Bio. preparados Vegetales y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bio. preparados Vegetales y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO"

Transcripción

1 SEMBLANZA DE LOS AUTORES Laura Gómez Tovar es Ingeniera en Agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo, con una maestría en Ciencia, Sociedad y Tecnología con especialización en Sistemas de Innovación, Cambio Ecológico y Social en las universidades de Roskilde y Aalborg de Dinamarca obteniendo Distinción Académica. Miembra fundadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI), con investigación en las temáticas de la agricultura orgánica, sustentable y mercados locales. Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo. Cesáreo Rodríguez Hernández es Ingeniero Agrónomo especialista en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, con Maestría en Ciencias en Entomología y Acarología Agrícola en el Colegio de Postgraduados, y Doctorado en Ciencias en Entomología por la Universidad de San Paulo, SP, Brasil. Experto nacional en la temática del uso de plantas y otras alternativas bioracionales para el manejo de plagas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Actualmente es profesor investigador titular del Campus Montecillo del Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas. Bio preparados Vegetales y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica Laura Gómez Tovar Cesáreo Rodríguez Hernández UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

2

3 ii

4 Biopreparados Vegetales y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica iii

5 Formación y portada: Laura Gómez Tovar Primera edición. Mayo, 2013 ISBN D.R. Universidad Autónoma Chapingo km 38.5 Carretera México-Texcoco, C.P Chapingo, Edo. de México. Departamento de Agroecología Tel. (595) Impreso en México. iv

6 Biopreparados Vegetales y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica Laura Gómez Tovar Cesáreo Rodríguez Hernández Departamento de Agroecología Universidad Autónoma Chapingo v

7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón Valdivia Alcalá Director General Académico Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director General de Investigación y Posgrado Ing. J. Guadalupe Gaytán Ruelas Director General de Administración M.C. Domingo Montalvo Hernández Director General de Patronato Universitario Biól. María de Lourdes Rodríguez Ramírez Directora General de Difusión Cultural y Servicio Lic. Rocío Guzmán Benítez Jefa del Departamento de Publicaciones M.C. Jorge Duch Gary Director del Departamento de Agroecología Dr. Atenógenes L. Licona Vargas Subdirector de Investigación y Servicio de Agroecología Esta publicación fue financiada por el Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) de la UACh vi

8 Presentación La agricultura ecológica se caracteriza por el uso racional de los recursos naturales, el reciclado de los nutrientes y la energía, el incremento de la biodiversidad en los campos agrícolas y la exclusión de productos químicos sintéticos. El manejo de plagas y enfermedades de forma ecológica es todo un reto para los agricultores, pues requiere de la instrumentación de variadas técnicas agroecológicas, así como del conocimiento de las condiciones ambientales, las etapas fenológicas de los cultivos y los ciclos biológicos de los insectos y los patógenos. Entre las técnicas agroecológicas más utilizadas para el manejo de plagas y enfermedades se tienen desde el diseño del agroecosistema, rotación y asociación de cultivos, siembra de cultivos trampas y repelentes, establecimiento de trampas de colores, nutrición balanceada de los cultivos, y agrohomeopatía hasta el uso de plantas y minerales en forma de biopreparados. Los biopreparados o plaguistáticos han sido utilizados por agricultores de todo el mundo, y hoy en día también ocupan un espacio en los procesos de investigación formal. Estos preparados evitan los peligros que presentan los plaguicidas de síntesis química (la residualidad es mínima y las moléculas se desintegran fácilmente en el ambiente), son productos fáciles de conseguir o cultivar, y los costos se disminuyen considerablemente. Es deseo de los autores que este breve texto sea de utilidad a todas aquellas personas que quieran impulsar y llevar a la práctica una agricultura diferente. 1

9 2

10 Qué es un biopreparado o plaguistático vegetal? Es el producto obtenido a partir de plantas, que es útil para reducir el efecto negativo de las plagas y enfermedades. Existen varios y se pueden preparar de diferentes formas: Macerado acuoso: Se deja reposar en agua la planta, fruto o raíz previamente molida o picada, ya sea fresca o en seco, por unas 4 horas; posteriormente se cuela y el líquido obtenido se asperja sobre el cultivo. Hay plantas como el nim (Azadirachta indica) y el paraíso (Melia azedarach) que necesitan 8 horas para que se extraigan los componentes plaguistáticos, que favorecen el manejo de los insectos, hongos y bacterias. Infusión: Se hierve agua en un recipiente tapado y al ebullir se introducen las plantas; se retira del fuego, se mantiene tapado y se deja reposar 4 horas, se cuela y se utiliza el líquido obtenido. Existe una pequeña variante para frutos secos, cortezas, tallos y materiales duros en general; para ésta, se introduce des- 3

11 de el principio el material y se hierve por 3 minutos para conformar un té. Polvos: Las plantas se secan a la sombra y se muelen muy finamente, por lo que es posible conservar los ingredientes activos hasta 3 ó 4 meses. El polvo facilita el contacto con el insecto (p.e. plagas de granos almacenados), o bien se puede usar posteriormente en forma de macerado acuoso. Las plantas pueden usarse frescas o en verde, sobretodo cuando éstas tienen un olor fuerte, es decir, hay mayor presencia de aceites esenciales; y secas cuando no se dispone de ellas todo el año. Se puede hacer uso de agua para extraer las propiedades plaguistáticas de las plantas o bien alcohol (etanol), aunque ello hará el producto más persistente en el ambiente. 4

12 Cuál es el efecto de los biopreparados sobre los insectos, hongos, bacterias y nemátodos? Repelencia por irritación o bloqueo del sistema nervioso. Disminuyen la población de los insectos, hongos, bacterias y nemátodos. Disminuyen o evitan el daño que podrían causar a los cultivos. Inhiben la alimentación de los insectos. Inhiben la eclosión de huevos (se evita su rompimiento y la emergencia de la ninfa o larva). Inhiben el crecimiento de los insectos (afectan la muda), y no se forman instares subsecuentes. Inhiben el desarrollo biológico, pues inducen la formación de larva-pupa o la emergencia de adultos deformes, y no se forma o emerge normalmente el siguiente estado biológico. Reducen la emergencia de adultos en la primera generación. Ocasionan la muerte de algunos insectos. Inhiben el desarrollo de bacterias, hongos y nemátodos. El modo de acción varía en función de la planta utilizada, dosis y frecuencia de aplicación, así como del disolvente de extracción. Cada uno de los productos derivados de plantas actúa de manera distinta sobre las plagas por tener sustancias activas diferentes. 5

13 Cuadro 1. Plaguistáticos más comunes, sustancias activas y modos de acción. Planta Ajo Allium sativum Sustancia Activa Ácido amino sulforado Aliina Alisína Modo de acción Repelencia e inhibición de crecimiento y desarrollo de insectos, bacterias y hongos Anona Anonacina Annona reticulata Asimicina Anonaína Bulatacinona Repelencia, inhibición de la alimentación, oviposición, crecimiento y desarrollo de insectos Nim A. indica Azadiractina Azadirona Nimbina Salanina Repelencia, inhibición de la alimentación, oviposición, crecimiento y desarrollo de insectos y larvas Chile Capsicum annuum Capsicína Capsaicína Solanidína Alcaloides aromáticos Repelencia e inhibición de crecimiento y desarrollo de insectos Epazote Chenopodium ambrosioides Acido salicílico Ascaridol Careno Limoneno Mirceno Caenferol Quércetina Inhibición del crecimiento y desarrollo de ácaros, hongos, nemátodos e insectos 6

14 Paraíso M. azedarach Higuerilla Ricinus communis Azedaralida Gedunina Melicarpinas Melianona Quercetina Ricina Ricinina Inhibición de la alimentación, oviposición, crecimiento y desarrollo de insectos, hongos y bacterias Repelencia, disminución de la población, inhibición de la alimentación, oviposición, crecimiento y desarrollo de insectos y larvas, inhibición del desarrollo de hongos, bacterias y nemátodos Flor de muerto Tagetes erecta Alil anisol Anetol Metil chavicol Metil eugenol Repelencia e inhibición del crecimiento y desarrollo de insectos y nemátodos 7

15 Manos a la obra!!! Macerado acuoso de ajo Moler 100 gramos de dientes de ajo y poner a reposar durante 3 horas en 15 litros de agua. Plagas que se pueden manejar: Catarinita de la papa, conchuela del frijol, chicharritas, chinches, gallina ciega, gusano cogollero, gusano medidor, gusanos trozadores, mariposa blanca de la col, minadores, mosquita blanca, picudo del algodonero, picudo del chile, pulgones y trips. Forma de aplicación: Asperjado. Antes de aplicar se disuelven 75 gramos de jabón de pasta o neutro, se mezcla con el preparado, se cuela y se asperja temprano, bañando perfectamente el cultivo. 0pción al jabón. En lugar de usar jabón en cada uno de los biopreparados o extractos recomendados se pueden aplicar adherentes naturales, como plantas jabonosas, baba de nopal (una penca de nopal de 200 gramos por mochila aspersora) o sábila. 8

