Actividad introductoria: Video de noticia científica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad introductoria: Video de noticia científica"

Transcripción

1 COLEGIO ESPÍRITU SANTO 5º Freddy J.López Reina Clase: Nombre: Actividad introductoria: Video de noticia científica Observa con atención el video, luego contesta las preguntas y socializa con tus compañeros y docente. Cuál crees que es la finalidad de la noticia, dar a conocer o convencerte de algo? Por qué? En la respuesta a la primera pregunta Qué es el cáncer?, la entrevistada respondió: El cáncer es un conjunto de enfermedades en las que nuestras propias células de nuestro organismo, se revelan y empiezan a crecer de una manera descontrolada, se podría decir que es una parte inmortal de nosotros mismos, y por eso su curación ahora es tan difícil si se atacan las células cancerosas, se ataca también a nuestro propio organismo Consideras ésta una respuesta objetiva o subjetiva? 1

2 OBJETIVO DE LA CLASE Presentar resultados sobre un análisis. Exponer un tema científico en un texto. Actividad 1: Los textos Informativos Presta atención a la información presentada por el docente y toma las anotaciones que consideres importantes. Los textos informativos son aquellos que cuentan noticias o acontecimientos de hechos reales, ya sean actuales o pasados. Características 2

3 Tipos de textos informativos Presta a tención a la información presentada por el docente con relación a los tipos de textos informativos, mira los ejemplos que se presentan y toma las anotaciones que consideres importantes. Científicos: presentan resultados de investigaciones en forma objetiva, sistemática aportando pruebas, conocimientos y afirmaciones universales sobre lo realizado. Periodísticos: informan sobre una realidad; los discursos periodísticos son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas (tradicionalmente prensa escrita) con un propósito predominantemente informativo. Los mensajes periodísticos sirven para transmitir informaciones diversas caracterizadas por su actualidad, su interés y su pretensión de objetividad. El contenido de estas informaciones se llama noticia. Técnicos: son textos informativos especializados, en los cuales se explica y especifican los procesos, pasos y/o procedimientos de un tema a un público específico. Notas adicionales del estudiante 3

4 Actividad 2: Dónde se encuentran los textos informativos? Observa el recurso interactivo con texto e imágenes de los medios en los que se presentan los textos informativos y escribe los faltantes en los espacios correspondientes. Enciclopedias Circulares Periódicos Artículos Folletos Actividad 3: La noticia De acuerdo con la información presentada por el docente, toma las anotaciones que consideres importantes. Qué es la noticia? Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación. (EnCuentos, 2010). 4

5 Elementos de la noticia Título: Sumario o copete: Entrada: Cuerpo del texto: Remate: Actividad 4: Ejemplo de una noticia científica Lee la noticia científica <Elébolayaes unaemergenciamundial sin curanitratamiento> y destaca los siguientes aspectos: tema, elementos, problema tratado y tipo de texto. Publicado: 10 de agosto de 2014 EL ÉBOLA YA ES UNA EMERGENCIA MUNDIAL SIN CURA NI TRATAMIENTO La OMS declara la preocupación internacional por el brote de una enfermedad que ya ha causado un millar de muertos en África Occidental, en una semana donde también se incrementan las denuncias por la situación en Gaza. Ha costado más de un millar de muertos en África Occidental y que el problema haya afectado a media docena de ciudadanos occidentales, pero la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya lo tiene claro: el actual brote de ébola es una emergencia de salud pública de preocupación internacional, dijo el viernes la directora general del organismo, Margaret Chan, en un comunicado. 5

6 La OMS reseña que este es el brote más serio de esta epidemia en décadas, y que hay una posibilidad de que el virus se extienda a diferentes países del mundo, sobre todo por la alta capacidad de contagio del virus y la debilidad de los sistemas de salud de los países afectados. Una respuesta internacional coordinada es esencial para parar y revertir la propagación internacional del ébola, continúa el comunicado. Sin embargo, la OMS también ha asegurado que todo esto no significa de ninguna manera que el virus se vaya a expandir por muchos países ya que solo una pequeña parte del continente africano está actualmente afectado. El profesor David Heymann, profesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, explicaba después al servicio de noticias científicas SMC (Science Media Center) que el mensaje principal de la OMS es que las tres medidas más conocidas para frenar este tipo de brotes -control de las infecciones en los hospitales, la comprensión de la comunidad local de sus implicaciones y el rastreo de los enfermos que empiezan a mostrar síntomas- parece que no se han aplicado con robustez al inicio del brote. La OMS pide ayuda a los países desarrollados para mejorar la aplicación de esas medidas, en una semana en que el problema ha saltado a las primeras páginas de los medios occidentales al empezar a verse afectados ciudadanos de países como España o Estados Unidos. A principios de la próxima semana, la OMS reunirá a un grupo de expertos en ética médica para que explore el uso de tratamientos experimentales en el brote en África Occidental. En la actualidad no hay medicamentos ni vacunas contra el virus que estén aprobados. Tal y como explicó Materia el pasado mes de abril, la principal esperanza para una cura contra el ébola está atascada por falta de dinero. Materia Publicaciones. (10 de Agosto de 2014). Materia. Recuperado el 06 de Octubre de 2014, de com/2014/08/10/el-ebola-una-emergencia-mundial/ Tema: 6

7 Elementos: Titulo: Sumario o copete: Cuerpo del texto (párrafos): 7

8 Remate: Problema tratado: Tipo de texto informativo: Actividad 5: El Informe Anota la información relevante para tu posterior estudio del tema. El informe texto informativo que permite muchas posibilidades de redacción, ya que mantiene las características de todo texto informativo, pero no tiene una estructura claramente definida. 8

9 El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia. (Retóricas, 2011) Características Se centra en un único tema bien delimitado 9

10 Ejemplo de Informe Gripe aviar La gripe aviar sigue extendiéndose y con ella el riesgo de que el virus mute y se contagie también entre humanos. Aunque los científicos estiman que el riesgo de que se produzca una pandemia es aún bajo, las proporciones que ésta podría adquirir justifican todas las precauciones. Así lo han advertido el Consejo de Europa, la OMS y la FAO. El estudio del virus que provocó la mortífera gripe de 1918 por la que murieron entre 20 y 50 millones de personas, no aporta precisamente tranquilidad. La situación actual se parece más a la de ese año fatídico que a las dos grandes epidemias de 1957 y En estas últimas, el virus aviar saltó primero a otra especie, probablemente al cerdo. En esta especie se produjo una infección simultánea de los virus de la gripe aviar y de la humana. Del intercambio genético entre ambos surgió un nuevo virus muy infectivo en humanos. Pero en la gripe de 1918 el virus pasó directamente de aves a humanos y la mutación dio lugar a una cepa muy virulenta. Cuanto más se extienda la actual gripe aviar, mayor es la posibilidad de mutación, bien a través de otra especie, bien directamente en humanos. De momento, se tiene constancia de que ha infectado algunos animales de otras especies. No se ha registrado ningún caso de contagio entre personas, lo que indica que no se ha producido la temida mutación. Si se produjera, la OMS estima que podrían fallecer millones de personas. Ante este riesgo, los países pobres están absolutamente desprotegidos. Más incluso que en 1918, porque, aunque ahora tenemos unos sistemas sanitarios mejor preparados, esto sólo rige para los más desarrollados. La gran movilidad actual, en cambio, favorece la expansión de cualquier epidemia, de modo que todos somos más vulnerables. El llamamiento a la creación de un fondo mundial para atajar la posible pandemia es una medida imprescindible. Hay que tratar de contener la infección en las aves, pero si salta a los humanos hay que intervenir rápidamente allí donde surjan los primeros casos. En tiempos de globalización y problemas globales, la respuesta sólo puede ser global y generosa. Aunque sea egoístamente generosa. Cortes, A. M. (27 de Octubre de 2010). Wikispaces. Recuperado el 06 de Octubre de 2014, de comentariotextosselectividad.wikispaces.com/comentario+cr%c3%adtico+de+un+texto+cient%c3%adfico. 10

11 Revisa las características del ejemplo de informe Gripe Aviar y comenta tus respuestas con los compañeros y docente. Tema Procedimientos utilizados Es objetivo? Su finalidad es informar? Es claro? 11

12 Contiene fecha, título y cuerpo? Actividad 6: Resaltando los elementos de la noticia científica y redactando un informe Con el material impreso solicitado, reúnete con un compañero, luego seleccionen una noticia científica con el fin de realizar un informe teniendo en cuenta los detalles mencionados en la actividad anterior. No olviden prestar mucha atención a la ortografía, la coherencia y la cohesión en la creación de su informe. 12

13 13

14 Resumen Selecciona falso o verdadero. 1. Los artículos, enciclopedias y folletos, son textos informativos. 2. La noticia científica presenta hechos ficticios del universo. 3. Una de las características de los textos informativos es la subjetividad. 4. El informe es un texto informativo que refleja los resultados de una investigación. 5. Dentro de los textos informativos podemos resaltar la novela. 14

15 Tarea Como tarea de investigación, indaga acerca de un tema científico de tu interés, analiza la información recopilada y organízala de manera tal que puedas redactar un informe corto con los resultados encontrados en tu análisis. La redacción del texto debe tener un título, copete y cuerpo, además del nombre del autor, teniendo en cuenta normas de ortografía, coherencia y cohesión. 15

16 16

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Un Ministerio en el Aula Abogacía el abc DE LA GRIPE AVIAR DE LA GRIPE AVIAR Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Nicaragua libre de gripe a iar FOLLETO EL ABC DE LOS MENSAJES BASICOS A COMUNICAR

Más detalles

Resumen de Prensa Semana del 3 al 26 de agosto de 2014

Resumen de Prensa Semana del 3 al 26 de agosto de 2014 Resumen de Prensa Semana del 3 al 26 de agosto de 2014 LA TRIBUNA, VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 LA TRIBUNA, VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014 LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL. SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 lunes, 25

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA. "echa: 31/10/ :06:19 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA. echa: 31/10/ :06:19 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA?~c "- " dfí "oríes 011913 Psoe "echa: 31/10/2014-10:06:19 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del tengo el honor de dirigirme a

Más detalles

La OMS declara el virus del zika una emergencia global

La OMS declara el virus del zika una emergencia global INTERNACIONAL VIRUS DEL ZIKA La OMS declara el virus del zika una emergencia global Se han detectado casos en 24 países de América MARÍA R. SAHUQUILLO EMILIO DE BENITO Madrid - 1 FEB 2016-20:16 CET El

Más detalles

LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor

LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo LA GRIPE AVIAR Y SU TRANSMISION AL HOMBRE. Dori Corral Azor E l objetivo de este artículo es intentar responder a una serie de preguntas

Más detalles

Realización de un ensayo científico

Realización de un ensayo científico Grado 11 Lenguaje - Unidad 2 La lengua en las estructuras sociales Título del objeto Realización de un ensayo científico relacionados (Pre clase) Grado: 09 UoL: Interactuando con tu entorno. LO: Elaboración

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

Información sobre la gripe aviar

Información sobre la gripe aviar Información sobre la gripe aviar Febrero 2006 (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo) 1. Qué es la gripe aviar? 2. Evolución y situación actual 3. Vía de transmisión a humanos 4. Prevención, tratamiento

Más detalles

BiblioTime s. Sumario: Responsables Contenido: Diseño:

BiblioTime s. Sumario: Responsables Contenido: Diseño: . Año I NO. 4 Setiembre - 2014 BOLETÍN TRIMESTRAL DE LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE HHIGIENE BiblioTime s Sumario: Todo sobre la Bca. del I. de Higiene...2 Llamado para envío de artículos...3 Próximos

Más detalles

Aspectos éticos de las intervenciones en salud pública. El caso de la gripe A/H1N1 Mª Jesús Megía. Médica especialista en Salud Pública

Aspectos éticos de las intervenciones en salud pública. El caso de la gripe A/H1N1 Mª Jesús Megía. Médica especialista en Salud Pública Aspectos éticos de las intervenciones en salud pública El caso de la gripe A/H1N1 Mª Jesús Megía. Médica especialista en Salud Pública El papel de la salud pública ETICA Y SALUD PUBLICA. El caso de la

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PRESENTE El suscrito, ALFONSO DE LEÓN PERALES, Diputado de la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas con fundamento por lo dispuesto

Más detalles

La deforestación. Leer para elaborar un informe

La deforestación. Leer para elaborar un informe La deforestación. Leer para elaborar un informe Anexo I Los bosques son esenciales para mantener el equilibrio ambiental y también porque nos proporcionan recursos importantes como la leña o la pulpa que

Más detalles

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo viernes, 3 diciembre 2010 Sanidad Día Mundial del SIDA 2010: Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la iniciativa de la ONUSIDA

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola 1. Qué es la enfermedad por el virus del Ébola? La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad grave, con frecuencia

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA

Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA Gripe A H1N1 Dr. Horacio López Profesor titular de Infectología Facultad de Medicina de la UBA Introducción A mediados de abril de 2009, en EEUU y México, se notifican los casos de una enfermedad respiratoria

Más detalles

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola Contenido y objetivos En este Capítulo se describe los antecedentes y situación actual del Ebola en el mundo además se identifican las características

Más detalles

Virus H9N2 circulantes en pollos y patos en el Este de China se recombinaron con virus de influenza aviar H7 y N9 en patos

Virus H9N2 circulantes en pollos y patos en el Este de China se recombinaron con virus de influenza aviar H7 y N9 en patos Gripe aviar H7N9 Situación actual Marzo y abril 2013: reporte de casos de influenza A H7N9 en China Hasta el 4 de julio 133 individuos infectados 43 casos fatales 33 permanecen internados Virología Virología

Más detalles

Expresión de opiniones con argumentos coherentes

Expresión de opiniones con argumentos coherentes Grado 11 Lenguaje - Unidad 2 La lengua en las estructuras sociales Tema Expresión de opiniones con argumentos relacionados (Pre clase) Grado: 10, U01, L01 LO: La construcción del conocimiento a través

Más detalles

BOLETIN SOBRE LA GRIPE A (H1N1)

BOLETIN SOBRE LA GRIPE A (H1N1) 1. Resumen mundial: A nivel mundial, 137 países reportan 114646 casos de gripe por virus de Influenza A (H1N1), de los que han fallecido 576 (0,50%). Los países más afectados, siguiendo las recomendaciones

Más detalles

La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control

La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control 15 de enero de 2004 Gripe aviar La gripe aviar («gripe del pollo») y la importancia de su transmisión al ser humano La enfermedad en las aves: impacto y medidas de control La gripe aviar es una enfermedad

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

DINAMICA DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES

DINAMICA DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES DINAMICA DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES FENOMENOS DE MASA MONICA CRISTINA LUNA B. MG. EPIDEMIOLOGIA DINAMICA DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES La enfermedad no se incrementa o transmite en el vacio,

Más detalles

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos Generalitat de Catalunya Departament de Salut Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos 10 de diciembre de 2008 Con fecha de 9 de diciembre,

Más detalles

Carta de fecha 5 de agosto de 2015 dirigida al Secretario General por la Representante Permanente de Nigeria ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 5 de agosto de 2015 dirigida al Secretario General por la Representante Permanente de Nigeria ante las Naciones Unidas Naciones Unidas S/2015/600 Consejo de Seguridad Distr. general 5 de agosto de 2015 Español Original: inglés. Carta de fecha 5 de agosto de 2015 dirigida al Secretario General por la Representante Permanente

Más detalles

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Reunión general del personal 29 de julio del 2009 Dr. Gary M. Koritzinsky, Director médico de la OPS Amplitud del brote de H1N1 hasta el 27 de julio del 2009

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 9 El texto en situación comunicativa Textos expositivos Textos literarios Textos informativos Contextualización Hola, en esta sesión correspondiente a la semana 9 continuamos

Más detalles

La gripe Aviar - Una visión de la enfermedad

La gripe Aviar - Una visión de la enfermedad La gripe Aviar - Una visión de la enfermedad FUENTE: AZFarmacia.com La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta específicamente a las aves, y es causada por cepas A del virus de la gripe. La

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Página 1 DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad viral causada por el virus Influenzae. Su importancia radica en que es una de las causas más importantes

Más detalles

Gacetilla de Prensa. Ejemplo Gacetilla de Prensa

Gacetilla de Prensa. Ejemplo Gacetilla de Prensa Índice Gacetilla de Prensa... Pág.2 Información de Prensa.. Pág.3 Comunicado de Prensa... Pág.4 Rueda de Prensa... Pág.5 Solicitada. Pág.6 Conferencia... Pág.7 Entrevista. Pág.8 Reportaje. Pág.9 Oratoria..

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Producción Periodística de Medios Planos I (Diarios) I. DATOS GENERALES. CÓDIGO

Más detalles

Gripe porcina. Recomendaciones Generales

Gripe porcina. Recomendaciones Generales Gripe porcina Recomendaciones Generales Definiciones Gripe (Flu)Gripe/Influenza estacional(o común): enfermedad respiratoria transmisiblede persona a persona. La mayor parte de las personas tienen algo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles

Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia

Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia Las experiencias frente al ébola en Liberia y frente al zika en Colombia Maricel Seeger, comunicadora OPS/OMS Argentina Abril de 2016 Título de la presentación Principales datos sobre el brote de ébola

Más detalles

S Distribución: GENERAL NOTAS INFORMATIVAS NOTA INFORMATIVA SOBRE EL ESTADO DE PREPARACIÓN DEL PMA ANTE LA GRIPE AVIAR Y HUMANA

S Distribución: GENERAL NOTAS INFORMATIVAS NOTA INFORMATIVA SOBRE EL ESTADO DE PREPARACIÓN DEL PMA ANTE LA GRIPE AVIAR Y HUMANA Segundo período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva Roma, 7-11 de noviembre de 2005 NOTAS INFORMATIVAS NOTA INFORMATIVA SOBRE EL ESTADO DE PREPARACIÓN DEL PMA ANTE LA GRIPE AVIAR Y HUMANA S Distribución:

Más detalles

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a GÉNERO PERIODÍSTICO INFORMATIVO: LA NOTICIA. El texto más representativo del género periodístico informativo es la noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera veraz, objetiva

Más detalles

Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia de. Virus A-H1N1

Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia de. Virus A-H1N1 Vicepresidencia Asuntos Académicos y Estudiantiles Vicepresidencia Asociada Éxito Estudiantil Oficina Vida Estudiantil CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia

Más detalles

Brote de Ébola África Occidental 6 de Agosto de 2014

Brote de Ébola África Occidental 6 de Agosto de 2014 Informe Situación Nº 5 Brote de Ébola África Occidental 6 de Agosto de 2014 INFORMACIÓN GENERAL El 21 de marzo de 2014, el Gobierno de Guinea declaró un brote de Ébola, el primero documentado en el país,

Más detalles

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China.

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China. Fecha del informe: 7 abril de 2013 DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS EN CHINA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ESPAÑA. Antecedentes La gripe aviar se refiere a la enfermedad de

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53/DIV/1 15 de septiembre del 2014 Original:

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta.

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta. COMPETENCIAS BÁSICAS SALUD Y ENFERMEDAD NOMBRE... GRUPO:.. 1. Según la OMS, salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. Subraya,

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA MAYO DE 2006 0 PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA INTRODUCCION

Más detalles

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe

LA GRIPE Y SUS DESAFIOS. Foro de Debate sobre la gripe Servicio Canario de la Salud LA GRIPE Y SUS DESAFIOS Foro de Debate sobre la gripe Madid 28 de Abril 2015 Dr. Amós García Rojas DESAFIO Servicio Canario de la Salud Incitación a la competencia Reto, empresa

Más detalles

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos El género en si Son aquellos textos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO TEXTOS APROBADOS

PARLAMENTO EUROPEO TEXTOS APROBADOS PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 TEXTOS APROBADOS P8_TA(2014)0026 Respuesta de la UE ante la epidemia de ébola Resolución del Parlamento Europeo, de 18 de septiembre de 2014, sobre la respuesta de la UE al

Más detalles

Clasificar un texto por sus características

Clasificar un texto por sus características Clasificar un texto por sus características Propósito En esta ocasión haremos una aproximación en cuanto al tema de las características e intenciones del texto así como su clasificación. Definición Un

Más detalles

Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española

Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española 1. El alumno debe leer las seis lecturas correspondientes a la asignatura. El alumno puede solicitarlas en la Sec. Académica

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario

X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario X-Plain La gripe aviar o del pollo Sumario Introducción La gripe aviar es una infección causada por los virus de la influenza aviar. La palabra aviar significa de las aves. En casos raros, la gripe aviar

Más detalles

Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización: informe de la reunión extraordinaria sobre la gripe pandémica A (H1N1) 2009, 7 de julio de 2009 El 7 de julio de 2009, el Grupo de Expertos

Más detalles

Los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos Tema 2 Los géneros periodísticos Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. KU. Periodismo online. La Prensa. 1 ÍNDICE Tema 2. Los géneros periodísticos Géneros periodísticos. Clasificación Géneros

Más detalles

La pandemia de gripe: una amenaza global. Ricard V. Solé

La pandemia de gripe: una amenaza global. Ricard V. Solé La pandemia de gripe: una amenaza global Ricard V. Solé Tema: Pocos virus se han cobrado en el pasado un número tan alto de víctimas como la gripe. La posibilidad de una nueva pandemia ha generado una

Más detalles

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación 8. Tabla de Ponderación UNIDAD RA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR C P A % Peso Específico % Peso Logrado % Peso Acumulado 2.1. Elabora un diagnóstico sobre cada uno de los procedimientos conforme

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica EL ABUSO DE ANTIBIÓTICOS CREA SUPERBACTERIAS REFERENCIA: 1ACH111 Los retos de la salud y la alimentación 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor:

Más detalles

Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1

Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1 1. INFLUENZA ES SINÓNIMO DE: Catarro Resfriado Común Gripe Sarampión Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1 2. CUÁL ES UNA DE LAS PARTICULARIDADES DEL VIRUS DE LA GRIPE? Su inmutabilidad

Más detalles

La prevención frente a la rinoneumonitis equina. guía de prevención

La prevención frente a la rinoneumonitis equina. guía de prevención 02 La prevención frente a la rinoneumonitis equina guía de prevención Qué es la rinoneumonitis equina? La rinoneumonitis equina es una enfermedad vírica contagiosa producida por los herpesvirus equino

Más detalles

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos

Más detalles

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES? CONSEJOS PERIODÍSTICOS SECCIÓN EN INGLÉS QUÉ ES? El inglés tiene mucha importancia en la actualidad, sobre todo en el desarrollo profesional de un auténtico periodista. Precisamente por eso, en El País

Más detalles

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola?

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola? El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola? El actual brote de ébola en África está en los titulares de noticias en muchas partes del mundo. Pero, cuál es la razón para que, entre tantas enfermedades

Más detalles

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos. Pregunta 1 El cálculo del valor predictivo positivo consiste en: a. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados negativos. b. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA.

SECUENCIA DIDÁCTICA. SECUENCIA DIDÁCTICA. Objetivos generales. Con esta propuesta de intervención se pretende desarrollar habilidades generales que permitan a los alumnos adquirir competencias para la vida y en el ámbito del

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA COMUNICADO DE RECTORÍA No. 2

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA COMUNICADO DE RECTORÍA No. 2 COMUNICADO DE RECTORÍA No. 2 CONTEXTUALIZACIÓN Y RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA EPIDEMIA DE LA INFLUENZA AH1N1 EN LA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. INFORMACIÓN PRESENTADA

Más detalles

CAMPAÑA DE LA SOLIDARIDAD INFANTIL

CAMPAÑA DE LA SOLIDARIDAD INFANTIL CAMPAÑA DE LA SOLIDARIDAD INFANTIL EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA? La Campaña de la Solidaridad Infantil lleva desarrollándose desde 2001 en, dentro del Programa de Educación para el Desarrollo y Cooperación

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES GRADO: Quinto ASIGNATURA: Todas TRIMESTRE: Dos EJECUTOR: Licdo. Héctor Enrique Escobar González. NIVEL: Segundo Ciclo FECHA: Del 29 de junio

Más detalles

Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS

Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS Situación actual del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, 2014 El actual brote de Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) empezó

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

REGISTRO ICFES: ÁREA: ASIGNATURA: CÓDIGO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen)

REGISTRO ICFES: ÁREA: ASIGNATURA: CÓDIGO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen) Análisis del Programa para Trabajo Independiente (APTI) CÓDIGO R-01 ÁREA: ASIGNATURA: CICLO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen) CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y/O PRÁCTICOS ALCANZADOS

Más detalles

EDITORIAL. Gripe aviar. La pandemia que viene? Avian Flu: The next pandemic?

EDITORIAL. Gripe aviar. La pandemia que viene? Avian Flu: The next pandemic? EDITORIAL Gripe aviar. La pandemia que viene? Avian Flu: The next pandemic? A. Barricarte INTRODUCCIÓN Las pandemias son epidemias que se extienden rápidamente a varios países o continentes. Es un término

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje INTERPRETA DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS Comprensión de un texto informativo Introducción Figura 1. Mensajes publicitarios en la ciudad Objetivos de aprendizaje Analizar el estilo y estructura de distintos

Más detalles

UNIDAD II TEXTOS PERSUASIVOS Editorial Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD II TEXTOS PERSUASIVOS Editorial Marisela Dzul Escamilla UNIDAD II TEXTOS PERSUASIVOS Editorial Marisela Dzul Escamilla EDITORIAL Concepto Un editorial es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso

Más detalles

El ensayo argumentativo

El ensayo argumentativo Elensayoargumentativo Por: Francisco Javier Macías Mendoza De acuerdo con la Real Academia Española, el ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato

Más detalles

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA t SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA SEN. LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE La suscrita, senadora MARIANA GÓMEZ

Más detalles

Módulo 2: Formación n de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI

Módulo 2: Formación n de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI Módulo 2: Formación n de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI Coordinación n de comunicación n PúblicaP Silvia Posada Especialista en comunicación Las emergencias tienen características únicas,

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial Consejo de Seguridad Siria Y Gaza Gaza palestinos han sido heridos. El conflicto sigue en proceso y en cadena de eventos. Historia de Conflictos: Siria Primero (XIX-1917): dominio del Imperio Otomano,

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Código de Centro Código de Unidad PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Estímulos liberados

Más detalles

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 DOCUMENTACIÓN Nº 70 Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 Dr. Jose Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch (fuente: dmedicina.com) Virus Zika Qué es El virus Zika, también

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN ADULTOS

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN ADULTOS CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN ADULTOS 2008-2009 I. JUSTIFICACIÓN La gripe es un importante problema de salud pública, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente (en pacientes

Más detalles

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR

GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR GRIPE AVIAR NOTAS PARA EL PUBLICO SOBRE LA GRIPE AVIAR Porque un panfleto sobre la gripe aviar? Siempre que el mundo se enfrenta a nuevas amenazas en contra de la salud, existe la preocupación que rumores

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

Pandemia de Influenza A H1N1

Pandemia de Influenza A H1N1 Materiales de Promoción de la Salud para los Docentes y la Comunidad Pandemia de Influenza A H1N1 Secretaría de Salud Información para la Acción Conocer la Clínica de la enfermedad, su modo de transmisión

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

CONTENIDO 10. ULADECH-Católica FACULTAD DE CIENCIAS Departamento Académico de Enfermería CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMERÍA

CONTENIDO 10. ULADECH-Católica FACULTAD DE CIENCIAS Departamento Académico de Enfermería CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMERÍA CONTENIDO 10 EPIDEMIA ENDEMIA PANDEMIA SIMILARES O DIFERENTES Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria ocurre cuando una enfermedad afecta a un número

Más detalles

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 QUÉ SON LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA? La palabra sida corresponde

Más detalles

Gripe A y Servicio Murciano Salud. José Mª Herrera. Gripe A y SMS

Gripe A y Servicio Murciano Salud. José Mª Herrera. Gripe A y SMS Gripe A y Servicio Murciano Salud Servicio Murciano de Salud Gripe A en Europa. Julio 2009 Gripe A en España. Mayo 2009 Servicio Murciano de Salud Gripe A en España. 115 fallecimientos Hastael19denoviembre

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD PLAN DE CONTINGENCIA DE LA PARAINFLUENZA, SÍNDROME GRIPAL, INFLUENZA Y PROBABLE PANDEMIA DE GRIPE AVIAR CHICLAYO 2007 PLAN DE CONTINGENCIA

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

África subsahariana en la prensa

África subsahariana en la prensa Informe 6: 2010 1 es un dossier informativo y analítico que cuenta con el patrocinio del Gobierno Vasco- Dirección General de Cooperación. CREA. Nazioarteko Elkartasuna Solidaridad Internacional. Enero

Más detalles

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

Más detalles

Información general gripe A/H1N1

Información general gripe A/H1N1 Información general gripe A/H1N1 Como todos sabemos, desde hace algunos meses nos encontramos en situación de pandemia global de Gripe A, también llamada H1/N1,. Actualmente nos encontramos en la fase

Más detalles

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET

RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET RECURSOS EDUCATIVOS DE SALUD, PREVENCIÓN E INSTITUCIONES SANITARIAS EN INTERNET CONTENIDO Recursos para la salud - Medline Plus (www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish) Con este portal sobre la salud podemos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción

Más detalles

gripe aviar 06 Edición realizada con el patrocinio de Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses

gripe aviar 06 Edición realizada con el patrocinio de Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses Una informació n elaborada por Museos Científicos Coruñeses Monografías de Comunicación Científica 06 Edición realizada con el patrocinio de gripe aviar En los últimos años han surgido nuevas variedades

Más detalles