Administrador del: FONDO NACIONAL CEREALISTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administrador del: FONDO NACIONAL CEREALISTA"

Transcripción

1 Administrador del: FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO 2010

2 TABLA DE CONTENIDO PERFIL ORGANIZACIONAL... 3 I. NORMAS QUE REGULAN EL FONDO... 4 II. CONTRATO ADMINISTRACION... 4 III. ENTORNO DEL SECTOR... 5 IV. RECAUDO CUOTA DE FOMENTO...28 V. INFORME PRESUPUESTAL Y FINANCIERO...45 VI. INFORME TECNICO PROGRAMAS Y PROYECTOS...60 VII. INTERVENTORIA VIII. IMPACTO AMBIENTAL IX. SISTEMAS - CUMPLIMIENTO NORMAS DERECHO DE AUTOR X. CONTRATACIONES Y SEGUROS XI. ACTIVOS XII. REUNIONES DEL ORGANO MAXIMO DE DIRECCION XIII. PLANES MEJORAMIENTO CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA XIV. ESTADOS FINANCIEROS

3 Fecha de constitución: 30 de junio de 1960 Representante Legal y Gerente General: Henry Vanegas Angarita fenalce@cable.net.co Kilómetro 1, vía Cota Siberia, vereda El abra Cota (Cundinamarca) Tel: , , , PERFIL ORGANIZACIONAL QUÉ ES FENALCE? La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FENALCE-, es una entidad gremial del sector agropecuario, de derecho privado, sin ánimo de lucro, máxima representante de los cultivadores de cereales y leguminosas de grano en el país. MISIÓN FENALCE es una organización gremial que representa y defiende los intereses de los agricultores de cereales y leguminosas a nivel nacional, fomenta el mejoramiento de la competitividad del sector en armonía con el medio ambiente, mediante un equipo humano competente que diseña y ejecuta programas y proyectos técnicos orientados a brindar a los agricultores información, capacitación, asesoría e investigación. VISIÓN FENALCE se consolidará como la organización líder de los productores de cereales y leguminosas en Colombia, generando y aplicando tecnologías amigables con el medio ambiente, que permitan aumentar los niveles de productividad del sector, con una alta responsabilidad social, utilizando sistemas efectivos de información que garanticen la presencia del gremio en el ámbito nacional. POLÍTICA DE CALIDAD Contribuir en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los productores nacionales de cereales y leguminosas y de partes interesadas, mediante el 3

4 cumplimiento de los requisitos, optimizando los recursos y mejorando continuamente los procesos del Sistema de Gestión de Calidad. I. NORMAS QUE REGULAN EL FONDO NACIONAL CEREALISTA Ley 51 del 07 de septiembre de 1966: Por la cual se establece una cuota de fomento para el cultivo de los cereales. Ley 67 del 30 de diciembre de 1983: Por la cual se modifican unas cuotas de fomento y se crean unos fondos, y se dictan normas para su recaudo y administración. Decreto número 1000 del 24 de abril de 1984: Por el cual se reglamenta la Ley 67 de Ley 101 del 23 de diciembre de 1993: Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Ley 114 del 04 de febrero de 1994: Por el cual se crea la cuota de fomento y se modifica el Fondo de Fomento Cerealista. Decreto número 1592 del 27 de julio de 1994: Por el cual se reglamenta la Ley 114 del 04 de febrero de Decreto número 2025 del 6 de noviembre de 1996: Por el cual se reglamenta parcialmente el capitulo V de la Ley 101 de 1993, y las leyes 67 de 1983, 40 de 1990, 89 de 1993 y 114, 117, 118 y 138 de Decreto numero 392 de marzo 13 de 2001: Por el cual se modifica el artículo segundo del Decreto 2025 del 6 de noviembre de II. CONTRATO ADMINISTRACION - FONDO NACIONAL CEREALISTA FENALCE y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural suscribieron el contrato No.122 de julio 1 de 2009, el cual tiene establecido un lapso de vigencia de 10 años. Las pólizas respectivas están suscritas y se renuevan anualmente. Así mismo, el impuesto de timbre se cancela mensualmente en base al ingreso de administración de la cuota. Se viene dando cabal cumplimiento al contrato en mención. 4

5 III. ENTORNO DEL SECTOR ENTORNO GENERAL Panorama Nacional Cereales Durante el 2010 el panorama nacional de los cereales mostró un escenario un tanto desalentador para la siembra y comercialización de estos cultivos, pues en la medida en que los precios bajos observadas durante el 2009 no cedieron durante el primer semestre del año los productores se encontraron indecisos y preocupados a la hora de sembrar. La baja liquidez derivada de la merma en la productividad de la cosecha anterior como consecuencia de los efectos del Fenómeno del Niño, la dificultad para el acceso al agua y la amplia competencia con el producto foráneo dada la reactivación de las importaciones de maíz amarillo y sorgo, fueron algunas de las variables que protagonizaron el ya sombrío panorama del productor nacional. De igual forma, variables de ámbito internacional como los precios y de tipo macroeconómico como la tasa de cambio presionaron aún más la cotización interna de los cereales a la baja permitiendo la entrada de producto foráneo lo que por ende dificultó la comercialización del escaso producto domestico. Durante el segundo semestre la situación no mostró grandes cambios a pesar de observarse mejoras sustanciales en los precios internacionales hacia los últimos meses del año y a la reaparición de las lluvias en las zonas productoras en los meses de abril y marzo. Lo anterior se debe a que las condiciones climáticas derivadas del Fenómeno de la Niña que se empezaron a observar hacia los meses de octubre y noviembre hicieron lo suyo sobre la producción cerealera llevándola a niveles preocupantes y afectando la rentabilidad de los productores. Así mismo la tasa de cambio no reaccionó de manera sustancial a pesar de la intervención sobre esta hecha por el emisor y las importaciones no cesaron de ingresar. Como consecuencia de lo anterior la intención de siembra de cereales en Colombia para el 2010 se redujo en 17% frente a lo registrado en 2009 resultando en una producción deprimida en 21%. Sin embargo los departamentos que tradicionalmente siembran el primer semestre del año, continuaron siendo importantes protagonistas de la siembra que ofertará cereales en la segunda parte del año. 5

6 APOYOS SECTORIALES Agro Ingreso Seguro Durante el 2010 el Programa Agro Ingreso Seguro sufrió una redistribución de rubros, de modo que se mantuvieron únicamente los Apoyos para la Competitividad (APC) y se eliminaron los Apoyos Económicos Sectoriales (AES) concebidos en la ley 1133 de 2007, como los dirigidos a los productos afectados por la firma de los tratados internacionales entre los que se encuentran los cereales y la leguminosas. Incentivo Capitalización Rural (ICR) Durante el 2010, el sector de cereales recibió el otorgamiento del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para 90 proyectos destinados a actividades de inversión en la producción de cebada y maíz, donde poco más de 86% fueron aprobados para los medianos productores. Sin embargo, la proporción de los recursos para crédito a pequeños apenas fue del 3% del total todos destinados a la producción maicera, lo que da un valor promedio de $ Por otro lado los medianos vieron beneficiados 36 proyectos que se valoraban en aproximadamente millones de pesos y cuyo incentivo se ubicó en poco más de millones de pesos que equivalen a un cubrimiento promedio por ICR del 36% del valor de los proyectos. Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) 2010 ICR VR. PROYECTO VR. CREDITO VR ICR PAGADO PROYECTOS CEBADA MP Total general MAIZ GP MP PP Total general TOTAL Fuente: Finagro-AIS. Actualizado a diciembre de 2010 Línea Especial de Crédito De acuerdo a la información reportada por el Programa AIS, durante el 2010 la línea especial de crédito (LEC), entregó al maíz, sorgo, trigo y cebada créditos por 6

7 una suma cercana a los millones de pesos sobre los cuales el programa brindó un apoyo a la tasa de interés por valor de 327 millones de pesos. El 91% de los proyectos beneficiados son de pequeños productores, los cuales obtuvieron aproximadamente el 46% de los recursos de apoyo al sector a través de la LEC. Por su parte los productores medianos especiales 1 obtuvieron aproximadamente el 11% del apoyo dirigido hacia los cereales y los productores medianos tradicionales el 43% restante, con apenas 6 proyectos. Línea Especial de Crédito (LEC) 2010 TIPO DE PRODUCTOR LINEA VR. PROYECTO VR. CREDITO VR ICR PAGADO PROYECTOS CEBADA MPE PP Total general Maiz MP MPE PP Total general SORGO PP Total general TRIGO PP Total general Total Fuente: Finagro-AIS. Actualizado a Diciembre de 2010 El cultivo por el que se solicitó más créditos fue el maíz con 407 proyectos en los que se colocaron aproximadamente millones de pesos, recibidos principalmente por productores pequeños ubicados en Tolima, Córdoba, Santander y Cundinamarca. Sin embargo es importante resaltar que este monto 1 Se considerarán dos tipos de mediano productor: un mediano productor especial cuyo valor de activos totales, al momento de solicitar el crédito, no superen el equivalente a 500 smlmv, es decir $ para 2010; y un mediano productor cuyo valor de activos totales superen los 500 smlmv sin exceder el equivalente a smlmv. 7

8 aportó apenas el 41% de la financiación requerida para el desarrollo de dichos proyectos. En cuanto al Sorgo, se puede mencionar que si bien el número de proyectos fue significativamente menor al de maíz, los aprobados recibieron en promedio crédito por el 62% del valor del proyecto. Por último se evidencia la bajísima participación del trigo y la cebada en la LEC, pues en conjunto apenas recibieron apoyo para crédito por 7 proyectos. Lo resaltable es que dichos créditos correspondieron al 80% de las necesidades de financiación de los proyectos. Ola invernal Según el informe presentado por el IDEAM de fecha 6 de diciembre de 2010, el Fenómeno de la Niña alteró el clima nacional desde el comienzo de su formación en el mes de junio de este año, ocasionando en los meses de julio y noviembre las lluvias más intensas y abundantes jamás registradas en el país en las regiones Caribe, Andina y Pacifica. Así mismo este fenómeno climático hizo que no se presentara la temporada seca de mitad de año en el norte y centro de la región Andina. El mes de agosto y septiembre se comportaron también con lluvias por encima de lo normal en la región Caribe y en el norte de la región Andina. Como consecuencia de ello, las partes baja y media de los ríos Cauca y Magdalena, así como algunos de sus afluentes, presentaron niveles nunca antes registrados en la historia de la hidrológica colombiana. El IDEAM igualmente señaló que teniendo en cuenta las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, y de acuerdo al Índice Multivariado ENSO- MEI (por sus siglas en inglés) que estiman la intensidad del fenómeno de La Niña, el valor registrado de este evento durante el 2010 indica que este ha sido el más fuerte en comparación con los eventos Niña desde Este fenómeno de variabilidad climática, ha ocasionado demás, una mayor saturación de humedad de los suelos, generando eventos extraordinarios de deslizamientos y crecientes rápidas en cuencas, ríos y quebradas de alta pendiente en la región Andina, Caribe y Pacifica. Por su parte la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia (DGR), informó al Gobierno Nacional que como consecuencia de la actual ola invernal se han presentado 206 muertos, 119 desaparecidos, 246 heridos, familias afectadas, viviendas destruidas y viviendas averiadas en 654 municipios de Colombia. 8

9 La DGR ha hecho presencia en las diferentes regiones afectadas y ha concluido según informe de fecha 6 de diciembre de 2010, que se ha presentado una afectación aproximada de personas. Por su parte la información suministrada por los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Educación Nacional, el día 6 de diciembre de 2010, debido a la fuerte ola invernal presentada en el territorio nacional se han ocasionado graves inundaciones, derrumbes, daños de vías, pérdidas de zonas agrícolas y de viviendas, centros educativos, daños en los servicios públicos, así como también se ha generado, con grave impacto para el país la afectación de predios, hectáreas, la muerte de animales y el desplazamiento de Como respuesta a lo anterior y con el objeto de contrarrestar la grave crisis que ha ocasionado esta situación, el Presidente de la Republica y su gabinete ministerial se han dictado decretos con fuerza de ley destinados específicamente a conjurar la crisis e impedir la ampliación de sus efectos, los cuales abordan temas de crédito, seguros agrícolas y reforestación. Los cuales se listan a continuación: -DECRETO 4579: A través del cual se Declara la existencia de una situación de Desastre Nacional en todo el territorio nacional -DECRETO 4580: Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública. -DECRETO 4828 DE 2010: Por el cual se dictan disposiciones para atender la situación de desastre nacional y de emergencia económica, social y ecológica por grave calamidad pública declarada en el territorio colombiano e impedir la extensión de sus efectos. Dentro de este decreto se hace mención de medidas en materia de instrumentos de financiamiento para la recuperación de la capacidad productiva e instrumentos para la atención sanitaria y fitosanitaria, así como medidas en relación con los Distritos de Riego. En referencia a la atención sanitaria y fitosanitaria se destaca lo estipulado en el artículo nueve del decreto el cual dice: Articulo 9. Reservas de los fondos parafiscales. Los Fondos Parafiscales Agropecuarios y Pesqueros deberán reservar el 20% de las contribuciones que recaudan con el fin de cofinanciar las acciones que se deban tomar para controlar y mitigar las consecuencias que se llegaren a ocasionar en la sanidad agrícola y pecuaria de sus correspondientes productos, como consecuencia de las 9

10 emergencias sanitarias y/o fitosanitarias, que por el Fenómeno de La Niña declare el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Debido a que se dispuso de estas herramientas hacia finales de año, los resultados se referenciaran durante el Incentivos a la comercialización de maíz amarillo La difícil coyuntura por la que atravesó el sector maicero a nivel nacional tanto a nivel microeconómico en términos de clima y precios, como macroeconómico por la tasa de cambio y precios internacionales, llevó a la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas a insistir ante el Gobierno Nacional sobre las necesidades de dar un apoyo a la producción y comercialización del producto nacional. Como resultado de lo anterior el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispuso del incentivo a la Comercialización del Maíz Amarillo a través de la Resolución del 2 de junio de Esta resolución reconoce la importancia que hace este cultivo al desarrollo de algunas regiones, asegurando el ingreso de los productores de maíz y propendiendo por la modernización de la comercialización. Es así como el Ministerio a través de este incentivo otorgó $ pesos por tonelada cosechada, vendida y facturada a los agricultores que sembraron al menos una hectárea de maíz amarillo y que cumplieron con todos los requisitos expuestos en la resolución. Con esto se pretendía apoyar la producción de al menos toneladas de grano. A diferencia de programas anteriores, el incentivo se otorgó a todo el maíz amarillo, y no solamente al maíz amarillo tecnificado, ya que su objeto no era el de incentivar la siembra del cultivo tecnificado, sino servir de apoyo a la comercialización del producto. Marcando, de esta manera, una diferencia en términos temporales y en la producción objetivo. 10

11 Porcentaje de áreas aprobadas durante el proceso de verificación de áreas para el incentivo al maíz amarillo. Resultados DEPARTAMENTO ÁREA INSCRITA (ha) NACIONAL ÁREA VERIFICADA (ha) (%) DE AREAS CON DERECHO A INCENTIVO ANTIOQUIA 305,8 278,8 91% ATLANTICO 6,5 6,4 98% BOLIVAR 937,7 921,4 98% BOYACA 160,0 160,0 100% CALDAS 65,1 65,1 100% CASANARE 207,0 205,7 99% CAUCA 96,6 91,9 95% CESAR 2.018, ,2 89% CORDOBA , ,7 89% HUILA 633,6 661,2 104% META 4.675, ,6 95% NORTE DE SANTANDER 18,4 18,3 99% QUINDIO 109,2 77,1 71% RISARALDA 373,0 347,9 93% SANTANDER 437,1 405,6 93% SUCRE 493,7 451,0 91% TOLIMA 3.554, ,2 92% VALLE DEL CAUCA 2.808, ,7 101% Total general , ,6 92% Fuente: Verificación incentivo al maíz amarillo. Fenalce-MADR-CCI. Cálculos CCI La resolución estipuló como fecha de inscripciones el periodo entre el 15 y 26 de junio, dentro del cual FENALCE realizó la logística necesaria para la inscripción de los agricultores. La publicación del listado de inscritos se hizo el pasado 9 de julio, lista que después de la revisión de inconsistencias quedó depurada para su nueva publicación el 21 de julio. En total FENALCE inscribió ,49 hectáreas. Posteriormente y de acuerdo a los términos de la mencionada resolución la Corporación Colombia Internacional, realizó la verificación de dichas áreas, mediante convenio firmado con FENALCE y financiado con recursos del Fondo Nacional Cerealista. Como resultado de dicho proceso se logró verificar el 92,4% del total de área inscrita, ,6 hectáreas, correspondientes a lotes del territorio nacional. 11

12 40.2% Participación por departamento en el acceso al apoyo % 12.2% 10.5%6.7% 3.4% 2.5% 1.7% 1.5% 1.3% 1.0% 0.8% 0.6% 0.3% 0.3% 0.2% 0.1%0.02% En comparación con el programa de apoyo a la siembra de maíz amarillo tecnificado puesto en marcha durante el primer semestre de 2009, en el presente apoyo a la comercialización se presentó la inscripción de 5.134,82 hectáreas menos (-15%) y la verificación de 5.002,06 hectáreas menos (-16%). Sin embargo es necesario tener en cuenta que para el 2010 el área de maíz amarillo se redujo por la crítica situación económica de los agricultores como consecuencia de la reducción de los precios y los problemas de comercialización del año anterior y a las condiciones climáticas adversas en el primer semestre del año. Ello disuadió a muchos de participar en la siembra de maíz amarillo, en ocasiones obligándolos a cambiar su actividad especialmente hacia la siembra de maíz blanco, producto que presenta menos dificultades en su comercialización. Producción objeto de apoyo y Valor a Cobrar Departamento Area Rendimiento verificada CCI (Ton/ha) Producción Valor a Cobrar Antioquia 278,80 4, ,60 $ ,0 Atlántico 6,38 4,50 28,71 $ ,5 Bolívar 921,37 4, ,19 $ ,4 Boyacá 160,00 4,50 720,00 $ ,0 Caldas 65,11 4,50 293,00 $ ,0 Casanare 205,70 4,50 925,65 $ ,0 Cauca 91,89 4,50 413,53 $ ,1 Cesar 1.796,25 4, ,11 $ ,6 Córdoba ,74 5, ,24 $ ,9 Huila 661,17 4, ,27 $ ,0 Meta 4.447,56 5, ,58 $ ,0 Norte de Santander 18,27 4,50 82,22 $ ,4 Quindío 77,08 4,50 346,86 $ ,0 Risaralda 347,87 4, ,43 $ ,1 Santander 405,55 5, ,77 $ ,3 Sucre 450,97 4, ,36 $ ,6 Tolima 3.272,19 6, ,14 $ ,0 Valle del Cauca 2.823,69 6, ,01 $ ,1 Total ,61 5, ,66 $ ,0 Fuente: Verificación Incentivo al Maíz Amarillo. FENALCE- MADR-CCI. Calculos FENALCE. 12

13 En términos de producción según el área verificada y validada por la CCI, toneladas fueron autorizadas para ser objeto del apoyo, superando las toneladas que se esperaba cobijaría este. Según la Bolsa Mercantil agricultores cobraron los recursos correspondientes a ,19 hectáreas, el 94% del total del área verificada. De las ,6 toneladas autorizadas solo ,15 toneladas recibieron el apoyo de tal forma que el valor del incentivo otorgado a nivel nacional alcanzó los millones de pesos lo cual representa el 85% de los recursos totales dispuestos. COMERCIALIZACIÓN CEREALES Mediante el Decreto 4559 de 2009 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo determinó que el contingente anual asignado para la importación de maíz amarillo a través del Mecanismo de Administración de Contingentes (MAC) sería de toneladas para 2010, cifra más baja que las toneladas aprobadas como contingente para el año pasado. Esta reducción obedece a que en 2009, solamente se adquirieron compromisos por el 64% del contingente a pesar de haberse subastado el 79% del mismo. Durante el 2010, las subastas asignaron toneladas de contingente, equivalentes al 66% de lo que se tenía estipulado para el total del año, y los compromisos de absorción de la producción local solo han llegado a las toneladas, estando un 24,1% por debajo de los niveles alcanzados con las subastas de 2009 ( toneladas). La primera subasta se realizó el 28 de diciembre de 2009, el contingente subastado fue de 495,000 toneladas con una producción nacional a absorber de toneladas; la segunda se llevó a cabo el 03 de marzo de 2010 con un contingente de 209,000 toneladas, con una producción nacional subastada de toneladas; la tercera se llevó a cabo el 18 de mayo de 2010 con un contingente de toneladas, en la cual se subastó toneladas de producción nacional; la cuarta subasta se realizó el 30 de Agosto de 2010 y al igual que la tercera, tuvo un contingente de toneladas y toneladas de producción nacional, sin embargo en esta ocasión solo se asignó el 62% del contingente subastado ya que solo se presentaron ofertas de absorción por toneladas de producción nacional. Por su parte el maíz blanco tuvo un aumento en la cantidad del contingente en toneladas con respecto al año anterior, el contingente asignado para este año fue de entonces de toneladas. Durante el primer semestre del año se han realizado dos subastas correspondientes a los ciclos productivos del cultivo, 13

14 en las cuales se han subastado toneladas de producto importado con compromisos de compra por toneladas de maíz nacional. SUBASTAS MAC 2010 Maíz amarillo (Toneladas) 2010 Primera Segunda Tercera Cuarta Contingente Anual de Importación Fuente: BMC. Contingente subastado Producción subastada IBSA 5,5 5,5 7,5 7,5 Cont. Asignado Sobrante Producción a absorber Fecha subasta 28-Dic Mar May Ago-10 Compras de producción nacional desde 01-Dic Feb Jun Sep-10 Límite compra producción nacional 30-Ene Abr Ago Oct-10 SUBASTAS MAC 2010 Maíz blanco (Toneladas) 2010 Contingente Anual de Importación Primera Segunda Contingente subastado Producción subastada IBSA 0,80 0,5 Cont. Asignado Sobrante 0 0 Producción a absorber Fecha subasta 16-Mar Jun-10 Compras desde 08-Ene Jun-10 Límite compra 15-Abr Oct-10 Fuente: BMC. 14

15 La primera subasta se realizó el día 16 de marzo de 2010, durante la cual se subastó un contingente estacional de toneladas, para asegurar la compra de toneladas de producción nacional. Por su parte en la segunda subasta, que se llevó a cabo el 08 de junio de 2010, se subastaron toneladas de contingente estacional y se asignaron compromiso de absorción por toneladas de producción nacional. En cuanto al cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del MAC para el maíz blanco, se tiene que en la primera se cumplió con la compra de la totalidad del volumen subastado, para la segunda aun hay plazo de absorción hasta el 31 de octubre próximo. Es importante mencionar que el Mecanismo de Administración de Contingentes es un instrumento que contribuye con la comercialización de apenas el 30% de la producción de maíz amarillo tecnificado y el 50% del maíz blanco tecnificado, en tal sentido la cosecha restante se debe someter a las condiciones de oferta, demanda y externalidades que se presentan en el mercado agroalimentario nacional. Por su parte el trigo ha permanecido con el precio de $650/ kilo estipulado desde el año anterior, si bien este año Fenalce ha solicitado una revisión de esta cifra ante FEDEMOL Trigonal, en las reuniones realizadas para esto aun no se ha concretado el nuevo valor que tendrá este producto. Las solicitudes se basan en el reciente incremento de los precios internacionales del trigo, que responde a la reducción de los pronósticos de oferta mundial. Sin embargo es importante mencionar que buena parte del efecto de incremento que podría otorgar este nuevo precio internacional, es compensado por el bajo tipo de cambio con el que cuenta Colombia en estos momentos y la excepcional oferta de trigo que se espera de argentina. PRECIOS DE PARIDAD El precio de paridad promedio del maíz amarillo al 31 de diciembre de 2010 alcanzó los ,7 pesos por tonelada, aproximadamente pesos por encima de los valores registrados el 4 de enero del mismo año. Este comportamiento equivale a un aumento promedio de 2,9%. El precio de paridad para este grano se caracterizó por su alta volatilidad durante todo el año, advirtiéndose fuertes caídas en su pendiente entre los meses de enero a abril y parte de las dos últimas semanas de septiembre, las cuales sin embargo, no lograron limitar las alzas finales en el precio del maíz. Esta volatilidad tuvo que ver directamente con la presencia de factores exógenos como, la apreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense y los problemas socio-políticos 2 2 Como por ejemplo el paro de trabajadores argentinos en el Puerto de Rosario en septiembre, y las restricciones a la exportación en el Brasil a principios de diciembre. 15

16 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Pesos Col ($) FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 presentados en algunos de los países productores, y endógenos como la de los menores niveles vistos en los precios internacionales del maíz. A diferencia de años anteriores, el precio de paridad no registró un pico en sus niveles ante el cambio en la franja de precios de la CAN el primero de abril de 2010 a pesar de que los precios piso y techo de la franja (Resolución 1310 de 2010 SGCAN) fueron superiores a aquellos estimados para la franja de Lo anterior se debe a que los precios internacionales fueron tan bajos que no permitieron vislumbrar tal salto en los precios de paridad. Los precios piso y techo de la franja pasaron de 169USD/Ton -217USD/Ton a 176USD/Ton - 223USD/Ton dólares por tonelada. Durante la tercera semana de abril se observó un cambio en la tendencia de los precios de paridad hacia el alza. Este desempeño se asoció a un cambio temporal en la tendencia de la tasa de cambio la cual venía mostrando indicios leves de recuperación desde el 11 de marzo fecha a partir de la cual este indicador pasó de pesos/dólar a 2.029,5 pesos/dólar el 10 de mayo, siendo este ultimo el valor máximo alcanzado por la tasa de cambio durante la primera parte del año (esta coyuntura volvería a ser similar para los últimos días de diciembre). Esto último resultó en la elevación de los precios de paridad en aproximadamente un 5% entre el 10 de abril y el mes de junio. A partir del mes de junio y hacia finales de agosto el precio de paridad del maíz amarillo reportó una tendencia positiva soportada por la recuperación en los precios internacionales del maíz los cuales respondieron a las preocupaciones sobre el clima en China y Rusia, y a la esperanza entre los inversionistas de ver alguna recuperación en las exportaciones de maíz amarillo americano. Precio de Paridad - Maíz Amarillo Fuente: BMC y FENALCE. BOGOTA CALI MEDELLIN B/MANGA 16

17 El precio de paridad del maíz se mantendría con una moderada, pero constante creciente durante las dos primeras semanas de septiembre, sin embargo para la segunda quincena de este mes, el informe del USDA anunció que los suministros mundiales estaban muy por encima de los previstos, debido a una inesperada caída de la demanda; ello sería principal motor que arrastraría hacia abajo dicho precio, ubicándolo, para el 4 de octubre en promedio a $ , nivel más bajo del segundo semestre del De ahí en adelante prevalecería una tendencia marcada hacia el alza; esta vez sujeto a los altos precios internacionales que no se registraban desde hacía 30 meses, así como por la leve apreciación del dólar frente al peso. No obstante, hubo otros factores que incidieron para que a final del año el precio de paridad del maíz se disparara, como es el caso del alza moderada en los precios internacionales del petróleo, que se manifestó con una marcada alza en los futuros de las Bolsas de Chicago y Kansas. El 23 de diciembre, la suma de todos estos factores, hizo que el precio de paridad del bien en cuestión, se ubicara en lo más alto todo el año, cerrando de la siguiente manera: $ en Bucaramanga, $ Medellín, $ ,6 en Cali y $ ,9 en la Capital del país. Al analizar el comportamiento del precio de paridad del maíz blanco, podremos notar una situación similar a la manifestada por el maíz amarillo, esto es, si se tiene en cuenta que los precios de los dos bienes cerraron el año con importantes alzas. El precio de paridad del maíz blanco abrió el año en promedio a pesos por tonelada y, cerró el mismo en pesos en promedio. Lo anterior muestra un incremento en el precio equivalente a pesos por tonelada (12,9%). Este aumento en el precio de paridad es de destacar, ya que fue en los 4 últimos meses del año donde este precio se recuperó, y aumentó casi en un 45%, pasando de $ el 3 de septiembre, a $ El 31 de diciembre. Durante el primer semestre de 2010 el precio de paridad del maíz blanco presentó una clara tendencia a la baja, debido a que los bajos niveles en los precios internacionales del cereal no permitieron que la tasa de cambio surtiera efecto sobre los valores finales de los precios de paridad. Dicho comportamiento se extendió hacia las dos primeras semanas de Agosto. 17

18 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Pesos col ($) FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 Precio de Paridad - Maíz Blanco Fuente: BMC, Fenalce. Bucaramanga Medellín Bogota Cali En agosto el precio de paridad promedio del maíz blanco cerró en aproximadamente $ por tonelada reflejando una caída de aproximadamente 19% porcentaje equivalente a una pérdida de $ pesos por tonelada durante los primeros ocho meses del año. Esta contracción en el precio, sería la más baja de todo el año. De ahí en adelante los escasos suministros mundiales de maíz blanco, así como una creciente demanda en países del sudeste asiático, serian los principales jalonadores de la cotización en bolsa de este alimento, hecho que incidiría, en el precio de paridad nacional. TASA DE CAMBIO Durante el año 2010 la Tasa Representativa del Mercado (TRM) presentó una depreciación dólar/peso de 130,3 pesos, equivalentes al 6,3%. Según analistas de diferentes estamentos financieros, el comportamiento está ligado a causas habituales como, el fenómeno de la inversión extranjera directa, las monetizaciones estatales del país y el debilitamiento del Euro y no habituales como el mejoramiento del país frente a las firmas internacionales calificadoras de riesgo. En el 2009, el Peso Colombiano se apreció 9,1% con respecto al dólar convirtiéndose en la tercera moneda más apreciada ese año después de Real Brasilero -20,3% - y el Peso Chileno -14,3%-. Esta conducta estuvo impulsada por la recuperación de remesas y el reintegro por concepto de exportaciones. Al comparar este comportamiento con la tendencia de 2010, se puede observar que la moneda colombiana ocupó en este último año el primer lugar dentro de las monedas más reevaluadas. 18

19 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Pesos/dólar FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 Luego de que en 2009 la Inversión Extranjera Directa se hubiera contraído casi un 9,5%, para 2010 ésta presentó un repunte considerable superando los US$7.579,5 millones (hasta Octubre 15 de 2010). De acuerdo con un informe del Banco central de Colombia, en los diez primeros meses de 2010, la inversión extranjera directa creció 22,3%, frente al mismo periodo de un año atrás. Es de resaltar que, este monto supera el registrado en todo el 2009 cuyo saldo total se calculó en US$6.922,4 millones. Tasa de Cambio 2010 (Enero - Diciembre) Fuente: Banco de la República. Por su parte, un análisis presentado por el departamento de investigación económica de Bancolombia muestra que en 2010 el Peso colombiano se apreció 4,4% frente al Sol peruano, 2,5% frente al Peso mexicano, 7,2 frente al Peso argentino y 3,1% frente al Colón costarricense. Contra el peso chileno lo hizo 6% y 12% frente al Euro. En mitad de año la cotización del dólar llegó a presentar una devaluación acumulada de 9,6%, pasando de 2.049pesos/dólar a 1.870pesos/dólar. Entre el grupo de factores y hechos que ejercieron presiones hacia la baja sobre el USDCOP se encontraron los reportes en Colombia de ventas, crecimiento y confianza del consumidor, los cuales superaron las expectativas del mercado. Además los buenos comentarios de la calificadora Moodýs dejaron abierta la posibilidad de un cambio de panorama estable a positivo. Para tal punto del año, el Banco Central de Colombia anunció la compra masiva de dólares por cerca de 19

20 los US$1.000 millones, sin embargo dicha intervención frenó, más no cambio la tendencia de la tasa de cambio. En el tercer trimestre del año el comportamiento de la moneda estuvo influenciado por la aversión al riesgo por parte de los agentes de mercado, particularmente debido a los temores por la desaceleración de la economía estadounidense, así como por la precaria intervención del Banco de La República en el mercado de divisas. Tal coyuntura trajo como resultado una apreciación aún más severa de la TRM, que pasó de cotizarse en 1.962,4pesos/dólar el 3 de junio, a $1.800,7 pesos/dólar el septiembre 3. Durante septiembre, el supuesto piso de 1.800pesos/dólar en el que se había logrado sostener la tasa de cambio desapareció, y durante varios días se tranzó por debajo de este nivel; la razón? Colombia consolidó contratos con multinacionales en el sector minero energético lo cual provocó que el número de divisas que entraban regularmente al país se disparara de manera significativa. Ante esta compleja coyuntura, donde los importadores se vieron beneficiados y los exportadores no, el Gobierno agravó la situación no continuando por impulsar los proyectos de ley de reforma a la regla fiscal y a las regalías, cosa que si se hubiera ejecutado, habría hecho disminuir la llegada de dólares al país. Entrado el último trimestre de 2010, la moneda de la economía más grande del mundo cambió su tendencia, y pasó a tener un comportamiento alcista. Durante este lapso de tiempo, las expectativas de los inversionistas en torno a un posible debilitamiento en materia de seguridad nacional, dado el cambio de gobierno, fueron creciendo de tal modo que la Inversión Extranjera Directa se redujo un 26,7% en relación al mismo periodo en el Tal fenómeno terminó por generar una mayor apreciación del dólar frente al peso. MERCADO INTERNACIONAL DE CEREALES Trigo De acuerdo a la información proporcionada por el USDA (Secretaria de Agricultura de Estados Unidos), el año 2010 se proyectó con una recuperación a final de año equivalente a 3,6 millones de toneladas en las estimaciones de cosecha mundial 2010/11, situándose en torno a los 646,5 millones de toneladas, cifra que implica un aumento 5,2% en comparación con el nivel productivo registrado durante la temporada pasada. 20

21 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 USD/Ton FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 Esta mejora en las estimaciones de cosecha tiene su razón de ser en el establecimiento de perspectivas más favorables en Australia, donde la producción aumentó 1,5 millones de toneladas para superar las 25,5 millones de toneladas que había ofertado la campaña anterior. Asimismo, se mejoraron las perspectivas de oferta en Pakistán, donde la proyección aumentó en 1,3 millones de toneladas durante el último año, para ubicarse en aproximadamente las 23,9 millones de toneladas. No obstante, al hacer un análisis detallado de todo el año acerca del comportamiento del precio internacional del trigo, se puede ver que este presentó un comportamiento volátil el cual se identificó por: tender a la baja durante la mayor parte del primer semestre y, cerrar al alza para los posteriores meses. Durante el primer trimestre de 2010, la cotización del trigo se vio marcada por una conducta a la baja en casi todo su recorrido. Esto como consecuencia de los anuncios de aumento en los niveles de producción en Estados Unidos y, una reducción en la demanda europea. Todo ello terminó por generar stocks mundiales muy altos, desincentivando a los mercados para realizar operaciones importantes. El último día de marzo, la cotización del trigo se logró ubicar en US$173,4 dólares consolidando así una pérdida de más de US$30 frente al registro arrojado a principio de año. Siguiendo la línea de tiempo, los pocos repuntes en el precio del trigo observados durante el segundo trimestre se dieron gracias a las noticias de una reactivación en la demanda europea y a la ausencia de ventas por parte de los productores norteamericanos, que decidieron anunciar su negativa a entregar el cereal a tan bajo precio. Hay que destacar que en junio, el precio de este bien comenzó a la baja debido principalmente a las mejoras en las cosechas de Argentina, la cual permitió suplir la demanda que Brasil venia solventando temporalmente con productos provenientes de Canadá y Estados Unidos. Futuros Trigo Suave y Duro 2010 enero-dicimebre Fuente: CBOT, KCBT Trigo Suave Trigo Duro 21

22 Entrada la segunda mitad del año los precios del trigo empezaron a reaccionar, sobre todo con las noticias del clima seco en las zonas productoras de China, lo que impulsó la demanda por exportaciones de trigo americano y por tanto trajo consigo alzas considerables en los precios, los cuales pasaron de transarse en 175USD/Ton a los 240USD/Ton. Desde este momento, los operadores de mercado evidenciarían un constante, y en algunos casos, fuerte aumento en el precio del trigo. Meses como septiembre y octubre estuvieron caracterizados por un aumento en el consumo de trigo por parte de la Unión Europea; esto redujo fuertemente los suministros mundiales en un 12,2%. De este modo, la proyección de la demanda mundial de trigo para la temporada 2010/11 alcanzó los 616 millones de toneladas, nivel ligeramente superior (1,8%) en comparación al consumo registrado durante la campaña anterior. En materia de precios, Noviembre se destacó por tener una tendencia bajista, con momentos de alta volatilidad, que se fueron suavizando durante los últimos días del mes. Lo anterior como consecuencia de una corta bonanza en materia de producción en algunos países de Latinoamérica. En ese sentido las cotizaciones de los futuros de trigo pasaron de oscilar entre los 265USD/Ton y 230USD/Ton, para fluctuar en el rango de los $235USD/Ton. Diciembre fue el mes donde la cotización del trigo superó la barrera de los 300USD/Ton. Factores como la escasez de los suministros mundiales, así como el incremento de la demanda fueron los principales motores que arrastraron el precio del commoditie hacia arriba. El precio de dicho cereal cerró el año en 314,1USD/Ton y 318,5USD/Ton en Chicago y Kansas respectivamente, lo que indica un aumento en el precio de 89,5USD/Ton y 106,9USD/Ton en igual orden. Maíz En lo corrido del año 2010, la cotización del maíz tuvo un comportamiento que, si bien al principio tendió a la baja, para la segunda mitad del año se recuperó y cerró al alza. Así el precio del maíz amarillo para el 31 de diciembre se ubicó en 242,5USD/Ton, mientras que el maíz blanco cerró en 254,1USD/Ton, esto muestra un incremento de 73,5USD/Ton y 56,1USD/Ton respectivamente, 30,1% y 22,4% en su mismo orden. De acuerdo a los informes del USDA, para el mes de diciembre, las estimaciones de cosecha mostraron una ligera recuperación de 2 millones de toneladas, con lo cual la proyección de producción de la campaña 2010/11 quedó en 821 millones 22

23 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 USD/Ton FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 de toneladas, cifra que implica un aumento de un 1,9% en comparación a lo producido en la temporada anterior. Respecto a los países más relevantes para el mercado nacional como Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, es posible identificar que en este último la estimación de producción se mantuvo en 318,5 millones de toneladas, cifra inferior en 4,4% a la producción registrada en la campaña 2009/10. A pesar de que en enero los futuros del maíz tendieron a la baja debido al aumento notable en los pronósticos de producción de Argentina, Brasil y Estados Unidos, en Febrero la cotización del maíz dio un cambio en su tendencia y se situó al alza, esto por las estimaciones sobre las malas condiciones climáticas que afectarían el crecimiento y el desarrollo del los cultivos. No obstante, esta coyuntura no se contendría por mucho tiempo y para la segunda semana de marzo se daría un nuevo volcamiento de la cotización hacia la baja. En marzo, los fondos mostraron su influencia en el momento de realizar operaciones, haciendo compras técnicas que aportaron volatilidad al mercado ayudando a elevar el precio del maíz en algunos momentos del periodo. Lo anterior no guardó continuidad, gracias al nuevo reporte de USDA en el que se aseguraban mayores niveles de inventarios en el mundo. Al cierre del primer trimestre se registró el precio más bajo hasta el momento (135,8USD/Ton). En los tres meses siguientes, el alza en los precios internacionales del crudo, el debilitamiento del dólar y los retrasos en la salida de la producción de maíz argentino fueron los principales factores que aumentaron la volatilidad en el precio del grano, claro está sin perder su tendencia a la baja. Futuros maíz amarillo y maíz blanco 2010 enero - diciembre Fuente: CBOT, KCBT. Maíz Amarillo Maíz Blanco En resumen, el primer semestre de 2010 dejó para el maíz un claro descenso de los precios de este grano, que entre otras, desincentivó la producción agrícola, 23

24 amenazó la calidad de vida de los pequeños productores y produjo un claro desequilibrio entre la oferta y demanda de maíz como alimento para ganado. Es así que, para el 29 de junio la cotización de dicho producto se consolida en promedio a 131,3USD/Ton para el amarillo y 146,7USD/Ton para el blanco es decir, una contracción de 19,4% y 26,2% con respecto a las cotizaciones de inicio de año respectivamente. Entrados los dos primeros meses del segundo semestre de 2010, el comportamiento de los precios del maíz estuvo fuertemente influenciado por los movimientos en los precios del trigo, los cuales le permitieron alcanzar significativas alzas en la medida que se puso en duda la verdadera disponibilidad del cereal. Asimismo, la precaria situación climática que afectó los cultivos en Europa y China generó la sensación entre los inversionistas de que la oferta de maíz se podría ver comprometida y por tanto la demanda de estos países seria respaldada por la importación de maíz estadounidense. A finalizar el mes de agosto la cotización de maíz alcanzó los 162USD/Ton, valor aproximado al registrado en principio de año. Durante septiembre y octubre se advirtió una tendencia de fondo alcista para los futuros de maíz en la Bolsa de Chicago. La cotización de este grano logró ubicarse, para los últimos días de octubre, por arriba de los 230USD/Ton, como consecuencia de las expectativas generadas en torno a una disminución en los rindes estimados por el USDA para los Estados Unidos. El último bimestre del año en cuestión, se caracterizó por cuanto lo que primó en el mercado fue la firmeza del dólar, el alza en los precios internacionales del petróleo, y las liquidaciones de posiciones ante el nerviosismo imperante en todos los mercados debido a los planes de China para frenar su inflación. Finalmente cabe decir, que para los últimos días del año, el mercado de maíz continuó con la preocupación por la ajustada oferta en los Estados Unidos. El escenario cambio considerablemente respecto de las estimaciones realizadas en el mes de mayo, ya que los rendimientos resultaron sustancialmente menores a los esperados, recortando la producción 2010/11 para EE.UU. en poco más de 21 millones de toneladas. 24

25 EVALUACIÓN DE SIEMBRAS Y COSECHAS CULTIVO Área producción y rendimiento por cultivo 2009 vs Variación % Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Maíz Amarillo Tecnificado , , % 5% -27% Maíz Amarillo Tradicional , , % 8% -1% TOTAL MAIZ AMARILLO , , % -1% -21% Maíz Blanco Tecnificado , , % 9% 7% Maíz Blanco Tradicional , , % 13% -2% TOTAL MAIZ BLANCO , , % 14% 3% Maíz tecnificado , , % 5% -18% Maíz tradicional , , % 10% -1% MAIZ TOTAL , , % 3% -13% Sorgo , , % 3% -22% Trigo , , % 10% -34% Cebada , , % 30% -19% TOTAL CEREALES , , % 4% -14% Fuente: Reportes Oficinas Regionales de Fenalce El sector cerealista colombiano abarcó hectáreas del territorio nacional durante el 2010, esto es un 17% menos que en En cuanto a la producción, las cifras preliminares indican que al cierre de la cosecha del segundo semestre de 2010 se obtendrán toneladas de alimentos, es decir 14% menos que la primera parte del año anterior. Lo anterior obedece principalmente a una importante reducción en las áreas dedicadas a los cereales menores y en los maíces tradicionales y amarillo tecnificado, debido a la falta de estímulos por parte de los agricultores a sembrar luego de haber sufrido graves pérdidas en áreas y producción durante el segundo semestre de 2009 por las dificultades climáticas que se derivaron en principio de las fuertes sequias como consecuencia del fenómeno del Niño y posteriormente en fuertes lluvias que auguraban la llegada del fenómeno de la Niña. Además de los bajos precios internacionales y nacionales observados durante la primera parte del año, cuando los agricultores estaban tomando la decisión de siembra. De manera particular, para los cereales menores (trigo, cebada y sorgo) se estima una caída cercana al 31% en el área como resultado de las caídas en los precios internacionales y por tanto una mayor preferencia por parte de la industria por producto importado. Lo anterior impactará la producción en poco más del 25%. En el caso del maíz se calcula una disminución del 16% en el área total, lo que repercute en la producción en cerca del 13%. En particular el cultivo más afectado 25

26 es el maíz amarillo tecnificado que muestra una caída de 30% en su área, seguido por el maíz blanco tradicional con una caída del 13%. La situación anterior no pudo ser compensada por el cultivo del maíz blanco tecnificado que fue el único que mostro una mínima caída en áreas y la producción reflejó un aumento del 7%. Lo anterior se debe a que el incentivo para productores de maíz amarillo se dispuso a la comercialización por lo que su difusión se hizo a principios del mes de junio, periodo para el cual ya se habían culminado completamente las siembras en incluso estaba próxima la primera salida de cosechas. Además algunos de los productores prefirieron suspender sus áreas productivas ante la inmensa incertidumbre que proporcionaban los pronósticos climáticos respecto a la continuidad del Fenómeno del Niño, así que se lanzaron a la siembra del sorgo cultivo considerado como de los más tolerantes a la sequia. Finalmente unos pocos se orientaron a la siembras del maíz blanco, particularmente tecnificado, debió a que goza de mejores precios y se enfrenta a una menor competencia de producto foráneo y goza de un arancel a las importaciones del 40%. A pesar de la caída en las áreas sembradas en todos los cereales bajo estudio no se reportó bajas en los rendimientos por hectárea sembrada. Se destaca la recuperación en los rendimientos estimados para la cebada (30%), maíz blanco tradicional (13%), trigo (10%), maíz blanco tecnificado (9%) y amarillo tradicional (8%). Sin embargo la mejora en los rendimientos parece no ser suficiente para compensar las pérdidas en áreas y evitar caídas en la producción. Importaciones de maíz y sorgo (Toneladas) Mes Maíz Amarillo Maíz Blanco Sorgo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Fuente: DIAN, Legiscomex. El total de cereales (maíz, trigo, cebada y sorgo) importados al 31 de diciembre de 2010 alcanzó las toneladas, dónde el 63% son de maíz amarillo, el 26

27 26% de trigo, el 4% cebada, maíz blanco y sorgo con el 3% respectivamente. Las importaciones totales de cereales superaron las adquisiciones hechas en el mismo periodo de 2009 en aproximadamente 11% donde se destacan incrementos en las compras de sorgo y maíz amarillo del 16% y cebada del 18%. Fuente: DIAN, Legiscomex. Importaciones de Trigo y Cebada (Toneladas) Mes Trigo Cebada Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total El maíz blanco registró una disminución del 31% como consecuencia de la imposición de un arancel del 40% a las compras extranjeras del cereal desestimulando la demanda por producto foráneo e impulsando así la compra de producto nacional, lo cual a su vez estimuló su siembra a nivel nacional. En cuanto el trigo, las importaciones se mantienen pues apenas registran una reducción del 5% frente al año anterior. En cuanto a los orígenes es importante mencionar que es indiscutible el beneficio que ha significado para los países del sur el avance que se tiene a 2010 de los cronogramas de desgravación arancelarios estipulados en el Acuerdo CAN- Mercosur para los cereales. Es así como este año han llegado a niveles ya muy bajos en su carrera al cero arancel en Para el caso de trigo y cebada, los aranceles que se aplican a las importaciones colombianas que provienen de Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay cuentan desde 2009 con un arancel del 0%. En particular Argentina desplazó a Canadá, Francia y Dinamarca como proveedores de cebada en el año 2009 y este año está haciendo lo propio. Durante el 2010 las importaciones de cebada han llegado en un 52% de Argentina, un 45% de Canadá y un 3% de Francia. Se espera que para el 2011 con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con Canadá, el país nórdico recupere su posición como uno de los principales proveedores de este cereal a Colombia. 27

28 El trigo por su lado, ha visto como Estados Unidos merma su protagonismo aunque ostenta un 43% del origen, seguido por Canadá con 39%, Argentina llega al 12% de la torta y por primera vez Colombia compra un 3% a Brasil y 4% a Uruguay. Por el lado del maíz, se observa un claro desplazamiento de Estados Unidos por parte de Argentina y Brasil que en conjunto, son el origen del 82% del maíz amarillo que se importa, dejando al país del norte con apenas el 18% del mercado cuando para el año 2007 representaba el 95%. Esto es el resultado de la desgravación arancelaria mencionada anteriormente, que hoy tiene al producto del sur pagando apenas 2,65% de arancel si viene de Uruguay o Paraguay y 2,3% si proviene de Argentina o Brasil, mientras que de Estados Unidos aun se está pagando 5% 3. Por su parte las importaciones de sorgo provienen por segundo año consecutivo en un 99% de Argentina, que finalmente desplazó a Estados Unidos que para el 2008 ostentaba el 36% del mercado. IV. RECAUDO CUOTA DE FOMENTO Dando cumplimiento a lo estipulado en las leyes y decretos reglamentarios que crean y regulan el pago de la cuota de fomento del Fondo Nacional Cerealista, durante el período correspondiente al año 2010 y de acuerdo a la programación establecida, se desarrollaron las acciones pertinentes para el cumplimiento de las metas propuestas. Ejecución mensual del presupuesto de recaudo en cereales - Año 2010 Mes Recaudo Presupuestado Diferencia Ejecución % Partic. % Enero 123,775, ,342,913-8,433, % 4.84% Febrero 346,136, ,191, ,945, % 13.54% Marzo 206,841, ,297, ,455, % 8.09% Abril 278,758, ,488,107-19,270, % 10.90% Mayo 131,275, ,138,923 33,863, % 5.13% Junio 61,922, ,171,866 42,249, % 2.42% Julio 63,021,441 88,048,942 25,027, % 2.46% Agosto 90,733, ,223,503 73,490, % 3.55% Septiembre 256,333, ,047, ,713, % 10.03% Octubre 494,576, ,446,211-85,130, % 19.34% Noviembre 345,203, ,249,695-51,954, % 13.50% Diciembre 158,140, ,970,175-46,169, % 6.19% Total 2,556,719,166 2,668,617, ,897, % % VIG. ACTUAL 2,278,353,096 VIG ANTERIOR 278,566,070 RESULTADO 2,556,919,166 3 De acuerdo al Decreto No 671 de 2009 el arancel para maíz amarillo y soya en Colombia es el mayor entre 5% y el arancel total resultante de aplicar el SAPF. 28

29 El Fondo Nacional Cerealista, presento un recaudo total de $ , donde el resultado señalo un cumplimiento del 95.81% con respecto al presupuesto, el cual fue ajustado de acuerdo a la situación que presento el cultivo de los cereales y el comportamiento de los fenómenos climáticos en nuestro país. De acuerdo a los resultados finales del recaudo, el primer semestre aporto el % del total recaudado y el segundo semestre entrego el 55.07% cada periodo tiene su mes significativo, febrero representa el primer semestre con ($ ) mientras que el segundo semestre mostro el mes de octubre, el cual aporto ($ ) siendo el mayor valor del periodo total recaudado. Los valores de vigencias anteriores, las son pagos de algunos recaudadores que reportan las cuotas de fomento de años anteriores y la vigencia actual comprende lo reportado dentro del periodo establecido. El año presento el 50% del número de periodos (6 meses), los cuales no alcanzaron sus metas, durante todo el año se presentaron momentos críticos, puesto que los fenómenos climáticos azotaron los cultivos de estos productos, sin lugar a dudas todo esto afecto el desarrollo del recaudo de la cuota de fomento cerealista. GESTION REALIZADA Se genera con la elaboración del presupuesto, los valores de ingreso por recaudo de la Cuota de Fomento Cerealista, discriminado por los diferentes departamentos, municipios, zonas y productos comercializados en el territorio nacional, de acuerdo a los pronósticos de cosecha, climatológica y comportamiento de los precios. La planeación y diseño de la logística, los procedimientos para generar el cubrimiento nacional en las visitas generadas por los funcionarios de FENALCE a los diferentes recaudadores de las cuotas de fomento, así mismo se adelantaron las acciones pertinentes para la ubicación de nuevos comerciantes sujetos al pago por concepto del recaudo. Se continúo con la capacitación a los recaudadores de las cuotas de fomento para el correcto diligenciamiento de los formatos establecidos, de igual manera se realizo la distribución de papelería a los diferentes recaudadores para ser diligenciada en su totalidad. 29

30 Durante el transcurso del año se realizo la actualización general del archivo de gestión, lugar donde reposan las carpetas por cada uno de los recaudadores de las cuotas de fomento, y los recaudadores potenciales que se encuentran relacionados en los expedientes DIAN. Actualización de cartillas del proceso de Recaudo Se genero la actualización y modificación de las cartillas de normas y la guía para el diligenciamiento de los formatos establecidos para los pagos de las cuotas de fomento, estas cartillas prestan un apoyo de alta importancia para el cumplimiento del proceso de recaudo de la cuota de fomento, la guía de diligenciamiento actualmente se encuentra en impresión. PLAN DE CHOQUE En el mes de abril del año 2010, y de acuerdo a la situación que presentaba el recaudo debido a los factores climáticos y a el alto porcentaje de evasión, el Ministerio de Agricultura estableció que debería implementarse una estrategia para aumentar el recaudo de la cuota de fomento del Fondo Nacional Cerealista, lo cual se llamo plan de choque, estrategia donde se llevo a cabo las propuestas generadas ante el (MADR), dentro de las cuales estaba el control de la absorción de las subastas, apoyo de la DIAN, ubicación de las rutas de comercialización, bases de datos en cámaras de comercio, guía de movilización, etc. Los resultados de esta estrategia se ven reflejados en el logro del objetivo propuesto, lo cual repercutirá favorablemente en el año 2011, puesto que quedo una base de datos con un gran número de comerciantes que pueden llegar a ingresar como nuevos recaudadores, el año 2010 mostro 227 recaudadores nuevos, los cuales seguirán con este aporte a futuro. APOYO DIAN Luego de asistir a varias reuniones en el departamento de fiscalización de este ente de control, donde apoyados en las resoluciones 166 y 167 del año 2009, se 30

31 estableció la creación de los expedientes DIAN, carpeta con el antecedente del comerciante remiso a las cuotas de fomento que posteriormente será enviada a este organismo de control, con el fin de programar las visitas de verificación de registros contables y luego las solicitudes de conformidad, para lo cual creó un procedimiento especifico dentro del proceso de recaudo, el cual fue modificado de acuerdo a las indicaciones de esta institución. Finalmente se logro el apoyo de este organismo, donde se remitirán un número total de quinientos (500) requisiciones emitidas por la DIAN, dirigidas a los comerciantes que actualmente son omisos a estos aportes parafiscales, FENALCE enviará posteriormente la relación de los nombres y datos solicitados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA En compañía de los funcionarios de esa institución, se generaron las visitas correspondientes a los diferentes recaudadores de las cuotas de fomento, con el fin de verificar el procedimiento generado por FENALCE, igualmente se adelanto el desarrollo del plan de mejoramiento, de acuerdo a las observaciones realizadas por la visita generada en al año anterior. GESTION DE CALIDAD En el transcurso del año, de acuerdo a las normas que exige el proceso de Sistema de Gestión de Calidad implementado y certificado con la norma de calidad internacional ISO 9001:2008, se continua con el diligenciamiento de los formatos establecidos se crearon 12 formatos especiales adicionales a los 37 que existían el año anterior para el procedimiento del reporte de las cuotas de fomento. El sistema Isolución es una herramienta importante que facilita la organización, planeación, administración y el control de la información de recaudo de las cuotas de fomento, durante el año se ha complemento el proceso con el sistema de información (SIRC) del departamento de recaudo, todo este procedimiento adelantado en esta área se vio reflejado en la certificación de calidad suministrada por INCONTEC a este proceso (Administración de Fondos). 31

32 SISTEMA (SICR) Sistema de Información Control Recaudo, de acuerdo a las necesidades que surgen durante el periodo y las recomendaciones de la Contraloría General de la República, se generaron las mesas de ayuda, dirigidas al departamento de sistemas para la modificación de algunos reportes del sistema de información de recaudo, herramienta fundamental en este proceso misional, lo cual, estas modificaciones suministrarán información más precisa para la elaboración de los diferentes informes y estadísticas de recaudo, adicionalmente, esta información 32

33 aportara datos seguros para la toma de decisiones por parte del proceso gerencial. NUEVOS RECAUDADORES Durante el transcurso del año 2010 se adelanto el proceso para el ingreso de nuevos recaudadores, los cual ingresaron a pagar las cuotas de Fomento 227 comerciantes nuevos, arrojando un valor de recaudo por $ , lo que indica un 7.89% de participación sobre el total recaudado durante el año El primer lugar lo ocupo el municipio de Bucaramanga con $ , lo sigue Itagüí con $ , Buga ocupa el tercer lugar con $ , en la cuarta posición fue para Turbo con $ , el cual es una sola empresa que cancelo estos aportes, Cariamar Ltda. Granada meta ocupa el quinto lugar con un valor de $ Seguido por Aguachica con un aporte de $ , Bogotá también participa con un valor de $ , otros municipios como Guacarí, Floridablanca y Medellín aportan cantidades menores a los $

34 NUEVOS RECAUDADORES UBICADOS EN EL AÑO 2010 Nº Depto Municipio Nit / CC Nombre Valor 1 Huila Agrado GUTIERREZ H. LIBARDO Huila Agrado NARANJO SANTOS GUSTAVO Cesar Aguachica CESAR JACOME MANDON Cesar Aguachica COOPERATIVA NACIONAL DE PRODUCTOS AGRICOLAS Huila Algeciras ASOTABACAL Huila Algeciras CORTES POLANIA NEIRA Huila Algeciras GUTIERREZ MANUEL Huila Algeciras HERNANDEZ DIAZ DISNEIDA Huila Algeciras HERNANDEZ DIAZ MERCEDES Huila Algeciras LAVAO YIS ANGELA Huila Algeciras MARTINEZ VICTOR MANUEL Huila Algeciras MEDINA CORES ALDEMAR Huila Algeciras MONTENEGRO G. JOSE YAMIL Huila Algeciras MORENO ANIBAL Huila Algeciras MORENO HERNANDO Huila Algeciras PADILLA ALVAREZ LUIS FELIPE Huila Algeciras PADILLA ALVAREZ SANTIAGO Huila Algeciras POLO HERNANDEZ YILSON Huila Algeciras RINCON JOSE ALBERTO Huila Algeciras RIVAS B. LIDA FERNANDA Huila Algeciras RUIZ H. JOSE ALEXANDER Huila Algeciras RUIZ HERNANDEZ ADELAIDA Huila Algeciras RUIZ HERNANDEZ ALIRIO Huila Algeciras RUIZ HERNANDEZ WILSON Huila Algeciras SAAVEDRA P. YANAIRA Huila Algeciras TOCORA LUIS FELIPE Huila Algeciras TOLEDO RUBIANO ALVARO Huila Algeciras TORRES V. JOSE OLIVER Quindio Armenia PATRIMONIO AUTONOMO FC JOSE RUBIEL MEJIA Antioquia Bello ARISTIZABAL ARISTIZABAL CESAR HUMBERTO Antioquia Bello R. D. CEREALES S.A.S C/marca Bogota ATACADAO DE COLOMBIA S.A.S C/marca Bogota BENITO CERQUERA ORTIZ C/marca Bogota BOGOTA BEER COMPANY S.A C/marca Bogota CERVECERIA COLON S.A C/marca Bogota CLARA ISABEL BARRAGAN MELENDEZ/ SUPERMERCADO CERES C/marca Bogota ECO MERCAR LTDA C/marca Bogota EL SURTIDOR CAVIRI Y CIA. LTDA C/marca Bogota FRUTIVER 1A LTDA C/marca Bogota INVERSIONES COMUNAL DE COLOMBIA LTDA C/marca Bogota JOHNSON AGUDELO PAEZ Y/O LA GRAN PLACITA C/marca Bogota MARTINEZ JAVIER C/marca Bogota MARTINEZ JOSE LUIS Y/O FRUTIMAX C/marca Bogota MAURIFRUTIVER C/marca Bogota MERKACOL JBM S.A.S C/marca Bogota MOJICA ABELARDO C/marca Bogota NARIÑO CASALLAS FAJARDO / MAZORCA LA GRAN SABANERA C/marca Bogota P&M CHEMICAL CORPORATON LTDA C/marca Bogota PROCESADORA DE ARROZ S.A Santander Bucaramanga AGROAVICOLA SAN MARINO S.A Santander Bucaramanga CASTIBLANCO MANTILLA NELSON Santander Bucaramanga J.B. LA COSECHA E.U Santander Bucaramanga MANTILLA DE CASTIBLANCO MARIA NELLY Santander Bucaramanga MOLINOS SAN MIGUEL Santander Bucaramanga MORANTES SANDOVAL GLORIA AMPARO Santander Bucaramanga OLCOMERCIALIZADORA S.A.S Santander Bucaramanga SUAREZ CARRILLO BLANCA ELISA Santander Bucaramanga SUAREZ DE FRANCO MARIA ESTHER Valle Buga AGROCEREALES DEL VALLE S.A Valle Buga JAMES OLMEDO ORTEGA MELO

35 Nº Depto Municipio Nit / CC Nombre Valor 61 Valle Buga JOSE DAVID CAMPO ARANGO Valle Cali JAIME MONTOYA PULGARIN Y/O AJOS Y AJOS Valle Cali YOLANDA DEL PILAR CASTRO Y/O TRILLADORA GRANO DE ORO Huila Campo alegre CAVIEDES PULIDO LUIS Huila Campo alegre CIA. AGRICOLA DIAZ S.A.S Huila Campo alegre ELIBERTO CACHAYA L Huila Campo alegre PERDOMO RUBY CRISTINA Huila Campo alegre REINEL CERQUERA Huila Campo alegre ROBERTO SORIANO LEAL Huila Campo alegre ROJAS FALLA MIGUEL Huila Campo alegre VIEDA VICTOR JULIO Cordoba Cerete DISTRIBUIDORA DE ABONOS S.A Sucre Corozal CRUZ LAZARO ARID C/marca Cota JOSE YESID BARBOSA GALEANO Y/O SURTICOTA JG C/marca Cota QUEVEDO EDUARDO Y/O SUPERMERCADO LA HUERTA Nte Santander Cucuta BODEGA EL EDEN / JOSE GELVEZ Risaralda Dos Quebradas ALIMENTOS ANDINOS DE COLOMBIA SAS Risaralda Dos Quebradas JORGE ELIECER MAYA Y/O GRANOS CAMPO ALEGRE Huila Elias CARVAJAL S. ALBERTO Huila Elias GILDARDO SAMBORI G Huila Elias ROJAS G. MAXIMILIANO Caqueta Florencia ALMACEN Y/O FERRETERIA POPULAR Santander Florida BLanca AGROPECUARI ALIAR S.A Huila Garzon SILVA M. MARCO AURELIO Antioquia Girardota ORCIGENES S.A Meta Granada - Meta ARAMENDEZ LAUREANO Meta Granada - Meta AYALA LUIS ALFONSO Meta Granada - Meta BEDOYA NOHORA Meta Granada - Meta BETANCOURTH GUILLERMO Meta Granada - Meta BOHORQUEZ CARLOS Meta Granada - Meta CARDENAS OSCAR YOBANY Meta Granada - Meta CASTAÑO BERNARDO Meta Granada - Meta CHACON FABIO Meta Granada - Meta CORREA JAWER Meta Granada - Meta ESCOBAR RAMIREZ ALVARO Meta Granada - Meta GARCIA LOPEZ OSMAN Meta Granada - Meta GUTIERREZ MIGUEL Meta Granada - Meta JOSE GIOVANY DIAZ FANDIÑO Meta Granada - Meta LONDOÑO CAMILO Meta Granada - Meta LONDOÑO GENARO Meta Granada - Meta MANOSALVA BERNARDO Meta Granada - Meta MOJICA MARIA DEL CARMEN Meta Granada - Meta MONTIEL BELARMINO Meta Granada - Meta MONTIEL WALDELTRUDIS Meta Granada - Meta MORENO FULBIO Meta Granada - Meta MOSQUERA WILLIAM Meta Granada - Meta PARDO DANIEL Meta Granada - Meta PARRA EDILBERTO Meta Granada - Meta RAMOS FREDY Meta Granada - Meta RODRIGUEZ ARID Meta Granada - Meta ROJAS GONZALO Meta Granada - Meta ROJAS LIBIA PATRICIA Meta Granada - Meta SANCHEZ ALBEIRO Meta Granada - Meta SILVA EFRAIN Meta Granada - Meta VALDERRAMA ENRIQUE Meta Granada - Meta VALDERRAMA GUILLERMO Meta Granada - Meta VARGAS FRANCISCO Meta Granada - Meta VARGAS GUSTAVO Meta Granada - Meta VARGAS ISMAEL Meta Granada - Meta AGUDELO GUILLERMO

36 Nº Depto Municipio Nit / CC Nombre Valor 121 Meta Granada - Meta AVILA GERARDO Meta Granada - Meta CAICEDO CARLOS Meta Granada - Meta CALDERON GILBERTO Meta Granada - Meta CANO DIDIER Meta Granada - Meta CARVAJAL JEREMIAS Meta Granada - Meta CHINGATE GABRIEL Meta Granada - Meta CUBIDES OSCAR JOSE Meta Granada - Meta MARTINEZ LUIS ALBERTO Meta Granada - Meta OCAMPO JESUS Meta Granada - Meta PARDO EVER JAIME Meta Granada - Meta SANCHEZ DIAZ JUAN CARLOS Meta Granada - Meta TRUJILLO ALCIDES Meta Granada - Meta YAÑEZ BLANCA OLIVA Valle Guacari MOLINO SAN GERARDO Meta Guamal LINARES HELIO JOSE Huila Hobo SERRANO S. SORAYA LUCERO Tolima Ibague FELIPE ANGELO GIANOPULOS Antioquia Itagui ARISTIZABAL ALVARO Y/O GRANOS Y ENLATADOS CICALA Antioquia Itagui COM. FRUTAS Y LEGUMBRES HERNAN DARIO PULGARIN LTDA Antioquia Itagui COMERFOOD Antioquia Itagui FEDERAL S.A Antioquia Itagui GILDARDO DE JESUS PEÑA Y/O MERCADOS GUAYABAL Antioquia Itagui INVERSIONES EURO S.A Antioquia Itagui INVERSIONES FRUVER NR Antioquia Itagui MAYOR GRANOS S.A.S Antioquia Itagui MULTIGRANOS LA ESPIGA S.A.S Antioquia Itagui RODRIGUEZ ALEXANDER / COMERCIALIZADORA DE MAIZ LA PLAZA Antioquia Itagui T.C. TRILLADORA COLOMBIA SAS Caldas La Dorada TRILLADORA EL GRANO DE ORO Caldas Manizalez TRILLADORA GIRALDO SAS Antioquia Medellin ARTESANAS BEER COMPANY S.A Antioquia Medellin PORCICULTORES APA S.A.S Norte Santander Ocaña TRILLADORA SAN ISIDRO DE OCAÑA Huila Oporapa BOLAÑOS LUIS EDUARDO Huila Oporapa CHAVARRO JHON MIRTO Huila Oporapa CHAVARRO M. REINEIRO Huila Oporapa CHAVARRO OME ARNILSON Huila Oporapa CHAVARRO OME FABIO Huila Oporapa CHAVARRO OME LUCAS Huila Oporapa CHAVARRO OROZCO ALBA Huila Oporapa CHAVARRO P. UBER Huila Oporapa FREDY YAMIT ROJAS Huila Oporapa GARCIA M. GERARDO Huila Oporapa MOLINA TRUJILLO JAIME Huila Oporapa MOTTA CHAVARRO MARIANO Huila Oporapa MOTTA R. NEFTALI Huila Oporapa OME PERDOMO ESLUBER Huila Oporapa ORDOÑEZ MANUEL DE JESUS Huila Oporapa ORDOÑEZ ROJAS FAIBER Huila Oporapa ORTIZ B. CUSTODIO Huila Oporapa ORTIZ LUIS ANGEL Huila Oporapa PIMENTEL PEDRO NEL Huila Oporapa ROJAS PEÑA GABRIEL Huila Oporapa ROJAS PEÑA MARLENY Huila Oporapa SANCHEZ HERIBERTO Huila Oporapa STERLING MENESES SAMUEL Huila Oporapa VARGAS T. HECTOR HELI Huila Oporapa VARGAS ULE WILFREDO Huila Oporapa VELEZ CHAVARRO OVIDIO Nariño Pasto CI AGRONARIÑO LTDA

37 Nº Depto Municipio Nit / CC Nombre Valor 181 Nariño Pasto PATIÑO NARVAEZ EDNA MARISOL Y/O SUPERAMOREL Huila Pitalito AGUILERA RITO ANTONIO Huila Pitalito ALVARO CAMACHO A Huila Pitalito AVILA CRUZ JACOBO Huila Pitalito CAMACHO M. LUIS HERNANDO Huila Pitalito CARDENAS N. JOSE ANTONIO Huila Pitalito CEREIDA ROJAS FRANCISCO Huila Pitalito CHAVARRO CLAROS ARVEY Huila Pitalito CHAVARRO JUDITH Huila Pitalito EDGAR MOTTA VARGAS Huila Pitalito ELIO FRANCISCO RICO Huila Pitalito ESTEBAN V. LUZ EDILMA Huila Pitalito FELIZ ALVAREZ VICTOR Huila Pitalito HERNANDEZ R. ENRIQUE Huila Pitalito PARRA C. LUIS ENRIQUE Huila Pitalito PEÑA MOTTA PABLO Huila Pitalito PIEDRAHITA S. LIBARDO Huila Pitalito SCARPETA H. DIMAS Antioquia Rionegro PANAL S.A.S Huila Rivera GARCIA ESPARZA EDILBERTO Huila Rivera MALDONADO N. ALFONSO Antioquia Sabaneta INDUSTRIA DE CERVEZAS Y BEBIDAS S.A.S Nariño Samaniego ROSERO ORDOÑEZ JESUS ARTURO Y/O GRANERO AMERICA Risaralda Santa Rosa de Cabal COOPERATIVA DE CAFICULTORES DE SANTAN ROSA Sucre Sincelejo TRILLADORA EL TREBOL / FABIO DUBAN BOTERO ZULUAGA Nariño Tangua PAZ PRADO JOSE SOBERTO Y/O GRANERO CENTRAL Huila Tarqui CASTRO ROJAS FERNANDO Huila Tello ARGEMIRO OLAYA PERDOMO Huila Tello GOMEZ G. RUBEN MAURICIO Huila Tello GOMEZ PLAZAS JOSE ELVIS Huila Tello RAMIREZ OLAYA YOLANDA Huila Tello VARGAS BONILLA ULICER Huila Timana BORRERO M. GUILLERMO Huila Timana CALDERON A. JORGE Huila Timana CANO P. FAUSTINO Huila Timana FONSECA M. FABIO ENRIQUE Huila Timana GERTRUDIS CORREA C Huila Timana GILBERTO SILVA ÑAÑEZ Huila Timana PERAFAN H. BALDUINO Huila Timana TRIVIÑO GRILLO JULIO CESAR Huila Timana VARGAS FIGUEROA EMIRO Valle Tulua HERRERA MEJIA LUZ MIRYAM Y/O CARNES EL HOGAREÑO Antioquia Turbo CARIAMAR LTDA Cesar Valledupar COOPERATIVA MULTIACTIVA DEL CARIBE / COMULCARIBE Huila Villavieja QUEZADA V. JANUARIO Valle Yumbo ABASTECEMOS DE OCCIDENTE Valle Zarzal LUIS MARIO ZUÑIGA OLIVEROS Valor Total Recaudo Nuevos comerciantes ubicados en el año De igual manera los intereses de mora de la Cuota de Fomento son de $ , para obtener un presupuesto real de Recaudo de cuota de Fomento de $ del año

38 Comportamiento histórico mensual (en pesos) 5 años MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL COMPARATIVO HISTORICO DE RECAUDO CEREALES AÑO 2010 (EN MILLONES DE PESOS) Con respecto al comparativo en pesos de los últimos cinco (5) años, en orden de importancia se observa que el año 2008 supera los demás, en este año hubo un reporte por malta importada de $ , el 2009 reporto $ , el año 2010 presento el valor de $ estos valores se ubicaron de acuerdo al seguimiento que se realizo a las fabricas de cerveza artesanal. 38

39 Comparativo mensual histórico de recaudo Cereales 5 años (en toneladas) MES Enero , , , , ,91 Febrero , , , , ,22 Marzo , , , , ,24 Abril , , , , ,06 Mayo , , , , ,57 Junio , , , , ,43 Julio , , , , ,62 Agosto , , , , ,21 Septiembre , , , , ,69 Octubre , , , , ,86 Noviembre , , , , ,13 Diciembre , , , , ,39 TOTAL , , , , ,32 COMPARATIVO HISTORICO DE RECAUDO CEREALES (EN TONELADAS) 5 AÑOS El resultado total en toneladas destaca el año 2008 como el más significativo durante los últimos 5 años, este arrojo un valor de toneladas de cereales recaudados, incluidas las toneladas de malta importada, el año 2010 muestra un recaudo de toneladas, supera al 2009 en toneladas. Los fenómenos climáticos, el ingreso de producto importado, la caída del dólar y los precios de comercialización, fueron un factor fundamental en el comportamiento del recaudo del año

40 Ejecución presupuestal del recaudo en cereales por producto Primer semestre año 2010 (en pesos) PRODUCTO RECAUDO PRESUPUESTO DIFERENCIA EJECUCION PARTC. % AVENA 3,258,186 3,924, , % 0.13% CEBADA 6,847,225 8,203,642-1,356, % 0.27% MAIZ AMARILLO TECN. 1,157,664,768 1,336,777, ,112, % 45.28% MAIZ AMARILLO TRAD. 48,083, ,018, ,935, % 1.88% MAIZ BLANCO TECN. 1,025,008, ,418, ,590, % 40.09% MAIZ BLANCO TRAD. 35,095, ,517, ,421, % 1.37% SORGO 238,887, ,806,687 15,081, % 9.34% TRIGO 27,835,925 34,950,836-7,114, % 1.09% MALTA 14,237, ,237, % TOTAL 2,556,919,166 2,668,617, ,697, % % VIG. ACTUAL 2,278,353,096 VIG ANTERIOR 278,566,070 RESULTADO 2,556,919,166 EJECUCION DE RECUADO CEREALES POR PRODUCTO AÑO 2010 (EN MILLONES) MAIZ AMARILLO TECN. MAIZ AMARILLO TRAD. MAIZ BLANCO TECN. SORGO TRIGO MALTA RECAUDO PRESUPUESTO El comportamiento del recaudo por producto en pesos durante el año 2010, sobresalen ante los demás los productos tecnificados maíz amarillo y blanco, los cuales aportan el 85.37% del valor total recaudado durante todo periodo. Otro producto que tiene el 9.34% de participación el sorgo, producto que ha venido presentado decrecimiento en el recaudo debido a la disminución de áreas sembradas. 40

41 La siguiente tabla muestra el comparativo de recaudo año 2010 por municipio, donde; Itagüí Antioquia impone la diferencia con $ , lo que significa un 22.98% del total recaudado, seguido por Bogotá con $ el cual aporta el 12.13% del total, posteriormente Cali con un recaudo de $ lo cual significa el 10.45%, el cuarto puesto lo ocupa el municipio de Mosquera con un valor de que significa el 8.01% y Bucaramanga con $ que indica el 7.90%. Ejecución presupuestal de recaudo cereales Por municipio año 2010 (en pesos) No. Municipio Recaudado Presupuestado Resultado Ejecuc. % Particip. % 1 Itagüí 587,476, ,997,293-21,521, % 22.98% 2 Bogotá 310,207, ,771, ,563, % 12.13% 3 Cali 267,254, ,734,222 64,519, % 10.45% 4 Mosquera 204,885, ,791, , % 8.01% 5 Bucaramanga 202,047, ,289,835 54,757, % 7.90% 6 Cartago 152,494,786 90,057,893 62,436, % 5.96% 7 Cerete 92,956,132 45,364,378 47,591, % 3.64% 8 Guacari 60,639,585 45,164,815 15,474, % 2.37% 9 Envigado 58,255,408 55,546,942 2,708, % 2.28% 10 Buga 50,559, ,070,307-99,510, % 1.98% 11 Barranquilla 49,714,733 44,006,667 5,708, % 1.94% 12 Montería 45,941,228 5,410,326 40,530, % 1.80% 13 Funza 40,382,245 17,409,963 22,972, % 1.58% 14 Bello 39,588,666 89,687,234-50,098, % 1.55% 15 Madrid 31,913, ,850 31,225, % 1.25% 16 Zarzal 28,562,763 37,090,248-8,527, % 1.12% 17 Girardot 23,306,763 23,039, , % 0.91% 18 Manizales 22,534,418 51,646,837-29,112, % 0.88% 19 Aguachica 21,328,948 2,482,033 18,846, % 0.83% 20 Turbo 20,166,788 20,166, % 21 Ibagué 17,600,353 25,350,008-7,749, % 0.69% 22 Tulua 15,754,308 24,606,026-8,851, % 0.62% 23 Cota 15,280, ,150,414-89,869, % 0.60% 24 Neiva 14,681,520 20,703,675-6,022, % 0.57% 25 Granada 14,152,820 1,443,311 12,709, % 0.55% 26 Piedecuesta 13,947, ,993 13,669, % 0.55% 41

42 27 Pereira 13,095,315 20,857,593-7,762, % 0.51% 28 Pasto 11,981,591 13,239,231-1,257, % 0.47% 29 Granada - Meta 11,439,926 11,439, % 30 Palmira 10,553,806 15,944,336-5,390, % 0.41% Total 2,448,705,011 2,480,821,979-32,116, % 95.77% 71 Otros Municipios 108,214, ,795, % Total recaudo año ,556,919,166 2,668,617, % De acuerdo al anterior análisis se puede determinar que de 101 municipios que participan en el recaudo de la cuota de fomento cerealista, los 30 mencionados en la tabla anterior aportan el 95.77% del total recaudado, los otros 71 municipios aportan el restante (4.23%) otro análisis más conciso es que los primeros 12 aportan el 81.44% Comparativo de recaudo por departamento en cereales años 2009 y 2010 en pesos RECAUDO AÑO 2009 RECAUDO AÑO 2010 DIFERENCIA Nº Nº Departamento Recaudado % Part. Departamento Recaudado % Part. Departamento Diferencia % 1 Cundinamarca ,49% 1 Antioquia ,23% Antioquia % 2 Antioquia ,00% 2 Cundinamarca ,91% Cundinamarca % 3 Valle ,97% 3 Valle ,01% Valle % 4 Cordoba ,04% 4 Santander ,94% Santander % 5 Santander ,57% 5 Cordoba ,43% Cordoba % 6 Atlantico ,76% 6 Atlantico ,94% Atlantico % 7 Caldas ,88% 7 Huila ,18% Huila % 8 Huila ,41% 8 Caldas ,02% Caldas % 9 Risaralda ,24% 9 Cesar ,91% Cesar % 10 Nariño ,82% 10 Tolima ,87% Tolima % 11 Tolima ,46% 11 Risaralda ,71% Risaralda % 12 Norte Santander ,37% 12 Meta ,66% Meta % 13 Meta ,33% 13 Magdalena ,55% Magdalena % 14 Cesar ,15% 14 Nariño ,49% Nariño % 15 Quindio ,14% 15 Norte Santander ,26% Norte Santander % 16 Sucre ,12% 16 Atlantico ,25% Atlantico % 17 Boyaca ,11% 17 Caqueta ,16% Caqueta % 18 Caqueta ,06% 18 Sucre ,15% Sucre % 19 Cauca ,05% 19 Boyaca ,12% Boyaca % 20 Caldas ,02% 20 Quindio ,10% Quindio % 21 Bolivar ,01% 21 Caldas ,05% Caldas % 22 Cauca ,04% Cauca % Total Recaudo ,00% Total Recaudo ,00% Total % Comparado el recaudo por departamento del año 2010, con respecto al 2009, Cundinamarca decrece $ indicando el 29%. Antioquia también bajo en $ , lo que significa un 11%. El departamento que sorprendió fue Santander el cual tuvo un crecimiento del 92% que significa $ El recaudo dado en pesos del año 2010, presenta una diferencia negativa de $ que significa un 2% menos con respecto al

43 Como conclusión, la medida realizada en toneladas métricas muestra que el año 2010 supero al 2009 en toneladas, evidenciando que el 2010 fue más representativo que el anterior, aunque se presentaron problemas de fenómenos climáticos, los cuales han afectado la producción de los cereales en Colombia, a esto adicionando la comercialización de producto importado de contrabando que ingreso en altas cantidades a nuestro país, factores que también afecta el recaudo de la cuota de fomento cerealista. Con respecto al comparativo de recaudo en toneladas por producto, durante los últimos cinco años y de acuerdo con las tablas anteriores podemos decir: Maíz Blanco Tradicional: Muestra un crecimiento significativo de toneladas con respecto al año inmediatamente anterior, El año 2008 presenta el mayor valor del periodo comparado, para determinar si este producto es tecnificado o tradicional resulta un poco complejo, los datos se tomaron de estimativos según la clasificación del recaudador, en este caso, de pequeños negocios que comercializan este producto y quedan ubicados en la topografía de producción tradicional de este producto. Maíz Blanco Tecnificado: Este producto presento un crecimiento de toneladas, con relación al año 2009, lo cual indica un crecimiento de 53.35% adicional, comparado con el 2008, el año 2010 lo supero en toneladas. Presento el mayor valor del periodo comparado. Comparativo en toneladas por producto (5 años) PRODUCTO MAIZ BLANCO TRADICIONAL MAIZ BLANCO TECNIFICADO MAIZ AMARILLO TECNIFICADO MAIZ AMARILLO TRADICIONAL SORGO TRIGO CEBADA AVENA MALTA TOTAL RECAUDO EN TONELADAS Comparativo en millones de pesos por producto (5 años) 43

44 PRODUCTO MAIZ BLANCO TRADICIONAL MAIZ BLANCO TECNIFICADO MAIZ AMARILLO TECNIFICADO MAIZ AMARILLO TRADICIONAL SORGO TRIGO CEBADA AVENA MALTA TOTAL RECAUDO EN TONELADAS Maíz Amarillo Tecnificado: Producto el cual presento un decrecimiento de toneladas con respecto al año anterior. Uno de los productos con mayor expectativa para la captación del recaudo, aunque algunos agricultores se inclinaron este año por la siembra del maíz blanco. Maíz Amarillo Tradicional: También llamado maíz choclo, presento un crecimiento de toneladas con respecto al año inmediatamente anterior, la información se tomo básicamente de maíz de harina (porva), de igual manera que el blanco tradicional resulta complejo determinar el amarillo tradicional del tecnificado. Sorgo: Producto el cual durante el año 2010 bajo con respecto a los años anteriores, se recaudaron toneladas, mientras que en el 2009 el resultado fue de toneladas la diferencia es de , cada año disminuye la siembra de este cereal afectando reflejándose de igual manera en el recuadro. Trigo y Cebada: Estos productos disminuyen considerablemente durante los últimos tres años, debido a la baja en el área de siembra y los precios establecidos en el mercado nacional, la caída más alta la presenta el trigo, presentado así una diferencia de toneladas, que significa el 35.60%. Avena: se incrementa en 205 toneladas con respecto al año inmediatamente anterior. INDICE DE GASTOS DE RECAUDO CEREALES - AÑO 2010 De acuerdo a lo registros contables del año 2010, los gastos de actividades del recaudo del Fondo Nacional Cerealista fueron de $ frente al valor del recaudo $ que determinan un indicador de gastos del 7.58%, lo cual quiere decir que por cada peso ingresado al Fondo Cerealista, se invierten 7.58 centavos en la operación de recaudo. 44

45 V. INFORME PRESUPUESTAL Y FINANCIERO Fenalce, de acuerdo a las directrices señaladas por el Órgano Máximo de Dirección del Fondo Nacional Cerealista, realizó de Enero a Diciembre 31 de 2010 las siguientes inversiones en diferentes entidades financieras, las cuales presentaron la siguiente rentabilidad durante el semestre: Inversiones en CDTS ENTIDAD RENDIMIENTOS LEASING DE OCCIDENTE DAVIVIENDA GNB SUDAMERIS TOTAL $ El órgano máximo de dirección es quien determina las políticas de inversión de los disponibles de tesorería, en cuanto orienta en donde invertir y cómo hacerlo. Da las pautas de seguridad de la inversión. Fenalce como administrador del Fondo de Fomento y siguiendo las directrices trazadas por la Comisión Nacional invierte en entidades financieras sólidas catalogadas como triple A Los rendimientos por el manejo de los recursos, incluidos los financieros son causados mensualmente a la cuenta de ingresos del Fondo de Fomento. Los rendimientos generados en la cuenta de ahorros de Davivienda durante el semestre fueron de $ ,01. INFORME DE PRESUPUESTO AÑO 2010 Antes del 1º. De octubre de 2010, FENALCE presentó a consideración del órgano máximo de dirección del Fondo Nacional Cerealista, el Plan Anual de Inversiones y Gastos del Fondo de Fomento de Cereales para la vigencia comprendida entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2010, el cual fue aprobado en la reunión de la Comisión de Fomento Cerealista y de Leguminosas del 3 de diciembre de 2009, junto con el Presupuesto de Ingresos, gastos de funcionamiento e inversión. Fenalce ha implementado un estricto control a la ejecución y registró presupuestal. Durante el año 2010, dentro de las actividades financieras y presupuéstales, se rindieron los informes de ejecuciones presupuéstales. Fueron presentados los Acuerdos de Gastos trimestrales, adiciones y cierre del presupuesto de la anterior vigencia, los cuales reposan en FENALCE y se tramitaron ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como lo señala la Resolución 9554 de

46 De igual manera en el año 2010, se presentaron ante el órgano máximo de dirección del Fondo, los ajustes al presupuesto con su respectiva justificación, los cuales fueron aprobados. El presupuesto aprobado inicialmente para el 2010 fue de $ , durante el año 2010, fue modificado tres veces, la primera mediante el Acuerdo No. 3 de 2010, aumento el presupuesto de la vigencia en $ al rubro de superávit de vigencias anteriores, correspondiente al cierre de la vigencia de 2009, se aprobó la Interventoría de los proyectos del Fondo lo que incremento el rubro de servicios personales, honorarios y gastos de Interventoría en $ , y se aprobaron proyectos para el programa de información económica y estadística por la suma de $ , y se afecto la reserva para futuros proyectos de inversión aumentándola en $ La segunda modificación se hizo mediante el Acuerdo No. 7 de 2010, reduciendo el presupuesto en $ , afectando los ingresos operacionales en el rubro recaudo de cuota de fomento de la vigencia en esta suma, el sustento de este ajuste es el siguiente: Para el cálculo del presupuesto se deberá considerar que la comercialización y el recaudo de la cuota de fomento son momentos posteriores a los periodos de cosecha, con lo cual la meta de recaudo calculada para un año calendario tendrá que considerar la estimación de producción correspondiente a las siembras del segundo semestre del año anterior y la correspondiente a las siembras del primer semestre del año presupuestado. Es así como en el año 2010 se recauda la producción correspondiente a las siembras del segundo semestre de 2009 a cosechadas entre enero y abril de 2010 y las siembras del primer semestre de 2010 a cosecharse entre julio y octubre del mismo año. Las siembras del segundo semestre de 2010 tendrán una pequeña salida de cosecha en diciembre del mismo año, sin embargo no será hasta enero de 2011 cuando esto sea reportado por el recaudador a la Federación. COYUNTURA DEL SECTOR CEREALISTA Y SU IMPACTO EN EL RECUADO DEL FONDO DE FOMENTO Durante el segundo semestre de 2009, se registró un área total sembrada de cereales de hectáreas, de las cuales a diciembre de 2009 se calculaba obtener una producción de aproximadamente toneladas. Sin embargo al hacer una revisión del área efectivamente cosechada y los rendimientos obtenidos, el volumen se redujo a toneladas. Según reportes hechos por las oficinas regionales de FENALCE, la principal causa de esta revisión hacia la 46

47 baja fue la fuerte sequía reportada en las principales regiones productoras de cereales del país (noviembre 2009 marzo 2010) e incluso para los cultivos de clima frío las heladas fueron la causa. El cultivo que más presentó reducciones en la producción fue el trigo, el cual se proyectó en toneladas y solo registró una cosecha efectiva de hectáreas, lo cual representa una reducción de aproximadamente el 63%, seguido por la cebada con una reducción del 60%. A pesar de que porcentualmente la producción de maíz y sorgo registró menor afectación, en términos de volumen esto representó un aporte de materias primas reducido en toneladas frente a lo esperado. El maíz blanco tradicional redujo su producción en 34%, el maíz amarillo tradicional en 29%, el maíz blanco tecnificado en 30%, y el maíz amarillo tecnificado y el sorgo en 21%. Producción esperada y efectiva por producto. Cultivo Producción Esperada Producción Efectiva Variación % Sorgo % Trigo % Cebada % - Maíz Amarillo Tecnificado % - Maíz Blanco Tecnificado % Maíz Tecnificado % - Maíz Amarillo Tradicional % - Maíz Blanco Tradicional % Maíz Tradicional % Fuente: Oficinas regionales de FENALCE. En cuanto a las siembras del primer semestre, bastante retrasadas por cierto dado el rezago en las lluvias que no llegaron sino hasta abril y mayo, los pronósticos son bastante desalentadores. Particularmente la caída en las áreas sembradas permiten estimar una producción mucho menor, a pesar de que los rendimientos permanecen muy similares a los que tradicionalmente exhibe el sector. Las caídas más fuertes se observan en los cultivos de los cereales menores (sorgo, trigo y cebada) y en el maíz amarillo tecnificado. Comparativo de área y producción del Primer semestre (2009 Vs 2010 pry) 47

48 Precio (USD/Ton) FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 Producto Semestre A Var % Área Rend. Producción Área Rend. Producción Área Rend. Producción Sorgo * , , % -2% -32% Trigo , , % 7% -37% Cebada , , % 16% -40% Maíz Amarillo Tecnificado* , , % 11% -41% Maíz Blanco Tecnificado , , % 1% 3% Maíz Amarillo Tradicional , , % 0% -9% Maíz Blanco Tradicional , , % 12% -8% Fuente: Oficinas regionales de FENALCE. * Información sujeta a revisión. A lo anterior se suma el efecto que tienen los precios internacionales y la tasa de cambio, vía competencia con importaciones, sobre el precio de mercado local. En el primer semestre del año la cotización internacional del maíz tuvo un comportamiento marcado fuertemente a la baja, el cual significó una caída de aproximadamente US$45 la tonelada entre enero y junio. En lo corrido del año el mercado internacional se ha caracterizado por responder a los anuncios de cosechas record de cereales, particularmente de maíz amarillo en Argentina, EE.UU. y Brasil, lo que aunado a la crisis económica que atraviesan los países compradores como los de la Unión Europea y algunos Asiáticos, ha estimulado el precio únicamente a la baja. 210 Precios Futuros de Trigo Suave CBOT

49 TRM (COP/USD) USD/Ton FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO Precios Futuros de Maíz Amarillo CBOT. No En las dos primeras semanas del año, el precio del trigo experimento un leve repunte en Chicago debido al alza de los precios de la energía, el descenso del dólar y la ola de frío que afectó el norte de América, estimulando una demanda adicional de forrajes para compensar la mayor demanda nutricional de los animales. Desde la segunda mitad de enero hasta hoy, la cotización del trigo se ve marcada por una conducta a la baja en casi todo su recorrido, contando con pequeños intentos de repunte en algunos días en específico. En cuanto a la TRM, la Comportamiento Tasa de Cambio (Enero - Junio 2010) primera parte del año (hasta el 15 de junio) registra una devaluación de -4,47% con respecto a los últimos doce meses sin embargo para el año corrido el deterioro se incrementa a -5.82%. Lo anterior significa que entre el 4 de enero y el 15 de junio el dólar registra una diferencia negativa de 119 pesos, pero que al comparara la misma fecha inicial frente al registro más bajo del año (11 de marzo) el diferencial se ubica en más de 150 pesos. Si se compara con lo visto en este mismo periodo para el año 2009, el dólar también se depreció afectado en parte por la disminución en el valor que dio la crisis financiera mundial y que generó a todas las personas del medio una desconfianza muy fuerte hacia la moneda americana. 49

50 De lo anterior resultan los precios de paridad, que determinan en gran medida el comportamiento de los precios de mercado locales. Los precios de paridad de los cereales presentaron dos conductas en lo corrido del año, la primera fue una tendencia a la baja en todos los centros de consumo que duró hasta los primeros días del mes de abril, pasando luego a la segunda conducta que se caracterizó por una leve tendencia al alza y posterior estabilización. Si bien la tendencia no ha sido predominantemente a la baja, los niveles sobre los que se mueve dicho comportamiento, si son significativamente más bajos que en el año anterior. En particular, los precios del maíz amarillo en 2010 se han movido en niveles 10% más bajos que en 2009, lo que significa que en lo corrido del año (hasta 1 de junio) el productor que comercializa a precio de paridad, ha percibido en promedio $ menos por tonelada que el año anterior. Para el caso de Bucaramanga entre el primero de enero y el primero de junio de este año, la tonelada de maíz amarillo a precio de paridad ha estado valorada en promedio a $ , mientras que en el mismo periodo de 2009 este valor fue $ ; en Medellín la relación se mantiene, ya que en este año se ha valorado en promedio en $ la tonelada frente a los $ de El caso de Cali ubica las cifras en $ y $ respectivamente, mientras que para Bogotá los valores de referencia son en promedio $ en 2010 frente a $ en En el caso del maíz blanco, los productores que comercializan a precio de paridad estarían recibiendo este año, en promedio $ menos por tonelada frente al año anterior, lo que equivale a una reducción del 16%. Por regiones, se destaca que los productores que vendieron en Bucaramanga, Medellín y Bogotá redujeron su ingreso por tonelada, con respecto al mismo periodo de 2009, en $ frente a los $ que dejó de percibir el que vendió en Cali. Los niveles de precio promedio para el maíz blanco en lo corrido del año se ubicaron entre $ (Cali) y $ (Bogotá) la tonelada, mientras que para el año anterior el promedio más bajo fue de $ (Cali) y el más alto de $ (Bogotá). Este ajuste reduce la cuota de administración en $ equivalente al 10% del ajuste en los ingresos por recaudo de cuota de fomento, igualmente se ajustaron a la baja los Servicios Personales en $ , los Gastos Generales en $ , los proyectos de inversión del programa de transferencia de tecnología en $ , el programa de información económica y estadística 50

51 se incremento en la suma de $ , aprobándose un plan choque para aumentar el recaudo durante el segundo semestre de 2010, como se detalla en el cuadro de control de presupuesto, la reserva para futuros proyectos de inversión se disminuyo en $ La tercera modificación se hizo mediante el acuerdo No. 010 de 2010, reduciendo los gastos de servicios personales en $ , los gastos generales en $ y estudios y proyectos en $ , esta reducción se hace debido a la caída en el recaudo de cuota de fomento y las expectativas que se tienen en recaudo debido a los problemas climáticos que afectan al país. Se realizo un traslado interno como se detalla en el cuadro de control de presupuesto. La justificación de cada una de estas modificaciones se encuentra en los considerandos de los respectivos acuerdos. Las modificaciones fueron aprobadas por el órgano máximo de dirección del Fondo. A continuación se presenta un cuadro que resume el control del presupuesto del Fondo Nacional de Leguminosas durante el año Control Presupuestal 2010 Cuentas INGRESOS Ingresos operacionales Superávit de Vigencias Anteriores Cuota de Fomento Vigencia Anterior Cuota de Fomento de la Vigencia Intereses mora Cuota Fomento Presupuesto Inicial Acuerdo No. 003/10 Modificación Acuerdo No 007/10 Modificación Acuerdo No 010/10 Modificación Traslado Interno No. 001 de 2010 Presupuesto Final 4,104,822, ,344, ,205, ,654,961, ,000, ,344, ,344,282 70,000,000 70,000,000 3,464,822, ,205,697 2,598,617,088 20,000,000 20,000,000 Ingresos no operacionales 24,750, ,750,000 Ingresos financieros 24,750,000 24,750,000 Otros ingresos 25,000, ,000,000 Regalías venta semilla de maíz 25,000,000 25,000,000 Utilidad por Venta de Activos 0 0 TOTAL INGRESOS 4,154,572, ,344, ,205, ,704,711,370 51

52 EGRESOS Servicios Personales 1,441,883,994 19,165,000-30,665,197-70,382, ,360,000,921 Sueldo 216,321,144-14,300,421-8,345, ,675,296 Auxilio de transporte 4,428, ,900 3,489,100 Vacaciones 15,965,709 15,965,709 Prima legal 18,465, ,026 17,623,718 Honorarios 1,069,923,145-37,518,901 1,032,404,244 Honorarios y Gastos de Interventoría 24,300,000 19,165,000-12,000,000-18,634,763 12,830,237 Dotación y suministro trabajadores 900, ,000 Cesantías 18,465, ,228 17,836,511 Intereses / Cesantías 2,215, ,840 2,092,048 Seguros y/o fondos privados 49,992,825-3,077,737-2,246,914 44,668,174 Cajas de compensación 9,291, , ,897 8,138,558 Aportes ICBF, SENA 11,614, , ,980 10,377,326 Gastos Generales 283,243, ,000,000-7,221, ,021,756 Compra Equipo de Computo 11,000,000 11,000,000 Suscripciones y afiliaciones 16,019,916 16,019,916 Materiales y suministros 14,820,468-2,000,000-2,352,835 10,467,633 Comunicaciones y transporte 8,370,054 8,370,054 Capacitación 2,000,000-25,200 1,974,800 Mantenimiento 24,957,000-3,000,000 21,957,000 Seguros impuestos y gastos legales 37,145,726 37,145,726 Comisiones y gastos bancarios 24,588,000 24,588,000 Viáticos y gastos de viaje 69,629,557-11,000,000-7,196,088 51,433,469 Aseo vigilancia y servicios públicos, 50,895,012 50,895,012 Admón. Arriendos 14,461,212 14,461,212 Cuota de Auditaje C.G.R. 5,606,099 2,352,835 7,958,934 Gastos Comisión de Fomento 3,750,000-1,000,000 2,750,000 Estudios y Proyectos 1,203,822, ,933, ,552, ,597, ,300,711,337 Programa I: Transferencia de 708,371, ,064,945-28,781, ,525,237 Tecnología Capacitación en el Manejo Integrado del Cultivo de Cereales 107,755,000-10,470,000-14,849,181 82,435,819 52

53 Capacitación en la Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Cereales 2009 Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales 2009 Validación y Ajuste de Practicas Agronómicas en el Sistema Maíz en Asocio con Palma Fomento a la Producción de Maíz en Zona Cafetera 13,996,000-8,114,925 5,881, ,121,000-20,595,000-13,916,337 82,609,663 33,510,000-10,885,020 22,624,980 81,144,000 81,144, ,425,000-15, ,409,300 ISO ,220,400 37,220,400 Implementación de Archivo 16,600,000 16,600,000 XXI Congreso Nacional Cerealista 36,600,000 36,600,000 Programa II: Información 331,359, ,933, ,617,541-37,973, ,937,781 Económica Divulgación e Información del Sector 39,080,000-5,735,620 33,344,380 Seguimiento a negociaciones 23,558,800 23,558,800 internacionales Centro de Información Económica y 185,700, ,933, ,388,106-32,237, ,784,601 Estadística Control a la Evasión 83,020,565 36,229, ,250,000 Programa III: Investigación Fitomejoramiento Cimmyt Maíz Palma Evaluación Agronómica de Maíces de Altura 164,091, ,842, ,248, ,000, ,000,000 75,000,000 14,091, ,842,681 11,248,319 Subtotal Gastos 2,928,949, ,098,834 84,887, ,201, ,919,734,014 Cuota de Administración 353,482, ,620, ,861,709 Total 3,282,431, ,098,834-1,733, ,201,465 3,186,595,723 Reserva para Inversiones y Gastos 872,141, ,245, ,472, ,201, ,115,647 53

54 TOTAL PRESUPUESTO 4,154,572, ,344, ,205, ,704,711,370 Ejecución presupuestal a diciembre 31 de 2010 Cuentas Presupuesto Final Ejecución Presupuestal a Diciembre de 2010 Saldo por Ejecutar % Ejecutado INGRESOS Ingresos operacionales 3,654,961,370 3,545,707, ,254, % Superavit de Vigencias Anteriores 966,344, ,344, % Cuota de Fomento Vigencia Anterior 70,000, % Cuota de Fomento de la Vigencia 2,598,617, % Intereses mora Cuota Fomento 20,000,000 22,443,835-2,443, % Ingresos no operacionales 24,750,000 15,234,029 9,515, % Ingresos financieros 24,750,000 15,234,029 9,515, % Otros ingresos 25,000,000 1,061,974 23,938, % Regalías venta semilla de maíz 25,000, ,000, % Utilidad por Venta de Activos 0 1,061,974-1,061, % TOTAL INGRESOS 3,704,711,370 3,562,003, ,708, % EGRESOS Servicios Personales 1,360,000,921 1,342,577,894 17,423, % Sueldo 193,675, ,334, , % Auxilio de transporte 3,489,100 3,210, , % Vacaciones 15,965,709 11,521,449 4,444, % Prima legal 17,623,718 17,472, , % Honorarios 1,032,404,244 1,028,289,797 4,114, % Honorarios y Gastos de Interventoría 12,830,237 8,673,987 4,156, % Dotación y suministro trabajadores 900, , , % Cesantías 17,836,511 16,634,139 1,202, % Intereses / Cesantías 2,092,048 1,846, , % Seguros y/o fondos privados 44,668,174 42,681,336 1,986, % Cajas de compensación 8,138,558 8,098,060 40, % Aportes ICBF, SENA 10,377,326 10,240, , % Gastos Generales 259,021, ,620,445 35,401, % Compra Equipo de Computo 11,000,000 10,468, , % Suscripciones y afiliaciones 16,019,916 14,263,314 1,756, % Materiales y suministros 10,467,633 7,077,137 3,390, % Comunicaciones y transporte 8,370,054 6,709,503 1,660, % Capacitación 1,974,800 1,974, % 54

55 Mantenimiento 21,957,000 21,171, , % Seguros impuestos y gastos legales 37,145,726 30,755,732 6,389, % Comisiones y gastos bancarios 24,588,000 22,307,711 2,280, % Viáticos y gastos de viaje 51,433,469 37,428,393 14,005, % Aseo vigilancia y servicios públicos, Admón. 50,895,012 47,521,557 3,373, % Arriendos 14,461,212 14,461, % Cuota de Auditaje C.G.R. 7,958,934 7,958, % Gastos Comisión de Fomento 2,750,000 1,521,980 1,228, % Estudios y Proyectos 1,300,711,337 1,231,932,189 68,779, % Programa I: Transferencia de Tecnología 629,525, ,481,663 9,043, % Capacitación en el Manejo Integrado del Cultivo de Cereales 82,435,819 82,189, , % Capacitación en la Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Cereales ,881,075 5,881, % Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales 82,609,663 74,843,134 7,766, % Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales ,624,980 22,624, % Validación y Ajuste de Practicas Agronómicas en el Sistema Maíz en Asocio con Palma 81,144,000 80,665, , % Fomento a la Producción de Maíz en Zona Cafetera 264,409, ,409, % ISO ,220,400 37,220, % Implementación de Archivo 16,600,000 16,047, , % XXI Congreso Nacional Cerealista 36,600,000 36,600, % Programa II: Información Económica 584,937, ,201,607 54,736, % Divulgación e Información del Sector 33,344,380 31,427,900 1,916, % Seguimiento a negociaciones internacionales 23,558,800 23,558, % Centro de Información Economica y Estadística 408,784, ,102,748 22,681, % Control a la Evasión 119,250,000 89,112,158 30,137, % Programa III: Investigación 86,248,319 81,248,919 4,999, % Fitomejoramiento Cimmyt Maíz Palma 75,000,000 75,000, % Evaluación Agronómica de Maíces de Altura 11,248,319 6,248,919 4,999, % Subtotal Gastos 2,919,734,014 2,798,130, ,603, % Cuota de Administración 266,861, ,691,926 11,169, % Total 3,186,595,723 3,053,822, ,773, % 55

56 Reserva para Inversiones y Gastos 518,115, ,115, % TOTAL PRESUPUESTO 3,704,711,370 3,053,822, ,888, % LIQUIDACION SUPERAVIT ,180, CONCILIACION CONTABLE PRESUPUESTAL Ingresos Presupuestales 3,562,003,285 Menos Superávit de Vigencias Anteriores -966,344,282 Más Ajustes en Activos Fijos (Capital Fiscal) 8,089, Más Otros Ingresos Extraordinarios Ajustes 101,828 Más Otros Ingresos Ajustes 4,748,100 Ingresos Contables 2,608,598,854 Egresos Presupuestales 3,053,822,454 Menos compra de equipos y Licenciamiento -11,107,570 menos Compra de Activos Fijos -1,803,000 Más Amortización Licencias 5,337,289 Más Depreciaciones 31,570,723 Más Lega Anticipos ,872,920 Egresos Contables 3,098,692,821 Ingresos: El presupuesto final de ingresos del Fondo Nacional Cerealista para la vigencia de 2010 fue de $ , de los cuales se ejecutaron $ , equivalentes al 96.15%, es decir, $ , por debajo de lo presupuestado para el año 2010, de estos, los ingresos operacionales son los más representativos y se ejecutaron en un 97.01%, al ejecutarse $ , de $ , presupuestados la vigencia Los ingresos no operacionales se ejecutaron en un 61.55%, al ejecutarse $ , de $ presupuestados para el año 2010, los otros ingresos alcanzaron una ejecución del 4.25%, esta baja ejecución se debió a que la producción de semilla fue afectada por el fenómeno del niño. Gastos: El presupuesto de gastos del año 2010, aprobado por la Comisión Nacional Cerealista fue de $ , correspondientes a inversión y funcionamiento, incluida la reserva para futuros proyectos de inversión, mientras que los gastos sin la reserva para futuros proyectos de inversión fueron de $ , de los cuales se ejecutaron a diciembre 31 de 2010, la suma de $ , equivalente al 95.83%. Servicios Personales: El presupuesto aprobado para el 2010 es de $ , a diciembre 31 de 2010, se ejecutaron $ , equivalentes al 98.72%, ejecución que está dentro de lo esperado y planificado por 56

57 la Federación. De los $ , ejecutados, $ , son de funcionamiento equivalentes al 16.51% del total de los gastos de personal ejecutados durante el año 2010, mientras que $ , corresponden a inversión que representan el 83.49% del total de los gastos de personal ejecutados durante el año Gastos Generales: El presupuesto aprobado para el 2010 es de $ , a diciembre 31 de 2010, se ejecutaron $ , equivalentes al 86.33%, ejecución que está dentro de lo esperado y planificado por la Federación. De los $ ejecutados, $ , son de funcionamiento equivalentes al 61.64% del total de los gastos generales ejecutados durante el año 2010, mientras que $ , corresponden a inversión que representan el 38.36% del total de los gastos generales ejecutados durante la vigencia Estudios y Proyectos: El presupuesto aprobado para el 2010 es de $ , y se ejecutaron $ , equivalentes al 94.71%, ejecución que está dentro de lo esperado y planificado por la Federación. Cuota de Administración: La ejecución de la cuota de administración fue de un 95.81%, de $ presupuestados para el año 2010, se ejecutaron $ Los recursos ejecutados durante la vigencia 2010 por $ , se discriminan en inversión y funcionamiento como se detalla a continuación: Ejecución Presupuestal a Diciembre 31 de 2010 Rubro Inversión Funcionamiento Total Servicios Personales 1,120,951, ,625,967 1,342,577,894 Gastos Generales 85,789, ,831, ,620,445 Estudios y Proyectos 1,231,932, ,231,932,189 Cuota de Administración 255,691, ,691,926 Total 2,438,673, ,149,091 3,053,822,454 Los gastos de inversión representan un 79.87% de los gastos totales ejecutados, ya que se ejecutaron $ de $ , mientras que los de funcionamiento incluida la cuota de administración representan un 20.14%, al ejecutarse $ , como se detalla en el cuadro anterior. Control de Acuerdos

58 Cuentas Presupuesto Final Acuerdo Definitivo Primer Trimestre Acuerdo Definitivo Segundo Trimestre Acuerdo Definitivo Tercer Trimestre Acuerdo Definitivo Cuarto Trimestre Total Apropiación Saldo por Apropiar INGRESOS Ingresos operacionales 3,654,961, ,246, ,683, ,507,914 1,008,282,769 3,350,719, ,241,645 Superávit de Vigencias Anteriores 966,344, ,443, ,129, ,784, ,356, ,987,557 Cuota de Fomento Vigencia Anterior 70,000, ,157,272 4,397,070 3,534,772 12,476, ,566, ,566,070 Cuota de Fomento de la Vigencia 2,598,617, ,597, ,099, ,801, ,855,203 2,278,353, ,263,992 Intereses mora Cuota Fomento 20,000,000 8,048,295 1,057,467 1,387,463 11,950,610 22,443,835-2,443,835 Ingresos no operacionales 24,750,000 8,830,430 3,670,773 2,643,869 88,957 15,234,029 9,515,971 Ingresos financieros 24,750,000 8,830,430 3,670,773 2,643,869 88,957 15,234,029 9,515,971 Otros ingresos 25,000, , ,974 1,061,974 23,938,026 Regalías venta semilla de maíz 25,000, ,000,000 Utilidad por Venta de Activos 0 375, ,974 1,061,974-1,061,974 TOTAL INGRESOS 3,704,711, ,451, ,353, ,151,783 1,009,058,700 3,367,015, ,695,642 EGRESOS Servicios Personales 1,360,000, ,250, ,322, ,881, ,123,374 1,342,577,894 17,423,027 Sueldo 193,675,296 39,412,138 54,622,257 53,436,239 45,864, ,334, ,489 Auxilio de transporte 3,489, , , , ,200 3,210, ,800 Vacaciones 15,965, , , ,576 10,789,369 11,521,449 4,444,260 Prima legal 17,623, ,707, ,799 8,565,271 17,472, ,602 Honorarios 1,032,404, ,904, ,277, ,913, ,193,858 1,028,289,797 4,114,447 Honorarios y Gastos de Interventoría 12,830, ,000 2,430,237 5,843,750 8,673,987 4,156,250 Dotación y suministro trabajadores 900, , , , ,000 Cesantías 17,836, , ,250 16,033,480 16,634,139 1,202,372 Intereses / Cesantías 2,092, ,862 17,295 1,801,414 1,846, ,477 Seguros y/o fondos privados 44,668,174 8,611,275 11,852,260 11,500,547 10,717,253 42,681,336 1,986,839 Cajas de compensación 8,138,558 1,600,460 2,202,818 2,137,450 2,157,333 8,098,060 40,498 Aportes ICBF, SENA 10,377,326 2,000,725 2,753,522 2,671,812 2,814,273 10,240, ,994 Gastos Generales 259,021,756 60,253,365 69,879,815 37,510,102 55,977, ,620,445 35,401,311 Compra Equipo de Computo 11,000, ,032, ,436,365 10,468, ,618 Suscripciones y afiliaciones 16,019,916 3,500,000 5,027,946 3,002,426 2,732,942 14,263,314 1,756,602 Materiales y suministros 10,467,633 3,263,033 1,544, , ,615 4,724,302 5,743,331 Comunicaciones y transporte 8,370,054 1,929,553 1,538,270 1,253,650 1,988,030 6,709,503 1,660,551 Capacitación 1,974, ,800 1,400, ,974,800 0 Mantenimiento 21,957,000 3,000,000 6,499,212 3,181,736 8,490,842 21,171, ,210 58

59 Seguros impuestos y gastos legales 37,145,726 15,370,716 5,309,930 5,622,783 4,452,303 30,755,732 6,389,994 Comisiones y gastos bancarios 24,588,000 5,969,049 4,577,127 5,374,842 6,386,693 22,307,711 2,280,289 Viáticos y gastos de viaje 51,433,469 11,527,431 18,818,357 4,630,198 2,452,407 37,428,393 14,005,076 Aseo vigilancia y servicios públicos, Admón. 50,895,012 11,503,480 12,605,039 9,726,914 13,686,124 47,521,557 3,373,455 Arriendos 14,461,212 3,615,303 3,615,303 3,615,303 3,615,303 14,461,212 0 Cuota de Auditaje C.G.R. 7,958, ,311,769 10,311,769-2,352,835 Gastos Comisión de Fomento 2,750, , , ,521,980 1,228,020 Estudios y Proyectos 1,300,711, ,445, ,158, ,526, ,801,494 1,231,932,189 68,779,149 Programa I: Transferencia de Tecnología 629,525, ,479, ,219, ,835,610 43,947, ,481,663 9,043,574 Capacitación en el Manejo Integrado del Cultivo de Cereales 82,435,819 34,368,514 30,222,931 10,895,374 6,702,705 82,189, ,295 Capacitación en la Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Cereales ,881,075 5,314, , ,881,075 0 Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales 82,609,663 10,833,400 30,481,026 25,760,237 7,768,471 74,843,134 7,766,529 Manejo Integral y Sostenible de Suelos en las Principales Regiones Productoras de Cereales ,624,980 20,895,554 1,729, ,624,980 0 Validación y Ajuste de Practicas Agronómicas en el Sistema Maíz en Asocio con Palma 81,144,000 10,160,000 30,752,136 20,000,000 19,753,288 80,665, ,576 Fomento a la Producción de Maíz en Zona Cafetera 264,409, ,150,000 1,879,300 37,680, , ,409,300 0 ISO ,220,400 6,247,056 22,837,888 5,500,000 2,635,457 37,220,400 0 Implementación de Archivo 16,600,000 2,510,000 4,150,000 3,000,000 6,387,827 16,047, ,174 XXI Congreso Nacional Cerealista 36,600, ,600, ,600,000 0 Programa II: Información Económica 584,937,781 58,466, ,891, ,990, ,853, ,201,607 54,736,175 Divulgación e Información del Sector 33,344,380 5,472,840 15,121,720 5,325,910 5,507,430 31,427,900 1,916,480 Seguimiento a negociaciones internacionales 23,558,800 5,889,700 5,889,700 5,889,700 5,889,700 23,558,800 0 Centro de Información Economica y Estadística 408,784,601 36,614,029 88,838, ,642, ,007, ,102,748 22,681,853 Control a la Evasión 119,250,000 10,490,000 10,041,880 28,131,871 40,448,407 89,112,158 30,137,842 Programa III: Investigación 86,248,319 39,500,000 3,048,119 38,700, ,248,919 4,999,400 Fitomejoramiento Cimmyt Maíz Palma 75,000,000 37,500, ,500, ,000,000 0 Evaluación Agronómica de Maíces de Altura 11,248,319 2,000,000 3,048,119 1,200, ,248,919 4,999,400 Subtotal Gastos 2,919,734, ,949, ,360, ,918, ,902,031 2,798,130, ,603,487 59

60 Cuota de Administración 266,861,709 65,501,786 48,993,139 41,233,607 99,963, ,691,926 11,169,782 Total 3,186,595, ,451, ,353, ,151, ,865,425 3,053,822, ,773,270 Reserva para Inversiones y Gastos 518,115, ,193, ,193, ,922,373 TOTAL PRESUPUESTO 3,704,711, ,451, ,353, ,151,783 1,009,058,699 3,367,015, ,695,642 VI. INFORME TECNICO PROGRAMAS Y PROYECTOS El Fondo Nacional Cerealista continua desarrollando en actividades relacionados con el mejoramiento de la productividad y competitividad de los cereales ejecutando proyectos en las áreas de investigación, transferencia de tecnología, en este último aspecto a través de proyectos de capacitación, validación y ajuste, divulgación e información económica y estadística. La producción nacional de cereales enfrenta grandes desafíos originadas en las condiciones de mercado internacional y ante el entorno establecido por los Convenios de Competitividad firmados por los agricultores, la industria y el gobierno. Se requiere de las personas y entidades vinculadas a la producción, comercialización e industrialización, una mayor efectividad en sus procesos. Para el caso específico del proceso productivo, esta búsqueda debe concentrarse en los problemas más limitantes como son la racionalización en el uso de insumos, el manejo eficiente de fertilizantes preparación de suelos, el manejo integrado del cultivo, el manejo poscosecha y la comercialización de los productos. Dentro del desarrollo de los programas adelantados por del Fondo, se viene tomando como punto de partida la demanda tecnológica identificada para las principales regiones productoras. Para llenar los vacíos existentes, se plantea la formulación de estrategias predominantemente participativas, con la acción directa y activa de productores trabajando alrededor de proyectos productivos y con un mayor compromiso en la preparación, ejecución, seguimiento y evaluación de los diferentes programas y proyectos que conforman el plan nacional para el fomento y fortalecimiento del sector cerealista. Las acciones a seguir son coordinadas y desarrolladas de acuerdo con criterios de política sectorial e institucional y la demanda tecnológica presentada por los agricultores. Las actividades por lo tanto, están enfocadas a solucionar los problemas de producción actuales con eventos de transferencia donde se muestren y ajusten las últimas tendencias tecnológicas ajustadas a las condiciones locales. 60

61 Esta tecnología debe cumplir con ciertos requisitos como son la de ser accesible a las condiciones económicas y sociales de los agricultores, con beneficios tecnológicos B/C) favorables para que puedan ser adoptadas por ellos y dentro de los principios de una agricultura sostenible. PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PROYECTO: CAPACITACIÓN EN EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO ORIENTADO A LA REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCION DE CEREALES OBJETIVO GENERAL: Implementar el Manejo Integrado de Cultivos en las principales zonas cerealistas del país, mediante la capacitación a los pequeños y medianos agricultores del país, con reducción de Costos unitarios de producción. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Demostrar a los agricultores las ventajas de la implementación del manejo integrado de cultivos. - Mejorar el conocimiento en el manejo integrado de cultivos. - Disminuir los costos de producción por tonelada en las parcelas contrastantes con relación a los costos de producción unitarios del productor. COSTO DEL PROYECTO: $ Año 2010 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Cauca, Bolívar, Atlántico, Cundinamarca, Nariño y Boyacá. Valle del Por medio del acta 143, fue aprobado por el Órgano Máximo de Dirección los siguientes ajustes en el número de actividades a ejecutar en este proyecto: Para la cantidad total de ensayos a establecer de 30 programados inicialmente se hace una reducción de 7, quedando así 23 ensayos a establecer. Para las capacitaciones a agricultores de 30 programadas inicialmente se hace una reducción de 6, quedando así por ejecutar 24 actividades para agricultores. Y las capacitaciones a técnicos se disminuyen a 9 de 15 programadas inicialmente. La cantidad de agricultores capacitados disminuye de a y la cantidad de técnicos capacitados de 750 a 450. En el presente informe se presentan los resultados considerando los ajustes realizados en el acta mencionada anteriormente. 61

62 Meta 1: Establecimiento de 23 parcelas demostrativas que involucren el M.I.C. en las diferentes regiones productoras de cereales. Resultado: De las 23 parcelas demostrativas programadas, se establecieron 23 unidades, dando así un cumplimiento del 100% de la meta programada. Relación de Unidades de Parcelas Establecidas a Nivel Nacional REGIONAL NO. ENSAYOS PROGRAMADOS NO. ENSAYOS EJECUTADOS % EJECUTADO Antioquia % Bolívar % Boyacá % Cesar Norte y Guajira % Cesar Sur % Córdoba % Cundinamarca % Huila % Meta % Nariño % Santander % Sucre % Tolima % Valle del Cauca y Zona Cafetera % Total General % La Federación Nacional de Cereales y Leguminosas, FENALCE, consciente de la necesidad de hacer un manejo integrado de cultivos (MIC) orientado a la racionalización de los costos de producción desarrolla actualmente este proyecto enfocado primordialmente a su impulso en los medianos y pequeños agricultores de las principales zonas cerealistas del país. De los resultados obtenidos en las investigaciones en Colombia, los productores manifiestan que las tecnologías no son totalmente aptas para sus fincas, teniendo frecuentemente que adaptarlas a sus condiciones particulares. Estos lineamentos tecnológicos tendrían que adecuarse a las variadas condiciones locales que dependen de la fertilidad del suelo, disponibilidad del agua, entre otros factores. El MIC es una propuesta que se ajusta a las nuevas tendencias agrícolas para los cultivos y su correcta implementación, apunta además de hacer un manejo sostenible de los recursos comprometidos y responsabilidad ambiental a disminuir los costos de producción y el costo unitario de lo producido. 62

63 El Manejo integrado de Cultivo (MIC), es un sistema basado en sólidos principios y conocimientos ecológicos, climáticos, agrológicos, fisiológicos y edafológicos para seleccionar y usar de manera compatible las estrategias y tácticas de: planeación, manejo fitosanitario, manejo y conservación de suelo, nutrición del cultivo, prácticas agronómicas, entre otros aspectos. Estas prácticas del MIC se orientan a reducir los costos de producción comparadas con las prácticas usualmente usadas en el manejo agronómico buscando así disminuir el costo de producción por tonelada. Con el manejo integrado del cultivo se pretende conseguir el equilibrio con la naturaleza y la reducción de efectos adversos: a la economía, a la salud y al ambiente, entre otras actividades relacionadas al MIC se pueden mencionar: Etapa Presiembra Siembra Desarrollo vegetativo y Floración. Labores Manejo integrado del Cultivo Obras de conservación del suelo Selección de la variedad de semilla a sembrar Realizar prueba de germinación de la semilla (Porcentaje de germinación) Selección del terreno Recuento de insectos y plagas del suelo (Es necesario conocer el ciclo de vida. Se debe revisar un metro lineal de surco arado en cinco sitios durante la preparación del suelo, si en los recuentos de plagas realizados en la presiembra (3 y 1 semanas) se encuentran tres larvas de cualquier plaga, en cinco muestras de suelo o macolla de malezas, debe decidir si realizará el control químico, si es el caso se deben usar productos categoría III y IV.) Manejo de malezas Preparación del suelo con labranza mínima que disminuye el arrastre del suelo por la escorrentía y conserva la humedad Tiempo óptimo para sembrar (Condiciones climáticas y edáficas) Siembra: población de plantas por hectárea (Una población adecuada de plantas fuertes, provenientes de una buena semilla, permite tolerar el ataque inicial de cualquier plaga) Número de granos por longitud de surco y por sitio Control de malezas (Para áreas pequeñas el control de malezas es mecánico y así evitamos los químicos. Con el control físico o mecánico, usando machete, azadón o gradas se tienen buenos resultados para el control de malezas de hoja ancha) Recuento de plagas (Este se hace realizando cinco estaciones de muestreo distribuidas en todo el lote de cultivo sin escogerlas. Los recuentos o muestreos se pueden hacer una vez por semana. El número total de plantas revisadas debe ser 100. Si encuentra más de 30 plantas dañadas, aplicar medidas de control químico usando productos de categoría toxicológica III y IV) Fertilización Recuento de plagas del follaje (el control del cogollero se realiza cuando la población pasa del 30%) Control de plagas del follaje 63

64 Cosecha Poscosecha Control de enfermedades del follaje Manejo de malezas Fertilización. Muestreo para determinar madurez (El 90% de los granos tiene la capa negra en la base del grano, el contenido de humedad del grano alcanza el 30 a 35%) Cosecha (Humedad del grano 16 18%) Secado del grano (evita daño de hongos e insectos) Limpieza del grano Selección de semilla de campos libres de contaminación Almacenamiento (12% de humedad del grano, realizarlo en construcciones adecuadas para el almacenamiento son necesarias para que tenga a salvo su cosecha. Un mal almacenamiento provoca la pérdida de peso, calidad y valor nutritivo del grano, consecuentemente también pérdida de dinero) La metodología propuesta fue establecer parcelas contrastantes entre las prácticas convencionales que realizan los agricultores y comparar esa misma práctica dentro del criterio del MIC, registrando los costos de las practicas y el costo por tonelada producida. Se pretendió -Validar el manejo integrado de cultivos integrando diferentes prácticas agrícolas en el cultivo del maíz y como objetivos específicos - Demostrar el efecto positivo en la producción de maíz con el uso de semillas de calidad y densidad de siembra adecuada. - Comprobar el efecto positivo en la producción de maíz mediante el fraccionamiento de nitrógeno en diferentes etapas fisiológicas - Determinar el efecto positivo en la producción de maíz mediante el manejo integrado de plagas y - Determinar la reducción de costos por tonelada de las parcelas contrastantes al relacionarlos con los obtenidos por el agricultor En este proyecto se establecieron parcelas bajo un sistema de parcelas contrastantes entre la aplicación del Manejo Integrado del Cultivo y su ausencia o el manejo realizado por el agricultor. Las prácticas comunes en las diferentes regiones fueron: -Calidad de semillas: usar un genotipo de buen comportamiento en la zona realizar prueba de germinación -Densidad plantas por hectárea -Para el manejo integrado de plagas usar productos biológicos y químicos de categoría II y III cuando se requiera (haciendo énfasis en el periodo de seguridad del producto) -Fraccionamiento de nitrógeno (150 Kg.ha -1 de N) 20% V0, 40% V6 y 40% V En todas las parcelas se aplico una fertilización base Fósforo a razón de 60 Kg.ha - 1 P 2 O 5 ; 60 Kg.ha -1 de K 2 O; 30 Kg.ha -1 de MgO y 30 Kg.ha -1 de S. En cada 64

65 regional según la necesidad observada se implementaron otras prácticas de manejo en la parcela MIC. En el presente informe se reportan los resultados obtenidos de los ensayos cosechados en el año; quedando pendiente consolidar los resultados de los ensayos sembrados en el segundo semestre, los cuales serán cosechados en el primer trimestre del año El consolidado de los ensayos establecidos en las regionales, se observa en la siguiente tabla, los costos de producción en las parcelas donde se implementaron practicas MIC varían entre $ con rendimiento de 3.80 toneladas de grano por hectárea y $ con rendimiento de 6.10 toneladas, para el caso de las parcelas contrastantes o del agricultor los costos varían entre $ y $ con rendimientos de y toneladas, respectivamente. El costo unitario de producción en las parcelas MIC varió entre $ 329 y $2.169 y para la parcela contrastante o de tecnología local estuvo entre $ 379 y $ En el Departamento de Antioquia se presentaron condiciones de alta pluviosidad (2.307 mm), lo cual ocasiono el bajo rendimiento tanto en la parcela MIC como en la de agricultor, en la parcela MIC se destaca la realización de todas las prácticas establecidas para el ensayo, en la de agricultor los costos se reducen notablemente porque al observar el estado del cultivo en campo, decidió no aplicar fertilizantes. En esta regional se observan los mayores costos unitarios para la parcela MIC de $ y para la contrastante de $ por las condiciones mencionadas anteriormente. En Córdoba en las tres localidades se observa una baja diferencia en costos de producción promedio ($ ) entre la parcela MIC y la contrastante. Al comparar el rendimiento se observa que en las tres localidades es mayor en la parcela MIC con un rendimiento promedio mayor de toneladas por hectárea. El costo unitario fue en promedio de $ 549 en las parcelas MIC y de $ 590 en las contrastantes. En Anolaima en Cundinamarca, el costo de producción es mayor en la parcela MIC ($ ) sin embargo, al analizar el rendimiento se observa que este se incrementa en una tonelada, disminuyendo así el costo del Kilogramo de maíz como se puede apreciar en la tabla 2, similar situación se observó en Tibirita donde la diferencia en rendimiento es de 2.02 toneladas y el precio de producción unitario es en la parcela MIC de $ 676 y en la contrastante de $ 957. En Campoalegre, Huila se aprecia que el rendimiento en la parcela MIC se incremento en 1.1 toneladas, sin embargo al analizar el costo unitario no se 65

66 aprecian diferencias con la parcela contrastante o del agricultor, en las dos tecnologías MIC y agricultor el precio por kilogramo es de $ 929. En el Departamento del Meta, en los tres ensayos establecidos al comparar los costos de producción entre las parcelas contrastantes se aprecia que en las parcelas con manejo del agricultor, el costo total en promedio es de $ y el rendimiento fue de Kg.ha -1. En las parcelas en donde se aplico el concepto de MIC el promedio del costo total fue de $ y el rendimiento promedio fue de Kg.ha -1, la rentabilidad varía entre y Para la zona se podría afirmar que la selección adecuada de la semilla y el conocimiento de su comportamiento en la zona, la oportuna nutrición al cultivo y los controles fitosanitarios entre otras labores, redundan en una mayor rentabilidad del cultivo de maíz. En el Departamento de Nariño, al comparar las parcelas contrastantes se observó que en la tecnología local el costo es mayor debido principalmente a las labores de preparación del suelo, la diferencia de los costos de producción es de $ El costo unitario de producción es de $ 329 en la parcela MIC y de $379 en la contrastante. Rendimientos y Costos de Producción Ensayos establecidos a Nivel Nacional Rendimiento ton.ha -1 Costos de Producción Departamento Municipio $.ha -1 MIC Agricultor MIC Agricultor Antioquia Yarumal 0,990 0, Cerete 5,800 5, Córdoba Cerete 5,750 5, Cerete 6,134 5, Cundinamarca Anolaima 6,500 5, Tibirita 4,320 2, Huila Campoalegre 3,200 2, Granada 5,687 4, Meta Fuente de Oro 5,178 7, Lejanías 7,392 3, Nariño Imues 3,800 3, Santander Rionegro 5,761 5, Sucre Sampues 2,530 1, Valle Bolívar 5,520 4, Buga 6,100 5, En Rionegro, departamento de Santander se observa que la diferencia entre los costos de producción entre las parcelas fue de $ mayor en la parcela 66

67 tradicional. El rendimiento fue superior en toneladas en la parcela MIC disminuyendo así el costo unitario de producción de $ 490 en la tecnología tradicional a $ 434 con la implementación de MIC. En el departamento de Sucre el costo total de producción para maíz tradicional fue de $ en la tecnología MIC y de $ en la tradicional, y la diferencia en rendimiento entre las parcelas fue de 0.96 toneladas, disminuyendo considerablemente el kilogramo de grano de $1.127 con tecnología tradicional a $ 586 con la implementación de manejo integrado del cultivo. En las dos localidades Buga y Bolívar en el Valle del Cauca, se aprecia que el costo de producción es mayor en la parcela con tecnología tradicional, con un promedio de $ superior que en las parcelas con MIC. El rendimiento promedio es superior en las parcelas MIC en 0.87 toneladas al compararlo con la tecnología tradicional. Sin embargo, este beneficio no se refleja en el costo unitario de producción del cultivo como se observa en la siguiente Tabla. Costo unitario de producción. Departamento Municipio Costo Kilogramo MIC Agricultor Antioquia Yarumal $ $ Córdoba Cerete $ 549 $ 609 Cerete $ 554 $ 610 Cerete $ 514 $ 551 Cundinamarca Anolaima $ 422 $ 435 Tibirita $ 676 $ 957 Huila Campoalegre $ 929 $ 929 Meta Granada $ 523 $ 645 Fuente de Oro $ 565 $ 414 Lejanías $ 416 $ 675 Nariño Imues $ 329 $ 379 Santander Rionegro $ 434 $ 490 Sucre Sampues $ 586 $ Valle Bolívar $ 399 $ 397 Buga $ 536 $ 538 Meta 2: Realizar 24 capacitaciones a agricultores en el uso de el manejo integrado del cultivo. Resultado: Se dio un cumplimiento a la meta del 100% con la realización de todas las actividades de capacitación en el tema de M.I.C. En estas capacitaciones se trataron temas como: 67

68 Programación y Preparación (producción y mercados): donde?, que? (producto y variedad), cuando? y cuanto? sembrar (para reducir los riesgos); actividades de producción anteriores en el terreno (para rotación de cultivos). Control de plagas y enfermedades en el cultivo y las malezas; búsquedas de niveles críticos; selección de métodos de control, biológico, cultural, físico, químico, etológico y legal entre otros; selección, uso y rotación de productos fitosanitarios. Fertilización, manejo y conservación del suelo, mecanización, análisis del suelo, aplicación de enmiendas, preparación de camas, curvas a nivel y drenaje. Siembras: Selección y desinfección de semilla, profundidad de siembra y densidad. Ambiental: prevenir la erosión del suelo, contaminación de las fuentes de agua, daños a la flora y fauna beneficiosa y contaminación fitosanitaria y por fertilizantes. Meta 3: Capacitar a agricultores en manejo integrado del cultivo de cereales. Resultado: En cuanto al número de asistentes el cumplimiento de esta meta se dio en un 101.4%. Lo que demuestra el interés de los productores en la implantación del Manejo Integrado del Cultivo y por temas como los controles biológicos propios de la zonas de estudio y conservación de los recursos de suelo y agua; los cuales han venido presentando un deterioro continuo y progresivo; que afectaran el crecimiento en las áreas de producción. Los temas de manejo seguro de plaguicidas y los relacionados con el bienestar del productor y su ingreso. Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 7,5% Bolívar % 3,7% Boyacá % 3,5% Cesar Norte y Guajira % 5,3% Cesar Sur % 6% Córdoba % 9,8% Cundinamarca % 10% Huila % 11% Meta % 4,2% Nariño % 19,4% 68

69 Sucre % 9,4% Tolima % 5% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 6,7% Total General % 101,4% Meta 4: Realizar 9 capacitaciones a técnicos. Resultado: De las 9 capacitaciones programadas para técnicos, se realizaron 8 para un cumplimiento del 88.9% de la meta inicial. En estas capacitaciones a técnicos se han incluido temas como adquisición de semilla para siembra, manejo y conservación de suelos y agua dentro del entorno de producción, nutrición de cultivos para aumentar los rendimientos, manejo seguro de plaguicidas. Meta 5: Capacitar a 450 Técnicos en el manejo integrado del cultivo de cereales Resultado: Se capacitaron 410 técnicos para un cumplimiento del 91.1% de la meta establecida Relación de Capacitaciones Programadas y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 11,8% Bolívar % 10,7% Boyacá % 11,3% Córdoba % 13,3% Cundinamarca % 6,2% Santander % 15,1% Sucre % 6,7% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 16% Total General ,9% 91,1% La actividad de capacitación a técnicos programada en el departamento del Valle no se ejecuto, debido al drástico efecto de la ola invernal. INDICADORES DE EFICACIA En los indicadores de eficacia, se relacionan las actividades ejecutadas frente a las programadas, teniendo en cuenta el factor tiempo programado sobre el tiempo 69

70 real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficaz Menor a 1: Menos eficaz de lo programado Mayor a 1: Más eficaz de lo programado Indicador 1: Eficacia en el establecimiento de ensayos para contrastar el MIC con el Manejo tradicional del Agricultor. Eficacia en Ensayos Establecidos = EE No de Ensayos Establecidos = NEE No de Ensayos Programados = NEP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) EE NEE TP x NEP T R x Se cumplió con el número de ensayos a establecer en el tiempo programado, siendo así eficaces en la ejecución de esta actividad. Indicador 2: Eficacia en la ejecución de los eventos de capacitaciones a agricultores realizadas para transmitir los beneficios con la utilización del M.I.C. Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA No. Capacitaciones a Agricultores Realizadas = NCAR No. Capacitaciones a Agricultores Programadas = NCAP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) CA NCAR NCAP T x T P R x Se ejecutaron las actividades de capacitación a agricultores en el tiempo establecido, siendo así eficaces en transmitir los beneficios de la implementación del M.I.C. Indicador 3: Eficacia en capacitar a agricultores en el M.I.C. que les permita reducir sus costos de producción, aumentado su rentabilidad. 70

71 Eficacia en Agricultores Capacitados = AC No. Agricultores Capacitados = NAC No. Agricultores Programados = NAP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) AC NAC TP x NAP T R x Se cumplió con la meta establecida en el tiempo programado, siendo así eficaces en capacitar agricultores en el Manejo Integrado del Cultivo enfocado a la reducción de costos de producción. Indicador 4: Eficacia en la ejecución de los eventos de capacitaciones a técnicos realizadas para mejorar sus conocimientos en el M.I.C. Eficacia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = CT No. Capacitaciones a Técnicos Realizadas = NCTR No. Capacitaciones a Técnicos Programadas = NCTP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) CT NCTR NCTP T x T P R 8 12 x Se dejo de ejecutar una actividad de capacitación a técnicos, siendo así menos eficaces de lo programado inicialmente. Indicador 5: Eficacia en capacitar técnicos en el M.I.C. que les permita transmitir los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. Eficacia en Técnicos capacitados = TC No. Técnicos Capacitados = NTC No. Técnicos Programados = NTP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) TC NTC TP x NTP T R x Se dejo de capacitar a 40 técnicos debido a la no ejecución de una actividad de capacitación, siendo así menos eficaces de lo programado inicialmente. 71

72 INDICADORES DE EFICIENCIA En los indicadores de eficiencia, se relaciona la eficacia en la ejecución de las actividades, teniendo en cuenta el factor costo programado sobre el costo real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficiente Menor a 1: Menos eficiente de lo programado Mayor a 1: Más eficiente de lo programado Indicador 1: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para la realización de los eventos de capacitación a agricultores programados. Eficiencia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = E f CA Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA Costo Programado = C P Costo Real = C R E f CA C CAx C P R x Indicador 2: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para capacitar a los agricultores programados. Eficiencia en Agricultores Capacitados = E f AC Eficacia en Agricultores Capacitados = AC Costo Programado = C P Costo Real = C R E f AC C ACx C P R x Indicador 3: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para la realización de los eventos de capacitación a técnicos programados. Eficiencia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = E f CT Eficacia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = CT Costo Programado = C P Costo Real = C R 72

73 E f CT CTx C C P R x Indicador 4: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para capacitar a los técnicos programados. Eficiencia en Agricultores Capacitados = E f TC Eficacia en Agricultores Capacitados = TC Costo Programado = C P Costo Real = C R C P E f TC TCx 0.91x C R Indicador 5: Disminuir en un 10% el costo de la tonelada producida. Disminución del Costo de la Ton Producida = DCTP Costo Ton Producida Agricultor = CTPA Costo Ton Producida Lotes MIC = CTPMIC Meta 10% DCTP CTPA CTPMIC CTPA x % Analizando los resultados obtenidos, la meta no se cumplió debido a que en algunas regionales el fenómeno invernal presentado afecto significativamente el rendimiento de los cultivos en las parcelas M.I.C, en donde se esperaba con la implementación de las practicas mayores producciones, además, como se menciona anteriormente en el presente informe no se incluyen los resultados de las siembras del último trimestre del año INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador 1: Mejoramiento en el conocimiento sobre MIC = MCMIC No. de Practicas Demostradas = NPD No. de Practicas Propuestas = NPP Meta = 20% MCMIC NPD x100 NPP % 73

74 Al implementar las tres prácticas propuestas en el desarrollo del proyecto se logro la meta del 100%, se resalta la aplicación de considerar desde la planificación del cultivo la selección y tratamiento de la semilla, el manejo adecuado de plaguicidas y la oportuna y adecuada nutrición del cultivo. Es de resaltar también que en algunas regionales se disminuyo el número de labores de preparación de suelo como otra practica importante en el uso sostenible de este recurso. Indicador 2: Aumentar en 10% el conocimiento de los productores y técnicos en el manejo integrado del cultivo de cereales. Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE Meta = Aumento del conocimiento en 10% PMC PNCS - PNCE PNCS x x % El aumento en el conocimiento de prácticas en el manejo integrado del cultivo, supero la meta establecida inicialmente. Este mejoramiento en el conocimiento permitirá a los productores reducir sus costos de producción y así aumentar su rentabilidad en los cultivos de cereales. Indicador 3: Conocer la satisfacción de nuestros clientes con respecto a la ejecución del proyecto. Porcentaje de Satisfacción de los Clientes = SCP Sumatoria de los porcentajes de satisfacción de los clientes con porcentajes de satisfacción mayor o igual 80% = CSP Clientes evaluados en el proyecto = CEP SCP CSP CEP x x % Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación 74

75 Para el proyecto Manejo Integrado del Cultivo en Cereales las encuestas fueron realizadas a 380 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación mayor a la establecida inicialmente, donde el conocimiento del tema por parte del instructor, pregunta C, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 94.5%, lo cual nos indica que contamos con un excelente equipo de profesionales competentes y capacitados. Indicador 4: Conocer la satisfacción del interventor con respecto a la ejecución del proyecto. Satisfacción del Interventor = %SI Puntaje Total de la Encuesta = P t E Puntaje Máximo de la Encuesta = P m E Meta = 80% %SI Pt E x100 P E m 24 x % El resultado de la encuesta realizada al interventor sobre el proyecto de Manejo Integrado del Cultivo en Cereales ratifica la satisfacción de nuestros clientes respecto a la ejecución del mismo. PROYECTO: CAPACITACIÓN EN LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CEREALES

76 OBJETIVO GENERAL: Promover y estimular la adopción de buenas prácticas agrícolas y el manejo integrado de plagas por parte de los productores de cereales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Demostrar a los agricultores los beneficios en la adopción de buenas prácticas agrícolas. - Aumentar el conocimiento en la higiene e inocuidad en la producción de los cereales. - Incrementar el conocimiento del manejo integral del suelo y el agua. - Mejorar el conocimiento en prácticas de manejo óptimo de plaguicidas. COSTO TOTAL DE PROYECTO: $ ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Cundinamarca, Nariño y Boyacá. Meta 1: Establecimiento de 40 parcelas demostrativas que involucren las B.P.A. en las diferentes regiones productoras de cereales Resultado: De los 40 ensayos programados, se establecieron 50 unidades demostrativas. Dando un cumplimiento en un 125% de la meta inicial programada. Relación de Unidades de Parcelas Establecidas a Nivel Nacional NO. NO. ENSAYOS REGIONAL ENSAYOS PROGRAMADOS EJECUTADOS % EJECUTADO Antioquia % Bolívar % Boyacá % Cesar Norte y Guajira % Cesar Sur % Córdoba % Cundinamarca % Huila % Meta % Nariño % Santander % Sucre % Tolima % Valle del Cauca y Zona Cafetera % Total General % 76

77 Estos ensayos, han permitido demostrar el efecto positivo en la producción de maíz y cereales menores con el uso de semillas de calidad, el uso de densidades de siembra adecuadas, el fraccionamiento de nitrógeno, y el manejo selectivo de cogollero. En este proyecto no se establecieron parcelas bajo un sistema estadístico, sino bajo el sistema de parcelas contrastantes entre la adopción de algunas buenas prácticas agrícolas y su ausencia, incluyendo las siguientes áreas de estudio: Calidad de semillas, empleando el genotipo de buen comportamiento en la zona, densidad adecuada plantas por hectárea, fraccionamiento de de 120 kilos de nitrógeno por hectárea así: 20% en estado V0, 40% en estado V6 y 40% en estado V10 en el caso de maíz, y 30 % de la dosis total al momento de la siembra, 40% de la dosis total al momento de macollamiento y 30% de la dosis total al momento de encañazón en el caso de cereales menores. Los rendimientos obtenidos utilizando las buenas prácticas agrícolas (BPA) y el obtenido por el agricultor en el cultivo del maíz se presentan a continuación: Antioquia Bolívar DAPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA ÁREA M 2 RENDIMIENTO Kg/Ha Cesar Norte y Guajira Cesar Sur Córdoba Cundinamarca Huila BPA SIN BPA Jardín Gibraltar San Vicente La cabaña Repelón San Cayetano El Carmen Malanoche ,46 San Juan Cañaverales La jagua del pilar Hollywod Gamarra Pueblo viejo Gamarra Pueblo viejo San Pelayo Incora Cerete Los cocos Ciénaga de oro Bugre Anolaima Mesitas de caballero Gachala Tunjita Gacheta Tuala Tibirita Cañadas Viota Argentina Campo alegre Río Neiva Campo alegre Río Neiva Campo alegre Río Neiva

78 Meta Santander Sucre Tolima Valle del Cauca y Zona Cafetera Campo alegre Río Neiva Granada San Ignacio Granada San Ignacio Granada San Ignacio Pinchote Capellanía Río negro Puerto Arturo Río negro Maracaibo Toluviejo La Siria San marcos El dique Coveñas Torrente Ibagué Carmen de buira Valle de san Juan Cabuyal Guamo La isla El espinal San Francisco Guayabal San Domingo Buga El chircal Buga El chircal Bolívar San Fernando Bolívar La montañuela Risaralda El retiro Buga El chircal Bolívar San Fernando Risaralda Santa rosa de cabal Los rendimientos obtenidos utilizando las buenas prácticas agrícolas (BPA) y el obtenido por el agricultor en el cultivo del trigo se presentan a continuación RENDIMIENTO Kg/Ha DAPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA ÁREA M 2 BPA SIN BPA Boyacá Soracá Al Otro Lado Guaitarilla San Jose Nariño Yacuanquer Rosario Guaitarilla San Germán Imues San Isidro Los rendimientos obtenidos utilizando las buenas prácticas agrícolas (BPA) y el obtenido por el agricultor en el cultivo de la cebada se presentan a continuación 78

79 RENDIMIENTO Kg/Ha DAPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA ÁREA M 2 BPA SIN BPA Boyacá Soracá Al Otro Lado Meta 2: Realizar 40 capacitaciones a agricultores en el uso de buenas prácticas agrícolas. Resultado: De las 40 eventos programados, se realizaron 49 capacitaciones a agricultores, dando cumplimiento en un 122.5%. Meta 3: Capacitar a agricultores en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cereales. Resultado: En el año 2009 se capacitaron a 2744 agricultores, para una ejecución de 137.2%. Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 8,55% Bolívar % 8,80% Boyacá % 7,50% Cesar Norte y Guajira % 10,05% Cesar Sur % 6,15% Córdoba % 11,80% Cundinamarca % 9,60% Huila % 11,95% Meta % 3,65% Nariño % 20,85% Santander % 9,05% Sucre % 8,70% Tolima % 9,50% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 8,55% Nacional % 2,50% Total General % 137,20% Los temas más relevantes en estas capacitaciones son las Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo agronómico del Maíz, manejo de suelos, la densidad de 79

80 siembra, fertilización y nutrición del cultivo de maíz, manejo de enfermedades y plagas, manejo seguro de plaguicidas y labranza de conservación entre otros. Meta 4: Realizar 15 capacitaciones a técnicos. Resultado: Se realizaron 14 cursos para una ejecución del 93% de la meta inicial. Meta 5: Capacitar a 750 Técnicos en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cereales Resultado: Se capacitaron a 682 técnicos para un porcentaje de ejecución del 91% Relación de Capacitaciones Programadas y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 0,80% Bolívar % 6,40% Boyacá % 5,20% Cesar Norte y Guajira % 5,60% Cesar Sur % 5,60% Córdoba % 7,87% Cundinamarca % 3,33% Huila % 11,07% Meta % 4,80% Nariño % 9,60% Santander % 2,27% Sucre % 7,47% Tolima % 6,67% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 14,27% Total General % 90,93% Para el proyecto Capacitación en la Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Cereales se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación del 90%, superando la meta inicial del 80%. Estas encuestas fueron realizadas a 446 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación 80

81 Donde el conocimiento del instructor, pregunta F, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 95%, lo cual nos indica que contamos con un excelente equipo de profesionales competentes y capacitados, lo cual se ve reflejado en la meta de asistencia a los eventos de capacitación la cual se supera ampliamente con la meta inicial propuesta para el proyecto, (Indicador de Gestión 4). INDICADORES DE GESTIÓN Indicador 1: Establecer 40 Ensayos de parcelas contrastantes Porcentaje Ensayos Establecidos = %EE No de Ensayos Establecidos = NEE No de Ensayos Programados = NEP % EE NEE NEP 51 * % Indicador 2: Realizar 40 Capacitaciones a Agricultores y 15 a Técnicos Porcentaje de Capacitaciones a Agricultores = %CA No. Capacitaciones a Agricultores Realizada = NCAR No. Capacitaciones a Agricultores Programados =NCAP Meta 100% NCAR 49 % CA * 100 NCAP % Indicador 3: Porcentaje de Capacitaciones a Técnicos = %CT 81

82 No. Capacitaciones a Técnicos Realizada = NCTR No. Capacitaciones a Técnicos Programados =NCTP Meta 100% NCTR 14 % CT * 100 NCTP 15 93% Indicador 4: Capacitar a Agricultores y 750 Técnicos Porcentaje de Agricultores capacitados = %AC No. Agricultores Capacitados = NAC No. Agricultores Programados =NAP Meta 100% NAC 2744 % AC * 100 NAP % Indicador 5: Porcentaje de Técnicos capacitados = %TC No. Técnicos Capacitados = NAC No. Técnicos Programados =NAP Meta 100% NATC 682 % TC * 100 NATP % En los procesos de capacitación se han encontrado con una gran afluencia de agricultores y técnicos interesados en temas relacionados con prácticas de conservación del medioambiente, y aquellas actividades que tienden a mejorar el bienestar del productor y el trabajador. INDICADORES DE RESULTADOS Indicador 1: Mejoramiento en el conocimiento de sobre Prácticas agrícolas = MCPA No. Prácticas Aprendidas = NPA No. Prácticas Demostradas = NPD META =15% 82

83 MCPA NPA NPD % La práctica aprendida es la relacionada con la nutrición de los cultivos. Indicador 2: Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = %PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE META = Aumento del conocimiento en 10% %PMC PNCS - PNCE PNCE % Este indicador se hace por medio de pruebas de entrada y salida que realiza el profesional a las personas capacitadas, para conocer el porcentaje de conocimiento adquirido del tema tratado en la capacitación. Se relacionan capacitaciones realizadas a nivel nacional. Indicador 3: Incremento en producción = IP Rendimiento Parcelas BPA = RBPA Rendimiento Agricultor = RA RBPA - RA %IP % RA 3917 Para el cultivo del maíz se obtuvo un incremento promedio del 41% en las parcelas con aplicaron de buenas prácticas agrícolas comparadas con las practicas usadas por agricultor (parcela contrastante). Este resultado nos indica que la aplicación de las bpa s en maíz, además de proporcionar herramientas tecnológicas amigables y funcionales incrementan los rendimientos de una forma significativa. %IP RBPA - RA RA % Para el cultivo del trigo se obtuvo un incremento promedio del 16.65% entre las parcelas BPA y las parcelas testigo del agricultor, demostrando que las buenas prácticas agrícolas contribuyen en un mejoramiento en el rendimiento. %IP RBPA - RA RA % 83

84 Para el cultivo de la cebada se obtuvo un incremento del 36% entre las parcelas bpa y las parcelas testigo del agricultor, lo que demuestra que las buenas prácticas agronómicas implementadas fueron efectivas y contribuyen al mejoramiento de la producción. MANEJO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL SUELO DE LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS DE CEREALES DEL PAÍS OBJETIVO GENERAL Contribuir a incrementar la productividad y competitividad de los cereales, mediante la aplicación de prácticas de manejo sostenible de nutrientes y de suelos desarrolladas mediante el manejo de nutrición por sitio específico. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Realizar prácticas de mejoramiento de manejo agronómico que garanticen incrementos en el uso eficiente de nutrientes y por consiguiente incrementos en la productividad. - Durante las tres fases del proyecto socializar con agricultores y técnicos los avances obtenidos en el manejo de la nutrición de cereales. - Determinar la dosis óptima de nutrición con base económica que garantice ingresos al agricultor independientemente de la productividad. COSTO DEL PROYECTO: $ Año 2010 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Cauca, Bolívar, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y Caldas. Valle del Por medio del acta 143, fue aprobado por el Órgano Máximo de Dirección los siguientes ajustes en el número de actividades a ejecutar en este proyecto: Para la cantidad total de ensayos a establecer de 35 programados inicialmente se hace una reducción de 8, quedando así 27 ensayos a establecer. Para las capacitaciones a agricultores de 35 programadas inicialmente se hace una reducción de 15, quedando así por ejecutar 20 actividades para agricultores. Y las capacitaciones a técnicos se disminuyen a 5 de 7 programadas inicialmente. La cantidad de agricultores capacitados disminuye de a y la cantidad de técnicos capacitados de 350 a 250. El siguiente informe presenta resultados en base a las actividades ajustadas. 84

85 Meta 1: Establecer 27 ensayos en el Manejo Integral y Sostenible del Suelo. Resultado: Se establecieron en su totalidad los ensayos en el manejo de suelos programados, dando así un cumplimiento del 100% de la meta inicial. Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional REGIONAL NO. ENSAYOS PROGRAMADOS NO. ENSAYOS EJECUTADOS % EJECUTADO Antioquia % Bolívar % Boyacá % Cesar Norte y Guajira % Cesar Sur % Córdoba % Cundinamarca % Huila % Meta % Nariño % Santander % Sucre % Tolima % Valle del Cauca y Zona Cafetera % Total General % La siembra de ensayos se realizó para cereales cultivados en diferentes regiones: trigo y cebada en los departamentos de Boyacá y Nariño y maíz en las regionales Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Nariño, Boyacá y Cundinamarca. En el presente informe se reportan los resultados obtenidos de los ensayos cosechados en el año; quedando pendiente consolidar los resultados de los ensayos sembrados en el segundo semestre, los cuales serán cosechados en el primer trimestre del año EFECTO DE LA FUENTE Y LA DOSIS DE FÓSFORO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAÍZ El fósforo es un nutriente que está relacionado con los procesos de transporte y almacenamiento de energía en las plantas, tiene además, una marcada influencia en el potencial de rendimiento de los cultivos. Considerando lo anterior, se planteo como objetivo general del ensayo Determinar la mejor fuente comercial de 85

86 fertilizante fosforado en la producción del cultivo del maíz y como objetivos específicos - Comparar el efecto de las diferentes fuentes de fertilizantes fosforados en la producción del cultivo del maíz y - Comparar el efecto de dos dosis de fósforo en la producción del cultivo del maíz. Los tratamientos principales fueron las fuentes de fertilizante fosforado: - Fosfato Monoamónico - Fosfato Di-amónico - Microessential - Fosfite K Solufos 44 y - Phosplant o Phosexpres. Los sub tratamientos fueron dos dosis de fósforo 20, 50 y 80 Kg.ha -1 de P 2 O 5. La densidad de siembra fue de 65 mil plantas por hectárea, en todas las parcelas se aplicó una fertilización base de 160 Kg.ha -1 N, 70 Kg.ha -1 de K 2 O, 25 Kg.ha -1 de MgO y 33 Kg.ha -1 de S. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplicó al momento de la siembra en forma de banda incorporada. El nitrógeno se aplicó en forma de banda incorporada fraccionado en estado V0, V6 y V10 en proporciones 20, 40, 40. En la Figura 1 se observan los rendimientos promedio de maíz expresados en toneladas por hectárea en tres localidades Jardín Antioquia, Coloso Sucre y María la Baja Bolívar. Al analizar estadísticamente los resultados no se presentaron diferencias entre tratamientos es decir, entre fuentes de fósforo aplicadas. Al realizar el análisis estadístico para sub tratamientos o dosis de fósforo se obtuvieron los siguientes resultados. Para Jardín - Antioquia las diferencias fueron significativas, el promedio de rendimiento para la dosis de 50 Kg.ha -1 de P 2 O 5 fue de 3.41 toneladas diferente a las dos dosis que fueron en promedio de 2.85 y 2.72 toneladas de maíz para 80 y 20 Kg.ha -1 de P 2 O 5, respectivamente, Figura 2. En las tres localidades, para definir la aplicación de la fuente de fósforo se debe considerar el costo del fertilizante y realizar esta con la fuente mas económica y de mayor disponibilidad en el mercado. En María La Baja Bolívar las diferencias fueron altamente significativas, la dosis con mayor rendimiento 4.24 toneladas fue para la aplicación de 80 Kg.ha -1 de P 2 O 5, seguida por la aplicación de 50 y 20 Kg.ha -1 de P 2 O 5 con promedios de 3.90 y 3.70 respectivamente. 86

87 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 3,24 3,14 3,13 3,13 2,94 2,64 4,36 4,36 3,99 4,07 3,63 3,47 4,65 4,44 4,20 4,10 3,91 3,91 DAP M AP M icroesencial Fosfite K Solufos 44 Rendimiento maíz ton.ha -1 Rendimeinto maíz ton.ha -1 1,5 Phosplant 1,0 0,5 0,0 Jardin Maria La Baja Coloso Figura 1. Efecto de la fuente de fósforo en la producción del cultivo de maíz tres localidades. Para Coloso en el departamento de Sucre no se presentaron diferencias estadísticas entre las dosis de aplicación de fósforo. Al respecto para definir la aplicación de la dosis de fósforo en cada zona debe conocerse la condición nativa del nutriente en el suelo para tomar la mejor decisión considerando el análisis económico correspondiente. 5,0 4,5 4,0 3,5 3,41 3,70 4,24 4,29 4,28 3,90 3,97 3,0 2,72 2, ,5 50 2,0 80 1,5 1,0 0,5 0,0 Jardin Maria La Baja Coloso Figura 2. Efecto de la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz tres localidades. En Granada Meta, se evaluaron diferentes fuentes y dosis de fósforo, al analizar estadísticamente el ensayo no se presentó diferencias entre fuentes, dosis ni la interacción entre ellas. En la Figura 3 se observa el rendimiento promedio en toneladas por hectárea de grano para cada fuente siendo la mayor, la obtenida por Solufos 44, seguida de Phosexpres con 8.26 y 8.04 ton.ha -1 respectivamente. La 87

88 dosis de aplicación de fósforo con mayor rendimiento promedio fue la de 50 Kg.ha - 1 de P 2 O 5 con 8.09 toneladas por hectárea. 9,0 8,0 7,89 7,87 8,26 8,04 Rendimiento maíz ton.ha -1 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Granada DAP Microessencial Solufos 44 Phosexpress Figura 3. Efecto de la fuente de fósforo en la producción del cultivo de maíz en Granada Meta. En Córdoba en el Municipio de Cerete en dos localidades Martínez y Los Caballeros se evaluaron fuentes y dosis de fósforo, en estas no se encontraron diferencias estadísticas entre fuentes y en la interacción Fuente x Dosis, se obtuvieron diferencias altamente significativas entre dosis de aplicación del nutriente, Figuras 4 y 5. 8,0 7,0 7,33 6,73 6,65 7,20 6,78 6,45 6,35 6,82 6,35 6,56 Rendimiento de maíz ton.ha -1 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 DAP Microessencial Fosfite k Solufos 44 Phosplant 1,0 0,0 Martinez Los Caballeros Cerete Figura 4. Efecto de la fuente de fósforo en la producción del cultivo de maíz en dos localidades de Cerete Córdoba. 88

89 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 6,25 6,83 7,73 5,74 6,55 7, Rendimiento de maíz ton.ha -1 2,0 1,0 0,0 Martínez Los Caballeros Cerete Figura 5. Efecto de la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz en dos localidades de Cerete Córdoba. El rendimiento en Toneladas por hectárea para la Dosis de fósforo se observa en la Figura 5. El mayor rendimiento en las dos localidades se obtuvo con la aplicación de 80 Kg.ha -1 P 2 O 5 con promedios de rendimiento de 7.73 y 7.23 ton.ha -1, para Martínez y Los Caballeros, seguido de 6.83 y 6.25 ton.ha -1 en Martínez y de 6.55 y 5.74 ton.ha -1 en Los Caballeros para las dosis de 50 y 20 Kg.ha -1 P 2 O 5, respectivamente. En el Departamento de Córdoba se evidencia la importancia de la aplicación del nutriente en una dosis mínima de 80 Kgha -1 P 2 O 5 por obtener los mayores rendimientos de grano. EFECTO DE LA DENSIDAD Y EL ESPACIO ENTRE SURCOS El objetivo general del ensayo fue Incrementar la productividad del cultivo del maíz mediante la adopción del mejor arreglo espacial de las plantas para maíz tecnificado. Los objetivos específicos fueron: - Establecer el mejor espaciamiento entre surcos y plantas. - Establecer dentro de dos densidades de plantas por hectárea el mejor espaciamiento entre surcos para cada una. - Determinar para el mejor diseño de arreglo de plantas. Los tratamientos principales fueron dos densidades de siembra: y plantas por hectárea. Los sub tratamientos fueron los espacios entre surcos pares a 20, 30, 40 y 80 cm y 80 cm entre surcos y la distancia entre plantas varió según la densidad de siembra así para plantas espaciamientos de 37, 33, 30 y 23 cm y para plantas fue de 31, 28, 26 y

90 Rendimiento Maíz Ton.ha -1 FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 En las parcelas se aplico una fertilización base de 180 Kg.ha -1 de N, 100 Kg.ha -1 de K 2 O, 90 Kg.ha -1 de P 2 O 5, 50 Kg.ha -1 de MgO y 60 Kg.ha -1 de S. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplico al momento de la siembra en forma de banda incorporada. La dosis de nitrógeno se aplico en triple fraccionamiento a los estados fisiológicos V0, V6 y V10 en proporciones de 20%, 40% y 40% de la dosis total. En la Figura 6 se observa el promedio de rendimiento para surcos dobles. Al analizar el ensayo estadísticamente no se presentaron diferencias entre densidades de siembra, ni entre la interacción Densidad de siembra x Espacio entre surcos dobles, para los sub tratamientos representados por el espacio entre surcos las diferencias fueron altamente significativas. Como se observa en la figura el mayor rendimiento promedio de 6.67 ton.ha -1 se obtuvo con el espacio de 30 centímetros entre surcos dobles, seguido de 6.62 y 5.99 ton.ha -1 de rendimiento, siendo estos estadísticamente iguales entre sí pero diferentes del espacio entre surcos testigo de 80 centímetros, utilizado ampliamente en la zona. 8,0 7,0 6,0 5,99 6,67 6,62 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 3, ,0 Coloso Figura 6. Efecto del espacio entre surcos en la productividad del cultivo de maíz en el Departamento de Sucre. El arreglo espacial para la siembra del cultivo de maíz en surcos dobles espaciados desde 20 hasta 40 cm se convierte en una alternativa viable para incrementar el rendimiento del cultivo. EFECTO DE EL USO DE UREA ENTEC EN LA REDUCCION DEL FRACCIONAMIENTO DE LA DOSIS TOTAL DE NITROGENO EN EL CULTIVO DE MAIZ 90

91 Las mayores pérdidas de nitrógeno se presentan por la volatilización del amonio o por la precolación o lavado de los nitratos. Con el objetivo de reducir los costos de aplicación de los fertilizantes nitrogenados y poder optimizar costos, se establecieron ensayos que pretendieron validar la tecnología ENTEC, donde la urea retarda en pasar de nitrógeno amoniacal a nítrico, para conseguir una mayor eficiencia en el aprovechamiento del nitrógeno. El objetivo general de este ensayo fue reducir el fraccionamiento de nitrógeno mediante el uso de urea Entec. Los objetivos específicos del ensayo fueron: 1) Establecer el manejo de urea ENTEC; 2) Determinar los efectos del uso de urea Entec en la productividad de maíz; 3) Reducir el fraccionamiento de la dosis total de nitrógeno pasando de 3 a 2 aplicaciones. En dosis de 170 kilogramos por hectárea de Nitrógeno, los tratamientos evaluados fueron el 1 y 2 Urea Entec realizando para el tratamiento 1, 2 aplicaciones 20% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 80% a estado fisiológico V6 en forma de banda y para el tratamiento 2 se aplicó el 100% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada. El tratamiento 3 fue Urea granulada aplicando el 20% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada; 40% de la dosis al momento fisiológico V6 y el restante 40% al estado fisiológico V10. La densidad de siembra fue de plantas por hectárea. En todas las parcelas se aplico una fertilización base de 120 Kg.ha -1 de K 2 O, 90 Kg.ha -1 P 2 O 5, 50 Kg.ha -1 de MgO y 60 Kg.ha -1 de S. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio fue aplicada al momento de la siembra en forma de banda incorporada. Al realizar el análisis estadístico en San Juan Guajira no se encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados. Los promedios para los tratamientos fueron ton.ha cuando se aplico urea granulada, 9.16 al aplicar urea entec 100% al momento de la siembra y de 8.22 cuando se fracciono urea entec 20 80%. A pesar de la diferencia entre los rendimientos no se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados, Figura 7. En el Municipio de Anolaima (Cundinamarca) los resultados fueron similares al evaluar los tratamientos, no se presentaron diferencias estadísticas entre ellos. El mayor promedio lo obtuvo el triple fraccionamiento con urea granular seguido de la aplicación de urea entec (20 80%) y de urea entec aplicada 100% a la siembra, los rendimientos promedio fueron 4.65; 4.63 y 4.18 ton.ha -1 respectivamente. 91

92 Rendimiento de maíz ton.ha -1 FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO ,0 10,72 10,0 8,0 8,22 9,16 Urea entec 20% V0 y 80% V6 6,0 4,0 2,0 0,0 4,18 4,63 Anolaima 4,65 San Juan Urea entec 100% V0 Urea granulada 20% V0, 40% V6 y 40% V10 Figura 7. Efecto de la aplicación de urea entec en dos regiones productoras de maíz. Para las dos localidades antes de tomar la decisión del tipo de urea a aplicar como fuente nitrogenada, es necesario evaluar los costos en mano de obra en la aplicación del mismo con el fin de hacer más eficiente el uso de los recursos. EFECTO DE EL FRACCIONAMIENTO Y LA FUENTE DE POTASIO EN LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE MAIZ Considerando los resultados obtenidos en ensayos anteriores los cuales evidencian mayores rendimientos cuando se aplica el doble fraccionamiento de Potasio en proporciones y/o en etapas fisiológicas V0 y V6, además de la interacción entre el Nitrógeno y el Potasio en la formación del rendimiento se planteo este ensayo con el objetivo de Determinar las etapas fisiológicas del maíz óptimas para el posible fraccionamiento del potasio y como objetivos específicos se plantearon - Comparar el efecto del fraccionamiento de Potasio a diferentes etapas fisiológicas del maíz. - Comparar el efecto del fraccionamiento de Potasio a las etapas fisiológicas V0 y V6 Como tratamientos principales se evaluaron los fraccionamientos de potasio 20% en V0 y 80% en V6 y 80% - 20% en las mismas etapas fisiológicas aplicados en forma de banda incorporada. Los sub tratamientos evaluados fueron tres dosis de potasio Kg de K 2 O y como sub sub tratamientos tres fuentes de potasio. Se sembró a una densidad de 65 mil plantas por hectárea, en todas las parcelas se aplicó una fertilización base de 170 Kg. ha -1 N, 60 Kg. ha -1 P 2 O 5, 57 Kg. ha -1 MgO y 29 Kg. ha -1 de S. La dosis básica de fósforo, azufre y magnesio se aplicó al momento de la siembra en forma de banda incorporada. La dosis de nitrógeno se 92

93 fraccionó en proporciones de en estados fisiológicos V0, V6 y V10 y la dosis de potasio se fraccionó según los tratamientos en 20% - 80% en V0 y el restante ó 80% - 20% en V6 respectivamente. Al analizar estadísticamente el ensayo en Cerete Córdoba se presentaron diferencias altamente significativas entre fraccionamientos de potasio, el mayor rendimiento en toneladas por hectárea se obtuvo con el fraccionamiento con un promedio de 6.06, al compararlo con el rendimiento del fraccionamiento con promedio de 5.39 toneladas por hectárea. No se presentan diferencias estadísticas entre fuentes y existen diferencias altamente significativas entre las dosis de nutriente evaluadas. En la Figura 8, se observa los rendimientos promedios obtenidos con las dosis de potasio evaluadas, siendo el mayor cuando se aplicaron 90 Kg.ha -1 de K 2 O con 7.04 toneladas por hectárea el cual fue estadísticamente diferente a la aplicación de 45 y 0 Kg.ha -1 de K 2 O y cuyos promedios fueron de 5.79 y 4.35 toneladas de grano por hectárea. 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 4,36 5,79 7,04 5,04 6,14 6,77 5,51 6,43 5, Rendimiento de maíz ton.ha -1 2,0 1,0 0,0 Cerete Rionegro Campoalegre Figura 8. Efecto de la dosis de potasio en la producción del cultivo de maíz. En Rionegro Santander no se presentaron diferencias estadísticas entre fraccionamiento de potasio, al evaluar dosis y fuentes de potasio las diferencias encontradas fueron altamente significativas para las dos variables. Al igual que para Cerete el mayor rendimiento promedio se obtuvo con 90 Kg.ha -1 de K 2 O seguido por el obtenido cuando se aplico 45 y 0 Kg.ha -1 de K 2 O con promedios de 6.14 y 5.04 toneladas por hectárea de grano respectivamente, diferentes estadísticamente entre sí, Figura 8. 93

94 El mayor rendimiento promedio al evaluar fuentes se obtuvo con Korn kali con promedio de 6.42 toneladas por hectárea, diferente estadísticamente de los promedios para Cloruro de potasio (5.93 ton.ha -1 ) y Sulfato de potasio (5.76 ton.ha -1 ) los dos últimos estadísticamente iguales. En Campoalegre Huila, al evaluar estadísticamente el ensayo se observa que no existen diferencias estadísticas entre fraccionamientos y fuentes de potasio. Los promedios de rendimiento obtenidos fueron de 6.07 y 5.87 toneladas por hectárea respectivamente para y respectivamente. Respecto a fuentes el mayor promedio de rendimiento se obtuvo con Quimag K (6.08 ton.ha -1 ) seguido por Cloruro de potasio (5.99 ton.ha -1 ) y Korn kali (5.84 ton.ha -1 ). En esta localidad se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas entre dosis de aplicación los rendimientos promedio se observan en la figura 8. Se destaca el mayor rendimiento obtenido con la aplicación de 45 Kg.ha -1 de K 2 O situación contraria a la reportada para las otras dos localidades donde se presenta mayor rendimiento al aplicar 90 Kg.ha -1 de K 2 O. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AZUFRE, ZINC Y BORO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CAUCA Y TOLIMA Con el fin de determinar la respuesta del cultivo a estos tres elementos se estableció este ensayo de investigación en dos regiones de Colombia. El objetivo general fue Determinar el efecto en producción de la adición de azufre, zinc y boro en el rendimiento (ton ha -1 ) de maíz, como objetivos específicos se planteó Determinar la respuesta del cultivo del maíz a la aplicación de MicroEssentials ZB (MESZB) en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima. En todas las parcelas se aplico el fósforo al momento de la siembra, al igual que el B y/o el Zn en aquellos tratamientos que llevan estos elementos. El Potasio se fraccionó 50% en la siembra y 50% en V6, el nitrógeno se fraccionado 20% en la siembra, 40% en V6 y 40% en V10. En las dos localidades, al analizar estadísticamente los ensayos se encontraron diferencias estadísticas, para Buga fueron significativas y en el Espinal estas fueron altamente significativas entre tratamientos. En Buga Valle del Cauca los tratamientos con azufre, zinc y boro (4, 3, 5), obtuvieron los mayores rendimientos promedio 5.60; 5.55 y 5.53 ton.ha -1, fueron estadísticamente iguales a los tratamientos 2 y 1 y diferentes al tratamiento testigo con omisión de fósforo 5.05 ton.ha -1 (tratamiento 6) Figura 9. 94

95 En Espinal Tolima el mayor promedio de 6.01 ton.ha -1 se obtuvo con el tratamiento donde se utilizo como fuente microesencial y boro granular, este fue estadísticamente igual al tratamiento 4 y estadísticamente diferente a los tratamientos 1, 6, 3 y 2 que varían como se observa en la figura 9, tanto en la fuente utilizada como en los nutrientes aplicados. 7,0 6,0 5,0 5,35 5,41 5,55 5,60 5,54 5,56 5,24 5,06 4,64 4,24 6,01 4,89 4,0 Rendimiento de maíz ton.ha -1 3,0 2,0 1,0 0,0 Buga Espinal 1- NPKMgS (DAP) 2- NPKMgSZn (MESZ) 3- NPKMgSB (DAP + B-gran) 4- NPKMgSZnB (Act 102) 5- NPKMgSZnB (MESZ + B-gran) 6- NKMgSZnB (omision de P) Figura 9. Efecto de la aplicación de Azufre, Zinc y Boro en la producción de maíz en el Valle del Cauca y Tolima Los resultados obtenidos confirman la necesidad de realizar la nutrición del cultivo con elementos secundarios como azufre y magnesio y microelementos, los cuales en la mayoría de las regiones son limitantes del potencial de producción y no son considerados por la mayoría de los productores de maíz en el país. MASTER SITE El Global Maize dentro de la iniciativa global para la intensificación ecológica del Maíz, planteo el ensayo a nivel mundial con el objetivo general de Comparar la productividad entre el manejo intenso y el de agricultor considerando la nutrición suficiente y balanceada y general de la zona. Los objetivos específicos fueron - Establecer la diferencia entre las aplicaciones de nitrógeno durante tres años de cultivo. - Comparar la nutrición balanceada con la general de la zona de estudio. - Comparar la población utilizada en el manejo intenso y la del agricultor de la región. Los tratamientos fueron el tipo de manejo realizado y la dosis de nutrientes aplicados - Manejo Intenso (90000 plantas.ha -1 ; Nutrición: 0 N; N 2/3 ciclos y N 3/3 ciclos) - Manejo Agricultor (70000 plantas.ha -1 ; Nutrición: 0 N; N 2/3 ciclos y N 3/3 ciclos) En las parcelas de Manejo Intenso se aplicó 200 Kg ha -1 de Nitrógeno, fósforo a dosis de 90 Kg.ha -1 P 2 O 5, 90 Kg.ha -1 de K 2 O, 44 Kg.ha -1 de MgO, 50 Kg.ha -1 de S, zinc 3 Kg.ha -1. En las parcelas de Manejo Agricultor se aplicó la nutrición general 95

96 de la zona, una dosis de Nitrógeno de 150 Kg ha -1 ; 46 Kg.ha -1 de P 2 O 5, 60 Kg.ha -1 K 2 O, 20 Kg de elementos menores. 10,0 9,96 9,0 8,0 7,0 6,44 8,10 7,18 8,24 MI N 0 6,0 5,0 4,0 5,58 MI 2/3 MI N 3/3 MA N 0 MA 2/3 3,0 MA N 3/3 Rendimiento maíz ton.ha -1 2,0 1,0 0,0 Buga Figura 10. Efecto de la aplicación de nitrógeno en dos tipos de manejo del cultivo intenso y agricultor en el Valle del Cauca En el segundo ciclo de evaluación, los resultados muestran que al realizar manejo intenso y la aplicación de Nitrógeno 3/3 ciclos del cultivo, el promedio de rendimiento fue de 9.96 toneladas por hectárea, este tratamiento fue estadísticamente diferente a los demás, seguido de los tratamientos con manejo agricultor 3/3 (8.23 ton.ha -1 ); manejo intenso 2/3 (8.09 ton.ha -1 ) y manejo agricultor 2/3 (7.18 ton.ha -1 ), Figura 10. Los menores promedios fueron los obtenidos por los tratamientos Manejo intenso y manejo agricultor con cero nitrógeno (6.43 y 5.57 ton.ha -1 ) respectivamente. CEREALES MENORES TRIGO Y CEBADA INTERACCION POBLACION POR NUTRICION CEBADA En los departamentos de Boyacá y Nariño son importantes los cultivos de trigo y cebada, con el fin de mejorar la nutrición de estos cultivos se planteo este ensayo cuyo objetivo general fue Determinar para cada región la mejor combinación de la interacción densidad por nitrógeno por potasio que incremente la productividad de estos cereales y como objetivos específicos se plantearon: - Establecer dosis base de nitrógeno, potasio para cada región; - Establecer población mínima para cada región, - Determinar las posibles interacciones entre estos nutrientes. Los tratamientos fueron dos densidades de siembra 80 y 100 Kg.ha -1 ; como sub tratamientos se evaluaron tres dosis de nitrógeno: 60, 80 y 100 kg. N ha -1 y los sub 96

97 sub tratamientos a evaluar fueron tres dosis de potasio 20, 40 y 60 K 2 O ha -1 del nutriente. En todas las parcelas se aplicó una dosis base de fósforo de 40 Kg.ha -1 P 2 O 5, magnesio de 20 Kg.ha -1 de MgO y azufre de 24 Kg.ha -1, las cuales se aplicaron al momento de la siembra. El 50% de la dosis de potasio y el 30% de nitrógeno se momento de la siembra, el 50 % dosis de potasio restante y 40% de nitrógeno se aplico 35 días después de la siembra y el 30% restante de la dosis de Nitrógeno se aplico cuando se observa el primer nudo. En la Figura 11 se observa los rendimientos promedio de cebada cuando la densidad de siembra fue de 80 y 100 Kg.ha -1 en las dos localidades. Al analizar los ensayos estadísticamente se observo que no existieron diferencias estadísticas para la variable densidad de siembra. En Nariño, el rendimiento promedio para la densidad de siembra de 100 Kg.ha -1 fue mayor en 0.12 toneladas de cebada y en Boyacá fue mayor en toneladas en el mismo caso. 3,5 3,0 2,93 Rendimiento cebada ton.ha -1 2,5 2,29 2,0 1,5 1,40 1, ,0 0,5 0,0 Yacuanquer Soraca Figura 11. Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de cebada en los departamentos de Nariño y Boyacá. En Yacuanquer - Nariño al analizar el efecto de la dosis de nitrógeno no se encontró diferencias estadísticas, sin embargo se observa que el mayor rendimiento se obtuvo con la dosis de nitrógeno de 100 Kg seguido por la dosis de 60 Kg del elemento por hectárea, cuyos promedios fueron de 1.52 y 1.49 toneladas, (Figura 12). Para Soracá - Boyacá se observaron diferencias estadísticas significativas en esta variable, el mayor rendimiento promedio fue de 2.88 toneladas de grano con la dosis de 100 Kg.ha -1 de nitrógeno, tratamiento diferente estadísticamente a los dos evaluados (80 y 60 Kg.ha -1 de N) superándolos con y toneladas de grano respectivamente. 97

98 3,5 3,0 2,88 2,5 2,44 2,51 Rendimiento cebada ton.ha -1 2,0 1,5 1,49 1,37 1, ,0 0,5 0,0 Yacuanquer Soraca Figura 12. Efecto de la dosis de Nitrógeno en el cultivo de cebada. Al evaluar el efecto de la dosis de Potasio en el cultivo en Yacuanquer no se presentaron diferencias estadísticas entre las dosis evaluadas ni entre las interacciones entre las variables, sin embargo, como se observa en la Figura 13, el rendimiento promedio disminuye a medida que la dosis de potasio se reduce. 3,0 2,5 2,39 2,40 2,64 Rendimiento cebada ton.ha -1 2,0 1,5 1,0 1,30 1,34 1, ,5 0,0 Yacuanquer Soraca Figura 13. Efecto de la dosis de Potasio en el cultivo de cebada. Para el caso de Soracá, las diferencias estadísticas fueron altamente significativas, el mayor promedio se obtuvo cuando se aplico la mayor dosis de potasio (60 Kg.ha -1 de K 2 O) y este tratamiento fue diferente a las otras dos dosis de aplicación del nutriente, superando el rendimiento promedio con 0.25 y 0.26 toneladas de grano por hectárea. INTERACCION POBLACION POR NUTRICION TRIGO 98

99 Los tratamientos fueron dos densidades de siembra 130 y 150 Kg.ha -1 ; como sub tratamientos se evaluaron tres dosis de nitrógeno: 60, 80 y 100 kg. N ha -1 y los sub sub tratamientos a evaluar fueron tres dosis de potasio 20, 40 y 60 K 2 O ha -1 del nutriente. En todas las parcelas se aplicó una dosis base de fósforo de 40 Kg.ha -1 P 2 O 5, magnesio de 20 Kg.ha -1 de MgO y azufre de 24 Kg.ha -1, las cuales se aplicaron al momento de la siembra. El 50% de la dosis de potasio y el 30% de nitrógeno se momento de la siembra, el 50 % dosis de potasio restante y 40% de nitrógeno se aplico 35 días después de la siembra y el 30% restante de la dosis de Nitrógeno se aplico cuando se observa el primer nudo. En la Figura 14, se observan los rendimientos promedio de trigo en dos localidades Guaitarilla Nariño y Soraca Boyacá. En Guaitarilla, al analizar el ensayo, no se encontraron diferencias estadísticas entre las densidades de siembra evaluadas (130 y 150 Kg.ha -1 de semilla). Se observa mayor rendimiento promedio con la segunda densidad (2.97 ton.ha -1 ) superior en 0.22 toneladas de grano respecto a la primera dosis evaluada. En Soraca, las diferencias estadísticas fueron significativas, el mayor rendimiento promedio de 3.26 ton.ha -1 se obtuvo cuando se sembraron 150 Kg.ha -1 de semilla y este tratamiento supero en 0.59 ton.ha -1 de grano cuando la densidad de siembra fue de 130 Kg.ha -1, Figura 14. En Guaitarilla - Nariño al analizar el efecto de la dosis de nitrógeno no se encontró diferencias estadísticas, se observa que el mayor rendimiento 3.14 ton.ha -1 se obtuvo con la dosis de nitrógeno de 100 Kg seguido por la dosis de 80 y 60 Kg del elemento por hectárea, cuyos promedios fueron de 2.73 y 2.72 ton.ha -1 de trigo respectivamente. (Figura 15). 99

100 3,5 3,0 2,75 2,98 2,67 3,26 Rendimiento trigo ton.ha -1 2,5 2,0 1, ,0 0,5 0,0 Guaitarilla Soraca Figura 14. Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de cebada en los departamentos de Nariño y Boyacá. En la Figura 15 se observa que para Soracá - Boyacá se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas en esta variable, el mayor rendimiento promedio fue de 3.18 toneladas de grano con la dosis de 100 Kg.ha -1 de nitrógeno, tratamiento diferente estadísticamente a los dos evaluados (80 y 60 Kg.ha -1 de N) superándolos con y toneladas de grano respectivamente. Al evaluar el efecto de la dosis de Potasio en el cultivo en Guaitarilla no se presentaron diferencias estadísticas entre las dosis evaluadas, ni entre las interacciones doble y triple entre las variables; densidad x dosis de Nitrógeno y densidad x dosis de nitrógeno x dosis de potasio, en la Figura 16, se observa el rendimiento promedio con respecto a la dosis de potasio aplicada, siendo mayor (2.76 ton.ha -1 ) cuando se aplicaron 20 Kg.ha -1 de K 2 O. 100

101 3,3 3,2 3,1 3,14 3,18 Rendimiento trigo ton.ha -1 3,0 2,9 2,8 2,7 2,72 2,73 2,79 2, ,6 2,5 2,4 Guaitarilla Soraca Figura 15. Efecto de la dosis de Nitrógeno en el cultivo de trigo Similares resultados se encontraron en Soracá al evaluar los dosis de potasio aplicada, no se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos, en la Figura 16 se puede observar que a medida que se incrementa la dosis de potasio evaluada se incrementa el rendimiento promedio de trigo. 2,9 2,9 2,83 2,85 Rendimiento trigo ton.ha -1 2,8 2,8 2,7 2,7 2,76 2,76 2,68 2, ,6 2,6 Guaitarilla Soraca Figura 16. Efecto de la dosis de Potasio en el cultivo de trigo. De los resultados obtenidos se podría inferir que en los cultivos de trigo y cebada a pesar de no ser existir diferencias estadísticas entre las variables evaluadas, en el Departamento de Nariño se observo un efecto agronómico del cultivo a medida que se incrementaron las dosis de nitrógeno y potasio. 101

102 En Boyacá, se evidencia el efecto de los tratamientos en los dos cereales al incrementar el rendimiento de los cultivos cuando se aplican dosis mayores de nutrientes. Meta 2: Realizar 20 Capacitaciones a Agricultores en el Manejo Integrado y Sostenible de Suelos. Resultado: Se realizaron 21 actividades de capacitación a agricultores en el año 2010 en manejo integrado del suelo, para una ejecución total del 105%. Meta 3: Capacitar a agricultores en el Manejo Integrado y Sostenible de Suelos. Resultado: En el año 2010 se capacitaron agricultores de agricultores programados, para un porcentaje de ejecución 109.3% Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 1,9% Bolívar % 4,5% Boyacá % 4,3% Cesar Norte y Guajira % 9,5% Cesar Sur % 7,7% Córdoba % 16,6% Cundinamarca % 5% Huila % 12% Meta % 9,9% Nariño % 7% Santander % 5,9% Sucre % 4,8% Tolima % 5,3% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 14,9% Total General % 109,3% Los principales temas tratados en las capacitaciones dirigidas a agricultores fueron la importancia de realizar el análisis de suelo y la interpretación del mismo para realizar la nutrición adecuada del cultivo. Se trató la importancia de la nutrición tanto con elementos mayores como menores haciendo énfasis en la relación existente entre ellos y el rendimiento obtenido. 102

103 Meta 4: Realizar 5 capacitaciones a técnicos. Resultado: Se realizaron 6 cursos para una ejecución del 120% de la meta inicial. Meta 5: Capacitar a 250 técnicos en el manejo de suelos. Resultado: Se capacitaron a 418 técnicos para un porcentaje de ejecución de 167.2% Relación de Capacitaciones Programadas y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Cundinamarca % 42% Huila % 24% Meta % 14% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 87% Total General % 167,2% La charla para técnicos se enfocó en la importancia del recurso suelo y las vías para el mantenimiento de la Fertilidad física, química y biológica de los mismos. Se realizo énfasis en nutrición de maíz, trigo y cebada y se socializó los resultados encontrados tanto a nivel nacional como regional, respecto al manejo de nutrientes por sitio específico. INDICADORES DE EFICACIA En los indicadores de eficacia, se relacionan las actividades ejecutadas frente a las programadas, teniendo en cuenta el factor tiempo programado sobre el tiempo real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficaz Menor a 1: Menos eficaz de lo programado Mayor a 1: Más eficaz de lo programado Indicador 1: Eficacia en el establecimiento de 27 ensayos en las principales regiones productoras del país para lograr la adecuada nutrición de los cultivos de cereales. Eficacia en Ensayos Establecidos = EE No de Ensayos Establecidos = NEE 103

104 No de Ensayos Programados = NEP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) EE NEE TP x NEP T R x Se cumplió con el número de ensayos a establecer en el tiempo programado, siendo así eficaces en la ejecución de esta actividad. Indicador 2: Eficacia en la realización de 20 capacitaciones para agricultores para mejorar en un 10% el conocimiento en el manejo integral y sostenible del suelo. Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA No. Capacitaciones a Agricultores Realizadas = NCAR No. Capacitaciones a Agricultores Programadas = NCAP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) CA NCAR NCAP T x T P R x Se ejecutaron las actividades de capacitación a agricultores en el tiempo establecido, siendo así eficaces en transmitir los beneficios de un manejo integral del suelo en el cultivo de cereales. Indicador 3: Eficacia en capacitar a agricultores en el manejo integral y sostenible del suelo que les permita hacer más eficiente el uso de N. Eficacia en Agricultores Capacitados = AC No. Agricultores Capacitados = NAC No. Agricultores Programados = NAP Tiempo Programado = TP Tiempo Real = TR AC NAC T x NAP T P R 1093 x Se cumplió con la meta establecida en el tiempo programado, siendo así eficaces en capacitar agricultores en el manejo integral y sostenible del suelo. 104

105 Indicador 4: Eficacia en la ejecución de los eventos de capacitaciones a técnicos realizadas para mejorar en un 10% el conocimiento en el manejo integral y sostenible del suelo. Eficacia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = CT No. Capacitaciones a Técnicos Realizadas = NCTR No. Capacitaciones a Técnicos Programadas = NCTP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) CT NCTR NCTP T x T P R 6 12 x Se ejecutaron las actividades de capacitación a técnicos en el tiempo establecido, siendo así eficaces en transmitir los beneficios de un manejo integrado del suelo. Indicador 5: Eficacia en capacitar técnicos en el manejo de nutrientes para transmitir los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. Eficacia en Técnicos capacitados = TC No. Técnicos Capacitados = NTC No. Técnicos Programados = NTP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) TC NTC TP x NTP T R x Se supero la meta establecida con 168 técnicos capacitados, siendo así más eficaces de lo programado. INDICADORES DE EFICIENCIA En los indicadores de eficiencia, se relaciona la eficacia en la ejecución de las actividades, teniendo en cuenta el factor costo programado sobre el costo real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficiente Menor a 1: Menos eficiente de lo programado Mayor a 1: Más eficiente de lo programado 105

106 Indicador 1: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para la realización de los eventos de capacitación a agricultores programados. Eficiencia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = E f CA Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA Costo Programado = C P Costo Real = C R E f CA C CAx C P R x Aunque la ejecución presupuestal no fue del 100% fuimos eficientes por que cumplimos con el número de actividades de capacitación programadas. Indicador 2: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para capacitar a los agricultores programados. Eficiencia en Agricultores Capacitados = E f AC Eficacia en Agricultores Capacitados = AC Costo Programado = C P Costo Real = C R E f AC C ACx C P R x Indicador 3: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para la realización de los eventos de capacitación a técnicos programados. Eficiencia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = E f CT Eficacia en Capacitaciones a Técnicos Realizadas = CT Costo Programado = C P Costo Real = C R E f CT CTx C C P R x Indicador 4: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para capacitar a los técnicos programados. Eficiencia en Agricultores Capacitados = E f TC 106

107 Eficacia en Agricultores Capacitados = TC Costo Programado = C P Costo Real = C R E f TC TCx C C P R x INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador 1: Aumentar la producción (ton / ha) en 5%. Porcentaje en el incremento en el rendimiento = % IR Tratamiento Mayor Rendimiento = TMR Tratamiento Menor Rendimiento = TmR Meta = 5% %IR TMR - TmR TmR x % Se observa que la meta fue cumplida ampliamente, estos resultados pueden atribuirse al manejo de los ensayos que al analizarlos estadísticamente no superan el 25% de coeficiente de variación, asumiendo estos datos con confianza. Indicador 2: Aumentar en 10% el conocimiento de los productores y técnicos en el manejo integral y sostenible del suelo. Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE Meta = Aumento del conocimiento en 10% PMC PNCS - PNCE PNCS x x % Este indicador se hace por medio de pruebas de entrada y salida que realiza el profesional a las personas capacitadas, para conocer el porcentaje de conocimiento adquirido del tema tratado en la capacitación. Se relacionan capacitaciones realizadas a nivel nacional. Indicador 3: Conocer la satisfacción de nuestros clientes con respecto a la ejecución del proyecto. 107

108 Porcentaje de Satisfacción de los Clientes = SCP Sumatoria de los porcentajes de satisfacción de los clientes con porcentajes de satisfacción mayor o igual 80% = CSP Clientes evaluados en el proyecto = CEP SCP CSP CEP x x % Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación Para el proyecto Manejo Integrado y Sostenible del Suelo las encuestas fueron realizadas a 291 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación mayor a la establecida inicialmente, donde el comportamiento del instructor durante el curso, pregunta D, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 93.7%, lo cual nos indica que contamos con un excelente equipo de profesionales que siguen los procedimientos establecidos dentro del sistema de gestión de calidad del procedimiento de programas y proyectos. Indicador 4: Conocer la satisfacción del interventor con respecto a la ejecución del proyecto. Satisfacción del Interventor = %SI Puntaje Total de la Encuesta = P t E Puntaje Máximo de la Encuesta = P m E Meta = 80% 108

109 %SI Pt E x100 P E m 24 x % El resultado de la encuesta realizada al interventor sobre el proyecto de Manejo Integrado y Sostenible del Suelo ratifica la satisfacción de nuestros clientes respecto a la ejecución del mismo. PROYECTO: MANEJO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL SUELO DE LAS PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS DE CEREALES DEL PAÍS 2009 OBJETIVO GENERAL Contribuir a incrementar la productividad y competitividad de los cereales, mediante la aplicación de prácticas de manejo sostenible de nutrientes y de suelos desarrolladas mediante el manejo de nutrición por sitio específico. OBJETIVO ESPECÍFICOS -Durante la fase 2 incrementar los niveles de eficiencia agronómica y fisiológica para cada nutriente que fueron obtenidas durante la fase 1 de este proyecto. -Durante la fase 2 determinar para cada dominio de recomendación la mejor combinación entre manejo agronómico y nutrición que garanticen incrementos en productividad. -Durante las tres fases del proyecto socializar con agricultores y técnicos los avances obtenidos en el manejo de la nutrición de cereales. -Determinar la dosis óptima de nutrición con base económica que garantice ingresos al agricultor independientemente de la productividad. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: $ PARA EL AÑO 2009: $ PARA EL AÑO 2010: $ ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y Caldas. Meta 1: Establecer 60 ensayos en el Manejo eficiente del suelo. Resultado: Se establecieron 55 ensayos en el manejo eficiente del suelo, para un porcentaje de ejecución del 92% Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional 109

110 REGIONAL NO. ENSAYOS PROGRAMADOS NO. ENSAYOS EJECUTADOS % EJECUTADO Antioquia % Bolívar % Boyacá % Cesar Norte y Guajira % Cesar Sur % Córdoba % Cundinamarca % Huila % Meta % Nariño % Santander % Sucre % Tolima % Valle del Cauca y Zona Cafetera % Total General ,7% El montaje de los ensayos se realizó para dos cereales: cultivo de trigo para las regionales de Nariño y Boyacá y cultivo de maíz en las regionales Meta, Santander, Cesar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico, Nariño, Boyacá y Cundinamarca. -EFECTO DE LA DENSIDAD Y EL ESPACIO ENTRE SURCOS El objetivo general del ensayo fue Incrementar la productividad del cultivo del maíz mediante la adopción del mejor arreglo espacial de las plantas para maíz tecnificado. Los objetivos específicos fueron: - Establecer el mejor espaciamiento entre surcos y plantas. - Establecer dentro de dos densidades de plantas por hectárea el mejor espaciamiento entre surcos para cada una. - Determinar para el mejor diseño de arreglo de plantas. Los tratamientos principales fueron dos densidades de siembra: y plantas por hectárea. Los sub tratamientos fueron los espacios entre surcos pares a 20, 30, 40 y 80 cm. y 80 cm. entre surcos y la distancia entre plantas varió según la densidad de siembra así para plantas espaciamientos de 37, 33, 30 y 23 cm. y para plantas fue de 31, 28, 26 y 19. El material genético usado fueron los híbridos P30F80, FNC 3056, ó DK 777. En todas las parcelas se aplico una fertilización base de 180 Kg. de N ha -1, 100 kg de K 2 O ha -1, 90 kg. P 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 50 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 60 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplico al momento de la siembra en forma de banda incorporada. La dosis de 110

111 nitrógeno se aplico en triple fraccionamiento a los estados fisiológicos V0, V6 y V10 en proporciones de 20%, 40% y 40% de la dosis total. En la figura 1 se observa que en Antioquia Jardín, el rendimiento fue de 5,24 y 4,13 toneladas por hectárea para y plantas respectivamente. Al realizar el análisis estadístico, no se presentaron diferencias entre los tratamientos y sub tratamientos del ensayo. Para el Valle de San Juan - Tolima, al realizar el análisis estadístico no se presentaron diferencias estadísticas entre densidades, se observaron diferencias estadísticas en los sub tratamientos espacio entre surcos, la mejor respuesta en rendimiento se obtuvo con 40 cm. entre surcos pares con 5.04 Ton/ha con diferencias altamente significativas con los demás tratamientos de 30, 80 y 20 cm. entre surcos pares con 4.50; 4,33 y 4,26 ton/ha respectivamente (Figura 1). Similares resultados se encontraron en Guayabal Tolima al realizar el análisis estadístico. No existieron diferencias entre densidades, si se observaron diferencias estadísticas altamente significativas entre sub tratamientos espacio entre surcos pares, el mejor rendimiento se presento entre 40 cm. entre surcos pares con 3,97 Ton/ha y los otros espacios entre surcos de 30 y 80 cm. con 3,26 y 3,19 ton/ha respectivamente (Figuras 1 y 2). 6 5, ,13 3,49 3,56 4,66 4, Rendimiento ton ha Jardin Guayabal Valle de San Juan Figura 1. Efecto de la densidad en la productividad del cultivo de maíz El arreglo espacial de la siembra del cultivo de maíz en surcos dobles espaciados a 40 cm. se convierte en una alternativa para incrementar el rendimiento del cultivo. 111

112 6 5, ,04 4,51 4,26 4,34 4,53 4,64 3,92 3,97 3,66 3,27 3, Rendimiento ton ha Jardin Guayabal Valle de San Juan Figura 2. Efecto del espacio entre surcos en la productividad del cultivo de maíz -FRACCIONAMIENTO DE NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAÍZ El objetivo general de este ensayo fue determinar las etapas fisiológicas óptimas en el fraccionamiento de nitrógeno. Los objetivos específicos fueron: 1) Comparar el efecto del fraccionamiento de Nitrógeno en dos o tres aplicaciones; 2) Comparar el efecto del fraccionamiento de Nitrógeno entre siembra, V6 ó V10; 3) Determinar el efecto del fraccionamiento en la productividad y en la relación beneficio costo del cultivo del maíz. Los tratamientos utilizados fueron: - Urea granulada 170 Kg. de nitrógeno por hectárea realizando 2 aplicaciones 50% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 50% a estado fisiológico V6 en forma de banda. - Urea granulada 170 Kg. de nitrógeno por hectárea realizando 2 aplicaciones el 20% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 80% a estado fisiológico V6 en forma de banda. - Urea granulada 170 Kg. de nitrógeno por hectárea aplicando el 20% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada; 40% de la dosis al momento fisiológico V6 y el restante 40% al estado fisiológico V10. - Urea granulada 170 Kg. de nitrógeno por hectárea aplicando el 30% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada; 40% de la dosis al momento fisiológico V6 y el restante 30% al estado fisiológico V10. El material genético usado fue el híbrido FNC 3056 sembrado a una densidad de plantas por hectárea. En todas las parcelas se aplico una fertilización base de 120 kg de K 2 O ha -1, 90 kg. P 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 50 kg. MgO ha -1 y 112

113 azufre a dosis de 60 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplico al momento de la siembra en forma de banda incorporada. En la Figura 3 se observan los rendimientos en Toneladas por hectárea obtenidos en este ensayo en cuatro regiones productoras de maíz. En las cuatro localidades de evaluación al realizar el análisis estadístico no se presentaron diferencias entre los tratamientos evaluados. En el Municipio de Jardín Antioquia el mayor rendimiento se obtuvo con el triple fraccionamiento con un promedio de 3,73 ton/ha seguido del fraccionamiento doble (3,37 ton/ha); (3,28 ton/ha) y 3,04 ton/ha para el doble fraccionamiento En San Jacinto Bolívar se observo que el mayor rendimiento se obtuvo con el doble fraccionamiento con un promedio de 7,42 Ton /ha seguido de los triples fraccionamientos y con 6,89 y 6,66 ton/ha respectivamente. En Coloso Sucre, los mayores promedios fueron para los fraccionamientos 20 80; con 3,32 y 2,93 ton/ha seguido de 2,88 y 2,85 ton/ha de los fraccionamientos y Para el Municipio de Manaure en el departamento del Cesar se observo que el mayor rendimiento en ton/ha se presento al fraccionar el nitrógeno en proporciones de con una media de 10,86 ton/ha, seguido del doble fraccionamiento (10,65), fraccionamiento 2 80 (9,66) y fraccionamiento (8,59). 12,0 10,0 8,0 6,0 7,42 6,63 6,89 6,40 10,65 10,86 9,66 8,59 Rendimiento ton.ha -1 4,0 2,0 3,74 3,05 3,38 3,29 2,85 2,93 3,32 2,88 0,0 Jardín San Jacinto Coloso Manaure Figura 3. Efecto del fraccionamiento de Nitrógeno en la producción del cultivo de maíz. 113

114 El fraccionamiento de nitrógeno es una práctica común entre los productores de maíz, sin considerar la etapa fisiológica del cultivo, a pesar de no presentar diferencias estadísticas, en dos de las cuatro localidades el fraccionamiento supera a los demás tratamientos, es importante considerar este fraccionamiento porque en V6 en la planta emerge de la superficie del suelo el punto de crecimiento y en V10 se define en gran parte el componente de rendimiento numero de granos por mazorca. -FRACCIONAMIENTO Y FUENTE DE NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAÍZ Conociendo la respuesta del cultivo de maíz al fraccionamiento de nitrógeno se planteo el ensayo con el siguiente objetivo general Determinar las etapas fisiológicas óptimas en el fraccionamiento de nitrógeno por fuente de nitrógeno y como objetivos específicos se plantearon: - Comparar el efecto del fraccionamiento de Nitrógeno en dos o tres etapas por fuente de nitrógeno - Comparar el efecto del fraccionamiento de Nitrógeno entre siembra, V6 ó V10 - Comparar el efecto del fraccionamiento de Nitrógeno por fuente de fertilizante nitrogenado Los tratamientos principales a evaluar fueron tres fraccionamientos de la dosis de nitrógeno (140 Kg/ha): - 100% a la siembra; - 20% en V0 y 80% en V6 y -20% en V0, 40% en V6 y 40% en V Los subtratamientos fueron las fuentes de fertilizante nitrogenado - Urea granulada Urea entec Sulfamon 26 - Nitramid Nitrato de calcio Nitrato de potasio. El material genético usado será el híbrido FNC 114 sembrado a una densidad de plantas por hectárea. En todas las parcelas se aplicará una fertilización base de 60 Kg. de K 2 O ha -1, 60 kg. P 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 50 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 60 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio será aplicada al momento de la siembra en forma de banda incorporada. En el Departamento de Bolívar, Municipios de Maria La Baja y San Jacinto al realizar el análisis estadístico, no se presentan diferencias estadísticas entre tratamientos, (Figura 4); entre fuentes se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas. En las dos localidades la fuente Urea Entec presento diferencias con las otras fuentes nitrogenadas, en Maria La Baja el promedio en toneladas por hectárea para urea entec fue de 8,70 superando a las otras fuentes, urea granulada, nitramid y sulfamon 26 con promedios de 8,15, 8,01 y 7,94 ton/ha respectivamente Figura (5). 114

115 En San Jacinto los resultados encontrados son similares, la urea entec presento el mayor promedio 3,15 ton/ha seguido de nitramid y urea granular con 2,95 ton/ha y sulfamon 26 con 2,87 ton/ha. Al realizar el análisis estadístico para Montería no se encontraron diferencias estadísticas para los fraccionamientos y las fuentes de nitrógeno evaluadas. El mayor promedio lo presento el doble fraccionamiento con 6,78 ton/ha seguido del triple fraccionamiento con 6,71 ton/ha. Con respecto a las fuentes nitrogenadas, el mayor promedio lo obtuvo nitramid seguido de urea granular, urea entec y sulfamon 26 con 6,85; 6,53; 6,53 y 6,49 ton/ha respectivamente (Figuras 4 y 5). 9,0 8,0 8,46 7,98 8,16 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 3,17 2,89 2,88 6,78 6,72 6,676,57 6,29 6, Rendimiento ton ha -1 2,0 1,0 0,0 Maria La Baja San Jacinto Monteria Cerete Figura 4. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz Rendimiento ton ha ,71 8,15 7,948,01 7,56 6,85 6,53 6,536,49 6,42 6,02 6,00 2,953,15 2,872,95 Maria La Baja San Jacinto Monteria Cerete Urea Granulada Urea Entec Sulfamon 26 Nitramid Figura 5. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz En Cereté, no se presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos. Para fuentes la diferencia estadística fue altamente significativa. El mayor rendimiento 115

116 en toneladas por hectárea se obtuvo con Sulfamon 26 (7,56) seguido de urea granular (6,42); urea entec (6,02) y nitramid (6,00). (Figuras 4 y 5). En Campoalegre (Huila) y Fuente de Oro (Meta) Figuras 6 y 7, al analizar los ensayos estadísticamente, no se encontraron diferencias entre tratamiento y fuentes de nitrógeno. En Campoalegre el mejor promedio lo obtuvo el doble fraccionamiento con 7,64 ton/ha seguido de él triple fraccionamiento con 7.05 ton/ha y 7,00 ton/ha para el fraccionamiento 100% a la siembra. Respecto a las fuentes evaluadas, el mayor rendimiento se obtuvo respectivamente con la Urea granulada, Sulfamon 26, Nitrato de Calcio y Urea entec con promedios de 7,82, 7,38, 7,15 y 6,57 ton/ha respectivamente ,00 7,64 7,05 8,81 9,33 8,97 Rendimiento ton ha Campoalegre Fuente de Oro Figura 6. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz Similares resultados se encontraron en Fuente de Oro, el mayor promedio lo obtuvo el doble fraccionamiento (9,33 ton/ha) seguido del fraccionamiento y 100 con promedios de 8,97 y 8,81 ton/ha. Respecto a los promedios de producción para las fuentes de nitrógeno evaluadas fueron de 9,21; 9,09; 8,98 y 8,87 ton/ha para sulfamon 26; urea entec; urea granular y nitrato de calcio respectivamente. 116

117 ,82 6,57 7,38 7,15 8,98 9,09 9,21 8,87 Urea granular Urea Entec Sulfamon 26 NO3Ca Rendimiento ton ha Campoalegre Fuente de Oro Figura 7. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz En el Valle de Cauca se evaluaron cinco fuentes de nitrógeno con tres fraccionamientos en dos localidades Bolívar y Buga. En Bolívar no se presentaron diferencias estadísticas entre fraccionamientos, entre fuentes las diferencias fueron altamente significativas. La fuente con mayor promedio fue Urea entec con 5,73 ton/ha, seguida de sulfamon 26, nitrato de potasio y urea granular con promedios que variaron entre 5,32 y 5,59 ton/ha, todas presentaron diferencias estadísticas significativas con el nitrato de calcio con promedio de 4,74 ton/ha (Figuras 8 y 9). En Buga Figuras 8 y 9, se encontraron diferencias estadísticas significativas entre fraccionamientos. El triple fraccionamiento con promedio de 7,73 ton/ha y el fraccionamiento con 7,25 ton/ha presentaron diferencias con el tratamiento 100% de aplicación nitrogenada a la siembra (6,19 ton/ha). Al analizar las fuentes, los resultados encontrados fueron similares a los de Bolívar, la urea entec, la urea granular, el nitrato de potasio y el sulfamon 26 presentaron diferencias estadísticas significativas con el nitrato de calcio cuyo promedio fue el más bajo (4,74 ton/ha). En general, se podría afirmar, que la práctica de fraccionamiento en el cultivo de maíz es apropiada porque disminuye las pérdidas de nitrógeno causadas por volatilización y/o lixiviación del elemento, considerando además, las condiciones climáticas imperantes en cada una de las zonas evaluadas. En la mayoría de los ensayos, al evaluar la urea entec se obtuvo los más altos rendimientos, esto se debe a los beneficios de la molécula lo que permite considerar esta fuente como una alternativa para la fertilización nitrogenada. 117

118 Rendimiento ton ha ,19 7,25 7,73 4,92 5,49 5, Buga Bolivar Figura 8. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz ,26 7,61 7,08 7,03 6,31 5,32 5,73 5,52 5,60 4,74 Rendimiento ton ha Buga Bolivar Urea granular Urea Entec Nitrato de potasio Sulfamon 26 Nitrato de Calcio Figura 9. Efecto del fraccionamiento y la fuente de nitrógeno en el cultivo de maíz -EFECTO DE EL USO DE UREA ENTEC EN LA REDUCCION DEL FRACCIONAMIENTO DE LA DOSIS TOTAL DE NITROGENO EN EL CULTIVO DE MAIZ Como se sabe, las mayores pérdidas de nitrógeno se presentan por la volatilización del amonio o por la percolación o lavado de los nitratos. Con el objetivo de reducir los costos de aplicación de los fertilizantes nitrogenados y poder optimizar costos, se establecieron ensayos que pretendieron validar la tecnología ENTEC, donde la urea retarda en pasar de nitrógeno amoniacal a nítrico, para conseguir una mayor eficiencia en el aprovechamiento del nitrógeno. El objetivo general de este ensayo fue reducir el fraccionamiento de nitrógeno mediante el uso de urea Entec. Los objetivos específicos del ensayo fueron: 1) 118

119 Establecer el manejo de urea ENTEC; 2) Determinar los efectos del uso de urea Entec en la productividad de maíz; 3) Reducir el fraccionamiento de la dosis total de nitrógeno pasando de 3 a 2 aplicaciones. En dosis de 170 kilogramos por hectárea de Nitrógeno, los tratamientos evaluados fueron el 1 y 2 Urea Entec realizando para el tratamiento 1, 2 aplicaciones 20% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 80% a estado fisiológico V6 en forma de banda y para el tratamiento 2 se aplicó el 100% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada. El tratamiento 3 fue Urea granulada aplicando el 20% de la dosis al momento de la siembra en forma de banda incorporada; 40% de la dosis al momento fisiológico V6 y el restante 40% al estado fisiológico V10. El material genético usado fue el híbrido FNC 3056 sembrado a una densidad de plantas por hectárea. En todas las parcelas se aplico una fertilización base de 120 kg de K 2 O ha -1, 90 kg. P 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 50 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 60 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio fue aplicada al momento de la siembra en forma de banda incorporada. Al realizar el análisis estadístico en Jardín - Antioquia no se encontró diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados. Los promedios para los tratamientos fueron 3.02 ton/ha cuando se fracciono urea entec 20 80%; 2.69 ton/ha urea entec 100% a la siembra y 3.67 ton/ha al aplicar urea granulada con el triple fraccionamiento , figura 10. En Montería Córdoba, se encontró que el mayor promedio lo obtuvo la aplicación de urea entec 100% a la siembra (5.32 ton/ha) seguido de la aplicación de urea entec fraccionada y urea granular con el triple fraccionamiento , con promedios 5.12 y 4.44 ton/ha respectivamente, sin embargo, no se presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos. En los Municipios de Anolaima (Cundinamarca) y Fuente de Oro (Meta), los resultados fueron similares al evaluar los tratamientos. El mayor promedio lo obtuvo el triple fraccionamiento con urea granular seguido de la aplicación de urea entec (20 80%) y de urea entec aplicada 100% a la siembra, los promedios se observan en la figura 10, a pesar de la diferencia entre los rendimientos no se presentaron diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados. 119

120 12 11,05 11, ,02 Rendimiento ton ha ,02 2,89 3,67 5,12 5,32 4,44 2,60 2,46 2,86 0 Jardin Las Cañas Fuente de Oro Anolaima Urea Entec Urea Entec 100 Urea Granular Figura 10. Efecto de la aplicación de urea entec en el cultivo de maíz. -EFECTO DE EL FRACCIONAMIENTO DE POTASIO EN LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE MAIZ Se conoce de la importancia en la interacción Nitrógeno x Potasio en la formación del rendimiento y la presencia del potasio para que la planta use menor el Nitrógeno del suelo que por ser tan inestable se pierde fácilmente del perfil, el ensayo se planteo con el objetivo de Determinar las etapas fisiológicas del maíz óptimas para el posible fraccionamiento del potasio, como objetivos específicos se plantearon - Comparar el efecto del fraccionamiento de Potasio a diferentes etapas fisiológicas del maíz. - Comparar el efecto del fraccionamiento de Potasio a las etapas fisiológicas V0 y V6 y - Determinar el efecto del fraccionamiento de potasio en la productividad y en la relación beneficio costo del cultivo del maíz. Los tratamientos principales fueron los fraccionamientos de potasio: -Fraccionamiento Aplicando el 100% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada. -Fraccionamiento Aplicando el 50% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 50% a estado fisiológico V6 en forma de banda. -Fraccionamiento Aplicando el 20% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 80% a estado fisiológico V6 en forma de banda. 120

121 -Fraccionamiento Aplicando el 80% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el restante 20% a estado fisiológico V6 en forma de banda. -Fraccionamiento Aplicando el 100% de la dosis total al momento de la siembra en forma de banda incorporada Los sub tratamientos fueron dos dosis de potasio: 60 y 90 Kg de K 2 O ha -1. En las parcelas se aplicó una fertilización base de 170 kg N ha -1, 60 kg.p 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 25 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 15 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplicó al momento de la siembra en forma de banda incorporada. La dosis de nitrógeno se fraccionó en proporciones de a estados fisiológicos V0, V6 y V10. Al analizar estadísticamente el ensayo en San Juan del Cesar no se presentaron diferencias entre fraccionamientos de potasio, el mayor rendimiento en toneladas por hectárea se obtuvo con el fraccionamiento con un promedio de Los promedios de los otros fraccionamientos varían entre 3.29 y 3.83 ton/ha (Figura 11). Entre las dosis evaluadas las diferencias fueron altamente significativas, la diferencia entre los promedios de la dosis de 90 Kg/ha (3.95 ton/ha) fue estadísticamente significativa al compararla con la dosis de 60 Kg/ha (3.11 Ton/ha), Figura ,23 7,01 6,93 7,13 6,56 Rendimiento ton ha ,29 3,83 3,32 3,85 3, San Juan del Cesar Campoalegre Figura 11. Efecto de la dosis de potasio en la producción del cultivo de maíz. En Campoalegre Huila, al evaluar estadísticamente el ensayo se observa que existen diferencias estadísticas significativas entre fraccionamientos de potasio. Los fraccionamientos 100 0; fueron diferentes estadísticamente al 121

122 fraccionamiento Los promedios de rendimiento obtenidos fueron de 7.23, 7.13 y 6.56 toneladas por hectárea respectivamente (Figura 11), entre dosis no existieron diferencias estadísticas (Figura 12) ,05 6,89 Rendimiento ton ha ,11 3, San Juan del Cesar Campoalegre Figura 12. Efecto del fraccionamiento de potasio en la producción del cultivo de maíz. EFECTO DE LA FUENTE DE FÓSFORO EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL MAÍZ El fósforo es un nutriente que está relacionado con los procesos de transporte y almacenamiento de energía en las plantas, tiene además, una marcada influencia en el potencial de rendimiento de los cultivos. Considerando lo anterior, se planteo como objetivo general del ensayo Determinar la una fuente comercial de fertilizante fosforado en la producción del cultivo del maíz y como objetivos específicos - Comparar el efecto de las diferentes fuentes de fertilizantes fosforados en la producción del cultivo del maíz y -Comparar el efecto de dos dosis de fósforo en la producción del cultivo del maíz. Los tratamientos principales fueron las fuentes de fertilizante fosforado: - Fosfato Monoamónico - Fosfato Di-amónico - Microessential - Roca Fosfórica - Fertilizante orgánico Testigo. Los sub tratamientos fueron dos dosis de fósforo 50 y 80 Kg/ ha -1 de P 2 O 5. El material genético usado fue el híbrido FNC 3056 ó FNC 318 sembrado a una densidad de 65 mil plantas por hectárea. En todas las parcelas se aplicó una fertilización base de 160 Kg. N ha-1, 70 Kg. de K 2 O ha -1, magnesio a dosis de 40 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 50 kg. S ha -1. La dosis básica de fósforo, potasio, azufre y magnesio se aplicó al momento de la siembra en forma de banda incorporada. El nitrógeno se aplicó en forma de banda incorporada fraccionado en estado V0, V6 y V10 en proporciones 20, 40,

123 Rendimiento Ton/ha -1 FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 En Campoalegre Huila, al realizar el análisis estadístico para el ensayo los semestres A y B de 2009, se observa que no existen diferencias estadísticas para fuentes y dosis de fósforo. En el semestre A de 2009 el promedio de rendimiento de las fuentes en toneladas por hectárea fue de 8,10; 8.16; 8.39; 8,46 y 8,64 para el testigo, fosfato mono amónico, solufos 44, fosfitek y fosfato diamónico y microessencial respectivamente. La dosis de 80 Kg/ha -1 de P 2 O 5 fue superior en 0.07 ton/ha a la de 50 Kg/ha -1 de P 2 O 5, en el semestre B fue de 8,49; 9.24; 9.69; 9.80; 9.89 y ton/ha para el testigo, microessencial, MAP, Fosfitek, Solufos 44 y DAP respectivamente, el rendimiento de la dosis de 50 Kg/ha P 2 O 5 fue superior en 0.16 ton/ha al de la dosis de 80 Kg/ha P 2 O 5 En la Figura 13 se observa el promedio de rendimiento en Toneladas por hectárea de la interacción Fuente x Dosis de fósforo. Para la dosis 50 Kg/ha P 2 O 5 el mayor rendimiento se obtuvo con Microessencial, Fosfitek y DAP con promedios de 8.72; 8.62 y 8.52 ton/ha respectivamente. Para 80 Kg/ha de P 2 O 5 los mayores rendimientos fueron para DAP, solufos 44 y microessencial con 8.76; 8.67 y 8.57 ton/ha. El rendimiento en Toneladas por hectárea de la interacción Fuente x Dosis de fósforo en el semestre B se observa en la Figura 14. Para la dosis 50 Kg/ha P 2 O 5 el mayor rendimiento se obtuvo con DAP (10,58 ton/ha) seguido de Solufos 44 (10,05), MAP (9,87), Fosfitek (9,72), Microesssencial (9,28) y el testigo (8,63). Los resultados para la dosis de 80 son similares al obtener el mayor rendimiento con DAP (10,53 ton/ha). 9,00 8,80 8,60 8,52 8,76 8,72 8,57 8,62 8,67 8,40 8,20 8,19 8,14 8,32 8,12 8,11 8, ,00 7,80 7,60 DAP MAP MESZ FOSFITEK SOLUFOS TESTIGO Fuentes de Fósforo Figura 13. Efecto de la fuente y la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz en Campoalegre 2009 A 123

124 Rendimiento ton/ha -1 FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO ,0 10,0 8,0 10,58 10,53 9,87 9,52 9,28 9,20 9,72 10,05 9,88 9,75 8,63 8,36 6, ,0 2,0 0,0 DAP MAP MESZ FOSFITEK SOLUFOS TESTIGO Figura 14 Efecto de la fuente y la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz en Campoalegre 2009 B. En Pinchote Santander al analizar estadísticamente el ensayo, no se encontraron diferencias estadísticas entre las dosis, los rendimientos fueron de 6,84 y 6,75 Ton/ha para las dosis de 50 y 80 Kg/ha P 2 O 5. Para las fuentes de fósforo las diferencias fueron estadísticamente significativas. El mayor promedio se obtuvo con el DAP con rendimiento de 8,16 toneladas por hectárea de maíz seguido del Microessencial (7,53 ton/ha) y de fertilizante orgánico, Fosfitek y roca fosfórica con promedios de 6,06; 5,82 y 5,56 ton/ha respectivamente, Figura 15. 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 8,16 7,53 5,82 6,06 5,56 DAP MESZ ROCA FOSFITEK ORGANICO Fuentes de Fósforo Figura 15. Efecto de la fuente y la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz en Pinchote - Santander 124

125 Al evaluar diferentes fuentes de fósforo en dos localidades del Valle del Cauca, Bolívar y Buga, no se encontraron diferencias estadísticas en la interacción Fuente x Dosis. En las dos localidades Bolívar y Buga, se encontraron diferencias estadísticas significativas entre las fuentes de fósforo. El mayor promedio de producción de maíz se obtuvo con Microessencial en las dos localidades, con 8,20 y 8,33 toneladas por hectárea (Bolívar y Buga), que fue diferente a las demás fuentes evaluadas, Figura 16. Rendimiento ton ha ,20 8,33 7,51 7,27 7,38 7,62 7,61 7,09 6,99 7,20 7,01 6,66 Bolivar Buga MAP DAP MESZ Roca Fosforica Organico Testigo Figura 16. Efecto de la fuente de fósforo en la producción del cultivo de maíz en dos localidades del Valle de Cauca. En Buga, no se encontraron diferencias estadísticas cuando se compararon las dosis de fósforo los promedios de maíz fueron de 7,70 y 7,35 ton/ha con las dosis evaluadas de 80 y 50 Kg/ha de P 2 O 5 respectivamente, situación contraria a Bolívar donde las diferencias estadísticas fueron significativas, cuando se aplicó 80 Kg/ha P 2 O 5, se obtuvo como promedio 7,45 ton/ha de maíz en comparación a 7,13 ton/ha cuando se aplicó la dosis de 50 Kg/ha P 2 O 5, Figura ,13 7,45 7,35 7,70 6 Rendimiento Ton.ha Bolivar Buga Figura 17. Efecto de la dosis de fósforo en la producción del cultivo de maíz en dos localidades del Valle de Cauca. 125

126 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AZUFRE, ZINC Y BORO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CAUCA Y TOLIMA Con el fin de determinar la respuesta del cultivo a estos tres elementos se estableció este ensayo de investigación en dos regiones de Colombia. El objetivo general fue Determinar el efecto en producción de la adición de azufre, zinc y boro en el rendimiento (ton ha -1 ) de maíz, como objetivos específicos se planteó Determinar la respuesta del cultivo del maíz a la aplicación de MicroEssentials ZB (MESZB) en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima. En todas las parcelas se aplico el fósforo al momento de la siembra, al igual que el B y/o el Zn en aquellos tratamientos que llevan estos elementos. El Potasio se fraccionó 50% en la siembra y 50% en V6, el nitrógeno se fraccionado 20% en la siembra, 40% en V6 y 40% en V10. En las dos localidades, al analizar estadísticamente los ensayos se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos. El tratamiento con azufre, zinc y boro, obtuvo el mayor rendimiento con promedios de 5,96 y 4,97 ton/ha para Espinal y Buga, respectivamente. Este tratamiento fue estadísticamente diferente a aquellos con aplicación de azufre y sin microelementos (4,89 y 4,08 Ton/ha) y el de omisión de fósforo con aplicación de microelementos (4,90 y 4,08 ton/ha) para Espinal y Buga respectivamente, Figura ,89 5,61 5,15 5,96 5,61 4,90 4,08 4,68 4,29 4,97 4,68 4,08 Rendimiento ton ha Espinal Buga NPKMgS (DAP) NPKMgSZn (MESZ) NPKMgSB (DAP + B-gran) NPKMgSZnB (MESZB) NPKMgSZnB (MESZ + B-gran) N KMgSZnB (Omision de P) Figura 18. Efecto de la aplicación de Azufre, Zinc y Boro en la producción de maíz en el Valle del Cauca y Tolima Estos resultados confirman la necesidad de realizar la nutrición del cultivo con microelementos que en muchas ocasiones son limitantes del potencial de producción y no son considerados por la mayoría de los agricultores en el país. 126

127 MASTER SITE Dentro de la iniciativa global para la intensificación ecológica del Maíz, se planteo el ensayo con el objetivo general de Comparar la productividad entre el manejo intenso y el de agricultor considerando la nutrición suficiente y balanceada y general de la zona. Los objetivos específicos fueron - Establecer la diferencia entre las aplicaciones de nitrógeno durante tres años de cultivo. - Comparar la nutrición balanceada con la general de la zona de estudio. - Comparar la población utilizada en el manejo intenso y la del agricultor de la región. Los tratamientos fueron el tipo de manejo realizado y la dosis de nutrientes aplicados -Manejo Intenso (90000 plantas.ha -1 ; Nutrición: 0 N; N 2/3 ciclos y N 3/3 ciclos) -Manejo Agricultor (70000 plantas.ha -1 ; Nutrición: 0 N; N 2/3 ciclos y N 3/3 ciclos) En las parcelas de Manejo Intenso se aplicó una dosis base de fósforo a dosis de 90 kg. P 2 O 5 ha -1, 90 kg. K 2 O ha -1, magnesio a dosis de 44 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 50 kg. S ha -1, zinc a dosis de 3 Kg ha -1, la dosis de Nitrógeno fue de 200 Kg ha -1. En las parcelas de Manejo Agricultor se aplicó la nutrición general de la zona, una dosis base de fósforo a dosis de 46 kg. P 2 O 5 ha -1, 60 kg. K 2 O ha -1, 20 Kg de elementos menores, la dosis de Nitrógeno fue de 150 Kg ha -1. Rendimiento Ton.ha ,99 6,85 6,96 5,35 5,37 5,76 MI SIN N MI 2/3 MI 3/3 MA SIN N MA 2/3 MA 3/3 Tratamiento Figura 19. Rendimiento del cultivo del maíz con dos manejos en el Valle del Cauca En el primer ciclo de evaluación, los resultados muestran que al realizar manejo intenso y la aplicación de Nitrógeno en 3 de 3 ciclos del cultivo, el promedio de rendimiento fue de 7,99 toneladas por hectárea, este tratamiento fue estadísticamente diferente a los demás, seguido de los tratamientos con manejo intensivo 2/3 aplicaciones de nitrógeno (6,96 Ton/ha) y el tratamiento con 0 127

128 nitrógeno (6,85). Los tratamientos con manejo intensivo fueron estadísticamente diferentes a los de manejo de agricultor (Figura 19). DETERMINACIÓN DEL INDICE DE VERDOR DE DIFERENTES HÍBRIDOS DE MAIZ El objetivo del ensayo fue - Calibrar las dosis de fertilización de nitrógeno considerando el material genético y las etapas fisiológicas del cultivo. Los tratamientos principales fueron densidad de plantas: y plantas por hectárea, los subtratamientos fueron 8 materiales de maíz sembrados en la zona y los subsub tratamientos fueron 4 dosis de nitrógeno por hectárea (0, 75, 150 y 200 Kg). En todas las parcelas se aplicó una fertilización base de 120 kg de K 2 O ha -1, 90 kg. P 2 O 5 ha -1, magnesio a dosis de 50 kg. MgO ha -1 y azufre a dosis de 60 kg. S ha -1. La fuente de potasio será cloruro de potasio y sulpomag. Al evaluar estadísticamente el ensayo, no se encontraron diferencias estadísticas entre densidad de siembra, los promedios fueron de 3.96 y 3,62 toneladas por hectárea para y plantas por hectárea respectivamente. Entre materiales evaluados no se presentan diferencias estadísticas, el mayor promedio lo obtuvo el DK 4004 con 3,99 Ton/ha, seguido de PAC 105, DK 003, SV 1035, DK 777, HS 23, ICA V 305 y FNC 3056 con promedios de producción de 3,89; 3,85; 3,84; 3,83; 3,70; 3,63 y 3,57 toneladas por hectárea respectivamente. La doble interacción Densidad por Material presento diferencias estadísticas altamente significativas. Para la densidad de plantas por hectárea, los mayores promedios se observan con DK 4004 con 4,28 ton/ha, el promedio de los otros materiales varió entre 3,70 y 4,17 toneladas por hectárea, Figura 20. Al evaluar la interacción entre plantas por hectárea y los materiales de siembra, los rendimientos disminuyeron respecto a plantas por hectárea y los más altos se obtuvieron con DK 003, HS 23 y DK 4004 (3,7 ton.ha -1 ). Entre las dosis evaluadas se obtuvieron diferencias estadísticas altamente significativas, los resultados mostraron que a medida que se incrementa la dosis de nitrógeno, los rendimientos aumentan, el mayor rendimiento 5,60 toneladas por hectárea se obtuvo con la aplicación de 200 Kg.ha -1 de Nitrógeno y el menor en el testigo (0 Kg ha -1 N). 128

129 Rendimiento Ton.ha -1 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 4,17 4,07 4,02 4,03 4,28 3,69 3,72 3,70 3,5 3,5 3,6 3,6 3,7 3,6 3,7 3,7 FNC 3056 ICA V 305 PAC 105 S V 1035 D K 003 DK 777 HS 23 DK 4004 Densidad (plantas.ha -1 ) Figura 20. Efecto de la interacción densidad de siembra y material 6,0 5,60 5,0 4,45 Rendimiento Ton.ha -1 4,0 3,0 2,0 1,85 3,24 1,0 0, Nitrógeno (Kg.ha -1 ) Figura 21. Efecto de la dosis de nitrógeno en el cultivo del maíz MANEJO DE NUTRICIÓN POR SITIO ESPECÍFICO EN CEREALES MENORES Los objetivos fundamentales de este tipo de ensayos son:1) Determinar el suplemento nativo del suelo para nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y azufre y 2) Obtener la respuesta en producción a la omisión de cada uno de estos nutrientes con el fin de determinar sus eficiencias agronómicas. El estudio se realizo en dos regiones productoras de trigo y cebada. La cebada se sembró en dosis de 120 Kg.ha -1 de semilla, las dosis de nutrientes aplicados fueron 80 Kg. de N por hectárea; 40 Kg. de K 2 O por hectárea; 40 Kg. de P 2 O 5 por hectárea; 20 Kg. de MgO por hectárea y 24 Kg. de S por hectárea. 129

130 Se puede observar la capacidad que tiene los diferentes suelos para suplir nutrientes y sostener la productividad del cultivo. En Yacuanquer, Nariño el suelo tiene una baja capacidad de suplir nitrógeno siendo este el elemento que más limitó la productividad del cultivo. En la figura 22 se observa la respuesta a la aplicación de nutrientes en las dos zonas del país. Para el caso de Soracá - Boyacá el suelo presentó mejor capacidad de suplir nitrógeno al cultivo de cebada, los rendimientos varían entre 1,25 y 2,76 toneladas por hectárea. Se evidencia que en Yacuanquer, la respuesta a la adición de nitrógeno es alta, en los dos semestres evaluados, para el semestre A y B el menor rendimiento se obtuvo en la parcela de omisión de Nitrógeno (0.93 y 2.21 Ton.ha -1 ) y el mayor en parcela de fertilización completa (2,69 y 4,05 Ton.ha -1 ). Además, se observa respuesta a la adición de magnesio determinando en algunos casos un aumento en el rendimiento del cultivo. Rendimiento Ton.ha -1 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 4,05 3,80 3,49 3,53 3,13 3,02 2,76 2,59 2,69 2,49 2,22 2,29 2,38 2,21 1,87 1,83 1,72 1,62 1,37 1,25 0,93 Soraca 09A Yacuanquer 09A Yacuanquer 09B Omision N Omision P Omision K Omision S Omision Mg Agricultor Completa Figura 22. Rendimiento obtenido en las parcelas de omisión de cebada en los ensayos establecidos en Boyacá y Nariño. Los índices de cosecha obtenidos demuestran para el caso de Nitrógeno este varía entre 0,62 y 0,64, es decir, del total de Nitrógeno absorbido entre el 62 y 64% es removido por el grano, indicando que en los residuos de cosecha la concentración de este elemento varía entre el 34 y 38%, la disponibilidad de este elemento para futuros cultivos depende en gran parte del proceso de mineralización y del manejo que se dé a estos residuos en campo. Los valores de índice de cosecha para el Fósforo indican al igual que para el Nitrógeno, el 64% en promedio es removido por el grano y el 36% retenido en los residuos de cosecha. Para el potasio, el índice de cosecha es de 0.11 en promedio de las dos regiones, es decir, que el 89% es retenido en los residuos de 130

131 Indice de Cosecha FONDO NACIONAL CEREALISTA INFORME DE GESTION CONSOLIDADO AÑO 2010 cosecha, razón por la cual su disponibilidad será mayor para los cultivos siguientes, dependiendo del grado de mineralización de los mismos. Los índices de cosecha para S y Mg fueron en promedio de 0,27 y 0,46 respectivamente, Figura 23. 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Total N P S Mg 0,10 0,00 Soraca 09A Yacuanquer 09A Yacuanquer 09B Figura 23. Variación del índice de cosecha de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre y Magnesio en dos zonas productoras de cebada. El trigo en las dos localidades se sembró en dosis de 150 Kg.ha -1 de semilla, las dosis de nutrientes aplicados fueron 80 Kg. de N por hectárea; 40 Kg. de K 2 O por hectárea; 40 Kg. de P 2 O 5 por hectárea; 20 Kg. de MgO por hectárea y 24 Kg. de S por hectárea. En las parcelas de omisión existe una marcada diferencia en el rendimiento de las dos localidades. Al igual que para el cultivo de cebada, en Nariño se observa que el Nitrógeno es el nutriente que mas limita la producción, el rendimiento en la parcela de omisión es de 1,25 ton ha -1 y se incrementa en las parcelas donde se omite otro nutriente, en la parcela con fertilización completa el rendimiento es de 7,49 ton ha -1, para las otras omisiones el rendimiento varía entre 5,42 y 7,60 ton ha -1, Figura 24. En Soraca, se observa que la capacidad del suelo de suplir con Nitrógeno al cultivo es mayor, la respuesta obtenida en la parcela de omisión de este nutriente es la mayor con un rendimiento de 2,06 ton ha -1, la omisión de los otros nutrientes disminuye el rendimiento en las parcelas, los menores rendimientos se obtuvieron en las parcelas con omisión de Magnesio y Azufre con 0,67 y 0,83 ton ha -1. Los índices de cosecha obtenidos demuestran para el caso de Nitrógeno este varía entre 0,75 y 0,85, es decir, del total de Nitrógeno absorbido entre el 75 y 84% es removido por el grano, indicando que en los residuos de cosecha la 131

132 concentración de este elemento varía entre el 15 y el 25%, al igual que para el caso anterior la disponibilidad de este elemento depende en gran parte del adecuado manejo que se dé a los residuos de cosecha. 8,0 7,60 7,26 7,49 7,0 6,0 5,42 5,92 6,12 Rendimiento ton.ha -1 Indice de cosecha 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 1,25 2,06 1,78 0,92 0,83 0,67 0,84 1,59 0,0 Yacuanquer 09B Soraca 09A Omision N Omision P Omision K Omision S Omision Mg Agricultor Completa Figura 24. Rendimiento obtenido en las parcelas de omisión de trigo en los ensayos establecidos en Boyacá y Nariño. Los valores de Índice de cosecha para el Fósforo indican al igual que para el Nitrógeno, que en promedio el 75% es removido por el grano y el 25% retenido en los residuos de cosecha. Para el potasio, el índice de cosecha es de 0.29 en promedio de las dos localidades es decir, que el 71% es retenido en los residuos de cosecha, razón por la cual su disponibilidad será mayor para los cultivos siguientes. Los índices de cosecha para S y Mg fueron en promedio de 0,59 y 0,76 respectivamente. Esto indica que existe una fuente de nutriente en los residuos los cuales deben ser manejados con prácticas conservacionistas con el fin de poder incluirlos en los aportes de nutrientes en los ciclos consecutivos, Figura 25. 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 N P K S Mg 0,20 0,10 0,00 Yacuanquer 09B Soraca 09A Figura 25. Variación del índice de cosecha de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre y Magnesio en dos zonas productoras de trigo. 132

133 Meta 2: Realizar 60 Capacitaciones a Agricultores en el Manejo Integrado y Sostenible de Suelos. Resultado: En el año 2009 se ejecutaron 59 capacitaciones a agricultores, con un porcentaje de ejecución del 98% Meta 3: Capacitar a agricultores en el manejo de suelos. Resultado: Se capacitaron 3051 agricultores en el manejo eficiente del suelo para un porcentaje de ejecución de 101.7% Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 6,87% Bolívar % 4,37% Boyacá % 5,37% Cesar Norte y Guajira % 2,70% Cesar Sur % 4,40% Córdoba % 8,13% Cundinamarca % 6,33% Huila % 7,17% Meta % 7,03% Nariño % 17,00% Santander % 8,97% Sucre % 10,10% Tolima % 10,60% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 2,67% Total General % 101,70% Meta 4: Realizar 12 capacitaciones a técnicos en el manejo integrado de suelos. Resultado: En el año 2009 se ejecutaron 13 capacitaciones a técnicos, con un porcentaje de ejecución del 108%. Meta 5: Capacitar a 600 técnicos en el manejo de suelos. Resultado: Se capacitaron 643 técnicos en el manejo eficiente del suelo para un porcentaje de ejecución de 107% 133

134 Relación de Capacitaciones Programadas y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Antioquia % 19,00% Bolívar % 9,00% Cesar Sur % 6,83% Córdoba % 10,17% Cundinamarca % 4,17% Huila % 10,67% Meta % 4,00% Santander % 7,17% Sucre % 8,17% Tolima % 5,33% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 22,67% Total General % 107,17% Tanto para agricultores como para técnicos la capacitación se enfoco en la importancia de la nutrición del cultivo de maíz considerando el Manejo integral y sostenible del recurso suelo, en los encuentros con los diferentes tipos de asistentes se trataron temas como la Evaluación Integral de la Fertilidad, el manejo de nutrientes por sitio especifico, las bases para planificar la nutrición del cultivo, la importancia del análisis de suelo y foliar, el manejo agronómico del cultivo, todo lo anterior con el fin de incrementar los rendimientos mediante el uso eficiente de los nutrientes nativos y los externos adicionados como fertilizantes Para el proyecto Manejo Integral y Sostenible de Suelos de las Principales Regiones Productoras de Cereales del País se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación del 91%, superando la meta inicial del 80%. Estas encuestas fueron realizadas a 588 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación 134

135 Donde el conocimiento del instructor, pregunta F, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 94.9%, %, lo cual nos indica que contamos con un excelente equipo de profesionales competentes y capacitados, lo cual se ve reflejado en la asistencia a los eventos de capacitación, (Indicador de Gestión 4). INDICADORES DE GESTIÓN: Indicador 1: Porcentaje Ensayos Establecidos = %EE No de Ensayos Establecidos = NEE No de Ensayos Programados = NEP Meta 100% % EE NEE NEP 55 * % Indicador 2: Porcentaje de Capacitaciones a Agricultores = %CA No. Capacitaciones a Agricultores Realizada = NCAR No. Capacitaciones a Agricultores Programados =NCAP Meta 100% NCAR 59 % CA * 100 NCAP % Indicador 3: Porcentaje de Capacitaciones a Técnicos = %CT No. Capacitaciones a Técnicos Realizada = NCTR No. Capacitaciones a Técnicos Programados =NCTP Meta 100% NCTR 13 % CT * 100 NCTP % Indicador 4: Porcentaje de agricultores y técnicos capacitados = %ATC No de agricultores y técnicos capacitados = NATC No de agricultores y técnicos programados = NATP Meta 100% NATC 3694 % ATC * 100 NATP % 135

136 En los procesos de capacitación han tenido gran afluencia de agricultores y técnicos interesados en temas relacionados con prácticas de conservación del suelo donde se realizan las actividades agrícolas y aquellas actividades que tiene mejoraran el bienestar del productor y el trabajador. INDICADORES DE RESULTADOS: Indicador 1: Porcentaje en el incremento en la absorción de nutrientes = %IAN Absorción de nutrientes del mejor tratamiento (entendido como la cantidad de Kg. de grano de maíz producido x kilo de nitrógeno aplicado = ANMT Absorción de nutrientes del testigo o peor tratamiento. = ANT META = 5% ANMT - ANT % IAN * 100 ANT % Para el cultivo del maíz la meta fue superada en un 11.45%, respecto a la propuesta del 5%. ANMT - ANT % IAN * 100 ANT % Para el cultivo del trigo la meta fue superada en un 28.93%, respecto a la absorción de nutrientes. ANMT - ANT % IAN * 100 ANT % Para el cultivo de la cebada la meta fue superada ampliamente con un 49.53%. Indicador 2: Porcentaje en el incremento en el rendimiento = % IR Entendido como el efecto del fraccionamiento de la dosis total del nitrógeno en el rendimiento del maíz. Rendimiento por Ha del mejor tratamiento = RTM Rendimiento por Ha del tratamiento testigo = RTT META = 5% RMT - RTT % IR * 100 RTT % 136

137 Para el cultivo del maíz la meta se supero en un 20.11%, respecto a la propuesta inicial. RMT - RTT % IR * 100 RTT % Para el cultivo del trigo la meta se supero en un 7.09%, respecto a la propuesta inicial. RMT - RTT % IR * 100 RTT % Para el cultivo de la cebada la meta se supero en un 19.06%, respecto a la propuesta inicial. Indicador 3: Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = %PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE META = Aumento del conocimiento en 10% %PMC PNCS - PNCE PNCE % PROYECTO: VALIDACION Y AJUSTE DE PRACTICAS AGRONOMICAS EN EL SISTEMA DE ASOCIO CON PALMA OBJETIVO GENERAL Ajustar, validar y transferir las recomendaciones agronómicas del cultivo de maíz para cuatro zonas productoras de palma en Colombia. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Ajustar las recomendaciones de nutrición, de macro, meso y micro elementos y enmiendas. - Valorar los sistemas de labranza tradicional y No labranza, adecuada para el sistema de maíz palma. - Identificar un manejo de malezas para el asocio maíz palma - Caracterizar insectos benéficos e insectos plagas en el sistema maíz palma. - Determinar un sistema de manejo eficiente y sostenible de plagas. - Identificar las principales enfermedades en el sistema maíz palma y un plan de manejo. - Realizar actividades de Capacitación a productores y técnicos. 137

138 COSTO PROYECTO: $ AREA DE INFUENCIA DEL PROYECTO Tumaco, Santander, Meta y Cesar. Meta 1: Establecer 32 ensayos en el asocio Maíz-Palma. Resultado: Se establecieron 20 ensayos de Maíz en Asocio con Palma, para un porcentaje de ejecución del 62.5% en el año 2010 Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional 2010 REGIONAL NO. ENSAYOS PROGRAMADOS NO. ENSAYOS EJECUTADOS % EJECUTADO Zona Norte % Zona Oriental 8 0 0% Zona Occidental % Zona Centro % Total General ,5% Las parcelas experimentales de ajuste de prácticas agronómicas en el sistema maíz asocio palma de aceite se establecieron en cada zona productora seleccionada así: Zona Norte (Cesar, Magdalena y Guajira), Zona Centro (Santander, Sur Cesar y Sur Bolívar), Zona Oriental (Meta y Casanare) y Zona Occidental en el municipio de Tumaco (Nariño). El Objetivo de estas parcelas experimentales es ajustar las recomendaciones agronómicas del cultivo de maíz para adaptarlo en sistemas productivos asociados con la palma de aceite en su etapa improductiva de desarrollo en las cuatro zonas antes nombradas. Desarrollo de los Ensayos Distancias y densidad de siembras Normalmente, la palma se siembra en triángulo equilátero a 9 metros, para una densidad de 143 plantas por hectárea, las cuales, en su etapa inicial de crecimiento no ocupan mucha área y permiten, sin causar perjuicios, establecer cultivos de ciclo corto de alta productividad como el maíz. SEGUNDO CICLO A medida del desarrollo de la palma se debe disminuir el número de surcos para no obstaculizar las labores del cultivo de la palma. Se 138

139 pueden establecer plantas por hectárea de maíz utilizando para ello 6 surcos de maíz en la calle de la palma. Distancia y densidad de siembra en ensayos establecidos en el ciclo dos. Los resultados obtenidos de estos ensayos se presentan a continuación: Semestre A: SANTANDER SABANA DE TORRES SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha Maximun ,2 1,0 20,8 14,5 0, Maximun ,16 1,1 16,7 14,8 0, Maximun ,2 1,0 27,1 14,8 0, PROMEDIO TOTAL 5.400Kg/Ha DK ,15 0,95 27,12 15,0 0, DK ,2 0,95 29,68 15,0 0, DK ,22 0,98 32,32 15,0 0, PROMEDIO TOTAL 8.746Kg/Ha FNC ,3 1,10 28,00 15,0 0, FNC ,31 1,00 25,76 15,0 0, FNC ,28 1,00 24,56 15,0 0, PROMEDIO TOTAL 8.366Kg/Ha 139

140 SANTANDER RIONEGRO SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha Maximun ,2 1,0 18,8 21,0 0, Maximun ,15 1,0 18,5 21,0 0, Maximun ,2 1,1 22,0 21,0 0, PROMEDIO TOTAL 4.592Kg/Ha DK ,15 1,00 29,12 19,0 0, DK ,22 0,95 30,56 19,0 0, DK ,2 0,95 30,50 19,0 0, PROMEDIO TOTAL 8.943Kg/Ha FNC ,3 1,10 19,68 15,5 0, FNC ,28 1,00 18,86 15,5 0, FNC ,3 1,10 24,00 15,5 0, PROMEDIO TOTAL 5.180Kg/Ha SANTANDER BUCARELIA SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha Maximun ,28 1,0 20,41 21,5 0, Maximun ,26 1,0 19,77 21,5 0, Maximun ,26 1,0 20,56 21,5 0, PROMEDIO TOTAL 4.673Kg/Ha DK ,15 0,95 20,45 20,3 0, DK ,18 1,00 33,60 20,3 0, DK ,2 0,96 20,20 20,3 0, PROMEDIO TOTAL 5.945Kg/Ha FNC ,35 1,10 20,81 21,0 0, FNC ,42 1,10 25,60 21,0 0, FNC ,3 1,15 24,50 21,0 0, PROMEDIO TOTAL 5.491Kg/Ha TUMACO JUAN DOMINGO SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha FNC ,45mt 1,31mt 10,57 36,1 0, FNC ,33mt 1,24mt 11,15 36,5 0, FNC ,46mt 1,42mt 9,92 35,2 0, FNC ,38mt 1,27mt 11,72 36,4 0, PROMEDIO TOTAL 1800 Kg/Ha DK ,40mt 1,30mt 25,25 29,2 0, DK ,45mt 1,27mt 25,14 29,4 0, DK ,38mt 1,16mt 23,12 30,1 0, DK ,44mt 1,15mt 26,42 30,2 0, PROMEDIO TOTAL 4563 Kg/Ha DK ,23mt 1,10mt 30,7gk 35,8 0,

141 DK ,27mt 1,14mt 28,9kg 35,4 0, DK ,25mt 1,11mt 29,4kg 36,2 0, DK ,32mt 1,20mt 29,8kg 35,6 0, PROMEDIO TOTAL 5670 Kg/Ha TUMACO CAJAPI SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCA S ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha FNC ,45mt 0,95mt 14,51 33,1 0, FNC ,40mt 1,10mt 13,82 33,4 0, FNC ,20mt 0,92mt 9,25 33,2 0, FNC ,15mt 0,96mt 8,64 34,1 0, PROMEDIO TOTAL 2142 Kg/Ha DK ,70mt 1,30mt 28,42 29,3 0, DK ,45mt 1,15mt 25,65 28,5 0, DK ,35mt 1,10mt 27,12 29,4 0, DK ,27mt 1,12mt 24,28 30,7 0, PROMEDIO TOTAL 4968 Kg/Ha DK ,18mt 1,13mt 30,72 34,5 0, DK ,30mt 1,10mt 28,15 34,7 0, DK ,32mt 1,10mt 31,44 35,2 0, DK ,30mt 1,14mt 27,12 34,3 0, PROMEDIO TOTAL 5557 Kg/Ha TUMACO VILLA RICA SEM A GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCA S ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha FNC ,40mt 1,25mt 13,75 32,4 0, FNC ,50mt 1,20mt 12,55 31,5 0, FNC ,30mt 1,15mt 12,14 32,3 0, FNC ,30mt 1,20mt 11,21 30,2 0, PROMEDIO TOTAL 2379 Kg/Ha DK ,60mt 1,20mt 24,57 31,3 0, DK ,55mt 1,10mt 26,25 30,5 0, DK ,50mt 1,20mt 27,12 29,4 0, DK ,60mt 1,15mt 25,14 29,4 0, PROMEDIO TOTAL 4862 Kg/Ha DK ,40mt 1,10mt 24,56 32,3 0, DK ,36mt 1,10mt 26,21 32,6 0, DK ,40mt 1,10mt 23,15 22,12 0, DK ,40mt 1,15mt 21,17 21,15 0, PROMEDIO TOTAL 4846 Kg/Ha Semestre B: 141

142 TUMACO JUAN DOMINGO SEM B GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha DK ,36mt 1,15mt 34,25 23,9 0, DK ,48mt 1,25mt 36,22 22,4 0, DK ,48mt 1,23mt 33,58 25,7 0, DK ,45mt 1,18mt 37,35 25,6 0, PROMEDIO TOTAL 7191 Kg/Ha DK ,45mt 1,25mt 30,27 22,5 0, DK ,40mt 1,25mt 31,15 23,6 0, DK ,45mt 1,22mt 33,53 22,4 0, DK ,40mt 1,19mt 32,13 23,5 0, PROMEDIO TOTAL 6517,5 Kg/Ha DK ,37mt 1,16mt 36,8gk 21,7 0, DK ,40mt 1,17mt 35,4kg 22,5 0, DK ,35mt 1,14mt 37,6kg 21,4 0, DK ,44mt 1,14mt 38,8kg 20,7 0, PROMEDIO TOTAL 7920 Kg/Ha TUMACO CAJAPI SEM B GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha DK ,48mt 1,15mt 32,27 23,7 0, DK ,45mt 1,17mt 34,54 23,5 0, DK ,40mt 1,11mt 34,66 24,2 0, DK ,38mt 1,07mt 33,13 25,6 0, PROMEDIO TOTAL 5879,3 Kg/Ha DK ,45mt 1,18mt 32,24 22,4 0, DK ,50mt 1,20mt 31,22 21,5 0, DK ,47mt 1,17mt 32,28 22,7 0, DK ,45mt 1,18mt 33,53 22,2 0, PROMEDIO TOTAL 6582,2 Kg/Ha DK ,44mt 1,18mt 35,28 22,1 0, DK ,38mt 1,15mt 36,22 21,4 0, DK ,40mt 1,15mt 33,18 21,8 0, DK ,45mt 1,17mt 35,77 21,2 0, PROMEDIO TOTAL 7735,5 Kg/Ha TUMACO VILLA RICA SEM GENOTIPO Nº PLANTAS Nº MAZORCAS ALTURA PLANTAS ALTURA MAZORCAS PESO CAMPO Kg HUMEDAD CAMPO CD= Peso grano/peso Mazorcas RENDIMIENTO Kg/Ha DK ,45mt 1,22mt 35,33 24,5 0, DK ,48mt 1,18mt 33,54 22,4 0, DK ,48mt 1,25mt 32,21 23,3 0, DK ,40mt 1,21mt 34,25 22,5 0, PROMEDIO TOTAL 6947,2 Kg/Ha DK ,50mt 1,17mt 33,14 21,9 0, DK ,45mt 1,18mt 31,26 22,8 0, DK ,48mt 1,20mt 31,45 22,9 0,

143 DK ,55mt 1,18mt 32,67 23,4 0, PROMEDIO TOTAL 6477,7 Kg/Ha DK ,45mt 1,18mt 36,17 21,5 0, DK ,48mt 1,17mt 35,28 20,7 0, DK ,38mt 1,15mt 34,75 20,9 0, DK ,45mt 1,18mt 36,44 21,3 0, PROMEDIO TOTAL 7880,2 Kg/Ha Meta 2: Realizar 32 eventos de capacitación: distribuidos en 16 capacitaciones a Agricultores, 8 Capacitaciones a Técnicos y 8 Días de Campo. Resultado: De los 32 eventos de capacitación programados para realizar en el 2010 se realizaron 4 eventos para un porcentaje de ejecución de 13% Meta 3: Capacitar a 1600 personas entre agricultores y técnicos en el sistema de Asocio Maíz-Palma. Resultado: Se capacitaron 191 agricultores y técnicos para un porcentaje de ejecución de 11.9%. Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Zona Norte % 0,0% Zona Oriental % 0,0% Zona Occidental % 8,9% Zona Centro % 3,0% Total General % 11,9% INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador 1: Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE Meta = Aumento del conocimiento en 10% PNCS - PNCE PMC x100 x % PNCS 4.23 El aumento en el conocimiento de la siembra de maíz en asocio con palma de aceite, supero la meta establecida inicialmente. 143

144 Indicador 2: Conocer la satisfacción de nuestros clientes con respecto a la ejecución del proyecto. Porcentaje de Satisfacción de los Clientes = SCP Sumatoria de los porcentajes de satisfacción de los clientes con porcentajes de satisfacción mayor o igual 80% = CSP Clientes evaluados en el proyecto = CEP SCP CSP CEP x x % Para este proyecto las encuestas fueron realizadas a 56 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10%. Se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación mayor a la establecida inicialmente, donde el tema de los eventos, pregunta A, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 96.1%, lo cual nos indica el interés de los productores respecto al tema de siembra de maíz en asocio con palma de aceite. Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación PROYECTO: FOMENTO A LA PRODUCCION DE MAÍZ EN LA ZONA CAFETERA OBJETIVO GENERAL Propender un aumento de la producción de maíz tecnificado en la zona cafetera del País. OBJETIVOS ESPECIFICOS 144

145 - Contribuir al incremento del área de siembra y la producción de maíz en la zona cafetera. - Apoyar la tecnificación del cultivo de maíz con el suministro de 29 toneladas de semilla Híbridas. - Realizar actividades de transferencia de tecnología para asegurar un proceso de adopción efectivo mediante la capacitación. COSTO PROYECTO: $ ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Zona Cafetera del País. Por medio del acta 143, fue aprobado por el Órgano Máximo de Dirección que el presupuesto destinado inicialmente para la realización de 10 eventos de capacitación, se utilice para la entrega de semilla de variedad ICA V 305, con el fin de incentivar la siembra de maíz en la Zona Cafetera. Quedando así 4 eventos de capacitación a ejecutar con 240 productores y técnicos ha capacitar. El siguiente informe presenta resultados en base a las actividades ajustadas. Meta 1: Suministrar Kg de semilla hibrida a agricultores de maíz en la zona cafetera de Colombia. Relación Distribución Semilla Hibrida del año 2010 a Nivel Nacional CIUDAD CANTIDAD (Kg.) FNC 3056 FNC 318 FNC 114 Ibagué Pereira Santa Marta Tulua Bogotá Armenia Popayán Cúcuta Neiva Valledupar Villavicencio Manizales Tunja Medellín Bucaramanga Pasto

146 Yopal 300 Caquetá TOTAL Se entregaron Kg. de semilla FNC 3056, FNC 318 y FNC 114 en las ciudades de Ibagué, Pereira, Santa Marta, Tulua, Bogotá, Armenia, Popayán, Cúcuta, Neiva, Valledupar, Villavicencio, Manizales, Tunja, Medellín, Bucaramanga, Pasto, Yopal y Caquetá. Meta 2: Realizar 4 eventos de capacitación a agricultores y técnicos. Resultado: Se realizaron 4 capacitaciones de 4 programadas para una ejecución del 100%. Meta 3: Capacitar a 240 personas entre agricultores y técnicos. Resultado: Se capacitaron 508 agricultores y técnicos, para un porcentaje de ejecución a la fecha de 211.7% Relación de Capacitaciones Programadas y Agricultores y Técnicos Capacitados a Nivel Nacional REGIONAL NO. EVENTOS PROGRAMADOS NO. EVENTOS EJECUTADOS NO. DE ASISTENTES % EJECUTADO % CAPACITADOS Huila % 73,33% Tolima % 58,33% Valle del Cauca y Zona Cafetera % 80,00% Total General ,0% 211,7% Meta 4: Suministrar Kg de semilla ICA - V 305 a agricultores de maíz en la zona cafetera de Colombia. Relación Distribución Semilla del año 2010 a Nivel Nacional CIUDAD CANTIDAD (Kg.) ICA V 305 Pasto Pereira Neiva 1000 Bogotá Popayán Manizales 1000 Yopal

147 Ibagué Tunja 500 TOTAL INDICADORES DE EFICACIA En los indicadores de eficacia, se relacionan las actividades ejecutadas frente a las programadas, teniendo en cuenta el factor tiempo programado sobre el tiempo real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficaz Menor a 1: Menos eficaz de lo programado Mayor a 1: Más eficaz de lo programado Indicador 1: Eficacia en la realización de 4 eventos de capacitación para agricultores y técnicos en los municipios vinculados al programa. Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA No. Capacitaciones a Agricultores Realizadas = NCAR No. Capacitaciones a Agricultores Programadas = NCAP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) CA NCAR NCAP T x T P R 4 12 x Se ejecutaron las actividades de capacitación a agricultores y técnicos en el tiempo establecido, siendo así eficaces en transmitir los beneficios de la siembra de maíz intercalado con café. Indicador 2: Eficacia en capacitar a agricultores y técnicos en la siembra de maíz en asocio con café. Eficacia en Agricultores Capacitados = AC No. Agricultores Capacitados = NAC No. Agricultores Programados = NAP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) 147

148 AC NAC TP x NAP T R x Se cumplió con la meta establecida en el tiempo programado, siendo así eficaces en capacitar agricultores y técnicos en los beneficios de la siembra de maíz en asocio con café. Indicador 3: Eficacia en suministrar 25 toneladas de semilla híbrida a los caficultores que permita aumentar el área de siembra de maíz en la Zona cafetera de Colombia. Eficacia en la Entrega de Semilla = ES Toneladas de Semilla Entregada = TSE Toneladas de Semilla Programada = TSP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) ES TSE TSP T x T P R x Se entregaron las 29 toneladas de semilla hibrida a nivel nacional en el tiempo estipulado. Indicador 4: Eficacia en suministrar 9 toneladas de semilla ICA V 305 a los caficultores que permita aumentar el área de siembra de maíz en la Zona cafetera de Colombia. Eficacia en la Entrega de Semilla = ES Toneladas de Semilla Entregada = TSE Toneladas de Semilla Programada = TSP Tiempo Programado = T P (en meses) Tiempo Real = T R (en meses) ES TSE TSP T x T P R 9 12 x Se entregaron las 9 toneladas de semilla ICA V 305 a nivel nacional en el tiempo estipulado. 148

149 INDICADORES DE EFICIENCIA En los indicadores de eficiencia, se relaciona la eficacia en la ejecución de las actividades, teniendo en cuenta el factor costo programado sobre el costo real utilizado para esta ejecución. A continuación se presentan las tres posibilidades de la calificación para los indicadores: Igual a 1: Ejecución eficiente Menor a 1: Menos eficiente de lo programado Mayor a 1: Más eficiente de lo programado Indicador 1: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para la realización de los eventos de capacitación a agricultores programados. Eficiencia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = E f CA Eficacia en Capacitaciones a Agricultores Realizadas = CA Costo Programado = C P Costo Real = C R E f CA C CAx C P R x Indicador 2: Ser eficientes en la ejecución de recursos económicos para capacitar a los agricultores programados. Eficiencia en Agricultores Capacitados = E f AC Eficacia en Agricultores Capacitados = AC Costo Programado = C P Costo Real = C R E f AC C ACx C P R x INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador 1: Contribuir con el crecimiento en la siembra del maíz en la zona cafetera del país. Meta 3% IAS Area Area 2009 x100 Area

150 IAS x % Indicador 2: Aumentar en 10% el conocimiento de los productores y técnicos en los beneficios de la siembra de maíz en asocio con café. Porcentaje de mejoramiento en el conocimiento = PMC Promedio nivel conocimiento salida = PNCS Promedio nivel conocimiento entrada = PNCE Meta = Aumento del conocimiento en 10% PMC PNCS - PNCE PNCS x x % Se supero la meta establecida para el mejoramiento del conocimiento en el cultivo del maíz en asocio con café. Indicador 3: Conocer la satisfacción de nuestros clientes con respecto a la ejecución del proyecto. Porcentaje de Satisfacción de los Clientes = SCP Sumatoria de los porcentajes de satisfacción de los clientes con porcentajes de satisfacción mayor o igual 80% = CSP Clientes evaluados en el proyecto = CEP SCP CSP CEP x x % Análisis de Satisfacción de los eventos de capacitación 150

151 Para el proyecto de Fomento de Maíz en la Zona Cafetera del país las encuestas fueron realizadas a 69 productores y técnicos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10%. Se obtuvo una satisfacción en los eventos de capacitación mayor a la establecida inicialmente, donde la organización del evento, pregunta G, es la de mayor satisfacción con un porcentaje de 94.8%. PROYECTO: GESTIÓN DE ARCHIVO OBJETIVO GENERAL Mantener y mejorar un Sistema de Gestión Documental basado en las Tablas de Retención Documental y en los lineamientos de la ley 594 del año 2000, que le permita a los Fondos de Fomento contar con óptimos procesos de planeación, organización y control de la documentación producida y recibida, desde su origen hasta su destino final, con el propósito de facilitar su utilización y conservación, y armonizar La Gestión Documental de La Entidad con la política archivística del Estado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Estandarizar, ejecutar y mejorar los procesos, procedimientos y metodologías que permitan orientar la producción de documentos, su origen, responsables de su conservación y distribución en los archivos de gestión, central e histórico. De acuerdo a la implementación y aplicación de las Tablas de Retención Documental. - Ofrecer servicios de préstamo, consulta y digitalización de documentos, de manera constante y oportuna a todos los procesos y a las partes interesadas en la Federación. - Alcanzar niveles adecuados en cuanto actualización y mejoramiento de la infraestructura tecnológica de hardware y software, y en cuanto a la competencia del talento humano requerido para que el Sistema de Gestión Documental opere establemente y pueda generar los resultados esperados. VALOR DEL PROYECTO. El presupuesto del Proyecto Gestión de Archivo - Año 2010, es de $ , Financiados por el Fondo Nacional Cerealista. SITIO. La ejecución del proyecto se realiza en la sede central de la Federación y abarca todas sus dependencias o áreas definidas en su estructura organizacional, las cuales producen y tramitan la documentación de los Fondos de Fomento. 151

152 METAS. Contar con procesos y procedimientos estandarizados, que sean conocidos y aplicados por los distintos procesos de la Federación para el correcto desempeño de una Eficiente Gestión Documental. En el año 2010 se realizó la revisión de la documentación definida para la ejecución de las actividades de gestión de archivo, actualizando algunas disposiciones definidas en el procedimiento gestión de archivo y correspondencia. De igual forma se realizó la creación e implementación del procedimiento digitalización de correspondencia, del formato eliminación en archivo de gestión y central, y la modificación de la planilla control entrega directa de correspondencia en entidades. La documentación actualizada cumple con los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad de FENALCE y puede ser consultada software ISOLUCIÓN. La gestión de archivo y correspondencia está soportada en el Software de Gestión Documental (Módulos de TRD y Correspondencia), el cual se mantuvo en operación continua y actualización de acuerdo a requerimientos presentados. A continuación se muestra un pantallazo del modulo de correspondencia. Pantallazo Software Gestión Documental Modulo de Correspondencia Como mecanismo para el conocimiento y aplicación de los procedimientos relacionados con la gestión de archivo, se desarrollaron dos capacitaciones dirigidas a los funcionarios de la Federación relacionados con la organización y manejo de los documentos en los archivos de gestión y central. Una de estas capacitaciones se enfocó en dar a conocer los criterios de conformación de los archivos de gestión y realización de transferencias documentales basadas en las Tablas de Retención Documental. 152

153 Se diseño el programa de transferencias documentales de los archivos de gestión al archivo central para el año 2010, el cual fue desarrollado a buen término entre el mes de febrero y marzo de Facilitar la documentación e información solicitada al archivo central de una manera ágil y eficiente, de tal forma que apoye los procesos de toma de decisiones y desarrollo de las actividades de las distintas áreas de la Federación. La consulta y préstamos de documentos e información de los Fondos de Fomento es uno de los servicios fundamentales y continuos en proyecto de gestión de archivo. Durante el año 2010, se atendió el cien por ciento (100%) de las solicitudes de información y/o documentación almacenada en el archivo central, cuyos registros de préstamos se llevan consignados en el formato control de préstamo de documentos. En lo relacionado con el servicio de digitalización ofrecido con la implementación del proyecto, este se prestó de forma continua de acuerdo a horarios programados y definidos en el procedimiento gestión de archivo y correspondencia, orientado principalmente la digitalización de correspondencia enviada y recibida en la Federación, para su disponibilidad y tramité interno en medio digital a través del Modulo de Gestión Documental - Submodulo de Correspondencia. También se digitalizó de forma continua y de acuerdo a los requerimientos del proceso de Administración de Fondos, las actas de visitas realizadas a los recaudadores de las cuotas de Fomento, para ser sistematizadas en el Sistema de Información de Recaudo y permitir de esta manera optimizar el seguimiento y control del recaudo. Se realizó la digitalización de las inscripciones realizadas para el programa de subsidio al maíz amarillo correspondientes al primer semestre del año 2010, permitiéndose mejorar la eficacia del servicio prestado por la Federación, en cuanto a la atención de requerimientos por parte de los agricultores de maíz inscritos y la coordinación de actividades con otras entidades vinculadas a este programa. Tablas de Retención Documental (T.R.D) de los Fondos sistematizadas y actualizadas, como fuente de información confiable y oportuna respecto a tiempos de retención y disposición final de la documentación manejada. Dado que en el trascurso del año 2009, no se presentaron solicitudes de cambio o actualización de las Tablas de Retención Documental por parte de las Oficinas Productoras, durante el año 2010 se realizó identificación de cambios surgidos en las T.R.D, su validación con los responsables de los archivos de gestión, 153

154 aprobación por parte del comité de archivo, sistematización el Modulo de Gestión Documental y divulgación al personal de la Organización. INDICADORES DE GESTIÓN: Indicador 1: Nivel de actualización y publicación de procedimientos y metodologías relacionadas con la gestión documental. Este indicador mide el grado en el que los procedimientos actuales relacionados con la Gestión Documental son actualizados y publicados para el conocimiento los miembros de la Federación. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Porcentaje actualización y publicación procedimientos- Gestión Documental B = Número de procedimientos publicados y actualizados C = Número de procedimientos actuales (3). Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 3 C= 3 Todos los procedimientos establecidos a la fecha en la gestión documental, se encuentran actualizados y publicados. Indicador 2: Nivel de actualización y capacitación del personal relacionado con los procesos de Gestión Documental Fórmula: A = (B/C)*100 A = Porcentaje actualización y capacitación del personal relacionado con los procesos de Gestión Documental B =Número de capacitaciones realizadas al personal del área de Gestión Documental C = Número capacitaciones programadas para el área de Gestión Documental. Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 154

155 C= 2 De dos capacitaciones programadas durante el primer semestre del año 2010 relacionadas con gestión documental, ambas fueron realizadas. Indicador 3: Atención a solicitudes de información Este indicador mide el nivel de atención a las solicitudes de información realizadas al archivo central de la Federación. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Grado de Atención solicitudes de información B =Número de solicitudes atendidas en el periodo C = Total solicitudes del periodo. Meta = 90% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 85 C= 85 El resultado del indicador muestra que se han atendido todas las solicitudes de información realizadas sobre los documentos de archivo de los fondos de fomento durante el año EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Para el año 2010 el proyecto gestión de archivo tuvo una ejecución presupuestal del 97% respecto a los dieciséis millones seiscientos mil pesos ($ ) aprobados para la vigencia PROYECTO: GESTIÓN DE CALIDAD - ISO 9001:2008 OBJETIVO GENERAL Implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad en FENALCE como entidad administradora de los Fondos de Fomento que cumpla con las condiciones, para que sea certificada por tercera parte, de acuerdo con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001:2008 y mantenga esta certificación. Con el propósito de Alcanzar mejores niveles de competitividad y contar con eficientes niveles de organización, coordinación e integralidad entre los distintos procesos y áreas dentro de la organización. 155

156 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. - Revisar la estructura y mejorar los procesos administrativos y operativos de Fenalce bajo el proceso conjunto de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. - Implementar un Sistema de Gestión de Calidad en la Fenalce y así obtener y mantener la certificación de dicho sistema. - Desarrollar los mecanismos de seguimiento y medición en los procesos de FENALCE, necesarios para monitorear el mejoramiento continuo. VALOR DEL PROYECTO. El presupuesto del Proyecto ISO 9001: Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Bajo los Lineamientos de la Norma NTC-ISO 9001:2008, es de $ , financiados por el Fondo Nacional Cerealista. SITIO DE EJECUCIÓN. La Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Bajo los Lineamientos de la Norma NTC-ISO 9001:2008, se realiza en la sede central de la Federación y abarca todas sus dependencias o áreas definidas en su estructura organizacional, las cuales desarrollan los procesos requeridos por la formulación y ejecución de programas y proyectos, y la administración de los Fondos de Fomento. METAS. Dentro de los resultados y logros esperados del proyecto se tienen: Contar con un Sistema de Gestión de Calidad Certificado en la Norma ISO 9001:2008 El Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C), inicia su proceso de implementación a finales del año 2008, contado con el acompañamiento y asesoría de personal profesional y con experiencia en el campo de la calidad. Este proceso inició con el diagnóstico de la organización y continuó con la planificación del Sistema, siguiendo con campañas de sensibilización y capacitación al personal integrante de cada proceso, la documentación del sistema, la implementación de los procesos y procedimientos, la realización de varios ciclos de auditorías internas, el Seguimiento y toma de acciones y presentación de la auditoría de certificación ante ICONTEC, la cual se llevó a cabo entre el 11 y 14 del mes de mayo del año Después de más de un año de esfuerzo, de mucho trabajo y dedicación, el día 30 de junio de 2010 se logró gracias al grupo de colaboradores de la Federación, la certificación oficial "ISO 9001:2008" en los procesos de: Administración de Fondos Parafiscales Agropecuarios; producción y comercialización de semillas; 156

157 formulación y ejecución de programas y proyectos; orientados a beneficiar al subsector de cereales y leguminosas. Esta certificación fue otorgada por "IQNet and ICONTEC" en el Desarrollo del XXII segundo Congreso nacional Cerealista y de Leguminosas celebrado en el Auditorio Máximo de Compensar de Bogotá, por parte del doctor Fabio Tobón Londoño, Director Ejecutivo de ICONTEC. El Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma NTC ISO 9001:2008, como elemento generador de confianza, permite la realización de alianzas estratégicas y aumenta la oportunidad de concursar y acceder a recursos para la financiación o cofinanciación de programas y proyectos a nivel nacional e internacional, aumentando de esta forma la capacidad de la Federación y de los Fondos de Fomento para beneficiar a los agricultores de cereales y leguminosas colombianos, ofrecerles cada vez un mejor servicio y mejorar su satisfacción. Entrega Certificado ISO 9001 Dr. Fabio Tabón. (A la Izquierda) - Certificado N SC ISO 9001:

158 Las actividades planeadas en el proyecto para el año 2010, relacionadas con la meta: Contar con un Sistema de Gestión de Calidad Certificado en la Norma ISO 9001:2008, alcanzaron un cumplimiento del 100% a junio de 2010 lo que permitió alcanzar el resultado esperado. Mantener y Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad de la Federación como ente Administrador de los Fondos de Fomento: El nivel de cumplimiento a diciembre de 2010 para esta meta es del 100%, determinado por el nivel de ejecución de las actividades planeadas en el proyecto para el logro de este resultado. Dentro de las cuales se pueden mencionar: - Sensibilización y capacitación al personal integrante de los procesos del S.G.C: Se ejecutó el cien por ciento (100%) de las capacitaciones planeadas para el año 2010, las fueron orientadas a sensibilizar, motivar y capacitar al personal integrante de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad, con total de 22 capacitaciones en distintos temas, setecientas setenta y nueve (779) horas dedicadas a capacitación del personal. - Control de la documentación del S.G.C: Como una de las actividades continuas y claves para el mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad, se realizó el control de la documentación permitiendo el fácil acceso a documentación actualizada y la realización de actividades bajo las disposiciones vigentes, por parte de los procesos del sistema de gestión. El S.G.C cuenta actualmente con la definición de diez (10) procesos, de los cuales tres (3) son misionales, uno (1) estratégico y seis (6) procesos de apoyo. La estructura documental del sistema está conformada por: un (1) Manual de Calidad, un (1) Mapa de Procesos, diez (10) Caracterizaciones de Procesos, cincuenta y ocho (58) Procedimientos, doscientos (209) Formatos, ciento treinta y ocho (138) Instructivos y dieciocho (18) Planes de Calidad. A continuación se muestra una imagen del Mapa de Procesos del S.G.C de FENALCE. El Sistema de Calidad está soportado en el Sistema de Información ISOLUCIÓN, el cual facilita su planeación, implementación, administración y mantenimiento, manejo centralizado de la información y control documental, permitiendo la distribución y divulgación de la documentación e información a nivel nacional. 158

159 Estructura Documental del Sistema de Gestión de Calidad dde FENALCE Mapa de Procesos SGC. FENALCE Home Page ISOLUCIÓN V

160 - Seguimiento planes de acción para el tratamiento de no conformidades, acciones preventivas y de mejora: Como resultado de las auditorías internas de calidad realizadas por auditores internos de la Federación, pre-auditoría realizada por el ente consultor y la auditoría de certificación realizada por ICONTEC, los seguimientos realizados periódicamente a procesos, monitoreo de indicadores de gestión, entre otras fuentes, se generaron un total de 67, acciones correctivas y preventivas para la mejora de los procesos. El porcentaje de ejecución de acciones para el año 2010 es fue del 61%. A continuación se muestra una grafica del porcentaje de ejecución de acciones por tipo de acción. En la grafica anterior se puede observar que fueron cerradas el 79% de las acciones preventivas generadas en el año El detalle de las acciones correctivas, preventivas y seguimientos realizados, se controlan y administran en el Modulo de Mejoramiento de ISOLUCIÓN. - Seguimiento a indicadores de gestión de cada proceso: El cumplimiento de la política de calidad de la Federación es analizado a través de la evaluación de los objetivos de calidad, para lo cual se cuenta con 41 indicadores, que permiten medir su eficacia de forma integral, además de monitorear el desempeño de los procesos del S.G.C. El Control y seguimiento a los indicadores se realiza a través del Modulo de Indicadores de ISOLUCIÓN. Pantallazo Visualización de Indicadores ISOLUCIÓN - Modulo de Indicadores. 160

161 - Control y seguimiento a las sugerencias, quejas y reclamos: En el trascurso del año 2010, se recibieron un total de 14 quejas y reclamaciones, de las cuales a la fecha han sido solucionadas el 86%. Las quejas se encuentran abiertas, se les ha dado respuesta a los clientes, pero no han sido registrados los tratamientos finales en ISOLUCIÓN, por ende no han sido cerradas en el software. En el año 2010 se recibieron un total de 22 sugerencias, de las cuales a la fecha del presente informe han siddo solucionadas el 77%. Todas las sugerencias recibidas fueron informadas a los líderes de procesos correspondientes, quienes realizaron las acciones necesarias para su tratamiento. Se recibieron un total de 14 reconocimientos de los agricultores y demás partes interesadas en los servicios ofrecidos por la Federación, los cuales se comunicaron al representante de la gerencia ante el S.G.C y a los lideres de procesos y funcionarios relacionados con el reconocimiento, presentandose a la fecha un 86% en la solución de los mismos. Los mecanismos más eficaces para la recepción de sugerencias, reconocimientos, quejas y reclamos, son los buzones de sugerencias ubicados en las regionales y el buzón virtual de la página Web de la Federación. - Revisión por la Direccción: La revisión por la Dirección es una de las actividades criticas para el mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestion de Calidad, esta revisión fue realizada en el mes de abril de 2010 por el Gerente General de la Federación y su Representante ante el S.G.C. Para lo cual el proceso de Mejora de Calidad preparó y presentó el Informe para Revisión por la Dirección, revisando y consolidado previamente la información de entrada necesaria para esta actividad, según lo establecido en el procedimiento Revisión por la Dirección (PR-GR-001), y de acuerdo con lo estipulado en los numerales y de la norma NTC ISO 9001:2008. El periodo de análisis de la información para esta revisión, fue el comprendido entre el primer trimestre del año 2009 y primer trimestre del año

162 Como producto de la revisión por la dirección, fueron generadas acciones y desisiones por parte la Gerencia General, para el mejoramiento de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad. Actualmente se continua con la el mantenimiento y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad de la Federación. RESULTADOS DE INDICADORES: Indicador 1: Nivel de capacitación y sensibilización Este indicador mide el grado en el que las jornadas de capacitación y sensibilización programadas, son ejecutadas. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Nivel de capacitación y sensibilización del S.G.C B = Número capacitaciones realizadas. C = Número capacitaciones programadas (29). Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 29 C= 29 Fueron programadas veintinueve (29) capacitaciones relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad, las cuales fueron realizadas durante el año Indicador 2: Divulgación del S.G.C. Este indicador mide el grado en el que el Sistema de Gestión de Calidad es divulgado y comunicado a todo el personal de la Federación. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Nivel de divulgación y conocimiento del S.G.C B = Número de documentos disponibles para consulta en ISOLUCIÓN. C = Número documentos aprobados. Meta = 95% Resultado a Diciembre de 2010: 162

163 A= 100% B= 435 C= 435 Se obtiene un valor del 100%, superando la meta definida del 90%. Lo cual indica que los 435 documentos aprobados y validados por los procesos que se encuentran sistematizados en ISOLUCIÓN, se encuentran disponibles para la consulta de todo el personal de la organización. Indicador 3: Control de la Documentación. Este indicador mide el grado la documentación que hace parte del S.G.C, se mantiene actualizada y controlada. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Control de la Documentación del S.G.C B = Número solicitudes atendidas sobre cambios o actualizaciones a documentos del S.G.C C = Número solicitudes recibidas para cambios o actualizaciones a documentos del S.G.C Meta = 95% Resultado a Diciembre de 2010: A= 98% B= 473 C= 485 El resultado del 98% en el resultado del indicador nos indica que se cumplió con la meta establecida, de las 473 solicitudes realizadas al proceso mejora de calidad para la actualización o cambios en documentos del S.G.C durante el año 2010, se solucionaron 473 y 12 se encuentrqan en proceso de tramite, ya que según su naturaleza requieren un plazo mayor para su elaboración. Indicador 4: Ejecución Auditoría Internas de Calidad. Este indicador mide el grado se verifica que el sistema cumple con los requisitos legales, los dispuestos por la Federación, y los de la NTC - ISO 9001:2008. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Ejecución Auditoría Internas de Calidad B = Número de auditorías internas de calidad ejecutadas C = Número de auditorías internas de calidad programadas 163

164 Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 C= 2 El resultado del indicador muestra que fueron realizadas las dos auditorías de calidad programadas para el Sistema de Gestión de Calidad en durante el año Indicador 5: Ejecución Planes de acción. Mide el nivel en que se toman las acciones correctivas y/o preventivas implementadas para garantizar consistencia del S.G.C. Fórmula: A = (B/C)*100 A = Grado de seguimiento y control a las No Conformidades reales o potenciales encontradas en el S.G.C B = Numero de Planes de acción Realizados. C = Total Planes de Acción. Meta = 90% Resultado a Diciembre de 2010: A= 61% B= 41 C= 67 El resultado del 61% del indicador está relacionado con el porcentaje de avance cierre de acciones generadas en el S.G.C. Se han implementado mecanismos de seguimiento a procesos de acuerdo al estado en la ejecución de acciones, se han realizado capacitaciones, reuniones y charlas con los procesos orientadas a sensibilizar el personal con este tema, actividades lideradas por el proceso mejora de calidad y para mejorar el cumplimiento de la meta del 90% definida para este indicador en las vigencias futuras. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL: La ejecución presupuestal del proyecto a diciembre 31 de 2010, tiene un avance del 100% respecto al presupuesto total de $ aprobados para el desarrollo del proyecto. 164

165 XXII CONGRESO NACIONAL CEREALISTA Los días 29 y 30 de junio pasado, FENALCE llevó a cabo en el Gran Auditorio de Compensar el XXII Congreso Nacional Cerealista y de Leguminosas, máximo certamen de los agricultores de cereales y leguminosas de Colombia, con la masiva asistencia de agricultores delegados de todo el país, la Junta Directiva Nacional del Gremio e invitados especiales. En el marco del XXII Congreso FENALCE celebró sus 50 años de Fundación y fue la ocasión para otorgar Medalla al Mérito Cerealista al señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, homenajear a los agricultores fundadores, a personas y entidades que han prestado importantes servicios al Gremio. La apertura del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la Junta Directiva Nacional, doctor Jairo Manrique Bocanegra y del señor Viceministro Juan Camilo Salazar. El Gerente General de FENALCE, doctor Henry Vanegas Angarita, presentó informe sobre la gestión de la Federación por los años 2008 y El XXII Congreso tuvo un enfoque eminentemente académico con conferencistas nacionales e internacionales sobre la Seguridad Alimentaria, responsabilidad de todos cuyos temas del mayor interés y vigencia, serán reseñados más adelante y se encuentran disponibles en la página web. Como se mencionó en el párrafo anterior se presentaron en el XXII Congreso cuatro conferencias y se realizó un foro sobre la biotecnología en el futuro de la seguridad alimentaria. Se escogió este tema considerando la gran preocupación que existe a nivel nacional y mundial por este componente esencial en el desarrollo humano y en la seguridad nacional. La situación de hambre en el mundo es muy preocupante. En la actualidad hay más de mil millones de personas, una de cada seis, que tienen que soportar hambre. En Colombia hay más de cuatro millones de personas subnutridas y la inseguridad alimentaria llega a más del 40% de los hogares del país. Con el ritmo de crecimiento de la población, se requiere hacer un gran esfuerzo para aumentar la producción de alimentos, en especial granos y carne, que son la base de la dieta alimentaria de la mayoría de la población mundial. Para ello se deben incrementar las áreas de cultivo y los rendimientos por unidad de área, haciendo uso de todos los adelantos tecnológicos que se han venido generando, especialmente de la biotecnología. Es en los países en desarrollo, como Colombia, donde se deben redoblar los esfuerzos, para aumentar la producción y así garantizar la seguridad alimentaria de su población. 165

166 La jornada académica fue todo un éxito, elogiada por todos los asistentes, el nivel fue de altísima calidad. Jornada Académica El maíz y el fríjol en la seguridad alimentaria de la zona cafetera. Carlos Armando Uribe, Colombia. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Caldas con Especialización en Evaluación de proyectos agropecuarios y agroindustriales. Maíz y soya: La visión de un empresario argentino que analiza invertir en Colombia. Carlos H. Tocagni, Argentina. Abogado de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Producción de maíz en el mundo y repercusión en la alimentación e industria. Carlos de León, México. Ingeniero Agrónomo, de la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo (México). Maestría en Ciencias- Fitopatología, Univ. de Wisconsin Doctorado - Fitopatología y Genética Vegetal, Universidad de Wisconsin. Impacto de las enfermedades de la producción de alimentos en Latinoamérica. George Mahuku, Zimbawe. Ingeniero Agrícola, Universidad de Zimbawe (Zimbawe). Maestría en Ciencias (Patología Vegetal - Virología), Universidad de Texas A&M (Estados Unidos) Doctorado en Patología Molecular de Plantas, Universidad de Guelph (Canadá). El desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria: Estrategia de la Fundación para reducir la pobreza extrema. Diana Grusczynski, Estados Unidos Administradora de Empresas con énfasis en Finanzas, Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). FORO: La biotecnología en el futuro de la seguridad alimentaria, Moderador: Diego Fernando Tanaka, Ph.D, Director Proyectos Fenalce. Programa Transferencia de Tecnología Ejecución Presupuestal 2010 CUENTAS Presupuesto Final Ejecución Acumulada Ejecución Contable Saldo por Ejecutar % Ejecutado Servicios Personales 978,435, ,029, ,029,950 11,405, % Sueldo 41,835,538 41,835,538 41,835, % Auxilio de transporte 2,205,800 1,927,000 1,927, , % Vacaciones 3,593,967 2,797,139 2,797, , % 166

167 Prima legal 4,465,283 4,465,283 4,465, % Honorarios 894,190, ,076, ,076,263 4,114, % Honorarios y Gastos de Interventoría 12,830,237 8,673,987 8,673,987 4,156, % Dotación y Suministros a Trabajadores 600, , , , % Cesantías 4,012,760 3,416,077 3,416, , % Intereses / Cesantías 481, , , , % Seguros y/o fondos privados 10,266,061 9,276,387 9,276, , % Cajas de compensación 1,674,136 1,669,838 1,669,839 4, % Aportes ICBF, SENA 2,279,676 2,207,037 2,207,037 72, % Gastos Generales 71,570,218 59,968,165 59,968,165 11,602, % Materiales y suministros 2,290,510 1,060,000 1,060,000 1,230, % Comunicaciones y transporte 1,719,900 1,547,050 1,547, , % Comisiones y gastos bancarios 3,000, , ,011 2,004, % Viáticos y gastos de viaje 39,837,408 32,969,483 32,969,483 6,867, % Aseo vigilancia y servicios públicos, Admón. 24,722,400 23,396,621 23,396,621 1,325, % Estudios y proyectos 629,525, ,481, ,481,664 9,043, % Programa I: Transferencia de Tecnología 629,525, ,481, ,481,664 9,043, % Capacitación en el Manejo Integrado en el Cultivo de Cereales 82,435,819 82,189,524 82,189, , % Costo Ensayo 34,639,158 34,639,158 82,189, % Actividades de Capacitación 16,914,589 16,668, , % Costo de Capacitaciones a Técnicos 5,874,258 5,874, % Costo de Capacitaciones Nacionales 25,007,814 25,007, % Capacitación en adopción de buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas en el cultivo de cereales ,881,075 5,881,075 5,881, % Cosecha de Ensayos 5,881,075 5,881,075 5,881, % Manejo sostenible de suelos en el cultivo de cereales 82,609,663 74,843,134 74,843,134 7,766, % Ensayos 54,424,663 50,603,411 74,843,134 3,821, % Eventos de Transferencia 18,525,000 15,881,524 2,643, % Capacitación a Técnicos 9,660,000 8,358,199 1,301, % Manejo sostenible de suelos en el cultivo de cereales ,624,980 22,624,980 22,624, % Cosecha de Ensayos ,624,980 22,624,980 22,624, % Validación y Ajuste de Practicas Agronómicas en el Sistema Maíz en Asocio con Palma 81,144,000 80,665,424 80,665, , % ISO ,220,400 37,220,400 37,220, % Fomento a la Producción de Maíz en Zona Cafetera 264,409, ,409, ,409, % Costo semilla híbrida (Kg) 253,500, ,500, ,409, % Eventos de capacitación 8,529,300 8,529, % Costo distribución Semilla en Regiones 2,380,000 2,380, % Implementación de Archivo 16,600,000 16,047,826 16,047, , % XXII Congreso Nacional Cerealista 36,600,000 36,600,000 36,600, % Subtotal gastos 1,679,531,154 1,647,479,779 1,647,479,779 32,051, % 167

168 Subtotal presupuesto 1,679,531,154 1,647,479,779 1,647,479,779 32,051, % Reserva para Futuros Proyectos de Inversión TOTAL PRESUPUESTO 1,679,531,154 1,647,479,779 1,647,479,779 32,051, % PROGRAMA DE INVESTIGACION Con base a los resultados obtenidos durante los últimos años, que han sido satisfactorios, el órgano máximo de dirección del Fondo financia proyectos ara ser ejecutados por el Administrador del Fondo y proyectos de la convocatoria de Fondos Concursales del 2007 y que se desarrollan por cuatro años para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y contribuir a la competitividad de los cultivos de maíz. La innovación tecnológica es la base para lograr un desarrollo competitivo y sostenido del sector agropecuario. La mayoría de los cultivos de cereales, son adelantados por productores que exigen material genético y tecnologías apropiadas a sus sistemas de cultivo y a las condiciones agroecológicas en las cuales realizan la producción. La falta de materiales genéticos adecuados a los sistemas de producción nacional que sean resistentes a plagas, enfermedades y a condiciones adversas de clima y suelo, son una de las causas de la baja productividad de este tipo de agricultores. A pesar de su importancia, la investigación nacional en mejoramiento de maíz se ha debilitado en los últimos años, período en el cual la oferta de cultivares desarrollados, sobre todo los institucionales, ha sido muy baja, creándose así una constante dependencia de materiales foráneos, que, además de no haber sido desarrollados para las condiciones específicas de las diferentes regiones nacionales de cultivo, siempre van a resultar más costosas para el productor colombiano, sin contar con que algunas de ellas se van amarrando a paquetes tecnológicos especiales que implican la compra de insumos adicionales, algunas veces innecesarios. Uno de los principales objetivos de éste programa es el de generar, ejecutar y apoyar la financiación de proyectos (Fondos Concursales) de investigación de cereales y leguminosas para el desarrollo, evaluación y obtención de materiales genéticos mejorados de alto potencial de rendimiento y desarrollo de prácticas culturales orientados a mejorar la productividad y competitividad de los cultivos. 168

169 PROYECTO: EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE MAICES DE ALTURA. OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades para la producción de nuevos genotipos de maíces de clima frío para las regiones productoras de los departamentos de Nariño, Cundinamarca y Boyacá. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Desarrollar, adaptar y validar a nivel regional los nuevos materiales genéticos resistentes a los principales problemas fitosanitarios, de gran potencial productivo y de buena calidad industrial. - Generar y ajustar técnicas de producción que se adecuen a las condiciones económicas, ambientales y agronómicas de cada región y sistemas de producción. - Divulgación de los resultados generados y validados en cada una de las regiones involucradas en el programa. VALOR DEL PROYECTO $ PARA EL AÑO AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Boyacá, Nariño y Cundinamarca ACTIVIDADES - Realizar Seis (6) Pruebas regionales sembradas con materiales del CIMMYT - Cinco (5) variedades Líneas experimentales evaluadas. - Un (1) material experimental de maíz seleccionado. Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional 2008 Regional Ensayos 2008 Programados Ejecutados % Ejecutado Boyacá ,0 Cundinamarca ,0 Nariño ,0 Total General ,0 Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional 2009 REGIONAL NO. ENSAYOS PROGRAMADOS NO. ENSAYOS EJECUTADOS % EJECUTADO Boyacá % Cundinamarca % Nariño % Total General ,3% 169

170 Relación de Unidades de Ensayos Establecidos a Nivel Nacional 2010 Regional Ensayos 2010 Programados Ejecutados % Ejecutado Boyacá % Cundinamarca % Nariño 3 0 0% Total General % Desde el semestre B del año 2007 se inicio con la evaluaciones de 2 líneas de maíz amarillo para clima frío en el departamento de Nariño, que experimentalmente se denominan líneas TA y TR, las cuales se evaluaron en 12 municipios con alturas mayores a msnm. Los municipios y la cantidad cosechada en el semestre B de 2007 fueron: MUNICIPIO LINEA TR Kg. TA Kg. Ipiales Ospina 33 Guaitarilla Imues 9 Contadero 21 Tuquerres 12 Tangua Yacuanquer 9 7 Iles Pasto Córdoba 23,5 Pupiales 28 A partir del mes de Octubre del año 2008 se empezaron las siembras de los materiales TA, TR, Sogamoseño, INIA 611, ICA 508 y un material de grano negro, sembrados en siete localidades para 21 ensayos y a junio 30 de 2009 no han sido cosechados en virtud que el desarrollo vegetativo dura 10 meses. DESCRIPCIÓN DE GENOTIPOS Amarillo Compuesto Ta: procedente de un masal equitativo de líneas de altura y de grano amarillo de CIMMYT México, con hibridación dirigida desde FACIANAR CANARIO y posteriores selecciones masales por porte bajo, precocidad y prolificidad. 170

171 Amarillo Compuesto Tr: procedente de una selección individual de maíz americano dulce con hibridación dirigida hacia FACIANAR CANARIO y posteriores selecciones masales por porte bajo, precocidad y prolificidad. Blanco Mexicano Mbc: similar a morocho amarillo mexicano pero el parental femenino fue un compuesto formado por ACROSS Y POZARICA procedentes de México y posteriores selecciones masales por porte bajo, precocidad y prolificidad. MATERIALES EVALUADOS TIPO Amarillo Blanco Choclero LINEAS Selección de DK 888, TA Precoz, TA Normal, TR Precoz, TR Normal. Compuesto porte Bajo Precoz, Compuesto porte Bajo Normal. Chulpe precoz, compuesto amarillo blando, sogamoseño, INIAP 604. DESARROLLO Procesos de evaluación y selección - Precocidad - Prolificidad - Tamaño de Planta - Semestre B-2007 Siembra de ensayos en 12 Municipios (>2500 msnm) Semestre A 2008 Selección Masales TA = 32 Kg. TR = 27 Kg. BP = 20 Kg. CHP = 21 Kg. Semestre B-2008 Siembra en 8 Municipios ENSAYO MATERIAL FECHA SIEMBRA Pasto, Mapachico 3 ensayos Guaitarilla ciénaga TA TR, Sogamoseño, INIA 611 ICA 508 Sogamoseño, INIA 611 ICA V 508 FECHA COSECHA Octubre 1, 3 y 25 Mayo Octubre Mayo Imues, Bella Vista TA Octubre Mayo Yacuanquer condesrural TR Octubre Mayo

172 Yacuanquer La estancia Tangua La concepción TR y Sogamoseño, INIA 611 ICA V 508 Octubre Mayo TR Octubre Junio Guaitarilla, San José TA Octubre Julio Yacuanquer, el Rosario TA Octubre Julio-6-09 Tangua, la Cocha Línea promisoria Blanca Octubre Julio Pasto, Obonuco TA Noviembre Agosto Ospina, las Mercedes TA Noviembre Agosto Iles, Urbano Blanco compuesto Línea TA y TR Noviembre Agosto ESTABLECIMIENTO PRUEBAS REGIONALES Experimento Uno: correspondientes a maíces de tipo choclero en donde se trabaja con 3 materiales como es chulpe precoz, sogamoceño, y niap 604, los cuales están para sembrarse en los Municipios de Yacuanquer, Guaitarilla e Iles. Experimento dos: Consiste en la siembra de los maíces de grano duro amarillo que abarca los materiales que son: Selección de DK 888, TA Precoz, TA Normal, TR Precoz, TR Normal, Testigo uno (Udenar Canario 100), Testigo dos (Una variedad local), este experimento estará distribuido en los Municipios de yacuanquer (el rosario) Imues (Camuestés) Ospina (Nariño). El área experimental es de 1408mc, en donde se rasarán 42 surcos de 32m de longitud, dividiéndolos en 3 franjas cada uno con 42 surcos de 10m de longitud, conformando tres repeticiones en donde se distribuyen al azar los anteriores genotipos cada uno conformado por 6 surcos. Experimento tres: Consiste en el montaje de pruebas regionales de maíz blanco de grano duro, conformado por los siguientes genotipos: Compuesto Porte Bajo Precoz, Compuesto Porte Bajo Normal, Testigo uno (Udenar granizo 100), Testigo dos (Una variedad local). El diseño experimental para los experimentos 1 y 3, se cuenta con un lote de 768m, en donde se trazan 24 surcos de 32 m de longitud. El lote se divide en 3 172

173 franjas cada una con 2 surcos de 10m estableciendo 3 repeticiones en donde se distribuyen al azar los genotipos cada uno con 6 surcos. Descripción Pruebas Regionales: Maíces Chocleros Municipio Yacuanquer Vereda Concentración rural Altura msnm 2760 Iles Urbano Materiales Chulpe, INIA 611 y Sogamoseño Chulpe, INIA 611 y Sogamoseño Fecha siembra Octubre 26 de Octubre 30 de Descripción Pruebas Regionales: Maíces Amarillos Municipio Vereda Altura msnm Imues Camuestes Yacuanquer El Rosario Ospina San Pedro Imues San Isidro Materiales TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional Fecha siembra Octubre 15 de Octubre 23 de Octubre 31 de Noviembre 26 de Descripción Pruebas Regionales: Maíces Blancos Municipio Vereda Altura msnm Yacuanquer El Rosario Iles Alto del Rey Materiales Blanco compuesto selección normal, blanco compuesto selección precoz, udenar granizo 100 y regional Blanco compuesto selección normal, blanco compuesto selección precoz, udenar granizo 100 y regional Fecha siembra Octubre 26 de Octubre 30 de

174 En el semestre A del año 2010 se cosecharon los ensayos establecidos en el semestre B del año A continuación la relación de estos ensayos: Tipos de Pruebas Regionales, materiales de maíz evaluados e identificación, Nariño 2009B Pruebas Regionales Maíces chocleros Maíces amarillos Maíces amarillos Materiales Chulpe precoz. Compuesto amarillo blando. Sogamoseño. INIAP 604. Selección de DK 888. Tusa Roja Normal. Tusa Amarilla Normal. Tusa Roja Precoz. Tusa Amarilla Precoz. Testigo uno (Udenar Canario 100). Testigo dos Regional. Compuesto porte bajo precoz. Compuesto porte bajo normal. Testigo uno (Udenar granizo 100). Testigo dos Regional. Descripción Pruebas Regionales: Maíces Chocleros Identificación (Id) a1 a2 a3 a4 b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 c1 c2 c3 c4 Municipio Vereda Yacuanquer Concentración rural Altura msnm 2760 Iles Urbano Materiales Fecha siembra Fecha Cosecha Chulpe, INIA 611 y Sogamoseño Chulpe, INIA 611 y Sogamoseño Octubre 26 de Octubre 30 de Junio 02 de 2010 Perdida Resultado del ensayo establecido en Yacuanquer: Id Materiales Rendimiento kg/ha I II III Promedio % Sobre * DMS 5% a2 Compuesto amarillo blando 4317,2 3503,6 3271,1 3697,3 a 57,8 a4 INIAP ,7 3137,2 2476,7 2889,5 b 23,3 a3 Sogamoseño 2509,8 2559,3 3153,7 2740,9 b 17,0 a1 Chulpe precoz 2267,4 2645,3 2116,3 2343,0 c 0,0 * Promedios con letras iguales no difieren al 5% de error con DMS. 349,03 Se encontró diferencias estadísticas significativas (0.05) en rendimiento de grano entre materiales de maíz choclero; también, se encontró diferencias estadísticas 174

175 altamente significativas (0,01) en peso de mazorcas y altura de mazorca; para número de mazorcas y altura de planta no se presentó diferencias estadísticas. Análisis de Varianza para rendimiento de grano y otros parámetros evaluados Parámetros F de V G de L SC CM Rendimiento (kg/ha) Bloques , ,47 F calculado F tab 1% F tab 5% Materiales , ,97 5,31 9,78 4,76 Error , ,92 Total ,40 CV% 14,65 Peso mazorcas Bloques 2 20,17 10,08 Tratamientos 3 116,17 38,72 6,22 9,78 4,76 Error 6 37,33 6,22 Total ,67 CV% 10,92 No de mazorcas Bloques 2 0,0000 0,0000 Tratamientos 3 0,9167 0,3056 1,38 9,78 4,76 Error 6 1,3333 0,2222 Total 11 2,2500 CV% 26,94 Altura planta (cm) Bloques 2 0,1779 0,0890 Tratamientos 3 0,0970 0,0323 2,49 9,78 4,76 Error 6 0,0778 0,0130 Total 11 0,3527 CV% 4,52 Altura mazorca (cm) Bloques 2 0,0097 0,0048 Tratamientos 3 0,2738 0, ,92 9,78 4,76 Error 6 0,0290 0,0048 Total 11 0,3124 CV% 4,62 Descripción Pruebas Regionales: Maíces Amarillos Municipio Vereda Altura msnm Materiales Fecha siembra Fecha siembra Imues Camuestes TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional Octubre 15 de Junio 21 de

176 Yacuanquer El Rosario TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional Octubre 23 de Junio 30 de 2010 Ospina San Pedro TA, TR, selección precoz TA, selección precoz TR, Udenar canario y regional Octubre 31 de Julio 12 de 2010 Se establecieron y evaluaron tres Pruebas Regionales de maíz amarillo en Imués Camuestés, Yacuanquer el Rosario y Ospina Nariño. Los materiales evaluados fueron: 1) Selección de DK 888, 2) Tusa Roja Normal, 3) Tusa Amarilla Normal, 4) Tusa Roja Precoz, 5) Tusa amarilla precoz, 6) Testigo uno (Udenar Canario 100) y 7) Testigo dos Regional. Resultado del ensayo establecido en Imues Camuestes: La siguiente tabla, presenta los buenos rendimientos de grano en kg/ha, donde no presentan diferencias estadísticas significativas; sin embargo, se observan incrementos de rendimiento porcentuales importantes entre 46,7 a 86,5%, de los materiales Tusa Amarilla Normal, Tusa Roja Normal, Testigo uno (Udenar Canario 100), Selección de DK 888 y Tusa Roja Precoz, sobre el Testigo dos Regional. Id Materiales Rendimiento (kg/ha) % I II III Promedio sobre Humedad (%) b3 Tusa Amarilla Normal 1.839, , , ,3 86,5 32,2 b2 Tusa Roja Normal 2.037, , , ,1 86,4 34,3 b6 Testigo uno (Udenar Canario 100) 2.197, , , ,6 66,8 33,3 b1 Selección de DK , , , ,7 63,0 37,2 b4 Tusa Roja Precoz 2.179, , , ,9 46,7 29,7 b5 Tusa Amarilla Precoz 2.204, , , ,1 32,6 28,9 b7 Testigo dos Regional 1.038, , , ,6 0,0 36,2 Solo se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas (0,01) en altura de planta y altura de mazorca; para rendimiento de grano, peso de mazorca y número de mazorcas por planta no se detecto diferencias estadísticas. Análisis de Varianza para rendimiento de grano y otros parámetros evaluados Parámetros F de V G de L SC CM Rendimiento (kg/ha) Bloques , ,38 F calculado F tab 1% F tab 5% Materiales , ,07 1,04 4,82 3,00 Error , ,15 Total ,97 CV% 34,11 176

177 Peso mazorca (kg) Bloques 2 8,17 4,08 Materiales 6 44,24 7,37 0,63 4,82 3,00 Error ,83 11,65 Total ,24 CV% 32,57 Número Mazorcas/planta Bloques 2 0,0952 0,0476 Materiales 6 2,5714 0,4286 2,00 4,82 3,00 Error 12 2,5714 0,2143 Total 20 5,2381 CV% 31,36 Altura planta (cm) Bloques 2 0,0203 0,0101 Materiales 6 3,0783 0,5130 7,80 4,82 3,00 Error 12 0,7895 0,0658 Total 20 3,8881 CV% 13,62 Altura mazorca (cm) Bloques 2 0,0614 0,0307 Materiales 6 2,6625 0,4437 9,07 4,82 3,00 Error 12 0,5870 0,0489 Total 20 3,3109 CV% 22,95 Resultado del ensayo establecido en Yacuanquer: La siguiente tabla, presenta los rendimientos de grano. Puede observarse que los materiales: Selección de DK 888, Testigo uno (Udenar Canario 100), Tusa Roja Normal, Tusa Amarilla Normal y Tusa Amarilla Precoz presentan incrementos de rendimiento superiores sobre el Testigo dos Regional, que oscilan entre 36,0 a 63,3%. Id Materiales Rendimiento (kg/ha) (%) sobre I II III Promedio b1 Selección de DK , , , ,8 63,3 b6 Testigo uno (Udenar Canario 100) 2.217, , , ,5 61,1 b2 Tusa Roja Normal 1.755, , , ,7 59,0 b3 Tusa Amarilla Normal 1.482, , , ,6 58,2 b5 Tusa Amarilla Precoz 1.515, , , ,5 36,0 b4 Tusa Roja Precoz 1.079, , , ,1 16,6 b7 Testigo dos Regional 1.265,9 906, , ,1 0,0 177

178 En los Análisis de Varianza se puede observar las diferencias estadísticas altamente significativas en los parámetros altura de planta y altura de mazorca; para el resto de parámetros no se detecto diferencias estadísticas significativas Análisis de Varianza para rendimiento de grano y otros parámetros evaluados Parámetro F de V G de L SC CM Rendimiento (kg/ha) Bloques , ,16 F calculado F tab 1% F tab 5% Materiales , ,73 2,43 4,82 3,00 Error , ,49 Total ,72 CV% 19,70 No Mazorcas/planta Bloques 2 0,039 0,02 Materiales 6 0,417 0,07 3,36 4,82 3,00 Error 12 0,248 0,0207 Total 20 0,705 CV% 10,34 Altura planta (cm) Bloques 2 0,031 0,015 Materiales 6 0,914 0,152 12,27 4,82 3,00 Error 12 0,149 0,012 Total 20 1,094 CV% 5,31 Altura mazorca (cm) Bloques 2 0,008 0,004 Materiales 6 1,185 0,197 17,58 4,82 3,00 Error 12 0,135 0,011 Total 20 1,328 CV% 9,48 Resultado del ensayo establecido en Ospina San Pedro: La tabla siguiente presenta los rendimientos de grano; pueden notarse altas diferencias en rendimiento con el Testigo dos Regional entre 27,6 a 80,7%. Id Materiales Rendimiento (kg/ha) (%) sobre I II III Promedio b1 Selección de DK ,1 774, , ,91 80,7 b6 Testigo uno (Udenar Canario 100) 1.069, , , ,31 68,8 b2 Tusa Roja Normal 736, , , ,60 63,9 b5 Tusa Amarilla Precoz 1.596,0 760, , ,33 35,7 b3 Tusa Amarilla Normal 1.451, , , ,98 31,2 b4 Tusa Roja Precoz 1.004, , , ,30 27,6 178

179 b7 Testigo dos regional 780, ,5 873,3 929,07 0,0 Se puede observar diferencias estadísticas altamente significativas (0,01) en altura de planta y altura de mazorca; no se detecto diferencias estadísticas en rendimiento de grano y en número de mazorcas por planta. Análisis de Varianza para rendimiento de grano y otros parámetros evaluados Parámetros F de V G de L SC CM F calculado F tab 1% F tab 5% Rendimiento (kg/ha) Bloques , ,75 Materiales , ,36 0,48 4,82 3,00 Error , ,93 Total ,93 CV% 49,01 No Mazorcas/planta Bloques 2 0,222 0,111 Materiales 6 1,602 0,267 2,48 4,82 3,00 Error 12 1,291 0,107 Total 20 3,116 CV% 20,03 Altura planta (cm) Bloques 2 0,190 0,095 Materiales 6 2,172 0,362 27,05 4,82 3,00 Error 12 0,160 0,013 Total 20 2,524 CV% 5,01 Altura mazorca (cm) Bloques 2 0,136 0,068 Materiales 6 1,430 0,238 32,17 4,82 3,00 Error 12 0,088 0,007 Total 20 1,656 CV% 6,85 La siguiente tabla, presenta en resumen, los promedios de rendimiento de grano a través de las tres localidades donde se evaluó materiales de maíz amarillo. Como puede observarse, los materiales Tusa Roja Normal, Selección de DK 888, Testigo uno (Udenar Canario 100) y Tusa Amarilla Normal, superan al Testigo dos Regional entre 61,9 hasta 70, 9 % en rendimiento; valores que se consideran importantes, a pesar de no encontrarse diferencias estadísticas significativas en cada una de las localidades. 179

180 Id Resumen de rendimientos de grano de maíz amarillo, en tres localidades, Nariño 2009B Materiales Imués Camuestés Localidades Yacuanquer El Rosario Ospina Nariño Promedio % sobre b2 Tusa Roja Normal 2.504, , , ,4 70,9 b1 Selección de DK , , , ,8 67,9 Testigo uno (Udenar b6 Canario 100) 2.240, , , ,1 65,4 b3 Tusa Amarilla Normal 2.505, , , ,6 61,9 b5 Tusa Amarilla Precoz 1.782, , , ,6 34,6 b4 Tusa Roja Precoz 1.970, , , ,8 31,3 b7 Testigo dos Regional 1.343, ,1 929, ,2 0,0 Descripción Pruebas Regionales: Maíces Blancos Municipio Imues Yacuanquer Iles Vereda San Isidro El Rosario Alto del Rey Altura msnm Materiales Fecha siembra Fecha siembra Compuesto porte bajo precoz, compuesto porte bajo normal, T1 Udenar Granizo 100 T2 regional Blanco compuesto selección normal, blanco compuesto selección precoz, udenar granizo 100 y regional Blanco compuesto selección normal, blanco compuesto selección precoz, udenar granizo 100 y regional Noviembre 26 de Octubre 26 de Octubre 30 de 2009 Junio 16 de 2010 Junio 03 de 2010 Octubre 8 de 2010 Resultado del ensayo establecido en Imues San Isidro: Id Materiales Rendimiento (kg/ha) (%) I II III Promedio Sobre c2 Compuesto porte bajo normal 3.717, , , ,55 20,5 c3 Testigo uno (Udenar Granizo 100) 3.790, , , ,96 0,0 c1 Compuesto porte bajo precoz 1.651, , , ,72-25,4 Puede observarse las escasas diferencias porcentuales entre el testigo uno (Udenar Granizo 100) y los dos materiales de maíz blanco probados. 180

181 Resultado del ensayo establecido en Yacuanquer: Id Materiales Rendimiento % kg /ha sobre c2 Compuesto porte bajo normal 3.753,64 a 131,44 c1 Compuesto porte bajo precoz 3.109,52 ab 91,73 c3 Testigo uno (Udenar Granizo 100) 2.883,41 b 77,78 c4 Testigo dos Regional 1.621,86 c 0,00 DMS 1% 663,46 Como puede observarse, los materiales Compuesto porte bajo normal, Testigo uno (Udenar Granizo 100) y Compuesto porte bajo precoz, superan en rendimiento al Testigo dos Regional entre 76,1 hasta 135,3 %; valores que se consideran importantes, a pesar de no encontrarse diferencias estadísticas significativas en dos de las tres localidades. Resultado del ensayo establecido en Iles Alto del Rey: Rendimiento kg/ha % Id Materiales I II III promedios sobre c3 Testigo uno (Udenar Granizo 100) 472, , , ,31 154,91 c2 Compuesto porte bajo normal 543, , , ,68 109,63 c1 Compuesto porte bajo precoz 486,45 760, ,17 972,90 67,76 c4 Testigo dos Regional 535,32 501,86 702,60 579,93 0,00 En esta localidad los rendimientos de grano fueron muy bajos y donde los materiales Compuesto Porte Bajo precoz, Compuesto Porte Bajo Normal y el Testigo uno (Udenar Granizo 100), tienen incrementos porcentuales significativos sobre el Testigo Regional entre 67,76 a 154,91%. Conclusiones: De los materiales de maíz choclero merecen destacarse a compuesto amarillo blando; dado que solo se tienen datos de una localidad, se sugiere realizar más pruebas. De los materiales de maíz amarillo sobresalen cuatro materiales evaluados, Tusa Roja Normal, Selección de DK 888, Testigo uno (Udenar Canario 100) y Tusa Amarilla Normal, con rendimientos entre 1.963,4 a 1.859,6 kg/ha respectivamente; estos son superiores en más del 61,9 % sobre el testigo regional dos. De los materiales de maíz blanco sobresalen tres, Compuesto porte bajo normal, Testigo uno (Udenar Granizo 100) y compuesto porte bajo precoz, con 181

182 rendimientos entre 2.590,3 a 1.938,7 kg/ha respectivamente; son superiores en más del 76,1 % sobre el testigo regional dos. A pesar de las altas diferencias en rendimientos de grano, entre materiales de maíz amarillo y entre materiales de maíz blanco, los análisis de varianza no detectaron diferencias estadísticas significativas, debido posiblemente a que solo se tuvo tres repeticiones. Se sugiere aumentar el número de repeticiones a por lo menos cuatro. También, es importante realizar evaluaciones de enfermedades. Inventario líneas promisorias Conjuntamente con la evaluación de las pruebas regionales se venían trabajando los materiales promisorios seleccionados en los anteriores procesos de mejoramiento los cuales corresponden a los materiales en el caso de amarillos TR normal, en blancos compuesto blanco normal, cuyas cantidades son las siguientes MATERIAL Amarillo TR normal Blanco compuesto normal CANTIDAD 72kg 27kg Producciones obtenidas en los lotes de incrementos ubicados en el municipio de Yancuanquer en las veredas del Rosario y concentración rural respectivamente, estas cantidades corresponden a selecciones masales realizadas en cada una de los lotes. El objetivo sería multiplicarlos en parcelas semicomerciales con el fin de obtener semilla puesto que los dos materiales por sus características de rendimiento son promisorios para las zonas altas. INDICADOR DE RESULTADOS Incrementar la disponibilidad de genotipos = %IDG NG = Nuevos Genotipos GA = Genotipos Actuales % IDG= NG/GA X100 Maíz choclero= % IDG= 1/0x100= 100% 1=Nuevo Genotipo (NG) 0= Genotipos Actuales (GA) 182

183 Maíz Amarillo= % IDG= 4/2x100= 200% 4=Nuevos Genotipos (NG) 2= Genotipos Actuales (GA) Maíz Blanco=% IDG= 2/2x100= 100% 2=Nuevos Genotipos (NG) 2= Genotipos Actuales (GA) Como se pueden observar los indicadores son altos, esto explica que en clima frío la disponibilidad de genotipos mejorados es mínima, en el caso de chocleros no hay variedades comerciales, en amarillo se cuentan la variedad Udenar Canario 100 (mejorada) y la variedad regional, en blanco Udenar granizo 100 (mejorada) y la regional. INDICADORES DE GESTION Indicador 1 %Pruebas Regionales = %PR Pruebas Regionales Sembradas = PRS Pruebas Regionales Programadas = PRP Meta: 100% PRS % PR * 100 PRP Maíz choclero 2 x 100 = 66% 3 El indicador no fue del 100% por motivo de la disponibilidad de lotes en la época de siembra. Como se observa en el cuadro correspondiente a localidades se reportan los resultados solo de una, puesto que la otra se perdió por las fuertes lluvias que se presentaron en los meses de noviembre y diciembre del año anterior afectando considerablemente la etapa entre germinación a emergencia. Maíz Amarillo 183

184 3 x 100 = 100% 3 Se dio cumplimiento al número de pruebas programadas. Maíz Blanco 3 x 100 = 100% 3 Se dio cumplimiento al número de pruebas programadas. Indicadores de gestión total 7 x 100 = 233% 3 PROYECTO: FITOMEJORAMIENTO CIMMYT MAÍZ PALMA OBJETIVO GENERAL Desarrollar germoplasma mejorado de maíz (poblaciones, líneas, híbridos, variedades) con alto potencial de rendimiento y adaptado al sistema de producción maíz palma en áreas previamente seleccionadas de Colombia. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Identificación y liberación de cultivares de maíz adaptados a las áreas productoras de Palma. -Generación y evaluación de líneas, híbridos y variedades a fin de identificar cultivares mejorados para las Áreas productoras de Palma. -Producción de semillas genéticas de progenitores AREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Tumaco, Santander, Meta y Costa Atlántica. A continuación se relacionan los resultados experimentales obtenidos de ensayos de maíz sembrados en el primer semestre del 2010 (10A) en los departamentos de Guajira y Meta (Menegua). Ensayo Intermedio de Rendimiento 09AIRHSWCD08A. Se evaluó 17 híbridos y un testigo en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo de 4.93 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.31, el rendimiento del mejor testigo fue de 3.47 t/ha, mientras que mayor rendimiento fue de 6.46 t/ha 184

185 Ensayo Avanzado de Rendimiento 09CHTTW. Se evaluó 22 híbridos y dos testigos en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 3.29 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.46, el rendimiento del mejor testigo fue de 3.89 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 4.46 t/ha. Ensayo Preliminar Rendimiento 10AEPRS4HYTR06B - 2P (1). Se evaluó 81 híbridos y un testigo en la Guajira y en Menegua. El rendimiento promedio del ensayo en la Guajira fue de 5.62 t/ha, la DMS (0.05) fue de 2.68, el rendimiento del mejor testigo fue de 6.59 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 8.56 t/ha. El rendimiento promedio del ensayo en Menegua fue de 4.19 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.33, el rendimiento del mejor testigo fue de 5.04 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 5.32 t/ha. Ensayo Preliminar Rendimiento 10AEPRS4HYTR06B - 2P (2). Se evaluó 33 híbridos y dos testigos en la Guajira y en Menegua. El rendimiento promedio del ensayo en la Guajira fue de 6.08 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.96, el rendimiento del mejor testigo fue de 6.25 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 7.82 t/ha. El rendimiento promedio del ensayo en Menegua fue de 4.31 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.26, el rendimiento del mejor testigo fue de 4.44 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 6.40 t/ha. Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA3TCLA81- CML451 (2). Se evaluó 20 híbridos y un testigo en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 5.87 t/ha, la DMS (0.05) fue de 2.03, el rendimiento del mejor testigo fue de 7.08 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 7.99 t/ha. Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA4TCML451-2P (1). Se evaluó 20 híbridos y dos testigos en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 4.77 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.97, el rendimiento del mejor testigo fue de 4.01 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 6.32 t/ha. Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA4TCML451-2P (2). Se evaluó 17 híbridos y un testigo en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 7.26 t/ha, la DMS (0.05) fue de 1.77, el rendimiento del mejor testigo fue de 8.43 t/ha, mientras que mayor rendimiento fue de 8.62 t/ha. 185

186 Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA3TCLO2450-2P (1). Se evaluó 40 híbridos y dos testigos en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 6.61 t/ha, la DMS (0.05) fue de 2.33, el rendimiento del mejor testigo fue de 3.91 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 8.05 t/ha. Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA3TCLO2450-2P (2). Se evaluó 24 híbridos y un testigo en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 6.93 t/ha, la DMS (0.05) fue de 2.97 el rendimiento del mejor testigo fue de 8.55 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 9.05 t/ha. Ensayo Preliminar de Rendimiento 10AEPRS4HSA4TCLO2450-2P (2). Se evaluó 33 híbridos y dos testigos en la Guajira. El rendimiento promedio del ensayo fue de 4.73 t/ha, la DMS (0.05) fue de 2.60 el rendimiento del mejor testigo fue de 6.79 t/ha, mientras que el mayor rendimiento fue de 7.05 t/ha. PROYECTOS FINANCIADOS EN LA CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA COFINANCIACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO E INOVACION PARA EL SECTOR AGROPECUARIO POR CADENAS PRODUCTIVAS. PROYECTO: INTRODUCCION, EVALUACION Y ESCALAMIENTO DE HIBRIDOS DE MAIZ DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Y CALIDAD PARA LA AGROINDUSTRIA AVICOLA Y PORCICOLA EN LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA. OBJETIVO 1: Identificar y entregar un híbrido de maíz para siembra comercial con adaptación específica y con integración al sistema de producción maíz-soya para la altillanura plana colombiana con tolerancia a aluminio y bajo contenido de fósforo, con alto potencial de rendimiento de grano, tipo de planta y con resistencia a enfermedades limitantes ACTIVIDAD 1: Ensayos de rendimiento. Resultado En los ensayos rendimiento 2008 (a y b) y (2009 a) no se encontraron híbridos de maíz superiores. Se evaluaron nuevos híbridos en 6 ensayos (2009 b) y (2010 a) donde los datos están en análisis. El análisis preliminar de los datos de ensayos de rendimiento 2009b y 2010a, se observaron híbridos nuevos con rendimiento de grano superior a los testigos. Esto permitirá avanzar satisfactoriamente en el objetivo 1 en relación con la conformación de las pruebas de evaluación agronómica (peas-solamente en el año 2011 a y b). 186

187 ACTIVIDAD 2: Pruebas de eficiencia agronómica Resultado Se programaron siembras de peas en cuatro localidades, durante los semestres 2011a y 2011b. Proceso de consecución de lotes, toma de muestras de suelos y con el Cimmyt y Fenalce, Corpoica reunión en Ciat Palmira para seleccionar y definir el grupo de nuevos híbridos que constituirán la pea. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 100% OBJETIVO 2: Demostrar las bondades de los híbridos H-108 y H-111 como materiales genéticos pioneros para la colonización de sabanas nativas y formación de sabanas productivas; así como la promoción de la expansión de la frontera maicera en la altillanura plana colombiana ACTIVIDAD 1: Rescate de los híbridos H-108 y H-111: consecución líneas, formación de híbridos. Resultado Se obtuvieron 200 kilogramos de semilla y H-108 y 100 kilogramos de semilla H Se está realizando el monitoreo de germinación de semilla conservada en cuarto frio. ACTIVIDAD 2: Unidades demostrativas Resultado 3 unidades demostrativas en 3 ambientes de evaluación (C.I. La Libertad, Taluma y Fazenda) 2010 a. Y 3 unidades demostrativas en 3 ambientes de evaluación (C.I. Libertad, Taluma y Fazenda) 2010 b. Los resultados de rendimiento de grano se presentan en detalle en el documento informe técnico. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO: Actividad 1 100% y Actividad 2 50% OBJETIVO 3: Estructurar e implementar un plan de documentación y de Transferencia de Tecnología que permita el nivel de apropiación del conocimiento y recomendaciones tecnológicas generadas por parte de los usuarios beneficiarios ACTIVIDAD 1: Plegable Divulgativo: Nuevo hibrido para la altillanura. Resultado: 187

188 No aplica por programación. ACTIVIDAD 2: Documentación parcelas demostrativas nuevos híbridos. Resultado: No aplica por programación. ACTIVIDAD 3: 4 Giras Tecnológicas. Resultado 2 Giras Tecnológicas (7 diciembre 2009) y (25 junio 2010). ACTIVIDAD 4: 2 Días de Campo. Resultado 1 Día de Campo (Investigación y desarrollo de materiales de maíz, para la altillanura colombiana) 20 octubre % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO: Actividad 3 50% y Actividad 4 50%. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS SUELOS DEL VALLE DEL SINÚ COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DEL MAÍZ. OBJETIVO 1: Identificar factores que limitan la capacidad productiva de los suelos en ocho municipios del Valle del Sinú ACTIVIDAD 1: Selección de fincas para muestreo de suelos y cultivos de maíz Resultado En las bases de datos se identificaron un total de 3,675 agricultores inscritos con un total de 3,687 predios, con un área total de 18,528 hectáreas, en 17 municipios. De éstos, corresponden al área objeto del estudio (Valle del Sinú), un total de 3,650 predios en ocho municipios (Cereté, Ciénaga de Oro, Chima, Cotorra, Lorica, Montería, San Carlos y San Pelayo). Se calculó una muestra de 80 fincas para el diagnóstico de maiceros en el departamento de Córdoba, correspondiente a 10 fincas por municipio. Para la selección de las fincas a muestrear se trazaron en cada uno de los ocho municipios, dos transeptos, el primero en dirección Norte- Sur y el segundo en dirección Este-Oeste, para lo cual se utilizaron mapas a escala 1:25,000 de los ocho municipios. En cada municipio se seleccionaron 10 fincas para muestreo, cinco en el transepto norte sur y cinco en el transepto 188

189 Este-Oeste. La identificación de la finca, agricultor, vereda y municipio se realizó a través del registro de inscripción de cada predio en el ICA y FENALCE. ACTIVIDAD 2: Muestreo de suelos en fincas seleccionadas Resultado Se obtuvieron las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos de 80 fincas dedicados a la agricultura comercial (maíz y algodón) en el Valle del Sinú. Los suelos en general presentan una condición química adecuada, excepto por los niveles generalizados de fósforo bajo y relación Ca/Mg invertida. Algunos suelos de Cotorra y San Carlos con reacción sulfatada ácida. Por el contrario, las propiedades físicas (densidad aparente, resistencia a la penetración, curvas de infiltración, mapa de raíces, etc.), indicaron una degradación de los suelos con compactación a los primeros centímetros de profundidad y alta resistencia a la penetración. Lo anterior indica que se requieren de medidas para su recuperación. ACTIVIDAD 3: Trazado de línea base de suelos Resultado Se obtuvo la línea base de suelos para los suelos de los ocho municipios. Los indicadores para el seguimiento de la condición de suelos son densidad aparente, porosidad, resistencia a la penetración, infiltración básica y crecimiento de raíces. La condición física de los suelos maiceros del Valle del Sinú se encuentra deteriorada, con una alta densidad aparente, baja infiltración básica, alta resistencia a la penetración a pocos centímetros de profundidad y crecimiento radical del maíz limitado a los 10 cm de suelo. Las anteriores características afectan el crecimiento y productividad del cultivo de maíz debido a las limitaciones sobre el crecimiento de raíces, la difusión de agua y gases, y la nutrición en general. Lo anterior permite concluir que la actual productividad actual del maíz y su cultivo de rotación (algodón), depende de una capa de suelo de tan solo 10 cm, lo cual limita la obtención de más altos rendimientos y pérdidas de competitividad por limitaciones en el aprovechamiento de agua y nutrientes y poca respuesta a fertilización y la aplicación de tecnologías de punta en los cultivos. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 100% OBJETIVO 2: Validar y ajustar prácticas de labranza apropiada y sistemas de drenajes de los suelos del Valle del Sinú para la recuperación de los suelos y el normal crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz. 189

190 ACTIVIDAD 1: Diseño de una propuesta para la recuperación de los suelos compactados en el Valle del Sinú Resultado Una propuesta de recuperación y manejo consistente en: labranza profunda, con cincel parabólico, a 60 cm, en una sola dirección, desde los drenes principales, con aplicación de cal y fosforo para incorporación profunda y pulida con rastra liviana. Drenajes transversales a dirección de cincelada. ACTIVIDAD 2: Selección de fincas para validar practicas de manejo de suelos Resultado 12 fincas seleccionadas para evaluar en campo la propuesta de manejo durante el año 2009 y 12 fincas en 2010, en los municipios de Montería, Cereté, Cotorra, Chima, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Antero, y Lorica. Las fincas fueron propuestas por la comunidad de agrónomos. ACTIVIDAD 3: Implementación de prácticas de recuperación de suelos en fincas seleccionadas Resultado Se implementó la propuesta de recuperación de suelos en 12 fincas en 2009 y 12 fincas en 2010 en los municipios de Montería, San Pelayo, Cereté, Cotorra, Ciénaga de Oro, Chima, en un total de 60 hectáreas en cada año. En general se observó un mejor crecimiento y distribución de raíces en el tratamiento de la propuesta de manejo (cincel), en donde se observa un mejor crecimiento y colonización del perfil del suelo por parte de las raíces, hasta 25 cm de profundidad. En el sistema de preparación con rastrillo (testigo1), la mayor parte de las raíces se concentran en los primeros los suelos se presenta un sistema radical del cultivo de maíz concentrado en los primeros 15 cm de suelo, mientras que en el sistema de cero labranza (Testigo2), la penetración es un poco mayo (20 cm). Estos resultados indican un mejor crecimiento del sistema radical del maíz en el sistema de preparación con cincel lo cual podría mejorar el aprovechamiento de los recursos de agua y nutrientes presentes en la profundidad del suelo. ACTIVIDAD 4: Medición de indicadores de recuperación de suelos en fincas seleccionadas Resultado 190

191 Una vez sembrado el cultivo de maíz en las fincas seleccionadas se realizaron determinaciones de densidad aparente en húmedo a diferentes profundidades de suelo, resistencia a la penetración, crecimiento de raíces. Los rendimientos de maíz fueron numéricamente superiores en los tratamientos de rastrillo (testigo1) y la propuesta de manejo (cincel) con 6.5 y 6.2 ton/ha, respectivamente. Estas diferencias, son sin embargo no significativas a un nivel de significancia del 5% y aunque indican que estos dos tratamientos superan al testigo de cero labranza en 12 y 7%, respectivamente, las diferencias no son lo suficientemente altas para ser consideradas significativas. El rendimiento del testigo sin labranza, fue de de 5.8 ton/ha. Estos resultados son el efecto de ligeros mejoramientos obtenidos por estos dos tratamientos en las propiedades físicas de los suelos, tales como densidad aparente, resistencia a la penetración y crecimiento de raíces. Las diferencias no fueron tan dramáticas, producto de solo pequeñas modificaciones en el crecimiento de las plantas de maíz, por efecto de los tratamientos. Los datos de los rendimientos en el año 2010 se encuentran en proceso de análisis. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 80% OBJETIVO 3: Capacitar y transferir el uso de la labranza apropiada y otras buenas prácticas de manejo del cultivo del maíz en el Valle del Sinú. ACTIVIDAD 1: Presentación y concertación de propuesta para la recuperación de los suelos y socialización del proyecto Resultado Dos eventos para la socialización del proyecto y discusión de la propuesta de recuperación. 12 giras técnicas realizadas para mostrar las bondades de la propuesta de manejo. ACTIVIDAD 2: Giras técnicas en fincas seleccionadas Resultado 12 giras realizadas, con la participación de 78 asistentes en las fincas Guipi y La Ceibita, Hato Grande y El Principio, El Campano y El Tesoro, Tres Bocas, El Espejito, El Polito, Pilamo, La Fe y Toledo. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 70% PROYECTO: BÚSQUEDA DE AISLAMIENTOS NATIVOS DE NUCLEOPOLIEDROVIRUS DE SPODOPTERA FRUGIPERDA Y DESARROLLO DE UN BIOPLAGUICIDA PARA EL CONTROL DEL GUSANO COGOLLERO DEL MAÍZ. 191

192 OBJETIVO 1: Conformar una colección de aislamientos nativos de nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda ACTIVIDAD 1: Cría del insecto Resultado Se montó la cría del insecto Spodoptera frugiperda a partir de insectos de campo recolectados en Espinal -Tolima. Se elaboró el Protocolo para el montaje y mantenimiento de la cría del insecto, así como los registros necesarios para el seguimiento de los insectos. Se entregan bimensualmente aproximadamente 3000 huevos y 8000 larvas de S. frugiperda entre 2do y 3er instar para el montaje de ensayos y propagaciones virales. ACTIVIDAD 2: Búsqueda e identificación de aislamientos nativos Nucleopoliedrovirus de Resultado Se realizaron 6 muestreos para la búsqueda de aislamientos nativos de NPV en larvas de S. frugiperda, en los departamentos de Tolima, Córdoba y Meta. Se recolectaron 2140 larvas, distribuidas de la siguiente manera: TOLIMA: 2 Muestreos. Total Larvas: 414 CÓRDOBA: 2 Muestreos. Total Larvas: 652 META: 4 Muestreos. Total Larvas: 1074 El total de muestras recolectadas (2140 larvas) fueron dejadas en cuarentena. Se analizaron 1515 larvas mediante microscopía óptica de luz para la búsqueda de cuerpos de inclusión de NPV. Las muestras con posible presencia de NPV fueron propagadas en larvas de S. frugiperda mediante un bioensayo para reproducir los síntomas y signos de la infección. Se encontraron 3 aislamientos nucleopoliedrovirus y 2 aislamientos de granulovirus. 192

193 Se ingresó a la base de datos Biolomics la información obtenida hasta el momento de los aislamientos codificados como NPV 003, NPV 009 y NPV 011 % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 100% OBJETIVO 2: Caracterizar física, biológica y molecularmente los nucleopoliedrovirus nativos de Spodoptera frugiperda y seleccionar el más virulento ACTIVIDAD 1: Producción y purificación viral Resultado Se han realizado varias propagaciones virales de cada uno de los aislamientos nativos, manteniendo por separado cada pase. NPV003: pase 1 a 4. Total: 900 ml de suspensión viral. NPV011: pase 1 a 4. Total: 250 ml de suspensión viral. NPV009: pase 1 a 4. Total: 250 ml de suspensión viral larvas infectadas con los aislamientos de Nucleopoliedrovirus. ACTIVIDAD 2: Caracterización física, biológica y molecular de los aislamientos virales y selección del más virulento. Resultado Se determinó la Concentración Letal Media (CL50 ), productividad y tiempo letal de los tres aislamientos virales NPV 003, NPV011 y NPV009, en larvas de S. frugiperda a los 7 días post inoculación. Se determinó el tamaño de los cuerpos de inclusión virales de los tres aislamientos nativos. Se realizó el análisis del genoma viral mediante cortes con las enzimas de restricción PstI, BamHI, Hind III y EcoRI encontrándose en los aislamientos colombianos, zonas variables en comparación con el aislamiento de referencia proveniente de Nicaragua. Se determinó que no hay diferencias genéticas entre los tres aislamientos nativos. ACTIVIDAD 3. Determinación de la susceptibilidad del virus a la radiación ultravioleta. Resultado 193

194 Se determinó la susceptibilidad de los tres aislamientos virales nativos a la radiación ultravioleta tipo A, B y C durante 15, 30, 45 y 60 minutos de exposición. Se calculó la Concentración Letal Media (CL50) de todos los tratamientos, el porcentaje de eficacia, el porcentaje de actividad original remanente y la inactivación de cada aislamiento viral. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 100% OBJETIVO 3: Desarrollar un prototipo de formulación del virus que brinde eficiente protección frente a la radiación ultravioleta. ACTIVIDAD 1. Determinación del efecto tóxico del polímero de recubrimiento sobre las larvas Resultado Se realizó un bioensayo que demostró que el polímero de recubrimiento que será utilizado para la micro encapsulación del virus, no tiene un efecto tóxico sobre larvas neonatas de S. frugiperda ACTIVIDAD 2: Determinación del efecto de diferentes solventes sobre la actividad biocontroladora del virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera frugiperda Resultado Se evaluó el efecto de 16 solventes orgánicos sobre la integridad de las partículas virales y se observó que ninguno afectó la estructura de éstos, ni su actividad biocontroladora, siendo todos compatibles con el nucleopoliedrovirus de S. frugiperda ACTIVIDAD 3: Microencapsulación del virus - determinación de la concentración del polímero y de la relación solvente-no solvente Resultado Se evaluaron y determinaron las condiciones para la formación de microcápsulas. Se evaluó la coacervación para la formación de microcápsulas, según la metodología propuesta. Se logró determinar la relación solvente-no solvente y la concentración de polímero adecuada. Sin embargo, no se formaron las micropartículas, razón por la cual se decidió evaluar un método de encapsulación alternativo. 194

195 El método seleccionado fue la evaporación de solvente, con el cual se logró exitosamente la formación de micropartículas empleando un núcleo trazador. Se determinaron las condiciones para el desarrollo de esta metodología de formulación de partículas virales, las cuales fueron: concentración y cantidad de tensioactivo, relación de fases y concentración de polímero y de núcleo. Una vez seleccionado el método de microencapsulación por evaporación de solvente y las condiciones más adecuadas para el mismo, se procedió a la microencapsulación del virus. El procedimiento seleccionado fue exitoso para la microencapsulación del nucleopoliedrovirus de S. frugiperda y por lo tanto, se elaboraron tres lotes de micropartículas, que fueron caracterizadas determinando tamaño de partícula, morfología mediante microscopía electrónica de barrido, composición de la superficie, eficiencia de microencapsulación y concentración de las micropartículas y contenido residual de solventes en las microcápsulas. ACTIVIDAD 4: Efecto del microencapsulación del virus frente a la radiación ultravioleta. Resultado Se determinó el efecto protector de la microencapsulación del virus frente a la radiación ultravioleta, mediante un bioensayo en el cual se expuso tanto el virus como el producto a una lámpara Repti Glo 8.0 que simula la radiación solar y emite un 33% de UVA y un 8% de UVB, ubicada a 10 cm de altura, de manera que las muestras se expusieron a la misma intensidad de radiación ultravioleta tipo B (250 W/cm2). Las exposiciones se realizaron durante 15, 30, 45, 60, 180 y 360 minutos. La microencapsulación del virus con Eudragit S100 utilizando el método de evaporación de solvente, foto estabilizó eficientemente el aislamiento NPV003 de nucleopoliedrovirus de S. frugiperda frente a la luz ultravioleta tipo A y B, reduciendo la inactivación causada por dicha radiación en un 38,6%. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 100% OBJETIVO 4: Establecer la vida útil del formulado bajo condiciones de almacenamiento. ACTIVIDAD 1: Determinación de la vida útil del formulado bajo condiciones de almacenamiento. Resultado 195

196 Inicialmente se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica de dos lotes de producto, sugiriendo los parámetros de calidad para este bioplaguicida. Se midió la estabilidad en almacenamiento a 8 C, 18 C y 28 C y se ha evaluado durante 6 meses. El prototipo de bioplagucida ha sido estable a 8 C y 18 C; a 28 C se observó una disminución de la eficacia, aunque se mantiene superior al 80%. OBJETIVO 5: Evaluar la eficacia del bioplaguicida bajo condiciones de cultivo de maíz en fincas de agricultores utilizando una estrategia en investigación participativa. ACTIVADAD 1: Determinación de la actividad biocontroladora del prototipo en casa de malla. Resultado Se realizó la evaluación de la actividad biológica del prototipo de bioplaguicida micro encapsulado a base de NPV003 sobre larvas de S. frugiperda bajo condiciones de casa de malla en el Meta Se seleccionó la concentración de 1 x 107 CI/g puesto que demostró los mejores resultados bajo condiciones de casa de malla para controlar S. frugiperda, presentando una eficacia de 82,5% a los 7 días después de la inoculación. En los dos bioensayos se encontraron las larvas muertas por infección viral a partir del cuarto día, confirmando que la muerte se produjo por la acción del virus. ACTIVADAD 2: Determinación de la actividad biocontroladora del pre formulado bajo condiciones de campo en fincas de agricultores. Resultado La evaluación del prototipo de bioplaguicida se llevó a cabo en cultivos de maíz en dos fincas en el Departamento del Meta, una ubicada en el municipio de Puerto López y la otra en el municipio de Puerto Gaitán. Los tratamientos consistieron en el bioplaguicida reconstituido a la dosis seleccionada, una por encima, una por debajo, la aplicación del agroquímico Match y un testigo absoluto. En las dos parcelas el testigo presentó valores de daño por Spodoptera frugiperda entre el 19% y el 33%. La aplicación del bioplaguicida a la dosis más alta 196

197 disminuyó significativamente el daño causado por la plaga hasta valores inferiores al 5%, demostrando la efectividad de la aplicación de baculovirus para el control de la plaga. Se seleccionara dosis de aplicación más alta correspondiente a 1,5 Kg/Ha % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 66% OBJETIVO 6: Realizar un estudio de pre factibilidad técnica y económica para la producción del bioplaguicida. ACTIVIDAD 1 Estudio de la prefactibilidad económica del bioplaguicida. Se realizó el estudio técnico inicial del producto. Se está realizando la propuesta de valorización. Se determinaron las áreas de producción de maíz, los perfiles de los productores y el tipo de control de la plaga. % EJECUCION POR OBJETIVO ESPECÍFICO 20%. PROYECTO: GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE GERMOPLASMA DE MAÍZ DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Y DE BUENA ADAPTACIÓN PARA LAS CONDICIONES DEL SISTEMA MAÍZ-SOYA EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA; ENCAMINADO A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS AVÍCOLA Y PORCÍCOLA. OBJETIVO 1: Desarrollar híbridos de maíz tolerantes a suelos ácidos, con buena adaptación y tolerancia a las enfermedades prevalentes en los Llanos Orientales de Colombia y que puedan ser parte del sistema de producción Maíz Soya ACTIVIDAD 1: Establecer 8 Lotes de Viveros o Lotes de Crianza (LC) Resultado Se han establecido 5 lotes de crianza para un avance de la actividad del 62.5% ACTIVIDAD 2: Establecer 4 Ensayos preliminares de Rendimiento (EPR) Resultado Se establecieron los 4 ensayos preliminares para un avance de la actividad del 100% ACTIVIDAD 3: Establecer 4 Ensayos Intermedios de Rendimiento (EIR) Resultado 197

198 Se han establecido 3 ensayos intermedios de rendimiento para un avance de la actividad del 75% ACTIVIDAD 4: Establecer 4 Ensayos Avanzados de Rendimiento (EAR) Resultado Se han establecido 3 ensayos avanzados de rendimiento para un avance de la actividad del 75% OBJETIVO 2: Diseñar métodos y estrategias de selección en donde se involucren parámetros fisiológicos como criterios de selección temprana para hacer más eficiente la selección de genotipos tolerantes a suelo ácido y bajo fósforo. ACTIVIDAD 1: Validación del contenido de callosa y 6 ensayos de líneas (ELSA) Resultado 4 ensayos de línea para un avance de la actividad del 83% OBJETIVO 3: Desarrollar sistemas de producción agronómica a través de los diferentes arreglos de campo para evaluar la eficiencia en la rotación de cultivos en donde se involucren maíz y soya ACTIVIDAD 1: Establecer 4 Ensayos de rotación de cultivos (RC) Resultado Se ha establecido 1 ensayos de rotación de cultivos para un avance de la actividad del 25% OBJETIVO 4: Introducción y evaluación de germoplasma de maíz para solucionar la demanda futura del sistema maíz-soya (i.e. maíces de alta calidad de proteína) y de otros sistemas de producción en la Altillanura. ACTIVIDAD 1: Introducción de germoplasma con alta calidad de proteína adaptado a trópico bajo (IG) Resultado 198

199 De las 8 actividades programadas se han realizado 5 para un porcentaje de avance de la actividad del 62.5% Programa de Investigación Ejecución Presupuestal 2010 CUENTAS Presupuesto Final Ejecución Acumulada Ejecución Contable Saldo por Ejecutar % Ejecutado Estudios y proyectos 86,248,319 81,248,919 81,248,919 4,999, % Programa II: Investigación 86,248,319 81,248,919 81,248,919 4,999, % Fitomejoramiento Cimmyt maíz Palma 75,000,000 75,000,000 75,000, % Evaluación agronómica de maíces de altura 11,248,319 6,248,919 6,248,919 4,999, % Ensayos 11,248,319 6,248,919 6,248,919 4,999, % Subtotal gastos 86,248,319 81,248,919 81,248,919 4,999, % Subtotal presupuesto 86,248,319 81,248,919 81,248,919 4,999, % Reserva para Futuros Proyectos de Inversión TOTAL PRESUPUESTO 86,248,319 81,248,919 81,248,919 4,999, % PROGRAMAS INFORMACIÓN ECONÓMICA Y ESTADÍSTICA PROYECTO DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN DEL SECTOR OBJETIVO GENERAL Proveer a los agricultores y entidades vinculadas a la actividad cerealista de información económica, técnica, estadística y en general de coyuntura del subsector, confiable y oportuna, que permita la toma de decisiones y para mantenerse informado de los aspectos coyunturales y transversales del subsector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Fortalecer el sistema de divulgación de tal manera que sea dinámico y oportuno, respondiendo a las necesidades de los interesados en información del sector. - Mantener a los agricultores informados sobre el comportamiento de las variables más relevantes en el desempeño del subsector cerealista. - Publicar y difundir los resultados y los análisis de la información resultante de los diferentes procesos adelantados por el proyecto de información económica y estadística en cereales. - Publicar y difundir los resultados y los análisis de la información resultante de los diferentes procesos adelantados a través de los diferentes proyectos que ejecuta la Federación. 199

200 - Suministrar la información necesaria para la toma de decisiones de las entidades vinculadas con el subsector de cereales. VALOR DEL PROYECTO: El presupuesto del proyecto Divulgación de Información del Sector, es de $ (treinta y nueve millones ochenta mil pesos). Sitio: La Divulgación de Información del Sector se ha realizado a través de la página Web de Fenalce (Indicadores Cerealistas, Perspectivas cerealistas, Información del mercado de fertilizantes, Precio de Paridad y Costos de Importación, etc.) y los medios impresos como la revista El Cerealista la cual se han enviado una cantidad importante y mes a mes se ingresan nuevas personas interesadas en recibirla (70% dirigida directamente a la base de datos de productores y entidades del sector, el 30% restante es dirigida a los 14 ingenieros de cereales y 6 de leguminosas quienes entregan directamente a los agricultores que participan de las actividades de las regionales de la Federación) para así mantener informados los agricultores a nivel Nacional. Metas: 1. Publicar en forma impresa informes de coyuntura que contengan información económica, técnica y donde se divulguen las actividades de los fondos en beneficio de los agricultores. En el año 2010 se han realizado 4 informes de Coyuntura Cerealista para publicación en la revista El Cerealista. La primera de estas, la Coyuntura No.25, correspondiente al primer trimestre del año en el cual se presenta el Balance del Fenómeno de El Niño y el impacto de este en la Producción Nacional de Cereales y Leguminosas, el Perfil de la producción de pollo, huevo y cerdo en Colombia y Los Indicadores cerealistas. La segunda publicación correspondiente al segundo trimestre del año, La Coyuntura No. 26, incluye información de balance semestral y se trabaja el Entorno de Cereales y Leguminosas Internacional y Nacional en el que se describe el comportamiento de variables como, precios internacionales, oferta y demanda internacional y la tasa de cambio, y Los indicadores cerealistas del periodo. La Coyuntura No. 27, la tercera circulación del año, consta de un articulo principal titulado El clima y los bajos precios internacionales marcan el primer semestre de la producción de cereales y leguminosas durante el 2010, en el que se analiza el comportamiento de la tasa de cambio, la dinámica de precios internacionales de cereales y leguminosas, la intención de siembra y producción de cereales y 200

201 leguminosas y los efectos climáticos sobre la producción nacional. Adicionalmente se incluyen Los indicadores sectoriales. La cuarta y última publicación del año correspondiente al cuarto trimestre del año, La Coyuntura No. 28, incluye un artículo titulado el Panorama Económico Internacional para Cereales y Soya, un segundo artículo que analiza el Mercado internacional de fertilizantes y Los indicadores cerealistas del periodo. Volumen de producción de la Coyuntura Cerealista. Durante el 2010 se imprimieron ejemplares de Coyuntura Cerealista No. 25, para la Coyuntura Cerealista No. 26 se imprimieron de ejemplares, debido a que se realizó una re publicación de la edición No. 25 y una ampliación del tiraje para la edición No. 26. De la coyuntura No. 27 y No.28 se imprimieron ejemplares de cada una. Actualmente la Coyuntura Cerealista se incluye dentro de la revista El Cerealista. El volumen de producción total para el año fue de unidades de La Coyuntura. 2. Realizar informes completos de consulta en la página Web que permitan complementar la información de coyuntura económica divulgada por medio impreso. En el año 2010 se han elaborado y publicado en la página Web doce (12) Perspectivas Cerealistas de carácter mensual, cada una con contenido de análisis sobre la situación general del subsector a nivel nacional, condiciones climáticas, mercados nacionales e internacionales, precios y aranceles, así como información de ámbito internacional entre otros temas de interés para los agricultores y el público en general. En esta publicación se hace una traducción y edición de la información sobre cereales y soya que publica el La secretaría de agricultura de Estados Unidos (USDA) en su informe mensual de oferta y demanda mundial de productos agrícolas (WASDE). 3. Mantener una página Web actualizada con información sectorial de interés para los agricultores, entidades relacionadas con el sector agrícola y el público en general que requiera consultas sobre el subsector cerealista. Durante el 2010 a la página Web de la Federación se ha adicionado información y noticias de alcance nacional e internacional relevante al sector de cereales, a través de El Boletín Semanal de Noticias, estadísticas de precios nacionales de los productos representados por FENALCE reportados en los distintos centros de acopio mayoristas del país. 201

202 Asimismo se ha hecho una reestructuración de la página con el propósito de que las secciones sean más visibles y más fáciles de acceder por los usuarios. Estas secciones fueron: Subastas, Precios de Paridad, Comercialización, El Informe Mensual de Mercado de Fertilizantes Internacionales. En adición a esto se llevó a cabo la actualización correspondiente a cada una de estas secciones según la periodicidad requerida, de tal forma que secciones como el Precio de Paridad, el Resumen de precios, los Costos Importación y los indicadores económicos se actualizaron a diario. Por su parte las noticias, la información gremial y de coyuntura, el Boletín de noticias y los Mercados nacionales (estadísticas de precios nacionales en centros de acopio) se actualizaron de manera semanal. Secciones como el monitoreo de precios internacionales y nacionales del mercado de fertilizantes, se realiza mensualmente. La sección de estadísticas, clima, negociaciones Internacionales, Subastas MAC, crédito agropecuario, apoyos e Incentivos y demás se actualizaron de acuerdo a su evolución. 4. Incrementar las consultas realizadas al portal institucional de Fenalce. Durante el 2010 se incrementaron las visitas a la página Web, en un porcentaje superior al proyectado como meta para este periodo. Lo anterior es resultado de la inclusión en la página web de nuevas secciones, información cada vez más completa y actualizada y el rediseño de esta misma para su mejor acceso por todos los usuarios. Otra variable que también ha influenciado el incremento de las visitas a la página Web de FENALCE ha sido el creciente interés por parte de los distintos agentes por la publicación de información sobre el Apoyos e Incentivos a favor del subsector. Según los reportes mensuales de visitas suministrados por el proveedor de la pagina Web, durante el año se presentó un incremento en las visitas del 17.7%, respecto a las reportadas en el Publicar una revista con información de actualidad de interés para el agricultor de cereales y del público en general que esté interesado en la información del sector. 202

203 En el transcurso del año 2010 se publicaron cuatro ediciones de la revista El Cerealista. En la Edición # 92 en la cual se realiza la tercera entrega de las memorias del Seminario Internacional sobre dos conferencia: Segunda fase de la soya en el Llano: A conquistar la Altillanura presentada por el Gerente de FENALCE y La Interferencia de Plantas Dañinas en el Cultivo de Soya y contiene los siguientes artículos de actualidad: - Continúa creciendo la adopción de cultivos biotecnológicos en el Colombia y los cultivos biotecnológicos en el Casa Toro y John Deere apoyaran a agro empresarios. - Firme compromiso con la agricultura en Colombia. - Tras un 2009 critico para el maíz blanco, se suspende temporalmente del Sistema Andino de Franjas de precio. - Resultados del apoyo al transporte de maíz blanco y sorgo del segundo semestre de El IICA y la Universidad de IOWA se unen para apoyar el desarrollo de genotipos mejorados de maíz y frijol para los productores de Huila y Tolima. - Relación del índice de verdor con la aplicación de nitrógeno en diez híbridos de maíz. - La Coyuntura Cerealista No. 25. La revista El Cerealista edición # 93, la edición de los 50 años de FENALCE, contiene las Reminiscencias: 50 años de historia, el articulo de La Importancia de los cultivos representados por FENALCE: Maíz, Sorgo, Trigo, Frijol y la Arveja. El articulo de actualidad Seguridad Alimentaria responsabilidad de todos y La Coyuntura Cerealista No.26. La revista El Cerealista edición # 94, incluye información del XXII Congreso Nacional Cereales y Leguminosas, celebrado los días 29 y 30 de julio de 2010 con los siguientes apartados: 50 años de historia para avanzar hacia el futuro, Homenajes y reconocimientos otorgados durante el congreso, Medalla al mérito cerealista, Palabras de agradecimiento en nombre de los homenajeados, Jornada Académica: Seguridad alimentaria responsabilidad de todos, Comités Regionales para el periodo de , Junta Directiva para el periodo de Dos artículos sobre la Importancia de los cultivos representados por Fenalce. Un artículo: Capacitación sobre Modelos Exitosos en la producción agropecuaria Argentina. Finalmente, la Coyuntura No

204 La revista El Cerealista edición # 95, contiene los artículos: Enfermedades del maíz, Nutrición Cereales y Leguminosas, Resultados del Incentivo de maíz 2010, Nuevos híbridos Caribe húmedo. Además, de otros informes como: los resultados de convenio que se estableció entre FENALCE, FEDEPALMA, CENIPALMA Y CIMMYT. Así como los avances experimentados por Fenalce en la realización de los proyectos que se financian con los recursos del FNC, FNL y Fondos Concúrsales. Por último la Coyuntura No. 28. Durante el año 2010 se imprimieron en total ejemplares de la publicación El Cerealista de las ediciones No 92. a No Suministrar a los agricultores periódicamente información sobre precios y costos de importación de los cereales. En el año 2010 se enviaron diariamente (días hábiles= 236), a las regionales de Fenalce, agricultores y entidades relacionadas con el sector, a través de listas de correo electrónico, tres informes diarios: Costos de Importación, Precios de Paridad (informes que incluyen comentarios diarios de mercado) y Noticias de Interés para el subsector. Estos informes han sido proceso del mejoramiento, de acuerdo con los requerimientos de los usuarios, además las listas de distribución se incrementaron con el fin de aumentar el número de receptores de la información, actualmente esta lista cuenta con 516 contactos. Estos informes son de consulta pública ya que también se actualizan a diario en la página Web. 7. Publicar informes estadísticos semestrales con la información del sector. El primer informe se publicó en la página Web de la Federación en el mes de abril, se enviaron 100 unidades de CD dirigidas a productores, entidades, personas interesadas y a las regionales de Fenalce. El segundo informe fue publicado en la página Web en el mes de octubre, posteriormente se remitieron 100 unidades de CD a la base de usuarios. 8. Diseñar y producir boletines de divulgación (física o virtual) de la información disponible en el centro y que permita hacer prospectiva sobre las variables económicas más relevantes para el subsector cerealista. Desde inicios del año 2010 se diseñó, elaboró, publicó y difundió tanto en la página Web como vía correo electrónico El Boletín Semanal de Noticias Nacionales e Internacionales más relevantes del sector de los cereales. 204

205 INDICADORES DE EFICACIA Indicador 1: Publicaciones de Coyuntura Cerealista (PCC) Este indicador mide el número de ediciones de Coyuntura Cerealista. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A =% de Publicaciones de Coyuntura Cerealista B = Número de ediciones publicadas de Coyuntura Cerealista C = Número de ediciones programadas de Coyuntura Cerealista Propuestas (4) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: Coyuntura No. 25, No.26, No.27 y No.28. A= 100% B= 4 C= 4 Indicador 2: Volumen de producción de la Coyuntura Mediante este indicador se pretende incrementar la difusión de la publicación Coyuntura Cerealista mediante la impresión de ejemplares. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de cumplimiento en el Volumen de producción de la Coyuntura B = Número ejemplares impresos de Coyuntura Cerealista C = Número de ejemplares propuestos (4.000) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 110% B= C= Indicador 3: Publicaciones Perspectivas cerealistas vía Internet (PPC) Este indicador mide el número de publicaciones anuales realizadas a través de Internet. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A=% de publicación B= No. de ediciones publicadas C= No. de ediciones programadas Meta = 100% (12 ediciones) 205

206 Resultado de a Diciembre de 2010: 12 ediciones (67 a la 78) A= 100% B= 12 C= 12 Indicador 4: Actualizaciones a la página Web (AW). Este indicador mide la frecuencia con la que es introducida nueva información a la página Web de Fenalce, excluyendo la información diaria de noticias, costos de importación, precios y comentarios de mercado. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = Frecuencia de actualización de la página Web. B = Número veces que es actualizada la pagina C = Número de días hábiles Meta = 95% Resultado a Diciembre de 2010: *Se actualiza al menos una vez al día A= 100% B= 236 C= 236 Indicador 5: Incremento de visitas de la página Web. Este indicador medirá el incremento en el uso de la información publicada en la página Web. Fórmula: A= ((B1 B0)/B0)*100. A= Variación % en las visitas a la página Web. B1= trimestre actual B0= mismo trimestre del año anterior. Meta = 5% crecimiento Resultado a Diciembre de 2010: Primer Trimestre 5% (meta de crecimiento)= (( )/11.303)*100= 59,82% A= 59,82% (11.9 veces) B1= B0= Segundo Trimestre 5% (meta de crecimiento)= (( )/11.985)*100= 48,15% 206

207 A= 48.15% (9.6 veces) B1= B0= Tercer Trimestre 5% (meta de crecimiento)= (( )/15.376)*100= - 12,73% A= - 12,73% B1= B0= Cuarto Trimestre 5% (meta de crecimiento)= (( )/13.688)*100= -9,56% A= - 9,56% B1= B0= Anual 5% (meta de crecimiento)= (( )/52.352)*100= 17.70% A= 17,70% B1= B0= Indicador 6: Número de ediciones de El Cerealista Este indicador mide el número de ediciones de la Revista El Cerealista. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A=% de publicación B= No. de ediciones publicadas C= No. de ediciones programadas Meta = 100% (4 ediciones) Resultado a Diciembre de 2010: 4 ediciones (Ed.92, 93, 94 y 95) A= 100% B= 4 C= 4 Indicador 7: Volumen de producción de El Cerealista Mediante este indicador se pretende incrementar la difusión de la publicación El Cerealista mediante la impresión de 4000 ejemplares. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = Ejemplares de El Cerealista B = Número ejemplares impresos de El Cerealista 207

208 C = Número de ejemplares de El Cerealista propuestos (4000) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 110% B= C= Indicador 8: Envío de Informes de Precios de Paridad diarios Fórmula: A= [B/C]*100 A = Porcentaje de informes diarios realizados B = Número de Informes realizados, enviados y publicados en página Web C = Número de de días hábiles (236) Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 236 C= 236 Indicador 9: Porcentaje de Publicaciones de Indicadores Cerealistas. Este indicador busca medir el cumplimiento de la presentación de esta publicación. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = Publicación de Indicadores Cerealistas B = Número de publicaciones realizadas de Indicadores Cerealistas C = Número de publicaciones de Indicadores Cerealistas propuestas (2) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 C= 2 INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador de Encuestas satisfacción información económica de la encuesta de la pagina Web, el cual mide la calidad de la información SIE= (SCCS / CE)*20 SIE: Satisfacción Información Económica (%) SCCS: Sumatoria de las calificaciones de Clientes con porcentajes de satisfacción mayor o igual al 80% (Calificación >3,99). 208

209 CE: Total Clientes Evaluados. Resultado a Diciembre de 2010 SIEE= 84% PROYECTO: APOYO TECNICO SAC- ACOMPAÑAMIENTO A NEGOCIACIONES INTERNACIONALES OBJETIVO GENERAL Intervenir ante las diferentes instancias gubernamentales y demás entes públicos y privados, nacionales e internacionales, protegiendo los intereses del subsector de cereales en coordinación con la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Contar con un adecuado manejo de estas negociaciones para aprovechar al máximo las oportunidades que el nuevo escenario comercial les presenta, así como lograr una adecuada y gradual protección en el periodo de transición hacia el libre comercio. - Participar en los estudios y análisis orientados por la SAC conducentes a mejorar los niveles de competitividad del sector agropecuario en general y cerealista en particular en diferentes asuntos, donde se podrían resaltar algunos como costos de fertilizantes, semillas, arrendamientos, secamiento, almacenamiento y otros. Igualmente en asuntos como crédito agropecuario y otras fuentes de financiación para el sector. - Tener participación activa en los estudios de aspectos jurídicos de interés para el sector cerealero, para lo cual se deberá preparar en conjunto con la SAC los análisis y argumentos necesarios para esto. VALOR DEL PROYECTO El presupuesto del proyecto Seguimiento a Negociaciones Internacionales SAC es de $ (Veintitrés millones quinientos cincuenta y ocho mil ochocientos pesos) SITIO Las actividades se han desarrollado en la sede principal de la Sociedad Agricultores de Colombia y en las oficinas del Ministerio de Comercio Industria y Turismo en Bogotá. METAS 209

210 Representar los intereses de los cultivadores de cereales en las negociaciones comerciales internacionales buscando las mejores condiciones de gradualidad, reciprocidad, y oportunidad comercial e intentando minimizar el impacto derivado de los procesos de internacionalización de nuestra economía. Obtener estudios desarrollados por la SAC con la participación de FENALCE, orientados a evaluar la competitividad del sector cerealero y detectar las acciones conducentes a mejorarla. ACTIVIDADES REALIZADAS Durante el año 2010 se asistió directamente a las negociaciones comerciales que adelantó Colombia, a través de los espacios convocados en Bogotá por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura, la representación del sector cerealista fue liderada por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC que estuvo presente en las reuniones de negociación que se realizaron fuera de Bogotá. Entre las negociaciones comerciales trabajadas durante el año se destacan las que se adelantaron con: 1. La Unión Europea Balance de la Ronda VIII en Lima-, Tratado de Libre Comercio con Corea y Panamá. 2. La Unión Europea- Ronda IX en Bruselas y los TLC Corea y Panamá. 3. Acceso a mercados Corea y Negociaciones con Panamá. 4. Negociaciones con Corea y Panamá. 5. Negociaciones con Corea y Panamá; REOS CAN por diferencias en el AEC; PAR ALADI a Panamá. 6. Definición de la posición sobre el manejo de las comisiones administradoras responsables de la profundización de acuerdos de Panamá y Corea. 7. Plan Nacional de Desarrollo 8. Reforma Arancelaria. La Unión Europea: Balance de la Ronda VIII realizada en Lima: Se analizaron los temas críticos de la negociación en Agricultura con la EU: - La EU insiste en el desmonte del Sistema Andino de Franja de Precios para: Leche y sus derivados, Carne de cerdo y algunos productos de la cadena de aceites y oleaginosas. - La situación de otros productos: 210

211 Café: Los objetivos son lograr una redacción que sea parte integral del acuerdo, que no vulnere ni ponga en riesgo la contribución cafetera y que permita la movilidad. Licores: Está pendientes los plazos de desgravación y el impuesto a los licores. Cacao y Leguminosas: han impedido el cierre de la negociación. La EU quiere una norma flexible, mientras que Colombia busca garantizar la norma del uso del cacao nacional. La Ronda IX realizada en Bruselas: El Gobierno Nacional anuncio la culminación de las negociaciones tendiente a lograr un Tratado de Libre Comercio con ese bloque comercial (EU). Sin embargo algunos temas sensibles tanto para el sector agropecuario como para la industria quedaron pendientes de definición. A continuación se describen los temas pendientes: Sector lácteo: se planteo el desmonte de la franja por la vía de un contingente ad infinitum. Se plantearon algunas alternativas que permitirán minimizar el impacto de la negociación: - Ampliar periodo de Salvaguardia - Realizar un CONPES, para el sector lácteo - La EU se estableció un compromiso con Colombia para contribuir con recursos y asistencia técnica en la reconversión del sector lácteo. Otros asuntos pendientes: Subsidios a las exportaciones, la prevalencia del texto agrícola, Ratificación de las listas. En el mes de abril se concreto el acuerdo comercial con la EU, el cual se encuentra en el proceso de revisión jurídica para su aprobación. A nivel general la SAC, afirma que fue una negociación positiva para el sector agropecuario, sin embargo el sector lácteo no salió muy favorecido. Resultados principales de la negociación en Agricultura: Elementos favorables en materia de disciplinas: - La prohibición de introducir o reintroducir subsidios a las exportaciones. Esta es una cláusula, diseñada y siempre solicitada por la SAC en las distintas negociaciones, que impide que la contraparte se beneficie de las preferencias otorgadas cuando sus exportaciones están sujetas a subsidios a las exportaciones. - La aprobación por referencia para la importación de agroquímicos, 211

212 - El acceso del sector a algunos programas de compras públicas de productos agropecuarios, - La obligación de incorporar producción nacional (productos tropicales, por ejemplo) en las exportaciones agroindustriales a la UE. UE otorgo a Colombia: - Banano. Reducción de aranceles desde 145 /Tn hasta llegar a 75 /Tn en 10 años. Se establece una salvaguardia que será aplicable durante el período de desgravación. - Azúcar. Contingente libre de arancel para toneladas con crecimiento del 3% anual. - Productos con Azúcar. Contingente libre de arancel para toneladas con crecimiento del 3% anual. - Etanol y Biodiesel. Acceso inmediato - Carne de bovino: Contingente de t/m. en cortes finos creciendo al 10% anual. - Flores. Acceso inmediato con posibilidad de usar material genético de terceros. - Café tostado y preparaciones de café. Libre acceso - Aceite de palma. Libre acceso para crudo y refinado. - Frutas y hortalizas. Libre acceso par a un buen número de productos. En otros casos acceso preferencial frente a otros competidores. Tabaco, libre acceso. Colombia otorgo a UE - Lácteos. Desgravación a 15 años por la vía de contingentes ton para leche en polvo, ton para lacto suero, ton para quesos y ton de leche maternizada. En todos los casos: - Tasa de crecimiento del contingente 10% simple. - El arancel intra-contingente es cero, - La desgravación del extra-contingente se haría en un plazo no mayor a 15 años. - Aplicación de una salvaguardia que se activa al alcanzarse el 120% del nivel de contingente. - La UE se compromete a eliminar los subsidios a las exportaciones para estos productos desde el inicio del Acuerdo - Preferencia en acceso para jamones, licores (whisky, vinos y vodka). - Para aceite de oliva, trigo y cebada, Colombia otorgó acceso inmediato. - Oleaginosas. Desgravación sobre el componente fijo de la franja de precios en un plazo de 10 años. - Preparaciones alimenticias. 212

213 Las gestiones de la SAC permitieron excluir de la negociación productos como maíz y carne de cerdo. En otros productos se mantuvo el Sistema Andino de Franja de Precios (con excepción del trigo, la cebada y productos lácteos). Negociaciones con Corea del Sur El gobierno anuncio en enero el inicio de las negociaciones con la República de Corea del Sur tendientes a lograr la firma de un TLC, con base en la primera reunión de jefes de negociación realizada en diciembre de 2009, en la cual se definieron los principios, estructuras, el esquema y cobertura de la negociación, entre otros temas: Algunos aspectos de las negociaciones desarrollaran de la siguiente manera: - El tema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), será tratado como parte del capítulo, de la mesa de acceso a mercados, y no como tradicionalmente lo ha hecho Colombia. - El tema agrícola será tratado en mesa separada. Colombia tendrá dos grupos de trabajo responsables de los ámbitos agrícola e industrial. - Se trabajara bajo el esquema de subgrupos temáticos como para el caso de adunas y origen, que también harán parte de la mesa de Acceso a Mercados. - El arancel base de negociación será el del 01 de marzo de 2010; se dará tratamiento especial a los bienes sensibles de las partes. Corea del Sur no está interesada en el sector agrícola, por ellos lo excluirían de la negociación. Se solicito a los afiliados de la SAC no desgastar la negociación con solicitudes innecesarias. La SAC solicito a sus afiliados una lista de solicitudes de los productos sobre los cuales el sector siempre ha tenido un claro interés por lograr apertura de mercados, para ser remitida al Gobierno Nacional, para ser consolidad y hacerle seguimiento por parte de la SAC. Del 1-5 de marzo se realizo la Ronda II en Bogotá: Intereses de Corea del Sur: principalmente está centrado en el ámbito industrial, en especial vehículos, autopartes, maquinaria y equipos electrónicos, prendas de vestir y textiles confeccionados. Corea puso de manifiesto su proteccionismo 213

214 agrícola. Siguen pendientes los temas de desmonte de aranceles, eliminación de medidas no arancelarias y la utilización de regímenes especiales. Fue presentado el texto agrícola a Corea. Los coreanos se mantienen en la propuesta de salvaguardia. No quieren tratar el tema de contingentes y subsidios. Corea no desea un subcomité agrícola. Acceso a mercados: La SAC preparó un análisis de intereses de las partes en la negociación y propuso el desarrollo de una estrategia de negociación. En aquellos productos donde coinciden los intereses habrá un acuerdo relativamente rápido. En algunos casos las solicitudes de Colombia no contemplaron la cláusula de preferencia con los Estados Unidos, así al solicitar la liberación inmediata para un producto se corre el riesgo de que Corea pida la reciprocidad y al estar éste producto en un plazo mayor de desgravación en USA, Colombia tendría que trasladar ese beneficio por cuenta de su concesión en Corea. Es importante que los afiliados revisen sus solicitudes y hagan las correcciones ante el equipo del gobierno. La SAC propone un cambio de estrategia de negociación con Corea, la estrategia se basa en los productos rehén. Primero, obligar a Corea a pagar por sus intereses y segundo sobre la base de productos sensibles para así preservar los intereses defensivos donde sea necesario. Además, propone convocar al equipo de gobierno a una reunión a la que asistirían los afiliados a la SAC, para presentar la visión del sector sobre la negociación y la estrategia a seguir propuesta por el COMSAC. Se considera importante, que respecto a las oleaginosas, insistir en retirar de las solicitudes los productos de la cadena de semillas de oleaginosas, aceites y grasas a fin de evitar flujos de comercio hacia Colombia, mientras que hacia Corea no se generaría comercio. Para los días 3 al 5 de mayo se llevó a cabo la Ronda III en la ciudad de los Ángeles. En esta reunión, los coreanos manifestaron su decepción frente a la oferta de Colombia. En los productos de interés de Colombia solo expresaron su voluntad de revisar las ofertas con base en las sensibilidades de su aparato productivo. Por el lado de textos, los coreanos rechazaron nuevamente la propuesta de Colombia de consolidar un texto agrícola y sólo admitieron la discusión de la salvaguardia. 214

215 La percepción de esta negociación no es auto contenida; de hecho el Negociador Agrícola manifestó en la reunión antes mencionada que si los coreanos quieren acceso en industria tendrían que pagar con acceso en agricultura. El Jefe Negociador también ha sido claro en afirmar en las reuniones de trabajo que el gran interés de los coreanos está en línea blanca y automotores. En relación con la negociación en azúcar, ASOCAÑA remitió una carta al Ministro de Comercio Industria y Turismo en la que: Se le solicita incluir el azúcar blanco como interés ofensivo de Colombia y aclarar que la limitante que se impone en materia de acceso (en tiempo) corresponde a la situación que acusa la cláusula de preferencia con los Estados Unidos. Manifestar que el planteamiento del Negociador Agrícola a los coreanos no fue correcto pues el plazo ofrecido por Colombia se estableció así por las limitantes que impone la cláusula de preferencia con EEUU. Se espera para el 4 de junio el intercambio de solicitudes con los coreanos. Durante el 4 y 5 de octubre se realizo en la ciudad de Cali la Ronda IV de negociación entre Colombia y Corea con miras a alcanzar la firma de un TLC. Colombia señaló a los coreanos la respuesta positiva a las solicitudes de los coreanos en agricultura. Los coreanos por su parte insisten en la sensibilidad de su sector agropecuario en especial en productos de gran interés exportador actual y potencial de Colombia. Durante esta ronda se acordó y así se hizo un intercambio de ofertas y solicitudes para el mes de diciembre. Para febrero de 2011 se realizará un nuevo encuentro en Los Ángeles. Los trabajos conjuntos realizados con el Equipo de Gobierno, previos al intercambio de listas, le permitieron a la SAC plantear y sacar adelante la propuesta de centrar la negociación en aquellos productos de interés real exportable para Colombia y sin los cuales la negociación para Colombia, al menos en lo agropecuario no representaría ganancia alguna. Fue así como se establecieron criterios para la elaboración de las listas: En aquellos productos donde Corea ofrece 10 años o menos no se insista en nuevas solicitudes a menos que las circunstancias realmente lo ameriten. En aquellos productos en los que Corea plantea la exclusión no insistir Se definió el conjunto de productos para los cuales no es admisible una exclusión por parte de los coreanos. 215

216 Tener en cuenta las ofertas (si se solicita estar dispuesto a pagar el acceso que se obtenga). Fue así como se delimitó el ámbito de la negociación a tan solo 186 subpartidas priorizadas. La SAC ha sido enfática con el Gobierno Nacional en la necesidad de mantener firmes las aspiraciones de acceso de Colombia en materia agropecuaria para poder lograr un balance positivo de negociación, no solo por lo que representa el mercado coreano sino también porque esta negociación se constituye en el precedente que determinará el acceso en agricultura de Colombia a Asia como gran mercado de los productos colombianos. Negociaciones con Panamá El gobierno ha previsto para el 2010 la realización de un TLC con Panamá. Para la SAC el tema central de la negociación será el del origen. La SAC solicito a los gremios remitir las listas de los intereses para su consolidación. En la Ronda I realizada en Ciudad de Panamá, el tema agrícola se puede resumir así: - Panamá solicitó declaración política en materia de eliminación de ayuda interna. Colombia rechazo la solicitud, el tema no es negociable. - En el texto agrícola se decidió que Colombia haría planteamientos en los temas que no concordara con el texto planteado por Panamá. - Se acordó hacer listas de solicitudes /ofertas. - Panamá esta reacios a aceptar el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Acceso a mercados: ASOCAÑA, vislumbra los siguientes problemas: - Origen: para Panamá no es viable un acuerdo sin acceso para los productos originarios y los precedentes. - Comercio real: Colombia remitió información de los flujos comerciales de Panamá sin incorporar el comercio que se realiza a través de zonas francas y otras figuras. Se solicito cifras completas. - Legislación Aduanera: la legislación en Panamá en estos temas es de 2008, lo cual representa riesgo por falta de experiencia para ejercer controles aduaneros adecuados. 216

217 - Las preferencias otorgadas a Panamá por la adhesión a la ALADI y la cláusula de preferencia del TLC con USA. Colombia no tendría que hacer concesiones a USA por cuenta de las Preferencias Arancelarias Regionales. Para la SAC, la oferta de negociación de Panamá está en concordancia con sus intenciones de hacer parte del Mercado Común Centroamericano. Por ello la SAC propondrá al Gobierno Nacional extender el TLC con TN a los panameños. De esta manera se tendría un cierre muy rápido de la negociación, al menos en agricultura, pero para FEDEPALMA y ACP tiene otros aspectos adicionales a negociar como son las zonas libres panameñas y la debilidad aduanera de las partes. Existe preocupación en el sector por cuenta de la adhesión de Panamá a la ALADI. La SAC, hizo entrega al Viceministro de Comercio de la siguiente comunicación que se resume en este informe. En ella se advierte que: Sólo hasta el 23 de marzo de 2010 y por intermedio del Consejo Gremial Nacional, la SAC fue enterada de la adhesión de Panamá al Tratado de Montevideo de El Gobierno Nacional nunca hizo consultas al sector privado sobre la conveniencia e implicaciones de dicha adhesión. Dadas las condiciones aduaneras de Panamá y las condiciones comerciales derivadas de su régimen de zonas francas y de la zona libre de Colón, resulta muy delicado hacer extensivos los beneficios de la Preferencias Arancelarias Regionales (PAR). La extensión de la PAR a Panamá constituye un grave riesgo comercial para el país por cuenta de de la denominada Cláusula de Preferencia firmada por Colombia con Estados Unidos. Al analizar las preferencias que se derivarían a favor de Panamá se estarían poniendo en riesgo sectores como el arrocero, azucarero, semillas oleaginosas y aceites vegetales, pollo y cerdo; incluso se presentaría una vulneración en café y derivados de este producto. En la Ronda II, la negociación se estancó por cuenta de de la pretensión de Panamá de lograr de Colombia la aceptación de su Zona Libre de Colón y los demás regímenes de zonas francas. 217

218 En la Ronda III, realizada en Panamá en la semana del 2 de agosto, no se dieron mayores avances en la negociación, al menos en el tema de acceso a mercados. En agricultura, aunque no se presentan mayores inconvenientes por cuenta de la posición de Panamá en la negociación, ante la sensibilidad de la agricultura panameña en todo el ámbito agrícola, si existen algunas dificultades para Colombia en algunos productos como aceites y lácteos y derivados a raíz de los planteamientos de Panamá. Sobre los temas delicados se puede hacer el siguiente resumen: En el subsector lácteo la SAC ha planteado: Hacer una propuesta que no represente una amenaza para Panamá y les permita abordar el tema. Pedir un contingente estimado con base en el tamaño del mercado panameño. Lo que se busca es desplazar importadores no acaparar todo el mercado panameño. Dado que el exceso de oferta de Colombia no está en derivados lácteos, el énfasis para ese contingente estaría en leche. En la Ronda IV y Ronda V: La SAC solicita al Gobierno Nacional centrar la negociación en los siguientes temas: Definiendo de inmediato la asimetría que se le otorgaría a Panamá de manera transversal Atendiendo sus intereses en aquellos productos donde la sensibilidad comercial lo permita. Condicionando los movimientos de Colombia a la disposición de Panamá de moverse de las exclusiones en los productos de interés de Colombia. Para poner a Panamá en una situación en la que tendrían que definir si continúan o no con su posición de excluir los productos agropecuarios de interés exportador de Colombia. Otro tema tratado fue el de la admisibilidad al mercado panameño. ANALAC manifestó la necesidad de lograr la admisibilidad para los productos lácteos en la negociación. La SAC, advirtió que el Gobierno Nacional debe ser consciente que cualquier acceso que se otorgue por la vía de los aranceles no tiene ningún valor si no va acompañado del tema de la admisibilidad. Siempre la SAC ha reiterado y recalcado la importancia de alcanzar Acceso Real en los acuerdos comerciales. Luego de tres días de iniciada la Ronda V de negociación, los equipos de gobierno de los dos países decidieron suspender la negociación por la falta de consenso en 218

219 temas como accesos a mercados agrícolas y no agrícolas y procedimientos aduaneros, entre otros. Se espera reanudar la negociación en enero de Negociaciones con Venezuela. El día 13 de agosto, se plantea la eventualidad de un posible acuerdo con Venezuela, debido a que muchos sectores han manifestado su preocupación por las repercusiones que en materia de inflación de alimentos pudiera tener una eventual reanudación de los flujos comerciales con ese país. Se han creado grupos de trabajo inter-institucional en temas sensibles. Uno de los grupos conformados está analizando el tema comercial, donde la prioridad es lograr la recuperación de la cartera que Venezuela tiene con los exportadores colombianos. Como parte de las propuestas de trabajo también se ha planteado la posibilidad de avanzar en un acuerdo comercial bilateral. Frente a esta eventualidad se ha generado una preocupación del sector privado agropecuario colombiano por los alcances de un acuerdo con ese país frente al TLC con Estados Unidos, la cláusula de preferencia que con el país del norte se acordó y que le trasladada a ese país cualquier concesión más profunda realizada por Colombia con posterioridad a febrero de De acuerdo con la SAC, la propuesta de adelantar un TLC con Venezuela no es nueva y que desde el anuncio de Venezuela de retirarse de la CAN, esta posibilidad fue planteada por la ANDI. Sin embargo, la SAC planteó una alternativa para evadir el efecto de la cláusula de preferencia y fue adelantar el proceso de acuerdo comercial con Venezuela al amparo del Acta de Barahona, que habiendo sido suscrita en 1991 dejaría por fuera la aplicación de la cláusula en mención. Otra alternativa que se planeta es traer a Venezuela nuevamente a la CAN para adelantar el proceso desde el marco andino. Sin embrago, es más conveniente abordar el tema desde el plano puramente bilateral. En octubre, la SAC solicita al Gobierno Nacional tomar dos acciones en relación con el tema de Venezuela en tanto se encuentran alternativas definitivas para solucionar satisfactoriamente las preocupaciones manifestadas por la entidad: Buscar la prórroga de la vigencia de las concesiones actuales (para bienes agrícolas) que planteara el MCIT a Venezuela y a los socios andinos para evitar que las condiciones de acceso en agricultura se suspendan en abril de 2011 Que se busque, dentro del ámbito jurídico previo a febrero de 2006, antecedentes comunitarios o binacionales que nos permitan mantener abierto el comercio 219

220 agrícola con Venezuela sin hacer ninguna concesión a EEUU con base en lo dispuesto en la cláusula de preferencia suscrita con ese país. Otros temas: - Fertilizantes: La SAC solicito la continuidad de mantener la medida en la cual se determina un arancel 0% para las importaciones de algunos fertilizantes. Con la expedición de los Decretos 4114 y 4115 de 2010, el Gobierno oficializó la reforma arancelaria. En materia de insumos para el sector agropecuario, esta reforma tiene la virtud de establecer una estructura arancelaria prácticamente de un solo nivel, aplicando de esta manera uniforme el 5% sobre las mercancías. La reforma resulta beneficiosa para el sector por dos razones principalmente: Por una parte le permite a los agricultores importar insumos a un precio menor y por otra reduce los incentivos para que abastecedores de insumos se vean favorecida su posición de mercado por cuenta de la estructura arancelaria como en el caso de los abastecedores de agroquímicos en Colombia. A continuación se resume de manera general lo sucedido con cada uno de los grupos de insumos del sector (abonos, plaguicidas, maquinaria y otros). Abonos y fertilizantes, esta redujo de 10% a 5% el arancel para los fertilizantes con los tres elementos mayores (NPK), que son los más utilizados por los agricultores. Los que contienen nitrato y fosfato también vieron reducido su arancel de 10% a 5%. Así, los abonos quedan con una estructura arancelaria plana del 5%. Plaguicidas: con la reforma la partida quedo con un nivel plano del 5%. Maquinaria, equipos y otros insumos. Con la reforma, el 97% de los productos quedan con un arancel entre 0% y 5%. Quedaron tres productos (remolques de uso agrícola del capítulo 87) en un nivel de 15%. Es importante mencionar que la reforma en este subconjunto de productos es muy beneficiosa para la agroindustria. Persiste el cobro del IVA para muchos de los insumos diferentes a los abonos y plaguicidas, ya que estos están todos exentos del pago del IVA para su importación. No obstante lo anterior, hay que indicar que de los insumos excluidos del pago del IVA todos pertenecen a lo que podríamos llamar agricultura básica como la siembre y recolección en su primer eslabón de la cadena. - Revista Nacional de Agricultura: Resumen ejecutivo en el que se hace un análisis comparativo de los principales elementos de competitividad del sector agropecuario en relación con algunos países de la región. 220

221 - Normas de origen: La SAC está realizando un trabajo en el que se analizan las propuestas de modificación de las normas de origen andinas. - Comisión Administradora de los Acuerdos: Es importante resaltar que en el acuerdo con Panamá, la intención del Gobierno Nacional ha sido la de que se estipule que las negociaciones o compromisos derivados de negociaciones realizas posteriormente a la firma del acuerdo por parte de las Comisiones Administradoras no tengan que contar con la aprobación de los respectivos Congresos de las partes, posición a la que la SAC se ha opuesto de manera decidida. Ante la dificultad del tema ante el Gobierno la SAC propuso, en el caso de Panamá, que para que la comisión Administradora del Acuerdo pudiera acelerar el programa de liberación del acuerdo, incluir nuevos productos o modificar normas de origen en bienes del sector agropecuario sólo podría hacerlo previo concepto positivo del sub. Comité Agropecuario que se cree con la firma del acuerdo. Pero esta propuesta aun no ha sido aprobada por el Gobierno. La SAC ha trabajado el tema de las Facultades de las comisiones administradoras de los acuerdos en dos frentes: En el Congreso de la República trabajando con base en el concepto del Consejo de Estado sobre el Acuerdo Militar con EEUU e incorporando el tema en la reciente renegociación con México, lo cual no pasó en segundo debate. Solicitando un concepto a la Oficina de Asuntos Legales Internacionales del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la respuesta de esa dependencia respecto a las facultades y alcances de las comisiones administradoras de los acuerdos comerciales internacionales. En la Comunicación el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, emite algunos conceptos jurídicos sobre el particular. - Foro Arco: La denominación ARCO se debe a la forma de arco que describe la posición geográfica de los países al océano Pacífico. Esta iniciativa informal, que surge de la necesidad de dar un orden a los múltiples acuerdos subregionales que se tienen hoy en materia de normas de origen. En este sentido los Ministros de Comercio de los países que conforman está área geográfica dieron el primer paso al establecer grupos de trabajo en origen, medidas sanitarias, obstáculos técnicos al comercio y facilitación del comercio. 221

222 El objetivo de este foro está en querer ajustar las normas de origen en presencia de programas de liberación subregionales muy diferentes, ante lo cual se cae inevitablemente al tema de acceso, pues no se pueden mirar los dos temas aisladamente. El Ministerio de Comercio convocó a una reunión en la que informó al sector privado los resultados de la Reunión Ministerial del Foro ARCO realizada en Perú en octubre. Para los afiliados es muy importante que la SAC realice un seguimiento a la evolución de esta iniciativa, pues se puede volver un problema para el sector. Se solicita hacer una evaluación de los alcances del mismo. Para la SAC, en este Foro hay iniciativas que requieren por lo menos de un mandato que hoy no se tiene en muchos temas. En la reunión realizada en septiembre, el Gobierno Nacional dijo que efectivamente no se tiene un mandato en muchos temas. CONPES AGROPECUARIO: Este documento se mantuvo quieto debido a la prioridad que se le dio al CONPES lácteo. En el transcurso del mes de julio se le dará prioridad al CONPES Agropecuario, para tenerlo listo antes del final del gobierno de Uribe y de no ser posible se tiene la meta de dejar un documento muy avanzado que solo reste adicionar las iniciativas del nuevo gobierno. Igualmente, las labores de coordinación del CONPES Agropecuario que venía realizando la Secretaría General de la SAC se trasladaron Vicepresidencia Técnica. La Vicepresidencia Técnica de la SAC remite a los gremios afiliados el Memorando de Política Agropecuaria en el cual se abordan las problemáticas del sector para avanzar en las propuestas de solución según lo acordado por el Grupo de Trabajo. Las problemáticas, previamente discutidas y aprobadas por el Grupo de Trabajo se agrupan en 4 ejes fundamentales: 1. Falta de competitividad 2. Infraestructura deficiente 3. Fallas en los mercados 4. Fallas institucionales 222

223 A cada una de estas cuatro problemáticas se asocian otras que podemos considerar de segundo y tercer nivel. El objetivo de este primer borrador es que los gremios hagan las correspondientes observaciones a la propuesta y planteen sus las alternativas de solución a cada una de las problemáticas en sus diferentes niveles. El Comité Económico se reactivo este año desde el mes de mayo, se realizo una reunión en el mes de junio en la cual se definió los lineamientos del comité, tales como objetivos, se acordó una reunión mensual, se aprobaron fechas y lugares de reunión, tener coordinadores temáticos, se aprobó una agenda de trabajo y el desarrollo de la misma. En Julio se llevo a cabo la segunda reunión, en la cual se realizó dos presentaciones por parte del DANE, en la que explicaron el manejo y principios de las estadísticas en general y en específico del sector agropecuario. En septiembre se realizó la tercera reunión en la que se presentó información sobre los sobordos, se hablo del costo de acceder a esta información y las posibilidades de realizar convenios con la SAC o con el Ministerio de Agricultura para acceder a este tipo de información. Se realizo una matriz de propuestas de política agropecuaria para el periodo de , la presentación y los indicadores a presentar en materia de competitividad, productividad y costos. También se realizaron reuniones en el comité jurídico, las actividades se habían venido desarrollando virtualmente. INDICADORES DE EFICACIA Indicador 1: Participación en las reuniones del comité jurídico Fórmula: A= [B/C]*100 A= % Participación en las reuniones del comité jurídico B= Reuniones atendidas C= Reuniones Programadas Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 C= 2 Indicador 2: Participación en las reuniones del comité COMSAC Fórmula: A= [B/C]*100 A=% de participación en las reuniones del comité COMSAC B= Reuniones atendidas por FENALCE C= Reuniones programadas por el COMSAC 223

224 Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: Han convocado a 8 reuniones se han asistido a todas + 3 de Conpes Agropecuario coordinado por este comité A=100% B=11 C=11 Indicador 3: Informes trimestrales de las actividades adelantadas por la SAC en las áreas de acompañamiento institucional planteadas. Fórmula: A= [B/C]*100 A=% de Informes entregados por la SAC B= Informes entregados por la SAC C= Informes solicitados por FENALCE Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B=4 C=4 Indicador 4: Participar en las reuniones del Comité Económico Fórmula: A= [B/C]*100 A=% de participación en las reuniones del Comité Económico B= Reuniones atendidas por FENALCE C= Reuniones programadas por el Comité Económico Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: El comité económico se reactivo desde el mes de mayo A= 100% B=3 C=3 INDICADORES DE EFECTIVIDAD: Indicador 1: Realizar los análisis necesarios y entregar la información requerida. Fórmula: A= [B/C]*

225 A= % de respuesta a los requerimientos de información del subsector B= Requerimientos atendidos por FENALCE C= Requerimientos solicitados por la SAC Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: Acuerdos comerciales y Conpes Agropecuario A=100% B= 3 C= 3 PROYECTO: CENTRO DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y ESTADÍSTICA EN CEREALES Y LEGUMINOSAS OBJETIVO GENERAL Mantener el sistema nacional de información económica y estadística del sector de cereales, para tener la capacidad de proveer a los agricultores, agroindustriales, entidades vinculadas a la actividad cerealista y al gobierno de una fuente de información económica, estadística y de análisis, confiable y oportuna, que permita la toma de decisiones para el subsector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Mantener el sistema de recolección y procesamiento de información, especialmente en lo que corresponde a precios de mercado, pronóstico de siembras, evaluación de cosechas entre otros. -Procesar, analizar y publicar los resultados para contribuir al fortalecimiento de la actividad de las cadenas productivas y ayudar en la toma de decisiones tanto a nivel nacional como en negociaciones internacionales. -Coordinar la realización de estudios y análisis de comportamiento estructural y estacional de los cultivos de cereales y de la cadena productiva, apoyando y sustentando políticas que procuren mejorar la competitividad del sector. -Contribuir en el desarrollo de alternativas de sostenibilidad de los cultivadores de cereales en Colombia ante las nuevas condiciones de integración comercial de la economía nacional. VALOR DEL PROYECTO El presupuesto del proyecto Información Económica y Estadística en Cereales y Leguminosas, fue de $

226 SITIO La información se procesó en la sede principal de Fenalce y se realizó la divulgación a través de diferentes medios, electrónicos, impresos y a través de visitas a las diferentes regiones del territorio nacional en donde Fenalce tiene influencia. Igualmente se participó con un stand en el XXII Congreso Nacional Cerealista donde se capacito a los asistentes en el uso de la página web, el aplicativo de comercialización y la Herramienta de Gestión Administrativa Financiera y Contable. METAS -Mantener en funcionamiento un centro de información estadística y económica institucional actualizado para dar respuesta oportuna a requerimientos de cualquier índole. -Hacer seguimiento de la política sectorial y de instrumentos de apoyo al sector, para contribuir a la generación de propuestas de política para el subsector de cereales y que de inicio a la implementación de cursos de acción pertinentes para elevar su competitividad. -Apoyar a FENALCE en el desarrollo de las actividades de representación gremial mediante el suministro de información estadística y económica confiable y análisis de los impactos de los factores económicos y de política que afectan al sector. ACTIVIDADES REALIZADAS -Actualización Base de Datos de información general de interés. La información de interés general se actualizó mensualmente durante el año 2010, con base a los requerimientos de información recibidos y la información pertinente en cuanto a factores que afectaron el sector en el periodo. -Actualización base de datos de área, producción y rendimiento semestral. La actualización de la información del área, producción y rendimiento de los productos representados por Fenalce, se realizó una vez en el transcurso del año 2010 cuando se recolecto toda la información de cada una de las regionales. -Actualización base de comercio exterior. Mensualmente se realizó la actualización de la base de datos de comercio exterior, con base a la información recibida por el Departamento Económico y generada por este mismo. -Actualización base de datos de precios. Mensualmente se realizó la actualización de los precios de los productos representados por Fenalce, y se está manteniendo actualizada la base de datos de estos mismos. 226

227 -Actualización base de datos de costos de importación. En el año 2010 se han realizado 12 actualizaciones de la base de datos de costo de importación, esta información es con base a los informes de costos de importación realizados por el Departamento económico. -Actualización base de datos de Precio nacionales e Internacionales de Fertilizantes. Mensualmente se realizó la actualización de los precios de los principales Fertilizantes utilizados en los cultivos a nivel regional. -Responder información solicitada por el público en general. Durante el 2010 se respondieron 120 solicitudes de información, estas solicitudes son resultado de las inquietudes con las que se acercan los diferentes agentes del mercado (agricultores, entes gubernamentales, comercializadores, instancias académicas, la industria demandante etc.). Estas solicitudes son principalmente respecto a información estadística que genera u obtiene la Federación. Con base en los requerimientos de información, se ha creado una base de datos de las principales necesidades de información con el propósito de publicar en la Web la información que más demandan los usuarios. Según esto último la página Web se ha construido de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Es por esta razón que los requerimientos directos han venido disminuyendo. -Divulgación de información en conferencias y reuniones pertinentes. En el transcurso del año 2010 se realizaron 19 presentaciones, dirigidas a dos grupos diferentes. En primer lugar se encuentra la información divulgadas en las reuniones regionales que corresponde a factores que afectan la comercialización y nuevos programas de apoyo a Cereales y Leguminosas, producción nacional de cereales y leguminosas; además de la información generada para los comités cerealistas, las juntas administradoras de los fondos, la Junta Directiva y el Congreso Nacional Cerealista. En segundo lugar se encuentran las presentaciones realizadas a terceros, dentro de los que se incluyen las participaciones en seminarios y talleres de interés para el sector. -Actualizar y alimentar el centro de información. Diariamente se actualizó la base de datos de Fenalce con los precios internacionales de los cereales, tasa de cambio, precios de paridad, costos de importación, comentarios de mercado y noticias. 227

228 -Divulgar información de interés para los agricultores de cereales a través de la página Web o correo electrónico. Aparte de la información mencionada anteriormente, también se publicó en la página Web el informe mensual Perspectivas Cerealistas, además de información relacionada los programas de apoyo del gobierno, estadísticas, subastas del MAC, programa Agro Ingreso Seguro (AIS), circulares reglamentarias de FINAGRO, comportamiento de los mercados internacionales de cereales, clima y algunos estudios relevantes para el sector. INDICADORES DE EFICACIA Indicador 1: Actualización Base de Datos de Precios (ABDP) Este indicador mide el porcentaje de actualización mensual de la base de datos de precios. Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C= 12 Indicador 2: Actualización Base de Datos de Costos de importación (ABDCI) Este indicador mide el porcentaje de actualización mensual de la base de costos de importación Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C=

229 Indicador 3: Actualización Base de Datos de Área, Producción y Rendimiento semestral (ABDAPR) Este indicador mide el porcentaje de actualización semestral de Área, producción y rendimiento de los cultivos representados Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de Semestres agrícolas actualizada C = Número de semestres corridos del año agrícola Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 C= 2 Indicador 4: Actualización Base de comercio exterior (ABDCE) Este indicador mide el porcentaje de actualización mensual de la base de comercio exterior Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C= 12 Indicador 5: Actualización Base de Datos de Costos de Producción (ABDCP) Este indicador mide el porcentaje de actualización semestral de la base de datos costos de producción. Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de semestres agrícola actualizada C = Número de semestres agrícolas corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 229

230 C= 2 Indicador 6: Actualización de la Base de Datos de Precios Nacionales e Internacionales de Fertilizantes Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C= 12 Indicador 7: Actualización de la Base de Datos de Precios de Fletes Internacionales Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C= 12 Indicador 8: Actualización de la Presentación Situación del Sector Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de Actualización B = Número de meses actualizada C = Número de meses corridos del año Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 12 C=

231 Indicador 9: Porcentaje de Divulgación de información mediante presentaciones (PDP) Este indicador mide la información divulgada mediante las presentaciones elaboradas por el departamento económico. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = Divulgación de información mediante presentaciones B = Número de presentaciones realizadas C = Número de presentaciones requeridas Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 19 C= 19 Indicador 10: Acompañamiento a la Comercialización Fórmula: A= [B/C]*100 A = % de realización de actividades Acompañamiento a la comercialización B = Actividades realizadas (reuniones y capacitaciones) C = Actividades programadas Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 78,6% B= 11 C= 14 INDICADORES DE EFECTIVIDAD Indicador 1: Respuesta a las solicitudes de información (RSI) Este indicador mide la atención que se brinda al público interesado en las cifras recopiladas por el departamento económico. Anual. Fórmula: A= [B/C]*100 A = % Respuesta a las solicitudes de información B = Número de respuestas de información dadas C = Número de solicitudes de información Meta = 90% 231

232 Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 120 C= 120 Indicador 2: Seguimiento y apoyo a la política e instrumentos sectoriales Este indicador mide la capacidad de respuesta de FENALCE en la cooperación y el intercambio de información con el gobierno y otras instituciones que pueden gestionar e implementar políticas, cambios e instrumentos de apoyo para el sector de cereales y leguminosas. Fórmula: A= [B/C]*100 (Anual) A = % de respuesta a solicitudes de información por parte del Gobierno y otras entidades de carácter oficial B = Número de solicitudes oficiales efectivamente atendidas C = No. de solicitudes oficiales en temas de política e instrumentos sectoriales) Meta: 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 22 C= 22 PROYECTO SISTEMA DE INFORMACION CON SOPORTE GEOGRAFICO PARA MAIZ AMARILLO, MAIZ BLANCO Y SORGO OBJETIVO GENERAL Construir e implementar un sistema de información con soporte geográfico para los cultivos de maíz y sorgo en las principales zonas productoras del país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Estimar el área sembrada, la producción y los rendimientos en maíz y sorgo para el primer y segundo semestre de 2010 en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Meta, Tolima, Huila y Cesar, mediante el uso de los diferentes elementos disponibles como los registros administrativos, marcos de áreas y marcos de lista. -Construir un marco de referencia para el sector debidamente especializado. 232

233 -Identificar las variables y alcances del sistema, de acuerdo con los requerimientos de información del sector en términos de desagregación temática, espacial y temporal. -Obtener información actualizada, semestre a semestre, referente a las variables de área, producción y rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo en los principales departamentos productores. -Medir parámetros técnicos y agroecológicos referidos a los aspectos de preparación del terreno, siembra, mantenimiento y cosecha de los cultivos de maíz y sorgo en los departamentos productores. Es decir distancias de siembra, uso del riego dentro del proceso productivo o procedencia de la semilla utilizada, entre otros. -Diseñar mecanismos y procedimientos eficientes para realizar actualizaciones permanentes de los marcos de áreas y de listas disponibles para la ejecución periódica de las actividades. -Diseñar mecanismos y procedimientos eficientes para realizar actualizaciones permanentes de los marcos de áreas y de listas disponibles para la ejecución periódica de las actividades. -Construir una base de datos alfanumérica con toda la información recolectada a través del formulario diseñado para la investigación. -Construir una base de datos geográfica con la poligonización de cada uno de los lotes de los cultivos presentes en la muestra seleccionada en los diferentes departamentos objeto de la investigación. -Producir un documento de resultados, resaltando las estadísticas obtenidas para las principales variables a nivel departamental para los cultivos de sorgo y maíz -Fortalecer los vínculos interinstitucionales entre los entes que participan activamente en las diferentes instancias del proceso productivo, para que éstos faciliten la puesta en marcha y ejecución de diferentes actividades de investigación relacionadas con el sector. Valor del Proyecto: El presupuesto del proyecto Sistema de Información con Soporte Geográfico para Maíz Amarillo, Maíz Blanco y Sorgo, está conformado así: COSTO TOTAL PROYECTO: $

234 COFINANCIACION MADR-CCI: $ COFINANCIACION FNC: $ (Especie) COFINANCIACION FENALCE: $ (Especie) SITIO Mediante la realización de trabajo de campo, la actualización de la información de las principales variables para los cultivos de maíz y sorgo, utilizando los diferentes marcos estadísticos disponibles, en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Meta, Tolima, Huila y Cesar los cuales corresponden a las regiones de mayor producción en el contexto nacional y considerados como los de mayor posibilidad de expansión. Para el caso del maíz estos 6 departamentos representan el 59% de las áreas sembradas a nivel nacional según cifras de FENALCE Fondo Nacional Cerealista. Respecto al sorgo, los departamentos de Tolima, Cesar y Valle, representan el 80% de las áreas sembradas a nivel nacional. METAS -Base de datos alfanumérica con toda la información recolectada a través del formulario diseñado para la investigación. -Base de datos geográfica con la poligonización de cada uno de los lotes de los cultivos presentes en la muestra seleccionada en los diferentes departamentos objeto de la investigación. -Documento de resultados, resaltando las estadísticas obtenidas para las principales variables a nivel departamental para los cultivos de sorgo y maíz. ACTIVIDADES REALIZADAS El proyecto inicio en mayo de 2010 y se finaliza en marzo de 2011, es por esto que los resultados de este proyecto no son los finales. Universo de Estudio y metodología de la investigación. Para el primer semestre del año 2010, por su importancia a nivel nacional y las características de sus sistemas productivos que principalmente son tecnificados, se consideró el levantamiento de la información en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Meta, Tolima, Huila y Cesar. Los cultivos objeto de estudio considerados fueron: Maíz amarillo, Maíz blanco, Sorgo y Soya utilizando el muestreo de áreas y los marcos de lista como elementos de recolección. El muestreo de áreas consiste en seleccionar aleatoriamente segmentos de muestreo dentro de un universo de estudio. Un segmento de muestreo es una 234

235 pequeña porción de tierra que se encuentra delimitada por límites geográficos naturales o artificiales fácilmente identificables en campo, como ríos, quebradas, cercas vivas, carreteras, entre otras. La selección de la muestra para esta investigación se focalizó sobre las zonas que característicamente siembran cultivos transitorios en los 6 departamentos de estudio. Posteriormente se preparan las fotografías aéreas en las que se ubican los segmentos seleccionados, se identifican a nivel municipal, se organizan y se envían al grupo encargado de la recolección. Cada encuestador debe buscar y encuestar todos los lotes de maíz, sorgo y soya al interior de cada uno de los segmentos de muestreo asignados. Distribución de los segmentos de muestreo a nivel departamental DEPARTAMENTO SEGMENTOS MUNICIPIOS Tolima* Huila 7 5 Valle* Cesar* Meta* Córdoba Total General *Departamentos en los que adicionalmente se levantaron marcos de lista para cultivos de sorgo o soya Resultados: Los resultados generales muestran la información detallada por cultivo a nivel departamental, haciendo especial énfasis en dos componentes importantes de la investigación. El primero está orientado a los resultados en términos de área producción y rendimiento registrados por los cultivos para los departamentos de Meta y Córdoba. El segundo está enfocado a mostrar los resultados asociados a las variables de coyuntura que fueron estructuradas en el formulario y las cuales buscan caracterizar de alguna manera aspectos relacionados con la mecanización del cultivo en las diferentes fases del proceso productivo así como algunas particularidades asociadas a la comercialización de los diferentes productos, en cada uno de los 6 departamentos seleccionados. Análisis de los Resultados: -Respecto al mismo semestre del año anterior las áreas sembradas en maíz y sorgo a nivel nacional disminuyeron. 235

236 -Las áreas sembradas en soya registraron incrementos importantes tanto en el Valle como en el Meta respecto al mismo periodo del año anterior. Esto augura un gran segundo semestre en materia de siembras, teniendo en cuenta que mucha de la soya sembrada durante el primer semestre se utiliza como semilla para el segundo. -Según la investigación, los rendimientos de maíz amarillo y blanco en el departamento de Córdoba mejoraron respecto a los niveles registrados en cosechas anteriores. -En gran parte de las zonas productoras del país la estacionalidad de las siembras se vio afectada por los efectos del clima. El nivel ideal de lluvias no se presentó, registrándose excesos de agua en muchos de los departamentos y en otros, por el contrario, déficit de agua. -Los resultados obtenidos, relacionados con el uso de semilla certificada, confirman la evidente evolución que se ha registrado en este tema en particular. Los productores hoy en día se inclinan más por el uso de variedades e híbridos certificados, así lo demuestran las cifras que, en todos los departamentos, registran altos porcentajes de uso de semilla certificada en las áreas sembradas. Los departamentos que más se destacan son el Valle del Cauca, Meta y Tolima. -En los departamentos del interior del país las actividades asociadas a la preparación y siembra del terreno se realizan de manera mecanizada en un mayor porcentaje de áreas respecto a los departamentos de la Costa. El uso de la maquinaria en los procesos productivos es mayor en los departamentos del Valle, Meta y Tolima que en los departamentos de Córdoba o Cesar. -Analizando los resultados relacionados con el uso de maquinaria se puede observar que la tenencia de la misma es principalmente arrendada. En este sentido, las políticas sectoriales deben formularse en función de que exista una mayor disponibilidad de tractores y combinadas en las regiones, bien sea para arriendo o para compra, a precios cómodos y facilidades de acceso, lo que incidiría positivamente en la estructura de costos de producción de los agricultores. -La comercialización de la producción depende en gran medida del tipo de productor y de las características de infraestructura en las regiones. Gran porcentaje de la producción es vendido a intermediarios o industria. Los productores mas grandes tienen la posibilidad de vender directamente a la industria o en muchos casos pertenecen a la industria. El autoconsumo y la venta en los mercados urbanos o regionales es menor. 236

237 -El uso de riego en los cultivos estudiados es mínimo en los departamentos de Córdoba y Meta. En otros departamentos como el Valle y Tolima existe un uso de riego importante en las áreas sembradas, producto de la ubicación estratégica de las zonas agrícolas cercanas a los distritos e importantes corrientes de agua. INDICADORES DE EFICACIA Indicador 1 Operativo de recolección (1er semestre) Base de Datos Alfanumérica. Fórmula: A= [B/C]*100 A = Base de Datos Alfanumérica B = N de Bases Alfanuméricas entregadas C = N de Bases Alfanuméricas propuestas Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 1 C= 1 Indicador 2. Operativo de recolección (1er semestre)- Base de datos Geográfica Fórmula: A= [B/C]*100 A = Base de Datos Geográfica B = N de Bases Geográfica entregadas C = N de Bases Geográfica propuestas (2) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 1 C= 1 *La segunda base será entregada por CCI en marzo/2011. Indicador 3. Documento de resultados Fórmula: A= [B/C]*100 A = Documento de resultados B = N Documentos entregados C = N Documentos acordados (2) Meta = 100% 237

238 Resultado a Diciembre de 2010: A= 50% B= 2 C= 1 *El segundo documento de resultado será entregado por CCI en marzo/2011 Indicador 4. REUNIONES PROGRAMATICAS Fórmula: A= [B/C]*100 A = REUNIONES PROGRAMATICAS B = N reuniones realizadas C = N reuniones propuestas (2 reuniones) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 2 C=2 Indicador 5. DISEÑO ENCUESTA Fórmula: A= [B/C]*100 A = DISEÑO ENCUESTA B = N encuestas diseñadas C = N encuestas aplicadas (2 formatos) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 100% B= 3 C=3 Indicador 6. Capacitaciones a encuestadores Fórmula: A= [B/C]*100 A = Capacitaciones a encuestadores B = N Encuestadores Capacitados C = N Encuestadores propuestos para capacitación (56 encuestadores capacitados) Meta = 100% 238

239 Resultado a Diciembre de 2010: A= 112,5% B=63 C=56 Indicador 7. COB Fórmula: A= [B/C]*100 A = COB B = N Encuestas realizadas al año C =N Encuestas propuestas (7.773) Meta = 100% Resultado a Diciembre de 2010: A= 96,52% B= C= PROYECTO SISTEMA DE INFORMACION MAIZ AMARILLO OBJETIVO GENERAL Validar y verificar la información de la lista de unidades productoras UP del cultivo de maíz amarillo, inscritas al programa tendiente a apoyar la comercialización de toneladas de maíz amarillo, según los términos y condiciones de la Resolución 168 de 2010 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en todo el territorio Nacional. La CORPORACION estará obligada a realizar validaciones y verificaciones de las UP inscritas y reportadas efectivamente por FENALCE hasta un límite de VEINTINUEVE MIL DIECIOCHO PUNTO CINCUENTA DOS (29.018,52) hectáreas. En caso de haber un menor número de hectáreas verificadas, las partes acuerdan ajustar el menor valor en el tercer y último desembolso, que se pacta por este convenio. La CORPORACIÓN entregará a FENALCE la información georeferenciada, validada y estandarizada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Diseñar la metodología de verificación del registro de inscripción realizado por FENALCE de las UP del cultivo de maíz amarillo tecnificado sembrado en el primer semestre del año Validar la consistencia de la información proporcionada por FENALCE y obtenida en el registro como base para los diseños operativos de la verificación en campo. 239

240 -Diseñar el formulario de recolección de información para la verificación de la información en campo, teniendo como base el formulario de registro de inscripción. -Recolectar en campo la información de las unidades productoras inscritas y aceptadas en la validación de consistencia a que hace referencia el objetivo específico II, y medir el área de los lotes de maíz amarillo tecnificado registrados en el programa, utilizando herramientas de medición, tales como GPS, Fotos Aéreas, entre otros. -Generar una base de datos con la información inicial de registro, el área medida en el proceso de verificación y las novedades encontradas en ella. -Suministrar a FENALCE la información de bases de datos geográficas e información temática del sector, con el fin para que ésta sea de utilidad para realizar análisis de información geográfica, económica y agronómica para realizar actividades de transferencia de tecnología. VALOR DEL PROYECTO El presupuesto del proyecto Sistema de Información Geográfica Maíz Amarillo Tecnificado, fue de $ (Ciento treinta y siete millones quinientos un mil cincuenta y tres pesos) SITIO La cobertura del proyecto es a nivel nacional. Teniendo en cuenta que la información es resultado de las inscripciones al incentivo al cultivo de maíz amarillo tecnificado y dicho cultivo tiene participación a lo largo del territorio nacional. METAS -Generar cartografía temática del cultivo de maíz amarillo tecnificado, teniendo en cuenta las áreas semestrales. -Seguimiento de las áreas sembradas semestralmente e identificar las necesidades de cada zona. -Actualización de la información espacial del sector ACTIVIDADES REALIZADAS Según convenio especial de cooperación de ciencia y tecnología suscrito entre la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas-Fenalce, administradora del Fondo Nacional Cerealista y la Corporación Colombia Internacional-CCI, durante el primer semestre del año 2010 se realizaron las actividades: 240

241 De acuerdo al proceso del Programa de Incentivo a la Siembra de Maíz Amarillo se realizaron las siguientes actividades: -Diseño del operativo de inscripciones y la logística de acción. -Realización de plan de medios para la divulgación del Programa (afiches, volantes, etc.). -Rediseñó del formulario de recolección de información para la inscripción de los agricultores al programa. -Diseño, implementación, administración y alimentación del aplicativo de captura en línea. -Acompañamiento a los agricultores para el cumplimiento de los requisitos estipulados en la Resolución 168 de Construcción, depuración y organización de la base de datos con la información inicial de registro y archivo de documentación. -Acompañamiento en la revisión de inconsistencias. RESULTADOS En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos: Porcentaje de áreas aprobadas durante el proceso de verificación de áreas para el incentivo al maíz amarillo. DEPARTAMENTO ÁREA INSCRITA (ha) NACIONAL ÁREA VERIFICADA (ha) (%) DE AREAS CON DERECHO A INCENTIVO ANTIOQUIA 305,8 278,8 91% ATLANTICO 6,5 6,4 98% BOLIVAR 937,7 921,4 98% BOYACA 160,0 160,0 100% CALDAS 65,1 65,1 100% CASANARE 207,0 205,7 99% CAUCA 96,6 91,9 95% CESAR 2.018, ,2 89% CORDOBA , ,7 89% HUILA 633,6 661,2 104% META 4.675, ,6 95% NORTE DE SANTANDER 18,4 18,3 99% QUINDIO 109,2 77,1 71% RISARALDA 373,0 347,9 93% SANTANDER 437,1 405,6 93% SUCRE 493,7 451,0 91% TOLIMA 3.554, ,2 92% VALLE DEL CAUCA 2.808, ,7 101% Total general , ,6 92% Fuente: Verificación incentivo al maíz amarillo tecnificado. Fenalce-MADR-CCI. Cálculos CCI 241

242 Reclamaciones Rendimientos por Departamento DEPARTAMENTO Rendimientos incentivo 2010A Antioquia 4,50 Atlántico 4,50 Bolívar 4,50 Boyacá 4,50 Caldas 4,50 Casanare 4,50 Cauca 4,50 Cesar 4,50 Córdoba 5,20 Huila 4,50 Meta 5,50 Norte de Santander 4,50 Quindío 4,50 Risaralda 4,50 Santander 5,00 Sucre 4,50 Tolima 6,00 Valle 6,50 Las reclamaciones más comunes fueron las relacionadas con la NO publicación de nombres, los errores en la digitación de cédulas o nombres y diferencias entre el área inscrita y el área publicada. Al respecto se puede establecer que se registraron 43 solicitudes durante el periodo de reclamaciones distribuidas en 5 de los 18 departamentos visitados. El mayor número de reclamaciones se registró en los departamentos de Córdoba y Tolima, seguidos por Meta, Huila y Valle del Cauca. El cuadro 57 resume lo dicho anteriormente. Número de solicitudes presentadas durante los periodos de reclamación a nivel departamental Solicitudes por departamento Huila 3 Tolima 12 Valle del Cauca 1 Meta 6 Cordoba 21 Total 43 Fuente: Verificación incentivo al maíz amarillo tecnificado. Fenalce-MADR-CCI. Cálculos CCI 242

243 Conclusiones El 92% de las hectáreas inscritas a nivel nacional para acceder al incentivo a la producción de maíz amarillo tecnificado fue aprobada mediante el proceso de verificación realizado por la CCI A nivel de productores, el porcentaje de aprobación después de realizado el proceso de verificación fue del 95%. En total participaron 18 departamentos distribuidos a lo largo del territorio nacional, la gran mayoría de ellos ubicados entre la región andina y la Costa Norte colombiana. El 67% de los lotes inscritos para acceder al incentivo a la producción de maíz amarillo tecnificado fueron tomados en arriendo. El departamento de Córdoba fue el de mayor participación en términos de áreas, su representatividad dentro del total nacional es del 40%. Dentro del periodo establecido para la revisión de inconsistencias se recibieron 43 solicitudes. Todas las etapas del proceso relacionado con la verificación de campo se realizaron dentro de los plazos convenidos en la resolución de 2010 del Ministerio de Agricultura. PROYECTO CONTROL A LA EVASION OBJETIVO GENERAL Ejecutar el conjunto de acciones de recaudo, tendientes a disminuir la evasión del pago de la cuota de fomento Cerealista. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Presupuestar los valores periódicos de recaudo en las principales zonas del país de acuerdo al análisis, pronósticos de cosecha y el comportamiento de los precios. -Planear y diseñar la logística y procedimientos para dar mayor cubrimiento a los recaudadores, adelantar acciones tendientes a la ubicación de nuevos comerciantes sujetos al pago. 243

244 -Asesorar y capacitar a los diferentes recaudadores de la cuota de fomento en la parte en la parte legal y normativa al igual que en los procedimientos de los pagos y manejo de registros. -Dotar de forma permanente papelería y formatos para el llevado de registros, liquidación y pagos de las cuotas de fomento. -Disponer de información actualizada y confiable del recaudo para todos los departamentos de la federación y organismos externos. VALOR DEL PROYECTO: $ ( ) SITIOS DE JECUCION: En los departamentos de: Cundinamarca, Antioquia, Valle, Santander, Atlántico, Caldas, Córdoba, Tolima, Risaralda, Huila, Cauca, Meta, Nariño, Quindío, Boyacá, Cesar, Nte de Santander, Caquetá, Sucre y Bolívar. METAS -Disminuir la evasión de cereales en un 2% durante el año 2010, con respecto al año Incrementar la base del número de recaudadores hábiles en un 3% para cereales. INDICADORES DE GESTION INDICADOR No. 1 % DE EVASIÓN PERIODO EN CURSO Confrontación de los registros del periodo de cosechas semestre B de 2009 y A del 2010, frente a los reportes generados por el departamento de recaudo, en cuanto a la cantidad en Kilogramos correspondiente al pago de la cuota de fomento cerealista para cada uno de los productos, se pudo establecer que durante el año 2010, el (%) porcentaje de evasión del recaudo de la cuota de fomento cerealista dada en kilogramos, fue del 49.68%. De acuerdo a los resultados del comportamiento del recaudo durante el año 2010, en kilogramos, frente a la producción del mismo año, se ejecutó el 50.32% de la producción nacional. Este indicador no muestra el recaudo del producto malta importada. Respuesta: 244

245 El % de evasión durante el año 2010 fue del 49.68% INDICADOR No. 1 % DE EVASION PERIODO EN CURSO COMPORTAMIENTO RECAUDO AÑO 2010 EN KILOGRAMOS PRODUCTO PROD. TON. PERDIDAS CANTIDAD X RECAUDO T.M. PART. % % SEM.B / A DE 2010 POST COS. COMERC. SEM. B /2010 RECAUDO EVASION Maíz Amarillo Tecnificado % % 52% Maíz Amarillo Tradicional % % 88% Maíz Blanco Tecnificado % % 33% Maíz Blanco Tradicional % % 64% Sorgo % % 26% Trigo % % 65% Cebada % % 77% Avena % % 5% TOTAL ,32% 49,68% %EPC= % Evasión Periodo en Curso RKP= CPTKP= RECAUDO EN KILOS PERIODO ACTUAL PRODUCCION TOTAL EN KILOS PERIODO ACTUAL FORMULA = %EPC= (1-(RKP/CPTPA))*100 %EPC= 49,68% INDICADOR No. 2 % DE VARIACION MARGEN DE EVASION Mide los cambios que tiene el % de Evasión en Kilogramos del recaudo de la cuota de fomento de cereales año/semestre corrido con respecto al periodo anterior. * En este indicador no se muestra el recaudo de la malta importada. Meta: disminuir el porcentaje de evasión en un 2% en cereales. Respuesta: El (%) de evasión comparado con el año 2009 Disminuyo en un 23.10%. Lo que indica que Si se cumplió la meta en disminuirlo en un 2% con respecto al año anterior. A partir del año 2010, por orden del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (MADR) y para generar este tipo de informes se tuvo en cuenta los productos: 245

246 Maíz tradicional amarillo, blanco y las pérdidas en poscosecha, puesto que en años anteriores solo se tenía en cuenta la información de maíz tecnificado. % DE EVASION PERIODO EN CURSO COMPORTAMIENTO RECAUDO AÑO 2009 EN KILOGRAMOS PRODUCTO PROD. EN KILOS RECAUDO KILOS PART. % % AÑO 2009 AÑO 2009 RECAUDO EVASION MAIZ AMARILLO ,14% 74,86% MAIZ BLANCO ,77% 75,23% SORGO ,15% 54,85% TRIGO ,47% 56,53% CEBADA ,00% 77,00% AVENA ,40% 88,60% MALTA TOTAL ,22% 72,78% Programa Información Económica Y Estadística Ejecución Presupuestal 2010 CUENTAS Presupuesto Final Ejecución Acumulada Saldo por Ejecutar % Ejecutado Servicios Personales 158,065, ,921,977 4,143, % Sueldo 53,623,938 53,283, , % Auxilio de transporte 1,283,300 1,283, % Vacaciones 4,667,842 2,216,585 2,451, % Prima legal 4,378,892 4,227, , % Honorarios 71,363,730 71,363, % Dotación y suministro trabajadores 300, , , % Cesantías 5,044,211 4,438, , % Intereses / Cesantías 556, ,626 24, % Seguros y/o fondos privados 11,794,507 11,390, , % Cajas de compensación 2,239,675 2,238, % Aportes ICBF, SENA 2,812,085 2,797,400 14, % Gastos Generales 36,066,219 25,821,081 10,245, % 246

247 Suscripciones y afiliaciones 16,019,916 14,263,314 1,756, % Materiales y suministros 2,284, ,000 2,184, % Comunicaciones y transporte 2,646,000 1,857, , % Seguros impuestos y gastos legales 6,654,594 4,554,477 2,100, % Viáticos y gastos de viaje 5,441,320 2,768,324 2,672, % Aseo vigilancia y servicios públicos, Admón. 3,020,220 2,277, , % Estudios y proyectos 584,937, ,201,607 54,736, % Programa II: Información Económica y Estadística 584,937, ,201,607 54,736, % Divulgación e Información del Sector 33,344,380 31,427,900 1,916, % Publicaciones 20,944,380 19,304,350 1,640, % Administración pagina web 1,600,000 1,600, % Promoción y socialización del fondo 10,800,000 10,523, , % Seguimiento negociaciones internacionales SAC 23,558,800 23,558, % Centro de Información Economica y Estadística 408,784, ,102,748 22,681, % Acompañamiento a la comercialización 22,870,444 17,082,801 5,787, % Cofinanciación Secretaria Técnica de la Cadena 110,800, ,997, , % Obtención de la Información 32,830,000 30,234,432 2,595, % Mantenimiento Sistemas de Información 8,000,000 2,194,352 5,805, % Acompañamiento Incentivo Maíz Amarillo ,087,053 18,285,128 1,801, % Sistema de Información con Soporte Geográfico para Maíz y Sorgo - CCI 76,696,051 70,806,992 5,889, % Verificación Aéreas Incentivo maíz amarillo 2010 A CCI 137,501, ,501, % Control a la Evasión 119,250,000 89,112,158 30,137, % Papelería impresa especializada 11,770,000 11,740,974 29, % Comunicaciones 16,680,000 9,725,791 6,954, % Divulgación promoción y publicidad 20,500,000 20,414,800 85, % Gastos de viaje 45,500,000 38,686,936 6,813, % Muebles de Oficina 1,803,000 1,803, % Eventos de Capacitación 397, , % Equipos de Comunicación 600, , % Bases de Datos 10,000,000 4,010,160 5,989, % Capacitación Funcionarios de Recaudo 2,000,000 1,666, , % Puestos de Control Centrales de Abastos 10,000,000 1,063,830 8,936, % Subtotal gastos 779,069, ,944,665 69,124, % Subtotal presupuesto 779,069, ,944,665 69,124, % Reserva para Futuros Proyectos de Inversión TOTAL PRESUPUESTO 779,069, ,944,665 69,124, % 247

248 VII. INTERVENTORIA INTERVENTOR: Juan Pinilla Bernal I.A Regional FENALCE Fecha visita Municipio Vereda/Lugar Contratista regional Sucre Mayo 24 a 25 Colosó La Esperanza Jonny Ebratt Nariño Jun. 9 a 10 Antioquia Ago. 4 a 7 Meta Oct. 14 a 16 Boyacá Oct. 20 Guaitarilla Imues Yacuanquer Jardín Yarumal Granada Granada Soracá Surbatá La Ciénaga Camuestés Mohechiza Alto Rosario El Tapao Mallarino Vereda Dos Quebradas Vereda La Cabaña Vereda Otro lado Granja ICA Surbatá Jesús Eduardo Muriel José Gabriel Ospina Omar Castro Álvaro Contreras Huila Oct. 25 a 26 Neiva FENALCE Hugo Delgado El Rosal Vereda Tibagota Cundinamarca Nov. 06 Carmen Julio Duarte Cota Vereda el Abra Nariño Nov. 8 a 11 Tumaco Vereda Juan Domingo Vereda Cajapí Vereda Villa Rica Jaime Rosales Para el año 2010, se realizaron visitas de Interventoría técnica y financiera con el Ingeniero Agrónomo Juan Pinilla Bernal y con los funcionarios de Fenalce, para los proyectos de los Programas de Transferencia de Tecnología e Investigación correspondientes al Fondo Nacional Cerealista, practicando visitas de campo. En cada una de las dependencias indicadas se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1. Visita de campo al sitio de los ensayos en compañía del Ingeniero Contratista de la Regional, con el objeto de verificar el estado y desarrollo de los proyectos. 2. Trabajo de Oficina con el ingeniero contratista y la secretaria de la Regional, con el objeto de: Conocer el grado de avance, actividades y dificultades encontradas en el desarrollo de los proyectos 248

249 Revisar y analizar documentos sobre soportes de gastos, ejecución presupuestal e informes mensuales de actividades presentados a FENALCE Bogotá. En seis de las catorce regionales visitadas fue posible entrevistar a por lo menos un agricultor beneficiado con los programas de FENALCE lo mismo que algunos Técnicos participantes. Capacitación en el manejo integrado del cultivo de cereales orientado a la reducción de costos de producción. Sucre: En Corregimiento Segovia, Finca Loharazo El Búho del agricultor Luis Fernando Sierra, se sembró en mayo una hectárea de Maíz ICA V 156 asociado con el cultivo de yuca. El ensayo se orientó a determinar una tecnología que permitiera incrementar la productividad en este tipo de arreglo, justificado en el hecho de que el sistema Maíz/Yuca, permite optimizar el uso del suelo y por lo tanto, ha tomado gran importancia en el departamento, al punto de cultivarse cerca de hectáreas por pequeños y medianos productores. Según el libro de campo, siguiendo el respectivo protocolo, previo a la siembra de las especies se trató la semilla de yuca y luego de la siembra se hizo la primera fertilización el 14 de mayo y se aplicó un preemergente el 18 del mismo mes. Las siembras están en los primeros estadios de desarrollo y se puede decir que se desarrollan sin contratiempos. Respecto a los eventos de capacitación, se realizó un curso para agricultores el 3 de marzo en el municipio de Ovejas vereda Don Gabriel cuyo tema central fue Toma de decisiones en el cultivo del maíz, con la participación de 60 asistentes. Nariño: El objetivo práctico del ensayo es el de comparar y validar la tecnología innovadora propuesta por FENALCE (parcela 1), con la tradicional utilizada por el agricultor (parcela 2 contrastante), en el marco del respeto ambiental, considerando las siguientes variables: utilización de semillas de calidad, control adecuado de malezas, fertilización apropiada y manejo fitosanitario racional. En la vereda Camuestés, finca La Cuadra del agricultor Delfín Benavidez, se sembró el 22 de marzo a una altura de msnm, un área de mts 2 de Trigo FACIANAR Promesa. En la parcela del ensayo se utilizaron 38 Kg. de semilla y en la del agricultor 72 Kg de variedad regional, lo cual se refleja desde luego en la mayor cantidad de plantas en emergencia en la parcela

250 Se observó un mayor macollamiento y plantas más vigorosas en la parcela 1, en la que predomina un verde más intenso que en la del agricultor, como fruto de la fertilización fraccionada con nitrógeno. Por información del ingeniero contratista, el 25 de mayo fue la tercera aplicación de este elemento con el 30% de la dosis recomendada (100kg de urea) en el estado de encañamiento. Mediante un adecuado manejo del raigrás, la maleza presenta un menor desarrollo y el cultivo ha competido favorablemente, por lo que ya no pesará en los rendimientos. El 20 de abril se realizó el control para hoja ancha y como resultado se observa un buen control. En el cuanto a actividades de capacitación, se realizo un curso para agricultores cuyo tema versó sobre el manejo integrado de cultivos, llevado a cabo en el Club del Comercio de Pasto el 30 de abril con la asistencia de 100 personas de los municipios de Taminango, San Lorenzo, La Unión, Yacuanquer, Imués y Guaitarilla. Antioquia: En la vereda Mallarino, finca del agricultor Víctor Daniel Espinal, se sembró el 21 de junio a una altura de msnm y en un área de mts 2 maíz FNC El híbrido fue sembrado a 0,8 m entre plantas y 0,40 m entre sitios, con 3 plantas por sitio raleadas en V6 a dos plantas para obtener proporcionalmente plantas por hectárea. El fraccionamiento del nitrógeno se hizo en las etapas V0 y V6, faltando para la V12 (20 % de la dosis total de los 150 kg. de N por hectárea, 40% y 40% respectivamente). Los demás abonos fueron aplicados a la siembra: una dosis base de Potasio de 60 kg. K 2 O ha -1, usando cloruro de potasio como fuente; 60 kg.ha -1 de P 2 O 5, para lo cual se utilizó DAP, Magnesio en dosis de 30 kg.ha -1 de MgO y Azufre a dosis de 30 kg. S ha -1, abonos que fueron aplicados utilizando Sulpomag. Al momento de la visita, el cultivo estaba en etapa V8. A pesar de la aplicación de los herbicidas, las fuertes y continuas lluvias obligaron a realizar desyerbas manuales antes de la 2 abonada. Vale destacarse que el lote donde se desarrollaba el ensayo presenta un ph bajo en el orden de los 4.5, situación que aparentemente limitaría el desarrollo óptimo del cultivo. Sin embargo en términos generales, el cultivo presentaba un buen 250

251 desarrollo de plantas, sin problema de plagas y enfermedades, indicios de un buen manejo del cultivo. En cuanto a la parcela del agricultor, se localizaba en un lote al lado y algo más alto que la de contraste y con un área similar; se quemó con fuego el terreno, no se abonó ni encaló y se sembró con maíz criollo blanco en asocio con fríjol. Tampoco se hace control de plagas o enfermedades. Para el año 2010 se programaron dos actividades para agricultores y una para técnicos; según los registros de los informes mensuales, para la fecha de la visita de interventoría se habían realizado las tres actividades (100%) con una asistencia de 143 personas (el 95.3% de lo esperado). Boyacá: En la Granja Surbatá propiedad del ICA se sembró el 19 de mayo en un área de m2, trigo ICA Tenza (lote 1), se hizo contraste con la del agricultor sembrado con la misma especie (lote 2) con un periodo vegetativo de 150 días. En el lote 1 la densidad fue de 150 Kg. por Ha y se le hizo fertilización nitrogenada mientras que en el lote 2 fue de 130 Kg. por Ha y no se efectuó esta labor. En razón a que está más elevado que el lote 2. En la visita se apreció ataque de malezas, entre ellas cortadera y raigrás, el que fue controlado al comienzo del cultivo con iloxan; ahora mecánicamente con guadañadora cuando las plantas de la maleza ya son de tercera generación. En general, se notó un mejor desarrollo del lote del MIC por la mayor población de plantas, su vigor manifiesto y mayor tamaño de la espiga con estado fitosanitario satisfactorio. Se estima que la siembra llegaría en buenas condiciones a la cosecha y que los resultados obtenidos de las mediciones en campo serían válidos para el proceso investigativo, descontados los efectos negativos del fuerte invierno. En la misma granja Surbatá se sembró el 20 de mayo en un área de m2, cebada Línea 128. Este ensayo puede considerarse perdido por el fuerte ataque de la segunda generación de cortadera y de raigrás y el encharcamiento. En consecuencia, los datos y mediciones obtenidos no serían validos para la investigación. En el momento ya no sería efectivo el control químico porque afectaría el cultivo de la cebada. Para el año 2010, se programaron dos cursos de capacitación para agricultores y un evento de socialización para técnicos y profesionales del sector. Se dictaron los 251

252 dos cursos de capacitación para agricultores, con asistencia de 123 personas, para un cumplimiento de metas físicas del 100% y 123% respectivamente en razón a que el curso para los técnicos fue cancelado por orden de la Subgerencia Técnica de FENALCE. Huila: Los dos ensayos programados fueron instalados en la Granja del SENA La Angostura, localizada en el municipio de Campoalegre, sobre una cota de 600 msnm y con disponibilidad de riego, al momento de la visita de interventoria estos ensayos ya habían sido cosechados. El libro de campo y la información del ingeniero contratista, hacen suponer que el diseño experimental implementado en el cultivo, fue el de parcelas contrastantes entre la aplicación del MIC y su ausencia o el manejo realizado por el agricultor, tal como lo establece el Proyecto. En el tratamiento agronómico para el Ensayo 1, se sembró una parcela con material vegetal maíz ICA V 156, la que contrastaría con una parcela comercial sembrada con maíz de la misma variedad. En el Ensayo 2 mismas condiciones, se sembró otra utilizando como material la especie Galileo en experimentación. La densidad de población se llevó a plantas por hectárea con distancia entre surcos de 0.80 mts.; se realizaron los controles de malezas y plagas en forma general y dirigida y se hizo la fertilización con los productos, dosis y en condiciones establecidas en el Protocolo. En la etapa de madurez fisiológica, se hicieron las mediciones y se tomaron las lecturas requeridas por el protocolo en los ítems de población final y producción. Los resultados tabulados y analizados al igual que los costos de producción fueron enviados a la oficina central de FENALCE en Bogotá, para efectuar los cálculos del caso y obtener las conclusiones finales. Respecto a los eventos de transferencia se programaron dos cursos de capacitación para agricultores y un evento de socialización para técnicos y profesionales del sector Se dictaron dos cursos de capacitación para agricultores, con asistencia de 133 personas, para un cumplimiento de metas físicas del 100% y 133% respectivamente en razón a que el curso para los técnicos fue cancelado por orden de la Subgerencia Técnica de FENALCE. Manejo integral y sostenible del suelo en las principales regiones productoras de cereales. 252

253 Sucre: En la vereda La Esperanza, en la finca de la UMATA, el 12 de mayo a una altura de 192 msnm y en un área de m2, se estableció el ensayo de efecto de la fuente de fosforo en la producción del cultivo del maíz (Fase 3). El objetivo general, es el de determinar la mejor fuente comercial de fertilizante fosforado en la producción del cultivo del maíz y para ello, se tendrá que comparar el efecto de las diferentes fuentes de fertilizantes fosforados e igualmente, el efecto de dos dosis de fósforo en la producción de éste cereal.. Según la información del Ing. contratista, el terreno utilizado para los ensayos se preparó con un pase de arada y dos rastrilladas. En el lote de estos dos ensayos, como material genético se utilizó maíz blanco ICA V 156, que en su concepto es el mejor adaptado en la región. De acuerdo al Protocolo del Proyecto, este ensayo fue sembrado con referencia a una densidad de 65 mil plantas por hectárea, en unidades experimentales de 64 m2 (8 surcos de 10 metros de largo espaciados a 80 cm.), con una distancia de 0.8 mts. entre surcos y 0.4 mts. entre plantas con dos semillas por sitio y se fertilizó en forma de banda incorporada al momento de la siembra en las dosis y fuentes indicadas. Siguiendo también el Protocolo, se establecieron cuatro replicaciones que se aprecian en el campo debidamente diferenciadas. Al momento de la visita, el material llevaba 12 días de sembrado y tres de emergencia. Se apreció un porcentaje de germinación superior al 90% con plantas vigorosas y en buen estado de desarrollo, sin ataque de plagas y enfermedades. Al cultivo recientemente se le había aplicado atrazina para el control de malezas de hoja angosta. En la vereda La Esperanza, en la finca de la UMATA, el 13 de mayo a una altura de 192 msnm y en un área de m2, se sembró el ensayo de efecto de la densidad y el espacio entre surcos en la productividad del cultivo del maíz. El objetivo general de este ensayo es el de incrementar la productividad del cultivo del maíz mediante la determinación del arreglo de plantas optimo para la región, utilizando como variables el mejor espaciamiento entre surcos y plantas teniendo en cuenta dos densidades de siembra. 253

254 Siguiendo el Protocolo, el material del ensayo se sembró en bloque al azar con tres repeticiones, siendo la unidad experimental de15 m x 15.6 m (234 m2) con dos densidades de siembra, 65 y 55 mil plantas por hectárea. La dosis básica de fertilizante se aplicó al momento de la siembra en forma de banda incorporada y el nitrógeno se aplicará en forma fraccionada (en V0 al 20%, V6 al 40% y V10). Al igual que en la parcela del ensayo anterior, el material llevaba 12 días de sembrado y tres de emergencia. También se apreció un porcentaje de germinación superior al 90% con plantas vigorosas y en buen estado de desarrollo, sin ataque de plagas ni enfermedades. Nariño: En términos generales, con el ensayo Interacción población por nutrición en trigo, se buscaba establecer la mejor combinación de la interacción densidad nitrógeno por potasio que incrementara la productividad del trigo y al mismo tiempo, determinar la eficiencia de extracción de nitrógeno y potasio para la región. En la vereda La Ciénaga, en la finca de la UMATA (La Loma), el 18 de marzo a una altura de msnm y en un área de m2, se sembró trigo FACIANAR Promesa. El diseño estadístico elegido, fue el de parcelas sub-sub-divididas organizadas en bloques completamente al azar con tres repeticiones y con densidades de siembra de 130 y 150 Kg. por ha, el cual se aprecia en el campo. En el tratamiento sub-principal se aplicaron tres dosis de nitrógeno de 60, 80 y 100 Kg. por ha y en el sub-sub-principal tres de potasio, 20, 40 y 60 Kg. por ha. Para los elementos fósforo, magnesio y azufre, se aplicó en todas las parcelas una dosis base. El suelo se preparó con dos aradas y dos rastrilladas mediante yunta de bueyes, se sembró al voleo y se tapó con pala. Como las condiciones de clima en la zona hasta la visita fueron las esperadas, se apreció en campo que las mismas favorecieron el desarrollo del ensayo, las condiciones fitosanitarias del cultivo son buenas y se encontraba el mismo en estado de embuchamiento. Hacia finales de mayo, se había aplicado la dosis establecida de nitrógeno (30%). 254

255 Al igual que en el ensayo anterior, se debía establecer la mejor combinación de la interacción densidad de nitrógeno por potasio que lograra incrementar la productividad de la cebada y al mismo tiempo, determinar la eficiencia de extracción de nitrógeno y potasio para la región. En el municipio de Yacuanquer, vereda Mohechiza Alto, en la finca La Estancia del agricultor Alfonso Portillo, el 10 de marzo a una altura de msnm y en un área de m2, se sembró Cebada FACIANAR Esperanza, esperándose su cosecha para el mes de octubre. El tratamiento estadístico de parcelas y subparcelas al igual que las densidades de siembra y las dosis de fertilizantes son iguales al contenido en el protocolo del ensayo anterior. La preparación del suelo y el sistema de siembra fue el mismo utilizado para el ensayo del trigo. En campo se apreció que el porcentaje de germinación fue superior al 90% aunque en la primera repetición fue más bajo; no se visualizaron ataques de plagas ni enfermedades y se puede decir que las condiciones generales del ensayo eran buenas estando el cultivo en estado de embuchamiento. Según información del Ing. contratista, se aplico a fines de mayo, la dosis establecida de nitrógeno en el 30%. Antioquia: El objetivo del ensayo de efecto de la fuente de fósforo en la producción del cultivo del maíz era el de encontrar la mejor fuente comercial de fertilizante fosforado en la producción del maíz y para ello, se debían comparar el efecto de las diferentes fuentes de fertilizantes fosforados y también el efecto de dos dosis de fósforo en la producción del cultivo del maíz. En la vereda El Tapao, en la finca La Tesalia, el 18 de marzo a una altura de msnm y en un área de m2, se sembró maíz híbrido Pionner 30k73. Se notaba la distribución del diseño experimental para evaluar 18 tratamientos con cuatro repeticiones, el que se sembró en 8 surcos x 10 m de longitud con dos plantas por sitio de siembra (25 surcos). Según los informes mensuales, el Libro de Campo y los comentarios del ingeniero, la aplicación del nitrógeno se hizo en forma fraccionada, según el Protocolo y para el caso, en los estados V0, V6 y V10-V12. Las fuertes y continuas lluvias en el municipio, ocasionaron que el fertilizante se aplicara en forma incorporada y no en banda; igualmente, este fenómeno climático generó una alta infestación 255

256 de arvenses puesto que impidió la acción eficiente de los herbicidas aplicados a la siembra, obligando al desyerbe manual tal como se estaba haciendo en el momento la visita de interventoría. El experimento presentaba un buen desarrollo de plantas y en general un buen estado fitosanitario; sin embargo, la continuación de la temporada invernal hacía prever problemas de enfermedades como se notaba con la aparición de la mancha de asfalto haciéndose necesario un monitoreo constante para provisionar la respectiva fumigación de control. Meta: El objetivo del ensayo efecto de fuentes y el fraccionamiento de potasio en la producción del cultivo del maíz es el determinar las etapas fisiológicas del maíz óptimas para el posible fraccionamiento del potasio, haciendo énfasis en V0 y V En la vereda La Cabaña, en la finca El Milagro del agricultor Tito Buitrago, el 1 y 2 de septiembre en un área de m2, se sembró maíz híbrido PAC En la visita el ensayo llevaba cuarenta y dos días de sembrado con el híbrido PAC 105 de Semillas Valle muy utilizado en la zona. Según los comentarios del ingeniero contratista y lo observado en el terreno, la distribución de los tratamientos se realizó de acuerdo al plano de campo y el protocolo del ensayo; el diseño estadístico fue el de parcelas sub divididas organizadas en bloques completos al azar con tres repeticiones. Para la siembra se utilizaron siete semillas por metro lineal a una distancia entre surcos de 0.8 mts.; sin embargo, fue necesaria una resiembra 8 días después de germinado para alcanzar la población deseada de plantas por hectárea. Se observó la buena señalización de los tratamientos. Los fertilizantes base se colocaron en banda y se incorporaron con la siembra y en estado V6 próximo se aplicarán los fertilizantes KCL, Korn Kali, sulfato de potasio y Urea. En la aplicación de los controles fitosanitarios se siguió el plan indicado en el protocolo respectivo; los productos aplicados en su composición y dosis han sido amigables con el medio ambiente; el plan de fertilización se adelantó además con la dirección de la Líder del Proyecto. 256

257 Las plantas mostraban buen porte y arquitectura y el cultivo presentaba un buen estado fitosanitario pese al ataque de tierrero y las arvenses se controlaron oportunamente, lo que significaba que llegaría en buenas condiciones a la cosecha. En la vereda Dos Quebradas finca La Esperanza del agricultor Genaro Bohórquez, el 9 y 10 de septiembre en un área de m2, se sembró el ensayo de Manejo de Nutrientes por sitio Específico Fase1. Al igual que en el ensayo anterior, se utilizó en la siembra el híbrido PAC 105 con siete semillas por metro lineal a una distancia entre surcos de 0.8 mts.; se resembró para alcanzar la población deseada 8 días después de germinado. En la aplicación de los controles fitosanitarios se siguió el plan indicado en el protocolo respectivo; el plan de fertilización se adelantó además con la dirección de la Líder del Proyecto. El cultivo en general presentaba un buen estado fitosanitario pese al ataque de tierrero y las arvenses se controlaron oportunamente El estado del ensayo era regular estado en cuanto al desarrollo vegetativo y construcción de las plantas, con marcados calvos en el área; posiblemente esta situación se daba por las condiciones y características del suelo del lote. En cuanto a las actividades de capacitación, se habían adelantado las siguientes: sobre manejo integral y sostenible de suelos en Granada en la finca La Virgen vereda Santa Helena lugar donde se instaló el ensayo sobre efecto de la fuente de fósforo en la producción de maíz el 8 y 9 de julio; sobre manejo integrado del cultivo del maíz en Fuente de Oro el 15 de julio y en la finca La Villana, vereda Puerto Pobeda lugar donde se instalo el ensayo sobre MIC en maíz. Boyacá: En la vereda Otro Lado, finca Villanueva del agricultor José Froilán Campos, el 30 de abril y 1 de mayo, en un área de m2, se sembraron dos ensayos, uno con Trigo ICA Hunza y el otro con cebada Línea 128. Siguiendo los lineamientos del protocolo, el diseño 257

258 experimental implementado en los dos ensayos fue el de parcelas sub-subdivididas organizadas en bloques completamente al azar con tres repeticiones. Se instalaron 54 sub-subparcelas por cultivo de las cuales, grupos de tres difieren únicamente en las densidades de siembra: 130 y 150 Kg por Ha en trigo y 80 y 100 Kg por Ha en cebada. Tanto en trigo como en cebada, el tratamiento subprincipal fue el de tres dosis de nitrógeno: 60 Kg por Ha, 80 Kg por Ha y 100 Kg. por Ha y el otro tratamiento sub-sub-principal fue de tres dosis de potasio: 20 kg. K 2 O por Ha, 40 kg. K 2 O por Ha y 60 kg. K 2 O por Ha En la aplicación de los controles fitosanitarios, los productos aplicados en su composición y dosis han sido amigables con el medio ambiente; en general se han seguido las instrucciones del protocolo respectivo. El estado fitosanitario es satisfactorio, las arvenses fueron controladas oportunamente, y las plantas muestran buen porte y arquitectura, todo lo cual hacía prever que las siembras llegarán en buenas condiciones a la cosecha, siempre y cuando el invierno no afectara la etapa final del cultivo. En cuanto a las actividades de capacitación se programaron dos cursos de capacitación para agricultores, en la temática de la Interacción población por nutrición en trigo y cebada esperando la asistencia de 50 personas por evento. Se dictó un cursos para agricultores con asistencia de 43 personas con lo cual la meta física se cumplió en el 50% y 86% respectivamente. Huila: El 26 de octubre de 2010 se llevó a cabo la visita de interventoría en la sede de FENALCE en la ciudad de Neiva. Esta circunstancia en razón a que los ensayos programados para su ejecución en la Regional, se sembraron en su debida oportunidad pero a la fecha ya fueron cosechados y en cuanto hace a la capacitación, los cursos programados para el corriente año también fueron realizados. Los dos ensayos fueron instalados en la Granja del SENA La Angostura, localizada en el municipio de Campoalegre, sobre una cota de 600 msnm y con disponibilidad de riego. El libro de campo y la información del ingeniero Delgado hacen suponer que el diseño experimental implementado en el cultivo, fue el de parcelas divididas arregladas en bloques completos al azar con tres repeticiones. En el tratamiento agronómico para este ensayo, se utilizó como material vegetal, el maíz FNC 318. La densidad de población se llevó a plantas por hectárea 258

259 con distancia entre surcos de 0.80 mts.; el tratamiento principal fue el fraccionamiento del nitrógeno y los subprincipales las fuentes del fertilizante. Se realizaron los controles de malezas y plagas en forma general y dirigida y se hizo la fertilización con los productos, dosis y en condiciones establecidas en el Protocolo. En la etapa de madurez fisiológica, se hicieron las mediciones y se tomaron las lecturas requeridas por el protocolo en los apartados de población final, altura de mazorca y producción. Los resultados tabulados y analizados al igual que los costos de producción fueron enviados a la oficina central de FENALCE en Bogotá para efectuar los cálculos del caso y obtener las conclusiones finales. El ensayo de manejo de nutrición por sitio específico, fase 2, fue sembrado utilizando FNC 318. Se le dio el mantenimiento agronómico adecuado tales como el control de malezas en la presiembra y posteriormente el control de rebrotes de nocivas como el coquito y la caminadora, se hicieron controles dirigidos a ciperáceas y a plagas en el cogollo. Se hicieron los riegos de mantenimiento según la disponibilidad de turnos en la granja. La fertilización se hizo de acuerdo con el protocolo. Estas labores oportunas y precisas conllevaron a obtener un producido de calidad cuyos resultados garantizaron una información confiable para la investigación. En la etapa de madurez fisiológica, se hicieron las mediciones y se tomaron las lecturas requeridas por el protocolo en los apartados de población final y producción. Los resultados tabulados y analizados fueron remitidos a la oficina central de FENALCE en Bogotá, con el efecto de efectuar los cálculos del caso y obtener las conclusiones finales. Se dictaron dos cursos para agricultores y un curso para técnicos con asistencia de 203 personas con lo cual la meta física se cumplió en el 100% y 135.3% respectivamente pues igual que en el anterior Proyecto, fue cancelado por orden de la Subgerencia Técnica de FENALCE un curso para agricultores. Validación y ajuste de prácticas agronómicas en el sistema maíz en asocio con palma africana (año 2). Nariño: Lote 1. En la vereda Juan Domingo finca La Esperanza del agricultor Julio Sevillano, en un área de m2 se sembró el 5 y 6 de septiembre Maíz híbrido DK 1040 DK 7088 DK

260 Lote 2. En la vereda Cajapí finca El Recuerdo del agricultor Alberto Prado, en un área de m2 se sembró el 7 y 8 de septiembre Maíz híbrido DK 1040 DK 7088 DK 003. Lote 3. En la vereda Villa Rica finca El Carmen del agricultor Julio Sevillano, en un área de m2 se sembró el 9 y 10 de septiembre Maíz híbrido DK 1040 DK 7088 DK 003. Los lotes para esta fase 2 se localizaron en la misma área donde se ensayaron los de la fase anterior y se sembraron con los híbridos DK 1040 DK 7088 DK 003 para continuar la evaluación de estos materiales comerciales muy utilizados en la zona. Según la información del ingeniero contratista y lo observado en el terreno, la distribución y arreglo de los tratamientos, así como el manejo agronómico se ha sujetado a lo establecido en el respectivo protocolo del Subproyecto. Las palmas con poco tiempo de trasplante están sembradas en sistema tresbolillo a 9 metros de distancia unas de otras y los lotes de maíz se instalaron entre los surcos de las mismas, presentando tres franjas sembradas con los materiales vegetales ya indicados. Se formaron seis surcos (se empezó con ocho) separados 0.8 m. entre sí y de 100 m de largo, se plantaron dos semillas por sitio (20 Kg por ha) y se espació 1 metro entre bordes con las palmas. La densidad poblacional alcanzó las plantas por hectáreas. En todos los lotes se practicó análisis de suelos y sus muestras fueron enviadas al laboratorio. El terreno se preparó con guadaña haciéndose quema química con glifosato. A la fecha el subproyecto 1 lleva aproximadamente sesenta y cinco días de desarrollo y en este lapso se ha hecho la primera fertilización en V0 de acuerdo al protocolo: aplicando para 1 hectárea 150 kilogramos de Nitrogan (común en la zona); el control de malezas y aplicación de Trichoderma con Atrazina y Mycobac y el control biológico de plagas con Turilav (Bacillus Thuringiensis). El ingeniero Rosales ha estado en contacto permanente con el líder del proyecto ingeniero Carlos Pelhua, especialmente en el tema de la fertilización. En general, en los tres lotes las plantas muestran buen porte y arquitectura notándose el trabajo de monitoreo y mantenimiento del ingeniero contratista. Lo apreciado en campo induce a pensar que las siembras llegarán en buenas condiciones a la cosecha. Se estima que los resultados obtenidos de las mediciones en campo de los ensayos, serán válidos para el proceso investigativo, siempre y cuando el invierno no afecte la etapa final del cultivo. 260

261 En el Lote 2 se presentó una virosis, la cual en la visita regional de CENIPALMA efectuada en septiembre próximo pasado por la Doctora Francia Varón de Agudelo fue reconocida como virus del rayado fino del maíz. Sobre el particular, se siguieron sus instrucciones de erradicar las plantas enfermas y aún en este lote en campo, se observa el efecto sobre un grupo de plantas. Como resultado de la infección, es posible que se presente malformación de granos y de mazorcas. Vale mencionar que en la visita de campo hizo acompañamiento el agricultor Jairo Prado hijo del dueño de la finca el Recuerdo de Cajapí, quien se expresó en los mejores términos respecto a los resultados de los ensayos y quien además mencionó la disponibilidad de la comunidad para aprender la tecnología ofrecida, eso sí, acompañada de un plan de comercialización. Se programó para la Regional en el año 2010, la realización de cuatro cursos de capacitación para agricultores con 400 asistentes esperados, dos cursos para técnicos con 100 asistentes esperados y dos días de campo con cien asistentes esperados. A la fecha de la visita, se han realizado dos eventos de capacitación en el municipio de Tumaco así: Curso de capacitación para técnicos denominado Ventajas del asocio maíz palma africana el 4 de agosto en la vereda Tangareal, con la participación de expertos del CIMMYT, CENIPALMA y FENALCE como expositores y la asistencia de 50 personas. Día de campo para agricultores y técnicos sobre el tema Ventajas del asocio maíz palma africana el 5 de agosto en la vereda Villa Rica, con la participación de los mismos expositores y la asistencia de 53 personas. VIII. IMPACTO AMBIENTAL Para el año 2010 se ejecutaron proyectos de los cuales cada uno dedica un porcentaje para el impacto ambiental en las diferentes regiones del país en donde tienen cubrimiento los proyectos ejecutados. En cada actividad se hace énfasis en aspectos positivos que se constituyen en medidas que optimizan el impacto, y sobre de los aspectos negativos se difundieron medidas preventivas. Las orientaciones técnicas tienen un claro enfoque al mejoramiento implementación y difusión de acciones que minimicen el impacto de la actividad agropecuaria de las prácticas agrícolas, manejo sostenible de suelos y mejoramiento genético. 261

262 En las capacitaciones se resalta la importancia en hacer más eficiente la aplicación de: fertilizantes químicos, insecticidas y fungicidas, con lo cual se evita la contaminación de las aguas y el aire, y cuando es necesaria la utilización de estos productos expresa la importancia de que se haga de una manera controlada para no perturbar la fauna benéfica y para evitar efectos sobre la salud humana de quienes realizan las labores. Se han tenido en cuenta los umbrales económicos en el manejo de plagas, y se ha hecho énfasis en terminar con el uso indiscriminado de la maquinaria agrícola, utilizar la siembra directa cuando no se presenten problemas de compactación, y evitar las quemas en zonas laderas. En la realización de siembras se enfatiza en la no remoción de suelo, o bien el uso de sistemas de menor agresividad mediante el empleo de implementos de labranza vertical; en la utilización de semillas de híbridos y variedades resistentes y de buena calidad para favorecer el desarrollo de cultivos vigorosos; en la disminución considerable del empleo de agroquímicos de síntesis; y en los efectos benéficos de cobertura vegetal, como prácticas importantes en la protección del suelo. PROGRAMA PROYECTO COMPONENTE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Capacitación en adopción de buenas prácticas agrícolas y manejo integrado de plagas en el cultivo de cereales 2009 Manejo sostenible de suelos en el cultivo de cereales 2009 Capacitación en el Manejo Integrado en el Cultivo de Cereales Manejo sostenible de suelos en el cultivo de cereales Validación y Ajuste de Practicas Agronómicas en el Sistema Maíz en Asocio con Palma Fomento a la Producción de Maíz Suelo - Aire - Agua Suelo - Aire - Agua Suelo - Aire - Agua Suelo - Aire - Agua Suelo - Aire - Agua Suelo - Aire - Agua VALOR TOTAL EJECUTADO 2010 % IMPACTO AMBIENTAL RECURSOS DESTINADOS IMPACTO AMBIENTAL $ % $ $ % $ $ % $ $ % $ $ % $ $ % $

263 en Zona Cafetera TOTAL PROYECTOS $ $ GASTO AMBIENTAL: El Fondo Nacional Cerealista realizó un gasto ambiental se asciende a la suma de $ Avances en materia ambiental. Los alcances se han dividido en aspectos relacionados con Aire, agua, suelo, biodiversidad y áreas y ambientes protegidos. Aspecto: AIRE Efecto: POSITIVO Captura de carbono. Dado que el maíz, otros cereales son plantas con mecanismo de fijación de CO2 tipo C4, el desarrollo de campos de producción de diversas extensiones con cultivares mejorados que se derivan de los proyectos contribuyen a la disminución del calentamiento global mediante la producción de grandes cantidades de biomasa que capturan abundante carbono por unidad de área. Aspecto: AGUA Efecto: POSITIVO La siembra de materiales y prácticas agronómicas producto de experimental en ensayos, se siembran al inicio de las lluvias dentro de la climosecuencia de las diferentes regiones para detectar los materiales y prácticas que mejor encajan en la estacionalidad de las lluvias y aprovechar mejor la oferta hídrica natural. Las practicas de siembra directa y labranza de conservación hace más eficiente utilización del recurso agua, que puede representar el ahorro de uno o dos riegos durante el ciclo del cultivo, con la consabida economía en costos de producción e incremento de la competitividad del cultivo. Aspecto: SUELO Efecto: POSITIVO El enfoque de la siembra manual en zonas de ladera o sin laboreo o con mínima preparación del terreno y manejando residuos de cosecha o de socas de cultivos picados o repicados y esparcidos sobre la superficie a sembrar permite ir seleccionando materiales y prácticas adaptada, para implementar el sistema de labranza y evitar la degradación física, química y biológica del suelo. Los sistemas 263

264 de labranza de conservación, a contribuyen a conservan el recurso suelo, al protegerlo con coberturas muertas y vivas, manejo de abonos verdes, rotación de cultivos permitiendo reconstruir su actividad microbial, una mayor exploración de raíces en la búsqueda de agua y nutrientes haciendo más sostenible el sistema de producción. Aspecto: BIODIVERSIDAD Efecto: POSITIVO El aumento de la biodiversidad por el proceso de mejoramiento genético, hace que generen nuevas poblaciones, genéticamente diferentes a sus progenies, pero de la misma especie. Tener diversas opciones de materiales para siembra en cada región aumenta la diversidad biológica, al no dependerse de unos pocos materiales, ni dejar toda una región vulnerable a una epidemia o disturbio patológico por la alta uniformidad de un solo material genético. Aspecto: ÁREAS Y AMBIENTES PROTEGIDOS Efecto: POSITIVO Las actividades desarrolladas a los proyectos no tienen efecto directo sobre zonas de áreas protegidas; las áreas en donde se desarrollan no corresponden a áreas bajo protección ambiental, ya que se desarrollan en zonas de permanente explotación agrícola o pecuaria. La obtención de materiales cada vez mejores, con mayor potencial productivo por unidad de área permite obtener niveles de autosuficiencia alimentaria sin necesidad de intervenir las áreas protegidas y respetar las áreas amortiguadoras con un enfoque de sostenibilidad. IX. SISTEMAS - CUMPLIMIENTO NORMAS DERECHO DE AUTOR Dentro de los procesos de apoyo del Sistema de Gestión de Calidad se encuentra el Proceso de Sistemas, el cual tiene como objetivo principal, brindar a los procesos sistemas efectivos, para que cuenten con medios sistematizados de trabajo confiables, como apoyo a sus labores diarias. Su alcance inicia con la definición de las necesidades de los usuarios y finaliza con la implementación de soluciones y el seguimiento y mejoramiento continuo de las mismas. El responsable del proceso es el Analista de Sistemas. 264

265 Los indicadores que miden la gestión del proceso de sistemas son el Tiempo de respuesta y la Ejecución Cronograma de Mantenimientos, su frecuencia de medición es mensual y semestral, respectivamente. Las siguientes graficas muestran el comportamiento de los indicadores durante el año 2010: TIEMPO DE RESPUESTA Los valores están desactualizados según su frecuencia Cumple con la meta Entre los rangos de tolerancia Se mantiene estable Convenciones: Real Estimado Meta Límite Superior Límite Inferior EJECUCIÓN CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTOS Los valores están actualizados según su frecuencia No cumple con la meta Entre los rangos de tolerancia Se mantiene estable 265

266 Convenciones: Real Estimado Meta Límite Superior Límite Inferior Administración de los Sistemas de Información: OBJETIVO GENERAL Implementar y mantener los Sistemas de Información, que permitan al Fondo de Fomento aprovechar los recursos tecnológicos a su disposición. Sistemas de información en Funcionamiento: Se continúa con el mantenimiento de los Sistemas de Información existentes: la página Web, a través de su administrador de contenidos permite que su información este siempre actualizada; la Intranet, refleja la información interna debidamente actualizada; el sistema de información para el control del recaudo, herramienta fundamental para el desarrollo del Proyecto de Control a la Evasión (SICR) al cual se realizaron ajustes de acuerdo a las sugerencias de la Comisión Delegada de la Contraloría General de la República; el sistema de información integral gerencial y operativo (SIIGO), fuente de información para todo el Proceso Financiero; el sistema de información de proyectos (SIP), almacena la información histórica de los proyectos financiados y ejecutados por el Fondo de Fomento, el sistema de información para la gestión documental, a través del cual se tiene el control de las Tablas de Retención Documental y el control de la Correspondencia, ISOLUCION, su continua actualización permite mantener el Sistema de Gestión de Calidad del Fondo, en este año se contrato el servicio de Hosting con la compañía desarrolladora para 266

267 mejorar el tiempo de respuesta a nivel nacional y garantizar el uso a nivel nacional de la herramienta, modulo para la comercialización de cereales y leguminosas, permite a los productores anunciar y administrar todas las ofertas de cereales y leguminosas que desee poner a disposición de los compradores; y para los compradores permite consultar todas las ofertas disponibles de acuerdo a los requerimientos de su interés. Sobre los Sistemas de Información existentes se realiza un continuo mantenimiento y se realizan actualizaciones permanentes de acuerdo con las solicitudes recibidas a través de las mesas de ayuda, lo que permite a nuestros clientes y funcionarios contar con medios sistematizados confiables, como apoyo a sus labores diarias. Software Implementado Durante el año 2010, con los recursos del Fondo se implementaron los siguientes Sistemas de Información: SICR (Recaudo Cuota de Fomento) Teniendo en cuenta los hallazgos detectados por la Comisión Delegada de la Contraloría General de la República en su última visita, se realizaron ajustes a los reportes que arroja el Sistema de Información, esto con el fin de organizar las bases de datos relacionadas con el registro, control y actualización de la información histórica de los aportantes activos e inactivos relativos a las vigencias anteriores; dentro de los reportes que se modificaron están los números 5, 10 y 17, se incluyeron los reportes 22 y 23, se mejoro el control de las actas de visita permitiendo visualizarlas digitalmente desde el maestro de recaudadores junto con el detalle de los pagos realizados históricamente. SIIGO WINDOWS: A partir de este año se cambio la versión de SIIGO, de DOS a Windows, con el fin de buscar que la Información Pública Contable sea oportuna, objetiva, consistente, relevante, verificable y comprensible tal como lo manifestó en un hallazgo de la Comisión Delegada de la Contraloría General de la República en su última visita al Fondo. Algunas de las ventajas diferenciales de esta versión son: Simplicidad en su manejo, mayor nivel de seguridad en el acceso a la información, aumenta la velocidad de acceso y registro de los datos, reduce el tiempo en la digitación y consulta, personaliza los formatos de los documentos acorde a las necesidades, facilidad en la elaboración de documentos, facilidad de integración con otros 267

268 programas, facilita la elaboración de nuevos programas especiales y cumple con las últimas normas gubernamentales. MODULO MERCADOS NACIONALES: Modulo ubicado en la página Web donde los usuarios podrán consultar el precio por kilo de los Cereales y Leguminosas representados por Fenalce. A su vez, permite exportar a Excel datos históricos del comportamiento de los precios de los últimos meses de cada uno de los productos almacenados en la base de datos, lo que la convierte en una herramienta confiable y de fácil uso para el beneficio de nuestros agricultores y agremiados. 268

269 MODULO DE ENCUESTAS: Modulo creado para la creación de encuestas de los contenidos de nuestra página Web con lo cual se busca mejorar día a día la calidad de la información que se publica en la Website. El administrador de la plataforma genera los reportes a Excel de las encuestas, con esto las diferentes áreas junto con el líder de Mejora de Calidad tabulan la información y realizan el respectivo análisis, permitiendo generar acciones correctivas o preventivas para el mejoramiento continuo de nuestros procesos. Sistema de Gestión de Calidad, Implementación Proceso Sistemas Con la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad en ISO 9001:2008, el proceso de Sistemas, ha venido actualizando sus procedimientos que le permitan cumplir con el objetivo planteado y de esa manera contribuir al mejoramiento continuo de la calidad; las Mesas de Ayuda, ofrecen una manera ágil de obtener soluciones rápidas a las fallas presentadas en los equipos de cómputo de los usuarios. El procedimiento llamado Administración de Servidores, garantiza el monitoreo continuo de los servidores que contienen los sistemas de información, bases de datos, buzones de correo y la información de la infraestructura de la red de datos 269

270 del Fondo, para que funcionen permanentemente, se mantengan actualizados y cumplan a los requerimientos de la Federación. El procedimiento de Copias de Seguridad, garantiza la seguridad de la información contenida en las bases de datos, buzones de correo e información de cada uno de los equipos de los usuarios de la Federación con el ánimo de proteger su integridad y disponibilidad. El procedimiento Mantenimiento de Equipos, permite programar, ejecutar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura tecnológica permitiendo su óptimo funcionamiento y cumplimiento de las necesidades de los procesos de la Federación. El procedimiento Inventario de Equipos, nos permite tener actualizados los registros de los equipos de cómputo y del software de la Federación, para identificar los responsables y ubicación de estos en cada dependencia o Proceso y el cumplimiento de requisitos legales. El documento Políticas en la seguridad de la información, plasma las orientaciones e instrucciones que indican cómo manejar los asuntos de seguridad, medidas de protección tales como: identificación y control de acceso, respaldo de datos, planes de contingencia y detección de intrusos, han permitido a los usuarios crear un mayor grado de responsabilidad y conciencia frente al manejo de la información almacenada en los diferentes medios disponibles. Tener identificado el plano de la red de datos - voz eléctrico, permite conocer la distribución del cableado estructurado de la sede de Cota, para futuros mantenimientos y ampliaciones. Soporte: OBJETIVO Garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y aplicativos que se manejan en la Federación. Actualmente se tiene un contrato con la empresa Mansertec y CIA Ltda. para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos de cómputo con que cuenta el Fondo Parafiscal en el municipio de Cota; se realizaron dos visitas de mantenimiento preventivo en los meses de junio y noviembre de 2010, en las cuales se detectaron y corrigieron fallas en algunos equipos. Todos los equipos de cómputo están amparados con una póliza de seguro para instalaciones y equipos electrónicos con la empresa Suramericana S. A. vigente del 1 de enero al 31 de diciembre, adicionalmente a nivel interno se encuentran bajo la responsabilidad y custodia de los funcionarios y contratistas con que cuenta la Federación. 270

271 Seguridad: El plan de seguridad adoptado por el área de informática comprende las siguientes estrategias para salvaguardar la información de los equipos de cómputo y del servidor: El software llamado Backup Exec Server 2010 (información del servidor e incluye agentes para SQL y Exchange), Backup Exec System Recovery (software para restauración ante desastres) y 30 licencias Backup Exec Option Desktop and Laptop (copias automáticas para estaciones de trabajo), junto con 3 discos externos (para el almacenamiento de la información), ha permitido almacenar la información tanto del servidor (active directory, bases de datos, archivos y Exchange) como de las diferentes estaciones de trabajo de cada uno de los usuarios de la red local en forma automática de acuerdo a una programación. En este año se compraron 10 licencia DLO para cubrir el 100% de los equipos. Adicionalmente, en cada estación se tiene instalado un software para la protección contra el ataque de virus/malware/spyware/grayware de la compañía Trend Micro, lo que ha permitido proteger al servidor y estaciones de trabajo de ataques de virus y otras amenazas informáticas. Con recursos del Fondo se adquirió el producto Gateway Security Suite SONICWALL TZ210, el cual hace las veces de Firewall, con control de spam, filtrado de contenidos y definición de políticas de seguridad. Por último, y dentro del Sistema de Gestión de Calidad, se introdujo un manual denominado Políticas en la Seguridad de la Información con el fin de prevenir la introducción de intrusos y ataques en la red interna de la Federación, que afecten el correcto funcionamiento de los sistemas de información, en el cual se indica las medidas de seguridad que debe tener un funcionario con acceso a la red interna. Vale la pena recordar que los equipos del Fondo cuentan con una UPS marca APC Smart de 10 Kva., la cual permite una mayor protección para los equipos en caso de fallas en el fluido eléctrico. Compra de Equipos. En el año 2010 se invirtió la suma de $ para la compra de equipos, los cuales se detallan a continuación: EQUIPO INVERSIÓN PROYECTO 2 PC HP Compaq 3000 Sff Pro Gastos de Funcionamiento 2 Licencias Office SB Gastos de Funcionamiento Gateway Security SonicWall TZ Gastos de Funcionamiento Disco Duro 250GB SATA - Portátil Gastos de Funcionamiento Disco Duro 320GB SATA - PC Gastos de Funcionamiento TOTAL EQUIPO COMPUTO Los dos computadores de escritorio reemplazaron equipos que por su obsolescencia tecnológica era necesario realizar el cambio, a estos equipos se les realizo el Acta de Baja y fueron donados a Computadores para educar junto con otros equipos y monitores, acatando las recomendaciones de la Comisión Delegada de la Contraloría General de la República en su última visita al Fondo. 271

272 Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal (SICE) Dando cumplimiento al Decreto 3512 de diciembre de 2003 el cual establece lo siguiente: Artículo 14. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES y PARTICULARES QUE MANEJAN RECURSOS PÚBLICOS CON RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN. Las entidades y particulares con régimen especial de contratación deberán cumplir las siguientes obligaciones: a. Inscripción. Las entidades y particulares se vincularán al SICE, de acuerdo al plan de ingreso progresivo establecido por el Comité para la Administración de SICE y a las instrucciones publicadas en el Portal del SICE. Surtido este trámite, el Operador entregará al representante legal el password, según los procedimientos determinados en el Portal. b. Registro de contratos. Las entidades y particulares deberán registrar en el Portal del SICE, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes, de acuerdo con las instrucciones allí publicadas, los contratos celebrados en el mes inmediatamente anterior, cuya cuantía sea superior a 50 SMML V. Esta obligación, deberá cumplirse por parte de las entidades y particulares, a partir del mes siguiente a su inscripción. y al Acuerdo 0009 de 2006, que establece lo siguiente: "ARTÍCULO 17: Las entidades y particulares que manejan recursos públicos, sin defecto del régimen contractual que apliquen, ya sea la Ley 80 de 1993 o el derecho privado, deben reportar en el Portal del SICE el presupuesto total de la entidad, desagregado en los valores totales de inversión y funcionamiento y Las entidades y particulares que manejan recursos públicos mencionadas, deben reportar de igual manera, el valor total de su ejecución presupuestal, con una periodicidad trimestral durante cada vigencia fiscal. Se establece el último día hábil del mes siguiente al trimestre como la fecha máxima para registrar dicha información, el Fondo de Fomento viene cumpliendo con lo enunciado en el Decreto y en el Acuerdo, para lo cual estableció un procedimiento interno para el manejo adecuado de este Sistema de Información. Ley 603 de 2000 Derechos de Autor. Es importante resaltar que todas las aplicaciones con que cuenta el Fondo están completamente licenciadas y, por lo tanto, se cumple cabalmente con lo estipulado en la Ley 603 de La responsabilidad por el cumplimiento de esta norma atañe a FENALCE en su condición de administrador del Fondo, quien responderá solidariamente e ilimitadamente por los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a terceros. FENALCE reconoce que la infracción a los derechos de propiedad intelectual de terceros puede acarrear sanciones civiles y penales. X. CONTRATACIONES Y SEGUROS En el año 2010, con recursos del Fondo Nacional Cerealista, se suscribieron los contratos que se relacionan seguidamente. Se suscribieron las pólizas a que hubo lugar, se archivaron y conservaron los contratos y sus anexos. 272

273 Contratos laborales N EMPLEADO No. C.C. SUELDO PRESUPUESTOS CARGO 1 BECERRA FLOREZ JAIRO FNC VISITADOR DE RECAUDO 2 GONZALEZ SANCHEZ MARIO GERMAN FNC VISITADOR DE RECAUDO 3 GOMEZ GONZALEZ SONIA CATALINA FNC ASIST. DE PROYECTOS 4 OSORIO MORALES EDWIN ARLEY FNC AUXILIAR DE ARCHIVO Y DIGITACION 5 PACHON CAÑON BLANCA OLIVA FNC AUXILIAR CONTABILIDAD 6 ROJAS YEPES DIANA CAROLINA FNC PASANTE PALMIRA 7 TORRES MORENO CAROLINA NICOLASA FNC AUXILIAR DPTO ECONOMICO 8 ZEA GUEVARA DANIEL FERNANDO FNC AUX.DPTO ECONOMICO Contratos Civiles Contrato Principal No. Nombre Contratista No. Id. del Contratista HONORARIOS CIUDAD INICIO VENCIMIENTO 002 ORTEGA ORTEGA MANUEL ALBERTO BOLIVAR ENE. 01 DIC OTERO PUCHE PLUVIO CORDOBA ENE. 01 DIC PELUHA CASTRO CARLOS FERNANDO SANTANDER ENE. 01 DIC DUARTE PEREZ CARMEN JULIO CUNDINAMARCA ENE. 01 DIC OSPINA ROJAS JOSE GABRIEL ANTIOQUIA ENE. 01 DIC DELGADO ROJAS HUGO ALFONSO HUILA ENE. 01 DIC EBRATT RAVELO JHONNY SUCRE ENE. 01 DIC SABOGAL CARVAJAL JORGE HERNANDO TOLIMA ENE. 01 DIC MURIEL FIGUEROA JESUS EDUARDO NARIÑO ENE. 01 DIC IRIARTE MOSQUERA DAVID RICARDO CESAR NTE-GUAJIRA ENE. 01 DIC MORA FERNANDO ULISES META ENE.01 FEB ACERO ALDANA JOSE ANTONIO FNC COTA ENE. 01 DIC MOLINA GOMEZ CARLOS ERNESTO NIVEL NACIONAL ENE. 01 DIC CONTRERAS MALAGON ALVARO ANTONIO BOYACA ENE. 01 JUN VARGAS SANCHEZ JOSE EVER NIVEL NAL. ENE. 01 DIC GONZALEZ JUAN GABRIEL VALLE ZONA NORTE ENE. 01 MARZ CISNEROS CUMPLIDO GELDER ANTONIO CESAR SUR ENE. 01 SEP PEÑA CAMPOS JENNY MARCELA NIVEL NACIONAL ENE. 01 AGO TAMI BARRERA LINA MARCELA COTA ENE. 01 SEP CORAL ERASO DILIA MARINA NIVEL NACIONAL ENE. 01 SEP LEMOS LOPEZ GUSTAVO ADOLFO VALLE ZONA CENTRO ENE. 01 DIC VILA CLAUDIA NIVEL NACIONAL ENE. 01 DIC CARDENAS GARZON NURY META ENE. 01 DIC DORIA RUIZ ALFREDO ENRIQUE CORDOBA ENE.01 DIC MARTINEZ ALVAREZ GLORIA MABEL VALLE DEL CAUCA FEB.01 DIC ARIAS CRUZ AUGUSTO HERNANDO TOLIMA ENE. 01 DIC ROSALES SUAREZ JAIME HERNANDO NARIÑO FEB.01 DIC TANAKA DIEGO FERNANDO NIVEL NACIONAL ENE.02 SEP BRITO MOLINA RODRIGO CUNDI-BOYACA-NARIÑO ENE.02 DIC SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA NIVEL NACIONAL FEB.01 DIC CASTRO BARON OMAR HENRY META MAR.08 DIC JARAMILLO CABALLERO DIEGO VALLE-ZONA CAFETERA ABR.01 AGO JUAN OTONIEL PINILLA BERNAL NIVEL NACIONAL MAY.25 DIC CCI NIVEL NACIONAL JUL.01 DIC MANSERTEC COTA AGO.01 DIC CCI NIVEL NACIONAL AGO.18 DIC ARAGON CORREA JOSE JAVIER VALLE SEP.01 DIC CORAL ERASO DILIA MARINA COTA OCT.01 DIC ALKHATIB HERNANDEZ SAMIRA ABDALA COTA OCT.16 DIC.30 XI. ACTIVOS FENALCE responde por la correcta y oportuna toma de inventarios de activos físicos y para el efecto de manera anual programa JORNADAS NACIONALES DE TOMA DE INVENTARIOS. Para el 2010 la misma se llevo a cabo en el mes diciembre, tal como está establecido en la programación de éste año. 273

274 Los bienes de propiedad del Fondo se encuentran debidamente identificados, plaqueteados, contabilizados y asegurados, como lo prevén las normas contables. Los activos adquiridos por los proyectos o directamente a través de gastos de funcionamiento, se encuentran prestando el servicio para el cual fueron adquiridos. XII. REUNIONES DEL ORGANO MAXIMO DE DIRECCION La Comisión Nacional Cerealista y de Leguminosas, en año 2010 se reunió periódicamente, dando cumplimiento a las normas que regulan el Fondo, así: Se han llevaron a cabo cuatro (4) reuniones de la Comisión en las siguientes fechas: Acta No. 141 Abril 21 de 2010 Acta No. 142 Julio 15 de 2010 Acta No. 143 Septiembre 30 de 2010 Acta No. 144 Diciembre 17 de 2010 En éstas reuniones se presentaron los informes respectivos y se solicitaron las autorizaciones requeridas, todo lo cual quedó consignado en las Actas. XIII. PLANES MEJORAMIENTO CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA A la finalización de la vigencia 2010 la Contraloría General de la República audito la vigencia 2009 del Fondo Nacional Cerealista y se está a la espera del informe final de ésta entidad, para proceder a proponer el Plan de Mejoramiento respectivo. El Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República por la vigencia 2008 cumplió su integralidad y envió la información del avance y seguimiento del mismo a los órdenes de control. XIV. ESTADOS FINANCIEROS 274

275 El Fondo Nacional Cerealista, administrado por FENALCE a través de la suscripción de contrato de Administración entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y FENALCE, en cumplimiento de las normas que regulan la parafiscalidad, presenta sus estados financieros por el año 2010, que ser anexan al presente documento. Es importante resaltar que éste Fondo es una cuenta, y como tal se lleva contabilidad independiente de la de FENALCE y los demás Fondos parafiscales administrados. 275

276 276

277 277

278 Las siguientes son las notas a los estados financieros: Los soportes de éste informe se encuentra a disposición. Se lleva el control de los proyectos de inversión social tanto los ejecutados como los saldos por ejecutar. FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS "FENALCE" FONDO NACIONAL CEREALISTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVAS NOTAS DE CARÁCTER GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2010 Y 2009 NOTA 1: NATURALEZA JURÍDICA, CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL El Fondo es una cuenta especial que no da lugar a tener personería jurídica. Los recursos no hacen parte del Presupuesto General de la Nación y lo administra Fenalce mediante contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). El fondo fue creado por la ley 51 de 1966, posteriormente, modificada con la ley 67 de y reglamentada por el Decreto 1000 de 1984, Artículo 13. El objetivo general del Fondo Nacional Cerealista es el de aplicar los recursos a la ejecución o financiamiento de programas que logren mejorar las condiciones técnicas y económicas de la producción, en beneficio de los agricultores y consumidores que representa. El contrato de Administración fue suscrito con el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL en junio 17 de 2004, por cinco años a partir del 1 de julio de 2004, hasta el 30 de junio de 2009, y fue elaborado según artículo 30 de la Ley 101 de diciembre 23 de A partir del anterior contrato la contraprestación que recibe FENALCE por el recaudo, administración e inversión de la cuota de fomento es del diez por ciento (10%). En julio 01 de 2009 se suscribió nuevo contrato de administración por 10 años a partir de la citada fecha. 278

279 NOTA 2: PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Para el proceso de identificación, registro preparación y revelación de los estados contables, el Fondo Nacional Cerealista aplica las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación. El Fondo utiliza los criterios y normas de evaluación de activos y pasivos. Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros, económicos y sociales, se aplico la base de acusación para el reconocimiento de la ejecución presupuestal se utilizo la base de caja de los ingresos y el compromiso de los gastos. La Contraloría General de la Republica y el Ministerio de Agricultura en desarrollo de sus propias facultades y responsabilidades examinan y/o verifican el cumplimiento del contrato y los resultados. El Comité Especial Directivo de Cereales es el máximo organismo rector del Fondo. A continuación se presenta un resumen de las principales políticas y prácticas contables: a) Sistema Contable: La contabilidad y los estados financieros, se preparan de acuerdo con las normas y prácticas de Contabilidad impartidas por la Contaduría General de la Nación. b) La contabilidad está centralizada en la oficina principal, de acuerdo con las operaciones realizadas en las diferentes regionales a nivel nacional. c) Las Inversiones se contabiliza por el valor a precio de mercado. d) Propiedad Planta y Equipo: Se registran por su costo de adquisición. La depreciación se calcula sobre la vida útil estimada, utilizando el método de línea recta, así: Maquinaria y Equipo: Muebles y Enseres: Equipo de computación: 10 años 10 años 5 años. De acuerdo a la circular externa No. 056 de 2004, de la Contaduría General de la Nación se efectuaron las reclasificaciones en cuanto al tratamiento contable de los ajustes por inflación de la propiedad, planta y equipo y la contrapartida dentro del patrimonio como capital fiscal. 279

280 NOTA 3: PROCESO Y RESULTADO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACION CONTABLE El Fondo, administrado por Fenalce, tiene 13 regionales para desarrollar la parte operativa y de Inversión Social. La contabilidad está centralizada en Cota- Cundinamarca y no cuenta con Sucursales ni Agencias. NOTA 4: LIMITACIONES Y DEFICIENCIAS QUE INCIDEN EN EL PROCESO CONTABLE No existen limitaciones o deficiencias que afecten la consistencia y racionabilidad de las cifras presentadas, excepto algunos recaudadores no identificados por falta de información, pero sobre los cuales la Federación permanentemente hace seguimiento. NOTA 4.1: RELATIVAS A RECURSOS RESTRINGIDOS Los dineros recaudados en virtud de la parafiscalidad, se destinan exclusivamente al objeto para el cual se constituyó el Fondo. El Fondo Nacional Cerealista debe pagar a Fenalce por concepto de administración el 10% a partir de julio 1 de 2004, por modificación del nuevo contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre el recaudo mensual de la cuota de fomento. FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS "FENALCE" FONDO NACIONAL CEREALISTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVAS A DICIEMBRE 31 DE 2010 Y 2009 NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO NOTA: 1 DISPONIBLE BANCOS Y CORPORACIONES DESCRIPCIÓN Cuenta Corriente $

281 Cuentas de Ahorro TOTAL $ Existen dos cuentas bancarias en donde se centralizan las operaciones de recaudo de la cuota de fomento que efectúan directamente los recaudadores a nivel nacional. NOTA: 2 INVERSIONES Inversiones Renta Fija: DESCRIPCIÓN CDTS Valor Período/ tasa Valor Período/ tasa Inversión Inversión Leasing Occidente $ días 4.39% T.N.V GNB Sudameris días 9,92% T.N.V GNB Sudameris días 4,77% T.N.V Davivienda días 4,42% T.N.V Davivienda días 4,57% T.N.V Leasing Occidente 0 0 TOTAL $ No hubo inversiones a corto plazo (CDTS), porque los valores recaudados fueron invertidos para la ejecución de proyectos de inversión social. NOTA: 3 DEUDORES DESCRIPCIÓN VARIOS Fondo Nacional de Leguminosas (1) $ Anticipos a Proyectos de Investg/ CIMMYT Anticipos a Proyec/ de Invest/ CORPOICA FENALCE (2) Otras cuentas por cobrar (3)

282 Anticipos a personal Rendimientos de Inversiones Programa de Semillas Fenalce CORFENALCE 0 80 TOTAL $ (1) valores consignados erróneamente por los recaudadores en las cuentas del Fondo Nacional Leguminosas y que corresponden al Fondo Nacional Cerealista. (2) Corresponde a tres equipos robados de Computo portátiles-marca HACER con placas No , y HP Pavilion DV 2125LA placa , denunciado como hurto simple, por esta clase de siniestro la compañía de seguros por lo general por computadores portátiles el deducible de éstos equipos es muy alto, por lo anterior Fenalce se hará cargo de la reposición de éstos equipos. (3) Cheque recibido por el pago de un recaudador por cuota de fomento, consignado tres veces y devuelto por fondos insuficientes, en la siguiente vigencia se protestará dicho cheque. NOTA: 4 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO AÑO 2010 Activo Costo Histórico Ajustado Depreciación Acumulada Ajustada Saldo por Depreciar Ajustado Equipo Agrícola $ Otras Maquinas y Equipos Muebles y Enseres Equipo de Cómputo TOTAL $

283 Activo AÑO 2009 Costo Histórico Ajustado Depreciación Acumulada Ajustada Saldo por Depreciar Ajustado Equipo Agrícola $ Otras Maquinas y Equipos Muebles y Enseres Equipo de Cómputo TOTAL $ El control de los inventarios se lleva en forma individual por cada responsable, la depreciación se causa mensualmente. Las normas Contables y de Ley se aplican para todas las transacciones regulares del Fondo. Es así como para el 2010, los valores absolutos para el reconocimiento y revelación contable de la adquisición y depreciación de los activos de menor cuantía se tuvo en cuenta en el año 2010, un valor inferior o igual a medio (0.5) salario mínimo mensual legal vigente de ($ ), para registrarlos directamente al gasto y control de un peso en las cuentas de orden. Así mismo, los activos adquiridos en el año 2010, por un valor inferior o igual a $ de acuerdo con la Resolución expedida por la DIAN, la cual fija el valor de la Unidad del Valor Tributario (UVT) aplicable para el 2010, fueron afectados en su depreciación total en un solo registro, sin considerar la vida útil del bien. Se efectuaron las reclasificaciones respectivas de los ajustes por inflación de la Propiedad Planta y Equipo y de Otros Activos al mayor valor del costo histórico de acuerdo a la Circular Externa No. 056 de 2004, de la Contaduría General de la Nación. Como se puede observar tanto las otras maquinas y equipos se encuentran totalmente depreciados también hay muebles y enseres adquiridos por más de 20 años, éstos últimos se encontraban totalmente inservibles y por lo anterior se vendieron en la vigencia 2010 a Fenalce por valor de $

284 NOTA: 5 OTROS ACTIVOS Cargos diferidos AÑO 2010 Cargos Diferidos Amortizaciones Valor a Amortizar Derecho por Hibrido de maíz FNC 3056 $ Licencias y software SUB - TOTAL $ Corresponde a las Derechos adquiridos por el Hibrido del maíz FNC 3056, que tuvo una vigencia de dos (2) años a partir del año 2008 y terminó en la vigencia en mención. Corresponde a las licencias y software por amortizar a diciembre 31 de 2010 Bienes Entregados en Comodato Bienes entregados en comodato (1) Arado Cincel Vibratorio 5 Cuerpos Cosechadora un Surco Costo Histórico Ajustado Depreciación Acumulada Ajustada Activo Fijo Neto $ TOTAL $ (1) Estos bienes que se encuentran ubicados en: la universidad de Córdoba según contrato de comodato No.001 y en la hacienda Carolina municipio de Planeta Rica Córdoba contrato No. 002, estos contratos fueron suscritos en enero 23 de 2003 por un año y prorrogables hasta no estipularse lo contrario. AÑO 2009 Cargos diferidos Cargos Diferidos Amortizaciones Valor a Amortizar Derecho por Hibrido de maíz FNC 3056 $ Licencias y software SUB - TOTAL $

285 Bienes Entregados en Comodato Costo Histórico Ajustado Depreciación Acumulada Ajustada Activo Fijo Neto Bienes entregados en comodato (1) $ Arado Cincel Vibratorio 5 Cuerpos Cosechadora un Surco TOTAL $ NOTA: 6 CUENTAS POR PAGAR DESCRIPCIÓN Servicios Públicos (1) $ Fenalce Contraprestación, y Otros.(2) Acreedores Varios ( 3) TOTAL $ (1) Servicio telefónico. (2) Administración de cuota de fomento, impuestos (retención en la fuente e ICA) y reintegro gastos de personal. (3) Pagos pendientes a terceros por diferentes conceptos, tales como: prestación de servicios de celular, internet, adpostal y centrales de riesgos. NOTA: 7 OTROS PASIVOS Recaudos a favor de Terceros: DESCRIPCIÓN Fondo Nacional de Leguminosas $ Fondo Nacional de La Soya $ TOTAL $ Corresponde a consignaciones erradas que efectúan los recaudadores 285

286 NOTA: 8 PATRIMONIO PATRIMONIO INSTITUCIONAL DESCRIPCIÓN Exceso de Ingresos Sobre Egresos Acumulados $ Déficit y/o Superávit del Ejercicio Superávit por Formación de Intangibles Capital Fiscal (1) TOTAL $ De acuerdo a la Circular Externa No. 056 de 2004 de la Contaduría General de la Nación, se efectuó la respectiva reclasificación del rubro Revalorización del Patrimonio al Capital Fiscal. NOTA: 9 INGRESOS DESCRIPCIÓN Ingresos de Operación Rentas Parafiscales (1) Cuota Fomento Vigencias Actual $ Cuota Fomento Vigencias Anteriores Subtotal $ Otros Ingresos Intereses Cuota de Fomento Rendimientos en Corporaciones Rendimientos en Inversiones Otros ingresos Ordinarios Extraordinarios Ajuste de ejercicios Anteriores Subtotal $ TOTAL $

287 (1) Conciliados los ingresos de recaudo entre Contabilidad Cuota de Fomento las vigencias no son iguales ya que en contabilidad se registró una nota de reclasificación de vigencias anteriores en el rubro (48) a vigencias actuales (41) correspondiente a los valores del mes de enero/10 que pertenecían al pago de cuota del mes de diciembre/09. NOTA: 10 EGRESOS DESCRIPCIÓN Gastos Administrativos: Personal Honorarios Administrativos $ Sueldos y Subsidio de Transporte Prestaciones Sociales Capacitación y Bienestar Social Viáticos, Pasajes, Gastos de Viaje y otros Seguridad Social y Parafiscales Subtotal $ Gastos Generales: Contraprestación Cuota de Fomento $ Vigilancia Materiales y Suministros Mantenimiento Servicios Públicos Retribuciones por Utilización Oficinas Comunicación y Transporte Seguros Gastos por Comisión del Fondo Gastos de Fiscalización Gravamen a los Movimientos* Otros Impuestos y Contribuciones Licencias Subtotal $

288 TOTAL $ Gastos de Inversión social DESCRIPCIÓN Transferencia de Tecnología $ Económico y Estadística Investigación(1) Apoyo al Transporte de Maíz Blanco TOTAL $ *En el año 2009, el gravamen al movimiento financiero por valor de $ se presentó dentro del proyecto de transferencia de tecnología, en la presente vigencia, algunos meses se llevó a gastos administrativos y otros a gastos transferencia de tecnología. NOTA: 11 CUENTAS DE ORDEN DESCRIPCIÓN 2010 Valor Contrato Proyecto por Desembolsar Legalización Desembolso Total Desembolso Transferencia de Tecnología $ Información Económica y Estadística (1) Investigación TOTAL Se presenta una diferencia entre legalización desembolso con el total desembolsado que pertenece al valor de $ correspondiente a los activos cargados al proyecto inversión económica. Entre el total de gastos de inversión social ($ ) y las cuentas de orden en legalización de desembolsos hay una diferencia de $20.873, correspondiente a legalización parcial sobre el anticipo del CIAT, efectuado en la vigencia del año

289 DESCRIPCIÓN Valor Contrato 2009 Proyecto por Desembolsar Legalización Desembolso Total Desembolso Transferencia de Tecnología $ Información Económica y Estadística Investigación Apoyo Trans. Maíz Blanco TOTAL Atentamente, HENRY VANEGAS ANGARITA Gerente General 289

290 Fecha de constitución: 30 de junio de 1960 Representante Legal y Gerente General: Henry Vanegas Angarita fenalce@cable.net.co Kilómetro 1, vía Cota Siberia, vereda El abra Cota (Cundinamarca) Tel: , , ,

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126 TRIGO Las precipitaciones acontecidas en Argentina en el último mes, abren un interrogante sobre el área total efectivamente implantada con trigo

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo

Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo Semana al 05/12/2014 Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo Semana positiva para los futuros de granos que mostraron subas sostenidas por el sector de demanda. Los datos de compromisos de exportación

Más detalles

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN UNOS POCOS 7 de noviembre de 2014 Volumen 2, N 122 El índice de confianza del consumidor retrocedió 0.7% en términos anuales. La confianza del sector empresarial

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA

INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA Finalizaba el año 2011 con un panorama complicado para los agricultores, debido al incremento de los costes de producción unido a la escasez de

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Montevideo, 29 de julio de 2013. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y medio-bajo moderó, a mitad de 2013, la tendencia de

Más detalles

CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS

CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS may-9 ago-9 nov-9 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 MAYO DE 14 NO. 19 El 85 de los administradores de portafolio encuestados

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO MAIZ Una vez más el cierre en los Estados Unidos dejó un saldo negativo para el maíz. Las posiciones de julio y septiembre del cereal retrocedieron

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

JUNIO DE 2013 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co

JUNIO DE 2013 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co JUNIO DE 213 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Variación o Junio 4 de 213 Junio 18 de 213

Más detalles

Inversiones Ganaderas

Inversiones Ganaderas Fact sheet Fondo de Inversión Colectiva Evolución del Fondo A continuación se presenta un resumen correspondiente a los avances del Fondo de Inversión Colectiva. Durante el periodo Enero-Diciembre de 2013

Más detalles

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009 TRIGO El cereal sólo mejoró cuando EEUU exportó En una semana más corta en el mercado de Estados Unidos, los precios no pudieron escapar a la volatilidad presentada en las últimas semanas. El comienzo

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 I. TRIGO Para la Oferta: En el país, los precios domésticos se mantienen por

Más detalles

OCTUBRE DE 2013 NO. 102 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co

OCTUBRE DE 2013 NO. 102 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co OCTUBRE DE NO. 12 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Octubre 1 de Octubre 16 de Fuente: Banco de

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Cambio en el manejo de la deuda pública

Cambio en el manejo de la deuda pública Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO MAÍZ DURO SECO 214 1. RESUMEN La producción mundial de maíz duro seco en el año 214 incrementó 16.82% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado, 2 214. Este comportamiento

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

VISTO el Expediente N S01:0054643/2015 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, y

VISTO el Expediente N S01:0054643/2015 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas GRANOS Resolución 126/2015 Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos. Creación. Bs. As., 16/3/2015 VISTO el Expediente N S01:0054643/2015 del Registro

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un

Más detalles

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 143 Evolución mensual de precios y variables 1 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015 MERCADS DE FUTURS Julio 2015 División Económica Septiembre 2015 MERCADS DE FUTURS DE LS PRINCIPALES PRDUCTS PRIMARIS (Julio 2015) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240

Más detalles

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial INVERSIÓN EN AGRONEGOCIOS: Situación actual y perspectivas a escala mundial Contenido Ideas principales... 4 Introducción...

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja

Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja ECONOMIA y FINANZAS Economista Jefe: Lorenzo Sigaut Gravina Economistas a cargo del informe: Juan Pablo Paladino; Javier Paz; Luciano Caldarelli; Santiago Massía. Gerente de Economía y Finanzas: Andrés

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. SOJA Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. La superficie implantada con soja fue estimada por el USDA en 31,96 millones de hectáreas, por encima de los 31,39 millones de hectáreas

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

Boletín del Mercado Internacional Agropecuario

Boletín del Mercado Internacional Agropecuario Boletín del Mercado Internacional Agropecuario Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Av. Benjamín Franklin No. 146 Colonia Escandón, C.P. 11800, Ciudad de México, D.F. www.siap.gob.mx tel.:

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

Diez datos a dos años del #Cepo

Diez datos a dos años del #Cepo Diez datos a dos años del #Cepo Por Iván Carrino Fundación Libertad y Progreso 1. Brecha cambiaria: El cepo se impuso para no devaluar. El resultado, la devaluación existió, solamente que el gobierno no

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com Entorno Financiero Mayo Junio www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse al Departamento

Más detalles

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 El desarrollo de la economía de Estados Unidos, aun

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA

SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S P R O G R A M A DE E M I S I O N B O NO S O R D I N A R I O S Y / O S U B O R D I N A D O S B A NC O COLPATRIA E M

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 7 8 de mayo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 512,94 Compra 502,08 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 6 PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO PRODUCTOS PASIVOS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES Los productos de ahorro han sido tradicionalmente utilizados como instrumento de inclusión

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre Fact sheet Septiembre Informe Mensual Ganado MERCADO NACIONAL Acorde al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- durante el mes de julio de 2014 se sacrificaron 345.250 cabezas de ganado

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

CIF. Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella. Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004

CIF. Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella. Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004 CIF Centro de Investigación en Finanzas Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella Índice de Demanda Laboral Informe de Prensa Noviembre 2004 Director del CIF: Eduardo Levy Yeyati ely@utdt.edu Investigador

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 25 al 29 de agosto. Puntos clave: Las minutas de la Fed señalaron que la economía estadounidense se recupera más rápido de lo pronosticado. Comentario Económico

Más detalles

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Contenido Credit Default Swap (CDS) Emerging Markets Bond Index (EMBI) Contenido

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-09-2014 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

TRIGO. El cereal fue siempre bajista TRIGO El cereal fue siempre bajista El comportamiento de los precios del trigo en el mercado de Chicago no hizo más que bajar en todas las jornadas de operaciones. El avance de la cosecha de invierno y

Más detalles

III. Tipo de cambio ...

III. Tipo de cambio ... M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil

La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil Gacetilla de prensa 31 de agosto de 2011 La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil Si bien Brasil cuenta con una mayor producción de soja, genera menos dólares con ella, debido, fundamentalmente,

Más detalles

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Barómetro Chileno del Turismo. Panel de Expertos de FEDETUR Nº15. Panel de Expertos / Julio 2014

Barómetro Chileno del Turismo. Panel de Expertos de FEDETUR Nº15. Panel de Expertos / Julio 2014 Barómetro Chileno del Turismo Panel de Expertos / Julio 2014 Nº15 Panel de Expertos de FEDETUR La encuesta al Panel de Expertos de FEDETUR, seleccionados entre destacados miembros de la industria del turismo

Más detalles

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013 Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013 MAIZ.- Al cierre de la semana pasada lo futuros de maíz, registraron un estado de cuenta con ganancias en Chicago. Para esto, los contratos

Más detalles

Venta Dólar Spot 48 hrs (pesos por dólar)

Venta Dólar Spot 48 hrs (pesos por dólar) Análisis económico al 19 de enero de 2009 Dos de tres Peso-Dólar-Euro-Yen Poca fortaleza del peso Dos de tres, fueron las jornadas positivas para el peso mexicano en la semana del 12 al 16 de Diciembre

Más detalles

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial.

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Con el objetivo de aportar a los procesos para la toma de decisiones de todos los actores de la cadena de

Más detalles

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009 Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas - Trigo - Maíz - Arroz Los Commodities agrícolas La mercancía

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Febrero 2015 Boletín Mensual No. 21 1. Mensajes Clave El índice de precios de los cereales de la FAO se situó, en enero, en un promedio

Más detalles

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Lo mas importante de la semana es la devaluación del Yuan y las dudas que esto genera a nivel mundial por la salud de la economía

Más detalles