Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas"

Transcripción

1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento: DEPTO. DE ENFERMERIA CLINICA APLICADA Academia: ENFERMERÍA EN GINECO-OBSTETRICIA. Nombre de la unidad de aprendizaje: PRACTICAS DE ENFERMERIA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Clave de la Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: materia: I Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Programa educativo N = clínica (ENFE) CARRERA EN ENFERMERIA / 4o. Prerrequisitos: CISA I8965 Área de formación: BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA Perfil docente: El profesor(a) debe de tener una formación de Licenciatura en Enfermería, con título, cedula profesional y certificación vigente, con experiencia laboral de 5 años como mínimo y competencias disciplinares en el área de enfermería en Ginecología y Obstetricia. Además de experiencia educativa preferentemente, con dominio de la Metodología del Proceso Atención de Enfermería y las diferentes teóricas de la profesión; para uso de las Taxonomías NANDA, NIC Y NOC; Dominio de estrategias y técnicas didácticas para el desarrollo de competencias profesionales integradas de acuerdo a los preceptos establecidos en el CUCS. Actitudes profesionales y académicas congruentes con los códigos de ética y principios de la profesión, que inspire al trabajo de equipo multi-interdisciplinar, aplicando estándares de calidad. Elaborado por: Evaluado y actualizado por:

2 Dra. María Olga Romero Estrada. Mtra. Cuellar Espinoza Laura Marcela. Lic. Esmeralda Quezada Medina. Lic. Jiménez Chávez María Sofía. Lic. Evangelina Chávez Chávez. Lic. Ileana Etzalli Calderón Padilla Lic. Alberto Vizcarra Velázquez Lic. Sofía Catalina Acosta Gutiérrez Dra. Maria Olga Romero Estrada, Presidenta de la Academia. Mtra. Cuellar Espinoza Laura Marcela. Lic. Evangelina Chávez Chávez. Lic. Lourdes Gómez Marín Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia 21/07/ /07/ COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO CARRERA EN ENFERMERIA Profesionlaes Aplica los conocimientos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, psicológicos y sociales del ser humano, en condición normal y patológica, durante el desempeño cotidiano de su profesión, para desarrollar sus funciones con ética y calidad en las diferentes etapas de la vida; Aplica las bases esenciales de la ciencia del cuidado, atendiendo la respuesta humana en los procesos de salud-enfermedad, con una actitud crítica, creativa, con responsabilidad, con fundamento en las teorías y modelos de la enfermería y con el propósito de realizar una práctica sustentada en su vida profesional; Participa en programas de atención y rehabilitación de los diversos problemas de salud para mejorar la calidad de vida. Proporciona cuidados integrales con trato digno de acuerdo a las necesidades del adulto mayor, basándose en las teorías del envejecimiento y los procesos fisiopatológicos, con un abordaje multi e interdisciplinar, en el marco de las políticas públicas, buscando reincorporar a la persona a la sociedad y potencializar sus capacidades; Desarrolla su práctica profesional con conocimientos necesarios para la promoción, aplicación, seguimiento, evaluación de normas y estándares de calidad tendientes a disminuir el riesgo de salud en ambientes laborales que favorezcan la autoprotección y el cuidado de la persona beneficiaria con responsabilidad; Participa en el diagnóstico, detección de riesgos de salud, evaluación, aplicación de protocolos de atención y tratamiento de las condiciones que impactan en la salud del ser humano. Aplica el proceso de enfermería en el cuidado, con apego a las teorías y modelos del campo disciplinar y las políticas sanitario-asistenciales del sector, en las diferentes etapas de la vida del individuo y en los grupos poblacionales vulnerables; Aplica modelos de atención de enfermería médico quirúrgica ambulatoria y domiciliaria. Proporciona cuidados paliativos en fase terminal y estancias de día que garantizan elevar la calidad de vida del usuario intra y extra hospitalario, aliviar el dolor y preparar para una muerte digna; Participa y aplica estrategias de atención, educación, así como el valor de la responsabilidad sobre la sexualidad humana, con observancia de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; Identifica la situación de salud, investiga el panorama epidemiológico y aplica estrategias de enfermería para la protección específica y prevención de enfermedades con responsabilidad y empoderamiento de la comunidad en la promoción, prevención, vigilancia epidemiológica de las enfermedades, con actitud comprometida y trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida del individuo, familia y comunidad, en los tres niveles de atención; Evalúa, planifica e implementa acciones de promoción de la salud y prevención de daños ante situaciones de riesgo. Organiza a grupos afectados ante situaciones de contingencia, desastre natural o provocado, ejecuta acciones en el lugar de los hechos mostrando compromiso, ética, solidaridad y respeto a las leyes y normas, en colaboración con otros profesionales. Favorece la protección de espacios saludables y recursos naturales con el uso de tecnologías y alternativas en un marco de regulación ambiental y de un contexto de actuación personal y profesional, para

3 contribuir a la sustentabilidad. Socio- Culturales Desarrolla una cultura de gestión de la calidad, realiza proyectos de autogestión e investigación ante instituciones, organizaciones y grupos de profesionales con intervenciones sustentadas en una concepción científica, holística, crítica y lógica, a través del reconocimiento de las necesidades y demandas que le permitan autoemplearse, mejorar su condición personal, laboral y profesional; Practica su profesión con respeto a las leyes, normas y diferencias culturales, garantizando una práctica libre, responsable y segura, reconociendo las diferentes concepciones de la vida, de la salud-enfermedad, de las formas alternas de curación, mantenimiento y promoción de la salud, de los contextos histórico, político, económico y social, en los diferentes escenarios donde se desempeña, con el propósito de contribuir de la mejor manera a la preservación de la salud de la persona, grupo y comunidad. Técnico- Instrumentales Utiliza la tecnología de la información en la búsqueda selectiva de sustentos científico tecnológicos y en la interacción con otros profesionales, siguiendo las políticas de uso de las mismas, con la finalidad de tomar decisiones reflexivas, mejorar la calidad de su trabajo y desempeñarse con mayor capacidad resolutiva. 3. PRESENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Prácticas de enfermería en Ginecología y Obstetricia se sitúa preferentemente en el cuarto ciclo de la trayectoria escolar del estudiante de la Carrera de Enfermería, tiene como prerrequisito I8965. Desarrolla los conocimientos habilidades y destrezas necesarios para la atención de la usuaria de los servicios de salud en situación de embarazo, parto y puerperio o cualquiera de sus alteraciones y en la atención del recién nacido; para responder a las políticas nacionales en materia de salud reproductiva. 4. UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica los bases esenciales del cuidado atendiendo la respuesta humana de la mujer en los diferentes periodos del embarazo, parto, puerperio y el recién nacido sano, con una actitud crítica, creativa y responsable, fundamentada en teorías y modelos de enfermería que permita al egresado de la Carrera de Enfermería desarrollar las competencias profesionales y participar en diagnóstico y atención de la salud para realizar actividades de colaboración sustentados en el proceso de enfermería. 5. SABERES

4 Colabora en la evaluación el estado de salud y factores de riesgo del binomio madre e hijo, a partir del examen físico. Interpreta anormalidades en signos vitales de la paciente obstétrica y el feto. apoyo psicológico Elabora y aplica el Proceso de Enfermería y las teorías relacionadas en la atención gineco obstétrica. Aplica técnicas y procedimientos a las pacientes con problemas ginecológicos y del binomio madre e hijo durante el embarazo parto y puerperio en el área hospitalaria. Promueve y aplica los principios y fundamentos de la lactancia materna. Aplica los conocimientos básicos de farmacología: administración dilución y dosificación de medicamentos y soluciones, Prácticos Participa en la atención prenatal. Asiste en la atención del parto y recién nacido. Realiza actividades educativas en la promoción del auto cuidado y a la vinculación de la familia; la prevención de riesgos en la mujer en las diferentes etapas de la vida. Colabora en el manejo de la gestante y su hijo en situaciones de alto riesgo y emergencia. Utiliza y registra con los estándares institucionales los datos significativos basados en la respuesta humana y de intervención de enfermería en el expediente clínico relacionados con el cuidado. Identifica la continuidad del cuidado y procesos de atención con la metodología del enlace de turno. Revisa los manuales de protocolos de atención de la paciente obstétrica y ginecológica Teóricos Conoce sobre metodología anticonceptiva. Investiga e identifica las principales causas de morbimortalidad materno y neonatal. Conoce el proceso de enfermería con el fin de establecer cuidados integrales oportunos a las pacientes ginecológicas, a la gestante y a su hijo de bajo y alto riesgo. Conoce las etapas de la exploración física de la mujer. Conoce las situaciones de emergencia durante las etapas del parto, la analgesia y anestesia y el puerperio. Investiga y analiza los 10 pasos de la lactancia materna exitosa. Conoce los aspectos legales en la atención gineco-obstétrica. Conoce las diferentes escalas de valoración del recién nacido.

5 Formativos Realiza los procedimientos de enfermería con respeto, responsabilidad y amabilidad Respeto a la diversidad cultural y tradiciones Integra los valores bioéticos y aplica los códigos deontológicos y legales relacionados con el embarazo parto y puerperio. Muestra una actitud proactiva al integrarse los procesos de atención. Establece relaciones interpersonales asertivas. Colaboración permanente. Desarrolla aprendizaje autogestiva y comenta dudas con los responsables. 6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas) 1. Salud reproductiva y riesgo reproductivo. Políticas en salud reproductiva y normas oficiales mexicanas. Metodología anticonceptiva. Clasificación de riesgo reproductivo. Educación para la salud reproductiva. Cuidado pre y post OTB. 2. El embarazo y sus alteraciones. Cuidados del embarazo saludable. Cuidados del embarazo de riesgo. 3. Parto y puerperio. Manejo de fármacos. Cuidado en el parto y puerperio fisiológico. Cuidado en el parto y puerperio patológico. Lactancia materna. 4. Recién nacido sano y enfermo. Clasificación y características del recién nacido. Escalas de valoración. Cuidados del recién nacido inmediatos y mediatos. 5. Alteraciones ginecológicas. Colaboración en el diagnóstico de patologías ginecológicas. Ginecología post-quirúrgica. Cuidados a la paciente con cáncer de mama. Cuidados a la paciente de cáncer cervico-uterino 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR CPI Encuadre del programa. Exploración diagnostica de saberes. Investigación bibliográfica. Elaboración de fichas documentales. Ejemplificación de diluciones y conversiones. Realiza un proceso de enfermería sobre casos clínicos del binomio madre e hijo: Valoración de la paciente o recién nacido. Validación de datos y diagnósticos de enfermería. Estructuración e implementación del plan de cuidados. Evaluación. Resolución de problemas. Enseñanza incidental con resolución de dudas.

6 Se anexa el apartado de planeación e instrumentación didáctica. 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR CPI Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño 8.3. Contexto de aplicación El estudiante de la practicas de Enfermería en Ginecología y Listas de cotejo con los siguientes criterios de valor. Servicios de admisión obstétrica o ginecológica. Obstetricia: a) Satisfactorio. desarrolla procedimientos b) Satisfactorio con específicos a la admisión de la recomendación. paciente, con registro en las c) Medianamente siguientes listas de cotejo: satisfactorio. Examen físico del binomio madre e hijo. Admisión de la paciente. Recuperación de muestras de laboratorio. Registros en el expediente clínico. Higiene del paciente. Clasificación de RPBI. d) Deficiente. Utiliza escalas y reporta anormalidades en signos vitales de la paciente obstétrica, el feto y recién nacido. a) Utiliza escalas y proporciona cuidados de acuerdo a valoración. b) Veracidad de reporte. c) Oportunidad de reporte. En servicios de hospitalización y tococirugía. Desarrolla un Proceso de Enfermería de un caso clínico asignado con problemas ginecoobstétricos con la taxonomía II relacionado a una teórica de Enfermería. Desarrolla técnicas y procedimientos para el cuidado de las pacientes con problemas ginecológicos y del binomio madre e hijo durante el embarazo parto y puerperio: Durante su periodo de práctica diseña un proceso de enfermería sobre un caso clínico asignado por el profesor. a) Utiliza la metodología. a) Utiliza la taxonomía II. b) Utiliza fundamento teórico. c) Utiliza la guía y el formato del CUCS. d) Con responsabilidad ética y respeto a los derechos del paciente. Con tiempo de entrega, una semana antes de la conclusión del periodo de práctica. Listas de cotejo con los siguientes criterios de valor. a) Satisfactorio. b) Satisfactorio con recomendación. c) Medianamente En servicio de hospitalización y tococirugía. En servicio de hospitalización y tococirugia.

7 Útero inhibición, Útero conducción. Diluciones y conversiones. Vigilancia de sangrado. Vitalidad fetal. Limitación del riesgo. Analgesia y anestesia. Funciones y obligación de Enfermería en sala de parto Asesora a las madres los principios y fundamentos sobre la promoción del autocuidado, planificación familiar y lactancia materna satisfactorio. d) Deficiente. Utiliza material y recursos informativos y demostrativos para dar educación sobre lactancia materna. a) Dominio de tema. b) Empatía. c) Lenguaje sencillo y claro. d) Comunicación efectiva. En servicio de hospitalización y tococirugia. Se involucra en la continuidad del cuidado y procesos de atención con la metodología del enlace de turno y visita médica. En el servicio muestra: a) Puntualidad. b) Presentación. c) Participativo y responsable. En el enlace de turno y la visita médica de los servicios de hospitalización y tococirugia. Identifica en los manuales de protocolos de atención de la paciente gineco-obstétrica su participación de enfermería Describe y asocia su desempeño en apego al manual del protocolo asignado en una ficha bibliográfica con: a) Presentación. b) Media cuartilla. c) Escrita a mano. d) Letra legible. e) Tinta azul. f) Referencia bibliográfica. En el servicio asignado. Congruencia actitudinal del rol del estudiante de enfermería. a) Principios. b) Honestidad. c) Puntualidad. d) Presentación. e) Responsabilidad. f) Iniciativa. g) Creatividad. h) Trabajo de equipo. i) Empatía. j) Amabilidad. k) Confiabilidad. En la relación con el paciente, familia, profesional. 9. CALIFICACIÓN Cuidados, técnicas y procedimientos de acuerdo a listas de verificación : 50%

8 Proceso de Enfermería de un caso clínico asignado: 20% Relaciones interpersonales, con el paciente, personal de enfermería y otras disciplinas: 5% Actitud proactiva y trabajo de equipo: 5% Congruencia actitudinal deseable: 10% Educación para la salud: 10% 10. ACREDITACIÓN El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo ordinario, deberá estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades. El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades. 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Alejandra Marín Galán Sixto. (2011). Asistencia y Cuidados en la Enfermería Ginecológica. Madrid: Bubok. Miriam Guana, Rosaría Cappadona, Anna Maria Di Paolo, Maria Grazia Pellegrini, Maria Domenica Piga, Maria Vicario. (2010). Enfermería Ginecoobstétrica. Madrid: McGraw-Hill. Luis Cabero Roura, Eduardo Cabrillo Rodríguez. (2011). Tratado de Ginecología y Obstetricia 2ª Ed. Madrid: panamericana. Bustos G.G. (2010). Enfermería Maternoinfantil y Neonatal: compendio de técnicas. Argentina: Corpus. Dewhurst Christopher J., Edmonds D. Keith(2009). Ginecología y obstetricia de Dewhurst. México: Edit. McGraw-Hill. Shannon E. Perry, Kitty Cashion and Detra Leonard Lowdermik.(2009) Maternidad y salud de la mujer: manual clínico. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Mary Anne towle. (2010). Asistencia de Enfermería Materno-Neonatal. Madrid: Pearson. Juan Miguel Martínez Galiano. (2013). Manual de asistencia al parto. Madrid: Elsevier Masson. Roberto Matorras Weinig., et all. (2009). Tratado de Reproducción Humana para Enfermería. Madrid: Panamericana. Ma. Angeles Rodriguez Rozalen. (2014). Cuidados obstétricos en situaciones críticas. Madrid.: DAE. Rosa María Torrens Sigalés y Cristina Martínez Bueno. (2012). Enfermería de la Mujer. Madrid: DAE. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Reece, E. Albert, Hobbins, John C. (2010) Obstetricia clínica. Buenos Aires: Panamericana. Aguayo Maldonado J., et all. (2010) Manual de lactancia materna. Madrid: Médica. Panamericana. zziz R., et all. (2010) Ginecología y Obstetricia: casos, preguntas y respuestas. México: McGraw-Hill Interamericana

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I

PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I ADMINISTRACIÓN I DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Directora Prof. Mg. Alicia Cabrera. Docentes: Prof. Agdo. Esp. Inés Umpierrez Prof. Adj. Virginia Oxley INTRODUCCIÒN

Más detalles

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura En Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Más detalles

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : PROCESO DE ENFERMERÍA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS - 102 1.3 Número de

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Del Sur Departamento: Cs. Exactas Tecnologías y Metodologías

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Division de Disciplinas Clinicas. Departamento de Clínicas Médicas

Division de Disciplinas Clinicas. Departamento de Clínicas Médicas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Division de Disciplinas Clinicas Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento Clínicas Médicas Academia: Academia D Unidad de Aprendizaje Mamografía Clave de la Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/18. Enfermería en el Ciclo Vital II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/18. Enfermería en el Ciclo Vital II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/18 Enfermería en el Ciclo Vital II Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1029 - Enfermería en la Salud de la Mujer Grado en Enfermería Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología y Obligatoria.

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos 17 Total de horas por semana: 19

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos 17 Total de horas por semana: 19 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: CUIDADO HUMANO DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO Docente: L.E. Carmen Olivia Lara

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A 11#1,150-** CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SIOLÓG!CAS E INGENIERA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIAT H A EN ENFERMER1A ENFER' ERiA COM filtaria, LIC. JOSÉ GUAdALUPE

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Más detalles

ENFERMERÍA. MISIÓN: VISIÓN:

ENFERMERÍA. MISIÓN: VISIÓN: ENFERMERÍA. MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Enfermería de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes en la asistencia sanitaria, especialmente

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: O8USUS4827Q PROGRAMA DEL CURSO: SALUD PUBLICA M. E. D o r a L i d i a S i g a l a T e j a d a. L E. L i l

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Total de Horas: 8

Más detalles

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA

SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA SÍLABO DE ENFERMERÍA BÁSICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0288 Obligatorio CRÉDITOS 6 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Tecnología del Cuidado en Enfermería HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 4 II.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Enfermería ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Enfermería en la Salud de la Mujer Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código

Más detalles

EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014

EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014 EXAMEN ÚNICO MÉDICO 2014 Temario Salud del niño y el adolescente Recién nacido normal. Problemas frecuentes en el neonato. Lactancia. Apego. Seguimiento del Niño Sano. Inmunizaciones. Alimentación. Trastornos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos

RESUMEN EJECUTIVO. A. Objetivos Académicos RESUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos a. Identificar la realidad de salud nacional, convirtiéndose en agentes de cambio de la problemática materno perinatal. b. Formar profesionales en obstetricia,

Más detalles

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 6-25 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017] Maestría en Psicología Clínica y de la Salud [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD El propósito central del programa de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Más detalles

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I Manual CTO Enf. especialista: Matrona Preparación de Oposiciones Temas 1-24 Tomo I NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud NÚCLEO DE FORMACIÓN PERIODO CLAVE CRÉDITOS (SATCA) HORAS TRABAJO CONDUCIDO TEÓRICAS PRÁCTICAS

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30355 Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2009 (BOE 09/11/2009) Módulo: Tipo: CIENCIAS DE LA ENFERMERIA OBLIGATORIA Curso: 3 Periodo lectivo:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

R-RS NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

R-RS NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA R-RS-01-25-03 FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA PROGRAMA DE ESTUDIOS FECHA DE ÚLTIMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR n Universidad Guadalajara Centro Universitario del Sur UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA

Más detalles

Universidad Guadalajara

Universidad Guadalajara Universidad Guadalajara UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y METODOLOGICAS CARRERA DE NUTRICIÓN

Más detalles

Mtra. Areli Vázquez Domínguez Mtra. Rosa Ma. Arriaga Zamora Fecha de elaboración: Junio de Fecha de última actualización:

Mtra. Areli Vázquez Domínguez Mtra. Rosa Ma. Arriaga Zamora Fecha de elaboración: Junio de Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN ENFERMERÍA Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Enfermería Integral profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES APROBADO POR: R.D.Nº 257-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN I - Segundo ciclo MÓDULO I - Código SGB 2105 - Director Cátedra Prof. Mag. Alicia

Más detalles

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 10 Total

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base Universidad Guadalajara Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Básica particular obligatoria.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Práctica Integradora II. 1.3. Curso : Tercero. 1.4. Carga horaria semanal : 15 horas. 1.5. Carga horaria total : 480

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Licenciatura en Genéricas Específicas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo 1. Habilidades de investigación. 2. Habilidades cognitivas. 3. Capacidades metodológicas. 4. Capacidad individual.

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

SEGUNDA ESPECIALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El crecimiento

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : ÉTICA Y DEONTOLOGÍA 1.2 Código de la Asignatura : OB845 1.3 Número de créditos

Más detalles

Objetivos Formativos

Objetivos Formativos - PROGRAMACIÓN DE PRIMER Y SEGUNDO CURSO 7.1. PROGRAMA Las Enseñanzas del Enfermero Interno Residente se llevarán a cabo a lo largo de dos cursos académicos, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Descripción de la Asignatura: Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: (ENF-029) Enf. Ginecológica y Salud de la Mujer Total de

Más detalles

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la Salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano Programa de experiencia educativa 3.- Campus Coatzacoalcos Minatitlán, Córdoba Orizaba, Poza Rica Tuxpan, Veracruz, Xalapa.

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura :PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA Y ESTIMULACIÓN PRE NATAL 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER 1.2 Código de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL

3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL Coordinación: Marta Mas Espejo Profesores: Marta Mas Espejo Mª Dolores Ruiz Berdún UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN AMBIENTES CONTROLADOS PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la unidad de Aprendizaje Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad individual Cuidado de la salud Trabajo

Más detalles

SALUD DE LA MUJER I. Unidad de Enseñanza y Aprendizaje. y Secuencia Didáctica.

SALUD DE LA MUJER I. Unidad de Enseñanza y Aprendizaje. y Secuencia Didáctica. tttttttttt M,. ] SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular SALUD DE LA MUJER I. Unidad de Enseñanza y Aprendizaje. y Secuencia Didáctica. PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Sílabo de Salud de la Mujer

Sílabo de Salud de la Mujer Sílabo de Salud de la Mujer I. Datos Generales Código UC0767 Carácter Obligatorio Créditos 2 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 0 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A DURACIÓN: REQUISITO: 4 Años. Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Geriatría. Nombre del Programa Tipo de Institución Tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA VIII CORRESPONDIENTE AL MÓDULO DE INTEGRACIÓN APROBADO:

Más detalles

MO.Luz Verónica Rodríguez López Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

MO.Luz Verónica Rodríguez López Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO DISFUNCIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CAMPUS SAN VICENTE DEL RASPEIG DIPLOMADO EN PODOLOGÍA.

FORMACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CAMPUS SAN VICENTE DEL RASPEIG DIPLOMADO EN PODOLOGÍA. FORMACIÓN ACADÉMICA. 2002-2005 DIPLOMADO EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. CAMPUS SAN VICENTE DEL RASPEIG. 1998-2001 DIPLOMADO EN PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE. CAMPUS SAN JUAN.

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : OBSTETRICIA II 1.2. Código de la asignatura : OB740 1.3. Número de créditos

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I. MATERIA Datos de la materia Nombre CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS I MATERIA Datos de la materia Prácticas tuteladas Coordinador D. Cristino del Campo Cazallas Titulación Grado en enfermería Asignatura/as

Más detalles

Estrategias para el cuidado de la salud

Estrategias para el cuidado de la salud Facultad de enfermería Estrategias para el cuidado de la salud Tipo de asignatura: Libre Modalidad de la asignatura: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo c. Modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO I. Datos Generales de la Unidad de Ap0rendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Metodología de la Investigación II: Estadística Descriptiva e Inferencial 3. Unidad Académica Facultad de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO SEGUNDO AÑO 2016 Prof. Adjta. Obst. Part. Marisa Figuerola Gallagi CONTRATO DIDACTICO 2016 CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD Inicio: Martes 4 de Octubre

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Clínica Ginecológica y Obstétrica Departamento de Ginecología y Obstetricia I. Descripción de la clínica Clínica Ginecológica y Obstétrica La Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II DATOS DE IDENTIFICACIÓN Licenciatura: Médico Cirujano Subtotal Horas de Teoría/Semestre Subtotal Horas de

Más detalles

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina. 4Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias.1.1 Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Licenciatura en Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la unidad de Aprendizaje Habilidades para buscar, procesar

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO DURACIÓN: 4 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Otorrinolaringología

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Abril 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Abril 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Integral Profesional PATOLOGÍAS Y NUTRICIÓN CLÍNICA Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la red universitaria de la universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la In Clave de la Horas de Horas de Total de Horas: Valor en materia: teoría: práctica: créditos: I8647 16 16 32 3 Tipo de

Más detalles

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A DURACIÓN: REQUISITO: 3 Años. Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Oftalmología. Nombre del Programa Especialidad en Oftalmología

Más detalles

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013 Por el cual se modifica y actualiza la Resolución No. 012 del 15 de enero de 2004 que regula el programa

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica: LUGAR DE LA : DE: ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y ADMISIÓN AL SUARIO INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CENTRO UNIVERSITARIO Universidad Guadalajara DE LOS ALTOS Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Especializante

Más detalles

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Diplomado en Innovación del Aprendizaje Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 256-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Psicología Básica Academia: Corrientes y Sistemas Psicológicos Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MÓDULO: INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA PROFESIONAL AÑO: PRIMERO NIVEL ACADÉMICO: BÁSICO DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: Nº HORAS DE LABORATORIO:

Más detalles