Introducción al Catalogo web.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al Catalogo web."

Transcripción

1 Introducción al Catalogo web. Contenido 1. Objetivo: Funcionalmente: Administración: Visor: Tecnología: Base de datos: Generación de código c#: EL generador de persistencia C# es totalmente genérico: Repositorio de imágenes: Enlace a las imágenes: Referencias: Objetivo: Dar una breve introducción técnica y funcional de la aplicación Catalogo web. 2. Funcionalmente: Funcionalmente la aplicación permite realizar un catálogo basado en imágenes de lo que usted desee, por ejemplo de productos, de vestimentas, de pinturas etc. La aplicación está dividida en los módulos de Administración y Visor, como se detalla a continuación: 2.1. Administración: El módulo de administración tiene la responsabilidad de gestionar las imágenes de los productos o ítems que formarán parte de nuestro catálogo. También nos da la posibilidad de ingresar las propiedades de los mismos, como ser su descripción, código y nombre. Captura de pantalla del módulo de administración. 1

2 Una vez seleccionado el ítem, la siguiente captura de pantalla nos muestra cómo completar los valores de las propiedades del mismo, podemos ver el código, el nombre, las dimensiones y su descripción. El campo Habilitado nos indica si el ítem es mostrado por el modulo Visor o no, en caso que este deshabilitado no existirá para el modulo visor y por ende no será mostrado por el mismo. Es posible agrupar los ítems o productos dentro de categorías, por ejemplo el Coala lo hemos puesto dentro de la categoría Animales en extinción tal como podemos ver en la siguiente captura de pantalla. También podemos ver información de seguimiento, como ser la cantidad de visitas que tiene nuestro producto o ítem, en la captura de pantalla podemos notar que el Coala ha sido visto por 4 personas. Ingreso de propiedades. 2

3 La siguiente figura muestra que ocurre luego de realizar un clic sobre la opción Ver, podemos ver que en primer plano se muestra la imagen ampliada. La opción ver 3

4 La opción Eliminar, ver flecha roja, nos permite borrar definitivamente el ítem como se puede ver en la Figura Eliminar producto. Sin embargo es conveniente utilizar la opción de des habilitación en lugar de eliminarlo, de este modo en cualquier momento podremos habilitarlo y el ítem volverá a formar parte del catálogo. Figura Eliminar producto La Figura Categorías muestra la lista de categorías existente, desde el módulo de administración podemos gestionar las mismas, agregando, eliminando y modificando cualquiera de ellas. Figura Categorías 4

5 La siguiente figura muestra el modulo que permite realizar el agregado, lo modificación o eliminación de una categoría. Figura Administración de categorías Una de las opciones más usadas para ver el impacto de la modificación que acabamos de realizar mediante el módulo de administración, es el ítem de menú Lanzar visor, el mismo nos permite ejecutar el modulo visor y verificar que los cambios realizados sean correctos. Figura Lanzar visor 5

6 La siguiente figura muestra la secuencia que debe seguirse para realizar cambios desde el módulo de administración, comprobando siempre los mismos desde del modulo visor. Figura flujo para una modificación 2.2. Visor: El modulo visor es la aplicación a la que ingresaran los usuarios a ver los productos o ítems publicados. Estos productos o ítems fueron antes ingresados desde el módulo de administración, tanto sus imágenes como sus atributos y descripciones. Captura de pantalla del Visor. 6

7 Tanto el módulo de administración como el visor son aplicaciones web, así que podrá gestionar la aplicación desde cualquier máquina que posea acceso a Internet, sin la necesidad de tener que instalar una aplicación cliente para realizar el fin antes mencionado. 3. Tecnología: La aplicación está desarrollada con tecnología Microsoft ASP.net y escrita en lenguaje C#.NET Framework 3.5, no utiliza ningún framework java script de presentación para su interfaz de usuario. 4. Base de datos: La aplicación utiliza una base de datos Microsoft Access, llamada Catalogo.mdb para persistir los atributos y la descripción de un producto que acompañaran a la imagen del mismo, aunque dicha imagen no será persistida en esta base de datos sino que lo hará en el file system, en un directorio llamado RepocitorioImagenes. La ubicación de la base de datos se encuentra en \CatalogoWeb\App_Data\Catalogo.mdb. Figura DER diagrama entidad relación 7

8 Como un estándar podemos observar que cada tabla tiene una clave primaria formada por el prefijo Id + Nombre de la tabla, de esta manera la tabla Categoria tiene una clave primaria llamada IdCategoria y la tabla Producto una clave primaria llamada IdProducto y así podríamos seguir con cada una de la tablas y sus claves primarias. Dicha claves primarias conforman una clave sustituta ( surrogate key en inglés), la misma identifica inequívocamente a un registro y es del tipo numérico auto incremental, su valor no está relacionado con nada del dominio del negocio, cosa que disminuye el impacto ante los cambios que aparezcan durante el siclo de vida de la aplicación. Tabla Categoria Config Contacto Curriculumn Enlace Producto Descripción Almacena las categorías, bajo las cuales se encuentran una serie de productos, por ejemplo Teléfonos celulares, Bicicletas, etc. Almacena datos propios del establecimiento de la aplicación, como ser las leyendas de los títulos, o mensajes de bien venida. Almacena los datos de contacto de la persona que publica, como ser el teléfono la dirección, el correo electrónico, etc. Almacena el texto del curriculum de la persona o empresa que publican los artículos. Almacena las URLs o enlaces del tipo HTTP, a otros sitios relacionados, complementarios y de interés para los visitantes. Alacena las características que describen al ítem o producto que conforma el catalogo. 8

9 Usuario Almacena las credenciales del usuario administrador de la aplicación. 5. Generación de código c#: Se ha utilizado para hacer esta aplicación una herramienta de generación de código de persistencia que es capaz de generar las entidades y sus persistidores correspondientes a partir del DER (Diagrama Entidad Relación). La misma se encuentra como parte de la solución en su formato binario y fue desarrollada por nuestro equipo. Figura Directorio generador Figura file Generador 9

10 SI hemos cambiado nuestra base de datos y por ende nuestro DER, debemos ejecutar el generador GeneradorAccess.exe y seguir los siguientes pasos para construir la nueva capa de persistencia. Seleccionamos la base de datos a partir de la cual nuestro generador debe construir el código C# de la entidades y sus persistidores correspondientes. Seleccionamos el Namespace del cual dependerán nuestras entidades y código de persistencia, en este caso el mismo se llamara Persistencia. 10

11 Seleccionamos el directorio de salida de nuestro código fuente generado, en nuestro caso C:\Temp\CatalogoWeb\CatalogoWeb. Pero debido al namespace ingresado en el Paso 2, el directorio de salida completo sería C:\Temp\CatalogoWeb\CatalogoWeb\Per sistencia notemos que el nombre del directorio final coincide con nuestro namespace. La aplicación generadora presenta un resumen final de la información ingresada en las solapas anteriores dándonos la posibilidad de guardar esta configuración para no tener que ingresarla nuevamente en el siguiente siclo de generación de código. 11

12 Luego de hacer clic sobre el botón Generar Código aparecen un total de 133 archivos generados, esta cantidad varia, dependiendo de la cantidad de tablas que formen nuestra base de datos y por ende nuestro modelo DER. Al generarse el código en el directorio C:\Temp\CatalogoWeb\CatalogoWeb\Persistencia todos los archivos serán sobrescritos excepto los que se encuentran en el directorio BusinessModel cuya ruta completa es C:\Temp\CatalogoWeb\CatalogoWeb\Persistencia\BusinessModel ya que son estos los que el desarrollador puede utilizar para agregar característica propias (custom) a la aplicación. Por ejemplo, en la clase Producto, se ha sobrescrito la propiedad base DeletePreCondition para que cada vez que se elimine un registro de la tabla Producto, se elimine también su archivo de imagen asociado del file system y de esa manera mantener la integridad de la información o en otras palabras que no existan archivos de productos huérfanos, o sea sin su producto o registro respectivo en la tabla Producto. De este modo, podremos generar código cuantas veces queramos sin correr peligro de pisar código personalizado que hayamos escrito antes de la generación. Figura Integridad de producto 12

13 6. EL generador de persistencia C# es totalmente genérico: Cabe destacar que el generador de código de persistencia de entidades a base de datos relacional Microsoft Access puede ser utilizado en cualquier aplicación que se nos ocurra ya que es totalmente genérico, solo debemos tener en cuenta cómo escribir el nombre y el tipo de la clave primaria de cada tabla. A que nos referimos? Para entenderlo mejor basta un ejemplo: si la tabla se llama Usuario su clave primaria debe llamarse IdUsuario, Id + nombre tabla, también debemos tener en cuenta que la clave primaria debe ser del tipo AutoNumber o sea un número entero largo auto incremental, tal como se muestra en la siguiente captura de pantalla. Vista de diseño de la tabla Usuario Con respecto a las claves foráneas (foreign key) deben llamarse como la clave primaria (primary key) a la que apuntan y deben ser del tipo entero largo, tal como se muestra en la siguiente figura: 13

14 7. Repositorio de imágenes: Las imágenes de los productos cargadas en la aplicación son almacenadas en el directorio llamado RepocitorioImagenes, tal como podemos ver en la figura siguiente: Figura RepocitorioImagenes Cada imagen es renombrada para no generar conflictos con el file system debido a los posibles nombres de los archivos y guardada en dos formatos uno grande y otro pequeño para mostrar como vista preliminar en los listados. Los archivos en formato pequeño llevan el prefijo 14

15 Mini_ como parte del nombre del archivo, con el mismo nombre pero sin prefijo encontramos su respectivo archivo compañero, el archivo grande. En la Figura tamaños, podemos observar la diferencia existente entre dos archivos tomados adrede para destacarla, el grande pesa 89KB y el pequeño 6KB. Figura tamaños 8. Enlace a las imágenes: Una URL a una imagen se puede obtener simplemente adicionando a la URL base el nombre del archivo, por ejemplo: Figura URL imágenes b32883e1c732.jpg Figura URL imagen ejemplo 15

16 9. Referencias: Fecha primera edición: 20 de enero de 2016 Autor: Horacio Aldo Tore Corregido por: Estado: Borrador Versión del documento:

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010

Más detalles

Manual de usuario: Extranet boleto electrónico MANUAL DE USUARIO BOLETO ELECTRONICO EXTRANET

Manual de usuario: Extranet boleto electrónico MANUAL DE USUARIO BOLETO ELECTRONICO EXTRANET MANUAL DE USUARIO BOLETO ELECTRONICO EXTRANET 1 CAPITULO 1 - INICIO DE SESIÓN Para ingresar a la extranet del sistema de boleto electrónico debe ingresar a la URL operadores.machupicchu.gob.pe, la siguiente

Más detalles

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular GUÍA DE USO Las tecnologías fortaleciendo el poder popular CONTENIDO Qué puedo hacer con KOINA?...3 Esta es una vista de un Periódico digital desarrollado con KOINA:...3 Cómo solicitar permiso para utilizar

Más detalles

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1 ANEXO : DOCUMENTO ICONIX. Análisis de Requisitos. Catálogo de Requisitos REQUISITOS GENERALES La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. N 4 La aplicación permitirá almacenar las anotaciones semánticas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS. 1. El sistema no me permite ingresar con mi usuario y contraseña

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS. 1. El sistema no me permite ingresar con mi usuario y contraseña PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS 1. El sistema no me permite ingresar con mi usuario y contraseña Verificar que el ID de usuario y contraseña hayan sido ingresados tal como se le asignaron por

Más detalles

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto 11 MANUALES DE USUARIO 11.1. Introducción GTC 2.0 y Pocket GTC son herramientas desarrolladas para la gestión del trabajo colaborativo. Pretenden ayudar en la difícil tarea de la evaluación de alumnos

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS Material de Apoyo www.sirh.cl INDICE. 1 INGRESO DE USUARIOS... 3 2 1 Ingreso de Usuarios Ésta opción de menú, está ubicada en la siguiente ruta

Más detalles

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT de Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA... 3 Funcionalidades sobre "Trabajar Con"... 3 Funcionalidad de Nuevo Registro...

Más detalles

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia Índice. Acceso al portal...2 Paso 1. Ingresar al portal... 2 Paso 2. Iniciar sesión... 2 Paso 3. Visualizar usuario... 3 Carga de Archivos...3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE. Docente

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE. Docente GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE Docente 1 Tabla de contenido Que es PlagScan... 3 Como solicitarlo... 3 Como usarlo... 3 Menú principal... 4 Subir archivo... 4 Organización y filtros para los documentos...

Más detalles

Solicitudes Material de Almacén

Solicitudes Material de Almacén Solicitudes de Material de Almacén Sistema de Turno Electrónico Solicitudes de Material de Almacén Usuarios del Poder Judicial MANUAL DEL USUARIO PARA LOS OPERATIVOS Realizado por: Sistema Morelos ISC

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro)

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Sistema Generador de Web de Infocentros (e-infocentro) Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios

Más detalles

Guía de Modificación de un Borrador de Cuaderno o Es posible modificar o duplicar un borrador.

Guía de Modificación de un Borrador de Cuaderno o Es posible modificar o duplicar un borrador. Guía de Modificación de un Borrador de Cuaderno 19-14 o 19-44 Es posible modificar o duplicar un borrador. Se debe tener en cuenta que al seleccionar modificar, está usted modificando un borrador existente

Más detalles

TAREA 1: Crear diagrama de clases para la modificación y eliminación del personal TAREA 2: Administrar datos de los usuarios con una interfaz.

TAREA 1: Crear diagrama de clases para la modificación y eliminación del personal TAREA 2: Administrar datos de los usuarios con una interfaz. MODULO DE KARDEX DEL PERSONAL HISTORIA DE USUARIO 1: Registro de nuevos usuarios TAREA 1: Crear diagrama de clases para el registro de nuevos usuarios TAREA 2: Elaboración de Interfaz, para la captura

Más detalles

Manual del Usuario para Ingreso de Bienes MEF al catálogo Módulo de Logística

Manual del Usuario para Ingreso de Bienes MEF al catálogo Módulo de Logística Manual del Usuario para Ingreso de Bienes MEF al catálogo Módulo de Logística Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 23/06/2015 1.0 Primera versión del manual de usuario de Ingreso de

Más detalles

Archivos SAP. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos SAP. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos SAP Archivos SAP... 1 Operaciones del sistema... 2 Generación SAP... 2 Recepción SAP... 5 Diseño de Registros Formato SAP... 11 1. Saldos Resultado... 11 Archivo de Salida: AUSZUG.TXT... 11 2.

Más detalles

Guía de Modificación de un Borrador de Pagos Q34. Es posible modificar o duplicar un borrador.

Guía de Modificación de un Borrador de Pagos Q34. Es posible modificar o duplicar un borrador. Guía de Modificación de un Borrador de Pagos Q34 Es posible modificar o duplicar un borrador. Se debe tener en cuenta que al seleccionar modificar, está usted modificando un borrador existente y por tanto

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Entorno de desarrollo para OPL

Entorno de desarrollo para OPL Entorno de desarrollo para OPL Aunque existen muchos lenguajes de modelado para problemas de programación lineal, en este curso utilizaremos OPL (Optimization Programming Language), un lenguaje con una

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 8-12-2017 Nombre actual del archivo: Órdenes de compras.odt Tabla de

Más detalles

Manual de Usuario. SMS Inteligente

Manual de Usuario. SMS Inteligente Manual de Usuario SMS Inteligente Contenido 1.Introducción... 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo... 3 3. Requerimientos previos...3 4. Cómo utilizar el portal...4 Ingreso al Portal:...4

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

Tutorial Java con acceso a datos

Tutorial Java con acceso a datos Tutorial Java con acceso a datos Jazna Meza Hidalgo Enero 2010 1 OBJETIVOS Utilizar MySQL para manipulación de datos Trabajar con SQL como lenguaje de consulta Construir una aplicación Java capaz de acceder

Más detalles

Resumen. Resumen de Proceso Empresarial

Resumen. Resumen de Proceso Empresarial Resumen Acción: El CATT sirve para hacer la carga de datos en el sistema en una forma rápida y confiable, así como en forma masiva. Podríamos como ejemplo, compararlo como un supercapturista que nunca

Más detalles

Módulo de Planeación Presupuestal

Módulo de Planeación Presupuestal Módulo de Planeación Presupuestal Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Módulo de Planeación Presupuestal 1 Introducción 1.1 1.2 Introducción 4 Versiones Disponibles 5 2 Configuración 2.1 2.2 Configuración

Más detalles

pampacms desarrollado por ziris - v2.0.1

pampacms desarrollado por ziris - v2.0.1 pampacms desarrollado por ziris - v2.0. pampacms pampacms Qué es pampacms? pampacms es un sistema de gestión de contenidos multi-idiomas desarrollado íntegramente por Ziris (CMS por sus siglas en inglés,

Más detalles

Manual Sistema Interactivo de Información Prestaciones-SIIP Módulos (39)-Traslados y (40)-Urgencias y Domicilios

Manual Sistema Interactivo de Información Prestaciones-SIIP Módulos (39)-Traslados y (40)-Urgencias y Domicilios Manual Sistema Interactivo de Información Prestaciones-SIIP Módulos (39)-Traslados y (40)-Urgencias y Domicilios Versión: 1.0 Fecha de Publicación: 22/04/2013 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3

Más detalles

M Manual Word 2010 Introducción

M Manual Word 2010 Introducción M Manual Word 2010 Introducción CONTENIDO Interfaz de microsoft word 2010 Cinta de opciones Minimizar la cinta de opciones Solapas o fichas de la cinta de opciones Barra de herramientas de acceso rápido

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY ELABORACIÓN DE OFERTA COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OCTUBRE 2014 INDICE 1. Presentación... 2 2. Descripción del Proceso... 2 2.1 Crear Oferta... 2 2.2 Formularios...

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA VERSIÓN 1.0 MANUAL DE USUARIO OFICINA ASESORA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAYO DE 2017 Introducción

Más detalles

Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000

Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000 Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000 Recomendaciones: 1. La empresa debe estar abierta y libre de todo procedimiento. 2. Si el sistema Administrador 2000 es en

Más detalles

Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000

Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000 Guía para generación y recuperación de respaldos del sistema administrador 2000 Recomendaciones: 1. La empresa debe estar abierta y libre de todo procedimiento. 2. Si el sistema Administrador 2000 es en

Más detalles

Checklist Configuración para el uso del sistema MVNet

Checklist Configuración para el uso del sistema MVNet Checklist Configuración para el uso del sistema MVNet 1. Verificación preliminar VER Ha verificado que la versión de Internet Explorer sea 9, 10 u 11? Importante: No se debe acceder con la versión 8 ni

Más detalles

Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS

Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS Para generar los Comprobantes Fiscales Complementarios (CFC), es necesario realizar los siguientes

Más detalles

Tutorial de Google Sites

Tutorial de Google Sites Tutorial de Google Sites Elaborado por: Anderson Monsalve Buritica. Andrés Felipe Giraldo Grajales Politécnico Jaime Isaza Cadavid Facultad de Ingenierías Medellín 2013 CONTENIDOS. INTRODUCCIÓN 1 PREREQUISITOS

Más detalles

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica Sistema de Viáticos al exterior Manual Funcionarios Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Inicio del Sistema... 3 Solicitud de viáticos al exterior... 4 Agregar un registro....

Más detalles

Manual del usuario (Responsable de la DGI)

Manual del usuario (Responsable de la DGI) Manual del usuario (Responsable de la DGI) Este manual tiene como finalidad dar a conocer a los responsables de la DGI las características y las formas de funcionamiento básicas de SIREI. Requerimientos

Más detalles

Historial de Revisiones

Historial de Revisiones Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Elaborado por Revisado por 12/10/2012 1.0 09/10/2015 2.0 Primera versión del manual de usuario del Cuadro de Necesidades del Modulo de Logística Actualización

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS Derechos Reservados 2001-2016 1 CONTENIDO Pág. 1. COMO INGRESAR A AL MODULO DE ACTIVOS FIJOS 2. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA. 5 3. MENÚ TABLAS 7 3.1 Tipos

Más detalles

Manual del Reclutador

Manual del Reclutador Manual del Reclutador Fecha de Elaboración: 02 de Marzo 2015 Fecha de Actualización 09 de Marzo 2015 Versión: 1.1.0 Tabla de contenidos Manual del Reclutador... 1 Tabla de contenidos... 2 Generar una cuenta

Más detalles

SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO El presente documento está destinado a conocer los alcances del Sistema de Logistica, conocer sus aplicaciones y mostrar el buen uso del sistema. Contenido Objetivo....

Más detalles

ANEXO A. FRAMEWORK SARA

ANEXO A. FRAMEWORK SARA ANEXO A. FRAMEWORK SARA Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 1. COMPONENTES SARA se compone de bloques, y cada bloque contiene: Carpeta css: contiene los archivos que le dan estilo al bloque

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 2017 1 Programación Multianual de Inversiones ACCESO

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 08-07-2015 Nombre actual del archivo: Órdenes de compras.odt Tabla de

Más detalles

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información 9. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Unidad de Aprendizaje: 1. Implementación de sistemas de información. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Elabora sistemas de información con base

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS

PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS PREGUNTAS FRECUENTES DEL SISTEMA DE FONDOS 1. EL SISTEMA NO ME PERMITE INGRESAR CON MI USUARIO Y CONTRASEÑA --------------------------------------------2 2. CÓMO ACCEDO A MI SOLICITUD? --------------------------------------------------------------------------------------------------9

Más detalles

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS Dirección del SEACE SEACE V 3.0 - MODULO ACTOS PREPARATORIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACION EN ACTOS PREPARATORIOS Versión 1.1 Tabla de Contenido TABLA DE CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 7 1.1 PROPÓSITO

Más detalles

GUÍA DE AYUDA PARA ADMINISTRAR EL SITIO WEB CATEDRAL DE CÓRDOBA

GUÍA DE AYUDA PARA ADMINISTRAR EL SITIO WEB CATEDRAL DE CÓRDOBA GUÍA DE AYUDA PARA ADMINISTRAR EL SITIO WEB CATEDRAL DE CÓRDOBA 1. Cómo Ingresar al Panel de Administración? Ingrese en Internet y escriba en la barra de direcciones del navegador: www.catedraldecordoba.org.ar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREDITO VÍA WEB 2013 Manual diligenciamiento solicitud de crédito vía Web 1 INTRODUCCION Esta nueva opción que ponemos a disposición de nuestros

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL 1 DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL GUIA DE USUARIO (SOPORTEGL) 1 GUATEMALA, OCTUBRE DE 2016 2 CONTENIDO GUIA DE USUARIO SOPORTEGL... 3 Acceso:... 3 Registro de Incidencias:...

Más detalles

COORDINACIÓN EQUIPO DE TRABAJO DE DESARROLLO INFORMÁTICO MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE REPORTES DE FARMACIA

COORDINACIÓN EQUIPO DE TRABAJO DE DESARROLLO INFORMÁTICO MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE REPORTES DE FARMACIA MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE REPORTES DE FARMACIA INDICE INTRODUCCIÓN 3 1. ACCESO 4 2. MENÚ PRINCIPAL 4 3. SECCIONES 5 3.1. CONFIGURACIÓN 5 3.1.1. USUARIO 5 3.2. GRÁFICOS 6 3.2.1. DISTRIBUCIÓN POR

Más detalles

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0 Manual de Usuarios Módulo Gastos Servicios Públicos Proyecto Implementación UBA Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Febrero 2011 Versión 2.0 Contenido 17. Gastos

Más detalles

EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC

EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC EXTRACTO MANUAL DE Portal Beneficio Empresa AIEP INGRESO OC ELABORADO POR AJUSTADO POR APROBADO POR VERSIÓN 2 FECHA 19/10/2016 PAGINA 1/11 INDICE PROCESOS... 3 1. Ingresar Orden de Compra...

Más detalles

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa Portal ING Commercial Card Guía de referencia rápida de administrador del programa Introducción Esta guía de referencia rápida proporciona información sobre la administración del programa, para gestionar

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación Manual de Usuario Elaborado: IdeaSys, 03 de Noviembre de 2014 Departamento de documentación Copyright (c) 2014 1 Índice Contenido Índice... 2 Ingresar al Sistema... 4 Sistema... 6 Cerrar Módulo... 6 Selecciona

Más detalles

TUTORIAL FIRMADOR WEB Versión 2.0

TUTORIAL FIRMADOR WEB Versión 2.0 Hermes Administrador Procesos e Información HAPI TUTORIAL FIRMADOR WEB Versión 2.0 Identificación del documento Datos del Documento Nombre de archivo: tutorial firmador web.docx Fecha de creación: 14 enero

Más detalles

Guía de Soluciones para Posibles Incidencias Presentadas en el Portal IDSE. Guía de Usuario. Versión 1.1

Guía de Soluciones para Posibles Incidencias Presentadas en el Portal IDSE. Guía de Usuario. Versión 1.1 Guía de Soluciones para Posibles Incidencias Presentadas en el Portal IDSE. Guía de Usuario. Versión 1.1 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Consideraciones importantes:... 3 3. Descripción de la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 INDICE 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1 Crear Oferta... 2 2.2 Formulario de la Oferta... 9 2.3 Situación Financiera... 10 2.4 Oferta Económica... 13

Más detalles

VARIABLES LOCALES Y VARIABLES GLOBALES

VARIABLES LOCALES Y VARIABLES GLOBALES VARIABLES LOCALES Y VARIABLES GLOBALES VARIABLES LOCALES Son copias del terminal de un control o indicador que se pueden utilizar en cualquier lugar del diagrama para leer o escribir datos a ese control

Más detalles

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 Configuracion de Internet... 4 Navegación de Plataforma... 9 Menus... 10 Control... 10 Admon/Contabilidad... 19 Obras... 25 Consultas y Reportes... 50 Cerrar

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL 1 DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL GUIA DE USUARIO (FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA) 1 GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2016 2 CONTENIDO 1. FORMULACION DE INGRESOS:... 4 1.1. Apertura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior SEMANA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (MOODLE) Temas Administración del curso Activar Edición Configuración Asignar roles Calificaciones Grupos Copia de Seguridad Restaurar Importar Reiniciar Informes

Más detalles

Apéndice 25. Manual de usuario de la base de datos de rendimientos

Apéndice 25. Manual de usuario de la base de datos de rendimientos Apéndice 25. Manual de usuario de la base de datos de rendimientos Oficina de Ingeniería MANUAL DE USUARIO PARA BASE DE DATOS DE RENDIMIENTOS Elaborado por: Douglas Camacho Piedra Kristell Sánchez Pereira

Más detalles

HERTZ Sistema de Gestión del Espectro Radioeléctrico. CARGA MASIVA DE DATOS o APLICACIÓN ELECTRÓNICA.

HERTZ Sistema de Gestión del Espectro Radioeléctrico. CARGA MASIVA DE DATOS o APLICACIÓN ELECTRÓNICA. CARGA MASIVA DE DATOS o APLICACIÓN ELECTRÓNICA. El sistema nos otorga la posibilidad de armar planillas Excel con los datos necesarios para alimentar automáticamente los mencionados formularios Web, con

Más detalles

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Archivos y carpetas Introducción Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Los archivos son el componente que permite almacenar prácticamente toda

Más detalles

1. Presentación. 2. Descripción del proceso

1. Presentación. 2. Descripción del proceso MANUAL DE USUARIO Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 3 2.2 Formulario de la Oferta... 9 2.1.1. Situación Financiera... 10 2.1.2. Oferta Económica... 12

Más detalles

Sistema de Información Trust

Sistema de Información Trust Fundación para las Américas Trust Organización de Estados Americanos Versión: 2.0 Última actualización: Abril de 2014 Elaborado por: Colnodo Contenido Contenido... 5 1 Introducción... 3 2 Ingresar al sistema...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario. Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys Sistema Factura Progesys Manual Usuario. Empresa Solicitante Usuario Solicitante : Progesys : Progesys Autor : Fecha : 04-09-2013 Versión

Más detalles

Instructivo instalación y configuración del Componente de Autenticación y Firma Digital(Versión 3.0.1)

Instructivo instalación y configuración del Componente de Autenticación y Firma Digital(Versión 3.0.1) Componente de Autenticación y Firma Digital() Contenido 1. Instalación del Componente de forma Manual... 4 2. Usuarios con servidor proxy... 6 3. Actualización del componente de forma automática... 10

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Fecha: 31/05/2016 Versión: 1.0 Índice 1. Introducción... 2 2. Requisitos mínimos... 3 2.1. Sistema Operativo... 3 2.2. Navegadores Web... 3 2.3. Instalación del Java...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO-LEGALIZACIÓN-DONACIONES

MANUAL DE USUARIO-LEGALIZACIÓN-DONACIONES Directiva N -2011-ED Normas para el uso del Sistema de Información de Apoyo a la Administración Documental y de Archivo SINAD Anexo N II SISTEMA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL Y

Más detalles

Panel de Control Plesk

Panel de Control Plesk Panel de Control Plesk Cómo encontrar e instalar aplicaciones Guía de usuario Indice 1. Cómo encontrar e instalar aplicaciones en tu Panel de Control Plesk 1. Cómo encontrar e instalar aplicaciones en

Más detalles

Práctica guiada WorkBench

Práctica guiada WorkBench Práctica guiada WorkBench MySQL Workbench Es una herramienta visual unificada para los arquitectos de bases de datos, desarrolladores y administradores de bases. Ofrece modelado de datos, desarrollo de

Más detalles

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registro Especial Certificado Fiscal

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registro Especial Certificado Fiscal AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL Mis Aplicaciones Web F. 1276 - Registro Especial Certificado Fiscal Manual del Usuario Versión 1.0.0 Índice 1. Introducción 3 1.1. Propósito del Documento 3 1.2. Alcance

Más detalles

Overview GeneXus - Demo: 3. Se agregan transacciones para registrar Clientes y Productos al sistema de facturación.

Overview GeneXus - Demo: 3. Se agregan transacciones para registrar Clientes y Productos al sistema de facturación. Overview GeneXus - Demo: 3. Se agregan transacciones para registrar Clientes y Productos al sistema de facturación. Vamos a comenzar creando una transacción cliente. Y un cliente tiene: un identificador,

Más detalles

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME Página: 1 de 13 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA O APLICACIÓN... 2 2. REQUISITOS TÉCNICOS... 2 3. GRUPOS DE INTERÉS PARA CONSULTA DEL MANUAL... 2 4. MENÚ Y DESARROLLO... 2 4.1 ALCANCE...

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT Induxsoft Fábrica de Software Tabla de contenido Induxsoft Contabilidad Electrónica.... 2 Requerimiento del sistema... 2

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL INSTRUCTIVO DE USO DEL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. 1. INTRODUCCION El Repositorio Digital

Más detalles

FUNCIONALIDAD TARJETA BANCOLOMBIA PREPAGO

FUNCIONALIDAD TARJETA BANCOLOMBIA PREPAGO FUNCIONALIDAD TARJETA BANCOLOMBIA PREPAGO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 4 REQUISITOS IMPORTANTES... 4 INGRESAR AL SISTEMA... 4 DILIGENCIAR DATOS REQUERIDOS...

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Control de cambios del documento

Control de cambios del documento Control de cambios del documento Fecha No. Versión del Descripción Responsable documento 13-Feb-09 1.0 Creación del documento Cristina Rivera Cruces Versión 1.0 Página 1 de 29 INDICE SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY Comisión Nacional de Riego

MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY Comisión Nacional de Riego MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY 18.450 Comisión Nacional de Riego 1 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERAR RETIRO DE PROYECTO 3 2. INFORME RETIRO 13 3. GLOSARIO 17 2 1. GENERAR RETIRO DE PROYECTO Para generar el

Más detalles

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios Solicitud de Permiso de Libros de control de Estupefacientes y Psicotrópicos Página 1 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Portal de Trámites...

Más detalles

INDICE. Circuito Gestión Básica del Módulo Gastos 3. Resumen el Circuito de Gestión Básica 3. Preventivo General - Alta 4

INDICE. Circuito Gestión Básica del Módulo Gastos 3. Resumen el Circuito de Gestión Básica 3. Preventivo General - Alta 4 INDICE Página Circuito Gestión Básica del Módulo Gastos 3 Resumen el Circuito de Gestión Básica 3 Preventivo General Preventivo General - Alta 4 Preventivo General - Rectificación 7 Compromiso Definitivo

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 02/09/2012 Nombre actual del archivo: Gestión

Más detalles

Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Manual de Usuario

Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Manual de Usuario Manual de Usuario Herramienta de Apoyo para la Evaluación del Sistema de Control Interno Basado en COSO I, 2013 - V. 01 1 Tabla de Contenidos Presentación 3 Introducción 4 Especificaciones Técnicas 5 Instalación

Más detalles

Obtener la información del Sistema del Mineduc:

Obtener la información del Sistema del Mineduc: COLPLEX CARGA EN MASA 2016 MANUAL DE USUARIO En el presente manual vamos a explicar cómo preparar el Sistema de Registros Educativos del Mineduc para poder recibir la carga en masa que vamos a importar

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S.

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S. APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S. MANUEL ALEJANDRO JIMÉNEZ MATEUS HAROLD JHOVANY LÓPEZ MEDINA ANEXO I TUTOR ING.

Más detalles

Servicio Social. Manual de usuario del Módulo de Registro de Servicio Social

Servicio Social. Manual de usuario del Módulo de Registro de Servicio Social Servicio Social Manual de usuario del Módulo de Registro de Servicio Social Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INGRESO AL MÓDULO... 4 3 REGISTRO DE SERVICIO SOCIAL... 6 3.1 Pantalla principal... 6 3.2 Agregar

Más detalles