Visión y Perspectiva de Integración Energética en América del Sur Visão e Perspectiva de Integração Energética na América do Sul

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visión y Perspectiva de Integración Energética en América del Sur Visão e Perspectiva de Integração Energética na América do Sul"

Transcripción

1 Visión y Perspectiva de Integración Energética en América del Sur Visão e Perspectiva de Integração Energética na América do Sul VI SISEE Seminário Internacional do Sector de Energia Elétrica rraineri@ricardoraineri.com 29 de Agosto de 2011

2 Presentación Desafíos Integración Regional

3 Desafíos Alcanzar un ingreso comparable al de países desarrollados Crecimiento (6%) vigoroso y sostenido

4 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2,0-4,0-6,0 Actividad Económica S&P500 Imacec: variación 12 meses Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero

5 Política Energética Inversiones necesarias para nutrir el crecimiento económico con la finalidad de garantizar un adecuado nivel de seguridad energética a precios competitivos, y un adecuado resguardo ambiental Generación Transmisión

6 Política Energética ERNC Hidroelectricidad Hidrocarburos Reducción de emisiones Eficiencia energética EN Integración energética regional

7 Fukushima Dai-ichi ichi Tokio (CNN)

8 Política Energética ERNC Hidroelectricidad Hidrocarburos Reducción de emisiones Eficiencia energética EN Integración energética regional

9 Costos Marginales SIC y SING * (promedios mensuales US$(marzo-11)/MWh) abr-87 dic-87 ago-88 abr-89 dic-89 ago-90 abr-91 dic-91 ago-92 abr-93 dic-93 ago-94 abr-95 dic-95 ago-96 abr-97 dic-97 ago-98 abr-99 dic-99 ago-00 abr-01 dic-01 ago-02 abr-03 dic-03 ago-04 abr-05 dic-05 ago-06 abr-07 dic-07 ago-08 abr-09 dic-09 ago-10 abr-11 SIC SING Oil Price WTI - US$( march-11)/barril Energía de Afluentes del Sistema (TWh)

10 Requerimiento de Nueva cap. de Generación MW (P1 6% SIC a 2019; P2 5% SIC a 2019; SIC 3% 2020 y SING 4% 2011 ) Proyección 1 Cap. SIC y SING Proyección 2 Cap. SIC y SING Pruebas + Construcción+Existente D MW 6% D MW 5%

11 Integración Energética Regional Alianzas e Intercambio Energético Regional Grandes beneficios para la región de avanzar en una integración energética regional Argentina Bolivia Chile Colombia Perú Brasil Ecuador Paraguay Uruguay Venezuela

12 Conceptos Económicos Básicos P Sólo Mercado Local S 0 D 0 P 0 a S 0 E 0 D 0 E

13 Conceptos Económicos Básicos P Exportación de Excedentes D 1 S 0 D 0 P* P 0 c a b S 0 D 1 D 0 E 0 E* E

14 Conceptos Económicos Básicos P Exportación con Nueva capacidad de Generación S 0 D 1 S 1 D 0 P* P 0 P 1 c a b d S 0 S 1 e D 1 D 0 E 0 E 0 * E* E 1 E

15 Costo Marginal [US$/MWh], SIC-SING, Bolivia y Perú Enero 2005-Diciembre 2010 CMg [US$/MWh] ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 jun-06 jul-06 ago-06 sep-06 oct-06 nov-06 dic-06 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 CMg [US$/MWh]-SIC CMg [US$/MWh]-SING CMg [US$/MWh]-Bolivia CMg [US$/MWh]-Perú

16 Capacidad Instalada MW Capacidad Instalada MW (Fuente: CIER Mayo 2011) Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

17 Capacidad de Generación Capacidad de Generación por Fuente %, 2009 (Fuente: CIER Mayo 2011) Témico vapor Convencional Gas Ciclo Abierto Gas Ciclo Combinado Diesel y Otras fuentes Nuclear Hidroeléctrica Autoproductores 11,8% 17,3% 11,9% 8,3% 2,9% 17,6% 0,0% 15,8% 6,5% 34,3% 31,4% 61,7% 33,9% 64,6% 39,9% 40,5% 61,4% 3,2% 2,3% 70,2% 14,7% 100,0% 2,1% 22,6% 6,2% 2,3% 6,8% 22,6% 0,2% 3,2% 0,6% 14,4% 13,1% 46,7% 41,9% 21,3% 1,9% 6,4% 27,3% 25,7% 15,7% 16,0% 18,4% 13,8% 0,0% 10,2% 5,0% 5,6% 0,0% Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

18 Energías Renovables Participación de las energías renovables en la potencia instalada y generación de energía eléctrica año 2009 Energía Convencional Energia Renovable Unid. Térmica Hidro ER no Hidro Argentina MW 68,4% 31,5% 0,1% GWh 71,2% 28,8% 0,0% Bolivia MW 64,0% 34,5% 1,5% GWh 61,5% 37,5% 1,0% Brasil MW 18,8% 73,8% 7,5% GWh 9,5% 83,9% 6,6% Chile MW 63,6% 34,8% 1,6% GWh 56,1% 42,1% 1,8% Colombia MW 33,3% 66,5% 0,1% GWh 26,1% 71,7% 2,2% Ecuador MW 57,4% 42,6% 0,0% GWh 49,7% 50,2% 0,0% Paraguay MW 0,0% 100,0% 0,0% GWh 0,0% 100,0% 0,0% Perú MW 59,0% 41,0% 0,0% GWh 39,6% 60,4% 0,0% Uruguay MW 31,7% 61,4% 6,9% GWh 32,7% 64,5% 2,8% Venezuela MW 38,3% 61,7% 0,0% GWh 31,1% 68,9% 0,0% Fuente: CIER Mayo 2011

19 Consumo kwh/per cápita Energía Consumida kwh/per cápita (Fuente: CIER Mayo 2011)

20 Consumo por Sectores % Energía eléctrica consumida según sectores de consumidores finales año 2009, % (Fuente: Cier Mayo 2011) Consumos Residenciales Consumos Industriales Consumos Comerciales Alumbrado Público y otros 11% 8% 13% 4% 13% 8% 15% 16% 3% 18% 14% 20% 18% 16% 20% 20% 19% 21% 70% 35% 38% 47% 66% 31% 30% 23% 55% 24% 34% 36% 24% 18% 41% 35% 42% 25% 41% 30% Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

21 Precio a Clientes Finales Precio de la electricidad de distribuidoras a consumidores residenciales U$S/MWh con impuestos incluido el IVA, vigentes enero/2010, fuente Cier BT 200wWh/mes BT 400kWh/mes

22 Precio a Clientes Finales Precio de la electricidad de distribuidoras a consumidores comerciales U$S/MWh con impuestos incluido el IVA, vigentes enero/2010, fuente Cier BT 1.000kWh/mes BT 2.000kWh/mes

23 Precio a Clientes Finales Precio de la electricidad de distribuidoras a consumidores industriales U$S/MWh con impuestos incluido el IVA, vigentes enero/2010, fuente Cier 300 MT 25MWh/mes MT 50MWh/mes

24 Demanda de Punta Diciembre Promedio Tasa de crecimiento anual de demanda máxima (años ) Abril Argentina 4,7% Bolivia 5,9% Brasil 4,1% Chile 2,4% Colombia 2,2% Ecuador 3,3% Paraguay 7,9% Perú 6,7% Uruguay 3,6% Venezuela 4,7% Diciembre Marzo Diciembre Julio Julio Noviembre Demanda Máxima No Coincidente América del Sur MW

25 Intercambio de Energía Importad dor Intercambios de energía entre países año 2009 (GWh) Exportador Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total importacio nes Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Uruguay Venezuela Total exportaciones Las exportaciones de Brasil hacia Uruguay incluyen 402 GWhde energía pasante durante el 2009 utilizando el Sistema Argentino de Interconexión SADI. Fuente: Cier mayo 2011

26 Intercambio de Energía 20% 18% Intercambios de energía entre países como % Generación Local, 2009 (Fuente: Cier Mayo 2011) 82,62% 18,30% Importaciones Exportaciones 16% 14% 12% 10% 8% 6% 6,60% 8,32% 6,21% 4% 2% 0% 3,30% 2,26% 2,36% 1,89% 0,24% 0,32% 0,00% 0,04% 0,11% 0,19% 0,23% Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

27 Principales centrales e interconexiones eléctricas Ref. Países Ubicación Tensión Potencia Observaciones 1 Co-Ve Cuestecita (Co) Cuatricentenario (Ve) 230 kv 150 MW Operativa (60 Hz) 2 Co-Ve Tibú (Co) La Fría (Ve) 115 kv 36 / 80 MW Operativa (60 Hz) 3 Co-Ve San Mateo (Co) El Corozo (Ve) 230 kv 150 MW Operativa (60 Hz) 4 Co-Pa Cerromatoso (Co) Panamá (Pa) MW En estudio 5 Co-Ec Pasto (Co) Quito (Ec) 230 kv 200 / 250 MW Operativa (60 Hz) 6 Co-Ec Jamondino (Co) -Pomasqui(Ec) 230 kv 250 MW Operativa (60 Hz) 7 Co-Ec Ipiales (Co) Tulcán (Ec) 138 kv 35 MW Operativa (60 Hz) 8 Ec-Pe Machala (Ec) Zorritos (Pe) 230 kv 110 MW Operativa (60 Hz) 9 Br-Ve Boa Vista (Br) El Guri (Ve) 230/400 kv 200 MW Operativa (60 Hz) 10 Bo-Pe La Paz (Bo) Puno (Pe) 230/220 kv 150 MW En proyecto (50/60 Hz) 11 Br-Py Salidas de Central Itaipú 500/220 kv MW Operativa (60/50 Hz) 12 Br-Py Foz de Iguazú (Br) Acaray (Py) 220 / 138 kv 50 MW Operativa (60/50 Hz) 13 Ar-Py El Dorado (Ar) Mcal. A. López (Py) 220 / 132 kv 30 MW Operativa (50 Hz) 14 Ar-Py Clorinda (Ar) Guarambaré (Py) 132/220 kv 150 MW Operativa (50 Hz) 15 Ar-Py Salidas de Central Yacyretá 500 kv MW Operativa (50 Hz) 16 Ar-Br Rincón S.M. (Ar) Garabí (Br) 500 kv / MW Operativa (50/60 Hz) 17 Ar-Br P. de los Libres (Ar) Uruguayana (Br) 132/230 kv 50 MW Operativa (50/60 Hz) 18 Ar-Uy Salto Grande (Ar) Salto Grande (Uy) 500 kv MW Operativa (50 Hz) 19 Ar-Uy Concepción (Ar) Paysandú (Uy) 132/150 kv 100 MW Op. en emerg. (50 Hz) 20 Ar-Uy Colonia Elia (Ar) San Javier (Uy) 500 kv MW Operativa (50 Hz) 21 Br-Uy Livramento (Br) -Rivera (Uy) 230/150 kv 70 MW Operativa (60/50 Hz) 22 Br-Uy Pte. Médici (Br) -San Carlos (Uy) 500 kv 500 MW En construc. (60/50 Hz) 23 Ar-Cl C.T. TermoAndes (Ar) Sub.Andes (Cl) 345 kv 633 MW Operativa (50 Hz) Ref. Países Denominación Río Cap. Instalada Observaciones A Br -Py Itaipú Paraná MW En operación B Ar -Uy Salto Grande Uruguay MW En operación C Ar -Py Yacyretá Paraná MW En operación D Ar -Br Garabí Uruguay MW En estudio E Ar -Py Corpus Paraná MW En estudio Cier Mayo, 2011

28 Potencial Hidroeléctrico Potencial Hidroeléctrico Hacia Fines de 2008 (MW) Capacidad teórica bruta Capacidad técnicamente explotable Capacidad económicame nte explotable Estado de Desarrollo de la Hidroeléctricidad hacia Fines de 2008 Capacidad MW En Operación Generación 2008 en GWh En Construcción Capacidad MW Planificada Capacidad MW Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Francesa n Guyana Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela Total Sudamerica World Energy Council SER 2010

29 Principales gasoductos de América del Sur (2009) Cier Mayo, 2011 Ref Países Gasoducto Diámetro Capacidad (millones m3/día) Observaciones 1 Ar -Cl San Sebastián (Ar) -Pta. Arenas (Cl) (Bandurria) 10" 4 Operativo 2 Ar -Cl Batería de Recepción 7 -T. del Fuego 6" 1,5 Operativo 3 Ar -Cl Pta. Dungeness (Ar) -C. Negro (Cl) (Dungeness) 8" 2 Operativo 4 Ar -Cl El Cóndor (Ar) -Posesión (Cl) 12" 2 Operativo 5 Ar -Cl Pta. Magallanes (Ar) -Posesión (Cl) 18" 1 Operativo 6 Ar -Cl L. La Lata (Ar) -Concepción (Cl) (Gas Pacífico) 24"-20" 3,5 Operativo 7 Ar -Cl La Mora (Ar) -Santiago (Cl) (Gasandes) 24" 10 Operativo 8 Ar -Cl Cnel. Cornejo (Ar) -Mejillones (Cl) (Gasatacama) 20" 9 Operativo 9 Ar -Cl Gasod. Norte (Ar) -Tocopilla(Cl) (Norandino) 20" 8,5 Operativo 10 Ar -Bo Ramos (Ar) -Bermejo (Bo) 8" -13" 1,2 Existente 11 Ar -Bo Campo Durán (Ar) -Madrejones (Bo) 24" 7 Existente 12 Ar -Bo Miraflores (Ar) -Tupiza (Bo) (Puna) - - En proyecto 13 Ar -Br Cnel. Cornejo (Ar) -S. Paulo(Br) - - En proyecto 14 Ar -Br Aldea Brasilera (Ar) -Uruguayana (Br) 24" 10 / 15 Operativo 15 Ar -Uy Gto. Entrerriano (Ar) -Paysandú (Uy) (Del Litoral) 10" 1 Operativo 16 Ar -Uy Gto. Entrerriano (Ar) -Casa Blanca (Uy) 16" 5-2 Existente 17 Ar -Uy Bs. Aires (Ar) -Montevideo (Uy) (Cruz del Sur) 24" 6 Operativo 18 Bo -Br Río Grande (Bo) -S. Paulo (Br) 32" 30 Operativo 19 Bo -Br Río Grande (Bo) -Cuiabá (Br) (Gasbol) 18" 2,8 Operativo 20 Co -Ve Est. Ballena (Co) -Maracaibo (Ve) 18" 4,2 Operativo

