Ley de Alcohol Cero e iniciativas de modificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ley de Alcohol Cero e iniciativas de modificación"

Transcripción

1 Ley de Alcohol Cero e iniciativas de modificación Aporte a la discusión

2 Introducción El análisis de cualquier iniciativa en el ámbito de la Seguridad Vial debe tener en cuenta el desarrollo histórico de la siniestralidad vial y el impacto producido a partir de la instalación en Uruguay de la Unidad Nacional de Seguridad Vial. El período previo al año 2007 se caracterizó por una ausencia de políticas preventivas integrales frente a un problema social de prevalencia creciente. No existía en el país un análisis profundo del problema, lo que sumado al enorme fraccionamiento de las acciones distribuidas en diecinueve departamentos sin una adecuada definición del problema daban como resultado una ineficiencia que explica en gran medida los malos resultados. El antecedente más cercano de un abordaje más integral del problema se remonta al año 1994 en que por Ley se crea una Comisión de Prevención de los mal llamados accidentes de tránsito que funcionó en la órbita del MTOP hasta el año 2007 y de la cual nadie recuerda ninguna acción de impacto para combatir este flagelo. Aunque con una visión nacional del problema, la acumulación de experiencias, acciones e iniciativas institucionales no resultaron eficientes a la luz de los resultados y en gran medida generaron contradicciones que llevaron a las dificultades de interpretación de la realidad. En suma, es posible caracterizar el período previo a la creación de la UNASEV como la ausencia del Estado y los Gobiernos frente al problema social de la siniestralidad vial sustentado en el concepto de responsabilidad transferida desde los organismos gubernamentales donde todos somos responsables enmascarándose de esta forma el verdadero rol de las autoridades de gobierno.

3 Cómo abordar el tema? La construcción de una Política de Estado en Seguridad Vial Por qué es necesaria? 1) Reconocimiento del Problema Magnitud Inequidad Costos Sociales Costos Económicos 2) Caracterización del Problema Problema de Salud Seguridad Vial Seguridad Pública Seguridad Ciudadana 3) Identificación de los Modelos imperantes Rol del Estado y los Gobiernos en Seguridad Vial Casualidad o Causalidad? El Programa de Gobierno Las Recomendaciones Internacionales La Gestión de la Seguridad Vial y los Indicadores Qué hacer y cómo hacerlo? La Misión y la Visión Fortalezas y Debilidades Oportunidades y Amenazas

4 Cómo abordar el tema? El abordaje de un problema social de tal magnitud y complejidad debe realizarse en base a la evidencia. Las acciones que se desarrollen deben establecerse a partir de acciones de buenas prácticas y no sólo en base a la experiencia e impresión personal. Ello constituye no sólo un componente del éxito de las políticas sino, y quizás lo más importante, la generación de confianza en la población en función de una adecuada información y fundamentos de las acciones.

5 Del conocimiento empírico, al pensamiento científico. En el año 2004, a nivel mundial la interpretación de los traumatismos causados por el tránsito se sintetizan a partir del Informe de Siniestralidad de la Organización Mundial de la Salud, mientras que en nuestro país de forma paralela - se aborda a través del Primer Congreso de Seguridad Vial y Medicina de Tránsito. Allí y en sucesivas publicaciones hasta llegar a la Resolución de Naciones Unidas que estableció la Década de Acción para la seguridad Vial , se recomienda establecer las acciones preventivas basadas en la evidencia. Es decir, la identificación de las medidas capaces de descender las cifras de lesionados y fallecidos por estas causas en el menor tiempo posible.

6 La Década de Acción para la Seguridad Vial Naciones Unidas Los Pilares de Actuación ordenan dichas acciones en áreas específicas a trabajar en forma simultánea para el logro de la meta propuesta de un descenso del 50% en la mortalidad al año Nuestro país no sólo es firmante de la resolución sino que la ha ratificado por Ley En este marco conceptual de Recomendaciones Internacionales se inscribe la Ley de Alcohol Cero para la conducción vehicular.

7 La Gestión de la Seguridad Vial en Uruguay

8 Bases para la Gestión La Gestión planteada en la UNASEV consta de componentes secuenciales que permiten ir concretando los objetivos y metas establecidas. A las definiciones del Gobierno Nacional le sigue el desarrollo del marco legal necesario que actualice y posibilite las acciones nacionales. Es así que en el período se aprueban 17 Leyes y más de 15 Decretos vinculados a la Siniestralidad Vial. Todas ellas orientadas a la preservación de la vida y la salud de la población y sustentadas en el bien común por sobre intereses personales, institucionales o corporativos.

9 Evolución de la Siniestralidad Vial en Uruguay Años 2003 (tomado como base 100) a 2016 Previo al año 2009 la Siniestralidad Vial se caracteriza por un constante incremento de fallecidos que acompaña el incremento del parque automotor y la movilidad. A partir de esa fecha es posible apreciar que mientras la mortalidad se estabiliza y desciende, el parque automotor y la movilidad continúan su incremento. Tal cual expresa Naciones Unidas no existe correlación entre el incremento del parque automotor y las muertes en el tránsito. Estos resultados en Uruguay reafirman el concepto.

10 Evolución de las Tasas de Mortalidad en Uruguay Las Tasas más utilizadas en el mundo para el establecimiento de Indicadores de Gestión muestran en nuestro país una tendencia sostenida al descenso lo que cumple con las metas establecidas por el Decenio de Acción.

11 Tasas de Mortalidad Departamental Año 2016 La realidad departamental es bien diferente medida en términos de tasas de mortalidad.

12 Uruguay en la Región

13 Región de las Américas Tasas promedio de Mortalidad Según el Informe de la Organización Mundial de la Salud 2016 el continente Americano tiene una Tasa de Mortalidad de 16 fallecidos por cien mil habitantes. Esas Tasas van desde 10 cada cien mil en EEUU y Canadá a 25 por cien mil habitantes en República Dominicana. En el Cono Sur la Tasa de Mortalidad promedio es de 21 fallecidos cada habitantes.

14 Uruguay en la Región de las Américas Uruguay se ubica actualmente por debajo de la Tasa promedio de las Américas y muy inferior a la del Cono Sur. Se comenzó la gestión con una Tasa ajustada de Mortalidad de 20* por cien mil y actualmente se encuentra en 12.8 fallecidos cada cien mil habitantes. *Tasa calculada de mortalidad a treinta días

15 Los factores de Riesgo en Siniestralidad Vial

16 Buenas prácticas en materia de Seguridad Vial Podemos enumerar 8 acciones buenas prácticas - en materia de Seguridad Vial basadas en la evidencia que han demostrado generar más rápidamente un descenso en la mortalidad en el tránsito. Este impacto se logra cuando los países actúan en forma integral y simultánea en los controles y observación del cumplimiento de las mismas.

17 Alcohol y conducción

18 Una Política Integral La iniciativa establecida por el Presidente de la República se sustenta en un concepto integral donde el alcohol y su consumo problemático se expresa a nivel social en diferentes ámbitos desde las actividades recreativas, sociales, laborales, de salud y vinculadas a hechos de violencia interpersonal. Desde esta visión del Problema se convoca a la Comisión interpartidaria de Políticas de Alcohol cuyo primer insumo es el anteproyecto de Ley de Alcohol Cero para la Conducción vehicular. Ello se produce en el marco del trabajo previo realizado por la Junta Nacional de Drogas, la Coordinadora Intersectorial de Políticas de Alcohol, el Ministerio de Salud y la Unidad Nacional de Seguridad Vial. La discusión parlamentaria da como resultado la aprobación de la Ley

19 Conducción bajo efectos del alcohol

20 Los Fundamentos del proceso uruguayo

21 Efectos en la conducción Hoy no se discuten los efectos del alcohol en la conducción vehicular. Valores de 0.1 a 0.3 alteran las capacidades y destrezas exponiendo a un riesgo incrementado de siniestros de tránsito. El centro de la discusión está en cómo los Gobiernos bajan las Tasas Legales en función de las recomendaciones de los Organismos Expertos?

22 Las evidencias y recomendaciones

23 Las evidencias y recomendaciones

24 Las evidencias y recomendaciones

25 Las evidencias y recomendaciones

26 Las evidencias y recomendaciones

27 Las evidencias y recomendaciones

28 Las Evidencias y Recomendaciones

29 Las evidencias y recomendaciones La Academia Nacional de Medicina

30 Las Tasas Legales y sus factores determinantes

31 Las Tasas Legales en el mundo La mayoría de los países han venido cumpliendo el desafío de descender las Tasas Legales. Casi todos incorporaron la Tasa Cero para diversos tipos de categorías en los permisos de conducción. Los llamados profesionales. Nuestro país ha incorporado la Tasa Cero desde 1994 para los conductores denominados profesionales del transporte de pasajeros. A partir de 2007, la tasa cero se hace extensiva a la totalidad de los profesionales.

32 Determinantes de las Tasas en los países La Comisión Europea de Políticas de Alcohol-Drogas y Conducción ha establecido las causas por las que aún no se ha alcanzado la meta de cero alcohol al conducir vehículos. La evidencia es concluyente, ya no se discuten los efectos del alcohol sino cómo los Gobiernos cumplen con las recomendaciones?

33 La Aceptación Pública de la Tasa Cero La aceptación pública del descenso de las Tasas Legales se sustenta en la información que la población posee en cuanto a los efectos en la conducción vehicular. Diversos mitos y creencias populares no han tenido como contrapartida una adecuada información que contrarreste incluso los históricos mensajes del consumo de alcohol. No se registra una adecuada información ni siquiera de los efectos nocivos del consumo de alcohol en la salud de la población.

34 Qué es el alcohol?

35 Las evidencias y recomendaciones Los alcoholímetros

36 La aceptación pública de la Tasa Cero en Uruguay Las encuestas nacionales de opinión que realizamos en 2011, 2012, 2014 y 2016, reiteran el porcentaje mayor al 80% en la aceptación pública para la tolerancia cero. Ello traduce una alta percepción del riesgo.

37 Resultados de la Tasa Cero

38 El proceso uruguayo Los resultados históricos Los resultados en términos de espirometrías positivas en siniestros de tránsito con lesionados muestra que en los años previos al 2008 y para Tasas Legales de 0.8 gr/lt el 18% fueron positivos y cuando se registraban fallecidos ese factor se elevaba a 37%. Ese año coincidentemente las necropsias realizadas en el Instituto Técnico Forense mostraban una incidencia del alcohol en el 38% de los casos. Estos valores se ubican al día de hoy y para Tasas Cero en 6% y 13% respectivamente.

39 Tasa Cero Los resultados actuales El descenso sostenido en el porcentaje de siniestros de tránsito con lesionados donde el alcohol está presente se refleja incluso en el año 2016 en vigencia de la Tasa Cero. Esto sucede a expensas de un descenso absoluto en todos los niveles de espirometrías registradas.

40 Los resultados actuales Inhabilitados por año en controles preventivos Reafirmando lo anterior, el descenso de espirometrías (+) a Tasa Cero se evidencia también en el registro de inhabilitados en controles preventivos.

41 Las modificaciones propuestas a la Ley

42 La iniciativa de modificación de la Ley Se propone modificar el régimen sancionatorio suprimiendo el retiro del permiso de conducir la alcoholimetría se encuentra entre 0.1 y 0.3 gr/lt. El único argumento establecido se basa en la proporcionalidad de la sanción frente a la infracción. Nuestras Consideraciones: La modificación de la Ley implica una modificación de las políticas de seguridad vial desarrolladas y por consecuencia de sus resultados. Ello no puede verse aislado de la Políticas de Consumo de Alcohol impulsados por la Presidencia. El retiro del permiso de conducción es el principal elemento disuasivo que contiene el marco sancionatorio de la Ley. Por lo tanto modificar ese artículo es modificar el marco conceptual de la Ley. La Ley en su articulado contiene en forma indisoluble la tasa y la sanción. La sanción forma parte de la fortaleza de la Ley y en su aplicación se ven los resultados. Estas sanciones fueron incluidas por los legisladores en 1994, 2007, El marco sancionatorio es proporcional, progresivo y escalonado guardando relación con el incremento del riesgo. A ello se ha agregado la Ley de Faltas que es una forma de endurecer las sanciones, camino inverso al que se pretende recorrer con la modificación propuesta. No hemos encontrado ningún reporte, recomendación, evidencia ni opinión de expertos que establezcan que suavizar las penas disminuye la siniestralidad y lesividad vial. Por el contrario, varios trabajos muestran que disminuir el marco sancionatorio de una ley agravaría la situación.

Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular

Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular La Siniestralidad Vial en Uruguay Datos 2015 1 Gestión y estrategias de acción Resumen

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET Santiago - Abril de 2013 CONASET, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Organismo interministerial,

Más detalles

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan mucho

Más detalles

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014 Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de junio de 2014 ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013),

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

Natalia López Céspedes, Jefe de Control de Gestión de CONASET.

