Los autores en este número por orden de aparición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los autores en este número por orden de aparición"

Transcripción

1 Los autores en este número por orden de aparición Francesca Ramos Pismataro. Magíster en European Business, ESCP École Supérieur de Commerce de Paris y European School of Managment, Oxford. Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, Universidad Externado de Colombia. Coordinadora académica del programa de Relaciones Internacionales de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario. Docente investigadora de las asignaturas Teoría de la Relaciones Internacionales, Teorías y Modelos de las Relaciones Internacionales y Perspectivas de Venezuela en las mismas facultades. Actualmente dirige el Observatorio de Venezuela del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario; ha escrito: La Venezuela indescifrable de Chávez, en Desafíos, CEPI, Universidad del Rosario, N 1, 1999; Tras las huellas del sistema político venezolano: doscientos años de historia vertidos en una Revolución, en Desafíos, N 12, 2005; Revolución Bolivariana; hacia una nueva concepción de seguridad y defensa en Venezuela, en Security and Defense Studies Review, Center for Hemispheric Defense Studies, Washington D.C., vol. 6, N 1, Spring 2006; coautora del libro Seguridades en construcción en América Latina, tomo 1, El círculo de Colombia. Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, Centro Editorial Rosarista, marzo de Andrés Otálvaro. Internacionalista de la Universidad del Rosario. Fue joven investigador del Centro de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (CEPI) de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la misma universidad. Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:02

2 Autores/ 303 Alexander González Chavarria. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos (Economía Política Internacional y Relaciones Internacionales), Universidad Externado - Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, en convenio con Sciences-Po (IEP-París). Master de Recherche (en curso) en Science Politique. Spécialité: Idées Politiques et Philosophie Politique, Universidad de Marne-La-Vallée (Francia). Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito numerosos ensayos académicos, entre ellos: Seguridad, cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países en vía de desarrollo: análisis a propósito de la formulación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad 2006 y la Estrategia de Cooperación Internacional del gobierno colombiano (2007); El papel de factores externos en el proceso de transición a la democracia en Egipto (2007); Cooperación internacional y gobierno: nuevos aspectos del problema de la soberanía en los países receptores de ayuda (2007). Ángela Santamaría Chavarro. Doctora de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS), Centro de Sociología Europea. Magistra en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; abogada de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como profesora de carrera de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Entre sus publicaciones recientes : Legal Indigenous Peoples Practices. Indigenous Jurisdictions in Colombia Processes Production of International Law in U.N, Halle (Germany), july 2006, Max Planck Institute for Social Anthropolog; Prácticas locales y globales de defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, Congreso de los Americanistas, Sevilla, julio de 2006; Stratégies juridiques de défense des peuples autochtones en Colombie, Journées d études, doctorants EHESS-ENS, Paris, Maison de l Amérique Latine. Dieter Nohlen. Estudió ciencia política, historia y literatura francesa en las universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg. Es profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Autor Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:03

3 304 / Autores de un sinnúmero de libros en idioma alemán, inglés y castellano, con traducciones a otros idiomas. Entre los escritos en castellano e inglés destacan: Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (1998, 2 a ed. 2006); Diccionario de Ciencia Política (2 tomos, 2006); El institucionalismo contextualizado (2006, editado por Richard Ortiz Ortiz); Elections in the Americas (2 tomos, 2005); Elections in Asia and the Pacific (2 tomos, 2002); El contexto hace la diferencia (2003, editado por Claudia Zilla); Elections and Electoral Systems (1996); Sistemas electorales y partidos políticos (1994, 3 a ed. 2004); Enciclopedia electoral latinoamericana y del Caribe (1993). El Doctor Nohlen fue galardonado con el Premio Max Planck de Investigación (1990), el Premio Libro del Año (1995), el Premio de Investigación sobre Espana y América Latina (2000) y el Diploma honoris causa de Administración Electoral de la Universidad Panthéon Paris II (2005). Diana Hoyos Gómez. Magistra en estudios políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia. Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora de carrera de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, dedicación exclusiva. Entre sus publicaciones más recientes: Evolución del sistema de partidos en Colombia , en Análisis Político, N 55, pp , 2005, publicado también en Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, Centro Editorial de la Universidad del Rosario, Bogotá, 2007; Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, citado; La reforma política de 2003 y su impacto sobre el sistema de partidos. Análisis de las elecciones a congreso, en Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, citado. Carlos Valerio Echavarría Grajales. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, CINDE - Universidad de Manizales, Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. Licenciado en Educación de la Universidad Católica de Manizales. Ha participado en múltiples investigaciones sobre ciudadanía, subjetividad política y perspectivas ético-morales del ejercicio Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:03

4 Autores/ 305 ciudadano. Actualmente se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Salle en Bogotá. Adriana Otálora Buitrago. Egresada de las facultades de Economía y de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; Magíster en Educación y Desarrollo Humano del CINDE Universidad de Manizales. Estudiante de primer año del Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Asesora en la Unidad de Trabajo Legislativo de la Cámara de Representantes, Asesora en la Política Nacional Haz Paz de la Consejería para la Política Social de la Presidencia de la República. Fue Directora del Pregrado en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Manizales. Actualmente tiene a su cargo la cátedra de Política Económica Colombiana en la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Alvaro Andrés Álvarez Rincón. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, CINDE - Universidad de Manizales. Licenciado en Educación Física y Recreación Universidad de Caldas Manizales. Se ha desempeñado como investigador en el CINDE - Universidad de Manizales en los proyectos Los centros familiares comunitarios: una estrategia local para potenciar la formación de los niños, las niñas y los jóvenes, y cualificar los procesos de integración entre la familia y la institución educativa, en los municipios de Marquetalia y Palestina del departamento de Caldas; y Procesos de fortalecimiento de la convivencia pacífica mediante la construcción de ciudadanía, democracia y paz, con jóvenes indígenas del municipio de Corinto del departamento del Cauca. Fue facilitador en el Programa Clubes Juveniles (Convenio ICBF-Alcaldía de Manizales). Julio Alberto Bejarano. Magíster en Filosofía de la Universidad París 8. Becario del gobierno francés Politólogo de la Universidad Nacional; recibió el Premio Joven Investigador COLCIEN- CIAS Doctorando en Filosofía de la Universidad París 8. Docente investigador de la Universidad Externado de Colombia. Entre sus publicaciones se destacan: Reseña del libro de Bernardo Rengifo: Naturaleza y etnocidio en la conquista de América (en prensa, Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:03

5 306 / Autores Revista de Filosofía, Universidad Javeriana); Quién le teme a Rensón Said?, en El Espectador, 18 de noviembre de 2007; La estrategia del Caracol II, en Divergencia, semestre I, 2007; Quién es Pierre Languinez?, en Revista de Segunda Mano, septiembre de 2005; La prensa de oposición en la Regeneración conservadora. El caso de Pedro Escudriñez, en Seminario Historia Política Hoy, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional, Bogotá, 2004; Simón Bolívar: el ideal del héroe romántico, en Droit de Cité, marzo de 2004, Paris (en francés). Javier Flórez. Politólogo de la Universidad del Rosario. Se desempeña como profesor de la cátedra Sistemas Políticos y Participación Ciudadana de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno en la misma universidad. Es jóven investigador del CEPI en el Observatoio de Procesos Electorales. Actualmente adelanta una maestría en Estudios Políticos del IEPRI en la Universidad Nacional de Colombia. Germán Puentes González. Postgraduado en Alta Gestión Pública, en Relaciones Económicas Internacionales y en Administración de Organizaciones Internacionales. Profesor e investigador de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Administrador Público de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Escuela Superior de Administración Pública. Asesor externo de varias entidades públicas para adelantar procesos de modernización. Consultor del PNUD para la reforma administrativa de la Presidencia de la República. Actualmente dirige, como profesor invitado por el Instituto de Estudios Políticos de Bordeaux, un seminario sobre función pública en América Latina. Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:04

6 Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico Comité Editorial Eduardo Barajas. Decano fundador de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Stéphanie Lavaux. Profesora de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Bogotá. Directora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de las mismas facultades. Es politóloga del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse (Francia), con D.E.A en Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, y candidata a doctorado en Ciencia Política. Su tema central de interés es la seguridad ambiental, los procesos de integración y cooperación regionales, las relaciones internacionales. Es autora de varios artículos dedicados al tema del agua dulce como recurso estratégico. Es miembro (directora) del Grupo de Investigación sobre Seguridad (GIS) de la Universidad del Rosario. Dieter Nohlen. Politólogo e historiador, Universidades de Colonia y Heidelbereg, Alemania. Profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Autor de un sinnúmero de libros en alemán, inglés y castellano, con traducciones a otros idiomas. Entre Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:04

7 308 / Consejos editorial y científico los escritos en castellano e inglés destacan: Diccionario de Ciencia Política (2 tomos, 2006), El institucionalismo contextualizado (2006, editado por Richard Ortiz Ortiz), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (1998, 2a. ed. 2006), El presidencialismo renovado (1998), Descentralización política y consolidación democrática (1991), Elections and Electoral Systems (1996), Elections in Africa (1999), Elections in Asia and the Pacific (2 tomos, 2002); Elections in the Americas (2 tomos, 2005). Fue galardonado con los premios Max Planck de Investigación (1990), Libro del Año (1995), Investigación sobre España y América Latina (2000), y con el diploma honoris causa de administración electoral, Universidad Panthéon Paris II (2005). Luz del Socorro Ramírez Vargas. Doctora en Ciencia Política, Departamento de Ciencia Política, Universidad Sorbona, París 1, Doctora en Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela, desde 1998; Cátedra Colombia, flacso Ecuador, 2003; Magistra en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia. Ha sido coordinadora en Colombia del Grupo Académico Colombia-Venezuela desde 1998 y promotora del proyecto académico andino-brasileño desde Es profesora titular del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (iepri), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, desde Autora de Socorro Ramírez y Cesar Montúfar (coords. acads. y eds.), Colombia - Ecuador: cercanos y distantes, Bogotá, iepri, Universidad Nacional de Colombia Universidad Andina Simón Bolívar, marzo de 2007, y Socorro Ramírez y José María Cadenas (coords. acads. y eds.), Colombia y Venezuela: retos de la convivencia, Bogotá, Grupo Académico Colombia - Venezuela, iepri, Universidad Nacional de Colombia Centro de Estudios de América de la Universidad Central de Venezuela (ucv), Malik Tahar Chaouch. Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas en la Disciplina de Sociología, Institut des Hautes Études de l Amérique Latine (iheal), Sorbonne Nouvelle-Paris iii, Francia. Investigador asociado del Instituto de Sociología de las Religiones y Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:04

8 Consejos editorial y científico/ 309 Ética Social de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo, Francia; tiene un libro en preparación sobre el tema. Ha sido investigador invitado del Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos (ces), México, Distrito Federal y del Departamento Ecuménico de Investigaciones (dei), San José, Costa Rica. Es autor de varios libros y artículos en revistas especializadas. Entre sus artículos recientes están: Mitos y realidades sociológicas de la teología de la liberación en América latina, en Estudios Sociológicos, Colegio de México, México, enero de 2007; Une victoire à la Pyrrhus? Le défi de la gouvernabilité après l élection du 2 juillet au Mexique, en Aportes críticos, disponible en com.ar du Réseau Amérique Latine, primer trimestre de Beatriz Franco-Cuervo. Politóloga de la Universidad de Los Andes; Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg (Alemania). Profesora de carrera, investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y directora del Observatorio de Procesos Electorales de la Universidad del Rosario. Rubén Sánchez. Doctor en Ciencias Económicas. École Pratique des Hautes Études, Universidad de París-Francia. Actualmente se desempeña como coordinador y profesor en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, investigador del CEPI, grupo reconocido por Colciencias. Adriana Serrano. Diplomada en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Maestría en Estudios del Desarrollo del Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED), Universidad de Ginebra, Ginebra, Suiza, Profesora de carrera de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. María del Rosario García. Profesora principal de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario en Bogotá. Socióloga con maestría en Relaciones Internacionales. Entre sus publicaciones se pueden citar: Historia de Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:04

9 310 / Consejos editorial y científico las religiones, Intermedio Editores, Bogotá, El Shinto y la restauración Meiji en González, Javier y Morales, Sandra (Eds.), Koten, Lecturas cruzadas, Japón-América Latina, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Civilizaciones del viejo mundo, Intermedio Editores, Bogotá, Identidad y minorías musulmanas en Colombia: Ocupación y gobierno hispánicos del territorio, en Desafíos, No. 11, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario, Bogotá, Islam y diversidad étnica: el caso de Afganistán, en Desafíos, No. 4-5, Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario, Bogotá, Es investigadora de la línea Análisis de Procesos Históricos del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) de la Universidad del Rosario. Edgard Moncayo Jiménez. Economista. Magíster de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard y del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. Candidato a Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Dirigió los trabajos de la Misión Bogotá Siglo XXI, que fueron pioneros en la prospectiva urbana de la capital. Entre sus publicaciones están: Geografía económica de la Comunidad Andina, Secretaría General de la Comunidad Andina, Lima, 2003; Relaciones entre democracia y desarrollo en los países andinos. Una reflexión desde la economía política, en Revista de Economía Institucional, No. 14, Universidad Externado de Colombia; La evolución de las políticas regionales en América Latina y los países andinos. Un análisis comparativo, en Cuadernos del Cendes, No. 61, Universidad Central de Venezuela. Comité Científico Ana María Bejarano. Politóloga, profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Toronto, Canadá. Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, autora de varios artículos sobre ciencia política en América Latina y Canadá. Michael Gold-Biss. Internacionalista estadounidense. Doctorado en Relaciones Internacionales de la American University. EBA de Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:05

10 Consejos editorial y científico/ 311 la Universidad de Minnesota. Máster en Ciencia Política de la Universidad de Delaware. BA en Asuntos Internacionales e Historia de LaFayette College. Ha sido Asistente del vicepresidente para Programas Internacionales en el A&M International University en Laredo Texas. Ha sido director del Programa de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Saint Cloude. Actualmente es profesor en Asuntos de Seguridad Nacional del Centro Hemisférico de Defensa (CDS) de la Universidad Nacional de Defensa en Washington, D.C. (Estados Unidos). Bernard Labatut. Doctorado en Ciencia Política (Cum Laude), Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse (Francia). Su disertación se titula La política de defensa de la España democrática. Magíster en Derecho Público, mención Derecho Internacional, Facultad de Derecho, Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse (Francia). Actualmente se desempeña como profesor de ciencia política y relaciones internacionales en la Universidad de Ciencias Sociales e Instituto de Estudios Políticos de Toulouse, Francia. Kjell Åke Nordquist. Doctor en Filosofía de la Universidad de Uppsala (Suecia) y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Gothenburg (Suecia). Actualmente se desempeña como director del Departamento de Investigaciones sobre Paz y Conflicto de la Universidad de Uppsala. Entre sus publicaciones más recientes está Reconciliación política (Embajada de Suecia en Colombia, 2005). Jenny Pearce. Profesora de estudios políticos latinoamericanos en el Departamento de Estudios de Paz de la Universidad de Bradford, Reino Unido. Actualmente se desempeña como directora del Centro para los Estudios de Participación en la misma universidad. Ha concentrado su investigación en los temas de cambio social y democratización en América Latina. Otros temas de su interés son: sociedad civil, mecanismos de acción colectiva y participación, reconstrucción posconflicto y desarrollo, violencias complejas y pobreza. Es autora de los libros Promised Land: Peasant Rebellion in Chalatenango, El Salvador (1985) y Colombia: Inside the Labyrinth (1990). Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:05

11 Currículum vítae de los evaluadores externos Lorenzo Acosta Valencia. Abogado de la Universidad del Rosario, magistrante del programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Actualmente se desempeña como profesor titular de las materias Formación de la Nación Colombiana y Clásicos del Pensamiento Político en las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, y de la materia Historia del Derecho Colombiano en la Facultad de Jurisprudencia de la misma universidad, en donde también estuvo a cargo de la cátedra Historia de las Ideas Políticas y Jurídicas I. Consuelo Ahumada. Doctora en Ciencia Política, New York University, Magíster en Estudios Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Universidad Externado de Colombia; Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de los Andes; profesora titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Javeriana. Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos y del Observatorio Andino, y de la revista Nueva Gaceta. Directora del Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales, América Latina e Integración. Benjamín Herrera Chaves. Periodista, Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos y Relaciones Internacionales Contemporáneos, Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo de Bogotá. Profesor universitario; actualmente desempeña el cargo de director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:05

12 Evaluadores externos/ 313 Javeriana. Áreas de interés: conflictos internacionales, teorías de las relaciones internacionales, geopolítica. Últimos artículos publicados: La imposición de la democracia y los intereses estratégicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el Cercano Oriente y Asia Central, en Papel Político, N 17, junio de 2005, pp ; Desarrollos geopolíticos en el sistema internacional, en Papel Político, N 18, diciembre de 2005, pp ; El nuevo Orden Mundial entre la dispersión del poder y la hegemonía, en Polis, revista académica en línea de la Universidad Bolivariana, Chile, vol. 5, N 13, Susana Liberti. Doctora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (México D.F.). Magistra en estudios orientales del Colegio de México y Licenciada en Historia del Instituto Superior del Profesorado (Buenos Aires, Argentina). Actualmente es docente en el sistema de universidad abierta en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad del Valle de México, Plantel San Rafael. Entre sus publicaciones se destacan: La prospectiva global: diez puntos de referencia para la política exterior mexicana, en Carlos Uscanga (coord.), La política exterior de México, Una versión desde la prospectiva internacional (2007, en prensa); La ayuda oficial al desarrollo como instrumento de la diplomacia, en Cátedra, N 4, enero-marzo de 2007; La banca islámica y el mundo globalizado, en Memoria electrónica del XX Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, Monterrey, 9-11 de noviembre, Angélica Nieto. Magíster en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Ciencia Política. Actualmente adelanta su Doctorado Europa - América Latina en la Universidad de Marne La Valleé, Francia. Segundo año de doctorado, Universidad de la Sorbona París III. Se desempeñó como investigadora cooperante del proyecto Las bases territoriales de la gobernabilidad en Colombia, ESAP, Bogotá, Augusto Ramírez Ocampo. Doctor en Ciencias Económicas y Jurídicas; miembro de la Comisión de Conciliación Nacional y de la Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:05

13 314 / Evaluadores externos Comisión Andina de Juristas; fue representante especial del secretario general de Naciones Unidas y jefe de la Misión en El Salvador ONUSAL ; jefe de la Misión para la Reinstauración de la Democracia en Haití de la OEA; actualmente es director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido autor de diversas obras sobre integración, resolución de conflictos y procesos de paz. Luz del Socorro Ramírez Vargas. Doctora en Ciencia Política, Departamento de Ciencia Política, Universidad Sorbona, París I. Doctora en Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela. Magistra en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, Universidad Externado de Colombia (Bogotá). Coordinadora para Colombia del Grupo Académico Colombia-Venezuela, y promotora del Proyecto Académico Andino-Brasileño. Profesora titular del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Autora de Colombia - Ecuador: cercanos y distantes (2007), en colaboración con Cesar Montúfar, en calidad de coordinadores académicos y editores; y de Colombia y Venezuela: retos de la convivencia (2006). Manuel Vidal Noguera. Comunicador social, Especialista en Comunicación para el Desarrollo y Magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de negociación y conciliación, políticas de comunicación y de manejo de conflictos comunitarios en la misma universidad ( ), y de negociación y conciliación en posgrados de gerencia de varias universidades. Profesor y director de seminarios privados de negociación y conciliación. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:06

14 Contenido de los números 1 a 17 Núm. 1. II semestre de 1999 Guerra interna, injerencia externa Juan Gabriel Tokatlían Medios de comunicación y política exterior: una aproximación teórica Sandra Borda La Venezuela indescifrable de Chávez Francesca Ramos-Enrique Serrano Ciclo de Conferencias. Política Exterior de los Países Americanos hacia Colombia: Balances y Perspectivas Colombia frente al nuevo orden internacional Fernando Cepeda Ulloa México y Colombia: hacia la consolidación de una relación Embajador Andrés Valencia Chile y Colombia: hacia un nuevo proyecto de integración? Embajador Aníbal Palma Núm. 2. I semestre de 2000 Qué hacer con la primacía estadounidense? Richard N. Haass Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:06

15 316 / Contenido de los números 1 al 17 La diplomacia centrífuga. Preámbulo a una política exterior de las regiones Vicente Torrijos El Consejo de Seguridad y la protección de los Derechos Humanos: la efectividad de las medidas adoptadas en la Posguerra Fría Pablo Rueda Saíz El parroquialismo en tiempos de la globalización José Luis Ramírez La patria como ausencia. Esbozo de una teoría de la nación Carlos Andrés Ramírez Núm. 3. II semestre de 2000 La Comunidad Andina frente a la globalización: elementos para una respuesta concertada Edgar Moncayo El reconocimiento de beligerancia César Moncayo La participación del sector privado colombiano en la negociación y seguimiento de ALCA (primera parte) Diego Molano Cumbre de las Américas, drogas y sociedad civil: hacia un verdadero esquema de participación hemisférico? Sandra Borda La gobernabilidad reluctante Vicente Torrijos Etnicidad y política estatal: las comunidades étnicas minoritarias frente al poder oficial en China Carlos Carbonell Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:06

16 Contenido de los números 1 al 17 / 317 Reseña: La paz en perspectiva comparada: lecciones para Colombia Angélika Rettberg Núm Año 2001 El impacto de los acontecimientos del 11 de septiembre en el sistema internacional Diego Cardona C. De Bill Clinton a George W. Bush: dos estilos de liderazgo en política exterior Rubén Sánchez D. La amenaza intratable. El terrorismo y el nuevo orden estratégico global Vicente Torrijos La nueva política común de seguridad y defensa: el último reto de la integración europea? Stéphanie Lavaux Islam y diversidad étnica: el caso de Afganistán María del Rosario García La perla del Dragón Adriana Serrano El conflicto colombiano y los retos del siglo XXI General (r) Manuel José Bonett On the Truth Comissions and the Application of Justice in Processes of Democratic Transition Natalia María Springer México: contrarrevolución neoliberal y relaciones con el Vaticano José A. Alonso Anexos documentales Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:06

17 318 / Contenido de los números 1 al 17 Núm. 6. I semestre de 2002 Introducción Alexander Wendt Las ideas, tan sólo una parte de la explicación Robert Keohane El mundo de Wendt Steve Smith Cómo aprender de Wendt Hayward R. Alker Una teoría social para las relaciones internacionales: una evaluación de la síntesis teórica y disciplinaria de Alexander Wendt Stéfano Guzzini y Ana Leander Acerca de la vía intermedia: una respuesta a los críticos Alexander Wendt Núm. 7. II semestre de 2002 Perspectivas de la CAN Diego Cardona Glocalización: nuevos enfoques teóricos sobre el desarrollo regional (subnacional) en el contexto de la integración económica y la globalización Édgar Moncayo El desarrollo sostenible: un gran potencial presente y futuro Paola Bettelli La acción exterior en la transformación de conflictos internos Vicente Torrijos Conferencia internacional sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras Álvaro Tirado Mejía Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:07

18 Contenido de los números 1 al 17 / 319 Mandala: la mirada de una mirada Adriana Serrano Análisis del Discurso sobre los Zapatistas Luisa Ortiz Núm. 8. I semestre de 2003 Hacer la guerra con palabras y no con armas. Análisis del discurso y zapatismo contemporáneo Luisa Ortiz Pérez New Directions in Historical Research: An Approach from a Discourse Theory Perspective Juan Pablo Lichtmajer El fantasma: exclusión y huellas de lo teórico en la formación de investigadores en educación Rosa Nidia Buenfil Burgos Kicking in the Worker s Backside. A Reflection on Latin American Populism Alejandro Groppo Tres textos de Vinyamata (reseña bibliográfica) Vicente Torrijos Dossier Irak (anexo bibliográfico) Diego Cardona y Nathaly Jiménez Núm. 9. II semestre de 2003 Política, democracia y ciudadanía Rubén Sánchez D. Diplomacia de defensa e interés colectivo Vicente Torrijos Policía exitosa, policía indolente: nuevas tendencias en seguridad ciudadana Juan Carlos Ruiz Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:07

19 320 / Contenido de los números 1 al 17 El conflicto armado y el incierto futuro de la paz en Colombia Roberto González Arana Injerencia creciente y desnarcotización fallida: las relaciones Colombia-EE.UU. desde el final de la Guerra Fría Francisco Coy Drogas ilícitas: entre la securitización y la economitización Nathaly Jiménez R. El sistema federal y la consolidación del gamonalismo Alonso Valencia Ll. Diversidad cultural: desafío de la pedagogía Zayda Sierra La politique étrangère du Maroc: Entre la constante géopolitique et les contraites de la mondialisation Rachid El Houdaïgui Reseña: Discusión sobre la hegemonía norteamericana Kupchan vs. Kagan Rubén Sánchez D. Dossier: Relaciones transatlánticas de seguridad de Estados Unidos y Europa Stéphanie Lavaux Núm. 10. I Semestre de 2004 La primera universidad del Caribe colombiano Diana Soto El papel del Estado en los países andinos: ocaso o transformación? Édgar Moncayo La construcción de la idea europea: la perspectiva históricocultural, más allá de la identidad Constanza Trujillo Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:07

20 Contenido de los números 1 al 17 / 321 Hacia un nuevo vínculo de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad Andina: los referentes de gobernanza y la visión europea de seguridad respecto a América Latina Rocío Pachón Hacia una visión dinámica de la legalización de la política internacional: revisión crítica de la bibliografía Pablo Rueda Saíz Simplificar el conflicto armado colombiano, sirve de algo? Alejo Vargas Conflictos y conflictología: una mirada a Colombia Eduard Vinyamata Transforming Intractable Conflicts Louis Kriesberg Política exterior de los Estados Unidos en Asia Central y el Medio Oriente In memoriam Eduard Wadie Sid Benjamín Herrerra Núm. 11. II semestre de 2004 Seguridad Hasta donde llega la seguridad: hacia una lectura crítica de Krause y Williams Diego Cardona Guerra en el siglo XXI: asimetría, revolución y terrorismo Javier Torres Gobierno La carrera administrativa: anhelo o realidad? Germán Puentes Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:07

21 322 / Contenido de los números 1 al 17 Identidad y diversidad Identidad y minorías musulmanas en Colombia: ocupación y gobierno hispánicos del territorio María del Rosario García Convergencias y divergencias entre las reivindicaciones y estrategias del EZLN y el MST Yamile Cepeda y Claudia Londoño Democracia y partidos políticos Los partidos políticos y el sistema político colombiano Fernando Giraldo Semillero de investigadores La seguridad humana: descifrando una nueva noción de seguridad Ivonne Duarte y Rocío Pachón La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional Andrés Otálvaro Las opciones de los ciudadanos en la filosofía política liberal Federmán Rodríguez Núm. 12. I semestre de 2005 I. Reflexiones sobre seguridad Insurgency in a Time of Terrorism Tom Marks Les expériences françaises de police de proximité François Dieu Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:07

22 Contenido de los números 1 al 17 / 323 II. Ciudad y territorio Gobierno y gobernancia de los territorios, sectorialidad y territorialidad de las políticas públicas Jean-François Jolly Un enfoque para la complejidad en la ciudad-región María Helena Botero Ciudad-región Eje Cafetero: hacia un desarrollo urbano sostenible Óscar Arango III. Dossier especial de Venezuela Transformaciones de la democracia en Venezuela: una lectura crítica de la Constitución de 1999 Ana María Bejarano Tras las huellas del sistema político venezolano: doscientos años de historia vertidos en una revolución Francesca Ramos y Andrés Otálvaro La política exterior de Chávez: proyección de la Revolución Bolivariana en las relaciones internacionales Olga Illera IV. Democracia y partidos políticos Elementos de la reforma constitucional en Colombia y el nuevo marco institucional Gabriel Murillo y Victoria Gómez V. Relaciones internacionales Extinción o reinvención del Estado-nación frente a los desafíos globales Eduardo Pastrana Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:08

23 324 / Contenido de los números 1 al 17 VI. Semillero de investigadores La incursión de la diplomacia en la palestra mediática: el caso colombo-venezolano Julie Billorou Núm. 13. II semestre de 2005 I. Dossier especial sobre TLC Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos Marta Lucía Ramírez El TLC con Estados Unidos: una oportunidad para Colombia Luis Carlos Villegas Impactos e implicaciones del TLC Colombia-Estados Unidos: un análisis desde la perspectiva institucional Marcela Anzola y Juanita Villaveces Negociaciones internacionales de servicios financieros: la experiencia internacional y el camino recorrido por Colombia Jorge Arturo Saza García, Érika Milena Montañez Rueda y Ramiro Augusto Forero Corzo El TLC y la inserción del país en los temas de comercio exterior Juan Alfredo Pinto Saavedra TLC y educación superior Hans Peter Knudsen II. Reflexiones sobre seguridad Las alertas tempranas. La prevención de la violencia y las dificultades de la experiencia colombiana Armando Borrero Mansilla y Felipe Borrero Vallejo Prevención comunitaria del delito en América Latina: desafíos y oportunidades Lucía Dammert Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:08

24 Contenido de los números 1 al 17 / 325 III. Ciudad y territorio Reajuste de derechos de propiedad del suelo urbano en las ciudades de Japón y de Colombia Óscar A. Alfonso R. Territorio y ciudad: contexto y pretexto para un enfoque integrativo de análisis Daniel Gómez López Ciudad : probabilidad emergente de un organismo vivo. Una aproximación epistemológica a la relación universidad-ciudad en tanto problema filosófico contemporáneo Adolfo Izquierdo Uribe IV. Semillero de investigadores The Construction of a State Peace Policy and the Process of Conflict Resolution Alexandra Abello Reseñas Núm. 14. I semestre de 2006 I. Dossier especial: elecciones en América Latina Bolivia. Un viaje por el proceso político que eligió a Evo Morales presidente de Bolivia María Teresa Pinto Ocampo Perú. Partidos y outsiders. El proceso electoral peruano de 2006 Carlos Meléndez Guerrero Colombia. Oposición, competencia electoral y reformas para la paz en Colombia Rafael Guarín Venezuela. Las elecciones presidenciales en Venezuela: de una democracia representativa a un régimen autoritario electoral Miriam Kornblith Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:08

25 326 / Contenido de los números 1 al 17 México. Elecciones 2006 en México: del binomio autoritarismo-democracia a la discusión sobre políticas públicas Irma Méndez de Hoyos II. Gobierno y democracia Autoritarismo subnacional: estrategias territoriales de control político en regímenes democráticos Edward L. Gibson III. Reflexiones sobre seguridad Géopolitique de l énergie en Amérique latine. Le temps des incertitudes Christophe-Alexandre Paillard Trouble Ahead: The Cocaleros of Perú Vanda Felbab-Brown La coordinación interagencial: el arma secreta de la seguridad democrática Diego Andrés Molano Aponte, Juan Pablo Franco Los grupos paramilitares en Bogotá y Cundinamarca, Bernardo Pérez Salazar IV. Reseñas Introducción Dieter Nohlen y la Ciencia Política Ciencia política y política: sobre la persona y obra de Dieter Nohlen Mario Fernández Baeza Cómo estudiar, cómo enseñar Ciencia Política? Dieter Nohlen -Vecindad sin límites- Encuentro Fronterizo Colombo-Venezolano. Dinámicas de la región fronteriza que une a los dos países Andrés Otálvaro V. Semillero de investigadores Las implicaciones de la expansión china en el sudeste asiático Mauricio Jaramillo Jassir, Camila Gómez Hormaza Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:08

26 Contenido de los números 1 al 17 / 327 Núm. 15. I semestre de 2006 I. Relaciones internacionales Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las nuevas tecnologías de información y comunicación en África Louis Valentín Mballa Los países andinos en la perspectiva de la globalización Edgard Moncayo Jiménez La institucionalización y la formalización de la cuestión indígena en Naciones Unidas Ángela Santamaría II. Reflexiones sobre seguridad Seguridad nacional: el realismo y sus contradictores Rubén Sánchez David, Federmán Antonio Rodríguez Morales Lo ambiental y lo social de la aspersión en Colombia. Política ambiental o estrategia antinarcóticos? Nery Londoño Zapata III. Gobierno y democracia Código de ética judicial en Argentina. Una respuesta a las demandas de transparencia de la sociedad? Inés Malvina Calceglia Desigualdad y polarización del PIB por habitante en Colombia Jorge E. Espitia Zamora IV. Análisis de procesos históricos Scandalous Subjects Saurabh Dube Pensando la hispanidad. Estrategias para el estudio crítico de la historia del pensamiento filosófico-político hispánico Enver Joel Torregroza Lara Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:08

27 328 / Contenido de los números 1 al 17 V. Género e identidad En busca de una nueva sociedad. Los aportes de la teoría feminista a la reformulación del mundo moderno Marta Ochman VI. Semillero de investigadores Petróleo e indígenas en Colombia. Una mirada desde la seguridad humana Ana Cecilia Burgos González V. Reseñas Ordinary People in Extraordinary Times: The Citizenry and the Breakdown of Democracy by Nancy Bermeo Elisa Tarnaala Natalia Springer, Desactivar la guerra. Alternativas audaces para consolidar la paz Mauricio Romero Vidal Núm. 16. I semestre de 2007 I. Relaciones internacionales Hacia un comercio internacional con desarrollo sustentable Vidal I. Ibarra Puig La teoría de juegos en el proceso de paz palestino-israelí ( ) José de Jesús López Almejo II. Ciudad y territorio Ciudad y espacio público, perspectivas complementarias y nuevos desafíos Daniel Gómez López Principales actores en la formación de la política de modernización de transporte urbano de la Alcaldía de Maracaibo Joheni Urdaneta Graterol y Haydée Ochoa Henríquez Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:09

28 Contenido de los números 1 al 17 / 329 III. Reflexiones sobre seguridad Geopolítica del agua en América del Norte. Conflicto y cooperación en las cuencas compartidas entre Canadá y Estados Unidos Stéphanie Lavaux y Giselle Catalina Gómez V. Las operaciones para el mantenimiento de la paz en Haití ( ) Enriqueta Serrano Caballero IV. Análisis de procesos históricos Cercanías al misterio: la historiografía antigua y un libro de Eutropio en el Colegio del Rosario Juan Esteban Constaín Croce V. Gobierno y democracia La migración y los nuevos retos para el Estado-nación: relativismo ético y de identidad María del Rocío Palacios Espinosa Actores indispensables: Las ong y la cooperación para el desarrollo Susana Liberti G. VI. Semillero de investigadores Las limitaciones que enfrentaría la instauración de una comisión de la verdad, en el proceso de tránsito hacia la paz entre el Estado y las Autodefensas Unidas de Colombia (auc) Andrés Eduardo Echeverría Ramírez VII. Reseñas La sociedad civil global. Una respuesta a la guerra -de Mary Kaldor- Enver Joel Torregroza Núm. 16. I semestre de 2007 I. Relaciones internacionales El Occidente bárbaro: la marginalización del pensamiento no occidental Zidane Zeraoui Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:09

29 330 / Contenido de los números 1 al 17 International Organizations: Fostering Democracy at Home : From Silent Players to Salient Players? Ivonne Duarte Peña II. Reflexiones sobre seguridad Human Security in India. A Mixed Bag Ash Narain Roy Un modelo de regreso a la legalidad Rubén Sánchez y Lwinnith G. Suárez III. Análisis de procesos históricos El tren y la mezquita: geografías de dominación y resistencia en Senegal a la vuelta del siglo XX Julián López de Mesa IV. Gobierno y democracia Cristianismo y política en América Latina: el paradigma de la teología de la liberación Malik Tahar Chaouch V. Ciudad y territorio El difícil camino de la gobernabilidad metropolitana: el caso de la seguridad pública en la Ciudad de México Felipe de Alba, Juliette Bonnafé, Paulina Gómez Luévano Nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana Daniel Gómez López VI. Otros documentos Diez tesis sobre Estado y seguridad en América Latina Vicente Torrijos VII. Semillero de investigadores Autonomía y relaciones internacionales: un análisis de las propuestas desarrolladas en América Latina Sandra Olaya Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:09

30 Normas para la publicación de artículos en la Revista Desafíos Los Consejos Editorial y Científico de la Revista Desafíos publicada por el Centro de Estudios Políticos e Internacionales de las facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) recibe propuestas de artículos académicos en idioma español, francés o inglés, que pasan por una revisión interna y externa en conformidad con la tipología del artículo presentado (categorías de Colciencias) y sobre los requisitos formales que a continuación se describen. Si el artículo no corresponde a ninguna de las categorías establecidas por la revista o no se ajusta a los requisitos de presentación formal será devuelto a su autor (a). Así mismo, se tendrá en cuenta la pertinencia política e internacional según la temática de la revista. Las categorías 1 que aplican para la revista preferiblemente son: Artículo de investigación científica y tecnológica: documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodologías, resultados y conclusiones. Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico recurriendo a fuentes originales. 1 Clasificación tomada del documento Orientaciones generales de la actualización del índice de publicaciones seriadas científicas y tecnológicas colombianas, Colciencias, Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:09

31 332 / Normas para la publicación de artículos en la Revista Desafíos Artículo de revisión: documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia y tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica por lo menos de 50 referencias. Requisitos formales Los artículos deben ser escritos en formato Word, fuente Times New Roman 12, con una extensión entre 15 y 30 cuartillas, a espacio 1.5, con la información biliográfica completa. Debe incluirse un resumen analítico del artículo con no más de 200 palabras en español e ingles o francés. Deben asignarse entre 3 y 10 palabras clave, en español, e inglés o francés. Cada gráfica o tabla que utilice debe ir acompañada de un título breve referente a su contenido y citar su fuente. Los artículos deben presentar la afiliación institucional de acuerdo con el siguiente modelo: nombre del autor, correo electrónico, dependencia, institución, ciudad, departamento, país. Junto con el artículo debe enviarse hoja de vida del autor con las publicaciones más recientes. Pueden remitirse por correo electrónico a desafios@urosario.edu.co, mariadelrosario1118@yahoo.com, sofia.alvaradopa@urosario.edu.co En impreso y acompañados de una copia en medio magnético a la siguiente dirección: Revista Desafíos Universidad del Rosario. Cra. 6A No Of. 217 Bogotá, Colombia. No se hará devolución de los originales ni se tendrán en consideración los artículos que no cumplan con los requisitos mencionados. Cada artículo aceptado queda supeditado a la revisión de los árbitros por parte de los Consejos Editorial y Científico y a las modificaciones formales que se requieran para adaptar el texto a las normas de la publicación. Desafíos, Bogotá (Colombia), (18): , semestre I de 2008 Desafios 18.indb /08/ :18:10

32 AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN Señores COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Bogotá, Colombia, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de, en, identificado como aparece al pie de mi firma y creador del texto titulado, como parte de la publicación, a través de este documento, autorizo voluntariamente a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la publicación de la obra en mención. Así mismo, conozco que la obra en razón a la naturaleza académica de la Universidad, será publicada a título de ilustración destinada a la enseñanza con fines educativos, sin ánimo de lucro y por lo tanto, autorizo que los fondos que se llegaren a recaudar por su divulgación, se destinen a apoyar el financiamiento de los costos sufragados por la Universidad para la divulgación de esta u otra obra que publique con estos fines. Igualmente, declaro que la obra es original e inédita y fue realizada por mí mismo, sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, es de mi exclusiva autoría y detento la titularidad de los derechos morales de la misma, garantizo que no contiene citas o transcripciones de obras no debidamente referenciadas; que no contiene declaraciones difamatorias contra terceros, ni contrarias al orden público y a las buenas costumbres, y que no viola derechos de otros autores. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos morales o patrimoniales de autor sobre la obra en cuestión, asumiré toda responsabilidad y saldré en defensa de los derechos aquí otorgados. Nombre Cédula Firma Dirección de correspondencia : : : : Por favor diligencie el formulario y envíelo en el momento de presentar el artículo al editor o director de la publicación. Desafios 18.indb /08/ :18:10

33 Desafios 18.indb /08/ :18:10

34 Revista Desafíos Formato de suscripción Datos personales Nombres: Apellidos: Dirección: Ciudad: País: Teléfono casa: Teléfono oficina: Fax: Apartado Aéreo: Forma de pago Efectivo: Cheque Banco: Cheque No.: Valor: Consignación cuenta de ahorros Banco Unión Colombiano N Nombre de la cuenta: Universidad del Rosario Correo electrónico: Ocupación: Documento de identidad: Firma: Información de la publicación Publicación semestral de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Bogotá, Carrera 6 A n.º piso 2. Tel.: ext. 276 Formato: 16,5 x 23,5 cm Favor diligenciar este formato y hacerlo llegar con comprobante de consignación a nombre de la Universidad del Rosario a la Cra. 7 N 13-41, Editorial Universidad del Rosario. La consignación debe hacerse en el Banco Unión Colombiano, cuenta No El valor de la suscripción Nacional: Dos números al año $ Internacional: Dos números al año $ $61 Desafios 18.indb /08/ :18:11

Normas para la publicación de artículos en Desafíos

Normas para la publicación de artículos en Desafíos Normas para la publicación de artículos en Desafíos El Comité Editorial de la revista Desafíos, publicada por el Centro de Estudios Políticos e Internacionales (cepi) de las Facultades de Ciencia Política

Más detalles

LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS

LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS LEANDRO PEÑARANDA CONTRERAS Telf: (571) 2972200 ext: 3850 Carrera 6 No 12C- 13 piso 5, oficina 509 Correo electrónico: leandroj.penaranda@urosario.edu.co FORMACIÓN ACADÉMICA Estudios de Posgrado Universidad

Más detalles

Los autores en este número por orden de aparición

Los autores en este número por orden de aparición Los autores en este número por orden de aparición Mery Castillo Cisneros. Doctoranda en Filosofía y Magíster en Filosofía, Institut für Philosophie, Universität Stuttgart, Alemania. Estudios y Licenciatura

Más detalles

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS - 2009 NO. NOMBRE CARGO ESPECIALIDAD OTRAS ACTIVIDADES HORAS DE CLASE 1 MARTHA EUGENIA LEZCANO MIRANDA martha.lezcanomi@amigo.edu.co Decana de

Más detalles

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial Curso Presencial Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria Curso hasta 40 horas Objetivos General Proporcionar formación y herramientas en la metodología de Peace

Más detalles

Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico en orden alfabético

Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico en orden alfabético Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico en orden alfabético Comité editorial Alejandro Castillejo. (Universidad de los Andes, Colombia). Doctor en Antropología Cultural,

Más detalles

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Nómina de docentes Ernesto Pinilla Campos Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Docente en la Especialización en Derecho

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext HOJA DE VIDA LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS 297 02 00 ext. 8121 321 2321686 laura.garcia@urosario.edu.co ESTUDIOS REALIZADOS UNIVERSIDAD : POSTGRADO: DOCTORADO: OTROS ESTUDIOS : Colegio Mayor de Nuestra

Más detalles

María del Pilar Abella Mancera. Juan Rafael Bravo Arteaga

María del Pilar Abella Mancera. Juan Rafael Bravo Arteaga María del Pilar Abella Mancera Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctora en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca, en el año 2000 y especialista en Derecho

Más detalles

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga EULALIA GARCÍA BELTRÁN Vicerrectora Académica ISSN 0120-8578

Más detalles

Los autores de este número por orden de aparición

Los autores de este número por orden de aparición Los autores de este número por orden de aparición Laura Adrián Lara. Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (2012). Le han concedido Premio Extraordinario de Doctorado.

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido 1 ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido Formación Académica Licenciada en Derecho Universidad de Chihuahua, Chih., México 1965. Curso de perfeccionamiento: Derecho Civil, Universidad de

Más detalles

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas Jorge Iván Cuervo Restrepo C.C. 7 547364 Marzo 8, 1965 Av. Carrera 24, 39-79 apto 301. Bogotá, Colombia. (57) (1) 3691528 3208504652 jicuervo@hotmail.com Abogado / Especialista en Derecho Público y en

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 205 COLABORADORES Alejandro Alday González. Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano.

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL DEMOCRACIA Y ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA Salón Sipán del Hotel Melia Lima Lunes 31 de marzo de 2014 A. PRESENTACIÓN: El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela Electoral

Más detalles

Contenido de los números 1 a 24-II

Contenido de los números 1 a 24-II Contenido de los números 1 a 24-II Núm. 1. II semestre de 1999 Guerra interna, injerencia externa Juan Gabriel Tokatlían Medios de comunicación y política exterior: una aproximación teórica Sandra Borda

Más detalles

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE

ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE ESPAÑA - ARGENTINA - COLOMBIA - CHILE Regresar Alicia Valmaña Ochaíta Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla - La Mancha, Titular de Derecho Romano de la Universidad Castilla - La Mancha. Gema

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA INTERNACIONAL MODULO II: ESCENARIO POLITICO COLOMBIANO E INTERNACIONAL CONFERENCISTA: DR. BRUCE BAGLEY

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA INTERNACIONAL MODULO II: ESCENARIO POLITICO COLOMBIANO E INTERNACIONAL CONFERENCISTA: DR. BRUCE BAGLEY PROGRAMA DE ALTA GERENCIA INTERNACIONAL MODULO II: ESCENARIO POLITICO COLOMBIANO E INTERNACIONAL Lunes 20 de octubre CONFERENCISTA: DR. BRUCE BAGLEY FECHAS: Octubre 20-22 de 2008 PROGRAMA 8:00-10:00 AM

Más detalles

Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 ASPECTOS TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS DEL CURSO HORARIO DE CLASES: Lunes a Viernes 8:00 a 12:00 2:00 a 5:00 SEDES: del Rosario

Más detalles

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA) HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA) Actualizada febrero de 2014 NOMBRE: Mauricio Andrés Ramírez Gómez. FECHA DE NACIMIENTO: Agosto 26 de 1967. NACIONALIDAD: Colombiano. CÉDULA DE CIUDADANÍA #: 71 689.458.

Más detalles

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio El programa cuenta con un cuerpo docente destacado por su formación, experiecia académica y profesional en su respectivo campo. Algunos detalles del cuerpo docente son: Nombre: Andrés González Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE GRADUADOS DIPLOMA DE POSTITULO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Curso Académico 2016 DESCRIPCIÓN: El Diploma ofrece una perspectiva académica

Más detalles

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014 1. INFORMACIÓN GENERAL: NICOLÁS ALBERTO DUQUE BUITRAGO C.C.: 1053. 787.846 de Manizales Carrera 23 # 47-64 apto. 301C Móvil: 312-772-8725 Fijo: 8904129 Mail: nicolas.duque@ucaldas.edu.co duquebuitre@gmail.com

Más detalles

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD «PROGRAMA ACREDITADO POR QUALITAS DESDE OCTUBRE 2013 HASTA OCTUBRE 2017 MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES

Más detalles

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Carga lectiva 180 créditos ECTS Materias de formación básica: 0 créditos ECTS Materias obligatorias: créditos ECTS Materias optativas: 44 créditos

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA I.-DATOS PERSONALES: 1.- Apellidos Y Nombres: NOGUERA, Juan Valdemar 2.- Cédula de Identidad Número: 1.564.915 3.-Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1.949 4.-Lugar de Nacimiento:

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

Semblanza Profesional

Semblanza Profesional Semblanza Profesional MA. LEOBA CASTAÑEDA RIVAS Octubre 2015 Datos personales: Nombre: María Leoba Castañeda Rivas Fecha de Nacimiento: Colima, Colima, México, 10 de septiembre de 1954 Nacionalidad: Mexicana

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Gómez Mendoza Miguel Angel Identificación Fecha de nacimiento Sexo Nacionalidad (Año/Mes/Día) c.c. 6763818 1960/09/27 Masculino Colombiana Dirección

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Total núcleo de formación rosarista Área básica del programa

PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Total núcleo de formación rosarista Área básica del programa PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Módulo de Cultura Rosarista 0 Cátedra Rosarista II 2 Ética 2 Estilos Argumentativos 1 4 Estilos Argumentativos II 4 Total

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SECRETARÍA ACADÈMICA CURRICULUM VITAE JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario DATOS GENERALES NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA

Más detalles

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO

II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO II SEMINARIO INTERNACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO PRIVADO Tema: La modernización del derecho de la compraventa. Lugar: Centro de eventos de la Universidad Sergio Arboleda - HALL 74 Fecha

Más detalles

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO Licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1956; Doctor en Derecho de la misma Universidad, en 1972; Profesor Titular de Derecho

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Breve reseña) Alex Mauricio Pessó Stoulman. Nombre

CURRICULUM VITAE (Breve reseña) Alex Mauricio Pessó Stoulman. Nombre CURRICULUM VITAE (Breve reseña) Nombre Alex Mauricio Pessó Stoulman Títulos Licenciatura En Ciencias Jurídicas Y Sociales. Facultad De Derecho. Universidad De Chile. Abogado Coordinador Centro de Estudios

Más detalles

Felipe Gaytán Alcalá

Felipe Gaytán Alcalá Calle Amores 1848, Colonia Del Valle Delegación Benito Juárez, México D.F. CP 06010 Teléfono: 55345137 Celular: 5516484930 Correo Electrónico: fgaytan@colmex.mx Otelo2200@yahoo.com.mx Felipe Gaytán Alcalá

Más detalles

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ CORREO ELECTRÓNICO: maramire@eafit.edu.co TELEFONOS: (57-4) 2619376 - (57-4) 2619549 DIRECCIÓN: Carrera 49, # 7 sur 50, Bloque 26 oficina 202 AREA DE INVESTIGACIÓN - Historia

Más detalles

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México.

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México. 8:00 a.m. a 9:00 a.m. Registro FORO Equilibrio de Poderes: los expertos opinan Cartagena (Bolívar), 4 de marzo de 2015 Hotel Las Américas - Centro de Convenciones Pabellón La Niña Agenda académica** Palabras

Más detalles

HOJA DE VIDA. Miguel Ángel Montoya Sánchez. Magister en Derecho. Universidad de Antioquia, 2009.

HOJA DE VIDA. Miguel Ángel Montoya Sánchez. Magister en Derecho. Universidad de Antioquia, 2009. HOJA DE VIDA Datos Personales NOMBRE: PROFESIÓN: LUGAR DE NACIMIENTO: E-MAIL: Miguel Ángel Montoya Sánchez Abogado Salgar, Antioquia miguel.montoya@udea.edu.co Formación Académica Abogado; Universidad

Más detalles

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES Correo electrónico: carolina.carazo@ucr.ac.cr Ocupación Actual: Docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR). Categoría

Más detalles

NUESTROS COLABORADORES

NUESTROS COLABORADORES NUESTROS COLABORADORES Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia Año 1, Número 3, Abril - Julio 2016, ISSN 2448-5128 221 Jorge Rubén Afarian. Abogado (Facultad de Derecho - Universidad de Buenos

Más detalles

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Colombia: Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología Diplomado presencial Objetivo General El Diplomado Colombia: Historia social y memoria, pretende proporcionar herramientas teóricas y prácticas

Más detalles

OSCAR HERNÁN ARCOS PALMA

OSCAR HERNÁN ARCOS PALMA OSCAR HERNÁN ARCOS PALMA Estudiante en el Doctorado en Ciencias Económicas, Especialista en estudios latinoamericanos de la universidad de Paris VIII y economista de la universidad la Gran Colombia. Ha

Más detalles

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN CONOCE EL Consejo de Redacción -CdR- es una organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación. Su enfoque es en las regiones. Desarrollamos proyectos

Más detalles

Objetivo General. Dirigido a:

Objetivo General. Dirigido a: Curso El Departamento de Estudios Jurídicos de Icesi cuenta con un conocimiento cualificado en temas de actualidad y de gran relevancia social, entre los que se destacan los asuntos ambientales. Algunos

Más detalles

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz AUTORIDADES Director Dr. Alfonso Santiago Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz 1 INTRODUCCIÓN En este programa se pretende efectuar una aproximación al conocimiento de los principales

Más detalles

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS CARGO OFICIAL: Ministro de Finanzas PERFIL DEL CARGO: Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Pontificia Universidad Católica del

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez. Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971

CURRICULUM VITAE. Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez. Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971 CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Rodrigo Lledó Vásquez Profesión : Abogado Cédula de Identidad/Pasaporte : 10.496.853-8 Fecha de Nacimiento : 20 de Enero de 1971 Domicilio en Chile

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012. CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Lugar y Fecha de Nacimiento: JENSEN, Guillermo Esteban Santiago del Estero, 10 de Agosto de 1978 Documento Nº: 26.868.755 Dirección electrónica: guiyojensen@hotmail.com

Más detalles

CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N Barrio Hipódromo

CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N Barrio Hipódromo CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN - /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N 24-12 Barrio Hipódromo Ingreso libre con cupo limitado a la capacidad del auditorio Las opiniones manifestadas en las ponencias

Más detalles

Normas para la publicación de documentos en la revista estudios socio-jurídicos*

Normas para la publicación de documentos en la revista estudios socio-jurídicos* Normas para la publicación de documentos en la revista estudios socio-jurídicos* La Revista Estudios Socio-Jurídicos es un medio arbitrado de divulgación científica que presenta semestralmente a la comunidad

Más detalles

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo Al mes de mayo del 2014 Datos Personales Nombres: Apellidos: Estado Civil: Hijos: Sidhartha Francisco. Marín Aráuz Casado. 2 hijas. Teléfono:

Más detalles

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA POLITÓLOGA Maestría en Gestión Pública Aplicada Sistema Tecnológico de Monterrey. ITESM México. Mayo de 2016 Especialización en Educación Superior Virtual y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a

Más detalles

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad La educación es uno de los logros más significativos que puede alcanzar un ser humano; adquirir el conocimiento en el proceso de educación formal, se ve afectado

Más detalles

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín 6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Área de Derecho Procesal Grupo Interdisciplinario

Más detalles

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica Investigación / Consultoría Cristina Gómez Johnson Habilidades / Capacidades Investigación/Consultoría Habilidades: Capacidad de análisis, identificación y síntesis de información. Logros: Realización

Más detalles

PLANCHA JUNTA DIRECTIVA

PLANCHA JUNTA DIRECTIVA PLANCHA JUNTA DIRECTIVA 2017-2019 PRINCIPALES PEDRO GÓMEZ BARRERO LUIS CARLOS ARANGO VÉLEZ EDUARDO GARCÉS MENDOZA DIEGO GUZMÁN GARAVITO JAIME TRUCCO DEL CASTILLO FERNANDO SUESCÚN MUTIS ALBA LUCÍA GÓMEZ

Más detalles

RUSIA KATALINA BARREIRO SANTANA OLEMEDO Universidad del Cuyo,

RUSIA KATALINA BARREIRO SANTANA OLEMEDO Universidad del Cuyo, RUSIA OLEMEDO 954 2286404 096071397 kbarreiro@gmx.net Educación Doctora en Ciencias Políticas (PHD) Universidad del Cuyo, La Inteligencia el oscuro espejo de la seguridad- 2015 Doctora en Jurisprudencia

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile Chileno, casado, tres hijos. Master en Comunidades Europeas por la Universidad

Más detalles

JAIME MALDONADO ACOSTA

JAIME MALDONADO ACOSTA PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS SERVICIOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA AL ÁREA DEL CARIBE, CENTRO AMÉRICA Y LA REGIÓN ANDINA JAIME MALDONADO ACOSTA ESCUELA SUPERIOR DE

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

MARITZA CRUZ CAICEDO

MARITZA CRUZ CAICEDO MARITZA CRUZ CAICEDO INFORMACIÓN PERSONAL Cédula de Ciudadanía No. 28550661 expedida en Ibagué - Tolima Tarjeta Profesional No. 121486 C. S. de la J. Dirección Club Residencial Alameda Mz D Int. 3 Apto.

Más detalles

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO CURRICULUM VITAE DEL DR. MARCO PROAÑO MAYA DATOS PERSONALES: NOMBRES: Marco Antonio Proaño Maya NACIONALIDAD Ecuatoriana DIRECCION OFICINA Av. Amazonas 4080 y UNP. Edificio Puerta del Sol Torre Este, primer

Más detalles

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA Hora Actividad 8:00-9:00 Instalación en la Unilibre Saludos protocolarios

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011 RESOLUCION No.1161 servicio durante 10 años. oficiales, han cumplido 10 años de servicios a ésta Institución. empleados que le han servido durante 10 años a la Universidad, así: ALBINO FELIPE RICARDO VEGA

Más detalles

Alfredo Ramos Jiménez. Telefax:

Alfredo Ramos Jiménez. Telefax: Alfredo Ramos Jiménez Telefax: 0274-2402033 alfredoramosj@hotmail.com Doctor en Ciencia Política por la Universidad Paris 1-Sorbonne (1994) Diploma de Estudios Superiores en Ciencia Política. Universidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. CPLP-R-01 Pasaporte A

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. CPLP-R-01  Pasaporte A CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Cédula Intidad RODRÍGUEZ RENGEL ADRIANA 4918840 La Paz Pasaporte A-677466 Lugar y fecha nacimiento La Paz, 24 Febrero 1990 Dirección Domicilio Calle

Más detalles

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios Los Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología, del Colegio Colombiano de Psicólogos, comparten con la comunidad los

Más detalles

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA:

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA: CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA: Política y Globalización. Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública. Otoño 2007. Teoría Política Clásica. Clave 20255. Licenciatura

Más detalles

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Fernando Carrión, editor Procesos de descentralización en la Comunidad Andina Organización de Estados Americanos Parlamento Andino De la presente edición:

Más detalles

Los autores de este número por orden de aparición

Los autores de este número por orden de aparición Los autores de este número por orden de aparición Rodrigo Alonso Barraza García. Doctorando en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad, de la Universidad de Salamanca (España), magíster

Más detalles

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998. CURRÍCULUM PROFESIONAL Estudios Universitarios; En la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en el año 1980 obteniendo el Título de Abogado y Notario en marzo de 1985, graduándose con honores

Más detalles

I. Formación académica

I. Formación académica OMAR GARCÍA LUNA CURRICULUM VITAE Líneas de investigación: Filosofía del derecho Derecho constitucional y derechos humanos Teoría y procesos sociales I. Formación académica Doctor en Filosofía Universidad

Más detalles

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador

conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador 1. Nombre del taller: Convidarte para la Paz: Narrativas de paz y memorias del conflicto armado con primera infancia y familias Nombre del proponentecoordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación

Más detalles

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. + Bogotá, D.C. 10 y 11 de agosto de 2017 PROGRAMA Jueves 10 de agosto Universidad Externado de Colombia Teatro Tema: Paz y Convivencia 8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia

Más detalles

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA Centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC Director Consejo editorial nacional, GABRIEL IBARRA PARDO, MARÍA CLARA LOZANO ORTIZ DE ZARATE, JORGE JAECKEL KOVACS,

Más detalles

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año; PARA: Dr. CESAREO ROCHA OCHOA Presidente Academia Colombiana de Jurisprudencia At.: Dr. AUGUSTO TRUJILLO, GERMÁN VALDÉS SÁNCHEZ, CARLOS IGNACIO JARAMILLO, HERNÁN ALEJANDRO OLANO, GONZALO SUÁREZ BELTRÁN

Más detalles

PARTICIPANTES EN EL "PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA". Noviembre de 1.985

PARTICIPANTES EN EL PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA. Noviembre de 1.985 PARTICIPANTES EN EL "PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA". Noviembre de 1.985 José Félix Calderón M. Hernando Gutiérrez Consuelo Herrera Hernán Ulloa Arturo Sepúlveda Carlos M. Lozano

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES. 90382 ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRESENTACIÓN ESCUELA DE POSTGRADOS La Escuela de Postgrados de la Universidad

Más detalles

Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia

Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia Arturo Gálvez Valega I César Beltrán Jaramillo I Enrique Posada Cano Héctor Heraldo Rojas Jiménez I Diana Andrea Gómez / Kyong-Duk Lee Línea de Estudios Asiáticos

Más detalles

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA

Más detalles

Rectora Marta Losada Falk. Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto. Vicerrector Administrativo Ariel Vega. Secretaria General Martha Carvalho

Rectora Marta Losada Falk. Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto. Vicerrector Administrativo Ariel Vega. Secretaria General Martha Carvalho PAPELES Revista de la Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño Julio - Diciembre de 2009 ISSN No. 0123-0670 Rectora Marta Losada Falk Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto Vicerrector Administrativo

Más detalles

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP EDITORES: Pr Dr. Thel Augusto Monteiro [ Brasil ] Dr. Emigdio Larios-Gómez Dr. Salvador Estrada Rodríguez [ México ] ISSN: 2317-6466 COMITÉ ORGANIZADOR:

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Sistemas Políticos Contemporáneos Asignatura: Sistemas Políticos Contemporáneos Clave Semestre Octavo o posterior Requisitos Garantías constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas

Más detalles

Política, Sociedad y Teología. Curso de verano

Política, Sociedad y Teología. Curso de verano Liderazgo Político Juvenil Política, Sociedad y Teología Curso de verano Objetivo: Provocar en los jóvenes participantes la reflexión crítica e informada de su importancia como grupo poblacional, como

Más detalles

FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES REVISTA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATVO

FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES REVISTA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATVO FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES REVISTA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATVO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO A EVALUAR TÍTULO DE LA OBRA: FECHA DE ENTREGA DEL TEXTO Y FORMULARIO AL EVALUADOR FECHA

Más detalles

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica Informe Secretaría Técnica Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica XIII Encuentro Nacional - Pasto Convocatoria Regional y Nacional 8 Nodos Costa Caribe Centro Antioquia Eje Cafetero

Más detalles

Libro completo en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Libro completo en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv SOBRE LOS AUTORES Edgar Belmont Cortés. Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, México. Es doctor en Sociología por la Universidad de Evry Val d Essonn (Francia) y en Estudios Sociales

Más detalles

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: AMPARO BAUTISTA TORRES Dirección: Calle 22 A No. 50 49 Bogotá D.C. Teléfono: Residencia 3593107 Celular 3112085422 Descripción: Lugar de

Más detalles