PROYECTO EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO PÚBLICO VILLACARRILLO RENOVACION DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO PÚBLICO VILLACARRILLO RENOVACION DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL"

Transcripción

1 PROYECTO EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO PÚBLICO VILLACARRILLO RENOVACION DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL OFICINA TECNICA DE OBRAS Y URBANISMO La Ingeniero Técnico Industrial Municipal: Isabel Chaves Plazas Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo

2 EFICIENCIA ENERGÉTICA ALUMBRADO PÚBLICO VILLACARRILLO INDICE: DOCUMENTO Nº 1. DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA 1.- Cuadro características del contrato. 2.- Certificado de Replanteo Previo. DOCUMENTO Nº 2. MEMORIA 1. ANTECEDENTES. 2. PROGAMA DE NECESIDADES. 3. DESCRIPCION DE LAS OBRAS. 4. JUSTIFICACION DE LA OBRA. 5. NORMATIVA APLICADA. CLASE DE OBRA. 6. PLAZO DE EJECUCIÓN. 7. CLASIFICACION DEL CONTRATISTA. 8. CARTEL DE OBRA. 9. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. 10. PRESUPUESTO Y FINANCIACION. 11. ESTUDIO GEOTECNICO. 13. EQUIPO REDACTOR 12. CONCLUSION. 13. INFORME DE NO PROCEDENCIA DE ESTUDIO GEOTÉCNICO 14. JUSTIFICACION DE PRECIOS 15. APLICACIÓN EN TERMINO MUNICIPAL DE VILLACARRILLO DEL REGLAMENTO 357/2010

3 DOCUMENTO Nº 3. PROGRAMA DE TRABAJOS. DOCUMENTO Nº 4. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. DOCUMENTO Nº5. NORMATIVA TECNICA DE APLICACIÓN. DOCUMENTO Nº6. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. DOCUMENTO Nº7. PLIEGO DE CONDICIONES. DOCUMENTO Nº8. ANEXO CALCULOS. DOCUMENTO Nº9. PLANOS. DOCUMENTO Nº10. BASE DE PRECIOS. DOCUMENTO Nº10.1 : PRECIOS SIMPLES. DOCUMENTO Nº10.2 : PRECIOS AUXILIARES. DOCUMENTO Nº10.3 : PRECIOS DESCOMPUESTOS. DOCUMENTO Nº11. MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

4 AREA TECNICA CUADRO DE CARACTERISTICAS DEL CONTRATO A.- DENOMINACIÓN DE LA OBRA: EFICIENCIA ENERGÉTICA ALUMBRADO VILLACARRILLO B.- PRESUPUESTO DE CONTRATA ,97 PRESUPUESTO EJ. MATERIAL: Doscientos ochenta mil setecientos cincuenta euros con noventa y siete céntimos ,63 GASTOS GENERALES: Treinta y seis mil cuatrocientos noventa y siete euros con sesenta y tres céntimos ,05 BENEFICIO INDUSTRIAL: Dieciséis mil ochocientos cuarenta y cinco euros con cinco céntimos ,67 I.V.A: Setenta mil ciento cincuenta y nueve euros con sesenta y siete céntimos ,32 PRESUPUESTO DE LICITACION: Cuatrocientos cuatro mil doscientos cincuenta y tres euros con treinta y dos céntimos. C.- PRESUPUESTO POR ADMINISTRACIÓN: D.- FINANCIACIÓN: PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACION DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL, IDAE E.- PLAZO DE EJECUCIÓN: SIETE MESES G.- FIANZA PROVISIONAL: F.- PLAZO DE GARANTIA: 5 AÑOS H.- FIANZA DEFINITIVA: I.- HONORARIOS Y PRECIOS PUBLICOS (Sin IVA) POR REDACCIÓN: POR DIRECCIÓN: SUPERVISIÓN PROYECTO TEC. AJENO SUPERVISIÓN OBRA TÉCNICO AJENO J.- GASTOS DE ENSAYO (I.V.A. incluido) K.- CLASIFICACIÓN DE CONTRATISTAS GRUPO SUBGR. TIPO OBRA CATEG No hay clasificación L.- FORMULA POLINOMICA A EFECTOS DE REVISIÓN DE PRECIOS: No hay revisión

5

6 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO MEMORIA

7 MEMORIA GENERAL 1.- ANTECEDENTES Autor y objeto del encargo A instancias del Ayuntamiento de Villacarrillo se procede a la redacción del Proyecto que se especifica: Título: EFICIENCIA ENERGÉTICA ALUMBRADO VILLACARRILLO Localidad: Villacarrillo Programa de inversión: PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACION DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL, IDEA. El objeto del encargo es la redacción del proyecto para la modernización del alumbrado público en varias barriadas de Villacarrillo y sus pedanías.(según planos) Datos y características del estado actual. Objeto del Reformado Según el inventario del alumbrado público arroja las siguientes unidades:

8 ESTADO ACTUAL Nº luminarias Nº contador del cuadro de mando asociado potencia contratada CM Agrupacion de Mogón 95 UD ,92 kw 44 La Caleruela 1 52 UD ,46 KW 45 La Caleruela 2 33 UD ,19 KW 47 La Caleruela 3 40 UD KW 46 La Caleruela 4 49 UD ,39 KW 48 Arroturas 56 UD ,90 kw 40 Pozo Don Joaquín 134 UD ,42 kw 7 Mogón 79 UD ,01 kw 35 Ctra. Córdoba Valencia 1 49 UD kw 2 Ctra. Córdoba Valencia 2 38 UD kw 11 Ctra Córdoba Valencia 3 53 UD ,392 Kw 32

9 Calles en las que vamos a actuar con la clase de alumbrado al que queremos llegar CM NOMBRE CLASE DE ALUMBRADO 7 ALMERIA S3 7 ANTONIO MACHADO S3 7 CORDOBA S3 7 EJERCITO ESPAÑOL S3 7 GRANADA S3 7 HERNAN CORTES S3 7 HUELVA S3 7 INGENIERO LUIS BARBERA S3 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS S3 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS S3 7 JUAN RAMON JIMENEZ S3 7 LUIS CLIMENT S3 7 LUIS CLIMENT S3 7 LUIS CLIMENT S3 7 MALAGA S3 7 PABLO BENAVIDES S3 7 PLAZA JAEN S3 7 PLAZA JAEN S3 7 POZO DE DON JOAQUIN S3 7 POZO DE DON JOAQUIN S3 7 POZO DE DON JOAQUIN S3 7 POZO DE DON JOAQUIN S3 7 SEVILLA S3 7 VICENTE ALEIXANDRE S3 7 VIRGEN DE LA CABEZA S3 7 VIRGEN DE LA ESPERANZA S3 7 VIRGEN DEL PILAR S3 7 VIRGEN DEL ROSARIO S3 32 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 32 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 32 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 11 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 11 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 11 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 11 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 2 CRTA CORDOBA VALENCIA ME3b 35 EL BLANQUILLO S3 35 EL BLANQUILLO S3 35 CRUZ S3 35 BARDAZOSO S3

10 35 NAVAZALTO S3 35 OSERA S3 35 DE LA CEBADILLA S3 35 DE LA CEBADILLA S3 40 AVD ANDALUCIA S2 40 PLAZA IGLESIA S3 40 AVD ANDALUCIA S2 40 NUEVA S3 40 AVD ANDALUCIA S2 40 SOL S3 40 PERPEND 2 A NUEVA S3 40 PLAZA PARALELA A C/ NUEVA S3 40 SOL S3 44 PARQUE C/CANAL S3 44 CANAL S3 44 CANAL S3 44 PERPENDICULAR 2 CALLE CANAL S3 44 AVD NARANJOS DE LOS S2 44 AVD NARANJOS DE LOS S2 44 A IDENTIFICAR S3 44 A IDENTIFICAR S3 44 SAN JUAN DE DIOS S3 44 ALTA S3 44 PERPENDICULAR CALLE ALTA S3 44 PLAZA CALLE ALTA S3 44 RUEDOS DE IGLESIA S3 44 CALLE PARALELA A CALLE RUEDOS DE IGLESIA S3 44 PARQUE GUARDERIA AVENIDA DE LOS NARANJOS S3 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS S3 45 PERP 2 A AVDA VALENCIA S2 45 AVDA VALENCIA S2 45 AVDA VALENCIA S2 45 PERP 1 A AVDA VALENCIA S2 46 AVDA ANDALUCIA S2 46 AVDA ANDALUCIA S2 46 ESCUELAS S3 47 AVDA ANDALUCIA S2 47 AVDA VALENCIA S2 47 AVDA VALENCIA S2 47 CASIANO AGEA S3 48 AVDA ANDALUCIA S2 48 AVDA ANDALUCIA S2 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS S3

11 ESTADO REFORMADO, se instalaran luminarias tecnología led según los requerimientos técnicos exigibles para luminarias con tecnología led de alumbrado exterior marcados por el Comité Español de iluminación y el Instituto para Diversificación y Ahorro de la Energía (I.D.A.E.) ( Con las características expuestas en los cálculos luminotécnicos adjuntos en anexo de cálculos. 2.- PROGRAMA DE NECESIDADES La necesidad es conseguir el mayor ahorro energético, renovando el alumbrado público existente en los diferentes cuadros de mando de Villacarrillo, sin perder de vista los criterios económicos, estéticos y normativos relacionados con el alumbrado exterior. 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. 1.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO AGRUAPACION DE MOGON. 2.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTROS DE MANDOS DE LA CALERUELA. 3.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO ARROTURAS. 4.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO MOGON. 5.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO POZO DON JOAQUIN VILLACARRILLO. 6.- EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO CTRA. CORDOBA VALENCIA VILLACARRILLO. 7.- CERTIFICADOS INSTALACIONES. En estos capítulos se describen los trabajos a realizar para la sustitución de la luminaria existente por una tipo led, reformas de los cuadro de mando existentes e incorporación de telegestión de los mismos, según planos y presupuesto. 2.- GESTIÓN DE RESIDUOS Este capítulo no se valora ya que este valor está dentro del precio de las luminarias, incluido la recogida de las luminarias que se van a cambiar por empresa especializada, las luminarias en buen estado se quedarán en el depósito del Ayto. 4.- JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS Existe la necesidad de acometer estas obras para la modernización de las luminarias con la posibilidad de conseguir el mayor ahorro energético sin perder de vista los criterios

12 económicos, estéticos y normativos relacionados con el alumbrado exterior. 5.- NORMATIVA APLICADA. CLASE DE OBRA Isabel Chaves Plazas, Ingeniero Técnico Industrial colegiada nº 1767 del C.O.I.T.T. de Jaén y como técnico municipal del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, por medio de la presente:. CERTIFICO: Que el presente proyecto recoge una obra de primer establecimiento, reforma o gran reparación, de acuerdo con lo preceptuado en el art. 122 del R.D.L. 3/2011 de 14 de noviembre pro el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y completa según lo previsto en el art. 125 del Reglamento de Contratación de las Administraciones Públicas. El presente proyecto contempla una obra completa, entendiéndose por tal la susceptible de ser entregadas al uso general o al servicio correspondiente. 6.- PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo previsto para la ejecución de las obras es de siete MESES. 7.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Por el importe del proyecto, no es necesaria la Clasificación del Contratista, según lo previsto en el artículo 65 del R.D.L. 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Contratos del Sector Público. Dado el plazo previsto no se realizará revisión de precios. Por el tipo de obra, el código CPV es: Instalación de equipo de alumbrado exterior De los incluidos en el anexo I del Reglamento (CE) nº-213/2008 de la comisión de 28 de noviembre de 2007.

13 Solvencia económica, financiera y técnica. SI Obras de presupuesto igual o superior a euros, IVA excluido, modificado por la Ley 14/2013 de 27 de septiembre: NO Clasificación del contratista: NO Obras de presupuesto inferior a euros, IVA excluido, modificado por la Ley 14/2013 de 27 de septiembre: SI Acreditación de la solvencia económica y financiera: SI Criterios y medios de selección s/art. 75 TRLCSP: apartado c) El empresario acreditara un importe anual medio de la obra ejecutada en los últimos tres años igual o superior a ,65 IVA excluido. Acreditación de la solvencia técnica: SI Criterios y medios de selección s/art. 76 TRLCSP: apartado a) El empresario deberá acreditar haber ejecutado obra por importe igual o superior a ,65 IVA excluido, en los últimos cinco años. 8.- CARTEL DE OBRA Se deberá instalar y mantener un cartel en un lugar visible para el público en general, de tamaño suficiente para que sea perfectamente visible y legible en el que conste el título del proyecto y la denominación e imagen del programa, y que mencione, en su caso, la ayuda económica otorgada por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, en su caso, de la Unión Europea, incluyendo el logo de UE y el lema Una manera de hacer Europa, cuyo cartel deberá estar instalado al menos hasta el fin del El diseño del cartel cumplirán con los requisitos que establece el IDEA ( 9.- PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. El control de calidad de los materiales y de la ejecución responderá al Plan que se acompaña en el Anejo PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN El presupuesto de las obras es de ,32., conforme

14

15 APLICACIÓN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLACARRILLO DEL REGLAMENTO 357/2010 PARA LA PROTECCION DEL CIELO NOCTURNO. En Andalucía está vigente el Reglamento 357/2010 de 3 de agosto y sus modificaciones por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética. Toda medida que incluya la instalación o la sustitución de un bloque óptico o la sustitución de las luminarias existentes por otra de mayor eficiencia necesita de la conformidad a la reglamentación en materia de contaminación lumínica. Según el mapa redactado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el que se especifiquen las zonas de máxima protección lumínica de Andalucía, el término municipal de Villacarrillo se encuentra fuera de la zona E. En el término municipal de Villacarrillo, la elección de luz no debe necesariamente tener en cuenta de los defectos del espectro de emisión.

16 Aunque Villacarrillo no esté dentro de la zona de restricción, las luminarias propuestas siempre estarán diseñada para que tenga un FHS (Flujo hacia el Hemisferio Superior), menor al 1%, por lo que cumpliríamos igualmente con la normativa de la Comunidad Autónoma Andaluza.

17

18

19 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO PLAN CONTROL DE CALIDAD

20 PLAN CONTROL DE CALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS Control de calidad de la documentación del proyecto: _ El proyecto define y justifica la solución eléctrica aportada, justificando de manera expresa el cumplimiento del Reglamento de Baja Tensión y de las Instrucciones Técnicas Complementarias. Suministro y recepción de productos: _ Se comprobará la existencia de marcado CE Control de ejecución en obra: _ Ejecución de acuerdo a las especificaciones de proyecto. _ Verificar características de caja transformar: tabiquería, cimentación, apoyos, tierras, etc. _ Trazado y montajes de líneas repartidoras: sección del cable y montaje de bandejas y soportes. _ Situación de puntos y mecanismos. _ Trazado de rozas y cajas en instalaciones empotradas. _ Sujeción de cables de señalización de circuitos. _ Características y situación de equipos de alumbrado y de mecanismos ( marca, modelo, y potencia). _ Montaje de mecanismos ( verificación de fijación y nivelación) Verificar la situación de los cuadros y del montaje de la red. Cuadros generales: - Aspecto exterior e interior - Dimensiones - Características técnicas de los componentes de cuadro (interruptores, automáticos, diferenciales etc) Identificación y señalización o etiquetado de circuitos y sus protecciones. Conexionado de circuitos exteriores a cuadros.

21 _ Pruebas de funcionamiento: - Comprobación de la resistencia de la red de tierra. - Disparo de automáticos. - Encendido de alumbrado. - Circuito de fuerza - Comprobación del resto de circuitos de las instalación terminada.

22 CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO RECE recepcion luminarias D50EQ280 Ud C. RECEP. APARATOS ALUMBRADO Ud. Control de recepción de los aparatos de alumbrado de las instalaciones eléctricas interiores (apliqes, luminarias, halógenos...etc así como sus equipos internos y lámparas); utilizados en obra, por unidad de elemento diferente, para indicar: procedencia y marca comercial, cumplimiento de la ITC-BT (44) y UNE correspondiente así como las especificaciones de proy ecto, tipo de protección, certificados de garantía o sellos de calidad de los elementos cuando los posean, fichas de características del fabricante; todo ello para poder proceder a la aprobación por parte de la D.F de todos los aparatos de la instalación. U01AT110 0,140 Hr Arq. técnico, Ing. Técnico...etc 28,50 3,99 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 4,00 0,24 TOTAL PARTIDA... 4,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS 14 de diciembre de 2015 Página 9

23 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO ANEXOS

24 7 ALMERIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

25 7 ALMERIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F F Z Y X F BGP621 OFR6

26 7 ALMERIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN35/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.44 lux Mínima = 3.67 lux

27 7 ALMERIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) F Y(m) F F X(m) F BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

28 7 ANTONIO MACHADO Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

29 7 ANTONIO MACHADO 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP621 OFR6

30 7 ANTONIO MACHADO 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN25/740 Flujo Lámpara : 2500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.35 lux Mínima = 4.70 lux

31 7 ANTONIO MACHADO 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

32 7 CORDOBA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

33 7 CORDOBA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BDP765

34 7 CORDOBA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 6.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 13.6 lux Mínima = 10.4 lux

35 7 CORDOBA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

36 7 EJERCITO ESPAÑOL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

37 7 EJERCITO ESPAÑOL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F Z Y X F BDP765

38 7 EJERCITO ESPAÑOL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.44 lux Mínima = 4.29 lux

39 7 EJERCITO ESPAÑOL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F X(m) F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

40 7 GRANADA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

41 7 GRANADA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto E E E Z Y X E BGP621 OFR6

42 7 GRANADA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN29/740 Flujo Lámpara : 2900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.29 lux Mínima = 4.49 lux

43 7 GRANADA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) E E E X(m) E BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:250

44 7 HERNAN CORTES Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

45 7 HERNAN CORTES 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F F Z Y X F BGP621 OFR6

46 7 HERNAN CORTES 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN35/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.63 lux Mínima = 4.93 lux

47 7 HERNAN CORTES 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F F X(m) F BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:250

48 7 HUELVA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

49 7 HUELVA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto G G G Z Y X G BGP621 OFR6

50 7 HUELVA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN39/740 Flujo Lámpara : 3900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.80 lux Mínima = 2.44 lux

51 7 HUELVA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) G G G X(m) G BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

52 7 INGENIERO LUIS BARBERA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

53 7 INGENIERO LUIS BARBERA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto E E Z Y X E BGP621 OFR6

54 7 INGENIERO LUIS BARBERA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN29/740 Flujo Lámpara : 2900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.28 lux Mínima = 4.31 lux

55 7 INGENIERO LUIS BARBERA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) E E X(m) E BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

56 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

57 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C CCCC C C C C Z Y X C BGP621 OFR6

58 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN20/740 Flujo Lámpara : 2000 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.98 lux Mínima = 5.22 lux

59 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) C Y(m) C X(m) C BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:75

60 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

61 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C CCCC C C C C Z Y X C BRP775

62 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 14.3 lux Mínima = 8.2 lux

63 7 JOSE TORRE DE LA TORRE COBOS 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) C Y(m) C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:75

64 7 JUAN RAMON JIMENEZ Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

65 7 JUAN RAMON JIMENEZ 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP621 OFR6

66 7 JUAN RAMON JIMENEZ 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN25/740 Flujo Lámpara : 2500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.91 lux Mínima = 4.30 lux

67 7 JUAN RAMON JIMENEZ 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

68 7 LUIS CLIMENT 2 Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

69 7 LUIS CLIMENT 2 Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BDP765

70 7 LUIS CLIMENT 2 Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.05 lux Mínima = 4.31 lux

71 7 LUIS CLIMENT 2 Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

72 7 LUIS CLIMENT Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

73 7 LUIS CLIMENT 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BDP765

74 7 LUIS CLIMENT 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 10.5 lux Mínima = 7.1 lux

75 7 LUIS CLIMENT 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

76 7 MALAGA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

77 7 MALAGA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F F Z Y X F BGP621 OFR6

78 7 MALAGA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN35/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 3.50 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.65 lux Mínima = 3.72 lux

79 7 MALAGA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) F Y(m) F F X(m) F BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

80 7 PABLO BENAVIDES Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

81 7 PABLO BENAVIDES 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto G G Z Y X G BGP621 OFR6

82 7 PABLO BENAVIDES 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN39/740 Flujo Lámpara : 3900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.76 lux Mínima = 3.48 lux

83 7 PABLO BENAVIDES 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) G G X(m) G BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

84 7 PLAZA JAEN 2 Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

85 7 PLAZA JAEN 2 Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BDP765

86 7 PLAZA JAEN 2 Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 11.6 lux Mínima = 6.9 lux

87 7 PLAZA JAEN 2 Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:100

88 7 PLAZA JAEN 3 Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

89 7 PLAZA JAEN 3 Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F F Z Y X F BDP765

90 7 PLAZA JAEN 3 Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.69 lux Mínima = 4.78 lux

91 7 PLAZA JAEN 3 Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F F X(m) F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

92 7 PLAZA JAEN Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

93 7 PLAZA JAEN 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F Z Y X F BDP765

94 7 PLAZA JAEN 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 15.3 lux Mínima = 9.1 lux

95 7 PLAZA JAEN 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F X(m) F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:100

96 7 POZO DE DON JOAQUIN 2 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

97 7 POZO DE DON JOAQUIN 2 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto H H Z Y X H BGP621 OFR6

98 7 POZO DE DON JOAQUIN 2 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN44/740 Flujo Lámpara : 4400 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 6.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.39 lux Mínima = 4.47 lux

99 7 POZO DE DON JOAQUIN 2 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) H H X(m) H BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

100 7 POZO DE DON JOAQUIN Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

101 7 POZO DE DON JOAQUIN 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto G G G Z Y X G BGP621 OFR6

102 7 POZO DE DON JOAQUIN 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN39/740 Flujo Lámpara : 3900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.77 lux Mínima = 4.33 lux

103 7 POZO DE DON JOAQUIN 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) G G X(m) G BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

104 7 POZO DE DON JOAQUIN Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

105 7 POZO DE DON JOAQUIN Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B F B Z Y X B BDP765 F BDP765

106 7 POZO DE DON JOAQUIN Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.80 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.84 lux Mínima = 6.85 lux

107 7 POZO DE DON JOAQUIN Fecha: Líneas de Luminarias Adicionales Luminarias del proyecto: Código Ctad. Tipo de luminaria B 13 BDP765 Tipo de lámpara 1 * OFR6/500/740 12xGRN22K Flujo (lm) 1 * 2200 Ctad. y código X [m] Posición Y [m] Z [m] Apuntamiento:Angulos Rot. Inclin90 Inclin0 1 * B 1 * B 1 * B 1 * B 1 * B * B 1 * B 1 * B 1 * B 1 * B * B 1 * B 1 * B

108 7 POZO DE DON JOAQUIN Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F B B X(m) B BDP765 F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

109 7 SEVILLA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

110 7 SEVILLA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F F Z Y X F BGP621 OFR6

111 7 SEVILLA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN35/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 3.50 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.65 lux Mínima = 3.72 lux

112 7 SEVILLA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) F Y(m) F F X(m) F BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

113 7 VICENTE ALEIXANDRE Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

114 7 VICENTE ALEIXANDRE 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP621 OFR6

115 7 VICENTE ALEIXANDRE 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN25/740 Flujo Lámpara : 2500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.91 lux Mínima = 4.30 lux

116 7 VICENTE ALEIXANDRE 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

117 7 VIRGEN DE LA CABEZA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

118 7 VIRGEN DE LA CABEZA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto E E E Z Y X E BGP621 OFR6

119 7 VIRGEN DE LA CABEZA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN29/740 Flujo Lámpara : 2900 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.83 lux Mínima = 5.90 lux

120 7 VIRGEN DE LA CABEZA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) E E E X(m) E BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

121 7 VIRGEN DE LA ESPERANZA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

122 7 VIRGEN DE LA ESPERANZA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BRP775

123 7 VIRGEN DE LA ESPERANZA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.56 lux Mínima = 6.11 lux

124 7 VIRGEN DE LA ESPERANZA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

125 7 VIRGEN DEL PILAR Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

126 7 VIRGEN DEL PILAR 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C Z Y X C BGP621 OFR6

127 7 VIRGEN DEL PILAR 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN20/740 Flujo Lámpara : 2000 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.60 lux Mínima = 5.32 lux

128 7 VIRGEN DEL PILAR 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

129 7 VIRGEN DEL ROSARIO Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

130 7 VIRGEN DEL ROSARIO 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BGP621 OFR6

131 7 VIRGEN DEL ROSARIO 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP621 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN25/740 Flujo Lámpara : 2500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.38 lux Mínima = 5.51 lux

132 7 VIRGEN DEL ROSARIO 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BGP621 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

133 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

134 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto a a a a Z Y X a BGP623 OFR4

135 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP623 OFR4 Tipo de Lámpara : 1 * GRN117/740 Flujo Lámpara : lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : m Número de Carriles : 3 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 16.1 lux Mínima = 9.8 lux

136 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) a a X(m) a BGP623 OFR4 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

137 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

138 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto O O O O Z Y X O BGP623 OFR6

139 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP623 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN156/740 Flujo Lámpara : lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Luminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : m Número de Carriles : 3 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Luminancia Media = 1.02 cd/m2 Mínima/Media = 0.65 Ul = 0.62 Deslumbramiento TI = 7.2 % Ratio de alrededores SR = 0.86

140 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3 3. Resultados del cálculo 3.1 L Calzada (O1): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O1) (1.83, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 1.83,-28.88, 1.50) = 7.2% Y(m) O O O X(m) O BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

141 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA L Calzada (O2): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O2) (5.50, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 5.50,-28.88, 1.50) = 6.1% O Y(m) O O X(m) O BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

142 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA L Calzada (O3): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O3) (9.17, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 9.17, -5.35, 1.50) = 6.5% O Y(m) O O X(m) O BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

143 CRTA CORDOBA-VALENCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

144 CRTA CORDOBA-VALENCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto L L L LLLL L L Z Y X L BGP623 OFR6

145 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP623 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN127/740 Flujo Lámpara : lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : m Número de Carriles : 3 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Luminancia Media = 1.07 cd/m2 Mínima/Media = 0.50 Ul = 0.87 Deslumbramiento TI = 7.2 % Ratio de alrededores SR = 0.85

146 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 L Calzada (O1): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O1) (1.83, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 1.83,-26.13, 1.50) = 7.2% Y(m) L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

147 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3.2 L Calzada (O2): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O2) (5.50, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 5.50,-26.13, 1.50) = 5.5% Y(m) L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

148 CRTA CORDOBA-VALENCIA 3.3 L Calzada (O3): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O3) (9.17, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 9.17, -9.03, 1.50) = 3.8% Y(m) L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

149 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Area

150 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Índice del contenido 1. Descripción del proyecto Vista superior del proyecto 3 2. Resumen Información general Luminarias del proyecto Resultados del cálculo 4 3. Resultados del cálculo Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Libre: Curvas iso 6 4. Datos de la instalación Leyendas Posición y orientación de las luminarias 7

151 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista superior del proyecto Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Escala 1:400

152 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resumen 2.1 Información general El factor de mantenimiento general utilizado en este proyecto es Luminarias del proyecto Código L Ctad. 7 Tipo de luminaria BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Pot. (W) 91.0 Flujo (lm) 1 * Potencia total instalada: 0.64 (kw) 2.3 Resultados del cálculo Cálculos de (I)luminancia: Cálculo Tipo Iluminancia en la Rejilla Libre superficie Unidad lux Med 30.5 Mín/Med 0.79 Mín/Máx 0.60

153 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

154 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Rejilla Libre: Curvas iso Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L 30 L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

155 11 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Datos de la instalación 4.1 Leyendas Luminarias del proyecto: Código Ctad. Tipo de luminaria L 7 BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Flujo (lm) 1 * Posición y orientación de las luminarias Ctad. y código X [m] Posición Y [m] Z [m] Apuntamiento:Angulos Rot. Inclin90 Inclin0 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L * L 1 * L

156 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

157 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto P P P P Z Y X P BGP623 OFR6

158 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP623 OFR6 Tipo de Lámpara : 1 * GRN166/740 Flujo Lámpara : lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Luminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : m Número de Carriles : 3 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Luminancia Media = 1.04 cd/m2 Mínima/Media = 0.64 Ul = 0.60 Deslumbramiento TI = 7.5 % Ratio de alrededores SR = 0.86

159 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA 2 3. Resultados del cálculo 3.1 L Calzada (O1): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O1) (1.83, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 1.83,-28.88, 1.50) = 7.5% Y(m) P P P X(m) P BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

160 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA L Calzada (O2): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O2) (5.50, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 5.50,-28.88, 1.50) = 6.4% P Y(m) P P X(m) P BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

161 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA L Calzada (O3): Tabla gráfica Rejilla : Principal en Z = m Cálculo : Luminancia hacia Observador CEN (O3) (9.17, , 1.50) (cd/m2) Tipo Calzada : CIE R3 con Q0 = TI ( 9.17, -2.88, 1.50) = 7.5% P Y(m) P P X(m) P BGP623 OFR6 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:300

162 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Area

163 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Índice del contenido 1. Descripción del proyecto Vista superior del proyecto 3 2. Resumen Información general Luminarias del proyecto Resultados del cálculo 4 3. Resultados del cálculo Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Libre: Curvas iso 6 4. Datos de la instalación Leyendas Posición y orientación de las luminarias 7

164 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista superior del proyecto Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Escala 1:400

165 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resumen 2.1 Información general El factor de mantenimiento general utilizado en este proyecto es Luminarias del proyecto Código L Ctad. 7 Tipo de luminaria BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Pot. (W) 91.0 Flujo (lm) 1 * Potencia total instalada: 0.64 (kw) 2.3 Resultados del cálculo Cálculos de (I)luminancia: Cálculo Tipo Iluminancia en la Rejilla Libre superficie Unidad lux Med 30.5 Mín/Med 0.79 Mín/Máx 0.60

166 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

167 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Rejilla Libre: Curvas iso Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L 30 L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

168 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Datos de la instalación 4.1 Leyendas Luminarias del proyecto: Código Ctad. Tipo de luminaria L 7 BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Flujo (lm) 1 * Posición y orientación de las luminarias Ctad. y código X [m] Posición Y [m] Z [m] Apuntamiento:Angulos Rot. Inclin90 Inclin0 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L * L 1 * L

169 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Area

170 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Índice del contenido 1. Descripción del proyecto Vista superior del proyecto 3 2. Resumen Información general Luminarias del proyecto Resultados del cálculo 4 3. Resultados del cálculo Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Libre: Curvas iso 6 4. Datos de la instalación Leyendas Posición y orientación de las luminarias 7

171 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista superior del proyecto Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Escala 1:400

172 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resumen 2.1 Información general El factor de mantenimiento general utilizado en este proyecto es Luminarias del proyecto Código L Ctad. 7 Tipo de luminaria BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Pot. (W) 91.0 Flujo (lm) 1 * Potencia total instalada: 0.64 (kw) 2.3 Resultados del cálculo Cálculos de (I)luminancia: Cálculo Tipo Iluminancia en la Rejilla Libre superficie Unidad lux Med 30.5 Mín/Med 0.79 Mín/Máx 0.60

173 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Rejilla Libre: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

174 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Rejilla Libre: Curvas iso Rejilla Cálculo : Rejilla Libre en Z = m : Iluminancia en la superficie (lux) Y(m) L L L L 30 L L L X(m) L BGP623 OFR6 Media Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:400

175 32 CRTA CORDOBA-VALENCIA Fecha: Datos de la instalación 4.1 Leyendas Luminarias del proyecto: Código Ctad. Tipo de luminaria L 7 BGP623 OFR6 Tipo de lámpara 1 * GRN117/740 Flujo (lm) 1 * Posición y orientación de las luminarias Ctad. y código X [m] Posición Y [m] Z [m] Apuntamiento:Angulos Rot. Inclin90 Inclin0 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L 1 * L * L 1 * L

176 35 BARDAZOSO Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

177 35 BARDAZOSO 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C C C C C C C C Z Y X C BRP775

178 35 BARDAZOSO 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 19.3 lux Mínima = 5.1 lux

179 35 BARDAZOSO 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

180 35 CRUZ Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

181 35 CRUZ 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto E E E E E E Z Y X E BRP775

182 35 CRUZ 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN44K Flujo Lámpara : 4400 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.3 lux Mínima = 1.8 lux

183 35 CRUZ 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) E E X(m) E BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

184 35 DE LA CEBADILLA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

185 35 DE LA CEBADILLA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C C C C C C C C Z Y X C BRP775

186 35 DE LA CEBADILLA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 7.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : 9.00 m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 23.5 lux Mínima = 9.6 lux

187 35 DE LA CEBADILLA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

188 35 DE LA CEBADILLA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

189 35 DE LA CEBADILLA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

190 35 DE LA CEBADILLA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.95 lux Mínima = 5.18 lux

191 35 DE LA CEBADILLA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

192 35 EL BLANQUILLO 2 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

193 35 EL BLANQUILLO 2 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C C C C C C C C Z Y X C BRP775

194 35 EL BLANQUILLO 2 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 19.3 lux Mínima = 5.1 lux

195 35 EL BLANQUILLO 2 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

196 35 EL BLANQUILLO Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

197 35 EL BLANQUILLO 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C CCC C C C C Z Y X C BRP775

198 35 EL BLANQUILLO 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 6.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 16.6 lux Mínima = 8.8 lux

199 35 EL BLANQUILLO 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:100

200 35 NAVAZALTO Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

201 35 NAVAZALTO 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C Z Y X C BRP775

202 35 NAVAZALTO 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 13.0 lux Mínima = 3.2 lux

203 35 NAVAZALTO 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

204 35 OSERA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

205 35 OSERA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C C C C C C C C Z Y X C BRP775

206 35 OSERA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 19.3 lux Mínima = 5.1 lux

207 35 OSERA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

208 40 AVD ANDALUCIA 2 Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

209 40 AVD ANDALUCIA 2 Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F Z Y X F BDP765

210 40 AVD ANDALUCIA 2 Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.9 lux Mínima = 6.9 lux

211 40 AVD ANDALUCIA 2 Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F X(m) F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

212 40 AVD ANDALUCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

213 40 AVD ANDALUCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D D Z Y X D BDP765

214 40 AVD ANDALUCIA Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 19.6 lux Mínima = 15.9 lux

215 40 AVD ANDALUCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

216 40 AVD ANDALUCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

217 40 AVD ANDALUCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP303 DM

218 40 AVD ANDALUCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.7 lux Mínima = 6.1 lux

219 40 AVD ANDALUCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

220 40 NUEVA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

221 40 NUEVA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

222 40 NUEVA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.28 lux Mínima = 5.12 lux

223 40 NUEVA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

224 40 PERPEND 2 A NUEVA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

225 40 PERPEND 2 A NUEVA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

226 40 PERPEND 2 A NUEVA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.95 lux Mínima = 5.18 lux

227 40 PERPEND 2 A NUEVA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

228 40 SOL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

229 40 SOL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BRP775

230 40 SOL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.7 lux Mínima = 1.9 lux

231 40 SOL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

232 40 SOL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

233 40 SOL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

234 40 SOL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.28 lux Mínima = 5.12 lux

235 40 SOL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

236 44 A IDENTIFICAR Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

237 44 A IDENTIFICAR 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BGP303 DM

238 44 A IDENTIFICAR 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED23-3S/740 Flujo Lámpara : 2300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 8.87 lux Mínima = 3.23 lux

239 44 A IDENTIFICAR 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

240 44 A IDENTIFICAR Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

241 44 A IDENTIFICAR 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BRP775

242 44 A IDENTIFICAR 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.84 lux Mínima = 2.50 lux

243 44 A IDENTIFICAR 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

244 44 ALTA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

245 44 ALTA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

246 44 ALTA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.87 lux Mínima = 3.66 lux

247 44 ALTA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

248 44 AVD NARANJOS DE LOS 2 Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

249 44 AVD NARANJOS DE LOS 2 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BGP303 DM

250 44 AVD NARANJOS DE LOS 2 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 10.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.6 lux Mínima = 3.1 lux

251 44 AVD NARANJOS DE LOS 2 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:250

252 44 AVD NARANJOS DE LOS Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

253 44 AVD NARANJOS DE LOS 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D D Z Y X D BGP303 DM

254 44 AVD NARANJOS DE LOS 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 10.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.0 lux Mínima = 3.2 lux

255 44 AVD NARANJOS DE LOS 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

256 44 CALLE PARALELA A CALLE RUEDOS DE IGLE Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

257 44 CALLE PARALELA A CALLE RUEDOS DE IGLE 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

258 44 CALLE PARALELA A CALLE RUEDOS DE IGLE 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

259 44 CALLE PARALELA A CALLE RUEDOS DE IGLE 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

260 44 CANAL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

261 44 CANAL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

262 44 CANAL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

263 44 CANAL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

264 44 CANAL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

265 44 CANAL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BRP775

266 44 CANAL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.09 lux Mínima = 5.64 lux

267 44 CANAL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

268 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS 2 Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

269 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS 2 Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto M M M M M M M Z Y X M BRP775

270 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS 2 Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * DS/500/740 24xGRN44K Flujo Lámpara : 4400 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 H S Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 2 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Catenaria Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 15.1 lux Mínima = 2.7 lux A

271 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS 2 Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) M M X(m) M BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

272 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

273 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto E E E E E Z Y X E BRP775

274 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN44K Flujo Lámpara : 4400 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 2 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 11.5 lux Mínima = 5.7 lux

275 44 PARQUE AVD LOS NARANJOS Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) E E X(m) E BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

276 44 PARQUE C CANAL Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

277 44 PARQUE C CANAL Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C C C C C C C C C Z Y X C BRP775

278 44 PARQUE C CANAL Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BRP775 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 5.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : m Número de Carriles : 2 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : 8.00 m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 15.1 lux Mínima = 10.5 lux

279 44 PARQUE C CANAL Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C C X(m) C BRP775 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:100

280 44 PERPENDICULAR 2 CALLE CANAL Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

281 44 PERPENDICULAR 2 CALLE CANAL 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

282 44 PERPENDICULAR 2 CALLE CANAL 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

283 44 PERPENDICULAR 2 CALLE CANAL 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

284 44 PERPENDICULAR CALLE ALTA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

285 44 PERPENDICULAR CALLE ALTA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

286 44 PERPENDICULAR CALLE ALTA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

287 44 PERPENDICULAR CALLE ALTA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

288 44 PLAZA CALLE ALTA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

289 44 PLAZA CALLE ALTA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

290 44 PLAZA CALLE ALTA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

291 44 PLAZA CALLE ALTA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

292 44 RUEDOS DE IGLESIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

293 44 RUEDOS DE IGLESIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B B Z Y X B BGP303 DM

294 44 RUEDOS DE IGLESIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 8.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.82 lux Mínima = 2.09 lux

295 44 RUEDOS DE IGLESIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

296 44 SAN JUAN DE DIOS Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

297 44 SAN JUAN DE DIOS 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

298 44 SAN JUAN DE DIOS 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 4.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.70 lux Mínima = 5.24 lux

299 44 SAN JUAN DE DIOS 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

300 AVDA VALENCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

301 AVDA VALENCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BGP303 DM

302 AVDA VALENCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED23-3S/740 Flujo Lámpara : 2300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 10.6 lux Mínima = 6.5 lux

303 AVDA VALENCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

304 45 AVDA VALENCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

305 45 AVDA VALENCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BDP765

306 45 AVDA VALENCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 13.8 lux Mínima = 7.8 lux

307 45 AVDA VALENCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

308 45 PERP 1 A AVDA VALENCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

309 45 PERP 1 A AVDA VALENCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BDP765

310 45 PERP 1 A AVDA VALENCIA Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 6.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 10.8 lux Mínima = 5.3 lux

311 45 PERP 1 A AVDA VALENCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

312 45 PERP 2 A AVDA VALENCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

313 45 PERP 2 A AVDA VALENCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BDP765

314 45 PERP 2 A AVDA VALENCIA Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 10.6 lux Mínima = 4.9 lux

315 45 PERP 2 A AVDA VALENCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

316 46 AVDA ANDALUCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

317 46 AVDA ANDALUCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP303 DM

318 46 AVDA ANDALUCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 6.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.3 lux Mínima = 7.3 lux

319 46 AVDA ANDALUCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

320 46 AVDA ANDALUCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

321 46 AVDA ANDALUCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto F F Z Y X F BDP765

322 46 AVDA ANDALUCIA Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 24xGRN43K5 Flujo Lámpara : 4350 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 12.5 lux Mínima = 4.0 lux

323 46 AVDA ANDALUCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) F F X(m) F BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

324 46 ESCUELAS Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

325 46 ESCUELAS 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BGP303 DM

326 46 ESCUELAS 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED23-3S/740 Flujo Lámpara : 2300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 6.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 9.42 lux Mínima = 6.30 lux

327 46 ESCUELAS 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:125

328 47 AVDA ANDALUCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

329 47 AVDA ANDALUCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP303 DM

330 47 AVDA ANDALUCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 14.4 lux Mínima = 6.9 lux

331 47 AVDA ANDALUCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

332 47 AVDA VALENCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

333 47 AVDA VALENCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP303 DM

334 47 AVDA VALENCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 14.4 lux Mínima = 6.9 lux

335 47 AVDA VALENCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

336 47 AVDA VALENCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

337 47 AVDA VALENCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D D Z Y X D BDP765

338 47 AVDA VALENCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR6/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T S H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 5.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Tresbolillo Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 16.1 lux Mínima = 10.2 lux

339 47 AVDA VALENCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D D X(m) D BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

340 47 CASIANO AGEA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

341 47 CASIANO AGEA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto B B Z Y X B BGP303 DM

342 47 CASIANO AGEA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED18-3S/740 Flujo Lámpara : 1800 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 7.46 lux Mínima = 3.56 lux

343 47 CASIANO AGEA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) B B X(m) B BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

344 48 AVDA ANDALUCIA Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

345 48 AVDA ANDALUCIA 1. Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto D D Z Y X D BGP303 DM

346 48 AVDA ANDALUCIA 2. Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BGP303 DM Tipo de Lámpara : 1 * LED35-3S/740 Flujo Lámpara : 3500 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 5.00 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 14.4 lux Mínima = 6.9 lux

347 48 AVDA ANDALUCIA 3. Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) D D X(m) D BGP303 DM Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:150

348 48 AVDA ANDALUCIA Fecha: Proyectista: HFA Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación fija entre sí y con el área en cuestión. En la práctica, los valores pueden variar debido a tolerancias en luminarias, posición de las luminarias, propiedades reflectivas y suministro eléctrico. CalcuLuX Viario

349 48 AVDA ANDALUCIA Fecha: Descripción del proyecto 1.1 Vista 3-D del proyecto C C Z Y X C BDP765

350 48 AVDA ANDALUCIA Fecha: Resumen 2.1 Calzada principal Tipo de Luminaria : BDP765 Tipo de Lámpara : 1 * OFR4/500/740 18xGRN33K Flujo Lámpara : 3300 lumen Inclin90 (T) : 0.0 grad Tipo de rejilla : Iluminancia CEN Factor Mantenimiento Proyecto : 0.85 T H S E A Carretera : Carretera de Calzada Unica Anchura Calzada (A) : 4.00 m Número de Carriles : 1 Tabla de Reflexión : CIE R3 Q0 de la Tabla : Factor de Mantenimiento : 0.85 Instalación : Unilateral Izquierda Altura (H) : 3.50 m Separación (S) : m Saliente (E) : 0.00 m Datos Generales de calidad Iluminancia Horizontal Media = 10.3 lux Mínima = 1.0 lux

351 48 AVDA ANDALUCIA Fecha: Resultados del cálculo 3.1 Eh Calzada: Tabla gráfica Rejilla Cálculo : Principal en Z = m : Iluminancia horizontal (lux) Y(m) C C X(m) C BDP765 Media Mínima Mín/Media Mín/Máx Factor mantenimiento proy Escala 1:200

352 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO NORMATIVA OBLIGADO CUMPLIMIENTO

353 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO 0. NORMAS DE CARÁCTER GENERAL 0.1 LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. B.O.E. 266; Ley 38/1999 de5 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E. 313; Modificación de la Ley 38/1999. Artículo 105 de la Ley 53/2002 de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de la Jefatura del Estado. 0.2 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. Partes I y II, en la Parte I se establecen las Exigencias Básicas que han de cumplirse aplicando la Parte II. (El R.D. incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 1 ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO Y VERTIDO 1.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 4 SALUBRIDAD, SUMINISTRO DE AGUA. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 5 SALUBRIDAD, EVACUACIÓN DE AGUAS B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 1.1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA TUBERÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. B.O.E. 236; Orden de 28 de julio de 1974 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 237; B.O.E. 260; Corrección de errores. 1.2 NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA. (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 011; Orden de 9 de diciembre de 1975 del Mº de Industria. B.O.E. 037; Corrección de errores. B.O.E. 058; Complemento del apartado 1.5 del título REGLAMENTO DEL SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA. B.O.J.A. 081; Decreto de 11 de junio de 1991 de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. 1.4 CONTADORES DE AGUA FRÍA. B.O.E. 055; Orden de 28 de diciembre de 1988 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 1.5 CONTADORES DE AGUA CALIENTE. B.O.E. 025; Orden de 30 de diciembre de 1988, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 2 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 2.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, BASES DE CÁLCULO. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN SE-AE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 2.1 NORMA MV "ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN". (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 035; Decreto 195/1963, de 17 de enero, del Mº. de la Vivienda. 2.2 MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA MV-101/1962, CAMBIANDO SU DENOMINACIÓN POR NBE-AE/88, "ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN". (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 276; Real Decreto 1370/1988, de 11 de noviembre, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 2.3 NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSE-02). NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 1

