TEMARIO DE EXAMEN FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMARIO DE EXAMEN FINAL"

Transcripción

1 GOLDEN VALLEY SCHOOL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR RAFAEL CORDERO CHACÓN ESTUDIOS SOCIALES 11 B TEMARIO DE EXAMEN FINAL OBJETIVOS Analizar los conceptos y variables relativas al Desarrollo Humano Sostenible. Conocer las etapas históricas por las que se ha dividido la historia de Costa Rica a partir de Conocer los principales acontecimientos históricos (cronología) que se sucedieron en la historia de Costa Rica entre 1821 y la actualidad. Conocer las características del Modelo Agroexportador y sus limitaciones. Conocer los principales rasgos de la economía cafetalera costarricense a partir de Conocer las características de la economía de plantación en Costa Rica desde su instauración en la década de Materiales CONTENIDOS Economía Clásica. Desarrollo Sostenible. Medio Ambiente. Ejemplos sobre contaminación y cambio climático. Fases de la evolución histórica costarricense de 1821 a la actualidad. Acontecimientos históricos de tipo social, económico y político en Costa Rica entre 1821 y la actualidad. Modelo Agroexportador. Historia del café en Costa Rica. Historia de la industria bananera en Costa Rica. Apuntes de Cuaderno. Power Point del Profesor.

2 Edu ate for life, de elopi g etter e a d o e STUDY GUIDE I Quarter 2016 English Grade: 11 B Mr. Cubas CONTENT OBJECTIVE RESOURCE The Elements of English Grammar Simple past tense Present perfect tense Past progressive Superlatives & Comparatives Vocabulary Literature The Kite Runner novel The Last Leaf The Cask of Amontillado A Secret for two Identify each of the grammatical elements discussed and studied in class. Recognize each of these grammatical elements as they are use in texts. Explain the function of each grammatical element we studied in class. Use context as a clue to the meaning of a word and use correct form of word in a sentence. Provide definitions to vocabulary words. Provide information of the following for the novel and short stories read in this quarter. Setting - characters - plot. Write an analytical Essay from the novel. Power point presentations discussed in class and given to students in digital format. Stories read in class. Notebook. Novel Additional material supplied by the teacher. The Novel; The Kite Runner Power point presentations. Note: The grammatical content covered and discussed in class is found in the power point presentations that were given to the students.

3 GOLDEN VALLEY SCHOOL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR RAFAEL CORDERO TEMARIO DE CÍVICA 11 B OBJETIVOS Conocer las variables que se desprenden del concepto de partido político. Analizar la importancia de los partidos políticos en el mundo y en Costa Rica. Analizar la relación entre los partidos políticos y la democracia. Conocer la historia de los principales partidos políticos en Costa Rica. Conocer los conceptos básicos relativos a la política que convierte al Estado Costarricense como garante de la igualdad de Oportunidades. CONTENIDOS Partidos políticos y su historia. Partidos políticos como formas de organización social Los partidos políticos y su historia. Los partidos políticos como medios de acceso democrático al poder. Época. Líderes. Ideología. Logros. El Estado Costarricense como garante de la Igualdad de Oportunidades. Materiales Libros de Cívica de 10: Anotaciones del cuaderno. Presentación del profesor.

4 Educating for life, developing better men and women Matemática Guía de Estudio Primer Bimestre 2016 Año: 11B Profesor: Jorge Bravo CONTENIDO OBJECTIVO FUENTE Geometría Analítica Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica Ecuación de la circunferencia. Rectas Paralelas y perpendiculares. Polígonos Polígonos Calcular centros, radios y ubicación de puntos y rectas respecto a una circunferencia expresada en forma algebraica. Encontrar la ecuación ordinaria o estándar de una circunferencia. Encontrar la recta paralela o perpendicular a otra. Determinar si dos rectas son perpendiculares o paralelas. Resolver figuras poligonales en el Plano Cartesiano Resolver problemas que involucran los conceptos, las definiciones, teoremas y fórmulas relacionadas a polígonos. Libro de prácticas. Notas es su cuaderno. Quices hechos durante el BImestre. Exámenes de Bachillerato enviados por correo. Libro de prácticas Notas es su cuaderno. Quices hechos durante el BImestre. Exámenes de Bachillerato enviados por correo. Libro de prácticas Notas es su cuaderno. Quices hechos durante el BImestre. Exámenes de Bachillerato enviados por correo. Libro de prácticas. Notas es su cuaderno. Exámenes de Bachillerato enviados por correo. Libro de prácticas. Notas es su cuaderno. Exámenes de Bachillerato enviados por correo.

5 1. Constituyentes químicos de las células. Constitución general y funciones biológicas de: lípidos, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, agua, sales minerales (iones). Acción enzimática (activadores metabólicos). Acción de anticuerpos. Acción hormonal de algunos lípidos y proteínas. Sustancias esenciales, vitaminas, aminoácidos y minerales. Dieta adecuada. Consumo de agua, vitaminas, aminoácidos y minerales. 2. Teoría celular. Desarrollo histórico. Relevancia de la Teoría celular. Diversidad celular. Células procarióticos y eucarióticas, animal y vegetal. BIOLOGÍA STUDY GUIDE I Quarter 2016 GRADE: 11B CONTENT OBJECTIVE RESOURCE Analizar las funciones y la 8- composición química básica de 20 lípidos, carbohidratos, proteínas,. ácidos nucleicos, agua, sales Hoja de vitaminas en la minerales que constituyen las carpeta de Drive células y permiten los procesos biológicos. Analizar la diversidad de las células, de acuerdo con los postulados de la Teoría Celular y su relación con los virus Virus: Ciclo infeccioso de los bacteriófagos. Respuesta lítica y lisogénico. 3. Metabolismo. Características biológicas de los procesos metabólicos. Anabolismo. Catabolismo. Transporte celular. Funciones de las membranas. Transporte membranal. Endocitosis. Exocitosis (incorporación y secreción) Transporte activo y transporte pasivo. Nutrición. Nutrición autótrofa. Síntesis clorofílica. Procesos. Captura de luz, Captura de CO2, Síntesis de glucosa. Quimiosíntesis. Analizar los procesos de transporte celular de sustancias y su importancia en el mantenimiento de la vida. Analizar los procesos metabólicos de la síntesis clorofílica y su importancia en el mantenimiento de la vida. Analizar los procesos metabólicos de la respiración celular y su importancia en el mantenimiento de la vida

6 Nutrición heterótrofa. Respiración celular. Procesos respiratorios aeróbicos y anaeróbicos. Glucólisis. Fermentación. Láctica, acética y alcohólica. Respiración Aeróbica. Ciclo de Krebs. Cadena respiratoria. Código genético. Duplicación y transcripción del ADN, traducción del ARN. Síntesis de ADN. Síntesis de proteínas. Alteración en la síntesis de ADN. Inducción de mutaciones. Importancia. Prevención. Mutaciones: génicas, cromosómicas y genómicas. Mitosis, meiosis, citocinesis. Alteraciones del ciclo celular. Cáncer. Reproducción humana. Gametogénesis (espermatogénesis y ovogénesis) Acción hormonal. Fecundación. 4. Principios mendelianos Dominancia y recesividad. Genotipo y fenotipo. Segregación de los caracteres. Cruces monohíbridos. 5. Herencia ligada al sexo. Herencia intermedia. Sistema de alelos múltiples. Herencia de grupos sanguíneos. Factor Rh. 6. Biotecnología. (Concepto). Selección artificial. Mutación inducida. Organismos transgénicos. Fecundación artificial. Fecundación in vitro. 7. Homeostásis. Enfermedades Deformaciones congénitas 8. Fuente genética de variabilidad: mutaciones, migración genética (Flujo genético) y reproducción sexual. Especiación: Selección natural. Fuerzas de evolución: variabilidad Analizar las funciones de las células germinales en la reproducción humana y la responsabilidad personal y colectiva del aumento de la población. Analizar los procesos de reproducción celular y su importancia en el mantenimiento de la vida. Analizar los hechos históricos que conforman los principios mendelianos y que permiten el conocimiento científico de la herencia biológica. Analizar procesos genéticos no mendelianos y resolver cruces de herencia ligada intermedia. Analizar la importancia y las implicaciones de la Biotecnología, como parte del proceso de desarrollo del conocimiento en las ciencias y en la tecnología. Analizar el equilibrio del cuerpo humano, los factores que lo alteran, enfermedades y su prevención. Analizar la historia de la vida con base en las principales evidencias del proceso evolutivo y las teorías del origen de las especies

7 intraespecífica y competencia. Especiación: aislamiento reproductivo, radiación adaptativa, desplazamiento genético al azar (Deriva genética, efecto fundador y efecto cuello de botella). 9.Evidencias del proceso evolutivo. Embriológicas, anatómicas, palentológicas, bioquímicas y extinciones. 10.Teorías del origen de las especies. 11.Teoría del origen de la vida Analizar los procesos evolutivos que originan la biodiversidad de especies y de ecosistemas, a partir de especies ancestrales que conquistan los hábitat. Analizar la historia de la vida con base en las principales evidencias del proceso evolutivo y las teorías acerca del origen de las especies. Analizar las diferentes Teorías del origen de vida, con base en las principales evidencias del proceso evolutivo y las teorías acerca del origen de las especies **Se deben tomar en cuanta las prácticas realizadas y las presentaciones subidas a la carpeta Biología B en Drive

8 1. Conversiones de unidades del SI: básica y derivadas. Magnitudes básicas del SI. Prefijos para unidades de medida. Cifras significativas. Notación científica y potencias de base diez. 2. Reseña histórica del concepto de movimiento. Cantidades vectoriales y escalares: concepto, representación gráfica de vectores, método de componentes vectoriales. Movimiento uniforme en línea recta: distancia, desplazamiento, trayectoria, rapidez, rapidez media, velocidad, velocidad media, velocidad instantánea, construcción e interpretación de gráficos. Relatividad del movimiento: velocidad relativa. Movimiento con aceleración constante en línea recta: aceleración medida e instantánea, construcción e interpretación de gráficos. Movimiento vertical en las inmediaciones de la superficie terrestre (caída libre): movimiento vertical. Golden Valley School FÍSICA STUDY GUIDE I Quarter 2016 GRADE: 11B CONTENT OBJECTIVE RESOURCE Aplicar patrones de medición del Libro de Física pag. 16- SI, en la comunicación científica, 21 comercial y cotidiana. Movimiento parabólico. 3. Leyes de Newton del movimiento: Primera, tercera y segunda ley de Newton. Concepto de fuerza: unidad de fuerza en el SI. Concepto de sistemas de referencia inerciales y no inerciales. Diagramas de cuerpo libre en: superficies horizontales, superficies inclinadas, cuerpos suspendidos. Fuerzas que actúan sobre los cuerpos: fuerza de contacto, fuerza normal, Analizar cualitativa y cuantitativamente el movimiento rectilíneo de los cuerpos Analizar cualitativamente el movimiento parabólico. Analizar cualitativa y cuantitativamente las Leyes de Newton y su aplicación en el entorno diario. Libro de Física pag Libro de Física pag

9 fuerza de fricción: estática y cinética. Fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitacional, electromagnética, nuclear débil, nuclear fuerte. 4. Movimiento circular uniforme: velocidad tangencial, período y frecuencia, aceleración centrípeta, fuerza centrípeta. Peralte en la carretera. 5. Ley de la Gravitación Universal. Primera, segunda y tercera ley de Keppler. Movimiento de los planetas, Movimiento de los satélites Campo gravitacional: satélites artificiales y naturales. 6. Trabajo: concepto y unidades. Fuerzas disipativas y fuerzas conservativas. Teorema trabajo-energía. Potencia: concepto, unidades de potencia. Energía: cinética, potencial: gravitatoria y elástica, mecánica. Conservación de la energía mecánica en planos inclinados, otras energías. Entropía: primera y segunda Ley de la Termodinámica (concepto de temperatura y calor y sus transformaciones). Flujos energéticos: efecto invernadero, capa de ozono. Impulso y cantidad de movimiento Choques elásticos e inelásticos en una dimensión. Fluidos, Densidad Principio de Pascal, Principio de Arquímedes, Presión atmosférica, Ley de Boyle. Analizar cualitativa y cualitativamente el movimiento circular uniforme. Analizar cualitativa y cuantitativamente el movimiento planetario. Analizar cualitativa y cuantitativamente los conceptos de trabajo, energía y potencia Aplicar cualitativa y cuantitativamente los conceptos de energía cinética, potencial y mecánica. Explicar los conceptos de temperatura, calor, formas de propagación y su conexión con las Leyes Termodinámicas. Describir las implicaciones positivas y negativas del efecto invernadero, como ente modificador del clima terrestre. Analizar el impulso y la cantidad de movimiento de las partículas. Analizar cuantitativa y cualitativamente las propiedades físicas de los fluidos, a través de sus principios y leyes. **Se debe tomar en cuenta las prácticas realizadas y la tarea presentada. Libro de Física pag Libro de Física pag Libro de Física pag Libro de Física pag Libro de Física pag Libro de Física pag

10 QUÍMICA STUDY GUIDE I Bimestre 2016 GRADO: 11B Contenido Objetivos Recurso 1.Ciencia que estudia la materia Analizar la importancia de la Química respecto al desarrollo de procesos industriales, el avance en la tecnología, los procesos biológicos y su impacto en el ambiente, la alimentación, la salud y el desarrollo sostenible en general Clasificación de la materia 3.Elementos químicos Describir las propiedades de las sustancias puras y mezclas, así como su importancia en el mejoramiento de la calidad de vida. Analizar las características de los elementos químicos y su incidencia en los diferentes procesos biológicos, geológicos y químicos que ocurren en la naturaleza, en la industria y en la vida cotidiana. 4. El átomo Describir las principales partículas que constituyen el átomo y su relación con el número atómico, número másico, isótopos y masa atómica promedio. 5. Modelos atómicos 6.Números cuánticos 7.Tabla periódica de los elementos 8.Enlace químico Analizar los aportes dados por diferentes pensadores y científicos al desarrollo de la Teoría Atómica. Aplicar el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund, en la construcción de las configuraciones electrónicas, considerando el modelo atómico actual. Analizar la importancia de la utilización de la Tabla Periódica como un modelo de sistematización de la información relativa a la clasificación, caracterización y comportamiento de los elementos químicos. Analizar las teorías que explican las formas en que se unen los átomos en las moléculas y en conglomerados iónicos, que determinan las propiedades de los compuestos iónicos y moleculares y de los metales **Se deben tomar en cuenta prácticas y apuntes del cuaderno.

11 Guía de estudio para Español Examen I Bimestre Undécimo B Prof. Karla Aguilar Ulloa Contenido Objetivos Fuente Textos no literarios Reconocimiento de núcleos de sentido y núcleos complementarios en los textos no literarios, que traten asuntos de actualidad e interés para el estudiantado. Relaciones del texto con el contexto sociocultural, con el género y el movimiento literario. Robinson Crusoe Movimiento Neoclásico Reconocer el núcleo de sentido y los núcleos complementarios, código apreciativo en los textos no literarios. Establecer relaciones del texto con el contexto sociocultural, con el género y el movimiento literario. Artículos noticiosos. Exámenes de práctica. Libro de 11 Pág Trabajo digital Clasificación del sistema literario. La lírica Poesía posromántica y neoclásica. Reconocer los diferentes subgéneros de la narrativa y sus correspondientes características. Reconocer las licencias poéticas y los tipos de rima que pueden aparecer en un poema. Diferenciar las figuras literarias de las figuras de construcción como elementos complementarios en un poema. Reconocer las características del género literario del neoclasicismo y posromanticismo. Visión p Visión p

12 Los diferentes procesos de formación de palabras: primitivas, composición, derivación, onomatopeya. (La parasíntesis formará parte de las palabras compuestas). Combinaciones gramaticales Uso correcto de preposiciones Redacción de un texto en el cual se apliquen sus elementos: Gramática. Ortografía. Puntuación. Comprensión de lectura Reconocer los diferentes procesos de formación de palabras. Aplicar correctamente las combinaciones gramaticales en diferentes textos. Analizar el uso correcto de preposiciones en diferentes textos. Aplicar los elementos de la redacción en la creación de un texto. Aplicar los niveles de lectura en la comprensión de un texto de mediana extensión. LIbro de Visión pág Pág Lectura de noticias actuales

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación 2255-2272 2223-555 Número de ítems por objetivos generales del Programa

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD 1 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

Distribución porcentual de los temas para las pruebas de Educación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1) Asignatura: Física Distribución porcentual de los temas para las pruebas de: Bachillerato por Madurez Suficiente, Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia y Comprensiva de Educación Diversificada

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: _Biología General

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/15 Unidad 1: MOVIMIENTO Y FUERZAS - Magnitudes físicas. Cambios de unidades (factor de conversión).

Más detalles

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN primer semestre 2017

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN primer semestre 2017 Primero básico 1 Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN primer semestre 2017 Ciencias de la vida: cuerpo humano y salud Ciencias de la vida Órganos de los sentidos Hábitos

Más detalles

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ÍNDICE UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Capítulo 1. Estructura de la materia 3 1-1. La materia, 3. 1-2. Los elementos químicos, 3. 1-3. Atomos, 5. 1-4. Isótopos, 7. 1-5. Moléculas, 8. 1-6. Partículas

Más detalles

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional INDICE Capítulo 1. Mediciones 1 1.1. Las cantidades físicas, patrones y unidades 1 1.2. El sistema internacional de unidades 2 1.3. Patrón de tiempo 3 1.4. Patrón de masa 7 1.6. Precisión y cifras significativas

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Aplicar algunos de los elementos básicos

Más detalles

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

CURSOS BÁSICOS DE CIENCIAS CURSOS BÁSICOS DE CIENCIAS. Temario Examen de Admisión

CURSOS BÁSICOS DE CIENCIAS CURSOS BÁSICOS DE CIENCIAS. Temario Examen de Admisión CURSOS BÁSICOS DE CIENCIAS Temario Examen de Admisión 1 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO I. Razonamiento lógico II. III. IV. Series, sucesiones y secuencias Conteo de figuras Operaciones matemáticas V. Regla de

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSE MARTI Un Colegio Scout facil de querer 2015, ser y hacer es la mejor manera de decir

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSE MARTI Un Colegio Scout facil de querer 2015, ser y hacer es la mejor manera de decir IPERIODO Asignatura: Biología Grado: Sexto. LA CÉLULA - Célula - Origen de la célula - Estructura celular - Clases de células - Funcionamiento y diferenciación celular - Tejidos vegetales y animales -

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Carrera: Ciencias Biológicas Plan: 1990 Código de la Carrera: 261 Código de

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD Ciencias Naturales y de Salud 2010. 1 INTRODUCCIÓN ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD El propósito de

Más detalles

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015 Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015 Primero básico 1 Función y cuidado de los órganos de los sentidos Clasificación de animales Clasificación de

Más detalles

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Año de la Consolidación del Mar de Grau Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez «Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida» 1. FINALIDAD DEL ÁREA: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene

Más detalles

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTE DE CIENCIAS BASICAS INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA T P C FIS 101-T 5 0 5 Prerrequisitos: MAT 101 Correquisitos:

Más detalles

Niveles de desempeño. EXANI-II Diagnóstico

Niveles de desempeño. EXANI-II Diagnóstico Niveles de EXANI-II Diagnóstico 1 1. Aritmética Es capaz de realizar operaciones básicas con números enteros y números racionales; analiza situaciones en contextos novedosos y es capaz de resolver problemas

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

Competencias Temáticas Recursos didácticos

Competencias Temáticas Recursos didácticos Nivel: Sétimo Tejidos Vegetales - Identificar la clasificación: meristemáticos, fundamentales, complejos. Tejidos meristemáticos los tejidos meristemáticos: apicales, laterales, embrionarios. Tejidos fundamentales

Más detalles

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades: PROPÓSITO: El programa de esta asignatura está dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de ofrecerles una capacitación teórica práctica en los principios

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de por objetivos generales del Programa de estudios Pruebas Nacionales

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA MENCIÓN CIENCIAS FÍSICO-NATURALES MASA, MOVIMIENTO Y ENERGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016 Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016 Primero básico 1 Ciencias de la Tierra y el Universo Función y cuidado de los órganos de los sentidos Caracterísitcas de animales Clasificación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería de Producción DEPARTAMENTO:

Más detalles

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios Titulo: Química Átomos, moléculas y iones Autor: R. Chang Relaciones de masa en las reacciones químicas Editorial: McGraw-

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2 /3 año y Fin de la Educación Secundaria BLOQUE: Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios NIVEL ALTO Comparar las características de los

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION CICLO BASICO Y ORIENATADO (CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES) JEFE DE DEPARTAMENTO: Corbalán Iramain, Maribel CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION: CARPETA COMPLETA UTILIZACION DE VOCABULARIO CIENTIFICO

Más detalles

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES ÁREA DE MATEMÁTICAS EMPRESA Aritmética: 1. Teoría de conjuntos. 2. Cuatro operaciones. 3. Divisibilidad. 4. Fracciones. 5. Razones y proporciones. 6. Regla

Más detalles

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 ASIGNATURA: Física y Química CURSO-NIVEL: 3º ESO Unidad 1. El trabajo científico: Su relación con la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

Materia: Biología 2 Año

Materia: Biología 2 Año Materia: Biología 2 Año I. Fundamentación del Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión de los fenómenos naturales, y constituyen

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DEL PLAN BACHILLERATO A TU MEDIDA EN LA ASIGNATURA DE: BIOLOGÍA Este documento está elaborado con base en los programas de estudio del Ministerio

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación FÍSICA LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS: Bachillerato por Madurez Suficiente Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia Este documento

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

TEMA 1: LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA

TEMA 1: LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA TEMA 1: LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA a) Exponer y comprender los distintos postulados de la teoría celular, así como las aportaciones realizadas a la misma. b) Enumerar los distintos niveles de organización

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 209 1.3 Número

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS: Bachillerato por Madurez Suficiente Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia Este documento

Más detalles

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular Biología 2 Año I. Fundamentación l Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión los fenómenos naturales, y constituyen una las formas

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Relacionar las propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características físicoquímicas.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA Unidades Programáticas 1. Magnitudes Físicas 2. Vectores 3. Cinemática Escalar 4. Dinámica 5. Mecánica de Fluidos 6. Termometría y Calorimetría. Desarrollo

Más detalles

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO

PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO INFORMACION PARA LOS ALUMNOS DE 4º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Identificar y definir las magnitudes físicas estudiadas. 2. Enunciar

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos Bloque 1.Contenidos comunes MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos Familiarización con las características básicas del trabajo científico por medio de: Planteamiento de problemas, discusión de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer las etapas del método científico y elaborar informes sobre diversas experiencias. 2. Manejar algunos instrumentos sencillos de medida y observación. 3. Interpretar gráficos

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA ASIGNATURA: MECANICA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL CREDITOS:

Más detalles

OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO

OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO ÍNDICE Capítulo 1 Introducción a la vida en la Tierra... 1 ESTUDIO DE CASO La vida que nos rodea... 1 1) Qué características tienen los seres vivos?... 2 2) Cómo clasifican por categorías los científicos

Más detalles

INDICE. Acerca del autor. Introduccion para los estudiantes Dedicatorias Agradecimientos Unidad C. 1 Leyes de Conservación Capitulo C1

INDICE. Acerca del autor. Introduccion para los estudiantes Dedicatorias Agradecimientos Unidad C. 1 Leyes de Conservación Capitulo C1 INDICE Acerca del autor xi Prefacio xii Introduccion para los estudiantes xvi Dedicatorias xxi Agradecimientos xxii Unidad C 1 Leyes de Conservación Capitulo C1 2 Introducción a las interacciones Panorama

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD Nº. LA CÉLULA I. CONTENIDOS Teoría celular. * Funciones y estructura de las células. * Tipos de células. * Célula eucariótica: estructura y tipos. * Reproducción de las células: mitosis. * Meiosis.

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO Grado: Primero Área: C.T.A. N de Bloque 1 2 3 Conocimientos 1. Metodología Científica.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA BÁSICA CLAVE: BIO 213 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: En este curso,

Más detalles

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos 2-2016 Profesora Teoría: Dra. Marlys Campos C. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/ Teoría: Lunes (13:50-15:20) Jueves (9:40-11:10) Laboratorio: Lunes

Más detalles

TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La

TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La TÍTULO: INVESTIGUEMOS FÍSICA V1 Pág. Disponibilidad Contenido 1 El mundo físico 1 Introducción 2 La física y otras ciencias 3 La física 3 La química 3 La biología 3 La astronomía 3 La geología 3 La ingeniería

Más detalles

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO.

Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO. Unidad 1. LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO. 1. Conocer e identificar los niveles de organización celular. 2. Explicar los postulados de la teoría celular. 3. Conocer la morfología y los principales

Más detalles

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria 2016-2017 Biología l 1º secundaria Libro 1.1 Biología, la ciencia de la vida Campos de estudio de la Biología Libro1 Biodiversidad como resultado de la evolución

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) IES SALVADOR ALLENDE. Fuenlabrada./ Departamento de Física y Química./ 1º bachillerato Física y

Más detalles

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*) FÍSICA I CON LAB. Datos de identificación 6885 Unidad Didáctica: Teoría, Taller y Laboratorio Horas clase: Tres, dos y dos, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Básica Materia

Más detalles

TEMAS DE CONVOCATORIA I Y II AMPLIACIÓN / II SEMESTRE 2016 Departamento de Física Prof. Pablo Sandoval Ramírez

TEMAS DE CONVOCATORIA I Y II AMPLIACIÓN / II SEMESTRE 2016 Departamento de Física Prof. Pablo Sandoval Ramírez Departamento de Física 14/10/2016 ( fecha por definir 2017) H 69 Nombre del módulo: Aplicaciones de la Física en la Vida Diaria 1. Citar las características básicas de las partículas atómicas. 2. Anotar

Más detalles

Tema 1: Cinemática (capítulos 1 y 2) FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO CONTENIDOS CENTRALES

Tema 1: Cinemática (capítulos 1 y 2) FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO CONTENIDOS CENTRALES - Observar y explicar el movimiento de los cuerpos y conocer las leyes que rigen el mu y el mua. - Realizar actividades y experiencias que permitan verificar los hechos y conceptos, y valorar el trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I IEE104

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I IEE104 SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I IEE104 CÓDIGO: I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico :Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica 1.3 Ciclos de Estudios

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA CARRERA: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Farmacéutica UNIDAD

Más detalles

Física Currículum Universal

Física Currículum Universal Física Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Física 12-14 años CINEMÁTICA. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO UNIDAD 1: MATERIA Y ENERGÍA La materia experimenta cambios: la energía. Energía cinética. Energía potencial gravitatoria.

Más detalles

Distribución porcentual de los temas para las pruebas deducación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1)

Distribución porcentual de los temas para las pruebas deducación Diversificada a Distancia. Primera prueba parcial (EDAD 1) Asignatura: Biología Distribución porcentual de los temas para las pruebas de: Bachillerato por Madurez Suficiente, Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia y Comprensiva de Educación Diversificada

Más detalles

2. MAPA DE ANALISIS DE ASIGNATURAS - PRÁCTICAS EN BASE A PLAN DE ESTUDIOS CONALEP AREA ASIGNATURAS PRACTICAS LDM. La medición en sistemas físicos

2. MAPA DE ANALISIS DE ASIGNATURAS - PRÁCTICAS EN BASE A PLAN DE ESTUDIOS CONALEP AREA ASIGNATURAS PRACTICAS LDM. La medición en sistemas físicos 2. MAPA DE ANALISIS DE ASIGNATURAS - PRÁCTICAS EN BASE A PLAN DE ESTUDIOS CONALEP AREA ASIGNATURAS PRACTICAS LDM La medición en sistemas físicos Medición de la longitud con cinta métrica y pie de rey Volumen

Más detalles

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO o TEMA 1- EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Objetivos: Conocer el origen del Universo y los componentes del Sistema Solar. o TEMA 2- EL PLANETA TIERRA Objetivos: Descubrir

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA I (688) HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DEL 2004 Clave de la Materia: 688 Carácter: Obligatoria, Eje de formación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA 1. CONTENIDOS La base molecular y físico-química de la vida. Los componentes químicos de la célula. Bioelementos y

Más detalles