Las preguntas 1 a 33 se refieren al siguiente enunciado:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las preguntas 1 a 33 se refieren al siguiente enunciado:"

Transcripción

1 Las preguntas 1 a 33 se refieren al siguiente enunciado: Considerando la letra del problema Yo no siento nada malo : Juan José tiene 45 años, trabaja como cajero en el BROU desde los 30. Está casado y tiene 3 hijos de 12, 10 y 5 años. En la última evaluación de Carné de Salud que se realizó, le encontraron ciertos factores de riesgo para enfermedad cardíaca: es obeso, sedentario, fumador, presenta un xantoma en el tendón de Aquiles y tiene un perfil lipídico alterado ( ). Yo no siento nada malo dijo Juan José a su médico acerca de su percepción sobre su salud. Profundizando en sus antecedentes familiares, encontraron que su hermano tiene enfermedad coronaria, su madre, su abuela materna y dos hermanos de su madre habían fallecido por enfermedad coronaria precozmente. Esta entrevista inicial hizo pensar al médico en la posibilidad de diagnóstico de Hipercolesterolemia Familiar. Pidió una interconsulta con una policlínica especializada para intercambiar opiniones y realizar estudios más específicos. Allí se realizó un estudio del ADN y se encontró una mutación frecuente en la población en el gen del receptor de LDL (LDLR). Se encontró que Juan José era heterocigoto, o sea tenía un alelo con la mutación y un alelo normal. Le explicaron que cada uno de sus hijos tenía una probabilidad del 50% de presentar la enfermedad, por lo que también se estudiaron sus 3 hijos encontrando que 2 de ellos presentaban cifras elevadas de colesterol LDL (fueron derivados al pediatra). Juan José salió de la consulta con muchas dudas, aún escuchando las palabras del cardiólogo: sus hijos también tienen colesterol alto y tiró la caja de cigarrillos mientras subía al auto. 1- Podrían ser indicadores de Salud Mental Positiva en la situación de Juan a) La continuidad de su estilo de vida basado en el bienestar subjetivo b) La modificación de su percepción sobre su situación de salud c) La aparición de un trastorno adaptativo frente al diagnóstico 2- Son factores de riesgo para la Salud Mental de Juan en la situación planteada: a) La discrepancia entre el bienestar y el diagnóstico médico b) Ser portador de hipercolesterolemia familiar c) La conducta adoptada frente al diagnóstico y consejo médico 3- Son dimensiones del concepto de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en la situación de Juan: a) Los consejos y cuidados médicos b) El sentimiento en relación a su salud c) La detección precoz mediante examen genético 4- Considerando la posibilidad de estrés en la situación de Juan, se podría aplicar dicha noción a: a) el diagnóstico de hipercolesterolemia b) los cambios del estilo de vida planteados c) la respuesta de Juan frente a la situación 1

2 5- El análisis de sangre realizado en el carné de salud de Juan, pertenece a un conjunto de medidas que podríamos considerar como medidas de prevención: a) Primordial b) Primaria c) Secundaria d) Terciaria 6- Qué medidas de prevención aplicaría sobre el hijo sano de Juan para evitar la aparición de una enfermedad? a) De prevención Primaria b) De prevención Secundaria c) De prevención Terciaria d) Todas las medidas 7- Qué estructura familiar tiene la familia de Juan José? a) Nuclear extendida b) Nuclear ampliada c) Nuclear íntegra 8- En qué etapa del ciclo vital se encuentran la familia de Juan José? a) IIB de la extensión b) III final de la extensión c) IV de la contracción 9- Según los determinantes de Saludde Lalonde. Cuál le parece que interviene en el problema de Juan José? a) El problema está en relación directa con el sistema sanitario b) Los factores biológicos y hábitos no saludables tienen mayor impacto c) El ambiente es un determinante que puede explicar el cuadro 10- Los factores de riesgo cardiovascular que presenta Juan José, son compartidos por la mayoría de la comunidad a la que pertenece. Cuál de las siguientes opciones aplicaría como medida de promoción de salud? a) Lograr que accedan a estudios de última generación en el centro de salud. b) Tiques de medicación gratuitos para colesterol c) Implementar estrategias de espacios libres de humo de tabaco 11- Si Juan José olvidara los resultados de sus exámenes en el consultorio del médico al cual habría concurrido anteriormente siempre solo y su esposa pasa luego a retirarlos, el médico puede: a) no entregar los exámenes a menos que Juan José haya llamado a poner en antecedente al médico y autorizar la situación b) entregarle los exámenes en su sobre cerrado dirigido a Juan José sin estar seguro de que este lo autorizaría c) aprovechar la presencia de la esposa, - para recordando el diagnóstico de Juan José -, interrogar sobre la adherencia del mismo a la dieta indicada d) entregarle los exámenes abiertos a la esposa y recabar información complementaria para registrar en la historia de Juan José 2

3 12- Para realizar los estudios a los hijos de Juan José: a) no es necesario obtener la autorización de los padres porque existe un bien mayor que justifica su realización obligatoria b) es suficiente con el consentimiento informado otorgado por los padres de los niños c) se deberá obtener el consentimiento informado de los padres y el asentimiento de los niños d) resulta más que suficiente contar con el asentimiento de los niños 13- Un hombre heterocigoto para el gen que codifica el receptor de LDL que padece de hipercolesterolemia familiar, se casa con una mujer que no la padece. Cuál es la probabilidad de que la pareja tenga un hijo que padezca la enfermedad? a) 0,25 b) 0,50 c) 0, La braquidactilia es una afección monogénica autosómica dominante que produce malformaciones en los dedos de la mano. Cuál es la probabilidad de que una mujer heterocigota que padece braquidactilia y un hombre heterocigoto que padece hipercolesterolemia familiar tengan un hijo con ambas afecciones? a) 0,25 b) 0,50 c) 0, En cuál de las siguientes etapas de la meiosis se separarán los alelos de un hombre heterocigoto para el gen que codifica el receptor de LDL? a) Anafase I b) Anafase II c) Metafase I d) Metafase II 16- La secuencia inicial del gen que codifica el receptor de LDL de la hebra que sirve como molde para el ARN mensajero es: 5 -AAGCGGTAGC-3 Cuál de las siguientes secuencias puede corresponder al ARNm? a) 5 -TTCGCCATCG-3 b) 5 -UUCGCCAUCG-3 c) 5 - AAGCGGUAGC-3 d) 5 -GCUACCGCUU-3 Las preguntas 17 a 26se refieren al siguiente enunciado: Un estudio buscó conocer la prevalencia de la hipercolesterolemia en la población estudiantil de una localidad de la provincia de Córdoba. Para ello, en el año 2003, se estudiaron 1050 estudiantes de ambos sexos, a los cuales se les extrajo una única muestra de sangre y se cuantificó el nivel de colesterol. La siguiente tabla muestra la distribución de edades de las 411 personas con hipercolesterolemia. 3

4 Intervalo de edad Frecuencia absoluta [5;7) 97 [7;10) 126 [10;13) 119 [13;17) En cuanto al criterio temporal, este estudio es de tipo: a) Prospectivo b) Transversal c) Retrospectivo 18- En cuanto a la participación del investigador y a los objetivos, se trata de un estudio: a) Observacional analítico b) Experimental descriptivo c) Observacional descriptivo 19- La prevalencia de hipercolesterolemia en la población estudiada fue de: a) 0,39 b) 0,45 c) 0, La edad media (en años) de los estudiantes con hipercolesterolemia fue: a) 7,05 b) 9,87 c) 11, La moda de la edad de los estudiantes con hipercolesterolemia fue: a) 6,0 b) 8,5 c) 11,5 22- El desvío estándar de la edad de los estudiantes con hipercolesterolemia fue: a) 3,04 b) 7,25 c) 9, Cuál es la probabilidad de que un estudiante con hipercolesterolemia tenga 7 o más años de edad? a) 0,24 b) 0,31 c) 0, La probabilidad de tener 7 o más años sabiendo que tiene menos de 13 años es de: a) 0,27 b) 0,72 c) 0,91 4

5 25- La edad (en años) que deja por debajo el 23,6% de la población corresponde a: a) 5,00 b) 7,00 c) 10, Cuál sería el gráfico adecuado para representar la distribución de la variable edad? a) Gráfico de barras apiladas b) Gráfico en escalera c) Polígono de densidad Las preguntas 27 a 30 se refieren al siguiente enunciado: Para la evaluación de una nueva técnica diagnóstica de hipercolesterolemia, se estudiaron 100 individuos, de los cuales 20 ya tenían diagnóstico de hipercolesterolemia. De éstos, 15 casos resultaron positivos al nuevo test. De los individuos sanos, el 15% fueron clasificados incorrectamente. 27- La probabilidad que un individuo presente un test positivo dado que tiene hipercolesterolemia es: a) 0,55 b) 0,75 c) 0, La probabilidad que un individuo presente test negativo dado que es sano es: a) 0,55 b) 0,75 c) 0, La probabilidad que un individuo sea hipercolesterolémico dado que el resultado de la prueba dio positivo es: a) 0,55 b) 0,75 c) 0, El LR positivo es: a) 3,40 b) 5, 00 c) 5, 66 Las preguntas 31 a 33 se refieren al siguiente enunciado: Para evaluar la eventual relación entre la presencia de hipercolesterolemia y el desarrollo de una cardiopatía isquémica, fueron estudiados 200 pacientes con cardiopatía isquémica y 200 pacientes sanos. En ambos grupos, se investigó sobre el antecedente de hipercolesterolemia en la historia clínica del paciente. Los datos extraídos del estudio se resumen en la siguiente tabla. 5

6 Cardiopatía Isquémica No Cardiopatía Isquémica Hipercolesterolémicos No hipercolesterolémicos De acuerdo al diseño de este estudio, lo clasificarías como: a) De cohortes b) Ensayo clínico c) Caso-control 32- La medida de riesgo adecuada para este tipo de estudio es: a) Riesgo relativo (RR) b) Odds Ratio (OR) c) Razón de prevalencias (RP) 33- El valor de dicha medida de riesgo es: a) 0,37 b) 2,91 c) 3, Para 2 sucesos A y B disjuntos, se cumple que: a) P(A B) = P(A) x P(B) b) P(A B) = P(A) + P(B) c) P(A B)= Para dos sucesos A y B independientes, se cumple que: a) P(A B) = P(A) x P(B) b) P(A B) = P(A) + P(B) c) P(A B)= Cuál de las siguientes medidas de tendencia central se ve afectada por los datos extremos de la distribución? a) Moda b) Media c) Mediana 37- La varianza como medida de dispersión se puede utilizar para variables medidas en escala: a) De razón y ordinal b) Nominal y ordinal c) De razón y de intervalo d) Nominal y de intervalo 38- Se aplica un procedimiento diagnóstico para la enfermedad X en dos poblaciones A y B de prevalencias P(A) y P(B) respectivamente. Sabiendo que P(B) es mayor que P(A), el valor predictivo negativo de test será: a) Mayor en A que en B b) Igual en A que en B c) Menor en A que en B 6

7 39- El complemento del coeficiente falso positivo (alfa) es: a) Sensibilidad b) Coeficiente falso negativo c) Especificidad 40- Si la exposición a un determinado factor no afecta la probabilidad de desarrollar la enfermedad, el cálculo de la medida de riesgo relativo es: a) Menor a 1 b) Igual a 1 c) Mayor a 1 Las preguntas 41 y 42 se refieren al siguiente enunciado: La siguiente gráfica de la variable peso en gramos muestra la curva de crecimiento intrauterino para niños prematuros entre 23 y 36 semanas de edad gestacional. 41- La probabilidad de que un prematuro pese más de 3000 gramos a las 35 semanas de gestación es: a) 0,10 b) 0,50 c) 0, A las 27 semanas, la mediana de peso es: a) 900 b) 1100 c)

8 43- Cuál es la concentración molar de una solución de glicina preparada disolviendo 0.75 g en 100mL? Dato: Masa Molar de Glicina= 75 g/mol a) 1 x 10-3 M b) 0.1M c) 7,5 M 44- Cuál es la concentración normal de una solución de ácido clorhídrico (HCl) 0,8% (peso/volumen)? Datos: peso atómico H = 1 g/ mol y peso atómico Cl = 35,5 g/mol a) 0,022 N b) 0,044 N c) 0,220 N d) 0,440 N 45- Cuál de las siguientes soluciones es hipertónica? Dato: La osmolaridad del plasma es 310 mosm a) Fructosa 0,15 M b) NaOH 0,15 M c) MgCl 2 0,15 M d) Albúmina 0,15 M 46- Cuál es el valor de ph de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) 30 mm? a) 1,5 b) 10,5 c) 12,5 d) 13,5 47- Cuál es el ph inicial de una solución de ácido acético 0,1 M, sabiendo que su constante de disociación es 1,8 x 10-5? a) 1,0 b) 1,3 c) 2,9 d) 4,7 8

9 Las preguntas 48 a 53 se refieren al siguiente enunciado: Las estructuras I a V representadas en la figura, corresponden a distintas biomoléculas. (I) (II) (III) (IV) (V) 48- Indique cual de las estructuras I a IV de la figura puede formar más enlaces de hidrógeno en una solución acuosa. a) I b) II c) III d) IV 49- Cuál de las estructuras representadas en la figura corresponde a un lípido? a) I b) II c) III d) IV e) V 9

10 50- El aminoácido correspondiente a la estructura I de la figura pertenece al grupo de aminoácidos que posee un grupo R: a) apolar b) polar con carga negativa c) polar con carga positiva d) aromático e) polar sin carga 51- La principal función de la molécula representada en la estructura II es: a) Reconocimiento celular b) Energética c) Estructural d) Transmisión génica 52- La principal función de la molécula representada en la estructura III es: a) Reconocimiento celular b) Energética c) Estructural d) Transmisión génica 53- Los valores de todos los pka para la molécula representada en la estructura IV pueden ser: a) 2,1 y 9,5 b) 2,1; 4,1 y 9,5 c) 2,1; 8,4 y 9,5 54- Qué relación de acetato de sodio sobre ácido acético debe utilizarse para realizar un buffer que amortigüe a ph 4,5? Dato: el valor de pka del par es 4,75 a) Menor a 1 b) Igual a 1 c) Mayor a 1 Las preguntas 55 y 56 se refieren al siguiente enunciado: Dada la curva de titulación de la glicina que se muestra a continuación: 10

11 55- Indique la opción correcta respecto a las especies que podemos encontrar en cada punto: a) En el punto 1 el grupo amino del carbono alfa se encuentra como NH 2 b) En el punto 2 todas las moléculas presentan carga neta -1 c) En el punto 3 todos los grupos titulables se encuentran desprotonados d) En el punto 5 todos los grupos titulables se encuentran desprotonados 56- Si queremos usar este aminoácido para hacer un buffer que amortigüe el ph a 2,2 qué dos especies debemos mezclar en igual cantidades? a) La de carga neta positiva y la de carga neta 0 b) La de carga neta negativa y la de carga neta 0 c) La de carga neta positiva y la de carga neta negativa 57- En la figura se representa la disociación de la lisina. Indique cuál es el cálculo que debemos realizar para conocer el valor del punto isoeléctrico (pi) para este aminoácido: a) (pk 1 + pk 2 ) / 2 b) (pk 1 + pk R ) / 2 c) (pk 2 + pk R ) /2 d) (pk 1 + pk 2 + pk R ) / Qué tipo de enlaces se forman entre las glucosas para dar lugar a la formación de las ramificaciones en la molécula de glucógeno? 11

12 a) α-1,4-o-glucosídico b) β-1,4-o-glucosídico c) α -1,6-O-glucosídico d) β -1,6-O-glucosídico Las preguntas 59 a 62se refieren al siguiente enunciado: La siguiente figura representa un esquema de la estructura del virus de VIH: 59- La estructura señalada con la letra C está compuesta por glicoproteínas las cuales: a) Están codificadas por el genoma viral y se sintetizan en células infectadas b) Están codificadas por el genoma celular y se sintetizan en células no infectadas c) Están codificadas por el genoma celular y se sintetizan en células infectadas y no infectadas 60- La estructura señalada por la letra A constituye a) La cápside b) La envoltura c) La cápsula 61- Esta misma estructura señalada en A, está compuesta por a) Lípidos b) Proteínas c) Glicoproteínas 62- En el mismo esquema, la letra B representa a) Una estructura glicoproteica b) Una pared de peptidoglicano c) Una bicapa lipídica 12

13 63- En las células bacterianas, el flujo de la información genética es: a) ADN -> ARN -> Proteínas b) ADN -> ARN ->ADN -> Proteínas c) ARN->ADN-> Proteínas d) ARN->ADN -> ARN ->Proteínas 64- Cuando se realiza un frotis a partir de una colonia bien aislada de un cultivo bacteriano, se tiñe con Gram y se mira al microscopio al máximo aumentose observará: a) Múltiples morfologías celulares b) Múltiples coloraciones c) Una única forma y coloración 65- Los antibióticos son fármacos que actúan específicamente inhibiendo la multiplicación de las células bacterianas, y los más específicos tienen como sitio de acción una estructura celular propia de las células bacterianas. Cuál de las siguientes estructuras celulares considera que podría ser el mejor blanco para la acción de estos antibióticos? a) Genoma b) Ribosomas c) Pared celular d) Membrana celular 66- Staphylococcusaureus es una bacteria capaz de causar distintas infecciones en el ser humano. Cuando realizamos la búsqueda de esta bacteria en la mucosa nasal de estudiantes de la generación 2013 lo detectamos en el 25% de las muestras. Este hallazgo significa que: a) S. aureus no es una bacteria patógena en personas inmuno-competentes b) Las personas que tienen S. aureus tienen riesgo inminente de sufrir infecciones c) S. aureus es parte de la microbiota común a todos los humanos d) Algunas personas son portadoras sanas de S. aureus 67- Los bivalentes o tétradas son importantes para la correcta segregación de: a) los cromosomas homólogos b) las cromátidas hermanas c) los cromosomas no homólogos 68- El telómero en el cromosoma metafásico es: a) el centro b) el extremo c) la constricción secundaria 69- El nucleosoma está formado por: a) H1, H2A, H2B, H3 y H4 b) H2A, H2B, H3 y H4 c) H1, H2A, H2B, H3, H4 y ADN d) H2A, H2B, H3, H4 y ADN 13

14 70- En la familia López-García (cuya genealogía se muestra en la figura) se observan tres individuos que padecen de Fibrosis Quística. Cuál es el modo de herencia más probable de esta enfermedad? a) autosómica dominante b) autosómica recesiva c) ligada al X recesiva d) ligada al X dominante 71- El sistema de grupos sanguíneos Rh tiene dos fenotipos (+) y (-) codificados por los alelos D y d, cuyo locus se encuentra en el cromosoma 1. El alelo D es dominante frente al d y codifica para el fenotipo (+). De las siguientes afirmaciones marque la opción correcta: a) Un individuo Rh(-) puede ser heterocigoto. b) Una madre Rh(-) puede tener un hijo Rh(+) solamente si el padre es Rh(+). c) Una madre Rh(-) puede tener un hijo Rh(-) solamente si el padre es Rh(-). d) Una madre Rh(+) que tiene 2 hijos Rh(+) y uno Rh(-) es homocigota. 72- Considerando las cuatro dimensiones de Lalonde y Laframboise: Cuál de ellas se lleva la mayor parte del gasto público en salud? a) La biología humana b) El ambiente c) Los estilos de vida d) La organización de los sistemas de salud 73- A qué población se debe aplicar las pruebas de screening, tamizaje o cribado para lograr la mayor eficacia? a) población con alta sospecha de enfermedad b) población presuntamente sana c) población con enfermedad confirmada 74- Qué rol tiene el personal de la salud en la estrategia de promoción de salud? a) Controlar a los actores claves b) Actuar como facilitadores c) Centralizar la implementación 75- Cuál de las siguientes combinaciones de características debe cumplir un indicador para construir un análisis de situación de salud (ASIS)? a) Complejo, sensible y específico 14

15 b) Integrado, complejo y específico c) Simple, sensible y específico 76- Uno de los modelos determinantes del proceso salud-enfermedad es el de Julio Frenk que los clasifica en niveles jerárquicos. El trastorno genético que presenta Juan es un determinante: a) Básico b) Estructural c) Próximo d) Intermedio Las preguntas 77 a 79 se refieren al siguiente enunciado: A continuación se presenta una pirámide de población: 77- Para construir una pirámide poblacional se precisan datos de la frecuencia de las siguientes variables a) Natalidad - sexo b) Natalidad - mortalidad c) Grupo de edad - sexo d) Grupo de edad -mortalidad 78- Seleccione a qué tipo de pirámide corresponde: a) Bulbo b) Campana c) Pagoda 79- Qué característica tiene la población representada en la pirámide de referencia? a) Baja esperanza de vida. b) Alto nivel socioeconómico c) Crecimiento poblacional d) Elevada mortalidad 15

16 80- Cuál de las siguientes fuentes de datos es una fuente permanente? a) Censo b) Encuesta de salud c) Registro de mortalidad 81- El financiamiento del Sistema Nacional Integrado de Salud de nuestro país se basa en un modelo de: a) bolsillo b) igualdad c) equidad 82- El estudio de Framingham buscó identificar factores de riesgo de enfermedad coronaria, partiendo de una población sana, que fue seguida en el tiempo y examinada periódicamente en busca de señales de enfermedad coronaria. A qué tipo de estudio corresponde? a) Ensayo clínico b) Estudio de cohortes c) Estudio de prevalencia d) Estudio de casos y controles 83- El modelo de salud del Sistema Nacional Integrado de nuestro país se basa en la siguiente estrategia: a) atención curativa y episódica b) atención primaria de la salud c) atención preventiva de primer nivel 84- La Atención Primaria de Salud es una estrategia donde: a) la participación social es el elemento clave b) se prioriza la rehabilitación de las enfermedades crónicas c) los recursos deben satisfacer la demanda de los pobres 85- La resiliencia es: a) Una condición permanente de resistencia a la adversidad b) La capacidad para superar la vulnerabilidad c) Una característica que hace más resistentes a las personas 86- Para establecer la presencia de violencia doméstica debe existir necesariamente a) Una relación estable de pareja b) Violencia contra la mujer c) Abuso en sus diferentes formas 87- Cómo está compuesto el subsistema conyugal? a) Hermano y hermana b) Padre e hijo c) Esposo y esposa 88- En cuanto el ciclo vital familiar, la extensión II A es aquella en la que: a) La pareja aún no tiene hijos 16

17 b) La pareja tiene hijos escolares c) La pareja tiene hijos adolescentes 89- Cuál de las siguientes opciones corresponden a una fuente de datos secundaria? a) Entrevista a informante calificado b) Encuesta nacional de hogares c) Entrevista a autoridades locales 90- A qué población está dirigida la Promoción de salud? a) A toda la población del país b) A la población con patologías crónicas c) A la población con patologíascongénitas 91- Qué concepto es el más adecuado para analizar el siguiente fragmento? La probabilidad de contar con una enfermedad genética, en tanto fenómeno natural adopta un carácter social y comienza a depender de la decisión de los propios individuos a partir de la intervención de la ciencia y la tecnología (la detección de dicha probabilidad y el tratamiento preventivo). a) Exclusión Social b) Medicina como Institución de Control Social c) Determinantes Sociales de la Salud d) Socialización de la Naturaleza 92- Qué concepto es el más adecuado para analizar el siguiente fragmento? Las parasitosis intestinales son enfermedades infecciosas desatendidas (EID) que afectan principalmente a las poblaciones que viven en condiciones socioeconómicas pobres, con bajos ingresos, bajo nivel educativo, vivienda precaria, carencia de acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento básico, en condiciones ambientales deterioradas, y con barreras en el acceso a los servicios de salud. a) Enfermedad como estigma b) Participación Social en Salud c) Determinantes Sociales de la Salud d) Socialización de la Naturaleza 93- Cuando hablamos de inequidades en salud, nos referimos a las desigualdades innecesarias, injustas y evitables que se producen: a) en el acceso de las personas a los servicios de salud en función de su clase social, origen étnico racial, género, lugar de residencia, entre otras. b) frente al aumento de los valores de alguno de los indicadores que dan cuenta del nivel de desarrollo de los países, como ser la mortalidad infantil. c) cuando algunas enfermedades prevalecen en determinado grupo, como las enfermedades cardiovasculares que prevalecen en personas de mayor edad. d) debido a la falta de inversión en tecnología de punta en el sector salud aplicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. 17

18 94- Qué concepto es el más adecuado para analizar el fragmento de la siguiente nota periodística? A raíz de la aparición de la Gripe A, la demanda de alcohol en gel y tapabocas se disparó en el país, demanda que desembocó en dos previsibles problemas: la escasez de los artículos, y el encarecimiento de los mismos. Esta situación favoreció también la aparición de un mercado informal de las mencionadas mercancías, sin las debidas garantías para los usuarios. Actualmente es posible ver en localidades mexicanas venta callejera de alcohol en gel, envasado en botellas de refrescos, o tapabocas cuyo material o diseño no son los adecuados. Por ello, la Revista del Consumidor puso a disposición del público una receta para elaborar el alcohol en gel de forma doméstica. La receta requiere cierta precisión, y una visita a una droguería bien provista, pero la elaboración ofrece la posibilidad de ahorrar algún dinero, y de encarar la tarea de forma lúdica a) Enfermedad como estigma b) Medicina como Institución de Control Social c) Medicalización de la vida cotidiana d) Construcción Social del proceso salud-enfermedad 95- La protección de los participantes en un proyecto de investigación está respaldada por: a) la normativa vigente b) la conciencia de los investigadores c) el grado académico del investigador d) la institución que patrocina 96- La vulnerabilidad es una condición que: a) impide participar como probando en cualquier investigación b) es compatible con un muestreo equitativo en razón de justicia c) tiene una sola y única forma de presentación en todos los casos d) no exige mayor cuidado hacia el participante frente a los riesgos 97- Cuál de las siguientes características representa un facilitador de la comunicación en la relación asistencial? a) La utilización de lenguaje técnico b) La aplicación de protocolos para brindar consejos para la salud c) La utilización de chistes para contener la ansiedad del receptor d) La disposición para realizar una escucha activa y reflexiva 18

19 98- Cuando una persona logra un intercambio comunicacional efectivo, exponiendo ideas y escuchando las de los demás, puede decirse que su estilo de comunicación es: a) Asertivo b) Agresivo c) Pasivo-agresivo 99- En una entrevista, la escucha activa implica a) Prestar toda la atención al lenguaje verbal b) Integrar la reflexión mientras estamos escuchando c) Asentir para que den cuenta que estamos escuchando 100- Para una entrevista exitosa Cuál de las siguientes variables deben ser controladas por el entrevistador? a) Encuadre b) Encuentro social c) Actitud del entrevistado 19

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN ) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (OMIN 143890) Carolina Peña Tejeiro MIR 4ºaño Análisis Clínicos H.U. de la Princesa Introducción Aumento del cldl Xantomas tendinosos Elevado riesgo cardiovascular Mutaciones

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

Grupo sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma. A A anti-b B B anti-a AB A + B O anti-a y anti-b

Grupo sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma. A A anti-b B B anti-a AB A + B O anti-a y anti-b TEMA 6.- LOS GRUPOS SANGUÍNEOS. PROBLEMAS DE GENÉTICA. LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Los grupos sanguíneos fueron descubiertos en 1900 por el doctor austriaco Karl Landsteiner. Las transfusiones sanguíneas se

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INTRODUCCIÓN. Evaluación previa: 1. Por qué un hijo tiene parecido con el padre y la madre?. 2. Subraya los conceptos que creas relacionados con la herencia biológica: gen, cloroplasto,

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés Med. Díaz, Alejandra Inés Guía Teórica Genética 1 LEY DE MENDEL HERENCIA MENDELIANA 2 LEY DE MENDEL HERENCIA CODOMINANCIA HERENCIA NO MENDELIANA DOMINANCIA INCOMPLETA LIGAMIENTO AL SEXO Genética BASES

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: GENETICA MENDELIANA ALUMNO: FECHA:

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. NOMBRE Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. 1. Los genes exclusivamente masculinos son los que se encuentran... a) en el segmento común

Más detalles

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS

1.2. LOS TRIGLICÉRIDOS concentración de colesterol total en la sangre deben considerarse como pacientes de alto riesgo. (11) El colesterol total es estable a través del tiempo sin embargo las mediciones de HDL y en especial

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR CUIDADOS CARDIOVASCULARES INTEGRALES (CCvI ) EN ATENCIÓN PRIMARIA POR QUÉ ESTA GUÍA? La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es una enfermedad

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos Repaso Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos 1. Monosacáridos: glucosa 2. Disacáridos: maltosa 3. Polisacáridos: glucógeno 1. Ácidos grasos.

Más detalles

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías

Más detalles

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre.

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre. EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre. Los dos de verde son hermanos de mi madre. Los dos

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE.

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2.1. PROTEÍNAS. Si hidratos de carbono y lípidos están formados únicamente por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno, las proteínas tienen en su composición, además, nitrógeno

Más detalles

Fundamentos de Epidemiología

Fundamentos de Epidemiología Fundamentos de Epidemiología Definición de Epidemiología Estudio de la distribución de una enfermedad o condición fisiológica en poblaciones humanas y los factores que influencian esta distribución Disciplina

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción GESTIÓN DE RIESGOS Introducción La política preventiva de Seguridad Alimentaria se debe basar en el análisis de riesgos, que es un proceso estructurado para entender y, si es necesario, disminuir los riesgos.

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Por qué no se hace más medicina preventiva?

Por qué no se hace más medicina preventiva? Conceptos generales Por qué no se hace más medicina preventiva? La preocupación por la salud del futuro es un artículo de lujo (G. Rose). El argumento económico ( la prevención ahorra dinero ) es frecuentemente

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

Medidas de tendencia central y dispersión

Medidas de tendencia central y dispersión Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. Open Access, Creative Commons. Medidas de tendencia central y dispersión Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación:

Más detalles

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos 26 de Octubre, 2011 Qué es el enfoque de derechos Un enfoque de derechos para el desarrollo se define frecuentemente contrastándolo con un enfoque que se

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012 Nº Prueba I. Datos generales del postulante: Nombre completo: Edad: Colegio de procedencia: Nº Solicitud: Dirección: Nº Tel/ Cel.: Correo Electrónico E-mail: Carrera de interés: (Puede anotar más de una)

Más detalles

Problemas de genética PAU Murcia

Problemas de genética PAU Murcia Problemas de genética PAU Murcia 2004-2011 1.- En los humanos la fibrosis quística se produce por el alelo recesivo de un gen autosómico con dos alelos (A: individuos sanos; a: individuos enfermos). En

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

Leyes de Mendel y sus aplicaciones

Leyes de Mendel y sus aplicaciones Leyes de Mendel y sus aplicaciones Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia Gregorio Mendel, 1860 Monasterio de Sto. Tomás, Rep. Checa Mendel estudió varias características fenotípicas de la planta

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

La creación del más apto: selección natural y adaptación

La creación del más apto: selección natural y adaptación La creación Tienes del lactasa? más apto: La creación del más apto: selección La co-evolución natural y adaptación de genes y cultura selección natural y adaptación PEDIGREES Y HERENCIA DE LA INTOLERANCIA

Más detalles

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Unidad de Investigación n Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL Carmen Vives Cases carmen.vives@ua.es MEDIDAS BÁSICAS EN EPIDEMIOLOGÍA De frecuencia (problemas de salud) Prevalencia Incidencia De asociación

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética Tema 4: Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: Árboles genealógicos. Rasgos autosómicos recesivos. Rasgos autosómicos dominantes. Dominancia incompleta. Alelos codominantes. Alelos múltiples. Tema 5:

Más detalles

LA CARIES DENTAL: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

LA CARIES DENTAL: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN La caries dental: Codificación estímulo PISA de Ciencias Recurso didáctico de Biología LA CARIES DENTAL: RESPUESTAS Y Pregunta 1 1 0 9 Cuál es el papel de las bacterias en la aparición de la caries dental?

Más detalles

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Área Resultados de aprendizaje Identifica, conecta y analiza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y

Más detalles

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN Tu alimentación es apropiada para ti? Adapta tu estilo de vida a tus genes: Nutrición Deporte Metabolismo Estilo

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6

Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 Biologia Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Estructura y función de la Membrana Citoplasmática. Clase 6 MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS. Objetivos

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 RESUMEN DATOS DE SALUD Provincia de San Luis, Año 2011 Natalidad Mortalidad General Mortalidad Infantil Mortalidad Neonatal Mortalidad Posneonatal Mortalidad

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón Cariotipo humano Un cariotipo es la técnica por la cual se hace un mapeo de los cromosomas que se encuentran en una célula y de este modo se pueden confirmar algunas aberraciones cromosómicas como el síndrome

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel

CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel PUNTAJE TOTAL: (50 puntos) Tiempo estimado para la realización del práctico: 45 minutos. Introducción Las leyes se derivan

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

Cuida tu salud a través de tus genes

Cuida tu salud a través de tus genes Cuida tu salud a través de tus genes Qué es la genética y que son los estudios genéticos? La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007) ) Realice una clasificación de los cinco tipos principales de microorganismos indicando

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Salud Pública y Consumo Toledo, 15 de septiembre de 2016 PROMOCIÓN DE LA SALUD Proceso que permite a las personas incrementar

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 30 de marzo de 2013, 17:10 Tiempo empleado 4 días 23 horas Puntos 50,00/50,00 Calificación 10,00 de un máximo de 10,00

Más detalles

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad a. Autosómica dominante: Padre con 50% con Se presenta cuando la copia del gen alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la. El gen se encuentra en uno de los 22

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I I. La biodiversi dad: resulta do de la evolu ción Se reconoce como parte de la biodiversidad al El valor de la biodiversidad comparar características

Más detalles

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna

Más detalles

El medico de familia y sus competencias en genética clínica

El medico de familia y sus competencias en genética clínica El medico de familia y sus competencias en genética clínica Miguel García Ribes Médico de Familia. Coordinador del GdT SEMFyC sobre Genética Clínica y ER Introducción El Currículum formativo español del

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Generalmente, pruebas realizadas en un laboratorio (también historia y

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 QUÉ SON LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA? La palabra sida corresponde

Más detalles

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien

MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien MÓDULO 1 BIOQUÍMICA ANALÍTICA Unidad de Bioquímica Analítica Centro de Investigaciones Nucleares - Fcien OBJETIVOS DEL MÓDULO 1 Adquirir conocimientos teórico-prácticos para la preparación y desarrollo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria > PDF para impresora Seminario Taller en Nutrigenética

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles