Controversias en el tratamiento de la aspergilosis invasiva. Jesús Fortún Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Controversias en el tratamiento de la aspergilosis invasiva. Jesús Fortún Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal."

Transcripción

1 Controversias en el tratamiento de la aspergilosis invasiva Jesús Fortún Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal. Madrid

2 INDICE 1. Nuevas formas clínicas de aspergilosis 2. Nuevas evidencias de recomendaciones terapéuticas 3. Estrategias de monitorización del tratamiento 4. Seguridad de antifúngicos frente a Aspergillus spp 5. Importancia de la resistencia en Aspergillus spp

3 Nuevas formas clínicas de aspergilosis

4 Aspergilosis Bronco-Pulmonar Alérgica (ABPA) -criterios diagnósticos-! Antecedentes de asma, ó FQ! Infiltrados pulmonares en Rx tórax o TC,! Bronquiectasias centrales en TC! Eosinofilia periférica >500 cel/mm3,! Test cutáneos de reactividad inmediata a antígenos de Aspergillus spp,! Precipitinas en suero frente a Aspergillus spp,! Concentraciones séricas de IgE >417 IU/ml,! Elevación específica de IgE e IgG frente a Aspergillus fumigatus en suero Agarwal R. Allergic bronchopulmonary aspergillosis. Chest 2009 Stevens et al. ABPA in cystic fibrosis--state of the art: Cystic Fibrosis Foundation Consensus Conference. Clin Infect Dis 2003

5 ABPA: tratamiento " Corticoides (cst): base del tratamiento " Tto combinado (cst + azoles) en algunos casos Estadio I Estadio III Estadio II Estadio V Estadio IV Episodio agudo Episodios recurrentes Remisión Fibrosis Asma dependiente de corticoides Prednisona 0,5 mg/kg/d, 2 semanas y reducción paulatina en 3-6 meses No requieren corticoides Corticoides Si dosis altas de corticoides: ITZ ó VCZ, 16 semanas Omalizumab (Ac monoclonal humanizado frente a IgE) mg/2 semanas (sbc) -reduce exacerbaciones y uso corticoides Lebecque P e al. Pediatr Pulmonol 2009 Tillie-Leblond I et al. Allergy 2011

6 ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA Diferencias con AI: " Síntomas > 3 meses " Inmunosupresión débil " Precipitinas positivas

7 ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA Aspergiloma Aspergilosis crónica cavitada (TBC, ABPA, cáncer pulmón, EPOC, sarcoidosis cavitada!) Aspergilosis crónica fibrosante Aspergilosis crónica necrotizante (Diabetes, corticoterapia, EPOC, Alcohol, cirrosis, SIDA!) Diferencias con AI: " Síntomas > 3 meses " Inmunosupresión débil " Precipitinas positivas

8 ASPERGILOSIS PULMONAR CRÓNICA -tratamiento- Aspergiloma asintomático No tratamiento Aspergiloma sintomático Aspergilosis cavitada Aspergilosis cavitada ext. Aspergilosis fibrosante Aspergilosis necrotizante Resección quirúrgica ó embolización Tto antifúngico si cirugía no posible o progresión Tto antifúngico prolongado VCZ, ITZ, PCZ Tto antifúngico prolongado VCZ, ITZ, PCZ, L-AnfB Denning DW, et al. Chronic cavitary and fibrosing pulmonary and pleural aspergillosis: case series, proposed nomenclature change, and review. Clin Infect Dis 2003;37 Suppl 3:S

9 Nuevas evidencias de recomendaciones terapéuticas

10

11 Aspergilosis invasiva: incidencia por enfermedad de base (%) Trasplante pulmón, corazón/pulmón Enfermedad granulomatosa crónica Leucemia aguda Trasplante médula ósea alogénico Trasplante médula ósea autólogo SIDA Trasplante hepático Trasplante cardiaco ó renal Inmunodeficiencia severa combinada Quemados Lupus eritematoso sistémico , ,5-10 0,

12 IFI // Riñon 1330 Hígado 979 Corazón 283 Pulmón 167 Páncreas 53 TPH 944 TOTAL Candida spp 41 (3%) 30 (3,1%) 11 (3,8%) 6 (3,6%) 2 (3.7%) 34 (3.6% 124 Aspergillus spp 2 (0,15%) 5 (0.5%) 3 (1%) 10 (5.9%) 2 (3.7%) 56 (5,9%) 78 RESITRA

13 Surveillance cohort: IFI en (en todos los Tx) 1208 IFIs (probadas 42%, probables: 58%) en 1063 TOS Candidiasis: 639 (53%) candidemia: 64%, ITU: 11%, abdomen: 11% C. albicans: 46%, C. no-albicans: 54% (all time) Aspergilosis: 227 (19%) A. fumigatus: 60% Pulmonar: 78% Criptococosis: 97 (8%) SNC: 45%, pulmonar: 39% Hongos regionales: 64 (5,3%) Histoplasma: 75% Pappas et al. CID 2010

14 VORICONAZOL vs ANFOTERICINA B Herbrecht et al. NEJM 2002;347: Voriconazol Pacientes supervivientes(%) P=0.02 Anfotericina B 70,8% 57,9% Nº en riesgo Nº de días de tratamiento Vori AnfoB

15 Ambiload study Ambisome (3 mg/kg) vs Ambisome (10 mg/kg) en AI Cornely. CID 2007 Estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego. EEU y Australia: 46 centros. AI probada o probable. Resultados: 10 mg/kg 3 mg/kg - Respuesta a fin de tto: H: 46% L: 50% - Supervivencia a +2s: H: 91% L: 94% - Supervivencia +12s: H: 59% L: 72% (p: NS) 201 PAC Nefrotoxicidad: H: 31% L: 14% (p<0.01) Hipopotasemia: H: 30% L: 16% (p<0.015) Suspension por EA H: 32% L: 20% (p:0.035)

16 Caspofungina en AI en primera línea Oncohematológicos Viscoli et al. JAC 2009 AI probada o probable EP 1ª: respuesta completa ó parcial EOT EP 2ª: idem a sem 12, muerte y seguridad TPH alogénicos Herbrercht et al. BMT 2010 AI probada o probable EP 1ª: respuesta completa ó parcial EOT EP 2ª: idem sem 12, muerte y seguridad Reclutamiento: 61 pac Morbilidad:! 75% cáncer no remisión, 85% neutropénicos! Karnofski <50: 49% Suspensión precipitada: 24 de 42 previst Morbilidad:! TPH no emparentado: 16/24! EICH (crónico o agudo: 15/24 Respuesta completa/ parcial EOT Respuesta a sem 12 Supervivencia sem 6 66% Supervivencia sem 12 53% EA graves 20 (33%) No Respuesta completa/ parcial EOT 10 (42%) Respuesta a sem 12 8 (33%) Supervivencia sem 6 79% Supervivencia sem 12 50% EA graves No

17 Caspofungina P-019: Aspergilosis Invasora Respuesta clínica favorable Global 41% Caspofungina (n=69)!7 días de tratamiento 50% Caspofungina (n=52) Maertens et al. CID 2004

18 MICAFUNGINA -Aspergilosis invasiva- Denning. J Infect 2006 Hope. AAC 2007 (subanálisis niños) Kontoyiannis. Trasp Infect Dis (Subanálisis en TMO)

19 Press Releases (30 SEPT 2011) Pfizer Reports Top-Line Results Of A Phase 3 Clinical Trial Comparing The Efficacy And Safety Of VFEND (voriconazole) And ERAXISTM (anidulafungin) Combination Therapy To VFEND Alone In Invasive Aspergillosis Diseño: Objetivo primario: AI probada, probable ó posible (TPH ó neoplasia hemat) Doble ciego durante primeras 2 semanas A partir 2-4 semanas permitido VCZ en monoterapia Mortalidad a 6 semanas en AI probada o probable Inclusión: 454 pacientes en 24 países (jul 2008 a feb 2011) AI probada o probable confirmada en 277 pacientes Mortalidad a 6 semanas: Menor en brazo de combinación No se alcanzó significación preestablecida (30%) Combinación no superior a monoterapia

20 Voriconazole And Anidulafungin Combination For Invasive Aspergillosis In Pediatric Subjects A Prospective, Randomized Trial Comparing The Safety, Tolerability, And Efficacy Of Voriconazole And Anidulafungin In Combination To That Of Voriconazole Alone When Used For Primary Therapy Of Invasive Aspergillosis in Pediatric Subjects Aged 2 to 17 Years Start Date: May 2012 Completion Date: August 2014

21 POSACONAZOL Aspergilosis Respuesta global Supervivencia Posaconazol Control externo Todas causas de muerte, días P = % diferencia absoluta WalshI et al. Clin Infect Dis 2007.

22 Combinación de antifúngicos -Estudios experimentales- Cuenca. JAC 2004

23 ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, Sept. 2010, p Vol. 54, No /10/$12.00 doi: /aac Copyright 2010, American Society for Microbiology. All Rights Reserved. Liposomal Amphotericin B and Echinocandins as Monotherapy or Sequential or Concomitant Therapy in Murine Disseminated and Pulmonary Aspergillus fumigatus Infections Jon A. Olson, 1 Ancy George, 1 David Constable, 1 Peter Smith, 1 Richard T. Proffitt, 2 and Jill P. Adler-Moore 1 * Department of Biological Sciences, California State Polytechnic University, Pomona, California 91768, 1 and RichPro Associates, 2095 Lavender Hill Court, Lincoln, California only liposomal amphotericin B treatments or treatments beginning with liposomal amphotericin B increased survival to 100% in the pulmonary aspergillosis model

24 Marr et al. CID 2004 Todos los pacientes P=0,048 Pacientes con > 7 días tto P=0,024

25 Caspofungina + AmBisome en pacientes hematológicos (Kontoyiannis et al. Cancer 2003) " Estudio clínico retrospectivo " Inclusión! Aspergilosis invasiva (confirmada o probable)! Combinación durante > 7 días! (excluidos tratamientos secuenciales caspo AmB)! Progresión o estabilidad: fracaso terapéutico " Resultados! 48 pacientes (23 conf, 25 prob.) 31 (65%) tto. Rescate 17 (35%) tto inicial Respuesta: 6 (18%) 14 (82%) Global: 42%

26 Respuesta completa o parcial -Combinación: 28/40 (70%) -Anf-lip: 24/47 (51%) P=0,13, log rank Beneficio de combinación en pacientes de riesgo -Insuficiencia renal Tto combinado: OR: 0,32 (IC95%: 0,12-0,85) -A. fumigatus Tto combinado: OR: 0,37 (IC95%: 0,16-0,84)

27 Tratamiento de AI en primera línea Fármaco IDSA ECIL SEIMC Voriconazol AI AI AI AmBL AI BI AI * ABCL BII ND Caspofungina CII CII Micafungina Itraconazol CIII DIII $ Posaconazol ND ND Combinación BII DIII CIII # * Dosis recomendada: 3 mg/kd/d (comparado con 10 mg/kg/d) $ Existiendo Voriconazol no se considera indicado emplear itraconazol en tratamiento de primera línea. Sólo en el caso que no se pudiera emplear voriconazol y sí itraconazol, cabría emplear este agente (CIII) # Valorar en pacientes graves, con enfermedad diseminada y en aquellos con afectación del sistema nervioso central. ND EFI por hongos filamentosos en onco-hematología Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

28 Tratamiento de rescate en AI Fármaco IDSA ECIL SEIMC AmBL AII BIII AII ABCL AII BIII AII Posaconazol BII BII BII Voriconazol BII BII Caspofungina BII BII BII Micafungina BII BII Itraconazol BII CIII BII Caspo + AmBL BII CII BIII Caspo + Vori BII CII BIII AmB + Azoles BII ND BIII Se recomienda cambiar de grupo de antifúngico (CIII) EFI por hongos filamentosos en onco-hematología Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

29 Consensus document Rev Esp Quimioter 2011;24 (4): José Barberán 1, Josep Mensa 2, Juan Carlos Vallejo Llamas 3, Isidro Jarque Ramos 4, Juan Carlos García Ruiz 5, José Rafael Cabrera Marín 6, Patricia Baltasar Tello 7, Montse Batlle Massana 8, Juan Besalduch Vidal 9, José Manuel Calvo Viñas 10, Francisco Javier Capote Huelva 11, Enric Carreras Pons 12, Joaquín Díaz Mediavilla 13, Miguel L. Díaz Morfa 14, Fernando Escalante Barrigón 15, Pascual Fernández Avellán 16, Sebastián Garzón López 17, Carlos Grande García 18, Dolores Hernández Maraver 7, Ana López de la Guía 7, Javier López Jiménez 19, Eusebio Martín Chacón 20, Mayte Olave Rubio 21, Jaime Pérez de Oteyza 22, Gemma Ramírez Ramírez 23, Rafael Rojas Contreras 24, Alejandro Román Barbero 25, Montserrat Rovira Tarrats 2, Daniel Rubio Félix 26, Pedro Sánchez Godoy 27, Andrés Sánchez Salinas 28, Miguel A. Sanz Alonso 4, Javier de la Serna Torroba 18, David Valcárcel Ferreiras 29, Lourdes Vázquez López 30, José Mª Aguado García *18, José Ramón Azanza Perea *31, Rafael Cantón Moreno *19, Ramón Cisterna Cáncer *32, Jesús Fortún Abete *19, Julio García Rodríguez *7, Joaquín Gómez Gómez *28, Elia Gómez García de la Pedrosa *19, José Miguel Montejo Baranda *5, F. Javier Pemán García *4, Isabel Ruiz Camps *29, Miguel Salavert Lleti *4, Julián de la Torre Cisneros *24. *Reviwers of the manuscript Recommendations for the treatment of invasive fungal infection caused by filamentous fungi in the hematological patient 1 Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. 2 Hospital Clinic i Provincial, Barcelona. 3 Hospital Univ. Central de Asturias, Oviedo. 4 Hospital Univ. La Fe, Valencia. 5 Hospital Univ. Cruces, Vizcaya. 6 Hospital Univ. Puerta de Hierro, Madrid. 7 Hospital Univ. La Paz, Madrid. 8 Hospital Univ. Germans Trias i Pujol, Barcelona. 9 Hospital Univ. Son Espases, Palma de Mallorca. 10 Hospital Dr. José Molina Orosa, Lanzarote. 11 Hospital Univ. Puerta del Mar, Cádiz. 12 Fundació Josep Carreras contra la Leucemia, Barcelona. 13 Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 14 Hospital Univ. de Guadalajara, Guadalajara. 15 Complejo Hospitalario de León, León. 16 Hospital Gral. de Alicante, Alicante. 17 Hospital Gral. de Jerez de la Frontera, Cádiz. ABSTRACT Antifungal treatment in the hematological patient has reached a high complexity with the advent of new antifungals and diagnostic tests, which have resulted in different therapeutic strategies. The use of the most appropriate treatment in each case is essential in infections with such a high mortality. The availability of recommendations as those here reported based on the best evidence and developed by a large panel of 48 specialists aimed to answer when is indicated to treat and which agents should be used, considering different aspects of the patient (risk of fungal infection, clinical manifestations, galactomanann test, chest CT scan and previous prophylaxis) may help clinicians to improve the results. Key words: Invasive fungal infections, hematological patients, amphotericin B, voriconazole, posaconazole, echinocandins. Recomendaciones para el tratamiento de las infecciones fúngicas invasoras causadas por hongos filamentosos en pacientes hematológicos RESUMEN 18 Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid. 19 Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 20 Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 21 Hospital Univ. Lozano Blesa, Zaragoza. 22 Hospital Univ. Madrid Norte San Chinarro, Madrid. 23 Hospital Univ. Virgen de la Victoria, Málaga. 24 Hospital Reina Sofía, Córdoba. 25 Hospital Virgen de la Salud, Toledo. 26 Hospital Univ. Miguel Servet, Zaragoza. 27 Hospital Severo Ochoa, Madrid. 28 Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia. 29 Hospital Univ. Vall d Hebrón, Barcelona. 30 Hospital Clínico Univ. de Salamanca, Salamanca. 31 Clínica Univ. de Navarra, Pamplona. 32 Hospital Univ. de Basurto, Bilbao. El tratamiento antifúngico del paciente hematológico ha

30 Tratamiento de AI en TOS - Inicio precoz, si sospecha clínica, en espera de pruebas diagnósticas (A-II) - Individualizado según enfermedad de base, tipo de trasplante, tipo de infección y la inmunosupresión utilizada (A-III) Tratamiento de inicio Tratamiento de rescate Voriconazol (A-III) - En pacientes graves recomendable vía intravenosa - Pasar a vía oral en presencia de insuficiencia renal - Confirmar niveles séricos entre 2-5 µg/ml (B-III) Anfotericina liposomal (A-III) si: - Riesgo de hepatotoxicidad, - Interacción farmacológica, - Intolerancia o alergia a los azoles Anfotericina B complejo lipídico (A-II) Posaconazol (B-II), Itraconazol (B-II) Caspofungin (B-II) Micafungina (B-II). Combinación (B-II) EFI por hongos filamentosos en TOS Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

31 TRATAMIENTO de AI en PACIENTES CRÍTICOS Instauración rápida en pacientes de riesgo: EPOC en tratamiento con corticoides & refractariedad a antibioterapia de amplio espectro & aislamiento de Aspergillus spp en muestra respiratoria Tratamiento: Voriconazol (AIII), Anfotericinas lipídicas (AIII) No se recomienda utilización de equinocandinas en inicio (DIII) No evidencia suficiente para tratamiento combinado. Valorar (CIII) si: Afectación de SNC Infección diseminada Suspensión/reducción corticoides y G-CSF (si neutropenia) EFI por hongos filamentosos en UCI Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

32 Tratamiento de AI: otras consideraciones Reservar la cirugía en fase aguda si (B-III): - riesgo de hemoptisis masiva por cercanía a grandes vasos - lesiones focales extrapulmonares, incluido SNC. - considerar en lesiones residuales antes de someterse a nuevo riesgo Reducción de inmunosupresión, incluido corticoides Factor estimulante de granulocitos o de granulocitos/macrófagos, si no lo estaban recibiendo previamente (A-II) EFI por hongos filamentosos Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

33 Estrategias de monitorización del tratamiento

34 HPLC ( ) 52 pacientes (oncoh: 60%, TOS: 6%, otros: 34%) AI probada/probable: 50% Candidiasis probada/probable: 15% 181 determinaciones Niveles <1 mg/l: (25%) - Fracaso: 46% (6/13) *incl: 4/5 AI, 6 mg/kg/d, po) *respuesta: 6/6 al! niveles Niveles >1 mg/l: (75%) - Fracaso: 12% Niveles: 1-5 mg/l garantizan probabilidad de respuesta (70%) y ausencia de toxicidad grave (<10%) Niveles >5 mg/l: (31%) - Encefalopatía: 30% (vs 0 si <5,5 mg/l) - Colestasis grave: 19% (vs 8% si <5,5 mg/l) omeprazol:! niveles (44% vs 17%)

35 Niveles séricos de azoles Antifúngico Niveles séricos recomedados para su uso en profilaxis Itraconazol >0,5 "g/ml >1-2 "g/ml Niveles séricos recomendados para uso en tratamiento Voriconazol >0,5 "g/ml >1-2 "g/ml < 5-6 "g/ml Posaconazol: >0,5 "g/ml (0,35 "g/ml 3 5h de la dosis en el 2º día, 0,7 "g/ml a las 3 5h de la dosis del 7º día) >1-1.5 "g/ml Determinar a partir del 4º-7º día. Se recomienda especialmente si: - ausencia de respuesta, - disfunción gastrointestinal, - posibles interacciones, - cambio de vía intravenosa a vía oral, - insuficiencia hepática grave - síntomas o signos neurológicos EFI por hongos filamentosos Recomendaciones SEIMC. EIMC 2011

36 GM como marcador surrogado Condiciones: - AI (EORTC 2008) y GM+ - Neutropenia (<500) al Dx - > 2 determinaiones de GM - Mínima duración Tto. 7 días - GMIndex (2 sem GM-) Pacientes: - 70 AI (probadas o probables) - Duración Neutropenia: 31 d - Alo TX: 24% EB no control: 86% - Mortalidad a 12 sem: 56% Fallo GMI a día +42 Éxito Fallo GMI a día +84 Éxito Fallo clínico Éxito clínico Índice!: 0,59 (0,40-0,77) Índice!: 0,97 (0,90-1,0) GMI éxito GMI fracaso Total Necropsia positiva Necropsia negtiva Total Índice!: 1 (1-1) Maertens et al. Cancer 2009

37 GM como marcador surrogado Koo et al. ACC 2010 Boston: pacientes con AI (probada o probable) 72 pacientes con " 2 determinaciones de GM Mortalidad a 6 semanas: -55% en toda la serie -43% en pacientes con " 2 determinaciones de GM

38 Seguridad de antifúngicos frente a Aspergillus spp

39

40 Importancia de la resistencia a Aspergillus spp

41 A. terreus Other species Dissemination 63% 32% CNS 31% --- Skin 29% --- AmB response 20% 47%

42 n AmB IZ VZ PZ CP A. lentulus N. hiratsukae N. pseudofischerii A. fumigatiaffiinis N. udagawae

43

44 Azole resistance in Aspergillus fumigatus: a new challenge in the management of invasive aspergillosis? Snelders E, Melchers WJ, Verweij PE. Future Microbiol 2011; mar 6(3):

45 TR-L98H en cyp 51A

46 Cut off: ITRA & VORI: 4 mg/l POSA: 1 mg/l

47 World Surveys on A. fumigatus resistance. Rates of resistance according to ECOFFs Journals and Congresses Country Itraconazole Voriconazole Posaconazole Spain Cuenca-Estrella et al USA Diekema et al France Bretagne et al Holland Snelders et al 8% 4.5% 4.4% 7% 1% 8% 2% 1% 2% 12.8% 10% 10% Austria Lass-Florl et al 0% 0% 0%

48

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U. La Fe, Valencia IFI en Pacientes Onco-hematológicos Diagnóstico antemortem Diagnóstico

Más detalles

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Carlos Lumbreras Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid, 1 de Octubre de 2010 Infección Fúngica Invasora

Más detalles

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico José María Aguado Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid VII Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas

Más detalles

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

!#$%&'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado !"#$%"&"'!% ()%&"$ % *+,-,."/"&!"$"+,-0 1 La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado notablemente en las últimas décadas y actualmente podemos decir que estamos ante

Más detalles

PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI. Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona

PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI. Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona PACIENTE CRÍTICO HEMATOLÓGICO: Tratamiento empírico de IFI Dra. Isabel Ruiz Camps Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona Tratamiento empírico Tratamiento dirigido IOT mayor mortalidad Insuficiencia

Más detalles

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos IV Curso Antibioterapia Hospitalaria Hospital Universitari Son Dureta Febrero 2010 Antonia M. Bautista R4 Hematología Infecciones

Más detalles

MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA DE VORICONAZOL EN EL TRATAMIENTO DE

MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA DE VORICONAZOL EN EL TRATAMIENTO DE MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA DE VORICONAZOL EN EL TRATAMIENTO DE LA IFI EN NIÑOS C. Figueras Unitat de Patologia Infecciosa i Immunodeficiències de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona CEPAS. Cádiz

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2013 Año 2014 Población x 10 6 47,1 46,7 total pmp total pmp Variación 2014-2013 Donantes de órganos cadáver 1655 35,12 1682 36,0 1,6% (Donación

Más detalles

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA Datos Provisionales 13/01/2014 CC.AA Hospital 2010 2011 2012 2013 Andalucía H. Puerta del Mar. Cádiz 46 72 73 67 H. Reina Sofía. Córdoba 35 67 63 54 H. Regional.

Más detalles

ARTICLE IN PRESS. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;xxx(xx):xxx xxx. www.elsevier.es/eimc

ARTICLE IN PRESS. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;xxx(xx):xxx xxx. www.elsevier.es/eimc Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;xxx(xx):xxx xxx www.elsevier.es/eimc Documento de consenso Recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad fúngica invasiva por Aspergillus spp. y otros hongos

Más detalles

DATOS DEFINITIVOS 2007

DATOS DEFINITIVOS 2007 DATOS DEFINITIVOS 2007 Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Población x 10 6 Año 2006 Año 2007 44,7 45,2 Total pmp Total pmp Variación 2006-2007 Donantes de órganos 1509 33,8 1550

Más detalles

XXVI CURSO DE AVANCES EN ANTIBIOTERAPIA Hospital Universitario de La Princesa. Abril 2013

XXVI CURSO DE AVANCES EN ANTIBIOTERAPIA Hospital Universitario de La Princesa. Abril 2013 INFECCIÓN FÚNGICAS POR HONGOS FILAMENTOSOS EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS Jesús Fortún Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal, Madrid XXVI CURSO DE AVANCES EN ANTIBIOTERAPIA Hospital

Más detalles

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 45 Fármacos antifúngicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 1. FUNDAMENTOS. 2. ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS 1.

Más detalles

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS Ana Arribi Unidad de Microbiología Clínica Hospital Clínico San Carlos CANDIDIASIS C. albicans C. glabrata C. parapsilosis C. tropicalis C. Krusei C. guilliermondii

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Fuente: Aspergillus website

Fuente: Aspergillus website ASPERGILOSIS INVASORA (AI) Humberto Díaz Ponce Aspergilosis Invasora Etiología Aspergillus sp.: 190 especies A. fumigatus, A. flavus, A. niger, A. terreus y A. nidulans. Fuente: Aspergillus website Clasificación

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR Incidencia de candidiasis en la UCI en la última década se ha incrementado Asociada a una considerable

Más detalles

Fluocitocina. Ketoconazol

Fluocitocina. Ketoconazol TERAPIA ANTIFÚNGICA EN EL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO Dr. Víctor Manuel Pérez Robles Infectólogo Pediatra México, D. F.,15 de marzo de 2012 Infecciones por Candida Aumento de Pacientes gravemente enfermos

Más detalles

Infecciones por hongos filamentosos en el paciente inmunosuprimido: profilaxis y tratamiento

Infecciones por hongos filamentosos en el paciente inmunosuprimido: profilaxis y tratamiento Micología Isabel Ruiz-Camps Maddalena Peghin Infecciones por hongos filamentosos en el paciente inmunosuprimido: profilaxis y tratamiento Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitari Vall

Más detalles

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS Javier Bautista H.U.Virgen del Rocío. Sevilla Búsqueda de la Evidencia Espectro de actividad antifúngica Ensayos clínicos en las distintas situaciones

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(5):345 361. www.elsevier.es/eimc

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(5):345 361. www.elsevier.es/eimc Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(5):345 361 www.elsevier.es/eimc Documento de consenso Recomendaciones sobre el tratamiento de la candidiasis invasiva y otras infecciones por levaduras de la Sociedad

Más detalles

L s o s r ies e g s o g s o

L s o s r ies e g s o g s o Nuevas estrategias en el Tratamiento de Micosis Sistémicas Dr. Gustavo Sánchez Huerta Pediatra Infectólogo Maestro en Medicina Subdirección Médica H. Infectología C.M.N. La Raza El contexto La sobrevida

Más detalles

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca.. Murcia (España) a) INTRODUCCIÓN Es una enfermedad pulmonar producida por la hipersensibilidad

Más detalles

Diagnóstico. Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora?

Diagnóstico. Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora? 36 Diagnóstico Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora? Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos Las técnicas radiológicas convencionales son de poca utilidad

Más detalles

L. Vazquez Medico Adjunto. Servicio de Hematología. Hospital universitario de. Salamanca

L. Vazquez Medico Adjunto. Servicio de Hematología. Hospital universitario de. Salamanca Modulo V: Manejo del Paciente Profilaxis y Tratamiento de las Infecciones Fúngicas L. Vazquez Medico Adjunto SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Servicio de Hematología HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA Hospital

Más detalles

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA, Honguero Martínez, AF., Genovés Crespo, M., Valer Corellano, J.*, García Jimenez, MD., León Atance, P. Hospital General

Más detalles

SEIMC2014. Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos

SEIMC2014. Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos Dr. Julián de la Torre Cisneros. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Reina

Más detalles

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por: 13 Y 14 MARZO 15 Hotel Barcelo Renacimiento I CONGRESO 2015 ROV-02-15/038 Auspiciado por la Asociación Española de Urología (AEU) Organizado por: I CONGRESO 2015 Auspiciado por la Asociación Española de

Más detalles

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2014 Año 2015 Población x 10 6 46,7 46,624382 total pmp total pmp Variación 2015-2014 Donantes de órganos cadáver 1682 36,0 1851 39,7 10,0%

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID)

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID) Capítulo 4 21 Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID) Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos El patrón de referencia (gold standard) que permite establecer de forma probada

Más detalles

Capítulo 3 13. Formas clinicas de la aspergilosis invasora. Diagnóstico clínico

Capítulo 3 13. Formas clinicas de la aspergilosis invasora. Diagnóstico clínico Capítulo 3 13 Formas clinicas de la aspergilosis invasora. Diagnóstico clínico Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos Las aspergilosis son infecciones oportunistas, no infectocontagiosas; las

Más detalles

Infecciones sistémicas por hongos

Infecciones sistémicas por hongos Infecciones sistémicas por hongos Dr. Carlos Pérez Cortés Departamento de Medicina Interna Programa de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile Temario Introducción Epidemiología

Más detalles

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN ALERGOLOGÍA 1177 TARRAGONA H. UNIVERSITARIO DE TARRAGONA JOAN XXIII ALERGOLOGÍA 1638 BARCELONA H. VALL D HEBRON ALERGOLOGÍA 2906 MADRID H. UNIVERSITARIO LA PAZ ALERGOLOGÍA 3078 JAÉN H. CIUDAD DE JAÉN ALERGOLOGÍA

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Diseño de los estudios Resultados Conclusiones. Comentarios Propuesta terapéutica...

ÍNDICE. Introducción Diseño de los estudios Resultados Conclusiones. Comentarios Propuesta terapéutica... NEUTROPENIA FEBRIL PROLONGADA PAPEL DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS ÍNDICE Introducción.............................................. 4 Diseño de los estudios........................................ 5 Resultados................................................

Más detalles

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CASPOFUNGINA Y VORICONAZOL MARIA SOLEDAD RIVERO CAVA HOSPITAL INFANTA CRISTINA

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CASPOFUNGINA Y VORICONAZOL MARIA SOLEDAD RIVERO CAVA HOSPITAL INFANTA CRISTINA ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CASPOFUNGINA Y VORICONAZOL MARIA SOLEDAD RIVERO CAVA HOSPITAL INFANTA CRISTINA ÍNDICE REVISIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN: - DDD/100 ESTANCIAS. - CONSUMOS

Más detalles

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Jueves 23 abril 2009 17.00h 20.30 h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Sala 1: Taller de Hemodinámica invasiva y no invasiva Ponentes: Dr. Antonio García Quintana. Hospital Universitario

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES El Director Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2008 Año 2009 Variación Población x 10 6 46,16 46,75 2008-2009 Total pmp Total pmp Donantes

Más detalles

PROFILAXIS ANTIFUNGICA. M. Sonia González H. Clínico Santiago

PROFILAXIS ANTIFUNGICA. M. Sonia González H. Clínico Santiago PROFILAXIS ANTIFUNGICA M. Sonia González H. Clínico Santiago INCIDENCIA EFI En USA entre los años 1979 y 2000: aumento en un 200% la incidencia de sepsis de origen fúngico ( Martiin et al 2003) Incidencia

Más detalles

Introducción...5. Protocolo de profilaxis antifúngica actual...5. Razones de la profilaxis antifúngica...6. Utilidad del antígeno galactomanano...

Introducción...5. Protocolo de profilaxis antifúngica actual...5. Razones de la profilaxis antifúngica...6. Utilidad del antígeno galactomanano... PROFILAXIS ANTIFÚNGICA EN HEMATOLOGÍA 2008 ÍNDICE Introducción...............................................5 Protocolo de profilaxis antifúngica actual...........................5 Razones de la profilaxis

Más detalles

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015 Memoria Donación y Trasplante Sector Málaga Año 2015 Coordinación de Trasplantes de Málaga Estadística global del Sector Pérdida donantes por Negativa Familiar España Donantes asistolia Maastricht tipo

Más detalles

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de ensibilidad a los Antifúngicos Antifúngicos Departamento de Parasitología y Micología Departamento de Parasitología y Micología Instituto de Higiene

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Invasiva en el Adulto

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Invasiva en el Adulto Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y de Candidiasis Invasiva en el Adulto Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-562-12 Diagnóstico y de Candidiasis Invasiva

Más detalles

Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las micosis invasivas

Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las micosis invasivas Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las micosis invasivas IV Curso de Uso Racional de Antimicrobianos: Monográfico de Infección Fúngica Invasora Dra. A. Cladera Serra Servicio de Hematología.

Más detalles

Estrategias terapéuticas. Tratamiento dirigido de la aspergilosis invasora

Estrategias terapéuticas. Tratamiento dirigido de la aspergilosis invasora 86 Estrategias terapéuticas Tratamiento dirigido de la aspergilosis invasora Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos El pronóstico del tratamiento de la aspergilosis invasora se ve influenciado

Más detalles

XXXV. Madrid, 9-10 abril Hotel NH Eurobuilding - Salón Benelux

XXXV. Madrid, 9-10 abril Hotel NH Eurobuilding - Salón Benelux XXXV Madrid, 9-10 abril 2016 Hotel NH Eurobuilding - Salón Benelux XXXV SÁBADO, 9 de ABRIL 8.00h.- 8.45h. 8.45h.-9.00h. 9.00h.-11.00h 9.00h. 9.20h. 9.45h. 10.10h. 10.35h. 11.00h.-11.20h. Bienvenida y Prueba

Más detalles

ASPERGILLUS Y EPOC. colonización o infección? Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta

ASPERGILLUS Y EPOC. colonización o infección? Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta ASPERGILLUS Y EPOC colonización o infección? Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta ASPERGILLUS Y EPOC Ampliamente distribuido en la naturaleza Se disemina por el aire. Puerta

Más detalles

Tema 5. Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 4 Terapia antimicrobiana en el paciente crítico

Tema 5. Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 4 Terapia antimicrobiana en el paciente crítico Tema 5 Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 4 Terapia antimicrobiana en el paciente crítico Opciones terapéuticas para las infecciones por hongos Dr. Javier Pemán García Hospital Universitario

Más detalles

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris INFECCIÓN TARDIA i T.O.S. Albert Pahissa Servicio Enfermedades Infecciosas. H. Vall d Hebron Universitat Autónoma de Barcelona FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología Timetable

Más detalles

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70 II. DEFINICION Se define neutropenia cuando el recuento absoluto de neutrofilos se encuentra por debajo de 500 / ul o una cifra < 1000

Más detalles

GETH 2013. MALAGA 14-15 de marzo. Hotel Montemálaga

GETH 2013. MALAGA 14-15 de marzo. Hotel Montemálaga GETH 2013 MALAGA 14-15 de marzo Hotel Montemálaga Secretaria Técnica del GETH c/ Fortuny nº 51 local 5 Tel. 91 319 57 80 FAX 91 91 391 33 83 secretaria@geth.es I i I Agenda Reunión GETH 2013 (preliminar)

Más detalles

Significado y tratamiento de la candidemia. Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008

Significado y tratamiento de la candidemia. Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008 Significado y tratamiento de la candidemia Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008 Caso clínico, antecedentes Paciente mujer de 32 a Estreñimiento pertinaz

Más detalles

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de Hematología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Más detalles

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA C.A. ANDALUCIA Hospital del SAS Torrecárdenas Centro de Transfusión Sanguínea Paraje de Torrecárdenas, s/n 04009 ALMERIA 950 016 035 CADIZ Ronda de Circunvalación,

Más detalles

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3 Costes, consecuencias e impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la toxicidad renal y ósea de Tenofovir, comparado con Entecavir, en el tratamiento de la hepatitis B crónica Lourdes

Más detalles

Tema 7. Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 7 Infecciones con implicaciones quirúrgicas

Tema 7. Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 7 Infecciones con implicaciones quirúrgicas Tema 7 Máster en E. Infecciosas en el Paciente Crítico Módulo 7 Infecciones con implicaciones quirúrgicas Aspergilosis invasora y otras infecciones por hongos Dr. Javier Pemán Esquema e Ideas Clave Aunque

Más detalles

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular de Salud designados por de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío Andalucía 26-12-2008 Hospital

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES.

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES. PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES. ESQUEMA: 1) PROFILAXIS ANTIFUNGICA EN PACIENTES VIH. 2) PROFILAXIS ANTIFUNGICA EN PACIENTES NEUTROPENICOS. 3) TTO

Más detalles

Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento

Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(4):201 208 www.elsevier.es/eimc Formación Médica Continuada: infección fúngica invasora Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento Jesús Fortún, Yolanda Meije, Gema

Más detalles

Candidiasis sistémica neonatal. Dra. Alejandra Reyes Jiménez Hospital Félix Bulnes Cerda

Candidiasis sistémica neonatal. Dra. Alejandra Reyes Jiménez Hospital Félix Bulnes Cerda Candidiasis sistémica neonatal Dra. Alejandra Reyes Jiménez Hospital Félix Bulnes Cerda Epidemiología y trasmisión. Organismo comensal que coloniza la piel, el tracto gastrointestinal y el tracto genitourinario

Más detalles

Tratamiento con voriconazol de las infecciones fúngicas invasoras. Evaluación de la experiencia del uso compasivo de voriconazol en España

Tratamiento con voriconazol de las infecciones fúngicas invasoras. Evaluación de la experiencia del uso compasivo de voriconazol en España Rev Esp Quimioterap, Junio 2005; Vol.18 (Nº 2): 149-158 2005 Prous Science, S.A.- Sociedad Española de Quimioterapia Original Tratamiento con voriconazol de las infecciones fúngicas invasoras. Evaluación

Más detalles

9 de Junio por la tarde:

9 de Junio por la tarde: II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD. 9 de Junio por la tarde: 16:00-16:10 Presentación de las jornadas e inauguración Dr.

Más detalles

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC) XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC) VALENCIA del Hospital Universitario y Politécnico La Fe 19 y 20 de Octubre de 2012 COLABORAN PROGRAMA CIENTÍFICO ORGANIZACIÓN:

Más detalles

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla, 18 y 19 de noviembre de 2016 COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Castro Fernández, Antonio

Más detalles

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 Actividad de trasplante renal (número absoluto). España 1993-2008. 2200 2131 2125 2200 2157 2211 2229 2100 2000 1996 2023 1938 1924 2032 1900 1800 1800 1707 1861 1700 1633

Más detalles

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular Salud designados por del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío Andalucía 26-12-2008

Más detalles

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE- SAN JUAN DE ALICANTE 03550 ALICANTE HOSPITAL SAN JAIME PARTIDA DE LA LOMA, S/N TORREVIEJA 03180 ALICANTE

Más detalles

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A ANFOTERICINA. Farmacocinética

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  ANFOTERICINA. Farmacocinética ANTIFÚNGICOS El número de agentes disponibles para el tratamiento de las infecciones por hongos (micosis) se ha incrementado a través del tiempo, pero son pocos aprobados para uso clínico. Es importante

Más detalles

Prevención de las infecciones en los niños oncohematológicos Cuál es el rol de la profilaxis?

Prevención de las infecciones en los niños oncohematológicos Cuál es el rol de la profilaxis? Prevención de las infecciones en los niños oncohematológicos Cuál es el rol de la profilaxis? Dr. Alejandro Cané Medico Pediatra Infectologo Departamento Materno Infantil Hospital Universitario Austral

Más detalles

Indicación de nuevos antimicóticos en pacientes con candidiasis invasiva. Prescription of new antifungal drugs in patients with invasive candidiasis

Indicación de nuevos antimicóticos en pacientes con candidiasis invasiva. Prescription of new antifungal drugs in patients with invasive candidiasis MEDISAN 2014; 18(9):1352 ACTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA Indicación de nuevos antimicóticos en pacientes con candidiasis invasiva Prescription of new antifungal drugs in patients with invasive candidiasis

Más detalles

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS IV Curso de Antibioterapia Hospitalaria Hospital Son Dureta Javier Bautista H.U.Virgen del Rocío. Sevilla 11 Febrero 2010 Búsqueda de la Evidencia

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver 1 Cándida-- un problema? Una de las más comunes infecciones nosocomiales

Más detalles

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Es posible cambiar la Historia Natural de la Enfermedad de Crohn pediátrica? Jueves 12 de mayo de 2016, 12.00-13.00 h, Salón de Actos Moderador Dr. Víctor Navas. Hospital Materno Infantil de Málaga. Acelerando

Más detalles

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes CIRUGÍA EN DIRECTO Controversias en rehabilitación auditiva con implantes Hospital General Universitario Gregorio Marañón 16-20 de enero de 2012 Posibilidad de disección de temporal Plazas limitadas a

Más detalles

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta 30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Med Clin (Barc). 2012 May 26;138(15):666.e1-666.e10

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS

PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS Página 1 de 7 PROPÓSITO U OBJETO Reducir el riesgo de infección en pacientes hematológicos con diferentes grados de inmunosupresión como consecuencia de su enfermedad o del tratamiento administrado. Fundamentalmente

Más detalles

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN ANIDULAFUNGINA

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN ANIDULAFUNGINA INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN ANIDULAFUNGINA Candidiasis invasiva Noviembre 2008 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: anidulafungina. Indicaciones clínicas

Más detalles

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS PROPUESTOS EN 2012 TRASPLANTE CARDÍ ACO 1. CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN (1.996) 1.1.

Más detalles

Qué hemos aprendido del estudio Heracles? Jesús Ruiz Contreras Hospital 12 de Octubre Madrid

Qué hemos aprendido del estudio Heracles? Jesús Ruiz Contreras Hospital 12 de Octubre Madrid Qué hemos aprendido del estudio Heracles? Jesús Ruiz Contreras Hospital 12 de Octubre Madrid CENTROS 1 Hospital Clínico Universitario 2 Hospital 12 de Octubre 3 Hospital Universitario La Paz 4 Hospital

Más detalles

Recomendaciones de tratamiento antifúngico en pacientes con bajo grado de inmunodepresión

Recomendaciones de tratamiento antifúngico en pacientes con bajo grado de inmunodepresión Artículos de consenso J. Barberán 1 J. Mensa 3 C. Fariñas 3 P. Llinares 3 R. Serrano 1 R. Menéndez 2 C. Agustí 2 M. Gobernado 3 J. R. Azanza 3 J. A. García Rodríguez 3 Recomendaciones de tratamiento antifúngico

Más detalles

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS 9 Y 10 DE JUNIO DE 2016 SALÓN DE ACTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS JUEVES 9 DE JUNIO TARDE 16:00-16:10 h

Más detalles

ANIDULAFUNGINA en candidiasis invasiva

ANIDULAFUNGINA en candidiasis invasiva ANIDULAFUNGINA en candidiasis invasiva Informe para el Comité de Actualización de la 25/6/2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Anidulafungina Indicación clínica solicitada:

Más detalles

XXXVIII. Madrid, abril Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla

XXXVIII. Madrid, abril Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla XXXVIII Madrid, 29-30 abril 2017 Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla PROFESORES Dra. MARIAM AGUAS PERIS Hospital Universitari y Politecnic La Fe, Valencia Dr. MANUEL BARREIRO DE ACOSTA Complejo Hospitalario

Más detalles

XXXVIII. Madrid, abril Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla

XXXVIII. Madrid, abril Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla XXXVIII Madrid, 29-30 abril 2017 Hotel Meliá Castilla - Salón Castilla XXXVIII SÁBADO, 29 de ABRIL 8.00h.- 8.45h. 8.45h.-9.00h. 9.00h.-11.00h 9.00h. 9.20h. 9.45h. 10.10h. 10.35h. 11.00h.-11.20h. 11:20h.-13.20h.

Más detalles

V CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 3 7 Marzo de 2008

V CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 3 7 Marzo de 2008 V CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO 3 7 Marzo de 2008 ORGANIZA: Servicio de Farmacia Hospital Universitario La Fe V CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO 3-7 de marzo

Más detalles

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013 TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013 Elisabeth Coll Torres Organización Nacional de Trasplantes España 2012 47,3 millones de habitantes 17

Más detalles

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN ANEXO I Lista definitiva con las puntuaciones obtenidas y destinos asignados Ley 16/2001, 21 de noviembre Especialidad:

Más detalles

Programa Científico Fundación Ramón Areces Scientific Program Fundación Ramón Areces Madrid, Viernes, 2 de Octubre de 2015

Programa Científico Fundación Ramón Areces Scientific Program Fundación Ramón Areces Madrid, Viernes, 2 de Octubre de 2015 Programa Científico Fundación Ramón Areces Scientific Program Fundación Ramón Areces Madrid, Viernes, 2 de Octubre de 2015 SEDE/ VENUE C/ Vitruvio, 5. Madrid. Salón de Actos. Entrada gratuita. Inscripción

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN) PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN) 1. INTRODUCCION Una de las principales dificultades para establecer que estamos ante una infección

Más detalles

Micosis invasivas. Tratamiento inicial

Micosis invasivas. Tratamiento inicial Micosis invasivas. Tratamiento inicial Protocolo : 3.25 Dirigido a: Médicos Aprobado por el Cuadro Médico OBJETIVO Establecer una forma de actuación homogénea en la utilización inicial de los antifungicos

Más detalles

INFECCION FUNGICA INVASORA (IFI) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos.

INFECCION FUNGICA INVASORA (IFI) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos. INFECCION FUNGICA INVASORA (IFI) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos. Mayo 2009 Autor: Andrés Novo. Hematología Revisores: Melchor Riera.

Más detalles

Caso clínico: Profilaxis antifúngica.

Caso clínico: Profilaxis antifúngica. Caso clínico: Profilaxis antifúngica. CURSO HEMATOLOGOS AGHH 26/9/13 ANA MARIA FERNANDEZ VILLAR R4 CHUS (SANTIAGO) HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón 22 años Diagnóstico de LAL-proB Ph negativa, FTC3 positiva,

Más detalles

POSOLOGÍA PEDIÁTRICA SUGERIDA

POSOLOGÍA PEDIÁTRICA SUGERIDA Capítulo 225 Fundamentos de terapéutica antifúngica & e225-1 POLIENOS Anfotericina B La anfotericina B desoxicolato es el prototipo de la clase más antigua de antifúngicos, los macrólidos poliénicos. Este

Más detalles

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Introducción! Es el segundo tipo de enfermedad infecciosa más frecuente

Más detalles