Plan de recuperación Tecnologías 2º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de recuperación Tecnologías 2º ESO"

Transcripción

1 Plan de recuperación Tecnologías 2º ESO Página 1 de 24

2 Tema 1 Dibujo técnico Ejercicio 1: En las siguientes figuras tienes dos vistas de una mesa y una silla. Dibuja la vista que falta y escribe al lado el nombre de cada vista. No hace falta que dibujes los cuadros interiores! Ejercicio 2: Representa las tres vistas de las siguientes piezas No hace falta que dibujes los cuadros interiores! Ejercicio 3: Página 2 de 24

3 Dibuja el alzado, la planta y el perfil de: un cubo, un cilindro y un cono. Ejercicio 4: Piensa en como harías estos dibujos respecto al tamaño real del objeto. El plano de San Isidro El plano del instituto El plano de tu casa Un coche La silla en la en la que estás sentado Un bolígrafo Un pen-drive Una chincheta Las piezas de un reloj de pulsera Las piezas de un MP3 Igual Más grande Más pequeño Ejercicio 5: Dibuja el alzado, la planta y el perfil de las siguientes figuras a escala 1:5. a) Un cubo cuyas aristas miden 100 mm. b) Un cilindro que tiene 100 mm de alto y 50 mm de diámetro. c) Un cono que tiene 100 mm de alto y 50 mm de diámetro. La escala 1:5 es de ampliación o de reducción? Ejercicio 6: Dibuja el alzado, la planta y el perfil de las siguientes figuras a escala 10:1. a) Un cubo cuyas aristas miden 2 mm. b) Un cilindro que tiene 2 mm de alto y 1 mm de diámetro. c) Un cono que tiene 2 mm de alto y 1 mm de diámetro. La escala 10:1 es de ampliación o de reducción? Página 3 de 24

4 Ejercicio 7: Plan de recuperación Tecnologías 2º ESO Dibuja el siguiente prisma en perspectiva caballera. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 8: Dibuja la siguiente mesa en perspectiva caballera. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 9: Dibuja la siguiente figura en perspectiva caballera. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 10: Dibuja la siguiente figura en perspectiva caballera. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Página 4 de 24

5 Ejercicio 11: Dibuja la siguiente figura en perspectiva caballera. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 12: Dibuja el siguiente prisma en perspectiva isométrica. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 13: Dibuja la siguiente mesa en perspectiva isométrica. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 14: Dibuja la siguiente figura en perspectiva isométrica. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 15: Página 5 de 24

6 Dibuja la siguiente figura en perspectiva isométrica. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 16: Dibuja la siguiente figura en perspectiva isométrica. (Cada unidad de medida es un cuadrado) Ejercicio 17: A continuación tienes diferentes figuras. Indica el tipo de perspectiva en cada caso. Ejercicio 18: Dibuja en perspectiva caballera esta figura dibujada en perspectiva isométrica. Ejercicio 19: Página 6 de 24

7 Dibuja en perspectiva isométrica esta figura dibujada en perspectiva caballera. Recuerda que en perspectiva caballera el ancho (profundidad) está dividido entre dos! 1. Qué significan las siglas CAD? Tema 2 Qcad a) Están en inglés, traducidas a español significan Arquitectura Diseñada por Computador. b) Están en inglés, traducidas a español significan Diseño Asistido por Ordenador. c) Están en inglés, traducidas a español significan Ingeniería Asistida por Ordenador. 2. Los programas tipo CAD realizan a) Dibujos de mapa de puntos. b) Los programas tipo CAD no realizan dibujos, sólo planos. c) Dibujos vectoriales. 3. Para realizar un dibujo con QCad a) Es necesario tener conocimientos de dibujo técnico. b) No hace falta saber dibujar, ya que el programa lo hace todo. c) El programa Qcad no se utiliza para hacer dibujos. 4. Antes de dibujar un objeto en Qcad debemos a) Descomponerlo en figuras geométricas básicas. b) Realizar un croquis a mano alzada. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 5. Para instalar el programa Qcad en casa debes a) Podemos descargarlo sin pagar la licencia, pero lo estaríamos pirateando. b) Descargarlo en casa sin ningún problema, ya que es gratuito. c) Podemos descargarlo sin pagar la licencia, pero sólo podemos usarlo un tiempo, puesto que es de prueba. 6. Selecciona el/los icono/s que debemos pulsar para realizar una línea a la que damos el punto inicial y final. a) Primero y después. b) Sólo se pulsa. c) Primero y después. 7. Selecciona el/los icono/s que debemos pulsar para realizar una línea paralela. Página 7 de 24

8 a) Primero, después, y por último escribimos la distancia. b) Sólo se pulsa. c) Primero, después escribimos la distancia, y por último. 8. Para guardar un archivo de QCad debemos a) Pulsamos y después. b) Pulsamos el icono c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 9. Para quitar/poner la rejilla del fondo pulsamos a) El Qcad no tiene rejilla en el fondo. b) Pulsamos el icono. c) Pulsamos el icono. 10. Para ver un zoom de toda la página a) Pulsamos el icono. b) Pulsamos el icono. c) Pulsamos el icono. 11. Si queremos borrar una línea debemos pulsar a) Primero, después, y seleccionamos lo que vamos a borrar. b) Con el programa QCad no se puede borrar. c) Primero, después, y seleccionamos lo que vamos a borrar. 12. Para insertar un texto debemos a) QCad es un programa de dibujo y no se pueden insertar textos. b) Primero, después seleccionamos las características del texto (altura, tipo de fuente, alineación) y por último, el punto dónde queremos insertarlo. c) Primero, después el punto dónde queremos insertarlo y por último, seleccionamos las características del texto. 13. Para recortar una línea (quitar un trozo de la línea) debemos a) No se pueden recortar líneas, tenemos que borrarla toda y hacerla del tamaño que queramos. b) Pulsamos el icono, después, seleccionamos la línea a cortar y por último, el límite de corte. c) Primero, después escribimos la distancia, y por último. 14. Para dibujar con otro grosor de línea a) Pulsamos, y seleccionamos el grosor deseado. b) En QCad todas las líneas tienen el mismo grosor. c) Pulsamos, y seleccionamos el grosor deseado. 15. Escribe para qué se utilizan los iconos de la barra de herramientas que conozcas: Página 8 de 24

