CINEMÁTICA DE MECANISMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CINEMÁTICA DE MECANISMOS"

Transcripción

1 INMÁTI MNISMOS jercicio Temas 1 y

2 ÍNI nunciado 1. lasificación de elementos y pares. Obtener los grados de libertad. Obtener los polos

3 nunciado n el mecanismo plano de la figura realizar un análisis estructural: 1. lasificar sus elementos (según el número de pares y el tipo de movimiento) y sus pares (según el número de elementos, la clase y el tipo). Obtener el número de grados de libertad, sabiendo que en hay rodadura pura.. Obtener los polos de rotación =1, m respecto al elemento fijo.

4 1. lasificar los elementos n primer lugar debemos observar que en los mecanismos hay, por definición, un elemento fijo (elemento 1). n este caso el elemento 1 se une a los elementos (en ), (en ), y (en ). lto. Nº pares Movimiento 1 Ternario (Unido a, y ) lemento fijo inario (1 y ) Manivela Ternario (, y ) iela inario (1 y ) Mvto. rectilineo inario ( y ) iela inario (1 y ) alancín Nº Pares: Según el número de pares con que se unen los elementos al resto del mecanismo Movimiento: Según el tipo de movimiento que puede tener cada elemento en el mecanismo

5 1. lasificar los pares Nº lementos: Según el número de elementos que se unen en el par lase: Según el número de grados de libertad que permite la unión Movimiento: Según el tipo de movimiento relativo que permite el par Par Nº elementos lase Movimiento inario (Une a 1 y ) I Rotación inario ( y ) II Leva inario ( y ) I Rotación inario (1 y ) I Prismático Nota: n el punto denominado no tenemos un solo par ternario. Son dos pares diferenciados con diferentes tipos de movimiento relativo inario ( y ) I Prismático inario (1 y ) I Rotación

6 . Obtener los grados de libertad Para determinar el número de grados de libertad aplicaremos el criterio de Grübler: en un mecanismo plano tendremos tres grados de libertad (gdl) por cada elemento, menos el fijo (N- 1), y cada par de clase I restringirá grados de libertad, y el par de leva, de clase II restringirá 1 gdl. olementos N= opares P I= Pares de rotación: 1- (); - (); - (); 1- (); Pares prismáticos: -(); 1- (); opares P II=1 Par de leva: - () ouna condición de rodadura pura (restringido el deslizamiento) G=(N-1)-*PI-PII-1rod=*-*-1-1= = =1 gdl Nota: Si no nos imponen un movimiento de rodadura pura en el par de leva () tendremos restringido un grado de libertad menos, y por tanto el mecanismo se comportaría como un mecanismo de gdl.

7 7. Obtener los polos Para obtener los polos del mecanismo nos basaremos en el teorema de ronhold Kennedy, y en la construcción del diagrama del círculo. olementos N= Localizamos los polos primarios: o Los pares de rotación P1 (); P (); P (); P1 (); o Los puntos del infinito en los pares prismáticos: P ; P 1 ; o l par de leva, por haber rodadura pura P () Nota: Nos piden los polos relativos al elemento fijo, por tanto solo nos falta por localizar los polos P1 y P1. Representaremos las cuerdas correspondientes en el diagrama del círculo para deducir las líneas donde deben encontrarse dichos polos.

8 8. Obtener los polos 1 1 n el círculo la cuerda 1 cierra los triángulos 11 y 11 P1 P1: P1,P P 1,P P1: P1,P P1,P n el mecanismo, en la intersección de las líneas P1 -P y en P1 la línea paralela a P tendremos el polo P1 P 1 n el círculo la cuerda 1 cierra los triángulos 11 y 11 n el mecanismo, en la P P P P intersección de las líneas P1 -P y P1 -P tendremos el polo P1 P1 P1 P1

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico.

