Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE"

Transcripción

1 Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE

2 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5 teórico-prácticos + 1,5 laboratorio) Profesorado: Dolores Pérez Meirás Profesora Titular del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo 1 (A) Grupos de seminario: S1 y S2 Grupos de tutorías: T1, T2, T3 y T4 Emilio Quiñoá Cabana (coordinador) Catedrático del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo 2 (B) Grupos de seminario: S3 y S4 Grupos de tutorías: T5, T6, T7 y T8 Concepción González Bello Profesora Titular del Departamento de Química Orgánica Clases expositivas: Grupo 3 (C) inglés Grupos de seminario: S5i Grupos de prácticas: G8i Grupos de tutorías: T9i Idioma en que es impartida: Castellano e inglés Guía Docente de Química Orgánica II 2

3 2. Situación, significado e importancia de la materia en el ámbito de la titulación Módulo al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. Materias con las que se relaciona. Módulo 5: Química Orgánica. Se relaciona fundamentalmente con las asignaturas de dicho módulo y estas asignaturas son básicas para las de los módulos 6, 7, y Papel que juega este curso en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios. Esta asignatura es clave en el módulo de Química Orgánica porque le proporciona al alumno los conocimientos básicos de estructura y reactividad de los grupos funcionales con enlaces múltiples carbono-carbono y carbono-oxígeno necesarios para poder estudiar en el primer cuatrimestre del tercer curso la estructura y reactividad de los otros grupos funcionales con enlaces múltiples carbono-oxígeno y carbono-nitrógeno (Química Orgánica III). Asimismo, esta materia contiene conceptos fundamentales para comprender algunas de las asignaturas de los módulos de Bioquímica (módulo 6), todas las asignaturas de la formación obligatoria transversal (módulo 7) y algunas de las asignaturas específicas de Química Avanzada (módulo 9) Conocimientos previos (recomendados/obligatorios) que los estudiantes han de poseer para cursar la asignatura. Es obligatorio haber cursado con anterioridad la asignatura previa de Química Orgánica I. 3. Objetivos del aprendizaje y competencias a alcanzar por el estudiante con la asignatura Objetivos del aprendizaje. Utilizar la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades. Entender la relación entre la estructura de los compuestos químicos y su reactividad. Aprender a representar las moléculas, valorando adecuadamente su tridimensionalidad (Estereoquímica). Conocer los principales tipos de reacción, entendiendo sus mecanismos. Plantear secuencias sintéticas sencillas. Trabajar en el laboratorio químico con seguridad (manejo de reactivos y eliminación de residuos). Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio. Explicar, de manera racional, fenómenos y procesos relacionados con la Química. Guía Docente de Química Orgánica II 3

4 3.2. Competencias básicas y generales. CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química. CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales. CG4 - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado. CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica. CG1 - Que los graduados posean y comprendan los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Química, con perspectiva histórica de su desarrollo. CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Competencias específicas. CE25 - Ser capaz de relacionar la química con otras disciplinas. CE4 - Conocer los tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas. CE7 - Conocer propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y órgano metálicos. CE18 - Ser capaz de llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos. CE22 - Comprender la relación entre teoría y experimentación. CE23 - Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria Competencias transversales. CT1 - Adquirir capacidad de análisis y síntesis. CT2 - Desarrollar capacidad de organización y planificación. CT3 - Adquirir conocimiento de una lengua extranjera. CT4 - Ser capaz de resolver problemas. CT5 - Ser capaz de tomar decisiones. Guía Docente de Química Orgánica II 4

5 4. Contenidos del curso Epígrafes del curso: Contenidos teóricos: Tema 1. Alquenos. Tema 2. Alquinos. Tema 3. Sistemas pi deslocalizados. Tema 4. Benceno y aromaticidad. Tema 5. Reactividad de los derivados bencénicos sustituidos. Tema 6. Reactividad de los alquilbencenos y fenoles. Tema 7. Aldehídos y cetonas. Programa de prácticas: Práctica 1. Reducción con hidruros: Conversión de la benzoína en 1,2-difeniletano-1,2-diol. Práctica 2. Reacción de Diels-Alder: Obtención del anhídrido exo-7-oxabiciclo[2,2,1]hept-5-en-2,3- dicarboxílico. Práctica 3. Reacción de acetalización: Preparación del 2,2-dimetil-4,5-difenil-1,3-dioxolano. Práctica 4. Adición de halógenos a alquenos: Yodolactonización. Práctica 5. Reacción de Wittig: Síntesis del ácido cinámico. Guía Docente de Química Orgánica II 5

6 4.2. Bibliografía recomendada Básica (manual de referencia). K. P. C. Vollhardt, N. E. Schore: Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, Complementaria. Libros de problemas: E. Quiñoá, R. Riguera: Cuestiones y ejercicios de Química Orgánica, 2ª ed.; McGrawHill, 2004 E. Quiñoá, R. Riguera: Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos, 1ª ed.; McGrawHill, 1996 Libro de prácticas: M. A. Martínez Grau, A. G. Csákÿ: Técnicas experimentales en síntesis orgánica 1ª ed.; Ed. Síntesis, 2001 Guía Docente de Química Orgánica II 6

7 TEMA 1. Alquenos: Estructura, propiedades físicas y reactividad 1. Sentido del tema En este tema se describen los compuestos orgánicos con dobles enlaces en su estructura, los alquenos. Se analizará la nomenclatura, propiedades físicas y estabilidad relativa de los alquenos (isómeros). Se describirán los métodos de preparación de alquenos mediante reacciones de eliminación. Se estudiará la reactividad de los alquenos derivada de sus características estructurales: hidrogenación catalítica (reducción), adiciones electrófilas, hidroboración, oxidación, adiciones radialarias y polimerización. Finaliza el tema con una breve alusión a los principales alquenos usados en la industria y encontrados en productos naturales. 2. Epígrafes del tema Nomenclatura. Estructura y propiedades físicas. Grado de insaturación. Estabilidad relativa de alquenos. Principales métodos de preparación de alquenos. Reactividad de alquenos: Adición electrófila e hidrogenación catalítica. Adiciones electrófilas de haluros de hidrógeno, de agua y de halógenos. Hidroboración-oxidación. Reacciones de oxidación: epoxidación, dihidroxilación y ozonólisis. Adiciones radicalarias. Alquenos en la naturaleza y de interés industrial. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, Capítulo 11 (págs ; ) y capítulo 12 (págs ). 4. Actividades a desarrollar. Resolver los ejercicios indicados por el profesor. En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. TEMA 2. Alquinos: Estructura, propiedades físicas y reactividad 1. Sentido del tema En este tema se describen los compuestos orgánicos con triples enlaces en su estructura, los alquinos. Se analizará la nomenclatura, propiedades físicas, características estructurales y principales métodos de preparación de los alquinos. Se estudiará la reactividad de los alquinos derivada de sus características estructurales: ácido-base, reducción, adiciones electrófilas, adiciones anti-markovnikov [adición radicalaria (haluros de alquenilo) e hidroboración]. Finaliza el tema con una breve alusión a los principales alquinos usados en la industria y encontrados en productos naturales. 2. Epígrafes del tema Nomenclatura. Estructura y propiedades físicas. Acidez de los alquinos. Principales métodos de preparación de alquinos. Reducción de alquinos. Adiciones electrófilas a alquinos: haluros de hidrógeno, halógenos, agua. Adiciones anti-markovnikov: Adición radicalaria e hidroboración. Reactividad de los halogenuros de alquenilo. Alquinos en la naturaleza y de interés industrial. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 13, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Guía Docente de Química Orgánica II 7

8 TEMA 3. Sistemas pi deslocalizados 1. Sentido del tema En este tema se describen los compuestos que tienen tres o más orbitales p paralelos para formar sistemas pi extendidos (electrones deslocalizados): sistemas alílicos (3), dienos conjugados (4) y otros sistemas pi extendidos (6). Se estudiará la nueva reactividad asociada a dichos sistemas conjugados: las cicloadiciones Diels-Alder. Finaliza el tema con el estudio de la polimerización de dienos conjugados y su importancia en la naturaleza. 2. Epígrafes del tema Deslocalización electrónica en sistemas alílicos. Halogenación alílica radicalaria. Sustitución nucleófila en halogenuros alílicos. Reactivos organometálicos alílicos. Dienos conjugados. Adición electrófila a dienos conjugados: Control cinético y termodinámico. Deslocalización electrónica en sistemas conjugados extendidos. Reacciones pericíclicas: Cicloadición de Diels- Alder. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 14, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. TEMA 4. Benceno y aromaticidad 1. Sentido del tema En este tema se analiza la nomenclatura, propiedades electrónicas y estructurales de los derivados bencénicos y el concepto de aromaticidad. Se estudian otros compuestos con varios anillos bencénicos fusionados y se compararán las propiedades del benceno con otros polienos cíclicos. Finaliza el tema con el estudio de la reacción de sustitución electrófila aromática en el benceno. 2. Epígrafes del tema Nomenclatura de los derivados bencénicos. Estructura y energía de resonancia del benceno: Aromaticidad. Orbitales moleculares del benceno. Hidrocarburos policíclicos aromáticos. Otros polienos cíclicos: Regla de Hückel. Reacciones de sustitución electrófila aromática: Halogenación, nitración, sulfonación, alquilación y acilación de Friedel-Crafts. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 15, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor. En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Guía Docente de Química Orgánica II 8

9 TEMA 5 Reactividad de los derivados bencénicos sustituidos 1. Sentido del tema En este tema se analiza el efecto de un sustituyente ya presente en el anillo aromático sobre la reactividad y regioselectividad (orientación) de la reacción de sustitución electrófila aromática: sustituyentes activantes y desactivantes. Estrategias de síntesis de bencenos sustituidos. Finaliza el tema con la reactividad de los hidrocarburos policíclicos aromáticos y su actividad carcinogénica. 2. Epígrafes del tema Activación y desactivación del anillo bencénico: Efecto inductivo y efecto resonante de los sustituyentes. Efecto orientador de los sustituyentes. Sustitución electrófila sobre bencenos disustituídos. Estrategias para la síntesis de bencenos sustituidos. Reactividad de los hidrocarburos policíclicos aromáticos. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 16, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor. En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. TEMA 6 Reactividad de los alquilbencenos y fenoles 1. Sentido del tema En este tema se analiza el efecto sobre la reactividad de sustituyentes alquilo y de las funciones hidroxilo y amino. Se estudia la reactividad especial de los carbonos bencílicos, la síntesis y reactividad de fenoles y anilinas. Finaliza el tema con una referencia a la presencia de estos compuestos en la naturaleza y en algunos derivados sintéticos de especial relevancia. 2. Epígrafes del tema Reactividad de la posición bencílica: oxidaciones y reducciones. Nomenclatura y propiedades de fenoles. Preparación de fenoles. Sustitución nucleófila aromática: ipso y vía bencino. Reactividad de los fenoles: Ácido-base, sustitución electrófila, oxidación. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 22, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor. En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Guía Docente de Química Orgánica II 9

10 TEMA 7 Aldehídos y cetonas 1. Sentido del tema En este tema se analiza la nomenclatura, estructura y propiedades físicas de los aldehídos y cetonas, caracterizados por poseer el grupo funcional carbonilo. Tras comprobar como el doble enlace carbono-oxígeno está polarizado, lo que confiere carácter electrófilo al carbono carbonílico, se expondrá como dichas propiedades determinan la reactividad química de dicho grupo. 2. Epígrafes del tema Nomenclatura. Estructura y propiedades físicas de los compuestos carbonílicos. Preparación de aldehídos y cetonas. Adiciones nucleófilas de especies cargadas: Hidruros y reactivos organometálicos. Adiciones de nucleófilos oxigenados: Formación de hidratos, hemiacetales y acetales (grupos protectores). Adiciones de nucleófilos nitrogenados: Iminas y enaminas. Desoxigenación del grupo carbonilo: Reducción de Wolff-Kishner, de Clemmensen y desulfuración de tioacetales. Reacciones de adición de nucleófilos carbonados al grupo carbonilo: formación de cianohidrinas y reacción de Wittig. Reacciones de oxidación: reacción de Baeyer-Villiger. 3. Bibliografía K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, 5ª ed.; Omega, 2008, Capítulo 17, páginas Actividades a desarrollar Resolver los ejercicios indicados por el profesor. En el seminario correspondiente a este tema, los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. Guía Docente de Química Orgánica II 10

11 5. - Indicaciones metodológicas y atribución de carga ECTS Atribución de créditos ECTS. TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS Clases expositivas en grupo grande Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) Clases interactivas con ordenador en grupo reducido 23 Estudio autónomo individual o en grupo 8 Resolución de ejercicios, u otros trabajos Resolución de ejercicios, prácticas con ordenador Horas de tutoría en grupos muy reducidos 2 Preparación de presentaciones orales, escritas, elaboración de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar Prácticas de laboratorio 20 Preparación del trabajo de laboratorio y elaboración de la memoria de las prácticas Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 53 Total horas trabajo personal del alumno Metodología de la enseñanza I. Actividades docentes presenciales. Consistirán en clases expositivas, clases interactivas en grupo reducido (seminarios y clases de problemas), clases interactivas de prácticas en el laboratorio y clases interactivas en grupo muy reducido (tutorías). A) Clases expositivas en grupo grande ( L en las tablas horarias): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia ). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguirán los contenidos de un Manual de referencia propuesto en la Guía Docente de la asignatura. La asistencia a estas clases no es obligatoria, pero resulta muy recomendable. B) Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios, S en las tablas horarias): Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelación); resolución de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no los manejarán en clase. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. Guía Docente de Química Orgánica II 11

12 C) Clases prácticas de laboratorio (Grupos de prácticas, G en las tablas horarias): Se incluyen aquí las clases que tienen lugar en un laboratorio de prácticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de química y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. Para estas prácticas, el alumno dispondrá de un manual de prácticas de laboratorio, que incluirá consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, así como un guion de cada una de las prácticas a realizar, que constará de una breve presentación de los fundamentos, la metodología a seguir y la indicación de los cálculos a realizar y resultados a presentar. El alumno deberá acudir a cada sesión de prácticas habiendo leído atentamente el contenido de este manual y resuelto unas cuestiones previas que el profesor califica y tiene en cuenta para la nota de prácticas. Tras una explicación del profesor, el alumno realizará individualmente, o en grupos de dos, las experiencias y cálculos necesarios para la consecución de los objetivos de la práctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la práctica y los cálculos y resultados que procedan, presentando el mismo día o en la próxima sesión los resultados, que serán evaluados. El diario de laboratorio se elaborará al día y en él se recogerán de manera inmediata y en la forma establecida en el manual de prácticas, los procedimientos seguidos y los resultados alcanzados. El cuaderno de laboratorio será revisado por el profesor en el mismo laboratorio y será un elemento más para la evaluación. Al finalizar la experiencia el alumno mostrará al profesor el producto obtenido. La asistencia a estas sesiones de laboratorio es obligatoria. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente, aceptándose razones de examen y de salud, así como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. La práctica no realizada se recuperará de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. La aprobación de las clases prácticas es condición imprescindible para el acceso al examen final de la asignatura. D) Tutorías de pizarra en grupo muy reducido ( T en las tablas horarias): Tutorías programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En general, supondrán para cada alumno 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se proponen actividades como la realización de controles de seguimiento, supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas sobre teoría o las prácticas, problemas, ejercicios, lecturas u otras tareas propuestas; así como la presentación, exposición, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en pequeños grupos. En muchos casos el profesor exigirá a los alumnos la entrega de ejercicios previa a la celebración de la tutoría. Estas entregas vendrán recogidas en el calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso en la Guía Docente de la asignatura correspondiente. II. Actividades docentes no presenciales Trabajo personal del alumno dedicado a la preparación de la materia. III. Aula virtual A través del campus virtual se facilitará todo el material relativo a la asignatura: Guía docente, presentaciones, boletines de ejercicios, avisos, tareas, etc. Guía Docente de Química Orgánica II 12

13 5.3. Recomendaciones para el estudio de la materia Es aconsejable asistir a las clases expositivas. Es importante mantener el estudio de la materia al día. Una vez finalizada la lectura de un tema en el manual de referencia, es útil hacer un resumen de los puntos importantes (ver resumen de conceptos importantes en el Manual de referencia). La resolución de problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Puede resultar de ayuda empezar por los problemas resueltos en los manuales de apoyo y de referencia, para seguir después con los problemas propuestos al final de cada capítulo en el Manual de referencia. Es imprescindible la preparación de las prácticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos teóricos importantes en cada experimento y, a continuación, es necesario leer con atención el guión de la práctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deberá ser consultada con el profesor. Guía Docente de Química Orgánica II 13

14 Guía Docente de Química Orgánica II 14

15 Guía Docente de Química Orgánica II 15

16 Guía Docente de Química Orgánica II 16

17 6.1. Procedimiento de evaluación. 6. Indicaciones sobre la evaluación. La evaluación de esta materia se hará mediante evaluación continua y la realización de un examen final, estando condicionado el acceso al examen a la aprobación de las prácticas de laboratorio. La evaluación continua (N1) tendrá un peso del 40% en la calificación de la asignatura y constará de tres componentes: clases interactivas en grupo reducido (seminarios, 40%), clases interactivas en grupo muy reducido (tutorías, 10%) y prácticas de laboratorio (50%). Los seminarios y las tutorías incluirán ejercicios y trabajos realizados presencialmente y ejercicios entregados al profesor. Para la evaluación de las prácticas de laboratorio se tendrán en cuenta los siguientes criterios: test previo, organización y pulcritud en el laboratorio, ejecución y resultados de la práctica. El examen final versará sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura y podrá incluir cuestiones relativas a las prácticas de laboratorio. La calificación del alumno, que no será inferior a la del examen final ni a la obtenida ponderándola con la nota de la evaluación continua, se obtendrá cómo resultado de aplicar la fórmula siguiente: Nota final= máximo (0.4 x N x N2, N2) Siendo N1 la nota numérica correspondiente a la evaluación continua (escala 0-10) y N2 la nota numérica del examen final (escala 0-10). En todo caso, para aprobar la asignatura, será requisito imprescindible tener la calificación de apto en las prácticas de laboratorio. Evaluación de competencias Seminarios: CG2; CG3; CG4; CG5; CT1; CT2; CT3; CT4; CE23 Tutorías: CG4; CG5; CE25 Practicas: CT5; CE18; CE22; CE23 Examen: CG1; CG3; CE4; CE7 Guía Docente de Química Orgánica II 17

18 6.2. Recomendaciones de cara a la evaluación. El alumno debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy importante a la hora de preparar el examen resolver algunos de los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia Recomendaciones de cara a la recuperación. El profesor analizará con aquellos alumnos que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. También les proporcionará material adicional (cuestiones, ejercicios, exámenes, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia. Guía Docente de Química Orgánica II 18

Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE

Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE Grado en Química 2 º Curso QUIMICA ORGÁNICA II GUÍA DOCENTE Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 º cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (4,5 teórico-prácticos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA/COMPLEMENTS OF ORGANIC CHEMISTRY 1.2. Código / Course Code 12659 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optativa 1.4. Nivel

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h) NOMBRE DE LA MATERIA: Síntesis Orgánica Avanzada CODIGO DE LA MATERIA: I6996 DEPARTAMENTO: Química CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: 68 CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: INDEPENDIENTE: 64 TOTAL DE HORAS:

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Química orgánica

Química orgánica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Experimentación en Código: 57215 Química Orgánica Clase: Troncal Curso: 3º Carácter: Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 8 Teóricos: 0 Prácticos: 8 Créditos

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA + GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA Coordinador de la asignatura: Joaquin Isac García

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS 9 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Química

Más detalles

Criterio para aromaticidad

Criterio para aromaticidad Química Orgánica Paula Yurkanis Bruice Capítulos 14 y 15 Reacciones de SEA en el benceno Criterio para aromaticidad 1. Un compuesto debe tener una nube cíclica ininterrumpida de electrones π por arriba

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: QUÍMICA ORGÁNICA I CÓDIGO: 10312013 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I

Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I Ficha Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I CURSO 2016-17 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica I CARÁCTER: Obligatorio MATERIA: Química

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ASIGNATURA: CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR POR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR CÓDIGO 585003408 CRÉDITOS 3 EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL POR

Más detalles

Licenciado en: Asignatura:

Licenciado en: Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Plan: 2004 Electroquímica Código: Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos Totales ECTS 4 Teóricos: 2.7 Prácticos: 1.3 Descriptores

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Química Orgánica para

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal PROFESOR(ES) Grupo A: ANDRÉS PARRA SÁNCHEZ Tlf: 958 240480 Correo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo 2014. Curso: Segundo. Unidad Curricular: Química Orgánica. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura Carga horaria: 7 horas cátedras y

Más detalles

Ingeniero Químico Facultad de Ciencias Químicas UCLM Curso 2010/11. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA ORGÁNICA Código: 57611

Ingeniero Químico Facultad de Ciencias Químicas UCLM Curso 2010/11. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA ORGÁNICA Código: 57611 DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA ORGÁNICA Código: 57611 Clase: TRONCAL Curso: 2º Carácter: Cuatrimestral Cuatrimestre: Primero Créditos LRU: 7,5 Teóricos: 6 Prácticos: 1,5 Créditos ECTS: 7

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Fundamentos de Química Orgánica Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0202 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7380 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente Información del Plan Docente 25319 - Bases culturales de la comunicación: Geografía y Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA I FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2011-2012 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA #$%&'( )* +$(, $( -.$*/-#*0,1* $0( '2*,$0(,, /'1 3 ",0 " 1'0$( 1-,' %0,'( /$( DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES #$%&'( #,'$4*-',-%#,$( 5'-( #**0-6$(!%- /( 1'/8&(,/27$#$(! DATOS

Más detalles

Macroeconomía II Curso:

Macroeconomía II Curso: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Macroeconomía II Curso: 2015-2016 (Fecha última actualización: 08/07/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Macroeconomía II 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 28/07/2017) (Fecha de aprobación por la Comisión de Trabajo Fin de Grado: 29/07/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 432 - Programa conjunto en ADE/DERECHO (Grados) Créditos 6.0 Curso 6 Periodo de impartición

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2013-2014 TRABAJO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código 6342 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:6103205-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de la asignatura Química Orgánica I es lograr la mejor comprensión, por parte del estudiantado,

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33592 Nombre Técnicas de Selección y Desarrollo de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud

Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Química Orgánica para Ciencias de la Salud Especialista en Química Orgánica

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Licenciado en Química: Conceptos Básicos en Química Orgánica

Licenciado en Química: Conceptos Básicos en Química Orgánica DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 2000 Asignatura: Química Orgánica Código: 24036 Tipo: Troncal Curso: 4º Créditos ECTS: Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Grado en Finanzas y Contabilidad. Curso

Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Grado en Finanzas y Contabilidad. Curso Curso 09-10 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad del FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Análisis del

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA.

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA. TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE QUÍMICA ORGÁNICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Química Orgánica CÓDIGO: 3166 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995 adaptado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS. 3506 / abg@uniovi.es PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN. 3450/barluenga@uniovi.es. 3454 / fag@uniovi.

Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS. 3506 / abg@uniovi.es PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN. 3450/barluenga@uniovi.es. 3454 / fag@uniovi. Guía docente 1. Identificación de la asignatura: ORGÁNICA I ÁREA IMPLICAD: ORGÁNICA NOMBRE ORGÁNICA I CÓDIGO TITULACIÓN TIPO LICENCIADO EN TRONCAL CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS FACULTAD DE 12 PERIODO ANUAL

Más detalles

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL Guía Docente Modalidad Semipresencial Tecnología de la investigación criminal Curso 2016/17 MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Tecnología

Más detalles

Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés

Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés GUÍA DOCENTE 203-204 Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés. Denominación de la asignatura: Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés Titulación Grado en Maestro de Educación

Más detalles

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas.

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. Curso de Adaptación al Grado de Maestro de Educación Primaria: mención cualificadora en Educación Musical 1. Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social GUÍA DOCENTE 2017-2018 Gestión de la Seguridad Social 1. Denominación de la asignatura: Gestión de la Seguridad Social Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5467 2. Materia o módulo

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles