MODELOS ATOMICOS ESTRUCTURA-NIVELES- CONFIGURACIÓN-PRINCIPIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELOS ATOMICOS ESTRUCTURA-NIVELES- CONFIGURACIÓN-PRINCIPIOS"

Transcripción

1 MODELOS ATOMICOS ESTRUCTURA-NIVELES- CONFIGURACIÓN-PRINCIPIOS Se ha dicho que el campo de estudio de la química es la materia del universo, que el universo es un gran conjunto de mezclas. El estudio de éstas nos conduce al estudio de átomos y moléculas, lo cual nos permite explicar las propiedades y el comportamiento de la materia en general, hechos que han servido al hombre para transformarla en su beneficio. La sgte figura explica en forma simplificada y en secuencia los componentes del macrocosmos hasta llegar al universo microscópico, el mundo de las moléculas y los átomos.

2 UNIVERSO TIERRA MEZCLAS COMPUESTOS ELEMENTOS MEZCLAS MOLÉCULAS - ÁTOMOS MACROCOSMOS La existencia del Universo macroscópico MICROCOSMOS La estructura y comportamiento del Universo microscópico Se explica a través de Reseña sobre la concepción y origen de la materia Siempre ha sido una inquietud para el hombre conocer la naturaleza de la materia, su esencia y su comportamiento. Los primeros que trataron de obtener información al respecto fueron los filósofos griegos quienes describieron sus observaciones y teorías sobre los fenómenos naturales. Mediante la observación, el análisis y su gran capacidad de asombro trataban de dar identidad y sentido a su existencia y de todo lo que les rodeaba. Sin contar con instrumentos o tecnología para llevar a cabo sus observaciones y análisis, demostraban sus ideas con procedimientos mentales lógicos.

3 Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia. Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia muchas veces? Llegaríamos hasta una parte indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar? Los filósofos de la antigua Grecia discutieron bastante sobre este tema. El problema es que estos filósofos no utilizaban ni la medición ni la experimentación para llegar a conclusiones, por tanto, no seguían las fases del método científico. De esta forma, se establecieron dos teorías: atomista y continuista. Teoría atomista: En el siglo V a.c., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa que no se puede dividir. Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Los atomistas pensaban que: Teoría continuista: Todo está hecho de átomos. Si dividimos una sustancia muchas veces, llegaremos a ellos. Las propiedades de la materia varían según como se agrupen los átomos. Los átomos no pueden verse porque son muy pequeños. Los átomos son eternos. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Aproximadamente del año 400 antes de Cristo hasta finales de 1500, el átomo fue olvidado. Aristóteles había creído que toda la materia estaba

4 hecha de cuatro elementos: fuego, agua, tierra y aire, esta teoría se llamó continuista. Como Aristóteles era un sabio, la gente aceptaba la teoría de los cuatro elementos y el avance del estudio de la materia quedó estancado durante varios siglos. Los continuistas pensaban que: Los átomos no existen. No hay límite para dividir la materia. Si las partículas, llamadas átomos, no pueden verse, entonces es que no existen. Todas las sustancias están formadas por las combinaciones de los 4 elementos básicos: agua, aire, tierra y fuego. Durante todo el período que estuvo dominado por la teoría de Aristóteles de los cuatro elementos no hubo químicos que se dedicaran a investigar los secretos de la materia, había en cambio, alquimistas, personas que buscaban la forma de transformar el plomo, un metal barato y abundante, en oro. Aristóteles sugirió que eso podría ser posible, ya que, según él, todos los metales estaban formados de los mismos cuatro elementos. Finalmente, casi dos mil años después de Aristóteles, un joven matemático italiano llamado Galileo empezó a analizar todas las teorías antiguas. Lo más importante de aquello resultó que él, por medio de sus experimentos, ofreció probar que muchas de las teorías científicas de Aristóteles eran erróneas. En el siglo XVII, un francés llamado Pierre Gassendi sugirió que la teoría atómica de Demócrito podría ser cierta. Al pasar el tiempo, más hombres empezaron a estar de acuerdo con él, pero era difícil creer en los átomos, porque todos se realizaban una serie de preguntas: " Cómo son los átomos?" " Qué aspecto tienen?" " Qué los mantiene agrupados?" " Existen tantas clases diferentes de átomos como objetos distintos hay en el mundo?"" Están formadas todas las cosas de la Tierra por una misma clase de átomos, solo que estos están agrupados de distinta forma.

5 ÉPOCA CIENTÍFICO CONSIDERACIÓN SOBRE LA ESENCIA DEL UNIVERSO A. C. Tales de Mileto Agua A. C. Anaximandro Lo indefinido A. C. Anaximandro de Aire Mileto A. C. Parménides Todo lo eterno, sentido o razón A. C. Heráclito Fuego, fuerza viva que todo lo crea y todo lo destruye A. C. Empédocles Todos los fenómenos naturales, están integrados por elementos cuya unión o separación está determinada por 2 grandes fuerzas, amor-odio A. C. Anaxágoras Fuerza ordenadora, espíritu o entendimiento, considera semillas o partes mínimas de aire, agua, fuego y tierra 460 A.C. Leucipo Habla de la cosmogonía de los átomos retomándolos como los 4 elementos aire, agua, fuego y tierra A. C. Demócrito Hacia 400 a. C. Propone que la materia está compuesta porparticulas pequeñas e indivisibles de diferentes formas y tamaños que al cambiarse en distintas proporciones, forman todo. Desarrolla una explicación atomística A. C. Aristóteles Rechaza la teoría de Demócrito y propone que el origen de todo era el agua, aire, tierra y fuego ( Teoría que perduró casi 2000 años). 200 XVIII D. C. Alquimistas Con la búsqueda de la piedra filosofal y el elíxir de la vida,desarrollan técnicas de análisis e inventan aparatos para sus experimentos Lavoisier. Con su ley de conservación de la masa inicia la química como ciencia. Para ubicarnos en la época, a continuación se presentan algunos hechos que propiciaron el surgimiento de la Teoría Atómica de Dalton: Epoca Acontecimientos Finales del siglo XV Finales del Época de la alquimia, destaca la teoría del flogisto desarrollada por Stahl. Época de la Iatroquímica, se diseñan instrumentos de análisis químico, se preparan destilados de sustancias puras como el ácido benzoico. Un científico importante es Paracelso. Robert Boyle dá una definición de elemento.

