Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora."

Transcripción

1 INTERVENCIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, EN EL SEMINARIO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REFORMAS EN ACCIONES EN EL ITAM Muchas gracias. México, D. F., 9 de enero de 2015 Espero que sea un año de mucho éxito, de mucho trabajo, de mucha salud, y para mí es un verdadero honor estar de regreso en el ITAM. Comentábamos aquí en la sala de atrás a Alejandra Palacios, Alejandra Peralta, que fuimos compañeros de generación, bueno, yo cuatro generaciones arriba que ellas, pues lo lindo que es regresar a la casa donde uno estudió, el ITAM. Y quisiera empezar reconociendo a Isaac Katz, fue mi profesor de Economía, era el director de la carrera y fue mi director de tesis. Mi tesis se llamó Un Mercado de generación de Energía Eléctrica para México, y yo siento que si el maestro Katz no me hubiera orientado como me orientó en aquel entonces, yo no estaría aquí. Entonces un agradecimiento a él por todo lo que me ayudó como alumno. Y un reconocimiento al doctor Arturo Fernández, que como Rector siempre ha sido una persona que ha respaldado a sus ex alumnos y ese ha sido el caso conmigo. Pues muchas gracias. Si me permiten haremos una presentación en Power Point, son 10 láminas, con lo cual daré respuesta a las muy interesantes preguntas que ha hecho María Paula. Permítanme presentarles en este gráfico el día en que los mexicanos hemos utilizado más energía eléctrica en toda la historia, fue el 12 de junio del año pasado a las tres de la tarde con 41 minutos, precisamente cuatro minutos antes del medio tiempo del partido inaugural del Mundial de Futbol de Brasil. Es el día en el que México ha usado más energía eléctrica en décadas, y hasta ahora. Y ese día se pudo atender esa demanda pico con cerca de 40 mil megawatts de capacidad instalada, pues vean cuantos megawatts de capacidad instalada tiene la Comisión Federal de Electricidad, tiene 54 mil megawatt de capacidad instalada. Es decir, México tiene capacidad instalada suficiente para atender su demanda pico de energía eléctrica pasada, presente y la consecuente con el crecimiento económico futuro del país. Cuál es entonces el reto en el sector eléctrico?

2 El reto son las tarifas eléctricas. Lo comentaba ya María Amparo Cazar en su introducción, lo comentó el Secretario Ildefonso Guajardo en su presentación hace unos momentos, y permítanme mostrarles unos datos que se hicieron públicos en el contexto de la Reforma Energética: En un estudio del 2012, pudimos observar que México tiene en promedio tarifas 25 por ciento superiores a las de Estados Unidos, pero si ustedes las desdoblan por sector de la economía, como está en el gráfico, ustedes pueden ver que en el sector industrial, en el 2012, en promedio los industriales mexicanos pagaron 84 por ciento más que sus contrapartes en Estados Unidos, el sector comercial 135 por ciento más y los residenciales de alto consumo, que seguramente habrá una mayoría aquí en el auditorio que paga esas tarifas, 149 por ciento más que lo que consumirían si vivieran en Estados Unidos. Es un problema de competitividad para el país tener un sistema tarifario tan desventajoso como el que estamos mostrando. Entonces, un reto muy importante es hacer lo que sea necesario hacer para que técnicamente puedan disminuir las tarifas eléctricas de manera constante en México. Por qué pagamos tarifas eléctricas caras? El 80 por ciento del costo de generación de energía eléctrica depende del valor del combustible que utilizamos para producir la energía eléctrica. En México todavía el 21 por ciento de nuestra capacidad instalada de generación de energía eléctrica utiliza el combustóleo. El combustóleo es un derivado del proceso de refinación de Petróleos Mexicanos que es contaminante y es caro. El año pasado el combustóleo era cuatro veces más caro que el gas natural, actualmente, con la relación de precios de petróleo y gas, el combustóleo es 2.5 veces más caro que el gas natural y es 68 por ciento más contaminante. Entonces, 20 por ciento de nuestra capacidad de generación es cara y contaminante y debía de haber sido sustituida por gas natural tiempo atrás, y esto obviamente impacta en los costos de generación de energía eléctrica y, en consecuencia, en las tarifas de energía que todos pagamos. Por qué estamos consumiendo combustóleo en lugar de gas? Permítanme presentarles el Sistema Nacional de Gasoductos del país. Para todos los que son ingenieros, y que están aquí presentes, yo no lo soy, esto no es un sistema. No está interconectado, no tiene elementos de redundancia y para todos los demás, incluyendo los economistas como uno, esto no es nacional. Gran parte

3 del territorio no está cubierto por infraestructura de gasoductos. Entonces, sí se llama el Sistema Nacional de Gasoductos, pero no es sistema y no es nacional. Entonces, qué hacen ustedes si fueran directores de una empresa de energía eléctrica si no hay gasoductos en distintas regiones del país que requieren generar energía eléctrica, pues tienen que usar un combustible alternativo distinto al gas natural. Y ahí es donde el combustóleo hizo sentido para México durante décadas. Aquí está un ex subsecretario de energía presente, Jorge Chávez Presa, con quien tuve el gusto de trabajar del 97 al 99 y, pues esto era una realidad desde entonces, una ausencia de infraestructura de gas natural en el país. Entonces, qué necesitamos hacer hacia adelante?, aquí tenemos 11 mil 342 kilómetros, eso es la infraestructura vigente al Permítanme mostrarles lo que ha hecho el Presidente Enrique Peña Nieto, atendiendo a ese problema, impulsando la construcción de infraestructura de gas natural para que pueda estar presente en todo el país. Es una estrategia nacional de gas natural y lo que ustedes pueden ver en este mapa son gasoductos que se están construyendo, están punteados en línea verde, unos ya están terminados. Como pueden ver están en los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua y esos gasoductos llevan gas natural por primera vez a esos estados y regiones del país que nunca habían tenido gas natural en su territorio; en consecuencia, aquellas centrales que en ese lugar hoy consumen combustóleo, podrán utilizar en el futuro gas natural. Pero además de esos gasoductos que ya se están construyendo, permítanme mostrarles en este mismo mapa, en color rojo, gasoductos que están en proceso de licitación y de asignación. Verán ustedes, son cinco proyectos de gasoductos que se hicieron públicos, en proceso de licitación a mediados del año pasado, consecuentes con la Reforma Energética. Estos proyectos van desde Waha, Texas, hacia Presidio o San Elizario en Chihuahua, y de ahí hacia abajo en Chihuahua y luego hacia La Laguna. Hay tres gasoductos en este mapa que ya fueron asignados, el Waha-Presidio, si ustedes leyeron los diarios el día de hoy, se asignó el día de ayer a Energy Transfer y Carso Energy en Estados Unidos. El gasoducto de Ojinaga a El Encino en Chihuahua fue asignado el año pasado, ese gasoducto lo llevará a cabo Lenova; y El Encino-La Laguna, el que va hacia Durango es un gasoducto que también ya se licitó el año pasado y ese lo llevará a cabo la empresa Fermaca.

4 Es decir, distintos procesos licitatorios que arrojaron elementos competitivos y empresas diferentes que van a ser responsables de construir y operar esos gasoductos para el bien del país. Y lo que hace la Comisión Federal de Electricidad es reservar capacidad de transporte al interior de esos gasoductos, precisamente para poder llevar gas natural a lugares donde antes no había gas. Qué nos permite tener gasoductos? Nos permite entonces también llevar a cabo procesos licitatorios para nuevas centrales de ciclo combinado que utilizarán gas natural. Estas centrales de ciclo combinado de última tecnología, que utilizarán gas natural, desplazan entonces a las centrales antiguas que tiene la Comisión Federal de Electricidad que utilizan combustóleo y los ahorros en referencia de precios es la diferencia entre el costo del combustóleo versus el costo del gas natural. Si lo tomamos con los precios del año pasado es 4 veces más barato el gas natural, si lo tomamos a precio en este momento es 2.5 veces más barato. En consecuencia, esa posibilidad de generar energía eléctrica a menor precio y con menor impacto al medio ambiente es benéfico, es una situación ganar-ganar para el sector eléctrico y para el país. Esto es lo que nos permite hacer la Reforma Energética: optimizar la canasta de combustibles de la Comisión Federal de Electricidad construyendo la tecnología necesaria para llevarlo a cabo y, en consecuencia, generando mejores oportunidades de tarifas eléctricas para los mexicanos. Adicional a eso, aquí está la estructura de gasoductos que se están construyendo o que están en proceso licitatorio. Vean ustedes el color amarillo, ese es el gasoducto Los Ramones que está construyendo Petróleos Mexicanos, pues bien, en ese gasoducto también la Comisión Federal de Electricidad ha reservado capacidad de transporte para poder traer molécula de gas natural. Y la primera parte de ese gasoducto ya fue inaugurado el año pasado, a finales del año, por el Presidente Enrique Peña Nieto y por Emilio Lozoya, otro ex alumno del ITAM y que eso nos permite hacer lo siguiente: Aquí en este mapa les presentamos siete centrales de generación de energía eléctrica que hoy utilizan combustóleo y con la presencia ya de gasoductos, estamos invirtiendo en la Comisión Federal de Electricidad 200 millones de pesos para reconvertirlas a gas natural. Es la misma central de combustóleo, es la

5 tecnología que ya tenemos instalada pero con un proceso de reconversión puede utilizar gas natural. Y ese proceso de reconversión nos cuesta 800 millones de dólares, pero lo que nos permite es ahorrar en el consumo de combustible, con lo cual la inversión es rentable y se usa unos meses en lo que llegará la central de ciclo combinado, que utilizará gas natural pero con tecnología de punta, lo cual nos lleva a tarifas todavía más bajas. Permítanme compartirles, en datos del año pasado, una planta de combustóleo genera a dos mil pesos el megawatt/hora, una planta reconvertida de combustóleo a gas genera a 780 pesos el megawatt/hora, pasamos con esa reconversión de generar de dos mil pesos a 780 pesos, pero una central de ciclo combinado con tecnología de punta genera a 480 pesos el megawatt/hora; pasamos de dos mil a 780 a 480. Ese cambio de tecnología y de combustible es lo que nos permitirá en el futuro contar con reducciones en las tarifas eléctricas. Permítanme mostrarles la siguiente, cómo se ve una reconversión. Esta es la Central de Manzanillo, tuve la oportunidad de visitarla hace unas semanas y ésta es la última de las reconversiones que hemos hecho. Están en proceso tres más, pero ésta lo que les muestra es que los tubos amarillos son donde se transporta ahora el gas natural y que llega precisamente a la central de generación, gracias. Lo que ustedes tienen son los tubos grises, por ahí llegaba el combustóleo, ahora se incorporaron estos tubos amarillos que permiten la llegada de gas. En Manzanillo, que es la segunda central más grande del país, ahora utilizan solamente gas, con estas reconversiones se está utilizando el gas en lugar del combustóleo, muy bien. Permítanme entrar al otro tema, que también tomaba María Amparo. En distribución nosotros tenemos un gran reto técnico hacia adelante en México, una vez que se genera la energía eléctrica ésta se tiene que transportar hacia los centros de consumo, y se hace en alta tensión, a través de las redes de transmisión, y a nivel doméstico en los postes y redes de distribución que vemos en nuestras ciudades y pueblos. Pues bien, en ese esfuerzo se pierde 15 por ciento de la energía eléctrica que por ahí se transporta. Los países de la OCDE pierden en promedio solamente el seis por ciento de esta energía, México pierde el 15 por ciento. En consecuencia, hay una gran área de oportunidad para reducir lo que llamamos pérdidas técnicas y no técnicas de energía para llegar a ser un país competitivo en este elemento.

6 Cómo lo vamos hacer? Lo vamos hacer también con inversión de infraestructura. En este mapa lo que ustedes ven son, en color azul, las nuevas líneas de transmisión que se van a construir, que se están licitando para fortalecer la capacidad de transporte del país, y en color amarillo lo que ustedes ven son los paquetes de distribución de energía eléctrica para reducir pérdidas técnicas y no técnicas. Se están llevando a cabo importantes inversiones. En esta lámina mostramos el paquete de mil 400 millones de dólares para reducir pérdidas técnicas y no técnicas en transmisión y en distribución. Y el objetivo de la Comisión Federal de Electricidad en esta etapa es muy claro, pasar de los niveles de 15, en donde estamos ahora, a niveles de entre 10 y 11 por ciento, una reducción significativa que le permita a la próxima generación de mexicanos aquí presentes, hacer el cambio de 10 a seis y, entonces, vamos avanzando en cada paso generacional para poder llegar a tener un sistema eléctrico en transmisión y distribución que sea competitivo, como el país que queremos ser. En color rojo están señaladas dos centrales hidroeléctricas, una que está en proceso de remodernización en Oaxaca, y una que se está resolviendo su licitación el día de hoy en Chiapas. Es una central hidroeléctrica, se llama Chicoasén II, y serán 240 megawatts de capacidad instalada. Se resuelve el día de hoy la licitación, también ha sido una licitación muy competida. Y eso nos permitirá incrementar con energía renovable, aprovechando la fuerza del agua para generar más energía eléctrica en México. Ahora permítanme presentarles todo el mapa entonces del proceso de inversiones, que equivalen a 8.6 billones de dólares, 8,600 millones de dólares, que incluyen gasoductos, centrales de ciclo combinado, centrales hidroeléctricas, presas, transporte en transmisión y en distribución. Y, en consecuencia, tenemos un mapa que nos enfoca precisamente a lo que dice María Amparo Cazar, infraestructura técnica que nos permita tener un sistema eléctrico de mejor calidad y de menor costo. Señoras y Señores, esta es una presentación, como vieron, de 10 minutos, espero que no me haya pasado mucho de tiempo. Pero, con el objetivo de demostrarles cómo estamos en la Comisión Federal de Electricidad, enfrentando las grandes oportunidades que nos da la Reforma Energética para poder ofrecer un esquema competitivo para el país, lo que podemos es arrojar ya en resultados en tarifas eléctricas, comparando datos de enero del año pasado a enero de este año, el sector industrial ha visto una reducción en sus tarifas del 16 por ciento, el sector comercial del 9.7 por ciento, el

7 consumidor del alto consumo del 4.1 por ciento y, como el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció, la tarifa doméstica de bajo consumo, aquella que en los últimos más de cinco años ha aumentado cada año en cuatro por ciento, este año no aumentó en cuatro por ciento y, por el contrario, disminuyó, según el anuncio del señor Presidente, en dos por ciento. En consecuencia, en todos los sectores de la economía ustedes están viendo un proceso de disminución en tarifas eléctricas, consecuentes con la posibilidad de utilizar más gas natural, menos combustóleo y hacer las inversiones en infraestructura necesarias para ello. Muchas gracias.

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento.

Muchas gracias a José Navarro, a Francisco del Caso, que me han invitado a este importante evento. CONFERENCIA MAGISTRAL RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CFE ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE EL FORO PLASTIMAGEN 2014, EN

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 18 de agosto de 2014 CFE-BP-57/14vf ANUNCIA LA CFE LICITACIONES DE 16 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL Abarcan elementos de toda

Más detalles

Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015

Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015 Los retos y oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad Enero 2015 www.reformas.gob.mx @EnriqueOchoaR Megawatts (MW) En 2014,

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO. 17 ma. Asamblea 1 ra. Sesión Legislativa Extraordinaria SENADO DE PUERTO RICO. R. del S. 599

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO. 17 ma. Asamblea 1 ra. Sesión Legislativa Extraordinaria SENADO DE PUERTO RICO. R. del S. 599 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea 1 ra. Sesión Legislativa Extraordinaria SENADO DE PUERTO RICO R. del S. 599 20 de noviembre de 2013 Presentada por el señor Bhatia Gautier Referida

Más detalles

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Oil & Gas Council 01 de abril de 2016 Índice Objetivos de la Reforma Nuevo modelo

Más detalles

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial 1er ENCUENTRO BURSÁTIL DEL SECTOR ENERGÉTICO Perspectiva del Sector Energético Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial Noviembre 5, 2014 Enormes retos del sector energético

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto José Manuel Rodríguez www.atecyr.org Índice 1. Marco legislativo 2. Plan de sustitución de contadores SMART

Más detalles

México, D.F., 14 de Julio de 2011.

México, D.F., 14 de Julio de 2011. Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa convocada por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Más detalles

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos www.pwc.com/mx Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Septiembre de 2013 Contenido Iniciativa de Reforma Energética. Iniciativa de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Más detalles

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados Tecnología e Innovación Energética S.L. Ahorros garantizados Actualmente existen muchas comunidades de propietarios que se ven obligados a pagar una factura energética en sus edificios excesiva, esto viene

Más detalles

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 Principales caracterís@cas Terminó más en la línea planteada inicialmente por el PAN aunque tomo algunos de los planteamientos del PRD En 120 días se deberá de legislar

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú Juan Coronado Energía Eólica SA Fig: Word Future Forum 2010 Sumario Mitos y Realidades sobre la energía eólica Matriz Balanceada Cambio Climático Conclusiones

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS PR CHPF 2008 1 2 C O N T E N I D O I. CONTEXTO II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS IV. RESULTADOS

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II ESTRATEGIA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural Pemex Gas y Petroquímica Básica se ha trazado ser un

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

Contadores Inteligentes

Contadores Inteligentes Contadores Inteligentes SmartRegions.net Francisco Puente, Director de Proyectos, ESCAN,S.A. JORNADA PROYECTO EUROPEO ENFORCE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS 22 de Noviembre de 2011, Valencia, España

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia El sector eléctrico guatemalteco inicia su historia desde 1870 Inicia con la construcción

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG

PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG PALABRAS DEL C. SECRETARIO DE ENERGÍA, LIC. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, EN EL 4 FORO MINISTERIAL DE GAS FIE- UIG HOTEL FAIRMONT PRINCESS ACAPULCO, GRO., A 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 DISTINGUIDO JEROME FERRIER,

Más detalles

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA SOLAR CONTRACT una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA Compra Energía Solar: limpia y mas barata, sin inversión! Ahorro desde el primer día! En SolarPlast creemos que la energía solar limpia

Más detalles

México D.F., a 28 de julio de 2010

México D.F., a 28 de julio de 2010 México D.F., a 28 de julio de 2010 Abelardo Escobar Prieto Titular de la Secretaría de Agraria Reforma Entrevista concedida a los representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA: Política Industrial para el Cambio Estructural. Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

REFORMA ENERGÉTICA: Política Industrial para el Cambio Estructural. Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad REFORMA ENERGÉTICA: Política Industrial para el Cambio Estructural Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad 26 de mayo de 2016 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN

Más detalles

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria SUBESTACÓN DE Santa Águeda Gran Canaria La red de transporte canaria La red de transporte es un elemento fundamental del sistema eléctrico canario y tiene como objetivo garantizar que los consumidores

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Este documento ha sido realizado por Ignacio Pascual Carrillo, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2.

Más detalles

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA 2 de julio de 203 Fortalezas del sistema eléctrico El sistema eléctrico español cuenta con: Un mix diversificado y equilibrado de tecnologías de generación.

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 INFORMACIÓN ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. PROHIBIDA LA COPIA, DIVULGACIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Escrito por: Diego Huarapil Enero 2009 Introducción El Motor Stirling es un motor térmico,

Más detalles

DISCURSO DEL DOCTOR ENRIQUE CABRERO MENDOZA EN LA CEREMONIA EN LA QUE RINDIÓ PROTESTA COMO DIRECTOR GENERAL DEL CONACYT*

DISCURSO DEL DOCTOR ENRIQUE CABRERO MENDOZA EN LA CEREMONIA EN LA QUE RINDIÓ PROTESTA COMO DIRECTOR GENERAL DEL CONACYT* DISCURSO DEL DOCTOR ENRIQUE CABRERO MENDOZA EN LA CEREMONIA EN LA QUE RINDIÓ PROTESTA COMO DIRECTOR GENERAL DEL CONACYT* Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos;

Más detalles

Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética

Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética Respuestas a los Principales Comentarios de CANACERO sobre la Ley de Transición Energética Alcanzar las metas de mitigación de emisiones sólo con gas natural En 2012, la capacidad de generación con energías

Más detalles

MANTENEMOS OPTIMISMO FRENTE A BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

MANTENEMOS OPTIMISMO FRENTE A BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BOLETÍN DE PRENSA 17 DE FEBRERO DE 2015 MANTENEMOS OPTIMISMO FRENTE A BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO El IMEF estima un crecimiento de la economía mexicana de 3.1% para 2015 Esto representa una revisión del

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

Me da mucho gusto saludar en este acto a los Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Me da mucho gusto saludar en este acto a los Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Promulgación de la Legislación Secundaria de las Reformas en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN FUNCIÓN DE LOS COSTES DE ENERGÍA. 1. Introducción 2. Objetivo 3. Energía. Situación actual y a donde vamos. 1. Energía combustible. Petróleo 2. Energía eléctrica

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país

20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país 20 RAZONES que muestran el avance del servicio eléctrico en la Zona Centro del país Situación Actual Zona Centro Valle de México Norte Valle de México Sur Valle de México Centro El número de usuarios en

Más detalles

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2 Simulación del comportamiento del mercado europeo de derechos de emisión de Amado Gil Martínez, Eduardo Fernández Rodríguez Gas Natural Fenosa Miguel García, Ignacio Povo, Enrique Doheijo Deloitte Las

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE LAS VENTAS INTERNAS PERÚ: LA REVOLUCIÓN DEL GAS NATURAL ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) A pesar de los críticos del pasado reciente que, sostenían interesadamente

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Eficiencia Energética en el Ecuador

Eficiencia Energética en el Ecuador Eficiencia Energética en el Ecuador Cómo pasar de los planes a las acciones? Adrián Moreno Díaz Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Importancia de

Más detalles

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP GRUPO DE CONSUMO CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP USO DE ENERGÍA EN MÉXICO Cuando se habla de eficiencia

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DR. Ing. ROBERTO SANTANDER MOYA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REQUERIMIENTOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE Fuentes de Energía Renovable Prof. 4 de octubre de 2012 Hidroeléctrica Una de las energías renovables más utilizadas hasta la fecha es la generación de energía a través

Más detalles

México, D.F., a 5 de diciembre de 2014. Señoras y señores.

México, D.F., a 5 de diciembre de 2014. Señoras y señores. PARTICIPACIÓN DEL DR. ENRIQUE OCHOA REZA, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL 73 ANIVERSARIO DE LA CANACINTRA Señoras y señores. 1 México, D.F., a 5 de diciembre

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto

Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto Una vez más estamos un grupo de Senadores del PAN y un servidor, como vicecoordinador de Política Económica del grupo Parlamentario, haciendo

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1. GESTIÓN DE CARTERA Los servicios de Gestión de Cartera incluyen los servicios de Compra de energía, Gestión de Riesgos y Gestión en el mercado diario.

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

GAS NATURAL Y GAS L.P.

GAS NATURAL Y GAS L.P. GAS NATURAL Y GAS L.P. Elaborado por: Emmanuel Espinoza Navarrete Líder de Análisis de Proyectos Prospectivos e Innovación. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ANÁLISIS PROSPECTIVO E INNOVACIÓN UNIDAD DE INTELIGENCIA

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Subdirección de Generación

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Subdirección de Generación Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Foro de Eficiencia Energética México, D.F. 19 de Noviembre de 2014 DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Subdirección de Generación

Más detalles

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda. Versión estenográfica de las palabras del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, con motivo de la presentación de las Estrategias de Financiamiento del Gobierno Federal a

Más detalles

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Rodrigo Pinto Scholtbach Analista Senior de Energía (Gas), Agencia Internacional de la Energía. Seminario International. La distribución

Más detalles

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III Con el objetivo de cambiar la matriz energética del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, a través de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. 1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. Lic.Ec. Daniel Larrosa UTE. Ing. Alejandro Gutierrez- IMFIA-FING Msc. Ing. Ruben Chaer- IIE-FING 2 DATOS

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Situación actual y regulación energética en México

Situación actual y regulación energética en México 8vo Seminario Internacional: III Tecnología y Regulación del Mercado: Mercado Energético como Sector Estratégico en el Ecuador Situación actual y regulación energética en México Dra. Leticia Campos Aragón

Más detalles

Por Ángel Núñez / Corresponsal

Por Ángel Núñez / Corresponsal Por Ángel Núñez / Corresponsal Argonmexico / ECATEPEC, Edomex.- Mensaje pronunciado aquí este martes por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el marco del diálogo con vecinos, Estrategia

Más detalles

2014: año clave para la infraestructura carretera

2014: año clave para la infraestructura carretera En síntesis Como queda constatado en varios indicadores y a pesar de que la inversión ha crecido, México tiene un rezago en infraestructura que frena su desempeño económico, resta competitividad y no es

Más detalles

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos. Palabras del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Competencia Económica y el Banco de México. 6 de febrero de 2014

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México

Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México Micro y pequeña cogeneración y trigeneración Ejemplo de Buenas Prácticas y recomendaciones para México Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) Juan Rubén Zagal León Coordinador de Eficiencia Energética

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MÉXICO. 10 DE FEBRERO DE 2016. 1 REFORMA ENERGÉTICA PRINCIPALES ELEMENTOS MARCO REGULATORIO

Más detalles

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

LA ENERGÍA ELÉCTRICA LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de manifestarse la energía. La docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz

Más detalles

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES:

Más detalles