La clave de su éxito: Siemens POWER ACADEMY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La clave de su éxito: Siemens POWER ACADEMY"

Transcripción

1 Ingrese a la red de la experiencia La clave de su éxito: Siemens POWER ACADEMY SYLLABUS CAPACITACIONES 2016 Líneas de profundización 1 23 INGENIERIA EN SISTEMAS DE POTENCIA Planificación de redes, Redes inteligentes, Integraciones renovables SOFTWARE PARA SIMULACIÓN EN SISTEMAS DE POTENCIA PSS E, PSS SINCAL OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA Seguridad del sistema de alimentación, Centros de control, Smart Grids 4 5 TECNOLOGÍAS SECUNDARIA Protecciones, Automatización de subestaciones, Calidad de la potencia, Sistemas de comunicaciones TECNOLOGÍA PRIMARIA Media y alta tensión, Transformadores

2 1. INGENIERÍA DE SISTEMAS DE POTENCIA 1.1 Automatización de Edificios y Eficiencia de la Energía Dar una introducción a los especialistas en los lugares de trabajo y de las tareas que van a realizar. Este entrenamiento incluye listas de verificación once para ser completado por el estudiante y mentor. Especialistas BAU. La formación proporciona una introducción a: Tareas básicas sobre embarque y tiempo de seguimiento. Principales herramientas de especialización: Puesta en marcha de herramientas, WCIS, multímetros, solución móvil (sólo en servicio) Los equipos y productos clave: los componentes del sistema de climatización, los componentes del sistema de Apogee. Los procesos clave de trabajo y funciones de flujo de trabajo: Soluciones de flujo de trabajo de servicio. Algunas listas de control pueden ser completadas por los alumnos de forma individual, pero necesitarán un mentor disponible para responder preguntas. Algunas listas de control se efectuaran en la rama mientras que otros requieren un viaje a un sitio del cliente. Usted puede descargar las listas con el lanzamiento del Manual de Especialista y Mentor usuario contenida en el curso BAU 101 de formación en línea. Los estudiantes están obligados a completar un cuestionario en línea para verificar que se han completado los módulos de formación en el puesto de trabajo. Conocimientos básicos en ingeniería eléctrica. 2 días

3 1.2 Detención de Incendios Nuevas Tecnologías Después del entrenamiento el participante está calificado para encargar un "independiente" y de las instalaciones en red simples, para documentar instalaciones de síntesis, y para completar las instalaciones existentes. El curso está dirigido a los técnicos de mantenimiento y puesta en marcha que están familiarizados con los conceptos básicos de detección de incendios. Son principalmente tratando dentro del segmento de baja y media mercado con instalaciones independientes. Después del entrenamiento el estudiante será capaz de: Utilizar la documentación estándar Operar un panel en casos de eventos (alarmas, fallos), establecer los modos adecuados (prueba, aislamiento, etc.), ajuste de hora / fecha y definir nuevas contraseñas Tener en cuenta los componentes básicos del panel Encargar un panel por medio de "Configuración automática" Modificar "auto configurado" Panel 'con parámetros de texto al cliente y sistema de cambio a través de la unidad de operación Explicar las funciones de esta página de "Concepto de Responsabilidad del ciclo de vida" (LRC) e instala su licencia de usuario Instale la herramienta de configuración y explicar el procedimiento de actualización Modifique a 'auto configurado' base de datos utilizando la herramienta de ingeniería Cerberus para actualizar la base de datos con el texto de encargo, los parámetros del sistema actualizados, causa y efecto de la programación, y nuevas funciones de control de fuego estándar en esta página Utilice la herramienta de ingeniería Cerberus para crear una nueva base de datos utilizando la opción de panel pre configurado para diferentes especificaciones del cliente. Explicar la función y el propósito del concepto de verificación de alarmas (AVC) c Mensajes y entradas de Artista en la memoria de eventos y los utilizan para la resolución de problemas Generar un informe para la documentación del sitio como prueba de las pruebas realizadas General Bienvenido Recursos Revisión del Sistema Tipo de panel

4 Configuración del sistema Resumen de árboles de sistema Hardware Hardware Panel Módulos opcionales C-NET Dispositivos Unidad Operativa Operativo Eventos comunes Mensajes árbol Herramienta de Ingeniería LRC herramienta de ingeniería Cerberu La instalación de la herramienta Cerberus-Remote Función del sistema / Configuración Árbol Hardware Árbol de Detección Árbol de Control Verificación de Alarma y el IC Cirugía Árbol Árbol Red Puesta en marcha y mantenimiento Información general del flujo de trabajo Requisitos Configuración manual Configuración automática Pruebas Mantenimiento Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos del sistema de detección de incendios 3 días

5 1.3 Introducción a Redes Inteligentes En este seminario se abordaran aspectos necesarios para la implementación exitosa de las redes inteligentes los ingredientes claves para relacionar la implementación de las redes inteligentes con la visión de una compañía y como se puede realizar y la evaluación de la creación del valor la implementación de redes inteligentes. Directores de Estrategias y Directores de operaciones de redes Las redes inteligentes o Smart Grids están actualmente implementadas o en fase de implementación alrededor del mundo. El foco actual se centra en sus aspectos técnicos y su viabilidad mientras que, preguntas centrales referentes a su viabilidad comercial y la independencia de las implementaciones en condiciones límite de los mercados, quedan en un segundo plano. En algunos países, algunas de las tecnologías utilizadas, como por ejemplo los medidores inteligentes, han descuidado los aspectos sociales y esto ha llevado incluso a un rechazo social. No obstante, las redes inteligentes son un factor de éxito clave para que las empresas distribuidoras lleguen a convertirse en distribuidoras del futuro y, si las redes inteligentes se implementan en un escenario orientado al valor, proporcionan beneficios tangibles como mejorar el posicionamiento del mercado de las empresas distribuidoras, ganar eficiencia en el trabajo del día a día y sentar las bases para los negocios futuros. Todo esto en un mercado cambiante y dinámico que permitirá relaciones totalmente diferentes entre la empresa distribuidora(y wus clientes, basadas"ef!modelos de negocio qqe0rueden ser radicalleête distkn ns a los que existen hoy en día. Conocimiento Previo Recomendado Ingeniería Eléctrica 1 día

6 1.4 Fundamentos del Cálculo de Flujo de Carga y Cortocircuito en Sistemas de Transmisión y Distribución Cubrir el estado actual de los métodos de cálculo en sistemas de potencia, identificando puntos débiles del sistema de potencia y buscando sus soluciones. Ingenieros y técnicos de servicio o mantenimiento de compañías de electricidad e industria, en áreas de operación, planeación, diseño y mantenimiento de tableros y equipos. Temas principales Propósito de los cálculos de flujo de carga y corriente de corto circuito Repaso de método por unidad Modelamiento de los equipos eléctricos más importantes (generador, transformador, línea y carga) Cálculo de flujos de carga Concepto de barra infinita y nodo slack Nodos PV y PQ Descripción de cálculo de flujo de carga con el método Newton Raphson Cálculo de corto circuito Fallas simétricas Fallas asimétricas: componentes simétricas Cálculo de transformadores de puesta a tierra Ejemplos de cálculo de fallas Coordinación de protecciones eléctricas Conceptos de selectividad, seguridad y confiabilidad Relés de sobrecorriente con software de estudios de sistemas de potencia Conocimiento en ingeniería eléctrica 2 días

7 1.5 URE Uso Racional de la Energía y Norma ISO Desarrollar una Capacitación en Gestión Energética basada en la Norma ISO y su adaptación para Colombia, por medio de un sistema, involucrando al auditorio a realizar una experiencia de aprendizaje activo. Especialistas BAU El contenido teórico de la capacitación es: Energía y medio ambiente Qué es ISO Ventajas de implementar la Norma ISO Situación actual de la empresa Metodología de implementación Objeto y campo de aplicación Referencias Normativas Términos y definiciones Requisitos del Sistema de Gestión de la Energía Responsabilidad de la Dirección Política energética Planificación energética Implementación y operación Verificación Revisión por la dirección Caracterización energética Aplicación de herramientas de gestión Indicadores Fundamentos en evaluación financiera Conclusiones y recomendaciones Conocimiento Previo Recomendado Energia Eléctrica 2 días

8 1.6 Sobretensiones y Coordinación de aislamiento Los participantes incrementarán su conocimiento relacionado con los esfuerzos de tensión, capacidad de aislamiento y protección mediante descargadores. Ingenieros electricistas que trabajen con planeación y diseño de líneas de transmisión y subestaciones. Introducción Conceptos y definiciones básicas Tensiones normales de estado estable. Sobretensiones temporales Transitorios de conmutación Transitorio tipo rayo Métodos de coordinación Tipos de sobretensiones y onda normalizada Procedimiento de la coordinación de aislamiento Condiciones de polución Distancias de seguridad en aire Herramienta de simulación ATP Ejemplos prácticos Descargadores de sobretensión. La estructura del curso asume que los participantes tienen grado en ingeniería eléctrica. y conocimientos en equipos de subestaciones. 3 días

9 1.7 Principios de Planeación de Sistemas de Potencia Los participantes recibirán información general acerca de las soluciones técnicoeconómicas de potencia de transmisión y distribución en la industria y otros servicios públicos de suministro. Empleados de Siemens, así como otros empleados de los servicios públicos y la industria con su principal campo de trabajo en la planificación y operación de sistemas de energía Conocimientos básicos de física, ingeniería eléctrica preferiblemente del contenido, configuración del sistema de alimentación y la planificación de extensión de alta tensión, media tensión y sistemas de energía de baja tensión, subestaciones y diseño de componentes. Puesta a tierra neutral, planificación de proyectos de sistemas de puesta a tierra, la interferencia de las instalaciones de suministro de energía. El análisis del poder del sistema y cálculos (flujo de carga y cortocircuito) Instrumento y dimensionamiento del transformador, el diseño y la coordinación de los sistemas de protección. Funcionamiento y comportamiento dinámico de los sistemas industriales con numerosos usos de maquinaria. Maniobras eléctricas, protección contra sobretensiones y coordinación de aislamiento. Armónicos y filtros de circuitos, las perturbaciones del sistema. Comportamiento de las estaciones de conversión HVDC, compensadores estáticos y compensación de serie controlada. Instrucciones prácticas en cuestiones de cálculo del sistema de potencia, dimensionamiento del transformador de corriente y coordinación de la protección. 3 días

10 1.8 Análisis y Evaluación de Riesgos de un Arco Eléctrico Los participantes aprenderán a evaluar la corriente de arco que es en su mayoría menos de corriente de falla atornillada entre autobuses de fase en cuadros de plantas. Uso: NFPA70E 2000 Estándar IEEE La distancia necesaria de protección contra el arco del contorno y la energía incidente, disipada a través de arco de plasma hasta el momento la interrupción de fallas, se analizarán. De acuerdo con ello se determinará el requisito mínimo Equipo de Protección Personal (EPP). Se discutirá el impacto peligros del riesgo Arco en proceso y de personal. Sobre la base de esos resultados de la evaluación del riesgo, los diferentes métodos para la gestión de los peligros del arco riesgo serán capacitados. Métodos de análisis para reducir la energía incidente de arco en el sistema de energía de la planta serán discutidos. Con este enfoque, los resultados del análisis de arco eléctrico ayudarán a operar las plantas con menor riesgo, requisitos de PPE inferiores, y un mantenimiento más fácil con menores costos. Los ingenieros y los líderes de los proyectos que están involucrados en el diseño y operación de los sistemas de protección de plantas industriales; en particular las industrias con áreas de peligro explosivo ejemplo Petróleo y Gas. Corto-circuito de cálculo actual para fallas de arco Tipos de diseño de dispositivos de interrupción y el concepto de coordinación de la protección NFPA 70E-2000, y el estándar IEEE Evaluación de fallas de arco de tiempo de interrupción Cálculo de la energía de Incidentes Peligro de transición de falla de arco a arco de flash Distancia límite de flash necesaria Equipo de protección personal requerido (PPE) Evaluación del riesgo de arco eléctrico en el proceso y el personal Los métodos para manejar los riesgos de arco eléctrico prorrateadas Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos de los sistemas de protección y cálculo de cortocircuitos. 2 días

11 2. INGENIERÍA DE SISTEMAS DE POTENCIA 2.1 PSS SINCAL Modulo de Protección Los participantes adquirirán conocimientos básicos sobre el uso de los módulos de protección en la herramienta de planificación PSS SINCAL. Ellos aprenderán a utilizar el software para protección de sobre corriente, así como aplicaciones con protección de distancia. Ingenieros y técnicos de los servicios públicos de suministro de energía y la industria de servicios en funcionamiento, la planificación y el diseño de sistemas de energía. Introducción a la protección en tiempo sobre corriente Funciones de relés de protección de esta página en PSS SINCAL Protección Módulos tiempo-sobre corriente elementos Recopilación Cálculo de fallas o grupos individuales Evaluación de los informes generación de diagramas Introducción a la protección de distancia Módulos DI - Cálculo de gradaciones El cálculo de los factores de calificación Evaluación de los resultados de las máscaras generación de diagramas de selectividad Módulos SZ - Simulación de disparos de protección Entrada de los dispositivos de protección definidas por el usuario Cálculo de la coordinación de la protección La evaluación de los resultados en diagramas módulos de cálculo protección en tiempo Sobrecorriente, ajuste de la protección de distancia, la simulación de protección LV coordinación fusible, Arco Eléctrico e Introducción a PDMS Ejercicios prácticos en todos los módulos Conocimiento Previo Recomendado Se recomienda tener conocimientos básicos de módulos de protección 2 días

12 2.2 PSS SINCAL Curso Básico Los participantes adquirirán conocimientos básicos sobre el uso de la PSS SINCAL programa de planificación de la red. Ellos aprenderán a utilizar el software para cálculos básicos sobre temas relacionados con el flujo de carga y cortocircuito. Los ingenieros y técnicos de mantenimiento de los servicios públicos de suministro de energía y la industria en el funcionamiento, la planificación y el diseño de sistemas de energía. Interfaz de usuario (tecnologías de la ventana, las indicaciones, las características) Funciones básicas (crear y editar elementos de la red) Máscaras (funcionalidad, la manipulación de los tipos normalizados) Exposición de los resultados (tablas, protocolos, gráficos Filtros para demostración Editor de la tabla (diseño, operación, impresiones) El establecimiento de redes (importación, exportación de datos) Editor gráfico (formateo, evaluación, objetos) Elementos eléctricos y métodos Macros, variantes, catálogos Caja de herramientas de planificación de la red Métodos de cálculo: flujo de energía, perfiles de carga equilibradas y desequilibradas Corto circuito incl. Múltiples constantes de fallo y de línea Ejercicios cómo aplicar PSS SINCAL con algunos estudios de casos Conocimiento Previo Recomendado Conceptos básicos de conocimiento de ingeniería eléctrica, las redes eléctricas y tecnología de protección. 2, 5 días

13 2.3 Análisis de Transitorios usando EMTP / ATP El entrenamiento se enfoca al análisis de transitorios en sistemas de potencia y el uso de EMTP/ATP. El participante obtendrá la experiencia del uso de EMTP/ATP y un mejor entendimiento de fenómenos tales como transitorios debidos a maniobras y descargas eléctricas atmosféricos, energización de transformadores y conmutación de bancos de condensadores, entre otros. Ingenieros electricistas que deseen analizar transitorios en sistemas de potencia, ingenieros consultores y de diseño, fabricantes de equipos eléctricos, empleados de compañías de transmisión y distribución de energía eléctrica responsables de los análisis de eventos y estudios eléctricos. Temas principales Introducción al EMTP/ATP Fundamentos de EMTP/ATP: entrada, salida y graficación Modelos de fuentes Modelos de circuitos (RLC) Modelos de interruptores Modelos de transformadores Modelos de líneas de transmisión Ondas viajeras Modelos de descargadores de sobretensión Transitorios Energización de transformadores Maniobras en condensadores Maniobras en líneas Reencendido en interruptores Transitorios debidos a rayos El participante debe estar familiarizado con computadores y análisis de sistemas de potencia. Siemens S.A. no vende ni distribuye EMTP. En los estudios que involucran simulaciones transitorias hace uso de una versión sin costos de EMTP llamada "Alternative Transients Program (ATP)". Para adquirirla, el interesado debe solicitar previamente la correspondiente licencia en: 2 días

14 3. INGENIERÍA DE SISTEMAS DE POTENCIA 3.1 Sistema SCADA Spectrum Power CC Nivel Básico El objetivo de este curso es comprender la arquitectura básica de un centro de control (SCADA), la forma de diseñarlo, y la forma de hacer ingeniería en el SCADA Spectrum Power CC de Siemens. Este entrenamiento está dirigido a operadores y coordinadores de centros de control de energía, e ingenieros encargados del mantenimiento o planeamiento de las redes eléctricas (empresa de energía o planta industrial). Principales características Fundamentos básicos de diseño de centros de control (SCADA) Arquitectura de servidores, comunicaciones y bases de datos Fundamentos de Windows para sistemas distribuidos Uso básico de Spectrum Power CC (SCADA de Siemens) Information Model Manager (Herramienta de edición de datos) HIS Web UI (Herramienta de históricos) Reporte de alarmas Uso de la herramienta de tendencias Tener conocimientos básicos de Windows, office; automatización de subestaciones y/o sistemas eléctricos. 2 días

15 3.2 Sistema SCADA Spectrum Power CC Nivel Intermedio El objetivo de este curso es comprender operaciones de Ingeniería de un centro de control (SCADA), la forma de diseñarlo, y la forma de hacer ingeniería en el SCADA Spectrum Power 5 de Siemens. Este entrenamiento está dirigido a coordinadores de centros de control de energía, e ingenieros encargados del mantenimiento o planeamiento de las redes eléctricas (empresa de energía o planta industrial). Repaso Rápido Fundamentos básicos de diseño de centros de control (SCADA) Uso básico de Spectrum Power CC (SCADA de Siemens) Information Model Manager (Herramienta de edición de datos) Administrador del modelo de información (IMM Information Model Management) IMM and CIM IEC Generalidades IMM Administración de tareas (Job Management) Edición de la base de datos DOR (instancias, tabla, colores, etc) Edición y creación de despliegues por medio de Graphics Designer Creación de datos calculados Importación y Exportación masiva de información (XML Files) Mantenimiento Jerarquico (Hierarchical model Maintenance) Comunicaciones Componentes RTU Equipos de Frontera de comunicaciones (Communications Front End (CFE)) Protocolo de comunicaciones entre centros de control (Inter Control Center Communication Protocol (ICCP)) Sistema de Información Histórica Interfaz de usuario Consultas personalizadas y más eficaces. Tener conocimientos básicos de: Spectrum Power 5 (IMPORTANTE) Windows, office

16 3 días

17 4. INGENIERÍA DE SISTEMAS DE POTENCIA 5. TECNOLOGIA SECUNDARIA 4.1 DIGSI 4 Entrenamiento Básico Funciones de Control y Protección Los participantes conocerán el programa operativo DIGSI 4. Aprenderán cómo ajustar, administrar, operar y analizar los fallos de dispositivos SIPROTEC 4 usando el programa de funcionamiento DIGSI 4. Se utilizará el programa DIGSI 4 para configurar y llevar a cabo sus propias funciones y tareas de control. Los usuarios de las centrales eléctricas y el sector industrial, interesados en la puesta en marcha, mantenimiento y operación de relés de protección SIPROTEC 4. Introducción Gestión de planta y equipos Configuración y ajustes de protección en dispositivos SIPROTEC 4. Gestión de datos Parametrización Planificación de proyectos Puesta en servicio Verificación de entradas / salidas Simulación de fallas Análisis de registros de falla Control de los dispositivos de maniobra Enclavamiento / no enclavamiento Control local / remoto Configuración gráfica de funciones lógicas e interbloqueos con el editor de lógicas de CFC. Configuración gráfica por defecto y control de pantalla con el editor de pantalla Aplicaciones prácticas. Conocimientos básicos de ingeniería eléctrica. 3 días

18 4.2 Fundamentos de los sistemas de Protección Numérica s Los participantes se familiarizarán con las posibles aplicaciones, modo de operación y principios generales de los principales equipos de protección. Personal de empresas de energía eléctrica y del sector industrial que deseen obtener un conocimiento básico en planeamiento, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de protección. Conocimientos y aplicaciones de los sistemas de protección. Protección de sobrecorriente Protección de distancia Protección diferencial de línea Protección de barras Protección diferencial de transformador Protección de máquina Conocimientos básicos en ingeniería eléctrica. 3 días

19 4.3 Siprotec 4 - Protección de Distancia 7SA Los participantes entenderán los principios del uso de los relés de distancia y sus aplicaciones prácticas. Empleados de las compañías de electricidad y e sector de la industria con competencia en planificación, mantenimiento y prueba de equipos de sistemas de protección. Fundamentos de aplicación de relés de distancia Relés de distancia digitales Cálculo de tiempos de reacción durante condiciones de carga y falla Cargabilidad permisible de la línea y oscilación de potencia Bloqueo/Disparo Requerimientos de transformadores de corriente y tensión Relés de distancia con hilo piloto, incluyendo comunicación digital relé a relé Re cierre automático Localización de fallas Aplicación en redes de transmisión y distribución Coordinación de relés (gráficas de gradación zona-tiempo) Cálculo de puntos de ajuste Puesta en marcha y mantenimiento Análisis de fallas Casos de aplicación particular (guía de usuario y ejemplos de cálculo): Líneas cortas Líneas de transmisión largas Líneas paralelas Líneas en derivación Alimentadores de transformadores Líneas compensadas en serie Conocimiento básico en sistemas de protección. 3 días

20 4.4 SIPROTEC 4 Protección Diferencial 7SD Los participantes tendrán conocimiento del modo de funcionamiento, las aplicaciones y la configuración de la unidad numérica y auxiliar de los sistemas de protección. Empleados de las compañías de electricidad y e sector de la industria con competencia en planificación, mantenimiento y prueba de equipos de sistemas de protección. Principios básicos y variantes de aplicación de relés diferenciales Impacto en el comportamiento transitorio del transformador de corriente Características de principios de operación digital y aspectos de aplicación Especificación de CT s y adaptación de ajustes Relés diferenciales con hilo piloto Diseño y apantallamiento de conexiones con hilo piloto Proyectos ejemplo usando relés 7SD52 Relés piloto con comunicación digital Medios para transmisión de información Fundamentos y proyectos de transmisión digital de datos Proyectos ejemplo usando relés 7SD52 Relé diferencial de transformador Transformadores de dos y tres devanados, autotransformadores y transformadores de desplazamiento de fase Impacto de relación de transformación, grupo vectorial y puesta a tierra de neutro Estabilización contra inrush y sobreflujo Protección falla a tierra restringida (protección diferencial a tierra) Proyectos ejemplo usando relés 7UT5/6 Protección diferencial de barras Principio de baja vs. alta impedancia Métodos digitales avanzados Réplica de seccionador Protección falla interruptor Ejemplos de configuración y conexión usando relés 7SS5/6 Conocimiento básico en sistemas de protección. 3 días

21 4.5 SIPROTEC 4 Protección Numérica de Motores y Generadores Los participantes tendrán conocimiento del modo de funcionamiento, las aplicaciones y la configuración de la unidad numérica y auxiliar de los sistemas de protección. Empleados de los servicios públicos y el sector de la industria en cuestión con planificación, mantenimiento y prueba de equipos de sistemas de protección. Introducción a los principios de protección de máquinas Protección contra cortocircuitos Protección diferencial en máquinas Protección de falla a tierra rotor Protección de subexcitación Prácticas de instalación Principios de protección de falla a tierra - estator Ingeniería de la protección de falla a tierra estator Ejemplos de configuración Ejercicios prácticos con los dispositivos de protección 7UM6 como protección del motor Conocimiento básico en tecnologías de protección 3 días

22 4.6 SIPROTEC 4 - Protección de barras 7SS Los participantes se familiarizarán con los principios, la aplicación, operación y funcionamiento de la protección de Barras distribuida 7SS Empleados de empresas de servicios públicos o industria que se encuentren involucradas en la planeación, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de protección de Barras. Introducción a la Protección de barras 7SS Descripción general del funcionamiento del relé 7SS Presentación del hardware y detalle de las funciones de protección integradas en el relé 7SS Comunicación y configuración Medidas de seguridad Algoritmos de la función de protección Protección contra fallos de interruptor (BF) Recomendaciones para ajustes Ejercicios prácticos con protección de Barras 7SS descentralizadas y Omicron CMC256 Comparación alta impedancia baja impedancia Conocimiento Previo Recomendado Conocimiento de tecnologías de protección de barras y en general de sistemas de protección en subestaciones eléctricas 3 días

23 4.7 DIGSI 4 Curso Avanzado Funciones de Control y Protección Los participantes serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos durante la capacitación de Digsi 4 Básico en el contexto de un proyecto típico. Se profundizarán conocimientos básicos mediante el aprendizaje del las funcionalidades extendidas de los CFC y del editor de display. Los participantes podrán crear y probar funciones creadas por ellos mismos. Adicionalmente, los participantes diseñaran un concepto de coordinación de protecciones y profundizaran sobre ciertos conceptos de protección y parámetros de los dispositivos Siprotec 4. Profesionales de empresas de prestación de servicios de energía eléctrica e industria en general, que deben trabajar en la configuración, puesta en servicio, mantenimiento y operación de dispositivos de la serie Siprotec. Diseño de un concepto de protección mediante la realización de un ejemplo. Parametrización de dispositivos de la serie Siprotec 4 mediante un ejemplo consistente en la configuración de algunos relés de una Subestación de Doble Barra con campos típicos de Línea, OHL, motor, transformador y acople. Uso de funciones extendidas de bloques de CFC y del editor de display. Parametrización de enclavamientos en subestaciones mediante la edición de lógicas en CFC Secuencias de operación de equipos de bahía Prueba de secuencias lógicas en línea, usando LED s y registro de fallas. Despliegue de posición de cambiadores de tomas. Uso de mensajes, información de estado y textos de enclavamientos. Cálculo de Corrientes de corto circuito mediante un ejemplo Parametrización de protecciones para transformador (7SJ6), diferenciales de transformador (7UT6) y protecciones de distancia (7SA6) Transferencia de parámetros a equipos de prueba secundarios mediante formatos RIO/XRIO Transferencia de parámetros con Excel Addin y XML para reemplazo de protecciones. Aplicaciones prácticas de temas varios Curso Básico Digsi 4. 3 días

24 4.8 DIGSI 4 - CFC- Taller Los participantes trabajaran y discutirán los requerimientos para la realización de sus sistemas de protección y control. Recibirán consejos útiles de todo el tema de configuración gráfica en tareas de automatización. Además se familiarizarán con bloques CFC en detalle. Profesionales del sector energético e industrial que tienen que ver con el montaje, mantenimiento y operación de equipos SIPROTEC 4. Proporcionar conocimientos básicos sobre los niveles de ejecución de las tareas de secuencia y utilización de la CPU Los participantes pueden usar sus tareas CFC y solucionar (si esta disponible) y conocer de otras aplicaciones CFC. Durante el curso todos diseñaran algunas soluciones. Interpretación del reporte de chequeo del CFC Nuevos bloques CFC Seguimiento de lógicas CFC con registro de fallas Colección de aplicaciones Documentación de esquemas CFC Intercambio de experiencias con otros usuarios Ejercicios sobre todos los temas Curso DIGSI 4 Básico funciones de protección y control conocimiento de CFC. 4 semanas antes de iniciar el curso los participantes pueden enviar sus inquietudes de CFC para discutirlas en el Siemens Power Academy! 2 días

25 4.9 SIPROTEC 4 - Pruebas Secundarias de Dispositivo de protección con el equipo de Inyección Los participantes adquieren conocimientos prácticos de parámetros del relé esenciales y su prueba secundaria. El curso se centra en la práctica en la creación de documentos de prueba para la distancia, el cable y la protección diferencial del transformador en las redes de media y alta tensión. Ingenieros y técnicos del sector energético e industrial quienes se ocupan en la puesta en servicio y control periódico de relés de protección. Introducción al sistema de pruebas Creación de documentos de pruebas (Archivos OCC) para sobrecorriente, distancia y protección diferencial: Prueba de funciones de arranque Prueba característica de disparo Prueba de estabilización de armónicos (corriente de entrada y sobre excitación) Prueba de switch-on to-fault (SOTF) Pruebas de función de recierre automático Detección de fallas a tierra en sistemas no aterrizados Aplicación práctica de la creación de documentos en relés SIPROTEC Conocimientos básicos en relés de protección. 3 días

26 4.10 SIGRA 4- Interpretación eficiente de registros de falla en equipos SIPROTEC Los participantes estarán en capacidad de aplicar eficientemente SIGRA 4 para el análisis de registros de falla en formato COMTRADE y podrán interpretar el comportamiento de la protección. Después de una breve explicación de los despliegues y diagramas de SIGRA, se presentarán las posibles formas de interpretación de los registros de falla. En la parte práctica, los participantes analizarán registros de falla que han sido preparados previamente con un simulador en tiempo real. Los resultados de estos análisis serán discutidos al final de cada ejercicio. Estos análisis harán énfasis en la interpretación de tiempos, variaciones de corriente y tensión, determinación de impedancias, localización de fallas y análisis de armónicos. Profesionales de empresas de prestación de servicios de energía eléctrica e industria en general, que deben trabajar en la configuración, puesta en servicio, mantenimiento y operación de dispositivos de la serie Siprotec. Posibles análisis y despliegues de registros de falla usando SIGRA 4 Estructura del formato COMTRADE en registros de falla. Exportación de formatos COMTRADE Interpretación de diversos registros de falla: Tiempo definido/tiempo inverso, protección de sobrecorriente Protección de distancia Protección de transformador Recierre automático Presentación e interpretación de dispositivos de protección y pruebas de dispositivos de protección, parámetros y discusión de la respuesta de dichos dispositivos. Análisis de armónicos Documentación de registros de falla Pruebas de un relé 7UT61 y evaluación de registros de falla Aplicaciones practicas. Conocimiento Previo Recomendado Conocimiento básico de protecciones eléctricas y tecnología de protección eléctrica de maquinaria 2 días

27 4.11 DIGSI 5- SIPROTEC 5 Aplicaciones Básicas Los participantes se familiarizarán con el programa de operación de DIGSI 5 y aprenderán cómo ajustar, administrar y operar dispositivos SIPROTEC 5 usando el programa de operación DIGSI 5. Los participantes utilizarán el programa DIGSI 5 para configurar y llevar a cabo sus propias funciones y tareas de control. Personas vinculadas al sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, o al sector industrial, que trabajen en diseño y Parametrización, puesta en servicio, mantenimiento u operación de dispositivos SIPROTEC 5. Principales características Construcción del concepto protección / control y monitoreo, enfocado en los dispositivos de maniobra (switchgear) en celdas 8DN8. Introducción del concepto Hardware / Grupo de Funciones en dispositivos de la familia SIPROTEC 5 Modularidad de Hardware (HW), Software (SW) y funciones de control y protección en dispositivos de la familia Siprotec 5 Definición del número de Orden de dispositivos Siprotec 5 a partir del alcance del suministro usando la configuración en línea (Online configurator) Introducción: DIGSI 5 una herramienta para todos los procesos Creación de un proyecto consistente en una salida de línea en configuración de barra sencilla (switchgear). Definición y parametrización de las funciones de protección para una configuración de barra sencilla en dispositivos Siprotec 5 Implementación de ajustes de protección y asignación de entradas y salidas binarias y entradas de medidas análogas para SIPROTEC 5 Creación de despliegues gráficos y listas de registro personalizadas. Creación de funciones lógicas con CFC y prueba de las lógicas. Prueba en línea para puesta en servicio de los dispositivos SIPROTEC 5. Revisión entradas/salidas y simulación de registros de falla Fase de operación de SIPROTEC 5: Obtención de información y recuperación de datos y registros de falla del dispositivo SIPROTEC 5 Control de interruptores, control de enclavamientos y control local/remoto Flexibilidad de funciones de protección de SIPROTEC 5: Expansión de las funciones de protección. Comunicación Simple GOOSE entre dispositivos SIPROTEC 5 con protocolo IEC Ejercicios prácticos con guía de ayuda DIGSI 5.

28 Conocimiento Previo Recomendado Conocimiento básico en Ingeniería Eléctrica. 4 días

29 4.12 SIPROTEC 5- Busbar Protection 7SS85 Los participantes se familiarizan con los principios, la aplicación, el funcionamiento y las funciones del 7SS85 centralizado protección de barras. Los empleados de los servicios públicos o la industria que participan en la planificación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de protección de barras. Introducción a la Producción 7SS85 embarrado Resumen de funciones Hardware y función de división Comunicación y configuración Las medidas de seguridad algoritmos de protección Recomendaciones para la configuración Ejercicios prácticos con protección de barras centralizada 7SS85 y CMC256 + CMA156 de OMICRON Conocimiento previo Recomendado Conocimientos básicos de la tecnología de protección de barras. 4 Días

30 4.13 SIPROTEC 5- Distance and line differential protection 7SL Los participantes profundizarán su conocimiento del uso y prueba de funcionamiento de los dispositivos de protección diferencial de distancia y la línea SIPROTEC 5 7SL. Los usuarios del campo de la transmisión y distribución de energía que se ocupan de las pruebas, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de protección. Propiedades de SIPROTEC 5 dispositivos 7SL Requisitos de los transformadores de corriente y tensión Fundamentos de la protección numérica impedancia La detección de fallos y medición de distancia Ajustes de la zona Protección comparación de señal Protección de distancia de las líneas paralelas Protección de distancia de las líneas roscados Detección de oscilación de potencia Cierre automático Fundamentos de la protección diferencial de línea numérica Múltiples topologías Protección del transformador y la línea como una unidad Comunicación diferencial de protección: Conceptos básicos, interfaces, la tecnología de red, la sincronización GPS Configuración del dispositivo con DIGSI 5 Operación y prueba de un relés SIPROTEC 5 7SL con test-kit secundaria de OMICRON CMC Doble localizador de fallas Puesta en servicio y mantenimiento Análisis de fallas con SIGRA Conocimiento Previo Recomendado Buen conocimiento de la distancia y el diferencial de línea protección. Muy buen conocimiento de DIGSI 3 Días

31 4.14 Siprotec 5 Protección de sobrecorriente y motor 7SJ Y 7SK Los participantes profundizarán su conocimiento del uso y prueba de funcionamiento de los dispositivos SIPROTEC 7SJ85 5 y 7SK85. Los usuarios del campo de la transmisión y distribución de energía que se ocupan de las pruebas, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de protección. Tipos de error y la medición de los logros valor Propiedades de SIPROTEC 5 7SJ y dispositivos 7SK Características de tiempo definido / de tiempo inverso Recoge la seguridad y confiabilidad Fallo tiempos de despacho y clasificación Las tres etapas de aplicación de la protección DMT / INV Con Su Accor aplicación ding Protección del motor Protección de sobrecarga térmica Supervisión de arranque del motor Bloqueo de rearranque del motor Configuración del dispositivo con DIGSI 5 Comprobaciones funcionales múltiples con 7SK85 y equipo de prueba CMC secundaria de OMICRON Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos de tecnología de protección. Curso "DIGSI 5 - Fundamentos" o conocimiento comparable. 3días

32 4.15 SIPROTEC 5 Transformer differential protection 7UT Los participantes profundizarán su conocimiento del uso y prueba de funcionamiento de los dispositivos de protección diferencial del transformador SIPROTEC 5 7UT. Los usuarios del campo de la transmisión y distribución de energía que se ocupan de las pruebas, puesta en servicio y mantenimiento de los sistemas de protección. Propiedades de SIPROTEC 5 dispositivos 7UT Fundamentos de la protección diferencial del transformador numérica Adaptación de la relación, grupo vectorial y el impacto del cambiador de tomas Estabilidad Durante irrupción y sobreexcitación La demanda de los transformadores de corriente Ejemplos de aplicación (protección de barras, transformador automático, multibobina del transformador) Protección diferencial de tierra (REF) Configuración del dispositivo con DIGSI 5 Operación y prueba de un SIPROTEC 5 7UT con test-kit secundaria de OMICRON CMC Puesta en servicio y mantenimiento Análisis de fallas con SIGRA Conocimiento Previo Recomendado Buen conocimiento de la protección diferencial del transformador. 3 días

33 4.16 DIGSI 5 - System Los participantes mejoraran sus conocimientos de SIPROTEC 5/5 DIGSI en el contexto de una aplicación típica HV. El conocimiento básico se profundiza con el aprendizaje de funciones extendidas en esta página de la CFC y el editor de visualización y simulador de secuencias de prueba para la medición SIPTROTEC 5 pruebas con DIGSI 5. Los usuarios de servicios públicos de electricidad y el sector industrial que están trabajando para el diseño, para la parametrización y puesta en servicio, así como para el mantenimiento y funcionamiento de SIPROTEC 5 y SIPROTEC 4 dispositivos. Diseño de protección / control- y monitoreo de operación de alta tensión con SIPROTEC 5 y SIPROTEC 4 dispositivos. El aprendizaje de las funciones ampliadas de editor de pantalla y más bloques CFC Rastreo de la lógica CFC con DIGSI 5 Comunicación GOOSE simple entre 5 y SIPROTEC 4 La expansión de SIPROTEC 5 proyectos con equipos SIPROTEC 4 Comunicación GOOSE simple entre SIPROTEC 4 y 5 SIPROTEC Grupo de ajuste automático que cambia con el uso de SIPROTEC 4 y comunicación GOOSE 5 SIPROTEC Comunicación de SIPROTEC 4 y 5 SIPROTEC al sistema SICAM PAS a través del protocolo IEC61850 Simulación del análogo y de proceso binario parámetros con DIGSI 5 banco de pruebas Usar el modo experto en línea DIGSI 5 Ejercicios prácticos con guía útil DIGSI 5 Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos de la ingeniería eléctrica. Curso "DIGSI 5 - Conceptos básicos (DIGSI5-B)" o conocimiento comparable. 3 días

34 4.17 DIGSI 5 Configuración de IEC y GOOSE Los participantes adquirirán conocimientos esenciales en la comunicación de la subestación basado en Ethernet y IEC Los participantes estarán familiarizados con el concepto y la configuración de comunicación del dispositivo a través del protocolo IEC sobre la base del intercambio de datos entre los dispositivos que pertenecen al nivel bahía o estación y conectados en el bus Ethernet. Se presentarán los conceptos básicos del perfil de comunicación Ethernet y la aplicación de diversas topologías de comunicación. Se presentarán los conceptos básicos de las pruebas de Ethernet compatible con IEC Los participantes realizarán una comunicación GOOSE entre equipos SIPROTEC, así como entre 5 SIPROTEC 5 y SIPROTEC 4 dispositivos. Los usuarios profesionales de los servicios públicos de suministro de energía y la industria que se ocupan de la planificación, configuración, puesta en marcha, mantenimiento y operativa de SIPROTEC 5 y SIPROTEC 4, así como al sistema de automatización de subestaciones con IEC61850 sistemas de comunicación. Conceptos básicos de las redes de comunicación y sistemas en subestaciones con Ethernet y IEC (TCP / IP, OSI / IEC61850 Modelo) Descripción general de la edición IEC Estructura del bus de comunicación subestación perfil IEC61850 Estructura de redes de comunicación Ethernet (topología, arquitectura, componentes, direccionamiento) La aplicación de la norma IEC con DIGSI 5 Un simple ejemplo de la comunicación GOOSE con SIPROTEC 5 Configuración de revertir enclavamiento para la protección con la comunicación GOOSE Estación de enclavamiento con Ethernet subestaciones-bus Transferencia de pantallas de vecino-alimentador entre SIPROTEC 5 dispositivos con GOOSE Comunicación GOOSE entre SIPROTEC 4 y 5 SIPROTEC Comunicación de SIPROTEC 4 y 5 SIPROTEC al sistema SICAM PAS a través del protocolo IEC61850 Puesta en marcha, pruebas y diagnóstico de redes de comunicaciones IEC61850 Ejercicios prácticos con guía útil DIGSI 5

35 Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos de la ingeniería eléctrica. Curso "DIGSI 5 - Conceptos básicos (DIGSI5-B)" o conocimiento comparable. 3 días

36 4.18 DIGSI 5 CFC Taller de Lógica Los participantes mejoraran sus conocimientos de SIPROTEC - dispositivos con el uso de CFC Lógica de DIGSI 4 y 5 del contexto de su aplicación. Los participantes trabajarán en la realización de sus necesidades de automatización, de instrumentación, de protección y control. Quieren obtener consejos útiles en todo el tema de la configuración gráfica de las tareas de automatización. Adicionalmente, se familiarizaran con los bloques CFC en detalle. Las lógicas de CFC serán probados con DIGSI y con los equipos SIPROTEC correspondientes. Los usuarios de servicios públicos de electricidad y el sector industrial que están trabajando para el diseño, la parametrización y puesta en servicio, así como para el mantenimiento y equipos SIPROTEC Proporcionar conocimientos básicos sobre los niveles de secuencia de tareas de ejecución y utilización de la CPU Los participantes pueden introducir CFC a sus tareas y -Soluciones (si está disponible) y conocer de otras aplicaciones de CFC Durante el curso, se diseñan varias soluciones en los equipos. Interpretación de la comprobación de la coherencia de CFC Nuevos bloques CFC Rastreo de CFC-lógica con DIGSI Colección de aplicaciones Documentación esquemas CFC El intercambio de experiencias con otros usuarios Ejercicios sobre la aplicación práctica de todos los temas Nota Los participantes podrán enviar sus inquietudes de CFC, cuatro semanas antes del comienzo del taller de CFC para discutirlas en el Siemens Power ACADEMY Conocimiento Previo Recomendado Conocimientos básicos de ingeniería eléctrica y por supuesto SIPROTEC / DIGSI básico Conocimiento CFC. 2 Dias

37 4.19 SICAM PAS Curso Básico Al finalizar el curso, los participantes logran obtener conocimiento básico del sistema Sicam Pas y cómo usarlo. Ellos aprenderán acerca de la operación y manejo del sistema. Clientes en el área industrial y/o sistemas de potencia que operan el SICAM PAS. Introducción al sistema SICAM PAS Funciones del sistema Componentes del sistema Licencias Interfaz de usuario SICAM PAS UI Configuración Ejecución y diagnóstico con la herramienta SICAM Value Viewer Pruebas y diagnóstico con la herramienta SICAM Value Viewer Principios básicos de telecomunicaciones Interfaz de prueba del programa Aplicación de interfaz serial virtual (Siemens Serial Hub) Interfaz hombre máquina en modo local (SICAM PAS CC) Protocolo de comunicación IEC (Aplicación a subestaciones) Ejemplos de configuración Controlador de subestación (SICAM STATION UNIT) Conocimientos básicos de ingeniería eléctrica 3 días

38 4.20 SICAM PAS CC Configuración como estación de operador Los participantes serán capaces de lograr configurar una estación de operador gráfica con PAS CC V7. Los interesados que laboren en sector de la energía y la industria que deseen modificar la interfaz gráfica de usuario. Descripción del sistema SICAM PAS CC Instalación de software SICAM PAS CC Interfaz PAS - IHM Elaboración de un proyecto Tomando datos desde el SICAM PAS Diseñador gráfico2 Compatibilidad de clave Switching Authority Administrador de usuario Bloqueo de Bahía y Telecontrol Listas de mensajes Grupos de mensajes Sonidos de salida Colores Topológicos Ejercicios prácticos que abarquen todos los temas Conocimiento básico de SICAM PAS. 3.5 días

39 4.21 Protocolos de Comunicación IEC 101, 103, 104, Modbus y DNP 3,0 s Los participantes estarán familiarizados con el concepto y configuración de la comunicación de dispositivos a través de los protocolos IEC 101,103, 104, Modbus y DNP 3.0. Descripción de niveles de control en subestaciones eléctricas. Arquitecturas de red (Comunicaciones seriales y Ethernet) Terminología en comunicaciones, y protocolos. Protocolos 101, 103, 104, Modbus y DNP 3.0 Descripción del establecimiento de la comunicación Descripción de los tipos de datos Descripción de tramas Utilización práctica de simuladores. : Fundamentos en electricidad y sistemas de control de subestaciones eléctricas. : Ingenieros y técnicos relacionados con servicios de suministro de energía y la industria que se ocupan de la planificación, configuración, puesta en marcha, mantenimiento y operación de sistemas de automatización y control. 3 días

40 4.22 SICAM PAS - Parametrización s Los participantes serán capaces de lograr configurar y ajustar el sistema SICAM PAS V7 de manera independiente. Los interesados que laboren en el sector de la energía y la industria que deseen hacer parametrización en sistemas de automatización. Resumen básico del SICAM PAS Configuración de software SICAM PAS Iniciando Parametrización Telecommunicación con IEC 101/104 Interfaz de operación local PAS CC Comunicación con controlador de bahía por IEC 103 Programación Lógica CFC Configuración con IEC Monitoreo SNMP Redundancia Algunos ejercicios Curso: SICAM PAS El curso básico es esencial! 5 días

41 4.23 Protocolo IEC Configuración de subestación y dispositivo Los participantes estarán familiarizados con el concepto y la configuración de la comunicación de dispositivos a través del protocolo IEC sobre la base de datos de intercambio entre los dispositivos que pertenecen a la bahía o nivel de la estación y conectados en el bus Ethernet. Serán presentados los fundamentos de la comunicación Ethernet y la aplicación de las diversas topologías de comunicación.. Ingenieros y técnicos relacionados con servicios de suministro de energía y la industria que se ocupan de la planificación, configuración, puesta en marcha, mantenimiento y operación de sistemas de automatización, control y protecciones. Estructura del protocolo IEC Conexión en red de los dispositivos IEC Configuración de las estaciones IEC Publicación y suscripción de información en el bus Enclavamientos vía Ethernet (GOOSE) Practicas con herramientas de diagnostico. Curso DIGSI 4 Curso básico Funciones de control y protección 2 días

42 4.24SIPROTEC 4 - Ingeniería de controladores de bahía 6MD66 con comunicación GOOSE a través de protocolo Los participantes aprenderán como ajustar manejar y operar dispositivos 6MD66 usando el programa DIGSI 4. El usuario podrá parametrizar y probar los cambios de información entre controladores de bahía y de otras marcas que usen Comunicación GOOSE IEC Los interesados que laboren en áreas de la energía y la industria quienes tratan con la configuración, puesta en servicio, mantenimiento y operación de equipos 6MD66. Diseño y alcance de funciones basadas en configuraciones de doble barra 6MD66 Enclavamiento de subestaciones con comunicación GOOSE (IEC 61850) Prueba de secuencias de arranque de módulos lógicos con listas espontáneas en modo online con LEDs y con registros de fallas. Secuencias de conmutación relacionadas con Bahías. Enclavamientos relacionados con Bahías Aplicación del editor del display para una configuración de doble barra Puesta en servicio y pruebas de 6MD66 y cambiador de tomas (Modo simple y paralelo) Sincronización de tiempo con servidor de tiempo Aplicación para cambiadores de tap de transformadores Curso: DIGSI 4 Curso Básico Funciones de protección y control. 2 días

43 4.25 Calidad de la energía: Regulación medición, modelamiento y diseño de filtros Entender la interacción entre la red de distribución eléctrica y la carga. Conocer métodos de diagnóstico de calidad de la potencia eléctrica y de mejoramiento de la interacción usuario-red mediante la mitigación de disturbios. Los participantes obtendrán conocimiento teórico de desarrollos frente al tema de calidad de la potencia eléctrica y aprenderán estrategias para resolver problemas a partir de casos de estudio. Empleados de compañías de distribución eléctrica y del sector industrial responsables de la planeación, ingeniería y operación de redes eléctricas. Fundamentos Principales perturbaciones Calidad del suministro Normatividad y regulación Aplicaciones CREG 024 / 2005 Sensibilidad de cargas frente a perturbaciones Tecnologías de medición Conceptos de potencia reactiva Soluciones Presentación de estudios de caso Práctica de mediciones Modelamiento con base en herramientas computacionales Diseño de filtros Fundamentos en electricidad. 2 días

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN

CURSO DE CAPACITACIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN GERS tiene el agrado de compartir la siguiente versión del Curso de Capacitación Abierto de NEPLAN, permitiendo la participación de usuarios y no-usuarios de la herramienta. El asistente

Más detalles

CMC 356. El equipo de prueba universal de relés y de puesta en servicio

CMC 356. El equipo de prueba universal de relés y de puesta en servicio CMC 356 El equipo de prueba universal de relés y de puesta en servicio CMC 356 Pruebas de relés y puesta en servicio El equipo CMC 356 es la solución universal para probar todas las generaciones y tipos

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

CMC 256plus. Equipo de prueba de relés de alta precisión y calibrador universal

CMC 256plus. Equipo de prueba de relés de alta precisión y calibrador universal CMC 256plus Equipo de prueba de relés de alta precisión y calibrador universal CMC 256plus Pruebas y calibración de relés de El equipo CMC 256plus es la solución ideal para aplicaciones que requieren una

Más detalles

RelaySimTest. Software para pruebas basadas en el sistema

RelaySimTest. Software para pruebas basadas en el sistema elaysimtest Software para pruebas basadas en el sistema elaysimtest Pruebe la totalidad del sistema Pruebas basadas en sistemas elaysimtest es una solución de software para los equipos de prueba de OMICON

Más detalles

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.» Albert Einstein EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Sistema de comunicación Acti9

Sistema de comunicación Acti9 Sistema de comunicación Acti9 Conecte facilmente sus tableros a las soluciones de gestión de instalaciones Andre da Mata Berk Final Distribution Business Development Manager Manager South & Central America

Más detalles

SEL-849 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES

SEL-849 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES 2 RELÉ DE ADMINISTRACIÓN DE MOTORES PROTECCIÓN DE MOTOR BASADA EN CORRIENTE, VOLTAJE Y MODELO TÉRMICO; ADEMÁS, DETECCIÓN DE ARCO ELÉCTRICO Y MEDICIÓN DE ENERGÍA APLICACIONES

Más detalles

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN INTRODUCCIÓN Este documento es una guía de aplicación del Protocolo de inspección de protecciones de plantas generadoras que se conectan al SEN,

Más detalles

Primer curso: Análisis de Falla en el Sistema Eléctrico de Potencia

Primer curso: Análisis de Falla en el Sistema Eléctrico de Potencia Primer curso: Análisis de Falla en el Sistema Eléctrico de Potencia CURSO DE ANÁLISIS DE FALLA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA OBJETIVO: El curso proporcionará al participante una comprensión del comportamiento

Más detalles

Productos y Soluciones para Aplicaciónes Mineras. Minería para el Éxito

Productos y Soluciones para Aplicaciónes Mineras. Minería para el Éxito Productos y Soluciones para Aplicaciónes Mineras Minería para el Éxito Por qué escoger a S&C? 1. Con más de 100 años de experiencia en aplicaciones de conmutación y protección, con una extensa experiencia

Más detalles

www.energiaygestion.com.ar I. - Quienes Somos Somos un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica, con más de 20 años de experiencia en el sector. A través

Más detalles

Eliminar las corrientes transitorias durante la energización de bancos de condensadores Nota de aplicación 1

Eliminar las corrientes transitorias durante la energización de bancos de condensadores Nota de aplicación 1 Eliminar las corrientes transitorias durante la energización de bancos de condensadores Nota de aplicación 1 Condensadores mecánicamente conmutados (MSC/MSCDN) son ampliamente utilizados por las empresas

Más detalles

CMC 310. Pruebas manuales de protección: La manera fácil

CMC 310. Pruebas manuales de protección: La manera fácil CMC 310 Pruebas manuales de protección: La manera fácil Pruebas manuales de protección: La manera fácil La unidad CMC 310 está específicamente diseñada para las pruebas trifásicas básicas de dispositivos

Más detalles

1. SISTEMAS DE POTENCIA

1. SISTEMAS DE POTENCIA 1. SISTEMAS DE POTENCIA 1.1. Fundamentos del cálculo de flujo de carga y cortocircuito en sistemas de transmisión y distribución Cubrir el estado actual de los métodos de cálculo en sistemas de potencia,

Más detalles

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath

... D.P.Kothari. I.J.Nagrath ... D.P.Kothari. I.J.Nagrath 1. Introducción 1.1 Una perspectiva 1 1.2 Estructura de los sistemas de suministro eléctrico 10 1.3 Fuentes convencionales de energía eléctrica 13 1.4 Las fuentes renovables

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz Cat UPSB125 60 kva 120kVA 400 V 50 Hz 1 8 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES INTRODUCCIÓN El equipo UPS asegura la continuidad en el suministro de energía eléctrica a la/s caga/s sin interrupción en caso de fallo

Más detalles

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá Tel (507) 3943884 66160860 www.sipsapanama.com email:contacto@sipsapanama.com

Más detalles

Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013

Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013 Core Solutions of Microsoft Lync Server 2013 Módulo 1: Enfoque de la arquitectura y el diseño para Microsoft Lync Server 2013 Este módulo le ayudará a planificar y diseñar una implementación de Lync Server

Más detalles

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES APLICADA Introducción, estadística descriptiva, teoría de las probabilidades, funciones de densidad

Más detalles

PM8000 Presentación de oferta Equipo EcoBuilding. Miriam Canto Medición y software

PM8000 Presentación de oferta Equipo EcoBuilding. Miriam Canto Medición y software PM8000 Presentación de oferta Equipo EcoBuilding Miriam Canto Medición y software 1 Agenda Conociendo a PM8000 Posicionamiento dentro de la oferta y transición Segmentos clave Características y funcionalidad

Más detalles

Protección y Control de Transformador RET615

Protección y Control de Transformador RET615 1MAC203893-DB-es Protección y Control de Transformador RET615 RET615 es un IED dedicado, para protección y control de transformadores de potencia, unitarios y elevadores incluyendo bloques generador de

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS Carlos J. Vives Nebot AFEI Sistemas y Automatización, S.A. Experto en: IEC, CENELEC y AENOR NOVEDADES EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

Sistema de Control Integrado

Sistema de Control Integrado Sistema de Control Integrado Qué es? Un Sistema de Control integrado y basado en Controladores Modicon y Vijeo Citect, con objetos listos para ser utilizados y herramientas para que el usuario adapte o

Más detalles

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Instrumentación Avanzada Ingeniería Electrónica IIM-1305 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN Autor: Director: Ramón Iturbe Uriarte Madrid Mayo 2014 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

MATYC AUTOMATION S.A.C

MATYC AUTOMATION S.A.C MATYC AUTOMATION S.A.C Automation Products Gretta Legonia Sales Support Engineer Celular : 975 348 075 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN COMPONENTES ELÉCTRICOS EN RIEL DIN Ofrecemos una versatilidad de componentes

Más detalles

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Ing. Carlos Eduardo Solano Q. Líder de Proceso de Transformación de la Potencia Centrales Eléctricas del Norte de Santander Cúcuta,

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ENFOCADOS A EQUIPOS SIEMENS: INDICE STEP 7 PROFESSIONAL 2010 JUNIOR STEP 7 PROFESSIONAL 2010 SENIOR WINCC FLEXIBLE 2008 JUNIOR WINCC FLEXIBLE 2008

Más detalles

Programa de Automatización Industrial

Programa de Automatización Industrial Programa de Automatización Industrial GRUPO NO. 2 (JUEVES) Dirigido a: Técnicos e ingenieros con conocimientos básicos en electricidad. Perfil: Al finalizar el estudiante tendrá la capacidad de desarrollarse

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1. Campo de aplicación La normativa técnica de la ARESEP AR-NT-POASEN-2014 Planeación,

Más detalles

DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA PROGRAMA TECNICO Septiembre 2012 Apartado postal 89000 Caracas, Venezuela. Código Postal 1081-A Tlf. 58 0212 9063959/3913.

Más detalles

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 2.1 Introducción Actualmente el proceso de automatización de las subestaciones eléctricas, es un proceso enfocado principalmente a la correcta

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

Cuadros de Distribución Eléctrica

Cuadros de Distribución Eléctrica Soluciones Tecnológicas para Cuadros de Distribución Eléctrica Soluciones de medida y protección para el diseño y montaje de cuadros de distribución. El objetivo: facilitar el montaje, optimización del

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS DICIEMBRE 2016

CATÁLOGO DE CURSOS DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2016 Copyright 2016, PWMC Services S.A.S. de C.V. CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...5 2 VALOR CURRICULAR...5 3 POLÍTICA DE IMPARTICIÓN...5 4 CONSIDERACIONES GENERALES...6 5 CURSOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS Servicios Para la Industria de Procesos Consultoría Seguridad Funcional de Procesos Análisis HAZOP y LOPA Análisis CHAZOP SRS Especificación de Requerimientos de

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFLUENCIA DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOSEN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

Programa de Automatización Industrial GRUPO 2

Programa de Automatización Industrial GRUPO 2 Programa de Automatización Industrial GRUPO 2 Perfil: Al finalizar el estudiante tendrá la capacidad de desarrollarse en el diseño y/o mantenimiento de pequeños proyectos de automatización que contengan

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 10 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS JOHAN RAMIRO CÁCERES

Más detalles

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU

Configuración. Tipos de procesadores en la CPU Configuración Unidad de control (UC) o Arquitectura de las tarjetas o Arquitectura del sistema o Redundancia Sistemas de E/S Sistemas de Memoria masiva Tipos de procesadores en la CPU Varios procesadores

Más detalles

Proyecto Smart Grid Emcali

Proyecto Smart Grid Emcali Proyecto Smart Grid Emcali Francisco J. Arenas Organizan: Entidades Colaboradoras: Antecedentes Emcali es una multi-utility de Santiago de Cali (Colombia) que proporciona energía, agua y teléfono a más

Más detalles

Cursos de educación continua

Cursos de educación continua Oferta educativa 2017 El Centro de Posgrado del INEEL cuenta con una sólida planta de reconocidos investigadores e investigadoras, e integra en su oferta educativa conocimientos de vanguardia, experiencia

Más detalles

ÍNDICE DIRIGIDO A: CONTACTO 1. CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS 2. PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS POR RELEVADORES

ÍNDICE DIRIGIDO A: CONTACTO 1. CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS 2. PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS POR RELEVADORES CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS POR RELEVADORES COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS INSTALACIONES EÓLICAS Y FOTOVOLTAICAS SELECCIÓN

Más detalles

Juan Martínez, Tecnologías ABB para Centrales Eléctricas, Agosto 31 de 2010 Relion - REG670 Sistemas Protección Generador

Juan Martínez, Tecnologías ABB para Centrales Eléctricas, Agosto 31 de 2010 Relion - REG670 Sistemas Protección Generador Juan Martínez, Tecnologías ABB para Centrales Eléctricas, Agosto 31 de 2010 Relion - REG670 Sistemas Protección Generador Slide 1 1MRG002987, Relion - REG670 Sistemas de Protección con Know How Desde 1964

Más detalles

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0

Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0 8980B Aplicaciones de Microsoft Dynamics CRM 4.0 Fabricante: Microsoft Grupo: Dynamics Subgrupo: Microsoft Dynamics CRM 4.0 Formación: Presencial Horas: 15 Introducción Este curso con instructor de tres

Más detalles

Dimensionado Descarga Eléctrica Tendido de cables Canalizaciones de cables enterrados.

Dimensionado Descarga Eléctrica Tendido de cables Canalizaciones de cables enterrados. Dimensionado Descarga Eléctrica Tendido de cables Canalizaciones de cables enterrados Diseño, Operación, Expansión Solución Dinámica para el Análisis de Sistemas Los programas de Sistemas de Cables permiten

Más detalles

La manera inteligente de dimensionar sistemas de distribución de energía Fácil, rápido y seguro. simaris design BASIC

La manera inteligente de dimensionar sistemas de distribución de energía Fácil, rápido y seguro. simaris design BASIC La manera inteligente de dimensionar sistemas de distribución de energía Fácil, rápido y seguro simaris design BASIC Concéntrese en lo esencial con SIMARIS design basic Nunca ha sido tan fácil dimensionar

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG Table of Contents Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/6 www.lucas-nuelle.es Ingeniería Eléctrica,

Más detalles

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S C A T A L O G O D E S E R V I C I O S A quien corresponda: Por medio de este documento ponemos a su consideración el catálogo de servicios que SEPRESA, S.A. de C.V., ofrece: Servicios de ingeniería, construcción,

Más detalles

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Presentation México, 23.02.2015 SIEMENS Safety Portfolio Respuesta a Emergencias en la Comunidad Alertas de evacuación a

Más detalles

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 1 de 8 Sección 1 INDICE GENERAL PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD Sección 2 GENERALIDADES 020 Introducción 021 Estructura 022 Cómo utilizar la

Más detalles

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar.

Tierras. Diseño de mallas. SF6. Transformadores. Protecciones. Pruebas de inyección primaria. Termografía. Detección de fallas. Energía Solar. ERASMUS Quiénes somos? Nacimos en 1968. Somos distribuidor exclusivo para fabricantes Europeos y Norteamericanos de equipos de patio y pruebas eléctricas. Ofrecemos venta, soporte técnico y entrenamiento.

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Redes Eléctricas Inteligentes

Redes Eléctricas Inteligentes Redes Eléctricas Inteligentes Dr. Gustavo Valverde Mora Director Dept. Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia Senior Member, IEEE - Power & Energy Society Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 3.

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 3. AUTOMATIZACIÓN CON PLC UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 3. Datos de contacto Andrés Felipe Sánchez P. Correo: plcudea@gmail.com Teléfono celular: 301 254

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG Table of Contents Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/5 www.lucas-nuelle.es Ingeniería Eléctrica,

Más detalles

Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880.

Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880. Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880. 1 La familia de productos ACS880 utiliza un firmware común. El programa de control primario combina las funciones

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS.

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1 CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS Autores: Ing. Alfredo Rifaldi Ing. Norberto I. Sirabonian INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 DEFINICIONES

Más detalles

Selectividad y Coordinación de Protecciones

Selectividad y Coordinación de Protecciones Selectividad y Coordinación de Protecciones Intuitivo, Inteligente, Integrado La herramienta integral de Análisis de Coordinación y Selectividad de Protecciones ETAP STAR es un programa intuitivo y avanzado

Más detalles

Gama easygen. La siguiente generación de cuadros de control de sincronización.

Gama easygen.  La siguiente generación de cuadros de control de sincronización. www.fgwilson.com Gama easygen La siguiente generación de cuadros de control de sincronización. EasYgen-2500 y easygen-3200 ofrecen una gestión y un control de la energía líderes en el sector. easygen-2500

Más detalles

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT Ensayos en Subestaciones Ensayos en Subestaciones Ensayos en Subestaciones Cubierta de un cable deteriorada en la tareas de instalación del mismo. En somos

Más detalles

OSIsoft LATAM Regional Conference 2017 Monitoreo y análisis de la red de distribución de gas

OSIsoft LATAM Regional Conference 2017 Monitoreo y análisis de la red de distribución de gas OSIsoft LATAM Regional Conference 2017 Monitoreo y análisis de la red de distribución de gas Presentadores: Ing. Germán Junod Fecha: 28 de Junio de 2017 Ing. Gonzalo Pereyra Agenda Acerca de MetroGAS Sistema

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES CARRO AFUERA En 220 kv las señales son monopolares 34.5

Más detalles

Revisado por: Director: Ing. Edwin Pruna P. Realizado por: Diego Bautista B. Jairo Cortez G.

Revisado por: Director: Ing. Edwin Pruna P. Realizado por: Diego Bautista B. Jairo Cortez G. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SCADA UTILIZANDO EL PROTOCOLO INALÁMBRICO WIRELESS Y EVALUACIÓN DE CONTROLES AVANZADOS EN LOS PROCESOS DE VELOCIDAD Y FLUJO EN EL LABORATORIO DE REDES INDUSTRIALES

Más detalles

Productos de automatización de subestaciones. Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion

Productos de automatización de subestaciones. Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion Productos de automatización de subestaciones Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion Para la máxima confianza en su sistema eléctrico El IED (Dispositivo electrónico inteligente) del

Más detalles

Modelos Dinámicos (UDM) Arranque de Generadores Estabilidad Transitoria Estimación de Parámetros Transitorios Electromagnéticos

Modelos Dinámicos (UDM) Arranque de Generadores Estabilidad Transitoria Estimación de Parámetros Transitorios Electromagnéticos Modelos Dinámicos (UDM) Arranque de Generadores Estabilidad Transitoria Estimación de Parámetros Transitorios Electromagnéticos Flexible, Innovador, Sofisticado Solución Dinámica para Análisis Transitorio

Más detalles

Guía de Propiedad Protecciones Eléctricas

Guía de Propiedad Protecciones Eléctricas Protecciones Eléctricas La electricidad es un factor determinante en el desarrollo de un país y en la vida diaria de las personas, sin embargo puede sufrir variaciones repentinas, causando daños graves

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

Productos de automatización de subestaciones. Protección diferencial de línea RED670 Serie 670 de Relion

Productos de automatización de subestaciones. Protección diferencial de línea RED670 Serie 670 de Relion Productos de automatización de subestaciones Protección diferencial de línea RED670 Serie 670 de Relion Para la máxima confianza en su sistema eléctrico El IED del RED670 (Dispositivo electrónico inteligente)

Más detalles

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García Las características ideales de la energía eléctrica en el punto de generación pueden verse alteradas: Tensión. Frecuencia. Componentes

Más detalles

Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC)

Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC) Sistema de capacitación en transporte de corriente continua de alta tensión (HVDC) Transporte sustentable de energía para las redes eficientes y fiables del futuro Siemens AG Transporte de corriente continua

Más detalles

CMC 850. El equipo de prueba de protección específica para IEC 61850

CMC 850. El equipo de prueba de protección específica para IEC 61850 CMC 850 El equipo de prueba de protección específica para IEC 61850 CMC 850 Pruebas de protección con Sampled La CMC 850 es el primer equipo de prueba de protección específica para IEC 61850. Se centra

Más detalles

Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO

Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO Sistema de Comunicaciones Automatización Control Integración. CASO DE ÉXITO La automatización moderna de los centros comerciales está basada en el gerenciamiento de la red de datos, como el administrador

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS 1. Información general de la asignatura PROGRAMA ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS SEMESTRE TIPO CRÉDITOS Controladores Tecnología

Más detalles

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/10

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/10 Table of Contents Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Fundamentos de sistemas de potencia EUB Transformadores de corriente para dispositivos de protección EUB 1 Transformador

Más detalles

Ingeniería en Energías Renovables en Competencias Profesionales

Ingeniería en Energías Renovables en Competencias Profesionales Ingeniería en Energías Renovables en Competencias Profesionales Optativa II Ingeniería (Controladores Lógicos Programables) 1. Nombre de la asignatura Optativa II Controladores lógicos programables 2.

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES MÍNIMAS SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES MÍNIMAS SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA SEÑALES DE POSICIÓN ELEMENTO SEÑAL NIVEL DE TENSIÓN (kv) INTERRUPTORES -13.8 CARRO AFUERA 13.8 CUCHILLAS DE TIERRA TRANSFORMADORES

Más detalles

Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV)

Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV) Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV) septiembre, 2016 Contenido 1. Presentación... 1 2. A quién va dirigido el programa?... 1 3. Contenidos del programa... 2 4. Metodología...

Más detalles

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer Operación bajo Windows 2000 Pro, XP Pro (32-bit) or Vista Business (32-bit) Herramientas

Más detalles

Metasys Energy Dashboard

Metasys Energy Dashboard METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard La herramienta de gestión energética que te permite conocer tu instalación, tomar decisiones y ver su repercusión directa en ahorros A nivel mundial, el 38% de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y Pruebas de servidor de alto desempeño, procesador gráfico e investigación en IoT EMPRESA BENEFICIADA: Intel Tecnología de México, S.A. de C.V. MODALIDAD: INNOVATEC MONTO DE

Más detalles