Gobierno del Estado de Puebla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno del Estado de Puebla"

Transcripción

1 Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla

2 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla REFORMAS Publicación 26/sep/2014 Extracto del texto Se expide ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Acatlán, que aprueba el Plan de Desarrollo Municipal , de Acatlán, Puebla; Publicado en el Periódico Oficial con Fecha 26 de septiembre de 2014, Numero 19, Tercera Sección, Tomo CDLXXIII 1

3 Orden Jurídico Poblano GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ACATLÁN ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Acatlán, de fecha 14 de mayo de 2014, por el que aprueba el Plan de Desarrollo Municipal , de Acatlán, Puebla. Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Ayuntamiento del Municipal Constitucional.- Secretaría General.- Acatlán de Osorio, Puebla GUILLERMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento del Municipio de Acatlán, Puebla, a sus habitantes hace saber: Presentación En cumplimiento a las disipaciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla y al artículo 115 de la Constitución General de la República, se formula este instrumento para que el Municipio cuente con una guía para el desarrollo integral de la comunidad, en congruencia con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo. El esfuerzo y entrega al trabajo es lo que simboliza a este gobierno, por eso es que la sociedad en Acatlán debe estar confiada en que trabajaremos por su gente y por su bienestar. Un futuro con más igualdad social y bienestar económico requiere de estrategias que se materializan con éste Plan Municipal de Desarrollo Si bien la planeación municipal es obligatoria, debe servir a los altos intereses de la sociedad, es por ello que con base en el principio del bienestar social como centro de mis prioridades, es que daremos respuesta a la problemática del Municipio y a las demandas más sentidas de la ciudadanía. El modelo de desarrollo municipal para el periodo , está basado en un enfoque predominantemente social y se pone de manifiesto a través de los cinco ejes rectores que articulan el Plan. Las estrategias de cada eje están entrelazadas, ya que se busca un equilibrio en las acciones para lograr un verdadero desarrollo. Son congruentes con la problemática social y económica actual; con el contexto político e institucional estatal y nacional, y con las necesidades existenciales de la población que han de satisfacerse para 2

4 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla lograr el desarrollo del potencial humano con un enfoque de sustentabilidad. La denominación de los ejes proviene de un análisis detallado de la situación contextual, tanto política como de las orientaciones del desarrollo, propuestas a nivel nacional y estatal, así como de nuestra filosofía de ofrecer un cambio realizado con la participación de todos. El punto de partida es el reconocimiento de que todo ser humano tiene necesidades fundamentales de subsistencia y protección, por ello la seguridad pública y protección civil es el tema que encabeza la lista de estrategias y acciones para asegurar que la vida cotidiana en Acatlán se desarrolle en un clima de tranquilidad, seguridad y paz social; para que todos aprovechen al máximo las oportunidades de un desarrollo social incluyente y trabajemos para lograr un crecimiento económico sostenido. Impulsaremos las ventajas comparativas y competitivas del Municipio, identificado los factores que motiven la inversión y la retención del talento local. Dando especial cuidado en reducir las desigualdades socioeconómicas y favorecer a los grupos de población más vulnerables. La reducción de la marginación, el rezago social y el combate a la pobreza en las localidades del interior del municipio son el foco de la política social de la administración Con trabajo responsable se brindarán alternativas y oportunidades que contribuyan a satisfacer las necesidades de educación, cultura y recreación así como de vivienda digna y una vida saludable para toda la población del Municipio. Con la intención de concretar una visión integral que atienda de manera equilibrada las necesidades de crecimiento económico, el orden urbano y la disminución de los impactos ambientales, se atenderá una preocupación generalizada en el país: formular e integrar los instrumentos de planeación y orden territorial en el Municipio; el programa de ordenamiento urbano y el atlas de riesgos. Para lograr los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo reconozco la necesaria participación armónica de los diferentes actores que integran la Administración Pública Municipal, con el único propósito de impulsar los esfuerzos en una sola dirección que permita cumplir de manera efectiva con aquellas acciones establecidas para incrementar la calidad de vida de la población. 3

5 Orden Jurídico Poblano La eficacia de la gestión local es la proximidad. Si hay proximidad del Gobierno Municipal con la población, entonces se estará en posibilidades de llevar a cabo una mejor identificación de sus necesidades y con esto se podrá priorizar y gestionar los recursos requeridos para el desarrollo de los servicios sociales de una manera responsable, pero sobre todo, con un gran sentido humano. Adoptaremos una gestión orientada a resultados y a través del Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño, se dará respuesta a los requerimientos de transparencia, rendición de cuentas y evaluación tanto del Gobierno del Estado como de la sociedad en general. Mi administración municipal como todas en el Estado de Puebla, tiene una responsabilidad inédita, al tener que brindar resultados por un periodo de casi cinco años; es por ello que afrontamos nuestros compromisos con una política de transparencia, rendición de cuentas, entrega al trabajo, responsabilidad y con la firme convicción de servir a la población. Es por ello que con una gobernabilidad democrática operando con estándares de calidad reconocidos y con un uso racional de los recursos, se impulsaran las acciones aquí plasmadas que permitan mejorar los niveles de bienestar de la población en todas las localidades del municipio y alcanzar así una mejor calidad de vida para todos. Arq. Guillermo Martínez Rodríguez Presidente Municipal Constitucional Acatlán Alineación del Plan Municipal de Desarrollo La articulación de prioridades municipales con los temas rectores del Gobierno Estatal y Federal, permitirá el direccionamiento de las estrategias y líneas de acción, para lograr la congruencia de objetivos y facilitar la instrumentación de acciones en beneficio de los diferentes sectores de la sociedad. El Plan Municipal de Desarrollo está alineado a los objetivos fundamentales enunciados en el Plan Nacional de Desarrollo , así como a los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo de Puebla, tal como se puede observar en la tabla 1. 4

6 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Este plan es una guía para la acción; es una forma de reducir la incertidumbre y es un instrumento práctico que sea la base de los programas de trabajo de cada área del Ayuntamiento. Tabla 1. Alineación del Plan Municipal de Desarrollo Acatlán. México en paz política interna, seguridad y justicia seguridad pública y protección civil México incluyente México con educación de calidad México próspero México con responsabilidad global igualdad de oportunidades para todos más empleo y mayor inversión gobierno honesto y al servicio de la gente desarrollo social para todos Crecimiento económico sostenido gobernanza democrática Sustentabilidad territorial Misión: Mejorar la calidad de vida y las oportunidades de la población para lograr una vida digna, ofreciendo alternativas que promuevan el desarrollo sustentable del Municipio. 5

7 Orden Jurídico Poblano Visión: Acatlán de Osorio es un Municipio competitivo y seguro, donde las nuevas generaciones gozan de equidad social y económica; con una infraestructura competitiva, distinguiéndose por una gestión pública responsable, eficiente y eficaz, sujetos a los principios de transparencia y rendición de cuentas. Se cuenta con un gobierno que promueve, ante la sociedad el desarrollo de capacidades sin perder de vista la sensibilidad humana y su responsabilidad con el medio ambiente. Política Municipal: La política municipal está basada en el trabajo conjunto, transparente, eficaz, eficiente y orientado a resultados. Valores: Responsabilidad, Transparencia, Solidaridad; Libertad; equidad de género e Igualdad. Eje 1 Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que les permita incrementar el bienestar social como una componente de la calidad de vida de la población. 1.1 Grupos vulnerables e igualdad de género Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad social. Líneas estratégicas y de acción: Garantizar los derechos sociales de la población para disminuir riesgos en materia de salud pública Implementar programas de apoyo alimenticios para menores de y en la calle para contribuir a su sano desarrollo Implementar programas para personas con capacidades diferentes para mejorar su calidad de vida. 6

8 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Establecer programas para madres solteras y mujeres divorciadas o separadas con hijos para apoyar la economía familiar Implementar programa para la prevención y el combate a las adicciones para disminuir las condiciones de inseguridad municipal Establecer programas para la prevención y combate a la violencia para mejorar la convivencia familiar Establecer programa de mediación familiar para apoyar la resolución de conflictos entre los pobladores del Municipio Implementar programa para la atención de familias instaladas en lugares de alto riesgo Instrumentar programa para la prevención del VIH que disminuya la posibilidad de contagio entre la población municipal Implementar programa para adultos en plenitud para apoyar a mejorar su calidad de vida Establecer programa de apoyo a la población migrante en materia de trámites administrativos y gestión de proyectos Implementar programa Municipal de Formación y Capacitación sobre los Derechos a la Igualdad y la no Discriminación para mayor conocimiento de la población municipal Implementar programas para atender los problemas generados resultado del trabajo infantil en el territorio municipal Impulsar acciones de apoyo para asegurar que la población objetivo de los programas estatales y federales cuenten con los productos y servicios brindados Implementar los programas estatales y federales que coadyuven a mejorar el desarrollo del Municipio Incrementar la cobertura de los programas sociales entre la población indígena Establecer programas de apoyo alimentario a la población marginada Crear el Centro Integral para la Mujer y la Familia 7

9 Orden Jurídico Poblano Implementar acciones de inclusión social para generar desarrollo en todo el territorio municipal Establecer mecanismos de coordinación con los órdenes de gobierno para la atención de los niños en adopción Atender las demandas de la comunidad menos favorecidas para incrementar el avance de las condiciones de vida de la población menos favorecidas Fungir como órgano de apoyo del Ayuntamiento en lo referente a las mujeres y a la equidad de género. 1.2 Municipio promotor de la salud Garantizar el derecho a la protección de la salud mediante una mayor inversión en infraestructura básica y en acciones de promoción de la salud de la población de Acatlán. Líneas estratégicas y de acción: Mejorar los servicios de salud que otorgan las instituciones del sector público en el territorio municipal Realizar diagnóstico situacional de salud para identificar las necesidades y problemas en la materia dentro del territorio municipal Elaborar programa de salud municipal para apoyar la mejora de la calidad de vida de la población Vincular los programas de escuelas y viviendas saludables con el programa de salud municipal para eficientar los resultados de salud pública Integrar el comité municipal de salud para promover las acciones del programa municipal de salud en el territorio municipal Difundir las actividades del comité Municipal de Salud entre los diferentes sectores de la sociedad municipal para mejorar los resultados del mismo Mejorar el sistema saludable de recolección y disposición de basura para disminuir para disminuir los riesgos de problemas de salud en la población municipal. 8

10 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Mejorar la disposición saludable de drenaje basura para disminuir para disminuir los riesgos de problemas de salud en la población municipal Incrementar el abasto saludable de agua potable para mejorar la salud de la población del territorio municipal Establecer programa de salud para disminución de riesgos en grupos vulnerables (niños, embarazadas, indígenas y personas mayores de 60 años) Instrumentar programa de difusión sobre salud reproductiva, nutrición y prevención sobre la mortalidad materna y perinatal para mejorar las condiciones de vida de la población municipal Instrumentar programa de difusión sobre problemas prioritarios de salud para mejorar las condiciones de vida de la población Incorporar al Municipio a la Red Estatal de Municipios por la Salud para eficientar acciones dirigidas a mejorar la salud de la población. 1.3 Municipio promotor del desarrollo de la Juventud Atender las necesidades específicas de los jóvenes para promover su desarrollo integral. Líneas estratégicas y de acción: Promover el crecimiento humano de la población joven del Municipio para asegurar la correcta integración a la sociedad Establecer el Consejo municipal juvenil para una mejor atención de la población objetivo del Municipio Impulsar convenios de vinculación, colaboración y coordinación en la materia de Juventud para eficientar las actividades dirigidas al desarrollo de la población joven del Municipio Establecer vínculos con Organizaciones de la Sociedad Civil para la atención y promoción de la participación de la juventud. 9

11 Orden Jurídico Poblano Instrumentar programa para la orientación vocacional de la juventud para apoyar la toma de decisiones en cuanto a su formación profesional Establecer programas para Capacitación y Promoción a jóvenes con capacidades especiales para mejorar su calidad de vida Establecer programas de rehabilitación para jóvenes infractores para su mejor integración a la sociedad municipal Instrumentar programas de apoyo a jóvenes padres de familia para impulsar su crecimiento familiar Establecer programas de incentivos para jóvenes talentosos Participación con las instituciones educativas para atender la problemática del bullying (acoso escolar) Generar oportunidades de ocupación de la población joven del Municipio Gestionar recursos de los distintos órdenes de gobierno para el beneficio de la juventud del Municipio Gestionar programas de empleo para jóvenes para apoyar la economía familiar Implementar programas de apoyo a emprendedores jóvenes para impulsar el autoempleo en el Municipio Establecer programas de capacitación para reducir la brecha digital, entre la población de 12 a 29 años de edad del Municipio. 1.4 Municipio promotor del deporte y la recreación Garantizar la disponibilidad de infraestructura y espacios para la realización de actividades deportivas y lúdicas, así como coordinar programas para la realización de actividades físicas y recreativas. Líneas estratégicas y de acción: Garantizar la disponibilidad de infraestructura y espacios para la realización de actividades deportivas y lúdicas Mejorar la Infraestructura deportiva para la promoción del deporte entre los diferentes sectores de la sociedad del Municipio. 10

12 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Incrementar la infraestructura para la promoción de la recreación entre los diferentes sectores de la sociedad municipal Establecer acciones que impulsen el deporte dentro del territorio municipal Establecer programas y acciones para la promoción del deporte dentro del territorio municipal Promover el deporte y actividad física para mejorar la salud entre la población municipal Coordinar las acciones entre el gobierno estatal y/o federal para la promoción del deporte dentro del territorio municipal Capacitar a los prestadores de servicios para apoyar a la plena integración de las personas con capacidades diferentes Establecer la normatividad para regular el funcionamiento de la infraestructura deportiva municipal Implementar convenios de colaboración intermunicipal para potencializar el recurso deportivo humano existente en el Municipio Impulsar acciones que permitan el desarrollo del sano esparcimiento de la población municipal Establecer una instancia responsable de la recreación para promover el sano esparcimiento entre la población municipal Establecer programas y acciones para la promoción de la recreación entre los diferentes sectores de la población municipal. 1.5 Educación y Cultura Elevar la cobertura de la educación básica mediante una mayor inversión en infraestructura básica educativa y en acciones de promoción de la cultura. Líneas estratégicas y de acción: Mejorar la infraestructura de la educación básica del Municipio Realizar un diagnóstico actualizado de la actual situación educativa del Municipio para generar acciones de mejora de infraestructura. 11

13 Orden Jurídico Poblano Establecer acciones sistemáticas para la mejora de la infraestructura educativa del nivel básica que permitan apoyar la mejora de los procesos de aprendizaje en las diferentes escuelas del territorio municipal Establecer el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación para mejorar la gestión de recursos en las escuelas de educación básica Impulsar la participación de todos los actores del consejo de participación social en las escuelas de educación básica del territorio municipal Gestión para la mejora educativa del Municipio Dar seguimiento a los resultados de la prueba Enlace por parte del consejo municipal a los Consejos Escolares de Participación Social en el Municipio Mejorar la infraestructura para el desarrollo de actividades culturales del Municipio Implementar programa de mantenimiento para el patrimonio histórico del Municipio Implementar programas de fomento, rescate y preservación del patrimonio histórico, cultural y artístico Facilitar la participación de grupos organizados en la conservación del patrimonio histórico del Municipio Implementar acciones de promoción de la cultura municipal para contar con mejores resultados financieros en las unidades económicas del Municipio Fortalecer los mecanismos de promoción cultural del Municipio que impulse la economía del territorio municipal Establecer programas para la difusión de las actividades artísticas y/o culturales a nivel municipal, estatal, nacional e internacional Realizar eventos para la promoción de la cultura en la región para mejorar apoyar a mejorar las condiciones económicas del Municipio. 12

14 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Incrementar las acciones culturales fuera del municipio para dar a conocer los aspectos culturales del Municipio. 1.6 Municipio con Vivienda digna Promover la adquisición y mejora en las condiciones físicas de las viviendas del municipio. Líneas estratégicas y de acción: Gestionar acciones para la mejora de las condiciones de la vivienda en el territorio municipal Realizar un diagnóstico de la situación de la vivienda en el Municipio en términos de servicios de drenaje, energía eléctrica y piso firme Identificar el número de habitantes por vivienda con la finalidad de definir acciones de promoción dentro del territorio municipal Establecer programas o acciones para brindar a la población asistencia en la adquisición de mejores materiales de construcción Establecer programas o acciones para la regularización de la propiedad de la población municipal Gestionar programas federales y estatales para apoyar a la población en la adquisición de viviendas dignas Establecer reglamento de construcción actualizado y en vigor para apoyar al crecimiento ordenado del Municipio. 1.7 Municipio responsable del combate a la pobreza Contribuir a la atención de la población en condiciones de pobreza mediante programas y acciones que los vinculen con las actividades productivas o fomenten sus capacidades. Líneas estratégicas y de acción: Establecer acciones que permita impulsar la calidad de vida de la población municipal. 13

15 Orden Jurídico Poblano Implementar programas de capacitación y promoción de la educación para la población adulta de bajos recursos que les permita contar con más elementos de bienestar social Gestionar programas de empleo para personas en pobreza extrema Generar acciones que permitan la vinculación intergubernamental para el combate a la pobreza en el Municipio Generar acciones de vinculación con organizaciones de la sociedad Civil para el combate a la pobreza en el Municipio Establecer programas que coadyuven a la Seguridad alimentaria de la población. 1.8 Infraestructura social/obra Pública Fomentar la creación de infraestructura para mejorar el bienestar social de la población de Acatlán de Osorio. Líneas estratégicas y de acción: Desarrollar obras de infraestructura para mejorar el desarrollo social de la población Incrementar los programas y proyectos de obra pública para el fortalecimiento de la infraestructura municipal Implementar proyectos de mejora en las zonas turísticas del Municipio para disminuir los problemas de acceso y seguridad Incrementar la cobertura de los servicios públicos en la población para mejorar el desarrollo social y económico de la población Incrementar la realización de las obras públicas en las comunidades de alta marginación para apoyar a mejorar la calidad de vida. 14

16 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Municipio promotor de la igualdad entre mujeres y hombres Coordinar programas y acciones que promuevan el trato igualitario a mujeres y hombres, así como la igualdad de oportunidades de desarrollo, con base fundamentalmente en sus capacidades. Líneas estratégicas y de acción: Fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en las políticas del Municipio Realizar un diagnóstico de la situación de las mujeres en el Municipio, que identifique las condiciones de igualdad y desigualdad entre mujeres y hombres Establecer programas de difusión entre la población sobre la igualdad entre mujeres y hombres Instrumentar programa de capacitación en materia de igualdad entre mujeres y hombres dirigido a funcionarios/as de la Administración Pública Municipal Apoyar con programa de estancias infantiles a madres que trabajan Instrumentar programa o plan de trabajo para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia Impulsar el desarrollo de la mujer mediante el acceso a programas educativos de salud Municipio formador de ciudadanía Contribuir a generar las condiciones vigentes de los derechos colectivos e individuales de la población que integra al municipio. Líneas estratégicas y de acción: Impulsar acciones para mejorar las condiciones de los derechos colectivos e individuales de la población Promover programas de sensibilización para la disminución de la violencia intrafamiliar en las viviendas establecidas en el territorio municipal. 15

17 Orden Jurídico Poblano Establecer programas de apoyo jurídico integrales en la población marginada para apoyar el desarrollo de los derechos humanos Promover una cultura de los derechos humanos y de respeto a las garantías constitucionales para apoyar el desarrollo social de la población Implementar programas de prevención en las comunidades del Municipio para disminuir la violencia sobre la mujer Brindar asesoría jurídica a la población indígena y personas de escasos recursos para asegurar una impartición equitativa de la justicia. Eje 2 Seguridad Pública y Protección Civil general. Garantizar la seguridad integral de la población y de los visitantes para estar en posibilidades de generar el crecimiento económico del Municipio Protección civil 2.1 Equipamiento e instrucción en protección civil y bomberos municipal Conformar un sistema de protección civil municipal para atender de forma eficiente los planes de prevención de desastre. Líneas estratégicas y de acción: Elaborar el Plan municipal de contingencias para eficientar las actividades del cuerpo de protección civil Elaborar y difundir del plan municipal de contingencias para licitaciones de emergencias causadas por fenómenos destructivos de origen humano y/o natural Conformar el consejo de protección civil en el Municipio Identificar y actualizar o elaborar el atlas de riesgo del Municipio como un sistema de consulta permanente para le prevención de desastre. 16

18 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Incrementar las acciones de protección civil hacia el turismo para brindar seguridad durante su estancia en el Municipio Dotar del equipo necesario a los elementos de protección civil y bomberos para realizar una labor competente y de calidad Dotar y acondicionar la estación de protección civil y bomberos del Municipio para que brinden los servicios públicos necesarios en guardias de 24 hrs Capacitar a los elementos de protección civil y bomberos a través de los cursos impartidos por el sistema nacional de protección civil, para actuar de manera inmediata frente algún siniestro desastre o emergencia Proporcionar a la población una atención inmediata, adecuada y ordenada en caso de siniestro Crear el reglamento y los manuales de contingencia de protección civil y bomberos del Municipio de Acatlán Impulsar una cultura de prevención y educación sobre qué hacer en caso de siniestro a través de talleres relativos a lo que se debe realizar en caso de incendios sismo así como simulacros tanto en escuelas, hospitales entre otros Determinar los requisitos en materia de protección civil a los establecimientos comerciales y actualizar constantemente la base de datos de las inspecciones realizadas Incrementar y modernizar el equipamiento para la atención de emergencias en el Municipio Desarrollar campañas periódicas para la limpieza de las zonas declaradas como de riesgo y en su caso realizar acciones que controlen y limiten su libre acceso Capacitar, evaluar, incentivar a los maestros, alumnos y al personal administrativo en primeros auxilios y combatir el incendio parta disminuir los accidentes y contar con personal capacitado Realizar simulacros en las instituciones administrativas, educativas, públicas y privadas Hacer del mercado y tianguis lugares seguros con la creación de brigadas internas de protección civil y planes de contingencia. 17

19 2.2 Brigadista comunitario Orden Jurídico Poblano Lograr que las juntas auxiliares, barrios del Municipio e instituciones públicas y/o privadas cuenten con brigadistas comunitarios capacitados para prestar los primeros auxilios ante una emergencia o desastre y que sirva de apoyo para los grupos de emergencia. Líneas de estratégicas y de acción: Contar con brigadas de protección civil en dependencias municipales y privadas Conformar las brigadas de protección civil en las diferentes dependencias municipales Capacitar a los integrantes de las brigadas de protección civil para hacer más eficiente sus actividades Promover ante las dependencias municipales el contar con los instrumentos necesarios para la atención de casos de emergencias Promover reuniones de brigadistas de las dependencias municipales para mejorar actividades relacionadas con la materia Asesorar a la iniciativa privada en la conformación de acciones de protección civil para hacer cumplir el reglamento correspondiente Sensibilizar al cuerpo de brigadistas sobre la importancia del área de protección civil. Seguridad pública. 2.3 Infraestructura de seguridad municipal eficiente. Garantizar las condiciones de seguridad pública y la protección de los habitantes del Municipio y del turista mediante el uso de la tecnología y capacitación a los cuerpos policiacos y vialidad. Líneas estratégicas y de acción Mejorar las instalaciones y equipo de seguridad pública para un mejor desempeño de sus funciones. 18

20 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Actualizar el parque vehicular utilizado en las acciones de seguridad pública para una mejor capacidad de respuesta a las eventualidades presentadas Actualizar los recursos tecnológicos utilizados en seguridad pública para eficientar el desarrollo de sus actividades asignadas. 2.4 Servicios públicos de calidad Mejorar la calidad de los servicios de seguridad pública para incrementar la confianza de la población. Líneas estratégicas y de acción Implementar programas de profesionalización y capacitación para un mejor desempeño de las funciones de seguridad pública Incrementar el recurso humano relacionado con seguridad pública de acuerdo con las disponibilidades, para una mejor atención a la población Mejorar la comunicación entre los diferentes niveles de organización de seguridad pública para una mayor coordinación de acciones conjuntas. 2.5 Cultura en materia de seguridad pública Mejorar la cultura de la población en materia de seguridad pública para una sana convivencia en un clima de tranquilidad. Líneas de estratégicas y de acción Generar acciones para implementar la cultura de la prevención Realizar cursos y o talleres interactivos para la niñez de Acatlán Realizar visitas a los centros educativas para difundir la cultura de la seguridad y la denuncia Realizar visitas a los centros de trabajo para difundir la cultura de seguridad y la denuncia. 19

21 Orden Jurídico Poblano Promover la educación vial, la prevención del delito y los accidentes, para que los menores aprendan la cultura de autoprotección y confíen en los elementos de seguridad pública Establecer un programa anti graffiti, mediante actividades correctivas e inductivas para disminuir la contaminación visual Aplicar operativos para rescatar los espacios públicos mediante recorridos con elementos a pie o en bicicleta. 2.6 Prevención del delito Disminuir los índices delictivos del Municipio de Acatlán de Osorio para mejorar de las condiciones de seguridad de la población acateca. Líneas de estratégicas y de acción Aplicación de programas de prevención del delito Aplicar los programas de prevención del delito a todas las escuelas del Municipio: Escuela segura y Revisión de mochilas Aplicar los programas de prevención del delito a todas las colonias y Juntas Auxiliares del Municipio: Camino seguro, conoce a tu enemigo, la familia primero, protege tu patrimonio, robo casa habitación, vecino vigilante, robo de ganado, vacaciones seguras, violencia familiar Aplicar los programas de prevención del delito a todos los negocio del Municipio: Protege tu patrimonio, robo a comercio, comercio seguro. 2.7 Prevención de Adicciones Mejorar las condiciones de salud en materia de adicciones de la población para apoyar a mejorar la seguridad municipal. Líneas estratégicas y de acción Aplicar programas de prevención de adicciones en instituciones del sector educativo Realizar con el apoyo de maestros y padres de familia, la inspección y revisión de mochilas en los planteles educativos. 20

22 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Coordinar el esfuerzo de maestros, padres de familia, alumnos y autoridades para combatir el consumo de alcohol y drogas en los planteles de educación básica y media superior, tanto públicos como privados Concientizar a dueños y empleados de negocios para evitar la venta de bebidas alcohólicas y productos dañinos a los menores de edad Establecer programas que sensibilicen a la población en general sobre daños psicológicos, físicos y sociales que ocasiona el consumo de sustancias psicotrópicas Implementar foros de adicciones donde los jóvenes participen con propuestas a fin de conocer sus inquietudes y ofrecer alternativas de prevención y atención oportuna. 2.8 Cultura del conductor y asistencia vial. Accidentes. Mejorar la cultura de vialidad para prevenir accidentes. Líneas estratégicas y de acción Fomentar entre los automovilista una cultura vial para prevenir los accidentes de tránsito, y procurar una cultura de respeto y preferencia al peatón Ejecutar acciones informativas para evitar accidente causados por el desconocimiento de la reglamentación Implementar una campaña publicitaria de educación vial y de prevención de los accidentes en los diferentes sectores de la sociedad Elaborar un programa dirigido a fortalecer la figura del conductor designado con el fin de fomentar una cultura de responsabilidad Implementar en las Juntas Auxiliares y en los Barrios, un programa de cultura vial para no exceder los límites de velocidad, para que tanto el peatón como el conductor respeten los señalamientos. 2.9 Mejorar las actividades de seguridad vial Establecer los mecanismos necesarios para ajustarlos a la realidad actual en materia de seguridad vial aplicable al Municipio de Acatlán. 21

23 Líneas estratégicas y de acción Orden Jurídico Poblano Revisar y actualizar el Reglamento de Seguridad Vial, de acuerdo a las necesidades viales del Municipio de Acatlán, con el fin de que la ley aplicable sea la justa para la ciudadanía Capacitar constantemente a los agentes viales con respecto a la reglamentación aplicable y buen trato a la ciudadanía, con la finalidad de cumplir fielmente su encomienda Atención a la ciudadanía en materia de seguridad vial Eficientar la capacidad de respuesta de los elementos de seguridad vial en el Municipio para mejorar la atención al ciudadano. Líneas estratégicas y de acción Desarrollar acciones que optimicen la capacidad de respuesta de los elementos de seguridad vial, con el fin de atender las necesidades de los pobladores Suministrar el equipamiento necesario a la Dirección de Seguridad Vial para que pueda asistir a los diferentes lugares del Municipio y vigile el cumplimiento de la Reglamentación Vial Capacitar constantemente a los peritos de seguridad vial para que brinden una valoración oportuna y clara de los diferentes acontecimientos suscitados en el Municipio Modernizar las instalaciones de seguridad vial e implementar nuevas normas de control, ética y eficiencia o en su caso incorporar a nuevos agentes de seguridad vial para que brinden un servicio con calidad y excelencia Realizar campañas de difusión que den a conocer el número telefónico de emergencias, sancionando el mal uso Practicar la evaluación vecinal de la seguridad pública para garantizar mayor eficiencia en la cobertura Reconstruir los mecanismos de custodia y reinserción social Contar con los recursos necesarios para apoyar la readaptación de los internos en el centro de readaptación social del Municipio. 22

24 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Líneas estratégicas y de acción Modernizar el centro de reinserción social Invertir en infraestructura necesaria para asegurar que el centro penitenciario regional del Municipio cuente con tecnología de punta que garantice el orden y estabilidad al interior del mismo Adoptar lineamientos y metodologías operativas para trasladar o separar reos de acuerdo con su perfil clínico-criminológico, grado de peligrosidad y capacidad criminal Implementar un plan de inteligencia sobre el comportamiento criminal intramuros a partir de una efectiva vigilancia de los internos Gestionar ante las autoridades competentes los trámites necesarios para que los sentenciados de orden federal purguen sus penas en centros penitenciarios destinados para ello Propiciar en los reos la recuperación de valores éticos, su formación integral y su reintegración a la sociedad como entes productivos una vez que obtengan su libertad Combatir la corrupción al interior del centro de reinserción social Elaborar proyectos encausados a la reclusión intramuros que permitan restablecer de manera permanente el vínculo entre el sentenciado y su familia Fortalecer la capacitación del personal técnico administrativo, de seguridad y custodia para eficientar su actuar Realizar talleres y cursos de capacitación integral en materia penitenciaria dirigido al personal adscrito al CERESO Elaborar procedimiento e instrumentos de supervisión que permitan verificar el actuar de los servidores públicos en el respeto a los derechos fundamentales de los internos Verificar permanentemente las condiciones de salud de las y los internos del CERESO, para la pertinente atención Dignificar la estancia de la sección femenina en el CERESO regional, para favorecer su rehabilitación. 23

25 Orden Jurídico Poblano Incrementar las actividades físicas para activar a toda la población femenina. Eje 3. Desarrollo Económico Sostenido. general. Impulsar el crecimiento económico, con énfasis en el desarrollo humano, la lucha contra la pobreza, la marginación, la creación de empleo, el mejoramiento de los salarios, la incorporación de la mujer y personas con capacidades diferentes a la vida productiva del Municipio. 3.1 Innovación de alternativas económicas Promover la productividad y competitividad de los sectores básicos y estratégicos en el Municipio. Líneas estratégicas y de acción: Promover la inversión mediante instrumentos modernos de promoción y regulación de la actividad económica para la instalación de empresas con giros nuevos e innovadores. Establecer las condiciones adecuadas de infraestructura para el crecimiento y el desarrollo de alternativas económicas innovadoras Impulsar vínculos con instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad para desarrollar investigación y desarrollo de procesos y productos innovadores Establecer mecanismos de coordinación institucional para promover la industria, comercio y servicios para un desarrollo económico sostenible del Municipio Diseñar agendas sectoriales para la competitividad de sectores económicos de alto valor agregado y contenido tecnológico así como de sectores precursores Ajustar los programas actuales de apoyo para permitir un escalamiento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado. 24

26 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Considerar la dimensión espacial y las características particulares de cada región en el diseño de programas y políticas públicas para la innovación de alternativas económicas Promover la habilitación de un parque industrial intermunicipal, gestionando en los diversos órdenes de Gobierno la dotación de los Servicios para su correcto funcionamiento Formular el Plan de Acción de Vinculación Institucional para la innovación de alternativas económicas Establecer convenios entre el Gobierno Municipal y Estatal, los empresarios, la comunidad y las Organizaciones No Gubernamentales para promover la innovación de la industria, el comercio y los servicios Implementar un Sistema de Información de las Actividades Empresariales, inversiones y empleos generados por las nuevas empresas con potencial productivo alterno al tradicional Gestionar apoyo a pequeñas y medianas empresas, favoreciendo el desarrollo de empleadores que no tienen acceso al mercado de créditos Promover en México y en el extranjero la inversión para la instalación de empresas con giros innovadores o nuevos en el Municipio Promover la innovación y la apertura de nuevos giros en las empresas locales Crear las condiciones adecuadas de infraestructura para el desarrollo alternativo e innovador Promover la realización de ferias y exposiciones para ampliar las oportunidades de negocios de los empresarios locales Realizar convenios para la actualización del censo económico municipal por sector y actividad Elaborar el proyecto de Programa para el Incremento de la Productividad Iniciar acciones sistemáticas de mejora regulatoria para la industria, el comercio y los servicios. 25

27 Orden Jurídico Poblano Crear un Programa de Estímulos a las PYMES Proponer al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla CONCYTEP- el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para la innovación de alternativas económicas, con el financiamiento del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla Crear una cartera de proyectos municipales innovadores. 3.2 Empleo y potencial productivo Promover el empleo local y el potencial productivo del Municipio beneficiando la formación del capital humano. Líneas estratégicas y de acción: Promover empleos mejor remunerados Impulsar actividades para apoyar y promover la transferencia de tecnología Vincularse con las Instituciones de Educación Superior del Municipio y del Estado para el desarrollo del capital humano Fomentar la capacitación para el trabajo y el autoempleo Realizar acciones en coordinación con instituciones estatales y federales para la promoción de la transferencia de tecnologías Elaborar un inventario de proyectos para el desarrollo del capital humano para la industria, el comercio y los servicios de la región Concertar recursos financieros públicos y privados para la capacitación y el desarrollo de habilidades administrativas Promover con las Instituciones de Educación Superior la implementación de programas de asesoría y consultoría que faciliten la expansión de las empresas locales, la adopción de nuevas prácticas de producción y la incorporación de tecnologías más avanzadas Formular el Programa de Capacitación para el Trabajo y el Autoempleo. 26

28 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Establecer una rutina de documentación y conocimiento de programas de capacitación federales y estatales. 3.3 Impulso al turismo Consolidar la actividad turística como una industria que fortalezca la actividad económica, favorezca la identidad, represente un área de oportunidad para el desarrollo sustentable y logre ofrecer más empleos con mejores remuneraciones. Líneas estratégicas y de acción: Asegurar un desarrollo turístico integral, procurando que sea incluyente en lo referente a las condiciones de vida de las poblaciones locales donde se ubique la actividad Concertar recursos estatales y federales para contar con un presupuesto destinado a promover y mantener en buen estado los sitios turísticos Promover la inversión para impulsar la actividad turística Planificar y reglamentar el desarrollo turístico como sector estratégico e impulsor del crecimiento económico sostenible de Acatlán Promover la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción y seguridad del turista Vincularse con actores que favorezcan el desarrollo turístico Realizar un inventario de programas nacionales e internacionales que fomenten y estimulen la inversión turística Actualizar el Programa de Desarrollo Turístico Municipal Formular el Reglamento Interno de acuerdo con la Ley General de Turismo Elaborar el Plan Presupuestal destinado a promover y mantener en buen estado los sitios turísticos Canalizar los recursos disponibles al mantenimiento y difusión de los sitios turísticos Crear el Sistema de Información Turística Municipal. 27

29 Orden Jurídico Poblano Crear el organismo y personal para la promoción de los sitios turísticos Concertar con universidades y prestadores de servicios un programa de capacitación y profesionalización para el personal que atiende al turista Desarrollar o integrarse a planes de turismo de naturaleza, turismo rural, turismo científico y turismo de aventura, con la participación de las secretarías del orden estatal y federal, los prestadores de servicios y las organizaciones no gubernamentales Integrar nuevos prestadores de servicios turísticos en el medio rural Modernizar y mantener en buenas condiciones la señalización turística. 3.4 Desarrollo rural Promover el desarrollo y el fortalecimiento del sector agropecuario como impulsor de la economía de la población rural. Líneas estratégicas y de acción: Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de la población rural del Municipio Formular proyectos que detonen el desarrollo económico y social de las comunidades rurales ubicadas en las zonas de alta y muy alta marginación Promover la inversión, crear mecanismos y establecer acciones para impulsar las vocaciones productivas del campo y las cadenas de valor prioritarias por su importancia socioeconómica Fomentar la diversificación de las actividades económicas en el medio rural para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales Promover el empleo y el potencial productivo de la población rural a través de la identificación de las vocaciones del sector agropecuario del Municipio Fortalecer la oficina responsable del fomento agropecuario. 28

30 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Impulsar la integración de cadenas productivas locales, concentrando la actividad regional sin perder de vista a las cadenas de consumidores Promover la participación de los productores en el diseño de estrategias y programas para el desarrollo rural Vincularse con universidades, gobiernos, incubadoras y fondos de capital de riesgo para identificar proyectos que favorezcan el desarrollo del sector agropecuario Fortalecer la oferta de los productos con alto valor agregado, mediante la promoción comercial de los mismos Responsabilidad en la promoción de un abasto suficiente de productos básicos Formular el programa trianual para el desarrollo del sector agropecuario. Crear el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable Identificar y promover las vocaciones productivas del medio rural Realizar el diagnóstico socioeconómico del sector agropecuario Formular el Plan de Acción para Impulsar las Vocaciones Productivas del Medio Rural Promover actividades no agropecuarias que generen empleo, mayor ingreso y un mejor nivel de vida de la población rural, en particular las relacionadas al turismo de naturaleza Diseñar una estrategia que promueva el abasto suficiente de productos básicos en las localidades del interior del Municipio Fortalecer la oficina responsable del fomento agropecuario Emprender actividades para apoyar y promover la transferencia de tecnologías para el desarrollo rural sustentable Levantar un inventario de proyectos para el desarrollo rural sustentable del Municipio de Acatlán Consolidar la participación para la operación del rastro intermunicipal. 29

31 Orden Jurídico Poblano Prever que las acciones pecuarias eviten o minimicen el impacto ambiental. 3.5 Infraestructura para el desarrollo Ampliar y mejorar la infraestructura para las comunicaciones y el desarrollo local. Líneas estratégicas y de acción: Fortalecer el área de planeación y la capacidad institucional para identificar, formular y preparar proyectos de inversión Contar con una visión estratégica de largo plazo, de las prioridades y los proyectos estratégicos de infraestructura para el impulso de actividades económicas alternativas Mejorar la infraestructura terrestre de las localidades con la cabecera municipal Planificar el crecimiento y mejora de los sistemas de telecomunicaciones Impulsar el uso de las metodologías de evaluación, para asegurar la factibilidad técnica, económica y ambiental de los proyectos Elaborar un Programa Especial de Infraestructura, en donde se establezca una visión estratégica de largo plazo, así como las prioridades y los proyectos estratégicos de los sectores de comunicaciones y transportes, agua y saneamiento Mejorar la conectividad de la red de caminos brindando continuidad a la circulación a través de la construcción de obras que permitan mejorar los accesos a las localidades más importantes del Municipio Impulsar acciones de mantenimiento, conservación y reconstrucción de carreteras y caminos a través de programas de inversión con la participación de los diferentes niveles de gobierno Promover la participación intermunicipal para la construcción de carreteras y caminos. 30

32 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Diseñar y construir vialidades urbanas alternas en la cabecera municipal, que permitan el tránsito fluido y faciliten las actividades cotidianas de sus habitantes Realizar un inventario de los proyectos de inversión de infraestructura para el desarrollo Asignar recursos de manera más eficiente en materia de conservación de carreteras, para que éstas operen en mejores condiciones Sistematizar la evaluación de proyectos de inversión pública para asegurar su factibilidad técnica, económica y ambiental Modernizar la gestión del sistema de transporte, fortaleciendo el ejercicio normativo del Municipio, a fin de garantizar el funcionamiento ordenado del sistema Proponer esquemas de financiamiento y mejorar los ya existentes para fomentar el desarrollo de proyectos de infraestructura e impulsar su papel como generador de oportunidades y empleos Impulsar la infraestructura de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en beneficio de las comunidades apartadas Inventariar el tipo y número de líneas telefónicas por número de habitantes Impulsar los sectores de comunicaciones y transportes en las localidades de menor desarrollo. 3.6 Equipamiento urbano y mejoramiento de la infraestructura e imagen de la Ciudad Apoyar la mejora de la infraestructura e imagen municipal para impulsar el crecimiento económico del Municipio. Líneas estratégicas y de acción: Concertar apoyos del Gobierno Estatal y Federal para la protección y conservación del patrimonio cultural localizado en el centro histórico. 31

33 Orden Jurídico Poblano Introducir, ampliar y mejorar la infraestructura y los servicios urbanos básicos en los asentamientos de población con mayor índice de marginación Habilitar y dar mantenimiento al mobiliario urbano, conservando la riqueza patrimonial de la Ciudad, su centro histórico Formular el Programa de conservación y mejoramiento de la imagen urbana Vincularse con programas de apoyo institucional gubernamental y de ONG s para el mejoramiento de la imagen de la ciudad, tal como el Programa Hábitat Rescate y remozamiento de fachadas y rehabilitación de calles Rehabilitación de inmuebles cuya arquitectura, unidad e integración al paisaje tengan un valor excepcional tanto histórico como artístico Ampliar y rehabilitar el mobiliario y equipamiento urbano esencial Adecuar las vialidades y establecer rutas seguras, peatonales y de transporte Mejorar de la imagen urbana incluida la señalización. Eje 4. Sustentabilidad Territorial. general. Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental logrando un ambiente sano. 4.1 Promover una planeación territorial de calidad Mejorar la organización de elementos territoriales que conforman la zona urbana del Municipio de Acatlán. 32

34 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Líneas estratégicas y de acción: Aplicar los instrumentos que permitan mejorar la organización de los elementos territoriales municipales Fomentar el conocimiento y cumplimiento de los ordenamientos estatales en materia de desarrollo urbano sustentable en todas sus modalidades Fomentar la planeación y el ordenamiento territorial en todas las actividades municipales Impulsar el ordenamiento territorial del Municipio a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil Formular el proyecto para la elaboración del Ordenamiento ecológico del Municipio Fortalecer las actividades de limpieza, ornato y forestación de la ciudad, mediante el equipamiento y la capacitación del personal necesario para realizar un buen servicio Mejorar los servicios de mantenimiento de vialidades urbanas (pavimentación y bacheo) Formular los proyectos del plan para: el cuidado de áreas verdes y de la imagen urbana; contaminación visual, auditiva y olfativa Formular el Plan de acción para el cuidado de las áreas verdes y la imagen del Municipio Establecer un programa permanente de limpieza de lotes baldíos Implementar un programa de mantenimiento y limpieza del drenaje pluvial y de las vías públicas Ampliar la cobertura de drenaje pluvial para prevenir desastres y disminuir los costos de mantenimiento de los pavimentos Adoptar medidas para impedir que se formen asentamientos humanos más allá de los límites establecidos por el ordenamiento. 33

35 Orden Jurídico Poblano Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad Promover el ordenamiento territorial bajo un esquema de equidad y protección del ambiente. 4.2 Prevención y erradicación de los problemas derivados de los residuos sólidos Prevenir la contaminación del suelo y el agua a través del manejo adecuado de los residuos sólidos. Líneas estratégicas y de acción: Aplicar los instrumentos que permitan mejorar la prevención de la contaminación del suelo Fomentar el conocimiento y cumplimiento de los ordenamientos estatales y federales para la prevención de la contaminación del suelo Fomentar el uso de técnicas alternativas e innovadoras para la recolección de basura y su depósito final Vincular acciones con otras áreas de la Administración Municipal con el fin de hacer una disposición racional y responsable de la basura y los residuos sólidos Actualizar el banco de información sobre la normatividad ecológica y legislación ambiental en cuestión de residuos sólidos Favorecer el ordenamiento territorial a través del conocimiento de la vocación del uso del suelo Realizar convenios con instituciones de educación superior y con colegios de profesionales para la asesoría técnica profesional en la prevención de los problemas de contaminación por residuos sólidos Establecer un programa de sanción y vigilancia de la contaminación del suelo por desechos sólidos peligrosos y nopeligrosos Establecer un programa de reciclaje en el Municipio. 34

36 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social. 4.3 Protección del ambiente y de los recursos naturales Promover el uso racional de los recursos naturales y la protección del ambiente. Líneas estratégicas y de acción: Promover con las instancias del Gobierno Estatal y Federal la creación de un Inventario de Recursos Naturales y de la Biodiversidad de Acatlán Promover la creación y actualización de la Reglamentación Municipal para la Protección del Ambiente Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna Atender políticas y lineamientos institucionales en conservación y manejo de recursos naturales Priorizar y atender los problemas ambientales del municipio con un enfoque regional Desarrollar, en coordinación con las instituciones pertinentes, los incentivos e instrumentos económicos que propicien la preservación de los cuerpos de agua, del suelo y del bosque Crear el banco de información sobre los ordenamientos federales y estatales en materia de medio ambiente y ecología Concertar el levantamiento de un catálogo de especies biológicas del Municipio de Acatlán Identificar las zonas con mayor riqueza biológica en el Municipio Elaborar el Programa de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Acatlán Rehabilitar los parques urbanos, impulsando esencialmente al parque hundido como atractivo recreativo y turístico por su proximidad con la Barranca de los Jilgueros. 35

37 Orden Jurídico Poblano Establecer la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Municipio Formular el proyecto de indicadores de sustentabilidad ambiental de Acatlán Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente que procure vivienda digna para los ciudadanos Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los Acátenos tengan acceso a ese recurso Fortalecer las estrategias contra el cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo carbono Modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia. 4.4 Educación ambiental Fomentar la educación para el desarrollo sustentable y de esta forma contribuir a la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente. Líneas estratégicas y de acción: Fomentar la educación para un consumo sustentable en todas las áreas de la Administración Municipal Fomentar la responsabilidad para preservar los recursos naturales Promover la participación social de manera crítica y corresponsable en la consolidación del desarrollo sustentable a través de programas de capacitación en la conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales Diseñar materiales de divulgación ambiental y para el consumo sustentable cuyos formatos y contenidos sean atractivos y de fácil comprensión para el común de la población Concertar la participación de Acatlán en el programa de Educación para un Futuro Sustentable de la UNESCO. 36

38 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Promover la creación del reconocimiento al mérito ecológico municipal Coordinar acciones para implementar la Carta de la Tierra en instituciones de educación superior del Municipio Establecer acciones de vinculación para la promoción del Turismo Científico de observación de la naturaleza. Eje 5. Desarrollo Institucional para un Gobierno Confiable general Construir un gobierno responsable, con una buena gestión de la calidad, transparente y socialmente, confiable, asegurando un buen desempeño fiscal y una sana administración financiera. 5.1 Desarrollo Institucional para un Gobierno Confiable Contar con elementos objetivos que permitan proporcionar información de las diferentes acciones del Gobierno Municipal. Líneas estratégicas y de acción Establecer el Sistema Municipal de Seguimiento para el gobierno local Transparentar los procesos de operación de los servicios públicos que reciben los ciudadanos Proporcionar al ciudadano productos y servicios de calidad con eficacia y eficiencia Mejorar la tasa de crecimiento del ingreso público Eficientar el proceso administrativo del Ayuntamiento Disminuir la proporción del gasto corriente relativo al gasto total municipal Mejorar la capacidad financiera administrativa y mantener una sana administración financiera Mejorar la autonomía financiera y de capacidad decisoria. 37

39 Orden Jurídico Poblano Eficientar el logro de las metas municipales Revisión y actualización de la normatividad municipal vigente Establecer un sistema institucionalizado para la atención de demanda ciudadanas Mejorar la eficacia en la prestación de los servicios públicos Ofrecer nuevos servicios públicos a la ciudadanía Establecer mecanismos de verificación de impactos de políticas y programas Modernizar los procedimientos de recaudación y los procesos internos Automatizar trámites y procedimientos externos para ofrecer una mejor calidad en el servicio al ciudadano Elaboración y divulgación del Programa de Difusión de Derechos y Obligaciones de los ciudadanos Realizar la difusión de la estructura y funciones del Gobierno Municipal Elaborar el Catálogo General de Procesos por Dirección Implementar el Sistema de Indicadores de Desempeño para la medición, análisis y mejora de la gestión municipal Implementar un mecanismo de verificación del impacto social de las políticas y programas municipales Modernizar la página web municipal y vincularla con las actividades y servicios municipales, así como con las obligaciones de la Ley de Acceso a la Información Pública. 5.2 Recursos humanos Mejora las capacidades de la estructura del Ayuntamiento Municipal para el fortalecimiento de los procesos de trabajo. 38

40 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Líneas estratégicas y de acción Fortalecer las capacidades institucionales a través de la capacitación y formación de su capital humano Mejorar la atención al ciudadano a través de la mejora de las capacidades de los servidores públicos municipales Ordenar y regular el procedimiento de reclutamiento del personal de la Administración Municipal Capacitar al personal en el uso de tecnologías de la información y comunicación para un mejor desempeño de sus funciones cotidianas Transparentar y estandarizar la evaluación del desempeño del personal Elaborar el Programa de Profesionalización y Capacitación Continua para los Servidores Públicos Municipales Elaborar el Diagnóstico de necesidades de capacitación del personal del Municipio Elaborar el manual de procedimientos de los diferentes puestos de la Administración Municipal. ANEXOS Definición de metas Eje general Nombre del indicador Unidad Línea base Meta Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que les permita incrementar el bienestar social como una componente de la Población de 15 años o más analfabeta Población de 15 años y más con educación básica incompleta Porcentaje Porcentaje

41 Orden Jurídico Poblano calidad de vida de la población. Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública Porcentaje Ampliación de la red de drenaje Porcentaje , Rehabilitación de de casas de salud Casa de salud Garantizar la seguridad integral de la población y de los visitantes para estar en posibilidades de generar el crecimiento económico del municipio Impulsar el crecimiento económico, con énfasis en el desarrollo humano, la lucha contra la pobreza, la marginación, la creación de empleo, el mejoramiento de los salarios, la incorporación de la mujer y personas con capacidades diferentes a la vida productiva del municipio. Total de delitos Promedio 12 Construcción de la casa de justicia Total de Unidades unidades económicas económicas con área y equipo de protección civil Construcción 0 1 Incremento de Mercado 1 la infraestructura municipal (Construcción de 1 mercado) Imagen urbana Total de turistas en eventos culturales en el municipio (Anual) Total de eventos culturales Manzanas 2 2 Personas Eventos

42 Plan de Desarrollo Municipal de Acatlan, Puebla Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental logrando un ambiente sano. Árboles producidos Árbol Construir un gobierno responsable, con una buena gestión de la calidad, transparente y socialmente, confiable, asegurando un buen desempeño fiscal y una sana administración financiera. Porcentaje de eficiencia en el servicio al público Pocentaje

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal Dirección de Preventiva y Plan Integral de Seguridad Pública Saltillo, Coahuila. INTRODUCCIÓN La Dirección de, desarrolla el presente plan integral de seguridad pública municipal, con la finalidad de establecer

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Objetivo (PSE) segurar

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD04 - DELEGACIÓN COYOACÁN 1,725,750,523 1,018,729,329 72,838,125 301,548,059 71,705,327 7,460,269 253,469,414 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS,

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 EGRESOS LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO 55,848,056 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 23,920,203 $ 79,768,259 IMPARTICION

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES ATRIBUCIONES LEY ORGANICA MUNICIPAL ARTÍCULO

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y SUB SUB 1 DESPACHO DEL SECRETARIO (SSPS). J8 01 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PUBLICA. CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN. Planear, dirigir y coordinar la Política de Seguridad Pública en el Municipio,

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional. Gutiérrez Zamora, Ver

H. Ayuntamiento Constitucional. Gutiérrez Zamora, Ver Presentación En Gutiérrez Zamora hemos plasmado acciones en el Plan Municipal de Desarrollo que sentaran las bases para una planeación a largo plazo con una perspectiva a favor de la población pensando

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Manual de Funciones: Dirección de Código MFEDUCA APM/14-18 Página 1 de 13 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN OBJETIVO Proponer, Planear, Organizar, Ejecutar y Evaluar los diferentes programas en materia Educativa

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL MARCO LEGAL ARTÍCULO 12 FRACCIÓN X DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11-09-2013) LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PROMOVERÁN LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN ACTIVIDADES

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 015 DIRECCIÓN DE EN AHUACATLÁN 1 1 OBJETIVO Promover entre la sociedad y las dependencias y entidades municipales de ahuacatlán, la práctica y el mejoramiento del deporte en todos

Más detalles

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

INSTITUTO DE LA JUVENTUD ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES ATRIBUCIONES 1.- Procurar que los servicios

Más detalles

Plan Estatal de Desarollo

Plan Estatal de Desarollo 22 Capítulo 7 Durango competitivo con proyectos de gran visión. Diagnóstico Durango tiene la oportunidad de incorporarse a los nuevos mercados que abastecen a consumidores y fabricantes de productos y

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO TESORERÍA MUNICIPAL PRESUPUESTO DE EGRESOS APERTURA PROGRAMÁTICA DATOS GENERALES de Ejecución: Inicio: Proyecto: PREVENCIÓN, PLANEACIÓN Y DIFUCIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00% Avance Trimestral Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar 27 2 25 0 7.41% 92.59% 0.00% Programa 1 Coordinación con el Deporte Asociado Objetivo Establecer

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,764,139,078 780,122,205 151,310,458 344,485,192 40,526,851 0 447,694,372 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar

EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar Objetivo 4.1.1 Fortalecer los valores para la integración saludable de la familia. LA 4.1.1.1 Promover ante

Más detalles

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Análisis del presupuesto público GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

Guadalajara: Visión y Estrategia para el Desarrollo Sustentable.

Guadalajara: Visión y Estrategia para el Desarrollo Sustentable. Guadalajara: Visión y Estrategia para el Desarrollo Sustentable. f) Fomento de la práctica deportiva y la actividad física en todos los grupos de edad y sectores de la sociedad a través de infraestructuras,

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho PROGRAMA: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho SUBPROGRAMA: 12 Fortalecimiento y vigencia en el Estado de Derecho. Misión Institucional:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Clasificación de Actividades Institucionales

Clasificación de Actividades Institucionales La actividad institucional es la categoría programática que integra las acciones sustantivas o tareas que realizan las unidades responsables o ejecutoras de los recursos públicos con el fin de dar cumplimiento

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Arenal Genero El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edades de los encuestados. Escolaridad de los encuestados

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Índice. BILLETE DE 5 PESOS. Año 1914 Banco de Zacatecas. Colección Numismática, Dr. Luis M. Gómez Wulschner CENTENARIO TOMA DE ZACATECAS

Índice. BILLETE DE 5 PESOS. Año 1914 Banco de Zacatecas. Colección Numismática, Dr. Luis M. Gómez Wulschner CENTENARIO TOMA DE ZACATECAS BILLETE DE 5 PESOS. Año 1914 Banco de Zacatecas Colección Numismática, Dr. Luis M. Gómez Wulschner CENTENARIO TOMA DE ZACATECAS 1914-2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN Presentación 4 12 ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2015-2018 DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO ING. NOEMI GUERRERO SANTA ROSA MISIÓN La Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Villagrán tiene como misión brindar un servicio de calidad,

Más detalles