Natalia López Céspedes, Jefe de Control de Gestión de CONASET. Impactos Ley Tolerancia Cero Alcohol y Conducción Autores: María Francisca Yañez, Secretaria Ejecutiva de CONASET. Natalia López Céspedes, Jefe de Control de Gestión de CONASET. 1.- Resumen En el mundo

Más detalles

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid, 6 de octubre de 2015 FUNCIONES DE LA DGT Procurar la seguridad

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 LEY 1503-2011 LEY 1503-2011:

Más detalles

Mortalidad por sida en la Argentina

Mortalidad por sida en la Argentina Mortalidad por sida en la Argentina Tasa de mortalidad por sida El análisis de la mortalidad por sida en la Argentina se construye con información provista por la Dirección de Estadística e Información

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 Contenido Preocupación por los siniestros de tránsito... 3 Percepción de las causas de los siniestros de tránsito... 4 Hábitos

Más detalles

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo Implementación de herramientas para la mejora continua del control del tránsito urbano Ing. Boris Goloubintseff Director Servicio de Ingeniería

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Seguridad Vial y Comportamiento Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Situación General de Siniestralidad Bogotá La Seguridad Vial En Bogotá Secretaría

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

Modificación de varios artículos de la Ley N 18.191

Modificación de varios artículos de la Ley N 18.191 COMISIÓN ESPECIAL DE ADICCIONES REPARTIDO Nº 414 ABRIL DE 2016 CARPETA Nº 887 DE 2016 CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES Modificación de varios artículos de la Ley N 18.191 - 1 - PROYECTO DE LEY Artículo 1.- Agrégase

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2-213 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en

Más detalles

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Dr. Marcelo E. Vila Asesor Subregional para el Cono Sur Dr. Mirtha Del Granado Asesora Regional de Tuberculosis Unidad de VIH, Hepatitis,

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE USO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE USO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE USO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Evidencias científicas Tasas Legales 1994 Ley 16585 Tasa: 0 / 0.8 2008 Ley 18113 Tasa: 0 / 0.5 / 0.3 2014 2015 Ley Tasa Cero La Magnitud

Más detalles

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA

ÍNDICEDE (IN)SEGURIDAD PÚBLICA Un índice complejo que mide el peso de tres factores clave para la seguridad cotidiana: homicidios, muertes por accidentes de tránsito y robos Base 100...2.759,25...77,37... 4.606,2...2.373,56... 5.360,35...690,51...1.253,62

Más detalles

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE INFORME ESTADÍSTICO Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina Datos principales Mortalidad Víctimas fallecidas Total año 10569 Zonas Sexo Edad Participación vehicular

Más detalles

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL Desarrollar las actividades de educación en convivencia y seguridad ciudadana, disuasión de delitos y contravenciones, prevención de delitos y contravenciones, movilidad,

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015 . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 camiones-circulando-por-una-autopista-en-francia-e1355079283594.jpeg 480 198

Más detalles

Uruguay. 6.4% 5.0% 8.2% masculino 18.3% 3,356,584 PIB US$ 18, % POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA

Uruguay. 6.4% 5.0% 8.2% masculino 18.3% 3,356,584 PIB US$ 18, % POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA Uruguay es considerado un país de desarrollo humano alto (lugar 51, IDH 2013) y de renta alta (recientemente clasificado por el Banco Mundial). Presenta una expectativa de vida al nacer alta para la región

Más detalles

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días Nota de prensa MINISTERIO Datos consolidados a 30 días El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico Respecto de 2010 el número de víctimas mortales ha descendido un 13% Para la contabilización

Más detalles

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2009

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2009 PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2009 En el marco del Proyecto de Prevención en Seguridad Vial que se viene desarrollando en esta Defensoria, anualmente

Más detalles

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación.

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación. INDICE DE CONTENIDOS. Pagina. Tema IV Resumen V Introducción VI CAPITULO I. Planteamiento del problema.viii Formulación del problema X Justificación. XI Objetivos. XII Objetivo general. XII Objetivos Específicos

Más detalles

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos  @interiorgob. 14 BALANCE SEGURIDAD VIAL 1 Ideas fundamentales del Balance provisional Durante, España ha recibido más turistas, nuestra población ha envejecido, nuestro parque de vehículos es más viejo y por primera

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Ejemplos de buenas prácticas de seguridad vial laboral en empresas

Ejemplos de buenas prácticas de seguridad vial laboral en empresas Ejemplos de buenas prácticas de en empresas Cristina Catalá García Coordinadora de Proyectos de FESVIAL Patronato FESVIAL Presidente: Dr. Luis Montoro Patronato Honorífico: El Presidente del Congreso de

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

VISIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA SALUD EN CHILE

VISIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA SALUD EN CHILE VISIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA SALUD EN CHILE REFLEXIONES PARA EL PRESENTE Dr. Carlos A. Molina Bustos Magíster en Historia Universidad de Chile Santiago, Chile. Abril 2017 INTRODUCCIÓN PROBLEMATIZADORA

Más detalles

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRANSITO, TRANSPORTE Y SEGURIDA VIAL ENCIVIRTRANS CONOCIMIENTOS

Más detalles

BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA

BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA ficvi BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA Sede social: Bogotá. Colombia. 1 FINALIDAD Premiar a nivel iberoamericano con un distintivo de buenas prácticas

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III Lesiones fatales por el tránsito en Colombia 2001 2010 y posible error tipo III Rodríguez-Hernández Jorge Martin Beltrán-García Andres Ricardo Peñaloza-Quintero Rolando Enrique Salamanca Natalia. Centro

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014 . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2013. Madrid, 26 de junio de 2014 Presente: La DGT en cifras, 2013 Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes

Más detalles

Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La Región de Murcia

Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La Región de Murcia El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Jalisco Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004

Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004 DIRECCIÓN GENERAL. DE RELACIONES Nota de prensa Desciende un 5% la mortalidad por accidente en carretera Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004 En el año 2005 han ocurrido 2.875 accidentes

Más detalles

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INTRODUCCION 1 INTRODUCCION Este trabajo trata de la sanción contra el conductor en estado de embriaguez. En nuestra concepción, conducir en estado de ebriedad es un homicidio cuando tiene consecuencias

Más detalles

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay Marzo 2017 Ciclo de coloquios Abril- Natalidad y fecundidad: tendencias y desafíos Mayo- Mortalidad

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT)

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT) CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT) 1 PRESENTACIÓN El Estudio de Caso de accidentes de transito fatales: Causas y alternativas de solución ; se ha realizado con el propósito

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar Universidad del Valle Programa Colombia Universidad de Georgetown INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL CENTRO DE OBSERVACION Y SEGUIMIENTO DEL DELITO, COSED. CARTAGENA

Más detalles

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Meta 4A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Indicadores Meta 4A 1

Más detalles

Nota de prensa. Según los datos de la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa

Nota de prensa. Según los datos de la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E Según los datos de la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa El Registro Mundial de Trasplantes,

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto MUNIC NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Codigo del proyecto Nombre del proyecto Actividades programadas # Población Beneficiada PLAN DE ACCION Recursos presupestados (miles de pesos) Elaboración y

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY RESUMEN El resultado a nivel de todo el país muestra un descenso del 5,1% en el total de fallecidos en siniestros de tránsito si lo comparamos con el primer semestre del año pasado, registrándose 260 fallecidos

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Por: Gladis Olúa Martínez

Por: Gladis Olúa Martínez 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Boletín: La población dominicana en el siglo XXI

Boletín: La población dominicana en el siglo XXI República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Boletín: La población dominicana en el siglo XXI Un panorama basado en los datos de las Proyecciones Nacionales de Población 2014

Más detalles

JERARQUÌA DE LA LEY Y SU TRASCENDENCIA EN LA SEGURIDAD RADIOLÒGICA Y FÌSICA EN EL PERÙ

JERARQUÌA DE LA LEY Y SU TRASCENDENCIA EN LA SEGURIDAD RADIOLÒGICA Y FÌSICA EN EL PERÙ X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. World Population Ageing Population Division, DESA, United Nations

RESUMEN EJECUTIVO. World Population Ageing Population Division, DESA, United Nations RESUMEN EJECUTIVO La Asamblea General, en su resolución 54/262, de 25 de mayo de 2, decidió convocar la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en 22, con ocasión del vigésimo aniversario de la

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE 2010 1:30-2:30 PM Buenas tardes y bienvenidos a la presentación de nuestro

Más detalles

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay

Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay Tendencias recientes de la fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y mortalidad materna en Uruguay Marzo 2017 Ciclo de coloquios Abril- Natalidad y fecundidad: tendencias y desafíos Mayo- Mortalidad

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2016-2017 ANTEPROYECTO DE LEY: 164 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ADOPTA MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL PARA MENORES DE EDAD. FECHA

Más detalles

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS

NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS OML NOTA TECNICA SOBRE EL MERCADO LABORAL EN HONDURAS 2009-2012 Febrero 2013 NOTA TECNICA DEL MERCADO LABORAL DE HONDURAS I. Comportamiento del Mercado Laboral... 3 1.1 Mercado Laboral por Ramas de Actividad...

Más detalles

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico Según diversos estudios realizados en el ámbito europeo, nuestro país es el segundo con menos radares en relación a la población

Más detalles

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe .... Seguridad Vial en América Latina y el Caribe Dr Manuel Peña Representante OPS/OMS Peru Seguridad vial en el Mundo anualmente mueren 1.2 millones de personas y hay mas de 50 millones de heridos

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017 PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA 1 Marzo de 2017 Contenido 1. La evolución del parque automotor: las motos predominan en las vías 2. La gravedad de la accidentalidad

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO La amenaza de prisión del derecho penal actualmente es efectiva en la lucha contra el crimen organizado? Las dimensiones que ha

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Seguridad Contención, control y sancion Percepción de inseguridad (Temor) Abordaje Integral Contención, control y sanción.

Más detalles

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo Boletín: La Población Dominicana en el Siglo XXI Un panorama basado en los datos de las Proyecciones Nacionales de Población 2014 República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Más detalles

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Henry Sigerist, padre de la medicina social, planteó en 1945 la Promoción de la Salud (PS) como uno de los grandes frentes y objetivos de la práctica social en salud.

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P. Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Pag. 1 Vigilancia Epidemiológica en Argentina de Lesiones Pag. 2 Impacto de las

Más detalles

FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE

FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE ISSN: 0717-330X Conceptos nº 34 Fundación Paz Ciudadana FOTOGRAFIA DE LA DELINCUENCIA EN CHILE Paz Ciudadana señala los antecedentes más importantes para cuantificar la magnitud del problema de la delincuencia

Más detalles

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O Página 1 de 7 ADENDA No. 02 TÉRMINOS No. 000-SC-TR-011-2016 D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS JUNIO DE 2016 Página 2 de 7 CORPOICA,

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial Evolución en los últimos diez años SEMANA SANTA

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos Coordinadora Observatorio Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. XV Encuentro Internacional de Estadísticas de

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Que necesita el mercado asegurador de la ANSV "Que necesita el mercado asegurador de la ANSV" Ing. Fabián n Pons Agosto 2011 Expoestrategas Capítulo Cesvi Datos: La ANSV fue creada el 9 de abril de 2008 a partir de lo dispuesto en la Ley 26363/08

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA AÑO 2015. EVOLUCIÓN 1981-2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, Mayo 2017 Citación sugerida: Área de

Más detalles

Hacia el grado cero de alcohol

Hacia el grado cero de alcohol Unidad Nacional de Seguridad Vial Informe 2011 Hacia el grado cero de alcohol Fundamentos para el Anteproyecto de Ley Alcohol Cero en Uruguay. Unidad Nacional de Seguridad Vial Página 1 de 22 Prólogo El

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA AÑO 2014. EVOLUCIÓN 1981-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, Septiembre 2016 Citación sugerida: Área

Más detalles

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS El combate a las drogas por parte de la comunidad internacional ha sido un tópico que poco se ha tratado desde que el uso

Más detalles

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada día 3 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en Andalucía

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO Mª Mercedes Tejedor Aibar Dpto. de Relaciones Internacionales Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1 18307 1,024.936 7350 2001

Más detalles

Guía de actuación para solicitar el BONUS

Guía de actuación para solicitar el BONUS Guía de actuación para solicitar el BONUS Tabla resumen Sistema BONUS Qué es Plazo Dónde se solicita Beneficiarios Cuantía Período de Observación Incentivo para las empresas que contribuyan a la reducción

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO 2014.- SITUACION: Incremento de la circulación vehicular en Rutas Nacionales desde y hacia distintos destinos

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 Elaborado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN Informe Anual Siniestralidad Vial 2016 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Dr.

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles