Programa de Becas. Instituto Tecnológico de las Américas. Informe. Fondo a la Excelencia Académica 28 octubre, 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Becas. Instituto Tecnológico de las Américas. Informe. Fondo a la Excelencia Académica 28 octubre, 2013"

Transcripción

1 Instituto Tecnológico de las Américas Informe Programa de Becas Fondo a la Excelencia Académica 28 octubre, 2013 Un Proyecto Exitoso y Gran Impacto Social -

2 Índice Introducción. 2 Justificación y Antecedentes. 2 Datos Estadísticos y Eficiencia en la Conclusión del Plan de Estudios y Graduación 4 Inversión en el Programa.. 7 Impacto en la Sociedad y Empleabilidad 7 7 Conclusión Referencias

3 Introducción El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), es una Institución Técnica de Estudios Superiores, pública y sin fines de lucro, cuya misión principal es formar, capacitar y entregar a la sociedad dominicana profesionales en tecnología y ciencia aplicada, por medio de metodologías innovadoras, involucramiento comunitario, altos estándares éticos y conciencia global, contribuyendo de esa forma al desarrollo nacional. Justificación y Antecedentes Los estudiantes y egresados reciben una educación y/o formación con estándares de calidad internacional y gracias al Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica, el ITLA ha podido estrechar la brecha de inequidad social existente entre los que pueden pagar sus estudios en una institución de calidad y aquellos que carecen de esos recursos, pero que cuentan con el talento humano para ser brillantes profesionales, de forma que se les brinda la oportunidad de superación personal, profesional y familiar a jóvenes de escasos recursos y/o extrema pobreza del todo el país. Partiendo del informe sobre La Educación Superior en la República Dominicana OCDE 2012 el mayor obstáculo financiero, fuera del costo de oportunidad de cursar estudios superiores, lo constituye el número limitado de becas y préstamos con intereses bajos para los estudiantes más necesitados que 1 desean asistir a instituciones de educación superior privadas. El ITLA desde su fundación, posterior aprobación como Institución de Estudios Superiores, Resolución No del 18 de Julio del 2006, hasta el día de hoy, ha enfrentado ese obstáculo a través de su Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica. El método utilizado en la extracción de los datos está basado en el análisis cuantitativo y estadísticas descriptivas, de forma que sea útil para el lector porque pone el acento en aquellos datos comparativos que permiten conocer mejor el éxito del programa. Placenteramente ponemos en manos de toda la comunidad académica y público en general, el informe estadístico donde queda comprobado el gran impacto social y éxito del programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones; esto declara la Constitución de la República Dominicana en su artículo 63. A su vez establece en el numeral 3) de ese mismo artículo El Estado garantiza la educación pública gratuita y la declara obligatoria en el nivel inicial, básico y medio. La oferta para el nivel inicial será definida en la ley. La educación superior en el sistema público será financiada por el Estado, garantizando una distribución de los recursos proporcional a la oferta educativa de las regiones, de conformidad con lo que establezca 2 la ley. En el artículo 5, de la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se señala lo siguiente: La Educación Superior es fundamental para el desarrollo de la sociedad, en tanto que de ella depende su capacidad de innovación y promueve la producción, apropiación y aplicación del conocimiento para el desarrollo humano sostenible, y la promoción de valores y actitudes que tiendan a la realización del ser humano, ampliando sus posibilidades de contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto y a la 3 producción de bienes y servicios. 1 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA OECD Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del año Ley que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. 2

4 Partiendo de lo antes mencionado, el Fondo para la Excelencia Académica es uno de los programas de becas de más éxito educativo para los jóvenes dominicanos de escasos recursos de todo el país. Este proyecto era financiado por el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con un aporte de 51.75% y 48.25% respectivamente; persiguiendo como objetivo formar técnicos con la seguridad de poder aplicar los conocimientos aprendidos en el sector productivo, industrial y de servicios, contribuyendo así al mejoramiento del nivel de vida de los dominicanos. El referido convenio fue firmado en el año 2006 e incluido por resolución No , del Consejo Directivo del INDOTEL, en el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT); desde ese momento hasta la fecha se ha continuado renovando en los planes bienales del FDT. Desde su concepción el proyecto del Fondo a la Excelencia Académica cumple con las características que dispone el reglamento del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) para la aprobación de proyectos a financiar. El reglamento establece en su artículo 7, acápite d) y e) lo 4 siguiente: Para diseñar los proyectos que serán objeto de subsidio por parte del FDT, serán consideradas las metas siguientes: d) Proporcionar apoyo a las instituciones de servicios públicos y de 4 servicios comunitarios y e) Proporcionar apoyo a la capacitación en tecnologías de la Información. Alineadas a estas disposiciones el ITLA oferta las carreras de Mecatrónica, Redes de la Información, Desarrollo de Software, Multimedia y Manufactura Automatizada. 2,326 estudiantes beneficiados 4 Reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución No. 17-1, con modificaciones realizadas mediante Resolución No del Consejo de Directores, Cap. IV: Proyectos, Art. 7, Acap. d y e. Pag. 5. 3

5 Datos Estadísticos y Eficiencia en la Conclusión del Plan de Estudios y Graduación Los datos mostrados a continuación corresponden, en general, a 2,326 estudiantes procedentes de todo el país, los cuales han sido beneficiarios del Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica correspondiente a los admitidos e inscritos al período septiembre abril del MONTE CRISTI 15 PUERTO PLATA 10 VALVERDE 6 ESPAILLAT 38 DAJABÓN 6 SANTIAGO RODRÍGUEZ 24 SANTIAGO 34 HERMANAS MIRABAL 7 DUARTE 10 MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ 17 SAMANÁ 8 ELÍAS PIÑA 9 LA VEGA 26 SÁNCHEZ RAMÍREZ 23 SAN JUAN 28 MONSEÑOR NOUEL 53 MONTE PLATA 39 HATO MAYOR 16 EL SEIBO 9 INDEPENDENCIA 42 BAHORUCO 75 AZUA 71 SAN JOSÉ DE OCOA 74 PERAVIA 17 SAN CRISTOBAL 130 SANTO DOMINGO 1084 D.N. 262 SAN PEDRO DE MACORÍS 110 LA ROMANA 42 LA ALTAGRACIA 8 PEDERNALES 1 BARAHONA 38 Total: 2,326 En este mapa se muestra la cantidad de estudiantes que han sido beneficiados por el programa y la presencia del mismo a nivel nacional. Las carreras impartidas en el ITLA tienen una duración de dos años y un cuatrimestre, por lo que es necesario restarles a los 2,326 estudiantes, aquellos que ingresaron a partir de mayo del 2011 hasta la fecha (841 estudiantes), debido a que aún no cumplen con el tiempo establecido para haber completado el Plan de Estudios correspondiente. De septiembre-2006 a enero-2011 habían sido beneficiados con la beca del Fondo para la Excelencia Académica 1,485 estudiantes hábiles para graduarse en el periodo académico mayo De los cuales 768 estudiantes completaron su Plan de Estudios, que constituye un 52%. Del total de los que concluyeron su Plan de Estudios, el 90% aproximadamente ya se ha graduado. 4

6 Este gráfico muestra la cantidad de estudiantes hábiles para graduarse antes de mayo- 2012, partiendo de la fecha de ingreso. En el año 2011 le correspondía graduación a los estudiantes que fueron admitidos e inscritos durante el período académico mayo-agosto 2008, esto en función del tiempo de duración de las carreras impartidas en la Institución; serían 547 estudiantes admitidos e inscritos, de los cuales concluyeron su Plan de estudios 327 estudiantes, para un 59.8%. De dicha cantidad ya se ha graduado más del 92% y el restante 8% se encuentra pendiente del acto de investidura (graduación). Este gráfico muestra la cantidad de estudiantes admitidos e inscritos antes o durante el período académico 2008-c-2 y que finalizaron en el año

7 Con esto se evidencia que el Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica desde sus inicios hasta la fecha ha cumplido su 7 cometido. Cabe señalar que todos los estudiantes que finalizaron su plan de estudios mas allá del tiempo establecido, solicitaron de manera formal la extensión de beca como lo establece el reglamento del fondo. La solicitud de extensión de beca, era recibida, analizada, evaluada y aprobada por el comité especial integrado por representantes de ambas instituciones. Considerando el informe presentado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España: 5 Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2013, el cual muestra la realidad de la formación Profesional Superior no solo de su país, sino de otros países, se puede confirmar que el porcentaje de graduados del ITLA está por encima de países desarrollados como EEUU, México, Alemania, España, Suecia y Reino Unido. Una vez más queda confirmando el éxito del programa. 7 Este gráfico muestra el porcentaje de graduados Tipo A (Universitaria). Se hace la comparación en función de la cantidad de porcentaje de graduados en el tiempo establecido. La mayoría de los estudiantes del nivel técnico superior en el ITLA proceden de escuelas, liceos y politécnicos de todo el país, por lo que el beneficio o la oportunidad de poder cursar una carrera con estándares de calidad internacional solamente le es posible a través del otorgamiento de una beca, siendo este el instrumento que puede garantizar el acceso a la educación superior en igualdad de oportunidades. 5 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Informe Español: Panorama de la Educación, Indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Madrid < 6

8 Inversión en el programa Con miras a continuar optimizando la cantidad de graduados del ITLA, en el pasar de los años, la institución ha logrado relaciones estratégicas que le han permitido integrar en su modelo de gestión servicios como: Comedores Económicos que permiten a los estudiantes disfrutar de un almuerzo a un precio de RD$10.00 pesos, transporte gratuito, residencias académicas gratuitas para becados y el gran Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica. Esos elementos, independientemente de la colaboración de las demás instituciones, ha representado para el ITLA una inversión de aproximadamente RD$183,588, millones de pesos, desde el 2006 a la fecha; el aporte recibido por el INDOTEL fue de RD$86,781, millones, que incluye el costo de la matrícula y el 48.25% del total de la beca desde el 2006 a la fecha, además de la donación de una residencia académica para estudiantes que provienen del interior del país. La recompensa de este programa es permitir que estudiantes talentosos de escasos recursos provenientes de todas partes del país, puedan disfrutar de una educación de calidad sin costo y en igualdad de oportunidades, mejorando posteriormente la calidad de vida de ellos y de su familia. Impacto en la Sociedad y Empleabilidad El Programa del Fondo para la Excelencia Académica ha transformado la vida de cientos de jóvenes, los cuales han sido insertados en el mundo laboral mejorando la calidad de vida de sus familias, teniendo aspiraciones mayores, realizando aportes considerables y de gran valor a la sociedad dominicana. Según el último informe global realizado por el Departamento de Egresados del ITLA, el 85% de ellos ha sido insertado en el mercado laboral. Cumpliendo de esa forma, con el compromiso de entregar a la sociedad un profesional competitivo en el área de tecnología dando respuesta a lo que el mercado laboral está requiriendo en estos tiempos. De forma que el porcentaje de rendimiento e impacto social del programa ha sido de un 85%, con lo que una vez más queda demostrado el éxito del Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica. Este gráfico muestra la cambio radical de nuestros estudiantes ya desde antes de graduarse y después de graduación en torno al mundo laboral. 7

9 El ITLA no ha escatimado en recursos ni esfuerzos en ofrecer una educación integral y de calidad, así lo confirman los empleadores a través de las encuestas aplicadas, indicando un 100% de satisfacción con el trabajo realizado. 8 Aquí se muestra la calidad de nuestros egresados y el nivel de satisfacción de las empresas donde están trabajando. Todo esto gracias a que en el ITLA se cumplen unas condiciones fundamentales: a).- Un gran porcentaje de los estudiantes que ingresan concluyen satisfactoriamente su Plan de Estudios; b).- nuestra oferta académica está muy a la par con las exigencias del mercado laboral y c).- nuestros estudiantes reciben una educación o formación de excelente calidad. Dichas condiciones es lo que ha dado paso a que el mercado laboral absorba nuestros egresados de forma productiva. Conclusión Ingresar a la educación superior para obtener un título profesional es el sueño y objetivo de todo joven dominicano al concluir su educación media; mas aun si su familia no cuenta con los recursos económicos suficientes para enviarlo a estudiar a una institución donde reciba una educación de calidad y de estándares internacionales. Es por estos jóvenes que el Instituto Tecnológico de Las Américas desde su fundación y posterior aprobación como institución de estudios superiores (Resolución No del 18 de julio del 2006) hasta el día de hoy ha realizado un extraordinario esfuerzo por contribuir y desarrollar un Programa de Becas en donde impere la equidad e igualdad de oportunidades para los jóvenes de escasos recursos o extrema pobreza. El Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica desde su concepción hasta hoy ha tenido como finalidad contribuir e impulsar el acceso y permanencia de los jóvenes con desventaja socioeconómica y buen desempeño académico en la educación superior, es decir el Programa estaba dirigido a estudiantes que terminaron su bachillerato con un excelente desempeño académico, y que por motivos económicos no podían acceder a estudios universitarios. Siendo esta la labor principal del Programa de Becas del Fondo para la Excelencia Académica en los últimos 7 años, en donde se promueve la equidad e igualdad de oportunidades para el desarrollo humano y profesional de talentosos jóvenes dominicanos. 8

10 Nuestro programa de Becas no solo ha beneficiado a 2,326 estudiantes, sino que ha través de ellos se le ha transformado la vida a ciento de familias que no contaban con recursos económicos suficientes para poderles brindar una educación de calidad. Ha quedado demostrado a través de los datos presentados que no solamente se cumple con lo establecido en el Reglamento del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, al hacer entrega a la sociedad dominicana un profesional competitivo en el area de tecnología, sino que también se le ha dando respuesta a lo que el mercado laboral necesita, en donde el porcentaje de rendimiento de los egresados del Programa ha sido de un 85%, que en la actualidad se encuentran laborando en sus respectivas aéreas. Referencias 9 [1] Reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución No. 17-1, con modificaciones realizadas mediante Resolución No del Consejo de Directores, Cap. IV: Proyectos, Art. 7, Acap. d y e. Pag. 5. [2] Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Universidad de Talca: Repitencia, y deserción Universitaria en América Latina Primera Edición, Santiago de Chile, Mayo 2006 [3] Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Universidad de Talca: Repitencia, y deserción Universitaria en América Latina Primera Edición, Santiago de Chile, Mayo 2006 [4] Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Universidad de Talca: Repitencia, y deserción Universitaria en América Latina Primera Edición, Santiago de Chile, Mayo 2006 [5] Universidad de Chile. Estudio sobre causas de la deserción universitaria. Agosto < [6] Ramaley, Judith. Do College-Competition Rates Really Measure Quality. Marzo < [7] The Chronical of Higher Education. College Completition. < 9

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&1.& Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&2.& Anexo 2. Desastres naturales del siglo XIX ocurridos en la República

Más detalles

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1.1 MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO POR PROVINCIA. PROVINCIA CANT. % PROVINCIA SANTO DOMINGO 345 18 SAN CRISTOBAL 177 9 SANTIAGO 153 8 LA VEGA 149 8 DISTRITO

Más detalles

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013 Niñez y discapacidad en la República Dominicana: logros y retos en la producción de información Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS Diciembre 2013 1.- PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 1.1.- Programación de inversión en Programas y Proyectos a Ejecutar

Más detalles

Los Fondos de Pensiones: Fuente de Financiamiento para la Vivienda

Los Fondos de Pensiones: Fuente de Financiamiento para la Vivienda Los Fondos de Pensiones: Fuente de Financiamiento para la Vivienda Persia Alvarez de Hernández Superintendente de Pensiones Santo Domingo. 21 de julio de 2006 Para qué diversificar las inversiones de los

Más detalles

CONSIDERANDO PRIMERO:

CONSIDERANDO PRIMERO: CONSIDERANDO PRIMERO: Que el once (11) de noviembre del mil novecientos noventa y ocho (1998), se firmó un acuerdo institucional entre el Director General de Impuestos Internos y el Procurador General

Más detalles

INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ (IDN-1) EN REPUBLICA DOMINICANA.

INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ (IDN-1) EN REPUBLICA DOMINICANA. INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ (IDN-1) EN REPUBLICA DOMINICANA. Juan Brito (Consultor) 1. Introducción El uso de indicadores estadísticos y la construcción de índices para medir y ofrecer

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA ESTADISTICAS INSTITUCIONALES AÑO 2014

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA ESTADISTICAS INSTITUCIONALES AÑO 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA ESTADISTICAS INSTITUCIONALES AÑO 2014 Abril 2015 NO. 1.- ESTADISTICAS INSTITUCIONALES AÑO 2014 1.1.- Programas y Proyectos de Viviendas Terminados PROGRAMA VIVIENDAS NUEVAS

Más detalles

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016 Gobierno de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez Presidente Constitucional 2012-2016 Instituto Nacional de la Vivienda EJECUCION AGOSTO 2012- MARZO 2016 Arq. Alma Fernández Directora General

Más detalles

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO - 2015 Agosto 2013 Distrito Nacional República Dominicana 1 MATRIZ DE PLAN OPERATIVO 2015 Eje Estratégico I: Aumentar la Producción de Viviendas

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 22/05/2015 INDICE PRESENTACION 1 INDICE 2 1.0 DROGAS, ARRESTADOS, DEPORTADOS

Más detalles

Eventos de salud pública de importancia internacional

Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 47 AÑO DE PUBLICACION: 1 El Boletín

Más detalles

Programa de Becas de la Universidad Metropolitana

Programa de Becas de la Universidad Metropolitana Programa de Becas de la Universidad Metropolitana El Programa de Becas de la UNIMET tiene ya 14 años. Se inicia en octubre 2002 con el propósito de beneficiar, en una primera etapa, a un grupo de estudiantes

Más detalles

QUISQUEYA CREE EN TI. Alianza Público - Privada para la formación, inserción laboral e integración social de los jóvenes de República Dominicana.

QUISQUEYA CREE EN TI. Alianza Público - Privada para la formación, inserción laboral e integración social de los jóvenes de República Dominicana. QUISQUEYA CREE EN TI Alianza Público - Privada para la formación, inserción laboral e integración social de los jóvenes de República Dominicana. INTRODUCCIÓN Quisqueya Cree en Ti es una iniciativa apoyada

Más detalles

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República LEY No. 267-98 QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República CONSIDERANDO: Que es ostensible actualmente el gran incremento alcanzado

Más detalles

VERSION MAS RECIENTE ( )

VERSION MAS RECIENTE ( ) 1 Informe Ejecutivo Memorias 2011 Sector Agua Potable y Saneamiento INAPA 2 En las dos administraciones de Gobierno que me ha tocado encabezar desde el año 2004, los logros alcanzados en el Sector Agua

Más detalles

Dominicana. Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas. Presentado por: Dra. Emiliana Peña DIGEPI

Dominicana. Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas. Presentado por: Dra. Emiliana Peña DIGEPI Reunión Internacional de países que están enfrentando brotes de leptospirosis en las Americas Managua, Nicaragua 15 y 16 de agosto de 2012 País: República Dominicana Presentado por: Dra. Emiliana Peña

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2

CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 En cada una de las viviendas de la muestra seleccionada para la ENDESA 2002 se aplicó el cuestionario de hogar en el cual se registraron las características

Más detalles

Nombre del Proyecto: Expansión del Modelo de Gestión del Despacho

Nombre del Proyecto: Expansión del Modelo de Gestión del Despacho Nombre del Proyecto: Expansión del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal Antecedentes Con la aprobación del Código Procesal Penal (CPP) mediante la Ley 76-02 de fecha 27 de septiembre del 2002

Más detalles

Buenos días, señoras y señores:

Buenos días, señoras y señores: Buenos días, señoras y señores: Integrantes de la mesa principal: =Doctora Margarita Cedeño de Fernández, Vicepresidenta de la República y designada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones

Más detalles

Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48%

Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48% Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48% La oportunidad Los beneficios sociales de la educación son estratégicos para el desarrollo y en especial los de la educación

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

PERFIL DEL PROYECTO ACUARIO NACIONAL

PERFIL DEL PROYECTO ACUARIO NACIONAL PERFIL DEL PROYECTO ACUARIO NACIONAL 1 CONTENIDO DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Con el objetivo de capacitar y entrenar en el área de idiomas a su personal, para un mejor desarrollo de su labor, el Acuario Nacional

Más detalles

Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014

Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014 Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014 Santo Domingo, República Dominicana Año 2014 Área Estratégica: Fomento de Empleo Digno Dirección General de Empleo Servicio Nacional de Empleo MATRIZ

Más detalles

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia Informe de Avances a Abril 2015 Situación Sector Primera Infancia en 2012 Desafíos 2. Baja Cobertura 3.Necesidad de un Modelo de Atención

Más detalles

PANAEL II: POLITÍCA DE INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LAS COMPRAS PÚBLICAS: LA VINCULACIÓN TERRITORIAL

PANAEL II: POLITÍCA DE INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LAS COMPRAS PÚBLICAS: LA VINCULACIÓN TERRITORIAL . INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL (INABIE) PANAEL II: POLITÍCA DE INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LAS COMPRAS PÚBLICAS: LA VINCULACIÓN TERRITORIAL Lic. René Jáquez Gil Director Ejecutivo INABIE 4/06/2014

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE CON EL SISTEMA TOPOGIS CRONOLOGIA

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE CON EL SISTEMA TOPOGIS CRONOLOGIA BENEFICIOS PARA EL CLIENTE CON EL SISTEMA TOPOGIS CRONOLOGIA TOPOGIS GARANTIZA UNA APLICACIÓN SISTEMATIZADA Y CALENDARIZADA EN: MENSURA CATASTRAL: REGLAMENTO Y RESOLUCIONES No. 517-2007, 628-2009, 355-2009

Más detalles

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo El Cooperativismo Agropecuario Una Alternativa de Desarrollo para la Agricultura Dominicana Lic. Ramón Alvarado Enc. Depto. Desarrollo

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

CONSULTA NACIONAL A NIÑOS Y NIÑAS

CONSULTA NACIONAL A NIÑOS Y NIÑAS CONSULT NCIONL NIÑOS Y NIÑS La Escuela que queremos, la Escuela que soñamos, la Escuela que yo quiero. I. Introducción En los últimos años informes internacionales vienen a coincidir en un aspecto considerado

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008 Provincia Santiago 28 Octubre 29 Gráfico 1. Distribución porcentual de los accidentes de tránsito terrestre que causaron muertes, por día de la semana. Provincia Santiago 28 Domingo, 2% Lunes, 22% Sábado,

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación Dirección de Evaluación de la Calidad Dirección Técnica de Pruebas Nacionales Sección de Estadística INFORME RESULTADOS

Más detalles

Universidad Iberoamericana UNIBE Estatutos del Programa de Becados Líderes del Mañana

Universidad Iberoamericana UNIBE Estatutos del Programa de Becados Líderes del Mañana Universidad Iberoamericana UNIBE Estatutos del Programa de Becados Líderes del Mañana ARTÍCULO 1: Principios 1.1.- La Universidad Iberoamericana UNIBE, es una institución que promueve el desarrollo sostenible

Más detalles

REP~BLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL

REP~BLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL REP~BLCA DOMNCANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL RESOLUCÓNO. 0 0 QUE ESTABLECE LA DSTRBUCÓN DE DPUTADOS Y DPUTADAS REPRESENTANTES DEL DSTRTO NACONAL Y LAS PROVNCAS EN LAS ELECCONES DEL DE MAYO DEL 0 La JUNTA

Más detalles

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional Republica de Colombia Ministerio de Educación Nacional Plan Sectorial de la Revolución educativa 2002-2006 Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos Información General

Más detalles

PERFIL DEL PROYECTO DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA OCTUBRE 2011, PROGRAMAS DE EXTENSION

PERFIL DEL PROYECTO DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA OCTUBRE 2011, PROGRAMAS DE EXTENSION PERFIL DEL PROYECTO DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA DESCRIPCIÓN DE PROYECTO El Despacho de la Primera Dama (DPD) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un convenio de cooperación que permitirá

Más detalles

Señora Olga Tejada, Directora de la Dirección de Atención a la Primera Infancia - DAPI

Señora Olga Tejada, Directora de la Dirección de Atención a la Primera Infancia - DAPI Palabras del Señor Tad Palac, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, En el acto de cierre del Diplomado sobre Roles y responsabilidades de los actores locales en el Desarrollo

Más detalles

RESULTDOS ELECCIONES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 2006

RESULTDOS ELECCIONES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 2006 DISTRITO NACIONAL DISTRITO NACIONAL 200,946 8.24 132,307 38.3 11,780 3.41 192,841 8.2 108,709 32.84 29,24 8.92 6.17 LA ALTAGRACIA HIGUEY 8,902 22.20 2,193.47 29,003 72.33 11,138 26.78 3,82 9.20 26,621

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE BECAS

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE BECAS PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General. Brindar a la población estudiantil las herramientas necesarias que le permitan salir de los niveles de pobreza en los que se encuentran o mejorar sus niveles

Más detalles

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación Convenio Acceso a la educación de calidad y la continuidad educativa de menores y jóvenes de escasos recursos, buscando la equidad de género y el enfoque basado en derechos, en Nicaragua y República Dominicana.

Más detalles

Crean el Programa Nacional BECA 18 DECRETO SUPREMO Nº ED

Crean el Programa Nacional BECA 18 DECRETO SUPREMO Nº ED Crean el Programa Nacional BECA 18 DECRETO SUPREMO Nº 017-2011-ED CONCORDANCIAS Ley Nº 29812, Trigésima Sétima Disp. Comp. Final (Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012) Ley Nº 29837,

Más detalles

Convenio. Cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID

Convenio. Cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID Convenio Acceso al agua potable, saneamiento ambiental integral y mejora de las condiciones de salud en la región Suroeste de República Dominicana y Sureste de Haití y en barrios peri-urbanos de Santo

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

INFORME DE AVANCE Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos Siembra Saber

INFORME DE AVANCE Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos Siembra Saber INFORME DE AVANCE Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos Siembra Saber FUNDACION SUR FUTURO, INC. Ave. 27 de Febrero Esq. Abraham Lincoln, Unicentro Plaza 3er. Nivel, Santo Domingo, D.N. Tel.

Más detalles

CCRD - Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo 1

CCRD - Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo 1 CCRD - Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo 1 2 CCRD - Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 CCRD

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PROYECTOS DE INVERSIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA PROYECTOS DE INVERSIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1 de 43 PROVINCIA-MUNICIPIO - CAPÍTULO - PROGRAMA - SUBPROGRAMA / PROYECTO VALOR DISTRITO NACIONAL 40,022,019,574 SANTO DOMINGO DE GUZMAN 32,231,702,002

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Introducción. Sistema de Educación Dual en el Estado de México.

Introducción. Sistema de Educación Dual en el Estado de México. Vinculación Academia-Empresa a través del Sistema de Educación Dual en el Estado de México Autor(es): Israel Jerónimo López Correo electrónico: israeljl1405@hotmail.com Organización a la que está afiliado

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA) Reglamento de Beca de Excelencia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA) Reglamento de Beca de Excelencia INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA) Reglamento de Beca de Excelencia La Caleta, Boca Chica República Dominicana Agosto 2015 2 Contenido CAPÍTULO I... 3 Generalidades... 3 CAPÍTULO II... 4 Fines

Más detalles

Enero - Marzo, Boletín Estadístico / Volumen No. 02. Abril, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento

Enero - Marzo, Boletín Estadístico / Volumen No. 02. Abril, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento Boletín Estadístico / Volumen No. 02 Abril, 2014 ENERO DICIEMBRE 2013 Elaborado por: Dirección de Planificación y Seguimiento ESTADISTICAS Y RESULTADOS BOLETIN DE EJECUCION ESTADISTICO Enero - Marzo, 2014

Más detalles

Enero - Febrero, 2014. Boletín Estadístico / Volumen No. 01. Marzo, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento

Enero - Febrero, 2014. Boletín Estadístico / Volumen No. 01. Marzo, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento Boletín Estadístico / Volumen No. 01 Marzo, 2014 ENERO DICIEMBRE 2013 Elaborado por: Dirección de Planificación y Seguimiento ESTADISTICAS Y RESULTADOS BOLETIN DE EJECUCION ESTADISTICO Enero - Febrero,

Más detalles

AZUA- AYUNTAMIENTO MUNICIPAL AV. Duerte esquina Colon AZUA 02 AZUA ESTE, ESTABANIA-LAS CHARCAS 1, ,493,295.30

AZUA- AYUNTAMIENTO MUNICIPAL AV. Duerte esquina Colon AZUA 02 AZUA ESTE, ESTABANIA-LAS CHARCAS 1, ,493,295.30 Año de la superación del analfabetismo Comité de Compras y Contrataciones de INABIE Licitación Referencia INABIE-CCC-LPN--2014-01 LISTADO GENERAL POR PROVINCIAS DE LOTES MYPyPIMEs Secuencia 1 1 AZUA 02

Más detalles

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana) Organización de Aviación Civil Internacional 26/06/12 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décimo Segunda Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central (C/CAR/DCA/12) Punta

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (en adelante PEI) es el documento que hace mención a los ejes

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2015

INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2015 DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (PLADES) INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2015 SANTO DOMINGO, D.N. REPÚBLICA DOMINICANA MARZO DEL 2016 Índice A. Asistencias Brindadas... 3 B. Reclamaciones Recibidas...

Más detalles

VIGILADA MINEDUCACIÓN

VIGILADA MINEDUCACIÓN VIGILADA MINEDUCACIÓN YO ASUMÍ EL RETO! Conoce nuestra misión, visión y políticas de calidad Soy Mateísta! Proyéctate. Evoluciona. Fundación para la Educación Superior San Mateo Misión Institucional Somos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

Apuntes sobre las denuncias de robo y los homicidios causados por robos en residencias y comercios ( )

Apuntes sobre las denuncias de robo y los homicidios causados por robos en residencias y comercios ( ) Informe Temático sobre Seguridad Ciudadana Apuntes sobre las denuncias de robo y los homicidios causados por robos en residencias y comercios (2014-2015) Mayo 2016 Observatorio de Seguridad Ciudadana República

Más detalles

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Población: 27.483.208 habitantes 93%

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas. Comisión de Indicadores. Programa de Trabajo, Rafael Campos E., Coordinador

Consorcio de Universidades Mexicanas. Comisión de Indicadores. Programa de Trabajo, Rafael Campos E., Coordinador Consorcio de Universidades Mexicanas Comisión de Indicadores Programa de Trabajo, 2015-2016 Rafael Campos E., Coordinador Justificación Un tema recurrente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex)

Más detalles

HACIA LA REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL: PROYECTOS DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

HACIA LA REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL: PROYECTOS DE DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA REPUBLICA DOMINICANA INTERNATIONAL TELECOMMUNICATION UNION TELECOMMUNICATION DEVELOPMENT BUREAU GLOBAL SYMPOSIUM FOR REGULATORS Hong Kong, China, 7-8 December 2002 Document: 30 DOCUMENT FOR INFORMATION HACIA LA REDUCCION DE

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No.19.07 de Mayo 1 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PRESENTACIÓN: La Pontificia Universidad Católica del

Más detalles

1 Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires

1 Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires El financiamiento a las universidades nacionales en la Ley de Educación Superior. La ley actual y los proyectos en el Parlamento Abraham Leonardo Gak 1 El debate sobre la ley de Educación Superior actualmente

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 27 El Boletín

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN NO. 143-05 QUE DESIGNA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ESPECIAL, APRUEBA LAS BASES PARA LA LICITACIÓN Y ORDENA LA CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

Más detalles

Analfabetismo en República Dominicana:

Analfabetismo en República Dominicana: Analfabetismo en República Dominicana: Avances del Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo frente a los resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda Mayo 2014, Ficha Técnica

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN No. 120-09 QUE MODIFICA LA RESOLUCION 151-08, APRUEBA LAS NUEVA BASES Y LA CONVOCATORIA DE UN CONCURSO PUBLICO PARA LA ADJUDICACIÒN DEL

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 LUNES 10 DICIEMBRE 2007 IMAGEN DE SATELITE IMAGEN DE RADAR San Juan, Puerto Rico Santo Domingo, D. N. - 10 de Diciembre del 2007 DECLARATORIA DE ALERTA.

Más detalles

7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas

7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas 7. s y Ayudas Económicas 7.1. Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas 7.2. s Otorgadas en Estratos 1, 2 y 3 7.3. Información de becas otorgadas por la Universidad Para contribuir

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc www.puebla.gob.mx www.puebla.gob.mx Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

2do Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe 29 de Marzo 1 Abril Asunción, Paraguay

2do Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe 29 de Marzo 1 Abril Asunción, Paraguay 2do Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe 29 de Marzo 1 Abril Asunción, Paraguay 1 Actualidad Económica de la República Dominicana (1) 2 Actualidad Económica

Más detalles

Las migraciones interprovinciales en la República Dominicana ( )

Las migraciones interprovinciales en la República Dominicana ( ) Las migraciones interprovinciales en la República Dominicana (1997-2002) Ficha técnica Nombre de la publicación Las migraciones interprovinciales en la República Dominicana (1997-2002). Objetivo general

Más detalles

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA Nombre del documento: Dependencia: ESTADÍSTICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA TITULADOS POR COHORTE GENERACIONAL Y TASA DE TITULACIÓN En la búsqueda

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN NO. 037-05 QUE DECLARA LOS ADJUDICATARIOS DE LOS CONTRATOS PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LOS ANTIGUOS LOCALES

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2014 30/04/2014

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2014 30/04/2014 REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2014 30/04/2014 INDICE PRESENTACION 1 INDICE 2 1.0 DROGAS, ARRESTADOS, DEPORTADOS

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Trabajo Ministerio de Trabajo Nuestras Estadísticas Laborales Enero Julio 2015 Introducción: Con las Estadísticas Laborales se pretende informar sobre las operaciones Estadísticas de las diferentes áreas Sustantivas

Más detalles

Ministerio de Trabajo Dirección General de Empleo Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) PANORAMA LABORAL DOMINICANO

Ministerio de Trabajo Dirección General de Empleo Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) PANORAMA LABORAL DOMINICANO Ministerio de Trabajo Dirección General de Empleo Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) PANORAMA LABORAL DOMINICANO 2005-2012 Santo Domingo, RD 12 de octubre, 2012 3.1. Situación Económica

Más detalles

Soluciones. a tus necesidades en un. «Brindando servicios más eficientes a nuestros ciudadanos»

Soluciones. a tus necesidades en un. «Brindando servicios más eficientes a nuestros ciudadanos» Soluciones a tus necesidades en un «Brindando servicios más eficientes a nuestros ciudadanos» Qué es Punto Solidario? El Punto Solidario es una ventanilla de servicio directo a los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL ESCUELA ESPECIALIZADA EN DEPORTES

DIRECCIÓN GENERAL ESCUELA ESPECIALIZADA EN DEPORTES BASE LEGAL El Sistema Educativo del Municipio Autónomo de San Juan se rige por la Ordenanza Núm. 12, Serie 2003-04, según enmendada, que establece el Código del Sistema, crea la Junta de Educación del

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 Ministerio de Educación PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 1) Qué es la Beca Vocación Profesor? Esta es una beca que brinda el Ministerio de Educación, destinada a estudiantes que se matriculen

Más detalles

Superintendencia de Bancos

Superintendencia de Bancos Superintenncia Bancos Retos para la Marzo próxima 2017 semana 12 10 19 48 186 Total Oficinas por Provincias 33 15 52 20 3 21 5 14 56 7 10 192 11 9 65 2 24 403 45 2 8 Región Porcentajes Metropolitana 595

Más detalles

Reglamento de becas REGLAMENTO DE BECAS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ASEMAG

Reglamento de becas REGLAMENTO DE BECAS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ASEMAG Reglamento de becas REGLAMENTO DE BECAS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ASEMAG ASOCIACIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Criterios Generales para la distribución del Programa U006 Programa de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, 2016 Subsecretaría de Educación Media Superior 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA BÁSICO DE ESTUDIOS MUSICALES DOCUMENTO CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2017

PROGRAMA BÁSICO DE ESTUDIOS MUSICALES DOCUMENTO CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2017 PROGRAMA BÁSICO DE ESTUDIOS MUSICALES DOCUMENTO CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARTES CONSERVATORIO DE MÚSICA El Programa Básico

Más detalles

Becas y Ayudas Económicas

Becas y Ayudas Económicas s y Ayudas Económicas Para contribuir a la equidad social del país, la Universidad ha diseñado un conjunto de becas que brindan facilidades de estudio a jóvenes provenientes de los estratos socioeconómicos

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS LCI FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANEXO U POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS 1 Tabla de contenido 24.1 ASPECTOS GENERALES... 3 24.2 POLÍTICAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS... 4 24.3 MECANISMOS SEGUIMIENTO

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 UDLA_2014 1 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 MATRÍCULA En cuanto a la matrícula de la carrera de enfermería,

Más detalles

Superintendencia de Bancos

Superintendencia de Bancos Superintenncia Bancos Retos para la septiembre próxima 2016 semana 33 13 15 6 49 Total Oficinas por Provincias 7 3 4 20 17 23 178 26 2 7 46 180 19 50 19 7 60 391 11 9 6 Región Porcentajes Metropolitana

Más detalles