FICHA GENERAL PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO AVENTURA KAPENKEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA GENERAL PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO AVENTURA KAPENKEN"

Transcripción

1 FICHA GENERAL PRESTADORES DE SERVICIOS DE TURISMO AVENTURA Clase a Registrar Canopy I.-INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD Región Magallanes y Antártica Chilena Comuna Puerto Natales ANTECEDENTES mbre de fantasía del prestador Duración de la actividad KAPENKEN Días Semanas Horas 1 Hora Época del año en que se realiza la actividad Todo el año MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC x x x x x Limitaciones y/o restricciones a los participantes (Condición física, edad, salud y otros) La edad mínima para realizar la actividad es de 5 años con autorización simple de uno de los padres o tutor e ir acompañado en el lanzamiento con un guía, edad mínima 7 años para deslizamientos solos, con autorización simple de uno de los padres o tutor; edad máxima 70 años. Peso máximo por participante es de 100 kg. Experiencia y capacidad técnica requerida a los participantes requiere experiencia previa. Capacidad de recibir y comprender instrucciones. Indicaciones de ropa y equipo personal con que deberán contar los participantes, en forma individual Pantalón largo o jeans, calzado caña alta. Kapenken proporciona los elementos de seguridad básicos (casco, guantes, arnés, cinta de vida, polea y mosquetones).

2 Disponibilidad de seguros (Debe indicar. cuenta o no, con seguros) Seguros Detalle seguros, si corresponde La empresa cuenta con seguros contra accidentes en Turismo Aventura. El usuario que tenga seguros propios o seguros de salud debe declararlos antes de comenzar la actividad. servicios incluidos en la actividad (Debe ) Kapenken proporciona el equipo necesario para realizar la actividad tales como (casco, guantes, arnés, cinta de vida, polea, mosquetones) y seguro. El servicio tiene una duración de 1 hora aproximadamente, esta es guiada en todo momento por personal capacitado que instruye al cliente con charla adecuada para el normal desarrollo de la actividad. La actividad cuenta con cuatro plataformas, con un total de 500 metros aprox. esto se encuentra ubicado a 14 km. de Puerto Natales parcela nº 9, colonia Isabel Riquelme. Todos los menores de 18 años deben contar con la autorización de sus padres o tutores y siempre deben ir acompañados. Cuando se incluya a menores de edad entre 5 y 7 años, estos deben contar con la autorización de sus padres o tutores. servicios no incluidos en la actividad (Debe ) La actividad no incluye servicio de alimentación Número de participantes A. Mínimo 1 B. Máximo 8 Descripción de acciones que debiera seguir el participante para el buen desarrollo de la actividad Aceptación del Riesgo de la Actividad por parte del cliente, recordatorio de las señales y maniobras de seguridad. Dispuesto a seguir y acatar las instrucciones impartidas por el Guía de Canopy durante todo el desarrollo de la actividad. Mantener actitud responsable y de colaboración con el grupo, no ingerir bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas. hacer acciones temerarias y hacer un uso correcto de la ropa y elementos que se le proporcionen por Kapenken.

3 II.-PLAN DE PREVENCION Y MANEJO DE RIESGOS Definición de los criterios para evaluar el riesgo en el desarrollo de la actividad Criterios Objetivos (condiciones del lugar donde se realiza el programa y/o actividad, el clima, época del año, etc.) La actividad se realiza a 14 km. de Puerto Natales parcela nº 9 de la colonia Isabel Riquelme, que es el área de operación de Kapenken. En caso de presentarse lluvias, nieve, fuertes vientos, riesgo evidente de incendio forestal o tormenta eléctrica, la actividad puede ser suspendida. Criterios Subjetivos (Respecto a la capacidad y edad de las personas, participantes.) Presentar discapacidad física en extremidades superiores, pesar más de 100 kg., embarazadas, menores de 5 años, mayores de 70 años, presentar vértigo. Cuidado en la manipulación de los equipos por parte de los participantes, el que eventualmente puede causar algún riesgo de seguridad al grupo. Identificación y evaluación de los riesgos de la práctica de la actividad MÍNIMO MÁIMO Nº de Participantes 1 8 Idiomas que se manejan Otro (especificar) Español Inglés Portugués Otro Otros Requisitos o Condiciones relevantes para la realización de la actividad () Las personas deben contar con ropa y calzado cómodo. Los participantes deben presentar buen estado de salud al momento de realizar la actividad y no deben presentar rasgos evidentes de ingesta de alcohol o drogas. Jóvenes entre 5 y 18 años deben ir a cargo de sus padres o contar con autorización simple de padres o tutores. Niños entre 5 y 7 años solo pueden realizar la actividad acompañados. Condiciones que afectarían el desarrollo de la actividad (Indicar y precisar, según corresponda) ejemplo: Meteorológicas y/o Geográficas u otras ambientales) Condiciones El servicio se realiza entre las 09 hrs y las 20 hrs como máximo. se realizan excursiones en horarios nocturnos o fuera de los tramos establecidos. La actividad puede ser suspendida por lluvias, nieve, fuertes vientos o riesgo evidente de incendio forestal o tormenta eléctrica. Eventualmente una actividad puede ser suspendida al interior de un área protegida cuando la autoridad pertinente (CONAF o Carabineros) lo establezca por razones de seguridad.

4 Se puede suspender cuando alguno de los miembros del grupo sufra algún incidente o accidente. Igualmente cuando se detecte que el equipo o parte de éste se encuentra en mal estado para realizar la actividad. Dificultad de Acceso de Vehículos (apoyo de actividad y/o Emergencia) Existen puntos de evacuación y acceso vehicular a la colonia de Isabel Riquelme parcela nº9. Acceso de Telefonía/Internet (Lugar de desarrollo de la actividad) Entel, Movistar, Claro son compañías disponibles con cobertura en el sector. Carabineros, CONAF cuentan con radios VHF en el área. El desarrollo de la actividad contempla transporte? Requisitos y/o características mínimas del participante Edad mínima 5 Edad máxima 70 Se requiere condiciones físicas especiales y/o experiencia? la respuesta es si, debe indicar las condiciones y/o experiencia requiere experiencia previa. Los participantes deben presentar buen estado de salud al momento de realizar la actividad y no deben presentar rasgos evidentes de ingesta de alcohol o drogas. presentar discapacidad física en extremidades superiores, pesar más de 100 kg., embarazadas, menores de 5 años, mayores de 70 años. Otros (Competencias técnicas).

5 Indicar criterios utilizados para suspender la actividad Cambios repentinos en condiciones climáticas tales como lluvia, nieve, vientos fuertes, riesgo evidente de incendios forestales o de tormenta eléctrica. Que la autoridad competente (CONAF o Carabineros) decrete la suspensión de actividades al interior de un área protegida por razones de seguridad. Que alguno de los participantes consuma alcohol o sustancias psicotrópicas. Que alguno de los participantes realice acciones temerarias o no siga las instrucciones de los guías. Que se presenten desperfectos en el equipamiento para realizar la actividad. Indicar la forma en que se proveerá de equipos de seguridad Los participantes serán instruidos por el guía de canopy para el uso de implementos como casco, guantes, arnés, piola de seguridad, polea, cintas de vida y mosquetones. El equipo de seguridad será entregado a cada participante al inicio de la jornada. Cada guía de grupo cuenta con un Botiquín, además se cuenta con cuerda de rescate y sistema de comunicación en los tramos. Indicar la forma en que se proveerá de equipos de primeros auxilios 1º En caso de accidentes como contusiones, fracturas, caídas, laceraciones y otros, el guía evaluará la condición del participante. 2º Tratándose de incidentes menores el Guía podrá solicitar el uso de botiquín de primeros auxilios. 3º En el predio existe un vehículo de traslado en caso de emergencia éste cuenta con botiquín de primeros auxilios, cuerdas, tabla de inmovilización y férula cervical, entre otros. 4º En caso incidentes mayores o accidentes que requieran apoyo, se comunicará a la base mediante teléfono celular. Indicar equipos de comunicación empleados durante el desarrollo de la actividad y/o accidentes/incidentes Cuenta con equipos de comunicación? según corresponda Indicar procedimiento en caso de accidente (debe indicar el cómo se contactará con los servicios de urgencia o puntos intermedios para ello) 1º Guía evalúa a participante (signos vitales y otros). 2º Personal de apoyo llama por celular a la base Kapenken para informar lugar del incidente o accidente, involucrados, tipo de lesión. 3º Base informa por celular a Carabineros y Hospital. 4º Base informa por celular al Hospital más cercano para solicitar ambulancia en caso de accidente y proporciona información adicional del cliente (nacionalidad, tipo de lesión, alergia a medicamentos o enfermedades declaradas por el participante, etc.). 5º Base llama por celular al centro de salud elegido por el cliente para su interacción o tratamiento.

6 Indicar procedimiento documentado de tratamiento en caso de accidente y/o incidente El guía debe actuar conforme a procedimiento de Kapenken coordinado con Carabineros. Comunicación Fecha y hora mbre Completo del informante mbre completo del receptor Identificación de la actividad o programa Actividad o programa Guía responsable Fecha inicio/termino Personas afectadas Turistas Guías/personal de apoyo Otros N personas afectadas Identificación de los turistas afectados Identificación del personal afectado Identificación de otros afectados Datos del incidente o accidente Fecha: Lugar: Descripción de lo ocurrido: Daños (físicos- materiales): Causas: mbre: Edad: Procedencia: mbre: Edad: Procedencia: mbre: Edad: Procedencia:

7 III.-PLAN DE RESPUESTA FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Identificación Responsable(s) de la ejecución del plan de emergencias (jefe de Guías, Guía u otro) e indicación del personal de apoyo y roles. mbre Popin Alejandro Apellidos Barrientos Soto RUT Rol en el procedimiento de emergencia Comunicación directa con la base de Kapenken mediante radiotransmisor o teléfono celular. mbre Edgardo Apellidos Muñoz Téllez RUT Rol en el procedimiento de emergencia Primeros auxilios en terreno, conductor en caso de emergencia. mbre Cecilia Apellidos Muñoz Téllez RUT Rol en el procedimiento de emergencia Coordinación técnica de rescate, vocera frente a medios de comunicación. stemas de comunicación a emplear Celular Radio Otro Popin Alejandro Barrientos Soto +56 (9) Edgardo Muñoz Téllez +56 (9) Cecilia Muñoz Téllez +56 (9)

8 Forma o procedimiento para proveer primeros auxilios (el prestador debe indicar el protocolo o pasos a seguir) 1º Rescatar al accidentado del tramo del canopy y estabilizar al accidentado. 2º Evaluar respiración y signos vitales y proceder a RCP en caso de ser necesario. 3º Rescatar o evacuar a otros participantes a un punto de evacuación más cercano. 4º Comunicar de inmediato incidente o accidente a la base Kapenken. 5º Solicitar y hacer uso de botiquín de primeros auxilios y tabla de inmovilización, de ser necesaria. 6º Identificar, el punto de evacuación o rescate más cercano a camino publico. Procedimientos de evacuación de emergencias, incluyendo medios para trasladar a una persona enferma o accidentada a un centro de atención médica, considerando la posición geográfica, distancia, dirección a partir del punto del siniestro, vías de evacuación y medios de transporte para hacerlo (vehículo, avión, helicóptero, embarcación u otros) Kapenken cuenta con procedimiento de evacuación de accidentados desde lugar hasta el punto de evacuación más cercano. En caso de ser necesario, se realizarán coordinaciones con Carabineros y el Hospital. Traslado terrestre al centro asistencial de la ciudad de Puerto Natales (14 kilómetros y 20 minutos estimados). Se comunica al centro asistencial el lugar y hora del incidente o accidente, signos vitales y otros antecedentes declarados por el participante en la actividad (alergias, medicamentos, condiciones de salud, etc.). Identificación y ubicación de los organismos y personas a contactar en caso de emergencia (Bomberos, Carabineros, ambulancia, Cuerpo de Socorro Andino, centros de salud u otros) mbre / Institución Carabineros casas viejas Teléfono Centro de Salud de Puerto Natales CONAF Bomberos Puerto Natales (Teléfono Móvil) Procedimiento de búsqueda y rescate (el prestador debe indicar el protocolo o pasos a seguir) Es difícil que un participante se extravíe en el predio, pero se considera en el caso de personas menores de edad o que presente problemas de comunicación. En caso que un participante se extravíe, se debe: 1 La actividad de búsqueda inicia con la recepción del llamado de alerta, en el que se debe intentar conseguir información básica, el número de personas, sus condiciones de salud y el punto de ubicación donde fue vista la persona por última vez, el tiempo transcurrido, prendas de vestir, acciones realizadas hasta el momento, números de contacto de quien da la alerta y de los familiares, entre otras cosas. 2º En caso de no tener resultado positivo se solicita apoyo a carabineros y si la situación lo amerita solicitar a su vez apoyo a la prefectura aeropolicial de carabineros de chile. Gestión y manejo básico de crisis (el prestador debe indicar el protocolo o pasos a seguir) 1º Suspensión de la actividad al resto de los participantes del grupo y seguir las instrucciones del guía. 2º Reunión con usuarios (y/o familiares) para calmarlos.

9 3º Control de información hacia medios de comunicación (no dar declaraciones hasta el termino del procedimiento y sólo lo hace el representante de Kapenken). 4º Activar procedimientos de búsqueda y rescate internos. 5º Activar procedimientos de búsqueda y rescate coordinados en forma externa. Medidas de seguridad y procedimientos en caso de incendio 1º Comunicación con Kapenken. Para informarse o informar situación de incendio, identificando situación, lugar donde esta el grupo y dirección del viento. 2º Suspensión de la actividad a los participantes e informar de evacuación a puntos más seguros (camino publico, lejos de vegetación, etc. según corresponda). 3º Evacuación de los participantes por vías alternativas de rescate y puntos de evacuación según Plan establecido para llevarlos a puntos más seguros. 4º Base Kapenken. Se coordina con Compañía de Bomberos más cercana, según corresponda. Medidas de seguridad y procedimientos en caso de catástrofes naturales, según cual sea el lugar en que se desarrolle la actividad Las catástrofes naturales de mayor probabilidad en el área son crecidas inesperadas del mar, ráfagas de viento de más de 100 km/h y lluvias intensas, los guías de Kapenken han sido capacitados para identificar los puntos más seguros en caso de catástrofes naturales en los lugares donde se desarrolla su actividad. Cecilia Muñoz Téllez NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FECHA RUT:

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Datos Técnicos. Epoca del año en que se pueden realizar las actividades denominadas Canopy, Paintball, Muro de Escalada y Cabalgatas.

Datos Técnicos. Epoca del año en que se pueden realizar las actividades denominadas Canopy, Paintball, Muro de Escalada y Cabalgatas. Datos Técnicos Kupange Aventura es una Empresa que se encuentra ubicada en el km 8, específicamente en el sector de Piedra Azul Chamiza, entrada a la carretera Austral en la ciudad de Puerto Montt. Epoca

Más detalles

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLO DE ATENCIÓN.... 3 ATENCIÓN DIARIA.... 3 PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTE ESCOLAR.... 3 PROTOCOLO DE ACCIDENTE EN CAMPOS DEPORTIVOS....

Más detalles

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5 PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5 Valparaíso, Mayo de 2017 I. PROPÓSITO INSTRUCTIVO GENERAL EN CASO DE URGENCIAS QUE AFECTEN A PERSONAS Establecer pasos generales a seguir frente a una Urgencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD Distribución: Intranet Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Normar procedimientos para orientar a los responsables de atender la emergencia en el procedimiento a seguir, para el traslado del servidor/a público u

Más detalles

DE USO DE AMBULANCIAS EXTERNAS

DE USO DE AMBULANCIAS EXTERNAS DE USO DE AMBULANCIAS EXTERNAS HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR: LUIS TISNE BROUSSE AÑO 2011 INTRODUCCIÓN El presente documento se enmarca dentro de las actividades que permiten asegurar la calidad de atención

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS

DESARROLLO DE PERSONAS DESARROLLO DE PERSONAS PREVENCIÓN DE RIESGO 1. Qué es un accidente de trabajo? ACCIDENTE DEL TRABAJO: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o

Más detalles

RECEPCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

RECEPCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA RECEPCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA La disponibilidad del sistema de emergencias del SEIB 112 será superior al 99,99% en las llamadas de emergencia Disponibilidad de funcionamiento del sistema gestor en

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA... PREVENCION DE RIESGOS Página: 1 de 8 INDICE 1 OBJETIVO...2 2 ALCANCE...2 3 PLAN DE ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA EN RUTA...2 4 FLUJO DE LA EMERGENCIA...5 5 HISTÓRICO DE MODIFICACIONES...6 PREVENCION DE RIESGOS

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES Esta formado por: Un órgano directivo. Un consejo asesor. El jefe del grupo sanitario. Otros. Funciones: Decidir en que fase de la catástrofe se está. Solicitar médicos

Más detalles

Identificación del prestador de servicios de turismo aventura mbre de Fantasía de la Empresa RUT de la Empresa Razón Social de la Empresa Dirección comercial de la Empresa Calle y Número Ciudad y Región

Más detalles

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos Índice: Abril 2013 Edición Nº 1 Guías Tácticas Situaciones Riesgos Equipos de protección personal Materiales y equipos Intervención GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA BOMBERS CONSORCI VALENCIA Camí de Moncada,

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Revisión 01 30/05/2013 Código: PDR-PRO-28 Pag. 1 de 5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Nombre Fecha Preparado por Roberto Daza Gaete May/2013 Revisado por Mauricio Malbran Horton Jun/2013

Más detalles

PROTOCOLO ANTE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO ANTE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO ANTE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO ANTE ACCIDENTES ESCOLARES 1 Ante la ocurrencia de accidentes escolares dentro del Establecimiento Educacional, se deberá actuar de acuerdo al presente protocolo

Más detalles

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD I.SS.01 1.OBJETIVO Establecer las pautas a seguir para reportar e investigar Casos de Accidentes/Incidentes de trabajo. 2.ALCANCE Se aplica para todo

Más detalles

Procedimiento: Plan de Actuación en caso de Emergencia Médica

Procedimiento: Plan de Actuación en caso de Emergencia Médica Emitió: Procedimiento: Plan de Actuación en caso de Emergencia Médica Emisión Original: Revisión: Área: Jorgelina Cretón/Omar Metallo Aprobó: Alberto C. Frasch Revisó: Nº 0 Ley 19587, Art. 4 Fecha: 01/11/2013

Más detalles

Plan de Contingencia

Plan de Contingencia ANEXO X Plan de Contingencia Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental X.1 INTRODUCCIÓN El presente anexo incluye la descripción de las medidas destinadas a la prevención

Más detalles

CURSOS DE NATACIÓN. Protocolo de Actuación y Plan de Emergencia. Universidad de Extremadura Servicio de Actividad Física y Deporte

CURSOS DE NATACIÓN. Protocolo de Actuación y Plan de Emergencia. Universidad de Extremadura Servicio de Actividad Física y Deporte CURSOS DE NATACIÓN Protocolo de Actuación y Plan de Emergencia Universidad de Extremadura Servicio de Actividad Física y Deporte Índice 1. Objetivos 2. Plan de autoprotección 3. Protocolo de actuación

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL Gerencia Corporativa de Recursos, RRHH Chile PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL PR-RRH-003 Versión N 2 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Departamento Prevención Pedro

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016 PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016 Introducción En 12 de mayo de 1972 el Estado de Chile, mediante el decreto supremo 313, estableció que todos los estudiantes del país tienen derecho a un seguro

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Área Profesional:

Más detalles

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Fecha 01 / 09 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 1 Páginas 02 de 09 INDICE OBJETIVO.

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con la comunidad del edificio en procesos

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

CAMINATA EN HIELO Y NAVEGACIÓN A.M. P1CN

CAMINATA EN HIELO Y NAVEGACIÓN A.M. P1CN TEMPORADA 2009-2010 CAMINATA EN HIELO Y NAVEGACIÓN A.M. P1CN Sobre el Glaciar Grey afluente del Campo de Hielo Sur Presentación de pasajeros en Base de Operaciones Rutaspatagonia, sector río Serrano para

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PROGRAMA Módulo profesional 7: PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CAPACIDADES TERMINALES 7.1.

Más detalles

Primeros Auxilios A DISTANCIA

Primeros Auxilios A DISTANCIA Primeros Auxilios A DISTANCIA JUSTIFICACIÓN: Formación en actuaciones en situaciones de emergencia y catástrofes, obteniendo conocimientos sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, traslado

Más detalles

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECILIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECILIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECILIZACIÓN FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes Obligatorios

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA DIFUSIÓN DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA CREACIÓN NACIONAL 2017 - APOYO PARA LA ASISTENCIA A FERIAS DEL LIBRO DE BOLONIA, BUENOS AIRES, BOGOTÁ Y LIMA - PROFESIONALES

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA DIFUSIÓN DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA CREACIÓN NACIONAL 2017 - APOYO PARA LA ASISTENCIA A FERIAS DEL LIBRO DE BOLONIA, BUENOS AIRES, BOGOTÁ Y LIMA - DIFUSIÓN DE

Más detalles

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MONTAÑA UPAME 2012 COLOMBIA FICHA DE INSCRIPCIÓN

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MONTAÑA UPAME 2012 COLOMBIA FICHA DE INSCRIPCIÓN IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MONTAÑA UPAME 2012 COLOMBIA FICHA DE INSCRIPCIÓN 1. Apellidos: 2. Nombre(s) completos: 3. Pasaporte No. 4. Lugar y Fecha de expedición: 5. Nacionalidad de origen: 6. Lugar

Más detalles

PROTOCOLO: ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO BINACIONAL CHILENO AMERICANO

PROTOCOLO: ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO BINACIONAL CHILENO AMERICANO PROTOCOLO: ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO BINACIONAL CHILENO AMERICANO AÑO ESCOLAR 2017 Protocolo de Actuación Frente a Accidentes Escolares El presente protocolo tiene por objeto establecer las normas generales

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA DIFUSIÓN DEL LIBRO, LA LECTURA Y LA CREACIÓN NACIONAL 2017 - APOYO A ACADÉMICOS, BIBLIOTECARIOS Y MEDIADORES DE LA LECTURA FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE CIRCULAR Nº2345/2007 SUSESO Imparte instrucciones para la aplicación n de incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley 16744 en virtud de lo establecido en la Ley N 20.123 Fuente: secretaría Regional

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. Es una empresa de transporte de carga especializada en mercancías refrigeradas, que establece actividades dirigidas a prevenir, controlar y disminuir la probabilidad

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES ========================================== INTRODUCCION De acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 16.744 en su Artículo 3, todos los estudiantes

Más detalles

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PROTOCOLO. COMUNIDAD CERVANTINA. PROTOCOLO SOBRE ACCIDENTES ESCOLARES.

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PROTOCOLO. COMUNIDAD CERVANTINA. PROTOCOLO SOBRE ACCIDENTES ESCOLARES. PROTOCOLO SOBRE ACCIDENTES ESCOLARES. La Ley 16.744 Art. 3º, dispone que estarán protegidos todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares, en caso de accidentes que sufran durante sus

Más detalles

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes Obligatorios

Más detalles

PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR

PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR COLEGIO AMANECER SAN CARLOS SAN PEDRO DE LA PAZ 2014 1.- OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo gestionar la atención inmediata de los Alumnos del Colegio Amanecer

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG Nos encargamos de promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social previniendo todo daño que pueda afectar la salud por las condiciones del trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Página 1 de 6 EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger

Más detalles

FONDART NACIONAL - ARTES VISUALES - CREACIÓN Y PRODUCCIÓN O SÓLO PRODUCCIÓN - TRAYECTORIA EN ARTES VISUALES - ARTES VISUALES FOLIO:

FONDART NACIONAL - ARTES VISUALES - CREACIÓN Y PRODUCCIÓN O SÓLO PRODUCCIÓN - TRAYECTORIA EN ARTES VISUALES - ARTES VISUALES FOLIO: FONDART NACIONAL - ARTES VISUALES - CREACIÓN Y PRODUCCIÓN O SÓLO PRODUCCIÓN - TRAYECTORIA EN ARTES VISUALES - ARTES VISUALES FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma

Más detalles

PRL PRIMEROS AUXILIOS

PRL PRIMEROS AUXILIOS Descripción Cualquier trabajo comporta riesgos y, consecuentemente, posibilidad de que la persona que lo realiza sufra un accidente, con daños que pueden ser de diferente índole. En determinadas ocasiones,

Más detalles

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo maria.sandin@uah.es PLANIFICACIÓN TALLER DE PROYECTOS (Unidad Didáctica 3) Miércoles 6 de Febrero Introducción, realización de

Más detalles

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SITUACIONES DE EMERGENCIA!... SITUACIONES DE EMERGENCIA!... OBJETIVO Orientar a las empresas en la documentación e implementación de planes de emergencia, que permitan reducir el riesgo de pérdidas humanas y recursos. Introducción

Más detalles

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - MODALIDAD ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - MODALIDAD ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - MODALIDAD ÚNICA FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO DE LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INICIATIVAS DE FOMENTO LECTOR Y/O ESCRITOR EN ESPACIOS DE LECTURA CONVENCIONALES O NO CONVENCIONALES FOLIO: Instrucciones Generales

Más detalles

FONDO DE LA MÚSICA - PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN - MÚSICA CLÁSICA - DOCTA, ELECTROACÚSTICA, ARTE SONORO Y PAISAJE SONORO FOLIO:

FONDO DE LA MÚSICA - PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN - MÚSICA CLÁSICA - DOCTA, ELECTROACÚSTICA, ARTE SONORO Y PAISAJE SONORO FOLIO: FONDO DE LA MÚSICA - PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN - MÚSICA CLÁSICA - DOCTA, ELECTROACÚSTICA, ARTE SONORO Y PAISAJE SONORO FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario

Más detalles

CIRCULAR MARÍTIMA ORD. N 02/2012 CAPITANÍA DE PUERTO DE IQUIQUE

CIRCULAR MARÍTIMA ORD. N 02/2012 CAPITANÍA DE PUERTO DE IQUIQUE CIRCULAR MARÍTIMA ORD. N 02/2012 OBJ.: ESTABLECE DISPOSICIONES DE SEGURIDAD, PROCEDIMIENTOS Y ÁREAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE SURF Y DEPORTES NÁUTICOS EN LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA

Más detalles

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión PROTOCOLO No. 1 Pagina 1 de 1 A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión Declaración de Alerta Roja Evento Súbito Sugerir la declaración de Alerta Roja de acuerdo a los distintos eventos súbitos

Más detalles

FOLIO: Instrucciones Generales Resumen del Proyecto 1. Datos del Proyecto Nombre del Proyecto: Folio (uso interno): Fecha de Postulación:

FOLIO: Instrucciones Generales Resumen del Proyecto 1. Datos del Proyecto Nombre del Proyecto: Folio (uso interno): Fecha de Postulación: FONDO DE LA MÚSICA - LÍNEA DE APOYO A LA CIRCULACIÓN DE LA MÚSICA NACIONAL - PROGRAMACIÓN NACIONAL FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF 1. OBJETIVO Código : PG-16-PTS-023 0 Fecha : Enero / 2011 Página : 1 de 7 1.1. El objetivo de este Plan de Control de Emergencia, es entregar un plan de acción, para los trabajos a ejecutar en el proyecto

Más detalles

FONDART REGIONAL - ACTIVIDADES FORMATIVAS - ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso

FONDART REGIONAL - ACTIVIDADES FORMATIVAS - ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso FONDART REGIONAL - ACTIVIDADES FORMATIVAS - ÚNICA FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes Obligatorios

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa

CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa OBJETIVOS Obtención del carnet oficial que habilita a la certificación básica para la conducción de mercancías peligrosas

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. 13 Horas MURCIA SUBVENCIONADO FMRM CÓDIGO: MM

PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. 13 Horas MURCIA SUBVENCIONADO FMRM CÓDIGO: MM PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. 13 Horas MURCIA SUBVENCIONADO FMRM CÓDIGO: MM06-2015-04 FECHAS: Viernes 29 de mayo de 2015. Sábado 30 de mayo de 2015. LUGAR DE REALIZACIÓN:

Más detalles

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto: FONDO DE LA MÚSICA - FOMENTO Y DESARROLLO DE LA MÚSICA DE RAÍZ FOLKLÓRICA Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS - ACTIVIDADES PRESENCIALES, MÚSICA EN VIVO, FERIAS Y FESTIVALES DE MÚSICA DE RAÍZ FOLKLÓRICA Y DE PUEBLOS

Más detalles

Procedimiento Accidentes Escolares

Procedimiento Accidentes Escolares ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES 2 5. TERMINOLOGÍA 2 6. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 3 6.1. En caso de enfermedad 6.2. En caso de accidente

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02-ITIR-007-V04

PROCEDIMIENTO 02-ITIR-007-V04 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL Fecha Elaboración: Febrero del 2017 Elaborado por: Ing. Jesse Hunter, Jefe Administrador de mantenimiento y control de equipos de emergencia Revisado por: Myr.

Más detalles

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque EL CENTRO DE EMERGENCIAS 112 SOS-Arag Aragón Manuel Goñi i Mascaraque GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Presidencia Dirección n General de Justicia e Interior Servicio de Seguridad y Protección n Civil

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DE MASTER BUS. INST.00.00 LA PRINCIPAL TAREA DE LOS SEÑORES

Más detalles

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Gobierno de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Por tu seguridad, recuerda: Un centro coordinador del Gobierno de Canarias para el tratamiento integral de la seguridad y la emergencia.

Más detalles

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE La Asistencia médica garantizada en la póliza será prestada por el Centro Médico o facultativo concertado por Helvetia través de su Red de Servicios Sanitarios

Más detalles

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO 4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San

Más detalles

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR 1. En los aspectos reglamentarios, el siguiente Protocolo Oficial se aplicará en: todas

Más detalles

S Viaje, RNT PBX

S Viaje, RNT PBX Un destino ideal para disfrutar de las hermosas y tranquilas playas. Ofrece un entorno natural y exclusivo para vivir los mejores momentos. Su excelente ubicación y entorno paisajístico trasladan a un

Más detalles

REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO.

REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO. REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO. El Liceo Tecnológico Mataquito crea un espacio de interacción deportiva, para los alumnos de la especialidad

Más detalles

CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO PUERTO MONTT - PARGUA ENERO 2015

CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO PUERTO MONTT - PARGUA ENERO 2015 1. ANTECEDENTES GENERALES La concesión Ruta 5, Tramo Puerto Montt-Pargua es una vía con características de Autorruta ubicada entre los kilómetros 1023.573 y 1073.800 en la Región de los Lagos, emplazando

Más detalles

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21%

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21% CUADRO COMPARATIVO (ACUMULADO NOVIEMBRE 2012 - NOVIEMBRE 2011) Ramos de Seguros Primas de Primas de Variación Siniestros de Siniestros de Variación 2012 2011 % 2012 2011 % - Vida: Primer año 24,844,013.00

Más detalles

LICITACIÓN SERVICIO DE AMBULANCIAS PARA METRO S.A.

LICITACIÓN SERVICIO DE AMBULANCIAS PARA METRO S.A. PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES DE LICITACIÓN LICITACIÓN SERVICIO DE AMBULANCIAS PARA METRO S.A. 1. Entregar estadísticas históricas de cantidad de traslados solicitados,

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Plan de Acción de Emergencia 2 A pesar de sus mejores intenciones para evitar problemas de seguridad y salud en el trabajo, habrá momentos en que ocurran eventos inesperados.

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO ANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUBRE EL HIERRO INTRODUCCIÓN anual de Seguridad. El manual de Seguridad que acompañamos, tiene como objetivo principal desarrollar las normas, medidas, los medios y planes

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A. DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA REEMPLAZO DE CONDUCTORES DE BT EN VIADUCTO LÍNEA 5 TRAMO ÑUBLE A BELLAVISTA DE LA FLORIDA SANTIAGO DE CHILE 2016 TÉRMINOS DE

Más detalles

INCENDIOS ESTRUCTURALES

INCENDIOS ESTRUCTURALES INCENDIOS ESTRUCTURALES Objetivo: Capacitar y entrenar al Bombero para la intervención en incendios estructurales. Coordinador: Diego Imbarrato Contacto: incendiosestructurales@academiadebomberos.org.ar

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

CAPACITACION DIRECTA

CAPACITACION DIRECTA CAPACITACION DIRECTA INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente documento es

Más detalles

Valores 2016-2017 Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica

Valores 2016-2017 Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica Valores 2016-2017 Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica Señora Carmen Gloria Hering Colegio St. John s Villa Academy Presente Junto con saludar,

Más detalles

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL ENTRENAMIENTOS ADMINISTRATIVOS SUCURSAL BARRANQUILLA Febrero 23 3 horas 8:00 A 11:00 am Marzo 22 3 horas 8:00 A 11:00 am Abril 23 3 horas 8:00

Más detalles

AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales

AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales Duración: 420 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

AUTOPROTECCION, AUTORRESCATE Y RESCATE EN EL MEDIO NATURAL

AUTOPROTECCION, AUTORRESCATE Y RESCATE EN EL MEDIO NATURAL E AUTOPROTECCION, AUTOR Y NT EN EL MEDIO NATURAL TE Existen multitud de actividades cotidianas, deportivas y recreativas que implican riesgos para las personas que las practican, y que merecen una atención

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA

7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA 2009 PLAN EMERGENCIA RECINTO FERIAL BAZA CO NTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. RIESGOS. 3. AVISOS, ALERTA Y EVACUACIÓN. 4. RECURSOS. 5. DIRECTORIO. 6. PLANOS. 7. ANEXO: INFORMACIÓN PREVENTIVA Página2 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Dr. Carlos Rodríguez Rojas

Dr. Carlos Rodríguez Rojas Dr. Carlos Rodríguez Rojas CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) ARTICULO 43: EL DERECHO A LA VIDA ES INVIOLABLE. ARTICULO 83: LA SALUD ES UN DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL. ( ) TODAS

Más detalles

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes Obligatorios

Más detalles

MOP CONCESIÓN SUIZA LAS REJAS MAYO ANTECEDENTES GENERALES

MOP CONCESIÓN SUIZA LAS REJAS MAYO ANTECEDENTES GENERALES 1.- ANTECEDENTES GENERALES El Contrato consiste en la explotación y mantención de las obras viales y estructurales, que conectan Av. Suiza con Av. Las Rejas en los límites de las comunas de Estación Central

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela ANEXO II Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental II.1 INTRODUCCIÓN A continuación se

Más detalles