La Patria no se vende, se defiende!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Patria no se vende, se defiende!"

Transcripción

1 La Patria no se vende, se defiende! N 9 / 2015 EL ALTO, BOLIVIA

2 ÍNDICE El Procurador habla de las transformaciones de la Constitución en materia de defensa legal del Estado 2 EL PAÍS TIENE AHORA ESTABILIDAD POLÍTICA Procuraduría y Ministerio de Educación proponen insertar cátedra de Defensa Legal del Estado a universidades privadas 4 Asamblea Legislativa posterga aplicación de dos leyes por falta de socialización 6 Procuraduría imparte simultáneamente en cuatro ciudades el Diplomado en Auditoría Jurídica 7 Tres leyes garantizan la inversión privada en Bolivia 8 Héctor Arce asegura que se logró en una década lo que no se hizo en 180 años de gobiernos coloniales 10 Narda Medina es designada como directora departamental de la PGE en Potosí 12 Bolivia celebra su primera década de oro LA PATRIA NO SE VENDE, SE DEFIENDE Boletín Informativo N 9 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Dr. Héctor Arce Zaconeta Procurador General del Estado Dr. Pablo Menacho Diederich Subprocurador de Defensa y Representación Legal del Estado Dr. Lucio Marca Subprocurador de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas de la Administración Pública Dra. María del Rosario Mendizabal Subprocuradora de Asesoramiento, Investigación y Producción Normativa Carmiña Llorenti Directora de la Escuela de Abogados del Estado Raymond Vacaflores es el nuevo director departamental de la PGE en Tarija Abogados de Cochabamba se capacitan en aplicación de dictámenes procuraduriales La PGE participa en la Feria Comunicando el Cambio en Villa Tunari Juristas se capacitan en taller El Nuevo Perfil del Abogado Defensor del Estado La Procuraduría capacita a profesionales en administración de contrataciones estatales DDD Pando explica normativa de la PGE a policías DESAPARECIÓ EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL PÁGINA 10 Diseño y Elaboración: Unidad de Comunicación Distribución gratuita EL ALTO, BOLIVIA Procurador destaca tres leyes que garantizan la inversión privada 3 PÁGINA 8

3 HAY 100 ARTÍCULOS QUE RECONOCEN DERECHOS Y LIBERTADES El Procurador habla de las transformaciones de la Constitución en materia de defensa legal del Estado La Constitución Política del Estado tiene cinco transformaciones relacionadas con fortalecer la seguridad y defensa de los intereses del Estado, entre los cuales destaca que Bolivia tiene un texto constitucional aprobado por el pueblo, que es un Estado social y que tiene salvaguardas que protegen a los bolivianos, entre otros aspectos, sostuvo el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta. La autoridad hizo esta evaluación durante su exposición como panelista en el seminario taller La complejidad de los nuevos desafíos para la seguridad y defensa integral del Estado Plurinacional, que se desarrolló el 12 de agosto en el salón Revolución de la Vicepresidencia del Estado, al cual asistió un centenar de ciudadanos civiles y militares. El primer gran avance que trae la Constitución hay que analizarlo a la luz de lo que necesitamos ahora para seguridad y defensa del Estado, es que ahora somos un Estado con una Constitución que al mismo tiempo de ser una Constitución formal es también una Constitución real, como diría Ferdinand Lasalle, expresó Arce. Esto implica que cuando un Estado tiene una Constitución que refleja su realidad, es una Constitución que sirve, por tanto los bolivianos tienen ahora un texto constitucional RESPALDO. LA POBLACIÓN MUESTRA SU APOYO A LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO que refleja las condiciones sociales y materiales del Estado, que reconoce, revaloriza y restituye a los pueblos indígenas y las naciones originarias como parte integrante del país. La segunda transformación que trae la Constitución es que ahora Bolivia tiene cuatro niveles de autonomía, en las que las leyes son creadas en el ámbito nacional por una Asamblea Legislativa Plurinacional, pero también hay capacidad legislativa sobre competencias específicas que la Constitución reserva a los departamentos, municipios y regiones. HÉCTOR ARCE. LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA PGE HACE UNA EVALUACIÓN EN EL SEMINARIO TALLER los derechos del pueblo y restrictiva de las atribuciones de los gobernantes. El quinto elemento es que la Constitución tiene unas salvaguardas que protegen a los bolivianos de la lógica de las relaciones internacionales y de la visión hacia el extranjero, pensado en defender los altos intereses del Estado. Esto implica que se impide el sometimiento de la nación a dominio foráneo, al sometimiento a documentos o acuerdos internacionales que puedan poner en riesgo la estabilidad y la continuidad del Estado. 4 Con esto, el Estado disipó los peligros del separatismo, ante reiterados anuncios de los opositores, específicamente del Comité Cívico de Santa Cruz, que el año 2004 decían que o se asumía la autonomía o Bolivia se enfrentaría al riesgo de la separación, es decir dividir el país. La tercera gran transformación es la construcción de un Estado social en el que hay igualdad, equilibrio y razonabilidad. Bolivia es un Estado en el cual no solo se regula solamente lo que pasa entre los privados, sino que participa en la actividad productiva, el Estado genera excedentes económicos para redistribuirlos en favor de quien más lo necesite, generando políticas sociales, participando en áreas como hidrocarburos, minería, energía y empresas estratégicas. La cuarta transformación hace referencia a las relaciones entre gobernantes y gobernados, es decir que la lógica del actual Gobierno es la del esfuerzo, sacrificio, sin privilegios, sin inmunidades, sometimiento de todos por igual a las leyes, además de normas duras para los servidores públicos. En ese sentido, la Constitución reconoce más de 100 artículos estableciendo derechos y libertades de las personas; por ejemplo, se eliminó la inmunidad parlamentaria. Estos aspectos dan cuenta de que la Constitución es favorable a Por ejemplo, la Constitución declara un Estado pacifista y rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución de diferendos y conflictos entre Estados, y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad de Bolivia. Asimismo, la Constitución permite que Bolivia se incorpore al mundo moderno de la integración, que posiblemente de aquí a unos años las fronteras estén solamente en los mapas, integrándose de tal manera entre países a través de procedimientos pacíficos, complementarios, que permitan la vida en comunidad. Arce Zaconeta destacó que el mecanismo de entender la seguridad y defensa debe partir de un principio fundamental. Somos un país con paz social, que construye la igualdad social, que construye un clima natural de evolución y desarrollo, donde todos los bolivianos jalamos el carro para el mismo lado. Finalmente, sostuvo que la única institución totalmente nueva que creó la Constitución es la Procuraduría General del Estado, una entidad de defensa jurídica del Estado, que siempre estará al servicio de los altos intereses de los bolivianos. 5

4 En la oportunidad, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, recomendó que se incluya esta cátedra en las carreras de Derecho, pero paralelamente también propuso que las universidades privadas formen profesionales de la defensa legal del Estado en temas económicos, medioambientales y otras áreas que requiera el país. Por su parte, los rectores manifestaron su interés en incluir esta nueva asignatura en las carreras de Derecho, lo cual podría ser progresiva. En algunos casos requirieron mayor información, que será coordinada y atendida por la Escuela de Abogados del Estado Evo Morales Ayma. El objetivo de la asignatura es desarrollar conocimientos, capacidades y habilidades para la solución de problemas en diferentes ámbitos, tomando en cuenta presupuestos constitucionales y administrativos, sistemas establecidos y organismos internacionales para la defensa legal del Estado. Asimismo, aplicar en las unidades jurídicas de las instituciones públicas técnicas, procedimientos y normas ético-jurídicas en los procesos de seguimiento, supervisión y evaluación de acciones jurídicas y de defensa legal de los intereses del Estado. Al finalizar, Arce Zaconeta concientizó a las autoridades universitarias a considerar la inclusión de esta asignatura, no por recomendación del Procurador o del Ministro de Educación, sino pensando en fortalecer la formación de los futuros abogados de Bolivia. CONCURRENCIA. RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS DE BOLIVIA QUE ASISTIERON AL TALLER PANEL. EL PROCURADOR EXPLICA LOS BENEFICIOS DE LA CÁTEDRA EN DEFENSA LEGAL DEL ESTADO 6 Procuraduría y Ministerio de Educación proponen insertar cátedra de Defensa Legal del Estado a universidades privadas La Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio de Educación plantearon a los rectores de aproximadamente 30 universidades privadas, insertar en las carreras de Derecho la asignatura de Defensa Legal del Estado en pregrado, para formar a los nuevos profesionales de esta área académica. Durante el taller Nuevo Estado, Nuevos Abogados, efectuado el 17 de julio en la Casa Campestre de la ciudad de Cochabamba, el procurador general, Héctor Arce Zaconeta, aseveró que existe la necesidad de formar a los nuevos profesionales en esta materia, puesto que de a poco se va consolidando el Estado social, el cual tiene que tener una lógica de defensa del patrimonio y los intereses de los bolivianos. La visión hacía futuro debe ser formar a los abogados en las materias de: Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho Empresarial, Derecho Ecológico; pero dentro de esa currícula hay que introducir algo que en el país nunca había existido, Defensa Legal del Estado, dijo Arce Zaconeta. ESCUELA DE ABOGADOS. LA DIRECTORA CARMIÑA LLORENTI HABLA SOBRE LA CURRÍCULA DE LA CÁTEDRA EN DEFENSA LEGAL DEL ESTADO 7

5 CÓDIGO PROCESAL Y CÓDIGO DE FAMILIAS Asamblea Legislativa posterga aplicación de dos leyes por falta de socialización COCHABAMBA, TRINIDAD, SUCRE Y COBIJA Procuraduría imparte simultáneamente en cuatro ciudades el Diplomado en Auditoría Jurídica LA PAZ. FRONTIS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA La Asamblea Legislativa Plurinacional postergó por seis meses la aplicación del Código Procesal Civil y el Código de Familias y del Proceso Familiar, debido a que no fueron debidamente socializados entre los operadores de justicia y la sociedad boliviana. Al respecto, el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, lamentó que la tarea de socialización no haya sido llevada adelante efectivamente por parte del Órgano Judicial, considerando que estas dos normas deberían entrar en plena aplicación desde el 6 de agosto de este año. Asimismo, sostuvo que la socialización de estas normas es muy necesaria, puesto que no solo se debe conocer el texto de una ley, sino también los beneficios que aportan a las necesidades de la sociedad. En ese marco, dijo que el Derecho no es un tema de abogados sino del ciudadano de a pie. Para ello sugiere que en los próximos seis meses, en el amplio proceso de socialización, la gente conozca a través de los medios de comunicación las ventajas de los Códigos Morales, se lleve a cabo un proceso de adecuación de los procesos escriturados a las audiencias y también la adecuación a un proceso informático, como son los correos electrónicos, vía por la que se realizarán las notificaciones. Se denominan Códigos Morales porque se llevan adelante en el Gobierno del presidente Evo Morales y porque contienen una carga moral, además de haber sido elaborados por los mejores profesionales bolivianos y no por asesores extranjeros, como se acostumbraba en gobiernos del pasado. En la oportunidad, el Procurador dejó en claro que no existe un vacío de normas, puesto que la anterior Asamblea Legislativa ( ) elaboró un paquete de cinco leyes fundamentales: Código Procesal Constitucional, Código Niño Niña Adolescente, Código Procesal Civil, Ley del Notariado y Código de Familias y del Proceso Familiar. La Procuraduría General del Estado, mediante la Escuela de Abogados del Estado Evo Morales Ayma y en coordinación con la Universidad Autónoma José Ballivián del Beni, imparte simultáneamente el Diplomado en Auditoría Jurídica en las ciudades de Cochabamba, Trinidad, Sucre y recientemente desde el 28 de agosto, en Cobija. DIPLOMADO. CLASES DE LA PGE EN COBIJA, SUCRE Y COCHABAMBA avanzada para los procesos de seguimiento, supervisión y evaluación de acciones jurídicas y de defensa legal de los intereses del Estado que llevan adelante las unidades jurídicas de las instituciones públicas. El programa se desarrolla en cinco módulos, partiendo desde una perspectiva constitucional de la defensa legal del Estado, prosiguiendo con lineamientos en esta área, y culmina con la realización y defensa de una monografía sobre casos prácticos concretos. El reto del programa es contar con profesionales especializados en el ámbito nacional en auditoría jurídica, en el marco de la defensa legal del Estado. La Escuela de Abogados del Estado Evo Morales Ayma tiene como visión institucional, formar y especializar a los profesionales acorde con la actual coyuntura política Estarían pendientes para ser aprobadas en la actual legislatura el Código Civil y el Código del Sistema Penal 8 Boliviano, el cual incluirá el Código Penal, Código Procesal y social, cuyo fin académico se basa en precautelar los 9 Penal y la Ley de Ejecución Penal. Este curso de posgrado tiene el objetivo de aplicar intereses del Estado, en materia de inversiones, derechos técnicas, procedimientos y normas de auditoría jurídica de humanos y medio ambiente.

6 DESAPARECIÓ EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL Tres leyes garantizan la inversión privada en Bolivia Tweet: SANTA CRUZ. EL PROCURADOR GENERAL DESTACA EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN En el congreso Nuevas Tendencias en Arbitraje Comercial y de Inversión, organizado por diferentes instituciones junto con la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) y que se llevó a cabo el 31 de agosto en el departamento de Santa Cruz, el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, destacó que tras el proceso de nacionalización se elaboraron tres normas que permitieron garantizar la inversión privada del país. LAS TRES NORMAS SON: Ley de Promoción e Inversiones Ley de Empresas Públicas Ley de Conciliación y Arbitraje Esto permitió que gracias a las nuevas políticas, hoy Bolivia tenga indicadores económicos alentadores, el país pasó a ser una referencia de crecimiento en la región por tener una estabilidad social, una estabilidad económica y una estabilidad política, expresó el Procurador. En ese marco, dijo que la Ley de Promoción de Inversiones busca promover las inversiones; la ley de Empresas Públicas marca los parámetros dentro de los cuales el Estado social de bienestar, de equilibrio, de razonabilidad, participa en las actividades económicas. Y finalmente, la Ley 708, de Conciliación y Arbitraje, que fue encargada en su redacción al Ministerio de Justicia y la Procuraduría General del Estado. Es una tercera norma dentro de este escenario de tres normas que tienen un objetivo concreto. En la oportunidad, Arce dijo que las leyes deben ser para cubrir las necesidades de la sociedad, y en esa lógica es que se han venido construyendo normas jurídicas con la participación de los sectores involucrados. 10 Asimismo, dijo que el modelo económico neoliberal, que duró varias décadas, desapareció desde el año 2006 con la implementación de las nuevas políticas, que se basan en criterios simples, como que el Estado participa en un sector importante de la actividad económica; en sectores estratégicos, como hidrocarburos, minería y otros, sin menospreciar la inversión privada. 11

7 BOLIVIA TIENE ESTABILIDAD POLÍTICA VICEPRESIDENCIA. JÓVENES DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA ATIENDEN LAS EXPLICACIONES DEL PROCURADOR Héctor Arce asegura que se logró en una década lo que no se hizo en 180 años de gobiernos coloniales PALACIO DE GOBIERNO. LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DEL ESTADO, ANTE LA POBLACIÓN BOLIVIANA El procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, aseguró que en los 180 años de gobiernos coloniales, el país no pudo avanzar en lo político, económico y social, algo que sí se está consolidando en los diez años de mandato del presidente Evo Morales, que tiene una estabilidad política, que recuperó las empresas del Estado y que reconoció los derechos de las naciones originarias en la nueva Constitución Política del Estado (CPE). La nación en la que vivimos se ha transformado durante estos últimos diez años, el Estado Plurinacional ha cambiado, lo que no se había cambiado en los últimos 180 años de nuestra vida republicana, expresó Arce Zaconeta en el encuentro con jóvenes de la Escuela de Formación Política, que se llevó adelante el sábado 8 de agosto. En ese marco, recordó que en los 180 años de gobiernos coloniales hubo 11 Constituciones Políticas del Estado y hubo inestabilidad política por gobernantes que estaban en el poder por periodos de un año o seis meses. Por ejemplo, en el periodo de 2000 al 2005, el país tuvo cinco presidentes, primero el general Hugo Banzer, el año 2000; segundo el presidente Jorge Quiroga, el año 2001; tercero Gonzalo Sánchez de Lozada, el año 2002; cuarto el presidente Carlos Mesa, el año 2003, y quinto el presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, el año En cambio, durante la gestión del presidente Evo Morales se vive una estabilidad política, que permite implementar políticas sociales a largo plazo en bien de la sociedad, siendo esta la clave para la reivindicación marítima, demostrada a la Corte Internacional de Justicia y al Estado chileno, que por primera vez fue sentado en la silla de los acusados para debatir el derecho que tiene Bolivia de retornar a las costas del océano Pacífico con soberanía. Esta estabilidad también permite tener una visión de la política y la gestión pública, que marca una diferencia con gobiernos del pasado. En el aspecto económico, Arce dijo que durante el neoliberalismo, los gobernantes bolivianos pedían limosna al exterior para poder pagar los aguinaldos de fin de año. Otro de los grandes errores de esa época fue la privatización de las empresas estatales a capitales extranjeros, los cuales nunca invirtieron en el país el dinero que se habían comprometido. Para contrarrestar esa realidad, en el actual gobierno se tomó la decisión de nacionalizar los hidrocarburos, lo que permite tener grandes ingresos económicos, que actualmente benefician a los nueve departamentos y los más de 300 municipios; de la misma forma, el capital extranjero invierte ahora en las empresas nacionalizadas e incluso esos inversores se convirtieron en socios y dejaron de ser patrones. En lo social, los gobiernos coloniales se caracterizaron por tener un país con discriminaciones sociales, especialmente a las naciones indígenas. Pero en estos últimos diez años, el mayor avance de la revolución es la liberación de los pueblos indígenas, lo cual está plasmado en la actual Constitución Política del Estado, que reconoce a un Estado Plurinacional comunitario. Finalmente, el titular de la PGE explicó que esta forma de gobernar, pensando en el bienestar de la población, es algo que trasciende en el ámbito internacional, y prueba de ello es que las políticas sociales que son implementadas en Bolivia son replicadas en otros países. A ello se suman los muchos problemas que tienen opositores en encontrar defectos a la actual forma de gobernar

8 Narda Medina es designada como directora departamental de la PGE en Potosí SE LE ENCOMENDÓ EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LAS UNIDADES JURÍDICAS POTOSÍ. MEDINA JURA COMO TITULAR DE ESTA DIRECCIÓN DE LA PGE TARIJA. EL RECIÉN POSESIONADO DIRECTOR DE LA DEPARTAMENTAL DE TARIJA BRINDA UN DISCURSO La abogada Narda Medina Vargas juró el 26 de agosto como directora departamental de la Procuraduría General del Estado (PGE) en el departamento de Potosí, con el firme compromiso de defender los intereses y patrimonio estatales en esa región. La designación se realizó a través de la Resolución Procuradurial Nº 134/2015, firmada por el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta. La posesión y toma de juramento se llevó adelante en el Salón de los Espejos de la Gobernación de Potosí y estuvo a cargo del subprocurador de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas en la Administración Pública, Lucio Marca, quien destacó la importancia de la PGE en la defensa legal del Estado, además de ser una institución totalmente nueva, sin antecedentes. La Procuraduría en estos años de vida ha logrado tener grandes avances en lo que es defender el patrimonio de los bolivianos, defender los intereses; necesitamos capacitar, formar a todos nuestros profesionales para que puedan también ellos defender estos intereses de nuestra patria Bolivia ( ). Mi persona asume este compromiso para poder continuar con la línea marcada por el doctor Héctor Arce Zaconeta y poder cumplir realmente este mandato constitucional, porque, como dice la Procuraduría, la Patria no se vende, se defiende, expresó Medina tras tomar juramento. En la ocasión, el gobernador del departamento de Potosí, Juan Carlos Cejas, pidió a los potosinos apoyar el trabajo de la nueva representante departamental de la Procuraduría y espera que en un futuro no muy lejano se pueda coordinar acciones entre estas dos instituciones, para el bien del departamento. En el acto estuvieron presentes la alcaldesa subrogante de Potosí, Cledy Ruiz; el fiscal de Distrito, Antonio Lenis; el presidente del Tribunal Departamental Electoral, Rodolfo Moreira; la representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Jaqueline Alarcón; el comandante departamental de la Policía, coronel Edwin Hinojosa; el segundo comandante del Regimiento de Infantería 3, mayor Moisés Shiriqui, y organizaciones sociales. Perfil: Narda Medina es abogada de profesión, durante los años se desempeñó como presidenta de la Asamblea Departamental de Potosí. Los años fue Presidenta de la comisión de Organización Territorial, Autonomías y Pueblos Indígenas Originario Campesinos de la Asamblea Departamental. Estudios: Tiene Diplomado en Gobernabilidad y Gerencia Política de la Universidad Privada del Valle (2014); Diplomado en Materia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Nacional Siglo XX (2014); Maestrante en Derecho Administrativo, Laboral y Tributario de la Universidad Nacional Siglo XX. Raymond Vacaflores es el nuevo director departamental de la PGE en Tarija Con el compromiso de defender el patrimonio e intereses de los tarijeños, Luis Raymond Vacaflores Cordero juró el 1 de septiembre como nuevo director departamental de la Procuraduría General del Estado (PGE) en Tarija. La designación se llevó adelante a través de la Resolución Procuradurial Nº 133/2015. La posesión y toma de juramento se desarrolló en el Colegio de Abogados de ese departamento y estuvo a cargo del subprocurador de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas en la Administración Pública, Lucio Marca, quien encomendó a la nueva autoridad a cumplir el mandato de la Constitución Política del Estado y la Ley 064 de la PGE. Me comprometo a llevar a cabo y sin descanso las importantes funciones de precautelar y defender los intereses estatales en el departamento de Tarija, siguiendo el ejemplo y la ética de trabajo del señor Procurador General del Estado, el cual se demuestra día a día en sus actividades laborales, anunció Vacaflores tras tomar juramento. En la oportunidad, el subprocurador Marca dijo que la PGE realiza en todo el país la evaluación y seguimiento a las unidades jurídicas de la administración pública, tarea que encomendó implementar también en Tarija a la nueva autoridad posesionada. En el acto estuvieron presentes la encargada distrital del Consejo de la Magistratura, Paola Chirinos; el director departamental de la Autoridad de Bosques y Tierra, Omar Ortiz; los vocales del Tribunal Departamental de Justicia, Carolina Chamon y Ernesto Mur; el jefe departamental de Trabajo, Ramón Villca, y la responsable jurídica de la Agencia Estatal de Vivienda, Ximena Flores. PERFIL: Vacaflores es abogado de profesión, tiene Diplomado en Derecho Tributario e Impuestos, Diplomado en Derecho Procesal Penal, es especialista en Derecho Aduanero y cuenta con un Diplomado en Auditoría Jurídica para la defensa del Estado

9 LOS DICTÁMENES PRECAUTELAN LOS INTERESES DEL ESTADO Abogados de Cochabamba se capacitan en aplicación de dictámenes procuraduriales El subprocurador de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas, Lucio Marca, junto con profesionales y autoridades locales participaron en el Taller de Socialización de Dictámenes Generales, destinado a servidores públicos y abogados de las instituciones públicas de la ciudad de Cochabamba, que se llevó adelante el viernes 21 de agosto. El director departamental de la Procuraduría General del Estado (PGE) en ese departamento, Juan de la Cruz Vargas, destacó la función constitucional de defensa del Estado que desarrolla la PGE, entidad encargada de defender el patrimonio y los intereses del Estado. Seguidamente, el subprocurador Marca expuso el Dictamen General Nº 01/2015, de 30 de enero de 2015, que busca precautelar los intereses del Estado, en protección de los derechos laborales del trabajador y servidor público, cuyas directrices de carácter general van dirigidas a los abogados de instituciones públicas, antes de la desvinculación laboral. La exposición del Dictamen General 06/2014, de 9 de diciembre de 2014, estuvo a cargo de la abogada Jenny Mejía, quien se refirió a las controversias de los contratos administrativos en los que el Estado tiene la necesidad de realizar convenios y contratos, a través de la compra de obras, bienes y servicios, relacionándose con particulares, satisfaciendo un interés general, destacando las características de los contratos administrativos. Ambos dictámenes tienen carácter vinculante obligatorio para los abogados del Estado. El presidente de la Sala Social Administrativa del Tribunal, Oscar Freire Arce, concluyó el taller comentando sobre la importancia de los procesos coactivos fiscales, cuyo único fin es resarcir y recuperar el daño económico para el Estado. Esta socialización, a la que asistieron más de 120 personas, fue dirigido a abogadas y abogados de las instituciones públicas, específicamente a los representantes de las unidades jurídicas de Cochabamba, y se llevó a cabo en el Salón del Centro Internacional de Convenciones. Ambos dictámenes tienen carácter vinculante obligatorio para los abogados de las instituciones públicas del país. DISERTACIÓN. SUBPROCURADOR MARCA EXPONE SOBRE LOS DICTÁMENES GENERALES POBLADORES DESTACAN TRABAJO DE LA PGE COCHABAMBA. STAND DE LA PROCURADURÍA La PGE participa en la Feria Comunicando el Cambio en Villa Tunari El municipio de Villa Tunari del departamento de Cochabamba fue uno de los escenarios donde se desarrolló el 28 de agosto la Feria del Estado Plurinacional Comunicando el Cambio, que incluyó a Chimoré y Shinaota. La Procuraduría General del Estado participó con el fin de explicar a los pobladores sobre el rol institucional, y también distribuyó material explicativo acerca de estas funciones. PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO Juristas se capacitan en taller El Nuevo Perfil del Abogado Defensor del Estado La Procuraduría General, mediante la Escuela de Abogados del Estado (EAE), desarrolló el taller El Nuevo Perfil Académico del Abogado Defensor del Estado, que se llevó a cabo el día martes 25 de agosto en el aula de la Dirección Desconcentrada Departamental Chuquisaca. SUCRE. EL ESPECIALISTA BIBILONI, DICTA TALLER 16 La Feria contó con la presencia de más de 20 expositores, entre ellos, representantes de ministerios e instituciones públicas, y se dio lugar en la plaza principal de esta comuna. Niños, jóvenes y adultos compartieron su agrado por la implementación de este tipo de acontecimientos, que toma en cuenta a los municipios del trópico. Algunos pobladores expresaron que es importante contar con una institución como la PGE, quien es la encargada de promover, precautelar y defender los intereses del Estado, pues recuerdan que en el pasado, muchas empresas y personas saquearon la riqueza del país, dejando las zonas como Villa Tunari abandonadas, ahora vivimos mejor gracias al presidente Evo, dijo el profesor de primaria Leonardo Tachiri. La socialización en estas actividades busca acercar a la sociedad con las instituciones públicas y visibilizar el trabajo de los servidores públicos en beneficio de todas y todos los bolivianos. El taller fue dictado por el profesor Homero Máximo Bibiloni, abogado especialista en Derecho Administrativo, docente de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Máster Ambiental de la Universidad del País Vasco (España). El director departamental de Chuquisaca, Lucio Valda Martínez, destacó que es importante la participación de los juristas de las diferentes instituciones en el taller, porque de esta forma aportan y permiten la elaboración del nuevo perfil académico del abogado que defenderá los intereses del Estado. En este curso participaron abogados de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; del Tribunal Constitucional Plurinacional; del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca; de la Contraloría General del Estado; del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, quienes al finalizar dieron su punto de vista, interactuando con el profesor Bibiloni. 17

10 La Procuraduría capacita a profesionales en administración de contrataciones estatales La Procuraduría General del Estado, a través de su Dirección Desconcentrada Departamental Chuquisaca, llevó adelante el curso Contratos en la Administración Pública, para incentivar el desarrollo de capacidades relacionadas con la gestión integral de las contrataciones estatales. SUCRE. PROFESIONALES PARTICIPANTES EN EL CURSO DE CONTRATOS EN LA ADM. PUB. Este seminario fue dictado por el abogado Fernando Antonio Calderón Eduardo, destacado docente boliviano en materia administrativa, y fue dirigido principalmente a los profesionales que requieren adquirir destrezas y habilidades en la aplicación e interpretación de los contratos en la administración pública. El director departamental de la PGE, Lucio Valda Martínez, a tiempo de agradecer la confianza depositada por los servidores públicos en los cursos y programas de posgrado, adelantó que durante este mes también se implementará el Diplomado en Auditoría Jurídica, dirigido a los abogados de las distintas unidades jurídicas de la capital boliviana, que requieran ampliar y actualizar sus conocimientos. Esta actividad se desarrolló los días 24, 25, 31 de julio y 1 de agosto, en la que participaron servidores públicos del Tribunal Supremo de Justicia; Tribunal Constitucional Plurinacional; Dirección General Administrativa y Financiera del Órgano Judicial; Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca; Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca; Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otras instituciones. OFICINA CENTRAL: EL ALTO Calle Martín Cárdenas, N 109, zona Ferropetrol. TEL: FAX: LA PAZ Calle Rosendo Gutiérrez y Av. Arce, Ed. Multicentro, piso 14, Torre B. TEL: COCHABAMBA Av. Salamanca, N 625 esq. Lanza, Edificio del Centro Internacional de Convenciones (CIC), piso 2. TEL: SANTA CRUZ Av. Las Ramblas Edificio Tacuaral II, piso 1, Entre San Martín y cuarto anillo, Zona Centro Empresarial Barrio Equipetrol. TEL: CHUQUISACA Av. Del Maestro, N 162, zona del Parque Bolívar, entre Manuel Molina y Gregorio Mendizábal. TEL: TARIJA Calle Colón N 633, entre Ingavi y La Madrid. TEL: PARA SOCIALIZAR EL TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN DDD Pando explica normativa de la PGE a policías La Procuraduría General del Estado, mediante su Dirección Desconcentrada Departamental (DDD) Pando, explicó a policías de esta región acerca de su normativa y de sus actividades nacionales y departamentales, así como de las labores de la Escuela de Abogados del Estado Evo Morales Ayma y de la implementación de los Códigos Morales. que estas cumplen conforme al artículo 24 numeral I del DS 788, y la tarea que desarrollan actualmente en la identificación, registro, seguimiento y evaluación de instituciones públicas en ese departamento. La actividad se llevó a cabo el 18 de agosto en el Salón de la Policía Departamental de Pando y contó con la asistencia de 32 participantes, entre ellos, el Cnl. DESP. Jonny M. Ortuño Andia, comandante departamental de la Policía en Pando; sargentos, cabos y policías. SOCIALIZACIÓN. POLICÍAS DEPARTAMENTALES DE PANDO POTOSÍ Plaza Simón Bolívar (ex-hotel Cuarto Centenario). TEL: ORURO Calle Adolfo Mier, N 994, Entre Camacho y Washington. TEL: BENI Calle Pedro de la Rocha, N 82, entre calle La Paz y Av. 6 de Agosto. TEL: PANDO Calle Bruno Racua, Nº 64. TEL: La socialización estuvo a cargo del director departamental de Pando, Germán Darío Palenque Sueiro, quien habló sobre los decretos supremos 788 y 789, el funcionamiento de las Direcciones Departamentales de la PGE, las labores

11 Oficina Central: Ciudad de El Alto, calle Martín Cárdenas, N 109, zona Ferropetrol. TEL:

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA RESOLUCIÓN PROCURADURIAL Nº 133-2017 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL ALTO, BOLIVIA 2017 RESOLUCIÓN PROCURADURIAL Nº 133-2017 El Alto, 19 de julio de 2017 VISTOS Y CONSIDERANDO:

Más detalles

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)? 1 CONTENIDO - Que es la ASFI y el Rol fundamental en el Sistema Financiero - Central de Información de Riesgo Crediticio (CIC) - Punto de Reclamo - Unidad de Investigaciones Financieras REFRIGERIO - Banco

Más detalles

6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS.

6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS. 1 3 CONVOCATORIA N 01/2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ SELECCIÓN DE NOTARIAS Y NOTARIOS DE FE PARA EL La en cumplimiento del Inciso a., Numeral 1 del Parágrafo II del 7 de la Ley N 483 del Notariado Plurinacional,

Más detalles

LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO EVO MORALES AYMA

LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO EVO MORALES AYMA BOLETIN SEMESTRAL Año I N.- 2 La Paz, Julio - Diciembre 2014 LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO EVO MORALES AYMA Procuraduría General del Estado

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AL EJERCICIO DE ACCIONES JURÍDICAS Y DE DEFENSA

REGLAMENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AL EJERCICIO DE ACCIONES JURÍDICAS Y DE DEFENSA REGLAMENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AL EJERCICIO DE ACCIONES JURÍDICAS Y DE DEFENSA EL ALTO - BOLIVIA 2017 PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Dr. Pablo Menacho Diederich Procurador

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

EL BCB PRESENTÓ EL IPM EN LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES

EL BCB PRESENTÓ EL IPM EN LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES EL BCB PRESENTÓ EL IPM EN LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES El Presidente del BCB, en la presentación del IPM, en La Paz Después de haber presentado en La Paz el Informe de Política Monetaria (IPM) el lunes

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSPARENCIA, FISCALIDAD INTERNACIONAL Y APORTES DE LAS EXTRACTIVAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón).

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

DIRECCIÓN Y TELEFONO. Calle. Loayza, esq. Obispo Cárdenas Nº 1349, Telf Calle. Yanacocha Nº 630 Telf.

DIRECCIÓN Y TELEFONO. Calle. Loayza, esq. Obispo Cárdenas Nº 1349, Telf Calle. Yanacocha Nº 630 Telf. CENTROS DE CONCILIACIÓN, CENTROS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, Y CENTROS DE ARBITRAJE AUTORIZADOS POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Nº NOMBRE DEL CENTRO DEPARTAM ENTO DIRECCIÓN

Más detalles

Inicio conclusión nombre del evento C"..:;l t::;::;'

Inicio conclusión nombre del evento C..:;l t::;::;' HOJA DE VIDA Primer nombre segundo nombre apellido paterno apellido materno edad EDWIN SALO CALIZAYA ROCHA 38 Nacionalidad Genero Teléfono Email (personal) Circunscripción a la que se presenta BOLIVIANO

Más detalles

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT

www. red-habitat.org Dieciseis años de proponer y asumir nuevos desafios LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA FERIA LOS SABERES DEL HÁBITAT LA PAZ, EL ALTO BOLIVIA En conmemoración al Día Mundial del Hábitat, organizo y participo de varias actividades que le permitieron interactuar con la sociedad, consolidando una relación de 16 años, presencia

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo III del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Contigo! Entidad Pública A. Entidad Pública B. Entidad Pública C.

SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Contigo! Entidad Pública A. Entidad Pública B. Entidad Pública C. SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Contigo! Entidad Pública A Entidad Pública B Entidad Pública C Entidad Pública D 1 QUÉ ES LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO (CGE)? La Contraloría General

Más detalles

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ

Decretos, aclarando que encontrará el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009, el cual se denomina DECRETO COMITÉ Poder Judicial del Estado de Aguascalientes PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI. PJE.82/2009 SISAI 6982. Aguascalientes, Aguascalientes; a cinco de octubre de dos mil nueve. Por recibida la solicitud

Más detalles

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO 2009-2010 A. INICIATIVAS DE LEYES 1. Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios para el Ley

Más detalles

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL: Ciudad de México, mayo del 2017. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Benjamín Marina Martín Edad: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento:. Nacionalidad: Estado Civil:. Domicilio: Teléfono Cel.:

Más detalles

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT Educación Licenciatura en Derecho, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Diplomado en Juicio de Amparo: Universidad Iberoamericana. Diplomado

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0789 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado, determina que

Más detalles

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Octubre 2015 RECOMENDACIONES CONTRATACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN EL ÓRGANO JUDICIAL PANEL 1 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ATRIBUCIONES

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO Econ. Mag Eduardo Carhuaricra Meza Asesor de Mesa Directiva del Congreso Ex Parlamentario y Ex Alcalde de Pasco CONCEPTOS BASICOS DE ESTADO QUÉ ES ESTADO? ES LA

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR Actividades profesionales CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Del 14 de enero de 2009

Más detalles

COBERTURA DE MEDIOS ENCUENTRO JURISDICCIONAL DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

COBERTURA DE MEDIOS ENCUENTRO JURISDICCIONAL DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA COBERTURA DE MEDIOS ENCUENTRO JURISDICCIONAL DESPROTECCIÓN FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA http://larepublica.pe/sociedad/879357-operadores-de-justicia-participan-en-encuentrojurisdiccional-sobre-desproteccion-familiar.

Más detalles

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0067 CELERIDAD DE LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA

Más detalles

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017 Inicio de pago haberes al Nivel Central y Descentralizadas, Entidades Públicas Color del día de Pago Código de Entidad Denominación Tipo de Planilla 006 Vicepresidencia del Estado Plurinacional Planilla

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental (CISA) DIPLOMATURA EN

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares Viernes y sábado Inicio 10 de marzo Los cambios del Estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

El Embajador Iván Rincón Urdaneta es el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia.

El Embajador Iván Rincón Urdaneta es el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia. El Embajador es el representante extraordinario y plenipotenciario del Presidente de la República ante el Estado receptor; y por ende es quien bajo su investidura ejerce la representación oficial de la

Más detalles

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N PROGRAMA La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de 2017. 1. I N T R O D U C C I Ó N En el marco de la Revolución Educativa, que se desarrolla en el Estado Plurinacional de Bolivia, los Encuentros de Educación

Más detalles

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

MAESTRÍA EN DERECHO EN CIENCIAS PENALES

MAESTRÍA EN DERECHO EN CIENCIAS PENALES Dr. César José Hinostroza Pariachi Abogado, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1979. Magíster en Ciencias Penales y Doctor en Derecho por la Universidad de San Martín de

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Democracia Participativa y Estado de Derecho. SUBPROGRAMA: Gobierno cercano a la gente de calidad y transparente. PROYECTO: Modernización del Control Ejecutivo. Misión Institucional: "Somos una

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA

FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA Diplomado Reforma al Derecho del Trabajo Versión Nº9 Segundo Semestre 2008 Modalidad: Vespertina Presentación: En el diplomado sobre Derecho del Trabajo y Reforma Procesal

Más detalles

HOJA DE VIDA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA COLEGIO NACIONAL ESPEJO

HOJA DE VIDA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA COLEGIO NACIONAL ESPEJO HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES: NOMBRES APELLIDOS ESTADO CIVIL PROFESIÓN : BETTY ELIZABETH : CARRILLO GALLEGOS : CASADA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA OCUPACIÓN ACTUAL: ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA

Más detalles

DIANA MARIA REVOREDO LITUMA Calle Pregoneros N 121 Las Gardenias Surco - Lima 33 - Perú Celular (RPC)

DIANA MARIA REVOREDO LITUMA Calle Pregoneros N 121 Las Gardenias Surco - Lima 33 - Perú Celular (RPC) DIANA MARIA REVOREDO LITUMA Calle Pregoneros N 121 Las Gardenias Surco - Lima 33 - Perú Celular (RPC) 989-272260 dianarevoredo@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Abogada con estudios en Maestría de Derecho de

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS URBANÍSTICAS PARA LA CIUDADELA JUDICIAL

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS URBANÍSTICAS PARA LA CIUDADELA JUDICIAL DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA CONCURSO NACIONAL DE IDEAS URBANÍSTICAS PARA LA CIUDADELA JUDICIAL ANEXOS 1 y 2 SUCRE BOLIVIA 2015 ANEXO 1 FORMULARIO 1 INSCRIPCIÓN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA RESUMEN EJECUTIVO La Unidad de Auditoría Interna de la Aduana Nacional formuló la Planificación Estratégica 01 al 00, considerando sus objetivos estratégicos, los que se encuentran alineados al Objetivo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización General y de Servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización General y de Servicios 4.2 BASES LEGALES QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO Según lo que establece el artículo 63 de la Constitución Política del Estado de, corresponde al Congreso: Aprobar a instancia del Titular

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : DIAZ ROJAS JULIO SALVADOR PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO CIVIL DE TRUJILLO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD 1.

