1. Informe Resumen Ejecutivo El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial El Mercado Británico en España 18

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Informe Resumen Ejecutivo El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial El Mercado Británico en España 18"

Transcripción

1 EL TURISMO BRITÁNICO COMO MERCADO EMISOR HACIA LA COSTA DEL SOL 2004

2 Índice 1. Informe Resumen Ejecutivo 3 2. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial El Mercado Británico en España El Mercado Británico en la Costa del Sol Perfil del Turista Británico en la Costa del Sol 33 2

3 1. Informe Resumen Ejecutivo A continuación, y como resumen del informe, se presentan de forma enunciativa las principales conclusiones obtenidas según los apartados analizados. A. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial En el año 2004 el número de viajes de los residentes en el Reino Unido fuera de su país se estima en 64,2 millones en el año Con respecto a 2003 el incremento fue del 4,5%. En el año 2004 los británicos que salieron de su país generaron más de 642,6 millones de pernoctaciones. La estancia media del turismo emisor internacional británico mantiene una duración constante de 10 días, inferior en un día a la estancia media de los turistas que deciden visitar España (11 días). El avión es el medio de transporte por excelencia elegido por el británico que decide realizar una visita al exterior. Concretamente, en el año 2004, el 79% optó por este medio de trasporte. El gasto medio de viaje del mercado emisor británico fue de 692 Euros en el año

4 España es el destino internacional preferido, contando con un registro de 13,8 millones de viajes en 2004, que representan el 21,5% de las salidas internacionales de los británicos. El paquete turístico pierde peso entre las modalidades de contratación de las vacaciones. Esta forma de organización fue la elegida en un 30,8% de los viajes turísticos de los británicos que decidieron pasar sus vacaciones fuera de su país en el año 2004 B. El Mercado Británico en España Durante el 2004, el número de viajeros británicos que utilizaron alguna de las distintas tipologías alojativas (hoteles, apartamentos y campamentos turísticos) en España se eleva a , un 2,92% menos que el año anterior. No obstante, si comparamos estas cifras de viajes con lo computado por la National Statistics UK para España (13,83 millones), observamos que hay un desfase de 3,87 millones de viajes que no utiliza estas modalidades alojativas y que en un alto porcentaje dispone de vivienda en propiedad. Esto supone que el mercado británico alcanza una cuota del 12,15% del total de viajeros alojados en España durante el 2004 en hoteles, apartamentos y campamentos turísticos. Los hoteles son la tipología preferida por los viajeros procedentes del Reino Unido, representando el 10,18% del total de viajeros que se alojan en España. 4

5 Las pernoctaciones en estos establecimientos, generadas por los viajeros del mercado británico en España durante el año 2004, ascienden a La cuota de mercado de las pernoctaciones realizadas por los turistas británicos en hoteles, apartamentos y campamentos turísticos durante 2004, supone el 21,10% del total de las generadas en España en estos establecimientos, cuota 1,7 puntos porcentuales por debajo de la cifra de El porcentaje más importante respecto al número de pernoctaciones lo registran los apartamentos, representando el mercado británico el 35,73% del total, lo que supone un descenso de 2,18 puntos porcentuales respecto al año La estancia media del turista británico en España alcanza una duración de 7,51 días, 0,34 días inferior a la del año anterior. Durante el año 2005, la tendencia de crecimiento del mercado emisor británico en España es positiva. Entre enero y septiembre del presente año, los viajeros procedentes del Reino Unido experimentan una tasa de crecimiento del 4,13%. 5

6 C. El Mercado Británico en la Costa del Sol El turismo británico, que representa el 35,35% del total de turistas. ocupa la segunda posición en cuanto a mercados emisores de turistas para la Costa del Sol, tras la recuperación del mercado nacional. Durante el año 2004, Málaga obtuvo un total de viajeros británicos alojados en sus hoteles, lo que le otorga una cuota del 19,56% del total de viajeros alojados en hoteles malagueños. Esta cifra hace que los viajeros británicos que visitan Málaga supongan el 62,28% de los llegados a Andalucía y el 10,28% del total nacional. En Málaga, las pernoctaciones de turistas británicos alcanzaron un total de lo que le otorga una cuota del 28,6% del total de pernoctaciones de los hoteles malagueños durante el pasado año. Esta cifra hace que las pernoctaciones de turistas británicos en Málaga supongan el 73,08% del total de las efectuadas en Andalucía y el 10,17% del total nacional. El 41,64% de los viajeros llegados al aeropuerto de Málaga en 2003 fueron británicos. Se observa un incremento continuo en las llegadas de turistas británicos al aeropuerto malagueño, pasando de los turistas en 1993 a los turistas llegados en el

7 D. Características del mercado británico en la Costa del Sol La visión de la Costa del Sol como destino caracterizado por el ocio o el descanso (96,5%) se sigue conservando, sin tener importancia significativa el resto de los segmentos turísticos, entre los que destacan el de golf con un 1,4% del total. La mayor parte de los turistas procedentes del mercado británico (75,8%) manifiestan que durante su estancia han realizado, o están dispuestos a realizar algún tipo de actividad complementaria, aunque este porcentaje se ha reducido comparándolo con años anteriores. Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas británicos sobre el destino Costa del Sol, en primer lugar y con diferencia, se encuentra la satisfacción por el clima, que es manifestada por el 30% de los visitantes. En segundo lugar, es importante señalar que un 17% de los encuestados afirman que todos los aspectos son satisfactorios. La hospitalidad de los ciudadanos de los municipios turísticos malagueños es otro factor satisfactorio que ha doblado su porcentaje respecto al 2003, y ha sido elegido por un 14,3% del total de turistas. Las playas, los restaurantes, el paisaje, el entorno, el ambiente y las infraestructuras son también aspectos destacados de forma positiva por los turistas británicos. 7

8 El grado de satisfacción alcanzado por los turistas británicos en el desarrollo de sus vacaciones es bastante elevado, como lo demuestra el hecho de que un 77% manifiestan que han resultado muy positivas o positivas. El porcentaje de los que señalan que sus vacaciones en la provincia malagueña han sido insatisfactorias se mantiene con respecto al año anterior, situándose en el 1,3%; mientras que los que han cubierto las expectativas son el 21,5% de los visitantes. Como era de esperar, el clima es la principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino vacacional a los turistas llegados del mercado británico, alcanzando un porcentaje del 36%, seguido por la tranquilidad que muestra nuestra Costa (13,3%). La principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino turístico es la fidelidad que muestran por nuestra Costa, seguida por el buen clima del que se disfruta. El 35,1% de los visitantes británicos acuden a las agencias de viajes, siendo ésta la forma más utilizada para conocer el destino de la Costa del Sol. El 58,5% de los visitantes británicos llegados a la Provincia de Málaga señalan que reservaron sus vacaciones en hoteles mediante un paquete organizado, esta modalidad vuelve a cobrar importancia, ya que subió 10 puntos respecto al Como segundo grupo representativo, señalar que el 26,3% de los mismos sólo ha reservado alojamiento y transporte. 8

9 Del conjunto de turistas británicos que visitaron la Costa del Sol en el pasado año 2004 el 70,1% piensa volver en un futuro; el 20,2% declara que no sabe si volverá o no; y sólo el 1,8% afirma que no volverá en los próximos años. El 96,9% de los turistas británicos afirman que recomendarían la Costa del Sol. La mayor parte de los turistas británicos llegados a la Costa del Sol tienen un presupuesto de viaje comprendido entre 600 y 900 euros, concretamente el 37,5% de los encuestados. Los visitantes que afirman contar con un presupuesto de viaje superior a 900 euros, representan el 21,6% del total, y de estos sólo el 6,4% dispone de un presupuesto superior a euros. 9

10 2. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial Volumen del Mercado Emisor En los años transcurridos entre 1999 y 2004 el número de viajes de los residentes en el Reino Unido fuera de su país se ha visto incrementado en un 19,1%, pasando de los 56,7 millones de turistas en 1999 hasta los 64,2 millones en el año Con respecto a 2003 el incremento fue del 4,5%. Esta positiva evolución del mercado emisor británico le ha permitido crecer a un ritmo superior al turismo internacional, aunque no a un ritmo homogéneo, produciéndose los mayores crecimientos hasta el año 2000 con tasas del 5-6%, para luego moderarse hasta el 2002, con crecimientos medios del 2-3%, y volver a recuperarse hasta el año Volumen del mercado emisor británico (en miles) AÑO AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO AÑO Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends 10

11 Pernoctaciones En el año 2004 los británicos que salieron de su país generaron más de 642,6 millones de pernoctaciones 1, un 19% más que las registradas en 1999, año en el que los turistas que realizaron visitas al exterior pernoctaron aproximadamente 540,4 millones de noches. Pernoctaciones del mercado emisor británico (en miles) AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO 2000 AÑO Fuente: National Statistics UK - Travel Trends Estancia Media Según el informe Travel Trends elaborado por el Instituto de Estadística del Reino Unido, la estancia media del turismo emisor internacional británico mantiene una duración constante de 10 días 1 durante el periodo , a excepción del año 2002, que desciende ligeramente una décima (9,9 días). 1 Dato estimado a partir del crecimiento medio anual entre 1998 y

12 Esta duración de la estancia media del turista británico que decide viajar fuera de su país es superior en dos días y medio al registrado por los británicos que deciden ir a un destino europeo (8 días en el año 2003), pero inferior en un día a la estancia media de los turistas que deciden visitar España (11 días). Medio de Transporte Dada la condición insular del Reino Unido, es razonable que el avión sea el medio de transporte por excelencia elegido por el británico que decide realizar una visita al exterior. Concretamente, en el año 2004, el 79% optó por este medio de trasporte, seguido del barco, elegido por cerca de 9 millones de turistas (14%). Por último, se posiciona el transporte terrestre a través del Canal de la Mancha, elegido por 4,8 millones de británicos, que representa un 7% del turismo emisor del Reino Unido. Desde 1998, el avión ha ido mejorando progresivamente su posicionamiento como medio de transporte líder en detrimento del barco o la vía terrestre a través del Canal de la Mancha, pasando de captar el 67% de los turistas internacionales al 79% registrado en el año 2004, como consecuencia de la irrupción de las compañías de bajo coste en el sector aéreo. 12

13 Medio de transporte del mercado emisor británico AÑO 1999 AÑO 2004 Barco 19,4% Canal de la Mancha 11,0% Canal de la Mancha 7,5% Barco 13,9% Avión 69,6% Avión 78,6% Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends Gasto Medio de Viaje y Diario por Persona El gasto medio de viaje ha aumentado de los 599 euros en 1998 a las 692 en el año 2004, lo que representa un crecimiento acumulado del 15,4%. El gasto medio diario por persona del turista británico que sale a un destino internacional ha experimentado una evolución creciente, pasando de un gasto diario de 60 euros en el año 1999 a los 69 euros de presupuesto medio diario en el año El crecimiento anual del gasto medio diario por persona ha sido del 2,9%. 13

14 Gasto diario por persona del mercado emisor británico AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends Destinos Cerca del 30% de los británicos escogieron salir de su país al resto del mundo para realizar sus viajes turísticos en el año España es el destino internacional preferido, contando con un registro de 13,8 millones de viajes en 2004, que representan el 21,5% de las salidas internacionales de los británicos, 0,9 puntos inferior a la del Le sigue Francia, país al que aporta 11,6 millones de turistas y una cuota del 18,1%. Con porcentajes mucho menores, por debajo del 6,5%, Irlanda, Estados Unidos, Italia y Grecia completan la lista. 14

15 Ranking de destinos del mercado emisor británico 2004 Grecia Italia Irlanda Estados Unidos Francia España Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6) Al observar la evolución en términos de cuota del total de salidas al extranjero respecto a 1999, España e Italia fueron de estos países los únicos que registraron un crecimiento como receptores de turismo británico, con incrementos de del 2,3 y 0,7 puntos porcentuales respectivamente. El resto perdió algo de cuota, en especial Francia, que ha disminuido 4,1 puntos porcentuales respecto a la cuota de Destinos del mercado emisor británico AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 España 19,25% 19,63% 20,23% 21,09% 22,41% 21,55% Francia 22,17% 20,96% 20,52% 20,40% 19,47% 18,07% Estados Unidos 7,53% 7,63% 6,85% 6,07% 5,88% 6,49% Irlanda 7,86% 6,99% 6,74% 6,68% 6,37% 6,43% Italia 3,92% 4,10% 4,24% 4,46% 4,73% 4,63% Grecia 4,54% 4,78% 5,52% 4,98% 4,65% 4,22% Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends 15

16 Motivo de Viaje Las vacaciones han sido el principal motivo de viaje del turismo británico durante el año 2004, razón alegada por el 66,8% de los viajeros hacia el exterior del Reino Unido. Las visitas a familiares y amigos, con un 15,3% y el trabajo o los negocios (12,7%) fueron otros motivos por los que los británicos realizaron viajes turísticos fuera de su país en el año Motivo de viaje del mercado emisor británico 2004 Visita a familiares o amigos 15,3% Trabajo / Negocios 12,7% Otros 5,2% Vacaciones 66,8% Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6) Estudiando estos datos en comparación con los de 1999, llama la atención el incremento de 3 puntos del motivo visita a familiares y amigos y de 1,8 puntos en el caso del motivo vacaciones, a costa del descenso de los desplazamientos por trabajo de 2,5 puntos porcentuales. 16

17 Forma de Organización Los británicos se inclinan cada vez más por reservar sus vacaciones cuando viajan a otro país distinto al Reino Unido. El 69,2% (4,6 puntos más que en 1999) reservó con anticipación en el año 2004, frente al 30,8% que viajó sin reserva. Forma de organización del mercado emisor británico AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO 2000 AÑO ,8% 31,8% 34,8% 35,4% 35,4% 35,4% 69,2% 68,2% 65,2% 64,6% 64,6% 64,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Con reserva Sin reserva Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6) El paquete turístico pierde peso entre las modalidades de contratación de las vacaciones. Esta forma de organización fue la elegida en un 30,8% de los viajes turísticos de los británicos que decidieron pasar sus vacaciones fuera de su país en el año 2004, frente al 35,4% que contrataron mediante paquete turístico en Esta variación supone un descenso acumulado del 12,9%. 17

18 3. El Mercado Británico en España 3.1. Comportamiento en el 2004 Los datos del año 2004 presentados por las distintas encuestas de ocupación del Instituto Nacional de Estadística (hoteles, campamentos, apartamentos) muestran que la cifra total de viajeros que han utilizado alguna de las distintas tipologías alojativas se acerca a los ochenta y cuatro millones de personas, las cuales han generado una cifra de pernoctaciones de cerca de trescientos treinta y nueve millones. La oferta hotelera es la que acoge a un mayor número de turistas significando el 81,52% de los visitantes y un 69,28% del total de pernoctaciones Viajeros % Total España Hoteles ,52% Apartamentos ,34% Campamentos ,14% Total % Las cifras presentadas por las mismas fuentes estadísticas reflejan que el mercado británico supuso 9,96 millones de viajeros durante el año 2004, un 2,92% menos que el año anterior ( viajeros menos). Por lo tanto, este mercado significó una cuota del 12,15% del total de viajeros de España en el año No obstante, si comparamos estas cifras de viajes con lo computado por la National Statistics UK para España (13,83 millones), observamos que hay un desfase de 3,87 millones de viajes que no utiliza estas modalidades alojativas y que en un alto porcentaje dispone de vivienda en propiedad. 18

19 Salvo en el caso de los campamentos, la cuota de británicos alojados en España desciende respecto al año anterior. Los hoteles son la tipología preferida por los viajeros procedentes del Reino Unido, representando el 10,18% del total de viajeros que se alojan en España. Un total de 6,8 millones de turistas británicos pernoctaron en hoteles, lo que supone un leve descenso del -0,07% respecto al año anterior. Le siguen los viajeros que pernoctaron en apartamentos, que representan más de un tercio del total nacional de 2004, suponiendo 2,88 millones de turistas. El número de viajeros británicos que se alojó en apartamentos se redujo un -8,56%, es decir, viajeros menos respecto al año anterior. La cuota de los británicos alojados en campamentos aumentó en 0,15 puntos porcentuales, hasta quedarse en un porcentaje del 4,17%. Viajeros 2003 Viajeros 2004 Evolució n 04/03 Total España Hoteles ,88% Apartamentos ,41% Campamentos ,10% Total ,53% Reino Unido Hoteles ,07% Apartamentos ,56% Campamentos ,25% Total ,92% Cuota Reino Unido Hoteles 10,89% 10,18% -0,71 p.p. Apartamentos 35,53% 33,99% -1,54 p.p. Campamentos 4,32% 4,17% 0,15 p.p. Total 13,08% 12,15% -0,93 p.p. El mercado británico generó en el año 2004 cerca de setenta y un millones y medio de pernoctaciones, algo más de 5,6 millones menos que en el año anterior. Esta cifra supone que los turistas del Reino Unido aportan el 21,10% de las casi trescientas treinta y nueve millones de pernoctaciones que se produjeron en España en alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos y campamentos) durante el pasado año (1,7 puntos porcentuales menos que en el año 2003). 19

