3.4 Segunda Audiencia Pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.4 Segunda Audiencia Pública"

Transcripción

1 Barra; la misma que fue analizada y modificada por el OSINERG. En este sentido, se deberán utilizar las demandas empleadas en el informe de OSINERG que sustenta la fijación de mayo 2002 como base para efectuar la proyección requerida, la misma que debe ser contrastada con la información de ventas del año Costos de Inversión g) Se observa costos elevados de líneas de transmisión. Los costos de líneas 50kV, 69kV y 138kV presentados en la propuesta son elevados, comparativamente con otros similares. En general las líneas de transmisión deben ser optimizadas a las condiciones del sistema actual adaptado; es decir, a diseños de doble o simple circuito, conductor de aleación de aluminio, contrapeso radial, y diseñados bajo criterio de configuración de enlace radial sin redundancia, definidos bajo la configuración, dimensionamiento y características de una solución de mínimo costo. h) El Centro de Control y el sistema de telecomunicaciones deben ser redimensionados acorde a un SEA Costos de Operación y Mantenimiento i) Los costos de Operación y Mantenimiento no han sido determinados considerando el SEA. El COyM propuesto corresponde a un inventario de las actividades realizadas para el sistema actual. j) No se ha justificado el uso de subestaciones atendidas, dado que al mismo tiempo se propone el reconocimiento de un moderno centro de control. k) No se ha presentado el detalle y sustento del rubro Servicios de los costos de operación. l) Las actividades de mantenimiento de líneas y subestaciones no responden a criterios de eficiencia. Los costos de los recursos, la periodicidad de las actividades de mantenimiento tampoco cuentan con una justificación. m) No se ha demostrado que el diagrama de organización de la empresa corresponda a una empresa eficiente. Tampoco se ha detallado las funciones específicas del personal propuesto. n) No se ha detallado ni justificado los costos propuestos de custodia y vigilancia o) No se ha especificado las funciones del personal del centro de control 3.4 Segunda Audiencia Pública El Consejo Directivo del OSINERG dispuso la realización de una segunda audiencia pública, la misma que se llevó a cabo el 06 de mayo de 2002, en la cual el OSINERG expuso los criterios, metodología y modelos económicos utilizados en el análisis de los Estudios Técnico Económicos presentado por Regulación de 2002 Página 14 de 41

2 los Titulares de Transmisión para la regulación tarifaria, así como el contenido de las observaciones a las propuestas tarifarias presentados por los propietarios de las instalaciones de transmisión secundaria. Los criterios, modelos y metodología señalados en el párrafo anterior son, por extensión, los mismos que se utilizan para la fijación de las Tarifas y Compensaciones por el uso de los SST. 3.5 Absolución de las Observaciones y Propuesta Final de ELECTROANDES El 13 de mayo de 2002, ELECTROANDES remitió su respuesta a las observaciones efectuadas por el OSINERG al Estudio Técnico-Económico propuesto y presentó un informe con los resultados modificados de su estudio Determinación del SEA Con relación a la determinación del SEA, se destaca lo siguiente: Como respuesta a la observación formulada por OSINERG-GART, ELECTROANDES presenta una propuesta de SEA que difiere del sistema existente, en el que se realizan modificaciones en los diseños de gran parte de los componentes del SST así como variaciones de costos. Sin embargo, señala que una parte de las instalaciones observadas por OSINERG ya han sido incorporadas en la simulación del Modelo PERSEO que fue utilizado para la determinación de las Tarifas en Barra y que por lo tanto ya forman parte del SEA. Con relación al análisis de largo plazo, ELECTROANDES ha presentado un análisis de flujo de carga para sustentar su propuesta del SEA. Del análisis efectuado, incorpora un nuevo transformador de 100 MVA 220/50 kv en la subestación Oroya Nueva a partir de mayo de 2004, así como bancos de condensadores en la subestaciones San Antonio y Paragsha I en 50kV a partir de los años 2005 y 2013, respectivamente. La observación relacionada con la operación de los proyectos actualmente en construcción, también fueron consideradas en su nueva propuesta. Consideran el inicio de operaciones de la línea Oroya Nueva- Carhuamayo-Paragsha II-Vizcarra en 220 kv desde octubre El proyecto C.H. Huanchor desde agosto 2002 y el Proyecto C.H. Yuncán, así como la línea Yuncán-Carhuamayo Nueva en 220kV, desde abril ELECTROANDES realiza una interpretación particular del Artículo 139 para sustentar que las instalaciones de las líneas en 50kV asociadas a la C.H. Malpaso, la línea 138kV Carhuamayo Oroya, y las subestaciones de enlace en ese anillo deben ser asignadas a la demanda. ELECTROANDES señala que el SEA de su propuesta no excede otras alternativas como la generación térmica aislada; habiéndose determinado que en el caso del suministro a Yauricocha, éste debe ser tratado como un sistema aislado. También ELECTROANDES señala que se ha Regulación de 2002 Página 15 de 41

3 dimensionado la configuración en forma óptima de las cargas distribuidas de Caripa, Carhuamayo, Cerro de Pasco, etc Determinación de Tarifas y Compensaciones Con relación a la división del sistema eléctrico Pasco en tres zonas, ELECTROANDES señala que físicamente se encuentra en tres departamentos y la demanda que la compone, requiere de una señal clara y eficiente de costos reales de la energía eléctrica. Además sustentan su propuesta mediante un análisis de asignación de instalaciones por zonas. ELECTROANDES ha modificado la demanda utilizada para la determinación del peaje unitario en base a las observaciones efectuadas sobre este punto Costos de Inversión Con relación a los Costos de Inversión, se tiene que: ELECTROANDES señala que en ninguna parte de la Ley y su Reglamento se menciona que el costo medio tiene que verse afectado por el tiempo de servicio. Sin embargo, ha revisado sus costos y a partir de ellos ha realizado la determinación de los costos medios. ELECTROANDES señala que la observación relacionada con los costos elevados de líneas de transmisión fue levantada con el redimensionamiento de las instalaciones de transmisión considerado en el SEA de la empresa. En el rubro de comunicaciones, ELECTROANDES ha retirado los costos correspondientes al sistema de telecomunicaciones propio de la empresa y ha considerado en las subestaciones los costos por las líneas telefónicas externas (propiedad de Telefónica). También, el sistema de telecomunicaciones se ha redimensionado adaptándolo a las necesidades de la empresa, recalculándose el Costo Eficiente de Inversión correspondiente Costos de Operación y Mantenimiento Con relación a los Costos de Operación y Mantenimiento, se tiene que: De acuerdo con ELECTROANDES el COyM fue recalculado considerando un SEA. Con relación a las subestaciones atendidas, ELECTROANDES señala que las subestaciones de Oroya Nueva y Carhuamayo no están preparadas para ser operadas a distancia de manera integral y dada su importancia requieren de operación manual. Con relación al detalle y sustento del rubro Servicios ELECTROANDES señala que el item relacionado con las Comunicaciones corresponde al costo de operación y mantenimiento de RTU s y el item Otros corresponde al servicio de ripiado, mantenimiento de áreas verdes, cercos de protección y cunetas. Regulación de 2002 Página 16 de 41

4 Con relación a las actividades de mantenimiento, ELECTROANDES se mantiene en su propuesta inicial ya que de acuerdo con lo que señala, éstas corresponden a aquellas que son ejecutadas por la empresa. Del mismo modo, los recursos, rendimiento, periodicidad, etc, corresponde a lo ejecutado por ELECTROANDES. ELECTROANDES señala que su diagrama de organización presentado corresponde a una empresa eficiente. Su diseño corresponde a criterios de departamentalización geográfica y funcional. También adjuntan un listado de las funciones del personal. Los costos de seguridad han sido reducidos en 66% y presentan como sustento una oferta de servicio presentada por un proveedor de servicio de vigilancia. En los siguientes cuadros se resume la propuesta de ELECTROANDES después de la absolución de las observaciones: Cuadro No. 3.6 Cuadro No. 3.7 Regulación de 2002 Página 17 de 41

5 Cuadro No. 3.8 FIJACION TARIFAS Y COMPENSACIONES EN SST - AÑO 2002 PROPUESTA FINAL ELECTROANDES PEAJES SECUNDARIOS UNITARIOS (ctms. S/./kWh) CARGO NIVEL DE TENSIÓN Peaje Unitario (Ctv US$/kWh) CBPST MT 0,2542 CPSSE01 AT y MT 0,2719 CARGO NIVEL DE TENSIÓN Peaje Unitario (Ctv US$/kWh-km) CBPSL AT SIN HUANCHOR 0,0256 AT CON HUANCHOR 0,0238 Cuadro No. 3.9 FIJACION TARIFAS Y COMPENSACIONES EN SST - AÑO 2002 PROPUESTA FINAL ELECTROANDES COMPENSACIÓN MENSUAL (ctms. S/./kWh) GENERADOR NIVEL DE TENSIÓN Compensación Mensual (US$/mes) 1 HUANCHOR AT En el caso de las observaciones al Estudio Técnico-Económico de ELECTROANDES que no fueron absueltas a satisfacción del OSINERG, correspondió a este Organismos Regulador establecer los valores finales y fijar las Tarifas y Compensaciones dentro de los márgenes que se señalan en la Ley. 3.6 Análisis de OSINERG El OSINERG ha evaluado las premisas y cálculos efectuados por ELECTROANDES tanto en su estudio inicial como en el informe remitido en respuesta a las observaciones formuladas a su Estudio Técnico Económico para la fijación de las Tarifas y Compensaciones para los SST. A raíz del análisis que se indica se ha elaborado el presente informe que contiene el resultado de los estudios realizados Determinación del SEA Se ha revisado la nueva propuesta de SEA de ELECTROANDES y se observa que no presenta la justificación técnica y económica que sustente su nueva propuesta. ELECTROANDES, ha presentado un conjunto de cálculos y criterios para justificar que su sistema actual corresponde al SEA. Posteriormente ha valorizado su sistema existente. Teniendo en cuenta el desarrollo actual de las redes de la zona, existen instalaciones innecesarias, que originan que el Costo Medio determinado no corresponda a un sistema eficiente y que guarde equilibrio con la demanda. Regulación de 2002 Página 18 de 41

6 OSINERG ha realizado un análisis de largo plazo (15 años), aplicando alternativas de componentes y configuraciones equivalentes, con capacidad suficiente para la demanda a servir, bajo el criterio de mínimo costo de estas alternativas. Bajo este criterio se seleccionó la alternativa más conveniente técnica y económicamente, dada por el menor Valor Presente del flujo de costos totales de las alternativas analizadas, en el horizonte de estudio y a una tasa de 12%. Además, en la elaboración de la propuesta de OSINERG se ha contemplado los siguientes aspectos: Se ha realizado un análisis técnico-económico de largo plazo (15 años) para determinar las configuraciones de las partes más relevantes del SST. Este análisis fue realizado de manera incremental sobre la propuesta de ELECTROANDES. El análisis técnico-económico de largo plazo ha sido realizado bajo el criterio de mínimo costo del valor presente de los costos totales de alternativas de configuración formuladas, en las que se incluye la propuesta de ELECTROANDES. Las evaluaciones técnicas han sido realizadas con el modelo de flujo de carga estándar y la base de datos utilizado por ELECTROANDES. Los resultados obtenidos son los siguientes: Se encontró que en la zona Eje Oroya-Carhuamayo-Cerro de Pasco, a partir del año 2004 se presentan dos circuitos de 50kV, un circuito en 138kV y un circuito en 220kV. De las instalaciones señaladas, los circuitos en 50 y 130kV son redundantes y se encuentran sub-utilizados. En la zona Eje Pachachaca-Morococha-San Mateo se encontró que con la entrada en servicio de la C.H. Huanchor en el extremo más lejano, se reducirán los requerimientos de transmisión en el eje por lo que se encontró redundancia y sub-utilización de uno de los dos circuitos en 50kV entre Oroya y Pachachaca, dos de los tres circuitos en 50kV entre Pachachaca y Morococha, y uno de los dos circuitos en 50kV entre Morococha y Casapalca. Se encontró que en la Zona Eje Pachachaca San Cristobal Andaychagua, existe redundancia y sub-utilización de uno de los dos circuitos en 50kV entre Pachachaca y San Cristóbal. Sin embargo debido a la expansión de la demanda presentada por ELECTROANDES en San Antonio, cerca de San Cristóbal, se requerirá un reforzamiento del enlace resultante con conductores de 120 mm2 AAAC a 240 mm2 AAAC, y un banco de condensadores de 12 MVAR para el 2005 en esa zona. La Zona de Yauricocha actualmente servida a nivel de 60kV, deberá ser servida con un enlace similar pero a 50kV. El suministro a Caripa, punto de conexión al sistema Cemento Andino/ Electrocentro, y punto intermedio de la línea 138kV Oroya Nueva- Regulación de 2002 Página 19 de 41

7 Carhuamayo, deberá ser servido por un enlace a 50kV desde Oroya Nueva, una vez que sea retirada la línea de 138kV. El suministro a Junín, punto de conexión a la localidad de Junín servida por Electrocentro, y punto intermedio de la línea 50kV Malpaso Carhuamayo deberá ser servido por un enlace a 22,9kV desde Malpaso a partir del año El transformador 220/50kV 100 MVA de Oroya Nueva tendrá una moderada sobrecarga no mayor al 40% a partir del 2006, por lo que deberá ser reemplazado por un transformador de 140 MVA. Igualmente se encontró el requerimiento de incremento de capacidad de transformación del transformador 138/50kV en la subestación Paragsha I, de 44 MVA a 60 MVA. En la práctica podría no requerirse reemplazar el transformador sino elevar su capacidad al régimen OFAF (aceite y aire forzados) mediante un intercambiador de calor externo. Debido a que ELECTROANDES no realizó un estudio de adaptación de su Centro de Control y telecomunicaciones al SST, se realizó una revisión directa de adaptación de los mismos para el SST, ajustando los requerimientos de puntos de control acorde a las modificaciones de configuración y topología de la nueva red Costos de Inversión Con relación a los Costos de Inversión, se han utilizado los módulos propuestos por ELECTROANDES pero racionalizando los costos unitarios para reflejar el promedio del mercado actual. En los siguientes cuadros se presentan los costos de inversión revisado para el SST de ELECTROANDES. Estos costos son mostrados con y sin la presencia de la C.H. Huanchor. Cabe destacar que solamente se consideraron las instalaciones que deben ser pagadas por terceros. En este sentido, no se han incluido aquellas instalaciones asignables a ELECTROANDES, que le permiten evacuar la energía producida por sus centrales de generación. Regulación de 2002 Página 20 de 41

8 Cuadro No Cuadro No Costos de Operación y Mantenimiento Con relación a los Costos de Operación y Mantenimiento se ha efectuado a una racionalización de los costos propuestos por ELECTROANDES, de acuerdo a las instalaciones que han sido consideradas por OSINERG en el Costo Medio de Inversión. Esta recomendación se ha efectuado debido a que gran parte de la propuesta de ELECTROANDES corresponde únicamente a un inventario de sus actividades de operación y mantenimiento y no guardan relación con el régimen de precios establecido en el marco normativo vigente y con los criterios de eficiencia que están contenidos en la legislación vigente A pesar de las observaciones efectuadas por OSINERG, la propuesta final del COyM de ELECTROANDES plantea un incremento total de 22,3% respecto a su propuesta inicial. En un análisis por rubros se observa que se propone un incremento en mantenimiento de líneas de 56,5%, en gestión 75,33% y en mantenimiento del centro de control y telecomunicaciones 75,33%. En los Regulación de 2002 Página 21 de 41

9 costos de operación y seguridad se observa una disminución 52,93% y 66,14%, respectivamente. La racionalización de los costos se efectuó sobre la base del análisis de la propuesta final del COyM presentada por ELECTROANDES y de las instalaciones de transmisión consideradas por OSINERG en el Costo Medio de Inversión del SST de ELECTROANDES. Con relación al mantenimiento de líneas, se racionalizaron los costos eliminando actividades no estándares como refuerzo de bases e inspección nocturna de líneas de transmisión y se efectuó el ajuste de los costos unitarios de las actividades relacionadas con el pintado de torres, mantenimiento de la franja de servidumbre y mantenimiento de caminos. Al respecto cabe mencionar que ELECTROANDES propone valores de mantenimiento por kilómetro de línea bastante elevados. Por ejemplo, US$/km en líneas de 50 kv y US$/km en líneas de 138 kv. Los valores estándares que dispone OSINERG, y que corresponden a un promedio de los montos propuestos por los titulares de transmisión del Sistema Interconectado Nacional, se encuentran en el orden de 200 a 250 U$/km para líneas de 60k kv y entre 300 y 450 US$/km para líneas de 138 kv. Con relación a la actividad de refuerzo de bases, cabe mencionar que el sustento planteado por ELECTROANDES no corresponde a una actividad de mantenimiento eficiente por las siguientes razones: En primer lugar, cuando se diseña un proyecto se evalúa la mejor alternativa del conjunto de posibilidades que existen para construir una línea, considerando además, el costo de operación y mantenimiento del mismo. Es decir, si una determinada configuración de línea representa una mejor alternativa como inversión, pero su costo de operación y mantenimiento es muy elevado, en el análisis integral del proyecto, la alternativa puede no ser eficiente si es que existe otra alternativa que minimiza el costo total. En segundo lugar, cuando se ejecuta un proyecto como es la construcción de una línea de transmisión con postes de madera, es claro que en la selección de la ruta también se debe considerar la salinidad del suelo; y efectivamente, se prepara una determinada área de terreno mediante un tratamiento especial del mismo a fin de que éste, con el tiempo, no ocasione daños a la base del poste. En este sentido no es aceptable la propuesta de ELECTROANDES de remover el cono de protección de concreto de la base de los postes de madera y remover la tierra tratada por otra nueva cada 3 años. En todo caso, si efectivamente ELECTROANDES realiza esta actividad es claro que la misma resulta de un diseño no eficiente de la instalación. A fin de corroborar lo señalado, se ha verificado que otras empresas dedicadas exclusivamente al segmento de la transmisión, y que operan en ambientes similares a los sistemas de transmisión de ELECTROANDES, no realizan la referida actividad y no por ello sus instalaciones requieren ser reemplazadas. Con relación a la inspección nocturna de las líneas, cabe mencionar que los programas de mantenimiento modernos han dejado de lado esta actividad, por resultar en redundantes, si se considera que existe la supervisión constante de las instalaciones y existe un monitoreo regular de las mismas. Regulación de 2002 Página 22 de 41

10 Para determinar los costos eficientes de gestión, se racionalizaron los costos de personal directos, los costos indirectos no personales y se corrigió el valor del aporte a los organismos reguladores. Se observa por ejemplo que, en el costo de personal propuesto para su organización, ELECTROANDES está duplicando los costos de los técnicos de la superintendencia de mantenimiento, los operadores de subestaciones y el supervisor; los mismos que ya se encuentran incluidos en los costos de operación de subestaciones. Del mismo modo, los costos indirectos no personales corresponden a un inventario de sus gastos ejecutados. Por otro lado, los costos de seguros se racionalizaron en proporción a las instalaciones consideradas en el Costo Medio de Inversión. En los otros rubros no ha sido necesario racionalizar, debido a que éstos, en gran medida responden a la absolución de las observaciones efectuadas a la propuesta inicial. Sin embargo, fueron redimensionados en función al Costo Medio Inversión determinado por el OSINERG para el cálculo de Tarifas y Compensaciones. En los siguientes cuadros se presentan los costos de operación y mantenimiento revisado para el SST de ELECTROANDES, considerando el total de la empresa sin las instalaciones asignables a las Centrales de ELECTROANDES y C.H. HUANCHOR. Cuadro No Cuadro No Regulación de 2002 Página 23 de 41

11 Cuadro No Por otro lado, con la finalidad de verificar los valores obtenidos mediante la racionalización de costos, OSINERG ha utilizado el Modelo COyM que permite determinar dichos costos a partir de una empresa modelo eficiente. Este modelo, entre otros, considera lo siguiente: El COyM calculado debe constituir una señal de eficiencia, por lo tanto considera instalaciones nuevas, valorizado con precios de mercado y corresponde al Sistema Económicamente Adaptado (SEA). Los costos estándar se determinan de manera modular. Los módulos y sus costos unitarios se determinaron con la evaluación de la información de empresas típicas representativas. La ejecución directa del mantenimiento se realiza por terceros. La supervisión de mantenimiento, operación y la gestión se realiza con personal propio. El costo de mantenimiento se determina mediante el costeo basado sobre actividades (ABC). El costo de gestión se determina de la recopilación, análisis, y ajuste de los resultados históricos de empresas típicas representativas. Los costos de recursos corresponden a costos de mercado Los resultados que proporciona dicho Modelo a la red de transmisión de propiedad de ELECTROANDES son los siguientes: Cuadro No Regulación de 2002 Página 24 de 41

12 Cuadro No FIJACION TARIFAS Y COMPENSACIONES EN SST - AÑO 2002 COSTOS ESTÁNDARES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DETERMINACIÓN COyM A PARTIR EMPRESA MODELO SIN INSTALACIONES ASIGNABLES A ELECTROANDES AÑO COyM (Miles US$) TRANSMIISIÓN MAT TRANSFORMACIÓN MAT/AT TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT Cuadro No FIJACION TARIFAS Y COMPENSACIONES EN SST - AÑO 2002 COSTOS ESTÁNDARES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DETERMINACIÓN COyM A PARTIR EMPRESA MODELO SIN INSTALACIONES ASIGNABLES A ELECTROANDES Y HUANCHOR AÑO COyM (Miles US$) TRANSMIISIÓN MAT TRANSFORMACIÓN MAT/AT TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT Determinación de los Peajes y Compensaciones Para la determinación de los Peajes, adicionalmente, se consideró lo siguiente: Debido a la gran participación de los clientes libres y con el objeto de establecer señales eficientes de los cargos de transmisión ha sido preciso determinar los peajes por zonas. Las zonas consideradas son las mismas determinadas por ELECTROANDES en su propuesta inicial: Zona Oeste, Zona Oroya y Zona Norte. Se ha utilizado un horizonte de 15 años ( ) para la determinación de los valores actualizados del Peaje Secundario y del consumo de energía eléctrica. La demanda proporcionada por ELECTROANDES ha sido ajustada para considerar las pérdidas en MT y BT y se ha adoptado como crecimiento de la demanda un 2% anual, considerando que en su mayoría dichas instalaciones abastecen a un sector industrial. Los valores base de la demanda para el año 2001 han sido corregidos, a fin de ser consistentes con el Anuario Estadístico publicado por el OSINERG. Así mismo, se ha utilizado un modelo estándar para determinar los factores de pérdidas y los correspondientes ingresos tarifarios. Estos últimos ascienden aproximadamente a: 20,0% para la transmisión en MAT, 2,0% para la transformación MAT/AT, 10,0% para la transmisión en AT y 2,0% para la transformación AT/MT. Regulación de 2002 Página 25 de 41

