EVALUACIÓN DE CUATRO ADSORBENTES Y/O INACTIVADORES DE MICOTOXINAS EN DIETAS DE POLLOS DE ENGORDA CONTAMINADAS CON OCRATOXINAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE CUATRO ADSORBENTES Y/O INACTIVADORES DE MICOTOXINAS EN DIETAS DE POLLOS DE ENGORDA CONTAMINADAS CON OCRATOXINAS"

Transcripción

1 Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACIÓN DE CUATRO ADSORBENTES Y/O INACTIVADORES DE MICOTOXINAS EN DIETAS DE POLLOS DE ENGORDA CONTAMINADAS CON OCRATOXINAS *Cevallos Gordon Ana Luisa 1, Ávila González Ernesto 1, Rosiles Martínez René 2, Flores César 3. 1 CEIEPA-UNAM, 2 Dep. Toxicología- UNAM, 3 UBIPRO-UNAM. RESUMEN El presente trabajo, tuvo por objetivo evaluar la capacidad de adsorción y/o inactivación de ocratoxinas de cuatro productos comercializados en México para la avicultura. Se utilizaron 240 pollitos de un día de edad; repartidos en 6 tratamientos, con 4 réplicas de 10 aves cada uno. El 1 tratamiento fue el testigo negativo (sin ocratoxinas), el 2 fue el testigo positivo (con 500µg kg -1 de ocratoxinas), el 3,4, 5 y 6 fueron iguales al 2 pero adicionados cada uno de los productos a evaluar, de acuerdo a las dosis recomendadas por los fabricantes. Las aves fueron alimentadas por 28 días, y se evaluaron semanalmente los parámetros productivos (peso corporal, consumo de alimento y conversión alimenticia) sin encontrar diferencia estadística en ningún tratamiento. Diariamente se midió el consumo de agua, resultando estadísticamente iguales. Al final de la 3 y 4 semana se evaluó la coloración amarilla de la piel sin encontrar diferencia estadística. A final de la 4 semana se hicieron necropsias y no se observaron cambios macroscópicos. Se concluye que tanto la dosis de ocratoxinas (500µg kg -1 ), así como los productos comerciales en estudio no afectan los parámetros productivos, el consumo de agua, ni la coloración amarilla de la piel de las aves. Es importante indicar que Ocratoxina A es la más tóxica de las 7 ocratoxinas conocidas, por lo cual se recomienda analizar ésta, ya que concentraciones de ocratoxinas totales no necesariamente producen problemas o pérdidas económicas a la industria. Palabras clave: Ocratoxinas Adsorbentes Pollo de engorda 1

2 ANTECEDENTES Desde el punto de vista económico la alimentación en las aves representa entre el 60 y el 70% de los costos de producción. De acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), un 25% de las cosechas a nivel mundial están contaminadas con algún tipo de Micotoxinas (Toxinas producidas por hongos) conocidas, mientras que un mayor porcentaje podría estar contaminado por toxinas que todavía no han sido plenamente identificadas; resultando pérdidas incalculables para la producción animal, ya sea por desecho de las mismas o porque reducen el valor nutritivo de las raciones. Las Micotoxinas más importantes desde el punto de vista agroalimentario son las Aflatoxinas, Ocratoxinas, Fumonisinas, Patoina, Zearalenona, Citrinina, Fumonisinas, Tricoticenos, Toxina T 2, Vomitoxina, entre otras. Ninguna región del mundo escapa a la presencia de estos enemigos silenciosos en los alimentos. Las micotoxinas pueden provocar efectos agudos o crónicos en diversas especies. La presencia de éstas en el alimento causa enfermedades en los animales que los consumen, producen severos trastornos en la producción, incrementan el período de crianza, disminuyen la ganancia de peso, reducen la producción de carne y huevos, predispone a la presentación de otras enfermedades (coccidiosis, marek, gumboro, etc.) ya que afecta el sistema inmunológico, hasta ocasionar la muerte. Además tienen importancia en salud pública ya que los residuos de micotoxinas en los productos de origen animal causan severos daños en el hombre al consumirlos. Las Ocratoxinas fueron descubiertas en Sudáfrica por Van der Merwe en 1965, desde ahí se ha encontrado en diversos cereales, cerveza, vino, café, cacao, especias, y otros productos. Son toxinas producidas por hongos de la sección circomfanti (hongos filamentosos superiores), del género Aspergillus, siendo la especie más importante A. ochraceus. Otras especies de importancia son A. sulfureus, A. melleus. Además las ocratoxinas son 2

3 producidas por especies del género Penicillium como P.viridicatum, P. commune, entre otras especies. Hay 7 tipos de ocratoxinas, siendo la Ocratoxina A (OA) la más importante por ser la más comúnmente encontrada; pero sobre todo, por ser la más tóxica para las aves, principalmente para los pollitos en crecimiento. El órgano diana para la OA, es el riñón, pero también es hepatotóxico, inmunotóxico y teratogénico. Los principales mecanismos de toxicidad de la OA son: Inhibición de la síntesis de proteína. Inhibición de la respiración mitocondrial. Peroxidación lipídica. Secuestro del Ca intracelular. Cambios en la función y en el fenotipo de las células, sin destrucción ni daño celular. Los pollitos con ocratoxicosis presentan depresión, emaciación, deshidratación y diarrea. El crecimiento se ve reducido, aumenta la conversión alimenticia, se presenta una mala pigmentación y la mortalidad aumenta por falla renal. Los pollitos sobrevivientes se quedan enanos, con emplume pobre, presentan anemia y los tiempos de coagulación se ven aumentados. La OA tiene un efecto inmunosupresor; produce atrofia de los órganos linfoides (timo, bolsa de Fabricio). Causa depleción celular y regresión de linfocitos en los órganos linfoides afectando significativamente la inmunidad celular. Produce además disminución de la inmunidad humoral, con reducción en la circulación de inmunoglobulinas. Una variedad de métodos físicos, químicos y biológicos se han usado para la descontaminación de micotoxinas de las cosechas agrícolas, pero han tenido un éxito limitado. Una de las prácticas más apropiadas, es el uso de adsorbentes no nutritivos, como 3

4 los secuestrantes de micotoxinas, y éstos inhiben la absorción en el tracto gastrointestinal, minimizando de esta manera los efectos tóxicos. Los adsorbentes no son fuente de nutrientes, así como tampoco dejan residuos porque no se absorben. Por tal motivo, se deben buscar productos de alta eficiencia con bajos niveles de inclusión para optimizar el resultado y evitar el efecto de dilución del valor nutricional de las materias primas contaminadas. No existe un nivel de micotoxina que se considere seguro, ya que el riesgo depende no solamente de los niveles de una micotoxina, sino de la presencia de otras. En la actualidad las ocratoxinas continúan siendo una amenaza importante para la producción de aves y para producción animal en general. OBJETIVOS - Evaluar el comportamiento productivo de pollitos alimentados con cuatro dietas contaminadas con 500ppb ocratoxinas (500µg kg -1 ) por 28 días utilizando cuatro diferentes adsorbentes de micotoxinas. - Valorar la intensidad de la pigmentación de la piel de las aves en los diferentes tratamientos. - Determinar el consumo de agua, durante el tiempo de exposición a las dietas contaminadas. MATERIALES Y MÉTODOS PRODUCCIÓN DE OCRATOXINA En el laboratorio de Micología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, se procedió a cultivar en Agar Dextrosa Sabouraud una cepa de Aspergillus ochraceus (productora de ocratoxina), por 10 días a 30º C. Posteriormente se inoculó 4 x 10 3 esporas de Aspergillus ochraceus a botellas de vidrio que contenían 200g de trigo previamente esterilizado (121º, 15Lb de presión, por 20min) y con 25% de humedad. 4

5 Se cultivó por 25 días a temperatura ambiente en un lugar oscuro. Los tres primeros días se dejó en reposo, y a partir del cuarto se agitó diariamente, para evitar apelmazamiento y conseguir un crecimiento uniforme. Se procedió a la inactivación del hongo mediante esterilización en autoclave, y posteriormente a la determinación y cuantificación de ocratoxinas en dicho inóculo, mediante ELISA. EVALUACIÓN IN VIVO La prueba in vivo se desarrolló en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola CEIEPA, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Ubicado en Santiago Zapotitlán, Delegación Tláhuac, México D.F; México. Se utilizó 240 pollitos de engorde de 1 día de edad, los mismos que fueron asignados en 6 tratamientos (cuadro 1), con cuatro repeticiones de 10 aves cada uno. Cuadro 1. Diseño de los tratamientos Tratamientos Ocratoxina A Producto (µg kg -1 ) Comercial Identificación 1 0 Ninguno Testigo Negativo Ninguno Testigo Positivo Klin sil Producto A Toxisorb Producto B Micofyx Plus Producto C Mycosorb Producto D Cada tratamiento con sus respectivas réplicas fueron alimentados por 28 días con un alimento balanceado experimental, sorgo pasta de soya. Para su formulación se utilizó el paquete computacional Nutrion. A las dietas se les añadió el trigo contaminado hasta llegar a 500µg kg -1 de ocratoxinas, excepto al control negativo. 5

6 PARÁMETROS PRODUCTIVOS Al final de cada semana, se evaluó el peso corporal, consumo de alimento y conversión alimenticia en todos los tratamientos. Además, diariamente se midió el consumo de agua. PIGMENTACIÓN EN PIEL La evaluación de la pigmentación amarilla se realizó al concluir el experimento, utilizando el Colorímetro de Reflectancia Minolta. La medición se realizó en la zona conocida como vena de la grasa. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Al final del experimento se realizó un análisis de varianza para verificar los efectos de los tratamientos, así como una comparación de medias empleando la prueba LSMeans. Se utilizó el paquete estadístico SAS. RESULTADOS Los resultados obtenidos de los parámetros en estudio, se pueden observar en los cuadros 2, 3, 4, 5 y 6. Cuadro 2. Peso semanal de pollos de engorda alimentados con 500 µg kg -1 de ocratoxinas. Tratamiento 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana Control (-) 155ª 369ª 724ª 1214ª Control (+) 153ª 367ª 718ª 1226ª Klin Sil 155ª 373ª 739ª 1298ª Mycofix Plus 147ª 364ª 651ª 1113ª Mycoad 150ª 367ª 710ª 1174ª Toxisorb 151ª 365ª 697ª 1296ª P= P= P= P=

7 Cuadro 3. Consumo Semanal de Alimento de pollos de engorda alimentados con 500 µg kg -1 de ocratoxinas. Tratamiento 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana Control (-) 126ª 316ª 567ª 805ª Control (+) 128ª 312ª 574ª 819ª Klin Sil 128ª 318ª 574ª 826ª Mycofix Plus 119ª 316ª 511ª 728ª Mycosorb 121ª 316ª 546ª 798ª Toxisorb 124ª 317ª 567ª 784ª P= P= P= P= Cuadro 4. Conversión Alimenticia de pollos de engorda alimentados con 500 µg kg -1 de ocratoxinas. Tratamiento 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana Control (-) 1,14ª 1,35ª 1,48ª 1,54ª Control (+) 1,17ª 1,36ª 1,50ª 1,55ª Klin Sil 1,15ª 1,36ª 1,47ª 1,47ª Mycofix Plus 1,17ª 1,37ª 1,57ª 1,66ª Mycosorb 1,14ª 1,35ª 1,52ª 1,65ª Toxisorb 1,15ª 1,35ª 1,53ª 1,43ª P= P= P= P=

8 Cuadro 5. Consumo Semanal de Agua de pollos de engorda alimentados con 500 µg kg -1 de ocratoxinas. Tratamiento 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana Testigo (-) 64ª 116ª 193ª 212ª Testigo (+) 67ª 120ª 197ª 226ª Klin Sil 67ª 126ª 201ª 226ª Mycofix Plus 67ª 117ª 174ª 201ª Mycosorb 66ª 117ª 188ª 207ª Toxisorb 64ª 117ª 201ª 221ª P= P= P= P= Cuadro 6. Pigmentación Amarilla de la Piel de pollos de engorda alimentados con 500 µg kg -1 de ocratoxinas. Tratamiento 3 Semana 4 Semana Testigo (-) 6.98ª 13.27ª Testigo (+) 6.85ª 14.66ª Klin Sil 6.66ª 13.86ª Mycofix Plus 6.36ª 13.42ª Mycosorb 6.53ª 13.89ª Toxisorb 6.79ª 14.12ª P= P= CONCLUSIONES Los tratamientos no presentan estadísticamente diferencias en cuanto a su peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, consumo de agua, así como la pigmentación amarrilla de la piel; por lo que se concluye que con 500 µg kg -1 de ocratoxinas en el alimento no fue suficiente para producir un cuadro de ocratoxicosis. 8

9 Los productos comerciales no afectaron los parámetros productivos, el consumo de agua, ni la pigmentación amarilla de la piel. Se recomienda analizar la concentración de Ocratoxina A (OA) en los alimentos, más no la cantidad total de Ocratoxinas, ya que OA es la más tóxica, y cantidades altas de ocratoxinas en los alimentos, no necesariamente producen daño y/o pérdidas económicas a la industria. REFERENCIAS 1. Doyle, M. P., R. S Applebaum, R. E. Brackett, and E.H. Marth Physical, chemical and biological degradation of mycotoxins in foods and agricultural commodities. J. Food Prot. 45: FAO, Manual sobre la aplicación de análisis de peligros y de puntos críticos de control (APPCC) en la prevención y control de los micotóxicos. Estudio FAO Alimentación y Nutrición Nº 73. Pág García Ricardo. Evaluación de secuestrantes de micotoxinas para reducir la toxicidad en dietas para pollo de engorda contaminadas con cultivos de Aspergillus ochraceus y Fusarium tricinctum productores de ocratoxina y toxina T-2. Tesis de Grado Maestría. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootencia. UNAM. México DF Leeson S et al. Poultry Disorders and Micotoxins. University Books. Canadá Ramos, A.J., J. Fink-Gremmels, and E. Hernández Prevention of toxic effects of mycotoxins by means of nonnutritive adsorbent compounds. J. Food Prot. 59: Stoycho et al. Studies on some feed additives living partial protection against ocratoxin A toxicity in chicks. Toxicology Letters 135 (2002)

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES

PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES Douglas Zaviezo Ph. D. Citrexchile FEEDNEWS 2011 29 Noviembre 2011 Puerto Varas - Chile Industria Acuícola En el último tiempo la tendencia nutricional

Más detalles

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. Efecto del peso, almacenamiento y humedad del

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 17/12/2008 AUTOR: i Q. José Antonio Fierro Huesca. Laboratorio de Toxicología, NUTEK, S.A. de C.V.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES. FEEDNEWS 2011 1 Diciembre 2011 Santiago - Chile

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES. FEEDNEWS 2011 1 Diciembre 2011 Santiago - Chile ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES Douglas Zaviezo Ph. D. FEEDNEWS 2011 1 Diciembre 2011 Santiago - Chile Hongos y Micotoxinas Los hongos y las micotoxinas están ampliamente

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos SPECIAL NUTRIENTS, INC. EL ESPECIALISTA EN MICOTOXINAS www.mycotoxin.com INTRODUCCION Tradicionalmente, la presencia de micotoxinas capaces de

Más detalles

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A TEMAS A TRATAR - Las Micotoxinas y sus efectos. - Presentacion de atributos de - Certificaciones de efectividad de - versus otros Adsorbentes - Resultados y beneficios

Más detalles

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN CUTÁNEA DEL POLLO DE ENGORDA ALIMENTADO CON DIFERENTES NIVELES DE ENERGÍA METABOLIZABLE

EVALUACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN CUTÁNEA DEL POLLO DE ENGORDA ALIMENTADO CON DIFERENTES NIVELES DE ENERGÍA METABOLIZABLE EVALUACIÓN DE LA PIGMENTACIÓN CUTÁNEA DEL POLLO DE ENGORDA ALIMENTADO CON DIFERENTES NIVELES DE ENERGÍA METABOLIZABLE Jesús Iván Muñoz Díaz 1, Benjamín Fuente Martínez 1, Xóchitl Hernández Velazco 2, Ernesto

Más detalles

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo

Más detalles

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación

Más detalles

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Dr. G. Shurson*, C. Santos**, J. Aguirre**, S. Hernández** *U. de Minnesota,

Más detalles

Las micotoxinas son metabolitos secundarios

Las micotoxinas son metabolitos secundarios MICOTOXICOSIS EN GALLINAS REPRODUCTORAS Alberto Gimeno Consultor Técnico Publicamos este trabajo como homenaje póstumo ahora que hace un año de su fallecimiento, pues todos hemos aprendido mucho de él

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en

Más detalles

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO La Colonia Agrícola, Huehuetlán el Grande. Elaboro: Ing. Eustacio Rojas Iturbide 18 de Febrero de 2014 1. INTRODUCCIÓN En el mes de diciembre mediante el

Más detalles

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua Ocratoxina en Café Contaminación del café QUÉ ES OCRATOXINA? Ocratoxina, OTA, es una sustancia tóxica producida por ciertos tipos de hongos (o mohos), particularmente Aspergillus y Penicillium que crecen

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS 1.- EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HOMINY FEED EN REEMPLAZO DE MAÍZ EN DIETAS PARA PATOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Roger Jorge Soto O. y Víctor Vergara R. 2.-

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

La producción de broilers desde el punto de vista económico

La producción de broilers desde el punto de vista económico Septiembre 2007 La producción de broilers desde el punto de vista económico Por Anthony Waller, Gerente de Servicios de Nutrición, Aviagen Ltd Introducción El beneficio de la producción de broilers, expresado

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS A nivel global Brasil es considerado un país de excelencia en lo que respecta a la producción agrícola, dado que se especializa en el proceso de transformación

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HARINA DE PLUMA HIDROLIZADA EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CUYES (Cavia porcellus)

EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HARINA DE PLUMA HIDROLIZADA EN LA FORMULACIÓN DE RACIONES PARA CUYES (Cavia porcellus) UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HARINA DE PLUMA HIDROLIZADA EN LA FORMULACIÓN

Más detalles

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento Programa 13 Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento PROGRAMA 13: CONTROL DE MICOTOXINAS Y TOXINAS VEGETALES INHERENTES EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los «contaminantes» son sustancias

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas LA PRESENCIA DE LAS MICOTOXINAS EN EL PIENSO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Juancarlos Blandon Martínez y Muzaffer Denli Unidad de Nutrición animal. Facultad de Veterinaria. Universidad autónoma

Más detalles

TALLER SOBRE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO QUITO

TALLER SOBRE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO QUITO TALLER SOBRE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO BOEHRINGER-INGELHEIM QUITO Agosto 12 de 2014 Joel Calle 1 LA ENFERMEDAD Para que esta se presente deben concurrir varios factores, como: 1.- Estado sanitario del ave.

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Manejo del Comedero Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Introducción Importancia del manejo de la alimentación en los sistemas

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Gustav. o González, Crianza

Gustav. o González, Crianza o González, Gustav Crianza La mayoría de nutrias recibidas en los tres zoológicos colaboradores, han ingresado donadas, y su ingreso ha sido generalmente entre los meses de enero, febrero, marzo y abril.

Más detalles

Evaluación de riesgos de Aflatoxinas B1 (AFB1) en arepa de maíz en. Colombia

Evaluación de riesgos de Aflatoxinas B1 (AFB1) en arepa de maíz en. Colombia Evaluación de riesgos de Aflatoxinas B1 (AFB1) en arepa de maíz en Colombia Diana Ximena Correa Lizarazo Unidad de Evaluación de Riesgos para la Inocuidad de los Alimentos UERIA Instituto Nacional de Salud

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Febrero 2016 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 La prueba se realiza en una explotación de pollos de engorde compuesta por dos naves de 15000 animales cada una. Realización

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño Métodos de valoración de la toxicidad Ana Ruiz Nuño Objetivos Conocer toxicidad, efectos y mecanismos de acción de los xenobióticos sobre seres vivos Evaluar riesgo de exposición en población Combatir

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia Norte América tiene los índices de masa corporal más altos del mundo, Asia los más bajos. NA tiene

Más detalles

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Ana Hurtado-Directora Técnica de CESFAC Las aflatoxinas son micotoxinas

Más detalles

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a

CAPITULO V 5. CONCLUSIONES. El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a CAPITULO V 5. CONCLUSIONES El resultado de la formulación de la hipótesis podemos concluir que a través de esta investigación se llegó a comprobar la hipótesis alternativa dando como efecto que las dietas

Más detalles

Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos

Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos Estela Salinas Barraza. Jefe Laboratorio Cromatografía Empresas GCL INOFOOD, Noviembre

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43 Índice general Índice general I. Introducción 1 I.1. Introducción a la temática 1 I.1.1. Alimentos funcionales 1 I.1.2. Panorama avícola y su consumo en la Argentina 7 I.1.3. La Carne de pollo 9 I.1.4.

Más detalles

Las Micotoxinas en la Agroindustria

Las Micotoxinas en la Agroindustria Como su nombre lo indica, las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por hongos, básicamente de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. Estos, cuando encuentras las condiciones ambientales

Más detalles

LOS AMINOÁCIDOS EN LA ALIMENTACIÓN POR FASES DEL POLLO DE ENGORDE

LOS AMINOÁCIDOS EN LA ALIMENTACIÓN POR FASES DEL POLLO DE ENGORDE Nutrición NUTRICIÓN. Los aminoácidos en la alimentación por fases del pollo de engorde LOS AMINOÁCIDOS EN LA ALIMENTACIÓN POR FASES DEL POLLO DE ENGORDE Carlos Dapoza Evonik Industries AG. Introducción

Más detalles

OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS

OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS PAG 1 OCRATOXINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS Jacques Rousseau Responsable Viticultura ICV Instituto Cooperativo del Vino La Jasse Maurin 34970 Lattes Francia www.icv.fr LAS MICOTOXINAS

Más detalles

ALMACENAJE DE MAÍZ EN "SILOBOLSA"

ALMACENAJE DE MAÍZ EN SILOBOLSA ALMACENAJE DE MAÍZ EN "SILOBOLSA" Jorge Azcona (1), Marcelo Schang (1), Alejandro Couretot (2), Juan Ostojic (3), Grisela Botta (4), Mauricia Sala (5),Alberto Stavisky (6) y Luis Rosenberg (6). 2002. INTA,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O.

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. MICOTOXINAS EN ALIMENTOS Seminario Impacto de las Micotoxinas en la

Más detalles

MÉTODOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y MATERIALES !"#$% $ MÉTODOS Y MATERIALES Es preciso establecer con detalle las condiciones de trabajo, simulando las condiciones fisiológicas de lasa especies de destino. Dada la diferencia estructural existente entre

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANSCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, ITA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANSCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, ITA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANSCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, ITA Laboratorio de Microbiología y Fitopatología Laboratorio Química

Más detalles

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA GALLINA DE POSTURA AL ADICIONAR DOS PROMOTORES NATURALES

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA GALLINA DE POSTURA AL ADICIONAR DOS PROMOTORES NATURALES COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LA GALLINA DE POSTURA AL ADICIONAR DOS PROMOTORES NATURALES Benjamín Fuente Martínez 1 Mercedes Pérez Ramírez 1, Aarón López Aguilar 2 González 1. Ernesto Ávila 1 Centro de

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914.

Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914. Microminerales en la reproducción del ganado de leche. Pablo Andrés Chacón Hernández. A10914. Los nutrientes se clasifican en: Proteínas. Carbohidratos. Grasas. Vitaminas. Minerales. Importancia de los

Más detalles

Actualización en nutrición PIC

Actualización en nutrición PIC Actualización en nutrición PIC Junio 2016 Principios y toma de decisiones para la elaboración de dietas Desde un nivel macro, una vez que el crecimiento y el consumo de alimento en el sistema de producción

Más detalles

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO EMULSIONANTE NUTRICIONAL Su uso permite ahorrar ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO Marc Rovers Mª del Prado Gutiérrez La energía es un componente importante en el coste de producción de animales de alto rendimiento.

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde

Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde Fuente: www.engromix.com El estudio de los efectos combinados de las micotoxinas constituye un área de gran significancia

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS Toxicidad es la capacidad de producir daño que posee una sustancia Se experimenta en ratones, ratas, conejos y perros

Más detalles

Evaluación de los parámetros productivos entre pollos mixtos, machos y hembras de la línea Arbor Acres plus

Evaluación de los parámetros productivos entre pollos mixtos, machos y hembras de la línea Arbor Acres plus Evaluación de los parámetros productivos entre pollos mixtos, machos y hembras de la línea Arbor Acres plus Jose Alberto De Obaldía Samudio Lucas Enrique Perales Rojas Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano

Más detalles

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN MICOTOXINAS Luis Mª Gallego Brogeras INTRODUCCIÓN Las Micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas especies de hongos al final de la fase de crecimiento, cuando han infestado

Más detalles

OCRATOXINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

OCRATOXINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO Fuente de fósforo, calcio y sodio de alto valor REG. ICA No. 4713 MP biológico para la fabricación de alimentos balanceados que garantiza Monómeros Colombo Venezolanos S.A. Vía 40, Las Flores, Barranquilla

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles

KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado.

KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado. S Tema 11 del programa CX/CF 15/9/10-Add.1 Febrero de 2015 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS 9. a reunión Nueva Delhi, India 16-20

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

EVALUACION DE LA ECOTOXICIDAD DEL AGUA EN LA ZONA INTERNA DEL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA 2016 Dra. Elisa R. Parodi

EVALUACION DE LA ECOTOXICIDAD DEL AGUA EN LA ZONA INTERNA DEL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA 2016 Dra. Elisa R. Parodi EVALUACION DE LA ECOTOXICIDAD DEL AGUA EN LA ZONA INTERNA DEL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA 2016 Dra. Elisa R. Parodi Las microalgas, como componentes del fitoplancton, constituyen el grupo de productores primario

Más detalles

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales 2 Presentación El Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FM- VZ-UNAM ofrece los siguientes servicios para la constatación de la calidad nutricional de materias primas y/o ingredientes utilizados

Más detalles

Uso de sorgo en la alimentación porcina

Uso de sorgo en la alimentación porcina Uso de sorgo en la alimentación porcina M.V. Dante Chicarelli. Teknal del Centro S.A. dchicarelli@teknal.com.ar La producción porcina es una actividad apasionante y dependiente de muchas variables que

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN ) NUTRECAN URBAN X 25 KILOS Calificación: Sin calificación Precio: $131.100 Haga una pregunta sobre el producto Descripción Si tu perro

Más detalles

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola SELENIO EL ANTIOXIDANTE ESENCIAL Beatriz Abad Nutrición animal, Indukern Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola en particular ha evolucionado hacia unas genéticas comerciales mucho

Más detalles

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS Código: B-MVZ-TX-IN-10.002.006 El Laboratorio de Toxicología,

Más detalles

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Fuente: 3tres3 www.3tres3.com Fecha: 4 de febrero de 20 Autor: Dr. Pedro Medel. Imasde Agroalimentaria, S.L. Universidad Alfonso X El Sabio. España

Más detalles

Indice. Información sobre nuestras Empresas 3 Nuestros objetivos 8 Funcionamiento y desarrollo de nuestros productos y sus componentes

Indice. Información sobre nuestras Empresas 3 Nuestros objetivos 8 Funcionamiento y desarrollo de nuestros productos y sus componentes Indice Información sobre nuestras Empresas 3 Nuestros objetivos 8 Funcionamiento y desarrollo de nuestros productos y sus componentes 16 Fermentación y productos de fermentación 28 Resultados de pruebas

Más detalles

Mair Gwellian Williams Chavarría

Mair Gwellian Williams Chavarría Análisis de costos de los proyectos de investigación del Centro de Investigación de Enseñanza Avícola realizados en el año 2011 en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Mair Gwellian Williams Chavarría

Más detalles

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Alimentación Animal Emilio de León y Ponce de León Bilbao, 03 Diciembre 2013 Estructura COVAP Facturación: 360 mm 570 empleados TRES AREAS

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Provincia Cantón Parroquia Lugar Altitud Latitud Longitud Precipitación anual Temperatura media anual LOCALIDAD Imbabura Cotacachi Imantag

Más detalles

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación.

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación. Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación. Medico Veterinario Giudice Santiago Ensolpigs SA DEFINICIONES Nutrición: Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan, utilizan los alimentos

Más detalles

Se usaron aves divididas en 3 grupos de aves cada una; grupo I (Biosintox ), grupo II (Silimarina) y grupo III (Control).

Se usaron aves divididas en 3 grupos de aves cada una; grupo I (Biosintox ), grupo II (Silimarina) y grupo III (Control). EFECTO DE LA ADICION DE BIOSINTOX EN LA DIETA DE POLLOS DE ENGORDE Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO, PARAMETROS BIOQUIMICOS Y BENEFICIO ECONOMICO Manuel Silvera S. 1, Arnaldo Alvarado S. 2,

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA V Congreso Nacional en Nutrición Animal y Producción Industrial de Alimentos Balanceados MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA María Paola Rodríguez Weber Ing. Agrónoma Zootecnista, UCR MICOTOXINAS EN

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles