Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas"

Transcripción

1 Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

2 Vía de ingreso: el turismo proveniente de los Estado Unidos muestra una predominancia de la vía aérea (85% del total de turistas), seguida por la fluvial/marítima (fundamentalmente, los cruceros, 8%) y la terrestre (7%) Edad: la mayor parte de los turistas pertenece al grupo etario mayor a 60 años de edad (28%) y entre 45 y 59 años (24%). Estacionalidad: la mayor cantidad de arribos se realizan en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. Motivo del viaje: el principal fue vacaciones y ocio (36%), aunque en los últimos años perdió relevancia frente las visitas a familiares y amigos. Tipo de alojamiento: hoteles (56%) y casas de amigos y familiares (33%). Si nos focalizamos exclusivamente en el turista de ocio, el alojamiento principal es hoteles 4 y 5 estrellas (64%). El 42% de los turistas de ocio estadounidenses por vía aérea utilizó un paquete turístico. Estacionalidad: los turistas con motivo ocio no presentan una estacionalidad muy marcada. Sin embargo, se registran mayor concentración de arribos en el primer y el cuarto trimestre. Los medios por los cuales decidieron visitar Argentina es la visita previa y la recomendación de familiares y amigos. y en tercer lugar la promoción en medios digitales (redes sociales y páginas web). Destinos: el turista estadounidense de ocio que vino por vía aérea visitó mayoritariamente la Ciudad de Buenos Aires, pero también lo hicieron a Ushuaia, las Cataratas del Iguazú y Bariloche. El 41% de los turistas estadounidenses que ingresaron a Argentina por vía aérea lo hicieron con American Airlines. Aerolíneas Argentina alcanzó el 32% de participación en eses mercado en 2015.

3 los turistas arribos 2015 (+3,6% i.a.) Ranking 2015 de llegadas de turistas extranjeros (por todas las vías) Puesto 6 Perfil del turista por todas las vías Edad de menores de 18 años entre 18 y 29 años entre 30 y 44 años entre 45 y 59 años mayores de 60 años Estacionalidad 1 trim 2 trim 3 trim 4 trim Perfil del turista por vía aérea Gasto Gasto total (millones US$) Gasto medio por estada (US$) Gasto medio diario (US$) 3,4 millones 14,4 noches Pernoctaciones totales Estadía media Motivo de la visita a Argentina Vacaciones/ ocio Visita a familiares y amigos 36% 33% Negocios Educación Otros 28% 2% 1% Tipo de alojamiento utilizado 4 y 5 estrellas 47% 1, 2 y 3 estrellas Casa de familiares y amigos Hostel, albergue juvenil Otros 8% 33% 5% 7% Fuente: Mintur en base a Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Migraciones

4 Gasto medio por estada Gasto medio diario Estadía media 61% 51% 47% 35% 29% 17% 14% 12% Hotel de 4 y 5 estrellas Otros 16% 64% Act. Culturales Senderismo Gastronomía y vino Tango Visitas a áreas protegidas Compras Act. nocturnas Turismo Aventura Hotel de 1, 2 y 3 estrellas Casa de familiares o amigos 5% 15% I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre 27% 21% 25% 27% CABA Resto de Córdoba Ushuaia Cataratas del Iguazú Mendoza/ Aconcagua El Calafate/ G Perito Moreno 22% 12% 11% 11% 10% 65% usa paquetes turísticos ya había visitado Argentina previamente visitó Argentina por recomendación de familiares/amigos decidió visitar Argentina por promoción en medios digitales Valores culturales y la variedad de tradiciones 33% Diversidad de la naturaleza y los paisajes 30% Realizar actividades específicas en Argentina 24% Presencia de amigos 20% Relación precio/calidad de los servicios 13% Proximidad o fácil acceso desde su lugar de residencia 3% Otros aspectos 21% Fuente: Encuesta de Turismo Internacional (ETI)

5 US$ 821 Gasto medio por estada US$ 42 Gasto medio diario Estadía media CABA GBA/Resto de Bs As Cdad. De Córdoba Costa Atlántica Bonaerense Rosario/Santa Fe Act. culturales en zonas urbanas Gastronomía y Vino Actividades nocturnas Act. de baja dificultad en Compras Casa de familiares o amigos Resto I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre Gasto medio por estada Gasto medio diario Estadía media Act. Culturales Tango Gastronomía y vino Compras Act. Nocturnas 7% 5% 26% 21% 37% Hotel de 4 y 5 estrellas Otros 7% 82% 17% 28% 30% 25% Hotel de 1, 2 y 3 estrellas 6% Casa de familiares o amigos 5% Fuente: Encuesta de Turismo Internacional (ETI)

6 Miles de turistas De acuerdo al departamento de comercio de los Estados Unidos, el turismo emisivo estadounidense al mundo creció un 21% entre 2010 y En el mismo período, las llegadas de estadounidenses a la Argentina cayeron un 7%, ubicándose en torno a los 277 mil turistas. Los datos preliminares de 2016 muestran una tendencia de robusto crecimiento del emisivo de ese país, así como un fuerte incremento de la llegada de turistas estadounidenses a la Argentina. Esta dinámica de crecimiento del emisivo y caída de las llegadas a Argentina hizo que nuestro país perdiera participación continuamente desde el año 2010, pasando de casi 0,5% a 0,37% en el Turismo emisivo estadounidense a la Argentina Llegadas de turistas estadounidenses a Argentina Miles de turistas 296,7-2,8% 0,6% 277,3 3,6% Participación de Argentina en el emisivo de EEUU En porcentaje 0,49% 0,48% 0,45% 0,43% 0,39% 0,37% Turismo emisivo estadounidense en el mundo Salidas de turistas estadounidenses al exterior Miles de turistas y variación i.a * Overseas refiere a destinos no limítrofes, es decir, sin México y Canadá. Gasto turístico emisivo de estadounidenses por motivo En millones de dólares $ $80000 $60000 $40000 $ $ Emisivo (total) Emisivo (overseas)* ,5% 6,5% Negocios Personales (ocio, educación, salud, otros) Fuente: Argentina: Migraciones. Estados Unidos: U.S. Department of Commerce, National Travel and Tourism Office from the Bureau of Economic Analysis, October 2016

7 En 2016 se verificó una mayor concentración de las llegadas en verano respecto a los años anteriores; los meses que resignaron participación fueron los comprendidos entre Abril y Octubre. El 41,3% de los viajeros decide su viaje entre uno y seis meses antes de llegar, y el 37% entre una semana y un mes antes. Sólo el 12,5% decide el viaje con más de 6 meses de antelación. Los viajeros de más de 60 años muestran una fuerte concentración en los meses de verano; los de 18 a 59 muestran una distribución más homogénea entre los distintos meses. Llegadas de turistas estadounidenses a Argentina por mes Participación % en el total de llegadas de cada año. Años % 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Período de antelación a decidir viajar a Argentina Participación porcentual. Año 2015 Estacionalidad por mes y edad de los turistas En participación % de cada grupo etario por mes. Promedio Menos de una semana 7,7% Más de un mes y hasta 6 meses 41,3% Ns/Nc 1,3% Entre una semana y un mes 37,3% Más de 6 meses 12,5% Menos de 18 años 18 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años Más de 60 años Enero 5% 16% 16% 20% 44% Febrero 6% 12% 16% 20% 46% Marzo 8% 15% 20% 23% 34% Abril 8% 17% 27% 28% 20% Mayo 6% 25% 25% 27% 16% Junio 18% 23% 22% 25% 12% Julio 21% 23% 21% 23% 12% Agosto 11% 22% 26% 27% 14% Septiembre 6% 17% 28% 30% 19% Octubre 6% 15% 25% 28% 26% Noviembre 7% 14% 25% 25% 28% Diciembre 15% 19% 21% 21% 24% Fuente: Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y Encuesta de Turismo Internacional (ETI) INDEC-MINTUR.

8 Motivo del viaje de turistas hacia Argentina (vía aérea) Participación porcentual sobre el total de turistas 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Vacaciones/ocio/recreación 36% 33% 28% 4% Visita a familiares o amigos El período de auge del turismo estadounidense ( ) consistió en un gran crecimiento de los arribos de turistas con motivo ocio. A partir del año 2009, los arrobos con motivo ocio registran una caída sostenida hasta ubicarse por debajo de los niveles observados en Por su parte, el resto de los motivos: visitas a familiares y negocios presentan un crecimiento moderado durante todo el periodo. Negocios Otros Fuente: Encuesta de Turismo Internacional (ETI) Por tratarse de un mercado lejano, el turismo estadounidense muestra una predominancia de la vía aérea (85% del total). La vía terrestre tiene el 7% del total, mientras que la vía fluvial/marítima concentra el 8% de las llegadas, evidenciando la relevancia del turismo de cruceros en este mercado. Puede observase que la caída en el turismo estadounidense desde 2007 se produjo esencialmente en la vía aérea. Llegadas de turistas estadounidenses a Argentina por vía de ingreso al país En turistas Vías de ingreso al país Participación porcentual. Año Aéreo Fluvial Terrestre Total Aéreo 85% Fluvial 8% Terrestre 7% Fuente: Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

9 Pasos terrestres más utilizados por turistas españoles Participación porcentual. Año 2015 El 8% de los turistas estadounidenses que visitan la Argentina lo hacen por vía terrestre. De estos, el 25% lo hace por el paso Cristo redentor, cercano a la ciudad de Mendoza; el 18,3% lo hacen por el paso Cardenal Samoré, cerca de Bariloche y el 5,3% por el paso San Sebastián cercano a la ciudad de Ushuaia. Paso Cristo redentor Paso Cardenal Samoré San Sebastián Fuente: Dirección Nacional de Migraciones de Argentina. Viajeros estadounidenses en establecimientos hoteleros y parahoteleros por región, según EOH En viajeros CABA CUYO LITORAL NORTE PATAGONIA Tomando como base los viajeros alojados en establecimientos hoteleros y parahoteleros de todo el país, se observa una fuerte predominancia de la Ciudad de Buenos Aires, con el 67% de los viajeros totales. En segundo lugar, se ubica la Patagonia (13%) y luego Litoral (7%). Dentro de esas regiones, los viajeros se concentraron mayormente en Bariloche y Ushuaia por un lado, y en Iguazú por el otro. Se observa la pérdida de turistas estadounidenses hospedados en hoteles, destacándose las mermas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Patagonia. Fuente: Mintur en base a Dirección Nacional de Migraciones y Encuesta de Ocupación Hotelera ( EOH )

10 Estados Unidos es el segundo emisor global de turistas. En 2015, viajaron a destinos extranjeros más de 70 millones de turistas. Sudamérica recibe un 3% del total de turistas estadounidenses que viajan al exterior. En 2015, la Argentina ocupó el puesto 35 entre los destinos del turismo emisivo estadounidense, con sólo 0,4% del total de turistas de ese mercado. Turismo emisivo estadounidense por región de destino Miles de turistas Entre los principales destinos elegidos por el turista estadounidense se encuentran importantes destinos de playa: México, Republica Dominicana, Jamaica, Colombia, Brasil y Grecia que concentran casi el 50% del emisivo americano. Mientras que entre 2011 y 2015 Colombia, Perú y Brasil incrementaron el número de visitantes estadounidenses, en la Argentina el numero total de visitantes de dicha nacional registró una caída Europa Caribe Sudamérica Centroamérica Medio Oriente Ásia Canadá + Mexico Turismo emisivo estadounidense por región de destino En porcentaje Ásia 8% Medio Oriente 3% CentroaméricaSudamérica 4% 3% Canadá + Mexico 56% Europa 15% Caribe 11% Turismo emisivo estadounidense hacia Sudamérica Miles de turistas Uruguay 3% Paraguay 1% Chile 9% Boliiva 3% Venezuela 3% Brazil 36% Ranking destinos turísticos de estadounidenses Año 2015, en miles de turistas. Destino Llegadas 1 - México Canadá Reino Unido República Dominicana Francia Italia Alemania Jamaica España Colombia Perú Grecia Turquía Emiratos Árabes Unidos Brasil Republica Checa Hungría Argentina Vietnam 295 Argentina 37 - Nueva Zelandia % Peru 38 - Singapur % Fuente: International Trade Administration Industry & Analysis National Travel and Tourism Office

11 En esta sección se presenta un perfil global del turista estadounidense que viaja al exterior. Los consumidores de turismo emisivo se concentran en las regiones de mayores ingresos. Se destacan, por el volumen de turismo emisivo, los estados de California (dentro de ella las ciudades de Los Ángeles, San Francisco y San Diego), Nueva York, Texas y Florida: en conjunto estos cuatro estados registran más de 12 millones de viajes a destinos no limítrofes*. Motivo de viaje emisivo de EE.UU. de larga distancia* (en %) Educación 4% Negocios 10% Visita a familiares y amigos 27% Religión Salud Conferencias 2% 1% Otro 3% 1% Vacaciones 53% El 53% de los viajes realizados por turistas estadounidenses tiene como principal motivo vacaciones. Le siguen en importancia las visitas a familiares y amigos (27%), los negocios (10%), la educación (4%) y las conferencias (3%). El viajero estadounidense se caracteriza por movilizarse en grupo pequeños de 1 o dos personas, por estadías largas (más de 17 noches), un elevado nivel de ingresos. Estado de residencia de viajeros estadounidenses Año 2015, en miles de turistas. Características del viajero estadounidense Tiempo de anticipación para decidir viaje (promedio, en días) 101,5 Tiempo de anticipación para decidir viaje (mediana) 60 % paquete 12,9 % Primer viaje fuera de EEUU 7 Estadía (noches Promedio) 17,2 Estadía (noches - mediana) 10 % visitó un solo país en el viaje 82,5 Número de paises visitados promedio 1,3 Hotel (% + 1 noche) 63,3 Noches en hotel (promedio) 9,9 Tamaño grupo de viaje 1,6 % masculino 49,7 Ingreso familiar promedio $ Ingreso familiar (mediana) $ Edad promedio mujeres 43,5 Edad promedio hombres 45 California New York Texas Florida Pennsylvania New Jersey Massachusetts Georgia Virginia North Carolina Maryland Michigan Illinois Ohio Washington Colorado Minnesota Connecticut Arizona Indiana South Carolina Wisconsin *Consideramos larga distancia/ lejanos a los destinos no limítrofes, en este caso México y Canadá. Fuente: International Trade Administration Industry & Analysis National Travel and Tourism Office

12 Actividades realizadas por estadounidenses en destinos (respuestas múltiples) Visita a puntos turísticos de la ciudad Compras Visitar pueblos pequeños Gastronomía Fina Lugares históricos Visitas guiadas Galerías de arte/ museos Vitisa Visita a a patrimonios culturales/ Parques nacionales y monumentos Clubes nocturnos Deportes acuáticos Conciertos Parques de diversiones Casinos Senderismo Eco turismo Eventos deportivos Caza y pesca Golf / tenis Deportes de nieve Otros 42,6% 40,0% 39,5% 37,4% 32,1% 31,6% 30,3% 23,9% 21,2% 13,2% 9,5% 9,3% 8,2% 7,7% 6,3% 3,7% 3,6% 1,2% 0,4% 80,6% 75,5% Fuente de información utilizada para planear el viaje (respuestas múltiples) Aerolínea Agencia de viajes online Recomendación personal Oficina de agencia de viaje Departamento de viajes de Tour operador Guías turísticas Oficina estatal/ nacional Otros 9 7,7 7 4,1 6,7 20,4 16,7 32,2 51,5 Es el principal mercado del mundo en turismo de ocio. Factores más importantes a la hora de decidir el lugar de viaje (respuestas múltiples) Seguridad Buena comida y vino Precio Riqueza cultural Lugar amigable/ Cosmopolita Destino acuático/ costero Riqueza natural Family friendly Calidad del alojamiento Paisaje costero Museos y galerías de arte Playas para nadar Eventos y festivales Vuelo directo Higiene y buena infraestructura vial Destino Romántico Se lee como: 50% de los turistas norteamericanos que viajan al exterior consideran a la seguridad entre los factores más importantes al elegir un destino de vacaciones. Fuente: CONSUMER DEMAND Project Tourism Australia. Casi un 50% de las salidas se realizan a destinos de playa, lo cual reduce el mercado potencial para la Argentina, que debe focalizarse en los restantes segmentos de mercado (gastronomía, visitas a lugares turísticos, etc.), Es un mercado con buenas perspectivas de crecimiento dada la apreciación del dólar. A la hora de elegir un viaje las aerolíneas tienen un rol relevante para proveer información para la organización del viaje. Planifican sus viajes con 100 días de anticipación. Proporciones importantes del emisivo provienen del oeste del país, donde Argentina no tiene buena conectividad. La percepción de destino seguro es fundamental a la hora de elegir el viaje. Las actividades vinculadas a la gastronomía y vino son muy valoradas a la hora de elegir un viaje. *Consideramos larga distancia a los destinos no limítrofes, en este caso México y Canadá. Fuente: International Trade Administration Industry & Analysis National Travel and Tourism Office Estados Unidos

13 Rutas aéreas Estados Unidos/Argentina Rutas y participación de asientos sobre oferta total Todas las rutas son hacia Ezeiza Aerolíneas Frecuencias semanales promedio Cantidad de asientos anual Ocupación* Tasa Extranjeros** (Ene-Ago 16) (Ene-Ago 16) MIAMI Dallas 9% Atlanta 9,2% Nueva York 19,1% AR ,7% 7,9% American Airlines ,5% 20,1% LATAM ,8% 9,6% Houston 8,8% Miami 53,8% TOTAL % 13,1% NUEVA YORK Ciudades estadounidenses conectadas Ciudades argentinas conectadas 1 Aerolíneas que realizan las rutas 5 Cantidad de asientos por aerolínea Enero-Agosto AR ,9% 18,8% American Airlines ,9% 29,7% TOTAL ,9% 24,4% ATLANTA Delta Airlines ,6% 49,4% Delta Airlines 9,2% United Airlines 8,8% Aerolíneas Argentinas 31,5% American Airlines DALLAS ,8% 40,4% LATAM 9,4% HOUSTON American Airlines 41,1% United Airlines ,3% 48,0% TOTAL EE.UU ,8% 20,5% CONECTIVIDAD: EE.UU. es segundo país con mayor cantidad de ciudades conectadas con la Argentina y el tercero con mayor cantidad de asientos anuales. Miami concentra más de la mitad de la capacidad hacia el país del norte; las otras ciudades también tienen buena conectividad, con dos vuelos diarios en el caso de Nueva York y un vuelo diario para las restantes. Destaca la ausencia de conectividad con la costa oeste, por ejemplo con el Estado de California, el principal emisor de turistas norteamericanos. TASAS DE EXTRANJEROS: Miami, el destino norteamericano más importante, es de carácter netamente emisivo; sólo 13,1% de los pasajeros que ingresan al país desde estas rutas son extranjeros. Aún así, desde la ruta vía American Airlines llegan cerca de extranjeros por año. Nueva York es otro destino con perfil emisivo (24,4% de tasa de extranjeros). Las otras ciudades tienen tasas de extranjeros más elevadas, por lo cual se revelan como puertas importantes para la entrada de turistas. Fuente: Argentina: OAG, Dirección Nacional de Migraciones * La ocupación se calcula como pasajeros transportados sobre cantidad de asientos disponibles ** La tasa de extranjeros se calcula como la cantidad de entradas de personas extranjeras sobre la cantidad total de entradas a la Argentina por esa ruta

14 Vías de entrada de estadounidenses (2015) Estadounidenses según origen de la ruta aérea utilizada para ingresar al país Lima 4,7% San Pablo 5,1% Otros sudamericanos 7,0% Europa 1,9% Centro américa 2,8% Asia 1,0% Atlanta 13,0% Dallas 8,7% Uso de escalas Pasajes con origen en EE.UU. y destino en Argentina comprados en EE.UU., según uso o no de escala (2015) Pasajes sin escala 35,0% Santiago de Chile 12,4% Houston 11,5% Pasajes con una escala Pasajes con dos escalas 52,6% 12,4% New York 10,7% Miami 17,2% VÍAS DE INGRESO: El 61,2% de los norteamericanos que ingresaron a la Argentina en 2015 vía aérea lo hizo desde el propio país (ya sea sin escalas o con escalas dentro de EE.UU.). Este nivel es alto comparado con otros destinos de larga distancia como los europeos, que utilizan mayoritariamente escalas en otros países. Esto puede explicarse por la conexión directa con varias ciudades estadounidenses. Aún así, Santiago de Chile se revela como la segunda puerta de entrada más importante para los norteamericanos (12,4%). USO DE ESCALAS: pese a la existencia de diversas rutas directas entre EE.UU. y la Argentina, existe una alta incidencia de pasajes con 1 o más escalas (65% del total). Sólo 35% llega de manera directa, lo que representa niveles similares a países con baja conectividad hacia nuestro país. Pasajes desde EE.UU. a Argentina vendidos en EE.UU. según ciudad por la que transitan. Año * Ciudades sin ruta directa Origen del viaje Escala del viaje PASAJES POR CIUDAD DE ORIGEN: puede verse que las rutas desde Atlanta, Houston y Dallas funcionan principalmente como concentradores de viajeros que vienen desde ciudades sin rutas como Los Ángeles, Washington, San Francisco o Chicago, las cuales tienen volúmenes altos de turistas. Por otro lado, ciudades con niveles importantes de población y turistas como Philadelphia, Detroit o Seattle tienen un bajo nivel de pasajes vendidos, con lo cual pueden presentar oportunidades de crecimiento. Fuente: Argentina: OAG, Migraciones

15 p 2017p 2018p 2019p 2020p -2,8% ene-99 abr-00 jul-01 oct-02 ene-04 abr-05 jul-06 oct-07 ene-09 abr-10 jul-11 oct-12 ene-14 abr-15 jul-16-0,3% 1,0% 1,8% 2,8% 3,8% 3,3% 2,7% 1,8% 2,5% 1,6% 2,2% 1,7% 2,4% 2,6% 1,6% 2,2% 2,1% 1,9% 1,7% 4,7% 4,1% La economía norteamericana está dejando atrás la gran recesión de 2008/2009 y ha recuperado parcialmente el ritmo de crecimiento en los últimos años. Asimismo, la bajas tasas de desempleo dieron lugar al inicio de un proceso de normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal, con subas de la tasa de interés de referencia. A esto se le suman las expectativas sobre los cambios en la política fiscal y monetaria que traerá la nueva gestión Trump en ese país. Esto tenderá a fortalecer el dólar norteamericano con respecto al resto de las monedas del globo. Un dólar más fuerte implica un mayor flujo de turistas estadounidenses hacia el exterior y sobre todo a destinos de países emergentes que son los que más se han depreciado en términos relativos. Al mismo tiempo, esto podría desacelerar las exportaciones de ese país, afectando negativamente su crecimiento. Indicador p 2017p 2018p 2019p 2020p Producto Interno Bruto (% crec.) 2,6% 1,6% 2,2% 2,1% 1,9% 1,7% PIB per cápita (en US$) Inflación (final de año) 0,7% 1,8% 2,6% 2,7% 2,4% 2,4% TCR vs ARG (Índice 2011=100) 95, ,6 98,7 95,7 Desempleo 5,3% 4,9% 4,8% 4,7% 4,8% 5,0% Evolución PIB a precios constantes Variación % i.a. Años Tipo de Cambio Real (TCR) bilateral EEUU/ Argentina Índice 2001= Fuente: World Economic Outlook (WEO) Database actualizada a Octubre de 2016 (FMI).

16 Suipacha Piso 21 - (C1008AAW) Tel.: +54 (011) Int Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Para mayor información: economia@turismo.gob.ar

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio 36.751 USD 73,8 13.350 USD 129,3 26.291 USD 67,3 9.984 USD 91,2 17.451 USD 131,8 3.502 USD 158,7 39.922 USD 136,7 ENE 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez Larreta Presidente del Ente Turismo

Más detalles

gasto promedio turistas arribados USD 116, USD 115,3 gasto promedio

gasto promedio turistas arribados USD 116, USD 115,3 gasto promedio 33.160 turistas arribados USD 68,2 12.816 turistas arribados USD 115,2 26.686 turistas arribados USD 52,8 9.313 turistas arribados USD 176,6 16.030 turistas arribados USD 116,6 2.863 turistas arribados

Más detalles

gasto promedio turistas arribados USD 110, USD 188,5 gasto promedio

gasto promedio turistas arribados USD 110, USD 188,5 gasto promedio 30.254 USD 76,1 14.365 USD 118,4 25.808 USD 69,0 6.536 USD 134,8 16.124 turistas arribados USD 110,4 3.641 turistas arribados USD 188,5 41.802 USD 157,3 SEP 2015 El turismo en Argentina Observatorio Turístico

Más detalles

JUL turistas arribados USD 142,1. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 69,0

JUL turistas arribados USD 142,1. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 69,0 13.938 turistas arribados USD 142,1 gasto promedio 6.536 turistas arribados 25.808 turistas arribados USD 134,8 gasto promedio 33.672 turistas arribados USD 69,0 gasto promedio USD 88,1 gasto promedio

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA PRIMER TRIMESTRE 2016 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir el flujo y el

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Abril de 2014

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Abril de 2014 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Informe mensual Abril de 2014 Presentación El objetivo de este informe es realizar un seguimiento periódico de la evolución del turismo en la Ciudad de Buenos

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Abril de 2014 El turismo en Argentina Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Abril 2014 Durante

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 17 de marzo de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de 28 La encuesta de turismo

Más detalles

2 3 5 *Nota: la estadía promedio corresponde a la cantidad de pernoctaciones promedio de los turistas internacionales bajo todo los tipos de alojamiento posibles: hoteles y para-hoteles, casas de familiares

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA CUARTO TRIMESTRE 2015 TOTAL ANUAL 2015 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago. 2013 Ago 2014 Ago 2015 Ago 2016 Ago Tasa de crecimiento interanual (%) BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO INFORME

Más detalles

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO g CONTENIDO Llegadas de turistas a Ushuaia. Evolución anual del turismo receptivo en Ushuaia. Evolución de afluencia turística en temporada alta (octubre-marzo) en

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Septiembre de 2014 2 El turismo en Argentina Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Septiembre

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 5 de junio de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran por primera vez las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Marzo de 2012

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Marzo de 2012 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Informe mensual Marzo de 2012 Presentación El objetivo de este informe es realizar un seguimiento periódico de la evolución del turismo en la Ciudad de Buenos

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 8 de junio de 215 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres, fluviales/marítimos

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014 2014 Año del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Instituto Fueguino de Turismo Dirección General de Estadística y Censos Secretaria de Turismo de Ushuaia

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES: TURISMO ESTADOUNIDENSE EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Fecha realización: julio 215 EVOLUCIÓN PERFIL Características generales del emisor estadounidense VOLUMEN DESTINOS INTERNACIONALES 68,3 millones de estadounidenses

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 15 de abril de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de febrero 28 La encuesta

Más detalles

2

2 2 3 5 *Nota: la estadía promedio corresponde a la cantidad de pernoctaciones promedio de los turistas internacionales bajo todo los tipos de alojamiento posibles: hoteles y para-hoteles, casas de familiares

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO Diagnóstico de la actividad turística UBICACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR TURÍSTICO (AÑO 2015) EN EL MUNDO EN ARGENTINA Puesto 46 En el ranking de llegadas internacionales.

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Junio de 2012

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Junio de 2012 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Informe mensual Junio de 2012 Presentación El objetivo de este informe es realizar un seguimiento periódico de la evolución del turismo en la Ciudad de Buenos

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero de 2013 2 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero 2013 Según la Encuesta de Ocupación

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística Noviembre 2016 Asientos, Aguascalientes. Tapijulapa, Tabasco. Subsecretaría de Planeación y Política Turística Fecha de elaboración: 11 de enero de 2016 Disponible

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: Enero a Noviembre 2012-2013 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Enero de 2015 El turismo en Argentina Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Octubre 2014 Según

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de abril de 2010 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Septiembre de 2014

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Septiembre de 2014 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Informe mensual Septiembre de 2014 Presentación El objetivo de este informe es realizar un seguimiento periódico de la evolución del turismo en la Ciudad de

Más detalles

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Noviembre, 2013 Fecha publicación: 26 de Noviembre de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: de 2013-2014 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la

Más detalles

ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO

ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO ENCUESTA PROVINCIAL DE TURISMO Temporada estival 2014 INFORME GENERAL Índice Introducción 3 Metodología. 4 Encuestas realizadas según comarca y localidad. 5 Distribución de la muestra según el origen de

Más detalles

MARKTOUR FORUM Mayo 2013

MARKTOUR FORUM Mayo 2013 MARKTOUR FORUM Mayo 2013 NUESTRA MISIÓN Conectar a los argentinos y contribuir a la integración y al desarrollo económico y social del país, promoviendo el territorio nacional como destino turístico, cultural

Más detalles

Anticipo mensual de diciembre de 2013. Buenos Aires, 5 de febrero de 2014

Anticipo mensual de diciembre de 2013. Buenos Aires, 5 de febrero de 2014 Buenos Aires, 5 de febrero de 214 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto Nacional de

Más detalles

2 3 5 *Nota: la estadía promedio corresponde a la cantidad de pernoctaciones promedio de los turistas internacionales bajo todo los tipos de alojamiento posibles: hoteles y para-hoteles, casas de familiares

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 118

Informes Técnicos vol. 1 nº 118 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 118 Turismo vol. 1 nº 13 Encuesta de Turismo Internacional Mayo de 2017 Turismo Informes Técnicos. Vol. 1, nº 118 ISSN 2545-6636 Turismo. Vol. 1, nº

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013 1 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 7 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS EXTRANJEROS CANARIAS

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO www.inguat.gob.gt/estadisticas Turismo Receptor Turismo Emisor Aspectos Económicos MAYO 2015 BOLETÍN En el presente Boletín de Estadísticas de Turismo, se muestran los principales

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 94

Informes Técnicos vol. 1 nº 94 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 94 Turismo vol. 1 nº 11 Encuesta de Turismo Internacional Abril de 2017 Turismo Informes Técnicos. Vol. 1, nº 94 ISSN 2545-6636 Turismo. Vol. 1, nº 11

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística Julio 2016 Lago de San Miguel Regla, Hidalgo. Jardín en Hacienda San Gabriel, Morelos. Parras, Coahuila. Paseo Santa Lucía, Monterrey. Subsecretaría de Planeación y

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO ALEMANIA RESUMEN INFORME EJECUTIVO

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO ALEMANIA RESUMEN INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS DE MERCADOS ALEMANIA RESUMEN - 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS www.tourspain.es SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

383 mil visitantes. 3,1% de crecimiento. 42% turismo nacional. 58% turismo internacional. 1 de cada 3 visitantes llegaron por Crucero

383 mil visitantes. 3,1% de crecimiento. 42% turismo nacional. 58% turismo internacional. 1 de cada 3 visitantes llegaron por Crucero Informe de avance AÑO 2014 USHUAIA. El Turismo en cifras: 383 mil visitantes 3,1% de crecimiento 42% turismo nacional 58% turismo internacional 1 de cada 3 visitantes llegaron por Crucero 57,8% la Ocupación

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de septiembre de 2009 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Turismo receptivo Turismo emisivo Saldo. Julio Agosto. Octubre. Diciembre. Noviembre. Septiembre. Enero

Turismo receptivo Turismo emisivo Saldo. Julio Agosto. Octubre. Diciembre. Noviembre. Septiembre. Enero "2011 - Año l Trabajo Decente, la Salud y Seguridad los Trabajadores" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 febrero 2011 Encuesta Turismo Internacional La encuesta turismo internacional (ETI) es un operativo

Más detalles

SEP 2015 13.590. turistas arribados USD 92,9. gasto promedio 5.033. turistas arribados 22.854 USD 151,3. turistas arribados. gasto promedio USD 90,7

SEP 2015 13.590. turistas arribados USD 92,9. gasto promedio 5.033. turistas arribados 22.854 USD 151,3. turistas arribados. gasto promedio USD 90,7 13.590 turistas arribados USD 92,9 gasto promedio 5.033 turistas arribados 22.854 turistas arribados USD 151,3 gasto promedio 34.306 turistas arribados USD 90,7 gasto promedio USD 69,6 gasto promedio 19.803

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional. Aeropuerto Internacional de Ezeiza 1 trimestre de 2006

Encuesta de Turismo Internacional. Aeropuerto Internacional de Ezeiza 1 trimestre de 2006 ISSN 0327-7968 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS "2006 - Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo" INFORMACIÓN

Más detalles

Turismo Cultural Festival y Campeonato Mundial de Tango 2012 Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Turistas

Turismo Cultural Festival y Campeonato Mundial de Tango 2012 Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Turistas Turismo Cultural Festival y Campeonato Mundial de Tango 2012 Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Turistas - 1 - Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri Ministro

Más detalles

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 2007 Cifras preliminares SUBSECRETARÍA A DE PLANEACIÓN N TURÍSTICA DIRECCIÓN N GENERAL DE INFORMACIÓN N Y ANÁLISIS 1 ÍNDICE COMPORTAMIENTO DEL MERCADO TURÍSTICO

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

ESTADÍSTICAS DE TURISMO ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 En el año 2013 la llegada de visitantes 1 extranjeros a Bolivia vía aérea se incrementó en 13,4% El flujo de llegada de visitantes extranjeros

Más detalles

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio 36.751 USD 73,8 13.350 USD 129,3 26.291 USD 67,3 9.984 USD 91,2 17.451 USD 1,8 3.502 USD 158,7 39.922 USD 136,7 FEB 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez Larreta Presidente del Ente Turismo

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO TURISMO RECEPTOR ASPECTOS ECONOMICOS TURISMO EMISOR ABRIL 2014 Resumen El turismo receptor en Guatemala para el mes de abril se caracterizó por eventos que infirieron positivamente

Más detalles

EL TURISTA EMISOR DE SUDAMÉRICA. Turismo en Cifras

EL TURISTA EMISOR DE SUDAMÉRICA. Turismo en Cifras EL TURISTA EMISOR DE SUDAMÉRICA Turismo en Cifras INTRODUCCIÓN En el 2015, alrededor del 17% de los viajes al mundo fueron realizados desde el continente americano, de éstos alrededor del 18% fueron hechos

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

INFORME ESTRATÉGICO DE EVOLUCIÓN E IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CIUDAD COLONIAL

INFORME ESTRATÉGICO DE EVOLUCIÓN E IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CIUDAD COLONIAL INFORME ESTRATÉGICO DE EVOLUCIÓN E IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CIUDAD COLONIAL MONITOREO DE LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LA CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO CONTENIDO DEL INFORME CAPÍTULO

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 FLUJOS TURÍSTICOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (OH-INE) DICIEMBRE 2010 diferencia Tasa interanual % Número de

Más detalles

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte Turismo de los países nórdicos en Andalucía Año 2014 EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092 Sevilla

Más detalles

Compendio Estadístico del Turismo en México

Compendio Estadístico del Turismo en México Compendio Estadístico del Turismo en México 2015 1 PRESENTACIÓN El Compendio Estadístico del Sector Turismo en México 2015 es una publicación que pone a disposición del público usuario estadísticas e indicadores

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013 INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO ESPAÑA EVOLUCIÓN 01 PREVISIONES 013 PROYECTO INTERNACIONALIZACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE GRAN CANARIA FEBRERO 013 Patronato de Turismo de Gran Canaria Federación de

Más detalles

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual.

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual. Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO LANZAROTE 2012 Estimación Anual www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 I. EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2014

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2014 INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 214 Durante el año 214, las oficinas de turismo y los puntos de información ubicados en la Comarca de Somontano de Barbastro han registrado un total de 16.374 casos

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 2016

ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 2016 Agosto 216 II trimestre 216 ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 216 La estadía promedio del turismo receptor fue 9.7 días durante el II trimestre del año, reflejando una variación de 13.8 por ciento interanual

Más detalles

turistas arribados USD 118,9. gasto promedio

turistas arribados USD 118,9. gasto promedio 47.539 USD 72,3 20.963 USD 103,8 44.315 USD 57,1 15.647 USD 89,9 13.853 USD 108,6 3.004 USD 118,9 27.185 USD 95 JUN 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez Larreta Presidente del Ente Turismo

Más detalles

FITUR Feria Internacional de Turismo

FITUR Feria Internacional de Turismo FITUR Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2013 Índice 1. El mercado nacional en un vistazo 3 2. Previsiones macroeconómicas 4 3. Cómo están viajando los españoles?

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua Cuenta satélite de turismo de Nicaragua 215 ÍNDICE Contenido I. Ámbito de la actividad turística 215... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua... 2 II. Cuenta satélite

Más detalles

estadía promedio turistas arribados 6,3 noches de estadía promedio

estadía promedio turistas arribados 6,3 noches de estadía promedio 28.843 9,8 noches de 19.097 8,8 noches de 36.326 13,1 noches de 10.710 16,2 noches de 13.777 6,3 noches de 3.407 3,7 noches de 32.060 5,2 noches de JUL 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez

Más detalles

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal El turismo internacional en la Argentina y su potencial al 2020 Félix Piacentini Economista Jefe del IERAL NOA 14 de Abril de 2011 Salta - Argentina Evolución

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014 ÍNDICE PÁGINA CUADRO RESUMEN MENSUAL 3 CUADRO RESUMEN POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS (VUELOS DEL EXTRANJERO)

Más detalles

gasto promedio turistas USD 83,6 gasto promedio

gasto promedio turistas USD 83,6 gasto promedio 24.440 USD 71,4 50.481 USD 44,9 40.776 USD 74,1 13.974 turistas arribados USD 114,9 2.058 turistas arribados USD 83,6 57.443 USD 130,4 15.883 USD 167,6 El turismo en Argentina Observatorio Turístico Ciudad

Más detalles

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte Turismo ruso en Andalucía Año 2014 TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092 Sevilla

Más detalles

TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE Cifras Provisorias NOVIEMBRE 2016 TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE

TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE Cifras Provisorias NOVIEMBRE 2016 TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE TURISMO EMISIVO SEGUNDO TRIMESTRE 2016 Cifras Provisorias GCanales_Palafitos Castro-Turismo Chile / Valle de Colchagua-TURISMO CHILE / Pablo Santa Maria_San Pedro, II Region-TURISMO CHILE Caravana Ancestral_San

Más detalles

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos Informe turismo Enero 2013 Oficina de Estudios Económicos Ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz-Granados Guida Jefe Oficina de Estudios Económicos Jesús Antonio Vargas Orozco Asesor María

Más detalles

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2013

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2013 MERCADO EMISOR RUSO Marzo 2013 1.- Entorno económico 2.- Características generales 3.- Turista ruso en España 4.- Turista ruso en Baleares 2 DATOS DEMOGRÁFICOS 138,7 millones de habitantes Fte: Oficina

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística enero diciembre 2013 Subsecretaría de Planeación y Política Turística Índice 1 Resultados Sobresalientes 2013 3 Análisis de Principales Resultados del Sector 3. Llegada

Más detalles

gasto promedio 17.451 3.502 turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

gasto promedio 17.451 3.502 turistas arribados USD 158,7 gasto promedio 36.751 USD 73,8 13.350 USD 129,3 26.291 USD 67,3 9.984 USD 91,2 17.451 USD 131,8 3.502 USD 158,7 39.922 USD 136,7 MAR 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez Larreta Presidente del Ente Turismo

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015 ÍNDICE PÁGINA CUADRO RESUMEN MENSUAL 3 CUADRO RESUMEN POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS (VUELOS DEL EXTRANJERO)

Más detalles

Resultados Generales del Sector Turístico

Resultados Generales del Sector Turístico Resultados Generales del Sector Turístico Derrama económica y llegada de turistas internacionales durante el 2015 Las campañas y actividades de promoción que llevó a cabo el Consejo de Promoción Turística

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2015 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 DEMANDA NACIONAL Distribución del volumen de los viajes de los

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2012

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2012 MERCADO EMISOR RUSO Marzo 2012 1. Entorno económico 2. Características generales 3. Turista ruso en España y Baleares 2 DATOS DEMOGRÁFICOS 141,9 millones de habitantes Fte: FMI, Servicio Federal de Estadísticas

Más detalles

MACRO Coyuntura Turismo

MACRO Coyuntura Turismo MACRO Coyuntura Turismo 1 El sector turismo es una de las fuentes de ingresos de divisas más importantes del país. En 2014 estimamos que ésta actividad generó ingresos por casi 16 mil millones de dólares

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017 FITUR-Feria Internacional de Turismo Dossier 2017 ÍNDICE 1. El mercado nacional: resumen 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo nacional en Gran Canaria 7 4. Perfil del

Más detalles

TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte Turismo italiano en Andalucía Año 2014 TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2014

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2014 TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2014 Edición Febrero 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Social y Medioambiental TURISMO INTERNACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo mes de 2016 28 de abril de 2017 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Marzo 2017. Datos provisionales España recibe 4,9 millones de turistas internacionales en marzo, un 6,1% más que en el mismo

Más detalles

El Mercado Turístico Italiano

El Mercado Turístico Italiano El Mercado Turístico Italiano Ignacio Angulo Ranz Director de la Oficina Española de Turismo - Milán BIT (Milán, 17 febrero 2011) INDICE INTRODUCCIÓN 1. EL TURISMO EMISOR ITALIANO 2. EL TURISMO ITALIANO

Más detalles

Directora General de Investigación y Observatorio Turístico Lic. Mónica Kapusta

Directora General de Investigación y Observatorio Turístico Lic. Mónica Kapusta Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri Ministro de Cultura y Turismo Ing. Hernán Lombardi Directora Ejecutiva del Ente de Turismo Lic. Patricia Pécora Directora General de Investigación

Más detalles

estadía promedio turistas arribados 4,9 noches de estadía promedio

estadía promedio turistas arribados 4,9 noches de estadía promedio 27.426 9,5 noches de 14.592 11,1 noches de 18.846 16,4 noches de 9.329 9,1 noches de 14.693 4,9 noches de 3.124 2,2 noches de 41.012 5,6 noches de AGO 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez

Más detalles

ENCUESTA DE TURISMO 2016

ENCUESTA DE TURISMO 2016 Indicadores de Turismo 216 Gráfico 1 Estadía promedio diario (días) 2 214 21 216 ENCUESTA DE TURISMO 216 En 216, la estadía promedio del turismo receptor fue 9. días, reflejando una variación de 9.2 por

Más detalles

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015 alta 2-2 Principales Resultados EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 284.727 Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en temporada alta. 73% Demanda Verano s/total volumen anual 879.657 plazas acumuladas disponibles

Más detalles

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo extranjero en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO Diciembre 2015 ÍNDICE PÁGINA CUADRO RESUMEN MENSUAL 3 CUADRO RESUMEN POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS (VUELOS DEL EXTRANJERO)

Más detalles

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2015

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2015 TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2015 Edición Marzo 2016 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social TURISMO INTERNACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2010 la Comunitat Valenciana fue el destino de 15,7 millones de viajes de

Más detalles