16 Macerado acuoso de epazote Se pican 500 gramos de epazote (el más oloroso es mejor) y se dejan reposar en 10 litros de agua durante 3 horas. Plagas que se pueden manejar: Conchuela del frijol, gusano cogollero y nemátodos. Forma de aplicación: Asperjado. Antes de aplicar al cultivo se adicionan 50 gramos de jabón neutro o alguna planta jabonosa y se cuela. Actividad nematostática: Reduce las poblaciones de Helicotylenchus sp, Meloidogyne sp, Tylenchus sp y Tylenchorhynchus sp. Formas de aplicación: Se siembra el epazote de manera intercalada con el cultivo principal, o bien se colecta de otro lado y se arroja al terreno antes de la siembra. Otra forma es dejarlo secar a la sombra y luego de hacerlo polvo se aplica sobre el suelo. También puede aplicarse el macerado acuoso, de planta fresca o seca sin jabón ni otro adherente, al pie de la planta. La combinación de estas cuatro formas permitirá mejor protección al cultivo. 9

17 Macerado acuoso de higuerilla Se pican 300 gramos de hojas y se ponen a remojar en 10 litros de agua durante 3 horas. OJO No se deben utilizar las semillas, pues son muy tóxicas para el humano. Plagas que se pueden manejar: Broca del café, conchuela del frijol, chapulín, gusano cogollero, picudo del chile, mariposa blanca de la col, mosquita blanca y palomilla dorso de diamante. Forma de aplicación: Asperjado. Antes de aplicar al cultivo se adicionan 50 gramos de jabón neutro y se cuela. 10

18 Infusión de Chicalote Procedimiento: Se ponen a hervir 10 litros de agua, se incorpora 1 kilogramo de chicalote picado (toda la planta), y se deja reposar 3-6 horas. Plagas que se pueden manejar: Mosquita blanca, pulgones y trips. Forma de aplicación: Asperjado. Antes de aplicar al cultivo se adicionan 50 gramos de jabón neutro y se cuela. Se debe aplicar temprano por la mañana, impregnando todo el follaje. Los tipos de chicalote más comunes usados en México son Argemone mexicana y Argemone ochroleuca. 11

19 Polvo de epazote Procedimiento: Secar la planta a la sombra y molerla finamente. Aplicar 10 gramos de polvo por cada kilogramo de grano a almacenar, impregnando bien el polvo. En un saco de 30 kilogramos de maíz o frijol aplicar 300 gramos del polvo. Plagas que se pueden manejar: cenados, como gorgojo del maíz, gorgojo mexicano del frijol, gorgojo pardo del frijol, gorgojo de cuatro manchas, gorgojo del cacahuate, gorgojo chino de los granos y gorgojo de los graneros. gorgojos de granos alma- Otros usos del epazote contra gorgojos consisten en intercalar la planta semiseca entre los costales, las mazorcas y el grano; y dentro del costal poner hojas semisecas después de haber puesto un tercio de grano, otra capa de hojas a la mitad, y otra más, a un tercio del costal antes de cerrarlo. 12

20 Preparados Minerales Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es esencial para la actividad de las células. Su contribución a la salud vegetal es imprescindible. Los caldos minerales fortalecen las defensas orgánicas de las plantas evitando la acumulación de sustancias nutritivas que son alimento de los insectos. Algunos otros organismos como los hongos (llamados oportunistas) y bacterias detectan el desequilibrio en la planta y de esta forma la atacan. Lo anterior se resume en la teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. Caldo sulfocálcico, Cal de Azufre, NES 1 o Polisulfuro de Calcio Materiales: 2 kilogramos de azufre, 1 kilogramo de cal viva o hidratada, 10 litros de agua, y 1 recipiente o lata limpia para hervir. Procedimiento: Colocar a hervir los 10 litros de agua en un recipiente, al estar hirviendo poner la cal y azufre poco a poco (previamente mezclados 1 Denominado así por los productores en Veracruz y Michoacán. 13

21 en seco) y revolver hasta que el preparado cambie a un color rojo vino (más o menos 45 minutos). Dejar enfriar el preparado y si no se usa inmediatamente guardar en botellas color ámbar y poner al final 20 mililitros de aceite de cocina para preservarlo hasta por 3 meses. Uso: hongos, bacterias y ácaros. Aplicación a follaje en frutales (p.e. araña roja): Usar 200 mililitros del caldo por 15 litros de agua. Aplicación en tallos y ramas de frutales (p.e. Phytophthora sp): Usar 750 mililitros del caldo por 20 litros de agua. Aplicación en hortalizas: Usar 50 mililitros por 15 litros de agua. No se recomienda aplicar a cucurbitáceas (plantas de la familias de las calabazas) y plantas en floración. La pasta que queda en el recipiente donde se preparó el caldo puede usarse como excelente sellante en podas. 14

22 Caldo Bordelés Materiales: 100 gramos de sulfato de cobre, 100 gramos de cal viva o hidratada (no cal agrícola), 10 litros de agua, y 2 recipientes de plástico. Procedimiento: Se disuelven perfectamente 100 gramos de sulfato de cobre en 1 litro de agua. En otro recipiente con 9 litros de agua se disuelven 100 gramos de cal. Se mezcla sobre la cal el sulfato de cobre disuelto; es decir, el preparado azul sobre el blanco. Se puede introducir un machete o algo metálico en el preparado, sí no se oxida quiere decir que el preparado está listo; de lo contrario debe aplicarse más cal. Uso: Hongos y bacterias. Aplicación en hortalizas como col, pepino, calabaza, frijol, jitomate, papa y zanahoria. En dilución: 1 litro del caldo por 1 litro de agua Aplicación en plantas pequeñas como tomate verde, cebolla, ajo, betabel y lechuga. En dilución: 1 litro del caldo por 3 litros de agua. 15

23 Aplicación a follaje de frutales: Sin diluir. Aplicación a tallos en frutales (p.e. hormigas): Elaborar el caldo cambiando las proporciones, 1 kilogramo de cal, 100 gramos de sulfato de cobre y 10 litros de agua (usar una brocha para aplicarlo). Otras Plantas con Efectos Insectistáticos, Fungistáticos y Bacteriostáticos Ajenjo (Artemisia absinthium) Albahaca (Ocimum basilicum) Cebolla (Allium cepa) Estafiate (Artemisa ludoviciana) Huele de noche (Cestrum nocturnum) Manzanilla (Matricaria chamomilla) Menta (Mentha spicata) Ruda (Ruta graveolens) Salvia (Salvia officinalis) Trébol rojo (Trifolium pratense) 16

24 Consideraciones Finales Es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones en el uso de plaguistáticos vegetales y minerales, a saber; hacer un uso racional de estas alternativas buscando MA- NEJAR las plagas y no COMBATIRLAS, respetar las dosis, sin hacer mezcla de plantas y otros materiales, evitar el uso de otros disolventes diferentes al agua y al alcohol etílico, y emplear lo que se tenga al alcance, es decir, priorizar el uso de recursos locales. A su vez es de suma relevancia aprender y reaprender cada vez más, no sólo sobre las propiedades de las plantas y los minerales, sino también de los insectos y las enfermedades, sus ciclos de vida, y los factores que favorecen su desarrollo, para con ello poder instrumentar estrategias agroecológicas exitosas que dificulten que se conviertan en plaga. Finalmente es imprescindible que más agricultores, técnicos y científicos aprendan a manejar estas ecotecnologías, y las compartan con otros para hacer posible una agricultura sana y sin agrotóxicos. 17

25 18

26 Bibliografía Brechelt, A. y C. Hellpap Memorias del primer congreso Latinoamericano y del Caribe sobre nim y otros insecticidas vegetales. Santo Domingo, República Dominicana. 381p. Gómez C. M., R. Schwentesius, M. Moguel, L. Gómez, C. Rodríguez y G. Noriega Alternativas al manejo de la garrapata Boophilus microplus en el Trópico. UACh, CIIDRI, Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, D.F. 151p. López O. J.F.; A. Aragón G.; C. Rodríguez H. y M. Vázquez G. (Eds) Agricultura sostenible Vol. 3. Sustancias naturales contra plagas. Universidad de Guadalajara (CUCBA), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, y Colegio de Posgraduados. Guadalajara, Jalisco, México. 192p. Regnault C., B. Philogene y C. Vincent (Eds) Biopesticidas de origen vegetal. Editorial Mundiprensa. Madrid, España. 337p. Restrepo R. J Curso taller de agricultura orgánica. CE- DUAM, DANA, A. C., SEDEPAC, UAMA, VICENTE GUERRERO, Compendio bibliográfico, Toluca, Edo. de México. s/p. Rodríguez H., C Plantas contra plagas 1; Potencial práctico de ajo, anona, nim, chile y tabaco. CP, RA- PAM, RAP-AL. Texcoco, Edo. de México, México. 133p. Rodríguez H., C Plantas contra plagas 2; Epazote, hierba de la cucaracha, paraíso, higuerilla y sabadilla. RAP-AL, RAPAM, SOMAS, CP e ITAT. Texcoco, Edo. de México, México. 209p. 19

27 Edición y Diseño: Laura Gómez Tovar Biopreparados vegetales y minerales para el manejo de plagas y enfermedades en la agricultura ecológica Esta publicación estuvo a cargo del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo Tiraje: 500 ejemplares Esta obra se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2013 DEPARTAMENTO DE IMPRENTA DE LA UACh Carretera México-Texcoco Km 38.5 Chapingo, Estado de México. C.P

Plantas y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica

Plantas y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica Plantas y Minerales para el Manejo de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica Laura Gómez Tovar 1 INTRODUCCIÓN La agricultura ecológica se caracteriza por el uso racional de los recursos naturales,

Más detalles

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL Manuales de Ecotecnologías para la Seguridad Alimentaria y Nutricional I. PRESENTACIÓN Cuando el hombre comenzó a domesticar a los animales y a las plantas se inició la modificación de la naturaleza. De

Más detalles

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Funsalprodese ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS San Salvador, 2000 RELACION ENTRE EL HOMBRE, MUJERES Y LA NATURALEZA PARA LA

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

Manual de biopesticidas

Manual de biopesticidas RECUPERANDO NUESTROS SABERES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Manual de biopesticidas La Paz Bolivia CONTENIDO PRESENTACIÓN 4 UN POCO DE HISTORIA 6 USEMOS PRODUCTOS NATURALES PARA PRODUCIR ALIMENTOS SANOS 8

Más detalles

Manejo y Control de Plagas

Manejo y Control de Plagas Manejo y Control de Plagas Objetivo En este módulo Ud. aprenderá: A enfrentar agentes perturbadores o plagas que atacan nuestros cultivos A conocer métodos que excluyen el uso de insecticidas Reconocer

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

LA HUERTA INTENSIVA. Al hacer una huerta debemos tener en cuenta que:

LA HUERTA INTENSIVA. Al hacer una huerta debemos tener en cuenta que: CONSULTORA WALÜNG LTDA. LA HUERTA INTENSIVA Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año Diseño de la Huerta Al hacer una huerta debemos tener en cuenta que: - Debe

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional.

Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional. l~ ANEXO 1: CONTROL BIOLOGICO EN HORTALIZAS Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional. Agosto 1987 El control biológico

Más detalles

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos.

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos. Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos. Respecto de su valor nutritivo destaca su elevado aporte de hidratos de carbono

Más detalles

Ing. Antonio Díaz Rodríguez. Biopesticidas

Ing. Antonio Díaz Rodríguez. Biopesticidas Ing. Antonio Díaz Rodríguez Biopesticidas Qué son los pesticidas? Los pesticidas son unos productos tóxicos utilizados para eliminar los hongos, los insectos, las malas hierbas o también algunas especies

Más detalles

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS43 CÓMO PREVENIR? PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO En los meses de invierno no se detiene el trabajo en el jardín, si bien hay muchas especies que están en reposo,

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES 4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES Las plantas cultivadas desgastan el suelo si permanecen en el mismo terreno durante mucho tiempo, la tierra se cansa. Por ello en la huerta se organiza la

Más detalles

Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Control de plagas ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL

Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Control de plagas ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Control de plagas ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL La publicación Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos tiene como

Más detalles

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad CONVOCATORIA Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad Objetivo Contribuir a la formulación de una agenda nacional propia en el ámbito del medio ambiente, para promover a nivel

Más detalles

TEÑIR LA CABUYA PROCESO FACIL. EDMUNDO JESÚS OREJUELA Técnico

TEÑIR LA CABUYA PROCESO FACIL. EDMUNDO JESÚS OREJUELA Técnico TEÑIR LA CABUYA PROCESO FACIL EDMUNDO JESÚS OREJUELA Técnico MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CELULOSA, PULPA Y PAPEL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BUCARAMANGA,

Más detalles

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1, M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 e Ing. Evaristo Carreño

Más detalles

Caldos orgánicos y caldos minerales

Caldos orgánicos y caldos minerales Caldos orgánicos y caldos minerales Herramientas para la reducción del uso de agroquímicos fundación alpina BLANCO Y NEGRO plano BLANCO Y NEGRO con trama 1 Colaboración Olegario Alberto Sequeda Martínez

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Recetas para producir plaguicidas naturales

Recetas para producir plaguicidas naturales Recetas para producir plaguicidas naturales Los plaguicidas naturales son una opción barata y más segura que los productos comprados en un comercio. Por desgracia, se están perdiendo estas recetas a medida

Más detalles

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF).

DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). REGISTRO COFEPRIS: RSCO-NEMA-0906-305-372-090 1. GENERALIDADES DiTera DF es un nematicida biológico y se presenta para su aplicación como un producto Floable Seco (DF). DiTera DF es un insumo para uso

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el INTRODUCCIÓN Antecedentes En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el lugar y momento adecuados se ha hecho esencial para poder ser un profesional o empresa

Más detalles

Huertos Educativos Cochabamba

Huertos Educativos Cochabamba RECONOCIENDO ALGUNAS PLAGAS Y ENFERMEDADES PRINCIPALES DEL HUERTO Es importante saber que plaga es todo ser vivo que hace daño a la producción de un cultivo, ya sea chupando la sabia (alimento de la planta)

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia 1. Introducción: Un huerto urbano no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas (que también) sino que además

Más detalles

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña.

CORMORAN EC. REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia. Tomate, fríjol, Arroz, Palma de aceite, Piña. CORMORAN EC REGISTRO NACIONAL ICA No. 889 TITULAR ADAMA Andina B.V. Sucursal Colombia Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Insecticida agrícola. Concentrado Emulsionable. Acetamiprid

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS

MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS 13 MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS Quiénes causan las enfermedades en los cultivos? Los hongos muchas veces se ven como pelusas blancas, grises o de otro

Más detalles

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados

Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados El servicio de recogida de aceites vegetales usados se extiende a 35 municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con

Más detalles

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR Actividad I. Partes de las plantas 1. Observa las plantas del altiplano que se observan en las siguientes imágenes: 1 2 3 4 1 2.

Más detalles

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? DONDE DEBEMOS UBICAR NUESTRA Cerca de la Casa HUERTA Próximo o cerca de una Vertiente de Agua En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE???? Podemos atenderlo Todo el tiempo Podemos Eliminar permanentemente

Más detalles

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL MANUAL PARA LA PODUCCIÓN DE ALIMENTO CASERO PARA GALLINAS CAMADDS A.C. Centro de Capacitacion, Asesoria, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la Salud. Asosciacion Civil. 2012. ALIMENTACION DE AVES DE

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para las ojeras

Consejospara.net. Consejos para las ojeras Consejospara.net las ojeras Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Para poder tener un contorno de los ojos limpio de ojeras se recomienda tener una dieta saludable, hacer ejercicio

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

Produce tus verduras y frutas

Produce tus verduras y frutas 12 NOTA. los números de página no van en la impresión final son sólo de referencia para las revisiones Produce tus verduras y frutas 1 agradece a la Dirección General de Promoción de la Salud, de la Secretaría

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla

El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla Fecha: 10 de mayo 2014 El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla Medidas de seguridad Recordar que la sosa quema y lo correcto es usar en el proceso: guantes,

Más detalles

MANEJO DEL GUSANO COGOLLERO DEL MAIZ UTILIZANDO EXTRACTOS DE PLANTAS

MANEJO DEL GUSANO COGOLLERO DEL MAIZ UTILIZANDO EXTRACTOS DE PLANTAS Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PRONATTA MANEJO DEL GUSANO COGOLLERO DEL MAIZ UTILIZANDO EXTRACTOS DE PLANTAS Cartilla Ilustrada No. 3 CORPOICA

Más detalles

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L.

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L. Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L. http://astgo.org/files/2010/05/artemisa-annua-copia.jpg Usos principales: Medicinal, contra la malaria, puede matar al parásito de la malaria más

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

PREPARANDO Y USANDO. FERTILIZANTES y FUNGICIDAS ORGÁNICOS

PREPARANDO Y USANDO. FERTILIZANTES y FUNGICIDAS ORGÁNICOS PREPARANDO Y USANDO FERTILIZANTES y FUNGICIDAS ORGÁNICOS Elaborado por el Equipo Técnico del Programa de Campesino a Campesino (PCAC), bajo la coordinación de Celo Ramón Bustillo. SERIE de folletos: De

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la 4 CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la preservación de la naturaleza; son reconocidos por éstas cualidades en el mundo.

Más detalles

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH Español Manual de Uso V2 Importantes medidas de seguridad Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben respetar ciertas medidas de seguridad,

Más detalles

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO GUÍA TÉCNICA

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Vital para mantener

Más detalles

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua Composta. 1. Material seco y agua 3. Tierra seca y agua 2. Materia verde y excrementos 4. despues de 6 meses utilizar la composta Haciendo el composteo de desechos de letrina de diferentes materiales orgánicos,

Más detalles

Escarabajos y parientes

Escarabajos y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Escarabajos y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas.

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas. Contenido Producción de Tomate en Huertos Pag. 2 Producción de Hortalizas en Huertos Producción de Chiltomas Pag. 8 Producción de Pipián y Ayote Pag. 5 Producción de Pepino Pag. 6 AÑO 3 Edición No.7 Enero

Más detalles

CÓMO CREAR UN HUERTO DE BAJO MANTENIMIENTO INFORMACIÓN TÉCNICA. Carmen Calzadilla. Mayo

CÓMO CREAR UN HUERTO DE BAJO MANTENIMIENTO INFORMACIÓN TÉCNICA. Carmen Calzadilla. Mayo CÓMO CREAR UN HUERTO DE BAJO MANTENIMIENTO INFORMACIÓN TÉCNICA Carmen Calzadilla Mayo 2011 Se autoriza su reproducción mencionando a su autora: Carmen Calzadilla. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib.

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib. CIRCULAR Nº 23/11 - AGOSTO 2011 CADA DIA SE HACE NECESARIO TRANSMITIR A NUESTROS CLIENTES COMO VERDADEROS PROFESIONALES QUE SOMOS SOLUCIONES Y EXPLICACIONES CONVINCENTES Y PERFECTAMENTE COORDINADAS QUE

Más detalles

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS OrganismosBenéficosparalaAgriculturaS.A.deC.V. Tenemosmuchasideasparacompartir.Contáctanos. FICHASTÉCNICAS CHINCHEPIRATA(OriusSpp)(HEMIPTERA:ANTHOCORIDAE) INTROCUCCIÓN. Las chinches piratas son depredadoras

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO (Para una persona) El componente principal de esta receta son las proteínas de alto valor biológico que nos aporta el solomillo de cerdo

Más detalles

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS I

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS I ASOCIACIÓN DE CULTIVOS I 1. INTRODUCCIÓN Grandes extensiones de terreno dedicadas en exclusiva a un único tipo de cultivo, distribuido de forma homogénea, es la imagen actual de un modelo de agricultura

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. FRUTALES: (Mango, Aguacate, Durazno, Ciruelo, Cítrico). Para el control de plagas como: Araña roja, Mosca Blanca,

Más detalles

Lo que debes saber acerca de comer sobre la marcha

Lo que debes saber acerca de comer sobre la marcha Todo acerca de Comer sobre la marcha Un aspecto importante en el proceso de alcanzar y mantener un cuerpo delgado y saludable es tener alimentos nutritivos listos y disponibles. Incluso si sabes lo que

Más detalles

LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad

LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER?

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER? 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS04 CÓMO HACER? UNA HUERTA EN CASA Cultivar el huerto propio no sólo es una alternativa sana para quienes privilegian lo natural o viven en el campo. También

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS CRYPTOLAEMUS. (Cryptolaemus montrouzieri) (Coleoptera:Coccinellidae). INTRODUCCIÓN. Este insecto fue importado de Australia a los Estados Unidos en 1891, por Albert Koebele, para controlar el piojo harinoso

Más detalles

Pediculicidas (para los piojos)

Pediculicidas (para los piojos) Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Pediculicidas (para los piojos) Qué son los pediculicidas? Son productos que se usan para tratar los piojos. Para qué se utilizan? Lo más común

Más detalles

Diseño Grafico: Ismael Camacho Sofía Alvarado. Sofía Alvarado. Preparación y Presentación de la receta: Ismael Camacho.

Diseño Grafico: Ismael Camacho Sofía Alvarado. Sofía Alvarado. Preparación y Presentación de la receta: Ismael Camacho. Diseño Grafico: Ismael Camacho Sofía Alvarado Fotografia: Javier Peralta Sofía Alvarado Preparación y Presentación de la receta: Ismael Camacho Asistencia: Redacción: Sofía Alvarado Javier Peralta Sofía

Más detalles

TABLA DE LAS PROPIEDADES INSECTICIDAS NATURALES DE ALGUNAS PLANTAS

TABLA DE LAS PROPIEDADES INSECTICIDAS NATURALES DE ALGUNAS PLANTAS TABLA DE LAS PROPIEDADES INSECTICIDAS NATURALES DE ALGUNAS PLANTAS Equinácea (Equinácea angustifolia): las raíces de esta planta contienen un componente tóxico para las larvas del mosquito Aedes, la mosca

Más detalles

Sopas, Cremas Papillas. www.miobio.cl

Sopas, Cremas Papillas. www.miobio.cl Sopas, Cremas Papillas www.miobio.cl Programa Sopas/Cremas Preparación de Sopas o Cremas de Legumbres o Cereales con Verdura 1. Mida un medidor de cereales (quinoa, arroz, mijo, etc) o legumbres (lentejas,

Más detalles

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

GRUPO LA MEJORANA. S.A. Nombre comercial: TETRACIP 9% EC Nombre común: Pyretroides Clase: Insecticida Ficha Técnica Categoría: IV Banda Verde ligeramente Toxico Formulación: Emulsión concentrada, color amarillo, olor característico,

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Las Zanahorias. Diseñado para elodia alvarez. un proyecto de Dream Center

Las Zanahorias. Diseñado para elodia alvarez. un proyecto de Dream Center Las Zanahorias Diseñado para elodia alvarez un proyecto de Dream Center Recetas Zanahorias en horno de microondas con almíbar de naranja agua o consomé de verduras o de pollo 1 cucharada de mermelada de

Más detalles

Gloria Meléndez. Gabriela Soto

Gloria Meléndez. Gabriela Soto ...En mi parcela no aplico ve n e n o, ni abonos químicos, solo uso cosas naturales, lo que produzco en mi finca... creo que a eso le llaman abonos o r g á n i c o s... dicen que hay mu chos! (Fra n c

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

Fondo. Actúa contra el efecto de la humedad, de la lluvia y del agua.

Fondo. Actúa contra el efecto de la humedad, de la lluvia y del agua. Fondo DESCRIPCIÓN PRODUCTO Xylamon Fondo es un fondo incoloro con base disolvente para la protección preventiva de la madera contra insectos, hongos y humedad. Repele al agua y regulariza el contenido

Más detalles

PAELLA VALENCIANA. 5 capsulas MOLIDO

PAELLA VALENCIANA. 5 capsulas MOLIDO PAELLA VALENCIANA 1.-INGREDIENTES 10 personas 18 personas 24 personas POLLO TROCEADO 2 pollos (2,0 Kg) 3 pollos 4 pollos (5Kg) COSTILLA CERDO TROCEADA 400 grs 800 grs 1 Kg JUDIAS VERDES PLANAS 400 grs

Más detalles

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Las actividades económicas se basan en el trabajo de las personas, pero estas actividades muchas veces generan problemas en la naturaleza que repercuten

Más detalles

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 X CRN EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. X M-S Educación Especial X NB Todo el centro educativo Todos Actividad de sensibilización sobre

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-103-1988 "PLAGUICIDAS - DETERMINACION DE RESIDUOS EN ALIMENTOS - METODO DE TOMA DE MUESTRA".

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-103-1988 PLAGUICIDAS - DETERMINACION DE RESIDUOS EN ALIMENTOS - METODO DE TOMA DE MUESTRA. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-103-1988 "PLAGUICIDAS - DETERMINACION DE RESIDUOS EN ALIMENTOS - METODO DE TOMA DE MUESTRA". 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece el procedimiento para

Más detalles