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico. Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos 1 Índice Teoría a de Máquinas M y Mecanismos. Definiciones. Pares cinemáticos ticos. Clasificación n de miembros. Esquemas y modelos de mecanismos. Mecanismos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS Cinemática de Mecanismos Tema 1 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MECANISMOS Y MÁQUINAS 1. Conceptos básicos 2. Tipos de mecanismos y sus aplicaciones 3. Diseño de

Más detalles

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES APUNTE DE CLASE CINEMATICA DE MECANISMOS

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES APUNTE DE CLASE CINEMATICA DE MECANISMOS MECNISMOS Y ELEMENTOS DE MQUINS MECNISMOS Y SISTEMS DE ERONVES PUNTE DE CLSE CINEMTIC DE MECNISMOS Mecanismos Introducción: En todo diseño de ingeniería mecánica es imprescindible conocer la cinemática

Más detalles

Capítulo II. Movimiento plano. Capítulo II Movimiento plano

Capítulo II. Movimiento plano. Capítulo II Movimiento plano inemática y Dinámica de Máquinas. II. spectos generales del movimiento plano apítulo II Movimiento plano inemática y Dinámica de Máquinas. II. spectos generales del movimiento plano apítulo II Movimiento

Más detalles

GEOMETRÍA DEL MOVIMIENTO PLANO

GEOMETRÍA DEL MOVIMIENTO PLANO GEOMETRÍ DEL MOVIMIENTO LNO Cinemática de Mecanismos Tema GEOMETRÍ DEL MOVIMIENTO LNO. Importancia de los mecanismos con movimiento plano. Estudio del movimiento continuo de una figura plana en su plano

Más detalles

Transmisión de Movimiento de Rotación Uniforme.

Transmisión de Movimiento de Rotación Uniforme. Transmisión de Movimiento de Rotación Uniforme. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica. División de Ingenierás, Campus Irapuato-Salamanca Universidad de Guanajuato E-mail: jrico@ugto.mx

Más detalles

Definiciones básicas de la materia de Mecanismos.

Definiciones básicas de la materia de Mecanismos. Definiciones básicas de la materia de Mecanismos. 1.1 Estática: Es el análisis de fuerzas de sistemas estacionarios. Si los efectos inerciales son despreciados en sistemas que se mueven lentamente, también

Más detalles

División 1. Descripción y Ejemplos de Mecanismos

División 1. Descripción y Ejemplos de Mecanismos CAPITULO 2 MECANISMOS División 1 Descripción y Ejemplos de Mecanismos 1. Introducción En esta división del capítulo de mecanismos se presentarán los conceptos básicos de mecanismos junto con la descripción

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

TEMA 9. S.D. PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD.

TEMA 9. S.D. PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD. TEMA 9. S.D. PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD. 9.1. PARALELISMO. Rectas paralelas. Si dos rectas son paralelas en el espacio sus proyecciones ortogonales sobre los planos de proyección serán paralelas.

Más detalles

LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFICA

LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFICA LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFIC 4.1 INTROUCCIÓN Los métodos gráficos para la síntesis de mecanismos ocupan un lugar entre los procedimientos permitidos, debido a su rapidez para la obtención de la solución al

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS Asignatura: ME3119 TEORÍA DE MÁQUINAS Profesor/a: D. Alberto López Curso: 2004/2005 Cuatrimestre: Primero Departamento: Ingeniería Industrial Grupos: 3INM1 Creditos: 6 1.- OBJETIVOS

Más detalles

Tutorial MT-b5. Matemática Tutorial Nivel Básico. Triángulos I

Tutorial MT-b5. Matemática Tutorial Nivel Básico. Triángulos I 134567890134567890 M ate m ática Tutorial MT-b5 Matemática 006 Tutorial Nivel ásico Triángulos I Matemática 006 Tutorial Triángulos 1 Marco Teórico 1. efinición: polígono de 3 lados.. lementos primarios:

Más detalles

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ACELERACIONES POR EL MÉTODO DEL POLÍGONO.

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ACELERACIONES POR EL MÉTODO DEL POLÍGONO. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE VELOCIDADES Y ACELERACIONES POR EL MÉTODO DEL POLÍGONO. INTRODUCCIÓN Para una mejor apreciación del estudio de la dinámica se clasifica en dos ramas: cinemática y cinética.

Más detalles

Introducción. Cuerpo Rígido. Mecánica Racional 20 TEMA 4: Cinemática de los Cuerpos Rígidos.

Introducción. Cuerpo Rígido. Mecánica Racional 20 TEMA 4: Cinemática de los Cuerpos Rígidos. Introducción. La cinemática de cuerpos rígidos estudia las relaciones existentes entre el tiempo, las posiciones, las velocidades y las aceleraciones de las diferentes partículas que forman un cuerpo rígido.

Más detalles

Mecánica para Robótica

Mecánica para Robótica Mecánica para Robótica Material de clase: http://www.robotica-up.org/ Education Mechanics for Robotics Conceptos básicos de mecanismos y ensambles Cuerpo rígido (o sólido indeformable): Cuerpo o materia

Más detalles

Máquinas y mecanismos

Máquinas y mecanismos Máquinas y mecanismos Alejandro Roda Buch Vicente Mata Amela José Albelda Vitoria EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Alejandro Roda Buch Vicente Mata Amela José Albelda Vitoria Máquinas y mecanismos

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3 Definición LA CIRCUNFERENCIA Se llama circunferencia a la sección cónica generada al cortar un cono recto con un plano perpendicular al eje del cono. La circunferencia es el lugar geométrico de todos los

Más detalles

Un sistema de tres fuerzas y dos polígonos funiculares diferentes abcd en negro y a'b'c'd' en rojo, para dicho sistema de fuerzas. Su construcción se

Un sistema de tres fuerzas y dos polígonos funiculares diferentes abcd en negro y a'b'c'd' en rojo, para dicho sistema de fuerzas. Su construcción se POLIGONO FUNICULAR POLIGONO FUNICULAR El polígono funicular es un procedimiento gráfico para el cálculo de reacciones y fuerza resultante a partir de un conjunto de fuerzas coplanares. El nombre procede

Más detalles

POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO POLÍGONOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO POLÍGONOS Polígono es la figura plana cerrada formada por n segmentos P 1P,PP3,P3P4,...,PnP1 ( n 3 ) llamados lados, los puntos P,P,... se llaman vértices. 1 Pn El ángulo

Más detalles

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades: PROPÓSITO: El programa de esta asignatura está dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de ofrecerles una capacitación teórica práctica en los principios

Más detalles

CINEMATICA DE MAQUINAS

CINEMATICA DE MAQUINAS CINEMATICA DE MAQUINAS 4.1.- CAMPO DE VELOCIDADES EN EL MOVIMIENTO GENERAL DE UN SISTEMA INDEFORMABLE 4.2.- ACELERACION DE UN PUNTO EN EL MOVIMIENTO GENERAL DE UN SISTEMA INDEFORMABLE 4.3.- EJE INSTANTANEO

Más detalles

Lic. Saúl Villamizar Valencia 53 SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN Y ESFERA

Lic. Saúl Villamizar Valencia 53 SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN Y ESFERA Lic. Saúl Villamizar Valencia 53 SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN Y ESFERA 54 Actualización Permanente en el Área Matemática 1. Cilindro Definiciones Se llama superficie cilíndrica la engendrada por una recta que

Más detalles

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA De la gráfica a la expresión algebraica DE LA GRÁFICA A LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Rectas, Parábolas, Hipérbolas, Exponenciales Logarítmicas LA RECTA Comencemos localizando el punto donde la recta corta al

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA Y TEORÍA DE MECANISMOS (3275)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA Y TEORÍA DE MECANISMOS (3275) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MECÁNICA Y TEORÍA DE MECANISMOS (3275) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO JAVIER GÓMEZ GIL - correo-e: fjggil@ubu.es MANUEL SOLAGUREN-BEASCOA FERNÁNDEZ - correo-e:

Más detalles

Dpto. Física y Mecánica. Cinemática del. Movimiento plano paralelo. Elvira Martínez Ramírez

Dpto. Física y Mecánica. Cinemática del. Movimiento plano paralelo. Elvira Martínez Ramírez Dpto. Física y Mecánica Cinemática del sólido rígido III Movimiento plano paralelo Elvira Martínez Ramírez Distribución de las aceleraciones en el movimiento plano-paralelo. Definición y generalidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Materia asignada: Nombre del Docente: No. de Empleado: CARTA DESCRIPTIVA PERSOLIZADA DINÁMICA Ing. José de Jesús Villalobos

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

Tema 2 Campo de velocidades del sólido rígido

Tema 2 Campo de velocidades del sólido rígido Mecánica Clásica Tema Campo de velocidades del sólido rígido EIAE 5 de septiembre de 011 Velocidad de un punto del sólido. Deducción matricial.................................. Tensor velocidad angular......................................................

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA VIII: Geometría 3D (IV)

DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA VIII: Geometría 3D (IV) UNIDAD DIDÁCTICA VIII: Geometría 3D (IV) ÍNDICE Página: 1 SUPERFICIES DE REVOLUCIÓN 2 2 SUPERFICIE CILÍNDRICA 2 21 CILINDROS 2 22 PROYECCIONES DE UN CILINDRO 3 23 SECCIONES PLANAS 4 3 SUPERFICIES CÓNICAS

Más detalles

Tutorial MT-a1. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Circunferencia y círculo II

Tutorial MT-a1. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Circunferencia y círculo II 134567890134567890 M ate m ática Tutorial MT-a1 Matemática 006 Tutorial Nivel vanzado ircunferencia y círculo II Matemática 006 Tutorial ircunferencia y círculo Marco Teórico 1. lementos de la circunferencia

Más detalles

Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca. Universidad de Guanajuato.

Departamento de Ingeniería Mecánica División de Ingenierías, Campus Irapuato-Salamanca. Universidad de Guanajuato. Primer Sumario de Análisis y Síntesis de Mecanismos: Definiciones básicas. Clasificación de eslabones y pares cinemáticos. Cadena, eslabonamiento y mecanismo. Criterios de movilidad: Criterio de Grübler,

Más detalles

Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son exteriores si no tienen ningún punto común, y secantes si tienen dos puntos comunes.

Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son exteriores si no tienen ningún punto común, y secantes si tienen dos puntos comunes. Geometría plana B19 Tangencias Tangencias y enlaces Conceptos básicos Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son tangentes entre sí, si tienen un único punto común, llamado punto de tangencia.

Más detalles

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO TRIÁNGULO Polígono de tres lados. Según la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en equiláteros, si sus tres lados son iguales, isósceles, si tienen dos lados iguales, y escálenos, si los

Más detalles

Diagramas ternarios. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira

Diagramas ternarios. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Diagramas ternarios Dr. Juan Carlos Vázquez Lira 2016 FISICOQUÍMICA LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS J. Willard Gibbs, 1876, establece una relación fija existente entre el número de grados de libertad (F),

Más detalles

Proyecto Guao CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

Proyecto Guao CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS Y si te dieran dos triángulos con todas las medidas de los ángulos y todas las longitudes de los lados marcados? Cómo sabrías si los dos triángulos son congruentes? Después de

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CONTENIDOS: Geometría. Progresiones aritméticas y geométricas. Coordenadas cartesianas y polares Parte I: Geometría 1) Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. los

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 5. Paralelismo.

UNIDAD TEMÁTICA 5. Paralelismo. UNIDAD TEMÁTICA 5. Paralelismo. 5.1. Generalidades. Dos elementos son paralelos cuando la distancia mínima entre ambos es la misma en todas sus extensiones. Sean así, por ejemplo, las rectas paralelas

Más detalles

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden

Más detalles

Proporcionalidad en la circunferencia

Proporcionalidad en la circunferencia Pre-universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 13 MODULO COMPLEMENTRIO Proporcionalidad en la circunferencia Resumen de la clase anterior Cuadriláteros suma de los ángulos interiores 360º suma de los

Más detalles

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE.

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE. Curvas Cónicas para Dibujo y Matemáticas. Aplicación web Dibujo Técnico para ESO y Bachillerato Matemáticas para Bachillerato Educación Plástica y Visual Autor: José Antonio Cuadrado Vicente. ESTUDIO GRÁFICO

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cat. Ing. CANCIANI

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cat. Ing. CANCIANI 1 INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cat. Ing. CANCIANI TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: COMPOSICIÓN DE FUERZAS 4.1- Componer el siguiente sistema de Fuerzas Concurrentes gráficamente. Hallar la Fuerza Resultante

Más detalles

I. Introducción a los mecanismos y. a la cinemática

I. Introducción a los mecanismos y. a la cinemática Objetivos: 1. Explicar la necesidad del análisis cinemático de mecanismos. 2. Definir los componentes que constituyen un mecanismo. 3. Dibujar el diagrama cinemático a partir del isométrico de una máquina

Más detalles

Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1

Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1 Clase 6 1 El capacitor Dispositivo formado por dos placas separadas por un medio aislante. Las placas se denominan armaduras y el medio aislante dieléctrico. Si las armaduras de un condensador se conectar

Más detalles

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Cuestiones y problemas 1. Si entre las dos placas de un condensador plano separadas 3 cm entre sí, existe un campo eléctrico uniforme de 7.10 4 N/C: a) Qué

Más detalles

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico

Más detalles

Problema 8: DIFERENCIAL

Problema 8: DIFERENCIAL Problema 8: DIFERENCIAL En las figuras se muestran diversos esquemas de un mecanismo planetario (de ruedas o engranajes cónicos) usado como diferencial en los automóviles (mecanismo planetario diferencial,

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

MECANICA II 2007 I. ZABALZA VILLAVA

MECANICA II 2007 I. ZABALZA VILLAVA MECANICA II 007 I. ZABALZA VILLAVA Mecánica II INDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 INTRODUCCIÓN... 1 1. CIENCIA DE LA MECÁNICA... 1 1.3 SÍNTESIS Y ANÁLISIS... 1.4 TERMINOLOGÍA, DEFINICIONES E HIPÓTESIS...

Más detalles

Curso: Matemáticas segundo medio

Curso: Matemáticas segundo medio urso: Matemáticas segundo medio LEGI SS NEPIN NMRE: lase Teórica Práctica Nº 29 IRUNFERENI La circunferencia se define como la figura geométrica cuyo conjunto de puntos del plano que la componen, están

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO CARGAS PUNTUALES

CAMPO ELÉCTRICO CARGAS PUNTUALES CARGAS PUNTUALES Ejercicio 1. Junio 2.007 Dos partículas con cargas de +1 μc y de -1 μc están situadas en los puntos del plano XY de coordenadas (- 1,0) y (1,0) respectivamente. Sabiendo que las coordenadas

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL POLO MAGNÉTICO AGUJA IMANTADA PIVOTE LINEAS DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE El magnetismo es un

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA ROBÓTICA INTEGRADA A LA MANUFACTURA Catedrático: Mg Manuel Napoleón Cardona Gutiérrez GUÍA

Más detalles

El término magnetismo

El término magnetismo El término magnetismo tiene su origen en el nombre que en Grecia clásica recibía una región del Asia Menor, entonces denominada Magnesia (abundaba una piedra negra o piedra imán capaz de atraer objetos

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES - MATEMÁTICA I - AÑO 2012 TRIÁNGULOS

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES - MATEMÁTICA I - AÑO 2012 TRIÁNGULOS TRIÁNGULOS Definición: Dados tres puntos no alineados, A, B y C, se llama triángulo a la intersección de los semiplanos que tienen como borde la recta determinada por dos de estos puntos y contiene al

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

Multiplicadores de Lagrange

Multiplicadores de Lagrange Funciones de R n en R 1 Multiplicadores de Lagrange Para entender el método de los multiplicadores de Lagrange ilustraremos las ideas con un ejemplo Ejemplo Sea f : R 2 R dada por fx, y) = x + 1) 2 + y

Más detalles

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica Curso: Fundamentos de mecánica. 2015 20 Programación por semanas (teoría y práctica) Texto de apoyo Serway-Jewtt novena

Más detalles

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b NOTA: Todos los ejercicios con asterisco (*) deberán ser entregados antes del 3 de enero del 0. Ejercicio Calcula los lados y ángulos que faltan, el área y los radios de la inscrita y circunscrita en los

Más detalles

ROBÓTICA I. Cinemática Directa

ROBÓTICA I. Cinemática Directa Cinemática Directa M. C. Jorge Luis Barahona Avalos 11 de abril de 2011 Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Electrónica y Mecatrónica 1 / 34 Índice General 1 Cinemática Directa 2 Cadena

Más detalles

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ ROBOTICA CLAVE 9F1A DR. JOSE ANTONIO GARRIDO NATAREN ING. MECATRONICA EQUIPO I UNIDAD I MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.2 ESTRUCTURA MECANICA DE

Más detalles

Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad

Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad En este tema revisaremos la unión de curvas y líneas mediante tangencias, además de introducir el concepto de polaridad. Las tangencias es un campo extensísimo, del

Más detalles

Las Figuras Planas. Vértice. Ángulo. Diagonal. Lado. Los polígonos. El Polígono. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II

Las Figuras Planas. Vértice. Ángulo. Diagonal. Lado. Los polígonos. El Polígono. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II Las Figuras Planas Melilla Los polígonos Te has fijado alguna vez en el metro que usan los carpinteros? Está formado por segmentos de madera que se pliegan con facilidad. Este instrumento tiene forma de

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2009 2010 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS

Más detalles

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0 Tema 0 Introducción al Cálculo Vectorial 1.- Magnitudes escalares y vectoriales 1.1.- M. Fundamentales. 1..- M. Derivadas. 1.3.- Múltiplos y submúltiplos..- Cálculo Vectorial..1.- Operaciones con Vectores.

Más detalles

Dr. Roberto Carlos García Gómez

Dr. Roberto Carlos García Gómez Dr. Roberto Carlos García Gómez La cinemática del robot estudia el movimiento del mismo con respecto a un sistema de referencia. La cinemática se interesa por la descripción analítica del movimiento espacial

Más detalles

*SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio.

*SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio. *DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO: P(x a, y b ). Q(x a, y b ) 2 b + ya yb d= ( ) ( ) 2 x a x *SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio. *ALTURA: perpendicular bajada del vértice al

Más detalles

Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 17 Indice. 1. Líneas y Curvas. 2. Ángulos en el plano. 3. Medida de un ángulo. 4. Tipos de Ángulos. 5. Teorema de

Más detalles

Curso Curso

Curso Curso Problema 84. Sea AB el diámetro de una semicircunferencia de radio R y sea O el punto medio del segmento AB. Con centro en A y radio OA se traza el arco de circunferencia OM. Calcular, en función de R,

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

MATHEMATICA. Geometría - Circunferencia. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa

MATHEMATICA. Geometría - Circunferencia. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa MATHEMATICA Geometría - Circunferencia Material realizado con Mathematica 2 Contenido Ecuación de la circunferencia dados las coordenadas de su centro y su radio... 3 La ecuación de la circunferencia dados

Más detalles

MÓDULO 8: VECTORES. Física

MÓDULO 8: VECTORES. Física MÓDULO 8: VECTORES Física Magnitud vectorial. Elementos. Producto de un vector por un escalar. Operaciones vectoriales. Vector unitario. Suma de vectores por el método de componentes rectangulares. UTN

Más detalles

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Dpto. de dibujo y Artes Plásticas / a.m.mateos pag. 1 3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ÍNDICE DE TEMAS: vc 1.- TRAZADOS Y CONCEPTOS BÁSICOS 2.- TRAZADO GEOM. DE FORMAS POLIGONALES 3.- TRAZADO GEOM.

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos

Universidad Nacional de Quilmes 1. Teoría de Circuitos. Métodos de resolución de circuitos 1 Teoría de Circuitos Métodos de resolución de circuitos Condición: se aplican a redes bilaterales lineales. El término bilateral se refiere a que no habrá cambios en el comportamiento de la respuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C. P.... SISTEMAS MECÁNICOS E.T.S. de Ingenieros Industriales PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA /

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

l. l. DEFINICION. Sea Po = (h, k) un punto del

l. l. DEFINICION. Sea Po = (h, k) un punto del l. l. DEFINICION. Sea Po = (h, k) un punto del plano euclideano FI2 y r un número real > O. Se llama círculo C de centro Po y radio r, al conjunto de todos los puntos del plano cuya distancia de Po es

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica I. Datos generales Código ASUC 00573 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Mecánica Vectorial - Estática Horas Teóricas 2 Prácticas

Más detalles

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica

Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica Sílabo de Mecánica Vectorial Dinámica I. Datos generales Código ASUC 00573 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Mecánica Vectorial - Estática Horas Teóricas 2 Prácticas

Más detalles

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola 22. CURVAS CÓNICAS-PARÁBOLAS 22.1. Características generales. Las curvas cónicas son las secciones planas de un cono de revolución. El cono de revolución es la superficie que genera una recta r al girar

Más detalles

GEOMETRÍA. ::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. Transformación INVERSIÓN.

GEOMETRÍA. ::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. Transformación INVERSIÓN. Transformación INVERSIÓN. Transformación inserta dentro del grupo de transformaciones Anamórficas. Transformaciones que no conservan la forma. Transformación INVERSIÓN. Transformación basada en la proporcionalidad

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 8 / 07 / 15 Guía Didáctica 3-2 Desempeños: * Reconoce y clasifica

Más detalles

Aproximaciones de funciones y problemas de extremos

Aproximaciones de funciones y problemas de extremos Aproximaciones de funciones y problemas de extremos José Vicente Romero Bauset ETSIT-curso 2009/2010 José Vicente Romero Bauset Tema 5.- Aproximaciones de funciones y problemas de extremos 1 Teorema de

Más detalles

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace

SISTEMAS LINEALES. Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace SISTEMAS LINEALES Tema 3. Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace 2 de octubre de 200 F. JAVIER ACEVEDO javier.acevedo@uah.es TEMA 3 Contenidos. Autofunciones

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROFESORAS: L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO C RAMIREZ N. AÑO : 2010 AYUDANTE : C. ESCOBEDO C.

NIVEL : 1er. AÑO PROFESORAS: L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO C RAMIREZ N. AÑO : 2010 AYUDANTE : C. ESCOBEDO C. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE DISEÑO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROFESORAS: L. ALTIMIRAS

Más detalles

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas Shirley Bromberg Raquel Valdés Un poquito de historia Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega.

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos.

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos. CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS Máquinas y mecanismos. Reulaux define máquina como una "combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio de ellos, las fuerzas mecánicas de la naturaleza

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) Los cuerpos geométricos ocupan un lugar en el espacio. Hay cuerpos de forma regular, en los que pueden medirse 3 dimensiones: largo, ancho y alto. Con estas se puede

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes MÓDULO Nº 3 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº3 Contenidos Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Polígonos Polígono Regular: Son aquellos polígonos que tienen todos sus lados y ángulos

Más detalles

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 22

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 22 Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 22 2 de diciembre de 2003 1. Propiedades de la ROC de la transformada z. 2. Transformada inversa z. 3. Ejemplos. 4. Propiedades de la transformada z. 5. Funciones de

Más detalles

Existen geodésicas perpendiculares a cada geodésica pasando por cada punto.

Existen geodésicas perpendiculares a cada geodésica pasando por cada punto. Geometría esférica La geometría de la esfera tiene importancia teórica y también práctica (para la navegación, la aviación y la astronomía). omo todas las esferas tienen la misma forma, basta considerar

Más detalles

Curso Curso

Curso Curso Problema 38. Tenemos un cubo de madera de cerezo, compuesto por 27 cubitos iguales: el cubito interior, 8 cubitos-vértice, 12 cubitos-arista y 6 cubitos-cara. Y una termita que pretende llegar lo más rápido

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales GEOMETRÍA ANALÍTICA 1. Define e identifica los tipos de conjuntos y las operaciones entre ellos. 2. Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, trigonométricos

Más detalles

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias Guía de Estudio Para Ciencias Agropecuarias Unidad: Geometría Analítica Los siguientes ejercicios están relacionados con los principales temas de Geometría Analítica e involucra todos los conocimientos

Más detalles

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia.

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. Objetivo de la unidad: El estudiante: Resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos, mediante la

Más detalles