SARAÑA... Buen Viaje Amigo Telmo Sarauz, Maestro Mayor Retablista de la Fundación Altiplano. (del aymara, caminar) Noticias de la Ruta de las Misiones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SARAÑA... Buen Viaje Amigo Telmo Sarauz, Maestro Mayor Retablista de la Fundación Altiplano. (del aymara, caminar) Noticias de la Ruta de las Misiones"

Transcripción

1 Informativo de la Fundación Altiplano. Edición Nº 3, enero a marzo de 2018 SARAÑA... (del aymara, caminar) Noticias de la Ruta de las Misiones Para enamorarse de la Conservación y el Desarrollo Sostenible en comunidad. Buen Viaje Amigo Telmo Sarauz, Maestro Mayor Retablista de la Fundación Altiplano.

2 Gracias al apoyo del Convenio Otras Instituciones Colaboradoras (OIC) con el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, el Festival de Cine Rural + Indígena Arica Nativa es parte del stand Native del European Film Market de Berlinale, uno de los festivales de cine más influyentes del mundo. Entre el 15 y el 18 de febrero, Arica Nativa estuvo presente en Berlinale, abriendo camino para que, a futuro, realizadores nativos del sur andino americano puedan acceder a la plataforma global de promoción que representa Berlinale. Jallalla, Nativa! Arica Nativa en Berlinale 2018 Proyecciones veraniegas de Arica Nativa En temporada de vacaciones, Arica Nativa realizó 2 proyecciones para la comunidad ariqueña, en alianza con organizaciones colaboradoras del festival. En la playa Chinchorro, junto con la Escuela de Surf Akua, se presentó un especial de Ocean Film Tour, con películas dedicadas a la conservación del mar. Y en el terminal pesquero artesanal del Puerto de Arica, en alianza con SEREMI de Medio Ambiente, se realizó la proyección de film Albatross, de Chris Jordan, con una campaña de convocatoria liderada por la caleta de pescadores de Arica: Caleta de Conciencia. Termina la restauración de fachadas patrimoniales en Guañacagua Tras 8 meses de trabajo y gracias al financiamiento del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio Gobierno Regional-SUBDERE, concluyó exitosamente el Programa de Capacitación para Restauración de Fachadas y Viviendas patrimoniales en Guañacagua, comuna de Camarones. Empleo con aprendizaje para miembros de la comunidad, 43 fachadas restauradas y 1 vivienda patrimonial restaurada integralmente para acoger un museo comunitario Jallalla, Guañacagua!

3 Arica Barroca 2018, Descolonización y Arte Andino, 17 al 19 de Mayo Entre el 17 y 19 de mayo se celebrará en Arica y Pachama el V Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca, con conciertos, ponencias, mesas generativa, feria de arte y diseño emergente y concurso de orfebrería, instalación artística y poesía nativa. Arica Barroca cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Municipalidad de Arica, ENGIE, Guzmán y Larráin, Guzmán&González abogados consultores, Municipalidad de Putre y comunidad de Pachama. Toda la información en Mayo V FESTIVAL DE ARTE SUR ANDINO Termina el Programa de Fomento de Turismo Responsable FOMIN BID en Camarones Gracias al fondo FOMIN del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), emprendedores de turismo de la Comuna de Camarones han estado integrados en un programa especial de promoción de turismo patrimonial responsable. El programa se ha ejecutado en estrecha alianza con el Municipio de Camarones y la Cámara de Turismo y Comercio de Camarones, generando como resultados principales: Plan Estratégico para la Cámara de Turismo, Prototipo de Ordenanza Patrimonial para Codpa, Comités Patrimoniales en 6 comunidades, Perfiles de proyectos de Conservación y Desarrollo Sostenible, Carta Gastronómica Patrimonial de la comuna, Campaña de promoción turística para Cámara de Turismo de Camarones, Diseño de señalética patrimonial par el valle de Codpa, entre otros. Gracias a la renovación del Programa NODO de Corfo Arica y Parinacota, gestionado por CORDENOR, la Escuela del Vino de Codpa continúa en 2018 con su desafío de restaurar un vino patrimonial sur andino en comunidad. La primera sesión de la Escuela se realizó en la chacra ladera de Malavia durante marzo, con la presencia del enólogo asesor Stefano Gandolini. Y en abril se logró organizar un programa de voluntariado, para apoyar la vendimia de los viñateros del valle, en alianza con el Municipio de Camarones y el proyecto FIA de cepas patrimoniales. Link a video y a Hualale! La Escuela del Vino 2018

4 Viva Tacora! Restauración de fachadas y viviendas a msnm Desde febrero de 2018 se ha estado trabajando en Programa de Capacitación para la Restauración de Fachadas en viviendas patrimoniales de Tacora, comuna de General Lagos, a msnm. El 21 de marzo, en ceremonia según la costumbre ancestral, la comunidad y el equipo de Fundación Altiplano dio inicio a los trabajos de la escuela taller, integrada por miembros de la propia comunidad. Los esperados son: empleo + aprendizaje en Escuela Taller, restauración de 45 fachadas restauradas + 4 restauraciones integrales para prototipos de turismo responsable; y edición de libro del Paisaje Cultural de Tacora. El financiamiento es del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio Gobierno Regional-SUBDERE. Alianza con Plan Misiones de Chiquitanía El Plan Misiones de Chiquitanía, a cargo de la gestión de las misiones jesuíticas de Chiquitos, Bolivia, Patrimonio Mundial UNESCO, y Fundación Altiplano, formalizan desde 2018 una antigua relación de colaboración, con el propósito de compartir experiencias en conservación, desarrollo sostenible y turismo responsable. Fruto temprano de la alianza es un convenio de colaboración institucional que se firmará el 18 de Mayo en el marco del Festival Arica Barroca Además, se inició el proceso de intercambio de maestros restauradores de las respectivas Escuelas Taller. El monitor Diego Pino y el Maestro Mayor y Yatiri de Fundación Altiplano, don Mariano Cutipa, dieron inicio a este importante ciclo de aprendizaje, asistiendo a la Escuela Taller de Carpintería en San José de Chiquitos. Por su parte, cuatro estudiantes de la Escuela Taller del Plan Misiones apoyaron los trabajos de conservación preventiva en la iglesia de Guañacagua.

5 Avanza el Programa de Reforzamiento del Modelo de Gestión de la Ruta de las Misiones - Saraña El programa ha permitido integrar a las comunidades vinculadas al Plan de Conservación Sostenible de Templos Andinos de Arica y Parinacota/Ruta de las Misiones-Saraña, en torno al propósito de conservar este patrimonio de valor universal para las nuevas generaciones. Resultados parciales logrados a la fecha: trabajo de conservación preventiva, escuela taller, en iglesias de Chitita, Guañacagua, Codpa y Timar; levantamiento de daños en los 32 templos del Plan; Conformación Directorio del Comité Mayor de Ruta de las Misiones; viaje de intercambio entre escuelas taller Plan Misiones de Chiquitanía (Bolivia) y Escuela Taller de Fundación Altiplano; pre-convenio colaboración Fundación Altiplano y Plan Misiones de Chiquitanía; apoyo comunidad de Saguara para la protección de la cubierta de su templo; escuela taller artesanía realizada para la comunidad de Codpa. Escuela de Conservación Sostenible SARAÑA A partir de 2018, la instancia de reunión y capacitación que viene ofreciendo Fundación Altiplano a comunidades andinas de la Ruta de las Misiones-Saraña, se focaliza en la Escuela de Conservación Sostenible, emplazada en el sector Maipú Oriente de Arica. Para 2018, se han programado 12 cursos de capacitación, desde arte a gestión patrimonial. El primer curso realizado fue el Taller de Nuevas Artesanías Andinas, dirigido a perfeccionar monitores ya capacitados. En el segundo semestre, en alianza con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, se realizará la primera versión del Diplomado en Conservación Sostenible, destinado a formar líderes de comunidades sur andinas para el desafío de generar desarrollo sostenible desde la conservación patrimonial en comunidad. Junto con la alegría de iniciar un nuevo año de trabajo en la Escuela del Vino de Codpa, debemos lamentar la triste partida del querido amigo y compañero Isaac Mendoza, que apoyaba el proyecto como Monitor de Chacra. Junto al padre Amador, don Adán, el hermano Carlos y todo el equipo de Fundación Altiplano, acompañamos a la familia y mantendremos vivo su recuerdo y ejemplo. Adiós, amigo Isaac Mendoza

6 Noticias generadas Primera reunión con comunidad de Tacora, convocatoria a programa de capacitación. Fundación Altiplano Ruta de las Misiones, viaje patrimonial. Revista El Domingo - El Mercurio &SupplementId=5&bodyid=0 Arica Nativa en Berlinale abre expectativas para realizadores locales. La Estrella de Arica Entrevista a hermano Carlos Nuñez, Comité Mayor Ruta de las Misiones. Canal 27 - Morrovisión Conservación de templos andinos será liderada por las comunidades andinas. La Estrella de Arica Documental inició campaña ambiental en la caleta. La Estrella de Arica Comunidad de Tacora da inicio a obras de restauración de fachadas. La Estrella de Arica Arica: Viñateros de Codpa están mejorando la calidad de su vino. SoyChile no.aspx Murió insigne maestro retablista - Telmo Sarauz. El Mercurio %200:00:00&BodyID=1&PaginaId=16 Inéditas pericias a piezas patrimoniales en iglesias del altiplano. El Mercurio impresa.elmercurio.com/pages/newsdetail.aspx?dt= %200:00:00&dtb= %200:00:00&bodyid =3&PaginaId=23 Campaña Enamorad@s 2018 Para sostener el trabajo de la Fundación Altiplano en comunidades necesitamos el aporte de personas y organizaciones donantes. Tal como en 2017, ya estamos en campaña para recibir donaciones que permiten financiar todos aquellos gastos no cubiertos por los diversos proyectos en ejeucicón. COLABORA! PINCHA AQUÍ

7 Telmo Sarauz, Maestro Retablista, un inmigrante de lujo. Por Magdalena Pereira y Cristian Heinsen, equipo Fundación Altiplano. Cuando en Chile el gran tema que parece preocuparnos es la Inmigración, valga compartir una historia ejemplar, la historia del Maestro Mayor Restaurador y Retablista Telmo Germán Sarauz Estévez. El año 2004, tocó la puerta de nuestro departamento, donde operaba rudimentariamente la Fundación Altiplano, un señor ecuatoriano de unos 45 años, cargando sólo un humilde Cristo crucificado tallado en madera. Decía venir del legendario pueblo de talladores de San Antonio de Ibarra, en Ecuador, y haber cruzado ilegalmente la frontera por el altiplano. Había botado su pasaporte para evitar la deportación y necesitaba trabajo para enviar dinero a su familia. Nos dijo que el padre Amador le había enviado a la Fundación, porque le daríamos trabajo para restaurar templos y altares andinos. En aquel tiempo, no teníamos más recursos que los propios y sólo pudimos ofrecerle algo de dinero, ropa limpia, un bolso rojo para sus herramientas y la promesa de un primer trabajo en madera. Él nos dio el Cristo tallado, que era de una humildad exquisita y que hoy bendice nuestro hogar. El 20 de abril de 2018, en el lugar donde opera la casa de descanso para trabajadores y los talleres de capacitación para comunidades de la Fundación Altiplano, Telmo Sarauz se sintió mal y falleció producto de un ataque al corazón. Sus compañeros y alumnos le encontramos yacente y debimos asumir de golpe la partida de un compañero de aventuras patrimoniales en comunidades andinas de Arica y Parinacota, en San Pedro de Atacama, en Peralillo y Pumanque, en el Huique Y nos llegaron los recuerdos de su historia ejemplar, que hoy debemos compartir. Su primer trabajo para la Fundación fue un encargo de la comunidad de Humagata, que requería puertas para el templo de Santiago. Telmo armó las puertas en Arica con madera reciclada de pino oregón y las subimos a pulso con ayuda de Mario y Hernán, primeros maestros restauradores de la Fundación. Una caminata al mundo andino que marcaría el destino de este artista prodigio y de la propia Fundación Altiplano, iniciando el sueño de restaurar patrimonio en comunidad. Seguiría la restauración del valioso retablo de Esquiña y luego el encargo de la reconstrucción histórica del retablo de San Miguel de Azapa, que por su maestría fue llevado íntegro a exponer en el Centro Cultural de la Moneda. Su arte floreció y se hizo apetecido, apareciendo en reportajes de televisión y publicaciones chilenas y extranjeras. Comenzó entonces una aventura imposible, la de recrear retablos del barroco andino en los altares centenarios de Arica y Parinacota. Su talento sirvió también para restaurar antiguas puertas y ventanas de templos y viviendas en las comunidades de Esquiña, Guallatire, Codpa, Socoroma, Belén, Guañacagua, Timar, Pachama, Tacora, siempre como maestro mayor de la Escuela Taller, enseñando a los que de verdad quisieran aprender. Cuando Telmo ya ha iniciado su viaje al Cielo, según las costumbres andinas que aprendimos juntos, nos inunda la tristeza de despedir a un compañero irrepetible, un artista inconformista, detallista inmanejable, un maestro al viejo estilo. Su Arte irrepetible queda para los que vienen en los Altares Mayores de San Miguel de Azapa, de la Candelaria de Belén, de la Santa Cruz de Putani, de Santiago de Humagata y en muchos hogares de Arica y Parinacota que supieron pedirle encargos especiales. Pero lo más importante, queda en el corazón de sus compañeros y aprendices, que compartimos penas y alegrías en las tantas Escuelas Taller de la Fundación Altiplano, que tras viajar por años de pueblo en pueblo, desde 2018 se focalizará en la Escuela de Conservación Sostenible Saraña, en el mismo lugar que le vio partir, en la Maipú Oriente, donde el Taller de Carpintería llevará su nombre, como sentido agradecimiento y homenaje de sus compañeros de la Fundación Altiplano. Con paz y acompañando a su familia, decimos: Jallalla, amigo Telmo, que sea en buena hora

8 Colaboradores

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones. Presentación Arica Barroca es una jornada dedicada al estudio y difusión del Arte Barroco Americano, que tiene como objetivo asociado promover Arica y Parinacota como un centro mundial de estudio y difusión

Más detalles

Arica, Territorio Patrimonial? Desde 1992, UNESCO propone el reconocimiento y protección de los paisajes culturales, como la diversidad de

Arica, Territorio Patrimonial? Desde 1992, UNESCO propone el reconocimiento y protección de los paisajes culturales, como la diversidad de Arica, Territorio Patrimonial? Desde 1992, UNESCO propone el reconocimiento y protección de los paisajes culturales, como la diversidad de manifestaciones de la interacción de la Naturaleza y la Humanidad

Más detalles

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014.

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014. INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014. ACTUALIZACIÓN DE INFORME PRELIMINAR Nº 1. Elaborado por Taller de Arquitectura

Más detalles

RESULTADOS PRINCIPALES

RESULTADOS PRINCIPALES INFORME DE RESULTADOS ARICA BARROCA JORNADAS DE ARTE, HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA Del 15 al 17 de mayo 2014 RESULTADOS PRINCIPALES Tres días dedicados al arte, la historia y la arqueología. Más de 600 personas

Más detalles

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016 Como BirdsChile, asumimos desde un comienzo el compromiso por actuar de manera responsable con los Destinos que visitamos y sus comunidades, además de poner en

Más detalles

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012 Cuenta Pública 2011 Servicio Nacional de Turismo Fecha: 17 de Enero del 2012 Servicio Nacional de Turismo Nuestra Casa 2 Modernización del Servicio 3 Turismo Interno Chile es Tuyo, Recórrelo 4 La importancia

Más detalles

El circuito Ruta de las Misiones se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo

El circuito Ruta de las Misiones se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo El circuito Ruta de las Misiones se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo andino como corazón y arterias de su cultura. Altiplano Sol

Más detalles

I. CARTA DEL PRESIDENTE

I. CARTA DEL PRESIDENTE I. CARTA DEL PRESIDENTE Estimados fundadores y colaboradores de la Fundación: Julio de 2011, Arica En representación del directorio de Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés, me es grato presentar a

Más detalles

Artesanías del Tren.

Artesanías del Tren. C O L E C C I Ó N 2 0 1 6 Artesanías del Tren www.trenecuador.com 1 Puntos de Venta Estación Dirección Horarios de Atención Ibarra Salinas Chimbacalle Av. Mariano Acosta y Eugenio Espejo. Frente al Obelisco

Más detalles

RED Junta de Vecinos Desde los barrios patrimoniales hacia un Sistema Nacional de Escuelas Taller Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta (2010-2016) Eduardo Galeano Patas Arriba Pág. 184 Eduardo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 5to. CURSO INTERNACIONAL DE: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO Del 26 al 28 de Agosto 2013 La Paz Bolivia Instructor: Msc. Enrique Cabanilla - 1 - 1. Presentación La quinta versión

Más detalles

FUMAROLAS DE GUALLATIRE / PAISAJE CULTURAL PARINACOTA/ FUENTE: F.ALTIPLANO GOBIERNO REGIONAL ARICA Y PARINACOTA

FUMAROLAS DE GUALLATIRE / PAISAJE CULTURAL PARINACOTA/ FUENTE: F.ALTIPLANO GOBIERNO REGIONAL ARICA Y PARINACOTA FUMAROLAS DE GUALLATIRE / PAISAJE CULTURAL PARINACOTA/ FUENTE: F.ALTIPLANO GOBIERNO REGIONAL ARICA Y PARINACOTA INDICADORES DEMOGRAFICOS MISION REGIONAL Región Fronteriza Integrada y sustentable, con un

Más detalles

Presentación. Magdalena Pereira Fundación Altiplano MSV Chile

Presentación. Magdalena Pereira Fundación Altiplano MSV Chile Presentación Arica Barroca 2015, El Paraíso Terrenal. Arica Barroca invita a conocer y enamorarse del patrimonio cultural del ámbito sur andino americano, para promover la dignidad cultural de las comunidades

Más detalles

TABLA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ CALIFICADOR DE DONACIONES CULTURALES

TABLA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ CALIFICADOR DE DONACIONES CULTURALES DE lunes, de diciembre de 201 PUNTOS A TRATAR EN SESIÓN N 10 DEL PERIODO 201 I. Análisis de proyectos nuevos II. Pendientes sesión anterior (Sesión N 9 201) A. s condicionados 1) N de folio 357, título

Más detalles

Carta del presidente. NICOLÁS VERGARA CORREA Presidente del Directorio de Fundación Altiplano MSV

Carta del presidente. NICOLÁS VERGARA CORREA Presidente del Directorio de Fundación Altiplano MSV Carta del presidente Al momento de presentar esta memoria, celebramos el 10º Aniversario desde que el Ministerio de Justicia otorgara personalidad jurídica a la Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés,

Más detalles

Rehabilitación Centro Comunitario Palacio Álamos

Rehabilitación Centro Comunitario Palacio Álamos Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía Recuperado espacio turístico ícono. Inversión de casi $70 millones financiados por SUBDERE. Rehabilitación Centro Comunitario Palacio Álamos El Palacio pronto abrirá

Más detalles

CREDENCIALES CARNET DE ARTESANO Nº 60 expedido por la junta de Castilla y León CREDENCIALES DE TALLISTA DEL MUEBLE Junta de Castilla y León 1994

CREDENCIALES CARNET DE ARTESANO Nº 60 expedido por la junta de Castilla y León CREDENCIALES DE TALLISTA DEL MUEBLE Junta de Castilla y León 1994 1 ) - DATOS PERSONALES NOMBRE ANGEL MARTIN GARCIA EDAD NACIDO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1960 DNI 9264662 -S DIRECCION C/ CERRAJERIAS Nº 4 47800 MEDINA DE RIOSECO (VA) TELEFONOS DE 983. 720170 CONTACTO 656.276.347

Más detalles

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS En el mundo actual, donde las imágenes son abundantes y la tecnología forma parte de la cotidianidad, es importante contar con un espacio

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL 2015 SOÑEMOS EL FUTURO DEL PATRIMONIO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL 2015 SOÑEMOS EL FUTURO DEL PATRIMONIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL 2015 SOÑEMOS EL FUTURO DEL PATRIMONIO DÍA / HORA ACTIVIDAD ORGANIZA COORDINA- PATROCINIO 28 de Mayo al 10 de Junio de 2015 Exposición Fotográfica de

Más detalles

Turismo e Integración

Turismo e Integración Turismo e Integración Secretaría Nacional de Turismo El destino por descubrir, en el corazón del continente PLAN MAESTRO NACIONAL DE TURISMO 2008-2018 METAS CUANTITATIVAS PARA 2018 SECTOR TURISMO PARAGUAY

Más detalles

Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques. Santa Cruz, Bolivia 2011

Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques. Santa Cruz, Bolivia 2011 Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques Santa Cruz, Bolivia 2011 Año Internacional de los Bosques El 20/12/2006, la Asamblea General de las NNUU aprobó la resolución por la que se declaraba

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

En Caja Los Andes queremos que cada Colaborador de Empresas SB y sus familias, disfruten de una vida plena y feliz.

En Caja Los Andes queremos que cada Colaborador de Empresas SB y sus familias, disfruten de una vida plena y feliz. Corporativo Salud En Caja Los Andes queremos que cada Colaborador de Empresas SB y sus familias, disfruten de una vida plena y feliz. Con este espíritu, los invitamos a conocer la propuesta de valor, con

Más detalles

Catálogo de proyectos

Catálogo de proyectos Catálogo de proyectos La Escuela Taller Quito San Andrés 2 ha graduado a cinco generaciones de artesanos, que han sido los pilares del mantenimiento y restauración de bienes patrimoniales a lo largo del

Más detalles

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica PROYECTO Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas Infraestructura Turística Equipamiento Turístico Promoción Turistica Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Turismo Alianzas Estratégicas

Más detalles

NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO INVERSIÓN TOTAL

NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO INVERSIÓN TOTAL Cultura EJE 1 Programa Académico de Divulgación y Vinculación del Centro de las Artes de San Luis Potosí Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PRODESCUM 2009) Varias Localidades Varios Municipios

Más detalles

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Corredor Solar Cuenca del Salado Gerencia de Programa Diego de Almagro - 01 de julio de 2016 Índice 1. Objetivo y Visión

Más detalles

PROGRAMA PASANTIAS CFT DE TARAPACÁ 10 al 22 de Octubre de 2016

PROGRAMA PASANTIAS CFT DE TARAPACÁ 10 al 22 de Octubre de 2016 DÍA HORARIO TIPO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE ACTIVIDAD OBJETIVOS L10 M11 9:30 hrs. Llegada Inducción y bienvenida oficial. Llegada de los pasantes a sus ciudades de Origen Bienvenida oficial por autoridades

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS

MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS Ir a las Excursiones Código: Duración: Frecuencia: 025 AT P MJ Dia Completo Todos los días MISIONES JESUITICAS DE CHIQUITOS SANTA CRUZ - SAN XAVIER La iglesia esta adornada con columnas talladas en maderas

Más detalles

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período )

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período ) Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período 2009 2010) El siguiente documento, tiene por objetivo entregar información a los miembros de la comisión

Más detalles

Principales Indicadores 2011

Principales Indicadores 2011 POA 2011 Principales Indicadores 2011 Indicador Estratégico para tablero PED Meta 2011 Observaciones Personas capacitadas en disciplinas artísticas y gestión cultural. Financiamiento de proyectos ciudadanos

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL)

El Museo te ayuda a hacer tus PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas PINTOR PEDRO LIRA RENCORET. (20 DE ABRIL DE 1912 MUERE ESTE CONNOTADO PINTOR NACIONAL) Pedro Lira. Fotografía en www.memoriachilena.cl. Colección Museo Nacional de

Más detalles

xi festival internacional de cine rural+ INDIGENA

xi festival internacional de cine rural+ INDIGENA xi festival internacional de cine rural+ INDIGENA Jikisinkama / Voy y Vuelvo ESCUELA DE CINE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2016 Para filmar el Espíritu de la Tierra: Las Películas y el Paisaje... La Escuela

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO: Diseño Turismo del Desierto de Atacama en la Ruta del QHAPAQ ÑAN

PROGRAMA ESTRATÉGICO: Diseño Turismo del Desierto de Atacama en la Ruta del QHAPAQ ÑAN PROGRAMA ESTRATÉGICO: Diseño Turismo del Desierto de Atacama en la Ruta del QHAPAQ ÑAN Qué es el Qhapaq Ñan Qhapaq Ñan en quechua significa Camino Principal y es una expresión que se utiliza para referirse

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Fondo de Inversión Estratégica - FIE Consolidación de una industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados

Más detalles

LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas

LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas TURISMO Y ECONOMÍA EL TURISMO ES UNO DE LOS SECTORES MÁS IMPORTANTES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. SE RECONOCE SU POTENCIAL CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Cómo apoyo a mi hijo/a con el nuevo reto del Bachillerato Internacional?

Cómo apoyo a mi hijo/a con el nuevo reto del Bachillerato Internacional? Cómo apoyo a mi hijo/a con el nuevo reto del Bachillerato Internacional? Lcda. Christy Solines Docente Liceo Los Andes Capacitadora LACOS Objetivos Comunicar datos generales acerca del Bachillerato Internacional.

Más detalles

ESCUELA TALLER. Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad

ESCUELA TALLER. Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad ESCUELA TALLER Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad Qué es? Es un programa de trabajo y formación destinado a jóvenes desempleados, que vincula el conocimiento teórico de un oficio

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Donaciones culturales y otros recursos para la gestión de las salas de teatro en Chile desde la perspectiva legal

Donaciones culturales y otros recursos para la gestión de las salas de teatro en Chile desde la perspectiva legal Donaciones culturales y otros recursos para la gestión de las salas de teatro en Chile desde la perspectiva legal Carolina Galea Robles Abogada Gestora Cultural Introducción Qué ámbitos de la gestión de

Más detalles

Fondos, Programas y Premios 2015

Fondos, Programas y Premios 2015 Fondos, Programas y Premios CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, REGIÓN DE LOS RÍOS ABRIL (actualizado al 08.04.) Convocatoria AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Más detalles

PLAN DE Transporte Público Regional. Región de Arica y Parinacota

PLAN DE Transporte Público Regional. Región de Arica y Parinacota PLAN DE Transporte Público Regional PLAN DE Transporte Público Regional 1 2 DTPR DIVISIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLAN DE Transporte Público Regional Superficie (km2) 16.899 Densidad (hab/km2) 11

Más detalles

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016 Juntos hacemos la mejor industria Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016 Los viajes y el turismo Industria que más rápido ha crecido

Más detalles

9 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA Chile, Junio 2015

9 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA Chile, Junio 2015 Convocatoria y Bases La Cineteca Nacional de Chile y el Museo Chileno de Arte Precolombino te invitan a participar en la 9ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se llevará a cabo en Santiago el mes de

Más detalles

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO En el Taller SIAPER Registro Electrónico participaron 565 funcionarios públicos pertenecientes a todas las regiones del país con excepción de la región del Libertador

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Nicolás Cruz (redactor); Ana María Valdivieso y Patricio Huidobro (fotógrafos) Karin Tornvall (flora altiplánica); Pablo Osses (asesoría geográfica)

Nicolás Cruz (redactor); Ana María Valdivieso y Patricio Huidobro (fotógrafos) Karin Tornvall (flora altiplánica); Pablo Osses (asesoría geográfica) Nicolás Cruz (redactor); Ana María Valdivieso y Patricio Huidobro (fotógrafos) Karin Tornvall (flora altiplánica); Pablo Osses (asesoría geográfica) Una producción de historiaycultura.cl Migración desde

Más detalles

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente Conclusiones Lima, 11 de mayo de 2006 PENTUR, marco estratégico GERENCIA DE TURISMO RECEPTIVO I. Consolidación de Mercados Emisores Participación de todos los

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2010

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2010 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2010 Nombre del Convenio Convenio Marco de Colaboración entre IMVAB Cia. Ltda. y la

Más detalles

Los Chinchorro en su camino a Patrimonio de la Humanidad: Puesta en valor, desarrollo local, turismo y cultura

Los Chinchorro en su camino a Patrimonio de la Humanidad: Puesta en valor, desarrollo local, turismo y cultura Los Chinchorro en su camino a Patrimonio de la Humanidad: Puesta en valor, desarrollo local, turismo y cultura Prof. Sergio Medina Parra Antropólogo Coordinador Expediente Chinchorro Universidad de Tarapacá

Más detalles

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN PRIMER TRIMESTRE AÑO 2015 Informe de Avance I Trimestre año 2015 FUCOA OBJETIVO GENERAL El objetivo del Convenio consiste en transferir a la Fundación de Comunicaciones,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

CATEGORÍA DANZAS RESCATE LOCAL

CATEGORÍA DANZAS RESCATE LOCAL 1 RESULTADOS CARNAVAL ANDINO INTERNACIONAL CON LA FUERZA DEL SOL, 2012 CATEGORÍA DANZAS RESCATE LOCAL SUBCATEGORÍA: CORDILLERA Y PRECORDILLERA CULTURAL AYMARA SOCOROMA PUEBLO ALEGRE CIRCULO CULTURAL Y

Más detalles

Qué es TARAPACA INCUBA?

Qué es TARAPACA INCUBA? Qué es TARAPACA INCUBA? Nuestra Misión Fomentar el emprendimiento y apoyar la capacidad emprendedora de personas naturales, estudiantes, profesionales, investigadores, emprendedores, pequeños y medianos

Más detalles

Enero Enero 2016

Enero Enero 2016 04 Enero2016-1- Enero 2016 A continuación, presentamos el Boletín Informativo, con la recopilación de actividades desarrolladas en el mes de enero y febrero por la FMTPC. Las metas trazadas dentro de este

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada 1 Laura Quezada Laura Quezada Biografía Laura Gabriela Quezada Gómez, escultora. Nació en Santiago, Chile, el 29 de Abril de 1974. En el año 1997 obtuvo su Licenciatura en Artes Plásticas, mención en Pintura,

Más detalles

LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO

LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO LORETO TIENE LO SUYO Y LO COMPARTE CON ORGULLO ANTECEDENTES ORDENANZA REGIONAL N 001-2013-GRL-CR (15.01.13): Declara de prioridad regional el desarrollo y consumo de productos de la región Loreto. La EXPOAMAZONICA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA. Agenda. Aniversario

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA. Agenda. Aniversario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA Agenda de Aniversario 1976-2016 08 de abril - Homenaje al Dr. Julio César Trujillo 13 de abril - Premio Humanístico Fernando Rielo en Homenaje Día

Más detalles

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad Programa de Cooperación al Desarrollo CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. JUNTA DE ANDALUCÍA Cooperación con Cuba Inicio: 1991 Inversión total: 3.556.010 Líneas de actuación: Planeamiento

Más detalles

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas Enzo Abbagliati Boïls Subdirector de Bibliotecas Públicas Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile A Coruña, 24 de septiembre de 2008

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Desarrollo de Capacidades Emprendedoras de Artesanos Textiles del Corredor Turístico Artesanal Porcón para su articulación al mercado I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION

Más detalles

Navidad Feliz en Las Salinas

Navidad Feliz en Las Salinas BOLETÍN INSTITUCIONAL Año 4 - Nro. 16-2014 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas Ver en pág. 2 Alegría y confraternidad en la Navidad Feliz en Las Salinas El pasado 13 de diciembre,

Más detalles

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI) CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI) ACTIVIDADES DE EMPLEO Miércoles 4 de mayo Miércoles 11 de mayo Miércoles

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ Datos Personales Nacionalidad: Argentina DNI: 17.080.653 Fecha y Lugar de nacimiento:

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

Programa de trabajo Noviembre 206 Coordinación de Cultura Descripción de programas a desarrollar PRESERVAR, PROMOVER, SARROLLAR Y DIFUNDIR LAS MANIFESTACIONES LAS CULTURAS POPULARES E INDÍGENAS L MUNICIPIO

Más detalles

Gustavo Poblete. Biografía

Gustavo Poblete. Biografía 1 Gustavo Poblete Gustavo Poblete Carlos Gustavo Poblete Catalán nació el 19 de junio de 1915 en Curicó, Chile y murió el 25 de noviembre de 2005 en Santiago, Chile. Biografía Carlos Gustavo Poblete Catalán,

Más detalles

Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota

Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota Programa de Difusión Tecnológica Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota Arica, diciembre 2016. 1. PROPUESTA PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

Más detalles

Plataforma digital colaborativa

Plataforma digital colaborativa Plataforma digital colaborativa 1 El problema: el calentamiento global El calentamiento global solo va a aumentar y a empeorar las condiciones de vida a futuro de todos los seres humanos. 1 El problema:

Más detalles

JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA

JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA JULIO 2016 NOVICIADO MARISTA LA VALLA MEDELLIN COLOMBIA 01 de Julio Viaje de nuestro hermano Juan Carlos a Morelia, México y evaluación del Proyecto Comunitario: Durante la mañana de este día, nuestro

Más detalles

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo 1er. encuentro de Sectarios de Turismo de la Red de Mercociudades. Capitais Gauchas e Cidades Históricas Rotas Tche Lic. Turismo Claudio Quintana

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial Alfredo Conti ICOMOS 1964: Segundo Congreso Internacional de Expertos en conservación y restauración de Monumentos (Venecia): Carta de Venecia Recomendación

Más detalles

Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria

Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria Objetivo Apoyar las mejores ideas de Negocio generadas por los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM de cualquiera de sus divisiones de Licenciatura,

Más detalles

V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ

V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ V FERIA MUNDO PYME BANCO DE BOGOTÁ ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ANTIOQUIA EDUARDO LOAIZA POSADA Gerente CAMACOL ANTIOQUIA MARZO 2 DE 2016 Licencias acumulado anual Colombia

Más detalles

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN N 1-2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015 Nuestra

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER. 31120-9201 4152 Materiales Y Suministros 95 brindar 12 clases deportivas-recreativas en las principales plazas y 1 parques del municipio # 12,00 crear 15 comités de jóvenes en la zona rural 2 # 15,00 67

Más detalles

8 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA

8 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA 8 MUESTRA DE CINE + VIDEO INDÍGENA Chile, Jueves 19 al martes 24 de Junio 2014 Organizan: Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda Museo Chileno de Arte Precolombino Media Partner: Revista

Más detalles

Celebración de la Pascua

Celebración de la Pascua Celebración de la Pascua Como toda familia católica celebramos la Pascua ya que creemos en la Resurrección de Jesús, nuestro Salvador. Llegamos a una época en el año litúrgico, en donde terminamos de vivir

Más detalles

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú Representación de la UNESCO en Perú Cajamarca, 19 de junio del 2015 Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales

Más detalles

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión Mayo 2015 Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión 2015-2019 Instituto Nacional de Cultura Creado bajo la Ley No. 63 6 de junio 1974 Con el fin de orientar, fomentar,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN: APOYO TECNICO A GRUPO DE TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: SAN JAVIER- DEPARTAMENTO DE RIO NEGRO AREA DE EMPLEO-

Más detalles

LAS REALES ACADEMIAS DE SEVILLA POR LA PAZ

LAS REALES ACADEMIAS DE SEVILLA POR LA PAZ LAS REALES ACADEMIAS DE SEVILLA POR LA PAZ 125 126 127 PALABRAS DE LA PRESIDENTA MÁS DE 300 AÑOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y LAS BELLAS ARTES Excmos. e Ilmos. Sres., Queridos amigos: El 1 de enero de

Más detalles

Algunas iniciativas para rescatar la historia y el patrimonio cultural de la salud en Costa Rica

Algunas iniciativas para rescatar la historia y el patrimonio cultural de la salud en Costa Rica I Reunión de Coordinación Regional de la Red de la BVS Historia y Patrimonio Cultural de la Salud Santiago de Chile, 1-3 de agosto del 2007 Algunas iniciativas para rescatar la historia y el patrimonio

Más detalles

Seminarios Espacio Transparente Talleres teórico-técnicos

Seminarios Espacio Transparente Talleres teórico-técnicos Seminarios Espacio Transparente Talleres teórico-técnicos Vitral Emplomado Técnica de ensamble de vidrio y plomo (siglo VII) Objetivos: Aprender a fabricar vitrales de época, siendo capaz gestar la planificación

Más detalles

FECHA LUGAR HORA ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN 01 DE JULIO

FECHA LUGAR HORA ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN 01 DE JULIO FECHA LUGAR HORA ACTIVIDAD VISUALIZACIÓN 01 DE TRIPARTITO PALCA HUAYLILLAS 9. 00 AM 9.30 am - Recepción de la delegación a cargo del Gobernador Regional y Alcalde Distrital de Palca. Actividades: GRT:

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA

EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA La teología del descarte propuesta por el Papa Francisco, está en la línea de la misericordia, que es opuesta a la indiferencia frente al dolor de quienes

Más detalles

TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES

TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES GUAYAQUIL ECUADOR SEDE CLEIN 2017 EVENTOS SOCIALES CLEIN Compartir con alegría en compañía de todos los participantes de latinoamerica ha caracterizado a este congreso

Más detalles

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA Agosto 2012 Tesoros Humanos Vivos El 2 de agosto se dio a conocer el resultado de Tesoros Humanos Vivos 2012, el cual busca reconocer

Más detalles

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible Debates, conferencias, talleres, exposiciones, concierto, feria encuentros; virtuales y presenciales Museu Marítim de Barcelona 04 al 25 Noviembre 2017 DRAP

Más detalles

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de este programa, de carácter finalista,

Más detalles

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A) DOMINGO IV ORDINARIO (A) Bienaventurados 29 de enero de 2017 (A pocos domingos de haber iniciado el tiempo Ordinario Jesús da a conocer cuál va a ser el programa de su vida : las Bienaventuranzas. En algunas

Más detalles

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con BASES La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con el Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en su programa de internacionalización

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU

DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU RED LOCAL DE GRUPOS GESTORES (NODO) SAN SEBASTIAN SAN FELIPE NUEVO SAN CARLOS CHAMPERICO RETALHULEU GRUPO GESTOR SAN SEBASTIÁN Trabajando por el desarrollo

Más detalles

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve 1 Adolfo Couve Adolfo Couve Biografía Adolfo Couve Rioseco, pintor. Nació en Valparaíso, Chile, el 28 de marzo de 1940. Falleció en Cartagena, Chile, el 11 de marzo de 1998. Inició sus estudios artísticos

Más detalles

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE Diciembre 1 de 2011 Contenido 1.Objetivos 2. Características generales 3. Referentes internacionales y nacionales 4.

Más detalles