CEIP SIERRA NEVADA CURSO 15-16

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEIP SIERRA NEVADA CURSO 15-16"

Transcripción

1 1

2 INDICE INTRODUCCIÓN I. SITUACIÓN E INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA P. MANUEL FERRER II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE APOYO IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. ACTUACIONES SOBRE SECCIONES DOCUMENTALES DE AULA VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. ACTIVIDADES DE CARÁCTER GENERAL VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: IX. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN XI. COLABORACIONES: IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES XII. FORMACIÓN XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS (PRESUPUESTO) XIV. RECURSOS HUMANOS XV. EVALUACIÓN. XVI. ANEXOS 2

3 INTRODUCCIÓN: El Plan de trabajo de la BECREA ha sido presentado al Claustro para su revisión. En él se incluye la propuesta de una serie de actuaciones. Éstas serán analizadas por los diferentes ciclos para sugerir o modificar las que se crean oportunas. Cada ciclo elegirá para su desarrollo, aquellas que considere más idóneas para sus alumnos con el compromiso de su aplicación y desarrollo para lo que contarán en todo momento con el equipo de apoyo a la Biblioteca. Una vez realizada esta selección se elaborará lo que será el plan definitivo de actuación para el curso. I. SITUACIÓN E INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA P. MANUEL FERRER: La Biblioteca del centro está situada en la planta baja y tiene una superficie de 50 m2 y una dotación de más de 5000 libros, con una incorporación reciente de un amplio catálogo de libros en inglés, como apoyo a nuestro proyecto bilingüe en el centro. El espacio de la biblioteca también se usa para Claustros y Consejos y para algunas actividades complementarias. La biblioteca está dotada de instalación de sonido y de proyección, Internet y dos ordenadores: uno de ellos, para realizar las tareas administrativas de la biblioteca y el otro, para uso con la PDI. Los libros están clasificados en prestables y de consulta dentro de la biblioteca. Todos los libros de préstamo están clasificados por niveles de dificultad y clasificados por ciclos, en estanterías marcadas por colores. Se habilitará un espacio para incorporar las producciones y documentos producidos por el profesorado, antiguos alumnos/as, padres y madres del centro. El análisis de la situación de la biblioteca se debe hacer desde tres puntos de vista: Tareas técnicas: Se continúa con la catalogación de fondos, sobre todo los que están en inglés. Servicios: El servicio de préstamos este año queda completado tal y como se refleja en el horario Anexo I. Cada clase tiene asignada una sesión de préstamo a la semana. Este servicio tiene muy buena respuesta. Utilización: Se organizan sesiones de formación de usuarios a nivel básico a principio de curso. 3

4 II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA: Incorporar el uso de la biblioteca escolar a la práctica docente, como un recurso para el desarrollo del currículo. Fomentar el uso de la lectura en la metodología de la práctica docente en todas las áreas. Adquirir destrezas que favorezcan la comprensión lectora. Enmarcar la lectura dentro de las programaciones, con una secuenciación de actuaciones a lo largo del curso. Implicar a las familias en importancia de la lectura, como ocio y como estrategia de aprendizaje. Organizar y potenciar el uso de los recursos del centro (materiales y humanos). Favorecer la creatividad a través de la aplicación de técnicas favorecedoras de la expresión escrita. Facilitar la adquisición de hábitos de lectura en todas y cada una de sus finalidades (recrear, aprender, descubrir). Concienciar y potenciar la utilización de las TIC en el desarrollo del currículo. Crear hábitos de investigación y descubrimiento en los alumnos a partir de la realización de proyectos. Favorecer la adquisición de destrezas en el manejo de documentos en sus distintos soportes. Formar al profesorado para el uso de la biblioteca escolar. Orientar a las familias en materia de lectura y escritura. Organizar actuaciones sistemáticas de atención y comprensión escrita como medidas correctoras de las deficiencias detectadas en las pruebas de diagnóstico. Seleccionar y trabajar todo tipo de textos y en diferentes formatos. 4

5 III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE APOYO Se han distribuido y asignado tareas entre los diferentes miembros del Equipo de Apoyo, las cuales se centran en: Catalogación de fondos Mantenimiento del orden en estanterías Selección de recursos para la celebraciones y efemérides Atención al servicio de préstamos en horario de recreo Sesiones de formación de usuarios y animación a la lectura Mantenimiento de libros. Acabar con la catalogación de los fondos. IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA Servicio de préstamos Las normas de este servicio están recogidas en el ROF de la biblioteca. Cada curso dispone de una sesión de 45 semanales para el préstamo de libros. Tipos de préstamo: a) Individual. Permite el uso de un documento para su lectura y/o consulta durante un determinado periodo de tiempo. NORMAS PARA EL PRÉSTAMO INDIVIDUAL. El registro de préstamo de libros se realizará a través del Programa ABIES. Lo gestionará el grupo de profesores destinados en la biblioteca. Se hará el carnét de clase de la biblioteca del centro para el préstamo de libros a las clases (lotes de libros). Se hará un carné de biblioteca al profesorado con la finalidad de tener registrado en ABIES los préstamos que se hacen a cada profesor/a. Tiempo de préstamo: El plazo de préstamo de un libro al alumnado no deberá pasar de tres semanas. Control de devolución: El libro se entregará en perfecto estado. En caso de rotura o pérdida, el alumno deberá comprar otro igual o similar si no encontrase el mismo título. 5

6 El encargado/a de biblioteca podrá tomar las medidas oportunas en caso de incumplimiento de las normas. Estas medidas pueden consistir, entre otras, en la prohibición temporal o permanente de acceso al préstamo de libros. El alumnado no podrá retirar más de un libro a la vez. Las normas y el horario estarán siempre expuestas en cada clase. b) Colectivo. Es el destinado a las aulas (colecciones tipo para las Secciones Documentales de Aula, colecciones para las Subsecciones Documentales Temáticas), préstamo a las familias Estos préstamos suelen tener un periodo más largo de tiempo. c) Préstamo domiciliario al alumnado enfermo. Aunque es una situación extraordinaria, debemos prever este tipo de préstamo para el alumnado que temporalmente se encuentra imposibilitado para asistir a clases. d) Interbibliotecario. Es el que se realiza con otras bibliotecas: públicas, escolares... Sala de lectura y/o búsqueda de información Bajo petición previa al coordinador o la jefa de estudios, el profesorado que desee acudir a la biblioteca podrá hacerlo siempre que no coincida con el horario de préstamo de libros. Lotes de libros Desde la biblioteca, y en calidad de préstamos, se oferta a todos los alumnos de primaria varios lotes de libros para trabajar la lectura compartida. Los tutores que lo deseen deben hacer la petición al coordinador quien se encargará de registrar dicho préstamo para esa clase en ABIES. Secciones Documentales de aula (SDA) A petición de los tutores, la biblioteca cederá en concepto de préstamo al aula, lotes de títulos para su utilización en la misma. La configuración del lote dependerá de las necesidades que manifieste el tutor atendiendo al desarrollo del curriculum e incluirá libros de literatura y de información. Apoyo Planes y Proyectos Los coordinadores de los diferentes planes y proyectos en los que 6

7 participa el centro presentarán a la responsable de la biblioteca sus necesidades para el desarrollo de sus respectivos planes de trabajo. Celebraciones y efemérides Con anterioridad a las celebraciones y efemérides que el centro contempla en su Proyecto Educativo, la responsable junto con el equipo de apoyo harán una selección de recursos existentes en la biblioteca y la expondrá para su utilización por cualquier miembro del Claustro que lo requiera. Se realizarán diversas exposiciones y concursos relacionados con esas efemérides o temáticas curriculares oportunas. Veáse propuesta del ANEXO II. V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN La difusión de la información se realizará a través de diferentes cauces: En las reuniones de ETCP, para que a su vez los coordinadores la transmitan a los miembros de sus respectivos ciclos. Comunicados informativos: se utilizarán sobre todo para la recomendación de recursos educativos relacionados con un tema de interés para toda la comunidad. Tablón de anuncios: situado en la pared de acceso a la entrada principal, en él hay una parte destinada a la ubicación de información relacionada con la lectura y la biblioteca, así como otra que muestre algunos de los trabajos realizados por el alumnado. Yo recomiendo: Sección en el tablón de anuncios o en otro lugar de la biblioteca (puede ser mediante médios TICs) en la que el alumnado recomiende los libros que más le gustan. Estanterías de novedades: Tres, la primera situada en la entrada, bajo la pecera, donde estarán los libros del alumnado con un nivel lector avanzado (cursos 4º, 5º y 6º), la segunda, situada cerca del ordenador de préstamos, para los libros del alumnado con nivel inicial (1º, 2º y 3º) y la tercera, rincón destinado a Infantil en la esquina contraria al ordenador. 7

8 VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. ACTUACIONES SOBRE SECCIONES DOCUMENTALES DE AULA Como ya se expone el apartado de servicios, la biblioteca dotará a las aulas de lotes de libros a petición del tutor. La duración de esta cesión dependerá del propio tutor. En estos lotes se incluirán libros de literatura e informativos. Se recomendará a los tutores que establezcan, según programación, la temática para su selección. En este punto, se hace necesario insistir en la conveniencia de trabajar con los alumnos diferentes fuentes de información y su valoración crítica. Se hace necesario un cambio de metodología en el desarrollo del currículum que pasa por el tratamiento de los contenidos desde una óptica plural en cuanto a la oferta de información y crítica en cuanto a la selección y tratamiento de la misma. Sólo considerando la biblioteca escolar como centro de recurso se puede utilizar ésta de una forma constructiva y formativa. VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. ACTIVIDADES DE CARÁCTER GENERAL Tablón de anuncios: en él se exponen texto de interés y carteles no sólo como información sino también como llamada de atención y provocación para la lectura. Asesoramiento y orientación a tutores y especialistas Exposición de carteles y/o paneles informativos. Exposiciones y concursos mensuales Celebraciones: ver anexo II 8

9 VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: Una de las tareas del equipo de apoyo a la biblioteca escolar será la de mostrar su organización y funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las fuentes de información, etc.) a la Comunidad Educativa del centro. Los tutores y tutoras, asesorados por el equipo de apoyo a la biblioteca escolar, llevarán a cabo las intervenciones necesarias para desarrollar hábitos de estudio a través de la adquisición de habilidades de trabajo, el aprendizaje de técnicas y estrategias de organización de trabajo intelectual y el aprendizaje en el uso de la documentación y de la información. IX. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS La biblioteca proveerá a los coordinadores de los diferentes planes y proyectos en los que participa el centro de todos los recursos existentes (librarios y no librarios) Se tendrán en cuenta las necesidades de los proyectos a la hora de la adquisición de fondos. Se atenderán las peticiones realizadas por los coordinadores, para la compra de recursos. Se hará una selección de recursos relacionados con los planes y proyectos ante la celebración de alguna actividad general del centro. X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN Atenderá a las necesidades de compra de materiales a propuesta de los especialistas (PT, Logopedia, ATAL). Se continuará con la adquisición de títulos en otros idiomas: inglés, fundamentalmente. Se cederá en concepto de préstamos aquellos recursos que los especialistas soliciten como material de apoyo para sus aulas. XI. COLABORACIONES: IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES Se solicitará la participación de las familias en el desarrollo de determinadas actuaciones o celebraciones (Día de la lectura en 9

10 Andalucía ) Se continuará colaborando con el Ayuntamiento en aquellas propuestas que desde éste de planteen, así como con la Biblioteca Pública Francisco Ayala, cuyo calendario de visitas puede verse en el ANEXO III XII. FORMACIÓN El equipo de apoyo a la biblioteca participa en el Grupo de Redes Profesionales de bibliotecas escolares. El responsable asistirá a las actividades que se programen desde el Servicio Técnico y de Apoyo de la Delegación: Jornadas, encuentros El Equipo de Apoyo desarrollará una autoformación con el asesoramiento del responsable del proyecto. XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS (PRESUPUESTO) Aunque no hay una cantidad fija como presupuesto, la apuesta del equipo directivo por el desarrollo del proyecto es muy alta. Siempre hay disposición para la adquisición de todo material que se considera necesario; así como la inversión en cualquier otra intervención que se plantea. El expurgo es una actividad necesaria y que se debe abordar cada año a comienzo del curso; aunque también se mantiene durante el mismo. Es necesario la compra de fondos de libros informativos. La selección de este tipo de fondo es bastante complicado, pues no hay demasiada oferta editorial y requiere una búsqueda más minuciosa. Esta tarea se intentará abordar este curso. También sería conveniente la adquisición de CÓMICS, tipología muy demandada por el alumnado y fondos destinados al alumnado de Educación Infantil. XIV. RECURSOS HUMANOS Atendiendo a la normativa vigente, el coordinador del proyecto lector y del plan de uso de la biblioteca del centro (Coordinador del plan LyB del Centro) será designado por la directora atendiendo a criterios relacionados con: 1. La experiencia y el tiempo dedicados a la implementación de programas lectores y a la organización y funcionamiento de la biblioteca en centros educativos. 2. La formación y perfeccionamiento recibidos a través de su participación en actividades formativas (grupos de trabajo, proyectos de 10

11 innovación, miembro de redes profesionales, cursos ) relacionados con la promoción de la lectura, la literatura infantil y juvenil, la dinamización de las bibliotecas escolares La disponibilidad horaria existente. El coordinador responsable del proyecto lector y plan de uso de la biblioteca del centro ha de ser preferentemente un maestro/a o profesor/a definitivo con formación específica, experiencia en la implementación de programas de lectura y escritura, en organización y dinamización de la biblioteca, que contará con el apoyo y la implicación de un equipo de colaboradores. Dependerá orgánicamente de la Jefatura de Estudios. Podrá intervenir en las reuniones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica a petición propia o a requerimiento del mismo. Las funciones del coordinador de la biblioteca serán: 1. La mayor participación e implicación posible del profesorado en la elaboración e implementación del proyecto lector y del plan de trabajo anual de utilización de la biblioteca escolar, atendiendo a las finalidades educativas, a los proyectos curriculares y al proyecto educativo del centro, 2. Los contactos con las coordinaciones provinciales del plan LyB, con los Centros del Profesorado de referencia, con centros de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares, 3. La selección de materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado con el objeto de apoyar la implementación de las programaciones de aula y de área 4. El asesoramiento al profesorado en estrategias de comprensión lectora y de fomento de la lectura. 5. La transparencia y regularidad en la información al claustro respecto de las actuaciones relacionadas con el plan lector y las intervenciones de la biblioteca, canalizando sus demandas, propuestas y opiniones, 6. La coordinación del equipo colaborador, distribuyendo las tareas pertinentes para desarrollar el plan anual de trabajo de la biblioteca y el proyecto lector por parte de todo el profesorado y de los sectores de la comunidad educativa implicados 11

12 7. La coordinación y colaboración con agentes externos que intervengan en actividades e intervenciones relacionadas con la lectura y la biblioteca. 8. El establecimiento, en colaboración con la jefatura de estudios, de líneas de formación del profesorado que procuren la coherencia de actuaciones en el ámbito de la comprensión lectora y uso de la biblioteca como recurso de apoyo a la labor docente y al desarrollo de las competencias básicas, aglutinando los esfuerzos y la capacitación del profesorado. El equipo colaborador para el desarrollo del Plan de lectura y biblioteca del centro estará formado por maestros/as o profesores/as de los diferentes ciclos y equipos del centro. El equipo será fijado en función de sus necesidades, del plan de trabajo de la biblioteca y del proyecto lector (se recomienda que el equipo esté constituido por un número no inferior a cuatro profesores ni superior a ocho) y con la intención de que perdure por un período de cuatro cursos como mínimo dada la relevancia del proyecto lector en cuanto a mejora del desarrollo curricular se refiere. El Equipo de Apoyo a la Biblioteca se crea con la finalidad de ayudar a la persona responsable en sus funciones, procurando con ello la máxima atención y aprovechamiento de los recursos y servicios de la Biblioteca. El Equipo de Apoyo está formado por: Barranco Nadal, Paulino Cervera Lopera, Antonio Manuel Fernández Pérez, Marta Haro Muñoz, Víctor Francisco de Quintana Luque, Ana Reinoso Fernández, M Ángeles Rey Muñoz, María Luisa Rodríguez Rus, María Sebastiana Romo Peláez, Remedios Ávila Garcés, Isidro Francisco (coordinador) Funciones del equipo de apoyo de la biblioteca: Recopilarán informaciones, materiales y recursos necesarios para el desarrollo del proyecto lector y el buen funcionamiento de la biblioteca escolar con el fin de difundirlos entre profesorado, alumnado y familias a través de boletines informativos, guías de lecturas, sección web de la biblioteca escolar, etc., 12

13 Articularán las actividades que se llevarán a cabo en la biblioteca escolar y en otros espacios y garantizará la difusión de los trabajos y experiencias a través de los medios disponibles, Establecerán criterios para la adquisición y actualización de la colección de la biblioteca central, del mobiliario y del equipamiento tecnológico de la biblioteca, Llevarán a cabo la realización del tratamiento técnico de la colección centralizada, así como su selección, adquisición y equilibrio, atendiendo a las propuestas y peticiones de los sectores de la comunidad educativa y a las necesidades derivadas de la implementación del proyecto lector y de los programas articulados y apoyados por la biblioteca escolar. Realizarán la recepción, tratamiento, difusión y circulación de la información pedagógica, cultural y la derivada de la puesta en marcha del plan LyB del centro, Garantizarán la atención de los servicios ofertados por la biblioteca, Recogerán propuestas y sugerencias del profesorado con el fin de mejorar las actuaciones relacionadas con el desarrollo de la competencia lectora/escritora, el gusto por la lectura y las habilidades informacionales y de trabajo intelectual, Apoyarán al coordinador del plan LyB del centro en las tareas organizativas y dinamizadoras para el buen desarrollo del proyecto lector. 13

14 XV. EVALUACIÓN Este punto tendrá un tratamiento especial dentro del plan y para ello se elaborará un análisis minucioso de los cada uno de los apartados que conforman el Plan de Trabajo de la BECREA y que a partir de un análisis del punto de partida de cada uno de ellos, se valoran las señales de avance y se realizan unas propuestas de mejora. Independientemente de la Memoria Anual de la biblioteca escolar, cada dos o tres años habrá que contemplar en el Plan de Trabajo una autoevaluación con el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica sobre el uso de la biblioteca escolar. Habrá reuniones con todos los implicados, para ver cómo se va integrando el plan de trabajo en las aulas y para revisar lo hecho y exponer las actividades previstas desde la biblioteca. En las reuniones se irán anotando los aspectos positivos y los mejorables de la puesta en práctica del plan de trabajo y, a final de curso, se hará una evaluación en la que se revisarán los objetivos, anotando el grado de consecución de los mismos. Las conclusiones de esta evaluación incluirán aspectos a mejorar o a incorporar para el próximo curso. Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación serán los siguientes: 1. Ajuste del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro. 2. Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas. 3. Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de otras actividades. 4. Valoración de las actividades de búsqueda, tratamiento, selección, elaboración y exposición de la información. 5. Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo. 6. Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo. Los medios que servirán para la evaluación serán: Encuestas de opinión a la Comunidad Educativa. Conclusiones anotadas durante las reuniones. La evaluación será realizada por el equipo de profesores que haya participado en el Plan de Trabajo y será presentada al Claustro y al Consejo Escolar. 14

15 XVI. ANEXOS 15

16 16

17 17

18 NUEVAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA INCORPORAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2015/2016 A LAS YA EXISTENTES: 1. APADRINAMIENTOS LECTORES: El alumnado de los cursos superiores se encargará de bajar a leer a los cursos más pequeños. El alumnado de los últimos cursos de primaria, obviamente preparará con anterioridad los textos a leer, desarrollando estrategias de comprensión lectora, lectura dramatizada, uso de títeres, canciones o cualquier recurso que enriquezca el proceso. 2. EXPOSICIÓN PERMANENTE DE TRABAJOS Y DIBUJOS SOBRE LOS LIBROS LEÍDOS. 3. MALETA VIAJERA: En los cursos que se presten se decorará una maleta que estará integrada por un lote de libros, comics, notas y que irá pasando por cada uno de l@s alumn@s que posteriormente de forma oral y/o escrita comentarán el uso que han hecho de la maleta, las preferencias que han tenido, las sugerencias e incorporaciones que quieran hacer al resto de sus compañer@s. 4. ENCUENTROS CON AUTORES E ILUSTRADORES. 5. AMBIENTACIÓN Y DECORACIÓN DE LA BIBLIOTECA. 6. TRABAJO DE LA RIMA Y LA POESÍA. 18

19 19

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. Sierra Blanca I.E.S. SIERRA BLANCA marbella PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca" 1. INTRODUCCIÓN. Nuestra biblioteca constituye un recurso para la colaboración de los planes y proyectos del centro. Actualmente

Más detalles

pppppp PLAN DE TRABAJO

pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP Sebastián García Curso 2013/14 Puebla de Guzmán PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP.HNOS. MACHADO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2013/14 CEIP Juan Ramón Jiménez Coordinadora:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2017/2018 1.- INTRODUCCIÓN Por segundo año consecutivo nuestro centro está inscrito en la red de bibliotecas escolares, nuestra biblioteca es de reciente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2017-2018 BIBLIOTECA ALEGRÍA CEIP ALEGRÍA DE LA HUERTA (MÁLAGA) c/ Borde Alegre 10-12 Telf.: 951 298 557 Blog: http://www.bibliotecaalegriahuerta.blogspot.com.es/

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN ÍNDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales de mejora 3. Tareas técnico-organizativas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos Curso Académico:2017/18 1.- Introducción La Biblioteca Escolar del Ceip Tartessos está situada en la planta baja del edificio, tiene una superficie de

Más detalles

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2016-17 Índice de contenido 0. MARCO NORMATIVO...2 1. INTRODUCCIÓN...4 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y DISTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA...6

Más detalles

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar Red Andaluza de Bibliotecas Escolares Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar Acciones principales de la BECREA 1 Proporcionar servicios y recursos

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

CEIP BORBOLLA SEVILLA

CEIP BORBOLLA SEVILLA PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA CURSO 2016-2017 CEIP BORBOLLA SEVILLA 1 1. INTRODUCCIÓN (situación de la biblioteca escolar) 2. OBJETIVOS 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES

Más detalles

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear Autora: Inés Cerqueiro Hoy imaginamos a la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y no curriculares

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16 PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16 1. INTRODUCCIÓN El centro CEIP La Inmaculada se sitúa en la localidad de Pruna, en la zona sur de la provincia de Sevilla. Acuden un total de 247 alumnos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN CURSO 2015/2016 BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN PLAN DE TRABAJO PARA EL CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN La Biblioteca Escolar

Más detalles

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella) CURSO 2.016 2.017 CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella) Página 1 de 10 Componente: Conocimiento de la situación. Instrumentos de análisis de prácticas lectoras, escritoras y de uso de la biblioteca escolar.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO 2017 2018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA... 3 1.2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA... 4 2. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN...

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN. La formación permanente es un derecho y un deber del profesorado, un factor de calidad y una necesidad del propio sistema educativo. El concepto de Formación

Más detalles

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso:

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso: Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso: Esta línea 1 pretende ayudar a las tareas organizativas y de funcionamiento de la biblioteca escolar. Servirá de apoyo para potenciar actividades del día

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA CURSO 2017-2018 1 INDICE 1. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN.3 2. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS....4 3. APOYO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017 PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017 C.E.I.P. CRISTO REY LEBRIJA-SEVILLA Responsable de la biblioteca: Rosario Pérez Monje Curso 2016/17 INDICE: 1.- INTRODUCCION- SITUACION DE NUESTRA BIBLIOTECA

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO.

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO. 2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO. 2.1.- Objetivos de nuestro proyecto educativo. OBJETIVO GENERAL Nº 1: Mejorar la coordinación del profesorado. 1. Los equipos docentes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR: CEIP: LA GLORIA LOCALIDAD: Vélez-Málaga 29011655 PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR: LOS MUNDOS DE BIBLI CURSO ESCOLAR: 2017-2018 RESPONSABLE: Concepción Moreno Vela I. INTRODUCCIÓN Nos encontramos

Más detalles

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1. Introducción Integrar la biblioteca escolar en los procesos educativos del centro, organizarla, automatizarla y dinamizarla requiere la realización de una serie de

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017 PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017 1. INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTEC A. La biblioteca escolar del colegio de Educación Infantil y Primaria

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera "Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca". Jorge Luis Borges. PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS IES. Carlos Cano, Pedrera Curso 2017/2018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN) CURSO 2014-2015 CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN) 1. INTRODUCCIÓN (Situación de la Biblioteca). La biblioteca escolar no debe considerarse solo como una biblioteca que almacene un determinado

Más detalles

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado. Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado. Elementos El plan de formación del profesorado debe estar dirigido a la realización de acciones formativas

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS La Red Profesional de Bibliotecas

Más detalles

Plan de trabajo BECREA

Plan de trabajo BECREA Plan de trabajo BECREA 2016-2017 CEIP CIUDAD PALMA DE MALLORCA TORREMOLINOS 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales de mejora 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre los responsables

Más detalles

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018 (TORROX) Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018 JUSTIFICACIÓN El centro educativo, tanto en Primaria como en Infantil, juega un papel fundamental en el fomento de actitudes positivas en

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Sohail, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria,

Más detalles

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS 13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Ntra. Sra. del Carmen, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016-2017 Villacarrillo (Jaén) responsable: ANA BELÉN MAZA DE LA TORRE 1 I. INTRODUCCIÓN La biblioteca de nuestro centro tiene aproximadamente unos 50 m cuadrados.

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA) REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA) CEIP LAUREADO CAPITÁN TREVILLA ADAMUZ (Aprobado el 7 de enero de 2011) 1 1.

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS. I. La organización del tiempo escolar y extraescolar se basará en los siguientes principios: El respeto a las características del alumnado (edad, necesidades educativas, ritmos de aprendizaje y otras.)

Más detalles

Consideraciones para el equipo responsable de la BECREA

Consideraciones para el equipo responsable de la BECREA Consideraciones para el equipo responsable de la BECREA 9.1. Enriquecer el perfil profesional del responsable de la BECREA Todos los elementos de cambio experimentados en la sociedad contemporánea y que

Más detalles

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2). Criterios Pedagógicos para la determinar el horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente, así como los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2017-18 -CEIP Blanca de los Ríos - 1. Situación de partida 2. Objetivos generales de mejora 3. Tareas técnico - organizativas 4. Servicios bibliotecarios

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS - 1 - INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO. 2. FINALIDADES. 3. ACTUACIONES. 4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. 5. INFORME INDIVIDUALIZADO DE TRÁNSITO. - 2 - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES LA PANDERA LOS VILLARES (JAÉN) CURSO 2015-2016 Responsable: Sergio R. Franco Duro 1.- Introducción En primer lugar, explicaremos qué entendemos por Biblioteca

Más detalles

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN DE LECTURA.... 4 3. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE LECTURA... 4 3.1 OBJETIVOS... 4 3.2 BLOQUES DE CONTENIDOS...

Más detalles

Lo constituyen los siguientes elementos:

Lo constituyen los siguientes elementos: DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

IES SANTA TERESA

IES SANTA TERESA IES SANTA TERESA 2014-2015 Responsable: Rocío Fernández Millán. Equipo de Apoyo: Santiago Fabregat Barrios. Mª Luisa Fernández Aranda. Patrocinio Gómez Ortega. Mª Dolores Zagalaz Sánchez. I. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES Vicente Espinel Málaga Curso: 2015-2016 Índice 1.Introducción. Página 3 2.Objetivos generales de mejora. Página 4 3.Tareas técnico-organizativas. Página 6 4.Situación

Más detalles

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón PLAN TIC CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO 2016-2017 Coordinador TIC: José María González Morón ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Objetivos: a. Objetivo general. b. Objetivos del Plan de Trabajo.

Más detalles

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

Somos diferentes, somos iguales - 1 - - 1 - JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto educativo de coeducación SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES tiene como principal finalidad aunar todas aquellas actuaciones que durante el presente curso

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

I.E.S. Itaba Proyecto Educativo

I.E.S. Itaba Proyecto Educativo Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro y del horario de dedicación de las personas responsables de los mismos para la realización de sus funciones.

Más detalles

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES Queremos abordar el Proyecto de Biblioteca Escolar en nuestro Centro, con el consenso del Claustro de Profesores y el Consejo Escolar,

Más detalles

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca 2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca escolar En la escuela hay que clarificar el lugar que ocupa la biblioteca escolar y hacer que el profesorado en general reconozca el

Más detalles

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS PLAN DE TRABAJO Curso 2017-18 PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 16-17 1. INTRODUCCIÓN. La se inauguró en el curso 2006-07 y durante estos años se han realizado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TRINA RULL CURSO 2015/2016 Coordinadora: Encarnación Valero Gallego INDICE: I. Introducción (Situación de la Biblioteca) II. III. IV. Objetivos Generales de

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw== INSTRUCCIÓN 19/2017, DE 1 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA FORMACIÓN VINCULADA A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS A LA QUE HACEN REFERENCIA LAS INSTRUCCIONES

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 3 Curso:

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 3 Curso: Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 3 Curso: Esta línea 1 va dirigida a bibliotecas en situación de desarrollo óptimo y estable, que además de tener ya organizados y automatizados los fondos, tienen

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN INFORME DE LA DIRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Reunión con la Inspección 6 de Septiembre de 2011 1. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Actualización de las Programaciones: o Continuar con la elaboración de las

Más detalles

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares Red Andaluza de Bibliotecas Escolares La biblioteca escolar, un espacio generador de oportunidades y experiencias lectoras Día de la Lectura en Andalucía - 16 de diciembre 1 Contribución de la biblioteca

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002 Segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, 13-16 febrero 2002 MARCO DE ACTUACIÓN Breve historia

Más detalles

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18 CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. 2. OBJETIVOS. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LAGESTIÓN.

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2016-17 1 1. Introducción El IES Gonzalo Nazareno se encuentra ubicado en la barriada periférica de los Montecillos de Dos Hermanas.

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de

Más detalles

REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA COMO COORDINADOR BILINGÜE

REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA COMO COORDINADOR BILINGÜE REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA COMO COORDINADOR BILINGÜE Las siguientes preguntas tratan de ayudarte en la reflexión, aunque tú puedes hacer referencia a otros aspectos o elementos de cada uno de los BLOQUES

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO 4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO 4.1 INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos textos, a promover

Más detalles

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus Curso 2010/2011 CEIP Al- Andalus (41601701) C/ Arroyo 107 41008 SEVILLA 1. Objetivos 1) Incluir en los Proyectos Curriculares de Ciclo,

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE) CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N D elegación Provincial en Sevilla Curso 2011/2012 (Según las Instrucciones de 14 de junio de 2011 de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos) c/ Huracán

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO 2016-2017. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación. El IES San José cuenta con un edificio destinado a la biblioteca desde hace

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS ( curso 2017/2018) C.E.I.P CERRO ALTO ESPARTINAS ÍNDICE 1. Introducción (situación de la biblioteca escolar) 2. Objetivos. 3.

Más detalles

LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LA BIBLIOTECA DE AULA

LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LA BIBLIOTECA DE AULA LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LA BIBLIOTECA DE AULA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LA BIBLIOTECA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Uno de los lugares más adecuados para fomentar la educación literaria

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

MODALIDAD C PRIMER PREMIO. Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) Contexto del centro:

MODALIDAD C PRIMER PREMIO. Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) Contexto del centro: MODALIDAD C PRIMER PREMIO Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) c/ Trévelez s/n 28041 Madrid 913.175.645 fax 913.172.496 colegiomontserrat@pobladores.com Contexto del centro:

Más detalles

Coria del Río. Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17

Coria del Río. Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17 Coria del Río Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17 1.-INTRODUCCIÓN 1.1.-Contexto El CEIP Cerro de San Juan está ubicado sobre un cerro natural de gran riqueza arqueológica,

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez CURSO 2014/2015 1 ÍNDICE 1.- Introducción...pág. 3 2.- Objetivos...pág. 4 3.- Recursos...pág. 5 4.- Horario...pág. 6 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles