Computación de Alta Performance Curso PVM Avanzado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Computación de Alta Performance Curso 2009. PVM Avanzado"

Transcripción

1 Computación de Alta Performance Curso 2009 Avanzado

2 QUÉ ES? Una BIBLIOTECA, NO un Lenguaje Un estandar de facto, no de comité Soporte para: Administracion dinamica de maquinas heterogeneas Identificacion de procesos Comunicación y sincronizacion de procesos Compilacion simple

3 MÁQUINA VIRTUAL DE Máquina Virtual Máquina virtual : conjunto de hosts ejecutando pvmd.

4 Aplicaciones y demonios Máquina 1 Máquina 2 pvmd mensajes pvmd Proceso Hello Proceso Hello_other

5 Dudas sobre el práctico 3?

6 TCP vs UDP Los problemas de ancho de banda se curan con dinero, los de latencia son mas difíciles.

7 INTERFAZ PARA APLICACIONES Funciones (en pvm.h). Existen seis tipos de funciones Funciones de control de procesos. Funciones de información. Funciones de configuración de grupos. Funciones de empaquetamiento de datos y control de buffers. Funciones de envío de mensajes. Funciones de recepción de mensajes.

8 GRUPOS DE PROCESOS Grupos dinámicos de procesos Permite definir órdenes o jerarquías de tareas. Construidos sobre las rutinas básicas de pvm. Requiere linkeditar con la biblioteca libgpvm3.a. Diseñados para ser genéricos, aunque se pierda algo de eficiencia. Cualquier tarea puede unirse o abandonar un grupo en cualquier momento (sin informar a otras tareas del grupo). Unirse a un grupo (o creación) int inum = pvm_joingroup (char * group); Abandonar un grupo int inum = pvm_lvgroup (char * group); Obtener información int tid = pvm_gettid (char *group, int inum); int size = pvm_gsize(char *group);

9 GRUPOS DE PROCESOS Sincronizacion por barrera. int info = pvm_barrier (char * group, int count) Los procesos se bloquean hasta que count miembros del grupo hagan la invocación. Error si invocan barrera para grupo al que no pertenecen o si count > #procesos en el grupo. Broadcast int info = pvm_bcast (char * group, int msgtag) Marca los mensajes con un identificador msgtag y los envía a todos los integrantes del grupo, excepto a si mismo Si una tarea se une al grupo durante un broadcast, no se enviará el mensaje. Si una tarea abandona un grupo luego de invocar un broadcast, una copia del mensaje será entregada.

10 INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE Permite variadas operaciones: Obtener información del contexto (escenario de ejecución). Configuración dinámica del escenario de ejecución. Manejo de señales. Operaciones colectivas entre procesos. Otras.

11 API DE : INFORMACIÓN DE CONTEXTO EJEMPLO 1 pvm_config (int *nhost, int *narch, struct pvmhostinfo **hostp) Ofrece información de la configuración de la máquina virtual. Utiliza la estructura predefinida de struct pvmhostinfo (definida en pvm3.h) Contiene el TID del pvmd, el nombre del host, su arquitectura, y la velocidad relativa de su CPU.

12 API DE : INFORMACIÓN DE CONTEXTO EJEMPLO 2 pvm_tasks (int which, int *ntask, struct pvmtaskinfo **taskp) which= 0 todas las tareas which = DTID tareas en un host which = TID de una única tarea Ofrece información de las tareas en ejecución. Utiliza la estructura predefinida de struct pvmtaskinfo (definida en pvm3.h) Contiene los TID, el TID del pvmd, el TID del padre, una bandera de status, y el nombre del archivo lanzado (con spawn).

13 CONFIGURACIÓN DINAMICA int pvm_addhosts(char **hosts, inf nhosts, int *infos) hosts: array de nombres de equipos (con pvmd instalado y cuenta de usuario disponible). nhost: largo del array de hosts. infos: array de enteros de largo nhost con el status de cada host (valores negativos indican un error, valores positivos son los TIDs de cada host). host Character string naming the host to be added. Retorna un entero con el número de hosts agregados (si es menor que nhost hay un fallo parcial, si es menor que 1 hay un fallo total). Agrega los equipos en hosts a la máquina virtual. Sintaxis de nombres: la del pvmd hostfile EJEMPLO de USO: static char *hosts[] = {"sparky","thud.cs.utk.edu",}; info = pvm_addhosts( hosts, 2, infos ); int pvm_delhosts(char **hosts, inf nhosts, int *infos)

14 API DE : SEÑALES int pvm_sendsig(tid, signum) Envia una señal signum a la tarea con tid dado Mismo concepto y funcionalidad que en C-UNIX, pero distribuido por los pvmd

15 API DE : SEÑALES int pvm_notify(int what, int msgtag, int cnt, int tids) Solicita a los pvmds ser notificado de ciertos eventos (what): PvmTaskExit (fin de tarea). PvmHostDelete (host eliminado o falla). PvmHostAdd (host agregado). msgtag: tag de identificación (definido por el usuario). tids: array que especifica a quién monitorear (en el caso de TaskExit y de HostDelete).

16 API DE : OPERACIONES COLECTIVAS pvm_reduce(void (*func)(), void *data, int nitem, int datatype, int msgtag, char *group, int root) Se realiza una operación aritmética global en un grupo. El resultado de la operación llega a la tarea con TID root. Funciones predefinidas: PvmMax, PvmMin, PvmSum, PvmProduct ó definidas por el usuario (func). Ejemplo en $_ROOT/examples/gexamples pvm_reduce() no es bloqueante. Si una tarea la invoca y luego abandona el grupo antes que el root invoque a pvm_reduce, se produce un error.

17 _REDUCE

18

19

20 _GATHER Un miembro especifico del grupo (el root) recibe mensajes de cada miembro del grupo y guarda la informacion recibida en un unico array (*result). Todos los miembros del grupo deben invocar a la funcion pvm_gather()

21 _SCATTER Distribuye informacion de un miembro del grupo (root) a los demas miembros. Todos los miembros deben invocar la funcion. Cada miembro recibe del root una parte de los datos y lo almacena localmente.

22 Ejercicio Modificar el codigo de Jacobi (presentado en la clase anterior de ) para utilizar _GATHER, _SCATTER y _BCAST Comparar performance entre ambas versiones

23 : CASO DE ESTUDIO METODO DE JACOBI PARA RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Bajo ciertas condiciones, un sistema lineal puede resolverse mediante el método iterativo de Jacobi. j i j i n n a ii Como en para calcular el paso k+1 solo se precisan datos del paso k, el cálculo puede paralelizarse.

24 PSEUDOCODIGO MASTER (CLIENTE) Algoritmo Jacobi_Par(A,b,x0,k); n = Dimension(b); /* dimensión del sistema */ Crear_procesos_esclavos(k); /* crear k procesos esclavos */ M = int(n/k); /* cantidad de filas por esclavo */ x_sol=x0; /* inicializar la solución */ DESDE (i=1) hasta k /* enviar una parte del sistema */ Envio_A_sub(A,M,i); /* enviar un bloque de M filas de A */ Envio_b_sub(b,M,i); /* enviar un bloque tamaño M de b */ FIN_DESDE; MIENTRAS (COND) hacer DESDE (i=1) hasta k /* enviar una parte del sistema */ Envio_sol_act(x_sol,i) /* enviar solución actual */ FIN_DESDE; DESDE (i=1) hasta k /* esperar partes de nueva solución */ Espero_vect_sub(vect[i],i); /* esperar al i-ésimo esclavo */ FIN_DESDE; x_sol=armo_solucion(vect); /* armar la solucion actual */ FIN_MIENTRAS; return(x_sol) ; /* retornar solución final (cumple COND) */

25 PSEUDOCODIGO SLAVE (SERVIDOR de CÓMPUTO) Algoritmo Calculo_Jacobi_Par(); /* Esperar un conjunto de filas de A (una submatriz de A) */ Espero_A_sub(As); /* Esperar una parte del vector b */ Espero_b_sub(bs); /* Esperar envío de datos para actualizar la solución */ MIENTRAS (TRUE) hacer /* Esperar el envío de la solución actual */ Espero_sol_act(x_sol); /* Calcular parte del nuevo vector solución en función de As, bs y x_sol */ Calculo_vect(vect, As, bs,x_sol); /* Enviar al proceso master el resultado actual */ Envio_vect_sub(vect); FIN_MIENTRAS

26 X Consola grafica de Armado de maquinas virtuales. Vista espacio-tiempo. Graficas de utilizacion. Soporte basico de debugging.

27

28 Evolucion Networks of Workstations Wide-area GRID experiments MPI MPI I-MPI PC Clusters Harness 2000 MPI-2

29 Euro-MPI 2009 y MPI siguen siendo las herramientas mas utilizadas para HPC La principal tendencia de hardware son los clusters de PCs. Nuevas distribuciones para: Beowulfs Windows Permiten a diferentes clusters, aun separados por firewalls, trabajar en conjunto

30 HARNESS Explorando nuevas posibilidades en computacion paralela heterogenea Crear, basados en la experiencia con, un nuevo tipo de maquina virtual basado en los siguientes 3 conceptos: Ambiente paralelo de plug-ins Extender el concepto de plug-in al mundo de la computacion paralela. En forma dinamica, sin restricciones sobre las funciones. Control peer-to-peer distribuido Evitar puntos de falla unicos Union/division de multiples maquinas virtuales Ofrecer mecanismos de compartir recursos de corto plazo entre equipos de trabajo colaborativos.

31 HARNESS Virtual Machine Merge/split with other VMs Host A Host D Host B Another VM Virtual Machine Host C Component based daemon process control Operation within VM uses Distributed Control user features HARNESS daemon Customization and extension by dynamically adding plug-ins

32 MPI-2 Extensiones a las funcionalidades basicas de MPI Entrada/salida paralela Operaciones de acceso a memoria remota Manejo dinamico de procesos Herramientas para tunning de aplicaciones

Manuel Arenaz. arenaz@udc.es

Manuel Arenaz. arenaz@udc.es Manuel Arenaz arenaz@udc.es Introducción a la programación paralela Qué es la Programación Paralela? Computador estándar secuencial: Ejecuta las instrucciones de un programa en orden para producir un resultado

Más detalles

Computación de Alta Performance Curso 2009 PVM (PARALLEL VIRTUAL MACHINE)

Computación de Alta Performance Curso 2009 PVM (PARALLEL VIRTUAL MACHINE) Computación de Alta Performance Curso 2009 (PARALLEL VIRTUAL MACHINE) QUÉ ES? Una BIBLIOTECA para el desarrollo de aplicaciones paralelas y distribuidas. Cualidades Potencia. Simplicidad. Portabilidad

Más detalles

PVM Parallel Virtual Machine. Autor: Alejandro Gutiérrez Muñoz

PVM Parallel Virtual Machine. Autor: Alejandro Gutiérrez Muñoz PVM Parallel Virtual Machine Autor: Alejandro Gutiérrez Muñoz PVM Qué es PVM? Consiste en un software y un conjunto de librerías, que permiten establecer una colección de uno o mas sistemas de computación,

Más detalles

CLUSTER FING: PARALELISMO de MEMORIA DISTRIBUIDA

CLUSTER FING: PARALELISMO de MEMORIA DISTRIBUIDA CLUSTER FING: PARALELISMO de MEMORIA DISTRIBUIDA SERGIO NESMACHNOW Centro de Cálculo, Instituto de Computación FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY CONTENIDO Introducción: arquitecturas

Más detalles

4. Programación Paralela

4. Programación Paralela 4. Programación Paralela La necesidad que surge para resolver problemas que requieren tiempo elevado de cómputo origina lo que hoy se conoce como computación paralela. Mediante el uso concurrente de varios

Más detalles

Segmentación de Imágenes en Procesadores Many-Core

Segmentación de Imágenes en Procesadores Many-Core Universidad de Santiago de Compostela Segmentación de Imágenes en Procesadores Many-Core Lilien Beatriz Company Garay Fernández lilien.gf@gmail.com Indice 1. Introducción Single-chip Cloud Computer (SCC)

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS CNCA Abril 2013 6. COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Ricardo Román DEFINICIÓN High Performance Computing - Computación de Alto Rendimiento Técnicas, investigación

Más detalles

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1]

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Introducción El Agente Aranda para sistemas Linux se encarga de recolectar la siguiente información en cada una de las estaciones de

Más detalles

Tema 1. Introducción a JAVA

Tema 1. Introducción a JAVA Tema 1. Introducción a JAVA Historia Características Plataforma Java Entorno de desarrollo Ejemplo: Hola mundo Estructura general de un programa Java 1 Historia de Java (i) Surge en 1991: Sun Microsystems

Más detalles

Guía de instalación y configuración de IBM SPSS Modeler Social Network Analysis 16

Guía de instalación y configuración de IBM SPSS Modeler Social Network Analysis 16 Guía de instalación y configuración de IBM SPSS Modeler Social Network Analysis 16 Contenido Capítulo 1. Introducción a IBM SPSS Modeler Social Network Analysis.... 1 Visión general de IBM SPSS Modeler

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

Resolución de problemas en paralelo

Resolución de problemas en paralelo Resolución de problemas en paralelo Algoritmos Paralelos Tema 1. Introducción a la computación paralela (segunda parte) Vicente Cerverón Universitat de València Resolución de problemas en paralelo Descomposición

Más detalles

CAPITULO 9. Diseño de una Base de Datos Relacional Distribuida

CAPITULO 9. Diseño de una Base de Datos Relacional Distribuida 9.1 Operaciones CAPITULO 9 Diseño de una Base de Datos Relacional Distribuida Las consultas distribuidas obtienen acceso a datos de varios orígenes de datos homogéneos o heterogéneos. Estos orígenes de

Más detalles

Lección 8 Introducción a las llamadas a procedimientos remotos (RPC) Universidad de Oviedo / Dpto. de Informática

Lección 8 Introducción a las llamadas a procedimientos remotos (RPC) Universidad de Oviedo / Dpto. de Informática Lección 8 Introducción a las llamadas a procedimientos remotos (RPC) Objetivo Extender a los sistemas distribuidos el mecanismo de llamadas a procedimientos y subrutinas de los lenguajes de programación.

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES El término Hosting Virtual se refiere a hacer funcionar más de un sitio web (tales como www.company1.com y www.company2.com) en una sola máquina. Los

Más detalles

Novedades en Q-flow 3.02

Novedades en Q-flow 3.02 Novedades en Q-flow 3.02 Introducción Uno de los objetivos principales de Q-flow 3.02 es adecuarse a las necesidades de grandes organizaciones. Por eso Q-flow 3.02 tiene una versión Enterprise que incluye

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN PHP. 1. Identificar las características y modalidad de programación bajo PHP.

PROGRAMACIÓN EN PHP. 1. Identificar las características y modalidad de programación bajo PHP. Duración: 60 horas FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO PROGRAMACIÓN EN PHP El Lenguaje PHP o Hypertext PreProcessor, al igual que C y Perl maneja programación estructurada, lo que le permite a los programadores con

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Sistemas de archivos distribuidos. Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co

Sistemas de archivos distribuidos. Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co Sistemas de archivos distribuidos Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co >Abstracción del sistema operativo para representar y organizar los recursos de almacenamiento >Se debe hacer la

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011 Introducción a las Redes de Computadoras Obligatorio 2 2011 Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Nota previa - IMPORTANTE Se debe cumplir íntegramente

Más detalles

Modelo de aplicaciones CUDA

Modelo de aplicaciones CUDA Modelo de aplicaciones CUDA Utilización de GPGPUs: las placas gráficas se utilizan en el contexto de una CPU: host (CPU) + uno o varios device o GPUs Procesadores masivamente paralelos equipados con muchas

Más detalles

Monitorización de sistemas y servicios

Monitorización de sistemas y servicios Monitorización de sistemas y servicios Contenidos Contenidos... 1 Resumen ejecutivo... 2 Arquitectura de la plataforma de monitorización... 2 Monitorización y alarmas... 3 Monitorización... 3 Servicios

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

Marco Teórico MARCO TEÓRICO. AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ

Marco Teórico MARCO TEÓRICO. AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ MARCO TEÓRICO. 13 14 Virtualización Hablar de virtualización es hablar de un concepto que describe la posibilidad de tener varios sistemas operativos funcionando al mismo tiempo en un mismo equipo físico.

Más detalles

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Puras y Naturales Carrera de Informática. ired. Sistema de Inventario de Red

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Puras y Naturales Carrera de Informática. ired. Sistema de Inventario de Red Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Puras y Naturales Carrera de Informática ired Sistema de Inventario de Red INF 281 Taller de Sistemas de Información Estudiante: Adolfo Isaías Yujra

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Este documento ha sido elaborado por el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores bilib, www.bilib.es Copyright 2011, Junta de Comunidades de Castilla

Más detalles

Gestor de aplicaciones Java. Esta herramienta es el intérprete de los archivos de clase generados por el javac (compilador).

Gestor de aplicaciones Java. Esta herramienta es el intérprete de los archivos de clase generados por el javac (compilador). CAPÍTULO 4 Requerimientos de software Este capítulo presenta las herramientas necesarias para la construcción y ejecución de programas en el lenguaje de programación JAVA, los requerimientos mínimos de

Más detalles

Características del software

Características del software Características del software Descripción general de Fierro Fierro resuelve la operatoria diaria y la problemática de librerías y editoriales. Fierro fue gestado por gente que conoce el mercado del libro,

Más detalles

Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android. alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com

Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android. alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com Agenda Que es Android? Historia? Arquitectura Herramientas Medidas de seguridad Que es Android? Pila de software

Más detalles

Sistema de Captura Electrónica

Sistema de Captura Electrónica Sistema de Captura Electrónica Instructivo de Instalación y Configuración de Lote Server a PC Versión del Documento v2.01 INDICE INDICE... 2 Consideraciones generales de las aplicaciones... 4 Especificaciones

Más detalles

Modelo de Objetos Distribuidos

Modelo de Objetos Distribuidos Remote Method Invocation Modelo de Objetos Distribuidos Un objeto remoto es un objeto cuyos métodos pueden ser invocados desde otra máquina virtual de java, potencialmente en un host diferente. Modelo

Más detalles

Roles y Características

Roles y Características dominio Roles y Características Una vez instalado Windows Server 2008 y configuradas algunas opciones básicas de Windows Server 2008 desde el Panel de Control o desde el Administrador del Servidor, las

Más detalles

SCGDoc. SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM

SCGDoc. SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM SCGDoc SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM POR QUÉ NECESITA USTED EL SCGDoc? DIFICULTAD PARA CONSOLIDAR JUNTOS ARCHIVOS DE DIFERENTES TIPOS, NOTAS Y EMAILS. MUCHA INFORMACIÓN DE DIFERENTES

Más detalles

Instalación del Software Magaya

Instalación del Software Magaya Instalación del Software Magaya INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA Introducción a la Instalación del Software Magaya Este tema de instalación explica las

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 2: Mejoras adicionales al servidor de archivos

Infraestructura Tecnológica. Sesión 2: Mejoras adicionales al servidor de archivos Infraestructura Tecnológica Sesión 2: Mejoras adicionales al servidor de archivos Contextualización Los servidores como cualquier equipo de cómputo pueden contar con varias mejoras con las que se pueden

Más detalles

Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services.

Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services. Windows Server 2012: Identidad y Acceso Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services. Manual del Módulo Autor: Andrew J Warren, Content Master Publicado: Septiembre 10 de

Más detalles

serra Access y SQL Server Qué es mejor en cada caso? Valentín Playá, Serra GTS 22 de enero de 2009 Bases de datos 1

serra Access y SQL Server Qué es mejor en cada caso? Valentín Playá, Serra GTS 22 de enero de 2009 Bases de datos 1 Access y SQL Server Qué es mejor en cada caso? Valentín Playá, Serra GTS 22 de enero de 2009 Bases de datos 1 Bases de datos en una organización Distintas necesidades según el tipo de solución Ninguna

Más detalles

Elementos Monitoreados

Elementos Monitoreados Ventajas Ayuda a detectar los problemas de la organización, antes de que tengan serias consecuencias. Reduce los costos provocados por problemas relacionados a tus sistemas. Ayuda a mantener tu red, en

Más detalles

Proceso de desarrollo del software modelo en cascada

Proceso de desarrollo del software modelo en cascada Proceso de desarrollo del software modelo en cascada Análisis: Necesidades del usuario especificaciones Diseño: Descomposición en elementos que puedan desarrollarse por separado especificaciones de cada

Más detalles

Gestión de Recursos y Seguridad en Redes Virtualización de Servidores, VMware. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni

Gestión de Recursos y Seguridad en Redes Virtualización de Servidores, VMware. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni Gestión de Recursos y Seguridad en Redes Virtualización de Servidores, VMware Derman Zepeda Vega dzepeda@unan.edu.ni 1 Agenda Introducción a virtualización Instalación de Vmware Server Administración,

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS

SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS Tema # VII Sistemas de operación II Abril-Julio 2008 Yudith Cardinale Introducción Requisitos Aspectos de Diseño Servicios de archivos Servicios de directorios Módulo

Más detalles

Modulo 1 El lenguaje Java

Modulo 1 El lenguaje Java Modulo 1 El lenguaje Java 13 - Codificación en Java Una de las grandes diferencias entre Java y Pascal en cuando a la codificación es que Java se trata de un lenguaje de los llamados case sensitive Esto

Más detalles

Qué es un servicio de Proxy?

Qué es un servicio de Proxy? TEMA 6 6.6. Proxy Qué es un servicio de Proxy? l Un servicio de Proxy, es la técnica u:lizada para almacenar páginas de Internet y así ser u:lizadas posteriormente, l a esta técnica, también se le conoce

Más detalles

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Más detalles

REQUIERE ATENDER DESCONFIGURACIÓN DEL C.P.U.

REQUIERE ATENDER DESCONFIGURACIÓN DEL C.P.U. REQUIERE ATENDER DESCONFIGURACIÓN DEL C.P.U. Si deseas checar todo lo que tiene tu cpu sigue los siguientes pasos: 1.-Vas a inicio, click en "ejecutar" escribes: dxdiag 2.-Se abre una ventana, en la pestania

Más detalles

1. Manejo de memoria estática 2. Manejo de memoria dinámica

1. Manejo de memoria estática 2. Manejo de memoria dinámica 1. Manejo de memoria estática 2. Manejo de memoria dinámica *La administración de memoria de una computadora es una tarea fundamental debido a que la cantidad de memoria es limitada. *El sistema operativo

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

CLOUD ENIAC BACKUP. Sus datos son importantes?

CLOUD ENIAC BACKUP. Sus datos son importantes? CLOUD ENIAC BACKUP Sus datos son importantes? Proteja sus datos con Cloud Eniac Backup Descripción del Producto Cloud Eniac Backup es una solución perfecta de copias de seguridad en línea que automatiza

Más detalles

Manual del Protocolo XML-RPC de Mensajería Negocios

Manual del Protocolo XML-RPC de Mensajería Negocios Manual del Protocolo XML-RPC de Mensajería Negocios Índice de contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 FUNCIONALIDADES DEL API DE COMUNICACIÓN XML-RPC... 4 2.1 Envío Libre... 4 2.2 Envío a Grupo de Contactos...

Más detalles

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21.

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21. 1/21 Instalación Interfaz gráfico Requerimientos Proceso de instalación Pantalla de login Pantalla principal Descripción de los frames y botones Programación de Backups Botones generales Botones de programación

Más detalles

Luis Villalta Márquez SERVIDORES DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS)

Luis Villalta Márquez SERVIDORES DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS) Luis Villalta Márquez SERVIDORES DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS) Servidores de nombres de dominio (DNS) ZONAS. AUTORIDAD. REGISTRO DE RECURSOS (RR) ZONA DE BÚSQUEDA Zonas Zona de Búsqueda Directa. Las resoluciones

Más detalles

Integración con Equipos Multifunción. El conocimiento donde debe estar INTEGRACIÓN CON EQUIPOS MULTIFUNCIÓN MFP

Integración con Equipos Multifunción. El conocimiento donde debe estar INTEGRACIÓN CON EQUIPOS MULTIFUNCIÓN MFP El conocimiento donde debe estar Integración con Equipos Multifunción MFP EQUIPOS MULTIFUNCIÓN Axentria integrando personas, procesos y conocimiento MFP EQUIPOS MULTIFUNCIÓN Axentria MFP es una herramienta

Más detalles

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción

Capítulo 9 Redes y Teleinformática 9.1 Introducción 9.1 Introducción El objetivo principal de una red consiste en "compartir recursos", es decir, que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin

Más detalles

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas

Módulos: Módulo 1. El núcleo de Linux - 5 Horas Módulos: Módulo 1 El núcleo de Linux - 5 Horas En este módulo se centrará en el estudio en profundidad del núcleo de Linux. Los estudiantes tendrán que ser capaces de conocer en profundidad los distintos

Más detalles

Sistemas de Operación II

Sistemas de Operación II Sistemas de Operación II Sistemas de Archivos Distribuidos Prof. Carlos Figueira Basado en material de Yudith Cardinale (USB) Andrew Tanembaum y Marteen van Steen Contenido Introducción Requisitos Aspectos

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 2. El servicio DHCP CONTENIDOS 1 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP 2.3.

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Autenticación Centralizada

Autenticación Centralizada Autenticación Centralizada Ing. Carlos Rojas Castro Herramientas de Gestión de Redes Introducción En el mundo actual, pero en especial las organizaciones actuales, los usuarios deben dar pruebas de quiénes

Más detalles

PROCESO SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. Versión: 02 GUIA PARA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6.

PROCESO SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES. Versión: 02 GUIA PARA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6. DOCUMENTOS EN LA WEB Página 1de 6 Revisó: Profesional DSI Jefe DSI Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 03 de 2007 Resolución Nº 1850 1. OBJETIVO Explicar los pasos para la transferencia de archivos

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2013 Virtualización

Sistemas Operativos. Curso 2013 Virtualización Sistemas Operativos Curso 2013 Virtualización Agenda Introducción Requerimientos para la virtualización Virtualización de CPU Vritualización de la memoria Virtualización de la E/S Sistemas Operativos Modernos,

Más detalles

Sistemas Distribuidos Junio 2008

Sistemas Distribuidos Junio 2008 Sistemas Distribuidos Junio 2008 Nombre: Ejercicio 1 [1 punto] Señala si cada una de las siguientes afirmaciones es cierta [C] o falsa [F] y explícalo. 1 [ ] Un servicio de FTP proporciona transparencia

Más detalles

QuickQualifier POR QUÉ SYMANTEC BACKUP EXEC SYSTEM RECOVERY?...2 ARGUMENTOS DE PESO...2 PERSONAS DE CONTACTO CLAVES...4 PREGUNTAS GENERALES...

QuickQualifier POR QUÉ SYMANTEC BACKUP EXEC SYSTEM RECOVERY?...2 ARGUMENTOS DE PESO...2 PERSONAS DE CONTACTO CLAVES...4 PREGUNTAS GENERALES... QuickQualifier Symantec Backup Exec System Recovery Restauración de sistemas Windows en cualquier momento, desde cualquier lugar y en prácticamente cualquier dispositivo POR QUÉ SYMANTEC BACKUP EXEC SYSTEM

Más detalles

Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo

Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo 1. Sistema Operativo Unix 2. Sistema Operativo Windows (a partir de NT) Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Granada 1 1. Sistema

Más detalles

Domine Microsoft Windows Server 2003. José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez

Domine Microsoft Windows Server 2003. José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez Domine Microsoft Windows Server 2003 José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez Reseña: Este libro ofrece al lector, de forma sencilla, el proceso de instalación y configuración de un servidor Windows

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar

MANUAL DE USUARIO AVMsorguar MANUAL DE USUARIO AVMsorguar TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO...1 INSTALADOR...2 INSTALACION...3 MANUAL DE USO...8 DESCARGA DE DATOS...8 CONFIGURACION DEL AVM...9 VISUALIZACION DE LOS DATOS...10 MANEJO

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011

Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011 Clusters Nicolás Zarco Arquitectura Avanzada 2 Cuatrimestre 2011 Introducción Aplicaciones que requieren: Grandes capacidades de cómputo: Física de partículas, aerodinámica, genómica, etc. Tradicionalmente

Más detalles

Microsoft SQL Server Conceptos.

Microsoft SQL Server Conceptos. Microsoft Conceptos. Microsoft 2005 es una plataforma de base de datos a gran escala de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y de procesamiento analítico en línea (OLAP). La siguiente tabla muestra

Más detalles

Microsoft HPC. V 1.0 José M. Cámara (checam@ubu.es)

Microsoft HPC. V 1.0 José M. Cámara (checam@ubu.es) Microsoft HPC V 1.0 José M. Cámara (checam@ubu.es) Introducción Microsoft HPC (High Performance Computing) es la solución de Microsoft a la computación de alto rendimiento. Está enfocado principalmente

Más detalles

MICQ. Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I 75.35. Facultad de Ingeniería, UBA. Junio 2002. Cátedra: Pablo Cosso

MICQ. Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I 75.35. Facultad de Ingeniería, UBA. Junio 2002. Cátedra: Pablo Cosso MICQ Facultad de Ingeniería, UBA. Junio 2002 Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I 75.35 Cátedra: Pablo Cosso Alumno: Diego Fernando Montaldo 75.300 1 de 1 Introducción Este documento

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 3: Estructura del sistema operativo. 3.1 Componentes del sistema. 3.2 Servicios del sistema operativo. 3.3 Llamadas al sistema. 3.4 Programas

Más detalles

Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor.

Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor. Sesión 03: Lenguajes web del servidor Competencias a Conseguir: - Conocer el entorno de trabajo a nivel de servidores web. - Instalación del localhost (Servidor Local). - Repaso general de PHP y ejercicios

Más detalles

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Módulos: Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros componentes adicionales como

Más detalles

Guía de Instalación para clientes de WebAdmin

Guía de Instalación para clientes de WebAdmin Panda Managed Office Protection Guía de Instalación para clientes de WebAdmin Tabla de contenidos 1. Introducción... 4 2. Instalación de Panda Managed Office Protection a partir de una instalación de Panda

Más detalles

Plataformas paralelas

Plataformas paralelas Plataformas paralelas Curso 2011-2012 Elementos de un computador paralelo Hardware: Múltiples procesadores Múltiples memorias Redes de interconexión Software: Sistemas Operativos paralelos Programas orientados

Más detalles

Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca.

Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca. Studium, Campus Virtual de la Universidad de Salamanca. Contenidos 1 Qué es Studium 2 Instalación de Studium en USAL 3 Atención a los usuarios 4 Instalación Moodle. MoodleWindowsInstaller 5 Moodle portable

Más detalles

índice CONVENCIONES USADAs...17

índice CONVENCIONES USADAs...17 índice CONVENCIONES USADAs...17 capítulo 1. INSTALAción del servidor...19 1.1 Novedades en Windows Server 2012...19 1.2 La familia de Windows Server 2012...20 1.3 Roles de Windows Server 2012...21 1.4

Más detalles

Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores

Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores Nuevas tendencias: Virtualización de computadores / servidores Expositor: Ing. José Wu Chong Laboratorio de Internetworking FIA DATA Agenda Qué es un servidor? Qué servicios hay en la red? Qué es Virtualización?

Más detalles

Clases y Objetos. Informática II Ingeniería Electrónica

Clases y Objetos. Informática II Ingeniería Electrónica Clases y Objetos Informática II Ingeniería Electrónica Los Tipos de Datos Hasta ahora, en un programa podemos usar para representar variables a: Tipos fundamentales : enteros (int), caracteres (char),

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

Seguridad. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Seguridad. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Establecer una contraseña para abrir o modificar un documento... 2 1.1 Cifrar y establecer una contraseña para abrir un documento... 2 1.2 Establecer una contraseña para modificar un documento...

Más detalles

Prácticas PGSI. Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas

Prácticas PGSI. Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas Prácticas PGSI Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas Introducción a la Programación con Recursos A medida que avanza la planificación se realizan ajustes

Más detalles

El gráfico siguiente muestra un uso básico de DNS, consistente en la búsqueda de la dirección IP de un equipo basada en su nombre.

El gráfico siguiente muestra un uso básico de DNS, consistente en la búsqueda de la dirección IP de un equipo basada en su nombre. Definición de DNS DNS es una abreviatura para Sistema de nombres de dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios.

Más detalles

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Descarga Automática Manual de Usuario Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Versión 5.2 Fecha: 2008-10-15 Ref : MU_DescargaAutomática.doc ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Algoritmia y Programación

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Algoritmia y Programación Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Algoritmia y Programación NORMAS PARA LA ENTREGA DE LOS LABORATORIOS Coloque el nombre de los integrantes del grupo, nombre del profesor,

Más detalles

IBM Systems and Technology Backup y recuperación confiables y eficientes para IBM i en los servidores IBM Power Systems

IBM Systems and Technology Backup y recuperación confiables y eficientes para IBM i en los servidores IBM Power Systems IBM Systems and Technology Backup y recuperación confiables y eficientes para IBM i en los servidores IBM Power Systems Proteja más. Guarde menos. Aborde los difíciles requisitos de backup y recuperación

Más detalles

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de TRANSPORTE Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de Transporte La Capa 1 crea y transporta las corrientes de bits; La Capa 2 encapsula los paquetes de datos en tramas, y

Más detalles

IBM SPSS Modeler Text Analytics Server for UNIX Instrucciones de instalación

IBM SPSS Modeler Text Analytics Server for UNIX Instrucciones de instalación IBM SPSS Modeler Text Analytics Server for UNIX Instrucciones de instalación Contenido Instrucciones para la instalación.... 1 Requisitos del sistema........... 1 Instalación............... 1 Cambio de

Más detalles

Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO DE DISCOS DUROS.

Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO DE DISCOS DUROS. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO

Más detalles

Concurrencia. Primitivas IPC con bloqueo

Concurrencia. Primitivas IPC con bloqueo Concurrencia Primitivas IPC con bloqueo Primitivas de IPC con bloqueo La solución de Peterson es correcta, pero tiene el defecto de requerir espera ocupada: Cuando un proceso quiere entrar en su región

Más detalles

Fundamentos de la Programación

Fundamentos de la Programación Fundamentos de la Programación El Software Las operaciones que debe realizar el hardware son especificadas con una lista de instrucciones, llamadas programas o software. Dos grandes grupos de software

Más detalles

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introduccion al Lenguaje C Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introducción C es un lenguaje de programación creado en 1972 por

Más detalles