Degradación de compuestos orgánicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Degradación de compuestos orgánicos"

Transcripción

1 Degradación de compuestos orgánicos

2 Biopolímeros Principal sustrato para el metabolismo microbiano exoenzimas Degradación extracelular Interacción de diferentes microorganismos Monómeros y oligómeros Solubles Transporte y Degradación intracelular

3 Degradación de biopolímeros: En presencia de O 2 : Oxidación completa a CO 2 + H 2 O En ausencia de O 2 : Fermentación Productos secretados Degradación por otros microorganismos

4 Exoenzimas - Secretadas al medio o adheridas a la superficie celular (celulosoma) - Sujetas a represión catabólica - Regulación temporal - Grupo específicas ( tipificación bioquímica) Producción de una proteasa extracelular por una arquea halofila

5 -β-glucanos: celulosa (plantas). Exo y endoglucanasas. Bacillus sp, Pseudomonas, Erwinia, Cellulomonas, Ruminococcus. -α-glucanos: Almidón, glucógeno, pululan. Bacillus sp, Pseudomonas, Clostridium, Pyrococcus (arquea). -Glucosamino glucanos: quitina-quitosán. Endo y exoquitinasas rinden N-acetil glucosamina. Bacillus sp, Pseudomonas, Streptomyces - Proteínas. Endo y exoproteasas. Bacterias aerobias, anaerobias y arqueas. -Ac. Nucleicos. Fosfodiesterasas, fosfatasas, nucleasas. -Lípidos. Trigliceridos, fosfolipidos. Lipasas y fosfolipasas. Degradación de glucógeno

6 Degradación de proteínas. Sitios de clivaje de un polipéptido por proteínasas Ensayo de detección de proteasas extracelulares en placas de caseina.

7 Los polímeros de reserva son degradados por enzimas intracelulares cuando la energía o el poder reductor son limitantes a. Glucógeno. Glucógeno fosforilasa b. Polihidroxialcanoatos. 1. depolimerasa; 2. NAD-dep. D-3 hidroxibutirato deshidrogenasa; 3. succinil-coa transferasa; 4. cetotiolasa. c. Polifosfatos. 1.Polifosfato-AMP fosfotransferasa; 2.adenilato quinasa; 3. polifosfatasa; H+ simport. d. Azufre. (reserva poder reductor). Oxidación a sulfato e. Proteinas de reserva. 1. Proteinasa

8 Los carbohidratos son los sustratos más comunmente usados Existen varias rutas de oxidación de CH El ingreso de CH de bajo PM en las rutas degradativas del metabolismo central requiere reacciones de interconversión: Metabolismo Perisférico. Son rutas inducibles por sustrato. Estructuras de moléculas constituyentes de CH

9 Reacciones de interconversión: fosforilación, fosforólisis; isomerización ceto-enol; oxidoreducción; clivaje aldólico, remoción de sustituyentes Rutas catabólicas para D-fructosa, D- manosa y L-sorbosa Rutas catabólicas para pentosas y deoxinucleosidos a partir de ac. nucleicos. 1.fofsorilasa 2. mutasa 3.deoxiriboaldolasa 1. kinasa 2. isomerasa 3. reducatasa 4.deshidrogenasa

10 Ruta oxidativa de Entner y Doudoroff En algunas bacterias la ruta de EMP (glucólisis) no es funcional, mientras que las enzimas de la gluconeogénesis están presentes Entner y Doudoroff (ED) descubren nueva ruta para el metabolismo de glucosa en Pseudomonas saccharophila Ruta ED se conoce sólo para procariotas. EDD: 6P gluconato deshidratasa EDA: 2-ceto-3-desoxi-6P gluconato aldolasa KDPG: 2-ceto-3-desoxi-6P gluconato Conway T. FEMS Microbiol Rev. 103 (1992) 1-28

11 Patrón de marcación de los C en las rutas EMP y ED PDH: piruvato deshidrogenasa Evolución temprana de 14 CO 2 a partir de 14 C1-glucosa: degradación de glu por ED

12 Ruta cíclica de ED en Pseudomonas aeruginosa En las pseudomonas falta la enzima 6-fosfofructokinasa que produce fru 1-6 di-p a partir de fru 6-P Utilizan ruta ED para catabolizar glucosa

13 Via inducible de ED en E. coli En algunas bacterias (enterobacterias) la ruta ED cumple un rol secundario. Es inducida en presencia de ciertos CH como gluconato. Se usa en condiciones aeróbicas o anaeróbicas

14 La ruta oxidativa cíclica de la Pentosa Fosfato (PP) permite la oxidación completa de los azúcares Ruta oxidativa (oxidación de hexosa P a pentosa + CO 2 ) combinada con ruta no oxidativa (conversión de pentosa-p a hexosa P) resulta en la oxidación de hexoxa-p a triosa-p + CO 2 + NADPH. Glu es oxidada sin participación de rutas EMP o ED. Ej. algunas cianobacterias, Brucella abortus.

15 Las rutas EMP y ED operan en las arqueas pero presentan algunas modificaciones Variación de la ruta glicolítica (EMP) en la arquea anaerobia hipertermófila Pyrococcus furiosus

16 Rutas para la degradación de glucosa en bacterias

17 Oxidación de amino ácidos Son los segundos sustratos mas comunes. Pasos: 1- Remoción del grupo α-amino, da 2-oxoacido. Existen varios mecanismos : deaminacion oxidativa, transaminación 2. Oxidación del 2-oxoacido. Oxidación de ácidos grasos Por β oxidacion dan acetil-coa Oxidación de glicerol da gliceraldehido 3 P

18 Oxidación de hidrocarburos Hidrocarburos (HC): compuestos orgánicos que contienen C - H, altamente insolubles en agua HC alifáticos HC aromáticos Pueden ser oxidados a CO 2 en condiciones aeróbicas y anaeróbicas Oxidación anaeróbica: bacterias respiradoras reductoras de sulfato y desnitrificantes Oxidación aeróbica: proceso común en muchos grupos de bacterias

19 Oxidación aeróbica de HC O 2 : rol como aceptor de electrones en la respiración y como reactivo en procesos anabólicos y catabólicos Oxigenasas: catalizan la incorporación de at. de O del O 2 en compuestos orgánicos. Existen Mono y dioxigenasas Degradación de hidrocarburos: - Natural - Proceso dirigido (Biorremediación de ambientes contaminados) Pasos en la oxidación de un HC alifático. Primer paso es catalizado por una monooxigenasa

20 Catabolismo de compuestos aromáticos Mecanismo estudiado en la bacteria del género Pseudomonas El catecol es degradado a compuestos que entran en ruta TCA (succinato, acetil- CoA, piruvato) hasta CO 2

21 Propiedades de los Microorganismos degradadores de HC Enzimas codificadas en plásmidos Producción de moléculas surfactantes o tensioactivas Cepa A Cepa C Cepa D Cepa E DBS 1 % Quimiotaxis

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato.

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato. Glucólisis Vía Metabólica Glucosa Glucosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 bifosfato Gliceraldehido 3 p Dihidroxiacetona p 1,3 Bifosfoglicerato 3 Fosfoglicerato 2 Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

Más detalles

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato GLUCÓLISIS CO 2 NH 4 H 2 O Glucógeno, almidón, sacarosa almacenamiento Oxidación ruta de las pentosas fosfato Glucosa Oxidación vía glucólisis Ribosa 5-fosfato Piruvato del griego Glykos = dulce Lysis

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

Metabolismo de glúcidos

Metabolismo de glúcidos UT II.- Metabolismo de glúcidos T 18-glicolisis Tema 3.- Degradación n de glúcidos Digestión n de glúcidos de la dieta Degradación n de glucosa por GLUCOLISIS: Características y reacciones Balance químico

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células

Más detalles

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

Catabolismo de la glucosa: respiración celular El Catabolismo 1 Catabolismo Obje/vo: obtención de energía (y almacenamiento en forma de ATP) Fuentes principales de E: glúcidos y lípidos Energía ATP para llevar a cabo ac/vidad celular o para sinte/zar

Más detalles

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos.

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos. PROCESOS CATABÓLICOS El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos. Son reacciones de oxidación y reducción acopladas En estas

Más detalles

1. Las mitocondrias. La respiración celular.

1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1.1. Las mitocondrias. Orgánulos encargados de la obtención de energía mediante la respiración celular. En el proceso se sintetiza ATP gracias a la intervención

Más detalles

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas Carrera de Bioquímica CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO David Gutierrez Yapu Bioquímica II Hans Adolf Krebs Ciclo de Krebs Ciclo de los Tres Nombres El ciclo de Krebs

Más detalles

1. Glucolisis. Figura 1. Visión general de la glucolisis.

1. Glucolisis. Figura 1. Visión general de la glucolisis. . Glucolisis La glucolisis consiste en una secuencia de 0 reacciones enzimáticas que catalizan la transformación de una molécula de glucosa a dos de piruvato, con la producción de dos moles de ATP y dos

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células Proporcionar al organismo las

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Descarboxilación oxidativa Descarboxilación oxidativa En la matriz mitocondrial Irreversible O 2 Complejo Piruvato

Más detalles

Grupo 4: Jaydie Diaz, Ambar Delgado, Jennifer Casiano, Ivan Albino, Rafael Gil Del Rubio, Frances Rodríguez, María Torres y Ermelindo Díaz.

Grupo 4: Jaydie Diaz, Ambar Delgado, Jennifer Casiano, Ivan Albino, Rafael Gil Del Rubio, Frances Rodríguez, María Torres y Ermelindo Díaz. Grupo 4: Jaydie Diaz, Ambar Delgado, Jennifer Casiano, Ivan Albino, Rafael Gil Del Rubio, Frances Rodríguez, María Torres y Ermelindo Díaz. Objetivos Definir Fermentación Describir diferentes rutas de

Más detalles

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS (GLYCOS = AZÚCAR + LÍSIS = RUPTURA) FASE PREPARATORIA O FASE DE GASTO DE ENERGÍA (ATP) Inversión de ATP aumenta el contenido de

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

TEMA 13 Fisiología celular. Metabolismo celular. Respiración celular y fermentaciones.

TEMA 13 Fisiología celular. Metabolismo celular. Respiración celular y fermentaciones. TEMA 13 Fisiología celular. Metabolismo celular. Respiración celular y fermentaciones. 1. Introducción: metabolismo quimiorganoheterótrofo. En este tipo metabólico, la degradación de compuestos orgánicos

Más detalles

Fuente de Luz FOTOAUTÓTROFOS FOTOHETERÓTROFOS energía Reacciones Químicas QUIMIOAUTÓTROFOS QUIMIOHETERÓTROFOS

Fuente de Luz FOTOAUTÓTROFOS FOTOHETERÓTROFOS energía Reacciones Químicas QUIMIOAUTÓTROFOS QUIMIOHETERÓTROFOS 1. EL METABOLISMO. GENERALIDADES El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen la energía y la utilizan para mantener sus concentraciones

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA Autora: Prof. Ileana Rodríguez SUMARIO 1. Glucólisis. Características generales. Importancia biológica. 2. Gluconeogénesis. Características

Más detalles

Metabolismo II. Anabolismo

Metabolismo II. Anabolismo Metabolismo II. Anabolismo I. Definición II. Tipos de anabolismo III. Anabolismo Heterótrofo A. Gluconeogénesis B. Glucogenogénesis C. Amilogénesis D. Anabolismo de lípidos E. Anabolismo de proteínas F.

Más detalles

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Biología General y Celular BIO 104 Escuela de K inesiología Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Contenidos y Bibliografía Glicólisis, fermentación (alcohólica y láctica), acetilación, ciclo

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular: conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia (nuevas

Más detalles

Glucólisis Conceptos Generales

Glucólisis Conceptos Generales UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I 2º AÑO, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2011 Glucólisis Conceptos Generales Dr. Dr. Mynor Mynor A. A. Leiva Leiva Enríquez

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 19 - Lección 1

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 19 - Lección 1 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 19 - Lección 1 1 1 Metabolismo energético: Integración, especialización por órganos ciclo ayunoalimentación

Más detalles

Planta en desarrollo. Energía

Planta en desarrollo. Energía Respiración Planta en desarrollo Energía Respiración La característica más importante de la respiración es la liberación de energía susceptible de ser utilizada en cualquier ruta metabólica Ruta metabólica

Más detalles

Metabolismo & Respiración Celular

Metabolismo & Respiración Celular Metabolismo & Respiración Celular Br. Angel E. Hernandez C. Tomado de los apuntes de Bioquímica del Dr. Barranco Metabolismo Conjunto de reacciones enzimáticas que son desencadenadas entre sí, mediante

Más detalles

(Vía aerobia) Pág. 177

(Vía aerobia) Pág. 177 (Vía aerobia) Pág. 177 Dos vías: 1.- Aerobia (Respiración Celular) 2.- Anaerobia (Fermentaciones) VÍA AEROBIA Es un proceso aerobio que consiste en degradar G-6-P en CO 2, H 2 O y ATP, cuyo balance es:

Más detalles

METABOLISMO MICROBIANO TEMARIO

METABOLISMO MICROBIANO TEMARIO METABOLISMO MICROBIANO TEMARIO Clasificación Metabolismo Quimio-órgano-heterótrofo (QOH). Vías oxidativas de la glucosa. Tipos de metabolismo QOH: respiración aeróbica y anaeróbica, fermentación y oxidación

Más detalles

Metabolismo Biología de 12º

Metabolismo Biología de 12º DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Metabolismo Biología de 1º Nombre y Apellidos Fecha: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR 1. Qué fila de la siguiente tabla describe las reacciones catabólicas? Energía

Más detalles

Objetivos: Glicólisis. Fermentación láctica. Gluconeogénesis y Ciclo de Cori. Metabolismo de disacáridos

Objetivos: Glicólisis. Fermentación láctica. Gluconeogénesis y Ciclo de Cori. Metabolismo de disacáridos Objetivos: Glicólisis Fermentación láctica Gluconeogénesis y Ciclo de Cori Metabolismo de disacáridos GLICOLISIS glykos : glucosa lysis : romper OBJETIVO: obtención de energía en forma rápida y para trabajos

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

UNIDADES METABOLISMO

UNIDADES METABOLISMO UNIDADES 16-18 METABOLISMO DEFINICIÓN - CONJUNTO DE REACCIONES DE DEGRADACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. - OCURRE EN TODOS LOS ORGANISMOS. - TIENE COMO FINALIDAD LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA, PODER REDUCTOR

Más detalles

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. Producción de energía en la respiración. Para obtener energía utilizable se debe disponer de: - Un donador de e-: actúa como fuente inicial de energía

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO

METABOLISMO ENERGETICO METABOLISMO ENERGETICO DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO Dra. Carmen Aída Martínez Destino del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC PIRUVATO Producto final de glucólisis aeróbica

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

Gluc ó lisis. Dr. Mynor A. L eiva E nríquez

Gluc ó lisis. Dr. Mynor A. L eiva E nríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Gluc ó lisis Co n c e p to s Ge n e ra le s Dr. Mynor A. L eiva E nríquez GLUCÓLISIS

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

La glucólisis comprende dos etapas, cada una de ellas compuesta por 5 reacciones:

La glucólisis comprende dos etapas, cada una de ellas compuesta por 5 reacciones: GLUCOLISIS La glucólisis es una secuencia lineal de reacciones catabólicas o degradativas, concretamente compuesta por 10 reacciones; son secuencias oxidativas que liberan cierta cantidad de energía. Es

Más detalles

RUTA de las PENTOSAS-P: FUNCIONES PENTOSAS. NADPH (poder reductor) PENTOSAS-P PROCESOS METABÓLICOS QUE REQUIEREN NADPH BIOMOLÉCULAS QUE NECESITAN

RUTA de las PENTOSAS-P: FUNCIONES PENTOSAS. NADPH (poder reductor) PENTOSAS-P PROCESOS METABÓLICOS QUE REQUIEREN NADPH BIOMOLÉCULAS QUE NECESITAN RUTA de las PENTOSAS-P: FUNCIONES La ruta de las pentosas-p tiene como funciones: LA GENERACIÓN DE y de BIOMOLÉCULAS QUE NECESITAN PENTOSAS Nucleótidos Ácidos nucleicos Coenzimas: ATP, GTP NAD, FAD, CoA

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS Dra. Carmen Aída Martínez Fuentes de Acetil CoA Metabolismo del Piruvato Descarboxilación oxidativa del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC

Más detalles

Orden en estructuras biológicas

Orden en estructuras biológicas Metabolismo Orden en estructuras biológicas energía + CO 2 + H 2 O azucar + O 2 Las células obtienen energía mediante la oxidación de moléculas biológicas La degradación de una molécula orgánica se realiza

Más detalles

RUTA de las PENTOSAS-P: funciones

RUTA de las PENTOSAS-P: funciones RUTA de las PENTOSAS-P: funciones La ruta de las pentosas-p cumple dos funciones: T 6. R. pentosas-p - GENERACIÓN DE poder reductor: NADPH - GENERACIÓN de PENTOSAS-FOSFATO BIOMOLÉCULAS QUE REQUIEREN PENTOSAS-P

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 10. Gluconeogénesis

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 10. Gluconeogénesis y ruta de las pentosas fosfato. Gluconeogénesis, principales sustratos. Reacciones enzimá7cas. Balance energé7co. Regulación recíproca de la glucólisis y la gluconeogénesis. Ruta de las pentosas fosfato.

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido.

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido. Taller Biología Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES glucosa, fructosa, galactosa cualquier aminoácido nucleotídico LÍPIDOS Qué sucede después? En ausencia

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Estrategias importantes del catabolismo 1. El ATP es la unidad biológica universal de energía. La hidrólisis del ATP cambia el cociente de equilibrio por un factor de 108. La

Más detalles

Metabolismo de lípidos

Metabolismo de lípidos Metabolismo de lípidos Triacilglicéridos (TAG) Los TAG son reservas concentradas de energía C mas reducidos que en glúcidos (CH 2 ) 9 kcal/g vs 4 kcal/g glucógeno Hidrófobos El glucógeno está muy hidratado,

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación

Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación Gluconeogénesis Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación Oxidativa Anabolismo - energía química

Más detalles

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte Características del metabolismo celular. Llamamos metabolismo al conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células

Más detalles

Metabolismo de los glúcidos

Metabolismo de los glúcidos Metabolismo de los glúcidos La mayoría de los glúcidos que se ingieren con el alimento son polisacáridos. Su hidrólisis en el tubo digestivo proporciona sus monosacáridos constituyentes que se absorben

Más detalles

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS METABOLISMO PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS INTERCAMBIOS CELULARES La membrana es la capa que delimita las células. Para que las células funcionen necesitan intercambiar materia y energía con su entorno.

Más detalles

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones:

Metabolismo. Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula. El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas de una célula El metabolismo comprende dos grandes tipos de reacciones: 1) reacciones de mantenimiento, que suministran a) energía b) poder reductor c) precursores

Más detalles

BIOQUIMICA FCV - UNNE

BIOQUIMICA FCV - UNNE BIOQUIMICA FCV - UNNE METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLS METABOLISMO GLUCÍDICO Unidad Temática Nº 8 a) Importancia de los glúcidos de la dieta en el metabolismo. Absorción y destinos metabólicos de la glucosa

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA 5. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

BIOQUÍMICA TEMA 5. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO BIOQUÍMICA TEMA 5. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx El metabolismo de los hidratos de carbono es una de las principales

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs Ciclo

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Incorporación de otros carbohidratos a la glicólisis CICLO DE KREBS Ciclo de Krebs: En la mitocondria En todas las células Excepto eritrocitos:

Más detalles

Glucólisis Conceptos Generales

Glucólisis Conceptos Generales UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I 2º AÑO, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2009 Glucólisis Conceptos Generales Dr. Mynor A. Leiva Enríquez G L U C Ó L I S I

Más detalles

08/05/ x C1. Destino del piruvato. - en tejido y/o organismos anaerobicos tienen que reciclar NADH a NAD +

08/05/ x C1. Destino del piruvato. - en tejido y/o organismos anaerobicos tienen que reciclar NADH a NAD + Ciclo de Krebs - ubicación - destino de los C - fosforilación a nivel de sustrato - balance energética - regulación - carácter anfibolico - ciclo glioxalato Destino del piruvato - en tejido y/o organismos

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

Anabolismo heterótrofo

Anabolismo heterótrofo Anabolismo heterótrofo 1 Anabolismo heterótrofo Síntesis de moléculas orgánicas complejas a par7r de moléculas precursoras En células autótrofas y heterótrofas Fases: 1ª Fase: Biosíntesis de monómeros

Más detalles

INTRODUCCIÓN al METABOLISMO INTERMEDIARIO Prof. Luis A. Videla

INTRODUCCIÓN al METABOLISMO INTERMEDIARIO Prof. Luis A. Videla INTRODUCCIÓN al METABOLISMO INTERMEDIARIO Prof. Luis A. Videla A. Actividad metabólica celular: catabolismo y anabolismo eje catabólico básico anfibolismo, anaplerosis y vías metabólicas B. Regulación

Más detalles

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

VÍA DE PENTOSA FOSFATO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 VÍA DE PENTOSA FOSFATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente: Fundamentos

Más detalles

MetabolisMo Bacteriano

MetabolisMo Bacteriano MetabolisMo Bacteriano Siever Morales Cauti, MV. Microbiología veterinaria 1 Las células bacterianas, poseen una gran variedad de sustancias como fuente de energía, ilimitada 2 1. Las bacterias necesitan

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

GLUCOLISIS. Etanol + CO 2 + H 2 O. Levaduras

GLUCOLISIS. Etanol + CO 2 + H 2 O. Levaduras GLUCOLISIS Secuencia de reacciones que convierten glucosa en piruvato formando ATP. Condiciones aeróbicas: precede al TCA y la cadena de transporte de electrones. Condiciones anaeróbicas: músculo activo

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2. 0RGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR (2) Clara Benhamú Barchilón

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2. 0RGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR (2) Clara Benhamú Barchilón 5.5.4. CATABOLISMO CELULAR CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CATABOLISMO El catabolismo es un proceso degradativo en el que se transforman moléculas complejas en otras más simples. Debido a la oxidación de

Más detalles

ESTRUCTURA DEL GLUCÓGENO

ESTRUCTURA DEL GLUCÓGENO ESTRUCTURA DEL GLUCÓGENO Extremo no reductor Representaciones de la estructura ramificada del glucógeno. Homopolisacárido de glucosa formado por enlaces glicosídicos, a-1,4 y en las ramificaciones a-1,6

Más detalles

Respiración. Taiz Lincoln y Eduardo Zeiger Tercera o cuarta Edición

Respiración.  Taiz Lincoln y Eduardo Zeiger Tercera o cuarta Edición Respiración es un proceso catabólico en el que se oxida una molécula combustible, la glucosa (sacarosa), cuya energía es atrapada en forma de ATP (fuente universal de energía). http://www.forest.ula.ve/~rubenhg

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION AEROBIA. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

Se obtiene + energía En aerobiosis

Se obtiene + energía En aerobiosis Se obtiene + energía En aerobiosis 1. Piruvato + TPP (E1) Hidroxi etil TPP + CO2 Succinato deshidrogenasa ESTEQUIOMETRIA DEL CICLO DEL ACIDO CITRICO Acetil-CoA + 3H 2 O + 3NAD + +

Más detalles

TEMA 10 (II). EL CATABOLISMO.

TEMA 10 (II). EL CATABOLISMO. TEMA 10 (II). EL CATABOLISMO. 1. Generalidades. La degradación de combustibles orgánicos es un proceso de oxidación donde se van transfiriendo electrones hasta un acepto final de menor contenido energético.

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

3. El diagrama representa el proceso de consumo anaerobio de glucosa en el tejido muscular. (jun 98 B2)

3. El diagrama representa el proceso de consumo anaerobio de glucosa en el tejido muscular. (jun 98 B2) FISIOLOGÍA CELULAR 12. LA GLUCÓLISIS Y LAS FERMENTACIONES 1. Fermentaciones: (mod 97 A4) a) Define el concepto de fermentación. (0,5 puntos) b) Indica dos diferencias esenciales entre la fermentación y

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR. 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 3ª PARTE CONTENIDOS 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.4.3. Respiración: ciclo de krebs, cadena respiratoria y fosforilación

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

Tema 12: Catabolismo celular.

Tema 12: Catabolismo celular. Tema 12: Catabolismo celular. Contenidos: 1. Catabolismo de glúcidos. 2. Procesos anaerobios: a. glucolisis y b. vías fermentativas. 3. Fase aerobia: ciclo de Krebs y procesos relacionados (cadena respiratoria

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

Metabolismo de Hidratos de. Parte II

Metabolismo de Hidratos de. Parte II Metabolismo de Hidratos de Carbono Parte II GLUCONEOGENESIS: Cómo se la define?: Es la síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos, como: aminoácidos, piruvato proveniente de la transaminación

Más detalles

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA

CICLO DE KREBS. Destinos metabólicos del piruvato 12/04/2012. Colesterol Ácidos Grasos. citrato. citrato. Acetil CoA CICLO DE KREBS Destinos metabólicos del piruvato Colesterol Ácidos Grasos citrato citrato Acetil CoA Esqueleto carbonado de Aminoácidos 1 Estructura de la mitocondria Membrana externa Membrana interna

Más detalles

SERIE Nº 8. Metabolismo de Glúcidos

SERIE Nº 8. Metabolismo de Glúcidos SERIE Nº 8. Los lugares en que se almacena y consume la mayor parte de los glúcidos son: los músculos, el hígado y el tejido adiposo. La glucosa, al penetrar en las células, se fosforila en glucosa-6-fosfato,

Más detalles

El ciclo del Ácido Cítrico El ciclo del Glioxilato. Bioquímica Capítulo 16

El ciclo del Ácido Cítrico El ciclo del Glioxilato. Bioquímica Capítulo 16 El ciclo del Ácido Cítrico El ciclo del Glioxilato Bioquímica Capítulo 16 Introducción La degradación oxidativa de la glucosa y de otros monosacáridos produce dos piruvatos, dos ATP y dos NADH. La energía

Más detalles

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía. Tema 16: El acetil CoA. El acetil CoA es un producto común a todas las reacciones de degradación de todas las moléculas orgánicas. Una ruta metabólica nunca está separada de las demás. Estructura. Resto

Más detalles

1er CURSO SOBRE SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DE SUELO Y ACUÍFEROS BASES BIOQUÍMICAS. 14 de marzo de 2013

1er CURSO SOBRE SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DE SUELO Y ACUÍFEROS BASES BIOQUÍMICAS. 14 de marzo de 2013 1er CURSO SOBRE SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DE SUELO Y ACUÍFEROS BASES BIOQUÍMICAS DE LA BIORREMEDIACIÓN 14 de marzo de 2013 Dra. Susana Saval BIORREMEDIACIÓN Técnicas para el saneamiento de suelos contaminados

Más detalles

Respiración celular. Patricio Muñoz Torres Degradación Oxida.va de la Glucosa

Respiración celular. Patricio Muñoz Torres Degradación Oxida.va de la Glucosa Respiración celular Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Degradación Oxida.va de la Glucosa Respiración celular Es el conjunto de reacciones en las cuales el piruvato producido por la glicólisis

Más detalles

Metabolismo celular. Con la energía que libera el metabolismo los seres vivos realizan sus diferentes actividades

Metabolismo celular. Con la energía que libera el metabolismo los seres vivos realizan sus diferentes actividades Metabolismo celular Es la suma de todas las transformaciones físicas y químicas que ocurren dentro en una célula o en un organismo, para formar energía. Con la energía que libera el metabolismo los seres

Más detalles

NADH S-CoA C=O + CO 2 CH 3

NADH S-CoA C=O + CO 2 CH 3 CAPITUL 6 Ciclo De Krebs El ciclo de Krebs, también denominado Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos se ubica dentro de la matriz mitocondrial de los eucariotas y en el citosol de los procariotas. Consiste

Más detalles

TREHALASA( 2"x" Glucosa"

TREHALASA( 2x Glucosa Las preguntas a 5 refieren a la actividad de la enzima Trehalasa. La trehalosa es un disacárido NO reductor formado por 2 moléculas de glucosa. En el intestino es hidrolizado por la enzima TREHALASA. TREHALASA(

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2

Metabolismo de carbohidratos 2 Metabolismo de carbohidratos 2 Ciclo de Krebs Marijose Artolozaga Sustacha, MSc CICLO DE KREBS Ciclo de Krebs: En la mitocondria En todas las células Excepto eritrocitos: no tienen mitocondrias En condiciones

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

UNIDAD 18: ANABOLISMO

UNIDAD 18: ANABOLISMO UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos

Más detalles

1- De acuerdo a los datos del gráfico podemos afirmar que :

1- De acuerdo a los datos del gráfico podemos afirmar que : Se estudia la cinética de una enzima en presencia y en ausencia de una sustancia X. A continuación se muestra un gráfico de doble recíprocas con la misma cantidad de enzima y en ausencia (0) o, en presencia

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de METABOLISMO CELULAR Metabolismo: o Concepto. Tipos de reacciones metabólicas: catabólicas y anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de metabolismo:

Más detalles

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno. DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno. DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa MONOSACÁRIDOS Fructuosa, Glucosa DIGESTIÓN DE LOS GLÚCIDOS La digestión

Más detalles

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Oxidación de ácidos grasos y ciclo de Krebs Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Fases de la respiración celular 1. La oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos aminoácidos

Más detalles

Citosol. Matriz mitocondrial. La glucolisis (glucosa - piruvato) se produce en el citosol

Citosol. Matriz mitocondrial. La glucolisis (glucosa - piruvato) se produce en el citosol CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS o de Krebs Piruvato La glucolisis (glucosa - piruvato) se produce en el citosol Citosol Piruvato Matriz mitocondrial Oxalacetato Ciclo Krebs Citrato El piruvato entra

Más detalles