20 La cuota más importante respecto al número de pernoctaciones, la registran los apartamentos, representando el 35,73% del total, lo que supone un descenso de 2,18 puntos porcentuales respecto al año Por otro, lado la cuota de pernoctaciones hoteleras se sitúa en torno al 18,05%, lo que significa 1,41 puntos porcentuales menos que el año anterior. La cuota de las pernoctaciones en campamentos es la única que aumenta, representando el 9,15% del total, al aumentar la cuota interanual de esta tipología en 0,08 puntos porcentuales. Pernoctaciones 2003 Pernoctaciones 2004 Evolución 04/03 Total España Reino Unido Cuota Reino Unido Hoteles ,86% Apartamentos ,51% Campamentos ,24% Total ,21% Hoteles ,59% Apartamentos ,88% Campamentos ,31% Total ,29% Hoteles 19,46% 18,05% -1,41 p.p. Apartamentos 37,91% 35,73% -2,18 p.p. Campamentos 9,07% 9,15% 0,08 p.p. Total 22,80% 21,10% -1,7 p.p. Tanto la pérdida de cuota en viajes como en pernoctaciones viene justificada en parte por el trasvase de turistas al alojamiento residencial. Para todas los tipos de establecimientos analizados, las cuotas de pernoctaciones alcanzadas por el mercado británico son superiores a las cuotas de viajeros. Este dato nos lleva a la conclusión de que se dan unas estancias medias superiores en el Reino Unido a las de la media del conjunto de viajeros. 20

21 Así podemos apreciar como la media de estancia obtenida por los turistas procedentes del Reino Unido alcanzan una duración de 7,17 días, superior en 3 días a la media. Sin embargo, la estancia promedio de los turistas británicos ha descendido en 0,34 días respecto al año anterior. Este descenso fue superior al descenso que experimentó la estancia media del total de viajeros que fue de 0,18 días. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, los turistas británicos alojados en hoteles presentan unas estancias superiores en 2,72 días a la media nacional. Esta diferencia no es tan acusada en el caso de los apartamentos, al resultar en esta categoría una diferencia de 0,45 días Total España Reino Unido Estancia Media 2003 Estancia Media 2004 Evolución 04/03 Hoteles 3,65 3,51-0,14 Apartamentos 8,89 8,69-0,20 Campamentos 4,42 4,56 0,13 Total 4,31 4,13-0,18 Hoteles 6,52 6,23-0,29 Apartamentos 9,48 9,14-0,34 Campamentos 9,29 9,99 0,70 Total 7,51 7,17-0,34 A continuación se presentan los datos analizados con anterioridad: 21

22 2004 Viajeros Pernoctaciones Hoteles Total España Apartamentos Campamentos Total Hoteles Reino Unido Apartamentos Campamentos Total Cuota Reino Unido Hoteles 10,18% 18,05% Apartamentos 33,99% 35,73% Campamentos 4,17% 9,15% Total 12,15% 21,10% 3.2. Tendencia en 2005 En cuanto a la tendencia manifestada durante el presente año 2005 atendiendo a los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), podemos observar como el mercado británico refleja una tasa de crecimiento positiva, que se presenta tanto en el número de viajeros como de pernoctaciones. Esta tendencia positiva es menor que el crecimiento de todos los mercados en su conjunto, lo que redundaría en una pérdida de cuota de mercado británico. De esta manera, a la vez que el total de viajeros alojados en hoteles en España durante el periodo de enero a septiembre del 2005 presenta un crecimiento 22

23 acumulado del 5,83%, los viajeros procedentes del Reino Unido experimentan una tasa de crecimiento del 4,13% con respecto al mismo periodo acumulado del año anterior. Sin embargo, esta tendencia positiva en el mercado británico no resulta homogénea a lo largo del año 2005, al existir descensos en la cifra de viajeros acumulados hasta el mes de Abril, mes en el que cambia la tendencia. 10% Total Viajeros Viajeros Nacionales Viajeros Extranjeros Viaj. Reino Unido 8% 6% 4% 2% 0% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre -2% Al igual que ocurre con el número de viajeros, podemos observar que de enero a septiembre de 2005 el número de pernoctaciones en España se incrementó en un 4,61% con respecto al mismo período del año anterior. Lo mismo, aunque en menor medida, ocurre con las pernoctaciones del mercado británico, ya que presentaron una tendencia positiva con un incremento entre enero y septiembre de 2005 del 2,62%. 23

24 Las pernoctaciones de los viajeros británicos presentaron a partir de abril de 2005 un incremento acumulado superior al aumento que experimentaron las pernoctaciones del total de extranjeros. Total Pernoctaciones Pernoctaciones Nacionales Pernoctaciones Extranjeros Pernoctaciones Reino Unido 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 24

25 4. El Mercado Británico en la Costa del Sol El mercado británico es el principal mercado emisor extranjero en la Costa del Sol, representando según el Observatorio Turístico de la Costa del Sol de 2004 aproximadamente el 35,35% del total de encuestados, aunque en este año el mercado nacional interior ha pasado a ser el primer mercado, con una cuota en la Costa del Sol del 38,01%. Las cifras presentadas por la Encuesta de Ocupación Hotelera del 2004 avalan el atractivo de la Costa del Sol para el mercado del Reino Unido. Como vimos en apartado anterior del contexto nacional, las cifras referidas al mercado británico arrojan un total de algo más de 6,8 millones de viajeros alojados en hoteles. Esta cifra otorga al mercado británico una cuota sobre el total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros del 10,18%. Dentro del destino Andalucía los turistas procedentes del mercado británico supusieron durante el 2004 un 8,96%, casi dos puntos porcentuales menos que el año anterior. Durante el año 2004, Málaga obtuvo un total de viajeros británicos alojados en sus hoteles, lo que le otorga una cuota del 19,56% del total de viajeros alojados en hoteles malagueños durante el pasado año (0,2 puntos porcentuales menos que el año anterior), y una participación del 36,7% (1,6 puntos porcentuales más que el año anterior) sobre los viajeros extranjeros. Esta cifra hace que los viajeros británicos que visitan Málaga supongan el 62,28% de los llegados a Andalucía (1,51 puntos porcentuales menos que en 2003) y el 10,28% del total nacional (0,23 puntos porcentuales menos que en 2003). 25

26 La evolución del mercado británico en la Costa del Sol refleja respecto al año 2003 una caída en el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros del -2,2%, aunque si analizamos este cambio por puntos turísticos, observamos un comportamiento desigual. Sobresale la caída del -34,65% y del -19,89% del número de viajeros en Estepona y Torremolinos. Por el contrario, en Benalmádena el número de Británicos alojados en establecimientos hoteleros creció respecto a 2003 un 23,59%. Viajeros 2003 Viajeros 2004 Evolución 04/03 Total 2004 España ,07% Andalucía ,06% Málaga ,31% Costa del Sol ,20% Benalmádena ,59% Estepona ,65% Fuengirola ,28% Marbella ,01% Torremolinos ,89% Cuota Málaga España 10,51% 10,28% -0,23 p.p. Andalucía 63,79% 62,28% -1,51 p.p. En cuanto a las pernoctaciones en el ámbito nacional, los viajeros británicos generaron durante el pasado año un total de 42,368 millones. Dentro del destino Andalucía, los turistas procedentes del mercado británico supusieron durante el 2004 un total de pernoctaciones en hoteles. 26

27 Pues bien, en Málaga las pernoctaciones de turistas británicos alcanzaron un total de lo que le otorga una cuota del 28,6% del total de pernoctaciones de los hoteles malagueños durante el pasado año (1,1 puntos porcentuales menos respecto a 2003), y una participación del 45,7% sobre las generadas por extranjeros (0,9 puntos porcentuales menos respecto a 2003). Esta cifra hace que las pernoctaciones de turistas británicos en Málaga supongan el 73,08% del total de las andaluzas y el 10,17% del total nacional. Debido a la caída en la estancia media, el descenso del número de pernoctaciones en la Costa del Sol respecto a 2003 fue aun mayor que el del número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, concretamente del 8,56%. Analizando los datos por puntos turísticos, las mayores caídas correspondieron de nuevo a Torremolinos (33,65%) y Estepona (-25,92%). En el lado opuesto, en Benalmádena y en Fuengirola las pernoctaciones crecieron un 4,31% y un 3,96%, respectivamente. Pernoctaciones 2003 Pernoctaciones 2004 Evolución 04/03 España ,59% Andalucía ,43% Málaga ,85% Total 2004 Costa del Sol ,56% Benalmádena ,31% Estepona ,92% Fuengirola ,96% Marbella ,96% Torremolinos ,65% Cuota Málaga España 10,42% 10,17% -0,25 p.p. Andalucía 74,98% 73,08% -1,90 p.p. 27

28 Las estancias medias mostradas en el año 2004 denotan un viaje más prolongado en la Costa del Sol que en España y, sobretodo, que en Andalucía. Salvo en el caso concreto de los puntos turísticos de Estepona y Fuengirola, se confirma la caída en la estancia media del turismo Británico en la Costa del Sol, que respecto a 2003 fue de fue de 0,44 días, hasta llegar a una estancia media de 6,37 días. Estancia Media 2003 Estancia Media 2004 Evolución 04/03 Total España España 6,52 6,23-0,29 Andalucía 5,50 5,25-0,25 Málaga 6,46 6,16-0,30 Costa del Sol 6,81 6,37-0,44 Benalmádena 8,20 6,92-1,28 Estepona 5,57 6,32 0,74 Fuengirola 8,50 9,04 0,54 Marbella 4,88 4,54-0,34 Torremolinos 8,31 6,88-1,43 A continuación presentamos la serie histórica de los datos referidos al mercado británico y correspondientes al período , referentes a: Viajeros Establecimientos Hoteleros Pernoctaciones de viajeros en establecimientos hoteleros Estancias medias Entrada de viajeros Aeropuerto Cuota de Mercado entrada Aeropuerto 28

29 Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros El número de turistas británicos alojados en establecimientos hoteleros en la provincia de Málaga ha ido aumentando año a año. Durante el período comprendido entre 1993 a 2001 se ha producido un incremento del 133,59% en el número de turistas alojados. En el año 1998 se ha producido el aumento cuantitativo más importante de todos los años analizados, concretamente se han alojado en establecimientos hoteleros británicos más que el anterior año, lo que supone un aumento de casi el 17%. En el año 2004, el ritmo de crecimiento se ha visto interrumpido, presentándose un descenso del 2,3%, lo que significa una disminución de viajeros británicos alojados en establecimientos hoteleros de la provincia malagueña. Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros Año Viajeros Fuente: EOH. Elaboración Propia 29

30 Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Las pernoctaciones de turistas británicos en establecimientos hoteleros en la Provincia de Málaga han vuelto a descender en el año 2004, produciéndose una disminución del 6,9% en el número de pernoctaciones, lo que supone en términos absolutos pernoctaciones menos. Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Año Pernoct Fuente: EOH. Elaboración Propia Estancia Media en Establecimientos Hoteleros Según la encuesta de ocupación hotelera (INE), la estancia media del turista británico en hoteles de la Costa del Sol ha experimentado un nuevo descenso respecto al registro de Concretamente, en 2003 la estancia media se sitúa en los 6,46 días y en el 2004 en 6,16 días. Esto supone un descenso de 0,30 días de la estancia media. 30

31 Estancia Media en Establecimientos Hoteleros Año Media , , , , , , , , , , ,46 4,0 4,8 5,6 6,4 7,2 8,0 8,8 9, ,16 Fuente: EOH. Elaboración Propia Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Las llegadas de visitantes británicos al aeropuerto de Málaga han ido aumentando año a año. La tendencia iniciada durante el año 1996 en el que se observa una espectacular evolución en el número de entradas, continúa en 2004, alcanzándose la cifra de visitantes británicos entrados por el aeropuerto, lo que supone un incremento del 4,07% con respecto al año anterior. Hay que señalar que esas cifras no son explícitamente de turistas, sino de llegadas, aunque lógicamente el turismo tiene un peso específico importante en dichas llegadas. Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Año Viajeros Fuente: Aeropuerto de Málaga 31

32 Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto La cuota de mercado en las llegadas de británicos al aeropuerto de Málaga en 2004 continua aumentando respecto al total, con lo que continúa la tendencia iniciada en Este importante registro es otro aspecto a destacar, ya que desde el año 1999 las llegadas de británicos a la provincia de Málaga ha aumentado en más de ocho puntos. Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto Año Cuota , , , , , , , , , , , , , Fuente: Aeropuerto de Málaga. Elaboración Propia 32

33 5. Perfil del Turista Británico que llega a la Costa del Sol En el año 2004, los turistas procedentes del Reino Unido, siguen declarando como principal motivación de su viaje el clima de la zona y el alto grado de fidelidad que tienen hacia el destino turístico Costa del Sol. El clima, las playas y el paisaje siguen siendo los aspectos más satisfactorios para el mercado británico. Para este año, los turistas británicos opinaron que tanto el clima, las actividades complementarias, el ser un destino diferente y la cercanía eran los aspectos que nos diferencian de otros destinos y nos hacen más competitivos. El turista británico que visita la Costa del Sol se informa principalmente a través de las agencias de viajes y por experiencia propia tanto en temporada alta como en baja. Para el año 2004, consideraron que respecto a la mejor forma de informarse para conocer la costa del sol como destino turística, el canal más adecuado eran las agencias de viajes, seguido por Internet. Tipo de Viaje La visión de la Costa del Sol como destino caracterizado por el ocio o el descanso (96,5%) se sigue conservando, sin tener importancia significativa el resto de los Ocio o descanso 96,21% Incentivos 0,10% Congresos 0,50% Circuitos 0,20% Golf 1,40% Deportivo 0,10% Cultural 0,50% Otros 0,50% segmentos turísticos, entre los que destacan el de golf con un 1,4% del total. 33

34 Otros motivos como el de Congresos, Cultural e incentivos acumulan un porcentaje del 1,1%. Esto no quiere decir que el motivo del viaje sea el ocio o descanso, sino que lo tienen como principal elemento vacacional. Lugar de Residencia Los turistas británicos eligen como lugar para pasar las vacaciones principalmente los destinos Estepona Marbella Mijas Fuengirola Benalm ádena Torremolinos Málaga Ne rja Otros 4,6% 9,8% 3,5% 0,5% 4,5% 2,5% 23,7% 28,0% 22,7% de Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola, que acogen al 75% de ellos. A continuación se encuentran las poblaciones de Marbella, Nerja y Estepona; destacando la poca representatividad de aquellos que optan por alojarse en la ciudad de Málaga (0,5%). Tipo de Alojamiento El mercado británico hasta ahora se ha caracterizado por utilizar mayoritariamente los alojamientos de carácter hotelero para pasar sus vacaciones en la Costa del Sol, así son los hoteles de tres y cuatro estrellas los que alojan a más de la mitad de los turistas procedentes de este país. 34

35 Tipo de Alojamiento Hotel 5 * 0,6% Hotel 4 * 29,5% Hotel 3 * 26,0% Otros Hoteles 2,7% Apartahotel 0,3% Apartamentos alquilados 21,0% Apartamentos en propiedad 8,4% Casas amigos 4,5% Multipropiedad 5,5% Otros 1,4% NS/NC 0,1% La opción de pernoctar en apartamentos alquilados y en propiedad han sido opciones elegidas por más del 30% de los británicos que nos visitan. El alojarse en casas de amigos o familiares y la multipropiedad son opciones que representa el 10% de los turistas llegados del Reino Unido. Medio de Transporte El mercado británico, como país emisor enmarcado dentro del mercado internacional, utiliza como medio de transporte para desplazarse hasta la Costa del Sol el avión (98,7%). El vehículo propio y el autobús se sitúan en segundo lugar, aunque ya con carácter minoritario (0,2%). Avión 98,7% Vehículo Propio 0,2% Barco 0,1% NS/NC 0,8% Autobús 0,2% Actividades Complementarias La mayor parte de los turistas procedentes del mercado británico (75,8%) manifiestan que durante su estancia han realizado, o están dispuestos a realizar 35

36 Si 75,8% No 21,9% NS/NC 2,3% algún tipo de actividad complementaria, aunque este porcentaje se ha reducido comparándolo con años anteriores. Frente a ellos, encontramos los que declaran no estar interesados en realizar alguna actividad, que pasan de un 9,7% en el 2002 a un 21,9% en El ranking de las actividades complementarias sigue liderado por las excursiones, que aumentan en tres puntos (48,3%) respecto al Junto a ella destacan los paseos con un 23,4% del total y las atracciones con un 10%. Las compras han descendido este año, pero por el contrario las visitas culturales se han incrementado hasta posicionarse en un 2,2%. Finalmente, destacar el descenso que se ha producido en los deportes, tanto en los acuáticos como en general, y la desaparición de la práctica de la pesca como opción de actividad complementaria. Actividades complementarias Excursiones 48,3% Deportes 3,1% Deportes acuáticos 2,4% Salida nocturna 2,4% Paseos 23,4% Atracciones 9,9% Visitas culturales 2,2% Compras 8,0% NS/NC 0,4% Otros 0,1% 36

37 Aspectos Satisfactorios Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas británicos sobre el destino Costa del Sol, en primer lugar y con diferencia, se encuentra la satisfacción por el clima, que es manifestada por el 30% de los visitantes. En segundo lugar, es importante señalar que un 17% de los encuestados afirman que todos los aspectos son satisfactorios. La hospitalidad de los ciudadanos de los municipios turísticos malagueños es otro factor satisfactorio que ha doblado su porcentaje respecto al 2003, y ha sido Clima Playas Hospitalidad Am biente Restaurantes Tranquilidad Precios Limpieza Seguridad Paisaje/Entorno Urbanismo/Infraestructura Alojamiento Servicios Tráfico y transporte Lengua/Cultura Cercanía Compras Activ. complementarias Todo bien Nada Otros NS/NC 29,5% 7,9% 14,3% 4,0% 6,2% 2,4% 1,1% 3,0% 0,2% 4,2% 3,2% 1,0% 1,2% 0,6% 0,8% 0,1% 1,0% 1,4% 16,9% 0,1% 0,3% 0,5% elegido por un 14,3% del total de turistas. Las playas, los restaurantes, el paisaje, el entorno, el ambiente y las infraestructuras son también aspectos destacados de forma positiva por los turistas británicos. 37

38 Aspectos Insatisfactorios En primer lugar destacar que el 35% de Nada Tráfico/Transportes 11,4% 34,8% los turistas británicos encuestados no Limpieza Urbanismos/Infraestructura 7,6% 7,5% detectan ningún tipo de insatisfacción en el Otros Ruido 5,5% 5,2% destino Costa del Sol, experimentándose Precios Servicios 4,2% 3,5% un descenso, frente al 65% de los turistas NS/NC Masificación 3,4% 2,9% que detectan algún signo de insatisfacción. Clima Restaurantes/Gastronomía 1,8% 1,8% Falta aparcamientos 1,8% Entre los que sí han expresado un grado Suciedad de playas Alojamiento 1,7% 1,6% de insatisfacción por algún factor, destacan Extranjeros Playas 1,6% 1,4% de forma principal y por orden de importancia, los aspectos relacionados con Lengua/Cultura Ambiente Seguridad Hospitalidad 0,7% 0,6% 0,1% 0,2% el tráfico, la falta de limpieza, el urbanismo Paisaje/Entorno Todo 0,2% 0,1% y las infraestructuras, el ruido y los precios. Grado de Satisfacción El grado de satisfacción Positivo 31,2% El esperado 21,5% Negativo 1,1% alcanzado por los turistas británicos en el desarrollo de sus vacaciones es bastante Muy negativo 0,2% elevado, como lo demuestra el hecho de que un 77% Muy positivo 45,3% NS/NC 0,7% manifiestan que han resultado muy positivas o positivas. El porcentaje de los que señalan que sus vacaciones en la provincia malagueña han sido insatisfactorias se mantiene con respecto al año anterior, situándose en el 1,3%; mientras que los que han cubierto las expectativas son el 21,5% de los visitantes. 38

39 Motivación Clima Tranquilidad 13,3% Vacaciones 10,8% Fidelidad 10,0% Playas 6,1% Propiedad 5,2% Precios 3,9% Recomendación 2,8% Amigos 2,4% Cercanía 1,5% Conocer la CDS 1,2% Deportes 1,2% Familia 1,2% Otros 0,9% Ambiente 0,8% Paisaje/Entorno 0,5% Negocios 0,5% Lengua/Cultura 0,4% Hospitalidad Actividades complementarias Compras Limpieza Todo 0,3% 0,3% 0,1% 0,1% 0,1% Como era de esperar, el clima es la principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino vacacional a los turistas llegados del mercado británico, alcanzando un porcentaje del 36%, seguido por la tranquilidad que muestra nuestra Costa (13,3%). Un 10,8% decidieron venir por motivo de vacaciones, mientras que el 10% nos visitaba debido a su fidelidad al destino. Las playas de la Costa del Sol son el motivo para venir en un 6,1% de los casos, aumentando en cinco puntos porcentuales respecto el año Resaltar que el 5,2% afirma que la razón de visitar la Costa del Sol en sus vacaciones es porque poseen una casa en propiedad en la zona. 36,0% Opinión del Alojamiento Respecto al aspecto específico de alojamiento, la gran mayoría de los turistas del mercado británico manifiesta una opinión positiva, como lo demuestra el que más del 83% lo califica de muy satisfactorio o satisfactorio. El 9% opina que este servicio es normal, es decir, de acuerdo con sus expectativas; y sólo el 2% de los encuestados lo declara como insatisfactorio o muy insatisfactorio. 39

40 Muy satisfactorio 11,4% Opinión sobre la Restauración Satisfactorio 72,3% Normal 9,0% Insatisfactorio 1,7% Muy Insatisfactorio 0,3% NS/NC 5,3% Satisfactorio 72,4% Normal 16,6% Muy satisfactorio 9,4% Insatisfactorio 0,9% Muy Insatisfactorio 0,1% NS/NC 0,6% aprecia aspectos negativos. Y el 16,6% lo encuentra normal. La restauración presenta un alto grado de satisfacción para el turista británico durante sus vacaciones en la Costa del Sol. Así, en su conjunto, más del 80% de los encuestados expresan una valoración positiva sobre la restauración. Por el contrario tan sólo un 1% Opinión del Servicio Aunque el porcentaje ha disminuido, los turistas británicos que llegan a la Costa del Sol tienen una impresión favorable de la calidad y del nivel de servicios que se ofrecen, hecho que queda demostrado porque el 74% de los visitantes lo califica como muy satisfactorio o satisfactorio. El porcentaje de visitantes que opinan que es deficiente se sitúa en un 2,7%. Y un 22% lo valora como un servicio normal. Satisfactorio 62,2% Normal 22,5% Muy satisfactorio 12,1% Insatisfactorio 2,6% Muy Insatisfactorio 0,1% NS/NC 0,5% 40

41 Opinión de los Precios El 60% de los turistas británicos tiene una visión satisfactoria sobre el nivel de precios existente en la Costa del Sol, llegando el 6,6% de los visitantes a Satisfactorio 60,7% Normal 29,0% Muy satisfactorio 6,6% Insatisfactorio 2,9% Muy Insatisfactorio 0,2% NS/NC 0,6% alcanzar un nivel muy satisfactorio. Los turistas británicos que consideran el nivel de precios normal o lo que es lo mismo, el esperado por ellos, son el 29%; los que muestran un grado de insatisfacción respecto a este factor sólo suman el 3%. Opinión del Entorno Al igual que ocurre con la restauración, el entorno del municipio o zonas donde han pasado sus vacaciones ha sido considerado como satisfactorio o muy satisfactorio por más del 80% de los visitantes de la Satisfactorio 65,9% Costa del Sol. Destacar que sólo el 1,2% ha manifestado alguna opinión que denote insatisfacción en cuanto a esta variable. Por último, el 17,7% de los turistas expresa que su opinión sobre el entorno ha sido la esperada. Norm al 14,4% Insatisfactorio 1,2% Muy satisfactorio 17,8% NS/NC 0,6% 41

42 Opinión de las Visitas al Interior El 48% de los turistas británicos que han visitado el interior se encontraban satisfechos o muy satisfechos, lo que nos revela que la opinión que tienen los Satisfactorio 34,7% Muy satisfactorio 14,1% turistas sobre este aspecto ha mejorado con respecto al año anterior. Sólo el 0,3% se desfavorable muestra con respecto a las visitas de interior, siendo la menor cifra alcanzada en el conjunto de las opiniones analizadas. Destacar que el 42,4% no contestan puesto que no han realizado ninguna visita. Norm al 8,5% Insatisfactorio 0,3% NS/NC 42,4% Forma de Conocer El 35,1% de los visitantes británicos acuden a las agencias de viajes, siendo ésta la forma más utilizada para conocer el destino de la Costa del Sol. La experiencia propia y la recomendación de amigos y familiares tiene un porcentaje inferior al de las agencias de viajes, aunque también bastante importante, por lo que se observa el importante grado de fidelización del que disponemos. El resto de medios para conocer este destino no presentan un porcentaje demasiado elevado. 42

43 Forma de conocer Agencia de viajes 35,1% Amigos o familia 17,2% Experiencia propia 28,2% Folletos turísticos 4,0% Catálogos TT.OO. 6,7% Anuncios prensa 0,8% Anuncios en TV 0,7% Internet 4,1% Otros 3,2% Mejor Forma de Informarse A la hora de analizar las formas que creen más óptimas para informarse sobre un destino turístico, las agencias de viajes lideran el ranking, seguida de Internet, opciones que conjuntamente son señaladas por más de la mitad de los británicos entrevistados. La experiencia propia y la recomendación de amigos y familiares han tenido también una importancia representación, alcanzando un porcentaje de 20,3% y 10,2% respectivamente. Mejor forma de informarse Agencia de viajes 30,2% Internet 23,3% Experiencia propia 20,3% Amigos o familia 10,2% Televisión 4,7% Catálogos TT.OO. 3,6% Folletos 3,1% Guías turísticas 2,9% Prensa y revistas 0,7% Otros 0,7% Publicidad en buzones 0,3% 43

44 Reservas Realizadas El 58,5% de los visitantes británicos llegados a la Provincia de Málaga señalan que reservaron sus vacaciones en hoteles mediante un paquete organizado, esta modalidad vuelve a cobrar importancia, ya que subió 10 puntos respecto al Alojam. y transp. 26,3% Paquete organizado 58,5% Como segundo grupo representativo, señalar que el 26,3% de los mismos sólo ha reservado alojamiento y transporte. Las reservas realizadas sólo del transporte, equivalen prácticamente a los turistas que disponen bien de amigos o de una segunda residencia en la Costa del Sol y representa el 14,2% del total de visitantes. Resaltar que sólo el 0,5% llegaron a la provincia sin reserva alguna. Transporte 14,2% Alojamiento 0,2% Algún extra 0,2% 44

45 Otras Zonas de Interés Como era de esperar, para los británicos que han elegido la provincia de Málaga como destino para sus vacaciones en 2004 existen, fundamentalmente, dos zonas que son interesantes y competidoras al destino Costa del Sol, nos referimos a los destinos insulares de las Islas Canarias y las Baleares, englobando estas dos zonas a casi la mitad del total de zonas competidoras. Otras zonas de interés nacionales son la Costa de Alicante y la Costa Brava. Los Canarias 24,8% Baleares 21,3% Alicante/Costa Blanca 12,0% Grecia 7,0% Costa Brava 6,2% Malta/Chipre 4,5% Portugal 4,4% Francia 3,1% Italia 2,5% Turquía 1,8% Otros 1,4% Caribe 0,8% Cádiz 0,5% Tarragona/Costa Daurada 0,5% Túnez 0,4% Granada/Costa Tropical 0,3% Murcia/Costa Cálida 0,2% Valencia 0,2% Marruecos 0,2% Almería 0,1% Castellón/Costa de Azahar 0,1% País Vasco 0,1% Cantabria 0,1% Galicia 0,1% NS/NC 7,4% destinos localizados dentro de Andalucía (Cádiz, Granada y Almería) no alcanzan significación, teniendo la suma de los tres un resultado del 0,9%. Como zonas de interés a nivel internacional, los británicos se decantan, fundamentalmente, por Grecia, Malta, Chipre y Portugal. También, con un porcentaje menor, aparecen países como Francia e Italia. Aspectos Superiores a otras zonas Como factores que la diferencian y la convierten en un destino superior a las otras zonas competidoras, la Costa del Sol destaca por la hospitalidad de los habitantes de la provincia de Málaga, como lo demuestra el hecho de que haya sido elegida como aspecto superior por un 18% de los británicos. Señalar que el 11,2% de los visitantes procedentes del Reino Unido opinó que la Costa del Sol es superior a otros destinos en todos los aspectos. 45

46 Los restaurantes, la gastronomía y las actividades complementarias también son aspectos señalados como superiores a otras zonas por el 5,7 y el 5,4 por ciento respectivamente de los turistas británicos. Hospitalidad Todo Clima Ambiente Restaurantes/Gastronomía Act Complementarias Tranquiliad Precios Diferente Cercanía Playas Paisaje/Entorno Limpieza Nada Servicios Lengua/Cultura Urbanismo/Infraestructura Otros Compras Alojamiento Seguridad Tráfico/Transportes Deportes Masificación Ruido Extranjeros Fidelidad/Ya la conocía NS/NC 16,0% 11,2% 6,3% 6,1% 5,7% 5,4% 4,4% 3,4% 3,0% 2,8% 2,2% 2,2% 2,1% 1,8% 1,4% 1,3% 1,1% 1,0% 0,6% 0,5% 0,3% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 20,6% Aspectos Inferiores a otras zonas El aspecto más importante que debemos resaltar es que más de la mitad de los entrevistados no han Nada Playas Tráfico/Transportes Precios Limpieza 9,5% 5,6% 4,9% 4,7% 23,4% detectado (NS/NC: 30,2%) o afirman que no existe ningún aspecto inferior (Nada: 23,4%) a otros destinos. Para estos turistas, la Costa del Sol también tiene aspectos que son inferiores a esas zonas competidoras. Así, hay que señalar aunque con una leve proporción, Urbanismo/Infraestructura 2,3% Restaurantes/Gastronomía 2,1% Suciedad de playas 2,1% Otros 2,1% Masificación 1,8% Ruido 1,6% Servicios 1,3% Clima 1,0% Ambiente 0,9% Paisaje/Entorno 0,8% Activ. complementarias 0,8% Tranquilidad 0,7% Alojamiento 0,7% Lengua/Cultura Falta aparcamientos Diferente 0,7% 0,7% 0,7% Extranjeros Todo Hospitalidad Seguridad Negocios 0,6% 0,4% 0,2% 0,1% 0,1% NS/NC 30,2% las playas y el tráfico/transporte. 46

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE. 2012-2015. ANÁLISIS COMPARATIVO. La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga 10 de Octubre 2014

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga 10 de Octubre 2014 Informe de entrega del Estudio del Mercado Andaluz del Proyecto: Análisis y Prospectiva de Mercados Turísticos, Consumidores y Canales de Comercialización en Mercados Emisores. Proyecto - PS 20140130_MERCATURISMALAGA

Más detalles

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 1 Informeindicadoresturísticos2010 mercado nacional ESTIMACIÓN DE TURISTAS En el año 2010 se estima que el número de turistas que han llegado a la Costa del

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM)

Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM) Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM) El turista internacional que visita la Región Norte de Marruecos, representa dos terceras partes de la demanda

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Consejería de Cultura y Turismo Pág. I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista... 3 2. Características sociodemográficas del turista... 5 3. Características del viaje... 8 4. Alojamiento... 12 5. Motivos del viaje... 15 6. Práctica del golf

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

INFORME EJECUTIVO sobre los principales indicadores de la oferta y demanda turística en la Ciudad de Málaga. En Málaga, a 8 de febrero de 2016

INFORME EJECUTIVO sobre los principales indicadores de la oferta y demanda turística en la Ciudad de Málaga. En Málaga, a 8 de febrero de 2016 INFORME EJECUTIVO sobre los principales indicadores de la oferta y demanda turística en la Ciudad de Málaga En Málaga, a 8 de febrero de 2016 1 El presente informe se ha realizado por Turismo y Planificación

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. 2009-2012. ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. 2009-2012. ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. 2009-2012. ANÁLISIS COMPARATIVO. ÍNDICE RESUMEN 45 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 6 OCUPACIÓN 7 ANTES DEL VIAJE CONCEPTOS CONTRATADOS EN ORIGEN 9 COMPRA DEL VUELO

Más detalles

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas y Egatur del ITE

Más detalles

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PROVINCIA DE VALENCIA

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PROVINCIA DE VALENCIA BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN 2009. PROVINCIA DE VALENCIA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la provincia de Valencia

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Situación general SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 79,9%) Turismo alojado Durante el mes de agosto de 2014 se alojaron en la Isla un total de 493.213 turistas,

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo Español en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO OBSERVATORIO TURÍSTICO 2º TRIMESTRE AÑO 2007 Edad Uno de cada tres turistas que visita la Costa del Sol, tiene una edad comprendida entre los 40 y 49 años Página 4 Infraestructura turística

Más detalles

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga 2015 TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga 2015 TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga 2015 TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL Contenido Conclusiones... 4 1. Análisis de la oferta de alojamiento... 33 1.1.- Evolución de la oferta 2015-2011...

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2014

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2014 EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 214 Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Egatur

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO OBSERVATORIO TURÍSTICO 1º TRIMESTRE AÑO 2008 Viajeros hoteleros Los alojamientos hoteleros registran un incremento del 9 en el número de viajeros. Página 1 Fidelidad al destino Siete

Más detalles

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA 5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA Se cifra en aproximadamente 13,1 millones los turistas que durante 2011 han visitado el litoral de Andalucía, lo que supone el 60,1% del total

Más detalles

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga Área de Análisis e Inteligencia Turística TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL SLU

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga Área de Análisis e Inteligencia Turística TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL SLU Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga 2014 Área de Análisis e Inteligencia Turística TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL SLU Contenido Conclusiones... 5 1. Análisis de la oferta de alojamiento...

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre 2013 Estimación principales conclusiones LA OFERTA DE TURISMO DE INTERIOR 2013 2 Oferta de interior 12,5% PLAZAS 58,6% ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2010 ÍNDICE DATOS GENERALES 5 Población de la Unión Europea Renta per cápita TURISMO NACIONAL DE LOS ESTADOS MIEMBROS 7 DE LA

Más detalles

PERFIL DE DEMANDA DEL TURISTA. Málaga Informe 2012

PERFIL DE DEMANDA DEL TURISTA. Málaga Informe 2012 INFORME DEL TURISTA NOVEL EN MÁLAGA COSTA DEL SOL PERFIL DE DEMANDA DEL TURISTA QUE VISITA POR PRIMERA VEZ EL DESTINO Málaga Informe 2012 Página2 Introducción Como todos los años, la Sociedad de Planificación

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO Año 2014 y Acumulado Ene-Sep. 2015

BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO Año 2014 y Acumulado Ene-Sep. 2015 BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO Año 2014 y Acumulado Ene-Sep. 2015 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos 1 Aspectos Generales del Mercado AÑOS 2009-2014 Como consecuencia del impacto

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación Resultados EPO Posterior Semana Santa 2016 Encuesta Puntual de Ocupación 1 ANDALUCÍA Características técnicas 2016: encuesta telefónica realizada a los establecimientos hoteleros y casas rurales andaluzas

Más detalles

INFORME DE MERCADO TURÍSTICO. USA ESTADOS UNIDOS INFORME DEL MERCADO TURÍSTICO

INFORME DE MERCADO TURÍSTICO. USA ESTADOS UNIDOS INFORME DEL MERCADO TURÍSTICO ESTADOS UNIDOS INFORME DEL MERCADO TURÍSTICO 310.000.000 305.000.000 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Evolución de la Población Total Población 1,20 INFORME DE MERCADO TURÍSTICO. PORTUGAL 1,00 0,80 Cuota s/ Pob. Mundial

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES: TURISMO HOLANDÉS EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Fecha realización: junio 215 Características generales del emisor holandés En 213 realizaron 9,4 millones de viajes vacacionales al extranjero (el 6% de la

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2013 Primer Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios 6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios 6.1. INTRODUCCIÓN El sector turístico regional se encuentra inmerso en la actualidad en un proceso de renovación que tiene su origen, entre otros

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2015 (Datos 78,4% definitivos) Situación turística: enero 2016 Turismo alojado La cifra de alojados en Tenerife

Más detalles

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año 2015 Demanda Turística en Andalucía TURISMO DE EVENTOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería

Más detalles

Nota de prensa. España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer semestre de la serie histórica

Nota de prensa. España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer semestre de la serie histórica MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR). Junio 2015 España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior 5 de octubre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Agosto 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año

Más detalles

TENDENCIAS OFERTA DEMANDA MERCADOS PRODUCTOS MUNICIPIOS

TENDENCIAS OFERTA DEMANDA MERCADOS PRODUCTOS MUNICIPIOS 1 TENDENCIAS ESCENARIO TURÍSTICO 2011 Y PREVISIONES 2012. OMT En 2011, salidas internacionales crecieron 4,4% alcanzando los 980 millones. Europa obtuvo los mejores resultados: +6%, logrando el 51,3% de

Más detalles

1. EUSKADI COMO DESTINO

1. EUSKADI COMO DESTINO 1. EUSKADI COMO DESTINO 1.1 MOTIVO PRINCIPAL DEL VIAJE El principal motivo de los turistas que pernoctan en establecimientos públicos de la C.A.E. para acudir al País Vasco es el ocio o vacaciones con

Más detalles

Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013

Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013 Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013 Los principales indicadores turístico durante los ocho primeros meses del año 2013 han mostrado un comportamiento muy positivo en

Más detalles

TURISMO DE GOLF> mayo 2009. Conselleria de Turisme mayo 2009 1

TURISMO DE GOLF> mayo 2009. Conselleria de Turisme mayo 2009 1 MERCADO MERCADO INFORMES ALEMÁN ALEMÁN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS TURISMO DE GOLF> mayo 2009 Conselleria de Turisme mayo 2009 1 0 - Índice 1 2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES EL TURISMO DE GOLF EN ESPAÑA Oferta

Más detalles

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL PERIODO 01-01-2015 A 31-12-2015 TOURIST INFO ALCOY --- INFORME SOBRE LA ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY (VERANO 2008) Alcoy 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO EMPLEADA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013 Segundo Trimestre de Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Agosto de Segundo Trimestre de Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla 1. Número de turistas y su distribución porcentual

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de Interior en Andalucía INFORME ANUAL 2013 Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. SAETA Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía ANÁLISIS

Más detalles

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2006 Índice Datos generales 5 Población de la Europea Renta per cápita Turismo Nacional de los Estados Miembros 7 de la

Más detalles

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Año 2014 El Observatorio Turístico de Extremadura se configura como un órgano de convergencia entre el Gobierno Extremeño y el sector con el objetivo

Más detalles

El turismo en España durante 2000

El turismo en España durante 2000 MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO SECRETARIA GENERAL DE TURISMO INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS El turismo en España durante 2000 Mayo 2001 NIPO: 375-01-005-4 1 Fuente:

Más detalles

Perfil del turista y valoración de la ciudad

Perfil del turista y valoración de la ciudad Perfil del turista y valoración de la ciudad Ficha técnica Universo: Personas no residentes en Vitoria-Gasteiz. Muestra: 255 encuestas Error muestral: El error estadístico máximo de los datos globales

Más detalles

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga Turismo de Golf Costa del Sol Málaga El mejor DESTINO de Golf de Europa Por su Aeropuerto Por el AVE Por su Clima Por su Oferta de Ocio y Cultural Por su Turismo Residencial Por sus Playas Por sus Oferta

Más detalles

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2014 2008 España en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 1 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA Subdirección General de Conocimiento

Más detalles

Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit

Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit septiembre de 2016 Antecedentes El principal mercado emisor extranjero hacia la Costa del Sol, con diferencia,

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2012 la Comunitat Valenciana fue el destino de 16,9 millones de viajes

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES: TURISMO HOLANDÉS EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Fecha realización: abril 2016 Características generales del emisor holandés VOLUMEN Y EVOLUCIÓN DESTINOS Y REGIONES EMISORAS ESTANCIA CONSUMO TURÍSTICO SEGMENTOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DE LA LLEGADA DE CRUCEROS 1. El puerto de Málaga es una importante vía de entrada de viajeros a Málaga Costa del Sol.

Más detalles

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015 30 de agosto de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Julio 2016. Datos provisionales España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el

Más detalles

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA Málaga 3 de Octubre 2014

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA Málaga 3 de Octubre 2014 Informe de entrega del Perfil del Turista de Sol y Playa del Proyecto Análisis y Prospectiva de Mercados Turísticos Consumidores y Canales de Comercialización en Mercados Emisores. Proyecto - PS 20140130_MERCATURISMALAGA

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 215 Fuentes: elaboración propia del Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur y Familitur-

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015

Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015 Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015 Del análisis de los datos ofrecidos por el INE, Aena, Renfe, MálagaPort, RAT, etc., relativos a la situación coyuntural

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago. 2013 Ago 2014 Ago 2015 Ago 2016 Ago Tasa de crecimiento interanual (%) BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO INFORME

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH) En junio de 2016 la Comunidad de Madrid ha alojado un total de 1.029.518 viajeros en establecimientos

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Página 1 de 15 INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS OFICINA DE TURISMO Año: 2015 Ámbito de aplicación: Usuarios de la Oficina de Turismo Periodo encuesta: Mayo - Julio Nº de encuestas realizadas en mayo: 150

Más detalles

TURISTAS EXTRANJEROS POR PROVINCIAS. 1º TRIMESTRE 2013 (ABRIL 2013)

TURISTAS EXTRANJEROS POR PROVINCIAS. 1º TRIMESTRE 2013 (ABRIL 2013) TURISTAS EXTRANJEROS POR PROVINCIAS. 1º TRIMESTRE 2013 (ABRIL 2013) Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la ampliación

Más detalles

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Consejería de Cultura y Turismo Pág. I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista... 3 2. Características sociodemográficas del turista... 5 3. Características del viaje... 9 4. Alojamiento... 13 5. Motivos del viaje... 16 6. Práctica de la náutica

Más detalles

INDICADORES POR MUNICIPIO

INDICADORES POR MUNICIPIO INDICADORES POR MUNICIPIO PERFIL DE DEMANDA. MUNICIPIO ANTEQUERA Mayoritariamente turistas Nacionales Edad inferior a la media de la Provincia 43,42 años Estancias medias más cortas: 5,04 días Mayor uso

Más detalles

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014 29 de enero de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Diciembre 2015. Datos provisionales España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que

Más detalles

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA. Instituto de Estudios Turísticos

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA. Instituto de Estudios Turísticos Instituto de Estudios Turísticos FAMILITUR Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles Informe anual 2008 Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA Instituto de Estudios Turísticos

Más detalles

>COYUNTURA VERANO 2013

>COYUNTURA VERANO 2013 >COYUNTURA VERANO 2013 Mercado Francés Mesa DDGG, Madrid 30 mayo 2013 Ignacio Vasallo Director OET París INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA >Características Mercado Entrada de turistas En 2012 viajaron a España

Más detalles

Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000. El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante

Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000. El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante UNIVERSIDAD DE OVIEDO S.I.T.A. Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en 2000 El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante el año 2000 presenta una tendencia de crecimiento

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior 7 de marzo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Enero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES: TURISMO NORUEGO EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Balance 213 y acumulado 214 Volumen y evolución Destinos Estancia media y gasto Consumo turístico Características generales del emisor noruego En 214 (hasta

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA 1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA Durante el año 2012 la oferta reglada de Andalucía recibió 16,6 millones de viajeros. Respecto al año anterior, se observa un descenso del

Más detalles

2º trimestre Acumulado enero-junio

2º trimestre Acumulado enero-junio VIAJES TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES 1 Resultados segundo trimestre 2016 (Publicado: 28 septiembre 2016) Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme)

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013 24 de febrero de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

INFORME MERCADO IRLANDÉS 2011

INFORME MERCADO IRLANDÉS 2011 1 2 1. Coyuntura económica y turística de Irlanda 2. Irlanda como mercado emisor 3. Irlanda en el contexto turístico nacional 4. Análisis de las llegadas de pasajeros de Irlanda vía aérea 5. Evolución

Más detalles

INFORME DEL TURISTA RESIDENCIAL EN LA COSTA DEL SOL

INFORME DEL TURISTA RESIDENCIAL EN LA COSTA DEL SOL INFORME DEL TURISTA RESIDENCIAL EN LA COSTA DEL SOL PERFIL DE DEMANDA DEL TURISTA ALOJADO EN VIVIENDA EN PROPIEDAD O ALQUILADA Málaga Informe 2012 Página2 Introducción Como todos los años, la Sociedad

Más detalles

Aeropuertos de destino. Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6%

Aeropuertos de destino. Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6% Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6% Air Berlin 15,4% Easyjet Airline Co. Ltd. 21,7% Ryanair, primera compañía en volumen de pasajeros,

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 5 de junio de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran por primera vez las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país

Más detalles

1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MÁS CARACTERÍSTICAS ENTRE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTO RURAL Y CAMPING

1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MÁS CARACTERÍSTICAS ENTRE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTO RURAL Y CAMPING 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS VARIABLES MÁS CARACTERÍSTICAS ENTRE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTO RURAL Y CAMPING OFERTA Y DEMANDA El volumen de campistas en Euskadi viene a doblar el de usuarios de establecimientos

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE PLAZAS OFERTADAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO. OCTUBRE 2016 (FUENTE: D.G.T.) Nº

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

TOTAL 100,0. TOTAL 100,0 1/ver nota al pie del cuadro No. 4

TOTAL 100,0. TOTAL 100,0 1/ver nota al pie del cuadro No. 4 CUADRO No. 1 según motivo del viaje MOTIVO DE VIAJE % Placer, descanso, vacaciones 78,6 Visita a familiares y/o amigos 3,7 Negocios o trabajo 11,5 Estudio 2,1 Otros motivos 4,1 CUADRO No. 2 % de vacacionistas1/

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009 TURISTAS EN HOTELES COMUNIDAD DE MADRID EOH - INE 2009 TURISTAS NACIONALES. 5.363.954 5.194.110 TOTAL TURISTAS 9.169.644 8.868.331 2008 2009

Más detalles

EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS HIJOS. COMPOSICIÓN FAMILIAR

EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS HIJOS. COMPOSICIÓN FAMILIAR TURISMO INTERNO EN LA COMPOSICIÓN FAMILIAR DE LOS HOGARES QUE REPORTARON VIAJES, RESALTA AQUELLA FORMADA POR LOS PADRES Y DOS HIJOS. COMPOSICIÓN FAMILIAR MIEMBROS DEL HOGAR 10 MAS DE 10 POR QUÉ NO VIAJAN

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA CUARTO TRIMESTRE 2015 TOTAL ANUAL 2015 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2015

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2015 EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 215 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir del INE y Exceltur. En

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014 23 de septiembre de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA PRIMER TRIMESTRE 2016 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir el flujo y el

Más detalles

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Año 2015

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Año 2015 DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Afluencia turística en alojamientos colectivos (Fuente: Encuestas de Ocupación Alojamientos Turísticos - INE) 01/2016 En 2015 en el conjunto de alojamientos

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014 24 de agosto de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 214 Los

Más detalles

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011 27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares La Rioja 2015 2016 Variación (*) 16/15 España 2015 2016

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de abril de 2010 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

NOVIEMBRE ABRIL 2014 OBSERVATORIO TURÍSTICO

NOVIEMBRE ABRIL 2014 OBSERVATORIO TURÍSTICO NOVIEMBRE 2013- ABRIL 2014 OBSERVATORIO TURÍSTICO ÍNDICE Presentación 4 Metodología 7 Conclusiones 13 Principales Indicadores de Oferta 23 Estimación del total de visitantes y del impacto económico 37

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 2013 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Año 213. Datos provisionales 24 de enero de 214 (actualizado: 27 enero) Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 213 Los

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA SEGUNDO TRIMESTRE. 2012-2015 ANÁLISIS COMPARATIVO La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario de

Más detalles