30 Reservas Gas Natural Reservas probadas de gas natural (Trillones de pies cúbicos, Cier Mayo 2011) Colombia 3,5 7,8 4,6 3,9 4,2 Perú 12,0 7,1 8,8 11,7 11,3 Brasil 4,2 5,3 7,8 10,6 12,7 Argentina 23,3 21,9 27,5 15,5 13,1 Bolivia 3,9 4,6 24,0 26,1 25,1 Venezuela 121,1 143,4 146,5 152,5 200,2 Total 168,1 190,0 219,3 220,3 266,6

31 Gas de Esquisto Mapa de 48 cuencas gasíferas principales de gas esquisto en 32 países

32 Gas de Esquisto Estimación de los recursos de gas de esquisto técnicamente recuperable para cuencas seleccionadas 32 países, en comparación con las reservas existentes, producción y consumo durante el año 2009 Recursos de Gas 2009 Mercado del Gas Natural Reservas de Gas de Esquisto Natural Provadas 2 Técnicamente Recuperables (Trillones pies cúbicos, en base seca) Producción Consumo (Trillones pies cúbicos) (Trillones pies cúbicos) Europa 10,8 14,6 186,2 639,0 América del Norte 28,0 28,0 346, ,0 Asia 5,7 6,3 174, ,0 Australia 1,7 1,1 110,0 396,0 África 3,6 1,6 217, ,0 América del Sur 3,3 3,4 239, ,0 Venezuela 0,7 0,7 178,9 11,0 Colombia 0,4 0,3 4,0 19,0 Argentina 1,5 1,5 13,4 774,0 Brasil 0,4 0,7 12,9 226,0 Chile 0,1 0,1 3,5 64,0 Uruguay - 0,0 21,0 Paraguay ,0 Bolivia 0,5 0,1 26,5 48,0 Total áreas anteriores 53,1 55, , ,0 Total Mundial 106,5 106, ,0

33 PNUD 2009: Estudio para Análisis de Pre-factibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Escenario 1: considera el reforzamiento de las actuales interconexiones entre Colombia y Ecuador y una nueva interconexión entre Perú y Ecuador. El resto de las condiciones son similares al Escenario Base. Escenario 2: adiciona a las condiciones señaladas para el Escenario 1, una interconexión eléctrica entre Perú y Chile (SING). Escenario 3: incorpora a lo señalado para el escenario 2, la interconexión entre Bolivia y Chile (SING) MW Jamondino 1500 MW Pifo ECUADOR Yaguachi 1000 MW Trujillo PERÚ Montalvo Montalvo (CC) 1500 MW HVDC Crucero (CC) Crucero COLOMBIA San Marcos CHILE Jamondino 500 MW Pomasqui Chilcobija 340 MW Tarija BOLIVIA Chuquicamata Crucero

34 PNUD 2009: Estudio para Análisis de Pre-factibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Interconexión Línea Distancia [km] Colombia- Ecuador Colombia- Ecuador Ecuador-Perú Perú- Chile Bolivia-Chile San Marcos- Pomasqui Jamondino- Pomasqui Trujillo- Yaguachi Montalvo- Crucero Chilcobija- Chuquicamata Capacidad [MW] Inversión [miles de US$] [MW] 551 1, , Existente 638 1, , , , ,735 Criterios adoptados para la selección del trazado de las líneas: Selección de poligonales con la menor longitud posible y el menor número de vértices, tratando de lograr alineamientos de gran longitud. Evitar zonas que presenten riesgos de geodinámica externa, que afecten la seguridad de las líneas. Evitar zonas arqueológicas y parques nacionales. Aproximación a vías y caminos existentes, que faciliten el transporte y montaje y la operación y mantenimiento de la línea. Evitar en lo posible el paralelismo con líneas de comunicaciones y cruces con líneas de energía eléctrica. Evitar en lo posible pasar cerca a poblaciones MW Jamondino 1500 MW Pifo ECUADOR Yaguachi 1000 MW Trujillo PERÚ Montalvo Montalvo (CC) 1500 MW HVDC Crucero (CC) Crucero COLOMBIA San Marcos CHILE Jamondino 500 MW Pomasqui Chilcobija 340 MW Tarija BOLIVIA Chuquicamata Crucero

35 Descripción de las interconexiones analizadas. Interconexión Puntos de interconexión Longitud [km] Características Fecha Entrada Costo Inversión [miles de US$] Colombia- Ecuador San Marcos - Jamondino 500 kv (Colombia) - Pifo 500 kv (Ecuador) MW kv, AC 60 Hz. Abr ,942 Ecuador-Perú Perú-Chile Bolivia-Chile Yaguachi 500 (Ecuador) - Trujillo 500 kv (Perú) Montalvo 500 (Perú) - Crucero 500 kv (Chile) Chuquicamata 220 kv (Chile) - Chilcobija - Tarija 230 kv (Bolivia) MW kv, AC 60 Hz. Ene , MW 500 kv, HVDC Ene , MW kv, AC 50 Hz. Ene ,735 Transferencias de Energía en GWh totales periodo según Escenario de Interconexión. Escenario Desde Hacia Base Colombia Ecuador 14,567 23,435 29,458 29,564 Ecuador Colombia 10,505 15,031 11,211 11,314 Perú Ecuador 13,882 4,138 4,237 Ecuador Perú 12,896 23,321 22,677 Perú Chile SING 81,663 80,925 Chile SING Perú - - Chile SING Bolivia - Bolivia Chile SING 15,503 PNUD 2009: Estudio para Análisis de Pre-factibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

36 Costos Marginales - Escenario Base Costos Marginales - Escenario US$/MWh US$/MWh Chile Ecuador Colombia Perú Bolivia Costos Marginales - Escenario Chile Colombia Costos Marginales Ecuador - Escenario 3 Perú Bolivia US$/MWh US$/MWh Chile Perú Ecuador Colombia Bolivia Chile Perú Ecuador Colombia Bolivia PNUD 2009: Estudio para Análisis de Pre-factibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

37 Beneficios de integración Energética I a) Estímulo a la competencia b) Economías de escala c) Reducción de requerimientos de reservas d) Optimización en la utilización de recursos existentes e) Mayor confiabilidad, seguridad y calidad del servicio f) Reduce distorsiones de precios entre distintos combustibles ymercados g) Crea mayores oportunidades para los agentes h) Promueve la inversión de largo plazo en infraestructura i) Favorece el desarrollo de industrias de bienes y servicios conexos

38 Beneficios de integración Energética II j) Fortalece el comercio regional e incrementa la productividad k) Fortalece a la región frente a la volatilidad de la globalización l) Facilita la inserción competitiva de la región en los mercados internacionales m) Otorga beneficios económicos permitiendo financiar programas sociales de países exportadores n) Permite reducir los costos de generación en los países importadores y destinar recursos a otros usos

39 Desafíos de integración Energética Recursos naturales, de generación, transmisión y técnicos Coordinar los marcos regulatorios/técnicos Establecer los acuerdos comerciales Geopolíticos

40 Comentarios Finales América Latina debe avanzar a una mayor integración energética, donde la no integración sólo genera pobreza La hidroelectricidad es un recurso abundante, aporta a la seguridad de abastecimiento, es renovable y reduce las emisiones. Se debe avanzar en un mayor uso de energías renovables no convencionales y eficiencia energética. Existen oportunidades de inversión Generación, Transmisión Desafíos en Regulación/Reglas, pero el problema es político

41 Muchas gracias por su atención Muito obrigado pela sua atenção VI SISEE Seminário Internacional do Sector de Energia Elétrica 29 de Agosto de 2011

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL JULIO 2010 CARACTERISTICAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Intercambios de Energía Eléctrica entre Argentina y países vecinos. Presentación de CAMMESA en EDAO San Pablo, BRASIL, Noviembre 2008

Intercambios de Energía Eléctrica entre Argentina y países vecinos. Presentación de CAMMESA en EDAO San Pablo, BRASIL, Noviembre 2008 Intercambios de Energía Eléctrica entre Argentina y países vecinos Presentación de CAMMESA en EDAO San Pablo, BRASIL, Noviembre 2008 Resumen de la presentación Beneficios de las Interconexiones Características

Más detalles

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING » 1. Infraestructura existente en sistema eléctrico Red Eléctrica SING Línea Andes Salta 345 [kv], originalmente concebida para la inyección de Central Salta, ubicada en Argentina. 408 km de longitud 717

Más detalles

SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER

SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER Información del sector energético en países de América del Sur, América Central y El Caribe Datos del año 2012 Comisión de Integración Energética

Más detalles

SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER

SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER SÍNTESIS INFORMATIVA ENERGÉTICA DE LOS PAÍSES DE LA CIER Información del sector energético en países de América del Sur, América Central y El Caribe Datos del año 2014 Comisión de Integración Energética

Más detalles

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1) SITUACIÓN ACTUAL 2 SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL 2014 Potencia Efectiva Año 2014 (1) Total : 8 686 MW CC.HH: 38,2% (2) CC.TT: 59,1% (3) C. Eólicas: 1,6% y C.Solares: 1,1% Producción

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

INTERCONEXIONES ENERGETICAS EN EL CONO SUR

INTERCONEXIONES ENERGETICAS EN EL CONO SUR INTERCONEXIONES ENERGETICAS EN EL CONO SUR Descripción general Sgo de Chile, 19 de Noviembre de 1999 CREG-ALURE REGULACION Y ECONOMÍA DEL TRANSPORTE DE ENERGÍA ELECTRICA Ingeniero Ramón Sanz Mercados Energéticos

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO Diego Werner ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO ESCENARIO ENERGÉTICO ARGENTINO UCA, 2 de Octubre de 2013 Temas El Viento como Recurso Económico El Recurso Eólico en Argentina Economía de la Eólica

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 211 Futuro del Sector Eléctrico Desarrollo de las Políticas Eléctricas en Chile Renato Agurto Santiago, Junio 211 Renato Agurto 1 Política eléctrica de los últimos

Más detalles

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana José Estela Ramírez 05 de abril, 2016 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Clientes, Precios y Tarifas

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes Informe Mensual Principales Variables del Mes Marzo 2016 Sumario Los datos contenidos en el siguiente informe corresponden a la mejor información disponible al momento de su publicación. Pero no son estáticos,

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez Desafío 3: Exportación de electricidad Interrogante: Es factible exportar electricidad? El sector eléctrico boliviano es pequeño en relación a

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

Mario Valcarce Durán Gerente General

Mario Valcarce Durán Gerente General Mario Valcarce Durán Gerente General 26 de Marzo de 2004 www.enersis.cl Comparación de Utilidades 2002-2003 10.000-40.000 12.468-90.000-140.000 Mejora en $ 238.453 MM -190.000-240.000-225.985 Resultado

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO ENERGIAS RENOVABLES EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA ARGENTINO Diego Margulis Montevideo, Octubre de 2016 INDICE Operación General del MEM Operación actual de la energías renovables en el MEM Aspectos

Más detalles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Seminario: Oportunidades y Desafíos de la Integración Gas-Electricidad. Comisión Nacional

Más detalles

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables La Habana, Cuba Abril de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios

Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios Hugh Rudnick I Conferencia Interparlamentaria de Energía Antofagasta, Chile,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL Actualizada al 25 de Diciembre de 2009 La energía del pueblo... a su servicio Introducción El 70% de la electricidad que usa el país (9.870 MW) la genera

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Línea de Interconexión SIC-SING de TEN Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Julio 2016 E-CL ahora es ENGIE Energía Chile 1 er productor independiente de electricidad en el mundo y líder en servicios

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética

Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética Jorge Asturias Director de Estudios y Proyectos PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS SOCIALES DE VALOR EN UNASUR Quito,

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD

ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD ASADES Tucumán, 24 de Octubre de 2013 Sebastián Kind ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD Indice El Viento como Recurso Económico El Recurso Eólico en Argentina - integración Economía de la

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 ESTRUCTURA DE LA MATRIZ ENERGETICA 2011 OFERTA (6.033 Ktep.) HIDROENERGÍA BIOMASA HIDROCARBUROS Hidroeléctricas: 57% 27% 16% - Acaray

Más detalles

Ingenieros Consultores PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos. Enero de 2006

Ingenieros Consultores PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos. Enero de 2006 PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos Enero de 2006 CONTEXTO: LA CRISIS DE GAS ARGENTINO La era del gas (1995-2004) Precio gas muy conveniente: 1,5 US$/MBtu ( 3 en Henry Hub-USA)

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014 RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 1.- LA MÁXIMA DEMANDA 1.- 2.- 3.- 4.- CONTENIDO LA MÁXIMA DEMANDA. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COSTO MARGINAL PROMEDIO CONSUMO DE GAS NATURAL DE LAS EMPRESAS GENERADORAS La

Más detalles

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Energía Sostenible para Todos Jorge E. Mercado Especialista División de Energía Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente OLADE CNE / VIII FIER

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura. Fono/Fax: (56-2) /

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura.  Fono/Fax: (56-2) / Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura Fono/Fax: (56-2) 9258100/9258127 CONTEXTO NACIONAL Chile Desarrollo Sostenido Pobre en recursos energéticos convencionales Altas tasas de crecimiento Fortalezas

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012

Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012 Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012 Tabla de Contenidos Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Nuestro Grupo, Nuestra Empresa Nuestra Historia Nuestros Resultados Nuestro Éxito 2 Nuestro

Más detalles

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones de Azúcar Ciclo Exportaciones de Azúcar Ciclo 2015-2016 Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN 2015-2016. Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN según su polarización. (Toneladas métricas valor físico) (Toneladas métricas

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Energía y Minerales en Suramérica

Energía y Minerales en Suramérica Energía y Minerales en Suramérica Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Conferencia: LA DEFENSA Y LOS RECURSOS NATURALES 9 Junio, 2014 Buenos Aires, ARGENTINA Promover la solidaridad de acciones

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

La Energía como vector de integración regional. Región NOA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA EN EL NOA

La Energía como vector de integración regional. Región NOA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA EN EL NOA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA EN EL NOA El modelo adoptado en el año 1992 para el sector eléctrico ha demostrado a la fecha ser plenamente exitoso. En particular permitió convertir totalmente un sistema eléctrico

Más detalles

2 3 5 *Nota: la estadía promedio corresponde a la cantidad de pernoctaciones promedio de los turistas internacionales bajo todo los tipos de alojamiento posibles: hoteles y para-hoteles, casas de familiares

Más detalles

CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable

CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable CAMBIO HORARIO EN CHILE: Una Medida Necesaria y Mejorable Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Ing. Cristian Ocaña A. Presidente Especialidad Computación e Informática Santiago, 17

Más detalles

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN NODO DE GENERACIÓN SOLAR EN EL NORTE DE CHILE PARA ABASTECER LA REGIÓN SUDAMERICANA

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN NODO DE GENERACIÓN SOLAR EN EL NORTE DE CHILE PARA ABASTECER LA REGIÓN SUDAMERICANA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN NODO DE GENERACIÓN SOLAR EN EL NORTE DE CHILE PARA ABASTECER LA REGIÓN

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio Extensión Bahía Blanca Seminario 18 Congreso Mundial de la Energía Extensión Bahía Blanca Gas: Combustible sin fronteras Posibilidades y Desafíos Carlos

Más detalles

DATOS MEGSA - ACUERDO 2007. 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA.

DATOS MEGSA - ACUERDO 2007. 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA. DATOS MEGSA - ACUERDO 2007 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA. PPP INDUSTRIAS- NOA 0,077893407 USD/ M3 2,110132 US$/MMBTU Volumen total

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Seminario micro centrales hidroeléctricas: Estrategia comercial mini- micro hidro Sebas&an Mocarquer G. (smocarquer@systep.cl) 31 de mayo de 2011 1 Contenidos Ø Mercado Eléctrico

Más detalles

COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO COPARMEX INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Noviembre 2011 1 2 Situación Financiera de CFE La Comisión Federal de Electricidad es la segunda compañía más grande del país. Sus activos son de 850 mil millones

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Academia de Ingeniería SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE MÉXICO MITIGACIÓN. REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVOLUCIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

Asociación n Argentina de Tecnología a Nuclear Ing. Juan Antonio Legisa Buenos Aires, 26 de junio de 2006

Asociación n Argentina de Tecnología a Nuclear Ing. Juan Antonio Legisa Buenos Aires, 26 de junio de 2006 Integración n Energética Regional Asociación n Argentina de Tecnología a Nuclear Ing. Juan Antonio Legisa Buenos Aires, 26 de junio de 2006 Reservas Probadas + 50% Probables. Cuencas 2005 PETRÓLEO Miles

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Mario Valcarce Presidente Rafael Mateo Gerente General Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Índice 1. Entorno 2. Nuestro negocio 3. Realidad actual 2 La Empresa y su Entorno Oportunidades: Mejoras regulatorias

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

3 Mercado. 6 Precios y energías. 5 Intercambios. Informe de precios Índice. MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías.

3 Mercado. 6 Precios y energías. 5 Intercambios. Informe de precios Índice. MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías. 216 Informe de precios 216 Índice 1 MIBEL: Energía, volumen económico y tecnologías 2 Mercado Diario pag. 7 pag. 2 3 Mercado Intradiario pag. 12 4 Liquidación del Mercado Diario e Intradiario pag. 17 5

Más detalles

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento -Antmann Pedro (2001). Situación presente y perspectivas del sector energía en Uruguay y en la región del Cono Sur. Propuestas para optimizar

Más detalles

Desafíos de la Integración Energética: Financiamiento para Proyectos

Desafíos de la Integración Energética: Financiamiento para Proyectos Desafíos de la Integración Energética: Financiamiento para Proyectos Vice Presidente de Energía Hamilton Moss Seminário Internacional: Integração e Segurança Elétrica na América Latina Rio de Janeiro,

Más detalles

Costos Marginales de Corto Plazo

Costos Marginales de Corto Plazo VII Costos Marginales de Corto Plazo E l cálculo de los Costos Marginales de Corto Plazo del SEIN fue efectuado por la Dirección de Operaciones del COES SINAC siguiendo los Procedimientos N o 7 y N o 33,

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión Industria

Proyecciones Económicas La Visión Industria Proyecciones Económicas 214-215 La Visión de la Industria Santiago, 21 de octubre de 214 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) (*) Corresponde a la proyección de Consensus Forecasts

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda Situación Macroeconómica y Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Comisión de Trabajo y Seguridad Social Cámara de Diputados Julio 4, 216 Actividad Mundial 4, 3,5 3, Proyecciones de crecimiento 216

Más detalles

DATOS RELEVANTES MERCADO ELECTRICO MAYORISTA

DATOS RELEVANTES MERCADO ELECTRICO MAYORISTA 1 AÑO 2010 INFORME ANUAL DATOS RELEVANTES MERCADO ELECTRICO MAYORISTA INDICE 1. Características del Mercado durante el año 2010 2. Comparación Principales Datos Relevantes con Años Anteriores 3. Balances

Más detalles

La energía del pueblo... a su servicio

La energía del pueblo... a su servicio Impacto Sobre el Sistema Eléctrico Nacional de Operar el Embalse Guri a un Nivel Inferior a la Cota 240 m.s.n.m. La energía del pueblo... a su servicio Actualizada al 18 de Febrero de 2010 PREMISAS: Se

Más detalles

Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes PERÚ

Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes PERÚ Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes PERÚ 22 de Septiembre de 2015 Bogotá Colombia Ing. Alcides Claros Pacheco Sector Energético Organización del sector eléctrico 3 Políticas

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe Carlos A. Flórez-Piedrahita Secretario Ejecutivo 15 de Julio 2010 Identidad

Más detalles

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES Garantizar el suministro de energía eléctrica con criterios de eficiencia, sostenibilidad, calidad,

Más detalles

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Sistemas tributarios y reformas en América Latina Sistemas tributarios y reformas en América Latina Los sistemas tributarios en América latina: principales observaciones 1. El nivel de la carga es insuficiente. La carga fiscal (2006) 45% 40% 35% 30% 25%

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes Incorporación de ERNC Uruguay 2010-2016 Ing. Pablo Soubes psoubes@adme.com.uy CONTENIDO Características del Sistema Uruguayo. Modelado de ERNC. Pronósticos en la Operación del Sistema. INTRODUCCIÓN Uruguay

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad 1 Competitividad y los Precios del en la Región Índice: Matriz de Generación Eléctrica por Tipo Producción y Reservas

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY 1. CARACTERISTICAS DEL SECTOR Las principales leyes que rigen el sector eléctrico son la Ley Nacional de Electricidad (Ley 14.694 del 1º de setiembre de 1977) y la llamada

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

CEPAL MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR

CEPAL MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR CEPAL DICIEMBRE DE 2003 ING. JUAN ANTONIO LEGISA MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR LA CONSTITUCIÓN DEL MERCADO COMÚN ESTADO DE SITUACIÓN OFERTA Potencia instalada (MW). Año 2000

Más detalles