EVALUACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS OLEÍCOLAS DEL DISTRITO SANITARIO JAÉN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS OLEÍCOLAS DEL DISTRITO SANITARIO JAÉN."

Transcripción

1 TEC-43 EVALUACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS OLEÍCOLAS DEL DISTRITO SANITARIO JAÉN. GATA DÍAZ, JAIME ÁNGEL 1 ; AMARO LÓPEZ, MANUEL ÁNGEL 2 ; LATORRE VALERO, IGNACIA 4 ; PADILLA WEIGAND, REGINA 4 ; CUESTA BERTOMEU, INMACULADA 3. 1 Unidad de Gestión de Salud Pública. Distrito Sanitario Universitario de Jaén. C/ Arquitecto Berges nº 10 2ª planta, Jaén. jaimea.gata.sspa@juntadeandalucia.es. 2 Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, edificio C-1, anexo, Ctra N-IV, Córdoba. bt1amlom@uco.es. 3 Unidad de Salud Pública Belén. Centro de Salud Belén. Avenida de las Cruces nº Jaén. 4 Licenciada en Farmacia. FORO DE LA TECNOLOGÍA OLEÍCOLA Y LA CALIDAD RESUMEN Desde la creación del término HACCP en 1971 por el Dr Howard Bauman hasta la presentación en diciembre de 1999 por la Dirección General de Salud Pública y Participación (DGSPyP) de la Consejería de Salud del Programa para la implantación y desarrollo de los Sistemas de Autocontrol en las industrias alimentarias de Andalucía han transcurrido más de 28 años. Por lo tanto en este punto es importante valorar el nivel de conocimiento de los responsables de los sistemas de autocontrol en las empresas oleícolas en el ámbito del Distrito sanitario Jaén. El objetivo del presente trabajo es valorar el nivel de conocimiento sobre los distintos términos que definen al Sistema Autocontrol entre los responsables del sistema en las empresas oleícolas ubicadas en el Distrito Sanitario Jaén. Se planteó un estudio observacional, cuantitativo y transversal con utilización de una encuesta validada mediante pilotaje administrada mediante entrevista a 55 responsables del Sistema de Autocontrol en almazaras. Se destaca que la mayoría de los entrevistados identificaban y por este orden el término Sistema de autocontrol, APPCC, ARCPC y HACCP. Entendiendo que un conocimiento inadecuado de los términos que identifican al Sistema de Autocontrol puede suponer una limitación real en la gestión del sistema. INTRODUCCIÓN En 1971 el Dr Howard Bauman de la Pillsbury Co. introdujo por primera vez el concepto HACCP 3. Dicho modelo fue presentado en 1971 en la I Conferencia Nacional de Protección de los Alimentos 11 como un modelo de aseguramiento de que los alimentos empleados en el programa espacial estaban libres de gérmenes patógenos que pudieran causar enfermedad a los astronautas durante los viajes espaciales 17. El modelo HACCP pretendía asegurar la ausencia de elementos patógenos, sobre la base de eliminar los peligros potenciales mediante el examen de todos los componentes del alimento y el análisis de todas las etapas del proceso productivo 2. Casi 26 años después, en abril de 1997 la Dirección General de Salud Pública y Participación (DGSPyP) de la Consejería de Salud puso en marcha el Programa para la implantación y desarrollo del sistema ARCPC en las industrias alimentarias de Andalucía como consecuencia del acuerdo establecido en la Comisión de Salud Pública en el ámbito de la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En diciembre de 1999, la Dirección General de Salud Pública y Participación (DGSPyP) puso en marcha el Programa para la implantación y desarrollo de los Sistemas de Autocontrol en las industrias alimentarias de Andalucía 5, que modifica al anterior sobre la base de la experiencia de las dificultades planteadas en la ejecución del primer programa durante más de dos años. Para apoyar el desarrollo del programa en mayo de 1999 se editó la Guía para la evaluación, por los Servicios de 1

