LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED"

Transcripción

1 LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA GUÍA DE NOCIONES DE EQUILIBRIO QUIMICO GRADO 11 Docentes: Veronica Pinzón- Juan Gabriel Perilla QUE ES EL EQUILIBRIO QUÍMICO? El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre si las sustancias presentes; es decir el equilibrio químico se establece cuando existe dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad, generalmente el equilibrio se escribe usando una doble flecha, o dos medias flechas:. EN EL EQUILIBRIO QUIMICO LA REACCION SE HA DETENIDO? No, una reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y los productos en reactivos; cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la reacción se ha paralizado. CLASES DE EQUILIBRIO El equilibrio dinámico es un equilibrio químico, donde dos reacciones reversibles ocurren a la misma velocidad, en ambos sentidos, manteniéndose la concentración de reactivos y productos, constante en el tiempo. Dicho de otra manera, en el equilibrio dinámico, dos reacciones opuestas ocurren a la misma velocidad. Equilibrio homogéneo: son aquellos sistemas donde los reactivos y productos se encuentran en una misma fase o en un miso estado físico. 1N2 (g) + 3H2 2NH3 (g) Equilibrio heterogéneo: son sistemas sonde las sustancias se encuentran en más de una fase o más de un estado físico. CaCO3(s) + calor Cao(s) + CO2 (g) Algunos factores que modifican el equilibrio Principio de Le Chatelier Existen algunos factores que modifican el equilibrio en los que se destacan la temperatura, la concentración, la presión y el volumen; estos factores se pueden predecir de una manera cualitativa en el principio de Le Chatelier, la cual postula: Si un sistema es perturbado por un cambio de temperatura, presión o concentración de uno de los componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación. PARA RECORDAR. En el año 1854, los señores Guldberg y Waage, encontraron de una forma experimental, una ley que relaciona las concentraciones de los reactivos y productos en el equilibrio la cual denominaron CONSTANTE DE EQUILIBRIO que determina el rendimiento de la reacción. Si tenemos un equilibrio de la forma: aa +bb cc + dd Las letras minúsculas (a, b, c, d) indican los coeficientes estequiométricos presentes en la ecuación. (Las concentraciones se escriben dentro de [ ] ) Nuestra constante de equilibrio será: 𝐾𝑐 = Si consideramos la siguiente reacción: 2 SO2(g) + O2 2 SO3(g) 𝟎. 𝟑𝟒 𝟎. 𝟏𝟕 [𝟎. 𝟎𝟔] Entonces diríamos que la constante de equilibrio es: [𝐂]𝐜 [𝐃]𝐝 [𝐀]𝐚 [𝐁]𝐛 𝐾𝑐 = [SO3 ]𝟐 [0,06]𝟐 = = 0,18 [SO2 ]𝟐 [O2 ]𝟏 [0,34]𝟐[0,17]𝟏

2 ACTIVIDAD Responde las siguientes preguntas de selección múltiple: 1. En una reacción reversible los productos aumentan su concentración y los reactivos la disminuyen. Al cabo de un tiempo estas concentraciones permanecen constantes: [X 2 ] + [Y 2 ] [X 2 ] Si reacciona 1 mol de X 2 con 1 mol de Y 2 hasta llegar al equilibrio, la gráfica que describe correctamente este proceso en el tiempo t es: (equilibrio quimico, 2011) 2. Según el principio de Le Châtelier cuales factores modifican el equilibrio químico: A. La masa, temperatura y el volumen B. La temperatura, concentración, presión y volumen C. Masa, volumen, temperatura y concentración, 3. Si se tiene la siguiente ecuación química: 2 N 2 O 5(g) 4 NO 2 (g) + O 2(g). La ecuación para la constante de equilibrio de la reacción es: A. Kc = [N2O5] NO 2 B. Kc = 2 [N2O5] 2 [NO 2] 4 [O 2 ] C. Kc = [NO 2]4 [N2O5] 2 [O 2 ] D. Kc = [NO 2]4 [O 2 ] [N2O5] 2 4. Si se desea aumentar la velocidad de la reacción H 2 + I 2 2HI + calor, se puede: A. Disminuir la temperatura B. Disminuir H2 C. Aumentar HI D. Emplear cualquier catalizador positivo 5. En el estudio de una reacción en equilibrio químico entre el nitrógeno e hidrógeno gaseosos para producir amoníaco, se llevó a cabo en un laboratorio la siguiente reacción química: N2(g) +3H2(g) 2NH3(g) + 92,4 kj/mol La siguiente tabla muestra el rendimiento en la obtención de amoniaco cuando se somete a presiones y temperaturas diferentes: De los datos obtenidos a diferentes condiciones se puede establecer que: a. manteniendo la presión constante y aumentando la temperatura se obtienen mayores rendimientos. b. manteniendo la temperatura constante y aumentando la presión se obtienen menores rendimientos. c. se obtienen mayores rendimientos cuando se aumentan la presión y se disminuye la temperatura. d. se obtienen menores rendimientos cuando se aumenta la presión y se disminuye la temperatura. 6. El principio de Le Chatelier dice que si un sistema químico en equilibrio experimenta un cambio en la concentración, temperatura, volumen o la presión, entonces el equilibrio se desplaza para contrarrestar el cambio impuesto. De la ecuación química para producir amoniaco, se puede decir que para obtener nitrógeno gaseoso, según el principio de Le Chatelier, se debe: a. extraer amoniaco.

3 b. aumentar la presión. c. agregar hidrógeno. d. aumentar la temperatura. 7. Al realizar una práctica experimental a partir de los siguientes compuestos: 2 SO 2 (g) + O 2 (g) 2 SO 3 (g) Se determinaron diferentes concentraciones, tanto iniciales (SO 2 y O 2 ) como finales (SO 3 ). Se produce la reacción y una vez alcanzado el equilibrio se miden las concentraciones tanto de reactivos como de productos observándose los siguientes datos: EXPERIMENTOS CONCENTRACIONES (M) SO 2 O 2 SO 3 1 0,030 0,115 0, ,053 0,026 0, ,037 0,343 0,363 Determinar cada una de las constantes de equilibrio (Kc) a partir de la tabla. a , 280 y b , 280 y c. 376, y d , y La constante del siguiente equilibrio: 3 H 2(g) + N 2(g) 2 NH 3(g) Es 0,55a 150 ºC y 200 atm: Cuál es la concentración de amoniaco? cuando las concentraciones de N 2 e H 2 en el equilibrio son 0,20 mol/l y 0,10 mol/l respectivamente. a. 0,03 M b. 0,02 M c. 0,01 M d. 0,1M Responda las preguntas 9 y 10 a partir de la la siguiente reacción en equilibrio 2 NOCl (g) 2 NO (g) + Cl 2 (g) Que se encuentra a unas condiciones de temperatura de 735 K y en un volumen de 1 litro. Inicialmente en el recipiente se introdujeron 2 moles de NOCl. Una vez establecido el equilibrio se comprobó que se había disociado un 33,3 % del compuesto. 9. cual es la constante de equilibrio? a. 0,098 M b. 0,065 M c. 0,056 M d. 0,083 M 10. Hacia dónde se desplazará el equilibrio si se aumenta la presión? Razona la respuesta. a. El equilibrio se desplazará hacia la izquierda pues existen menos moles en los reactivos que en los productos.

4 b. El equilibrio se desplazara hacia la derecha pues existe mayor cantidad de moles en los reactivos que en los productos. c. En esta reacción en donde el número de moles es igual en reactivos y productos, el equilibrio no se ve afectado por alguna variación. d. El equilibrio se desplazará hacia la izquierda pues existen mayor moles en los reactivos que en los productos. 11. Un valor muy pequeño de K indica: a. la cantidad de productos formados, una vez alcanzado el equilibrio, es pequeñísima. b. la reacción directa progresa hasta que prácticamente se agota alguno de los reactivos. c. la cantidad de productos formados, una vez alcanzado el equilibrio, es pequeñísima. d. El numerador es mucho mayor que el denominador, por lo tanto el equilibrio se encuentra muy desplazado hacia la formación de los reactivos. 12. Para la siguiente reacción 13. SbCl 5(g) SbCl 3(g) + Cl 2(g) La constante es de 9,32 * 10 2, a 182 ºC,. En un recipiente de 0,40 litros se introducen 0,2 moles de SbCl 5 y se eleva la temperatura a 182 ºC hasta que se establece el equilibrio anterior. Calcula: a) la concentración de las especies presentes en el equilibrio. a. 0,174 M SbCl 5, 0,326 M SbCl 3 y 0,326 M Cl 2 b. 0,326 M SbCl 5, 0,190 M SbCl 3 y 0,190 M Cl 2 c. 0,435 M SbCl 5, 0,174 M SbCl 3 y 0,890 M Cl 2 d. 0,326 M SbCl 5, 0,174 M SbCl 3 y 0,174 M Cl Cuando 30 g de ácido acético CH 3 COOH, reaccionan con 46 g de etanol CH 3 CH 2 OH se forman 36,96 g de acetato de etilo CH 3 COO CH 2 CH 3.y una cierta cantidad de agua. Calcula la constante de equilibrio de la reacción de esterificación. a. 3,10 b. 3,90 c. 3,50 d. 3, Se coloca cierta cantidad de trióxido de azufre en un matraz de 0,80 L. A cierta temperatura, se establece el equilibrio de disociación siguiente: 16. 2SO 3 2SO 2 + O 2 Se comprueba que en el equilibrio había dos moles de oxígeno. Si la constante Kc es igual a 0,22 mol L-1 a la temperatura de la experiencia, calcula las concentraciones de las tres sustancias en el equilibrio [SO 3 ] = 16,85 mol L -1, [SO 2 ] = 5 mol L -1 y [O 2 ] = 2,5 mol L -1 a. [SO3] = 12,55 mol L -1, [SO2] = 5 mol L -1 y [O2] = 6,5 mol L -1 b. [SO3] = 1,85 mol L -1, [SO2] = 4 mol L -1 y [O2] = 9 mol L -1 c. [SO3] = 16,85 mol L -1, [SO2] = 5 mol L -1 y [O2] = 2,5 mol L -1 d. [SO 3 ] = 14 mol L -1, [SO 2 ] = 5 mol L -1 y [O 2 ] = 2,5 mol L -1 Bibliografía Equilibrio quimico. (11 de 05 de 2011). Obtenido de Martínez, C. H., Peña Gómez, L. Y., & Sánchez de Escobar, M. (2010). QUIMICA. EDITORIAL SANTILLANA S.A.. Mira, E. R. (11 de 11 de 2011). 2º de Bachillerato. El Equilibrio. Obtenido de

5 Rodríguez, J. G. (2010). EQUILIBRIO QUÍMICO. Obtenido de Romero, F. M. (10 de 04 de 2010). EQUILIBRIO QUÍMICO. Obtenido de

6 MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO CONCENTRACIONES DE REACTIVOS Y PRODUCTOS PRESIÓN Y VOLUMEN TEMPERATURA Aumento de reactivos Disminución de reactivos Aumento de presiones En equilibrios donde existan gases Disminución de presiones Si absorbe energía Actúa como reactivo Si libera energía EQUILIBRIO HACIA LA DERECHA EQUILIBRIO HACIA LA IZQUIERDA Aumenta la concentración y se reduce el volumen Disminuye la concentración y se aumenta el volumen El equilibrio se desplazara Derecha (endotérmicas) El equilibrio se desplazara Izquierda(exot érmicas) Aumentándose las concentraciones de los productos Aumentándose las concentraciones de los productos EQUILIBRIO HACIA LA IZQUIERDA (Menos moles hay) EQUILIBRIO HACIA LA DERECHA A B El efecto de la concentración: el H 2, el N 2 y el NH 3 se hallan en equilibrio (E), cuando se adiciona más H 2. El equilibrio se desplaza (intervalo d), produciendo más NH 3 (E`). Efecto de la presión: en el sistema en equilibrio CO + 3H 2 CH 4 + H 2 O, los reactivos presentan mayor número de partículas (a), por tanto, al aumentar la presión, reduciendo el volumen a la mitad (b) el equilibrio se desplazara hacia la derecha, situación con menor número de partículas. Efecto de los cambios de temperatura para una reacción exotérmica

7

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I

Tecnólogo en Minería. Equilibrio Químico. Química I Tecnólogo en Minería Equilibrio Químico Química I Concepto de equilibrio y constante Pocas reacciones químicas se dan en un sentido Muchas veces las reacciones químicas no se completan, sino que llegan

Más detalles

UNIDAD 3. EQULIBRIO QUÍMICO

UNIDAD 3. EQULIBRIO QUÍMICO UNIDAD 3. EQULIBRIO QUÍMICO Equilibrio químico y características Constantes de equilibrio: K c y K p Grado de disociación Cociente de reacción Factores que afectan al equilibrio químico. Principio de Le

Más detalles

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico

Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico Semana 11 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Cinética química Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES

Más detalles

Equilibrio químico. Tema 5

Equilibrio químico. Tema 5 Equilibrio químico Tema 5 2 1.- Concepto de equilibrio químico. Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley de acción de masas. K C. Cociente de reacción. 3.- K p Relación con

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

QUÍMICA BASICA UNIDAD III PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

QUÍMICA BASICA UNIDAD III PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER En ocasiones se necesita solamente establecer conclusiones cualitativas sobre una reacción reversible: el sentido del cambio neto, si la cantidad de una sustancia ha aumentado o disminuido cuando se alcance

Más detalles

Unidad 7: Equilibrio químico

Unidad 7: Equilibrio químico Unidad 7: Equilibrio químico 1. INTRODUCCIÓN Una reacción reversible es aquella en la cual los productos vuelven a combinarse para generar los reactivos. En estos procesos ocurren simultáneamente dos reacciones:

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p.

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p. EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p. 1.- La formación del N 2 O 4 se explica mediante las dos reacciones siguientes: 2 NO (g) + O 2 (g) 2 NO 2 (g); Qué relación

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1 0. CONOCIMIENTOS Los conocimientos previos que son

Más detalles

2º Bachillerato EQUILIBRIO QUÍMICO

2º Bachillerato EQUILIBRIO QUÍMICO º Bachillerato EQUILIBRIO QUÍMICO 1. Concepto de equilibrio químico.. ΔG en un proceso isotermo. 3. Constante de equilibrio Kp. 4. Constante de equilibrio Kc. 5. Constante de equilibrio Kx. 6. Equilibrio

Más detalles

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. 5.1.- Se introduce en un matraz de 2 litros una mezcla de 2 moles de Cl 2 y 2 moles de Br 2. A cierta temperatura se produce la reacción Br 2 (g) + Cl

Más detalles

Reacciones químicas. Equilibrio. Cinética. Tipos. Equilibrios ácido-base. Equilibrios de solubilidad Disoluciones Equilibrios redox. Eq.

Reacciones químicas. Equilibrio. Cinética. Tipos. Equilibrios ácido-base. Equilibrios de solubilidad Disoluciones Equilibrios redox. Eq. Estequiometría Termoquímica Espontaneidad Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Por qué se produce? En qué dirección? Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo?

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco:

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: Unidad 5 Equilibrio OPCIÓN A. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco: N (g) + 3H (g) NH 3 (g) H º 9,4 kj a) Un aumento de la presión en el reactor. Un aumento de la presión origina que

Más detalles

Actividades. 1. El proceso de formación del ácido yodhídrico se expresa gracias a la siguiente ecuación química:

Actividades. 1. El proceso de formación del ácido yodhídrico se expresa gracias a la siguiente ecuación química: Equilibrio Químico Actividades 1. El proceso de formación del ácido yodhídrico se expresa gracias a la siguiente ecuación química: H 2 g + I 2(g) 2HI (g) de ella obtén: a. la expresión de la velocidad

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

EL EQUILIBRIO QUÍMICO - PREGUNTAS TIPO TEST (2015)

EL EQUILIBRIO QUÍMICO - PREGUNTAS TIPO TEST (2015) EL EQUILIBRIO QUÍMICO - PREGUNTAS TIPO TEST (2015) Grupo A - DEFINICIONES GENERALES: Grupo B - CONSTANTES DE EQUILIBRIO: Grupo C - PRINCIPIO DE LE CHATELIER: Grupo D- CONDICIONES TERMODINÁMICAS DE EQUILIBRIO

Más detalles

TEMA V: EQUILIBRIO QUIMICO

TEMA V: EQUILIBRIO QUIMICO EMA V: EQUILIBRIO QUIMICO 1.- El CO gaseoso se disocia a 1000K según la reacción: CO (g) CO (g) + (g) Calcule el valor de Kp cuando la presión de equilibrio es 1 atm y el grado de disociación del CO es

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Equilibrio químico

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Equilibrio químico DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA º DE BACHILLERATO Actividades tema 6 Equilibrio químico Reacciones reversibles y equilibrio químico.-formula la expresión de K C para

Más detalles

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Equilibrio Químico Ley de Chatelier 1.- Indica, justificando brevemente la respuesta, si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: a) Para la reacción N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH 3 (g) un aumento de la presión, manteniendo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Equilibrio Químico 1(9) Ejercicio nº 1 A 20 ºC, la constante de equilibrio es Kc = 0,21 para la reacción: NH 4 SH (s) H 2 S (g) + NH 3 (g) En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones:

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Equilibrio Químico Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia RECUERDA QUE: el Equilibrio Químico, se presenta cuando reacciones opuestas ocurren a velocidades iguales. La velocidad a la que se

Más detalles

SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar LEA EL CAPÍTULO 9 DEL LIBRO DE TEXTO

SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar LEA EL CAPÍTULO 9 DEL LIBRO DE TEXTO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2014 SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO Elaborado por: Licda.

Más detalles

**Kc= constante hallada con la masa n

**Kc= constante hallada con la masa n 1 EQUILIBRIO QUIMICO Cuando se está en presencia de una reacción química reversible, los reactivos se combinan para formar productos a una determinada velocidad y los productos también se combinan para

Más detalles

EQUILIBRIOS QUÍMICOS 2ºBACH

EQUILIBRIOS QUÍMICOS 2ºBACH SELECTIVIDAD CASTILLA LA MANCHA 1. En un matraz de 2 L se introducen 2 moles de N 2 y 6 moles de H 2, calentándose la mezcla hasta 327 o C. A esta temperatura se establece el equilibrio: N 2 (g) + 3 H

Más detalles

I 2 (s) I 2 (g) Los cambios de fase son reversibles y ambas fases coexisten en equilibrio en unas determinadas condiciones de presión y temperatura.

I 2 (s) I 2 (g) Los cambios de fase son reversibles y ambas fases coexisten en equilibrio en unas determinadas condiciones de presión y temperatura. El yodo molecular es un sólido de color violeta oscuro. Si en un recipiente de vidrio, en el que previamente se ha extraído el aire de su interior; se introduce yodo sólido, puede observarse cómo rápidamente

Más detalles

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO

GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO GUÍA 2 DE EJERCICIOS EQUÍLIBRIO QUÍMICO Área Química Resultados de aprendizaje Conocer y analizar las características de un sistema en equilibrio y en base a condiciones iniciales de esté, determinar concentraciones

Más detalles

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14 Equilibrio es un estado en el que no hay cambios observables con el pasar del tiempo. Equilibrio químico Capítulo 14 Equilibrio químico es logrado cuando: La rapidez de la reacción en una dirección y en

Más detalles

Capítulo 14: Equilibrio químico

Capítulo 14: Equilibrio químico Capítulo 14: Equilibrio químico Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM 3002 Química general II, Cap. 14: Eq. químico p.1 Concepto

Más detalles

Modelo Pregunta 2B.- El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua.

Modelo Pregunta 2B.- El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua. Modelo 2014. Pregunta 5A.- Considere la reacción en equilibrio A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuando se introduce 1 mol de A y 3 mol de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibrio a 350 K, se observa

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA QUIMICA 1 INTRODUCCION. 2 DEFINICION DE VELOCIDAD DE REACCIÓN

TEMA 3: CINÉTICA QUIMICA 1 INTRODUCCION. 2 DEFINICION DE VELOCIDAD DE REACCIÓN 1 INTRODUCCION.... 108 2 DEFINICION DE VELOCIDAD DE REACCIÓN... 108 3 ECUACIÓN DE LA VELOCIDAD... 109 4 MECANISMOS DE REACCIÓN. MOLECULARIDAD.... 111 5 TEORÍA DE LAS COLISIONES. ENERGÍA DE ACTIVACIÓN (E

Más detalles

Ejercicios Equilibrio Químico

Ejercicios Equilibrio Químico Ejercicios Equilibrio Químico 1. En un recipiente de 10,0 L a 800K, se encierran 1,00 mol de CO(g) y 1,00 mol de H 2 O(g). Cuando se alcanza el equilibrio: CO(g) + H 2 O(g) CO 2 (g) + H 2 (g) se hallan

Más detalles

SESIÓN 13 EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GASEOSA

SESIÓN 13 EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GASEOSA I. CONTENIDOS: 1. Leyes de los gases. 2. Presión y temperatura. 3. Principio de Le Chatelier. 4. Constante de equilibrio. SESIÓN 13 EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GASEOSA II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión,

Más detalles

Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO

Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO Tema 7: EQUILIBRIO QUÍMICO 1) Qué es un equilibrio químico? En los problemas de estequiometría del tema 1 supusimos que las reacciones químicas se detienen cuando uno o más reactivos se agotan. Estas reacciones

Más detalles

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico uímica (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico Contenidos Equilibrio químico Concepto Condición de uilibro químico Energía libre de Gibbs de reacción Cociente de reacción Constante

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 6 EQUILIBRIO QUÍMICO ÍNDICE 1. Equilibrio químico homogéneo y heterogéneo 2. Concentraciones en equilibrio 3. Constante de equilibrio K c 4. Constantes de equilibrio K p y K c 5. Cociente de reacción

Más detalles

Cinética química II: equilibrio químico SGUICEL004QM11-A16V1

Cinética química II: equilibrio químico SGUICEL004QM11-A16V1 Cinética química II: equilibrio químico SGUICEL004QM11-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Aplicación D Aplicación 3 C Aplicación 4 A ASE 5 B Aplicación 6 E Aplicación 7 D ASE 8 B Aplicación 9 D Reconocimiento

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS 1.- a) Dibuje el diagrama entálpico de la reacción: CH 2 = CH 2 + H 2 CH 3 CH 3 sabiendo que la reacción directa es exotérmica y muy lenta, a

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

GUÍA DE ESTUDIO N 9 EQUILIBRIO QUÍMICO GUÍA DE ESTUDIO N 9 EQUILIBRIO QUÍMICO 1- Lee el texto base y explica los siguientes conceptos: a. Reacción reversible b. Equilibrio químico c. Equilibrio dinámico d. Sumario de reacción o cuadro de equilibrio

Más detalles

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS EQUILIBRIO QUÍMICO P.A.U. 1. La reacción para la obtención industrial de amoníaco está basada en la reacción: N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) ΔHº = -92 KJ Razonar qué efecto producirá sobre el

Más detalles

5. Equilibrio químico

5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico Química (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico Contenidos Equilibrio químico Concepto Condición de uilibro químico Energía libre de Gibbs de reacción Cociente de reacción

Más detalles

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina. UNAM Todos los derechos reservados 1 Cinética Química La cinética

Más detalles

Problemas de Equilibrio Químico

Problemas de Equilibrio Químico Problemas de Equilibrio Químico 1. *Uno de los métodos utilizados industrialmente para la obtención de hidrógeno consiste en hacer pasar una corriente de vapor de agua sobre carbón al rojo, según la reacción:

Más detalles

SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO Elaborado por:

Más detalles

Cómo se puede modificar la situación de equilibrio?

Cómo se puede modificar la situación de equilibrio? Cómo se puede modificar la situación de equilibrio? Cambiando la constante de equilibrio Cambiando la temperatura Sin cambiar la constante de equilibrio Cambiando el resto de condiciones Principio de Le

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Autor: Prof. Julio Romero 1. Describa aplicando el principio de Le

Más detalles

Iniciación a la Química Problemas. Capítulo 5

Iniciación a la Química Problemas. Capítulo 5 Iniciación a la Química- 006 Problemas. Capítulo 5 1. Ni el cloruro de plomo (II), ni el fluoruro de plomo (II) se disuelven de manera apreciable en agua. En el caso de que las mismas cantidades de PbCl

Más detalles

Equilibrio químico. Cajón de Ciencias. Reacciones reversibles e irreversibles

Equilibrio químico. Cajón de Ciencias. Reacciones reversibles e irreversibles Equilibrio químico Cajón de Ciencias Reacciones reversibles e irreversibles Hasta ahora, todas las reacciones químicas con las que has trabajado han sido reacciones irreversibles, lo que quiere decir que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Oción A Junio, Ejercicio 6, Oción B Reserva 1, Ejercicio 3, Oción A Reserva 1, Ejercicio 5, Oción B Reserva,

Más detalles

INTRO.VELOCIDAD Y EQUILIBRIO... LA VELOCIDAD DE LOS PROCESOS...

INTRO.VELOCIDAD Y EQUILIBRIO... LA VELOCIDAD DE LOS PROCESOS... INTRO.VELOCIDAD Y EQUILIBRIO... Junto con los aspectos materiales y energéticos de las reacciones, la química se interesa por los detalles del proceso en sí. La rapidez de la reacción, los factores que

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES.

EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES. EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES. E1A.S2011 Al calentar yodo en una atmósfera de dióxido de carbono, se produce monóxido de carbono y pentóxido de diyodo: I 2 (g) + 5 CO 2 (g) 5 CO (g) + I2O 5 (s) H = 1.175

Más detalles

0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7

0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7 1. El pentacloruro de fósforo se disocia según el equilibrio homogéneo en fase gaseosa: PCl 5 (g) PCl (g) + Cl (g). A una temperatura determinada, se introducen en un matraz de medio litro de capacidad

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico Página26 GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico I.- Conceptos básicos: Equilibrio químico y constante de equilibrio. Concentraciones en el equilibrio y evolución de un sistema hacia el equilibrio. Principio

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

Tema II. Equilibrio químico IES As Telleiras

Tema II. Equilibrio químico IES As Telleiras EQUILIBRIO QUÍMICO Intuitivamente, se tiene la idea de que una reacción química es una transformación total, por la que unas sustancias desaparecen totalmente dando lugar a los productos. Una idea así

Más detalles

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico CUESTIONES 41.- La siguiente tabla presenta la variación de la constante de equilibrio con la temperatura para la síntesis del amoniaco según la reacción:

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p.

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p. EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes c y p. 1.- La formación del N O 4 se explica mediante las dos reacciones siguientes: NO (g) + O (g) Á NO (g); Qué relación existe entre

Más detalles

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química.

1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química. 1.- Comente brevemente los factores que influyen en la velocidad de una reacción química. a.- Naturaleza de los reactivos: Si para que se produzca la reacción es preciso romper un cierto número de enlaces,

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO ARA LA XIV OLIMÍADA NACIONAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada: Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial rentice

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

EQUILIBRIO QUÍMICO. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química EQUILIBRIO QUÍMICO Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 3) Equilibrio químico: - Naturaleza y propiedades del equilibrio químico - Equilibrio gaseoso - Constante de equilibrio, interpretación

Más detalles

Indica que una reacción tiene lugar solo cuando las partículas chocan con orientación adecuada y con suficiente energía.

Indica que una reacción tiene lugar solo cuando las partículas chocan con orientación adecuada y con suficiente energía. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO Elaborado por: Licda.

Más detalles

TEMA 4: EL EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 4: EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA º BACHILLERATO.- BLOQUE VII: EQUILIBRIO QUÍMICO 1. CONCETO DE EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 4: EL EQUILIBRIO QUÍMICO Las reacciones químicas no tienen lugar siempre a la misma velocidad, ni se alcanza

Más detalles

En cinética, se asume que las reacciones se completan desde los reactivos hacia los productos, es decir, se asume que son irreversibles.

En cinética, se asume que las reacciones se completan desde los reactivos hacia los productos, es decir, se asume que son irreversibles. Resumen 4 FUNDAMENTOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Adaptado de http://apchemistrynmsi.wikispaces.com/ap+chemistry+class+lecture+notes+and+instructional+videos por el profesor Julio Clavijo para los grupos de

Más detalles

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. 1º. A partir de 150 g de acético se desean obtener 166 g de acetato de etilo. Calcular los gramos de etanol que se necesitan sabiendo que la K c de la reacción de esterificación

Más detalles

Problemas resueltos = =

Problemas resueltos = = Química General. Curso º Problemas resueltos. Sabiendo que la constante de equilibrio para la reacción entre el ácido acético y el etanol es 4, calcular las composiciones del equilibrio cuando se parte

Más detalles

9. EQUILIBRIO QUÍMICO

9. EQUILIBRIO QUÍMICO - 167-9. EQUILIBRIO QUÍMICO Generalmente, las reacciones químicas no son completas, sino que alcanzan un estado de equilibrio en el que coexisten reactivos y productos. En algunos casos, como ocurre con

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO MODELO 2015

EQUILIBRIO QUÍMICO MODELO 2015 EQUILIBRIO QUÍMICO MODELO 2015 1- Para la reacción de descomposición térmica del etano: C 2 H 6 (g) C 2 H 4 (g) + H 2 (g), la constante de equilibrio K c, a 900 K, tiene un valor de 7,0 10 4. Se introduce

Más detalles

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS REGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMIS A - DEFINICIONES GENERALES: B - NSTANTES DE EQUILIBRIO: C - RINCIIO DE LE CHATELIER: A - DEFINICIONES GENERALES: A-01 - ara que una reacción química ueda llamarse

Más detalles

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas Tema 1 Estequiometría Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Tema 15 Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo? Tema 12 Termoquímica Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad

Más detalles

TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 4: EQUILIBRIOS QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Influye la presencia de un catalizador en la constante de equilibrio de una reacción? Razone la respuesta. b) Modifica un catalizador

Más detalles

Fundamentos de Química 1º Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Fundamentos de Química 1º Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Universidad de Cantabria (SPAIN) Bloque temático 1B: TERMO Y EQUILIBRIO QUIMICO (Aurora Garea Vázquez) Fundamentos de Química 1º Curso de los Grados en

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS. SOLUBILIDAD.

TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS. SOLUBILIDAD. TEMA 4: EQUILIBRIO QUÍMICO. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS. SOLUBILIDAD. 1 Introducción... 118 2 Constante de equilibrio... 119 2.1 Predicción del sentido de una reacción. Cociente de reacción... 121 2.2 La

Más detalles

7.- EL EQUILIBRIO QUÍMICO

7.- EL EQUILIBRIO QUÍMICO El equilibrio químico 7.- EL EQUILIBRIO QUÍMICO 7.1.- Reacciones químicas reversibles y equilibrio.... 178 7.2.- Las constantes de equilibrio.... 179 7.2.1.- La función de Gibbs y las constantes de equilibrio....

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentración. C ó D. Tiempo. Las concentraciones no cambian mucho con el tiempo. El Equilibrio es estable A+B C + D

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentración. C ó D. Tiempo. Las concentraciones no cambian mucho con el tiempo. El Equilibrio es estable A+B C + D EQUILIBRIO QUÍMICO En química definimos equilibrio químico como el balance exacto entre dos procesos, uno de los cuales es opuesto a otro. Cuando ocurre una reacción química, los reactivos se va transformando

Más detalles

Problemas de Equilibrio Químico

Problemas de Equilibrio Químico Problemas de Equilibrio Químico 1 El etano puede obtenerse por hidrogenación del eteno a partir de la reacción: CH 2=CH 2 (g) + H 2 (g) CH 3-CH 3 (g) ΔH = 137 kj/mol a) Calcula la energía del enlace C=C

Más detalles

2 9. A 1000 K cuando se establece el equilibrio entre CO 2 (g), CO (g) y C (s), la presión total es de 4,70 atm. Calcule las presiones parciales del C

2 9. A 1000 K cuando se establece el equilibrio entre CO 2 (g), CO (g) y C (s), la presión total es de 4,70 atm. Calcule las presiones parciales del C 1 EQUILIBRIO 1. La constante de equilibrio para la reacción: N 2 O 4 (g) = 2 NO 2 (g) vale Kc = 5,8.10-3 a 25 ºC. Calcule el grado de disociación, a esa temperatura, cuando la concentración inicial es:

Más detalles

EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química

EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química 2010 Cinética Química y Equilibrio Químico EJERCICIOS PARA EXAMEN U5 2º Química Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena. Dpto:

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO 1) EQUILIBRIO QUÍMICO

EQUILIBRIO QUÍMICO 1) EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA. 2º BACHILLERATO. EQUILIBRIO QUÍMICO Contenidos: 1) Equilibrio químico. 2) Constantes de. 2.1- Equilibrios homogéneos. Constante Kc. 2.2- Cálculos en s homogéneos en fase gaseosa. Grado de disociación.

Más detalles

3. Explica por qué se utiliza tanto la producción en régimen continuo en una planta química industrial.

3. Explica por qué se utiliza tanto la producción en régimen continuo en una planta química industrial. A-DF Manual química Split se Demo. podía urchase hacer en from el laboratorio www.a-df.com se reproducía to remove igual the o watermark mejor en la planta industrial. Mientras que en el laboratorio es

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es CINÉTICA QUÍMICA jose.profeblog.es PROCESO QUÍMICO: puntos de vista TERMOQUÍMICA > H energía intercambiada (calor a P cte); S variación en el grado de desorden; G revela porqué el proceso ocurre espontáneamente

Más detalles

EQUILIBRIO QUIMICO QUIMICA-CPAM. FCM 2016

EQUILIBRIO QUIMICO QUIMICA-CPAM. FCM 2016 EQUILIBRIO QUIMICO QUIMICA-CPAM. FCM 2016 Qué es equilibrio? Equilibrio: es un estado en el cual no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission

Más detalles

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos

EQUILIBRIO QUIMICO. Equilibrio en soluciones. FUNDAMENTO TEORICO (principio de Lechatelier) Objetivos Departamento de Química Practica Nº 5-2 EQUILIBRIO QUIMICO Equilibrio en soluciones Objetivos 1. Observar la reversibilidad de un equilibrio químico por efecto de la temperatura. 2. Estudiar las reacciones

Más detalles

1. Dado el equilibrio de disociación del cloruro nitrosilo.

1. Dado el equilibrio de disociación del cloruro nitrosilo. http://www.educa.aragob.es/iesfgcza/depart/depfiqui.htm 0/07/009 Química ªBachiller. Dado el equilibrio de disociación del cloruro nitrosilo. NOCl(g) NO + Cl ΔΗ 8KJ / mol Razone que efecto producirán en

Más detalles

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. N 2 g 3 H 2 g 2 NH 3 g 2 NH 3 g N 2 g 3 H 2 g concentración H 2 N 2 NH 3 concentración NH 3 H 2

Más detalles

EQUILIBRIOS QUÍMICOS - CONSTANTES DE EQUILIBRIO

EQUILIBRIOS QUÍMICOS - CONSTANTES DE EQUILIBRIO EQUILIBRIOS QUÍMICOS - CONSTANTES DE EQUILIBRIO PROBLEMAS PROPUESTOS PARA RESOLVER 1. El tricloruro de fósforo reacciona con el gas cloro para formar pentacloruro de fósforo, siendo la constante de equilibrio

Más detalles

Prof. Mª M del Carmen Clemente Jul

Prof. Mª M del Carmen Clemente Jul Bloque I: Cinética Química Prof. Mª M del Carmen Clemente Jul VELOCIDAD DE REACCIÓN ES EL CAMBIO DE LA CONCENTRACIÓN N DE REACTIVOS O PRODUCTOS CON RELACIÓN N AL TIEMPO. REACCIONES ESTEQUIOMÉTRICAS TRICAS

Más detalles

CAPÍTULO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

CAPÍTULO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO CAPÍTULO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO CONTENIDO: Reacciones reversibles Características del equilibrio La K de equilibrio Constante de equilibrio de la reacción inversa Constantes de equilibrios múltiples Expresión

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA QUIMICA INORGANICA CINÉTICA QUIMICA 2 SEMANAS

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 EJERCICIOS Cociente de reacción 1. A 475º C La constante de equilibrio Kc para la reacción: N 2 (g) +3H 2 (g) 2NH 3 (g) es igual a 0,65. En un recipiente de 2 L se introducen 3.5

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05 Química º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/1/5 DEPARTAMENT DE FÍSIA E QUÍMIA Nombre: 1. alcula a partir de qué temperatura será espontánea la reacción de descomposición del tetraóxido de dinitrógeno

Más detalles

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7 CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7 TEMA: CINÉTICA QUÍMICA OBJETIVOS: Aplicar los conceptos teóricos de las velocidades de las reacciones químicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades

Más detalles