Retribuciones en caso de incapacidad temporal.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retribuciones en caso de incapacidad temporal.-"

Transcripción

1 Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Retribuciones en caso de incapacidad temporal.- INFORME JUNIO Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 1

2 INTRODUCCION. Conforme a lo establecido en la Disposición adicional sexta de la Ley 8/2012, de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, el 29 de junio es la fecha límite para la entrada en vigor de lo afectado por esta materia, referida a la elaboración de las excepciones que justifiquen el complemento del 100%, a que se refiere el artículo 9 del RD 20/2012 [ 1 ] y la Ley 8/ 2012 [ 2 ], con la idea de dictar una norma específica para el personal de la Administración de justicia, similar a la dictada por el Ministerio de Hacienda el pasado 28 de diciembre [ 3 ], en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional trigésimo octava de la Ley 17/ 2012 [ 4 ], por la que se regula el número de días de ausencia por enfermedad o accidente en los que no resulta de aplicación descuento en nómina. Concluiremos en este informe que no es admisible que se pretenda agrupar y regular de manera conjunta a los funcionarios con los Secretarios Judiciales y se deje al margen al Ministerio Fiscal, pues todos ellos dependen del Ministerio de Justicia, aunque el EOMF remite al de la carrera judicial, en este punto de las incapacidades, el 445 LOPJ también lo hace, incluso solo los Secretarios judiciales dependen de un órgano competente diferente, la Secretaría General. No existe ningún precepto legal que justifique un trato diferente al Cuerpo de Secretarios Judiciales respecto del Cuerpo de Fiscales. En relación con los Jueces la única causa de justificación lo constituye su dependencia respecto del CGPJ. Respecto del órgano competente para determinar las causas que justifican los supuestos en que, con carácter excepcional se pueda establecer un suplemento hasta alcanzar el 100% de las retribuciones, obsérvese que tanto el artículo 9 del RD 20/2012, habla de Administración Pública respecto de su personal y la ley Orgánica 8/2012, habla de ÓRGANO COMPETENTE. En el caso de los Secretarios, así como de los Fiscales, el órgano competente es el Ministerio de Justicia, y por ello la regulación debería ser conjunta, especialmente teniendo en cuenta las peculiaridades de sus competencias, y la LOPJ en el art (Artículo 9 del RD 20/2012., de 13 de julio de mediadas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad) 2 (Ley Orgánica 8/2012, de 27 de diciembre, de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de justicia, por la que se modifica la Ley 6/1985, de 1 de julio, del poder Judicial 3 (Orden HAP/2802/2012, de 28 de diciembre, por la que se desarrolla para la Administración del Estado y los organismos y entidades de derecho público dependientes de la misma, lo previsto en la disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, en materia de ausencias por enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal) 4 (Disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013) Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 2

3 No podemos olvidar lo dispuesto en el artículo de la LOPJ, para Secretarios Judiciales al establecer que estarán sujetos a las mismas incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones que los jueces y magistrados, con las excepciones del artículo 395. Este precepto debe tener expresión en la norma a dictar. Por ello, será necesario la elaboración de una Orden específica para el Cuerpo de Secretarios judiciales en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 5 de la disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012. Por otro lado debe fundarse estas conclusiones también en el carácter directivo de las oficinas judiciales del Secretario judicial, que debe tener expresión en la norma a dictar. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 3

4 I. APLICABILIDAD DEL RÉGIMEN DE LA CARRERA JUDICIAL. INCAPACIDAD TEMPORAL Hemos de partir del concepto jurídico de la institución de la INCAPACIDAD, y su regulación normativa para el Cuerpo de Secretarios judiciales. En este sentido, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece en su Artículo 445: 1. Las situaciones... en los supuestos y con los efectos establecidos en esta ley orgánica para jueces y magistrados. 2. Estarán sujetos a las mismas incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones con excepción de las previstas en el artículo 395. Por lo que parece evidente su remisión a la regulación dada a la carrera judicial por mandato legal de nivel orgánico. No está refiriéndose a las incapacidades para acceder al cargo de juez, pues estás son comunes al general de la función pública, ya que todo ciudadano es incapaz de acceder a la función pública si pesa sobre él algún impedimento físico o psíquico para ejercer la función correspondiente, de ahí que entender que la remisión del 445 lo es al 303 haría superflua dicha remisión expresa del 445, sin contenido sustancial y por tanto innecesaria. Solo puede entenderse que hay remisión expresa si ésta adquiere algún valor de aplicación de la norma prevista para la carrera judicial al Cuerpo de Secretarios. No puede tener otro sentido que remitirse al régimen de incapacidades general. En esta línea, la expresión incapacidades puede entenderse tanto referida a las causas, es decir, al catálogo de enfermedades, como a la tipología de incapacidades, que como veremos es exclusivamente doble, esto es, temporal o permanente (esta en sus diversos grados), no solo al 303 LOPJ, sino al régimen del 374 y concordantes. Ello es así, en cuando a las causas, pues habla de "las mismas incapacidades", y por ello, la remisión lo es al Art 374 LOPJ. Artículo 374 El que por hallarse enfermo no pudiera asistir al despacho, lo comunicará al Presidente del que inmediatamente dependa y solicitará la licencia acreditando la enfermedad y la previsión médica sobre el tiempo preciso para su restablecimiento. Redacción similar a la recogida en el Art. 89 del Reglamento Orgánico SSJJ Artículo 89 Licencia por enfermedad 1) La enfermedad o accidente que impidan el normal desempeño de las funciones, darán lugar a licencias por enfermedad Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 4

5 Por otro lado hemos de fijarnos en la regulación del MUTUATISMO JUDICIAL, en el que las contingencias y prestaciones son exactamente iguales para todo el personal de justicia (jueces y resto) y por ello se considera, en Situación de Incapacidad Temporal: Se consideran en situación de Incapacidad Temporal los funcionarios que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial (artículos 374 y 375) y en el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes sobre el Régimen Especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia (artículos 19 y 20), aprobado por real Decreto Legislativo 3/2000, hayan obtenido licencia por enfermedad o accidente que impidan el normal desempeño de las funciones públicas. Su regulación básica está contenida en los preceptos legales citados en el párrafo anterior y en los artículos 82 al 93 del Reglamento del Mutualismo Judicial, aprobado por Real Decreto 1026/2011, de 15 de julio(boe de 4/8/2011). Igual consideración y efectos que la situación de Incapacidad Temporal tiene la situación de la mujer funcionaria que haya obtenido licencia por riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural de hijo menor de nueve meses. Así, en el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes sobre el Régimen especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio, se establecen tanto las contingencias como las prestaciones de este sistema: Artículo 11 Contingencias protegidas Las contingencias protegidas por el Régimen especial de Seguridad Social que establece este Real Decreto-ley son las siguientes: a) Alteración de la salud. b) Incapacidad temporal, derivada de enfermedad, cualquiera que fuese su causa, de accidente común o en acto de servicio, o como consecuencia de él. c) Incapacidad permanente en los mismos supuestos anteriores. d) Cargas familiares. Artículo 12 Prestaciones 1. Las prestaciones que cubrirá la Mutualidad General Judicial serán las siguientes: a) Asistencia sanitaria. b) Subsidio por incapacidad temporal. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 5

6 c) Prestaciones recuperadoras por incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez y para la retribución del personal encargado de la asistencia del gran inválido. d) Indemnizaciones por lesión, mutilación o deformidad, de carácter definitivo no invalidante, originada por enfermedad profesional o en acto de servicio o como consecuencia de él. e) Prestaciones sociales y asistencia social. f) Prestaciones familiares por hijo a cargo minusválido. g) Subsidio especial por maternidad en caso de parto múltiple, prestación económica de pago único por parto múltiple y prestación económica de pago único por nacimiento de hijo. 2. La financiación de estas prestaciones se realizará con cargo a los recursos económicos a que se refiere el artículo 22, salvo las prestaciones familiares por hijo a cargo minusválido, por nacimiento de hijo y las de parto múltiple, que se financiarán exclusivamente con subvención del Estado. 3. Las prestaciones relacionadas en este artículo que no sean reguladas expresamente en el presente Real Decreto-ley se establecerán por Real Decreto, a propuesta del Ministro de Justicia, y se reconocerán en la misma extensión que en los Regímenes especiales de Seguridad Social de los Funcionarios Públicos. En su Articulo 18 deja claramente establecido que las incapacidades son exclusivamente de dos clases o temporal o permanente [teniendo esta ultima varios grados, en función de las secuelas definitivas y el grado de impedimento en el trabajo que producen, sin tener en consideración si la permanente es total o absoluta, por que carece de sentido en este régimen, ya que en ambas se produce la imposibilidad de seguir trabajando en su trabajo habitual aunque pueda (total) o no realizar otro trabajo (absoluta) como sucede en el régimen general de la Seguridad Social, pero si prevé la gran invalidez y las lesiones permanentes no invalidantes]. Artículo 18 Incapacidad laboral La incapacidad laboral, en sus modalidades de temporal y permanente, consistirá en la falta o disminución de la integridad psicofísica del mutualista, con reflejo en la situación económicoprofesional del funcionario. Determina que considera por IT en el Artículo 19 Régimen de la incapacidad temporal 1. Los funcionarios en activo comprendidos en el ámbito de aplicación del presente texto refundido, que hayan obtenido licencias por enfermedad o accidente que impidan el normal Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 6

7 desempeño de sus funciones, se considerarán en situación de incapacidad temporal. En el mismo sentido y como no podía ser de otro modo, el Reglamento del Mutualismo Judicial. Artículo 3. Campo de aplicación del Mutualismo judicial. Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Mutualismo judicial: a) Los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, los funcionarios de carrera del Cuerpo de Secretarios Judiciales, de Médicos Forenses, de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial, así como de los restantes Cuerpos y Escalas al servicio de la Administración de Justicia, cualquiera que fuese su lugar de destino y la Administración Pública que, en su caso, tenga asumida su gestión. Artículo 45. Contingencias protegidas. Los mutualistas y, en su caso, sus beneficiarios, quedan concretamente protegidos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del texto refundido y en el presente Reglamento, en las siguientes contingencias: a) Alteración de la salud. b) Incapacidad temporal derivada de enfermedad, cualquiera que fuese la causa, o de accidente común, o en acto de servicio, o como consecuencia de él, el riesgo durante el embarazo y el riesgo durante la lactancia natural. c) Incapacidad permanente en los mismos supuestos anteriores. d) Cargas familiares. Artículo 46. Prestaciones. Las prestaciones a que tienen derecho los mutualistas o sus beneficiarios, cuando se encuentren en los supuestos de hecho legalmente establecidos, son las siguientes: a) Asistencia sanitaria. b) Subsidio por incapacidad temporal, por riesgo durante el embarazo y por riesgo durante la lactancia natural. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 7

8 c) Prestaciones recuperadoras por incapacidad permanente, total, absoluta y gran invalidez, y para la retribución del personal encargado de la asistencia al gran inválido. d) Indemnizaciones por lesión, mutilación o deformidad, de carácter definitivo no invalidante, originada por enfermedad profesional o en acto de servicio o como consecuencia de él. e) Prestaciones sociales y asistencia social. f) Prestaciones familiares por hijo a cargo con discapacidad. g) Subsidio especial por maternidad o paternidad en los supuestos de parto, adopción o acogimiento múltiples, prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples y prestación económica de pago único por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. Artículo 82. Situación de incapacidad temporal. 1. Los funcionarios en activo comprendidos en el ámbito de aplicación del presente Reglamento que hayan obtenido licencias por enfermedad o accidente que impidan el normal desempeño de sus funciones y reciban asistencia sanitaria para su recuperación, se considerarán en situación de incapacidad temporal. 2. Asimismo, se encontrará en dicha situación el personal en activo comprendido en el ámbito de aplicación del presente Reglamento que haya obtenido licencia a consecuencia de encontrarse en período de observación médica en caso de enfermedad profesional. 3. Tendrá la misma consideración y efectos que la incapacidad temporal la situación de la funcionaria que haya obtenido licencia por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural de hijos menores de nueve meses. En el supuesto de encontrarse la mutualista en situación de incapacidad temporal, quedará ésta interrumpida en caso de iniciarse cualquiera de estas últimas situaciones de riesgo. 4. No tienen la consideración de incapacidad temporal los permisos o licencias por parto, adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, establecidos, en cada caso, en las normas que regulen su concesión según la Carrera, Cuerpo o Escala a que pertenezca el interesado. Si al término del permiso por parto continuase la imposibilidad de la mutualista de incorporarse al trabajo, se iniciarán las licencias que dan lugar a la incapacidad temporal. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 8

9 CONCLUSION INICIAL: APLICABILIDAD DEL RÉGIMEN DE LA CARRERA JUDICIAL. Es evidente que en ningún precepto de la regulación sobre materia de INCAPACIDAD se prevén situaciones PREINCAPACIDAD, NI SITUACIONES INTERMEDIAS ENTRE LA TEMPORAL Y LA PERMANENTE. El instituto de la incapacidad es único y homogéneo. No pudiéndose establecer diferencias en las incapacidades como expresa el de la LOPJ, encontramos razón por la cual, cuando el LOPJ remite en materia de incapacidad del Cuerpo de Secretarios judiciales al sistema de la carrera judicial, es a una regulación legal global y unitaria, y una remisión necesaria que no puede romperse por una norma reglamentaria so pena de incurrir en flagrante ilegalidad. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 9

10 II. ORGANO COMPETENTE: Y aquí es donde obra por analogía, el artículo 504 de la LOPJ, tras la reforma operada por la Ley 8/2012, de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia. Según este precepto, resulta necesario que por el ÓRGANO COMPETENTE se haga un catálogo de enfermedades profesionales. Es ese Órgano competente el detalle, pues salvo eso, no existe ninguna norma que impida dar el mismo trato o implique dárselo diferente al Secretario judicial respecto del Ministerio Fiscal, solo si respecto a los jueces, pues su órgano competente es el CGPJ. Por los Fiscales se acogerán a las mismas situaciones que el colectivo de jueces, pues su Estatuto art. 52- se remite a lo dispuesto para Jueces y Magistrados. Lo mismo ocurre para los secretarios judiciales por virtud del de la LOPJ. El Cuerpo de Secretarios judiciales, además de tener un estatuto mixto, y un Libro V, específico en la LOPJ diferente a los funcionarios, tiene una estructura jerárquica diferente. Y en este caso, que simplemente se trata de dar aplicación al RD 20/2012., de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, y la subsiguiente disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, y Ley Orgánica 8/2012, de 27 de diciembre, de modificación de la LOPJ, debe respetarse las consecuencias estatutarias que están ya predeterminadas en la LOPJ, en ese art Ahora, la cuestión es establecer el catálogo de enfermedades profesionales que suponga el derecho de ausentarse por enfermedad o accidente sin incapacidad temporal ni descuento en nómina. Es este derecho el que exigía una modificación específica para los funcionarios de Justicia y la carrera judicial, de acuerdo con sus peculiaridades estatutarias. El nudo gordiano es esa palabra órgano competente de la Ley 8/2012. Además, la Orden HAP/2802/2012, de 28 de diciembre, por la que se desarrolla para la Administración del Estado y los organismos y entidades de derecho público dependientes de la misma, lo previsto en la disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, en materia de ausencias por enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal, para no aplicarse a todos (jueces, fiscales, secretarios y funcionarios) había que reformar la LOPJ para introducir los dictados del RD 20/2012., de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Una vez hecho, como el artículo 9 del RD 20/2012, habla de Administración Pública respecto de su personal y la LO 8/2012, habla de órgano competente. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 10

11 Para unos es competente la Dirección General de relaciones con la Administración de justicia y el Ministerio fiscal, no nos extendemos más en este punto, pues afecta a otro colectivo, pero tengamos en cuenta que esos funcionarios referidos, dependen de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal, mientras que para los Secretarios Judiciales el ORGANO COMPETENTE ES LA SECRETARÍA GENERAL, que HABILITADO DE PROPIA AUTORIDAD conforme al Decreto de estructura [ 5 ], puede DICTAR SU NORMATIVA o catálogo. Pues de lo que realmente se trata es de introducir en Justicia los dictados de la Orden HAP/2802/2012, de 28 de diciembre, y luego añadir ese catálogo de enfermedades profesionales que prometimos, y aquí esta el centro de la cuestión. CONCLUSION INICIAL. NORMA SEPARADA E IDENTICA A LA CARRERA JUDICIAL Esta circunstancia, y el carácter Directivo del Secretario judicial, como norma formal competencial, junto a la material del de la LOPJ abonan que exista una norma reglamentaria separada para el Cuerpo de secretarios judiciales, y de contenido idéntico al de la carrera judicial. Añadimos que el tercer párrafo del artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que Por el órgano competente se determinarán los supuestos en los que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieren disfrutando en cada momento, a estos efectos, se considerarán debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica. En relación con el Cuerpo Superior de Secretarios Judiciales la Secretaria General de la Administración de Justicia es el órgano competente, conforme el artículo 3 del RD 453/2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia. 5 El artículo 4 del RD 453/ 2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia y se modifica el RD 1887/2011, atribuye a la Dirección General de Relaciones con la Administración de justicia la programación de efectivos y gestión ordinaria de personal de la carrera fiscal, así como la autorización de la nómina en la que se acreditan las retribuciones devengadas por los miembros de la carrera judicial y fiscal, de los funcionarios del Cuerpo de Secretarios Judiciales, de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, y ello sigue diciendo, con independencia del lugar en que presten sus servicios. La autonomía a funcional a que alude el artículo 2 de su ESTATUTO, hay que enmarcarla en el ejercicio profesional del Ministerio Público, quedando al margen la gestión ordinaria de su personal, que por virtud del art del RD 453/2012, de 5 de marzo, corresponde a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la que, a su vez, depende la Subdirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 11

12 III. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES CONSECUENCIA FUNCIONAL DEL TRABAJADOR. Las enfermedades profesionales como su nombre indica (obviamos referencias a la doctrina y jurisprudencia) son padecimientos habituales del trabajador ocasionados o agravados por las tareas desarrolladas e impeditivias para su ejercicio, es por tanto una CONSECUENCIA FUNCIONAL del trabajador. Y nuestras funciones en nada son asimilables a los funcionarios, sino que son asimilables a jueces y fiscales. Hay similitud de índole de competencias y responsabilidades, funciones y tareas, que son virtuales causas de habituales padecimientos físicos o psíquicos amén de los propios de todo personal funcionario, por no decir los generales de toda persona física que por la Constitución art. 14 es acreedora de igualdad. Las competencias que desarrollamos en el entorno de lo jurisdiccional, funciones fedatarias, intelectivas, directivas, la responsabilidad, el estrés, son padecimientos que el Secretario judicial asume en similitud a los funcionarios similares en función. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 12

13 IV. CONSIDERACIONES CONCRETAS NORMATIVAS DE CCAA Se están produciendo normativas concretas en diversas CCAA (Comunidades Autónomas) que como norma más beneficiosa debería ser tenida en cuenta o producir el efecto de armonización de la normativa estatal de cara a garantizar el art 14 de la Constitución. OTRA NORMATIVA Y SU INDICENCIA El proyecto de norma reglamentaria presentada, está carente de la aplicabilidad de diversa normativa que debe tener incidencia concreta, y así: Todas las enfermedades graves recogidas en el RD 1148/2011 de aplicación y desarrollo de la prestación económica por afectados por cáncer u otra enfermedad grave, deben tener garantizado el 100% de la retribución total. Claramente es un derecho reconocido legalmente, que las enfermedades recogidas en este RD tienen garantizado por norma legal el abono de un subsidio, y los trabajadores no deben ser penalizados en sus retribuciones si contraen esas enfermedades. Todas las enfermedades crónicas deben estar exceptuadas de sanción económica alguna. Debe clarificar el Ministerio de Justicia que todos los tratamientos recibidos en centros hospitalarios son considerados como de régimen de hospital de día, y, por tanto, con el 100% del salario total. Por ejemplo, no solo la radio y la quimioterapia deben recogerse, sino otros tratamientos como la diálisis. Sobre las enfermedades contagiosas, no exceptuarlas de cualquier descuento salarial conllevará un acto de la Administración contrario a la garantía de la salud pública, y favorecería su propagación en otros trabajadores y ciudadanos que acuden a la Justicia, y llevaría posiblemente a la restauración de enfermedades ya desaparecidas. Si el Ministerio de Justicia obliga indirectamente con la vía del descuento, al personal a acudir a sus puestos de trabajo portando una enfermedad contagiosa, se derivara en la extensión a otros trabajadores de la misma con el agravante de que una enfermedad leve en otras personas se puede convertir en grave o muy grave, con el gravísimo perjuicio para la salud de todo el personal pero además, convertir los centros de trabajo en focos de infección generalizada. Enfermedades contagiosas de declaración obligatoria para los profesionales sanitarios (como la varicela, la tuberculosis, la hepatitis, la meningitis ), pretender convertirlas en patologías con descuento salarial, generará gravísimos problemas al conjunto de los trabajadores y a la salud de la ciudadanía. (RD Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 13

14 2210/1995 de creación de la red nacional de vigilancia epidemiológica, listado de enfermedades de declaración obligatoria). Todos los procesos oncológicos deben recogerse, no solo los tratamientos de radio y quimioterapia. En todas las IT en las que el médico informe que la duración de la baja será superior a 20 días, deben garantizarse el 100% de las retribuciones. Porque demuestran estos casos que no representan absentismo, sino una baja absolutamente justificada. Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 14

15 V. DIFERENCIAS ENTRE LA NORMATIVA JUDICIAL Y LA PREVISTA PARA EL CUERPO DE SECRETARIOS JUDICIALES Existen diferencias de matiz pero relevantes, pues los supuestos de incapacidades no serán los mismos, como exige el LOPJ, que exigen una adaptación. Las mismas las podemos observar en el siguiente cuadro: CGPJ c) Incapacidad temporal derivada de exploraciones diagnósticas invasivas, tales como endoscopias, colonoscopias, gastroscopias, fibrobroncoscopias, cateterismos y otras de similar entidad. d) Supuestos de incapacidad temporal derivados de procesos oncológicos. e) Procesos de incapacidad temporal iniciados durante el estado de gestación, el tratamiento mediante técnica de reproducción asistida o el periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o lactancia. f) Interrupción voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación por inducción farmacológica. g) Otras enfermedades graves y/o sujetas a declaración obligatoria. Se entenderá por tales aquellos procesos patológicos susceptibles de ser padecidos por adultos que estén contemplados en el Anexo I del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. También se incluyen dentro de este apartado las cardiopatías isquémicas y las enfermedades recogidas en los Anexos I y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. b) La eventual percepción de las retribuciones variables se sujetará a lo MJ ssjj 3. Tratamientos de radioterapia y quimioterapia u otros tratamientos oncológicos. 4. Procesos de incapacidad temporal iniciados durante el estado de gestación o el periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o lactancia. No previsto No previsto Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 15

16 dispuesto en la normativa específica que regule el abono de las mismas. Cuarta. Días de baja por enfermedad sin deducción de retribuciones. La reducción de haberes contemplada en el párrafo primero del artículo de la LOPJ no será de aplicación a cuatro días de inasistencia al despacho por razón de enfermedad, a lo largo del año natural, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos Normativa general pero que debería preverse Ello exige las siguientes adaptaciones de la normativa prevista para Secretarios judiciales: Apartado 1. Ámbito de aplicación. 3.- La presente Resolución no será de aplicación cuando la incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, que se regirá por lo previsto en el último inciso del párrafo séptimo del número cinco del artículo 504 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Debe hacer referencia al art y no al 504. La reducción de haberes contemplada en el párrafo primero del artículo de la LOPJ no será de aplicación a cuatro días de inasistencia al despacho por razón de enfermedad, a lo largo del año natural, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos. Apartado 2. Supuestos excepcionales y debidamente justificados. Habría que incluir en este apartado los Siguientes Supuestos: 1.-) Incapacidad temporal derivada de exploraciones diagnósticas invasivas, tales como endoscopias, colonoscopias, gastroscopias, fibrobroncoscopias, cateterismos y otras de similar entidad. Este supuesto porque así viene recogido en el Acuerdo de 12 de Junio de 2013 del Pleno del CGPJ, que aprueba la Instrucción 1/2013 sobre retribuciones en supuestos de IT por contingencias comunes para los miembros de la carrera judicial, porque conforme al Artículo 445 de la LOPJ, en su párrafo segundo establece que los Secretarios Judiciales 2. Estarán sujetos a las mismas incapacidades, Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 16

17 incompatibilidades y prohibiciones con excepción de las previstas en el artículo 395. Por lo que parece evidente su remisión al Art. 374 de las misma Ley. Además de la similitud de su trabajo, aún de la diferente función que desarrollan; esto es, el trabajo de ambos cuerpos es la de estudio, resolución, permanencia en Sala (Conciliaciones), etc. 2) Procesos de incapacidad temporal iniciados durante el estado de gestación, el tratamiento mediante técnica de reproducción asistida o el periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o lactancia. 3) Interrupción voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación por inducción farmacológica. Estos dos supuestos por las mismas razones que las establecidas en el párrafo anterior. Pero además porque su no inclusión en la Resolución que informamos, supondría la creación de una autentica situación DISCRIMINARORIA, de las mujeres por el hecho de pertenecer a un cuerpo u otro, cuando la diferencia de su trabajo diario no supone una diferencia fundamental que justifique la misma. 4) Otras enfermedades graves y/o sujetas a declaración obligatoria. Se entenderá por tales aquellos procesos patológicos susceptibles de ser padecidos por adultos que estén contemplados en el Anexo I del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. También se incluyen dentro de este apartado las cardiopatías isquémicas y las enfermedades recogidas en los Anexos I y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. El fundamento de la inclusión seguirían siendo las ya señaladas en los párrafos anteriores, es decir tanto por la similitud de sus trabajos como por las discriminatorias entre ambos cuerpos. Pero además, en este caso habría que tomar en consideración lo establecido en el Artículo 1. Ámbito de aplicación, del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que establece: 1. Las disposiciones establecidas en este real decreto serán de aplicación a todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, sin más particularidades que las que expresamente se indican. Es evidente que es de aplicación al sistema aplicable a la Administración de justicia, al que ambos cuerpos pertenecen y ambos vienes incorporados al MUTUATISMO JUDICIAL, como claramente queda establecido en el Art. 3 del Reglamento del Mismo al establecer que Quedan obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Mutualismo judicial: a) Los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, los funcionarios de carrera del Cuerpo de Secretarios Judiciales, de Médicos Forenses, de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial, así como de los restantes Cuerpos y Escalas al servicio de la Administración de Justicia, cualquiera que fuese su lugar de destino y la Administración Pública que, en su caso, tenga asumida su gestión. Lo anterior con la excepción, de lo establecido en el nº 2 de dicho Artículo 1. del Real Decreto 1148/2011 que no será de aplicación al personal funcionario incluido en el Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 17

18 ámbito de aplicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en la que evidentemente no se encuentran los Secretarios Judiciales. Y Respecto al Anexos I y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre lo entendemos también aplicable al Cuerpo de Secretarios ya que se establece una lista de enfermedades de declaración obligatoria y Enfermedades endémicas de ámbito regional Apartado 3. Régimen retributivo Cuando durante la incapacidad temporal se produzca un cambio en el diagnóstico resultando éste constitutivo de una enfermedad grave incluida en cualquiera de de los supuestos excepcionales previstos en esta Resolución, se complementarán desde el primer día las prestaciones económicas reconocidas por la Seguridad Social hasta la totalidad de las retribuciones que se vinieran percibiendo en el mes anterior al inicio de dicha situación. Entendemos que hay que sustituir en el por de ya que no hay un cambio dentro de un diagnostico sino que se trata de un diagnostico nuevo y diferente Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 18

19 VI. AÑADIDO OBLIGADO POR EL LOPJ El art LOPJ, exige su expresión en la norma objeto de alegación, de él deriva la remisión al art 375 de la misma norma orgánica. Para garantizar la remisión debe añadirse una disposición con el siguiente sentido: Por virtud del art. 445 de la LOPJ, al establecer para Secretarios Judiciales que estarán sujetos a las mismas incapacidades, que los jueces y magistrados, en todo lo no previsto en esta norma y que resulte más favorable, le será de aplicación la normativa de desarrollo que se establece para la carrera judicial en la materia Madrid a 24 de junio de 2013 Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales Página 19

ACUERDO SOBRE COMPLEMENTO POR INCAPACIDAD TEMPORAL AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

ACUERDO SOBRE COMPLEMENTO POR INCAPACIDAD TEMPORAL AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ACUERDO SOBRE COMPLEMENTO POR INCAPACIDAD TEMPORAL AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 19 de diciembre de 2012 El artículo 9 del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para

Más detalles

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA Vacaciones (Art. 50 EBEP e Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Por nacimiento de hijo prematuro o

Más detalles

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

SU APLICACIÓN SERÁ PARA TODO EL PERSONAL DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MODIFICACIONES DE LA LEY SOBRE PERMISOS PERSONAL FUNCIONARIO ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO LA LEY ORGÁNICA 3/2007, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, INTRODUCE UNA MODIFICACIÓN EN LA LEY

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN) Número 42 Lunes, 04 de Marzo de 2013 Pág. 5221 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN) 1523 Notificación sobre Acuerdo de Mejora Voluntaria en situaciones de Incapacidad Temporal del personal

Más detalles

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013)

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA 22 días hábiles por año completo

Más detalles

SECRETARíA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

SECRETARíA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARíA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARíA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INSTRUCCiÓN CONJUNTA DE LAS SECRETARíAS DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos INSTRUCCIÓN 16/2015, DE 5 DE NOVIEMBRE, PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 3/2012, DE 21 DE SEPTIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS, LABORALES Y EN MATERIA

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I FUNCIÓN PÚBLICA Función Pública Autonómica: ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, I. BALEARS, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, CATALUÑA FP02.I 08/02/2016 FP02.I FUNCIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA:

Más detalles

CELSO RODRÍGUEZ PADRÓN, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL,

CELSO RODRÍGUEZ PADRÓN, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, CELSO RODRÍGUEZ PADRÓN, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, CERTIFICO: QUE EL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EN SU REUNIÓN DEL DÍA DE LA FECHA, HA APROBADO EL INFORME

Más detalles

PROGRAMA 222M PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA 222M PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO PROGRAMA 222M PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO 1. DESCRIPCIÓN El Régimen Especial de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado está integrado por los siguientes mecanismos

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: AUSENCIAS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE. CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES

PREGUNTAS FRECUENTES: AUSENCIAS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE. CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES PREGUNTAS FRECUENTES: AUSENCIAS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE. CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Fecha de actualización el 03/12/2013). 1. La información contenida en esta sección es orientativa

Más detalles

ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES

ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES RH30.01 ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES RH30.01.1 HECHO CAUSANTE A) Las ausencias al trabajo que den lugar a una situación de incapacidad temporal (IT): Son originadas

Más detalles

Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas.

Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA CONTESTACIÓN A CONSULTAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL PERMISO

Más detalles

El personal mantendrá el derecho a la percepción de la compensación horaria o

El personal mantendrá el derecho a la percepción de la compensación horaria o HERRIZAINGO SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailburuordetza Giza Baliabideen Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Administración y Servicios Dirección de Recursos Humanos INSTRUCCIÓN

Más detalles

Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Artículo 2. Formación Profesional Uno. La letra b) del apartado 2 del artículo 4 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto

Más detalles

El órgano competente para instruir y resolver en el presente procedimiento será la Gerencia de la Universidad de Córdoba.

El órgano competente para instruir y resolver en el presente procedimiento será la Gerencia de la Universidad de Córdoba. INSTRUCCIÓN POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION DE SOLICITUDES EN BASE A LA RESOLUCIÓN RECTORAL DE 20 DE MARZO DE 2013 POR LA QUE SE DETERMINA EL COMPLEMENTO DE LAS PRESTACIONES POR

Más detalles

Permisos Funcionarios C. y L.

Permisos Funcionarios C. y L. SS~cyl ndependientes Sanidad C. y L. Permisos Funcionarios C. y L. Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León: (Modificaciones Ley 9/2012, Bocyl del 28/12/2012) «Artículo 59. Permisos

Más detalles

VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS

VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS CAPILO II (Vacaciones, Licencias y Permisos) Sección 1ª. Ámbito de aplicación. Art. 8º. Las normas contenidas en el presente Capítulo se aplicarán exclusivamente al personal

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL COEFICIENTE REDUCTOR DE LA EDAD DE JUBILACIÓN EN FAVOR DE LOS POLICÍAS LOCALES AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES. Junio de 2017

Más detalles

ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 INFORME

ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 INFORME SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA A LAS EE.LL OFICIALÍA MAYOR ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 EP ************* INFORME I. ANTECEDENTES

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas Presupuestos Generales del Estado para 2016: Pensiones públicas Art. 36.- Índice de revalorización de pensiones. Las pensiones del sistema de la Seguridad Social experimentarán durante el año 2016 un incremento,

Más detalles

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS MC MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS CONTIGO CUÁLES SON LAS COBERTURAS DE LAS QUE PODRÁS BENEFICIARTE COMO TRADE? Si estás

Más detalles

Gobierno de La Rioja. Con relación a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril:

Gobierno de La Rioja. Con relación a la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril: Instrucción de 15 de mayo de 2007 de la Dirección General de sobre la incidencia en el régimen de jornada, permisos y vacaciones aplicable al personal estatutario y funcionario del SERIS con la entrada

Más detalles

Aplicación del permiso de paternidad y compatibilidad con vacaciones

Aplicación del permiso de paternidad y compatibilidad con vacaciones Nº DOCUMENTO: C23/10.3 Nº EXPEDIENTE: DCAARRHH CUESTIÓN PLANTEADA: Aplicación del permiso de paternidad y compatibilidad con vacaciones SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: Se produce una ampliación del permiso

Más detalles

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012 1-2013 Enero, 2013 NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012 El pasado día 31 de diciembre de 2012, se publicaron en el BOE, dos

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL 6ª DE LEY 3/2017, DE 27 DE JUNIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2017.

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL 6ª DE LEY 3/2017, DE 27 DE JUNIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2017. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA GENERAL NOTA INFORMATIVA SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL 6ª DE LEY 3/2017, DE 27 DE JUNIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2017. Por la disposición

Más detalles

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. Permiso por paternidad RH 30.14 1/6 RH 30.14 Permiso por paternidad RH 30.14.1 Hecho causante El nacimiento, acogimiento, adopción o tutela de un hijo, incluso en caso de muerte del recién nacido o de

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO INFORME

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO INFORME El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de solicita mediante escrito de fecha 20 de diciembre de 2012, y registro de entrada en Diputación el 10 de enero de 2013, se emita Informe Jurídico por parte de

Más detalles

LA LEY 39/1999 SOBRE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN ASTURIAS: REGULACIÓN Y OBJETIVOS

LA LEY 39/1999 SOBRE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN ASTURIAS: REGULACIÓN Y OBJETIVOS LA LEY 39/1999 SOBRE CONCILIACIÓN LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS L SECTOR LA LIMPIEZA EN ASTURIAS: REGULACIÓN Y OBJETIVOS La conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas del sector

Más detalles

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos

Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos Estatuto Básico del Empleado Público Régimen de permisos Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Más detalles

Guía de Maternidad y Paternidad

Guía de Maternidad y Paternidad Guía de Maternidad y Paternidad Embarazo Maternidad Biológica Ausencia remunerada para realizar exámenes médicos, previo aviso y justificación de hacerse en horario laboral 16 semanas de permiso de maternidad

Más detalles

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre. INSTRUCCIÓN INFORMATIVA DE LA VICERRECTORA DE PROFESORADO SOBRE LA AMPLIACIÓN DE DETERMINADOS PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ En cumplimiento del compromiso

Más detalles

ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS

ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS MATERIA: GESTION DE RECURSOS HUMANOS CIRCULAR Nº:9/2004 ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS La Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo

Más detalles

Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida.

Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida. Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida. (BOE núm. 242, de 7 de octubre de 2009) Última actualización: 5 de enero

Más detalles

Permiso por paternidad. Hecho causante. Efectos y duración. Efectos retributivos. Requisitos RH 31.15

Permiso por paternidad. Hecho causante. Efectos y duración. Efectos retributivos. Requisitos RH 31.15 Permiso por paternidad RH 31.15 1/6 RH 31.15 Permiso por paternidad RH 31.15.1 Hecho causante El nacimiento de un hijo, incluso en caso de muerte del recién nacido o de aborto (feto viable). Adopción y

Más detalles

El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad

El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad INSTRUCCIÓN DE 1 DE JULIO DE 2013 DE LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, EN DESARROLLO DE LA REGULACIÓN DE LOS COMPLEMENTOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL. El Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio,

Más detalles

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre.

Previa renuncia del padre biológico, este permiso podrá disfrutarlo el cónyuge o pareja de hecho de la madre. INSTRUCCIÓN INFORMATIVA DE LA VICERRECTORA DE PROFESORADO SOBRE LA AMPLIACIÓN DE DETERMINADOS PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ En cumplimiento del compromiso

Más detalles

(Texto consolidado) La Norma se estructura en tres Títulos y contiene tres Disposiciones Adicionales, una Derogatoria y una Final.

(Texto consolidado) La Norma se estructura en tres Títulos y contiene tres Disposiciones Adicionales, una Derogatoria y una Final. NORMA FORAL 4/2000, DE 21 DE FEBRERO, REGULADORA DEL RÉGIMEN DE ALTOS CARGOS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA, DE SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y SOCIEDADES PÚBLICAS FORALES Y DEL PERSONAL EVENTUAL DE LA DIPUTACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 290 Viernes 2 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 128411 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 18914 Real Decreto 1596/2011, de 4 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición

Más detalles

Acaip CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax:

Acaip CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax: CRITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA Los funcionarios públicos, que se encuentran en situación de PAREJAS DE HECHO, tienen derecho a la aplicación de los permisos recogidos en el EBEP Arts. 48 y 49 del Estatuto

Más detalles

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Texto consolidado (B.O.E. de 12 de mayo de 2007) Última actualización:

Más detalles

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (Art. 2, 3 y disposiciones transitorias séptima, octava y novena del Rea l Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero (BOE de 11 de febrero), de medidas urgentes para

Más detalles

Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público.

Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público. INFORME SOBRE LA SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO Y ESTATU EN EL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE

Más detalles

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

Este documento ha sido descargado de  El portal de los profesionales de la seguridad. ORDEN DEF/2437/2006, DE 16 DE JULIO DEL MINISTERIO DE DEFENSA, POR LA QUE SE CREAN FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL INSTITUTO SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (BOE NÚM. 178 DE 27 DE JULIO DE 2006)

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGUNDA ACTIVIDAD DE LOS FUNCIONARIOS/AS DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE VALDEPEÑAS.

REGLAMENTO DE SEGUNDA ACTIVIDAD DE LOS FUNCIONARIOS/AS DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE VALDEPEÑAS. REGLAMENTO DE SEGUNDA ACTIVIDAD DE LOS FUNCIONARIOS/AS DEL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE VALDEPEÑAS. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dentro del principio de autonomía local recogida en la Ley 7/1985, de 2 de abril,

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I

FUNCIÓN PÚBLICA. Función Pública Autonómica: FP02.I FUNCIÓN PÚBLICA Función Pública Autonómica: ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, I. BALEARS, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA-LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, CATALUÑA FP02.I 05/05/2017 FP02.I FUNCIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA:

Más detalles

Estatuto Básico del Empleado Público

Estatuto Básico del Empleado Público Estatuto Básico del Empleado Público Tabla de equivalencias Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba

Más detalles

DEL PERSONAL DOCENTE QUE PRESTE SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS VINCULADOS AL CALENDARIO ESCOLAR

DEL PERSONAL DOCENTE QUE PRESTE SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS VINCULADOS AL CALENDARIO ESCOLAR NORMATIVA SOBRE PRESTACIÓN ECONÓMICA COMPLEMENTARIA EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL, MATERNIDAD, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO Y RIESGO DURANTE EL EMBARAZO DEL PERSONAL DOCENTE QUE PRESTE SUS SERVICIOS EN

Más detalles

TRATAMIENTO FISCAL DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR MATERNIDAD REGULADA EN LOS ARTÍCULOS 177 Y SIGUIENTES DEL

TRATAMIENTO FISCAL DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR MATERNIDAD REGULADA EN LOS ARTÍCULOS 177 Y SIGUIENTES DEL TRATAMIENTO FISCAL DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR MATERNIDAD REGULADA EN LOS ARTÍCULOS 177 Y SIGUIENTES DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE

Más detalles

CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General Recursos Humanos y Medicina Legal. cdgneownjls6uvcxd8xuzdjlydau3n8j

CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General Recursos Humanos y Medicina Legal. cdgneownjls6uvcxd8xuzdjlydau3n8j CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General Recursos Humanos y Medicina Legal INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y MEDICINA LEGAL SOBRE RECONOCIMIENTO DE TRIENIOS

Más detalles

Se concederán permisos retribuidos por las siguientes causas justificadas:

Se concederán permisos retribuidos por las siguientes causas justificadas: PERMISOS RETRIBUIDOS Se concederán permisos retribuidos por las siguientes causas justificadas: Por el nacimiento/adopción de un/a hij@ y la muerte o enfermedad grave de un familiar hasta el segundo grado

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE CÁLCULO DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS ENTIDADES LOCALES 1.- Memoria abreviada Esta

Más detalles

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés.

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés. Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2016. Artículos y Disposiciones de interés. ARTÍCULO 12. RETRIBUCIONES DEL PERSONAL. 2. En el año 2016,

Más detalles

Documento. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160

Documento. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160 Documento (Disposición Vigente) Orden ESS/106/2014, de 31 de enero. Orden núm. ESS/106/2014, de 31 enero. RCL 2014\160 PRESUPUESTOS DEL ESTADO. Desarrolla las normas legales de cotización a la Seguridad

Más detalles

Estatuto Básico del Empleado Público

Estatuto Básico del Empleado Público Estatuto Básico del Empleado Público Tabla de equivalencias Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES EN MATERIA DE JORNADA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES EN MATERIA DE JORNADA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES EN MATERIA DE JORNADA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Resolución de 27 de diciembre de 2013, de la Directora General de Función Pública, por la que se dictan instrucciones

Más detalles

CARRERA JUDICIAL: Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado. del Tribunal Supremo) ,04. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional

CARRERA JUDICIAL: Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado. del Tribunal Supremo) ,04. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional Artículo 32.- Retribuciones de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, de los del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Uno. De acuerdo con

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

PRESTACIONES FAMILIARES

PRESTACIONES FAMILIARES PRESTACIONES FAMILIARES LEGISLACIÓN: La Ley 26/90: o Modifica las prestaciones familiares que existían hasta entonces. o Derecho para los trabajadores de todos los Regímenes de la Seguridad Social. o Establece

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 24284 Miércoles 28 junio 2006 BOE núm. 153 MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11491 REAL DECRETO 778/2006, de 23 de junio, de ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado

Más detalles

EXTREMADURA, GALICIA, LA RIOJA, MADRID,

EXTREMADURA, GALICIA, LA RIOJA, MADRID, FUNCIÓN PÚBLICA Función Pública Autonómica: EXTREMADURA, GALICIA, LA RIOJA, MADRID, MURCIA, NAVARRA, PAÍS VASCO, C. VALENCIANA FP02.II 11/04/2016 FP02.II FUNCIÓN PÚBLICA AUTONÓMICA: EXTREMADURA, GALICIA,

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL COMPLEMENTO A LA PRESTACIÓN ECONÓMICA EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL, QUE DESARROLLAN LA RESOLUCIÓN DE 10 DE MAYO DE 2013, DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR

Más detalles

REGIMEN DE LOS CONSORCIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

REGIMEN DE LOS CONSORCIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL REGIMEN DE LOS CONSORCIOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL NORMATIVA Artículo 57 de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares

Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares Dónde está regulada la reducción de jornada por cuidado de familiares? La reducción de jornada por cuidado de familiares se encuentra recogida en

Más detalles

Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los 65 años INFORME

Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los 65 años INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/JUBILACIÓN Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los

Más detalles

1 a los 15 años de servicio 2 a los 20 años de servicio 3 a los 25 años de servicio

1 a los 15 años de servicio 2 a los 20 años de servicio 3 a los 25 años de servicio PERMISO/LICENCIA/EXCEDENCIA PERSONAL LABORAL C.U. PERSONAL FUNCIONARIO Vacaciones (A disfrutar en el año natural y hasta el 31 de enero siguiente excepto en los supuestos en los que estas no puedan disfrutarse

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS 2016

LEY DE PRESUPUESTOS 2016 LEY DE PRESUPUESTOS 2016 OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Ley 48/2015, de 29 de

Más detalles

Página 1 de 2 Nueva Consulta Ver Consulta.EN NUM-CONSULTA (V0853-13) NUM-CONSULTA V0853-13 ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 19/03/2013 NORMATIVA RDLey 12/2012 art. 1.Primero.Cuatro

Más detalles

2.- Han de remitir el texto en formato Word sin logotipo alguno, texto que se enviará al BOE para su publicación.

2.- Han de remitir el texto en formato Word sin logotipo alguno, texto que se enviará al BOE para su publicación. Convenio o Acuerdo: CONTACT CENTER (antes SECTOR DE TELEMARKETING) Expediente: 99/01/0376/2017 Fecha: 19/06/2017 Asunto: COMUNICACIÓN DE SUBSANACIÓN Destinatario: DAVID PLANELL BERMEJO Localizador del

Más detalles

de Presupuestos Generales del Estado para el año Y la aplicación de

de Presupuestos Generales del Estado para el año Y la aplicación de Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de ZARAGOZA Zaragoza, 12 de septiembre de 2011 PRESTACIÓN POR CUIDADO DE MENORES AFECTADOS POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD Apreciado/a Compañero/a: Os adjunto

Más detalles

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES NOVEDADES Y ARTÍCULO

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES NOVEDADES Y ARTÍCULO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES NOVEDADES Y ARTÍCULO JORNADA: adaptación de la jornada laboral (art. 34.8 ) PERMISOS RRIBUIDOS: art. 37.3 LACTANCIA: art. 37.4 REDUCCIÓN DE

Más detalles

DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria.

DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria. 21329 DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria. (2014040161) El Decreto del Presidente 18/2014, de 19 de junio,

Más detalles

DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA

DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA AÑO 2011 CAPITULO I ARTÍCULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN El Fondo Social de la Mutualidad de Previsión Social de

Más detalles

BAJAS, AUSENCIAS POR ENFERMEDAD Y PERMISOS LABORALES

BAJAS, AUSENCIAS POR ENFERMEDAD Y PERMISOS LABORALES BAJAS, AUSENCIAS POR ENFERMEDAD Y PERMISOS LABORALES Cuando la ausencia de un profesor se deba a una baja médica, un permiso o una licencia, este lo deberá poner en conocimiento de Jefatura de Estudios

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01 FUNCIÓN PÚBLICA Empleo Público AGE FP01 27/01/2016 FP01 EMPLEO PÚBLICO AGE Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General de

Más detalles

Determinación y revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas para el 2015

Determinación y revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas para el 2015 LS-08-15 Determinación y revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas para el 2015 El pasado 31 de diciembre se publicó en el BOE, el Real Decreto 1107/2014, de 31 de diciembre, sobre revalorización

Más detalles

PRESTACIONES POR MATERNIDAD

PRESTACIONES POR MATERNIDAD PRESTACIONES POR MATERNIDAD PRESTACIONES POR MATERNIDAD Las prestaciones en España son consideradas como medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS Y COORDINACIÓN TERRITORIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS Y COORDINACIÓN TERRITORIAL Nombramientos provisionales de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad

Más detalles

ARTÍCULO 13. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 U OTRO INSTRUMENTO SIMILAR DE GESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL

ARTÍCULO 13. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 U OTRO INSTRUMENTO SIMILAR DE GESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NECESIDADES DE PERSONAL ARTÍCULO 12. RETRIBUCIONES DEL PERSONAL 2. En el año 2017, las retribuciones del personal del sector público andaluz, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de

Más detalles

PERMISO/LICENCIA/EXCEDENCIA PERSONAL LABORAL C.U. PERSONAL FUNCIONARIO

PERMISO/LICENCIA/EXCEDENCIA PERSONAL LABORAL C.U. PERSONAL FUNCIONARIO PERMISO/LICENCIA/EXCEDENCIA PERSONAL LABORAL C.U. PERSONAL FUNCIONARIO Vacaciones (A disfrutar en el año natural y hasta 22 días hábiles por año de servicio en periodos 22 días hábiles por año de servicio

Más detalles

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cada contrato firmado dará lugar a un alta en Seguridad Social Régimen General- que se tramitará en la Sección de Seguridad Social de este Departamento a través del

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA 8. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 8.1. Introducción Las prestaciones de la Seguridad Social son cantidades que, a través del empresario en pago delegado, o directamente el Instituto Nacional

Más detalles

CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA. DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA C/ Castán Tobeñas, 77 Ciutat Administrativa 9 d octubre-torre VALÈNCIA

CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA. DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA C/ Castán Tobeñas, 77 Ciutat Administrativa 9 d octubre-torre VALÈNCIA INSTRUCCIÓN DE LA SOBRE EL RÉGIMEN DE SUSTITUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y DE AUXILIO JUDICIAL EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDIA

Más detalles

(B.O.E. de 16 de noviembre) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

(B.O.E. de 16 de noviembre) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY 35/2007, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECE LA DEDUCCIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE PAGO ÚNICO DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido.

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido. Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13 1/5 RH 31.13 Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13.1 Hecho causante Tener un hijo menor de doce meses. Se

Más detalles

Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural

Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural RH 30.15 1/5 RH 30.15 Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural RH 30.15.1 Hecho

Más detalles

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el ORDEN FORAL /2016, de de, de la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, por la que se aprueba el calendario laboral del año 2017 para el personal al servicio de la Administración

Más detalles

El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico

El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico Dª Cristina Rincón Sánchez Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos,

Más detalles

Guía básica para padres, madres y personas que se encargan del cuidado de familiares dependientes.

Guía básica para padres, madres y personas que se encargan del cuidado de familiares dependientes. Guía básica para padres, madres y personas que se encargan del cuidado de familiares dependientes. 2014 Guía básica para padres, madres y personas que se encargan del cuidado de familiares dependientes.

Más detalles

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 Mediante la Ley 48/2015, de 29 de octubre, (B.O.E. de 30 de octubre), de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, se han publicado las normas básicas

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS

PERMISOS Y LICENCIAS PERMISOS Y LICENCIAS Tras las recientes modificaciones legislativas provocadas por la entrada en vigor de diversas normas tales como: la ley de igualdad, estatuto básico del empleado público etc., se ha

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

1.- INICIACIÓN DEL PRODEDIMIENTO.

1.- INICIACIÓN DEL PRODEDIMIENTO. RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE DICTAN LAS REGLAS APLICABLES PARA LA CONCESIÓN DE TRASLADOS A LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Más detalles

Administración Pública y Proyecto de Reglamento

Administración Pública y Proyecto de Reglamento Administración Pública y Hacienda Proyecto de Reglamento Portal de Transparencia www.larioja.org/transparencia Proyecto de Decreto por el que se regula el permiso por cuidado de hijo menor afectado por

Más detalles

Expte. DI-2067/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plaza de los Sitios, Zaragoza Zaragoza

Expte. DI-2067/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plaza de los Sitios, Zaragoza Zaragoza Expte. DI-2067/2015-4 EXCMO. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plaza de los Sitios, 7 50001 Zaragoza Zaragoza Zaragoza, a 22 de febrero de 2016 I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 25

Más detalles