Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT"

Transcripción

1 Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT

2 Decision and Policy Analysis - DAPA

3 IPCC CMIP5 Global temperature change and uncertainty (mean and one standard deviation as shading) relative to R. Knutti, J. Sedlácek, 2012

4 Reducción de escala

5

6 Probability Necesitamos modelos para cuantificar los impactos y diseñar opciones de adaptación efectiva GCMs Statistical Downscaling MarkSim Based on process Based on niches Dynamical downscaling: Regional Climate Model DSSAT Environmental gradient Statistical Downscaling MaxEnt EcoCrop Effective adaptation options

7 Modelos de cultivo

8 Impacto del CC sobre pasturas

9 Fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático y mejorar la eficiencia del uso de los recursos en los sistemas productivos

10 Aportes PROBLEMA MADR-CIAT Cambio Climático RESULTADO ESPERADO - Evitar pérdidas por variabilidad climática - Sacar el mejor provecho al clima Plan Nacional de Adaptación del sector agropecuario - NAMAs - LEDs - Pago por Servicios Ambientales Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

11 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación 2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo 3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio 4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

12 NUESTROS SOCIOS:

13 Qué tenemos: 9 Socios 52 Municipios - 16 Departamentos >800 Parcelas experimentales en 20 localidades > 200 sitios de trabajo en fincas > 120 eventos (Talleres/reuniones/eventos) con participantes y de 70 instituciones >100 Investigadores trabajando en el convenio > 70 materiales evaluados

14 Dónde?

15 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación 2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo 3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio 4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

16 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación - Arroz - Maíz - Fríjol (arbustivo y voluble) - Yuca

17 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación 2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo 3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio 4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

18 Pronóstico de clima

19 Tmax Precipitación Tmin Radiación Espinal (Tolima) Pronóstico de clima

20 Pronóstico de clima + modelo de cultivo Pronóstico agroclimático

21 Sembrar Fedearroz 733 Reducir densidades de siembra si no puede garantizar suficiente agua 5 May 25 May 19 Jun 14 Jul 08 Jul Fecha de Siembra Si se decide por Fedearroz 2000 o Fedearroz 60 debería sembrara antes del 15 de Junio o debe garantizar riego para reducir el estrés por agua pero podrá presentar estrés por altas temperaturas y alta radiación

22 GIRA FEDEARROZ -Metodología de talleres dirigidos a Técnicos, Investigadores y agricultores. -11 Localidades: Meta(Villavicencio, Granada), Casanare(Yopal, Aguazul), Córdoba (Monteria), Sucre(San Marcos, Majagual), Antioquia(Nechí) Tolima (Ibague, Espinal), Huila(Neiva). -Coordinación con el C2, estrategia conjunta C1-C2-FEDEARROZ

23 Época de Siembra = última semana del mes de Junio (23 30 Junio). Mejor rendimiento de acuerdo a la simulación de cultivos Variedad = FEDEARROZ 733. Mejor comportamiento de acuerdo a la simulación. Fertilización F733 = Nitrógeno: 75% para fase vegetativa - 25% en fase reproductiva. Se utilizará el sistema SIFA (Sistema de Fertilización Arrocera). Ajuste en las dosis de fósforo y potasio por condición ambiental. Manejo del agua = saturación permanente todo el periodo. Densidad de siembra = 110 Kg/ha. Manejo fitosanitario = derivado de monitoreo, pero con precaución de Spodoptera. Maleza = quema, pre-emergente y sello. Medidas adaptativas para el período agosto octubre 2014 LOCALIDAD: ESPINAL Recolección = mantener riego hasta un 24% de humedad de grano. Se requiere calibración de la cosechadora.

24

25

26

27

28

29

30

31

32 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación 2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo 3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio 4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

33 Cómo hacerlo? + + = Clima Suelo Manejo agronómico Producción Rdto/ha Factores no controlables Factores controlables (incluyendo el genotipo) PARA: Identificar factores o combinaciones de factores que conducen a altas o bajas producciones %? + %? + %? = A Explicar (100 %)

34 Hipótesis de trabajo la variación del rendimiento en arroz en las diferentes regiones esta asociada al clima Lote Siembra Cosecha Un evento productivo de arroz = alrededor de 120 días tiempo Serie climática completa para 5 variables

35 Cierre de la brecha tecnológica (AESCE) Aplicativo móvil Clima: llanos orientales Arroz bajo sistema secano. (N= alrededor 200 eventos productivos Variedad F174 Temperature is a critical driving factor for variety 174 (upland rice) during grain filling

36 Variabilidad climática: pronósticos periódicos agroclimáticos (Llanos) n= 506 Ejemplo pronóstico generado M-A-M 2014 Generamos 24 clusters a partir de más de 500 eventos productivos Cluster 7 Variedad rendimiento(kg/ha) Eventos productivos F174 4, FORTALEZA 3, F2000 4,977 8 LAGUNAS 5,052 6 MOCARI 4,604 6

37 Aplicativos para la colecta de información Aplicativo móvil Aplicativo web

38 Objetivos 1) Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación 2) Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo 3) Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio 4) Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

39 HUELLA HIDRICA MAIZ Evaluación de diferentes materiales en 5 localidades 3 ciclos completos evaluados HUELLA HIDRICA AZUL HUELLA HIDRICA VERDE HUELLA HIDRICA GRIS Buga Espinal, Volumen aplicado RIEGO (m 3 /ha) Rendimiento 9.27 ton/ha Cereté ET real ET calc mm mm Factor dilución 4.96 Percolada total 179 m3/ha m 3 /ton Bella Vista m 3 /ton 98.4 m 3 /ton Saban

40 Huella Hídrica (lt/kg) HUELLA HIDRICA MAIZ 3000 ESTIMACIONES vs MEDICIONES EN CAMPO MUNDIAL COLOMBIA VALLE BUGA ESTIMACIÓN - Mekonnen, M.M. and Hoekstra, A.Y. (2010) The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Value of Water Research Report Series No.47, UNESCO-IHE MEDICIÓN DIRECTA en parcelas experimentales en Buga (Valle del Cauca)

41 Requerimientos Hídricos Determinar la evapotranspiración de la palma Estimar el impacto del déficit y exceso de humedad en el desarrollo y producción Montaje sistemas de riego COSTA Y LLANOS Medición evapotranspiración FEBRERO - AGOSTO Evaluacion Parametros de crecimiento Tratamientos Longitud (m) Ancho (m) Área foliar (m 2 ) Peso seco hoja (Kg) T1 579,17 7,74 4,88 3,41 T2 560,88 7,69 4,82 3,41 T3 554,71 7,78 4,88 3,48 T4 557,17 7,88 4,84 3,48

42 Huella de Carbono en Palma Huella de Carbono en papa potencial de captura de CO2 por parte de zonas de economía campesina Emisiones de CO2eq = Nivel de actividad x Factor de Emisión x Poder de Calentamiento Información detallada por fincas tipo: Productiva Socioeconómica Inventario forestal y de biomasa Muestreos destructivos y/o mediciones alométricas para estimar potencial de captura de carbono

43 Huella de Carbono en frutales B a l a n c e = F i j a c i o n e s - E m i s i o n e s Especies Genotipos Localidades Aguacate Hass y Lorena Antioquia, Cauca, Tolima, Caldas Mango Cítricos Mango azúcar, Tommy, Keitt, Yulima. Naranja: Valencia, Salustiana, Tangelo Minneola Limón: Tahití Mandarina: Arrayana, Oneco Tolima, Magdalena, Antioquia Antioquia y Corredor del Valle (Sevilla, Caicedonia, Quindío). Cacao Mezcla de clones. Caldas y Santander. EMISIONES (Encuentas) FIJACIONES (Cubicacion)

44 Resiliencia Climate Smart Agriculture Tecnologías aptos Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico + Pronósticos agroclimáticos Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico + Pronósticos agroclimáticos + Políticas facilitadores de adaptación y mitigación Agricultura Simple Produccion Climaticamente Inteligente

45 Gracias!

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana

Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Huella Hídrica en la agricultura Colombiana Marcela Quintero, Miguel Romero Fredy Monserrate, Piedad Pareja, Jefferson Valencia, Natalia Uribe Mayra Orrego, Felix Ospina, Tatiana Carabali, Laura Hincapie

Más detalles

Agricultura climá.camente inteligente en Colombia: de la teoría a la prác.ca

Agricultura climá.camente inteligente en Colombia: de la teoría a la prác.ca Agricultura climá.camente inteligente en Colombia: de la teoría a la prác.ca Webinar La Adopción del Concepto de Agricultura Climá.camente Inteligente en las polí.cas públicas de América La.na Plataforma

Más detalles

Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor

Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor Modelo de planificación para la selección de cultivos estratégicos F. Rodríguez-Camayo 1, M. Romero 1, J. Maya 1, N.

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture Ing. Nilton C Diaz Decision and Policy Analysis (DAPA) International Center for Tropical Agriculture (CIAT) Huella Hídrica

Más detalles

Opciones Tecnológicas para mejorar la huella hídrica y la sostenibilidad productiva

Opciones Tecnológicas para mejorar la huella hídrica y la sostenibilidad productiva Opciones Tecnológicas para mejorar la huella hídrica y la sostenibilidad productiva Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT Marcela Quintero, Fredy Monserrate, Miguel Romero Piedad Pareja,

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca

Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca Taller de socialización de resultados Manizales 26 de Noviembre 2013 Fundesot

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano) Con la participación de : www.ciat.cgiar.org

Más detalles

Foro Regional de Ganadería Sostenible

Foro Regional de Ganadería Sostenible Foro Regional de Ganadería Sostenible MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria San FlorenciaFLORENCIA Juan del Cesar, - CAQUETÁ

Más detalles

Conferencia de las Américas de Palisade

Conferencia de las Américas de Palisade Conferencia de las Américas de Palisade Miami, noviembre de 2006 Evaluación de portfolios agrícolas con @Risk Ariadna Berger Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina 1 Evaluación de

Más detalles

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática) Junio 24 del 2015 REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación

Más detalles

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA Nivel gremial Nivel regional y local Nivel nacional ANÁLISIS INTERINSTITUCIONAL Y MULTISECTORIAL DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CAUCA Frente a

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

Convenio MADR-CIAT: La adaptación al cambio climático y la palma de aceite. Andy Jarvis

Convenio MADR-CIAT: La adaptación al cambio climático y la palma de aceite. Andy Jarvis Convenio MADR-CIAT: La adaptación al cambio climático y la palma de aceite. Andy Jarvis 30 de Septiembre de 2014 Necesitaremos 60-70% mas alimentos de aqui a 2050. Seguridad Alimentaria Contexto mundial:

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Johnny Montenegro B., PhD. Taller Mesoamericano Inventario de Emisión de GEI.,

Más detalles

Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y

Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y el sector asegurador ANA MARÍA LOBOGUERRERO Economista, Directora Programa Regional

Más detalles

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Barranquilla Noviembre 16 de 2010 Análisis

Más detalles

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales Para charlar hoy Qué tecnología se usa? Cómo está el maíz en Argentina? Y la

Más detalles

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA Fríjol de Colombia Sabías que...? En Colombia, las principales regiones productoras de fríjol son: Antioquia (oriente) Bolívar Boyacá Huila Nariño Santander Tolima

Más detalles

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia Inteligencia de mercados/exportación de frutas exóticas colombianas Producción Por: Legiscomex.com Mayo 15 del 2013 En el 2011, Colombia registró una producción de frutas de 3,4 millones de toneladas (ton),

Más detalles

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. Es una variedad

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO EN PANAMA. AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMATICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO EN PANAMA. AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMATICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO EN PANAMA. AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMATICO Escenarios Climáticos Temperatura Escenario ECPWL ECPDH: Escenario seco con alta SC. ECPDL: Escenario

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Agricultura IICA Reunión Internacional sobre Cambio Climático y el Sector Agropecuario en Colombia: Una Mirada hacia México-2010 CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz,

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz, Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz, Pere.munoz@irta.cat Metodología Huella de carbono Mide el total de gases de efecto

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO 5.1 INTRODUCCION Las necesidades hídricas de los cultivos expresan la cantidad de agua que es necesario aplicar para compensar el déficit

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Regional Workshop on Climate Services at the National Level for Latin America Costa Rica

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca Diana Yaritza

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica

Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica NAMA AGROPECUARIO NAMA Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica Luis Zamora Q., Gerente Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica 26 27

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 2 DEL 01 AL 10 DE JUNIO DE 2003 desarrollo vegetativo de maíz, San Andrés, 2003 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JUNIO, 2003

Más detalles

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana Proyecto Mediano Priorizado 13-2009 Roger Loyola Carlos Orihuela rogerloyola@lamolina.edu.pe

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO MISIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA DE LA REPÚBLICA DE TAIWÁN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ Autor: Dr. Lázaro

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Contexto histórico de las lluvias

Contexto histórico de las lluvias Contexto histórico de las lluvias durante el primer trimestre en Colombia Históricamente en Colombia, el primer trimestre del año se caracteriza por una baja oferta hídrica asociada a menores lluvias,

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

Preparado por: Centro de Información y Agro climatología, SMN-DGOA / MARN Abril, 2016

Preparado por: Centro de Información y Agro climatología, SMN-DGOA / MARN Abril, 2016 Informe agro meteorológico: Escenarios de requerimientos hídricos en cultivo de maíz para la primera siembra, usando las perspectivas climáticas de mayo-agosto 16 Preparado por: Centro de Información y

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

Instituciones participantes por orden alfabético:

Instituciones participantes por orden alfabético: Proyecto regional: Impactos Potenciales del Cambio Climático en ecosistemas forestales en cordilleras Iberoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión (CLIMIFORAD Climate change, Iberoamerican

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA PERIODO SETIEMBRE NOVIEMBRE 2015 VOL: 05 N 09 Este boletín presenta la probabilidad de riesgo agroclimático

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva EL MARACUYÁ EN COLOMBIA MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006 2020: Maracuyá y Granadilla: Frutas de ciclo corto pertenecientes al género Passiflora

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol Ernesto Sifuentes Ibarra* * Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016 Finca Ginebra, vereda El Rosario, Manizales Caldas, 1964 60% del PIB Agropecuario

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY ROSSANA SCRIBANO 22 NOVIEMBRE 2010 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Marco General del Proyecto Regional Variables climáticas proveídos por el INPE de Brasil.

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE A LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CURASEMILLAS OBJETIVO Evaluar el

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS RESERVAS DE AGUA PARA CULTIVOS DE SECANO. Lic. Adriana B. Basualdo. Oficina de Riesgo Agropecuario Ministerio de Agrooindustria

SEGUIMIENTO DE LAS RESERVAS DE AGUA PARA CULTIVOS DE SECANO. Lic. Adriana B. Basualdo. Oficina de Riesgo Agropecuario Ministerio de Agrooindustria SEGUIMIENTO DE LAS RESERVAS DE AGUA PARA CULTIVOS DE SECANO Lic. Adriana B. Basualdo Oficina de Riesgo Agropecuario Ministerio de Agrooindustria Motivación El objetivo del taller participativo presentado

Más detalles

Cambio climático global: retos físicos y políticos. Entonces qué hacemos? Gases de efecto invernadero Impactos del clima

Cambio climático global: retos físicos y políticos. Entonces qué hacemos? Gases de efecto invernadero Impactos del clima Cambio climático global: retos físicos y políticos El clima está cambiando: inequívoco El clima está cambiando a causa de la acción humana: muy probable Entonces qué hacemos? Gases de efecto invernadero

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLES DE CRECIMIENTO, NIVELES FOLIARES Y DE LA PRODUCCIÓN EN DOS MATERIALES Y DIFERENTES EDADES DE DESARROLLO DE LA PALMA DE ACEITE EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A Rosero E.G.,

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras Ubicación Geográfica y Temporal de la Experiencia Ubicación: 10 Municipalidades del

Más detalles

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático Santiago, Chile. 11 de Noviembre, 2010 Laura E. Meza FAO - SLS Índice 1. Enfoque 2. Cooperación Regional en curso 3. Coordinación

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA MARIO OSORIO OCAMPO INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN CITRICULTURA NOVIEMBRE 2014 LOS CRITERIOS EXPUESTOS, LAS OPINIONES EXPRESADAS Y LAS CONCLUSIONES ANOTADAS SON

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. ExpoCafé 2016

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. ExpoCafé 2016 Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao ExpoCafé 2016 Contenido El programa de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) Los impactos del cambio climatico

Más detalles