6 siglo XVII 1661 Se reconoce que los cuerpos pueden cargarse eléctricamente y se descubre el capacitor Descubrimiento de Galvani 1756 Black descubre el bióxido de carbono (CO2) llamado entonces aire fijado Cavendish descubre el hidrógeno (H2) Rutherford descubre el nitrógeno (N2) o aire flogistado Escheele y Priestley descubren el oxígeno o aire deflogistado Lavoisier en Francia y Lomonosov en Rusia, usan la balanza en sus experimentos para averiguar las transformaciones de la masa en las reacciones químicas para averiguar las transformaciones de la masa en las reacciones químicas. Hasta antes de Lavoisier enuncia la ley de la conservación de la masa Charles enuncia su ley de los gases. Coulomb enuncia la ley de las atracciones electrostáticas. Volta diseña la pila voltaica. Se conocen las leyes ponderales de la química. Surge la teoría atómica de Dalton. Durante la primera mitad del siglo XIX Se determina la composición del agua por electrólisis. Se descubren los metales sodio (Na) y potasio (K). Surgen las leyes de la electricidad: Ley de Ohm, Ley de Ampere, Primera Ley de Faraday. Este científico encontró la relación entre cantidad de carga eléctrica y cantidad de sustancias que reacciona en una electrólisis. Epoca siglo XIX ACONTECIMIENTOS Se enuncia la ley de los volúmenes de combinación. Surge la Hipótesis de Avogadro. Berzelius propone la simbología única para los elementos químicos. Surge el concepto de valencia. Canizzaro acepta la idea de Avogadro sobre la existencia de elementos diatómicos. Construye una tabla de pesos atómicos. Se desarrolla la síntesis de compuestos orgánicos a partir de la síntesis de urea.

7 Se enuncia la teoría cinética molecular. Surge la química orgánica estructural, la estereoquímica y la química de coordinación. Se determina el Número de Avogadro Mendeleiev clasifica a los elementos por sus pesos atómicos Se enuncian las Leyes del electromagnetismo de Maxwell. Generación comercial de electricidad. Teoría de la disociación electrolítica de Arrhenius Lámpara de Edison Experimentos con tubos de descarga 1899 Descubrimiento de los Rayos X Descubrimiento de la radiactividad. Descubrimiento del ELECTRÓN * Modelo atómico de Dalton: La primera teoría atómica con carácter científico fue propuesta por el químico británico Dalton ( ) en 1808.Dalton leyó los textos de Lavoisier, Boyle y otros científicos. Consideraba que todas las sustancias estaban formadas por partículas minúsculas e indivisibles que no eran observables. Los postulados de su teoría son las siguientes: Los elementos están constituidos por átomos, que son partículas materiales independientes, inalterables e indivisibles. Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en le resto de propiedades. Los átomos de distintos elementos tienen diferentes masas y propiedades Los compuestos se forman por la unión de los átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante. En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solamente se redistribuyen para formar nuevos compuestos.

8 Estas ideas de Dalton suponen el primer modelo teórico para explicar la química moderna. El principal argumento sobre la validez de la teoría atómica de Dalton era que permitía interpretar de forma lógica todas las leyes ponderales. Posteriormente el químico sueco Jakob Berzelius ( ) determino las masas atómicas de algunos elementos, con lo cual la inclusión del átomo como unidad básica en la estructura de la materia fue un hecho aceptado por la sociedad científica. Fenómenos eléctricos: Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible; es decir, que estaba formado por otras partículas fundamentales más pequeñas. Para explicar estos fenómenos, los científicos idearon un modelo según el cual los fenómenos eléctricos son debidos a una propiedad de la materia llamada carga eléctrica. Las propiedades de los cuerpos eléctricos se deben a la existencia de dos tipos de cargas: positiva y negativa. Dos cuerpos que hayan adquirido una carga del mismo tipo se repelen, mientras que si poseen carga de distinto tipo se atraen. En general, la materia es eléctricamente neutra, es decir, tiene la misma cantidad de cada tipo de carga. Si adquiere carga, tanto positiva como negativa, es porque tiene más cantidad de un tipo que de otro.

9 A comienzos del siglo XIX se presentaba la siguiente situación: Dalton había demostrado que la materia estaba formada por átomos. Existían experiencias de fenómenos eléctricos que demostraban que la materia podía ganar o perder cargas eléctricas Por tanto, esas cargas eléctricas debían de estar de alguna forma en el interior de los átomos. Si esto era cierto, la teoría de Dalton era errónea, ya que decía que los átomos eran indivisibles e inalterables. Descubrimiento del electrón: Es la primera partícula subatómica que se detecta. El físico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases. Observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el positivo, los llamó rayos catódicos.

10 Al estudiar las partículas que formaban estos rayos observó que eran las mismas siempre, cualquiera que fuese el gas del interior del tubo. Por tanto, en el interior de todos los átomos existían una o más partículas con carga negativa llamadas electrones. Descubrimiento del protón: El físico alemán E. Goldstein realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos. Recibieron el nombre de rayos canales. El estudio de estos rayos determinó que estaban formados por partículas de carga positiva y que tenían una masa distinta según cual fuera el gas que estaba encerrado en el tubo. Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental positiva o protón, cuya carga es la misma que la del electrón pero positiva y su masa es 1837 veces mayor. A finales del siglo XIX y principios del XX, una serie de experimentos permitieron identificar las partículas responsables de la carga negativa (el electrón) y de la carga positiva (el protón). Estos experimentos proporcionaron los datos siguientes sobre la estructura de la materia: El átomo contiene partículas materiales subatómicas. Los electrones tienen carga eléctrica negativa y masa. Cada electrón posee una carga eléctrica elemental. Los protones tienen carga eléctrica positiva y mayor masa. Como el átomo es eléctricamente neutro, hay que suponer que el número de cargas eléctricas negativas (electrones) es igual al número de cargas positivas (protones).

11 Modelo atómico de Thomson: El físico J.J. Thomson ( ) demostró, en 1897, que en las descargas eléctricas en gases se producían partículas con carga eléctrica negativa que eran idénticas para cualquier gas. Thomson denominó a estas partículas electrones y concluyó que el electrón era un constituyente fundamental de átomo. Thomson propuso un modelo de átomo formado por unas partículas con carga eléctrica negativa (electrones), inmerso en un fluido de carga eléctrica positiva, que daba como resultado un átomo eléctricamente neutro. Este modelo es coherente con los experimento de tubos de descargas vistos antes. El descubrimiento del electrón indicaba que el átomo no es indivisible y que está constituido por partículas subatómicas, algunas con carga eléctrica. Aun así,las consecuencias derivadas del experimento de Rutherford,explicado en el próximo apartado, obligaron a desestimarla. Fluido con carga positiva Electrones

12 El modelo de Thomson fue bastante valorado ya que era capaz de explicar los siguientes fenómenos: La electrización: el exceso o defecto de electrones que tenga un cuerpo es el responsable de su carga negativa o positiva. La formación de iones: Un ion es un átomo que ha ganado o perdido uno o más electrones. Los electrones se pierden o se ganan con relativa facilidad, de manera que su número dentro del átomo puede variar, mientras que el número de protones es fijo siempre para cada átomo. Si un átomo pierde uno ó más electrones adquiere carga neta positiva (catión) y si gana uno ó más electrones adquiere carga neta negativa (anión). El experimento de Rutherford: El científico Ernst Rutherford investigó las propiedades de las sustancias radiactivas, y en particular, la naturaleza de las partículas alfa, que se obtienen de las desintegraciones radioactivas. A fin de obtener información acerca de la estructura de los átomos, propone un experimento consistente en bombardear con partículas alfa una lámina de oro. En 1911, E. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa, procedentes de un material radiactivo, a gran velocidad. Rutherford esperaba que las partículas alfa, atravesaran la lámina con facilidad, ya que tendrían la carga positiva uniformemente distribuida, como decía el modelo postulado por Thomson. Observó que eso era lo que sucedía para la mayor parte de dichas partículas, pero, para su sorpresa, algunas se desviaban e incluso unas pocas rebotaban en la lámina.

13 Rutherford elaboró una serie de conclusiones: Supone que la materia está prácticamente hueca, pues la mayor parte de las partículas alfa la atraviesan sin desviarse. Deduce que las partículas alfa rebotan debido a las repulsiones electrostáticas que sufren al pasar cerca de las cargas positivas. Ya que esto ocurre muy raramente, es preciso que dichas cargas ocupen un espacio muy pequeño en el interior del átomo, al cual denomina núcleo; éste constituye la parte positiva del átomo y contiene casi toda su masa Postula la existencia de partículas neutras en el núcleo para evitar la inestabilidad por repulsión entre los protones. En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, el átomo se divide en: Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo). Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares. Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo; el átomo está prácticamente hueco. Pero la teoría de Rutherford se contradecía con las leyes del electromagnetismo de Maxwell, las cuales estaban ampliamente comprobadas mediante numerosos datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (como es el electrón) debería emitir energía continuamente en forma de radiación, con lo que llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría; esto debería ocurrir en un tiempo muy breve.

14 El descubrimiento del protón: Mediante diversos experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, el físico E. Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de los átomos. Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento. Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón. Particula Simbolo Carga Masa Kg Ubicación Electrón e x10-31 Periferia Protón p x10-27 Núcleo Neutrón x10-27 Núcleo En resumen

15

16 Núcleo y corteza de los átomos: Así se completó la estructura atómica. Consta de un núcleo positivo, en donde se hallan los protones y neutrones, en conjunto llamados nucleones, y una zona cortical (o simplemente corteza), por donde giran los electrones al torno al núcleo. Existen dos conceptos que caracterizan los núcleos atómicos: El numero másico: es el número de partículas que hay en su núcleo, es decir, la suma del número de protones (Z) y del número de neutrones (n).se simboliza con la letra A. A = Z + n El número atómico: indica el número de protones que hay en el núcleo de un átomo. Coincide con el número de electrones si el átomo es neutro. Se simboliza con la letra Z.

17 Los isótopos difieren entre sí en el número de neutrones, razón por la cual también difieren en sus masas atómicas (el 37Cl es más pesado que el 35Cl).Debido a que las propiedades químicas de un elemento dependen de su número atómico (Z), los isótopos poseen propiedades químicas semejantes. Los isótopos de un mismo elemento se presentan en la naturaleza en distintas proporciones. Algunos elementos existen en la naturaleza en una sola forma isotópica (sodio, flúor), pero la mayoría tienen más de un isótopo. Se denominan Isóbaros a los átomos de diferentes elementos que poseen igual número másico y diferente número atómico Se denominan Isótonos a los átomos de diferentes elementos que tienen igual número de neutrones Se denominan Isómeros a los átomos de un mismo elemento (=Z) que con igual número másico (=A), difieren en un nivel energético Modelo atómico de Bohr: En la primera mitad del siglo XX se realizaron unos descubrimientos que no podían ser explicados con el modelo de Rutherford. El físico N. Bohr propone un modelo en el que los electrones sólo pueden ocupar ciertas órbitas circulares. Los electrones se organizan en capas y, en cada capa tendrán una cierta energía, llenando siempre las capas inferiores (de menor energía) y después las superiores. El modelo de Borh se basa en tres postulados: El electrón gira en torno al núcleo en órbitas circulares de energía fija. Solo existen órbitas en las que los electrones tienen valores de energía determinados. Por eso, las órbitas se llaman también niveles de energía, designados con la letra n= 1, 2, 3,4 Cuando el electrón pasa de un nivel de energía superior a otro de energía inferior, la diferencia de energía se emite como luz. El físico alemán A.Sommerfeld ( ), discípulo de Bohr, propuso una ampliación del modelo atómico de su maestro. Sommerfeld supuso que cada nivel de energía estaba subdividido a su vez en un conjunto

18 de subniveles próximos en energía. Así, cada nivel tenía tantos subniveles como indicaba su número y podían albergar un número máximo de electrones. El nivel n= 1 tiene un solo subnivel, denominado 1s. El nivel n= 2 tiene dos subniveles, denominados 2s y 2p. El nivel n= 3 tiene tres subniveles, denominados 3s, 3p y 3d. El nivel n= 4 tienes cuatro subniveles, denominados 4s, 4p, 4d y 4f. Nivel ( n ) Sub niveles s s p s p d s p d f Electrones x subnivel Electrones x nivel La distribución de los electrones en las capas se denomina configuración electrónica. La configuración electrónica de un átomo es el modo en que están distribuidos los electrones alrededor del núcleo de ese átomo. Es decir, cómo se reparten esos electrones entre los distintos niveles y orbitales. Para recordar el orden de llenado de los orbitales se aplica el diagrama de Möeller. Debes seguir el orden de las flechas para ir añadiendo electrones. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 4f14 5s2 5p6 5d10 5f14 6s2 6p6 6d10 7s2 7p6 8s2

19 Se representa por números separados por comas y entre paréntesis. Por ejemplo, el átomo de sodio tiene 11 electrones; por tanto, 2 llenan la 1ª capa, 8 quedan en la 2ª capa y el último electrón quedaría en la 3ª capa. Modelo atómico de Schrödinger: El físico E. Schrödinger estableció el modelo mecano-cuántico del átomo, ya que el modelo de Bohr suponía que los electrones se encontraban en órbitas concretas a distancias definidas del núcleo; mientras que, el nuevo modelo establece que los electrones se encuentran alrededor del núcleo ocupando posiciones más o menos probables, pero su posición no se puede predecir con exactitud. Si representamos con puntos las distintas posiciones que va ocupando un electrón en su movimiento alrededor del núcleo, obtendremos el orbital. Protones(p) Carga + base de los elementos químicos Núcleo Modelo Atomico Actual Neutrones (n) No tiene carga Es la zona del espacio que rodea el núcleo donde es probable encontrar un electron Corteza Electrones (e) Se encuentra en orbitales Dentro de cada nivel existen subnivels o suborbitale

20 Números cuánticos Los números cuánticos, son valores numéricos enteros que permiten identificar al electrón y situarlo dentro del átomo. Son cuatro los números cuánticos: n, l, m y s. En este nivel no preocupa el tratamiento matémático de la ecuación de onda, pero es importante conocer sus implicaciones para poder comprender el nuevo modelo atómico. Forma condensada o simplificada: indica nivel, subnivel y número de electrones. N l x ( exponente ) # de electrones Subnivel de energía del electrón Nivel de energía del electrón El número cuántico principal: n = 1, 2, 3, 4... El numero cuántico principal n, determina la energía del electrón, un aumento en n significa un aumento de energía. El valor de n es también una medida del tamaño del orbital. Puede tener cualquier valor entero desde 1 hasta el infinito. Este número cuántico sitúa al electrón en un determinado nivel de energía. El número cuántico Azimutal o secundario: l = 0, 1, 2, 3,..., n - 1 El número cuántico secundario se relaciona con la forma del orbital y además permite situar al electrón en un determinado subnivel de energía. Los valores de l (ele) dependen de n y pueden ser: l = 0,1, 2, 3...hasta n-1. Cada valor de l corresponde a un tipo de subnivel y forma del orbital.

21 Formas de los orbitales Orbitales s y p: Los orbitales s son de forma circular, en ellos los electrones giran a igual distancia del núcleo. Los orbitales p tienen forma elíptica concéntrica, en ellos los electrones modifican su distancia con respecto al núcleo, por lo que son de mayor energía. Orbitales d: los orbitales d son cinco en total, aparecen para valores de l = 2 y sus orientaciones en m son 2, -1, 0, 1, 2.

22 Orbitales f: Son orbitales de mayor energía, la trayectoria de los electrones es compleja, se presentan para valores de l = 3 y los valores de m para estos orbitales son; -3, -2, -1, 0, 1, 2 y 3.

23 El número cuántico magnético: m = - l, 0, + l El número cuántico m se relaciona con la orientación de los orbitales dentro de un subnivel. Los orbitales de un mismo subnivel difieren por su orientación en el espacio y no por su energía. Los valores de m dependen del valor de l, los cuales pueden iniciar desde -l hasta +l, incluyendo al cero. El número de valores de m para un subnivel dado, especifica el número de orientaciones que pueden tener los orbitales de ese subnivel y por tanto el número de orbitales en ese subnivel. El número cuántico de spin:+1/2, -1/2 Aún antes de que se propusiera el espín electrónico, había indicios experimentales de que los electrones poseían una propiedad adicional. En 1925, los físicos holandeses George E.Uhlenbeck y Samuel A. Goudsmit, postularon que los electrones tienen una propiedad intrínseca, denominada espín electrónico, mediante el cual se considera al electrón como una esfera diminuta, que gira sobre su propio eje. Debido a que una carga en rotación produce un campo magnético, el espín o giro electrónico genera un campo magnético, cuya dirección depende del sentido de la rotación. El espín electrónico (s) está cuantizado, y sólo tiene dos posibles valores: +1/2 y - 1/2, que se interpreta como las dos direcciones opuestas en las que puede girar el electrón. El espín del electrón se representa por medio de flechas o vectores que indican el sentido positivo ( ) o negativo ( ) del giro del electrón.

24 Número Cuántico Simbolo Significado Principal n Determina el nivel de energía Azimutal o Secundario l Determina los subniveles de energía Magnetico m Determina el orbital de un subnivel y su posición en el espacio Spin s Determina el sentido de la rotación del electrón sobre su eje Una configuración electrónica la podemos representar de las formas siguientes: Forma condensada o simplificada: indica nivel, subnivel y número de electrones. Por ejemplo: 3Li 1s 2, 2s 1 13Al 1s 2, 2s 2, 2p 6, 3s 2, 3p 1 Forma desarrollada o diagrama energético: indica nivel, subnivel, cantidad de orbitales y electrones en éste, los orbitales para cada subnivel se representan con una línea horizontal y los electrones como flechas, en un mismo orbital deben tener spines opuestos. Ejemplo: 3Li 1s 2s 13Al 1s 2s 2p 3s 3p

25 mayor energía Principio de exclusion de Pauli Dos electrones en un átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales Si dos electrones tienen iguales n, l y m por tanto se encuentran en el mismo orbital, por lo tanto es necesario que un electrón tenga un s =+1/2 y el otro un s = -1/2 Analicemos el siguiente ejemplo: Principio de de llenado progresivo Aufbau (en alemán) Los electrones pasan a ocupar los orbitales de menor energía, y progresivamente se van llenando los orbitales de mayor energía. Según el principio de Aufbau, la configuración electrónica de un átomo se expresa mediante la secuencia siguiente: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d.sigue La regla del serrucho nos ayuda a llenar adecuadamente esta serie.

26 Regla de Hund Los orbitales con igual nivel de energía ( se refiere a orbitales con el mismo número cuántico n ), se llenan progresivamente de manera que siempre exista un mayor número de electrones desapareados. Para comprender esto analicemos a los orbitales 2p, se tienen que llenar con 4 electrones, entonces: Electrón diferencial Es el último electrón que se distribuye en una configuración electrónica y establece la diferencia entre un elemento y otro. Ejemplos : Na Z = 11 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 Al Neón (10Ne) Z = 10 1s 2 2s 2 2p 6 El potasio es Z=19, entonces su configuración es : El silicio es Z=14, entonces su configuración es:

Elena Armas Díaz Nº1 4ºESO A

Elena Armas Díaz Nº1 4ºESO A MODELOS ATO MICOS Elena Armas Díaz Nº1 4ºESO A Contenido Introducción:... 2 Teoría atomista:... 2 Teoría continuista:... 2 Modelo atómico de Dalton:... 3 Fenómenos eléctricos:... 4 Descubrimiento del electrón:...

Más detalles

Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia muchas veces? Llegaríamos hasta una parte indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar?

Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia muchas veces? Llegaríamos hasta una parte indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar? 3 El átomo y los modelos atómicos El átomo a través de la historia Las primeras teorías atomistas Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia muchas veces? Llegaríamos hasta una parte indivisible

Más detalles

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el Modelos atómicos Debido a que no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

TEMA 4: ESTRUCTURA DEL ÁTOMO IES ATENEA 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA

TEMA 4: ESTRUCTURA DEL ÁTOMO IES ATENEA 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 4: ESTRUCTURA DEL ÁTOMO IES ATENEA 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1. MATERIA DIVISIBLE O INDIVISIBLE El término átomo aparece en el siglo IV a.c. para designar a la porción indivisible más pequeña que

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Convenio Programa Técnico Profesional QUÍMICA Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Nº Ejercicios PSU 1. Rutherford, luego de realizar pruebas con una lámina de oro bombardeada por partículas

Más detalles

Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B

Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B * Historia del Átomo: -El átomo en la antigüedad (pág. 3) -Leucipo y Demócrito (pág.4)

Más detalles

LOS ÁTOMOS. En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de las sustancias obtenidas tras el proceso.

LOS ÁTOMOS. En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de las sustancias obtenidas tras el proceso. LOS ÁTOMOS 1. LEYES PONDERALES. MODELO ATÓMICO DE DALTON Se denominan leyes ponderales de las reacciones químicas aquellas que establecen las proporciones de los pesos en cualquier proceso químico. Son

Más detalles

Modelo atómico de la materia.

Modelo atómico de la materia. Modelo atómico de la materia. La Teoría Atómica se basa en la suposición (ratificada después por datos experimentales) de que la materia no es continua, sino que está formada por partículas distintas.

Más detalles

Si nosotros observamos a nuestro alrededor podríamos predecir de qué esta formada cada una de las cosas que nos rodea?

Si nosotros observamos a nuestro alrededor podríamos predecir de qué esta formada cada una de las cosas que nos rodea? Introducción Si nosotros observamos a nuestro alrededor podríamos predecir de qué esta formada cada una de las cosas que nos rodea? Por ejemplo: Podrías predecir de que están elaborados los objetos y sustancias

Más detalles

2.- Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades. Y los átomos de elementos diferentes son diferentes en masa y propiedades.

2.- Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades. Y los átomos de elementos diferentes son diferentes en masa y propiedades. FICHA 1 TEMA 3: ESTRUCTURA DE LA MATERIA PRIMEROS MODELOS ATÓMICOS La discusión sobre la continuidad o discontinuidad de la materia viene desde muy antiguo. Ya en la antigua Grecia había varias corrientes

Más detalles

Teoría atómica de Dalton (1803)

Teoría atómica de Dalton (1803) EL ÁTOMO DIVISIBLE El átomo Desde los tiempos de la antigua Grecia,los pensadores se preguntaban cómo estaba constituida la materia en su interior? Demócrito (S.V a.c.) introduce el término de átomo como

Más detalles

COLEGIO PERSONALIZADO PENSAMIENTO GUIA DE QUÌMICA GRADO 7 PERIODO 1 / 2017 Nombre grado. El átomo es la unidad o partícula más pequeña de un elemento.

COLEGIO PERSONALIZADO PENSAMIENTO GUIA DE QUÌMICA GRADO 7 PERIODO 1 / 2017 Nombre grado. El átomo es la unidad o partícula más pequeña de un elemento. COLEGIO PERSONALIZADO PENSAMIENTO GUIA DE QUÌMICA GRADO 7 PERIODO 1 / 2017 Nombre grado El átomo es la unidad o partícula más pequeña de un elemento. Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza

Más detalles

TEMA 5 Estructura del átomo. IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química

TEMA 5 Estructura del átomo. IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química TEMA 5 Estructura del átomo IES Sierra de San Quílez Departamento de Física y Química El átomo Naturaleza eléctrica de la materia Fenómenos eléctricos Algunos fenómenos de electrización pusieron de manifiesto

Más detalles

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo

PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS. TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELOS ATÓMICOS TEMA 7 Pág. 155 libro nuevo DESCUBRIMIENTO DEL ÁTOMO. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS En la antigua Grecia ya había dos teorías sobre la materia: Teoría Atomística (siglo IV

Más detalles

Tema 3 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas

Tema 3 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química 2015 2016 Unidad Didáctica 3 Rev 01 El Átomo. Modelos Atómicos y Configuraciones Electrónicas

Más detalles

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO EL ÁTOMO Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual Metales No metales Tabla periódica Elementos Cationes Isótopos ÁTOMO Iones Aniones Protones Núcleo Neutrones Electrones Número atómico

Más detalles

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1.- MODELOS ATÓMICOS * TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1808) - La materia está formada por átomos, que son pequeñas

Más detalles

QUÍMICA GENERAL QQ 103 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA, PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES

QUÍMICA GENERAL QQ 103 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA, PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES QUÍMICA GENERAL QQ 103 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA MATERIA, PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES Leyes y teorias Leyes son afirmaciones que resumen hechos experimentales referentes a la naturaleza,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Naturaleza de la materia (el átomo). 2. Modelos atómicos clásicos. 3. Modelo mecánico cuántico. 4. Mecánica ondulatoria de Schrödinger. 5. Números cuánticos. 6. Orbitales atómicos.

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS REALIZADO POR: NICOLÁS CASTELLANO SUÁREZ. Nº2, 4ºesoB. Física y Química

MODELOS ATÓMICOS REALIZADO POR: NICOLÁS CASTELLANO SUÁREZ. Nº2, 4ºesoB. Física y Química MODELOS ATÓMICOS REALIZADO POR: NICOLÁS CASTELLANO SUÁREZ. Nº2, 4ºesoB Física y Química 2 Índice: Introducción..3 Modelo atómico de Dalton..4 Modelo atómico de Thomson.5 Modelo atómico de Rutherford..6

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA MATERIA. Todo aquello que tiene un lugar en el espacio y tiene masa

ESTRUCTURA ATÓMICA MATERIA. Todo aquello que tiene un lugar en el espacio y tiene masa ESTRUCTURA ATÓMICA Todo aquello que tiene un lugar en el espacio y tiene masa MATERIA Sustancia: composición constante y definida y propiedades distintivas 1 3 TIPOS DE SUSTANCIAS: MEZCLA ELEMENTO (112)

Más detalles

Tema 4 La estructura de la materia Marisa Cumba TEMA 4 LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. EL ÁTOMO.

Tema 4 La estructura de la materia Marisa Cumba TEMA 4 LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. EL ÁTOMO. TEMA 4 LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. EL ÁTOMO. 1 1- PRIMERAS CONCEPCIONES DEL ÁTOMO 2- TEORÍAS ATÓMICAS Teoría atómica de Dalton Modelo atómico de Thomson Modelo atómico de Rutherford Modelo atómico de

Más detalles

Teoría atómica I: Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos. Teoría atómica II: Números cuánticos y configuración electrónica

Teoría atómica I: Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos. Teoría atómica II: Números cuánticos y configuración electrónica TEORÍA ATÓMICA Teoría atómica I: Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Teoría atómica II: Números cuánticos y configuración electrónica Aprendizajes esperados Diferenciar los distintos

Más detalles

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON. EL ÁTOMO CONTENIDOS. 1.- Antecedentes históricos.( ) 2.- Partículas subatómicas. ( ) 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 7.- Radiación

Más detalles

2º Bachillerato. Química. Unidad 1 (Estructura atómica de la materia). Fotocopia 1.

2º Bachillerato. Química. Unidad 1 (Estructura atómica de la materia). Fotocopia 1. Partículas subatómicas Los átomos están formados por un núcleo (formado por protones y neutrones) rodeado por una nube de electrones, que se encuentran en la corteza. Entre núcleo y corteza hay espacio

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Antes de 1800, se pensaba que la materia era continua, es decir que podía ser dividida en infinitas partes más pequeñas sin cambiar la naturaleza del elemento. Sin embargo, alrededor

Más detalles

Colegio Alberto Pérez Institución Teresiana Departamento de Ciencias Química Profesora Caterina González Poblete. Núcleo. (protones y neutrones)

Colegio Alberto Pérez Institución Teresiana Departamento de Ciencias Química Profesora Caterina González Poblete. Núcleo. (protones y neutrones) Colegio Alberto Pérez Institución Teresiana Departamento de Ciencias Química Profesora Caterina González Poblete EL ÁTOMO Núcleo Envoltura (electrones) (protones y neutrones) El átomo, como lo conocemos

Más detalles

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA Lectura comprensiva Desde la antigüedad los filósofos se preguntaban de qué estaban formadas las cosas que los rodeaban. Primero pensaron que la materia era continua, es

Más detalles

Como esta formada la materia?

Como esta formada la materia? Como esta formada la materia? Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería llegarse a una porción que ya no podría

Más detalles

EL ÁTOMO Modelos Atómicos

EL ÁTOMO Modelos Atómicos EL ÁTOMO Modelos Atómicos Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua Grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta, acerca de cómo estaba constituida la materia

Más detalles

Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín. El átomo.

Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín. El átomo. Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín El átomo 06 de Marzo 2015 Objetivos de la clase Comprender el Modelo corpuscular de

Más detalles

Materia.- Realidad primaria de la que están hechas las cosas.

Materia.- Realidad primaria de la que están hechas las cosas. TEORÍA FÍSICA Y QUÍMICA, 2º TRIMESTRE TEMA 4 EL ÁTOMO Materia.- Realidad primaria de la que están hechas las cosas. Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos SGUICES001CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 B Aplicación

Más detalles

Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C

Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C Hecho por: Patricia Arroyo Gamallo nº 2 4ºeso C La materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y es cuantificable (se puede medir).la Química es la ciencia que estudia su naturaleza,

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensión San Felipe Básico de Ingeniería NÚMEROS CUÁNTICOS

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensión San Felipe Básico de Ingeniería NÚMEROS CUÁNTICOS LA CORTEZA ATÓMICA NÚMEROS CUÁNTICOS Órbita: Es un concepto que deriva de la teoría atómica de Bohr. Representa la trayectoria descrita por un electrón en su giro alrededor del núcleo. Orbital: Es un concepto

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012 El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012 Atención Leer del libro Química de Chang 10ma edición. Capítulo 7, págs 288 a 294. Ojo, la lectura es para ubicarse

Más detalles

La clasificación básica de la materia muestra a los elementos y compuestos. Mezclas Heterogénea heterogéneas Mezclas. Soluciones

La clasificación básica de la materia muestra a los elementos y compuestos. Mezclas Heterogénea heterogéneas Mezclas. Soluciones La clasificación básica de la materia muestra a los elementos y compuestos. Materia Mezclas Heterogénea heterogéneas Mezclas Homogénea Soluciones Sustancias Compuestos Elementos Hemos visto que las soluciones

Más detalles

Modelo de Democrito. Modelo de J. J. Thomson. Modelo de Rutherford. Modelo de Bohr. Modelo atómico actual. Schrödinger

Modelo de Democrito. Modelo de J. J. Thomson. Modelo de Rutherford. Modelo de Bohr. Modelo atómico actual. Schrödinger ESTRUTURA ATÓMIA Por que nos interesa la estructura de los átomos? Porque es la disposición de las partes de los átomos lo que determina las propiedades de los distintos tipos de materia. Solo si entendemos

Más detalles

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES MODELOS ATÓMICOS

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES MODELOS ATÓMICOS INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología Coordinación 8º Básico 2016 Nombre GUÍA DE CIENCIAS NATURALES MODELOS ATÓMICOS Fecha / / Curso 8º Básico UNIDAD: Estudio y organización de la materia OBJETIVO

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

Física y Química 4 ESO EL ÁTOMO Pág. 1

Física y Química 4 ESO EL ÁTOMO Pág. 1 Física y Química 4 ESO EL ÁTOMO Pág. 1 UN POCO DE HISTORIA Demócrito y Leucipo (Siglo V a.c.) Algunos filósofos griegos creían que toda la materia estaba formada por una combinación de unas pocas sustancias

Más detalles

EL INTERIOR DE LA MATERIA

EL INTERIOR DE LA MATERIA EL INTERIOR DE LA MATERIA Qué entendemos por materia? Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. De qué está constituida la materia? Desde la Antigüedad, el ser humano se ha

Más detalles

UNIDAD 2. Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos.

UNIDAD 2. Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos. UNIDAD 2 Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos. 1 Teoría atómica de la materia Demócrito (460-370 a.c.): el mundo material está formado

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC001TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

Evolución de los modelos atómicos

Evolución de los modelos atómicos Evolución de los modelos atómicos Un paso importante hacia el desarrollo de la química como ciencia fue el desarrollo de la comprensión de la estructura atómica. Por ejemplo, era posible comprender lo

Más detalles

INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3.

INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3. El modelo de átomo INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education INDICE 1. El modelo de átomo 1.1. Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3. Rutherford: 1.3.1. Radioactividad

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

EL ÁTOMO. En una reacción química, los átomos se agrupan de forma diferente a como lo estaban inicialmente, pero ni aparecen ni desaparecen

EL ÁTOMO. En una reacción química, los átomos se agrupan de forma diferente a como lo estaban inicialmente, pero ni aparecen ni desaparecen EL ÁTOMO 1. Conceptos generales 2. Modelos atómicos. 3. Teoría cuántica. Fundamentos. 4. Números cuánticos. 5. Distribución de los electrones en el átomo: configuraciones electrónicas ÁTOMO: Es la parte

Más detalles

CLASE. Estructura de la Materia

CLASE. Estructura de la Materia PROTECCION RADIOLOGICA EN line@ CLASE Estructura de la Materia Estructura de la materia El concepto del Átomo Modelos atómicos Estructura del Átomo Modelos Nucleares Estructura Nuclear Defecto de masa

Más detalles

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González

Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica. Ing. Sol de María Jiménez González Estudio del átomo: 1. Átomos e isótopos 2. Modelos Atómicos 3. Teoría cuántica 1 Núcleo: protones y neutrones Los electrones se mueven alrededor. Característica Partículas Protón Neutrón Electrón Símbolo

Más detalles

Caracterización de los átomos

Caracterización de los átomos Caracterización de los átomos Partículas subatómicas Hasta ahora hemos estudiado distintos modelos atómicos que tratan de explicar cómo son los átomos. En los modelos atómicos más modernos aparecen ciertas

Más detalles

TEORIA ATOMICA ESTRUCTURA ATÓMICA

TEORIA ATOMICA ESTRUCTURA ATÓMICA TEMA 05 Teoría atómica moderna -.-.-.-.-.-.-.-.-..-..-..-..-..-..-..-..-..-.-..-..-.-..-.-..-.-.-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-..-..-..-..-..-.. TEORIA ATOMICA ESTRUCTURA ATÓMICA La

Más detalles

Modelos atómicos. JOHN DALTON: Modelo atómico en forma de esfera

Modelos atómicos. JOHN DALTON: Modelo atómico en forma de esfera M1 Modelos atómicos JOHN DALTON: Modelo atómico en forma de esfera Muchos años después de que se planteó la existencia de los átomos y que éstos eran la parte fundamental de todo lo que fuera materia,

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

Teoría atómica de la materia Demócrito ( a.c.): el mundo material está formado de pequeñas partículas indestructibles (átomos), desprovistas de

Teoría atómica de la materia Demócrito ( a.c.): el mundo material está formado de pequeñas partículas indestructibles (átomos), desprovistas de UNIDAD 2 Tema 2.1 Estructura del átomo. Partículas subatómicas. Número atómico, masa atómica, número de masa. Isótopos. 1 Teoría atómica de la materia Demócrito (460-370 a.c.): el mundo material está formado

Más detalles

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I Atención Leer del libro Química de Chang 10ma edición. Capítulo 7, págs 288 a 294. Ojo, la lectura es para ubicarse

Más detalles

Clase N 1. Modelo Atómico I

Clase N 1. Modelo Atómico I Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 1 Modelo Atómico I ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Modelos Atómicos Teoría Atómica De Dalton Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20.

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico hasta el elemento Nº 20. PROGRAMA INTERMEDIO CIENCIAS BÁSICAS Guía Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder el máximo posible

Más detalles

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo:

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo: MODELOS ATÓMICOS. DALTON En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. Los principios fundamentales de esta teoría son: 1.

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello QUIMICA 2º MEDIO TRABAJO 2 LEA CUIDADOSAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTE LAS PREGUNTAS

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello QUIMICA 2º MEDIO TRABAJO 2 LEA CUIDADOSAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTE LAS PREGUNTAS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello QUIMICA 2º MEDIO TRABAJO 2 NOMBRE: CURSO: LEA CUIDADOSAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTE LAS PREGUNTAS..Naturaleza Eléctrica de la Materia La electricidad fue

Más detalles

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton? TEORÍA ATÓMICA 1- A partir de los siguientes datos, cuántas veces es maor la masa del protón que la del electrón? Masa del protón =1,673 10-27 kg Masa del electrón =9,1 10-31 kg 2 - El modelo del átomo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El tiempo y el cambio en la concepción del átomo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El tiempo y el cambio en la concepción del átomo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO V 1/11 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El tiempo y el cambio en la concepción del átomo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

LA TEORIA ATOMICA John Dalton

LA TEORIA ATOMICA John Dalton LA TEORIA ATOMICA En 1808, un científico inglés, el profesor John Dalton, formuló una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos 1766-1844

Más detalles

El átomo: sus partículas elementales

El átomo: sus partículas elementales El átomo: sus partículas elementales Los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente ( a las que se llamo electrones) y que la relación carga/masa de éstas partículas era

Más detalles

Tema 5: El átomo y sus uniones.

Tema 5: El átomo y sus uniones. Tema 5: El átomo y sus uniones. 1. Teoría Atómica de Dalton. En 1803, John Dalton expone su Teoría Atómica que se basa en los siguientes puntos: Los elementos químicos están formados por partículas muy

Más detalles

ÁTOMO..su historia y su estudio

ÁTOMO..su historia y su estudio ÁTOMO.su historia y su estudio LOS GRIEGOS Y SU APORTE 2000 años antes de Cristo, la civilización griega representada por varios filósofos, ya se preguntaban acerca de qué estaba formado el universo?...

Más detalles

Unidad II 2.1 Estructura del átomo

Unidad II 2.1 Estructura del átomo Unidad II 2.1 Estructura del átomo Química general I Alfonso Rito Norma López 1 El átomo en la antigüedad Demócrito introdujo el concepto de átomo, como la constitución de la materia por partículas indivisibles.

Más detalles

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Características esenciales de las reacciones químicas A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Joseph Louis Proust (formación de CuCO 3 ): los elementos que

Más detalles

SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 ATOMO Es la partícula mas pequeña de un elemento que mantiene sus características. John Dalton formuló la TEORIA ATOMICA

Más detalles

MODELOS ATOMICOS DE DALTON A BHOR

MODELOS ATOMICOS DE DALTON A BHOR MODELO DE DEMOCRITO MODELOS ATOMICOS DE DALTON A BHOR En la antigua Grecia dos concepciones compitieron por dar una interpretación racional a cómo estaba formada la materia. Demócrito consideraba que la

Más detalles

Línea de tiempo: Modelos Atómicos

Línea de tiempo: Modelos Atómicos Línea de tiempo: Modelos Atómicos Modelo de Thomson 1904 Budín de pasas Demócrito (450 a. c) Teoría Atómica de Dalton1808 Modelo de Rutherford 1911 Modelo Atómico de Bohr1913 Fuente de energía V o Q Bohr

Más detalles

Atomos, Moleculas, y Iones

Atomos, Moleculas, y Iones Atomos, Moleculas, y Iones La teoría atómica de la materia John Dalton: Cada elemento esta compuesto por átomos. Todos los átomos de un elemento son iguales. En las reacciones químicas los átomos no sufren

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Conoce algo acerca de los Modelos Atómicos? Te Invito A Que Eches Un Vistazo AL Libro!

MODELOS ATOMICOS. Conoce algo acerca de los Modelos Atómicos? Te Invito A Que Eches Un Vistazo AL Libro! MODELOS ATOMICOS Conoce algo acerca de los Modelos Atómicos? Te Invito A Que Eches Un Vistazo AL Libro! POR: Yariza Lombo Caterine Ortiz Natalia Salazar Yesika Novoa F_76336 Qué es el átomo? Definimos

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC-03 NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 2014 REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como consecuencia del principio planteado por Heisenberg se deduce

Más detalles

U N A M. Facultad de Ingeniería MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON

U N A M. Facultad de Ingeniería MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON MODELO ATÓMICO DE J. J. THOMSON MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD DESCUBRIMIENTO DEL PROTÓN Y DEL NEUTRON M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Modelo Atómico de J. J. Thomson Electrones de Carga Negativa

Más detalles

Contenidos: Atomicidad y las características de las partículas fundamentales. Configuraciones electrónicas de los átomos

Contenidos: Atomicidad y las características de las partículas fundamentales. Configuraciones electrónicas de los átomos Átomos Estructuras electrónicas de los átomos Contenidos: Atomicidad y las características de las partículas fundamentales Configuraciones electrónicas de los átomos Principios de : Exclusión de Pauli

Más detalles

MODELOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁTOMOS

MODELOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁTOMOS MODELOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁTOMOS Modelo atómico actual DEMÓCRITO/ J.DALTON Cuál es su masa? Cómo es átomo? el MODELO DE THOMSON Qué son A y Z?? Cuáles son sus MODELO DE RUTHERFORD? MODELO DE BOHR

Más detalles

LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo. Teoría de Demócrito. Teoría de Dalton. Componentes del átomo

LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo. Teoría de Demócrito. Teoría de Dalton. Componentes del átomo ANEXO AL TEMA 4 LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo Teoría de Demócrito Teoría de Dalton Modelo actual Componentes del átomo Concepto de ión 2.-Elememtos y compuestos

Más detalles

Atomos, Moléculas e Iones

Atomos, Moléculas e Iones Atomo Atomos, Moléculas e Iones Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo Grecia Demócrito Filosofía Química??? Materialismo monista atomos significaba indivisible Teoría Atómica

Más detalles

Atomos, Moléculas e Iones. Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo

Atomos, Moléculas e Iones. Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo Atomos, Moléculas e Iones Basado en Capítulo 2 de Química (Chang, 2010) Dr. Hernández Castillo Atomo Grecia Demócrito Filosofía Química??? Materialismo monista atomos significaba indivisible Teoría Atómica

Más detalles

Tercero: una reacción química incluye sólo la separación combinación o reordenamiento de átomos sin crearlos o destruirlos.

Tercero: una reacción química incluye sólo la separación combinación o reordenamiento de átomos sin crearlos o destruirlos. Coomppoonneennt teess ffuunnddaameennt taalleess ddeell áát toomoo El filósofo griego demócrito en el siglo V a.c. propuso la idea de que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas indivisibles

Más detalles

El átomo y las sustancias químicas

El átomo y las sustancias químicas El átomo y las sustancias químicas Conceptos previos En la naturaleza existen cargas eléctricas Si tienen el mismo signo se repelen, sin embargo se atraen si tienen signo distinto. Conceptos previos Las

Más detalles

ESTRUCTURA ATOMICA DESARROLLO HISTORICO

ESTRUCTURA ATOMICA DESARROLLO HISTORICO ESTRUCTURA ATOMICA DESARROLLO HISTORICO MODELOS ATOMICOS Átomo: Partícula más pequeña de un elemento que retiene sus propiedades. DEMOCRITO Y LEUCIPO. En el Siglo V A.C. dos Filósofos Griegos Leucipo y

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA CONTENIDOS 1.- Sustancias homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos..- Leyes fundamentales de la Química..1. Ley de conservación de la masa... Ley de las proporciones

Más detalles

El átomo. Aristóteles ( a.c) Demócrito ( a.c)

El átomo. Aristóteles ( a.c) Demócrito ( a.c) El átomo Demócrito (460-370 a.c) En la antigua Grecia dos concepciones compitieron por dar una interpretación racional a cómo estaba formada la materia. Demócrito consideraba que la materia estaba formada

Más detalles

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA.

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Modelos atómicos QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría atómica de Dalton: La materia está formada por átomos indivisibles. Los átomos de un elemento son distintos de los átomos de otro elemento

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS. Nombre y Apellidos:... Grupo:... Correctas Incorrectas Nota

MODELOS ATÓMICOS. Nombre y Apellidos:... Grupo:... Correctas Incorrectas Nota MODELOS ATÓMICOS Nombre y Apellidos:........................................ Grupo:........... 1.- Cuestionario (7 ptos) Correctas Incorrectas Nota 1.- El siguiente dibujo corresponde al modelo de: a)

Más detalles

Iván Carmona Flores Prof. Química y Cs. EL ÁTOMO

Iván Carmona Flores Prof. Química y Cs. EL ÁTOMO EL ÁTOMO Antecedentes históricos Lo que vemos a nuestro alrededor son materiales: el plástico, el cobre del cable eléctrico, el agua que bebemos o el azúcar del café. La palabra materia proviene del latín

Más detalles

5. ESTRUCTURA ATÓMICA

5. ESTRUCTURA ATÓMICA 5. ESTRUCTURA ATÓMICA 1. Qué sucede en ocasiones al ponernos o quitarnos una prenda de vestir fabricada con fibras sintéticas? La prenda se ha electrizado por frotamiento con nuestro cuerpo.. Dos cargas

Más detalles

EL ÁTOMO 1. El átomo. 2. Modelos atómicos. 3. Núcleo atómico. 4. Espectros atómicos. 5. Modelo atómico cuántico.

EL ÁTOMO 1. El átomo. 2. Modelos atómicos. 3. Núcleo atómico. 4. Espectros atómicos. 5. Modelo atómico cuántico. EL ÁTOMO 1. El átomo. 2. Modelos atómicos. 3. Núcleo atómico. 4. Espectros atómicos. 5. Modelo atómico cuántico. Química 1º bachillerato El átomo 1 El átomo no es una partícula indivisible, sino que está

Más detalles

1. UNIONES ENTRE ÁTOMOS.

1. UNIONES ENTRE ÁTOMOS. 1. UNIONES ENTRE ÁTOMOS. 1.1. ESTRUCTURA ATÓMICA. 1.1.1. PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. Cuando Dalton propuso su teoría atómica, tenía la idea de que los átomos eran indivisibles, de que no había nada más pequeño

Más detalles

ESQUEMA. De él cabe destacar el experimento que demostró que el modelo de Thompson era falso y los postulados que llevaron a que formulara su modelo:

ESQUEMA. De él cabe destacar el experimento que demostró que el modelo de Thompson era falso y los postulados que llevaron a que formulara su modelo: TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.. MODELOS ATÓMICOS Dalton: Los átomos son indivisibles Thompson: Los átomos están formados por protones y neutrones. El átomo es una esfera de carga positiva y los electrones

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA El ÁTOMO TEORÏAS ATÓMICAS1 Ya hemos visto el modelo atómico de Dalton, que decía que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Actualmente, se sabe que los átomos si son divisibles

Más detalles

Estructura del átomo y enlaces

Estructura del átomo y enlaces Antes de empezar Investiga Quién fue Marie Curie?, en qué campos destacó?, por qué motivo recibió el Premio Nobel de Química?, cuál fue su aportación a la Química?, y a la Física?, qué aplicaciones tuvieron

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE

MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE MODELOS ATÓMICOS 2ª PARTE Teoría Atómica de Joseph John Thomson Diseño Experimental de Joseph John Thomson (1856-1940) Utiliza Tubos de Rayos Catódicos, en los cuales estudia el comportamiento de los gases

Más detalles

Modelo atómico de Dalton(1808)

Modelo atómico de Dalton(1808) El átomo Modelos atómicos Como no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y SISTEMA PERIÓDICO. Lola Castelao

ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y SISTEMA PERIÓDICO. Lola Castelao ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y SISTEMA PERIÓDICO DALTON: el átomo es indivisible. MODELOS ATÓMICOS THOMSON: el átomo es una especie de pudín, formado por una masa cargada positivamente, dentro del cual se

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC002TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles