A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL"

Transcripción

1 A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL 1) LINIMENTO ÓLEO CALCÁREO (FA 7) Sinonimia: Linimento de cálcio. Aceite de oliva Agua de cal 50 g c.s.p. 100 g Técnica: Transferir las porciones de Aceite de Oliva y Agua de Cal a un recipiente apropiado y agitar enérgicamente hasta obtener una emulsión. [NOTA: cuando la acidez del aceite de oliva es menor de 1 % p/p puede agregarse cantidad suficiente de ácido oleico para facilitar la emulsión.] Conservación: En envases bien cerrados. [NOTA: cuando el Linimento Óleo Calcáreo es preparado en Oficinas de Farmacia, para su Aseguramiento de Calidad debe cumplir con los requisitos indicados en Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales.] Rotulado: Indicar en el rótulo que debe agitarse antes de usar. Usos: Suavizante de la piel, en golpes, en quemaduras. Como lubricante de la piel. Puede reemplazarse el aceite de oliva por aceite de hígado de bacalao pues tiene Vitamina A y ayuda a regenerar los epitelios. 2) Rp/ Bálsamo Tranquilo Alcohol alcanforado aa./100 g Para la preparación del alcohol alcanforado ver fórmula 5. Comentario: El alcohol alcanforado posee acción analgésica en dolores articulares, musculares, gota y neuralgias. El Bálsamo no es soluble en alcohol alcanforado, pero esto no afecta la composición química ni la acción terapéutica. En el rótulo se debe colocar: "agítese antes de usar". Uso: Externo. En fricciones a la mañana y por la noche. 3) FRICCION OLEOSA (Formulario Terapéutico Militar, 1 Ed.) Guayacol Cloroformo Salicilato de metilo Bálsamo Tranquilo 6 ml 5 ml 10 ml c.s.p. 100 ml Uso. Fricciónese suavemente la parte afectada 4) AGUA BLANCA (FNA VI Ed.) Sinonimia: Agua de Goulard. Solución de acetato básico de plomo Agua potable 20 g 1

2 Nota: Preparación extemporánea. Conocida como agua vegetomineral Rótulo: Uso externo. Agitar antes de usar (para redispersar el precipitado que se forma entre los iones del agua potable con el plomo). Usos: Astringente, se emplea para tratamiento de la piel. 5) ALCOHOL ALCANFORADO (FA 7) Sinonimia: Alcoholado de alcanfor. Alcanfor Alcohol de 90º 10 g c.s.p. 100 ml Técnica: Transferir la porción de alcanfor a un recipiente apropiado, disolver en alcohol 90º y completar a volumen con el mismo solvente. Caracteres Generales: Líquido límpido, incoloro, con olor y sabor característico al alcanfor. Se volatiliza sin dejar residuo apreciable. Conservación: En envases de cierre perfecto. [NOTA: cuando Alcohol Alcanforado es preparado en Oficinas de Farmacia, para su Aseguramiento de Calidad debe cumplir con los requisitos indicados en Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales.] Usos: Calma picaduras de insectos. En fricciones es rubefaciente. 6) Rp/ Ácido salicílico 15 g Agua destilada 200 ml Alcohol 96º 300 g 7) Rp/ Podofilina Alcohol 15 g 100 ml Uso: Tópico para verrugas. 8) Colodión elástico salicilado con ácido láctico (F.T.M.) Ácido salicílico 1,0 g Ácido láctico 1,0 g Colodión elástico 8 ml Usos: Callicida 2

3 9) Colodión elástico salicilado con resorcina (F.T.M.) Ácido salicílico Resorcina Colodión elástico 5,00 g 5,00 g 40 ml Usos: Callicida 10) Rp/ Ácido pícrico Alcohol Agua destilada 5 10 g 100 ml Uso: para quemaduras. Se aplica en pinceladas o con gasa embebida que se deposita sobre la zona afectada. B) SOLUCIONES ANTISEPTICAS y DESINFECTANTES 11) SOLUCION CUPROCINCICA ALCANFORADA (F.N.A. VI Ed.) Sinonimia: Agua de D Alibour Sulfato de cobre Sulfato de zinc Alcanfor Agua destilada 10 g 40 g 1,5 g Técnica: Disuélvanse los sulfatos de cobre y de cinc en unos 900 ml de agua destilada, añadir el alcanfor, previamente disuelto en 5 ml de alcohol, agítese fuertemente y repetidas veces, en el transcurso de 24 horas, fíltrese y pásese por el filtro c.s. de agua destilada hasta completar 1000 ml. Caracteres Generales: Líquido límpido, de color azul; con sabor estíptico; con olor alcanforado y de reacción ácida frente al tornasol. Nota: Cuando se prescriba Solución cuprocíncica alcanforada diluida, deberá entregarse una solución diez veces más diluida que la Solución cuprocíncica alcanforada. Usos: Antiséptico y rubefaciente. 12) SOLUCION DE IODO DEBIL (FA 7) Sinonimia: Tintura de iodo débil, Solución de iodo para uso quirúrgico, Tintura de iodo. Iodo Ioduro de potasio Alcohol de 50º 20 g 24 g 3

4 Técnica: Transferir las porciones de iodo y ioduro de potasio a un matraz aforado de 1 litro, disolver y completar a volumen con alcohol 50. Caracteres generales - Líquido de color pardo rojizo, transparente. Conservación: En envases de vidrio inactínicos, de cierre perfecto, en un sitio fresco. [NOTA: cuando la Solución de Iodo Débil es preparada en Oficinas de Farmacia, para su Aseguramiento de Calidad debe cumplir con los requisitos indicados en Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales.]. Rotulado: Indicar en el rótulo que la fecha de vencimiento de Solución de Iodo Débil es seis meses a partir de su preparación. Usos: Antiséptico y desinfectante para uso quirúrgico. 13) SOLUCION DE IODO FUERTE (FA 7) Sinonimia: Tintura de iodo fuerte. Iodo Ioduro de potasio Agua destilada Alcohol 70 g 50 g 50 ml Técnica: Transferir la porción de ioduro de potasio a un matraz aforado de 1 litro y disolver en agua. Agregar la porción de iodo, agitar hasta disolución y completar a volumen con alcohol. Caracteres generales: Líquido de color pardo rojizo, transparente. Conservación: En envases de vidrio inactínico de cierre perfecto, en un sitio fresco. [NOTA: cuando la Solución de Iodo Fuerte es preparada en Oficinas de Farmacia, para su Aseguramiento de Calidad debe cumplir con los requisitos indicados en Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales.] Rotulado: Indicar en el rótulo que la fecha de vencimiento de Solución de Iodo Fuerte es seis meses a partir de su preparación. Usos: Antiséptico y desinfectante para uso quirúrgico. 14) ALCOHOL GEL (Fórmula del Hospital Nacional de Pediatria Juan P. Garrahan) Carbopol 940 o 934 0,35 g Trietanolamina c.s.p. ph = 6 (aprox. 0,1 g) Glicerina Alcohol 70º 2 ml c.s.p. 100 g Técnica: Preparar alcohol 70. Por otro lado medir la glicerina y agregarla de a poco sobre el carbopol, triturando y contundiendo en un mortero, hasta homogeneizar. Incorporar el alcohol 70 de a poco, agitando hasta homogeneizar después de cada agregado. Agregar la trietanolamina, agitando hasta formar un gel homogéneo. Llevar a peso con alcohol, agitando para incorporarlo al gel. Envasar y rotular. 15) Rp/ Timol 0,3 g Agua de D'Alibour 300 ml 4

5 Técnica: Agregar a los dos componentes, alcohol hasta disolución y filtrar. Usos: Antiséptico. 16) TOPICO IODADO (F.T.M.) Iodo Ácido salicílico Ácido benzoico Alcohol 2 g 1 g 1 g c.s.p. 100 ml Nota: En lugar de 2 g de iodo, pueden colocarse 29 ml de Solución de iodo fuerte. Usos: En micosis. Colocar en forma de pinceladas en la zona afectada. 17) ALCOHOL IODADO Tintura de iodo débil/fuerte Alcohol 96º 10 ml / 1 ml c.s.p. 100 ml Usos: Antimicótico, en pie de atleta. INTERPRETACIÓN DE RECETAS 1) SOLUCION DE ACETATO BASICO DE PLOMO (F.N.A. VI Ed.) Sinonimia: Extracto de Saturno. Subacetato de plomo líquido Acetato de plomo 250 g Protóxido de plomo 175 g Agua destilada Técnica: Disuélvase el acetato de plomo en unos 750 ml de agua destilada; añádase el protóxido de plomo; abandónese la mezcla durante 3 días, agitando frecuentemente; fíltrese y pásese a través del filtro c.s. de agua destilada; recientemente hervida y enfriada, hasta completar 1000 ml. Otro Procedimiento: En un matraz, caliéntese a ebullición durante media hora, el acetato de plomo y el protóxido de plomo, con unos 900 ml de agua destilada, reponiendo el agua de evaporación, o bien caliéntese la mezcla con reflujo; enfríese; fíltrese cubriendo el embudo para evitar la acción del aire y pásese por el filtro c.s. de agua destilada recientemente hervida, hasta completar 1000 ml. Caracteres Generales: Líquido límpido, incoloro, inodoro, con sabor dulce, astringente y metálico. Por exposición al aire absorbe anhídrido carbónico, formando precipitado blanco. Es alcalino al tornasol. Conservación: En recipientes de cierre perfecto. Usos: Preparación de agua blanca. 2) LOCIÓN DE CALAMINA a) Rp/ Calamina 8 g Óxido de zinc 8 g Polietilenglicol g 5

6 Monoestearato de polietilenglicol g Agua de cal 60 g Agua destilada c.s.p. 100 g b) Loción de calamina U.S.P.: Calamina 80 g Óxido de zinc 80 g Glicerina 20 ml Magma de bentonita 250 ml Agua de cal ACTIVIDAD: Indicar en ambas: técnica de preparación, conservación, tipo de envase y rótulo. 3) CALLICIDA CABUCHI ( Cabuchi) Cada 100 g contiene: colodión elástico 82,5 g, ácido salicílico 12,5 g, ácido láctico 2,5 g, ácido fénico 0,625 g, ácido acético 0,625 g, benzocaína 1,25 g. 4) CALLICIDA LAURIA (Lauria) Cada 7 ml de solución contiene: resorcina 0,2 g, ácido láctico 0,3 g, colodión 6,12 g, ácido salicílico 0,38 g. 5) Rp/ Ácido salicílico 11% Ácido láctico 4% Acetato de cobre (+2) 0,0034% Colodión elástico c.s.p. 30 ml Se encuentra registrada en el Reino Unido con el nombre de CUPLEX. No utilizar en verrugas faciales ni anogenitales. Evitar contacto con ojos y mucosas. 6) Rp/ Solución tópica de subacetato de aluminio USP XX 545 ml Ácido acético 15 ml Agua purificada Materiales: vaso de precipitado, varilla de vidrio, probeta, embudo y papel de filtro. Técnica: mezclar la solución tópica de subacetato de aluminio con el ácido acético. Trasvasar la mezcla a una probeta y enrasar hasta 1000 ml con agua purificada. Envasar en frasco de vidrio. Conservación: Temperatura ambiente. Caducidad: 3 meses. Indicaciones: Astringente y antiséptico para la piel (sabañones, hiperhidrosis de pies) 7) Rp/ Ácido tricloroacético 18 g Alcohol 96º c.s.p. 30 ml Indicar: material, técnica de preparación, envase, conservación. Caducidad: 2 años. Indicación: condilomas. 8) Rp/ Resina de podófilo 10 g Alcohol 96º 50 ml Indicar: Materiales de laboratorio necesarios. Técnica de preparación. Rotulación. Conservación: Temperatura ambiente, proteger de la luz, en frascos bien cerrados. Caducidad: 2 años. 6

7 9) LINIMENTO DE TREMENTINA COMPUESTO (F.N.A VI Ed.) Sinonimia: Linimento de Stokes. Untura blanca. Esencia de trementina 500 ml Ácido acético 80 ml Huevos 2 Agua destilada Técnica: En mortero batir los huevos con 300 ml de agua, colar con muselina en frasco y agregar poco a poco y agitando la esencia de trementina, luego el ácido acético y c.s. de agua hasta 1000 ml. Agítese hasta obtener una emulsión perfecta. Usos: Rubefaciente, debe diluirse pues causa irritación y enrojecimiento de la piel. En golpes, hematomas y torceduras. Nota: Agítese antes de usar. SOLUCIONES ANTISÉPTICAS Y DESINFECTANTES 10) SOLUCION DE HIPOCLORITO DE SODIO PARA USO QUIRURGICO Sinonimia: Solución de Dakin-Carrel modificada Es una solución acuosa que contiene compuestos clorados de sodio, con no menos de 0,45 ni más de 0,5 por ciento, P/V, de hipoclorito de sodio, obtenida por diversos procedimientos. Cuando se obtiene por un procedimiento químico, generalmente se parte de cloruro de cal, que se hace reaccionar con diversas sales de sodio, como el fosfato de sodio, el carbonato de sodio, el sulfato de sodio, etc., en cantidades aproximadamente equimoleculares. En este caso, es necesario conocer la composición centesimal del cloruro de cal, para deducir la cantidad del mismo, así como la de la sal de sodio a utilizar. Cloruro de cal c.s. Fosfato de sodio desecado c.s. Agua potable Procédase a valorar el cloruro de cal de acuerdo con los métodos indicados en Cloruro de cal (pág. 349 de la FNA VI Ed.) y aplíquense los datos obtenidos en las fórmulas que siguen: 1º) Fórmula para conocer la cantidad de cloruro de cal a utilizar: 100 x 4,79/T En la cual 4,79 es la cantidad de hipoclorito de calcio necesaria para producir 5 gramos de hipoclorito de sodio y T es el título por ciento, en hipoclorito de calcio, del cloruro de cal. 2º) Fórmulas para conocer la cantidad de fosfato de sodio desecado a utilizar: De acuerdo con la composición centesimal del cloruro de cal, dedúzcanse las proporciones de hipoclorito de calcio, cloruro de calcio e hidróxido de calcio contenidas en la cantidad de cloruro de cal a utilizar, y aplíquense los datos que resulten en las fórmulas que siguen: a) 142/143 x proporción de hipoclorito de calcio; b) 142/111 x proporción de cloruro de calcio, y c) 142/74 x proporción de hidróxido de calcio; en las cuales, 142 es el peso molecular del fosfato de sodio desecado; 143 es el peso molecular del hipoclorito de calcio; 111 es el peso molecular del cloruro de calcio y 74 es el peso molecular del hidróxido de calcio. Sumando los tres resultados de a), b) y c), se obtendrá la cantidad de fosfato de sodio desecado a utilizar. Tritúrese el cloruro de cal con unos 500 mililitros de agua potable, añadidos poco a poco, hasta obtener una mezcla homogénea, y transfiérase a un frasco o recipiente adecuado. Disuélvase el fosfato de sodio desecado, en unos 400 mililitros de agua 7

8 potable, calentada a 50º-60º, y viértase esta solución sobre la mezcla de cloruro de cal. Agítese el líquido y, después de unos quince minutos de reposo, fíltrese y pásese por el filtro cantidad suficiente de agua potable, hasta completar 1000 mililitros de solución. Caracteres generales. Líquido límpido, incoloro o débilmente colorado de amarillo o rosado, con olor débil característico. Conservación: en recipientes de cierre perfecto, al abrigo de la luz y en sitio fresco. Nota: Prepárese extemporáneamente o, de lo contrario, renuévese cada vez que su título haya descendido de 0,45 por ciento P/V, de hipoclorito de sodio. 11) SOLUCION JABONOSA DE CRESOL (F.N.A. VI Ed.) Sinonimia: Cresol jabonoso. Lysol Cresol 500 ml Aceite de lino 180 g Hidróxido de potasio 42 g Agua destilada Técnica: Disolver el hidróxido de potasio en agua, añadir aceite de lino y calentar a B.M., agitando fuertemente. Continuar con el calentamiento hasta que una pequeña porción se disuelva en agua sin separación de gotas de aceite. Añadir cresol, mezclar fuertemente y completar con agua destilada a volumen. 12) SOLUCION JABONOSA DE FORMALDEHIDO (F.N.A. V Ed.) Sinonimia: Solución jabonosa de formol. Hidróxido de potasio 40 partes Alcohol 50 partes Aceite de ricino para jabón 200 partes Solución de formaldehído 115 partes Agua Esencia de lavanda 4 partes Técnica: Disolver el hidróxido de potasio en 160 ml de agua y añadir 50 ml de alcohol. Agregar 200 ml de aceite de ricino para jabón y calentar a B.M. en un balón unido a un refrigerante a reflujo, hasta saponificación, es decir, hasta que algunas gotas de líquido den solución límpida con agua. Después de enfriar, agregar 115 ml de solución de formaldehído y c.s. de agua para obtener 1000 ml. Para terminar, agregar 4 ml de esencia de lavanda y mezclar. Conservación: Al abrigo de la luz y en recipientes bien cerrados. Usos: Antiséptico. Para lavado de cutis. 13) PERVINOX JABÓN LÍQUIDO (Phoenix) Povidona Iodo 5 g Lauril sulfato de sodio 50 ml Fosfato trisódico c.s. Excipientes autorizados Uso: lavado prequirúrgico de manos, antebrazos y uñas del personal de cirugía, lavado y antisepsia de superficies pilosas. 14) BUTIMERIN Polvo (Ariston) Cada 100 g contiene: Bacitracina 0.25 g ( U.I.); Sulfato de Neomicina 0.15 g; Papaína 2.00 g; Butimerina g; Lactosa g; Fosfato Disódico 0.20 g. Uso: Antiséptico bactericida estimulante de la granulación. Indicado en quemaduras, escaras de decúbito, úlcera, epidermitis microbiana. 8

9 15) ESPADOL (Reckitt Benckiser) Paraclorometaxilenol 4,8 g Aceites esenciales 9,25 g Ricinoleato de sodio 5,4 g Colorantes autorizados 0,02 g Alcohol 13,6 g Agua destilada 100 ml Uso: Antiséptico de uso general, en cirugía obstétrica, ginecología. Desinfección de manos, instrumental quirúrgico y odontológico. 16) SOLUMERIN Solución (Ariston) Cloruro de bencetonio 0,25 g Butimerina 0,5 g Cetilpiridinio clorhidrato 0,025 g Tirotricina 0,025 g Clorotimol 0,025 g Bouquet 0,1 ml Fosfato monopotásico 0,8 g Fosfato dipotásico 0,15 g Cloruro de metilrosanilina 0,0005 g Solución hidroalcohólica al 2% c.s.p. 100 ml Uso: Antiséptico, bactericida, estimulante de la granulación y epitelización. Dosificación: Según profundidad y extensión de la lesión (1-50%) en forma de tópico, buches o como apósito impregnado en una gasa. Presentación: Envase de 100 ml. 17) FURACIN (Schering Plough) Nitrofurazona 0,22 g Polietilenglicol ,05 g Polietilenglicol ,05 g Agua destilada c.s.p. 100 ml 18) Rp/ Violeta de genciana 0,2 g Alcohol 96º 3 ml Agua destilada 17 ml Indicar: Materiales de laboratorio necesarios. Técnica de preparación. Caducidad: 7 días. Proteger de la luz. Conservar a temperatura ambiente en envases bien cerrados. 19) MERTHIOLATE (Química Medicinal) Cada 100 ml contiene: cloruro de benzalconio 500 mg, digluconato de clorhexidina 200 mg, ácido cítrico anhidro 185 mg, citrato de sodio anhidro 1050 mg, agua purificada c.s.p. 100 ml. 9

A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL

A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL A) FORMULACIONES LIQUIDAS Y SEMILÍQUIDAS PARA LA PIEL 1) LINIMENTO OLEOCALCAREO (F.N.A VI Ed.) Sinonimia: Linimento de calcio Aceite de oliva Agua de cal 50 g c.s.p. 100 g Técnica: Agítese enérgicamente

Más detalles

PREPARADOS FARMACEUTICOS EN HOSPITALES ESSALUD Q.F JULIO PALACIOS VACCARO julioqf@hotmail.com MARCO LEGAL D.S. 020-99 99-SA D.S. 010-97-SA MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO. MANUAL DE BUENAS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-071-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE RIBOFLAVINA. RIBOFLAVIN DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES 1.1 Definición

Más detalles

Campaña de Prevención del DENGUE período 2011 Formulaciones Oficinales en Dengue

Campaña de Prevención del DENGUE período 2011 Formulaciones Oficinales en Dengue Campaña de Prevención del DENGUE período 2011 Formulaciones Oficinales en Dengue 1 Hace pocos meses atrás, el Dengue tomo la categoría de epidemia, y frente a esa situación hubo desabastecimiento de repelentes

Más detalles

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

F-CGPEGI-CC-01/REV-00 F-CGPEGI-CC-01/REV-00 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS Q.

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-312-1978. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

1.- Definición de disolución. Componentes

1.- Definición de disolución. Componentes Componentes Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. El caso más sencillo de disolución está formado por la mezcla de dos componentes: el componente que se encuentra en mayor proporción

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

AGUA DE ALIBOUR. 3.1. FÓRMULA PATRÓN (100 ml) Sulfato de cobre pentahidrato

AGUA DE ALIBOUR. 3.1. FÓRMULA PATRÓN (100 ml) Sulfato de cobre pentahidrato FN/2006/PO/034 AGUA DE ALIBOUR 1. NOMBRE: Agua de Alibour 2. SINÓNIMOS Agua de Dalibour, Solución cuprocíncica compuesta 3. COMPOSICIÓN 3.1. FÓRMULA PATRÓN (100 ml) Sulfato de cobre pentahidrato Sulfato

Más detalles

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL:

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL: JARABE DE TOMILLO 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL: 1. Tomillo en planta, Azúcar moreno, Vitamina C y Aceites esenciales

Más detalles

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio APENDICE C PREPARACION DE SOLUCIONES Y REACTIVOS

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio APENDICE C PREPARACION DE SOLUCIONES Y REACTIVOS APENDICE C PREPARACION DE SOLUCIONES Y REACTIVOS 200 1. AGUA DE DILUCION CON SOLUCION BUFFER. Solución I Disolver 34 g de fosfato monobásico de potasio (KH 2 PO 4 ) en 500 ml de agua destilada. Ajustar

Más detalles

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina).

EXPERIMENTO 6: SÍNTESIS, PURIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍCLICO (aspirina). EXPERIMENT 6: SÍNTESIS, PURIFIAIÓN Y ANÁLISIS DEL ÁID AETIL SALIÍLI (aspirina). BJETIV: Sintetizar ácido acetilsalicílico a partir de la reacción de esterificación del grupo hidroxílico del ácido salicílico

Más detalles

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C INTRODUCCIÓN Los inyectables de vitamina C están constituidos por soluciones estériles de ascorbato sódico o de ácido ascórbico neutralizado

Más detalles

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA

VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA EXPERIMENTO 5 VOLUMETRÍA DE COMPLEJACIÓN: DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA Objetivo general Aplicar los principios básicos de las volumetrías de complejación en la determinación de la dureza de una

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural.

- Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e identificación de alcaloides en drogas de origen natural. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE FARMACIA CATEDRA DE FARMACOGNOSIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. ALCALOIDES. Objetivos - Integrar los conocimientos

Más detalles

PNT 9: DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS.

PNT 9: DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS. PNT 9: Análisis instrumental PNT 9 ÍNDICE 1. Objetivo...Página 1 2. Fundamento teórico...página 1 y 2 3. Materiales...Página 2 4. Reactivos...Página 2 5. Equipos...Página 2 6. Procedimiento experimental...página

Más detalles

Emulsión despigmentante de hidroquinona, tretinoína y triamcinolona acetónido

Emulsión despigmentante de hidroquinona, tretinoína y triamcinolona acetónido Dr. Enrique Alía Emulsión despigmentante de hidroquinona, tretinoína y triamcinolona acetónido NOMBRE DE LA FÓRMULA. PRESCRIPCIÓN MÉDICA Base de Beeler c.s.p. 50g DISEÑO DE LA FÓRMULA - La base de Beeler

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales Enrique Dans. Creative Commons. http://www.flickr.com/photos/edans/1239

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

PRÁCTICA HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA MIEL

PRÁCTICA HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA MIEL PRÁCTICA HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA MIEL Determinación del contenido de humedad Determinación gravimétrica del contenido de sólidos insolubles en agua Conductividad eléctrica Determinación del

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 10 VALORACIÓN O TITULACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar

Más detalles

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1 L 274/6 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 974/2014 DE LA COMISIÓN de 11 de septiembre de 2014 por el que se establece el método refractométrico para la determinación del residuo seco soluble en los productos

Más detalles

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES TIL QUIMICOS. Desde 1987, apoyando a las industrias con productos de calidad

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES TIL QUIMICOS. Desde 1987, apoyando a las industrias con productos de calidad PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES TIL QUIMICOS Desde 1987, apoyando a las industrias con productos de calidad COMPROMETIDOS CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PRESENTACIÓN TECNIND LATINA fue fundada en Lima

Más detalles

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS GLICÓSIDOS CARDIOTÓNICOS La valoración de glicósidos se puede realizar por los siguientes métodos: Por pesada directa del glicósido aislado, Por colorimetría,

Más detalles

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO Los tres elementos que se estudiarán en esta práctica corresponden al grupo 15 de la Tabla Periódica. El arsénico cuya toxicidad es bien conocida se encuentra

Más detalles

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES Se asume que usted trabaja en un laboratorio de análisis de agua y está por recibir un lote de muestras (15 muestras) de descargas industriales y deberá

Más detalles

Antisépticos y Desinfectantes

Antisépticos y Desinfectantes Antisépticos y Desinfectantes Introducción La piel como barrera frente a la contaminación Flora cutánea: Flora residente Flora transitoria Infecciones hospitalarias (rol del farmacéutico en el manejo de

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA CODEX STAN 290-1995 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica a la caseína ácida alimentaria, la caseína de cuajo alimentaria

Más detalles

GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE

GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALÍTICA CURSO: º GUIÓN DE PRÁCTICAS PRIMER CUATRIMESTRE ÍNDICE 1. Introducción al laboratorio analítico. Determinación de la alcalinidad de un agua..

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PRÁCTICA 4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Determinar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos I. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 3 TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS 1. Preparar soluciones de diversas sustancias y acondicionarlas para su posterior uso, poniendo en práctica las técnicas

Más detalles

5007 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina

5007 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina 57 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina CH H H + 2 + 2 H 2 H C 8 H 4 3 C 6 H 6 2 C 2 H 12 5 (148.1) (11.1) (332.3) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos

Más detalles

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS.

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4.1. MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR Las moléculas están formadas por la unión de átomos que se unen mediante enlace químico. Esto significa que los átomos son difíciles de separar

Más detalles

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, De conformidad con lo que dispone el artículo 1 de la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953, y oída la recomendación del Comité de Normas y Asistencia

Más detalles

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I INTRODUCCION: Las transformaciones de la materia se conocen como REACCIONES QUIMICAS. En ellas se opera un cambio en la estructura íntima de las sustancias reaccionantes

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS) GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS) R = Alta resistencia RM = Resistencia media NR = No resiste Reactivo químico Concentración Temperatura 20º Temperatura

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1

Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes

Más detalles

FORMULAS MAGISTRALES ACNE. Ftco: Jennifer Eichner Laboratorio Maxivita Formulas Magistrales Extemporaneas

FORMULAS MAGISTRALES ACNE. Ftco: Jennifer Eichner Laboratorio Maxivita Formulas Magistrales Extemporaneas FORMULAS MAGISTRALES ACNE Ftco: Jennifer Eichner Laboratorio Maxivita Formulas Magistrales Extemporaneas Fórmulas Magistrales Tratamiento del ACNE 1.- Principios Activos: Antisépticos Principios Activos

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE

PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar concentraciones desconocidas de ácidos y bases. I. FUNDAMENTO TEÓRICO Las cantidades de reaccionantes y productos de una reacción, son investigados

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FCN, UNPSJB GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FCN, UNPSJB GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN I. Reconocimiento de material de laboratorio, selección y empleo Importancia del tema: Se espera que un alumno del ciclo superior conozca el material común de laboratorio, sus aplicaciones, limitaciones,

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Objetivos de la práctica El alumno: 1. Preparará disoluciones de diferentes concentraciones mediante el manejo del material

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla.

2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla. TEMA 3: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. 1. Clasificación de la materia. 2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla. 3. Disoluciones. a) Definición. b) Cómo se preparan. c) Concentración.

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Productos Químicos Y Materias Primas Solidas

Productos Químicos Y Materias Primas Solidas Productos Químicos Y Materias Primas Solidas Acetato De Plomo Acido Ascórbico USP Acido Benzoico USP Acido Bórico Polvo Acido Cítrico USP Acido Crómico Acido Estearico 2p Acido Estearico 3p Acido Fumárico

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

Química. Equilibrio ácido-base Nombre: Química DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Equilibrio ácido-base 25-02-08 Nombre: Cuestiones y problemas 1. a) Qué concentración tiene una disolución de amoníaco de ph =10,35? [1½ PUNTO] b) Qué es una disolución

Más detalles

CONTENIDO DE CAL DE MEZCLAS SUELO-CAL NO CURADAS MTC E

CONTENIDO DE CAL DE MEZCLAS SUELO-CAL NO CURADAS MTC E CONTENIDO DE CAL DE MEZCLAS SUELO-CAL NO CURADAS MTC E 1107 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 3155, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias

Más detalles

2.3.4. Compuestos de amonio cuaternario DE CETILPIRIDINIO, CETRIMIDA. Grupo químico Compuestos de amonio cuaternario.

2.3.4. Compuestos de amonio cuaternario DE CETILPIRIDINIO, CETRIMIDA. Grupo químico Compuestos de amonio cuaternario. 2.3.4. Compuestos de amonio cuaternario 2.3.4.1. CLORURO DE BENZALCONIO, CLORURO DE BENZETONIO, CLORURO DE CETILPIRIDINIO, CETRIMIDA Grupo químico Compuestos de amonio cuaternario. Fórmula química Mezcla

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS

2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS 2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS Ácido acético - Verrugas, callosidades, úlceras de decúbito, heridas y quemaduras

Más detalles

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico 311 Síntesis de ácido eritro-9,1-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico COOH KMnO 4 /NaOH HO HO COOH C 18 H 34 O 2 (282.5) KMnO 4 (158.) NaOH (4.) C 18 H 36 O 4 (316.5) Literatura A. Lapworth und

Más detalles

FORMULACIÓN MAGISTRAL EN DERMOCOSMETICA

FORMULACIÓN MAGISTRAL EN DERMOCOSMETICA FORMULACIÓN MAGISTRAL EN DERMOCOSMETICA Dra. Astrid Castro astridcastro@cantv.net astridcastro293@hotmail.com Dra. Leda Orejarena recetura@yahoo.com Dra. Lirio Camero lirios1519@cantv.net Es de todos conocido

Más detalles

PRODUCTOS COSMÉTICOS. 1) BARRA DESODORANTE Ácido esteárico Propilenglicol. Agua destilada. Hidróxido de sódio. Hexaclorofeno

PRODUCTOS COSMÉTICOS. 1) BARRA DESODORANTE Ácido esteárico Propilenglicol. Agua destilada. Hidróxido de sódio. Hexaclorofeno PRODUCTOS COSMÉTICOS 1) BARRA DESODORANTE Ácido esteárico Propilenglicol Água destilada Hidróxido de sódio Alcohol Hexaclorofeno 46 g 40 ml 1 g 7,4 g 2) DESODORANTE LÍQUIDO Clorhidróxido de aluminio 20

Más detalles

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier

Más detalles

Tema 1. Sustancias puras y mezclas

Tema 1. Sustancias puras y mezclas Tema 1. Sustancias puras y mezclas 1. La ley de Boyle (INVESTIGACIÓN-LABORATORIO) Vas a utilizar el simulador siguiente para comprobar la ley de Boyle. Observa que la presión inicial marcada por el manómetro

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Diploma Enseñanza de la Química desde la perspectiva de la Química Verde Guía de Laboratorio XI Cinética y Química Verde Santiago, 2016 Tabla de contenidos Parte I. Trabajo Práctico 1. Objetivos de la

Más detalles

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA 1. INTRODUCCION El área de la química que estudia la velocidad de las reacciones es llamada Cinética Química. La velocidad de reacción se refiere al cambio de concentración de un reactivo o producto en

Más detalles

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

Métodos Oficiales de Análisis de Aceites

Métodos Oficiales de Análisis de Aceites Métodos Oficiales de Análisis de Aceites 5 Métodos Oficiales de Análisis de Aceites Cap. 5 Características organolépticas: Aspecto: homogéneo, limpio y transparente. Olor y sabor: propios sin síntomas

Más detalles

Medición de ph y dureza

Medición de ph y dureza Medición de ph y dureza 363 Medición de ph y dureza Isabel Romero Terán Medición de ph Campo de aplicación Este procedimiento complementario es útil para todos los ensayos de toxicidad que requieran medir

Más detalles

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Objetivo Identificar sustancias de uso cotidiano como ácidas o básicas según la determinación de su ph y de la escala del indicador utilizado.

Más detalles

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que

Más detalles

REACTIVOS Y SOLUCIONES

REACTIVOS Y SOLUCIONES REACTIVOS Y SOLUCIONES 1. Especificaciones de reactivos Se realizará la consulta al GE sobre la calidad de los reactivos a utilizar (ACS, HPLC, etc.) hay que definir. Almidón- El almidón separado de los

Más detalles

A propuesta de la Subcomisión de los métodos de análisis y de apreciación de los vinos,

A propuesta de la Subcomisión de los métodos de análisis y de apreciación de los vinos, BENTONITAS LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el Artículo 5, inciso 4 de la Convención internacional de unificación de los métodos de análisis y de apreciación de los vinos del 13 de octubre de 1954, A propuesta

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 4. Marco Teórico: 1. Obtiene, registra y sistematiza

Más detalles

DISOLUCIONES. Líquido (H 2 O)

DISOLUCIONES. Líquido (H 2 O) DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

La piel: Morfología La piel: Morfología Epidermis Epidermis Dermis Anexos Córneos Pelos Uñas Glandulares Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas Écrinas Apócrinas Pelo Qqueratina dura en pelos y uñas

Más detalles

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración

Más detalles

a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y

a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, ceras para odontología y preparaciones para odontología a base

Más detalles

ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: SOLUBILIDAD Y DENSIDAD

ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: SOLUBILIDAD Y DENSIDAD Práctico 2 Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 2: ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: SOLUBILIDAD Y DENSIDAD Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten;

Más detalles

Formulaciones de Mayor Demanda en Venezuela

Formulaciones de Mayor Demanda en Venezuela Formulaciones de Mayor Demanda en Venezuela ANTIMICÓTICOS ANTIPSORIÁTICOS ANTIENVEJECIMIENTO Dra. Arianna Cirrottola Russo SEDFM Facultad de Farmacia UCV arianna_cirrottola@yahoo.com ANTIMICÓTICOS ANTIMICÓTICOS

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Termoquímica Calor de Neutralización

Termoquímica Calor de Neutralización LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC-313 Termoquímica Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 23/05/2014 Página 2 de 6 Termoquímica Tabla de contenido 1. FUNDAMENTO... 3 2. INSTRUMENTOS

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles