TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS"

Transcripción

1 Curso Académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Formación PROFESOR(ES) Tecnología de Bebidas Alcohólicas 4º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) - José Javier Quesada Granados - José Ángel Rufián Henares Dpto. Nutrición y Bromatología, 3ª planta, Facultad de Farmacia. Correo electrónico: quesadag@ugr.es jarufian@ugr.es Teléfono: Ext: HORARIO DE TUTORÍAS GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Los propios del acceso al Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. En particular para esta asignatura se recomienda haber cursado previamente todas las materias correspondientes al módulo de Formación Básica Común, las asignaturas de 2º curso y las obligatorias del 1 er semestre de 3 er curso. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Composición y propiedades de vino, cerveza, sidra y bebidas destiladas. Diseño, control y optimización de procesos y productos de las industrias de bebidas alcohólicas. Envasado y etiquetado de las bebidas alcohólicas. Detección de fraudes. Página 1 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 1 / 10

2 COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS Competencias Básicas, Transversales y Generales CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía CT.2. Capacidad de utilizar con desenvoltura las TICs. CG.01. Capacidad de expresarse correctamente en lengua española en su ámbito disciplinar. CG.02. Resolución de problemas CG.03. Trabajo en equipo CG.04. Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica CG.05. Toma de decisiones CG.06. Capacidad de compromiso ético CG.07. Capacidad de análisis y síntesis CG.08. Razonamiento crítico CG.09. Motivación por la calidad CG.10. Capacidad de organización y planificación CG.11. Capacidad de gestión de la información CG.12. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones CG.13. Capacidad de sensibilización hacia temas medioambientales CG.14. Diseño y gestión de proyectos Competencias Específicas CE.2. Conocer los modelos de producción de alimentos, su composición y propiedades físicas, fisicoquímicas y químicas para determinar su valor nutritivo y funcionalidad. CE.3. Conocer las técnicas y realizar análisis de alimentos que garanticen unas condiciones óptimas para el consumo humano. CE.4. Reconocer y aplicar las principales operaciones básicas de los procesos Página 2 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 2 / 10

3 industriales para garantizar el control de procesos y de productos alimenticios destinados al consumo humano. CE.6. Conocer, comprender y aplicar la metodología clásica y los nuevos procesos tecnológicos destinados a la mejora en la producción y tratamiento de los alimentos. CE.8. Aplicar las normas de higiene alimentaria al diseño de industrias, así como a los procesos y productos alimentarios, para garantizar la gestión de la seguridad alimentaria de acuerdo al marco legal establecido. CE.9. Desarrollar protocolos de gestión medioambiental y control de la calidad en industrias alimentarias OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Manipular de forma adecuada de las materias primas y productos elaborados, a fin de minimizar o si es posible prevenir las modificaciones químicas y bioquímicas de las industrias de bebidas alcohólicas. Resolver problemas sobre control y optimización de procesos de los productos elaborados. Saber cuales son las tendencias de la innovación y las nuevas tecnologías en la industria de bebidas alcohólicas Conocer las materias primas para la obtención del vino. Estudiar las transformaciones y técnicas de mejora que deben sufrir la vendimia y el mosto, necesarias para la obtención de un vino de calidad. Especificar los procesos fermentativos que tienen lugar durante la elaboración del vino. Aprender los tipos más comunes de vinificación que se pueden dar en la elaboración del vino. Estudiar los procesos básicos de corrección y estabilización del vino antes del embotellado, como garantía de conservación. Asimilar las principales técnicas de control de calidad de un vino. Conocer las materias primas para la obtención de la cerveza. Estudiar las transformaciones y procesos fermentativos que deben sufrir cereales y malta hasta convertirse en cerveza. Especificar los tipos de cervezas y sus características. Asimilar las técnicas de control de calidad de la cerveza. Conocer el proceso de elaboración de la sidra Conocer los tipos y características de las distintas bebidas destiladas. Asimilar los distintos métodos de elaboración de las bebidas destiladas. Estudiar la importancia de los procesos de envejecimiento sobre las bebidas destiladas y su relación con los fraudes. Especificar las técnicas de control de calidad de las bebidas destiladas. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO Página 3 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 3 / 10

4 MÓDULO I. TECNOLOGÍA DEL VINO Tema 1.- Concepto y definición de Enología y vino. Historia de la enología. El vocabulario de la enología. Importancia social y económica de la industria vitivinícola. La enología como una ciencia multidisciplinar. Reglamentación Europea y Española del sector vitivinícola. Tema 2.- Origen y evolución de la vid. Definición de ampelografía. La erosión genética de la vid. Sistemas de conducción del viñedo. Variedades vinícolas de la vid. Tema 3.- Composición química de la baya de uva. Influencia de suelo y clima sobre la composición química y la calidad de la uva. Evolución de la composición química durante la maduración. Técnicas de control de la maduración. Índices de madurez. Tema 4.- Enfermedades de la vid. Influencia sobre la calidad de la uva. Tratamientos para paliar los efectos sobre la vid y uva. Tema 5.- La vendimia. Tipos de vendimia. Contenedores de la vendimia. Transporte de la vendimia a la bodega. Factores que pueden afectar a la calidad de la vendimia. Tema 6.- La limpieza e higiene de la bodega y su importancia. Las correcciones de la vendimia. Tema 7.- La fermentación alcohólica y las levaduras. Desarrollo de la fermentación alcohólica. Caracteres generales de las levaduras. Especies de levaduras útiles y perjudiciales. Empleo de las levaduras en la vinificación. Comportamiento de la fermentación alcohólica. Factores que influyen en el desarrollo de la fermentación alcohólica. Tema 8.- La fermentación maloláctica y las bacterias lácticas. Naturaleza de la transformación maloláctica. Las bacterias de la fermentación maloláctica. Comportamiento de la fermentación maloláctica. Condiciones de la fermentación maloláctica. Siembra y empleo de cultivos malolácticos. Alteraciones del vino por acción de las bacterias lácticas. Tema 9.- Operaciones mecánicas para el tratamiento de la uva en la vinificación en tinto. Locales de fermentación. Dispositivos de encubado. Control de la fermentación. Cese de la fermentación. Tema 10.- Importancia de la maceración en la vinificación en tinto. Leyes de la maceración. Duración del encubado. Momento del descube. Prensado. Técnicas de utilización reciente. Maceración carbónica. Vinificación en continuo. Tema 11.- Tipos de vinos blancos. Recolección de las uvas para vinificación en blanco. Tratamiento mecánico de la vendimia blanca. Desfangado. Tipos de desfangado. Tema 12- Efectos de las oxidaciones sobre el vino blanco. Prevención contra el efecto de las oxidaciones. Comportamiento de la fermentación en la vinificación en blanco. Tema 13.- Maduración y envejecimiento de los vinos. Función del oxígeno. Modificaciones del color. Modificaciones del bouquet. Envejecimiento en madera. Condiciones del envejecimiento en botella. Envejecimiento acelerado. Tema 14.- Vinificaciones especiales. Ejemplos de vinificaciones especiales (vinos espumosos y generosos). Tema 15.- El anhídrido sulfuroso en vinificación. Propiedades y formas de empleo. Tema 16.- Nociones de limpidez, clarificación y estabilización. Tipos de clarificaciones en Página 4 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 4 / 10

5 el vino. Fundamentos de los procedimientos de estabilización. Medios de estabilización de un vino. Alteraciones de la limpidez. Tema 17.- El envase del vino. La botella de vidrio. Color del vidrio. Operaciones de embotellado. Tapón de corcho. Otros tipos de tapones. Taponado de las botellas. Tendencias actuales en el envasado del vino. Tema 18.- Mosto de uva. Mistelas. Vermouth. Vinos con baja graduación alcohólica y desalcoholizados. MÓDULO II. TECNOLOGÍA DE LA CERVEZA Tema 19.- Definición de cerveza y cervecería. Historia de la cervecería. Reglamentación Europea y Española sobre la cerveza. Tema 20.- Las materias primas en la elaboración de la cerveza. Cereales. Malta. Obtención de la malta. Lúpulo. Coadyuvantes o adjuntos. Agua. Levaduras. Tema 21.- Manejo y transporte de las materias primas. Acondicionamiento. Elaboración del mosto. Ebullición y enfriamiento del mosto. Tema 22.- Microbiología en cervecería. Fermentación del mosto. Postfermentación. Maduración de la cerveza. Tema 23.- Tipos de cervezas. Cervezas con baja graduación alcohólica. Cerveza sin alcohol. Tema 24.- Procesos de acabado de la cerveza. Filtraciones. Carbonatación. Almacenamiento en tanques. Tema 25.- Embotellado. Otros envases. Pasteurización. Almacenamiento y distribución. MÓDULO III. TECNOLOGÍA DE LA SIDRA Y OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS Tema 26.- Definición de Sidra. Historia de la sidra. Reglamentación. Materia prima: Variedades, composición y producción de la manzana de sidra. Índices de calidad del fruto. Tema 27.- Tecnología de la elaboración de sidra. Obtención del mosto de manzana. Clarificación prefermentativa. Fermentación alcohólica y maloláctica. Clarificación postfermentativa. Maduración. Embotellado. Alteraciones de la sidra y sus correcciones. Tema 28.- Definición de Sake. Materia prima y elaboración. MÓDULO IV. TECNOLOGÍA DE LAS BEBIDAS DESTILADAS Tema 29.- Definición de Bebida destilada. Historia de la destilería. Reglamentación general Europea y Española sobre bebidas destiladas y licores. Tema 30.- Principios de la destilación. Tipos de destiladores. Tipos de bebidas destiladas. Licores. Destilados congenéricos. Destilados no congenéricos. Tema 31.- Destilados congenéricos: Whisky. Definición. Tipos de whisky. Definiciones legales de whisky. Elaboración del whisky. Tecnología en la elaboración del whisky. Envejecimiento. Reglamentación específica. Tema 32.- Destilados congenéricos: Ron. Definición. Tipos de ron. Elaboración del ron. Tecnología en la elaboración del ron. Envejecimiento. Reglamentación específica. Tema 33.- Destilados congenéricos: Brandy. Definición. Tipos de Brandy. Elaboración del brandy. Envejecimiento. Brandy de Jerez. Cognac y Armagnac. Reglamentación Página 5 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 5 / 10

6 específica. Tema 34.- Otros aguardientes congenéricos. Aguardientes de frutas. Orujo. Tequila. Mezcal. Grappa. Tema 35.- Destilados no congenéricos. Ginebra. Definición. Elaboración de la ginebra. Tecnología en la elaboración de la ginebra. Reglamentación específica. Tema 36.- Otros destilados no congenéricos. Vodka. Aquavit. Anises. Arrack. Legislación. Tema 37.- Licores. Definición. Clasificación de los licores. Procesos de elaboración. Reglamentación específica. Nuevas bebidas destiladas y cócteles. Tema 38.- Fraudes en las bebidas destiladas. Garrafón. Envejecimiento acelerado. Envasado. Etiquetado. Nuevas tendencias en el envasado de bebidas destiladas. TEMARIO PRÁCTICO 1. Determinaciones analíticas específicas para el control de calidad de bebidas alcohólicas: Determinación del ph en vino, determinación de azúcares totales en vino, seguimiento de la fermentación maloláctica, índices IFC-IPT del vino, determinación de hierro en vino, grado alcohólico de la cerveza, extracto real de la cerveza, extracto seco primitivo de la cerveza, grado de fermentación de la cerveza, acidez total de la cerveza, furfural en ron, obtención de destilados para pruebas analíticas, grado alcohólico de un destilado 2. Visita a bodega, industria cervecera o destilería. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL ALEIXANDRE BENAVENT, J.L Vinos y bebidas alcohólicas. Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicación. Valencia. ALEIXANDRE BENAVENT, J.L., ALEIXANDRE TUDÓ, J.L Manual de vinos y bebidas. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicación. Valencia. ANZALDUA-MORALES, A La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza. BUJÁN, J Guía de la Nueva Cultura del Vino. Introducción y práctica. Ed. Rubes, S.L. Barcelona. BUJAN, J. ARTAJONA, J La cata. Cuadernos del vino. Producción editorial Wilco comunicaciones S.L. BUJAN, J. ARTAJONA, J Enología. Cuadernos del vino. Ed. Freixenet, Barcelona. FLANZY, C. (Coord.) Enología: fundamentos científicos y tecnológicos. 2ª edición. Ed. A. Madrid Vicente. Madrid. HIDALGO TOGORES, J Tratado de Enología. Vol. I y II. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. HORNSEY, I.A Elaboración de cerveza: microbiología, bioquímica y tecnología. Ed. Acribia S.A. Zaragoza. HOUGH, J.S Biotecnología de la cerveza y de la malta. Ed. Acribia S.A. Página 6 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 6 / 10

7 Zaragoza. JEANTET, R. GROGUENNEC, TH., SCHUCK, P., BRULÉ, G Ciencia de los alimentos: bioquímica, microbiología, procesos, productos. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza. MADRID, A Manual de Enología práctica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. MADRID, A Tecnología del vino y bebidas derivadas. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. MANGAS, J.J Guía práctica de la elaboración de la sidra artesana. Ed. Unidad de transferencia y coordinación del CIATA. Consejería de Agricultura. Principado de Asturias. MARECA CORTES, I Origen, composición y evolución del vino. Ed. Alhambra. S.A. Madrid. MIJARES, Mª I, SÁEZ ILLOBRE, J.A El vino, de la cepa a la copa. Ed. Mundi- Prensa. Madrid. PEYNAUD, E El gusto del vino: el gran libro de la degustación. Ed. Mundi- Prensa. Madrid. RUIZ HERNANDEZ, M Vinificación en tinto. Ed. A. Madrid Vicente. Madrid. TINTÓ, A., SÁNCHEZ, F., VIDAL, J.M., VIJANDE, P La cerveza artesanal. 2ª edición. Ed. CerveArt, S.L. Sabadell. VV.AA La Cata De Los Vinos. 4ª edición. Ed. Agrícola Española, S.A. Madrid. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GARCÍA DE LUJÁN, A Variedades de vid en Andalucía. Ed. Dirección General de Investigación y Extensión Agraria, Sevilla. JEFFS, J El vino de Jerez. Ed. Universidad de Cádiz. Cádiz. JOHNSON, H El vino: Atlas mundial de vinos y licores. Ed. Blume. Barcelona. MARRO, M Principios de viticultura. Ed. CEAC, Barcelona. RUIZ HERNÁNDEZ, M Crianza y envejecimiento del vino tinto. Ed. A. Madrid-Vicente, Madrid. STEVENSON, T Atlas ilustrado: El champán, el cava y otros vinos espumosos. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid. VV.AA Atlas ilustrado de la cerveza. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid. VV.AA Atlas ilustrado del whisky. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid. ENLACES RECOMENDADOS Organismos - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición - AESAN - Asociación Catalana de Enólogos - ACE - Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta - AETCM - Association of Official Analytical Chemists - AOAC - Codex Alimentarius - European Brewery Convention - EBC Página 7 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 7 / 10

8 - European Food Safety Authority - EFSA - Federación Española de Bebidas Espirituosas. - Febe - Institute of Brewing and Distilling - IBD - Institute of Food Science & Technology - IFST - International Organization for Standardization - ISO - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Organización Internacional de la Viña y el Vino - OIV Revistas de interés - ACENOLOGÍA Revista de Enología Científica y Profesional - Cerveza y Malta - Food Chemistry - International Journal of Food Science and Nutrition - Journal of Agricultural and Food Chemistry - Journal of Food Composition and Analysis - Journal of the Institute of Brewing - Journal of Association of Official Analytical Chemists International - Le Bulletin de l OIV Legislación Alimentaria - Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Boletín Oficial del Estado - Diario Oficial de la Unión Europea Otras Webs de Interés - Centro de Información Cerveza y Salud - CICS - Confederación de Industrias Agro-Alimentarias de la Unión Europea - CIAA - Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas - FIAB METODOLOGÍA DOCENTE Clase magistral participativa. Presentación de trabajos en grupo por los alumnos y posterior evaluación. Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) 3 er Curso 2º Cuatrimestre Temas del temario Sesiones teóricas Sesiones prácticas Exposiciones y seminarios Tutorías colectivas Exámenes E t c. Tutorías individuales Estudio y trabajo individual del alumno Trabajo en grupo Preparación y estudio práctico Página 8 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 8 / 10

9 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 1, 2, 3, 4 4, 5, 6 7, 8, 9 9, 10, 11 Semana 5 12, 13, 14, 15 Semana 6 15, 16, Semana 7 17, Semana Semana 9 19, 20, 21, 22 Semana 10 23, 24, 25, 26 Semana 11 27, 28, 29, 30 Semana 12 31, 32, 33, Semana 13 33, 34, Página 9 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 9 / 10

10 Semana 14 35, 36, 37, Semana 15 37, 38 2 Total horas EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Evaluación Continua La evaluación se realizará a partir de los exámenes escritos en los que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias adquiridas, las presentaciones y/o exposiciones de los trabajos de teoría y problemas, practicas de laboratorio, así como por la asistencia a clase, en los porcentajes que se detallan a continuación: exámenes escritos 70%, trabajos y exposiciones 10%, prácticas de laboratorio 10% y asistencia a clase 10%. Para poder seguir la evaluación continua, y en su extensión, la posibilidad de aplicación en la calificación final el porcentaje por asistencia, es necesario que la misma sea mayor al 75%. En el caso de los exámenes escritos (parcial y final) es necesario para que se pueda realizar media aritmética entre ellos, el haber obtenido una calificación mínima de 4,5 (sobre 10). La realización de las prácticas en el laboratorio y el trabajo- exposición, así como la superación del examen correspondiente teórico será requisito indispensable para superar la asignatura. Evaluación única final: Se realizará en un único acto académico consistente en un examen teórico- práctico. Los/las alumnos/as que deseen acogerse a esta modalidad de evaluación tendrán que solicitarlo al Director/a del Departamento en las dos primeras semanas a partir de la fecha de matriculación del estudiante, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. INFORMACIÓN ADICIONAL Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Página 10 Sello de tiempo: 27/07/ :11:56 Página: 10 / 10

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CÓDIGO: 10311A9 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2001 TIPO (troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de bebidas alcohólicas 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA

GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA Curso Académico 2015-2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Turismo y Ocio Gastronomía y Enología 4º Segundo 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS GUÍA DOCENTE 2016-2017 ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Calidad y Seguridad Alimentaria Aspectos tecnológicos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Bloque 2. Aguardientes de residuos de uva/vino.

Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Bloque 2. Aguardientes de residuos de uva/vino. Guía docente de la asignatura CONTENIDOS TEÓRICOS Bloque 1. Metodología y equipos de destilación. Tema 1.-Introducción al estudio de los destilados Tema 2.-Metodología de la destilación Tema 3.-Aparatos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Tecnología de los Alimentos I Curso (Fecha última actualización: 15/05/15)

Tecnología de los Alimentos I Curso (Fecha última actualización: 15/05/15) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnología de los Alimentos I Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 15/05/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de los Alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Prácticas integradas de enología Prácticas integradas de enología Enología Grado en Enología Plan Código A27 Periodo de impartición Primer

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico Curso Académico 2016-2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS SENSORIAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ANÁLISIS SENSORIAL 3º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES) Carmen Cabrera Vique DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 17/1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ENOLÓGICA Código: 1 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente TECNOLOGÍA ENOLÓGICA.

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente TECNOLOGÍA ENOLÓGICA. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Denominación 502322 (Enologycal technology) Créditos ECTS 6 Titulación/es GRADO EN ENOLOGÍA Centro

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Macroeconomía II Curso:

Macroeconomía II Curso: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Macroeconomía II Curso: 2015-2016 (Fecha última actualización: 08/07/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Macroeconomía II 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: 1. Conocer la organización interna y funciones de las agencias

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 28/07/2017) (Fecha de aprobación por la Comisión de Trabajo Fin de Grado: 29/07/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NAVEGACIÓN MARÍTIMA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1.1. Código / Course number 18867 1.2. Materia / Content area 1.3.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA Curso 2013-2014

GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA Curso 2013-2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GASTRONOMÍA Y ENOLOGÍA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Turismo y Ocio Gastronomía y Enología 4º Segundo 6 Optativa PROFESOR(ES) María Luisa Lorenzo

Más detalles

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA III Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 13/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico PROFESOR(ES) Microeconomía III 2º 2º

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

DISEÑO HIGIÉNICO Y FORMULACIÓN DE DETERGENTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DISEÑO HIGIÉNICO Y FORMULACIÓN DE DETERGENTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 DISEÑO HIGIÉNICO Y FORMULACIÓN DE DETERGENTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Calidad y Seguridad Diseño higiénico y formulación

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Año académico GUÍA DOCENTE ENOLOGÍA Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Coordinación: ROMERO FABREGAT, MARIA PAZ

Año académico GUÍA DOCENTE ENOLOGÍA Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Coordinación: ROMERO FABREGAT, MARIA PAZ Año académico 2016-17 GUÍA DOCENTE ENOLOGÍA Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Coordinación: ROMERO FABREGAT, MARIA PAZ Información general de la asignatura Denominación Semestre de impartición

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación VINIFICACIONES ESPECIALES HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS MODULO OPTATIVO GRADO EN ENOLOGÍA Plan 444 Código 42070 Periodo

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Gestión de la

Más detalles

REACCIONES Y COMPUESTOS INORGANICOS EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA

REACCIONES Y COMPUESTOS INORGANICOS EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2017-2018 REACCIONES Y COMPUESTOS INORGANICOS EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA (Fecha última actualización: 02/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 13/06/2017)

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos Competencias ETSI Agrónomos ÍNDICE Haga click sobre el índice para acceder directamente a los distintos apartados Competencias generales resumidas... 2 Correspondencia s generales resumidas - s reguladas...

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33592 Nombre Técnicas de Selección y Desarrollo de Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS PROGRAMA DE ENOLOGÍA CURSO: 4º. ASIGNATURA DE CARÁCTER OPTATIVO Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO La importancia

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: La asignatura trata de acercarte los principales conceptos económicos que

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RADIOINMUNOENSAYO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO I: MATERIAS TEÓRICO/PRÁCTICAS PROFESORES* 1 Radioinmunoensayo 1º 2º 1,5 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Guía Didáctica CONTABILIDAD PÚBLICA GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso 2014-2015 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD PUBLICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDICINA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Salud Ocupacional Medicina del Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Dirección y Gestión de Recursos Humanos I 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos I Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 540 - Máster Universitario en Química Industrial Créditos 3.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA + GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA Coordinador de la asignatura: Joaquin Isac García

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA C U R S O SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mantenimiento y Riesgos Laborales PROFESOR(ES) Mantenimiento de instalaciones

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 540 - Máster Universitario en Química Industrial Créditos 3.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) PROFESORADO Profesor/es: Mª ISABEL JAIME MORENO - correo-e: ijaime@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DE LAS HABILIDADES ACUÁTICAS 1.

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial 1. básicas del MEC: a adquirir por el estudiante: MEC1 básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina Modelo de Guía Docente Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Grado en Ingeniería Marina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Termodinámica y Mecánica de los Fluidos Curso Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Importancia del binomio madre-hijo y

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresa PROFESOR(ES) Fundamentos de la Empresa 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias Clave de la carrera: FLZ-0803 Horas teoría-horas práctica-créditos: 1-3-5

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS: PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: PUBLICIDAD, MARKETING Y RRPP CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO / SEGUNDO TIPO: PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Las Prácticas en Empresa constituyen

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SEGURIDAD VIAL Y FERROVIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Química Enológica Química Enológica Módulo de Enología Grado en Enología Plan Plan 2010 Código A19 Periodo de impartición Tercer semestre

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Redacción y Ejecución de Proyectos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grp Clases en Seminario Redacción y Ejecució.(95570) Titulacion: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Dirección postal: C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N, 41012,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

TECNOLOGIA ENOLÓGICA II TECNOLOGIA ENOLÓGICA GRADO EN ENOLOGIA ESPAÑOL JOSÉ MANUEL RODRIGUEZ NOGALES JOSE ANTONIO FERNANDEZ ESCUDERO

TECNOLOGIA ENOLÓGICA II TECNOLOGIA ENOLÓGICA GRADO EN ENOLOGIA ESPAÑOL JOSÉ MANUEL RODRIGUEZ NOGALES JOSE ANTONIO FERNANDEZ ESCUDERO Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TECNOLOGIA ENOLÓGICA II TECNOLOGIA ENOLÓGICA Módulo Titulación GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42049 Periodo de impartición SEGUNDO CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles