CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. APLICACIÓN AL DISEÑO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. APLICACIÓN AL DISEÑO DE"

Transcripción

1 CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. APLICACIÓN AL DISEÑO DE Carlos García Molina*, Alvaro Page del Pozo*, Jorge García Bonet** *Instituto de Biomecánica de Valencia, Parque Tecnológico de Valencia, Avda. Juan de la Cierva 24, Patena - Valencia. **Unión de Mutuas, Avda. Virgen de Lledó s/n, Castellón. RESUMEN En este artículo se presenta un estudio desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia y Unión de Mutuas que pretende mejorar las condiciones de trabajo en los puestos de esmaltado y clasificación en empresas de fabricación de revestirnientos y pavimentos cerámicas. En este estudio se han visitado empresas representativas del sector, recopilando en puestos de esmaltado y clasificación los datos más relevantes desde un punto de vista ergonómico, y se han maiztenido entrevistas con empresas fabricantes y distribuidoras de maquinaria especial para el sector cerámica. Tras el análisis de la información recopilada, se han planteado un conjunto de recomendaciones y propuestas de diseño para estos dos puestos enfocadas, principalmente, en las posturas de trabajo, en las dimensiones del puesto, en las condiciones de iluminación y en la organización de la tarea. Estos resultados permiten una mejora en la calidad del trabajo, mediante la dismilzución del riesgo de lesión de tipo musculoesquelético en el trabajador, el aumento del rendimiento y la mejora en la efectividad con que se llevan a cabo las tareas encomendadas.

2 ' La Ergonomía es un campo de conocimientos multidisciplinar que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de productos o de procesos de producción. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, la seguridad y el bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores (García-Molina et al, 1997). A corto plazo puede parecer que el enfoque ergonómico es más costoso, pero no es así cuando se realiza un balance a largo plazo; las mejoras de tipo ergonómico en el diseño de los sistemas de trabajo son económicamente rentables en términos de mejora en el rendimiento y de disminución de costes de producción, incluyendo los costes asociados a bajas laborales (Pheasant, 1991). La Ergonomía además, ayuda a mantener sistemas de calidad en los que desarrollar productos y servicios de calidad (Getty, 1999). OBJETIVOS DEL ESTUDIO El objetivo de este estudio es el análisis ergonómico de dos puestos de trabajo típicos de las empresas de fabricación de revestimientos y pavimentos cerámicos: el puesto de esmaltado o pantallista y el puesto de clasificación. Se plantea desarrollar un conjunto de recomendaciones y propuestas de diseño que eliminan los factores de riesgo ergonómico más característicos de estas dos tareas, permitiendo una mejora en la calidad del trabajo, mediante la disminución del riesgo de lesión de tipo musculoesquelético en el trabajador, el aumento del rendimiento y de la efectividad con que se llevan a cabo las tareas encomendadas, asociado a una mejora de la satisfacción general del trabajador en su puesto de trabajo, y la mejora en la calidad de la producción. El estudio integra las actividades propias de la prevención de riesgos laborales dentro de las actividades de gestión de la calidad de la empresa, al considerar aspectos como los criterios de compra de maquinaria, la formación e información de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo o la mejora en general de la calidad del trabajo y de las condiciones en que éste se realiza. Para la realización del estudio se ha seguido un plan de actuación estructurado en tres fases principales: a) Recopilación de datos Se han Seleccionado puestos de clasificación y pantallista típicos de 13 empresas fabricantes de pavimentos cerámicos, asociadas a Unión de Mutuas y representativas del sector, obteniendo de cada puesto (Figura 1): d Datos dimensionales relevantes desde un punto de vista ergonómico. d Información de la tarea y del puesto. d Opinión del trabajador. d Grabaciones en vídeo de la actividad realizada por el trabajador en el puesto.

3 Figura 1. Recopilación de datos de los puestos analizados. Además, se contactó con empresas fabricantes y distribuidores de maquinaria especial para la industria cerámica, obteniendo información de interés sobre los puestos de trabajo estudiados. b) Análisis de la información recopilada Se ha analizado la información recopilada mediante un análisis funcional y dimensional de los puestos, incluyendo una descripción general de la actividad y una evaluación de las posturas de trabajo, de la organización del trabajo, de las condiciones de iluminación, etc (Kroemer y Grandjean, 1997; Pheasant, 1986 y 1991). Además, se realizó una evaluación del riesgo ergonómico de los puestos mediante el método Ergo/ IBV (García- Molina et al., 1997) (Figura 2). Figura 2. Mkt~Eso E~gu/IBV?mra dtran6n &e riesgos labimlm asocia&& a la mrgafih. c) Recomendaciones y pmpestas de diseiio Una vez detectados los principales problemas ergonómicos y los factores más importantes que los originan, se han propuesto recomendaciones de diseño para ambos puestos de trabajo. Recomendaciones centradas en las posturas de trabajo, en las dimensiones del puesto, en las condiciones de iluminación y en la organización de la tarea (Clark y Corlett, 1984; Helander, 1995; Konz, 1995). RESULTADOS DEL ESTUDIO Puesto de clasificación En un puesto de clasificación, la actividad realizada por el trabajador consiste en inspeccionar visualmente piezas de cerámica en movimiento, seleccionando aquellas que

4 sean diferentes en calidad o tono. En el estudio se han detectado tres tipos de puestos, en función del movimiento de los pavimentos y del sistema de selección: d Bancos de flujo discontinuo o tapetes, con selección mediante rotulador fluorescente (Figura 3). d Bancos de flujo continuo, con selección mediante rotulador fluorescente (Figura 4). d Bancos de flujo continuo, con selección mediante teclado móvil o ratón (Figura 5). Figura 3. Banco deflujo discontinuo o tapete. Figura 4. Banco deflujo continuo con selección mediante rotuladorfluorescente. Figura 5. Banco deflujo continuo con selección mediante teclado móvil o ratón. Los resultados del estudio indican que el trabajador permanece entre un 70% y un 95% del tiempo total de la actividad controlando visualmente el flujo de piezas. El resto del tiempo lo emplea en la selección de la pieza, realizando movimientos repetitivos de miembro superior, con una frecuencia media de 6 repeticiones/minuto. Como regla general el trabajador permanece dos horas clasificando, rotando normalmente con tareas de paletización dentro de la misma línea de selección. En el 58% de los puestos analizados existe un riesgo a largo plazo de lesión de tipo musculoesquelético en la zona del cuello-hombro. Las causas principales que originan este riesgo son las siguientes:

5 d Mesas con excesiva profundidad de trabajo (Figura 6). d Planos de trabajo horizontales. d Elementos de la mesa que obstaculizan el alcance de las piezas (Figura 7). d Sillas inadecuadas desde un punto de vista ergonómico (Figura 8). d Alturas de trabajo bajas (Figura 9). d Frecuencias de selección elevadas. Figura 6. Mesa de clasificación con excesiva profundidad de trabajo. Figura 7. Mesa de clasificación con elementos que obstaculizun el alcance de las piezas. Figura 8. Silla inadecuada desde un punto de vista ergonómico. Figura 9. Mesa de clasificación con altura de trabajo baja. P. GI - 257

6 Esta actividad requiere elevadas demandas visuales, por lo que las condiciones de iluminación y la velocidad de flujo de las piezas son características esenciales de la tarea. El 75% de los niveles de iluminación obtenidos en el estudio se encuentran por encima de los 1000 Lux, superando el mínimo requerido. Sin embargo, en el 80% de las mesas de tapete se ha encontrado un distribución no uniforme de la luz; también se han detectado casos de deslumbramientos directos provocados por luminarias situadas por debajo de la altura de ojos del trabajador. Puesto de pantallista Una de las actividades llevadas a cabo dentro de la línea de esmaltado de una industria cerámica es la decoración de la superficie de los pavimentos y baldosas. En el estudio se han detectado dos tipos de maquinas para realizar esta tarea: cabezales de serigrafía plana y máquinas de impresión rotativas. Los cabezales de serigrafía plana constituyen el sistema de decoración más tradicional, estando implantados en el 100% de las empresas. En un puesto de cabezalista tradicional el trabajador se encargar del mantenimiento de las máquinas que estén a su cargo (una media de 3 máquinas), generalmente en turnos de 8 horas, realizando las siguientes tareas: 4 Inspección visual de los pavimentos y baldosas que salen del cabezal. d Alimentación manual de pastas serigráficas. 4 Limpieza de pantallas (el tiempo medio que permanece el trabajador limpiando la pantalla es de 7 segundos). En el 75% de los puestos analizados se dan posturas inadecuadas asociadas a la tarea de limpieza de pantallas. Estas posturas son especialmente incorrectas en cabezales con pantallas grandes, alturas de trabajo bajas (Figura 10) y ángulos de abertura pequeños (Figura 11) y sobre todo, con tableros de control del cabezal que dificultan el alcance de las partes más internas de la máquina (Figura 12). Figura 10. Pantalla de serigrafía que impone una alfura baja. El nivel de iluminación medio a la salida del cabezal se sitúa en 685 Lux; sin embargo, en un 45% de los puestos analizados se da un nivel por debajo del mínimo recomendado (500 lux) para las exigencias visuales de este tipo de tareas. Los sistemas de iluminación son directos y se distribuyen a la salida de los cabezales o uniformemente a lo largo de toda la línea. Las máquinas de impresión rotativas se han encontrado en un 40% de las empresas que integran este estudio, en coexistencia con los cabezales de serigrafía plana. Su mínimo

7 y fácil mantenimiento, que evita las posturas inadecuadas asociadas a la limpieza de las pantallas de serigrafía planas, las hace adecuadas desde un punto de vista ergonómico. Figura 11. Pantalla de serigrafr;? con un ángulo de abertura escaso. Figura 12. Pantalla de serigrafúl con excesivo alcancefrontal impuesto por el tablero de control. Puesto de clasificación El trabajador debe poder alternar con otro tipo de tareas (rotación) cada dos horas. Se recomienda un nivel de iluminación superior a 750 lux, y nunca por debajo de 500 Lux. Tatietes con selección mediante rotulador fluorescente Se recomienda que la actividad se lleve a cabo de pie, con la posibilidad de usar una silla de tipo semi-sentado, que permita descansar parte del peso corporal cuando el trabajador lo requiera (Figuras 13 y 14). Para adaptar el puesto a los trabajadores de menor estatura, debe disponerse de una tarima de 10 cm de altura que pueda apartarse y colocarse fácilmente en el puesto de trabajo. En la Tabla 1 se indican las dimensiones recomendadas para este puesto de trabajo. Se recomienda sistemas de iluminación con pantallas y difusores que distribuyan uniformemente la luz sobre el tapete, evitando su disposición a bajas alturas que provoque deslumbramientos directos sobre el trabajador. Desde un punto de vista ergonómico, este tipo de puesto de clasificación es el menos recomendable de los tres que aparecen en el estudio.

8 Tabla 1. Dimensiones recomendadas para bancos deflujo discontinuo o tapetes. < 80 cm A Punto.,.,., Figura 13. Diseño del puesto recomendado para bancos deflujo discontinuo o tapetes. Figura 14. Diseño del pmcocu da^^ da^^,ara bancos deflujo discontinuo o tapetes. Banco de flujo continuo con selección mediante rotulador fluorescente Se recomienda que la actividad se lleve a cabo sentado, aunque el diseño del puesto debe permitir al trabajador alternar con una postura de pie. Para ello, el puesto debe incorporar una silla regulable en altura con respaldo y reposabrazos, y un reposapiés fácilmente regulable (Figuras 15 y 16). Para adaptar el puesto a los trabajadores de menor estatura cuando realizan la tarea de pie, debe disponerse de una tarima de 10 cm de altura que pueda apartarse y colocarse fácilmente en el puesto de trabajo. En la Tabla 2 se indican las dimensiones recomendadas para este puesto.

9 Altura del punto mediodelplano de trabajo Altura del plano horiz la mesa Espesor de la mesa Profundidad de trabaj Inclinación del plano de trabaic Altura de la tarima Profundidad libre bajo ia mesa Altura de la silla Altura del reposapiés, 107 cm 100 cm <4cm < 68 cm > 15" 10 cm >41 cm regulable entre 72 y 82 cm regulable entre 27 y 44 cm Tabla 2. Dimensiones recomendadas para bancos de flujo discontinuo con selección mediante rotuladorfluorescente. Figura 15. Diseño del puesto recomendado para bancos deflujo continuo con selección mediante rotuladorfluoresce~zte. Figura 16. Diseño del puesto recomendado para bancos de flujo continuo con selección median fe rotulador fluorescente. Banco de flujo continuo con selección mediante ratón o teclado móvil Desde un punto de vista ergonómico, se trata de la configuración de puestos de clasificación más recomendable. La actividad debe realizarse sentado, con silla y reposapiés regulables (Figuras 17 y 18). En la Tabla 3 se indican las dimensiones que se proponen para este tipo de bancos. Puesto de pantallista \/ Se recomienda que, cuando sea posible, la pantalla sea de abertura lateral. \/ El tablero o consola de mandos no debe aumentar la profundidad de trabajo.

10 b Altura del plano horizontal de la mesa Profundidad de traba' Anchura de la mesa Inclinación del plano de trabaj Espesor de la mesa Profundidad libre baj Altura de la silla Altura del reposapiés Altura del ratón respecto de la mesa 100 cm < 80 cm < 110cm > 15" <9cm > 45 cm regulable entre 63 y 72 cm regulable entre 17 y 34 cm < 10 cm Tabla 3. Dimensiones recomendadas para bancos depujo discontinuo con selección mediante ratón o teclado móvil. 180 cm + upedccie de apovo Reposapies reguioble Figura 17. Diseño del puesto recomendado para bancos deflujo continuo con selección mediante ratón o teclado móvil. Figura 18. Diseño del puesto recomendado para bancos depujo continuo con selección mediante ratón o teclado móvil. d La frecuencia de limpieza debe ser menor de 22 limpiezas/ hora. d El par de apriete manual de la pantalla inferior a Nm. d El nivel de iluminación debe ser superior a 500 Lux. d Si la abertura es frontal (Figuras 19 y 20), se proponen las dimensiones indicadas en la Tabla 4. Profundidad de trabajo Altura del plano horizontal dli LavLr~c Ángulo de apertura de la pantalla Profundidad libre debajo del cabezal < 70 cm 103 cm regulación continua O - 52" > 15 cm Tabla 4. Dimensiones recomendadas para puestos de pantallista con pantallas de aberturafiontal. P. GI - 262

11 Figura 19. Diseño del puesto recomendado para un puesto de pantallista con abertura de pnntallafvontal. Figura 20. Diseño del puesto recomendado para un puesto de pantallista con abertura de pantallafvoíital. CONCLUSIONES En este estudio se propone un rediseño de dos puestos de trabajo típicos de las empresas de fabricación de revestimientos y pavimentos cerárnicos, que elimina los principales factores de riesgo ergonómico de estas dos tareas. Una vez se implante este rediseno se realizará una valoración cuantitativa de las mejoras en el rendimiento asociadas, aunque puede estimarse, en base a estudios ergonómicos similares (Corlett, 1988; Pheasant, 1991), una mejora de la calidad del trabajo (detección de errores y /o defectos en las piezas) de hasta un 20%. [l] CLARK, T.S.; CORLETT, E.N. (1984). TIze Ergonomics of -ruorkspaces and machines. A design manual. Taylor & Francis, London. [2] CORLETT, E.N. (1988). Cosf-benefit analysis of ergonomic and work design changes. Tnternational Reviews of Ergonomics, 2, [3] GETTY, R.L. (1999). Quality and Ergonomics: Applicafion of Ergonomics to confinous improuement is infegral fo fhegoal of business. In The Occupational Ergonomics Handbook. Edited by Karkowski, W. and Marras, W. CRC Press, London. [4] GARC~A-MOLINA, C.; CHIRIVELLA, C.; PAGE, A.; MORAGA, R.; JORQUERA, J. (1997). Ergo/IBV. Ez~nluación de riesgos laborales asociados a la ~ar~gafícica. Instituto de Biomecánica de Valencia. [5] HELANDER, M. (1995). A guide to the ergonomics of manufacturing. Taylor & Francis, Ltd. London. [6] KONZ, S. (1995). Work design: industrial ergonomics. Publishing Horizons, Inc. Scottsdale, Arizona.

12 [7] KROEMER, K.H.; GRANDJEAN, E. (1997). Fiffing flze fask fo f71e l?umaíz. A textbook of Occupational Ergonomics. Taylor & Francis, London. [8] PHEASANT, S. (1986). Bodyspace. Anthropomefry, Ergonomics and Design. Taylor and Francis, London. [9] PHEASANT, S. (1991). Ergonomics, Work and Healfh. Aspen Publishers, Maryland.

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS En puestos con pantallas de visualización de datos, la función principal de la ergonomía es facilitar el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo, evitando

Más detalles

Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física en el sector comercioalimentación

Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física en el sector comercioalimentación Sección Técnica Este artículo fue publicado en el número 17-2002, páginas 17 a 21. Siguiendo la línea de la página Web del INSHT se incluirán los textos íntegros de los artículos prescindiendo de imágenes

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO

5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA 5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO Ajustar la altura de trabajo a cada trabajador, situándola al nivel de los codos o ligeramente más m s abajo

Más detalles

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas

MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas ! D A D E S] ERZA U NO1V F [ 005-3 N UNE E do!tivas a z i l a i ActeuTareas Repet lo d Módu MÓDULO OPCIONAL! MMC Secuencial analiza rotaciones entre tareas de levantamiento de cargas Versión 13 Ergo/IBV

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD).

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). ÍNDICE 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). 1.1 Pantalla 1.2 Teclado 1.3 Mesa o superficie de trabajo 1.4 Silla 1.5 Portadocumentos

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Introducción Este folleto es el

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

SILLA (POSICIÓN SENTADA)

SILLA (POSICIÓN SENTADA) SILLA Una silla adecuada corresponde a aquella que se adapta a las características de la persona y de las tareas que se realizan. Esta debe permitir al individuo adoptar una postura correcta y a la vez

Más detalles

La iluminación n en la oficina

La iluminación n en la oficina La iluminación en la oficina 1 La iluminación en la oficina Objetivos Conocer las características debe tener el espacio en el que se trabaja. Descubrir cómo afecta a nuestra percepción visual la iluminación

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: OVERLOCK Imagen: Descripción de tareas: Colocar la pieza de tela. Accionar el prensatelas. Tensionar el hilo según el tejido, con las ruletas delanteras del cabezal de la máquina. Accionar

Más detalles

3M Lámparas Antirreflejos. Soluciones para su salud. La mejor luz. para sus. ojos

3M Lámparas Antirreflejos. Soluciones para su salud. La mejor luz. para sus. ojos 3M Lámparas Antirreflejos Soluciones para su salud La mejor luz para sus ojos Objetivo de una El objetivo de crear ambientes de estudio o trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo? Ergonomía 1. Introducción. 2. Ciencias relacionadas con la ergonomía. 3. Clasificación de la ergonomía. 3.1. Ergonomía ambiental. 3.2. Ergonomía geométrica. 3.3. Ergonomía temporal. 3.4. Ergonomía de la

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS Página 1 de 10 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Nov. 2013 Dic. 2013 Borrador inicial. Ratificado por el Comité de Seguridad y Salud de la UCLM ELABORADO

Más detalles

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Criterios de referencia. Normativa legal Directiva 90/270 de 29 de mayo de 1990 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS T50

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS T50 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS T50 Silla operativa giratoria con estructura en inyección de aluminio fundido pulido o pintado, con sistema neumático de regulación de altura del asiento y sistema de amortiguación

Más detalles

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS

PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Puesto de trabajo: PRENSA DE PLANCHADO DE DELANTEROS Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura y la presión en el programador. Recoger la prenda de las perchas. Colocar la prenda sobre el maniquí.

Más detalles

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) La pantalla debe ser modelo LCD (Liquid Crystal Display), pantalla plana. Este tipo de pantalla es recomendado por el poco espacio que ocupa en

Más detalles

Qué causas desencadenan los riesgos?

Qué causas desencadenan los riesgos? TRABAJO CON PVD: Qué causas desencadenan los riesgos? Causas3 35 36 Trabajo con PVD: Qué causas desencadenan los riesgos? Objetivos Al finalizar la lectura de este capítulo debes ser capaz de Analizar

Más detalles

El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado.

El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado. Ergonomía del producto El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado. El estudio de los factores ergonómicos en los productos,

Más detalles

Tecnología Biomecánica

Tecnología Biomecánica Tecnología Biomecánica VALORACIÓN ERGONÓMICA DEL PUESTO DE TRABAJO Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ENERO 2013 902 176 419 atencion.cliente@ibv.upv.es Í N D I C E SERVICIOS EN EL ÁMBITO DE LA

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

Proyecto Ergosid. Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012

Proyecto Ergosid. Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012 Proyecto Ergosid Asamblea PESI Madrid, 26 de noviembre de 2012 Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación

Más detalles

Johnson Controls Valencia

Johnson Controls Valencia Johnson Controls Valencia Johnson Controls Valencia Johnson Controls es una multinacional americana fundada en 1883. Se compone por tres grandes divisiones: - Automotive Experience (soluciones para automóviles):

Más detalles

Purificación Castelló Mercé Instituto de Biomecánica de Valencia

Purificación Castelló Mercé Instituto de Biomecánica de Valencia proyectos de I+D 39 Estudio ergonómico del conjunto mesa-casillero para la clasificación de la correspondencia Purificación Castelló Mercé Instituto de Biomecánica de Valencia LA SOCIEDAD ESTATAL CORREOS

Más detalles

Introducción a la Ergonomía Visual

Introducción a la Ergonomía Visual Introducción a la Ergonomía Visual Semejanzas y diferencias entre Optometría Ambiental y Optometría Ocupacional 1-1 Sumario Introducción general a la Ergonomía Componentes de la Ergonomía Visual Optometría

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS CON PVD

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS CON PVD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS CON PVD Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES PERIOCIDAD METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios. Cocinas Accesibles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios. Cocinas Accesibles Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 016 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios. Cocinas Accesibles Diciembre/2010 Primera

Más detalles

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción Ergonomía Participativa Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción Ergonomía participativa En su concepto más simple implica la participación de los trabajadores en la identificación de los

Más detalles

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres? EJERCICIO PRÁCTICO DE APLICACIÓN Trate de aplicar el siguiente test a su propio puesto de trabajo con pantalla de visualización. Esto le ayudará a fijar los principales conceptos estudiados en el documento

Más detalles

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL Dra. Karla Rojas Sáurez Qué es ergonomía? Ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de

Más detalles

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de:

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES. Con la financiación de: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS PARA EL TRABAJADOR EN LA UTILIZACIÓN DE ASIENTOS DE TRABAJOS VERTICALES Con la colaboración de: Con la financiación de: IT -0121/2010 INTRODUCCIÓN A LOS

Más detalles

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR -

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - CURSO DE SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN - ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - Pilar Sureda Martínez Técnico del Centro Territorial de Valencia del INVASSAT Junio 2014 ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE: Ergo: Trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN DE POSTURAS FORZADAS

PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN DE POSTURAS FORZADAS 1. PROPÓSITO PROCEDIMIENTO: EVALUACIÓN DE POSTURAS Distribución: Intranet Página 1 de 6 Normar las condiciones adecuadas de evaluación de posturas extremas o asimétricas, y/o estáticas en los puestos de

Más detalles

ComfortControl 01 BLOQUEO DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 02 RESISTENCIA DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 05 ALTURA DEL RESPALDO 06 ÁNGULO DEL RESPALDO

ComfortControl 01 BLOQUEO DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 02 RESISTENCIA DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 05 ALTURA DEL RESPALDO 06 ÁNGULO DEL RESPALDO Paso 1: Desbloquear silla. 01 BLOQUEO DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN Paso 2: Ajuste la silla a su cuerpo. 02 RESISTENCIA DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 03 PROFUNDIDAD DEL ASIENTO 04 ALTURA DE ASIENTO Paso

Más detalles

Optimización de la estación de trabajo ergonómica: un sistema de ecografía innovador

Optimización de la estación de trabajo ergonómica: un sistema de ecografía innovador Optimización de la estación de trabajo ergonómica: un sistema de ecografía innovador Autor: Carolyn T. Coffin, MPH, RDMS, RVT, RDCS Sound Ergonomics, LLC Los centros de ecografía de la actualidad se enfrentan

Más detalles

SILLA DE OFICINA. EVALUACIÓN ERGONÓMICA

SILLA DE OFICINA. EVALUACIÓN ERGONÓMICA SILLA DE OFICINA. EVALUACIÓN ERGONÓMICA Dirigido a: FORMA 5 S.L.U. Código: Fecha: JULIO 2013 Contenido HOJA DE FIRMAS Y CONDICIONES 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2. MATERIAL Y MÉTODOS 3. RESULTADOS 3/26

Más detalles

Postura dinámica, ergonómica y funcional

Postura dinámica, ergonómica y funcional 72 MPS 6.0 Sillas de trabajo giratorias 3 842 538 284 (2015-06) Postura dinámica, ergonómica y funcional Una postura sentada ergonómica y saludable en el puesto de trabajo contribuye notablemente al rendimiento

Más detalles

Compact de LISTA. Equipos industriales y de almacenamiento

Compact de LISTA. Equipos industriales y de almacenamiento Compact de LIST Equipos industriales y de almacenamiento Puestos de trabajo individuales Con el programa de sistema de puestos de trabajo, LIST proporciona una solución completa para la optimización de

Más detalles

La evaluación tiene en cuenta el equipo, mobiliario y otros instrumentos auxiliares de trabajo así como su disposición y dimensiones.

La evaluación tiene en cuenta el equipo, mobiliario y otros instrumentos auxiliares de trabajo así como su disposición y dimensiones. A.- ESPACIO DE TRABAJO. 1.- Espacio de trabajo La evaluación tiene en cuenta el equipo, mobiliario y otros instrumentos auxiliares de trabajo así como su disposición y dimensiones. Guía para el análisis

Más detalles

UNE-EN ISO 6385:2004. Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo.

UNE-EN ISO 6385:2004. Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo. GENERALES UNE-EN ISO 6385:2004. Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo. Establece los principios ergonómicos básicos que orientan el diseño de los sistemas de trabajo y define los

Más detalles

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Página 1 de 10 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. Personas y herramientas 6.2. Hoja de registro 7. RESPONSABILIDADES

Más detalles

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Ergonomía y Psicosociología Aplicada U.D. 9: Antropometría. INDICE PROFESOR RESPONSABLE:

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Ergonomía y Psicosociología Aplicada U.D. 9: Antropometría. INDICE PROFESOR RESPONSABLE: Page 1 of 23 CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ergonomía y Psicosociología Aplicada U.D. 9: Antropometría. INDICE PROFESOR RESPONSABLE: INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: CAPÍTULO 1: DEFINICIONES

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

CONSOLA HIBRID + MOGATRO S.L. C/ Sepúlveda 6 Nave Alcobendas (Madrid) Tel Fax

CONSOLA HIBRID + MOGATRO S.L. C/ Sepúlveda 6 Nave Alcobendas (Madrid) Tel Fax CONSOLA HIBRID + MOGATRO S.L. C/ Sepúlveda 6 Nave 25 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 91 490 55 76 Fax 91 662 46 06 mogatro@mogatro.es CONSOLA HIBRID V2 MOGATRO S.L. C/ Sepúlveda 6 Nave 25 28108

Más detalles

Salud Ocupacional y sus cuatro pilares

Salud Ocupacional y sus cuatro pilares Salud Ocupacional y sus cuatro pilares Higiene Ocupacional Medicina del Trabajo Seguridad Industrial Ergonomía Salud Ocupacional Ergonomía ETIMOLOGIA ERGO = TRABAJO NOMOS = LEYES NATURALES 2 Salud Ocupacional

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE NORMATIVAS PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO ESCOLAR EN LATINOAMÉRICA... 31

1. INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE NORMATIVAS PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO ESCOLAR EN LATINOAMÉRICA... 31 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 18 1.1 JUSTIFICACIÓN E INTERÉS DEL TEMA... 19 1.2 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN... 20 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 21 1.4 METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN...

Más detalles

Productos Ergonómicos

Productos Ergonómicos Productos Ergonómicos www.cymisa.com.mx Aceptamos: Importancia del uso de productos ergonómicos Portateclados y correderas Porta CPU s Porta monitores.3.5..7 Importancia del uso de productos ergonómicos

Más detalles

Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Metal

Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Metal 69 Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Metal Purificación Castelló Mercé*, Alfonso Oltra Pastor*, Pablo Pagán Castaño*, Rafael Sendra Pérez*, Consuelo Casañ Arándiga***, Javier Murcia Saiz**,

Más detalles

PRENSA DE TERMOFIJADO CON ALIMENTACIÓN CONTINUA

PRENSA DE TERMOFIJADO CON ALIMENTACIÓN CONTINUA Puesto de trabajo: PRENSA DE TERMOFIJADO CON ALIMENTACIÓN CONTINUA Imagen: Descripción de tareas: o Abrir los flejes de piezas. o Deshacer el paquete de piezas. o Colocar la pieza de tela sobre la mesa

Más detalles

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS Presentado por: Luz G. Bancayán Hinostroza Ing. de Higiene y Seguridad Industrial Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental 20 Junio 2016 (luz.bancayan@gmail.com / luz.bancayan@yahoo.es)

Más detalles

10 Congreso Nacional Ergonomía y Psicosociología

10 Congreso Nacional Ergonomía y Psicosociología Mgter. Roberto Tomassiello Cátedra Ergonomía, Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina Temario Análisis contextual Análisis contextual Análisis contextual Crecimiento

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: AUTOMATA DE MANGAS Imagen: Descripción de tareas: Preparar la pieza ajustándola por las partes a coser. Colocar la pieza sobre la zona de costura. Enhebrar el hilo. Accionar el pedal

Más detalles

Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada

Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada Introducción a la ergonomía y psicosociología aplicada 1 Ley 31/1995 - L. P. R. L. Artículo 15 - d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo,

Más detalles

Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Mueble

Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Mueble 59 Manual de Ergonomía para máquinas del sector del Mueble Purificación Castelló Mercé*, Carlos García Molina*, Alicia Piedrabuena Cuesta*, Elkin Escobar Sarmiento*, Alfonso Oltra Pastor*, Raquel Ruiz

Más detalles

PRIMA: la máquina de estampación con tamices. Only nature imprints so well

PRIMA: la máquina de estampación con tamices. Only nature imprints so well TEXTILE EVOLUTION ES Only nature imprints so well PRIMA: la máquina de estampación con tamices Reggiani inverte una parte de su volumen de ventas anual para el estudio y el desarrollo de todas las tecnologías

Más detalles

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso?

Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? CONSULTAS FRECUENTES Es obligatorio proporcionar a los trabajadores reposamuñecas para el teclado y el ratón? Qué criterios hay que considerar para su uso? La legislación vigente en materia de PRL en la

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

PROYECTO DE ILUMINACION - AULA IED

PROYECTO DE ILUMINACION - AULA IED Tratase de dos propuestas de iluminacion para un aula en el Istituto Europeo di Design. En la primera hay que garantizar una iluminacion de 500 lx en las mesas y en la segunda, 250 lx en las mesas y 25

Más detalles

ELIGE LA SILLA ERGONOMICA CON MUCHO CUIDADO

ELIGE LA SILLA ERGONOMICA CON MUCHO CUIDADO ELIGE LA SILLA ERGONOMICA CON MUCHO CUIDADO Pues sí. Tu silla ergonómica te acompañará duarante mucho tiempo. En este artículo además encontrarás más información útil para definir bien tu puesto de trabajo:

Más detalles

ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar H

ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar H ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La Organización Mundial de la Salud define la salud como el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente

Más detalles

CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS

CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS DISEÑO ELECTRICO CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS FACTORES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL REALIZAR EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN Iluminancias requeridas (niveles de flujo

Más detalles

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 056 904 21 Número de solicitud: U 200301928 51 Int. Cl. 7 : A61G 5/12 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 7/ Inventor/es: Deba Odriozola, Ernesto

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 7/ Inventor/es: Deba Odriozola, Ernesto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 07 00 21 Número de solicitud: U 20040069 1 Int. Cl. 7 : A47C 7/62 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES

ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES ERGONOMÍA Y ADAPATACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA TRABAJADORES MAYORES Alberto Ferreras Remesal Investigador y Coordinador del Área de Conocimiento de Promoción de la Salud. INDICE Introducción: trabajo

Más detalles

Ficha Técnica MECANISMO SYNCRO AUTO-PESANTE MOVIMIENTO DEL RESPALDO RECORRIDO DEL ASIENTO (TRASLA) ALTURA DEL ASIENTO

Ficha Técnica MECANISMO SYNCRO AUTO-PESANTE MOVIMIENTO DEL RESPALDO RECORRIDO DEL ASIENTO (TRASLA) ALTURA DEL ASIENTO by STAY STAY Funciones... 0/0 STAY Ergonomía...0 STAY - Ficha Técnica...0 STAY - Respaldo Tejido Técnico - HARLEQUÍN...0 STAY - Respaldo Tejido Técnico - NET...0 STAY - Respaldo Tejido Técnico - STRING...0

Más detalles

Iluminación de interiores

Iluminación de interiores Luminotecnia ENTREGA 1 Iluminación de interiores Elaborado por Ing. Jorge A. Caminos, Director Grupo de Estudio Sobre Energía (G.E.S.E.), UTN - Facultad Regional Santa Fe.. Para cualquier proyecto de iluminación

Más detalles

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TABLA DE CONTENIDO 1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...2 2.0 - IMPORTANTE PARA EL USUARIO...3 3.0 - SIMBOLOGÍA...3 4.0 - PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA...4 Pantalla Nro. 1 Presentación del Equipo... 4 Pantalla

Más detalles

Línea de trabajo: Control de Procesos de Manufactura Optimización de Procesos de Manufactura

Línea de trabajo: Control de Procesos de Manufactura Optimización de Procesos de Manufactura Nombre de la asignatura: Tópicos de Ergonomía Línea de trabajo: Control de Procesos de Manufactura Optimización de Procesos de Manufactura 48 20 100 168-6 DOC: Docencia; TIS: Trabajo Independiente significativo;

Más detalles

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. 1 Objetivo Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente Con la cantidad

Más detalles

Guía para la aplicación de criterios ergonómicos en puestos de trabajo con pantallas de visualización

Guía para la aplicación de criterios ergonómicos en puestos de trabajo con pantallas de visualización Guía para la aplicación de criterios ergonómicos en puestos de trabajo con pantallas de visualización JAVIER BASCUAS HERNÁNDEZ y VÍCTOR ALCALDE LAPIEDRA Dpto. de Prevención Opel España, S. A. SUMARIO En

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ALQUILER, ASÍ COMO EL TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ALQUILER, ASÍ COMO EL TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ALQUILER, ASÍ COMO EL TRANSPORTE, MONTAJE Y DESMONTAJE DE MOBILIARIO DE OFICINA PARA EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN ÍNDICE

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Prevención de los riesgos ergonómicos y psicosociales de los y las trabajadores/as de atención directa que trabajan en los centros y servicios de atención a personas en

Más detalles

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música Mestre Tàrrega de Castelló. Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Descripción

Más detalles

ERGONOMÍA 6. ILUMINACIÓN

ERGONOMÍA 6. ILUMINACIÓN Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA 6. ILUMINACIÓN Incrementar el uso de la luz natural El uso de la luz natural reduce su factura eléctrica y es beneficioso para el medio ambiente El uso de

Más detalles

CAVITEX. Ultra cavitación Manual del Usuario. TEXEL / Cavitex / Manual del Usuario

CAVITEX. Ultra cavitación Manual del Usuario. TEXEL / Cavitex / Manual del Usuario CAVITEX Ultra cavitación Manual del Usuario 1 TABLA DE CONTENIDO 1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS... 3 2.0 - IMPORTANTE PARA EL USUARIO... 4 3.0 - SIMBOLOGÍA... 4 4.0 - PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA...

Más detalles

HOJA DE DATOS NOMBRE MAT.. FECHA.. Cal.

HOJA DE DATOS NOMBRE MAT.. FECHA.. Cal. DISEÑO ELECTRICO PARA ARQUITECTOS. CALCULO DE ILUMINACION METODOS DE LOS LUMENES ING. CIPRIAN GARCIA MARQUEZ HOJA DE DATOS NOMBRE MAT.. FECHA.. Cal.. DATOS a) Iluminancia en lux Em Área b) Distancia; planos

Más detalles

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS C.U UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA U. A. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/12 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer un procedimiento para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas de extracción localizada instalados en laboratorios

Más detalles

La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR

La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR Ergonomía participativa: Método Ergopar La Ergonomía Participativa en Unisan XXI: El Método ERGOPAR 1 Índice Motivos por los que implantar una ergonomía participativa. Situación de partida, actores y método.

Más detalles

Elementos Ergonómicos

Elementos Ergonómicos CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Elementos Ergonómicos Klgo. Pedro Romero Villarroel Algunos conceptos Antropometría Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Itinerario horizontal Itinerario horizontal Se considera itinerario horizontal aquel cuyo trazado no supera en ningún punto del recorrido el 6% de

Más detalles

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología SEGUIMIENTO DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN AGRICULTURA E INDUSTRIA (EES) Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología Mª Ángeles Villanueva Río Rosario Verdú Nicolás Noviembre

Más detalles