13 Los siguientes cuadros resumen los cálculos efectuados para la determinación del Peaje Secundario Unitario y la Compensación mensual que se deben remunerar por las instalaciones de ELECTROANDES. Cuadro No FIJACION TARIFAS Y COMPENSACIONES EN SST - AÑO 2002 DETERMINACIÓN DE LOS PEAJES SECUNDARIOS Período de Análisis: Zona: CPSEE - VA PEAJE ANUAL (Miles US$) CASO 1 CASO 2 TRANSMIISIÓN MAT 0 0 TRANSFORMACIÓN MAT/AT TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT 0 0 Zona: OESTE - VA PEAJE ANUAL (Miles US$) CASO 1 CASO 2 TRANSMIISIÓN MAT 0 0 TRANSFORMACIÓN MAT/AT 0 0 TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT Zona: OROYA - VA PEAJE ANUAL (Miles US$) CASO 1 CASO 2 TRANSMIISIÓN MAT 0 0 TRANSFORMACIÓN MAT/AT 0 0 TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT Zona: NORTE - VA PEAJE ANUAL (Miles US$) CASO 1 CASO 2 TRANSMIISIÓN MAT 0 0 TRANSFORMACIÓN MAT/AT TRANSMISIÓN AT TRANSFORMACIÓN AT/MT DEMANDA Zona: CPSEE - VA DEMANDA (GWh) (1) INDIVIDUAL ACUMULADO Energía MT Energía AT Energía MAT Zona: OESTE - VA DEMANDA (GWh) (1) INDIVIDUAL ACUMULADO Energía MT Energía AT Energía MAT Zona: OROYA - VA DEMANDA (GWh) (1) INDIVIDUAL ACUMULADO Energía MT Energía AT Energía MAT Zona: NORTE - VA DEMANDA (GWh) (1) INDIVIDUAL ACUMULADO Energía MT Energía AT Energía MAT PEAJES UNITARIOS ACUMULADOS - NUEVOS SOLES Zona: OESTE - PEAJES ACUMULADOS (ctms. S/./kWh) CASO 1 CASO 2 Alta Tensión (AT) 2,0111 1,7818 Media Tensión (MT) 4,5401 4,3108 Zona: OROYA - PEAJES ACUMULADOS (ctms. S/./kWh) CASO 1 CASO 2 Alta Tensión (AT) 0,3209 0,3209 Media Tensión (MT) 2,4215 2,4215 Zona: NORTE - PEAJES ACUMULADOS (ctms. S/./kWh) CASO 1 CASO 2 Alta Tensión (AT) 0,8574 0,8574 Media Tensión (MT) 1,2871 1,2871 (1) Se incluye únicamente la demanda del Sistema Eléctrico PASCO ESCENARIO 1: Demanda de OSINERG ajustada por pérdidas y 2% Crecimiento Anual Determinación COyM a partir de Racionalización de Costos de ELECTROANDES CASO 1: Sin Instalaciones Asignables a ELECTROANDES CASO 2: Sin Instalaciones Asignables a ELECTROANDES y HUANCHOR Regulación de 2002 Página 26 de 41

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/GRGT N 077-2002 Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Más detalles

Llevamos más m s que luz

Llevamos más m s que luz Llevamos más m s que luz Propuesta Tarifaria de los Sistemas Secundario de Transmisión n y Complementario de Transmisión n de Luz del Sur (2009-2013) 2013) www.luzdelsur.com.pe Audiencia PúblicaP 05 de

Más detalles

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013 Audiencia Pública del Proceso de Fijación de Tarifas y Compensaciones de

Más detalles

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN Y SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE ELECTROANDES S.A.

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN Y SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE ELECTROANDES S.A. PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN Y SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE ELECTROANDES S.A. SN POWER PERU Agosto 2008 CONTENIDO Aspectos Legales Descripción

Más detalles

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE Proceso de Fijación de las Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Complementarios de Transmisión (SCT) Periodo 2009-2013 Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE INDICE I.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 068-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 13 de abril de 2015 Que, conforme al literal c) del Artículo 43 de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobada por Decreto Ley N 25844 (en adelante LCE ),

Más detalles

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el 2017 2021 BASE LEGAL Ley de Concesiones Eléctricas (LCE). Reglamento de la LCE (Artículo 139 ). Ley para Asegurar el Desarrollo

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

22. sep GERENCIA COMERCIAL - SN POWER PERÚ

22. sep GERENCIA COMERCIAL - SN POWER PERÚ PROPUESTA DEL PLAN DE 22. sep. 2 INVERSIONES PARA LOS SST y GERENCIA COMERCIAL - SN POWER PERÚ SCT DE SN POWER PERÚ 23-27 Áreas de demanda 5 y 6 Contenido: 22. sep. 2 SN POWER PERÚ S.A. Criterios Generales:

Más detalles

r. -- T F e T n ir. In! ----

r. -- T F e T n ir. In! ---- SNPP/GC-192-2013 SN Power Perú S.A. Teléfonos: www.snpower.com.pe Av. Víctor Andrés 8elaunde 28o T: (51-1) no-8loo Piso 2, San Isidro F: (51-1) 422-0348 OSINERGMIN Gerencia Adjunta de Regulacion Tarifaria

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C. 001 VERIFICACION DE LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0021-2009- OSINERGMIN INFORME EJECUTIVO SEGUNDO INFORME Preparado Para: GERENCIA ADJUNTA

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 5

Más detalles

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

METODOLOGÍA DE CÁLCULO EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA S. A. METODOLOGÍA DE CÁLCULO PLIEGO TARIFARIO 2013-2017 enero 2014 CONTENIDO CARGOS DE CONEXIÓN... 4 1. SUMARIO... 4 2. GENERALES... 5 3. DISPOSICIONES GENERALES... 5 3.1

Más detalles

Valor Agregado de Distribución. Ing. Carlos A. Pérez P

Valor Agregado de Distribución. Ing. Carlos A. Pérez P Valor Agregado de Distribución Ing. Carlos A. Pérez P MéndezM 1 CONTENIDO 1. Introducción 2. Como se calcula el VAD. 3. Costos por niveles de tensión. n. 4. Ingresos Requeridos. 5. Optimización n del VNR.

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA. Norma. Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA. Norma. Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados Norma Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados Resolución Lima, junio de 2005 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Lima, 09 de junio de 2005 CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Modificaciones: VISTOS: Publicada en el diario oficial El Peruano el 04 de abril de 2007 1. Resolución OSINERGMIN

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ENERO 2014 Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS...

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que se encuentra en vigencia el

Más detalles

Pautas de Elaboración para el Estudio de Costos Estándar de Inversión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica

Pautas de Elaboración para el Estudio de Costos Estándar de Inversión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Pautas de Elaboración para el Estudio de Costos Estándar de Inversión

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD 31 de Mayo de 2011 Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N 076-2011-OS/CD Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión de los Sistemas Secundarios y

Más detalles

Respuesta a Observaciones de Codelco Chile

Respuesta a Observaciones de Codelco Chile RESPUESTA A OBSERVACIONES RECIBIDAS Al ESTUDIO RESTRICCIONES EN EL SISTEMA DE TRANSMISION AÑO 2013 Las observaciones de los Coordinados han sido recibidas mediante los siguientes documentos: Carta de Codelco

Más detalles

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación:

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación: 2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA REAL En este capítulo se describe la información técnica, comercial y económica sobre la Distribuidora, recopilada para su revisión y validación, y su posterior utilización

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Informe Nº 029-2014-GART Opinión legal sobre procedencia de la fijación del Factor de Recargo del FOSE y su Programa de Transferencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Publicada en el diario oficial El Peruano el 07 de noviembre de 2007 Concordancias: 1. Resolución OSINERGMIN Nº

Más detalles

6. Actualización de Precios

6. Actualización de Precios 6. Actualización de Precios Para la actualización de los precios deberán utilizarse básicamente las mismas fórmulas empleadas para las anteriores regulaciones tarifarias de precios en barra. No obstante,

Más detalles

Recurso de Reconsideración

Recurso de Reconsideración Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. SEAL - AREQUIPA Recurso de Reconsideración Importes Máximos de Corte y Reconexión Lima, Junio del 2004 Recurso de Reconsideración CONTENIDO Objetivos Base Legal Puntos

Más detalles

Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores

Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores Revisión B 1 Estudios de Cortocircuito y Verificacio n de Capacidad de Ruptura de Interruptores por conexio n de Subestacio n Tambores Informe Técnico preparado para Santiago, septiembre de 2014 Revisión

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER

SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER SUPERVISIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) Sistema Eléctrico Modelo Sullana IV Etapa Sector Típico SER CONTENIDO:SEXTO INFORME INFORME DE PROPUESTA DEL VAD Y CARGOS

Más detalles

Propuesta de Costos. Conexión. Mantenimiento de la. Propuesta de Costos de Conexión y Mantenimiento CONTENIDO

Propuesta de Costos. Conexión. Mantenimiento de la. Propuesta de Costos de Conexión y Mantenimiento CONTENIDO Propuesta de Costos de Conexión y Mantenimiento de la Conexión Lima, Febrero del 2007 Propuesta de Costos de Conexión y Mantenimiento CONTENIDO Objetivos Base Legal de la Propuesta Criterios de Cálculo

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD PROPIETARIA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA RESPECTO A LA PROPIA INSTALACIÓN Y LA APLICACIÓN DE UN COEFICIENTE DE PÉRDIDAS EN SU FACTURACIÓN 24 de mayo de 2012

Más detalles

Criterios Generales Empleados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para la Revisión de los Costos de Explotación del Año 2001

Criterios Generales Empleados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para la Revisión de los Costos de Explotación del Año 2001 Criterios Generales Empleados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para la Revisión de los Costos de Explotación del Año 2001 1. Introducción De acuerdo a lo que indica el artículo 116

Más detalles

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010 Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES 24 de noviembre de 2010 Introducción Presentación del estudio Técnico Económico conteniendo la propuesta de Tarifas del Sistema Principal y Garantizado

Más detalles

Proyección de la demanda del SEIN

Proyección de la demanda del SEIN Proyección de la demanda del SEIN 2012-2015 COES SINAC Subdirección de Planificación Resumen La proyección de la demanda del SEIN está basada en el pronóstico de dos componentes importantes: La demanda

Más detalles

CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración. Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo

CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración. Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo Este ejemplo ilustra de una perdida por deterioro en los activos individuales

Más detalles

Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY.

Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY. Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY. 1 Principios para la fijación de tarifas. La ley 642/95 de Telecomunicaciones,

Más detalles

Setiembre 2011. Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ

Setiembre 2011. Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ PLAN DE INVERSIONES DE ELECTROCENTRO S.A. PERIODO TARIFARIO 2013-2017 2017 Setiembre 2011 1 Marco Legal Decreto Supremo N 021-2009-EM. Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA

RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA RESPUESTAS A OBSERVACIONES DE LOS COORDINADOS AL ESTUDIO CONTROL DE TENSIÓN Y REQUERIMIENTOS DE POTENCIA REACTIVA Agosto de 2014 1 Comentario General La Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio

Más detalles

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 10 de 19

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 10 de 19 8.0 ESTANDARIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y EQUIPOS REPRESENTATIVOS EN SUBESTACIONES DE 220, 138 Y 60 KV DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ELECTROPERU, TRANSMANTARO Y REDESUR.

Más detalles

Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad

Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad TALLER EVALUACIÓN CONFIABILIDAD Metodología, Cálculos y Resultados del Análisis de Confiabilidad Red Piloto CIENAGA LIBERTADOR MANZANARES RIO CORDOBA GAIRA SANTA MARTA 2x 220/110/34,5kV 100/70/30 MVA CONVENCIÓN

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A.

FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A. FIJACIÓN DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA EN ELECTROSUR S.A. (Período 01-Set-2015 al 31-Ago-2019) Ing. Edgar Huaroc Daniel Objetivo Dar a conocer públicamente los criterios que sustentan la propuesta

Más detalles

PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE COELVISAC PERIODO

PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE COELVISAC PERIODO PROPUESTA DE COSTOS DE CONEXIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE COELVISAC PERIODO 2015 2019 OBJETIVOS Y ALCANCES El objetivo del presente informe es sustentar la propuesta de costo de la conexión eléctrica

Más detalles

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/DGT N 055-2006 Modificación del Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Febrero 2007 CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. PROCEDIMIENTO Y PARÁMETROS DE CÁLCULO 3. OBJETIVO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-11 Previsión de Consumos del SIC TÍTULO I INTRODUCCIÓN Artículo 1 La Dirección de Operación elaborará anualmente una Previsión de Ventas del SIC, en adelante ventas SIC, para

Más detalles

Informe N GART

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor S.A.A. contra la Resolución OSINERGMIN

Más detalles

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Por qué se tarifica? Porque las Concesiones Sanitarias son Monopolios Naturales Alta inversión en

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

E.2.4 Costos Fijos No Combustible

E.2.4 Costos Fijos No Combustible E.2.4 Costos Fijos No Combustible Para la estimación de los costos fijos no combustible, el COES-SINAC señala que ha utilizado los costos de operación y mantenimiento de las antiguas unidades Westinghouse

Más detalles

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica 1. OBJETIVO Efectuar la verificación de la rentabilidad de las tarifas de distribución eléctrica para conjunto de empresas

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Por: César Chilet 1. Conceptos de sistemas de potencia 1 1.1 INTRODUCCIÓN 2 Esquema de unidas basica SE 3 Sistema de potencia Es un conjunto de centrales eléctricas, transformadores,

Más detalles

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N 7 2001-PCM; en el TUO de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N 006-2017-JUS; así como en sus normas modificatorias, complementarias y conexas;

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2017 2018 Noviembre de 2016 Sección de Planeamiento

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Metodología para el establecimiento de tarifas de acceso de electricidad

Metodología para el establecimiento de tarifas de acceso de electricidad Metodología para el establecimiento de tarifas de acceso de electricidad Eficacia de los instrumentos regulatorios para la sostenibilidad económica, energética y ambiental Ismael Bahillo Santoyo Dirección

Más detalles

www.energiaygestion.com.ar I. - Quienes Somos Somos un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica, con más de 20 años de experiencia en el sector. A través

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC REGULACION No. CONELEC 005/03 CALCULO DE LA POTENCIA REMUNERABLE PUESTA A DISPOSICION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, es preciso regular el cálculo de la Potencia

Más detalles

Formulario E-120G / 1 de 9

Formulario E-120G / 1 de 9 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD DATOS ESTADÍSTICOS DE CENTRALES GENERADORAS Formulario E-120G / 1 de 9 1.

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios:

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios: Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios: Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO

MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO 1. ANTECEDENTES: Hasta el evento de 2.008 inclusive, la entidad SEVILLANA-ENDESA, además de la Generación y Distribución de la energía eléctrica que abastece la Ciudad,

Más detalles

Tarifas de Electricidad

Tarifas de Electricidad Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Osinergmin Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 14 - Nº 01 - Enero 2016 Tarifas de Electricidad Actualización de las tarifas de electricidad

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10 Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N 281 2013 GART Procedimiento de Cálculo y Liquidación de la Compensación a Generadores Eléctricos por Aplicación del Recargo FISE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 09 de marzo de 2016 VISTOS: Los Informes N 150-2016-GRT y N 167-2016-GRT, elaborados por la División de Gas Natural y la Coordinación Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Organismo Supervisor

Más detalles

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015) EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO 1995-215 (con cifras preliminares 215) Diciembre 215 Dirección General de Electricidad Dirección de Estudios y Promoción Eléctrica EVOLUCION DE INDICADORES

Más detalles

El Sistema de Transmisión Nacional La Extra Alta Tensión EAT para los nuevos Proyectos

El Sistema de Transmisión Nacional La Extra Alta Tensión EAT para los nuevos Proyectos El Sistema de Transmisión Nacional La Extra Alta Tensión EAT para los nuevos Proyectos 1. Aspectos Generales Cada sistema de potencia se caracteriza por su tensión nominal de transmisión, sobre el cual

Más detalles

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación de la matriz energética Alejandro Keller Hirsch Sub-gerente Técnico KDM Energía S.A. Central Loma Los Colorados ÁREA DE CRECIMIENTO RELLENO SANITARIO

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD

INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO CUARTA MISIÓN DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD Panamá, octubre de 2004 La cuarta misión del Grupo de Vigilantes del Mercado fue

Más detalles

Proyecto de Norma: Precios Máximos de componentes de Acometidas sus costos de Mantenimiento

Proyecto de Norma: Precios Máximos de componentes de Acometidas sus costos de Mantenimiento Informe OSINERG-GART/DGN N 029-2005 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Proyecto de Norma: Precios Máximos de componentes de Acometidas

Más detalles

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia Dirección de Peajes CDECSIC Autor Departamento de Transferencias Fecha Junio-2016 Identificador GdA - DP- 30 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. El

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A ACTUALIZACIÓN TARIFARIA AÑO TARIFARIO No. 2

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A ACTUALIZACIÓN TARIFARIA AÑO TARIFARIO No. 2 Actualización Año Tarifario No. 2 (2013 2017) Año No. 2 : 1/julio/2014 al 30/junio/2015 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A ACTUALIZACIÓN TARIFARIA AÑO TARIFARIO No. 2 (1ro de julio 2014 al 30 de junio

Más detalles

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS PARA: MANTENIMIENTO DE LA EXTENSIÓN DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN PARA LA ENERGIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENERGÍA DE LA ESTACIÓN REPETIDORA HUMEDAD DEL PROYECTO DE

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra Haga clic para cambiar el estilo de título cátedrachilectra Capacitación en redes Alta Tensión Proyectos Líneas AT y Subestaciones AT Cómo es un sistema eléctrico de potencia, que lo forma? Está formado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CÁLCULO DE LAS PRORRATAS 4 3. APLICACION DE LAS PRORRATAS 7 4. DISPOSICIONES FINALES 8 Financiamiento del CDEC-SING Página

Más detalles

Opiniones y Sugerencias a la Prepublicación del Proyecto de Resolución de Fijación de las Tarifas del Servicio Prepago

Opiniones y Sugerencias a la Prepublicación del Proyecto de Resolución de Fijación de las Tarifas del Servicio Prepago ELECTRO PUNO S.A.A. Opiniones y Sugerencias a la Prepublicación del Proyecto de Resolución de Fijación de las Tarifas del Servicio Prepago INFORME OSINERG-GART/DDE-047-2006 RESOLUCION OSINERG N 372-2006-OS/CD

Más detalles

Modificación de la Resolución N OS/CD, para incluir como Generador Relevante a la C.T. Las Flores

Modificación de la Resolución N OS/CD, para incluir como Generador Relevante a la C.T. Las Flores Modificación de la Resolución N 184-2009- OS/CD, para incluir como Generador Relevante a la C.T. Las Flores Prepublicación Audiencia Pública Exposición y Sustento de criterio y metodología utilizado Ing.

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer el procedimiento que se deberá aplicar para coordinar una

Más detalles

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 2003-OS/CD

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 2003-OS/CD RECURSO DE RECONSIDERACIÓN DE LUZ DEL SUR A RESOLUCIÓN OSINERG N 142-2003 2003-OS/CD Octubre 2003 COSTOS DE INSTALACIÓN 1 1. Costeo de Recursos en Base a Rendimientos para Conexiones OSINERG-GART ha seguido

Más detalles

Propuesta de Tarifas Prepago de Electrocentro S.A.

Propuesta de Tarifas Prepago de Electrocentro S.A. Propuesta de Tarifas Prepago de Electrocentro S.A. Junio 2006 CONTENIDO 1. Base Legal 2. Objetivo 3. Cargo Comercial del Servicio Prepago 4. Costos del Presupuesto de Conexión 5. Cargo de Reposición y

Más detalles

PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011

PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011 PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011 UBICACIÓN SISTEMA SECUNDARIO DE TRANSMISIÓN DE EGEMSA RESUMEN: SUBESTACIONES: MACHUPICCHU 138/60/10.5 Kv, 7/7/3 MVA

Más detalles

Plan de Inversiones

Plan de Inversiones Plan de Inversiones 2017-2021 Presentación del Plan de Inversiones en Transmisión 2017-2021 de Edelnor. Osinergmin, Lima 22 de junio de 2014 Tareas realizadas Proyección de la demanda de potencia y energía

Más detalles

NUEVO MARCO REGULATORIO PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA

NUEVO MARCO REGULATORIO PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA NUEVO MARCO REGULATORIO PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA Carlos Solé Martín Director de Energía Eléctrica Comisión Nacional de Energía Barcelona, 24 de octubre de 2008 Índice

Más detalles

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO TECHWINDGRID 11 Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO Universidad Carlos III de Madrid Madrid 14 de Diciembre 2011

Más detalles

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias Al cumplirse un año desde que el Banco Central mandató a esta Superintendencia para que supervisara a los Emisores y Operadores

Más detalles

10.1. Ejemplo de aplicación.

10.1. Ejemplo de aplicación. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. Aunque este documento está centrado

Más detalles

Parámetros del Transporte Carretero. Situación de la República Dominicana en materia de transporte de carga terrestre

Parámetros del Transporte Carretero. Situación de la República Dominicana en materia de transporte de carga terrestre Parámetros del Transporte Carretero Situación de la República Dominicana en materia de transporte de carga terrestre El informe que se presenta a continuación tiene a bien resaltar la situación del país

Más detalles

FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO DE CORTO PLAZO RESPUESTAS OBSERVACIONES A INFORME TÉCNICO PRELIMINAR DE JUNIO DE 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO DE CORTO PLAZO RESPUESTAS OBSERVACIONES A INFORME TÉCNICO PRELIMINAR DE JUNIO DE 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO DE CORTO PLAZO RESPUESTAS OBSERVACIONES A INFORME TÉCNICO PRELIMINAR DE JUNIO DE 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo señalado en el artículo 166 de

Más detalles

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR AU08-2015-00284 CIRCULAR N SANTIAGO, PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR En uso de sus facultades fiscalizadoras

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014

REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014 REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014 DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA (RE) GERENCIA DE TARIFAS (RE/TF) 7 de abril de 2014 1 1/19 Esta presentación fue preparada

Más detalles

Cobertura de la Demanda del Mercado Regulado de LUZ DEL SUR

Cobertura de la Demanda del Mercado Regulado de LUZ DEL SUR Informe Sustentatorio de la Modificación del Plazo de los Contratos de Suministro de Electricidad celebrados entre Luz del Sur S.A.A. ( LUZ DEL SUR ) y Compañía Eléctrica El Platanal S.A. ( CELEPSA ) Introducción

Más detalles

Estudio de Flujos de Potencia por Incorporación al SIC de la Central Hidroeléctrica Picoiquén

Estudio de Flujos de Potencia por Incorporación al SIC de la Central Hidroeléctrica Picoiquén Revisión E 1 Estudio de Flujos de Potencia por Incorporación al SIC de la Central Hidroeléctrica Picoiquén Informe Técnico preparado para Santiago, 18 de febrero de 2015 Revisión E 2 Índice 1. Resumen

Más detalles