Más detalles

DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS NOMBRE: LUIS EDUARDO JIMÉNEZ AGRAZ DOMICILIO: AVENIDA TECNOLOGICO 3200 COL. CIUDAD INDUSTRIAL CP.

DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS NOMBRE: LUIS EDUARDO JIMÉNEZ AGRAZ DOMICILIO: AVENIDA TECNOLOGICO 3200 COL. CIUDAD INDUSTRIAL CP. DATOS PERSONALES NOMBRE: LUIS EDUARDO JIMÉNEZ AGRAZ DOMICILIO: AVENIDA TECNOLOGICO 3200 COL. CIUDAD INDUSTRIAL CP. 63173 TELEFONO: 311.211.81.81 EXT.17258 / 59 CORREO ELECTRONICO: lejimenez58@hotmail.com

Más detalles

SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Contigo! Entidad Pública A. Entidad Pública B. Entidad Pública C.

SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Contigo! Entidad Pública A. Entidad Pública B. Entidad Pública C. SUPERVISANDO Y CONTROLANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Contigo! Entidad Pública A Entidad Pública B Entidad Pública C Entidad Pública D Qué es la Contraloría General del Estado (CGE)? La Contraloría General

Más detalles

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 116 PRESENTACION El adecuado desarrollo de la contratación estatal, debe partir del entendimiento universal y a la vez específico de la normatividad prevista en

Más detalles

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS INTEGRANTES: FLORES YUJRA ROXANA MACUCHAPI ZARATE ANA TORREZ MANCHEGO BEATRIZ V. 3.4.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN DS. 29894 COORDINACIÓN

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL Registro SNIES: 9319 OBJETIVO DEL PROGRAMA: Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles

Más detalles

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.: (112) Correo electrónico: ponencia.herrera@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN QUE ES LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN? La Dirección Departamental de Educación, cuya sigla es DDE, es un órgano operativo y desconcentrado de la Gobernación del Departamento, con competencia de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 1 de 12 GOBERNADOR CONFIANZA 16,159.00 134,324.26 150,483.26 37,208.84 113,274.42 JEFE DE LA OFICINA DEL EJECUTIVO CONFIANZA 14,064.00 76,664.12 90,728.12 20,728.12 70,000.00 SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 0832 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo I del Artículo 78 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 2760 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N 2760 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 2760 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo I del Artículo 349 de la Constitución Política del Estado, establece

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.

b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial. 1. ARAGONE, Alberto Oscar. DNI N 11. 534.610 Nacido el 20 de febrero de 1955. Terminó los estudios correspondientes a la carrera de abogacía el 31 de marzo de 1978 y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL MISIÓN Somos una entidad pública descentralizada del Ministerio de Educación que contribuye al desarrollo, construcción y consolidación

Más detalles

REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO Artículo 1.- (Objeto). El presente Reglamento

Más detalles

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL Roberto Soto Castor Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal Fecha de Nombramiento: 01 de Octubre del 2012 Maestría en Derecho Becario del Programa de Posgrado de Excelencia del Consejo

Más detalles

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia

Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia Plan Plurinacional de Educación en Derechos Humanos en Bolivia Entre el 2009 al 2011 con el objetivo de coadyuvar a la elaboración e implementación de una Política de Estado en materia de educación en

Más detalles

REGLAMENTO DE DELIMITACION DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO

REGLAMENTO DE DELIMITACION DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO REGLAMENTO DE DELIMITACION DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO Artículo 1.- (Objeto). El presente Reglamento regula los lineamientos,

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Los cambios del estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia Cámara de Senadores MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) CÁMARA DE SENADORES Unidad de Planificación Actualización: Julio de 2013 Asamblea Legislativa

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 2016-2017 Mg. ANA MARITA MARINO ROMERO I. INTRODUCCIÓN Ilustre Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO PERIODO 2016-2017 El Colegio de Abogados(as) de

Más detalles

posean como guía fundamental la ética del sector público y la gestión de la administración municipal y sus políticas públicas.

posean como guía fundamental la ética del sector público y la gestión de la administración municipal y sus políticas públicas. 1. PRESENTACIÓN La Escuela Municipal de Seguridad Local, institución enmarcada en una filosofía de seguridad democrática y creada mediante la Ordenanza Nº 21.993 del 3 de noviembre de 2014, es un espacio

Más detalles

MARITZA CRUZ CAICEDO

MARITZA CRUZ CAICEDO MARITZA CRUZ CAICEDO INFORMACIÓN PERSONAL Cédula de Ciudadanía No. 28550661 expedida en Ibagué - Tolima Tarjeta Profesional No. 121486 C. S. de la J. Dirección Club Residencial Alameda Mz D Int. 3 Apto.

Más detalles

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco Teléfono: 36 42 03 15 Celular: 044 33 38 14 19 80 Correo electrónico: ccanteropacheco@hotmail.com Educación Maestría en Gestión

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfonos:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfonos: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfonos: Zenón Hugo Bacarreza Morales 3350765 LP. 20 de octubre de 1965 Av. San José, Esquina

Más detalles

CORTE NACIONAL ELECTORAL

CORTE NACIONAL ELECTORAL ACTA DE CÓMPUTO NACIONAL ELECCIÓN PARA SELECCIÓN DE PREFECTOS 2005 En la ciudad de La Paz a las diez y treinta del día viernes seis de enero de enero de dos mil seis años, en el Salón de Reuniones de la

Más detalles

MAGISTRADO HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA (PONENCIA II) ESCOLARIDAD

MAGISTRADO HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA (PONENCIA II) ESCOLARIDAD MAGISTRADO HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA (PONENCIA II) ESCOLARIDAD Doctorando en Derecho de la Sociedad del Conocimiento, ITESM. M. A00974317 Maestría en Gestión Pública

Más detalles

Sandra Rossi Ramírez

Sandra Rossi Ramírez Sandra Rossi Ramírez RESUMEN Abogada egresada de la Universidad de Lima, con experiencia profesional en el Sector Privado en Derecho Procesal e Investigación Jurídica y en el Sector Público en actividades

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL Y ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AUTORIDADES ANTICORRUPCIÓN PANAMÁ 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL Y ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AUTORIDADES ANTICORRUPCIÓN PANAMÁ 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 SÉPTIMA CONFERENCIA ANUAL Y ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AUTORIDADES ANTICORRUPCIÓN PANAMÁ 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 NOVIEMBRE 2013 ANTECEDENTES La Asociación Internacional de

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 3 SEPTIEMBRE 2014 (TEXTO EDITADO) ENTREGA DE COLISEO EVO MORALES AYMA BARRIO MESA VERDE SUCRE Hermanas y hermanos de Sucre, de este distrito de la ciudad de Sucre, a su

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. CPLP-R-01 Pasaporte A

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. CPLP-R-01  Pasaporte A CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Cédula Intidad RODRÍGUEZ RENGEL ADRIANA 4918840 La Paz Pasaporte A-677466 Lugar y fecha nacimiento La Paz, 24 Febrero 1990 Dirección Domicilio Calle

Más detalles

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Cali - Colombia PERFIL PROFESIONAL Experiencia en la alta Dirección tanto en la Rama Ejecutiva del poder público como en los órganos

Más detalles

MISION INSTITUCIONAL Primer Congreso Provincial Sobre Reforma Institucional De Mendoza. Ciudad de Mendoza - 25 y 26 de Abril de 2013

MISION INSTITUCIONAL Primer Congreso Provincial Sobre Reforma Institucional De Mendoza. Ciudad de Mendoza - 25 y 26 de Abril de 2013 MISION INSTITUCIONAL Primer Congreso Provincial Sobre Reforma Institucional De Mendoza Ciudad de Mendoza - 25 y 26 de Abril de 2013 La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA GESTION 2016 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SERVICIO DE COURIER NACIONAL E

Más detalles

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad CUESTIONARIO SEGUNDO PREVIO 1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad 2. Quienes ejercen funciones especiales de policía judicial? 3. Qué es policía

Más detalles

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA. DOCTORADO EN DERECHO PENAL. Cédula Profesional UNIVERSIDAD DEL SUR, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA. DOCTORADO EN DERECHO PENAL. Cédula Profesional UNIVERSIDAD DEL SUR, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS NOMBRE: JOSÉ ANÍBAL PÉREZ CASTRO FORMACIÓN ACADÉMICA 1976-1981 1999-2000 2009-2011 2012-2013 2013-2016 LICENCIATURA EN DERECHO Cédula Profesional 1261367. ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Más detalles

METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS.

METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. I.- INTRODUCCION Es una realidad palpable el aumento del numero de procesos judiciales en casi todos los países.- Esto tiene diversas causas, empíricamente

Más detalles

INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016

INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016 VICEMINISTERIO DE EDUCACION REGULAR INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016 Juan José Quiroz Fernandez VICEMINISTRO EDUCACION REGULAR Actividades OBJETIVOS E INDICADORES DEL SER DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

DATOS PERSONALES. Lugar y Fecha de Nacimiento: México, D.F., 9 de Junio de 1965.

DATOS PERSONALES. Lugar y Fecha de Nacimiento: México, D.F., 9 de Junio de 1965. DATOS PERSONALES Nombre: Selene Lucía Vázquez Alatorre Lugar y Fecha de Nacimiento: México, D.F., 9 de Junio de 1965. Estado Civil: Soltera Domicilio: Av. Solidaridad 1035, Col. Nueva Chapultepec, Morelia,

Más detalles

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia Gas Exporting Countries Forum Estado Plurinacional de Bolivia La Paz, 24 de abril de 2013 1 Introducción 1. De acuerdo al Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE) del Estado Plurinacional

Más detalles

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8.

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8. * - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8. 3 (1 1 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional. ha sancionado la siguiente

Más detalles

Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina

Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina 06 de Noviembre de 2015 Volumen 8, Nº8 Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina El día miércoles 28 de octubre, en el salón Tiawanaku

Más detalles

Semblanza Profesional

Semblanza Profesional Semblanza Profesional MA. LEOBA CASTAÑEDA RIVAS Octubre 2015 Datos personales: Nombre: María Leoba Castañeda Rivas Fecha de Nacimiento: Colima, Colima, México, 10 de septiembre de 1954 Nacionalidad: Mexicana

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dra. Gabriela Inés Montes Márquez

CURRICULUM VITAE. Dra. Gabriela Inés Montes Márquez CURRICULUM VITAE Dra. Gabriela Inés Montes Márquez FORMACIÓN PROFESIONAL 2002-2005 Doctorado en Estudios Organizacionales Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa Tesis: Normas, percepciones y Valores

Más detalles

FECHA HORA ACTIVIDAD. Martes 03 de enero de :00 am Sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

FECHA HORA ACTIVIDAD. Martes 03 de enero de :00 am Sesión de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia AGENDA DE ACTIVIDADES DEL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DEL 03 AL 31 DE ENERO DE Martes 03 de enero de 10:00 am Sesión

Más detalles

No. 4. Tercer Año de Ejercicio PRIMER PERIODO ORDINARIO MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO

No. 4. Tercer Año de Ejercicio PRIMER PERIODO ORDINARIO MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO MESA DIRECTIVA PRESIDENTE: SEN. ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO Tercer Año de Ejercicio PRIMER PERIODO ORDINARIO VICEPRESIDENTES: SEN. GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ SEN. CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN SEN. DAVID

Más detalles

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico: ORGANISATION MONDIALE DE LA PROPRIÉTÉ INTELLECTUELLE Centre d arbitrage et de médiation de l OMPI WORLD INTELLECTUAL PROPERTY ORGANIZATION WIPO Arbitration and Mediation Center LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES

Más detalles

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO Formación académica LICENCIATURA EN DERECHO 1978-1983 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho. MAESTRÍA EN DERECHO, CON ESPECIALIDAD EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 204, 157 y 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 204, 157 y 17 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 204, 157 y 17 Acuerdo N 0000163 Caracas, 24 de febrero de 2016 El Consejo Universitario

Más detalles

SCARANO ECHEVARRIA, ROMULO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES

SCARANO ECHEVARRIA, ROMULO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES NOMBRE: SCARANO ECHEVARRIA, ROMULO ALEJANDRO DNI: 17676626 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES FECHA DEL TITULO: 22/06/1991 01:00:00

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA El Acto Legislativo Numero 03 de 2002, modificó la Constitución Política de Colombia e introdujo un modelo procesal

Más detalles