Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 Página 1 de 6 Solicitud de Apoyo a la Incorporación de Nuevos PTC (Justificación de montos) F-PROMEP-38/Rev-03 SEP Solicitante: NESTOR MENDOZA MUÑOZ Apoyo para elementos individuales de trabajo Monto solicitado Monto aprobado Rubro Justificación $$3, $$3, $$3, $$3, $$25, $$25, Acervo Bibliográfico o Informático Adecuación o Remodelación de Cubículo Equipo de Cómputo de Escritorio o Portátil $$3, $$3, Equipo para Experimentación $$6, $$6, Mobiliario del Cubículo Se requiere de bibliografía básica de consulta. Compra de persianas y pintura para remodelación de cubículo. Compra de PC de escritorio e Impresora de inyección de tinta Balanzas: Se requiere balanza analítica Y/o granataria digital para experimentación. Se requiere de libreros el cubículo actual no cuenta con uno. Beca de fomento a la permanencia institucional Monto solicitado Monto aprobado Rubro Justificación $$6, $$72, Único Monto solicitado Apoyo de fomento a la generación y aplicación innovadora del conocimiento Monto aprobado $$40, $$40, Rubro Año Justificación Asistencia a Reuniones Académicas 1 Asistencia y presentación de trabajos libres. Gastos de Traslado aéreo, hospedaje e inscripción.traslado Aéreo: 8,000Hospedaje: 4,000Inscripción: 8,000Asistencia a Congreso InternacionalTraslado Aéreo: 10,000Hospedaje: 5,000Inscripción: 5,000 $$25, $$25, Beca para 1 Betzabeth Jaime Escalante $$145, $$145, Equipo 1 $$50, $$50, Equipo para Experimentación $$5, $$5, Estancias Cortas 1 $$60, $$60, Materiales y Consumibles 1 1 Homogenizadores: equipo para la preparación de los nanosistemasagitador orbital: equipo para evalaución del perfil de liberaciónrecirculadores: equipo para baños a temperatura constantebaños térmicosagitador mecánicoprensa Hidráulica Equipo diverso para laboratorio, cristaleria, balanzas, etc. Estancia corta de investigación en primavera de 2016 y fortalecimiento de grupo. Compra de reactivos para síntesis de mesoporososcompra de principios activosdisolventes para reaccionescristaleriaconsumibles

2 Página 2 de 6 Identificación del proyecto Título del proyecto Diseño de sistemas de liberación controlada basados en soportes inorgánicos porosos taponados con dispersiones látex en la que debe ser evaluado en la que debe ser evaluado Resumen Problema o Justificacion Hipótesis Objetivo general Objetivos específicos El siguiente proyecto busca el desarrollo de sistemas de liberación controlada de moléculas de interés biológico basados en el taponamiento de dispersiones látex sobre soportes porosos inorgánicos con la finalidad de logar velocidades de liberación lenta en donde el 80% del activo se libere en tiempo no menor a 12 h. Se pretende evaluar arcillas naturales y materiales mesoporosos sintéticos del tipo SBA con y sin modificación química de su superficie. El ensamble del sistema de liberación se pretende efectuar mediante la puesta en contacto del material poroso con la dispersión látex en medio acuoso posterior a la adsorción de un principio activo. Se caracterizará fisicoquímicamente el sistema ensamblado con el objetivo principal de determinar el tipo y naturaleza de las interacciones fármacosoporte poroso-látex adsorbido. También se evaluará y determinará el perfil de liberación y mecanismo de cesión de la molécula de interés, respectivamente. El proyecto contempla la formación de recursos humanos a nivel licenciatura, se pretende la titulación mediante tesis relacionadas con el proyecto de al menos 4 estudiantes. También se pretende la generación de productos de calidad, se tiene planeada la presentación de al menos 4 trabajos en congresos nacionales e internacionales, la publicación de 1 artículo de investigación en revista indizada de circulación internacional y 2 artículos de divulgación científica. La propuesta tiene la originalidad de combinar las ventajas de los sistemas inorgánicos porosos, principalmente la gran área superficial lo cual permite una carga de activo alta y las características de liberación controlada que brindan las películas poliméricas provenientes de las dispersiones látex, otros grupos han generado sistemas combinados a partir de microparticulas poliméricas macroporosas, la ventaja de los sistemas que se incluyen en esta propuesta es que las arcillas y materiales tipo SBA-15 presentan además mesoporosidad la cual permite una mayor carga de principio activo. Durante largo tiempo se ha buscado la mejora de las formas de dosificación, una de las más interesantes, es sin duda, el lograr extender el tiempo de la ingesta de un medicamento. Para lo anterior se han ideado una infinidad de sistemas y dispositivos; las arcillas y materiales inorgánicos han sido evaluados desde hace ya bastante tiempo y se han caracterizado por poseer una gran capacidad de adsorción debida principalmente a su alta área superficial. Sin embargo, esta característica es a la vez es factor para que este tipo de sistemas presente un efecto de liberación inmediata muy pronunciada a tiempos muy cortos, llamado efecto burst, el cual causa que el fármaco alcance niveles muy altos de concentración los cuales pueden estar fuera del rango terapéutico. Es por ello que esta propuesta busca idear un tipo de taponamiento de la macroporosidad de los materiales inorgánicos mediante dispersiones látex las cuales una vez adsorbidas y secas depositen una película polimérica continua que permita la cesión de un activo de interés de manera lenta logrando perfiles en donde el 80% del activo se libere en un tiempo no menor a 12 h. Si las arcillas y materiales sintéticos presentan meso y macroporosidad y las moléculas de interés tienen la capacidad de adsorberse en la superficie y es posible el taponamiento de la macroporosidad mediante una dispersión látex será posible obtener un sistema de cesión lenta en donde el 80% del activo se libere en un tiempo no menor a 12 h. Desarrollar un sistema para la liberación controlada de moléculas de interés biológico basado en un soporte inorgánico poroso y su taponamiento con dispersiones látex el cual permita que el 80% del activo se libere en un tiempo no menor a 12 h. 1. Caracterizar farmacéuticamente la vermiculita y la perlita como modelos de arcillas porosas. 2. Evaluar el proceso de adsorción de un activo farmacéutico modelo sobre la vermiculita y la perlita. 3. Determinar los

3 Página 3 de 6 Metas Protocolo perfiles de liberación del activo cedidos a partir de las arcillas vermiculita y perlita. 4. Evaluar el impacto de la adsorción de dispersiones látex sobre las arcillas en el perfil de liberación del activo modelo. 5. Evaluar el proceso de absorción de la N,N-dietil-m-toluamida (DEET) sobre materiales mesoporosos del tipo SBA-15 con y sin modificación química de la superficie. 6. Determinar los perfiles de liberación de la N,N-dietil-m-toluamida (DEET) cedido a partir de material mesoporosos del tipo SBA-15 con y sin modificación química de la superficie. 7. Evaluar el impacto de la adsorción de dispersiones látex sobre el material mesoporoso del tipo SBA-15 en el perfil de liberación del activo modelo. Meta Científica El presente proyecto tiene como meta científica ser el inicio de una nueva línea de investigación en la Universidad de Colima que se sume al cuerpo académico CA-35- Productos naturales y epidemiología de alteraciones de la salud. La nueva línea de investigación tendrá como objetivo principal la obtención del conocimiento científico básico que permita desarrollar sistemas de liberación controlada de activos farmacéuticos. Se prevé la generación de productos científicos de alto impacto: 1 artículos científico publicados en revistas indizada en el Journal Citation Reports, 1 artículos de difusión, y la presentación de 4 trabajos en congresos nacionales y 1 en congreso internacional, además de la participación en los foros internos de universidades. Meta de formación de recursos humanos El proyecto daría la oportunidad de obtención de grado a 4 estudiantes de licenciatura. Se contempla que 3 de los alumnos estén inscritos a los programas de QFB de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima y 1 estudiante del programa de QFB de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas de la Universidad Autónoma de Nayarit, también se promoverá el intercambio de estudiantes a través de estancias entre la Universidad de Colima y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Protocolo PDF Participantes de proyecto JAEB920131MNTMST04 Betzabeth Jaime Escalante Preparación y evaluación de sistemas combinados de sílice mesoporosa SBA-15 y dispersiones látex. QUGD631011HDFNRV02 David Quintanar Guerrero Asesorar en los métodos de evaluación de los perfiles de liberación. MAMF620516HDFRR05 Francisco Javier Martínez Martínez Ciencias Naturales y Exactas Química Orgánica

4 Página 4 de 6 Coordinar y asesorar a los estudiantes en las técnicas espectroscópicas de caracterización en la modificación química de la superficie de los materiales porosos. GOGJ780410HNENNR08 Jorge González González Ingeniería y Tecnología Materiales o Componentes Compósitos Coordinar y asesorar a los estudiantes en las técnicas de preparación de los materiales mesoporosos tipo SBA-15. PACK940826MQRCMNS00 Kenia Atenea Pacheco Caamal Preparación y caracterización de SBA-15. COMM930930MJCRRR06 Mariela Córdova Martínez Preparación y caracterización de SBA-15 con modificación química de la superficie. ROLM920120HJCDNG06 Miguel Angel Rodríguez Luna Caracterización farmacotécnica de la vermiculita y perlita. MAVN780802MDFGRN01 Nancy Evelyn Magaña Vergara Ciencias Naturales y Exactas Química Orgánica Coordinar y asesorar a los estudiantes en la modificación química de la superficie de los materiales mesoporosos.

5 Página 5 de 6 PECS91030MCMRBN02 Sandra Berenice Preciado Ceballos Preparación y evaluación de sistemas combinados de arcillas y dispersiones látex. Resultados esperados Producto esperado Artículo de difusión y divulgación Cantidad 2 Producto esperado Memorias en extenso Cantidad 4 Producto esperado Otra Cantidad 4 Producto esperado Artículo en revista indexada Cantidad 1 SARA GRICELDA MARTINEZ COVARRUBIAS Representante Institucional ante el PROMEP ( y Firma) NESTOR MENDOZA MUÑOZ Profesor solicitante ( y Firma) SEP F-PROMEP-38/Rev-03

6 Página 6 de 6 Regresar Imprimir

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE 2014-2015 PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE El crecimiento demográfico y la industrialización entre otros,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. Alberto Madueño Molina

Más detalles

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente del Tipo Superior Este programa es una inicia0va de la Secretaría de Educación Pública

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.

EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. INVESTIGACIÓN EN MÉXICO La OCDE recomienda por lo menos 1. México invierte 0.4 de su PIB

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios Victor Carbajal Alcarraz Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

Seminarios avanzados y workshops

Seminarios avanzados y workshops MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES Los trabajos no deben haber sido publicados y describirán investigaciones originales. No se aceptarán como trabajos casos únicos. Importante: Recuerde

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 215952 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: "DESARROLLO DE CELDAS SOLARES CON MATERIALES NANOESTRUCTURADOS INNOVADORES, DEPOSITADOS SOBRE SUSTRATOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS TÍTULO I. ACADEMICOS DE LA FACULTAD Los académicos podrán solicitar apoyo económico para asistir a eventos

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ÚNICA: Creación y equipamiento de la infraestructura

Más detalles

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

LA SALUD Convocan

LA SALUD Convocan PREMIO FUNDACIÓN UNAM A LA INNOVACIÓN FARMACÉUTICA Y DISPOSITIVOS PARA LA SALUD 2015 Con el propósito de estimular y reconocer la investigación en la innovación farmacéutica y dispositivos para la salud,

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias C/Francisco Tomás y Valiente, 7 Campus de Cantoblanco Madrid Teléfono: Página Web CURSO ACADÉMICO 2010/2011 GRADO EN Estudios Grado en Química (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Ciencias Facultad de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Sistemas de control y comunicaciones

Sistemas de control y comunicaciones Sistemas de control y comunicaciones Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Área: Ingeniería Clave: UAZ-CA-59 Responsable del Cuerpo Académico: M. C. Miguel Eduardo González Elías Miembros del Cuerpo

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*)

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*) Alejandra Martínez Monés Técnicas y herramientas para el aprendizaje de la Tecnología y la Informática MASUP Uva (*) Basado en de Miguel (coord.), 2005

Más detalles

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña. CURRICULUM VITAE Nombre: María Luisa Hernández Maldonado Género: Femenino RFC: HEML590531PP7 CURP: HEML590825MVZRLS02 Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 1 de mayo de 1959 Correo personal: mluisahm@gmail.com

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Manual de Laboratorio Versión para el alumno. Mecánica y Fluidos

Manual de Laboratorio Versión para el alumno. Mecánica y Fluidos Manual de Laboratorio Versión para el alumno Mecánica y Fluidos Universidad de Sonora Departamento de Física 2005 PRÁCTICAS DE LABORATORIO DEL CURSO MECÁNICA Y FLUIDOS Versión para el alumno COMISIÓN DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN 1. Nombre de la Revista: ENUNCIACION El Plan de Acción Editorial que se desarrollará durante el periodo comprendido entre Enero a Diciembre del 2013, pretende consolidar la publicación de las revistas

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas Red Brasileña de Investigación sobre Drogas Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la Republica de Brasil GSIPR Secretaria Nacional Antidrogas SENAD Escenario n Brasil Un país de dimensiones

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA Convoca al Con opción a titulación para los egresados de las licenciaturas que guarden relación con los problemas de la ética aplicada; se deberán

Más detalles

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS Con el objetivo de que los posgrados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades garanticen su pertenencia al PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) este 2009 contamos con fondos

Más detalles

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

RECS EN SU DÉCIMO AÑO Rev Educ Cienc Salud 2013; 10 (1): 5-9 E D I T O R I A L RECS EN SU DÉCIMO AÑO La idea de crear una revista de Educación Médica se comenzó a cimentar hace más de 15 años, bajo el estímulo que generaba

Más detalles

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social 2008 Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social Universidad de Quintana Roo Contenido Antecedentes... 2 Justificación... 2 Objetivo General... 3 Objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 3 Clave: LQU10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco Requieren del DAE. Informes

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES Con esta reglamentación se establecen los apoyos económicos que pueden recibir los estudiantes de la Escuela cuando

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA 1) PROFESORES INVESTIGADORES ADSCRITOS AL PROGRAMA Nombre del Docente NICOLAS ORTEGA MIRANDA GERARDO DANIEL PEREZ ALFONSO LOZANO LUNA FRANCISCO JAVIER ORTEGA HERRERA JUAN

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO PORTAL DEL ACADÉMICO MANUAL DE USO Dirección de Gestión Curricular 4 PRESENTACIÓN La Dirección de Gestión Curricular saluda a cada uno de los docentes y les presenta

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ACTA DE APERTURA DE SOBRES Y VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS CONVOCATORIA DE MÉRITOS Y OPOCIÓN PARA PROFESOR TITULAR AGREGADO 1 EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES, BIOPRODUCTOS Y FITOQUÍMICA DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: Frutos Nombres: Antonio Esteban Lugar de Nacimiento: Paraná, Entre Ríos Fecha de Nacimiento: 11/01/1987 Nacionalidad: Argentino Estado Civil: Casado Documento

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES El VI CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre los días 22 al 24 de Septiembre de 2016, organizado por EGraFIA Argentina

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora 1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora EL CINNTRA - UTS Equipo de trabajo UTS: Dr. Eusebio Jiménez López Ing. Rubén Darío Favela Ramírez M.I. Víctor Manuel Martínez Molina Sede: Universidad Tecnológica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de tecnologiás de curado de resinas y prensa continua en caliente para nuevos paneles de Fibra de media densidad a base de eucalipto EMPRESA BENEFICIADA: PROMDF SAPI. DE

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015 I. DEFINICIÓN : BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015 La I Feria Escolar Distrital de Ciencia y Tecnología Carabayllo 2015 es un evento donde podrán participar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO Facultad responsable: Ciencias Agrarias Nombre del Prometeo: PhD. Ana Muñoz García Nombre del Proyecto: Capacitación en la gestión del conocimiento y las ontologías web

Más detalles

El punto de vista del director de tesis

El punto de vista del director de tesis 27 de Marzo de 2014 Ángel Ríos Castro Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM El punto de vista del director de tesis IDEAS y REFLEXIONES 1 El Doctorado es un PROCESO FORMATIVO (título universitario).

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Anexo XIII Departamento de CONTABILIDAD Y FINANZAS Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD PROFESOR AYUDANTE DOCTOR. En la evaluación para ayudante serán valorados exclusivamente aquellos méritos formativos,

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CARTA DESCRIPTIVA Carrera: Licenciado en Biología I. DATOS DE IDENTIFICACION. Nombre de la Asignatura Fisicoquímica Clave No. de Horas Teóricas 3 Prácticas 3 Teórico-Prácticas

Más detalles

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: MATERIALES INORGÁNICOS Clave:QMT05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo de Formación Básico( ) Profesional ( )

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS SISTEMAS DE LEGITIMACIÓN Dra. Rosario Rogel-Salazar Directora del Programa Editorial Universitario Universidad Autónoma del Estado de México Los retos de la comunicación

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO SECRETARÍA GENERAL ANÁLISIS FODA DEL PEDPD SEPTIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública estableció en 1992 el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Más detalles

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1 OBJETIVO. Establecer los mecanismos y requisitos necesarios para realizar análisis de muestras tanto externas como internas en el laboratorio de espectrometría de masas. ALCANCE. Aplica al Laboratorio

Más detalles

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA I. INTRODUCCIÓN La Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, continuando con la

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed. 2) ÍNDICE I. Contextualización y objetivos II. Órganos que intervienen

Más detalles