2 Control Oficial, de los Sistemas de Autocontrol: HACCP y PGH 10, como documento de referencia destinado a los Inspectores Sanitarios Oficiales. De igual modo se publicó un documento por la DGSPyP en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), titulado Documento orientativo de especificaciones de su Sistema de Autocontrol 4 que pretendía informar y orientar a los empresarios del sector alimentario de cómo implantar su Sistema de Autocontrol siguiendo la metodología HACCP. Además también se publicó un díptico de información general que fue editado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con la DGSPyP de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, titulado Siete respuestas a sus dudas sobre los sistemas de Autocontrol. A nivel autonómico, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía publica el Decreto 189/ por el que se desarrolla a nivel autonómico el RD 202/ , al tener éste el carácter de normativa básica. En su artículo define los conceptos de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC), los Planes Generales de Higiene (PGH) y el Sistema de Autocontrol. Por otro lado, en el ámbito de la Dirección General de Salud Pública y Participación se potenció y amplió el grupo de trabajo denominado Grupo de trabajo sobre implantación de sistemas de autocontrol. Al mencionado grupo le fue encargada la tarea de revisar y poner al día el Documento orientativo de especificaciones de Sistemas de Autocontrol que fue editado por la Consejería de Salud 8 así como la tarea de diseñar el Manual de procedimiento para la supervisión de establecimientos alimentarios 7 y el Plan para la supervisión de los Sistemas de Autocontrol en las empresas alimentarias de Andalucía 9. El Objetivo del presente trabajo es valorar el nivel de conocimiento sobre los distintos términos que definen al Sistema Autocontrol entre los responsables del sistema en las empresas oleícolas ubicadas en el Distrito Sanitario Jaén. MATERIAL Y MÉTODOS En la fase experimental de la investigación se planteó el diseño de un estudio observacional, cuantitativo y transversal 16 en el que se evidenciara el conocimiento de los términos que definen al sistema de autocontrol y las barreras que encontraron los responsables de la aplicación del sistema de autocontrol de las empresas oleícolas encuestadas. Para ello se ejecutó una encuesta poblacional suministrada entre empresas oleícolas ubicadas en el Distrito Sanitario Jaén, mediante el uso de un cuestionario previamente validado mediante pilotaje. Dicho modelo fue reforzado, para dotar al estudio de una mayor potencia sobre la base de la entrevista individual suministrada por dos entrevistadoras entrenadas. De tal modo se incluyeron aspectos que potenciaran la entrevista, en cuanto a que promovían el establecimiento de una comunicación verbal interactiva entre el encuestador y el encuestado, así como que dotarán de una mayor excelencia a la encuesta en cuanto a su capacidad para sondear los conocimientos y actitudes, y poder analizar y definir las oportunidades de mejora. El Distrito Sanitario Jaén se ubica en el área geográfica central y sur de la provincia de Jaén, y se compone por diecinueve municipios incluyendo la capital de la provincia. Por otro lado la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina se sitúa en la Parte Central de la zona Sur de la provincia de Jaén, limitando al Norte con los términos municipales de Úbeda y Baeza, al Sur con la provincia de Granada, al Este con el término municipal de Quesada (Jaén) y al Oeste con Jaén y Valdepeñas de Jaén ( 2

3 Fuente: La entrevista se llevó a cabo en 55 empresas oleícolas y fue ejecutada por dos Encuestadoras, el 42% por la encuestadora A y el 58% por la encuestadora B, con una duración media de la entrevista de 28 minutos. Destacaba que el 73% de las almazaras (55 de 75 empresas) disponía de un SA aprobado por el Control Sanitario Oficial. Así el nº medio de empleados por almazara era de unos 7 empleados. El perfil de la empresa oleícola encuestada (Tabla 1) era mayoritariamente SCA, casi la mitad de las almazaras estaban inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Sierra Mágina, realizaban operaciones de elaboración y envasado de aceite de oliva, y se clasificaban como microempresas (menos de 10 trabajadores), y eran las Sociedades Cooperativas Agrarias (SCA) las que disponían de una plantilla más numerosa. Tabla 1. Perfil de las empresas olivareras encuestadas. Variables n % Propiedad de la almazara (55) SCA Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Privadas Inscritas en la D.O. Sierra Mágina (23) SCA SAT Privadas Tipo de actividad de la empresa olivarera (55) Fabricación de aceite de oliva (31) SCA SAT Privadas Envasado de aceite de oliva (1) SCA 0 0 SAT 0 0 Privadas Fabricación y envasado de aceite de oliva (23) SCA SAT 0 0 Privadas

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En nuestro caso se planteó evaluar el nivel de conocimiento de los términos APPCC/ARCPC/HACCP o Sistema de Autocontrol, como pregunta de carácter dicotómico (Sí o No), de este modo se podía analizar tal y como había evolucionado el término HACCP a lo largo del tiempo. De los resultados (ver tabla 2) destacaba el término Sistema de Autocontrol como el más conocido entre los encuestados, seguido del término Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), del término Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (ARCPC) y por último el término Hazard análisis and Critical Control Point (HACCP) con un 41.8%, valor que era inferior al obtenido por la encuesta de la Food Safety Authority of Ireland (FSAI) 12 donde un 48% de los encuestados mencionaron haber oído sobre el citado término, mientras que Walter, E. et al 20 obtuvieron un 42% de respuestas afirmativas entre los gerentes de empresas alimentarias encuestados en el Reino Unido, ante la pregunta de si habían oído sobre el HACCP. Mientras que Azanza, M.V.et al 1 habían encontrado en una encuesta realizada en industrias cárnicas y de bebidas que 37.04% de los encuestados mencionaron que habían oído o leído temas relacionados con el HACCP o incluso que habían tenido al menos un contacto pero sin haber alcanzado un grado de comprensión total. Konecka-Matyjek, E et al 13 definieron que entre aquellas industrias alimentarias que fueron encuestadas en Polonia un 95% estaban familiarizadas con el término HACCP. Por otro lado era interesante resaltar como el mayor porcentaje de la opción no contesta fue escogida por igual para los términos ARCPC y HACCP con un 10.9% respectivamente, así como que nadie respondió no conocer el término Sistema de Autocontrol. Tabla 2. Conocimientos terminológicos del modelo HACCP. Término Sí No No contesta ARCPC 65.5% 23.6% 10.9% HACCP 41.8% 47.3% 10.9% APPCC 85.5% 10.9% 3.6% Sistema de Autocontrol 94.5% 5.5% 0% En la gráfica 1 se observaba que el término HACCP en inglés resultaba menos conocido para los entrevistados, y que entre sus traducciones a la lengua española era más conocida las versiones más recientes del término (Sistema de Autocontrol y APPCC) mientras que la versión más antigua (ARCPC) era menos conocida entre los encuestados. Untermann, F. 19 y Taylor, E. 18 destacaban que era fundamental normalizar u homogeneizar los términos de referencia del sistema HACCP ya que a veces algunas fuentes oficiales, una mala interpretación o una mala traducción de la terminología provoca que la metodología sea mal interpretada. 4

5 Porcentaje 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ARCPC HACCP APPCC Sistema de Autocontrol Término No contesta No Sí Gráfica 1. % de conocimiento de los términos sobre SA. La dispersión de los términos usados para denominar al sistema HACCP evidenciaba la existencia de una barrera derivada de la confusión terminológica, sin que ello supusiera una ausencia de conocimiento del Sistema de Autocontrol. Los datos de máximo conocimiento se situaban en torno a la opción del término Sistema de Autocontrol (94.5%), valores que se aproximaban a los resultados obtenidos por Ramírez Vela A, Martín Fernández J. 14 que obtuvieron un 100% de conocimiento del término HACCP entre sus encuestados y contrastaba con el resultado obtenido por la FSAI 12 en el que el 56% de los productores primarios encuestados mencionaban conocer el sistema HACCP. No obstante se identificó como una limitación real la identificación del término adecuado que representara al sistema HACCP, aunque existía un mayor consenso y una mayor facilidad para los encuestados identificar el término sistema de autocontrol 12.. BIBLIOGRAFÍA 1. Azanza MPV, Zamora-Luna MBV. Barriers of HACCP team members to guideline adherence. Food Control 2005; 16 (1): Bauman HE. The HACCP concept and microbiological hazard categories. Food Technology 1974;28 (9): Bernard D. Developing and implementing HACCP in the USA. Food Control 1998; 9 (2-3): Consejería de Salud JdA. Documento orientativo de especificaciones de su Sistema de Autocontrol. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía; Consejería de Salud JdA. Programa para la implantación y desarrollo de los sistemas de autocontrol en las industrias alimentarias de Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación.; Consejería de Salud JdA. Decreto 189/2001, de 4 de septiembre, por el que se regulan los Planes de Formación de los Manipuladores de Alimentos y el régimen de autorización y registro de Empresas y Entidades, que impartan formación en materia de manipulación de alimentos BOJA 114. p y Consejería de Salud JdA. Manual de procedimiento para la supervisión de establecimientos alimentarios ed. Sevilla: Consejería de Salud, Junta de Andalucía.; Consejería de Salud JdA. Documento orientativo de especificaciones de Sistemas de autocontrol ed. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía.; Consejería de Salud JdA. Plan para la supervisión de los Sistemas de Autocontrol en las empresas alimentarias de Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud, Junta de Andalucía.;

6 10. Consejería de Salud JdADGdSPyP. Guía para la evaluación, por los servicios de control oficial, de los sistemas de autocontrol: HACCP y PGH. Mayo de 1999 ed. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía.; FDA, Food and Drugs Administration. APHA APHA. National conference on food protection (1971) FSAI. FSAoI. Survey of the implementation of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point) and food hygiene training in Irish food businesses. Dublin: Food Safety Authority of Ireland.; Konecka-Matyjek E, Turlejska H, Pelzner U, Szponar L. Actual situation in the area of implementing quality assurance systems GMP, GHP and HACCP in Polish food production and processing plants. Food Control 2005;(16): Ramírez Vela A, Martín Fernández J. Barriers for the developing and implementation of HACCP plans: results from a Spanish regional survey. Food Control 2003; 14(5): RD 202/2000. REAL DECRETO 202/2000 de 11 de Febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Volumen p Roca J, Muńoz A. Los estudios de prevalencia. Salud pública. Capítulo 11. Barcelona: McGraw Hill Interamericana; p Soriano JM, Rico H, Moltó JC, Mańes J. Effect of introduction of HACCP on the microbiological quality of some restaurant meals. Food Control 2002;13(4-5): Taylor E. HACCP in small companies: benefit or burden? Food Control 2001 Jun;12(4): Untermann F. Food safety management and misinterpretation of HACCP. Food Control 1999;10: Walker E, Pritchard C, Forsythe S. Hazard analysis critical control point and prerequisite programme implementation in small and medium size food businesses. Food Control 2003; 14 (3):

TÍTULO ESTUDIO DEL GRADO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL (SA) EN ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS

TÍTULO ESTUDIO DEL GRADO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL (SA) EN ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS TÍTULO ESTUDIO DEL GRADO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL (SA) EN ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS Presentado por: Hammou Layachi Bajo la dirección de los doctores Manuel Ángel Amaro

Más detalles

03Glosario y bibliografía. Glosario y bibliografía ÍNDICE

03Glosario y bibliografía. Glosario y bibliografía ÍNDICE 03Glosario y bibliografía 03 Glosario y bibliografía Glosario Este glosario recoge las disposiciones establecidas en el documento de referencia del Codex Alimentarius Sistema de Análisis de Peligros y

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO (MÁSTERES UNIVERSITARIOS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y METABOLISMO CURSO 2011/12 ASIGNATURA: SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA EN RESTAURACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y METABOLISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA EN RESTAURACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código:

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICADA A LA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICADA A LA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103222 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL. Secretaría General de Salud Pública y Participación.

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL. Secretaría General de Salud Pública y Participación. CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, mayo 2011 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101488 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece: HIGIENE,

Más detalles

Manipulación e Higiene Alimentaria.3. Seguridad Alimentaria...4. Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5. IFS FOOD versión 6 6

Manipulación e Higiene Alimentaria.3. Seguridad Alimentaria...4. Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5. IFS FOOD versión 6 6 1 Manipulación e Higiene Alimentaria.3 Seguridad Alimentaria....4 Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5 IFS FOOD versión 6 6 BRC versión 7.. 8 Food Defense...9 2 A todos aquellos profesionales

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Código: 101488 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece: HIGIENE, TECNOLOGÍA

Más detalles

Guía del Curso Experto en seguridad alimentaria

Guía del Curso Experto en seguridad alimentaria Guía del Curso Experto en seguridad alimentaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso se pretende obtener una

Más detalles

Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008

Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008 Avances en la aplicación del APPCC en el sector alimentario Vasco - El concepto de flexibilización Vitoria-Gasteiz. 14 de Octubre, 2008 Experiencia práctica del sector minorista cárnico en el desarrollo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la seguridad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la seguridad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de gestion de la seguridad alimentaria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002310_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

APPCC Para Productos Cárnicos

APPCC Para Productos Cárnicos APPCC Para Productos Cárnicos Objetivos Guía de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) y un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) En la comercialización de Productos Cárnicos.

Más detalles

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes CO TE IDO Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Fundamentos de la Seguridad Alimentaria Introducción. Qué se entiende por seguridad alimentaria.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN OPCIÓN: SISTEMAS DE LA CALIDAD E INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CARÁCTER: OPTATIVA INGENIERÍA EN ALIMENTOS NOVENO

Más detalles

SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES

SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES Adquirir conocimientos sobre la manipulación de los productos alimentarios. Conocer los conceptos relacionados con la legionela, el

Más detalles

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración FORMACIÓN EN APPCC Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor añadido. - Diferenciarnos de

Más detalles

Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: DEONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:102 11 31 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2002 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE REVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CONTROL SANITARIO OFICIAL

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013 DESTINATARIOS Este máster experto en seguridad alimentaria está

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Higiene y Seguridad en la Industria Alim(983127) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

Sanidad en la Industria Alimentaria

Sanidad en la Industria Alimentaria Sanidad en la Industria Alimentaria SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Francisco Javier Salazar Navarro Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila M.B.A. Ignacio Villegas Flores TIPO DE CURSO Nuclear

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2015/16. Asignatura: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2015/16. Asignatura: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102234 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso:

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Código: 103301 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN AGROALIMENTACIÓN Curso: 1 Créditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial:

Más detalles

Auditor Experto APPCC-HACCP (Online)

Auditor Experto APPCC-HACCP (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Auditor Experto APPCC-HACCP (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN Duración y modalidad Tele-formación 30 horas Dirigido a Personal de empresas de restauración con responsabilidad de implantación de normas de control de calidad alimentaria.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002314_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TESIS DOCTORAL ACTITUDES Y BARRERAS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN LA INDUSTRIA OLEÍCOLA

TESIS DOCTORAL ACTITUDES Y BARRERAS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL EN LA INDUSTRIA OLEÍCOLA Departamento de Bromatología y Tecnología de Alimentos Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA TESIS DOCTORAL ACTITUDES Y BARRERAS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN Título: APPCC aplicado a la restauración Objetivos: El objetivo del curso es formar a los responsables de empresas de la rama restauración (bares, restaurantes, etc..) sobre las principales obligaciones

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Higiene y Seguridad en la Industria Alim(983127) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles

PERSONAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2004

PERSONAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2004 PERSONAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2004 INFORMES Y DOCUMENTOS Serie RECURSOS HUMANOS PERSONAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2004 INFORMES Y DOCUMENTOS Serie RECURSOS HUMANOS JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área temática: PRIMER SEMESTRE, ORIENTADO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área temática: PRIMER SEMESTRE, ORIENTADO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA Instituto: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Departamento: CALIDAD AGROALIMENTARIA Área académica: MICROBIOLOGÍA

Más detalles

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos

Más detalles

2º CURSO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

2º CURSO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 2º CURSO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Coordinación: Marta Mas i Espejo Profesores: María de la Torre Barba Raúl Lozano Alonso UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

H A C C P. El Análisis de peligros requiere un profundo conocimiento técnico de:

H A C C P. El Análisis de peligros requiere un profundo conocimiento técnico de: H A C C P 1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA HACCP: Hazard Analysis and Critical Control Points. HACCP es la sigla inglesa de Hazard Analysis and Critical Control Points. Significa Análisis de Peligros y Control

Más detalles

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva Informe final de la campaña 214/15 de aceite de oliva Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie de olivar... 2 Molturación de aceituna y producción de aceite de oliva... 3 Intercambios comerciales...

Más detalles

Tools for biohazards assessment and their utility for official control of the food chain

Tools for biohazards assessment and their utility for official control of the food chain Tools for biohazards assessment and their utility for official control of the food chain Prof. Antonio Valero Díaz Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad

Más detalles

Ficha técnica. Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

Ficha técnica. Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega Ficha técnica Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 Curso: Implantación del sistema

Más detalles

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer las normas de calidad alimentaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN OPCIÓN: PROCESOS TECNOLÓGICOS DE PRODUCTOS CÁRNICOS CARÁCTER: OPTATIVA INGENIERÍA EN ALIMENTOS NOVENO SEMESTRE TALLER

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la calidad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la calidad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de gestion de la calidad alimentaria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002322_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos:

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos: Ficha técnica Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario Simbiosis, imbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS Ref. 313371 ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100127 Plan de estudios:

Más detalles

Avances en materia de flexibilidad en pequeñas queserías

Avances en materia de flexibilidad en pequeñas queserías Avances en materia de flexibilidad en pequeñas queserías Córdoba, 5 de Abril de 2018. Foro Caprino. María Jesús Jiménez Horwitz, quesera y ganadera en Jayena(Granada) Licenciada en Farmacia Master en Seguridad

Más detalles

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Manipulador

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA CULINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA CULINARIA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102258 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso:

Más detalles

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos I Edición 9 abril 2018 FDA - 21 CFR Part 123.10 La Alianza Nacional

Más detalles

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS Dirigido a: Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

ANEXO 16 BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN ANEXOS ACTUALIZADOS: PUEDE CONSULTAR Y DESCARGARSE LOS ANEXOS CITADOS EN EL PLAN A TRAVÉS DE:

ANEXO 16 BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN ANEXOS ACTUALIZADOS: PUEDE CONSULTAR Y DESCARGARSE LOS ANEXOS CITADOS EN EL PLAN A TRAVÉS DE: ANEXO 16 BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN ANEXOS ACTUALIZADOS: PUEDE CONSULTAR Y DESCARGARSE LOS ANEXOS CITADOS EN EL PLAN A TRAVÉS DE: http://goo.gl/jjzby0 338 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II: implementación y evaluación de programas clínicos Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II: implementación y evaluación de programas clínicos Grado en ENFERMERÍA 2º curso GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II: implementación y evaluación de programas clínicos Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos

Más detalles

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística Seguimiento Puntual de la Oferta Turística Resultados EPO Posterior Semana de Navidad 2016 SEGUIMIENTO PUNTUAL DE LA OFERTA TURÍSTICA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101261 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso:

Más detalles

Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC

Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema APPCC Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior de Gestión de Seguridad Alimentaria en la Empresa. Sistema

Más detalles

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Según se establece en la DIRECTIVA 93/43/CEE DEL CONSEJO de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios, las empresas del sector alimenticio

Más detalles

Teleformación HIGIENE ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC, MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y GESTIÓN DE ALÉRGENOS.

Teleformación HIGIENE ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC, MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y GESTIÓN DE ALÉRGENOS. Teleformación HIGIENE ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC, MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y GESTIÓN DE ALÉRGENOS. PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Dotar de los conocimientos sobre todos aquellos aspectos relacionados con

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 DEFINICION DE LA METODOLOGIA La finalidad de esta tesis referente a un plan de marketing fue desarrollar una investigación de mercados para conocer la viabilidad de una marca

Más detalles

Auditor Experto APPCC-HACCP (Online)

Auditor Experto APPCC-HACCP (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auditor Experto APPCC-HACCP (Online) Auditor Experto APPCC-HACCP (Online) Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y Reposición (Online)

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y Reposición (Online) Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y Reposición (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Ángel Caracuel García SERVICIO DE ALIMENTACIÓN HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA 1. Facultad de Veterinaria

Ángel Caracuel García SERVICIO DE ALIMENTACIÓN HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA 1. Facultad de Veterinaria ACTUACIÓN BROMATOLÓGICA EN HOSPITALES Cocina del Hospital Provincial Civil 1.912 Técnico Superior en Nutrición y Control de Alimentos Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Ciclo de Conferencias:

Más detalles

Barreras en la implementación de HACCP

Barreras en la implementación de HACCP Barreras en la implementación de HACCP www.axonas.com.ar Estuvimos preguntándonos qué hace que el sistema HACCP, a pesar de los años de existencia y de la aceptación a nivel internacional como la herramienta

Más detalles

MANIPULADORES DE ALIMENTOS

MANIPULADORES DE ALIMENTOS AUDITAR CALIDAD CONSULTORES S.L. Auditar Calidad Consultores (Grupo Analiza Calidad) Avda. Castilla, 32, Nave 56 28830 San Fernando de Henares. Madrid. CURSO DE FORMACIÓN MANIPULADORES DE ALIMENTOS Es

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Código: 102234 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística Seguimiento Puntual de la Oferta Turística Resultados EPO Posterior Semana Santa 2018 SEGUIMIENTO PUNTUAL DE LA OFERTA TURÍSTICA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Oferta

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes

Más detalles

Caracterización de la mano de obra en las almazaras andaluzas

Caracterización de la mano de obra en las almazaras andaluzas Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Caracterización de la mano de obra en las almazaras andaluzas Campaña 2015/16 Octubre 2016 Versión

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online)

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Sistema de Etiquetado Nutricional CDO/GDA DOSSIER DE PRENSA

Sistema de Etiquetado Nutricional CDO/GDA DOSSIER DE PRENSA Sistema de Etiquetado Nutricional CDO/GDA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA SISTEMA DE ETIQUETADO NUTRICIONAL CDO/GDA Índice 1. Sistema de Etiquetado Nutricional CDO/GDA...3 Qué significa CDO/GDA?...3

Más detalles

CÓMO TE AYUDAMOS QUIÉNES SOMOS PERO AL FINAL, LO QUE IMPORTA ES PUEDE QUE TE PREGUNTES

CÓMO TE AYUDAMOS QUIÉNES SOMOS PERO AL FINAL, LO QUE IMPORTA ES PUEDE QUE TE PREGUNTES Dossier Formativo PUEDE QUE TE PREGUNTES QUIÉNES SOMOS Somos una empresa con amplia experiencia en el sector de la Consultoría Alimentaria, que crea propuestas adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la calidad y la seguridad de los alimentos.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la calidad y la seguridad de los alimentos. ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Gestion de la calidad y la seguridad de los alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002312_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1 Título: Alérgenos y APPCC aplicado a la restauración Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

PLAN PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA

PLAN PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE SALUD PLAN PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA - 2012 - Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, enero 2012 Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- OBJETIVOS OBJETIVOS Lo que pretendemos es sondear y analizar de forma general, los hábitos de compra y consumo de los aceites

Más detalles

GUÍA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DOCUMENTAL Y EFICACIA DE LOS

GUÍA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DOCUMENTAL Y EFICACIA DE LOS GUÍA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DOCUMENTAL Y EFICACIA DE LOS STEMAS DE AUTOCONTROL EN LA IND. ALIMENTARIA GUÍA PARA EVALUAR LA VIABILIDAD DOCUMENTAL Y EFICACIA DE LOS STEMAS DE AUTOCONTROL (HACCP) EN LA

Más detalles

LA VERIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN MATADERO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SUPERFICIE.

LA VERIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN MATADERO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SUPERFICIE. LA VERIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN MATADERO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SUPERFICIE. Frías Mora, Juan José 1 ; Cuesta Bertomeu, Inmaculada 2 ; Amaro López, Manuel Ángel 3 ; Santiago

Más detalles

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para la implantación de un sistema de seguridad alimentaría en base a los principios de la APPCC

Más detalles

Curso de Manipulador de Alimentos y Alérgenos Alimentarios (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Manipulador de Alimentos y Alérgenos Alimentarios (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Manipulador de Alimentos y Alérgenos Alimentarios (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

XVI.- Grasas comestibles.

XVI.- Grasas comestibles. XVI.- Grasas comestibles. Índice 0.- CAPÍTULO XVI ("GRASAS COMESTIBLES") DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ESPAÑOL, aprobado por DECRETO 2484/1967, de 21 de septiembre (BOE de 17 a 23 de octubre). 1.- RESOLUCIÓN

Más detalles

Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos.

Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Título: Alérgenos y APPCC en el sector de la alimentación Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: DOBLE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

En Sevilla, a de R E U N I D O S

En Sevilla, a de R E U N I D O S CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD MÁLAGA PARA LA APLICACIÓN A DICHA INSTITUCIÓN DEL DECRETO 317/2003, DE 18 DE

Más detalles

Luis Mecati Granado FEMP Gemma Rodríguez López FEMP. Teresa Herrera Pérez IDAE Pedro A. Prieto González IDAE. Madrid, 26 de Mayo de 2003

Luis Mecati Granado FEMP Gemma Rodríguez López FEMP. Teresa Herrera Pérez IDAE Pedro A. Prieto González IDAE. Madrid, 26 de Mayo de 2003 SITUACIÓN DE LAS ORDENANZAS SOLAR Y DE ALUMBRADO EXTERIOR EN ESPAÑA Madrid, 26 de Mayo de 2003 Luis Mecati Granado FEMP Gemma Rodríguez López FEMP Teresa Herrera Pérez IDAE Pedro A. Prieto González IDAE

Más detalles

AUDITORÍAS DE PROCEDIMIENTOS BASADOS EN EL SISTEMA APPCC DE ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS DE GALICIA

AUDITORÍAS DE PROCEDIMIENTOS BASADOS EN EL SISTEMA APPCC DE ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS DE GALICIA AUDITORÍAS DE PROCEDIMIENTOS BASADOS EN EL SISTEMA APPCC DE ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS DE GALICIA Sevillano González, Celso. Viñuela Rodríguez, José Ángel Dirección Xeral Saúde Pública Consellería de

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes

Más detalles

Listeria monocytogenes en industrias cárnicas

Listeria monocytogenes en industrias cárnicas Colección: Patógenos y biofilms en la industria alimentaria. Nº 1 Listeria monocytogenes en industrias cárnicas Segunda Edición Betelgeux, S.L. Paseo Germanías, 22 46701 Gandia (Valencia) España Tel +34

Más detalles

REFERENCIALES DE CALIDAD EN LA INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR QUÍMICO

REFERENCIALES DE CALIDAD EN LA INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR QUÍMICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REFERENCIALES DE CALIDAD EN LA INDUSTRIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR QUÍMICO MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES)

Más detalles

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11 PLIEGO DE BASES TÉCNICAS EXPEDIENTE SE-29-11 EL LICITADOR DEBERA ACREDITAR CERTIFICACION EN GESTION DE CALIDAD ISO 9000 ó SUPERIOR. LOTE 1.- FORMACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMA DE AUTOCONTROL SANITARIO

Más detalles

MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería

MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF0711_2 Seguridad, Higiene y Protección Ambiental en Hostelería MF0711_2 Seguridad,

Más detalles

Tema 1. RESTAURACION COLECTIVA

Tema 1. RESTAURACION COLECTIVA Tema 1. RESTAURACION COLECTIVA Dra. Marta Albisu Dra. Marta Arroyo Nutrición y Bromatología Dpto. de Farmacia y Ciencias de los Alimentos Facultad de Farmacia UPV/EHU 1 INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra

Más detalles

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Modelo de SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD En Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. HACIENDA DE QUINTOS 1 DE JUNIO DE 2017 Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. QUIENES SOMOS

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102241 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Macarena Sánchez del Águila Ingeniero Agrónomo Gerente Asoc. Empresarial de Almazaras Industriales

Más detalles

Calidad y seguridad alimentaria

Calidad y seguridad alimentaria Si no encuentra el curso que busca en esta área, puede consultar los cursos In-company que aparecen en la página 10 del índice, o ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente: 914 326 125

Más detalles