9 Ejercicio 1: Completa las siguientes frases: Tema 3 Metales a) El acero es una aleación de (un metal) con más del 0,1% y menos del 2% de. b) La de hierro con más del 2% y menos del 5% de recibe el nombre de. c) El suele emplearse en la fabricación de cables por ser uno de los mejores conductores de la. d) El bronce es una aleación de. e) El latón es una aleación de. f) Los metales son el hierro y sus. g) Los metales no férricos son. h) Una aleación es. i) Decimos que un metal es puro cuando. j) Un material resistente a los golpes es un material. Ejercicio 2: Qué quiere decir que el acero... k) es dúctil y maleable? l) es conductor del calor? m) tiene una temperatura de fusión de 1.480ºC? n) es económico? o) se puede forjar? p) es tenaz? Ejercicio 3: Nombrar... q) Un metal no ferroso que no sea una aleación r) Una aleación ferrosa s) Una aleación no ferrosa Página 9 de 24

10 Ejercicio 4: Averigua cuáles de los siguientes metales son aleaciones y cuáles son metales puros (no mezclados con ninguno). Si detectas una aleación, nombra los componentes que la forman. t) Bronce u) Acero v) Titanio w) Latón x) Aluminio Ejercicio 5: Escribe una aplicación para cada uno de estos materiales: Material Aplicación Acero Cobre Estaño Aluminio Aluminio, cobre y magnesio Latón Bronce Ejercicio 6: Con qué metal se han fabricado los siguientes objetos? Objeto Metal Lata de refresco Cable de una vivienda Cable de alta tensión Coche Avión Llanta de un coche Estatua Implante médico Cerradura, bisagra Página 10 de 24

11 Ejercicio 7: Qué tres técnicas se utilizan para unir dos piezas de metal de forma fija? Ejercicio 8: Relaciona las siguientes columnas: Herramienta a Sierra de arco b Lima Trabajo ( )Doblar un alambre ( )Cortar un tubo de acero c Taladradora ( )Suavizar bordes afilados d Alicates ( )Perforar un perfil e Compás de puntas ( )Doblar una chapa en ángulo recto f Tijeras de chapa ( )Recortar una pieza de chapa g Tornillo de mesa ( )Trazar un círculo Ejercicio 9: Relaciona las herramientas de la imagen con el nombre: a.- Regla metálica de acero.( ) g.- Taladradora.( ) b.- Alicates.( ) h.- Limas.( ) c.- Tornillo de banco.( ) i.- Soldador de punta.( ) d.- Mazo blando.( ) j.- Llaves planas.( ) e.- Tijera para metal.( ) k.- Destornilladores.( ) f.- Sierra para metales.( ) Ejercicio 10: Completa la siguiente tabla: Medir y marcar Página 11 de 24

12 Herramienta Dibujo Utilización Punta de trazar Medir Sujetar y doblar Herramienta Dibujo Utilización Alicates Dar forma a los metales Cortar Herramienta Dibujo Utilización Sierra para cortar metales Taladrar Herramienta Dibujo Utilización Hacer agujeros en chapas metálicas Desbastar y pulir Herramienta Dibujo Utilización Cepillo de alambre y estropajo metálico Eliminar los bordes afilados que quedan al cortar Ejercicio 11: Qué dos formas se utilizan principalmente para extraer los metales de los minerales que los contienen? Ejercicio 12: Qué es un alto horno? Página 12 de 24

13 Ejercicio 13: Qué es una celda electroquímica? Ejercicio 14: En qué consiste la técnica de moldeo? Explícala con tus palabras. Ejercicio 15: Con qué técnica de conformación de metales obtenemos planchas metálicas? Explica en qué consiste. Ejercicio 16: Cómo se llama la técnica que utiliza planchas metálicas y les da forma aplicando presión sobre ellas sobre un molde para que adopte la forma de éste? Ejercicio 17: De dónde se extraen los minerales y en qué afecta al medio ambiente su extracción? Ejercicio 18: Qué nombre recibe la industria encargada de extraer los metales de los minerales? Qué dos motivos principales hacen que esta industria sea muy contaminante? Ejercicio 19: En qué consiste el reciclado? Ejercicio 20: Por qué decimos que al reciclar reducimos el impacto medioambiental? Ejercicio 21: Escribe junto a cada definición la palabra que corresponda: Acero Aleación Celda electroquímica Embutir Forjar Soldar Moldeo Metales férricos Reciclado que Técnica que consiste en doblar y curvar un plancha metálica aplicándole presión sobre un molde para adopte su forma. Este grupo de metales está formado por el hierro y sus aleaciones. Técnica que consiste en verter un metal fundido dentro de un molde, para que al enfriarse se solidifique y adopte la forma de éste. Mezcla de dos o más metales o de un metal y un no metal. Recogida de los desechos metálicos para su posterior reutilización y reducir de esta forma la extracción de materias primas. Aleación de hierro y carbono con una proporción de entre el 0,1% y el 2% de carbono. Realizar una unión fija entre dos metales mediante la adición y fusión de otro metal. Recipiente que contiene un líquido que conduce la electricidad y unos bornes conectados a un voltaje. Página 13 de 24

14 Consiste en golpear un metal repetidamente para cambiar su forma y mejorar sus propiedades. Ejercicio 1: Tema 4: Estructuras Responde las siguientes preguntas: a) Por qué se dice que el esqueleto es la estructura de nuestro cuerpo? b) Escribe cuatro estructuras naturales (no fabricadas por el hombre). c) Escribe cuatro estructuras artificiales. d) Qué es una estructura? e) A qué se denomina carga? f) Escribe tres ejemplos de carga. Ejercicio 2: Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo al que están sometidos. Ejercicio 3: Indica qué tipo de esfuerzo soportan los siguientes elementos: Elemento Patas de la mesa. Trampolín de la piscina. Una antena de televisión. Pértiga de saltador. Un clavo al sacarlo con unas tenazas de la madera. Tapón de botella a tuerca. Un pelo puesto en la segueta. Suela del zapato. La llave de la puerta al abrirla. Papel al cortarlo con unas tijeras. Cadena que sujeta lámpara al techo Esfuerzo Ejercicio 4: Señala a qué tipo de esfuerzos están sometidos los siguientes elementos: Página 14 de 24

15 Ejercicio 5: En la siguiente imagen tienes una goma sometida a diferentes esfuerzos (tracción, compresión, flexión, torsión y cizalla). Observando cómo se deforma el cuadrado, señala a qué esfuerzo está sometida en cada caso Ejercicio 6: A qué esfuerzo está sometida la pajita en cada uno de las imágenes? Ejercicio 7: Responde las siguientes preguntas: a) Enumera los cinco elementos más usados en las estructuras? b) Dónde suelen situarse los cimientos? Con qué material se fabrican? A qué esfuerzo estarán sometidos?. c) Las columnas o pilares son barras colocadas que soportan esfuerzos de. Página 15 de 24

16 d) Las vigas son barras colocadas que soportan esfuerzos de. e) Qué diferencia existe entre una viga y una columna? f) Cuál es la función de un arco en una estructura? g) Qué son los tirantes y para qué se utilizan? Qué tipo de esfuerzos soportan? h) Qué es una estructura resistente? i) Qué es una estructura estable? j) Enumera dos recursos para mejorar la resistencia de una estructura. Ejercicio 8: Observa las siguientes figuras y completa el cuestionario de más abajo. k) Indica el nombre de las figuras que representan. l) Indica cuáles son resistentes. m) Para aquellas que no sean resistentes, añade las piezas necesarias para que lo sean. (Debes añadir el mínimo número de piezas) Ejercicio 9: Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y escribe la frase correcta: n) Las cargas son elementos capaces de soportar fuerzas. o) Un elemento está sometido a compresión cuando las fuerzas que actúan sobre él son iguales. p) Para que existan esfuerzos de cortadura, debe cortarse algo. q) La única figura geométrica que es indeformable al aplicar fuerzas a sus lados es el cuadrado. Ejercicio 10: Describe tres recursos para mejorar la estabilidad de una estructura. Ejercicio 11: Relaciona cada concepto con su definición: Cizalla Tirante Viga Flexión Arco Elemento con forma curva que cubre el hueco entre dos pilares o columnas. Elemento con forma de barra colocado horizontalmente. Cable o barra utilizado para sostener un elemento que suele estar sometido a tracción. Esfuerzo que tiende a doblar un elemento. Esfuerzo que tiende a cortar un elemento. Ejercicio 12: Página 16 de 24

17 Responde las siguientes preguntas: a) Enumera cinco tipos de estructuras artificiales. b) Por qué se caracterizan las estructuras masivas? Con qué materiales suelen construirse? Pon cuatro ejemplos de estructuras masivas. c) Qué elementos estructurales predominan en las estructuras abovedadas? Qué diferencia hay entre una bóveda y una cúpula? Pon cuatro ejemplos de estructuras abovedadas. d) Qué elementos estructurales predominan en las estructuras entramadas? Cita alguna estructura entramada que conozcas. e) Con qué material se fabrican las estructuras trianguladas? Qué es una cercha? Y un cuchillo? Pon dos ejemplos de estructuras trianguladas que puedas ver por San isidro f) Qué tres elementos estructurales encuentras en un puente colgante? Por qué crees que los puentes colgantes pueden ser más largos que los de pilares? Ejercicio 13: Indica a qué tipo de estructuras artificiales corresponde cada una de las siguientes imágenes: Página 17 de 24

18 Ejercicio 14: Cómo se ha mejorado la estabilidad en cada una de las siguientes estructuras? Empotrando en el suelo aumentando el peso en la base colocando tirantes Ejercicio 15: Completa las palabras que faltan: Son estructuras aquellas en las que predomina una gran concentración de material, y son estructuras aquellas en las que es frecuente la presencia de y cúpulas. Las estructuras entramadas tienen como elementos estructurales las, los o y los. Las estructuras basadas en un elemento geométrico pueden construirse con madera o. Ejercicio 16: Relaciona los siguientes conceptos con su definición correspondiente. Masiva Cúpula Bóveda Columna Pilar Triangulada Cuchillo Cercha Neumática Cada uno de los perfiles metálicos que componen una estructura triangulada. Sucesión de varios arcos. Tipo de estructura formada por láminas de material. Elemento de forma semiesférica que se utiliza en las estructuras abovedadas. Cada uno de los perfiles de madera que componen una estructura triangulada. Tipo de estructura que se caracteriza por ser inflable, ligera y desmontable. Elemento vertical con forma cilíndrica sometida a esfuerzos de compresión. Tipo de estructura formada por una gran concentración de material. Elemento vertical sometido a esfuerzos de compresión. Página 18 de 24

19 Laminar Tipo de estructura formada por la unión de muchos triángulos. Tema 5: Electricidad Ejercicio 1: Responde las siguientes preguntas: a) Qué es un átomo? b) Nombra las partes del átomo, indicando la carga que tiene cada elemento. c) Qué son los materiales conductores? y los aislantes? Pon un ejemplo de cada tipo. d) Qué es la corriente eléctrica? e) Nombra las magnitudes básicas en electricidad. f) Qué condición básica debe cumplir un circuito eléctrico para que circule la corriente por él? Ejercicio 2: Completa las siguientes frases: circuito electrones conductores corriente protones g) La eléctrica es el movimiento de los electrones a través de un conductor. h) El camino por el que se desplazan los electrones es lo que denominamos eléctrico. i) Los tienen carga eléctrica negativa (-), mientras que los situados en el núcleo del átomo, tienen carga positiva (+). j) En los materiales es posible hacer mover los electrones de un extremo al otro de los mismos. Ejercicio 3: Relaciona cada magnitud eléctrica con su definición: a.- Intensidad b.- Resistencia c.- Voltaje 1.- Oposición que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. 2.- Energía que pone en movimiento a los electrones. 3.- Cantidad de electrones que pasa por un conductor por unidad de tiempo. Ejercicio 4: Relaciona cada magnitud con su unidad de medida: Intensidad Voltios Ω Voltaje Ohmios A Resistencia Amperios V Ejercicio 5: Señala cuáles de las siguientes expresiones son correctas: V = R I R = V I I = R V R = V / I R = I / V I = V / R I = R / V Ejercicio 6: Si a una resistencia de 100Ω le conectamos una pila de 12,5 V, cuántos amperios pasarán por la Página 19 de 24

20 resistencia?. Ejercicio 7: Si ahora le cambiamos la pila, de manera que por la resistencia pasen 10 A, de cuántos voltios será la nueva pila? Ejercicio 8: Imagina ahora que a esa nueva pila le conectamos una resistencia de manera que por ella pasen 2 A, de qué valor habremos puesto la nueva resistencia? Ejercicio 9: En cada uno de los siguientes circuitos determina la magnitud que falta: Ejercicio 10: La bombilla del faro de un coche tiene una resistencia de 6 Ω. Calcula la tensión de la batería si por la bombilla circulan 2 A. Ejercicio 11: El fogón de una cocina eléctrica tiene una resistencia de 55 Ω. Calcula que intensidad circularán por su interior cuando lo conectamos a una tensión de 230 V. Ejercicio 12: Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, en las falsas escribe la correcta. k) El amperio es una unidad de tensión. l) Cuanta más resistencia tenga un circuito más intensidad circulará por él. m) La tensión circula por los conductores. n) Con el interruptor abierto circula la corriente. o) La magnitud eléctrica que nos informa de la oposición que presenta un elemento al paso de la corriente es la resistencia. Ejercicio 13: Escribe con tus palabras la ley de Ohm y la fórmula que la representa. Página 20 de 24

21 Ejercicio 14: Completa el párrafo con las siguientes palabras: electrones átomos neutrones corriente - partículas protones giran La materia está constituida por, y estos a su vez, por más pequeñas: los que tienen carga eléctrica negativa y alrededor del núcleo del átomo; los, que tienen carga eléctrica positiva, y los que carecen de carga y se hallan en el interior del núcleo. La eléctrica se debe al movimiento de los electrones a través de un circuito cerrado. Ejercicio 15: Responde las siguientes preguntas: a) Dónde se produce la electricidad que utilizamos en casa? b) Qué función tiene la pila en un circuito eléctrico? c) Haz una lista de diez receptores que se utilicen en tu casa. d) Realiza el esquema de un circuito formado por los siguientes elementos: pila, lámpara, pulsador y timbre, de forma que al accionar el pulsador suene el timbre y se encienda la bombilla. e) Qué es un cortocircuito? f) Para qué sirven los elementos de control? g) Qué diferencia existe entre un interruptor y un pulsador? Ejercicio 16: Dibuja para cada circuito real su correspondiente esquema eléctrico: Esquema eléctrico Esquema eléctrico Esquema eléctrico Ejercicio 17: Dibuja el símbolo correspondiente a : Pila Lámpara Fusible Conmutado r Motor Interruptor Página 21 de 24

22 Ejercicio 18: Utilizando una pila, un timbre, un pulsador y un interruptor, diseña un circuito que cumpla los siguientes requisitos: h) El timbre sonará al accionar el pulsador si el interruptor está cerrado. i) Si el interruptor está abierto, el timbre no sonará aunque accionemos el pulsador. Ejercicio 19: Relaciona cada elemento del circuito eléctrico con su definición: a.- Conductores b.- Elementos de control 1.- Aparatos que reciben la energía eléctrica y las transforman en otras formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor. 2.- Estos elementos tienen la misión de proteger la instalación de cualquier avería. c.- Generadores 3.- Son los encargados de suministrar la energía al circuito. d.- Elementos de protección e.- Receptores 4.- Su misión es unir los distintos elementos del circuito. 5.- Elementos que permiten controlar el circuito, conectando y desconectando su elementos a nuestra voluntad. Ejercicio 20: Completa las frases: receptor - lámpara generador motor resistencia símbolo - timbre j) Una es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía luminosa. k) Un es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía mecánica. l) Un es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía sonora. m) Una es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía térmica. n) Un circuito eléctrico siempre tiene: un que aporta la energía para mover los electrones, y un que transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía. Para que resulte más fácil dibujar los circuitos eléctricos se utilizan. Ejercicio 21: Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y escribe la frase correcta: a) Si colocamos dos pilas en serie, el voltaje es el mismo que con una pila sola. b) Si colocamos dos pilas en paralelo se suma su voltaje. c) Si colocamos tres lámparas en serie, cada una de ellas recibe el mismo voltaje que la pila. d) Si colocamos tres lámparas en paralelo, el voltaje de la pila se repartirá entre ellas. Página 22 de 24

23 Ejercicio 22: Indica cuáles de las siguientes pilas están correctamente conectadas en serie y cuáles no. Ejercicio 23: Indica cuáles de las siguientes pilas están correctamente conectadas en paralelo y cuáles no. Ejercicio 24: En cuál de estos dos circuitos lucirá las bombillas con más intensidad? Ejercicio 25: Cuál de las dos bombillas lucirán con mayor intensidad? Cuál estará más tiempo encendida? Ejercicio 26: Para los circuitos a y b, contesta las siguientes preguntas: e) Qué ocurre cuando cerramos el interruptor? f) En qué montaje brillan más las bombillas? g) Con el interruptor cerrado, qué ocurre en cada montaje si se funde una de las bombillas? h) Cómo están conectadas las bombillas en el circuito a? y en el circuito b? Ejercicio 27: Observa el siguiente circuito y responde a las cuestiones: i) Qué bombillas lucen al cerrar el interruptor A? j) Y al abrirlo? k) Qué interruptores es necesario cerrar para que gire el motor M? l) Qué bombillas lucen al cerrar los interruptores A y D? Página 23 de 24

24 m) Qué interruptores es necesario cerrar para que luzca la lámpara L4? n) Qué interruptores es necesario cerrar para que luzca la lámpara L3? o) Hay alguna bombilla que luzca siempre? Cuál? p) Dibuja sobre el circuito un interruptor que desconecte todos los elementos del circuito. Ejercicio 28: Si conectamos varias pilas en paralelo, cuál es el voltaje resultante? cuál es la ventaja de conectar pilas en paralelo? Página 24 de 24

TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO La realización del presente trabajo tiene como finalidad facilitar que el alumno alcance los objetivos de la asignatura y pueda superar con facilidad las pruebas

Más detalles

Tema 3. ESTRUCTURAS. Qué es una fuerza? Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de reposo o de movimiento.

Tema 3. ESTRUCTURAS. Qué es una fuerza? Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de reposo o de movimiento. Tema 3. ESTRUCTURAS Tecnología 1º ESO Qué es una estructura? Una estructura está formada por un conjunto de elementos capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ella con el fin de mantener su forma

Más detalles

Alumno/a Grupo: Exp.:

Alumno/a Grupo: Exp.: 1ºESO Curso 2008/09 Asignatura: TECNOLOGÍAS Profesor/a Alumno/a Grupo: Exp.: MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE SE PROPONEN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 1.1. Estructura del átomo. Todos los materiales están formados por átomos. En el centro del átomo (el núcleo) hay dos tipos de partículas: los protones (partículas

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

ESTRUCTURAS. construcciones.

ESTRUCTURAS. construcciones. ESTRUCTURAS Si observamos con atención el mundo que nos rodea, podemos encontrar árboles, caparazones de caracol, cuevas con estalactitas y estalagmitas y, también edificios, puentes y muchas otras construcciones.

Más detalles

-CORRIENTE ELÉCTRICA

-CORRIENTE ELÉCTRICA -CARGA ELÉCTRICA -El origen de los fenómenos eléctricos es LA CARGA ELÉCTRICA: una propiedad de las partículas elementales que las hace atraer (si tienen signos opuestos) o repeler (si tienen signos iguales).

Más detalles

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO BLOLQUE PLÁSTICOS Ejercicio 1 Contesta las siguientes preguntas. a) Enumera y explica tres características de los plásticos en general. b) Cómo se llama el proceso

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. Debes responder a todas las actividades, entregarlas del día del examen y realizar la prueba escrita. Las actividades ponderan el 30% y el examen

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1.1. Definición de boceto y croquis. Boceto: Croquis: 1.2. Ejercicio1. Dibuja los bocetos a mano alzada y con lápiz de los siguientes dibujos: 1.3. Ejercicio 2. Dibuja

Más detalles

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.1.- Observa los dos montajes, razona la respuesta que creas que es correcta. a) La pila A es más nueva. b) Son iguales, pero la A se acabará antes. c) Las bombillas

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada.

TEMA 2 ESTRUCTURAS. 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada. TEMA 2 ESTRUCTURAS 1.- Qué es una fuerza? 2.- Qué es una estructura? 3.- Explica la diferencia entre estructura natural y estructura artificial. Pon cinco ejemplos de cada. 4.- Identifica la estructura

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o falso: A. En una gotita de leche hay millones de cargas positivas y negativas. VERDADERO B. Las cargas iguales

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD BLOQUE A: COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS A.1. Qué tipo de partículas atómicas son las que se desplazan cuando hay corriente eléctrica? Qué otras partículas forman parte de los

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016 CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO Curso 2015/2016 INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la parte teórica de la asignatura de cara al examen de recuperación de la misma y consta de actividades

Más detalles

Actividades de la Unidad Estructuras

Actividades de la Unidad Estructuras 1 Actividades de la Unidad Estructuras 1º Estructura que mantiene a las silla en pie: Selecciona (patas, tapicería respaldo, brazos) 2ª El Selecciona (pantalón, rascacielos, puente, paraguas) es un objeto

Más detalles

ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA:

ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA: NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 ADAPTACION CURRICULAR DE TECNOLOGIA: La Electricidad AUTOR: PEDRO JAVIER CRUZ SALIDO Este material esta destinado a alumnos/as

Más detalles

TECNOLOGÍA TEMA MATERIALES METÁLICOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES Son los que están compuestos por uno o más metales, pero pueden

TECNOLOGÍA TEMA MATERIALES METÁLICOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES Son los que están compuestos por uno o más metales, pero pueden TECNOLOGÍA TEMA 4 0.1. MATERIALES METÁLICOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES Son los que están compuestos por uno o más metales, pero pueden contener otros componentes como el carbono, fósforo,

Más detalles

UNIDAD 6: Estructuras

UNIDAD 6: Estructuras Nombre y curso: Tecnología 1º ESO UNIDAD 6: Estructuras 1. Definición Una estructura es un conjunto de elementos que ayudan a un cuerpo a mantener su forma al ser sometido a unos esfuerzos. 2. Cargas y

Más detalles

UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA

UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA INSTRUCCIONES Para poder utilizar la RA, debes tener instalado en tu móvil el programa Aurasma. Tienes que estar registrado. Accede al canal pjguillen. Puedes llegar fácilmente

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Electricidad. Electricidad. Tecnología Electricidad Tecnología LA CARGA ELÉCTRICA Oxford University Press España, S. A. Tecnología 2 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 3 Oxford University Press España, S. A. Tecnología 4 Oxford

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DIBUJO 1. Define: boceto y croquis. Realiza un boceto y el croquis de un sacapuntas 2. Tienes 3 piezas como puedes ver debajo. Lo primero de todo colorea las 3 piezas de tal

Más detalles

1º E.S.O. INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS

1º E.S.O. INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS INDICE 1. FUERZAS 2. ESTRUCTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES 3. CARGAS Y ESFUERZOS 4. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 5. COMPONENTENTES BASICOS DE LAS ESTRUCTURAS 6. TIPOS DE ESTRUCTURAS 7. ACTIVIDADES 1º

Más detalles

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: 1.- Completa la siguiente tabla. En la columna función escoge alguna de las siguientes expresiones. controla paso de corriente-proporciona energía-utiliza

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE ESO. Nombre: Curso: Observaciones: El plazo de entrega de estas actividades finaliza el lunes 25 de febrero de 2014. Este día a las 11:15 se realizará

Más detalles

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en. Electricidad La materia está formada por constituidos por tres tipos de partículas:, y. Los protones tienen carga eléctrica. Están en el. Los electrones tienen carga eléctrica y giran alrededor del núcleo

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts) Apellidos: Nombre: Fecha: septiembre I.E.S. Sierra del Valle La Adrada Asignatura: Tecnología Curso: 1 º ESO A Trabajo recuperación Profesor: Angel Alonso NOTA: 1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CICUITOS ELÉCTICOS.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES Energía eléctrica. Actualmente, la eléctrica es la forma de energía más usada por varios motivos: Es fácil de producir. Se puede transportar a grandes distancias.

Más detalles

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza Unidad 2: Electricidad Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza Qué vamos a aprender? 1. Qué es la electricidad? 2.Magnitudes eléctricas 3.Ley de Ohm 4.Circuíto eléctrico: elementos 1. Generadores

Más detalles

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales).

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales). EJERCICIOS METALES 1. Qué es un material frágil? Qué es lo contrario de frágil? 2. Crees que un material duro puede ser frágil? Razona tu respuesta. Dar dos ejemplos de materiales que sean duros y frágiles

Más detalles

Cuadernillo de recuperación

Cuadernillo de recuperación I.E.S. GRANADILLA DE ABONA Cuadernillo de recuperación Tecnología 1ºESO Dpto. de Tecnología Curso 2015/16 Las preguntas de examen estarán relacionadas con este cuadernillo de recuperación. PARTE 1: FASES

Más detalles

Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO

Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO 2009-0 Índice:. Componentes de un circuito 2. Circuitos. Tipos de circuito 3. Ejemplos numéricos de tipos de circuito. 3. En serie 3.2 En paralelo 4. Simbología colores

Más detalles

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES Profesor: Julio Serrano LA ELECTRICIDAD: CÓMO SE PRODUCE Y EN QUÉ SE APLICA Los fenómenos eléctricos pueden ser naturales o artificiales. Naturales: Los relámpagos

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2 I.E.S. CASTILLO DEL AGUILA TECNOLOGÍA DE 1º E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2 NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: ASIGNATURA PENDIENTE: Tecnología de 1º de E.S.O DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA 1.- ESTRUCTURAS

Más detalles

b- Una herramienta que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno.

b- Una herramienta que tiene forma de triángulo rectángulo escaleno. IES VIA VERDE ALUMNOS DE 3º ESO (Pendiente 2º ESO) NOMBRE: 1- La tecnología es: a. El conjunto de las herramientas y los materiales necesarios para solucionar un problema. b. El conjunto de conocimientos

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6, electrones.

CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6, electrones. VOCABULARIO CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6,25 10 18 electrones. ELECTRIZACIÓN: proceso por el cual un cuerpo adquiere carga positiva o negativa.

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS Taller electricidad SENA EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre porque: a) El cobre tiene una resistencia eléctrica baja. b) El

Más detalles

ESTRUCTURAS. (Actividades) Alumno: Curso: Año:

ESTRUCTURAS. (Actividades) Alumno: Curso: Año: (Actividades) Alumno: Curso: Año: Nombre: Curso: (CUESTIONES) 1.- Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: 2.- Qué es un esfuerzo de tracción? 3.- Qué es un esfuerzo de compresión?

Más detalles

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: ESTRUCTURAS 0. TIPOS DE ESFUERZOS 1. ESTRUCTURAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. 2. PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS: ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y RIGIDEZ. 3. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS: VIGAS Y PILARES, PERFILES

Más detalles

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural? La Electricidad Conoces algún fenómeno eléctrico natural? Cómo se obtiene la corriente eléctrica? Qué pasa si recibimos la corriente eléctrica? Qué entiendes por un circuito eléctrico? Índice de Contenidos

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O. Nombre: Curso: Observaciones: El plazo de entrega de estas actividades finaliza el 7 de marzo de 2014, pasada esta fecha no se recogerá

Más detalles

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica. TEMA VI. ELECTRICIDAD 1. CONCEPTO La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento. La circulación de cargas eléctricas a través de un conductor se le llama

Más detalles

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola. OTROS MATERIALES Algunas veces necesitamos combinar las propiedades de varios tipos de elementos e uno solo, para lo cual se usan materiales compuestos. Un ejemplo de material compuesto es el tetrabrick,

Más detalles

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD UNIDAD 8.ELECTRICIDAD CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES LEY DE OHM DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 8: ELECTRICIDAD - 1 ELECTRICIDAD Por

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 1. Enumera los elementos que componen estos circuitos: 2. Analiza cuáles de estos circuitos eléctricos funcionan y por qué. 3. Se encenderán las bombillas del dibujo? Explica

Más detalles

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS T E C N O L O G Í A - 3 º E S O LA ELECTRICIDAD QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica es el desplazamiento de los electrones por el interior

Más detalles

2º Evaluación 13/02/ Anota debajo de cada figura el nombre de la herramienta que aparece 2 puntos

2º Evaluación 13/02/ Anota debajo de cada figura el nombre de la herramienta que aparece 2 puntos IES CAP DE L ALJUB - SANTA POLA (ALICANTE) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 2º Evaluación 13/02/13 Grupo 1º ESO Apellidos y nombre 1- Anota debajo de cada figura el nombre de la herramienta que aparece 2 puntos

Más detalles

ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS

ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS ESTRUCTURAS CLASIFICACIÓN_PARTES_ESFUERZOS DEFINICIÓN Conjunto de elementos que tienen la función de soportar el peso y las cargas a que están sometidos sin romperse ni apenas deformarse. Debe ser: RESISTENTE:

Más detalles

ESTRUCTURAS. Cualquiera que sea el tipo de estructura es, puede ser natural o artificial.

ESTRUCTURAS. Cualquiera que sea el tipo de estructura es, puede ser natural o artificial. ESTRUCTURAS INTRODUCCIÓN Una estructura es algo que soporta un objeto o una CARGA Una estructura debe: Ser lo suficientemente fuerte como para soportar su propio peso y cualquier carga que se pone en ella.

Más detalles

Tecnología 2ºESO. Tema 7. Electricidad

Tecnología 2ºESO. Tema 7. Electricidad Tema 7. Electricidad Para poder entender los fenómenos eléctricos debemos conocer cómo está constituida la materia. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que vendría a ser

Más detalles

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014 IES JAIME VERA - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º DE LA ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ALUMNO: GRUPO: Según las normas del Departamento de Tecnología, incluidas en su Programación

Más detalles

1º 1. Escribe el nombre de tres estructuras naturales que yo no te haya nombrado y cinco artificiales.

1º 1. Escribe el nombre de tres estructuras naturales que yo no te haya nombrado y cinco artificiales. 1 ESTRUCTURAS En la naturaleza podemos encontrar estructuras naturales como los, el caparazón de una tortuga o la concha de una ostra, pero el ser humano ha sabido construir las propias para resolver problemas

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? QUÉ VEREMOS? ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO VOLTAJE CONDUCTORES Y AISLANTES

Más detalles

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD 5.1. CONCEPTOS GENERALES. 5.2. CORRIENTE ELÉCTRICA. 5.3. CIRCUITO ELÉCTRICO: SIMBOLOGÍA 5.4. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: LA LEY DE OMH 5.5. ASOCIACIÓN DE RECEPTORES 5.1. CONCEPTOS

Más detalles

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS 1. Una estufa eléctrica es más eficiente: a) Cuando la resistencia eléctrica es más alta. b) Cuando la potencia eléctrica es más alta. c) Cuando la intensidad de corriente es más alta. 2. Señala qué tienen

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica En determinados materiales, como los metales y las sustancias iónicas fundidas o disueltas

Más detalles

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA 2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está formada por átomos constituidos por tres tipos de partículas: protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva. Están

Más detalles

Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento continuo de electrones desde un átomo a otro.

Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento continuo de electrones desde un átomo a otro. TECNOLOGÍAS 1º ESO Electricidad y Electrónica 0- Introducción Estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales

Más detalles

UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN

UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Alumno/a: Grupo: Fecha: UD 1. PROCESO TECNOLÓGICO, DIBUJO Y MEDICIÓN 1. Completa los espacios en blanco 1.- Cuando dibujamos las vistas de una pieza,

Más detalles

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1 TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017 CURSO 2016/2017 Página 1 TEMA : EL ORDENADOR 1 El sistema encargado de y los datos y transmitir la información recibe el nombre de. 2 Qué es la Informática?

Más detalles

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre:

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre: TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - 1. En qué 4 espacios trabajamos en Tecnología? Qué podemos encontrar en cada uno? 2. Nombra cinco normas de comportamiento

Más detalles

Actividades Recuperación 1º ESO

Actividades Recuperación 1º ESO Actividades Recuperación 1º ESO Tecnología. Fecha de entrega máxima: 14 de Mayo de 2015 Completa la siguiente tabla: Boceto Familia Para qué se utiliza HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS

Más detalles

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes, Tema 2. ESTRUCTURAS En la naturaleza podemos encontrar estructuras como los esqueletos, el caparazón de una tortuga o la concha de una ostra, pero el ser humano ha sabido construir las propias para resolver

Más detalles

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA Averigua lo que sabes La corriente eléctrica es: La agitación de los átomos de un objeto. EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA El movimiento ordenado de

Más detalles

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA índice Efectos de la energía eléctrica. Conversión y aplicaciones. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Elementos de un circuito eléctrico. Simbología. Tipos de circuitos eléctricos. Potencia y energía

Más detalles

Las estructuras TECNOLOGÍA

Las estructuras TECNOLOGÍA Las estructuras TECNOLOGÍA Las estructuras Una estructura es un conjunto de elementos colocados de modo que puedan soportar fuerzas (tanto su propio peso como exteriores) sin romperse, sin volcarse y sin

Más detalles

2.- Enumera 3 inventos que se te ocurran que satisfagan las siguientes necesidades: Calentar la comida

2.- Enumera 3 inventos que se te ocurran que satisfagan las siguientes necesidades: Calentar la comida TRABAJO DE RECUPERACIÓN. TECNOLOGÍAS 1º ESO.( 1ºA E F) Nombre y Apellidos Para aprobar la materia en septiembre debes entregar este trabajo completo y correctamente realizado. 1.-Define tecnología. Indica

Más detalles

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - 1. En qué 4 espacios trabajamos en Tecnología? Qué podemos encontrar en cada uno? 2. Nombra cinco normas de comportamiento

Más detalles

1. ESTRUCTURAS A NUESTRO ALREDEDOR

1. ESTRUCTURAS A NUESTRO ALREDEDOR TEMA 5 ESTRUCTURAS 1. ESTRUCTURAS A NUESTRO ALREDEDOR La mayoría de los objetos disponen de una estructura. Las estructuras realizan funciones diversas, como las que se muestran a continuación. - Soportan

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CONCEPTO DE ELECTRICIDAD 1. DEFINICIÓN: fenómeno natural y forma de energía basada en el desplazamiento de electrones (e - : partículas subatómicas sin masa pero con carga negativa)

Más detalles

Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura?

Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura? 1. ESTRUCTURAS POR TODAS PARTES Observa a tu alrededor. Te has fijado que existen multitud de seres, objetos e instrumentos que poseen una estructura? Todas las construcciones, máquinas y objetos, incluso

Más detalles

TEMA 1 GENERALIDADES SOBRE ESTRUCTURAS

TEMA 1 GENERALIDADES SOBRE ESTRUCTURAS TEMA 1 GENERALIDADES SOBRE ESTRUCTURAS 1. DEFINICIÓN Una estructura es un conjunto de elementos simples unidos de tal forma que son capaces de soportar cargas sin romperse. 2. Función de las estructuras

Más detalles

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga.

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO 1. Introducción La electricidad es la energía que más utilizamos. Todos los días encendemos la luz, enchufamos el brasero o ponemos en marcha el ventilador, lavamos la

Más detalles

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES 1.* Cuál es la palabra más adecuada para cada definición? 1.1. Metal que se halla en la naturaleza en estado puro. Nativo 1.2. Lugar donde se concentra

Más detalles

1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6

1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6 TEMA 3. ESTRUCTURAS ÍNDICE 1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6. ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA 7.

Más detalles

4. Establece las diferencias entre corriente eléctrica continua y corriente eléctrica alterna.

4. Establece las diferencias entre corriente eléctrica continua y corriente eléctrica alterna. 1. Describe, según tu criterio personal, las características de una vivienda ideal. Para ello ten en cuenta y menciona los aspectos siguientes: espacio disponible, dependencias, logar en que debería estar

Más detalles

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de energía más empleada por el hombre, hasta tal punto que hoy en día es difícil pensar en nuestra sociedad sin la

Más detalles

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras? IUCCIÓN ESTRUCTURAS Qué son las estructuras? La estructura de un objeto es el conjunto de elementos que permiten mantener su tamaño y forma (sin deformarse en exceso) cuando sobre él actúan fuerzas externas.

Más detalles

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo UNIDAD ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TECNOLOGÍA 1º ESO ESTRUCTURAS 1. Fuerzas: Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo 2. Estructuras: Una estructura

Más detalles

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1. Estructuras a. Propiedades b. Tipos I. Naturales II. Artificiales c. Elementos de una estructura I. Zapatas II. Pilares III. Vigas d. Perfiles e. Esfuerzos I. Tracción

Más detalles

3.- Partes del Átomo según el Modelo De Niels Bohr. (IMAGEN) 2.-Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

3.- Partes del Átomo según el Modelo De Niels Bohr. (IMAGEN) 2.-Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1.- Dibuja los 4 Modelos Atómicos y escribe su nombre. 2.- Contesta. Cómo evolucionó el modelo atómico? 3.- Partes del Átomo según el Modelo De Niels Bohr. (IMAGEN) 2.-Indiquen si las siguientes afirmaciones

Más detalles

INTRODUCCION Qué ocurre?

INTRODUCCION Qué ocurre? Pág. 1 Pág. 2 INTRODUCCION Hace muchos siglos, los griegos se dieron cuenta de un curioso fenómeno: al frotar un objeto de ámbar con un trozo de lana, el objeto atraía las motas de polvo. A este fenómeno

Más detalles

Circuitos Eléctricos Fundamentos

Circuitos Eléctricos Fundamentos Electricidad 1 Circuitos Eléctricos Fundamentos http://www.areatecnologia.com/ electricidad/circuitoselectricos.html QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados

Más detalles

Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d)

Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d) Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d) 2. Identifica cada uno de los siguientes dibujos con el elemento resistente al que representan:

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD Circuitos y esquemas eléctricos Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD 1. En la siguiente tabla se muestran imágenes de diferentes elementos que componen los circuitos eléctricos. Escribe debajo de cada una

Más detalles

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. LA ELECTRICIDAD 2 3. EL CIRCUITO ELÉCTRICO 2 a) Generador de corriente 3 b) Conductor 3 c) Receptores 3 d) Controladores 3 4. TIPOS DE CIRCUITOS 3

Más detalles

Estructuras Tema 2 IES 8 de Marzo (Alicante) Profesora Sol Murciego

Estructuras Tema 2 IES 8 de Marzo (Alicante) Profesora Sol Murciego Estructuras Tema 2 Fuerzas Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o reposo (efecto dinámico) Deformación: cambio de forma de un cuerpo

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS TRABAJO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 1º E.S.O. IES LAS MUSAS URSO 2012-2013 CURSO Debes resolver las actividades propuestas en hojas aparte, cuidando la presentación, la expresión, la ortografía. No hace

Más detalles

Tema 2 Estructuras. Fuerzas

Tema 2 Estructuras. Fuerzas Tema 2 Estructuras Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o reposo (efecto dinámico) Alterar su estado de reposo Alterar su estado

Más detalles

Estructuras. 2. Relaciona cada elemento resistente de una estructura con su definición correspondiente:

Estructuras. 2. Relaciona cada elemento resistente de una estructura con su definición correspondiente: Estructuras. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con las estructuras: a) Cómo se define una estructura?...... b) Qué propiedades se deben tener en cuenta principalmente a la hora de diseñar

Más detalles

ACTIVIDADES. 2. Fases Proceso Tecnológico. Pag.7 Si Necesidad --- Idea -- Desarrollo de la Idea --- Construir ---- Verificar ---- Finalización No

ACTIVIDADES. 2. Fases Proceso Tecnológico. Pag.7 Si Necesidad --- Idea -- Desarrollo de la Idea --- Construir ---- Verificar ---- Finalización No ACTIVIDADES 1. Definición de Tecnología. Pag.7 Necesidad Ciencia Técnica Objeto Tecnológico 2. Fases Proceso Tecnológico. Pag.7 Si Necesidad --- Idea -- Desarrollo de la Idea --- Construir ---- Verificar

Más detalles

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida IES JINAMA DPTO. DE TECNOLOGÍA CUSO 204-205 INDICE:. Circuito eléctrico en serie 2. Circuito eléctrico en paralelo 3. Circuito mixto 4. Actividades 5. Aparatos de medida IES JINAMA DPTO. DE TECNOLOGÍA

Más detalles