354 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 244; Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Mº de Fomento. Volver al índice. 3 AISLAMIENTO ACÚSTICO -VER APARTADO 19 MEDIO AMBIENTE- 3.1 MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA NBE-CA-81, CAMBIANDO SU DENOMINACIÓN POR NBE-CA-82. B.O.E. 211; Real Decreto 2115/1982, de 12 de agosto del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 240; Corrección de errores. 3.2 NORMA BÁSICA NBE-CA-88 CONDICIONES ACÚSTICAS EN LOS EDIFICIOS. ACLARACIÓN Y CORRECCIÓN DE DIVERSOS ASPECTOS DE LOS ANEXOS A LA NBE-CA-82, PASANDO A DENOMINARSE NBE-CA-88. B.O.E. 242; Orden de 29 de septiembre de 1988, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 4 APARATOS ELEVADORES 4.1 REGLAMENTO DE APARATOS ELEVADORES PARA OBRAS. B.O.E. 141; Orden de 23 de mayo de 1977 del Mº de Industria. B.O.E. 170; Corrección de errores. B.O.E. 063; Modificación artc. 65. B.O.E. 282; Modificación cap. 1º. Título 2º B.O.E. 050; Modificación artc REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y SU MANUTENCIÓN. B.O.E. 296; Real Decreto 2291/1985 de 8 de noviembre del Mº de Industria y Energía. Derogado a partir del por el Real Decreto 1314/1997, con excepción de sus artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19 y 23 (Disposición derogatoria única) 4.3 REGULACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y SU MANUTENCIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA. B.O.J.A. 106; Orden de 14 de noviembre de 1986 de la Consejería de Fomento y Turismo. 4.4 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-MIE-AEM 1, REFERENTE A ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS. - A partir del ver Disposición Derogatoria Única del Real Decreto 1314/1997. B.O.E. 239; Orden de 23 de septiembre de 1987 del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 114; Corrección de errores. B.O.E. 223; Modificación. B.O.E. 245; Corrección de errores. B.O.E. 117; Complemento. B.O.E. 097; Modificación sobre instalaciones de ascensores sin cuarto de máquinas. B.O.E. 123; Corrección de errores. 4.5 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-MIE-AEM 2, REFERENTE A GRÚAS TORRE DESMONTABLES PARA OBRAS. B.O.E. 162; Orden de 28 de junio de 1988 del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 239; Corrección de errores. B.O.E. 098; Modificación. B.O.E. 115; Corrección de errores. 4.6 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-MIE-AEM 3, REFERENTE A CARRETILLAS AUTOMOTORAS DE MANUTENCIÓN. B.O.E. 137; Orden de 26 de mayo 1989 del Mº de Industria y Energía. 4.7 NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA, ARTÍCULO 27. B.O.J.A. 044; Decreto 72/1992 de 5 de mayo de la Consejería de la Presidencia; artc RESERVA Y SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DESTINADAS A MINUSVÁLIDOS. B.O.E. 051; Real Decreto 355/ de enero, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo; artc.2. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 2

355 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO 4.9 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESOS, APARATOS ELEVADORES Y CONDICIONES INTERIORES DE LAS VIVIENDAS PARA MINUSVÁLIDOS PROYECTADAS EN INMUEBLES DE PROTECCIÓN OFICIAL. B.O.E. 067; Orden de 3 de marzo de 1980 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo; artc. 1º, aptdo. B DISPOSICIÓN DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 95/16/CE, SOBRE ASCENSORES. B.O.E. 234; Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 179; Corrección de errores AUTORIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES CON MÁQUINAS EN FOSO. B.O.E. 230; Resolución de 10 de septiembre de 1998, del Mº de Industria y Energía REGULACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE INSTALACIÓN DE PUERTAS DE CABINA, ASÍ COMO DE OTROS DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS DE SEGURIDAD EN LOS ASCENSORES EXISTENTES B.O.J.A. 121; Decreto 178/1998, de 16 de septiembre, de la Cª de Trabajo e Industria CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN Y MEJORA DE LOS ASCENSORES EN SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD B.O.J.A. 016; Orden de 29 de diciembre de 1998, de la Cª de Trabajo e Industria. B.O.J.A. 041; Corrección de errores. 5 AUDIOVISUALES 5.1 INSTALACIÓN DE INMUEBLES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN POR CABLE. B.O.E. 116; Decreto 1306/1974, de 2 de mayo, de la Presidencia del Gobierno. 5.2 REGULACIÓN DEL DERECHO A INSTALAR EN EL EXTERIOR DE LOS INMUEBLES LAS ANTENAS DE LAS ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS DE AFICIONADOS. B.O.E. 283; Ley 19/1983, de 16 de noviembre, de la Jefatura del Estado. 5.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PUNTO DE TERMINACIÓN DE RED DE LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA Y LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE CONEXIÓN DE LAS INSTALACIONES PRIVADAS DE ABONADO. B.O.E. 305; Real Decreto 2304/1994, de 2 de diciembre, del Mº de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACION. B.O.E. 051; Real Decreto-Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado REGLAMENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS Y DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. - Ver disposiciones transitorias de Real Decreto 401/2003 relativas a la entrada en vigor del Reglamento Regulador de la ICT B.O.E. 058; Real Decreto 279/1999, de 22 de febrero, del Mº de Fomento. B.O.E. 268; Desarrollo. Orden de 26 de octubre de 1999, del Mº de Fomento. B.O.E. 304; Corrección de errores de la Orden 26 de octubre de B.O.E. 034; Resolución de 12 de enero de 2000, del Mº de Fomento. B.O.E. 148; Modificación. Orden de 7 de junio 2000, del Mº de Ciencia y Tecnología. B.O.E. 115; Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Mº de Ciencia y Tecnología. 6 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN 6.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 6.1 INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 3

356 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 103; Ley 13/1982, de 7 de abril, de la Presidencia del Gobierno; artc. del 54º al 61º. 6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESOS, APARATOS ELEVADORES Y CONDICIONES INTERIORES DE LAS VIVIENDAS PARA MINUSVÁLIDOS PROYECTADAS EN INMUEBLES DE PROTECCIÓN OFICIAL. B.O.E. 067; Orden de 3 de marzo de 1980, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 6.3 RESERVA Y SITUACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DESTINADAS A MINUSVÁLIDOS. B.O.E. 051; Real Decreto 355/1980, de 25 de enero, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 6.4 MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS. B.O.E. 122; Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 6.5 PROGRAMAS DE NECESIDADES PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. B.O.E. 082; Orden de 26 de marzo de 1981, del Mº de Educación y Ciencia; artc. 6º. 6.6 NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA. B.O.J.A. 044; Decreto 72/1992, de 5 de mayo, de la Consejería de la Presidencia. B.O.J.A. 050; Corrección de errores. B.O.J.A. 070; Disposición Transitoria. B.O.J.A. 018; Decreto 298/1995, de 26 de diciembre, de la Cª de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.J.A. 111; Modelo ficha. 6.8 SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LOS EDIFICIOS ESCOLARES PÚBLICOS. B.O.J.A. 005; Resolución de 30 de diciembre de 1985, de la Dirección General de Construcciones y Equipamiento Escolar CONDICIONES TÉCNICAS QUE DEBEN REUNIR LOS CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PERSONAS CON MINUSVALÍAS, PARA PODER SUSCRIBIR CONCIERTOS DE PLAZAS CON DICHO INSTITUTO. B.O.J.A. 086; Resolución de 30 de julio de 1993, del Instituto Andaluz de Servicios Sociales, de la Cª de Asuntos Sociales. B.O.J.A. 107; Corrección de errores. 7 CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN, A.C.S. 7.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB H 4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB H 2 RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS (RITE). B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 7.1 REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS INSTALACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ITC), SE CREA LA COMISIÓN ASESORA PARA LAS INSTALACIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS. B.O.E. 186; Real Decreto 1751/1998, de 31 de Julio, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 259; Corrección de errores. B.O.E. 289; Real Decreto 1218/2002 que modifica el R.D. 1751/1998 sobre Comisión Asesora e ITE. 7.2 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. B.O.E. 291; Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 009; Corrección de errores. B.O.E. 057; Modificación artc. 3, 28, 29, 30, 31 y Dispº Adicional 3º. B.O.E. 101; Modificación artc. 28, 29 y INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS MI-IF CON ARREGLO A LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. B.O.E. 029; Orden de 24 de enero de 1978, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 112; Modificación MI-IF 007 y 014. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 4

357 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 251; Modificación MI-IF 013 y 014. B.O.E. 291; Modificación MI-IF 004. B.O.E. 276; Modificación MI-IF 005. B.O.E. 288; Modificación MI-IF 002, 004, 009 y 010. B.O.E. 114; Modificación MI-IF 002, 004, 008, 009 y 010. B.O.E. 060; Modificación Tabla I MI-IF 004. B.O.E. 010; Modificación MI-IF 002, MI-IF 004 y MI-IF ESPECIFICACIONES DE LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS SOLARES PARA AGUA CALIENTE Y CLIMATIZACIÓN. B.O.E. 099; Orden de 9 de abril de 1981, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 055; Prórroga de plazo. 7.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. B.O.J.A. 029; Orden de 30 de marzo, de la Cª de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. B.O.J.A. 036; Corrección de errores. 7.6 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE GAS EN LOCALES DESTINADOS A USOS DOMÉSTICOS, COLECTIVOS O COMERCIALES. - Deroga, para estos usos, lo establecido en las Normas Básicas para Instalaciones de gas en edificios habitados. Orden de 27 de marzo de 1974, de Presidencia de Gobierno B.O.E. 281; Real Decreto 1853/1993 de 22 de octubre del Ministerio de la Presidencia B.O.E. 057; Corrección de errores 7.7 INSTRUCCIÓN SOBRE DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GASES COMBUSTIBLES B.O.E. 008; Orden de 17 de Diciembre de 1985 del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E. 100; Corrección de errores. 7.8 REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS B.O.E. 046; Orden de 29 de enero de 1986 del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E. 138; Corrección de errores. 7.9 REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E INSTRUCCIONES "MIG" B.O.E. 292; Orden de 18 de noviembre de 1974 del Ministerio de Industria. B.O.E. 267; Orden de 26 de octubre de 1983 Modificación de los puntos 5.1 y 6.1 de la orden de 18 de Noviembre. B.O.E. 175; Corrección de errores de la Orden de 26 de octubre. B.O.E. 175; Modificación de los puntos 5.1, 5.2, 5.5 y 6.2. del Reglamento. B.O.E. 068; Modificación del apartado de la ITC- MIG 5.1. B.O.E. 139; Modificación de la ITC- MIG-R 7.1. y ITC-MIG-R 7.2. del Reglamento INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MI-IP 03. INSTALACIONES PETROLÍFERAS PARA USO PROPIO. B.O.E. 254; Real Decreto 1427/1997 de 15 de septiembre del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E. 021; Corrección de errores. 8 CASILLEROS POSTALES 8.1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS, ADAPTADO A LAS NORMAS BÁSICAS CONTENIDAS EN LA VIGENTE ORDENANZA POSTAL. B.O.E. 138; Decreto 1653/1964, de 14 de mayo, del Mº de la Gobernación, art. del 258 al 266 y Disp. Transª 3ª B.O.E. 164; Corrección de errores B.O.E. 211; Modificación Disp. Transª 3ª. 9 CONGLOMERANTES. CEMENTOS Y CALES 9.1 INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS.(RC-03). NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 5

358 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 014; Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre, del Mº de la Presidencia. B.O.E 063; Corrección de errores y erratas. Ministerio de la Presidencia. 9.2 DECLARACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS PARA TODO TIPO DE OBRAS Y PRODUCTOS PREFABRICADOS. B.O.E. 265; Real Decreto 1313/1988, de 28 de octubre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 155; Modificación. B.O.E. 312; Modificación. B.O.E. 158; Modificación del plazo de entrada en vigor. B.O.E. 036; Modificación. B.O.E. 125; Modificación. 9.3 CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD A NORMAS COMO ALTERNATIVA DE LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS PARA TODO TIPO DE OBRAS Y PRODUCTOS PREFABRICADOS. B.O.E. 021; Orden de 17 de enero de 1989, del Mº de Industria y Energía. 9.4 INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CALES EN OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. (RCA-92). B.O.E. 310; Orden de 18 de diciembre de 1992, del Mº de Obras Públicas y Transportes. 10 CUBIERTAS 10.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 1 SALUBRIDAD, PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 10.1 NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE QB-90. "CUBIERTAS CON MATERIALES BITUMINOSOS". (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 293; Real Decreto 1572/1990, de 30 de noviembre, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 179; Orden de 5 de julio de 1996, del Mº de Fomento. Actualización del apéndice "Normas UNE de referencia" del anejo del Real Decreto 1572/ DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE LA HOMOLOGACIÓN DE LOS PRODUCTOS BITUMINOSOS PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN LA EDIFICACIÓN. B.O.E. 70; Orden de 12 de marzo de 1986, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 233 ; Ampliación de la entrada en vigor. 11 ELECTRICIDAD 11.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 5 CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 11.1 REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ITC) BT 01a BT 54 B.O.E. 224; Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, del Mº de Ciencia y Tecnología REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN CENTRALES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. B.O.E. 288; Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, del Mº de Industria y Energía B.O.E. 015; Corrección de errores. B.O.E. 152; Modificación INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MIE-RAT DEL REGLAMENTO ANTERIOR. B.O.E. 183; Orden de 6 de julio de 1984, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 256; Modificación de MIE.RAT 20. B.O.E. 291; Modificación de las MIE-RAT 13 y MIE-RAT 14. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 6

359 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 054; Corrección de errores. B.O.E. 160; Modificación de las MIE-RAT 01, 02, 07, 08, 09, 15, 16, 17 y 18. B.O.E. 237; Corrección de erratas. B.O.E. 005; Modificación de MIE-RAT 02. B.O.E. 047; Corrección de errores. B.O.E. 072; Modificación de 01, 02, 06, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 (Orden de 10 de marzo de 2000 del Mº de Industria y Energía). B.O.E. 250; Corrección de errores REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN. B.O.E. 311; Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre, del Mº de Industria. B.O.E. 058; Corrección de errores REGLAMENTO DE CONTADORES DE USO CORRIENTE CLASE 2. B.O.E. 114; Real Decreto 875/1984, de 28 de marzo, de la Presidencia del Gobierno. B.O.E. 253; Corrección de errores SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS POLÍGONOS URBANIZADOS POR EL Mº DE LA VIVIENDA. B.O.E. 083; Orden de 18 de marzo de 1972, del Mº de Industria REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTES, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, SUMINISTRO Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. B.O.E. 310; Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, del Mº de Economía. B.O.E. 062; Corrección de errores. B.O.E. 054; ACLARACIONES. Instrucción de , de la Dº Gral. de Industria, Energía y Minas PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, AMPLIACIÓN, TRASLADO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. B.O.J.A. 106; Decreto 358/2000, de 18 de julio, de la Cª de Empleo y Desarrollo Tecnológico. B.O.J.A. 128; Desarrollo. Orden de 16 de octubre de Cª de Empleo y Desarrollo Tecnológico. 12 ENERGÍA. AISLAMIENTO TÉRMICO 12.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 1 AHORRO DE ENERGÍA. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 12.1 NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-CT-79, SOBRE CONDICIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS. (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de septiembre de 2006 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 253; Real Decreto 2429/1979, de 6 de julio, de la Presidencia del Gobierno NORMAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS ESPUMAS DE UREA-FORMOL USADAS COMO AISLANTES EN LA EDIFICACIÓN. B.O.E. 113; Orden de 8 de mayo, de la Presidencia del Gobierno. B.O.E. 167; Corrección de errores. B.O.E. 222; Anulación la 6ª Disposición. B.O.E. 53; Modificación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS POLIESTIRENOS EXPANDIDOS UTILIZADOS COMO AISLANTES TÉRMICOS Y SU HOMOLOGACIÓN. B.O.E. 064; Real Decreto 2709/1985, de 27 de diciembre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 107; Corrección de errores B.O.E. 081; Modificación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PRODUCTOS DE FIBRA DE VIDRIO PARA AISLAMIENTO TÉRMICO Y SU HOMOLOGACIÓN. B.O.E. 186; Real Decreto 1637/1986, de 13 de junio, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 257; Corrección de errores. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 7

360 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 034; Modificación. Real Decreto 113/2000, de 28 de enero, del Mº de Industria y Energía ESPECIFICACIONES DE LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS SOLARES PARA AGUA CALIENTE Y CLIMATIZACIÓN. B.O.E. 099; Orden de 9 de abril de 1981, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 055; Prórroga de plazo HOMOLOGACIÓN DE LOS PANELES SOLARES. B.O.E. 114; Real Decreto 891/1980, de 14 de abril, del Mº de Industria y Energía ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO Y MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE. B.O.J.A. 029; Orden de 30 de marzo, de la Cª de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. B.O.J.A. 036; Corrección de errores. 13 ESTRUCTURAS DE ACERO 13.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-A SEGURIDAD ESTRUCTURAL: ACERO. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 13.1 NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-EA-1995 SOBRE ESTRUCTURAS DE ACERO. (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 016; Real Decreto 1829/1995, de 10 de noviembre, del Mº de Obras Públicas RECUBRIMIENTOS GALVANIZADOS EN CALIENTE SOBRE PRODUCTOS, PIEZAS Y ARTÍCULOS DIVERSOS CONSTRUIDOS O FABRICADOS CON ACERO U OTROS MATERIALES FÉRREOS. B.O.E. 03; Real Decreto 2351/1985, de 18 de diciembre, del Mº de Industria y Energía ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TUBOS DE ACERO INOXIDABLE SOLDADOS LONGITUDINALMENTE. B.O.E. 012; Real Decreto 2605/1985, de 20 de noviembre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 038; Corrección de errores. 14 ESTRUCTURAS DE FORJADOS 14.1 INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL REALIZADOS CON ELENENTOS PREFABRICADOS (EFHE) B.O.E. 187; Real Decreto 642/2002, de 5 de Julio, del Mº de Fomento. B.O.E. 287; Corrección de errores FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS. B.O.E. 190; Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, de la Presidencia del Gobierno. B.O.E. 301; Modificación de los modelos de fichas técnicas. B.O.E. 056; Actualización de las fichas de autorización de uso de sistemas de forjados. Resolución de 30 de enero de 1997, de la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, del Mº de Fomento ALAMBRES TREFILADOS LISOS Y CORRUGADOS PARA MALLAS ELECTROSOLDADAS Y VIGUETAS SEMI- RESISTENTES DE HORMIGÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 051; Real Decreto 2702/1985, de 18 de diciembre, del Mº de Industria y Energía. 15 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 15.1 INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL EHE. B.O.E. 011; Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Mº de Fomento. B.O.E. 150; Real Decreto 966/1999, de 11 de junio, del Mº de Fomento. Corrección de errores y modificación de entrada en vigor. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 8

361 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO 15.2 ARMADURAS ACTIVAS DE ACERO PARA HORMIGÓN PRETENSADO. B.O.E. 305; Real Decreto 2365/1985, de 20 de noviembre, del Mº de Industria y Energía CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL. B.O.E. 008; Orden de 21 de diciembre de 1995, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 032; Corrección de errores. B.O.E. 058; Corrección de errores INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN PRETENSADO EP Ver disposiciones transitorias de Real Decreto 2661/1998 relativo a la EHE. B.O.E. 152; Real Decreto 805/93, de 28 de mayo, del Mº de Obras Públicas y Transportes. 16 INSTALACIONES ESPECIALES 16.1 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU 8 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 16.2 REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES NUCLEARES Y RADIOACTIVAS. B.O.E. 255; Decreto 2869/1972, de 21 de julio, del Mº de Industria REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA RADIACIONES IONIZANTES. B.O.E. 037; Decreto 53/1992, de 24 de enero, del Mº de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno PARARRAYOS RADIOACTIVOS. B.O.E. 165; Real Decreto 1428/1986, de 13 de junio, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 165; MODIFICACIÓN PROTECCIÓN OPERACIONAL DE LOS TRABAJADORES EXTERNOS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES POR INTERVENCIÓN EN ZONA CONTROLADA. B.O.E. 091; Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 238; Creación del Registro de Empresas Externas. Resolución de 16 de julio de 1997, del Consejo de Seguridad Nuclear. 17 LADRILLOS Y BLOQUES. ESTRUCTURAS DE FÁBRICA 17.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-F SEGURIDAD ESTRUCTURAL: FABRICA. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 17.1 NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN NBE-FL-90. "MUROS RESISTENTES DE FÁBRICAS DE LADRILLO". (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de marzo de 2007 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 004; Real Decreto 1723/1990, de 20 de diciembre, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE LOS LADRILLOS CERÁMICOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RL-88. B.O.E. 185; Orden de 27 de julio de 1988, del Mº de Relaciones con las Cortes y de la Presidencia del Gobierno PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RB-90. B.O.E. 165; Orden de 4 de julio de 1990, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. 18 MADERA. ESTRUCTURAS DE MADERA 18.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-M SEGURIDAD ESTRUCTURAL: MADERA. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 9

362 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 18.1 TRATAMIENTOS PROTECTORES DE LA MADERA. B.O.E. 249; Orden de 7 de octubre de 1976, del Mº de Agricultura. 19 MEDIO AMBIENTE. CALIDAD DEL AIRE. RESIDUOS 19.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 2 SALUBRIDAD. RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 3 SALUBRIDAD. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 19.1 LEY DEL RUIDO. B.O.E. 276; Ley 37/2003 de 17 de noviembre, de la Jefatura del Estado REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA B.O.J.A. 243; Decreto 326/2003 de 25 de noviembre, de la Cº de Medio Ambiente LEY DE PROTECCIÓN AMBIENTAL B.O.J.A. 079; Ley 7/1994, de 18 de mayo, de la Presidencia de la Junta de Andalucía REGLAMENTO DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA. B.O.J.A. 161; Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, de la Cº de Medio Ambiente REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. B.O.J.A. 166; Decreto 292/1995, de 12 de diciembre, de la Cª de Medio Ambiente REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL. B.O.J.A. 003; Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, de la Cª de la Presidencia ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE Y DE USOS EN ZONAS DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN. B.O.J.A. 097; Decreto 97/1994, de 3 de mayo, de la Cª de Cultura y Medio Ambiente PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE AUTORIZACIONES DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO- TERRESTRE Y DE USO EN ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN. B.O.J.A. 175; Decreto 334/1994, de 4 de octubre, de la Cª de Medio Ambiente REGLAMENTO DE CALIDAD DE LAS AGUAS LITORALES. B.O.J.A. 019; Decreto 14/1996, de 16 de enero, de la Cª de Medio Ambiente REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE. B.O.J.A. 030; Decreto 74/1996, de 20 de febrero, de la Cº de Medio Ambiente. B.O.J.A. 048; Corrección de errores REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE, EN MATERIA DE MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES. B.O.J.A. 030; Orden de 23 de febrero de 1996, de la Cª de Medio Ambiente. B.O.J.A. 046; Corrección de errores REGLAMENTO DE INFORME AMBIENTAL. B.O.J.A. 069; Decreto 153/1996, de 30 de abril de 1996, de la Cª de Medio Ambiente. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 10

363 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS LITORALES ANDALUZAS Y ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS AFECTADAS DIRECTAMENTE POR LOS VERTIDOS. B.O.J.A. 027; Orden de 14 de febrero de 1997, de la Cª de Medio Ambiente PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ANDALUCÍA. B.O.J.A. 077; Acuerdo de 17 de junio de 1997, de la Cª de Medio Ambiente.(Formulación) B.O.J.A. 091; Decreto 134/1998, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS. - Las transferencias de competencias de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía afecta a los artículos 4º, 7º a 10º, 15º, 20º, 31º a 39º, 43º a 45º del presente Reglamento. (Anexo V) B.O.E. 292; Decreto 2414/1961 de 30 de noviembre B.O.E. 057; Corrección de errores. B.O.E. 079; Orden de 15 de marzo de Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento. 20 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 20.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria) 20.1 NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN "NBE-CPI/96" CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS. (Derogada por el Código Técnico de la edificación; hasta el 28 de septiembre de 2006 podrá seguir aplicándose en las condiciones establecidas en las transitorias segunda y tercera del R.D. 314/2006) B.O.E. 261; Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, del Mº de Fomento. B.O.E. 274; Corrección de errores REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. B.O.E. 298; Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 109; Corrección de errores. B.O.E. 101; Orden de 16 de abril de 1998, del Mº de Industria y energía (Normas de Procedimiento y Desarrollo) ITC-MIE-AP 5: EXTINTORES DE INCENDIO. B.O.E. 149; Orden de 31 de mayo de 1982, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 266; Modificación de los artículos 2º, 9º y 10º. B.O.E. 147; Modificación de los artículos 1º, 4º, 5º, 7º, 9º y 10º. B.O.E. 285; Modificación de los artículos 4º, 5º, 7º y 9º. B.O.E. 101; Modificación de los artículos 2º, 4º, 5º, 8º, 14º y otros. B.O.E. 134; Corrección de errores REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES B.O.E. 303; Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 055; Corrección de errores y erratas CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA FRENTE AL FUEGO B.O.E. 079; Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, del Mª de la Presidencia. 21 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 21.1 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 256; Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Mº de la Presidencia REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. B.O.E. 167; Orden de 20 de mayo de 1952, del Mº del Trabajo. B.O.E. 356; MODIFICACIÓN Art B.O.E. 235; MODIFICACIÓN Art. 16. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 11

364 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO 21.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. B.O.E. 269; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado. B.O.E. 224; Real Decreto 1932/1998 sobre adaptación de la ley al ámbito de los centros y establecimientos militares. B.O.E. 266; Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. B.O.E. 027; Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 159; Orden de 27 de junio de 1997, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. B.O.E. 104; Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. B.O.E. 097; Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. B.O.E. 097; Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAÑE RIESGO, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES. B.O.E. 097; Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS AL TRABAJO CON EQUIPOS QUE INCLUYEN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN. B.O.E. 097; Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO. B.O.E. 124; Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, del Mº de la Presidencia PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO. B.O.E. 124; Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 076; Orden 25,de Marzo de 1998, por la que se adapta Real Decreto anterior DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. B.O.E. 140; Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, del Mº de la Presidencia. B.O.E. 171; Corrección de errores DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. B.O.E. 188; Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, del Mº de la Presidencia DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. B.O.E. 047; Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales REGISTROS PROVINCIALES DE DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y ORGANOS ESPECÍFICOS QUE LOS SUSTITUYAN. B.O.J.A. 038; Orden de 8 de marzo de 1999, de la Cª de Trabajo e Industria REGISTRO ANDALUZ DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PERSONAS O ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EFECTUAR AUDITORÍAS O EVALUACIONES DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN. B.O.J.A. 038; Orden de 8 de marzo de 1999, de la Cª de Trabajo e Industria DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 12

365 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO - OFICINA TÉCNICA DE OBRAS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO BOE 127; Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo de 2006, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 22 SUELOS. CIMENTACIONES 22.0 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-C SEGURIDAD ESTRUCTURAL: CIMIENTOS. B.O.E. 074; Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda. (Incluye cuatro disposiciones transitorias y una disposición derogatoria). 23 YESOS 23.1 PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN "RY-85". B.O.E. 138; Orden de 31 de mayo de 1985, de la Presidencia del Gobierno YESOS Y ESCAYOLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PREFABRICADOS DE YESOS Y ESCAYOLAS. B.O.E. 156; Real Decreto 1312/1986, de 25 de abril, del Mº de Industria y Energía. B.O.E. 240; Corrección de errores. 24 CONTROL DE CALIDAD. MARCADO CEE Real Decreto 1630/1992 por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE B.O.E. Nº 34 publicado el 9/2/1993. Real Decreto 1328/1995 por el que se modifica, en aplicación de la Directiva 93/68/CEE, las disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, aprobadas por el Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre B.O.E. Nº 198 publicado el 19/8/1995. Corrección de errores: B.O.E. Nº 240 del NOTA: Para la recepción y puesta en obra de los materiales, se incluirá el listado que incluya los productos con obligación de disponer del Marcado CE en ese momento. Ese listado puede obtenerse actualizado en la página de información sobre la Directiva 89/106/CEE sobre Productos de la Construcción, del Punto de información sobre Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio o del Ministerio de Fomento: MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO de alumbrado exterior El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones: - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002). - Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado Exterior e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre de 2008). - Instrucciones para Alumbrado Público Urbano editadas por la Gerencia de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda en el año Normas Tecnológicas de la Edificación NTE IEE Alumbrado Exterior (B.O.E ). - Norma UNE-EN sobre Balastos para lámparas fluorescentes. - Norma UNE-EN sobre Balastos para lámparas de descarga, excluidas las fluorescentes. - Norma UNE-EN sobre Balastos electrónicos alimentados por c.a. para lámparas fluorescentes. - Normas UNE y UNE-EN referentes a Cuadros de Protección, Medida y Control. - Normas UNE-EN y UNE-EN referentes a luminarias y proyectores para alumbrado exterior. - Real Decreto 2642/1985 de 18 de diciembre (B.O.E. de ) sobre Homologación de columnas y báculos. - Real Decreto 401/1989 de 14 de abril, por el que se modifican determinados artículos del Real Decreto anterior (B.O.E. de ). - Orden de 16 de mayo de 1989, que contiene las especificaciones técnicas sobre columnas y báculos (B.O.E. de ). - Orden de 12 de junio de 1989 (B.O.E. de ), por la que se establece la certificación de conformidad a normas como alternativa de la homologación de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico). - Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. - Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 13

366

367 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

368 1. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCION DERECHOS Y OBLIGACIONES SERVICIOS DE PREVENCION. SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO 1.4. CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES. 2. DISPOSICIONES MINIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCION OBLIGACION GENERAL DEL EMPRESARIO. 3. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO INTRODUCCION OBLIGACION GENERAL DEL EMPRESARIO. 4. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION INTRODUCCION ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. 5. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 5.1. INTRODUCCION OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPRESARIO.

369 1. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCION. La ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Como ley establece un marco legal a partir del cual las normas reglamentarias irán fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas. Estas normas complementarias quedan resumidas a continuación: - Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. - Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. - Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual DERECHOS Y OBLIGACIONES DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. A este efecto, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, con las especialidades que se recogen en los artículos siguientes en materia de evaluación de riesgos, información, consulta, participación y formación de los trabajadores, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA. El empresario aplicará las medidas preventivas pertinentes, con arreglo a los siguientes principios generales: - Evitar los riesgos. - Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. - Combatir los riesgos en su origen. - Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. - Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. - Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. - Adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. - Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS. La acción preventiva en la empresa se planificará por el empresario a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, que se realizará, con carácter general, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, y en relación con aquellos que estén expuestos a riesgos especiales. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

370 De alguna manera se podrían clasificar las causas de los riesgos en las categorías siguientes: - Insuficiente calificación profesional del personal dirigente, jefes de equipo y obreros. - Empleo de maquinaria y equipos en trabajos que no corresponden a la finalidad para la que fueron concebidos o a sus posibilidades. - Negligencia en el manejo y conservación de las máquinas e instalaciones. Control deficiente en la explotación. - Insuficiente instrucción del personal en materia de seguridad. Referente a las máquinas herramienta, los riesgos que pueden surgir al manejarlas se pueden resumir en los siguientes puntos: - Se puede producir un accidente o deterioro de una máquina si se pone en marcha sin conocer su modo de funcionamiento. - La lubricación deficiente conduce a un desgaste prematuro por lo que los puntos de engrase manual deben ser engrasados regularmente. - Puede haber ciertos riesgos si alguna palanca de la máquina no está en su posición correcta. - El resultado de un trabajo puede ser poco exacto si las guías de las máquinas se desgastan, y por ello hay que protegerlas contra la introducción de virutas. - Puede haber riesgos mecánicos que se deriven fundamentalmente de los diversos movimientos que realicen las distintas partes de una máquina y que pueden provocar que el operario: - Entre en contacto con alguna parte de la máquina o ser atrapado entre ella y cualquier estructura fija o material. - Sea golpeado o arrastrado por cualquier parte en movimiento de la máquina. - Ser golpeado por elementos de la máquina que resulten proyectados. - Ser golpeado por otros materiales proyectados por la máquina. - Puede haber riesgos no mecánicos tales como los derivados de la utilización de energía eléctrica, productos químicos, generación de ruido, vibraciones, radiaciones, etc. Los movimientos peligrosos de las máquinas se clasifican en cuatro grupos: - Movimientos de rotación. Son aquellos movimientos sobre un eje con independencia de la inclinación del mismo y aún cuando giren lentamente. Se clasifican en los siguientes grupos: - Elementos considerados aisladamente tales como árboles de transmisión, vástagos, brocas, acoplamientos. - Puntos de atrapamiento entre engranajes y ejes girando y otras fijas o dotadas de desplazamiento lateral a ellas. - Movimientos alternativos y de traslación. El punto peligroso se sitúa en el lugar donde la pieza dotada de este tipo de movimiento se aproxima a otra pieza fija o móvil y la sobrepasa. - Movimientos de traslación y rotación. Las conexiones de bielas y vástagos con ruedas y volantes son algunos de los mecanismos que generalmente están dotadas de este tipo de movimientos. - Movimientos de oscilación. Las piezas dotadas de movimientos de oscilación pendular generan puntos de tijera entre ellas y otras piezas fijas. Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario, como consecuencia de los controles periódicos previstos en el apartado anterior, su inadecuación a los fines de protección requeridos EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN. Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que: - La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización. - Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

371 El empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con: - Los riegos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. - Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos. Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos competentes en esta materia, dirigidas a la mejora de los niveles de la protección de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo, en materia de señalización en dichos lugares, en cuanto a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en las obras de construcción y en cuanto a utilización por los trabajadores de equipos de protección individual FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES. El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva MEDIDAS DE EMERGENCIA. El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento RIESGO GRAVE E INMINENTE. Cuando los trabajadores estén expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: - Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas en materia de protección. - Dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y además estar en condiciones, habida cuenta de sus conocimientos y de los medios técnicos puestos a su disposición, de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro VIGILANCIA DE LA SALUD. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, optando por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo DOCUMENTACIÓN. El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación: - Evaluación de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, y planificación de la acción preventiva. - Medidas de protección y prevención a adoptar. - Resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo. - Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores. - Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

372 PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS. El empresario garantizará, evaluando los riesgos y adoptando las medidas preventivas necesarias, la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean específicamente sensibles a los riesgos derivados del trabajo PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD. La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, adoptando, en su caso, las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo PROTECCIÓN DE LOS MENORES. Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de su exposición, teniendo especialmente en cuenta los riesgos derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo todavía incompleto RELACIONES DE TRABAJO TEMPORALES, DE DURACIÓN DETERMINADA Y EN EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada, así como los contratados por empresas de trabajo temporal, deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: - Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. - Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. - No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes. - Informar de inmediato un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. - Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente SERVICIOS DE PREVENCION PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, constituirá un servicio de prevención o concertará dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. Los trabajadores designados deberán tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos y ser suficientes en número, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, así como los riesgos a que están expuestos los trabajadores.

373 En las empresas de menos de seis trabajadores, el empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas anteriormente, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga capacidad necesaria. El empresario que no hubiere concertado el Servicio de Prevención con una entidad especializada ajena a la empresa deberá someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa SERVICIOS DE PREVENCIÓN. Si la designación de uno o varios trabajadores fuera insuficiente para la realización de las actividades de prevención, en función del tamaño de la empresa, de los riesgos a que están expuestos los trabajadores o de la peligrosidad de las actividades desarrolladas, el empresario deberá recurrir a uno o varios servicios de prevención propios o ajenos a la empresa, que colaborarán cuando sea necesario. Se entenderá como servicio de prevención el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES CONSULTA DE LOS TRABAJADORES. El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: - La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores. - La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo. - La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. - El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada DELEGADOS DE PREVENCIÓN. Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Serán designados por y entre los representantes del personal, con arreglo a la siguiente escala: - De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención. - De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. - De 501 a 1000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención. - De 1001 a 2000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. - De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención. - De 3001 a 4000 trabajadores: 7 Delegados de Prevención. - De 4001 en adelante: 8 Delegados de Prevención. En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal.

374 2. DISPOSICIONES MINIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCION. La ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales es la norma legal por la que se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. De acuerdo con el artículo 6 de dicha ley, serán las normas reglamentarias las que fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre éstas se encuentran las destinadas a garantizar que en los lugares de trabajo exista una adecuada señalización de seguridad y salud, siempre que los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente a través de medios técnicos de protección colectiva. Por todo lo expuesto, el Real Decreto 485/1997 de 14 de Abril de establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y de salud en el trabajo, entendiendo como tales aquellas señalizaciones que referidas a un objeto, actividad o situación determinada, proporcionen una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual OBLIGACION GENERAL DEL EMPRESARIO. La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta: - Las características de la señal. - Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. - La extensión de la zona a cubrir. - El número de trabajadores afectados. Para la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que originen riesgo de caída de personas, choques o golpes, así como para la señalización de riesgo eléctrico, presencia de materias inflamables, tóxicas, corrosivas o riesgo biológico, podrá optarse por una señal de advertencia de forma triangular, con un pictograma característico de color negro sobre fondo amarillo y bordes negros. Las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad mediante franjas continuas de color blanco o amarillo. Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo. La señalización para la localización e identificación de las vías de evacuación y de los equipos de salvamento o socorro (botiquín portátil) se realizará mediante una señal de forma cuadrada o rectangular, con un pictograma característico de color blanco sobre fondo verde. La señalización dirigida a alertar a los trabajadores o a terceros de la aparición de una situación de peligro y de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma determinada o de evacuar la zona de peligro, se realizará mediante una señal luminosa, una señal acústica o una comunicación verbal. Los medios y dispositivos de señalización deberán ser limpiados, mantenidos y verificados regularmente. 3. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO INTRODUCCION. La ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales es la norma legal por la que se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. De acuerdo con el artículo 6 de dicha ley, serán las normas reglamentarias las que fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre éstas se encuentran las destinadas a

375 garantizar que de la presencia o utilización de los equipos de trabajo puestos a disposición de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo no se deriven riesgos para la seguridad o salud de los mismos. Por todo lo expuesto, el Real Decreto 1215/1997 de 18 de Julio de establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, entendiendo como tales cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo OBLIGACION GENERAL DEL EMPRESARIO. El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos. Deberá utilizar únicamente equipos que satisfagan cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación. Para la elección de los equipos de trabajo el empresario deberá tener en cuenta los siguientes factores: - Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar. - Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. - En su caso, las adaptaciones necesarias para su utilización por trabajadores discapacitados. Adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en unas condiciones adecuadas. Todas las operaciones de mantenimiento, ajuste, desbloqueo, revisión o reparación de los equipos de trabajo se realizará tras haber parado o desconectado el equipo. Estas operaciones deberán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello. El empresario deberá garantizar que los trabajadores reciban una formación e información adecuadas a los riesgos derivados de los equipos de trabajo. La información, suministrada preferentemente por escrito, deberá contener, como mínimo, las indicaciones relativas a: - Las condiciones y forma correcta de utilización de los equipos de trabajo, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante, así como las situaciones o formas de utilización anormales y peligrosas que puedan preverse. - Las conclusiones que, en su caso, se puedan obtener de la experiencia adquirida en la utilización de los equipos de trabajo DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO. Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y no deberán acarrear riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria. Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad. Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo de caída de objetos o de proyecciones deberá estar provisto de dispositivos de protección adecuados a dichos riesgos. Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo por emanación de gases, vapores o líquidos o por emisión de polvo deberá estar provisto de dispositivos adecuados de captación o extracción cerca de la fuente emisora correspondiente. Si fuera necesario para la seguridad o la salud de los trabajadores, los equipos de trabajo y sus elementos deberán estabilizarse por fijación o por otros medios. Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgo de accidente por contacto mecánico, deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas. Las zonas y puntos de trabajo o mantenimiento de un equipo de trabajo deberán estar adecuadamente iluminadas en función de las tareas que deban realizarse.

376 Las partes de un equipo de trabajo que alcancen temperaturas elevadas o muy bajas deberán estar protegidas cuando corresponda contra los riesgos de contacto o la proximidad de los trabajadores. Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores expuestos contra el riesgo de contacto directo o indirecto de la electricidad y los que entrañen riesgo por ruido, vibraciones o radiaciones deberá disponer de las protecciones o dispositivos adecuados para limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de estos agentes físicos. Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las roturas o proyecciones de los mismos. La utilización de todos estos equipos no podrá realizarse en contradicción con las instrucciones facilitadas por el fabricante, comprobándose antes del iniciar la tarea que todas sus protecciones y condiciones de uso son las adecuadas. Deberán tomarse las medidas necesarias para evitar el atrapamiento del cabello, ropas de trabajo u otros objetos del trabajador, evitando, en cualquier caso, someter a los equipos a sobrecargas, sobrepresiones, velocidades o tensiones excesivas DISPOSICIONES MÍNIMAS ADICIONALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MOVILES. Los equipos con trabajadores transportados deberán evitar el contacto de éstos con ruedas y orugas y el aprisionamiento por las mismas. Para ello dispondrán de una estructura de protección que impida que el equipo de trabajo incline más de un cuarto de vuelta o una estructura que garantice un espacio suficiente alrededor de los trabajadores transportados cuando el equipo pueda inclinarse más de un cuarto de vuelta. No se requerirán estas estructuras de protección cuando el equipo de trabajo se encuentre estabilizado durante su empleo. Las carretillas elevadoras deberán estar acondicionadas mediante la instalación de una cabina para el conductor, una estructura que impida que la carretilla vuelque, una estructura que garantice que, en caso de vuelco, quede espacio suficiente para el trabajador entre el suelo y determinadas partes de dicha carretilla y una estructura que mantenga al trabajador sobre el asiento de conducción en buenas condiciones. Los equipos de trabajo automotores deberán contar con dispositivos de frenado y parada, con dispositivos para garantizar una visibilidad adecuada y con una señalización acústica de advertencia. En cualquier caso, su conducción estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una información específica DISPOSICIONES MÍNIMAS ADICIONALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO PARA ELEVACION DE CARGAS. Deberán estar instalados firmemente, teniendo presente la carga que deban levantar y las tensiones inducidas en los puntos de suspensión o de fijación. En cualquier caso, los aparatos de izar estarán equipados con limitador del recorrido del carro y de los ganchos, los motores eléctricos estarán provistos de limitadores de altura y del peso, los ganchos de sujeción serán de acero con pestillos de seguridad y los carriles para desplazamiento estarán limitados a una distancia de 1 m de su término mediante topes de seguridad de final de carrera eléctricos. Deberá figurar claramente la carga nominal. Deberán instalarse de modo que se reduzca el riesgo de que la carga caiga en picado, se suelte o se desvíe involuntariamente de forma peligrosa. En cualquier caso, se evitará la presencia de trabajadores bajo las cargas suspendidas. Caso de ir equipadas con cabinas para trabajadores deberá evitarse la caída de éstas, su aplastamiento o choque. Los trabajos de izado, transporte y descenso de cargas suspendidas, quedarán interrumpidos bajo régimen de vientos superiores a los 60 km/h.

377 DISPOSICIONES MÍNIMAS ADICIONALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Y MAQUINARIA PESADA EN GENERAL. Las máquinas para los movimientos de tierras estarán dotadas de faros de marcha hacia adelante y de retroceso, servofrenos, freno de mano, bocina automática de retroceso, retrovisores en ambos lados, pórtico de seguridad antivuelco y antiimpactos y un extintor. Se prohibe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello. Durante el tiempo de parada de las máquinas se señalizará su entorno con "señales de peligro", para evitar los riesgos por fallo de frenos o por atropello durante la puesta en marcha. Si se produjese contacto con líneas eléctricas el maquinista permanecerá inmóvil en su puesto y solicitará auxilio por medio de las bocinas. De ser posible el salto sin riesgo de contacto eléctrico, el maquinista saltará fuera de la máquina sin tocar, al unísono, la máquina y el terreno. Antes del abandono de la cabina, el maquinista habrá dejado en reposo, en contacto con el pavimento (la cuchilla, cazo, etc.), puesto el freno de mano y parado el motor extrayendo la llave de contacto para evitar los riesgos por fallos del sistema hidráulico. Las pasarelas y peldaños de acceso para conducción o mantenimiento permanecerán limpios de gravas, barros y aceite, para evitar los riesgos de caída. Se prohibe el transporte de personas sobre las máquinas para el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos. Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de los cortes (taludes o terraplenes) a los que debe aproximarse la maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar los riesgos por caída de la máquina. tráfico. Se señalizarán los caminos de circulación interna mediante cuerda de banderolas y señales normalizadas de Se prohibe el acopio de tierras a menos de 2 m. del borde de la excavación (como norma general). No se debe fumar cuando se abastezca de combustible la máquina, pues podría inflamarse. Al realizar dicha tarea el motor deberá permanecer parado. Se prohibe realizar trabajos en un radio de 10 m entorno a las máquinas de hinca, en prevención de golpes y atropellos. Las cintas transportadoras estarán dotadas de pasillo lateral de visita de 60 cm de anchura y barandillas de protección de éste de 90 cm de altura. Estarán dotadas de encauzadores antidesprendimientos de objetos por rebose de materiales. Bajo las cintas, en todo su recorrido, se instalarán bandejas de recogida de objetos desprendidos. Los compresores serán de los llamados silenciosos en la intención de disminuir el nivel de ruido. La zona dedicada para la ubicación del compresor quedará acordonada en un radio de 4 m. Las mangueras estarán en perfectas condiciones de uso, es decir, sin grietas ni desgastes que puedan producir un reventón. Cada tajo con martillos neumáticos, estará trabajado por dos cuadrillas que se turnarán cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada recibiendo vibraciones. Los pisones mecánicos se guiarán avanzando frontalmente, evitando los desplazamientos laterales. Para realizar estas tareas se utilizará faja elástica de protección de cintura, muñequeras bien ajustadas, botas de seguridad, cascos antirruido y una mascarilla con filtro mecánico recambiable DISPOSICIONES MÍNIMAS ADICIONALES APLICABLES A LA MAQUINARIA HERRAMIENTA.

378 Las máquinas-herramienta estarán protegidas eléctricamente mediante doble aislamiento y sus motores eléctricos estarán protegidos por la carcasa. Las que tengan capacidad de corte tendrán el disco protegido mediante una carcasa antiproyecciones. Las que se utilicen en ambientes inflamables o explosivos estarán protegidas mediante carcasas antideflagrantes. Se prohibe la utilización de máquinas accionadas mediante combustibles líquidos en lugares cerrados o de ventilación insuficiente. Se prohibe trabajar sobre lugares encharcados, para evitar los riesgos de caídas y los eléctricos. Para todas las tareas se dispondrá una iluminación adecuada, en torno a 100 lux. En prevención de los riesgos por inhalación de polvo, se utilizarán en vía húmeda las herramientas que lo produzcan. Las mesas de sierra circular, cortadoras de material cerámico y sierras de disco manual no se ubicarán a distancias inferiores a tres metros del borde de los forjados, con la excepción de los que estén claramente protegidos (redes o barandillas, petos de remate, etc). Bajo ningún concepto se retirará la protección del disco de corte, utilizándose en todo momento gafas de seguridad antiproyección de partículas. Como normal general, se deberán extraer los clavos o partes metálicas hincadas en el elemento a cortar. Con las pistolas fija-clavos no se realizarán disparos inclinados, se deberá verificar que no hay nadie al otro lado del objeto sobre el que se dispara, se evitará clavar sobre fábricas de ladrillo hueco y se asegurará el equilibrio de la persona antes de efectuar el disparo. Para la utilización de los taladros portátiles y rozadoras eléctricas se elegirán siempre las brocas y discos adecuados al material a taladrar, se evitará realizar taladros en una sola maniobra y taladros o rozaduras inclinadas a pulso y se tratará no recalentar las brocas y discos. En las tareas de soldadura por arco eléctrico se utilizará yelmo del soldar o pantalla de mano, no se mirará directamente al arco voltaico, no se tocarán las piezas recientemente soldadas, se soldará en un lugar ventilado, se verificará la inexistencia de personas en el entorno vertical de puesto de trabajo, no se dejará directamente la pinza en el suelo o sobre la perfilería, se escogerá el electrodo adecuada para el cordón a ejecutar y se suspenderán los trabajos de soldadura con vientos superiores a 60 km/h y a la intemperie con régimen de lluvias. En la soldadura oxiacetilénica (oxicorte) no se mezclarán botellas de gases distintos, éstas se transportarán sobre bateas enjauladas en posición vertical y atadas, no se ubicarán al sol ni en posición inclinada y los mecheros estarán dotados de válvulas antirretroceso de la llama. Si se desprenden pinturas se trabajará con mascarilla protectora y se hará al aire libre o en un local ventilado. 4. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION INTRODUCCION. La ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales es la norma legal por la que se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. De acuerdo con el artículo 6 de dicha ley, serán las normas reglamentarias las que fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre éstas se encuentran necesariamente las destinadas a garantizar la seguridad y la salud en las obras de construcción. Por todo lo expuesto, el Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre de establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, entendiendo como tales cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen trabajos de construcción o ingeniería civil. La obra en proyecto referente a la Ejecución de una Red de Alumbrado Público se encuentra incluida en el Anexo I de dicha legislación, con la clasificación a) Excavación, b) Movimiento de tierras, c) Construcción, e) Acondicionamiento o instalación, k) Mantenimiento y l) Trabajos de pintura y de limpieza.

379 Al tratarse de una obra con las siguientes condiciones: a) El presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto es inferior a ,08 euros. b) La duración estimada es inferior a 30 días laborables, no utilizándose en ningún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. c) El volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, es inferior a 500. Por todo lo indicado, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud. Caso de superarse alguna de las condiciones citadas anteriormente deberá realizarse un estudio completo de seguridad y salud ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD RIESGOS MAS FRECUENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. Los Oficios más comunes en la obra en proyecto son los siguientes: - Movimiento de tierras. Excavación de pozos y zanjas. - Relleno de tierras. - Encofrados. - Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra. - Trabajos de manipulación del hormigón. - Montaje de estructura metálica - Montaje de prefabricados. - Albañilería. - Instalación eléctrica definitiva y provisional de obra. Los riesgos más frecuentes durante estos oficios son los descritos a continuación: - Deslizamientos, desprendimientos de tierras por diferentes motivos (no emplear el talud adecuado, por variación de la humedad del terreno, etc). - Riesgos derivados del manejo de máquinas-herramienta y maquinaria pesada en general. - Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para movimiento de tierras. - Caídas al mismo o distinto nivel de personas, materiales y útiles. - Los derivados de los trabajos pulverulentos. - Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos, etc). - Desprendimientos por mal apilado de la madera, planchas metálicas, etc. - Cortes y heridas en manos y pies, aplastamientos, tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras. - Hundimientos, rotura o reventón de encofrados, fallos de entibaciones. - Contactos con la energía eléctrica (directos e indirectos), electrocuciones, quemaduras, etc. - Cuerpos extraños en los ojos, etc. - Agresión por ruido y vibraciones en todo el cuerpo. - Microclima laboral (frío-calor), agresión por radiación ultravioleta, infrarroja. - Agresión mecánica por proyección de partículas. - Golpes. - Cortes por objetos y/o herramientas. - Incendio y explosiones. - Riesgo por sobreesfuerzos musculares y malos gestos. - Carga de trabajo física. - Deficiente iluminación. - Efecto psico-fisiológico de horarios y turno MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL.

380 Se establecerán a lo largo de la obra letreros divulgativos y señalización de los riesgos (vuelco, atropello, colisión, caída en altura, corriente eléctrica, peligro de incendio, materiales inflamables, prohibido fumar, etc), así como las medidas preventivas previstas (uso obligatorio del casco, uso obligatorio de las botas de seguridad, uso obligatorio de guantes, uso obligatorio de cinturón de seguridad, etc). Se habilitarán zonas o estancias para el acopio de material y útiles (ferralla, perfilería metálica, piezas prefabricadas, material eléctrico, etc). Se procurará que los trabajos se realicen en superficies secas y limpias, utilizando los elementos de protección personal, fundamentalmente calzado antideslizante reforzado para protección de golpes en los pies, casco de protección para la cabeza y cinturón de seguridad. El transporte aéreo de materiales y útiles se hará suspendiéndolos desde dos puntos mediante eslingas, y se guiarán por tres operarios, dos de ellos guiarán la carga y el tercero ordenará las maniobras. El transporte de elementos pesados se hará sobre carretilla de mano y así evitar sobreesfuerzos. Los andamios sobre borriquetas, para trabajos en altura, tendrán siempre plataformas de trabajo de anchura no inferior a 60 cm (3 tablones trabados entre sí), prohibiéndose la formación de andamios mediante bidones, cajas de materiales, bañeras, etc. Se tenderán cables de seguridad amarrados a elementos estructurales sólidos en los que enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad de los operarios encargados de realizar trabajos en altura. La distribución de máquinas, equipos y materiales en los locales de trabajo será la adecuada, delimitando las zonas de operación y paso, los espacios destinados a puestos de trabajo, las separaciones entre máquinas y equipos, etc. El área de trabajo estará al alcance normal de la mano, sin necesidad de ejecutar movimientos forzados. Se vigilarán los esfuerzos de torsión o de flexión del tronco, sobre todo si el cuerpo están en posición inestable. Se evitarán las distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte, así como un ritmo demasiado alto de trabajo. Se tratará que la carga y su volumen permitan asirla con facilidad. Se recomienda evitar los barrizales, en prevención de accidentes. Se debe seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar, manteniéndola en buen estado y uso correcto de ésta. Después de realizar las tareas, se guardarán en lugar seguro. La iluminación para desarrollar los oficios convenientemente oscilará en torno a los 100 lux. Es conveniente que los vestidos estén configurados en varias capas al comprender entre ellas cantidades de aire que mejoran el aislamiento al frío. Empleo de guantes, botas y orejeras. Se resguardará al trabajador de vientos mediante apantallamientos y se evitará que la ropa de trabajo se empape de líquidos evaporables. Si el trabajador sufriese estrés térmico se deben modificar las condiciones de trabajo, con el fin de disminuir su esfuerzo físico, mejorar la circulación de aire, apantallar el calor por radiación, dotar al trabajador de vestimenta adecuada (sombrero, gafas de sol, cremas y lociones solares), vigilar que la ingesta de agua tenga cantidades moderadas de sal y establecer descansos de recuperación si las soluciones anteriores no son suficientes. El aporte alimentario calórico debe ser suficiente para compensar el gasto derivado de la actividad y de las contracciones musculares. Para evitar el contacto eléctrico directo se utilizará el sistema de separación por distancia o alejamiento de las partes activas hasta una zona no accesible por el trabajador, interposición de obstáculos y/o barreras (armarios para cuadros eléctricos, tapas para interruptores, etc.) y recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

381 Para evitar el contacto eléctrico indirecto se utilizará el sistema de puesta a tierra de las masas (conductores de protección, líneas de enlace con tierra y electrodos artificiales) y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada a las condiciones de humedad y resistencia de tierra de la instalación provisional). Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente formación para ello MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER PARTICULAR PARA CADA OFICIO Movimiento de tierras. Excavación de pozos y zanjas. Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o movimientos del terreno. Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación, para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno, señalizándose además mediante una línea esta distancia de seguridad. Se eliminarán todos los bolos o viseras de los frentes de la excavación que por su situación ofrezcan el riesgo de desprendimiento. La maquinaria estará dotada de peldaños y asidero para subir o bajar de la cabina de control. No se utilizará como apoyo para subir a la cabina las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros. Los desplazamientos por el interior de la obra se realizarán por caminos señalizados. Se utilizarán redes tensas o mallazo electrosoldado situadas sobre los taludes, con un solape mínimo de 2 m. La circulación de los vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a los 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m para pesados. Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante zahorras. El acceso y salida de los pozos y zanjas se efectuará mediante una escalera sólida, anclada en la parte superior del pozo, que estará provista de zapatas antideslizantes. Cuando la profundidad del pozo sea igual o superior a 1,5 m., se entibará (o encamisará) el perímetro en prevención de derrumbamientos. Se efectuará el achique inmediato de las aguas que afloran (o caen) en el interior de las zanjas, para evitar que se altere la estabilidad de los taludes. En presencia de líneas eléctricas en servicio se tendrán en cuenta las siguientes condiciones: Se procederá a solicitar de la compañía propietaria de la línea eléctrica el corte de fluido y puesta a tierra de los cables, antes de realizar los trabajos. La línea eléctrica que afecta a la obra será desviada de su actual trazado al limite marcado en los planos. La distancia de seguridad con respecto a las líneas eléctricas que cruzan la obra, queda fijada en 5 m.,, en zonas accesibles durante la construcción. Se prohibe la utilización de cualquier calzado que no sea aislante de la electricidad en proximidad con la línea eléctrica. Relleno de tierras.

382 Se prohibe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a los asientos existentes en el interior. Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas. Especialmente si se debe conducir por vías públicas, calles y carreteras. Se instalará, en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topes de limitación de recorrido para el vertido en retroceso. Se prohibe la permanencia de personas en un radio no inferior a los 5 m. en torno a las compactadoras y apisonadoras en funcionamiento. vuelco. Los vehículos de compactación y apisonado, irán provistos de cabina de seguridad de protección en caso de Trabajos con ferralla, manipulación y puesta en obra. Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes de madera capa a capa, evitándose las alturas de las pilas superiores al 1'50 m. Se efectuará un barrido diario de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco (o bancos, borriquetas, etc.) de trabajo. Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras de pilares en posición vertical. Se prohibe trepar por las armaduras en cualquier caso. Se prohibe el montaje de zunchos perimetrales, sin antes estar correctamente instaladas las redes de protección. Se evitará, en lo posible, caminar por los fondillos de los encofrados de jácenas o vigas. Trabajos de manipulación del hormigón. Se instalarán fuertes topes final de recorrido de los camiones hormigonera, en evitación de vuelcos. Se prohibe acercar las ruedas de los camiones hormigoneras a menos de 2 m. del borde de la excavación. Se prohibe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta. Se procurará no golpear con el cubo los encofrados, ni las entibaciones. La tubería de la bomba de hormigonado, se apoyará sobre caballetes, arriostrándose las partes susceptibles de movimiento. Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la cimentación que se hormigona, se establecerán plataformas de trabajo móviles formadas por un mínimo de tres tablones, que se dispondrán perpendicularmente al eje de la zanja o zapata. Montaje de elementos metálicos. Los elementos metálicos (báculos, postes, etc) se apilarán ordenadamente sobre durmientes de madera de soporte de cargas, estableciendo capas hasta una altura no superior al 1'50 m. Las operaciones de soldadura en altura, se realizarán desde el interior de una guindola de soldador, provista de una barandilla perimetral de 1 m. de altura formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié. El soldador, además, amarrará el mosquetón del cinturón a un cable de seguridad, o a argollas soldadas a tal efecto en la perfilería.

383 Se prohibe la permanencia de operarios dentro del radio de acción de cargas suspendidas. Se prohibe la permanencia de operarios directamente bajo tajos de soldadura. El ascenso o descenso, se realizará mediante una escalera de mano provista de zapatas antideslizantes y ganchos de cuelgue e inmovilidad dispuestos de tal forma que sobrepase la escalera 1 m. la altura de desembarco. El riesgo de caída al vacío se cubrirá mediante la utilización de redes de horca (o de bandeja). Montaje de prefabricados. El riesgo de caída desde altura, se evitará realizando los trabajos de recepción e instalación del prefabricado desde el interior de una plataforma de trabajo rodeada de barandillas de 90 cm., de altura, formadas por pasamanos, listón intermedio y rodapié de 15 cm., sobre andamios (metálicos, tubulares de borriquetas). Se prohibe trabajar o permanecer en lugares de tránsito de piezas suspendidas en prevención del riesgo de desplome. Los prefabricados se acopiarán en posición horizontal sobre durmientes dispuestos por capas de tal forma que no dañen los elementos de enganche para su izado. Albañilería. Se paralizará la labor de instalación de los prefabricados bajo régimen de vientos superiores a 60 Km/h. Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente, para evitar el riesgo de pisadas sobre materiales. Pintura y barnizados. Se prohibe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados, para evitar accidentes por generación de atmósferas tóxicas o explosivas. Se prohibe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión o de incendio. Se tenderán redes horizontales sujetas a puntos firmes de la estructura, para evitar el riesgo de caída desde alturas. Se prohibe la conexión de aparatos de carga accionados eléctricamente (puentes grúa por ejemplo) durante las operaciones de pintura de carriles, soportes, topes, barandillas, etc., en prevención de atrapamientos o caídas desde altura. Instalación eléctrica provisional de obra. El montaje de aparatos eléctricos será ejecutado por personal especialista, en prevención de los riesgos por montajes incorrectos. El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha de soportar. Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos. La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios, se efectuará mediante manguera eléctrica antihumedad. El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 m. en los lugares peatonales y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

384 Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad. Las mangueras de "alargadera" por ser provisionales y de corta estancia pueden llevarse tendidas por el suelo, pero arrimadas a los paramentos verticales. Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con cerradura de seguridad. Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra. Los cuadros eléctricos se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos verticales o bien a "pies derechos" firmes. Las maniobras a ejecutar en el cuadro eléctrico general se efectuarán subido a una banqueta de maniobra o alfombrilla aislante. Los cuadros eléctricos poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie. La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los contactos eléctricos directos. Los interruptores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades: 300 ma. Alimentación a la maquinaria. 30 ma. Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad. 30 ma. Para las instalaciones eléctricas de alumbrado. Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra. El neutro de la instalación estará puesto a tierra. La toma de tierra se efectuará a través de la pica o placa de cada cuadro general. El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se prohibe expresamente utilizarlo para otros usos. La iluminación mediante portátiles cumplirá la siguiente norma: - Portalámparas estanco de seguridad con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada de gancho de cuelgue a la pared, manguera antihumedad, clavija de conexión normalizada estanca de seguridad, alimentados a 24 V. - La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la superficie de apoyo de los operarios en el puesto de trabajo. - La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir sombras. - Las zonas de paso de la obra, estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros. No se permitirá las conexiones a tierra a través de conducciones de agua. No se permitirá el tránsito de carretillas y personas sobre mangueras eléctricas, pueden pelarse y producir accidentes. No se permitirá el tránsito bajo líneas eléctricas de las compañías con elementos longitudinales transportados a hombro (pértigas, reglas, escaleras de mano y asimilables). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el contacto eléctrico DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

385 Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor designará un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, que será un técnico competente integrado en la dirección facultativa. Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones de éste serán asumidas por la dirección facultativa. En aplicación del estudio básico de seguridad y salud, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio desarrollado en el proyecto, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. Antes del comienzo de los trabajos, el promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente. 5. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL INTRODUCCION. La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Así son las normas de desarrollo reglamentario las que deben fijar las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual que los protejan adecuadamente de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización de medios de protección colectiva o la adopción de medidas de organización en el trabajo OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPRESARIO. Hará obligatorio el uso de los equipos de protección individual que a continuación se desarrollan PROTECTORES DE LA CABEZA. - Cascos de seguridad, no metálicos, clase N, aislados para baja tensión, con el fin de proteger a los trabajadores de los posibles choques, impactos y contactos eléctricos. - Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección. - Gafas de montura universal contra impactos y antipolvo. - Mascarilla antipolvo con filtros protectores. - Pantalla de protección para soldadura autógena y eléctrica PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS. - Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones). - Guantes de goma finos, para operarios que trabajen con hormigón. - Guantes dieléctricos para B.T. - Guantes de soldador. - Muñequeras. - Mango aislante de protección en las herramientas PROTECTORES DE PIES Y PIERNAS. - Calzado provisto de suela y puntera de seguridad contra las agresiones mecánicas. - Botas dieléctricas para B.T. - Botas de protección impermeables. - Polainas de soldador. - Rodilleras.

386

387 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO PLIEGO DE CONDICIONES

388 PLIEGO DE CONDICIONES Condiciones Generales 1. OBJETO. 2. DISPOSICIONES GENERALES. 3. ORGANIZACION DEL TRABAJO DATOS DE LA OBRA REPLANTEO DE LA OBRA FACILIDADES PARA LA INSPECCION MATERIALES ENSAYOS LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LAS OBRAS MEDIOS AUXILIARES EJECUCION DE LAS OBRAS GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA. Condiciones Técnicas para la Ejecución de Alumbrados Públicos OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. EJECUCION DE LOS TRABAJOS. CAPITULO I. MATERIALES. CAPITULO II. EJECUCION. Mantenimiento de la Eficiencia Energética de las Instalaciones Mediciones Luminotécnicas en las Instalaciones de Alumbrado 1. COMPROBACIONES ANTES DE REALIZAR LAS MEDIDAS CONDICIONES DE VALIDEZ PARA LAS MEDIDAS MEDIDA DE LUMINANCIAS MEDIDA DE ILUMINANCIAS COMPROBACION DE LAS MEDICIONES LUMINOTECNICAS.

389 2. MEDIDA DE LUMINANCIA SELECCION DE LA RETICULA DE MEDIDA POSICION DEL OBSERVADOR AREA LIMITE. 3. MEDIDA DE ILUMINANCIA SELECCION DE LA RETICULA DE MEDIDA AREA LIMITE METODO SIMPLIFICADO DE MEDIDA DE LA ILUMINANCIA MEDIA. 4. MEDIDA DE ILUMINANCIA EN GLORIETAS. 5. DESLUMBRAMIENTO PERTURBADOR ANGULO DE APANTALLAMIENTO POSICION DEL OBSERVADOR CONTROL DE LA LIMITACION DEL DESLUMBRAMIENTO EN GLORIETAS. 6. RELACION ENTORNO SR NUMERO Y POSICION DE LOS PUNTOS DE CALCULO EN SENTIDO LONGITUDINAL NUMERO Y POSICION DE LOS PUNTOS DE CALCULO EN EL SENTIDO TRANSVERSAL.

390 PLIEGO DE CONDICIONES Condiciones Generales 1. OBJETO. Este pliego de Condiciones determina los requisitos a que se debe ajustar la ejecución de instalaciones para la distribución de energía eléctrica cuyas características técnicas están especificadas en el correspondiente proyecto. 2. DISPOSICIONES GENERALES. El Contratista está obligado al cumplimiento de la Reglamentación de trabajo, la contratación del Seguro Obligatorio, Subsidio familiar y de vejez, Seguro de Enfermedad y todas aquellas reglamentaciones de carácter social vigentes o que en lo sucesivo se dicten. El Contratista deberá estar clasificado, según Orden del Ministerio de Hacienda de 18 de marzo de 1.968, en el Grupo, Subgrupo y Categoría correspondientes al proyecto. Igualmente deberá ser Instalador, provisto del correspondiente documento de calificación empresarial. El Contratista deberá tomar todas las precauciones máximas en todas las operaciones y usos de equipos para proteger a las personas, animales y cosas de los peligros procedentes del trabajo, siendo de su cuenta las responsabilidades que por tales accidentes se ocasionen. El Contratista mantendrá póliza de Seguros que proteja suficientemente a él y a sus empleados y obreros frente a las responsabilidades por daños, responsabilidad civil, etc. en que uno y otros pudieran incurrir para con el Contratista o para terceros, como consecuencia de la ejecución de los trabajos. 3. ORGANIZACION DEL TRABAJO. El Contratista ordenará los trabajos en la forma más eficaz para la perfecta ejecución de los mismos y las obras se realizarán siempre siguiendo las indicaciones del Director de Obra, al amparo de las condiciones siguientes: 3.1. DATOS DE LA OBRA. Se entregará al Contratista dos copias de los Planos y un Pliego de Condiciones del Proyecto, así como cuantos planos o datos necesite para la completa ejecución de la obra. El Contratista podrá tomar nota o sacar copia a su costa de la Memoria, Presupuesto y Anexos del Proyecto, así como segundas copias de todos los documentos. Por otra parte el Contratista, simultáneamente al levantamiento del Acta de Recepción Provisional, entregará planos actualizados de acuerdo con las características de la obra terminada, entregando al Director de obra dos expedientes completos de los trabajos realmente ejecutados. No se harán por el Contratista alteraciones, correcciones, omisiones o variaciones en los datos fijados en el Proyecto, salvo aprobación previa por escrito del Director de Obra REPLANTEO DE LA OBRA. Antes de comenzar las obras la Dirección Técnica hará el replanteo de las mismas, con especial atención a los puntos singulares, siendo obligación del Contratista la custodia y reposición de las señales que se establezcan en el replanteo.

391 Se levantará, por triplicado, Acta de Replanteo, firmada por el Director de Obra y por el representante del Contratista. Los gastos de replanteo serán de cuenta del Contratista FACILIDADES PARA LA INSPECCION. El Contratista proporcionará al Director de Obra o Delegados y colaboradores, toda clase de facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas de los materiales, así como la mano de obra necesaria para los trabajos que tengan por objeto comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas, permitiendo el acceso de todas las partes de la obra e incluso a los talleres o fábricas donde se produzcan los materiales o se realicen trabajos para las obras MATERIALES. Los materiales que hayan de ser empleados en las obras serán de primera calidad y no podrán utilizarse sin antes haber sido reconocidos por la Dirección Técnica, que podrá rechazar si no reuniesen, a su juicio, las condiciones exigibles para conseguir debidamente el objeto que motivara su empleo ENSAYOS. Los ensayos, análisis y pruebas que deban realizarse para comprobar si los materiales reúnen las condiciones exigibles, se verificarán por la Dirección Técnica, o bien, si ésta lo estima oportuno, por el correspondiente Laboratorio Oficial. Todos los gastos de pruebas y análisis serán de cuenta del Contratista LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LAS OBRAS. Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus inmediaciones de escombros y materiales, y hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean precisas, así como adoptar las medidas y ejecutar los trabajos necesarios para que las obras ofrezcan un buen aspecto a juicio de la Dirección técnica. Se tomarán las medidas oportunas de tal modo que durante la ejecución de las obras se ofrezca seguridad absoluta, en evitación de accidentes que puedan ocurrir por deficiencia en esta clase de precauciones; durante la noche estarán los puntos de trabajo perfectamente alumbrados y cercados los que por su índole fueran peligrosos MEDIOS AUXILIARES. No se abonarán en concepto de medios auxiliares más cantidades que las que figuren explícitamente consignadas en presupuesto, entendiéndose que en todos los demás casos el costo de dichos medios está incluido en los correspondientes precios del presupuesto EJECUCION DE LAS OBRAS. El Contratista informará al Director de Obra de todos los planes de organización técnica de las obras, así como de la procedencia de los materiales, y deberá cumplimentar cuantas órdenes le dé éste en relación con datos extremos. Las obras se ejecutarán conforme al Proyecto y a las condiciones contenidas en este Pliego de Condiciones Generales y en el Pliego Particular si lo hubiera y de acuerdo con las especificaciones señaladas en los de Condiciones Técnicas. El Contratista, salvo aprobación por escrito del Director de obra, no podrá hacer ninguna alteración ni modificación de cualquier naturaleza, tanto en la ejecución de la obra en relación con el Proyecto como en las Condiciones Técnicas especificadas.

392 La ejecución de las obras será confiada a personal cuyos conocimientos técnicos y prácticos les permita realizar el trabajo correctamente, debiendo tener al frente del mismo un técnico suficientemente especializado a juicio del Director de Obra GASTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA. Serán de cuenta del Contratista los gastos de replanteo, inspección y liquidación de las mismas, con arreglo a las disposiciones vigentes. Serán también de cuenta del Contratista los gatos que se originen por inspección y vigilancia no facultativa, cuando la Dirección Técnica estime preciso establecerla.

393 Condiciones Técnicas para la Ejecución de Alumbrados Públicos. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. Artículo 1. Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de montaje de alumbrados públicos, especificadas en el correspondiente Proyecto. Estas obras se refieren al suministro e instalación de los materiales necesarios en la construcción de alumbrados públicos. Artículo 2. Los Pliegos de Condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones. El Contratista deberá atenerse a la Normativa de aplicación especificada en la Memoria del Proyecto. EJECUCION DE LOS TRABAJOS. CAPITULO I: MATERIALES. Artículo 3. Norma General. Todos los materiales empleados, de cualquier tipo y clase, aún los no relacionados en este Pliego, deberán ser de primera calidad. Antes de la instalación, el contratista presentará a la Dirección Técnica los catálogos, cartas, muestras, etc, que ésta le solicite. No se podrán emplear materiales sin que previamente hayan sido aceptados por la Dirección Técnica. Este control previo no constituye su recepción definitiva, pudiendo ser rechazados por la Dirección Técnica, aún después de colocados, si no cumpliesen con las condiciones exigidas en este Pliego de Condiciones, debiendo ser reemplazados por la contrata por otros que cumplan las calidades exigidas. Artículo 2. Luminarias. Las luminarias cumplirán, como mínimo, las condiciones de las indicadas como tipo en el proyecto, en especial en: - características fotométricas (curvas similares). - resistencia a los agentes atmosféricos. - facilidad de conservación e instalación. - estética. - facilidad de reposición de lámpara y equipos. - condiciones de funcionamiento de la lámpara, en especial la temperatura (refrigeración, protección contra el frío o el calor, etc). - protección, a lámpara y accesorios, de la humedad y demás agentes atmosféricos. - protección a la lámpara del polvo y de efectos mecánicos.

394 Artículo 3. Cuadro de maniobra y control. Los armarios serán de poliéster con departamento separado para el equipo de medida, y como mínimo IP-549, es decir, con protección contra el polvo (5), contra las proyecciones del agua en todas las direcciones (4) y contra una energía de choque de 20 julios (9). Todos los aparatos del cuadro estarán fabricados por casas de reconocida garantía y preparados para tensiones de servicio no inferior a 500 V. Los fusibles serán APR, con bases apropiadas, de modo que no queden accesibles partes en tensión, ni sean necesarias herramientas especiales para la reposición de los cartuchos. El calibre será exactamente el del proyecto. Los interruptores y conmutadores serán rotativos y provistos de cubierta, siendo las dimensiones de sus piezas de contacto suficientes para que la temperatura en ninguna de ellas pueda exceder de 65ºC, después de funcionar una hora con su intensidad nominal. Su construcción ha de ser tal que permita realizar un mínimo de maniobras de apertura y cierre, del orden de , con su carga nominal a la tensión de trabajo sin que se produzcan desgastes excesivos o averías en los mismos. Los contactores estarán probados a maniobras por hora y garantizados para cinco millones de maniobras, los contactos estarán recubiertos de plata. La bobina de tensión tendrá una tensión nominal de 400 V., con una tolerancia del %. Esta tolerancia se entiende en dos sentidos: en primer lugar conectarán perfectamente siempre que la tensión varíe entre dichos límites, y en segundo lugar no se producirán calentamientos excesivos cuando la tensión se eleve indefinidamente un 10% sobre la nominal. La elevación de la temperatura de las piezas conductoras y contactos no podrá exceder de 65ºC después de funcionar una hora con su intensidad nominal. Asimismo, en tres interrupciones sucesivas, con tres minutos de intervalo, de una corriente con la intensidad correspondiente a la capacidad de ruptura y tensión igual a la nominal, no se observarán arcos prolongados, deterioro en los contactos, ni averías en los elementos constitutivos del contactor. En los interruptores horarios no se consideran necesarios los dispositivos astronómicos. El volante o cualquier otra pieza serán de materiales que no sufran deformaciones por la temperatura ambiente. La cuerda será eléctrica y con reserva para un mínimo de 36 horas. Su intensidad nominal admitirá una sobrecarga del 20 % y la tensión podrá variar en un +- 20%. Se rechazará el que adelante o atrase más de cinco minutos al mes. Los interruptores diferenciales estarán dimensionados para la corriente de fuga especificada en proyecto, pudiendo soportar maniobras bajo la carga nominal. El tiempo de respuestas no será superior a 30 ms y deberán estar provistos de botón de prueba. lux. La célula fotoeléctrica tendrá alimentación a 230 V %, con regulación de 20 a 200 Todo el resto de pequeño material será presentado previamente a la Dirección Técnica, la cual estimará si sus condiciones son suficientes para su instalación. CAPITULO II: EJECUCION. Artículo 1. Replanteo. El replanteo de la obra se hará por la Dirección Técnica, con representación del contratista. Se dejarán estaquillas o cuantas señalizaciones estime conveniente la Dirección Técnica. Una vez terminado el replanteo, la vigilancia y conservación de la señalización correrán a cargo del contratista.

395 Cualquier nuevo replanteo que fuese preciso, por desaparición de las señalizaciones, será nuevamente ejecutado por la Dirección Técnica. Artículo 2. Empalmes y derivaciones. Los empalmes y derivaciones se realizarán preferiblemente en las cajas de acometidas descritas en el apartado anterior. De no resultar posible se harán en las arquetas, usando fichas de conexión (una por hilo), las cuales se encintarán con cinta autosoldable de una rigidez dieléctrica de 12 kv/mm, con capas a medio solape y encima de una cinta de vinilo con dos capas a medio solape. Se reducirá al mínimo el número de empalmes, pero en ningún caso existirán empalmes a lo largo de los tendidos subterráneos. Artículo 3. Tomas de tierra. La intensidad de defecto, umbral de desconexión de los interruptores diferenciales, será como máximo de 300 ma y la resistencia de puesta a tierra, medida en la puesta en servicio de la instalación, será como máximo de 30 Ohm. También se admitirán interruptores diferenciales de intensidad máxima de 500 ma o 1 A, siempre que la resistencia de puesta a tierra medida en la puesta en servicio de la instalación sea inferior o igual a 5 Ohm y a 1 Ohm, respectivamente. En cualquier caso, la máxima resistencia de puesta a tierra será tal que, a lo largo de la vida de la instalación y en cualquier época del año, no se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24 V en las partes metálicas accesibles de la instalación (soportes, cuadros metálicos, etc). La puesta a tierra de los soportes se realizará por conexión a una red de tierra común para todas las líneas que partan del mismo cuadro de protección, medida y control. En las redes de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea. Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser: - Desnudos, de cobre, de 35 mm² de sección mínima, si forman parte de la propia red de tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación. - Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm² para redes subterráneas, y de igual sección que los conductores de fase para las redes posadas, en cuyo caso irán por el interior de las canalizaciones de los cables de alimentación. El conductor de protección que une cada soporte con el electrodo o con la red de tierra, será de cable unipolar aislado, de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, y sección mínima de 16 mm² de cobre. Todas las conexiones de los circuitos de tierra se realizarán mediante terminales, grapas, soldadura o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y protegido contra la corrosión. CAPITULO II-C. TRABAJOS COMUNES. Artículo 1. Fijación y regulación de las luminarias. Las luminarias se instalarán con la inclinación adecuada a la altura del punto de luz, ancho de calzada y tipo de luminaria. En cualquier caso su plano transversal de simetría será perpendicular al de la calzada. En las luminarias que tengan regulación de foco, las lámparas se situarán en el punto adecuado a su forma geométrica, a la óptica de la luminaria, a la altura del punto de luz y al ancho de la calzada.

396 Cualquiera que sea el sistema de fijación utilizado (brida, tornillo de presión, rosca, rótula, etc.) una vez finalizados el montaje, la luminaria quedará rígidamente sujeta, de modo que no pueda girar u oscilar respecto al soporte. Artículo 2. Cuadro de maniobra y control. Todas las partes metálicas (bastidor, barras soporte, etc.) estarán estrictamente unidas entre sí y a la toma de tierra general, constituida según los especificado en el capítulo II-A. La entrada y salida de los conductores se realizará de tal modo que no haga bajar el grado de estanquidad del armario. Artículo 4. Célula fotoeléctrica. Se instalará orientada al Norte, de tal forma que no sea posible que reciba luz de ningún punto de luz de alumbrado público, de los faros de los vehículos o de ventanas próximas. De ser necesario se instalarán pantallas de chapa galvanizada o aluminio con las dimensiones y orientación que indique la Dirección Técnica. Artículo 5. Medida de iluminación. La comprobación del nivel medio de alumbrado será verificada pasados los 30 días de funcionamiento de las instalaciones. Se tomará una zona de la calzada comprendida entre dos puntos de luz consecutivos de una misma banda si éstos están situados al tresbolillo, y entre tres en caso de estar pareados o dispuestos unilateralmente. Los puntos de luz que se escojan estarán separados una distancia que sea lo más cercana posible a la separación media. En las horas de menos tráfico, e incluso cerrando éste, se dividirá la zona en rectángulos de dos a tres metros de largo midiéndose la iluminancia horizontal en cada uno de los vértices. Los valores obtenidos multiplicados por el factor de conservación, se indicará en un plano. Las mediciones se realizarán a ras del suelo y, en ningún caso, a una altura superior a 50 cm., debiendo tomar las medidas necesarias para que no se interfiera la luz procedente de las diversas luminarias. La célula fotoeléctrica del luxómetro se mantendrá perfectamente horizontal durante la lectura de iluminancia; en caso de que la luz incida sobre el plano de la calzada en ángulo comprendido entre 60º y 70º con la vertical, se tendrá en cuenta el error de coseno. Si la adaptación de la escala del luxómetro se efectúa mediante filtro, se considerará dicho error a partir de los 50º. Antes de proceder a esta medición se autorizará al adjudicatario a que efectúe una limpieza de polvo que se hubiera podido depositar sobre los reflectores y aparatos. La iluminancia media se definirá como la relación de la mínima intensidad de iluminación, a la media intensidad de iluminación. Artículo 6. Seguridad. Al realizar los trabajos en vías públicas, tanto urbanas como interurbanas o de cualquier tipo, cuya ejecución pueda entorpecer la circulación de vehículos, se colocarán las señales indicadoras que especifica el vigente Código de la Circulación. Igualmente se tomarán las oportunas precauciones en evitación de accidentes de peatones, como consecuencia de la ejecución de la obra.

397 Mantenimiento de la Eficiencia Energética de las Instalaciones Para garantizar en el transcurso del tiempo el valor del factor de mantenimiento de la instalación, se realizarán las operaciones de reposición de lámparas y limpieza de luminarias con la periodicidad determinada por el cálculo del factor. El titular de la instalación será el responsable de garantizar la ejecución del plan de mantenimiento de la instalación descrito en el proyecto o memoria técnica de diseño. Las operaciones de mantenimiento relativas a la limpieza de las luminarias y a la sustitución de lámparas averiadas podrán ser realizadas directamente por el titular de la instalación o mediante subcontratación. Las mediciones eléctricas y luminotécnicas incluidas en el plan de mantenimiento serán realizadas por un instalador autorizado en baja tensión, que deberá llevar un registro de operaciones de mantenimiento, en el que se reflejen los resultados de las tareas realizadas. El registro podrá realizarse en un libro u hojas de trabajo o un sistema informatizado. En cualquiera de los casos, se numerarán correlativamente las operaciones de mantenimiento de la instalación de alumbrado exterior, debiendo figurar, como mínimo, la siguiente información: - El titular de la instalación y la ubicación de ésta. - El titular del mantenimiento. - El número de orden de la operación de mantenimiento preventivo en la instalación. - El número de orden de la operación de mantenimiento correctivo. - La fecha de ejecución. - Las operaciones realizadas y el personal que las realizó. Además, con objeto de facilitar la adopción de medidas de ahorro energético, se registrará: - Consumo energético anual. - Tiempos de encendido y apagado de los puntos de luz. - Medida y valoración de la energía activa y reactiva consumida, con discriminación horaria y factor de potencia. - Niveles de iluminación mantenidos.

398 Mediciones Luminotécnicas en las Instalaciones de Alumbrado 1. COMPROBACIONES ANTES DE REALIZAR LAS MEDIDAS CONDICIONES DE VALIDEZ PARA LAS MEDIDAS. a) Geometría de la instalación: los cálculos y medidas serán representativos para todas aquellas zonas que tengan la misma geometría en cuanto a: - Distancia entre puntos de luz. - Altura de montaje de los puntos de luz que intervienen en la medida. - Longitud del brazo, saliente e inclinación. - Ancho de calzada. - Dimensiones de arcenes, medianas, etc. b) Tensión de alimentación: durante la medida se registrará el valor de la tensión de alimentación mediante un voltímetro registrador o, en su defecto, se realizarán medidas de la tensión de alimentación cada 30 minutos. Si se miden desviaciones o variaciones en la tensión de alimentación respecto al valor asignado de la instalación que pudieran afectar significativamente al flujo luminoso emitido por las lámparas, se aplicarán las correcciones correspondientes. En caso de utilizar sistema de regulación de flujo, la medición se llevará a cabo con los equipos a régimen nominal. c) Influencia de otras instalaciones: Todas las lámparas próximas a una instalación ajenas a la misma deberán apagarse en el momento de las medidas (incluidos los faros de los vehículos, en cualquiera de los sentidos de circulación). d) Condiciones meteorológicas: Aunque las exigencias de visibilidad son análogas para todas las condiciones meteorológicas, las medidas deben realizarse en tiempo seco y con los pavimentos limpios (salvo que se diseñe para pavimentos húmedos, de modo que las condiciones visuales no se deterioren notablemente durante los intervalos lluviosos). Además, no deben ejecutarse las medidas si la atmósfera no está completamente despejada de brumas o nieblas MEDIDA DE LUMINANCIAS. La medida de la luminancia media y las uniformidades deberán realizarse sobre el terreno, comparándose los resultados obtenidos en el cálculo incluido en el proyecto con los de la medida. La medida requiere un pavimento usado durante cierto tiempo, y un tramo recto de calzada de longitud aproximada de 250 m. a) Luminancias puntuales (L). La medida deberá hacerse con luminancímetro, con un medidor de ángulo no mayor de 2 en la vertical, y entre 6 y 20 en la horizontal. b) Luminancia media (Lm). Para la medida de la luminancia media se utilizará un luminancímetro integrador, con limitadores de campo que correspondan a la superficie a medir: 100 m de longitud por el ancho de los carriles de circulación. El punto de observación estará situado a 60 m antes del límite anterior de la zona de medida, y el luminancímetro estará situado a 1,5 m de altura y a 1/4 del ancho de la calzada, medido desde el límite exterior en el último carril. El método de referencia para comprobar la luminancia media dinámica consiste en hacer dos medidas con el luminancímetro integrador, una comenzando la zona de medida

399 entre dos luminarias y otra coincidiendo con una de las luminarias (en el caso de una disposición al tresbolillo, entre dos luminarias en diferentes carriles). La media de estas dos medidas es una buena aproximación a la luminancia media dinámica MEDIDA DE ILUMINANCIAS. La medida se realizará con un iluminancímetro, también llamado luxómetro, que deberá cumplir las siguientes exigencias: a) Deberá tener un rango de medida adecuado, acorde a los niveles a medir y estar calibrado por un laboratorio acreditado. b) Deberá disponer de corrección del coseno hasta un ángulo de 85º. c) Tendrá corrección cromática, según CIE 69:1987 de acuerdo con la distribución espectral de las fuentes luminosas empleadas y su respuesta se ajustará a la curva media de sensibilidad V(I). d) El coeficiente de error por temperatura deberá estar especificado para margen de las temperaturas de funcionamiento previstas durante su uso. e) La fotocélula de luxómetro estará montada sobre un sistema que permita que ésta se mantenga horizontal en cualquier punto de medida. Las medidas se realizarán sobre la capa de rodadura de la calzada, en los puntos determinados en la retícula de cálculo del proyecto. Todas las luminarias que intervienen en la medida y forman parte de la instalación de alumbrado, deben estar libres de obstáculos y podrán verse desde la fotocélula. Una reducción de la retícula de medida, con respecto a la de cálculo, será admisible cuando no modifique los valores mínimos, máximos y medios en +- 5% COMPROBACION DE LAS MEDICIONES LUMINOTECNICAS. Los valores medios de las magnitudes medidas no diferirán más de un 10 % respecto a los valores de cálculo de proyecto. 2. MEDIDA DE LUMINANCIA. La luminancia en un punto de la calzada se obtiene mediante la fórmula: L = (l r/h²) donde el sumatorio ( ) comprende todas las luminarias de la instalación considerada. Los valores de la intensidad luminosa (l) y del coeficiente de luminancia reducido (f) se obtienen por interpolación cuadrática en la matriz de intensidades de la luminaria y en la tabla de reflexión del pavimento. Por último, la variable (h) es la altura de la luminaria. Un vez finalizada la instalación del alumbrado exterior, se procederá a efectuar las mediciones luminotécnicas, al objeto de comprobar los resultados del proyecto. La retícula de medida que se concreta más adelante es la que se utilizará en las medidas de campo. No obstante, podrán utilizarse otras retículas en el cálculo del proyecto siempre que incorporen un mayor número de puntos SELECCION DE LA RETICULA DE MEDIDA. La retícula de medida es el conjunto de puntos en los que en el proyecto se calcularán los valores de luminancia. En sentido longitudinal, la retícula cubrirá el tramo de calzada

400 comprendido entre dos luminarias consecutivas del mismo lado. En sentido transversal, deberá abarcar el ancho definido para el área de referencia (normalmente la anchura del carril de tráfico). Los puntos de medida se dispondrán, uniformemente separados, como muestra la figura 1 de la ITC-EA-07, siendo su separación longitudinal D, no superior a 5 m, y su separación transversal d, no superior a 1,5 m. El número mínimo de puntos en la dirección longitudinal N, o transversal n, será de POSICION DEL OBSERVADOR. El observador se colocará a 1,5 m de altura sobre la superficie de la calzada y en sentido longitudinal, a 60 m de la primera línea transversal de puntos de cálculo. En sentido transversal se situará a: a) 1/4 de ancho total de la calzada, medido desde el borde derecho de la misma (lado opuesto al de los puntos de luz en implantación unilateral), para la medida de la luminancia media Lm y de la uniformidad global Uo y b) en el centro de cada uno de los carriles del sentido considerado para la medida de la uniformidad longitudinal Ul, para cada sentido de circulación AREA LIMITE. Con el fin de evitar el efecto de otras instalaciones de alumbrado en los valores medidos de luminancia de una instalación, se establece un área límite dentro de la cual, deberá apagarse durante la medida cualquier luminaria que no pertenezca a dicha instalación. La figura 4 de la ITC-EA-07 refleja el área límite citada anteriormente, siendo H la altura de montaje de las luminarias de la instalación considerada. 3. MEDIDA DE ILUMINANCIA. La iluminancia horizontal en un punto de la calzada se expresa mediante: E = (l cos 3 /h²) Siendo, I la intensidad luminosa, el ángulo formado por la dirección de incidencia en el punto con la vertical y h la altura de la luminaria. El sumatorio ( ) comprende todas las luminarias de la instalación SELECCION DE LA RETICULA DE MEDIDA. La retícula de medida es el conjunto de puntos en los que en el proyecto se calcularán los valores de iluminancia. En sentido longitudinal, la retícula cubrirá el tramo de superficie iluminada comprendido entre dos luminarias consecutivas. En sentido transversal, deberá abarcar el ancho de área aplicable, tal y como se representa en la figura 5 de la ITC-EA-07. Los puntos de medida se dispondrán, uniformemente separados y cubriendo todo el área aplicable, como muestra la figura 5, siendo su separación longitudinal D, no superior a 3 m, y su separación transversal d, no superior a 1 m. El número mínimo de puntos en la dirección longitudinal N será de AREA LIMITE. Con el fin de evitar el efecto de otras instalaciones de alumbrado en los valores medidos de iluminancia de una instalación, se establece un área límite dentro de la cual, deberá apagarse durante la medida, cualquier luminaria que no pertenezca a dicha instalación. El área límite a considerar esta definida por una distancia al punto de medida de 5 veces la altura de montaje H de las luminarias de la instalación considerada.

401 3.3. METODO SIMPLIFICADO DE MEDIDA DE LA ILUMINANCIA MEDIA. El método denominado de los "nueve puntos" permite determinar de forma simplificada, la iluminancia media (Em), así como también las uniformidades media (Um) y general (Ug). A partir de la medición de la iluminancia en quince puntos de la calzada (véase fig. 6 de la ITC-EA-07), se determinará la iluminancia media horizontal (Em) mediante una media ponderada, de acuerdo con el denominado método de los nueve puntos. Mediante el luxómetro se mide la iluminancia en los quince puntos resultantes de la intersección de las abscisas B, C, D, con las ordenadas 1, 2, 3, 4 y 5, de la figura 6. Teniendo en cuenta una eventual inclinación de las luminarias hacia un lado u otro, se debe adoptar como medida real de la iluminancia en el punto teórico P1 la media aritmética de las medidas obtenidas en los puntos B1 y B5 y así sucesivamente, tal y como consta en la tabla que se adjunta más adelante. Donde: La iluminancia media es la siguiente: Em = E 1 + 2E 2 + E 3 + 2E 4 + 4E 5 + 2E 6 + E 7 + 2E 8 + E 9 / 16 E 1 = (B1 + B5) /2 E 2 = (C1 + C5) /2 E 3 = (D1 + D5) /2 E 4 = (B2 + B4) /2 E 5 = (C2 + C4) /2 E 6 = (D2 + D4) /2 E 7 = B3 E 8 = C3 E 9 =D3 La uniformidad media (Um) de iluminancia es el cociente entre el valor mínimo de las iluminancias Ei calculadas anteriormente y la iluminancia media (Em). La uniformidad general o extrema (Ug) se calcula dividiendo el valor mínimo de de las iluminancias Ei entre el valor máximo de dichas iluminancias. 4. MEDIDA DE ILUMINANCIA EN GLORIETAS. La retícula de medida se representa en la figura 7 de la ITC-EA-07 y parte de 8 radios que tienen su origen en el centro de la glorieta, formando un ángulo entre ellos de 45º. El origen angular de los radios se elige arbitrariamente con independencia de la implantación de las luminarias. El número de puntos de cálculo de cada uno de los 8 radios es función del número de carriles de tráfico del anillo de la glorieta, a razón de 3 puntos por carril de anchura (A), tal y como se representa en la figura 7. En el caso de una implantación simétrica, el número de radios a considerar se podrá reducir a 2 consecutivos, que cubran un cuarto de la glorieta. Cualquiera que sea el tipo de implantación de los puntos de luz -periférica o central-, exista simetría o no, la iluminancia media horizontal (Em) del anillo de la glorieta será la media aritmética de las iluminancias (Ei) calculadas o medidas en los diferentes puntos de la retícula:

402 Em = 1/n Ei La uniformidad media de iluminancia horizontal del citado anillo de la glorieta será el cociente entre el valor más pequeño de la iluminancia puntual (Ei) y la iluminancia media (Em). 5. DESLUMBRAMIENTO PERTURBADOR. Se basa en el cálculo de la luminancia de velo: Lv = 10 (Eg/ ²) (en cd/m²) donde Eg (lux) es la iluminancia producida en el ojo en un plano perpendicular a la línea de visión, y (grados) es el ángulo entre la dirección de incidencia de la luz en el ojo y la dirección de observación. El sumatorio ( ) está extendido a todas las luminarias de la instalación. Se considera que contribuyen al deslumbramiento perturbador todas las luminarias que se encuentren a menos de 500 m de distancia del observador (véase fig. 8 de la ITC-EA-07). Para el cálculo de la luminancia de velo para cada hilera de luminarias, se comienza por la más cercana, alejándose progresivamente y acumulando las luminancias de velo producidas por cada una de ellas, hasta que su contribución individual sea inferior al 2% de la acumulada, y como máximo hasta las luminarias situadas a 500 m del observador. Finalmente, se sumarán las luminancias de velo de todas las hileras de luminarias. El incremento del umbral de percepción se calcula según la expresión: TI = 65 Lv / (Lm) 0,8 (en %) que es una fórmula válida para luminancias medias de calzada (Lm) entre 0,05 y 5 cd/m² ANGULO DE APANTALLAMIENTO. A efectos de cálculo del deslumbramiento perturbador en alumbrado vial, no se considerarán las luminarias cuya dirección de observación forme un ángulo mayor de 20 con la línea de visión, ya que se suponen apantalladas por el techo del vehículo, tal y como se representa en la figura POSICION DEL OBSERVADOR. La posición del observador se definirá tanto en altura como en dirección longitudinal y transversal a la dirección de las luminarias: a) El observador se colocará a 1,5 m de altura sobre la superficie de la calzada b) en dirección longitudinal, de forma tal que la luminaria más cercana a considerar se encuentre formando exactamente 20 con la línea de visión, es decir a una distancia igual a (h- 1,5) tg 70º. En el caso de disposiciones al tresbolillo, se efectuarán dos cálculos diferentes (con la primera luminaria de cada lado formando 20 ) y se considerará para los cálculos, el mayor valor de los dos. c) En dirección transversal se situará a 1/4 de ancho total de la calzada, medido desde el borde derecho de la misma. A partir de esta posición se calcula la suma de las luminancias de velo producidas por la primera luminaria en la dirección de observación y las luminarias siguientes hasta una distancia de 500 m CONTROL DE LA LIMITACION DEL DESLUMBRAMIENTO EN GLORIETAS. En el caso de glorietas no se puede evaluar el deslumbramiento perturbador (incremento de umbral TI), dado que el anillo de una rotonda no es un tramo recto de longitud suficiente para poder situar al observador y medir luminancias en la calzada.

403 El índice GR puede utilizarse igual que se aplica en la iluminación de otras instalaciones de alumbrado de la ITC-EA-02. Conviene definir una o varias posiciones del conductor de un vehículo que circula por una vía que afluye a la glorieta en posición lejana y próxima, incluso en el propio anillo. Preferentemente se considerarán dos posiciones de observación representadas en las figuras 10 y 11 de la ITC-EA-07, con una altura de observación de 1,50 m. - Posición 1 Sobre una vía de tráfico que afluye a la glorieta, y el observador mirando el centro de la isleta. - Posición 2 Sobre el anillo que rodea la isleta central, con dirección de la mirada tangencial al anillo. 6. RELACION ENTORNO SR. Para calcular la relación entorno (SR), es necesario definir 4 zonas de cálculo de forma rectangular situadas a ambos lados de los dos bordes de la calzada, tal y como se representa en la figura 12 de la ITC-EA-07. A cada lado de la calzada, se calcula la relación entre la iluminancia media de la zona situada en el exterior de la calzada y la iluminancia media de la zona adyacente situada sobre la calzada. La relación entorno SR es la más pequeña de las dos relaciones. La anchura (A SR ) de cada una de las zonas de cálculo se tomará como 5 m o la mitad de la anchura de la calzada, si ésta es inferior a 10 m. Si los bordes de la calzada están obstruidos, se limitará el cálculo a la parte de los bordes que están despejados. En presencia, por ejemplo, de una banda de parada de urgencia, o de un arcén que bordea la calzada, se tomará para (A SR ) la anchura de este espacio. La longitud de las zonas de cálculo de la relación entorno (SR) es igual a la separación (S) entre puntos de luz NUMERO Y POSICION DE LOS PUNTOS DE CALCULO EN SENTIDO LONGITUDINAL. El número (N) de puntos de cálculo y la separación (D) entre dos puntos sucesivos, se determinan de igual forma a la establecida para el cálculo de luminancias e iluminancias de la calzada. Los puntos exteriores de la malla están separados, respecto a los bordes de la zona de cálculo, por una distancia (D/2) en el sentido transversal NUMERO Y POSICION DE LOS PUNTOS DE CALCULO EN EL SENTIDO TRANSVERSAL. El número de puntos de cálculo será n=3 si A SR > 2,5 m y n=1 en caso contrario. La separación (d) entre dos puntos sucesivos, se calculará en función la anchura (A SR ) de la zona de cálculo, como: d = 2 A SR /n

404

405 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO PRECIOS DESCOMPUESTOS

406 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO 1 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO AGRUPACION DE MOGON ALRESI UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativ o BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polv o poliéster negro tex turizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BRP775 1,000 UD BRP ,39 263, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 313,50 18,81 TOTAL PARTIDA ,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado v ial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de v idrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 CLER 1,000 UD LUMINARIA VIAL PEDANIAS 231,23 231, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 281,40 16,88 TOTAL PARTIDA ,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 1

407 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO 2 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO LA CALERUELA BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativ a farol v illa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epox i al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BOHPB4 1,000 UD Farol Villa 326,73 326, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 376,90 22,61 TOTAL PARTIDA ,46 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado v ial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de v idrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 CLER 1,000 UD LUMINARIA VIAL PEDANIAS 231,23 231, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 281,40 16,88 TOTAL PARTIDA ,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 2

408 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPTILO 3 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO ARROTURAS ALRESI UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativ o BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polv o poliéster negro tex turizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BRP775 1,000 UD BRP ,39 263, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 313,50 18,81 TOTAL PARTIDA ,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado v ial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de v idrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 CLER 1,000 UD LUMINARIA VIAL PEDANIAS 231,23 231, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 281,40 16,88 TOTAL PARTIDA ,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativ a farol v illa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epox i al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BOHPB4 1,000 UD Farol Villa 326,73 326, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 376,90 22,61 TOTAL PARTIDA ,46 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 3

409 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 4

410 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPTTULO 4 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO MOGON ALRESI UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativ o BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polv o poliéster negro tex turizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BRP775 1,000 UD BRP ,39 263, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 313,50 18,81 TOTAL PARTIDA ,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado v ial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de v idrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 CLER 1,000 UD LUMINARIA VIAL PEDANIAS 231,23 231, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 281,40 16,88 TOTAL PARTIDA ,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 5

411 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO 5 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO POZO DON JOAQUIN BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativ a farol v illa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epox i al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BOHPB4 1,000 UD Farol Villa 326,73 326, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 376,90 22,61 TOTAL PARTIDA ,46 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS ALRESI UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativ o BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polv o poliéster negro tex turizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BRP775 1,000 UD BRP ,39 263, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 313,50 18,81 TOTAL PARTIDA ,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS BGP621ECO37 UD LUMINARIA VIAL NUCLEO Luminaria para alumbrado v ial nucleo BGP621 o similar con marco y carcasa en aleación de aluminio LM6 iny ectado a alta presión, pintada en color gris, fuente de LED, temepretrarura de color 4000K, clase I IP66, y IK09. flujo del sistema entre 1760 y Lm. Potencia del sistema desde 18W y 144 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BGP ,000 UD BGP ,56 335, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 385,70 23,14 TOTAL PARTIDA ,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS OCHO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS FERNANDINO UD FERNANDINO Luminaria tipo farol clásico HPB455 o similar fabricada en aleación de aluminio fundido por grav edad, pintada en negro eposi al horno, fuente LED, temperaura de color 4000k, clase I, IP del farol IP23, IP del bloque óptico IP65. IK08. Flujo de 3306 lm y potencia 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 HPB455 1,000 UD HPB ,22 422, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 472,30 28,34 TOTAL PARTIDA ,68 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 6

412 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 7

413 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO 6 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO CTRA CORDOBA VALENCIA BGP623 UD LUMINARIA VIAL NUCLEO Luminaria para alumbrado v ial nucleo BGP621 o similar con marco y carcasa en aleación de aluminio LM6 iny ectado a alta presión, pintada en color gris, fuente de LED, temepretrarura de color 4000K, clase I IP66, y IK09. flujo del sistema entre 1760 y Lm. Potencia del sistema desde 18W y 144 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria ex istente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 BGP ,000 UD BGP ,84 347, ,000 Ml Cable de.06-1kv 3x 2.50 mm2 0,40 2,00 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 398,00 23,88 TOTAL PARTIDA ,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS VEINTIUN EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico ex istentes, incluy endo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x 40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x 25A, pequeño material y mano de obra. U01AA501 8,000 Hr Cuadrilla A 32,08 256,64 U37YQ120 1,000 Ud Interruptror general de 4 x 63A 18,62 18,62 U37YQ14 2,000 Ud Contactor 2x40 A 40,26 80,52 U37YQSE 1,000 Ud Selector 41,93 41,93 U37YQDIF 1,000 Ud Diferencial trifásico 4x ma 46,14 46,14 U37YQ140 1,000 Ud Pequeño material de conex ión 122,86 122,86 U37SOTEN 1,000 Ud Sobretensiones transitorio 144,73 144,73 U37INT25 1,000 Ud Interruptor automático 4x 25 A 35,69 35,69 U37LUM8 1,000 Ud Luminaria de emergencia 8W 16,78 16,78 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 763,90 45,83 TOTAL PARTIDA ,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. UE ,000 u Telegestion 2.011, ,18 U01AA501 1,500 Hr Cuadrilla A 32,08 48,12 %CI 6,000 % Costes indirectos..(s/total) 2.059,30 123,56 TOTAL PARTIDA ,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 8

414 CUADRO DE DESCOMPUESTOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO CAPITULO 7 CERTIFICADOS INSTALACIONES DOCRBTITC UD JUSTIFICACION INSTALACIONES Ud. Justificacion documental de las instalaciones. Deberá presentarse por cada una de las instalaciones resusltantes: 1. Certificado de la instalación finalizada, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión firmado por instalador autorizado y registrado en el órgano competente de la comunidad Autónoma correspondiente. 2. Copia memoria firmada por instalador autorizado, con el contenido especificado en la instrucción técnica ITC-EA-05 del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado ex terior. Sin descomposición TOTAL PARTIDA ,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL OCHENTA Y UN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS 22 de diciembre de 2015 Página 9

415 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO MEDICIONES Y PRESUPUESTO

416 PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ALRESI CAPÍTULO CAPITULO 1 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO AGRUPACION DE MOGON UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativo BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polvo poliéster negro texturizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 41,00 332, ,12 ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado vial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de vidrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 54,00 298, ,42 D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 1 1,00 1,00 809,74 809,74 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 1 1,00 1, , ,86 TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 1 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO AGRUPACION DE MOGON ,14 CAPÍTULO CAPITULO 2 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO LA CALERUELA BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativa farol villa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epoxi al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 122,00 399, ,12 ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado vial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de vidrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 59,00 298, ,57 Página 1

417 PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 4 4,00 4,00 809, ,96 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 4 4,00 4, , ,44 TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 2 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO LA CALERUELA ,09 ALRESI CAPÍTULO CAPTILO 3 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO ARROTURAS UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativo BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polvo poliéster negro texturizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. 5 5,00 5,00 332, ,60 ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado vial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de vidrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 16,00 298, ,68 BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativa farol villa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epoxi al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 35,00 399, ,10 D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 1 1,00 1,00 809,74 809,74 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 1 1,00 1, , ,86 TOTAL CAPÍTULO CAPTILO 3 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO ARROTURAS ,98 Página 2

418 PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ALRESI CAPÍTULO CAPTTULO 4 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO MOGON UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativo BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polvo poliéster negro texturizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 76,00 332, ,32 ALVIALPE UD LUMINARIA VIAL PEDANÍAS Luminaria para alumbrado vial pedanías BGP303 o similar con marco de carcasa en aleación y cierre de vidrio plano templado, pintada en greis, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66 y IK08. Flujo del sistema entre 1598 y 3074 Lm. Potencia del sistema entre 15 y 29 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. 3 3,00 3,00 298,23 894,69 D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 1 1,00 1,00 809,74 809,74 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 1 1,00 1, , ,86 TOTAL CAPÍTULO CAPTTULO 4 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO MANDO MOGON ,61 CAPÍTULO CAPITULO 5 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO POZO DON JOAQUIN BOHPB435ADAD UD FAROL VILLA Luminaria decorativa farol villa BDP765 o similar en fundición de aluminio, pintada en negro epoxi al horno, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP66, IK09. Flujo del sistema entre 2508 y 3306 Lm. Potencia del sistema entre 28 y 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 34,00 399, ,64 ALRESI UD LUMINARIA ALUMBRADO RESIDENCIAL DECORATIVO Luminaria para alumbrado residencial decorativo BRP775 o similar con fijacion a columna, brazo o pared, con carcasa en aleación de aluminio pintada en polvo poliéster negro texturizado, fuente de LED, temperatura de color 4000K, clase I, IP65,IK09. Flujo del sistema entre 2757 y 3676 Lm. POtencia del sistema entre 28,1W y 37,6 W. incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente e instalación de esta, además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada. 9 9,00 9,00 332, ,88 Página 3

419 PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE BGP621ECO37 UD LUMINARIA VIAL NUCLEO Luminaria para alumbrado vial nucleo BGP621 o similar con marco y carcasa en aleación de aluminio LM6 inyectado a alta presión, pintada en color gris, fuente de LED, temepretrarura de color 4000K, clase I IP66, y IK09. flujo del sistema entre 1760 y Lm. Potencia del sistema desde 18W y 144 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 81,00 408, ,42 FERNANDINO UD FERNANDINO Luminaria tipo farol clásico HPB455 o similar fabricada en aleación de aluminio fundido por gravedad, pintada en negro eposi al horno, fuente LED, temperaura de color 4000k, clase I, IP del farol IP23, IP del bloque óptico IP65. IK08. Flujo de 3306 lm y potencia 37,5 W incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 10,00 500, ,80 D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 1 1,00 1,00 809,74 809,74 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 1 1,00 1, , ,86 TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 5 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO POZO DON JOAQUIN ,34 BGP623 CAPÍTULO CAPITULO 6 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO CTRA CORDOBA VALENCIA UD LUMINARIA VIAL NUCLEO Luminaria para alumbrado vial nucleo BGP621 o similar con marco y carcasa en aleación de aluminio LM6 inyectado a alta presión, pintada en color gris, fuente de LED, temepretrarura de color 4000K, clase I IP66, y IK09. flujo del sistema entre 1760 y Lm. Potencia del sistema desde 18W y 144 W, incluida los medios mecánicos para la sustitución de la luminaria existente además de todo el pequeño material y cable necesario para cumplir R.E.T. Medida la unidad ejecutada ,00 129,00 421, ,36 D36YL501 UD CUADRO GENERAL MANDO Ud. Reformas del cuadro eléctrico existentes, incluyendo interruptor general de 4x 63 A, 2 contactores de 4x40A 2dferencial trifásico 4 x 40, 300 ma, sobretensiones transitorio, int automático 2 x 40 A,automáticos de 1x25A, pequeño material y mano de obra. 1 1,00 1,00 809,74 809,74 TELEGEST UD TELEGESTION Ud Telegestión, sistema inteligente de telegestión para alumbrado público que ofrece hasta un 35% de ahorro. Medida la unidad totalmente terminada. 1 1,00 1, , ,86 TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 6 EFICIENCIA ENERGETICA CENTRO DE MANDO CTRA CORDOBA VALENCIA ,96 Página 4

420 PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE DOCRBTITC CAPÍTULO CAPITULO 7 CERTIFICADOS INSTALACIONES UD JUSTIFICACION INSTALACIONES Ud. Justificacion documental de las instalaciones. Deberá presentarse por cada una de las instalaciones resusltantes: 1. Certificado de la instalación finalizada, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión firmado por instalador autorizado y registrado en el órgano competente de la comunidad Autónoma correspondiente. 2. Copia memoria firmada por instalador autorizado, con el contenido especificado en la instrucción técnica ITC-EA-05 del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. 1, , ,85 TOTAL CAPÍTULO CAPITULO 7 CERTIFICADOS INSTALACIONES ,85 TOTAL ,97 Página 5

421 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO RESUMEN DE PRESUPUESTO

422

423 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO OFICINA TECNICA DE URBANISMO Y OBRAS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO PLANOS

424

425

426

427

428

HIERBA ARTIFICIAL. CERRO MURIANO Código del proyecto: 01/09 Fecha: INSTITUTO MUNICIPAL DEPORTES DE CORDOBA Referencia del cliente: 01-09

HIERBA ARTIFICIAL. CERRO MURIANO Código del proyecto: 01/09 Fecha: INSTITUTO MUNICIPAL DEPORTES DE CORDOBA Referencia del cliente: 01-09 CMPO DE FUTBOL 11 HIERB RTIFICIL. CERRO MURINO Código del proyecto: 01/09 Fecha: 03-03-2009 Cliente: INSTITUTO MUNICIPL DEPORTES DE CORDOB Referencia del cliente: 01-09 Representante: LFONSO IGULD PEDRZ

Más detalles

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Objetivos: Mejora de la eficiencia y ahorro energético.

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

ESTUDIO EFICIENCIA ENERGETICA NABARNIZ

ESTUDIO EFICIENCIA ENERGETICA NABARNIZ ESTUDIO EFICIENCIA ENERGETICA NABARNIZ Cliente: Proyectista: NABARNIZKO UDALA ERKA MATERIALES ELECTRICOS Fecha: 23/11/2011 Descripción: SECCION TIPO Los valores nominales mostrados en este informe son

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Contribución del sector Servicios Públicos en el objetivo de ahorro

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ ESTEPONA, ENERO 2009 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA INDICE 1.- ANTECEDENTES.... 2 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTUACIÓN... 2 3.- REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.... 3 4.- EMPLAZAMIENTO.... 3 5.- PROMOTOR...

Más detalles

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques ópticos led. D. Fernando Ibañez Abaigar Presidente del

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia en Instalaciones de Alumbrado Exterior Ejemplos de. Diferentes supuestos de y clases de alumbrado Joan R. Sarroca CEI Comité Español de Iluminación Vicepresidente

Más detalles

LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO

LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO PROYECTO DE RENOVACION DE ALUMBRADO PUBLICO Y ORNAMENTAL DEL CASCO MEDIEVAL DE VITORIA-GASTEIZ LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO Proyecto : RENOVACION ALUMBRADO PUBLICO CASCO MEDIEVAL num. codigo uni descripción

Más detalles

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Contenido: 1. Municipio de TERESA Descripción de las actuaciones propuestas. Estudio luminotécnico.

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor precisión posible, la

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR D. Delfín Prieto Callejo Jefe de Servicio de Reglamentación y Seguridad industrial OBJETO DEL REGLAMENTO Mejorar eficiencia y

Más detalles

el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior

el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior Las ESEs y el alumbrado público Santiago Julián Alcolea Responsable de desarrollo de soluciones en alumbrado exterior Contexto Oportunidades de ahorro en alumbrado Durante los últimos 10-15 años se ha

Más detalles

Se cambiarán 12 puntos por luminarias de alta eficiencia energética, equipada con lámparas de VSAP de 70W en C/ Comendador Chacón.

Se cambiarán 12 puntos por luminarias de alta eficiencia energética, equipada con lámparas de VSAP de 70W en C/ Comendador Chacón. MEMORIA TÉCNICA SECTOR UBE-26 (Comendador Chacón) Compuesto de 33 puntos de alumbrado, de los cuales 21 son de VSAP de 150W, y 12 de VSAP de 100W, con una potencia instalada de 4,35KW. Carece de sistema

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

Guía Práctica de. Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS

Guía Práctica de. Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS Guía Práctica de Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS 1. Introducción ---------------------------------------------------------1 2. Motivos para renovar el alumbrado -------------------------------1

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Linares

Escuela Politécnica Superior de Linares Escuela Politécnica Superior de Linares UNIVERSIDAD DE JAÉN Escuela Politécnica Superior de Linares Trabajo Fin de Grado CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA NAVE DE ALMACENAMIENTO Y

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO Manlleu - 10 Marzo 2009 SUMARIO 1.- OBJETIVO 2.- APLICACION 3.- REQUERIMIENTOS 4.- DOCUMENTACION 5.- MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA

Más detalles

Garantías frente a la modificación de una luminaria D. Alfonso Ramos Learra Director Prescripción de Indal

Garantías frente a la modificación de una luminaria D. Alfonso Ramos Learra Director Prescripción de Indal Garantías frente a la modificación de una luminaria D. Alfonso Ramos Learra Director Prescripción de Indal Luminaria (EN 60598-1:2008).- Aparato de alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz emitida

Más detalles

Evaluación de la eficiencia real del alumbrado público y medida dinámica de mapas lumínicos

Evaluación de la eficiencia real del alumbrado público y medida dinámica de mapas lumínicos Evaluación de la eficiencia real del alumbrado público y medida dinámica de mapas lumínicos por qué evaluar las instalaciones de alumbrado público? Para conocer y mejorar la eficiencia y ahorro energético

Más detalles

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO.

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO. ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO info@iluminaciontecnica.com Si nos disponemos a cambiar una instalación de iluminación para conseguir una importante mejora en la eficiencia energética

Más detalles

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1. OBJETO DEL CONTRATO: CLIMATIZACIÓN DE LA NAVE DEL MUELLE DE LEVANTE EN EL PUERTO DE MOTRIL 2. CÓDIGO DEL CONTRATO (CPV ): 71315000-9 INSTALACIONES TECNICAS DE

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto Noche estrellada sobre el Ródano. Vincent van Gogh Jaén, 6 de abril de 2011 CONTENIDOS

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO)

REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO) PROYECTO FIN DE GRADO REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO) REGENERATION OF THE BEACH OF COVAS (VIVEIRO) AUTOR: Jorge Mariño Guerreiro TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de Obras Públicas CONVOCATORIA:

Más detalles

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS REFORMADO DE PROYECTO BASICO REFORMA Y SUTITUCIÓN DE CUBIERTA EN EDIFICIO PLURIFAMILIAR Y MEJORAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2016 FEBRERO P.F.E.A 2015 PETICIONARIO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL

Más detalles

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos Madrid, 11 y 12 de junio de 2014 Casos reales: Alumbrado Público Vianos Nuestra misión Que la sociedad, empresas y personas disfruten de la energía de la manera más eficiente posible Facilitar el acceso

Más detalles

INFORMES DE SUPERVISIÓN

INFORMES DE SUPERVISIÓN Modelos de INFORMES DE SUPERVISIÓN (Actualizado a Septiembre/2007) Área de Normativa Técnica, Supervisión y Control Dirección General de Arquitectura y Rehabilitación CONSEJERÍA DE VIVIENDA Comunidad de

Más detalles

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA Departamento de Medio Ambiente SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO Calle La Cuesta

Más detalles

Techo Paredes Suelo Coeficiente de reflexión Luminaria 4 Luminaria 5 Luminaria 6 Coeficiente de utilización

Techo Paredes Suelo Coeficiente de reflexión Luminaria 4 Luminaria 5 Luminaria 6 Coeficiente de utilización 1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo.

Más detalles

PFC Centro de Agudos. CONSULTAS PB Fecha: CalcuLuX Interior 4.5b

PFC Centro de Agudos. CONSULTAS PB Fecha: CalcuLuX Interior 4.5b ONSULTS P Fecha: 02-0-4 Proyectista: Millán Moyano Los valores nominales mostrados en este informe son el resultado de cálculos exactos, basados en luminarias colocadas con precisión, con una relación

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

1. Preguntas sobre el articulado

1. Preguntas sobre el articulado RITE_Las MIL y UNA_01:Maquetación 1 05/06/2009 9:01 Página 1 1. Preguntas sobre el articulado Qué es el RITE? Es el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). La última versión,

Más detalles

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Jornada sobre alumbrado público con LED La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE Angel Sánchez de Vera Jefe del Departamento de Servicios y Agricultura IDAE 4 de

Más detalles

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w L-1

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w L-1 L-8 L-9 L-10 L-11 L-4 L-3 L-2 L-12 L-13 L-14 L-15 L-7 L-6 L-5 L-1 Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/SON CASTELLÓ Y JOSEP BALAGUER. Cliente: Notas: lamparas de vapor de sodio 70w OxyTech

Más detalles

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3%

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% [ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% Octubre de 2010 La responsabilidad del contenido de este documento

Más detalles

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio. Cliente: Notas: L-1 L-13 L-14

Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio. Cliente: Notas: L-1 L-13 L-14 L-8 L-9L-7 L-10 L-11 L-12 L-6 L-5 L-4 L-3 L-2 L-13 L-14 L-1 Nombre Proyecto: Notas Instalación : ALUMBRADO C/ALORDA BUJOSA lamparas de vapor de sodio Cliente: Notas: OxyTech Srl Lux-IEP 4.S1 Página 1 Datos

Más detalles

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES.

4.3. CLASE DE ENERGIA MATERIALES. 1. OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA El objeto del presente proyecto es establecer y justificar todos los datos constructivos que permitan la ejecución de la instalación de RED DE MEDIA TENSIÓN PARA DAR SERVICIO

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

PROYECTO DE ESTACIONAMIENTO DE TRENES EN VIA 3 DE LA ESTACION DE AÑORGA FERROCARRIL BILBAO DONOSTIA MEMORIA MEMORIA

PROYECTO DE ESTACIONAMIENTO DE TRENES EN VIA 3 DE LA ESTACION DE AÑORGA FERROCARRIL BILBAO DONOSTIA MEMORIA MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. ESTADO ACTUAL 4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 5. CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6. PRESUPUESTOS 12.1. Presupuesto de Ejecución Material 12.2. Presupuesto

Más detalles

España-Águilas: Suministros ininterrumpidos de energía 2015/S Anuncio de licitación. Suministros

España-Águilas: Suministros ininterrumpidos de energía 2015/S Anuncio de licitación. Suministros 1/6 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:42828-2015:text:es:html España-Águilas: Suministros ininterrumpidos de energía 2015/S 026-042828 Anuncio de licitación

Más detalles

CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS

CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS DISEÑO ELECTRICO CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS FACTORES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL REALIZAR EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN Iluminancias requeridas (niveles de flujo

Más detalles

Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín

Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín Cálculo de instalaciones de alumbrados de vías públicas Cálculo de iluminancias Cálculo de luminancias Cálculo de iluminancias Método de los lúmenes o del factor

Más detalles

ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS

ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS Comité Técnico de ANILED Composición del Comité Técnico Coordinador Comité Técnico D. Pablo Huertas Cuatro Vocales D. Carlos Besga D. Alejandro González D.

Más detalles

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CÓDIGO DE EXPEDIENTE A2015/000328 CONTRATO OBRAS Delegación Territorial de Valladolid ABIERTO CONTRATO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA: NO TRAMITACIÓN ORDINARIA PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

Más detalles

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre

ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida Finisterre Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil ANTEPROYECTO FIN DE GRADO Paso inferior en la intersección entre Ronda de Nelle y Avenida

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de mejora del Alumbrado Público Exterior Proyecto

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA 0 13.03.09 Edición J. Varón A. García- E. Gauxachs Ramos Rev. Fecha

Más detalles

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Nuevas tecnologías LED e Inducción Magnética, aplicaciones de Martes 24 Junio 2014 Salón de Actos de la Diputación de Granada C/Periodista

Más detalles

ÓLVEGA (SORIA) 4.- ANEXO 1 DOCUMENTOS

ÓLVEGA (SORIA) 4.- ANEXO 1 DOCUMENTOS 4.- ANEXO 1 DOCUMENTOS DELSO ARQUITECTOS ENRIQUE DELSO CRUCHAGA A 1992bis / Julio 2016 4.1.- ACTA DE REPLANTEO ACTA DE REPLANTEO. Según art. 126 TRLCSP D. ENRIQUE DELSO CRUCHAGA, Arquitecto, autor del

Más detalles

ECLAIRAGE ALUMBRADO. Octubre

ECLAIRAGE ALUMBRADO. Octubre ECLAIRAGE ALUMBRADO LED LED LE EL FACTEUR FACTOR DE DE MANTENIMIENTO MAINTENANCE Octubre 2016 1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS EXIGIBLES PARA LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED DE ILUMINACIÓN INTERIOR 2 La norma EN12464-1establece

Más detalles

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO . ORGANO DE CONTRATACIÓN: Rector de la Universitat Politècnica de València 2. CENTROS PETICIONARIOS VINCULADOS AL CONCURSO: 3. REFERENCIA DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: 4. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Más detalles

BAXTER, S.A. C.S.A. TÉCNICA MEDICAS, S.L. GETINGE GROUP SPAIN, S.L.U. (antes MAQUET SPAIN, S.L.U.) PRIM, S.A. TERUMO EUROPE ESPAÑA, S.L.

BAXTER, S.A. C.S.A. TÉCNICA MEDICAS, S.L. GETINGE GROUP SPAIN, S.L.U. (antes MAQUET SPAIN, S.L.U.) PRIM, S.A. TERUMO EUROPE ESPAÑA, S.L. RESOLUCIÓN 377/2016 DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS REGIONAL Y VIRGEN DE LA VICTORIA DE MÁLAGA COMO ÓRGANO DE CONTRATACIÓN COMPETENTE DE LA, POR LA QUE SE ADJUDICA EL EXPEDIENTE

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA

DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA T.M. ESTEPONA Ilmo Ayuntamiento de la Villa de Estepona Delegación de Infraestructuras COLOCACIÓN DE BARRERA DE DOBLE ONDA EN CURVA EN CTRA CASARES T.M. ESTEPONA Fº JOSÉ GUERRERO MÁRQUEZ ING. TÉC. DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación:

Las obras correspondientes al proyecto se describen a continuación: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO DE CONCURSO ABIERTO DE LAS OBRAS PARA LA SUSTITUCION DE LAS CALDERAS DE GASOLEO A GAS NATURAL EN EL CENTRO DE NATACIÓN M-86

Más detalles

Sistema de iluminación inteligente en pasos de cebra con sistema led alimentada por energía solar en la misma luminaria PROYECTO Nº 12

Sistema de iluminación inteligente en pasos de cebra con sistema led alimentada por energía solar en la misma luminaria PROYECTO Nº 12 PROYECTO Nº 12 MEJORA DE LA SEGURIDAD DE LOS PASOS PEATONALES Sistema de iluminación inteligente en pasos de cebra con sistema led alimentada por energía solar en la misma luminaria CONSEJO SECTORIAL Seguridad

Más detalles

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética IDAE OBJETO Este Programa establece una línea de financiación

Más detalles

V. Anuncios. Anuncios de licitaciones y adjudicación de contratos. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

V. Anuncios. Anuncios de licitaciones y adjudicación de contratos. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5895 V. Anuncios Anuncios de licitaciones y adjudicación de contratos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 1020 Dirección General - Anuncio de 20 de febrero de 2017, por el que se hace pública

Más detalles

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e Contenido: El Código Técnico de la Edificación. Documentos básico HE: HE3 - Eficiencia energética de las

Más detalles

Contrato de servicios

Contrato de servicios Page 1 of 5 Contrato de servicios - 79148-2015 S46 Estados miembros - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto I.II.III.IV.VI. España-Alfaro: Servicios de limpieza y barrido

Más detalles

PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA).

PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA). PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS PÚBLICAS Y CAMINOS DE TITULARIDAD MUNICIPAL (VILAGARCIA DE AROUSA). Promotor: Concello de Vilagarcía de Arousa Proyectista: Carlos Calderón Gómez del Campo Ingeniero de

Más detalles

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. : REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS. 1. Instalaciones eléctricas en B.T. Reglamentación. 2. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. 1. EN B.T. REGLAMENTACIÓN ANTECEDENTES:

Más detalles

3.1 Con Demanda Autorizada en horario de Punta y Fuera de Punta

3.1 Con Demanda Autorizada en horario de Punta y Fuera de Punta TARIFA Nº 3 - GRANDES CONSUMOS Se aplicará a los suministros con "Demanda de Potencia Autoriza da" superior a 40 (cuarenta) kw, independiente del uso a que se destine el consumo de energía. 3.1 Con Demanda

Más detalles

A N F A L U M Asociación Española de Fabricantes de Iluminación C O M U N I C A Nº 15 LÁMPARAS LED DE CONEXIÓN DIRECTA: ALUMBRADO EXTERIOR

A N F A L U M Asociación Española de Fabricantes de Iluminación C O M U N I C A Nº 15 LÁMPARAS LED DE CONEXIÓN DIRECTA: ALUMBRADO EXTERIOR núm.: 04/14 Adaptación de alumbrado exterior a tecnolgía LED Por su interés, adjuntamos una comunicación remitida por Anfalum, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, sobre la instalación en

Más detalles

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA

ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (14ª FASE). LA VIÑA GERENCIA DE URBANISMO SERVICIOS TECNICOS DE OBRAS, URBANIZACION Y MEDIO AMBIENTE Sección de obras de urbanización, municipales y mantenimiento PROYECTO DE : ELIMINACIÓN DE MIL BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Más detalles

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES 1.1.OBJETO DEL CAMBIO DE PAVIMENTO DE SEGURIDAD EN LA ZONA DE JUEGOS INFANTILES, PARQUE DE LOS PERICONES, AV. DEL LLANO, Y DE LA ZONA DE JUEGOS DE PUAO, GIJÓN 1.2.

Más detalles

EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J INFORMACIÓN RESERVADA

EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J INFORMACIÓN RESERVADA 15013 EXPEDIENTE INTERESADOS DNI ACTO IR/2015/013 GANADERÍA GIL PESA, SC J06492896 INFORMACIÓN RESERVADA Mérida, a 17 de abril de 2015. El Director General de Medio Ambiente, ENRIQUE JULIÁN FUENTES. ANUNCIO

Más detalles

Anuncio de licitación Número de Expediente 170 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el a las 12:55 horas.

Anuncio de licitación Número de Expediente 170 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el a las 12:55 horas. Anuncio de licitación Número de Expediente 170 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 13-09-2017 a las 12:55 horas. Suministro, instalación, puesta en servicio y mantenimiento

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 5 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público Acciones promovidas por la Diputación de Granada a través de la APEGR en materia de Alumbrado Público eficiente Martes 24 Junio

Más detalles

KAZU DISEÑADA EN TORNO A LOS LED DISEÑO MODERNO EXCELENTE GESTIÓN TÉRMICA RENTABLE FUTUREPROOF SIN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

KAZU DISEÑADA EN TORNO A LOS LED DISEÑO MODERNO EXCELENTE GESTIÓN TÉRMICA RENTABLE FUTUREPROOF SIN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DISEÑADA EN TORNO A LOS LED DISEÑO MODERNO EXCELENTE GESTIÓN TÉRMICA RENTABLE FUTUREPROOF SIN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA TAN VERSÁTIL COMO UN SAMURÁI VENTAJAS CLAVE Solución de iluminación rentable y eficiente

Más detalles

PROYECTO DE LIMPIEZA DE REDES Y GRANDES COLECTORES EN BELLAVISTA, SEVILLA Y EN LA POBLACIÓN DE DOS HERMANAS. Nº DE EXPEDIENTE 077/16.

PROYECTO DE LIMPIEZA DE REDES Y GRANDES COLECTORES EN BELLAVISTA, SEVILLA Y EN LA POBLACIÓN DE DOS HERMANAS. Nº DE EXPEDIENTE 077/16. PROYECTO DE LIMPIEZA DE REDES Y GRANDES COLECTORES EN BELLAVISTA, SEVILLA Y EN LA POBLACIÓN DE DOS HERMANAS. Nº DE EXPEDIENTE 077/16. Sevilla, 16 de mayo de 2016 El objeto del presente Pliego es definir

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 205 Jueves 25 de agosto de 2016 Sec. V-A. Pág. 48847 V. Anuncios A. Contratación del Sector Público OTROS PODERES ADJUDICADORES 39251 Anuncio de Renfe Viajeros, S.A. por el que se Comunica la Licitación

Más detalles

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE SEVILLA CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol PROYECTO DE MEJORA DE CALADOS EN EL CANAL DE ENTRADA AL INTERIOR DE LA RÍA DE FERROL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO MEDICIONES ARTÍCULO 1.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN) Número 223 Martes, 22 de Noviembre de 2016 Pág. 14585 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN) SECCIÓN DE URBANISMO 5252 Anuncio de licitación para la adjudicación de la ejecución de las obras

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES 1.1.OBJETO DEL CONTRATO OBRAS DE SUSTITUCION DE CIERRES EN GIMNASIO DEL C. P. MENENDEZ PIDAL 1.2. NATURALEZA DEL CONTRATO 1.3. DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO DE FOCOS Y LUMINARIAS PARA ESTUDIOS DE TELEVISION DE CANAL SUR TELEVISION, S.A.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO DE FOCOS Y LUMINARIAS PARA ESTUDIOS DE TELEVISION DE CANAL SUR TELEVISION, S.A. Página 1 de 7 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO DE FOCOS Y LUMINARIAS PARA ESTUDIOS DE TELEVISION DE CANAL SUR TELEVISION, S.A. ÍNDICE DE CONTENIDO 1 OBJETO... 2 2 CARACTERISTICAS

Más detalles

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

! " #$ " %&'( ) *+,&

!  #$  %&'( ) *+,& PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES Y SUELO DE SEGURIDAD A DISPONER EN VARIOS PARQUES INFANTILES DE LA LOCALIDAD.

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD 01 DEMOLICIONES Y PAVIMENTACIÓN 01.01 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS Demolición de pavimentos de losa en aceras,

Más detalles

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES ANEJOS A LA MEMORIA Nº7. NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción

Más detalles

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016 SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016 Dirección General de Industria, Comercio y Consumo Mayo de 2016 1 PREÁMBULO (1/2) Fomento del modelo energético del

Más detalles

MODELO ORIENTATIVO PARA LA REDACCIÓN DE CERTIFICADO TÉCNICO QUE DEBE ACOMPAÑAR LAS COMUNICACIONES PREVIAS DE UNA ACTIVIDAD INOCUA.

MODELO ORIENTATIVO PARA LA REDACCIÓN DE CERTIFICADO TÉCNICO QUE DEBE ACOMPAÑAR LAS COMUNICACIONES PREVIAS DE UNA ACTIVIDAD INOCUA. EXCMO. AYTO. DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ÁREA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO Certificado Técnico. Versión 20150206 MODELO ORIENTATIVO PARA LA REDACCIÓN DE CERTIFICADO TÉCNICO

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS.

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. SITUACION: CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO ANEXO JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REBT E INSTRUCCIONES

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

Proyecto Eficiencia 2015 Energética. Gordexola - Bizkaia

Proyecto Eficiencia 2015 Energética. Gordexola - Bizkaia Proyecto Eficiencia 2015 Energética 2015 Gordexola - Bizkaia Eficiencia Energética Amortizable Ahorro de energía de hasta un 70% Reducción en más del 50% de las emisiones de CO 2 Vida muy superior a las

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento de Servicios y Agricultura

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Área de Calidad Fecha 04/10/2007 04/10/2007

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Subestaciones

Revisión Reglamentaria de Subestaciones Página 1 de 11 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental

Más detalles