El cambio climático y sus posibles respuestas. Eduardo Calvo Vicepresidente GT III - IPCC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El cambio climático y sus posibles respuestas. Eduardo Calvo Vicepresidente GT III - IPCC"

Transcripción

1 El cambio climático y sus posibles respuestas Eduardo Calvo Vicepresidente GT III - IPCC

2 Direct Observations of Recent Climate Change Gobal mean temperature Global average sea level Northern hemisphere Snow cover

3 Global mean temperatures are rising faster with time Warmest 12 years: 1998,2005,2003,2002,2004,2006, 2001,1997,1995,1999,1990,2000 Period Rate Years /decade

4 Land surface temperatures are rising faster than SSTs SST Land

5 Arctic vs Global annual temperature anomalies ( C) Warming in the Arctic is double that for the globe from 19 th to 21 st century and from late 1960s to present. Warmth 1925 to 1950 in Arctic was not as widespread as recent global warmth. Note different scales

6 Proportion of heavy rainfalls: increasing in most land areas Regions of disproportionate changes in heavy (95 th ) and very heavy (99 th ) precipitation

7 Land precipitation is changing significantly over broad areas Increases Decreases Smoothed annual anomalies for precipitation (%) over land from 1900 to 2005; other regions are dominated by variability.

8 Drought is increasing most places Mainly decrease The most in rain over land important in tropics spatial and subtropics, pattern but enhanced (top) of by increased the atmospheric monthly demand Palmer with warming Drought Severity Index (PDSI) for 1900 to The time series (below) accounts for most of the trend in PDSI.

9 Circulation change Climate change is affecting storm tracks, winds and temperature patterns Anthropogenic forcing has

10 North Atlantic hurricanes have increased with SSTs ( ) SST N. Atlantic hurricane record best after 1944 with aircraft surveillance. Marked increase after 1994 Global number and percentage of intense hurricanes is increasing

11 Warm nights are increasing; cold nights decreasing fewer more fewer more Frequency of occurrence of cold or warm temperatures for 202 global stations for 3 time periods: 1901 to 1950 (black), 1951 to 1978 (blue) and 1979 to 2003 (red).

12 Heat waves are increasing: an example Extreme Heat Wave Summer 2003 Europe

13 Snow cover and Arctic sea ice are decreasing Spring snow cover shows 5% stepwise drop during 1980s Arctic sea ice area decreased by 2.7% per decade (Summer: -7.4%/decade)

14 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero Las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) han crecido desde la era preindustrial, con un incremento del 70% entre 1970 y 2004 ( Elevado acuerdo, mucha evidencia) Desde la era pre-industrial, el incremento de las emisiones de GEI debido a actividades humanas ha conducidoa un crecimiento marcado de las concentraciones de GEI en la atmósfera [1.3; RRP GTI]

15 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero Entre 1970 y 2004 las emisiones globales de CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6, ponderadas por su potencial global de calentamiento (GWP en sus siglas en inglés), han aumentado un 70% (24% entre 1990 y 2004), desde 28,7 a 49 Gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2-eq)2 (ver figura RRP.1). Las emisiones de estos gases han aumentado a diferentes tasas. Las emisiones de CO2 entre 1970 y 2004 han aumentado alrededor del 80% (28% entre 1990 y 2004) y representaron un 77% del total de las emisiones antropogénicas de GEI en 2004.

16 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero El mayor crecimiento de las emisiones globales de GEI entre 1970 y 2004 procede del sector de suministro de energía (un incremento del 145%). El crecimiento en emisiones directas en este periodo fue del 120% en el sector del transporte, del 65% en la industria y en el sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selvicultura (LULUCF) un 40%. Entre 1970 y 1990, las emisiones directas en agricultura crecieron un 27%, y en el sector residencial un 26%, y este último permaneció aproximadamente en los niveles de 1990 a partir de entonces. Sin embargo, el sector residencial tiene un nivel alto de utilización de electricidad, y por lo tanto, el total de emisiones directas e indirectas en este sector es mucho más alto (75%) que las emisiones directas.

17 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero El efecto en las emisiones globales del decrecimiento de la intensidad energética global (-33%) durante 1970 a 2004 ha sido menor que el efecto combinado del crecimiento global de los ingresos (77%) y el crecimiento global de población (69%); ambos impulsores del crecimiento de las emisiones de CO2 relacionados con la energía (Figura RRP.2). Las tendencias a largo plazo de un suministro de energía con intensidad en carbono decreciente se invirtió tras el año Las diferencias en términos de ingresos per cápita, emisiones per cápita e intensidad energética entre países continúa siendo significativa. (Figura RRP.3). En 2004, los países Anexo I de la CMNUCC supusieron un 20% de la población mundial, produjeron el 57% del producto interior bruto basado en la paridad del poder adquisitivo (PIBppa)6, y contabilizaron el 46% de las emisiones globales de GEI.

18 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero Las emisiones de sustancias que causan el agotamiento de la capa de ozono (ODS en sus siglas en inglés) controladas por el Protocolo de Montreal, que son también GEI, han disminuido significativamente desde los noventa. En 2004 las emisiones de estos gases eran aproximadamente de un 20% de su nivel en 1990.

19 Tendencias en las emisiones de gases de efecto invernadero Un espectro de políticas, incluyendo aquellas sobre cambio climático, la seguridad energética, y el desarrollo sostenible, han sido efectivas en la reducción de emisiones de GEI en diferentes sectores y muchos países. La escala de estas medidas, sin embargo, no ha sido todavía suficiente como para ser contrarrestar el crecimiento global de las emisiones.

20 Business as usual Con las políticas actuales de mitigación del cambio climático y las prácticas de desarrollo sostenible relacionadas, las emisiones globales de GEI continuarán creciendo a lo largo de las próximas décadas

21 Leyenda del siguiente gráfico Desarrollo relativo global del Producto Interior Bruto (GDP) medido en PPA (GDPppp), total de suministro de energía primaria (TPES), emisiones de CO2 (por quema de combustibles fósiles, quema de gases y producción de cemento) y población (Pop). Además, en líneas punteadas, la figura muestra ingresos per cápita (GDPppp /pop), intensidad energética TPES/GDPppp), intensidad en carbono del suministro de energía (CO2/TPES) e intensidad de emisiones de la producción económica (CO2/GDPppp) para el periodo

22 Evolución a la fecha

23 Población y per cápita de emisiones

24 Emisiones y economía

25 Potencial y precio

26 Potencial y precio

27 Potenciales comparados

28 Tecnologías sectoriales

29 Costos En 2030, los costos macroeconómicos de la mitigación multi-gas, consistentes con las trayectorias de emisiones hacia una estabilización entre 445 y 710 ppm CO2-eq, se estiman entre un 3% de disminución del PIB global y un pequeño incremento, comparado con la base de referencia. Sin embargo, los costos regionales pueden diferir significativamente de las medias globales.

30 Estilo de vida y gestión Los cambios en el estilo de vida y los patrones de comportamiento pueden contribuir a la mitigación del cambio climático en todos los sectores. Las prácticas de gestión también pueden tener un papel positivo.

31 Cobeneficios Mientras que los estudios utilizan diferentes metodologías, en todas las regiones analizadas, los beneficios para la salud a corto plazo originados por la reducción de la contaminación del aire como resultado de acciones para reducir las emisiones de GEI pueden ser sustanciales y pueden compensar fracciones importantes de los costos de mitigación.

32 Estabilización a largo plazo Para estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera, las emisiones deberían alcanzar un punto máximo y después disminuir. Cuanto más bajo sea el nivel de estabilización, más rápido deberán ocurrir el pico y la disminución. Los esfuerzos de mitigación en las próximas dos o tres décadas tendrán un gran impacto sobre las oportunidades de alcanzar niveles de estabilización más bajos.

33 Concentraciones y temperaturas

34 Posibilidades nacionales Están disponibles para los gobiernos una amplia variedad de políticas e instrumentos nacionales, con el fin de crear los incentivos para la acción de mitigación. Su aplicabilidad depende de las circunstancias nacionales y del conocimiento de sus interacciones, pero la experiencia de la ejecución en varios países y sectores muestra que hay ventajas y desventajas para cada instrumento.

35 Políticas de precios Las políticas que proporcionan un precio de carbono real o implícito podrían crear incentivos para productores y consumidores para invertir significativamente en productos, tecnologías y procesos bajos en GEI. Estas políticas podrían incluir instrumentos económicos, financiación y regulación gubernamental.

36 Rol de los gobiernos El apoyo gubernamental mediante contribuciones financieras, créditos fiscales, fijación de estándares y creación de mercados es importante para un desarrollo, innovación y despliegue tecnológico efectivo. La transferencia de tecnologías a países en desarrollo depende de las inversiones y de las condiciones que las faciliten

37 Logros a la fecha Los logros más notables de la CMNUCC y del Protocolo de Kioto son el establecimiento de una respuesta global al problema del clima, la estimulación de una variedad de políticas nacionales, la creación de un mercado del carbono internacional y el establecimiento de nuevos mecanismos institucionales que podrían proporcionar la base para esfuerzos de mitigación futuros.

38 Cooperación La literatura identifica muchas opciones para alcanzar reducciones de las emisiones de GEI globales a nivel internacional a través de la cooperación. Esto sugiere también que los acuerdos exitosos son medioambientalmente eficientes, costo-eficientes, incorporan consideraciones sobre la distribución y la equidad, y son institucionalmente realizables.

39 Desarrollo sostenible y cc Conseguir un desarrollo más sostenible mediante un cambio de las sendas de desarrollo puede contribuir de manera importante a la mitigación del cambio climático, pero la ejecución puede requerir recursos para superar múltiples barreras. Hay un creciente conocimiento de las posibilidades de elegir y ejecutar opciones de mitigación en varios sectores para tener en cuenta las sinergias y evitar conflictos con otras dimensiones del desarrollo sostenible.

40 Investigación y cc Hay todavía importantes lagunas en el conocimiento disponible actualmente en relación con algunos aspectos de la mitigación del cambio climático, especialmente en países en desarrollo. Investigación adicional que trate estas lagunas podría reducir las incertidumbres y por lo tanto, facilitar la toma de decisiones relacionada con la mitigación del cambio climático

41 Muchas gracias!

El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual

El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual VII CONFERENCIA ATLANTICA DE MEDIO AMBIENTE Fuerteventura, 20 de abril de 2007 El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual Luis Balairón (*) (*) Jefe del Servicio Variabilidad

Más detalles

semana 5: gases invernadero

semana 5: gases invernadero semana 5: gases invernadero eh1d3 - calentamiento global: un análisis científico-humanista Martín Jacques Coper martin@dgf.uchile.cl contenidos espectros de absorción origen emisiones concentraciones vidas

Más detalles

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice: Resumen de los principales resultados del Tercer Grupo de Trabajo del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) acerca de 'Mitigación del Cambio Climático'

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático CAMBIO CLIMÁTICO 2007: MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Resumen para

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I Observaciones directas del reciente cambio del clima: Algunos aspectos del clima en los que no se han observado cambios: Tornados Tormentas de polvo Granizo Rayos Hielo marino Antártico Observaciones paleoclimáticas:

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 26 de febrero 2013 Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 La actualización del INEGEI da cumplimiento a artículos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen: Un

Más detalles

Estrategia del cambio climático

Estrategia del cambio climático Objetivo Una de las causas del cambio climático son las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana. Las emisiones son responsables de un aumento de las temperaturas (se

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Introducción al cambio climático

Introducción al cambio climático Curso Internacional: Diseño de actividades REDD para la mitigación del cambio climático CATIE, Turrialba (Costa Rica) 27-31 de octubre, 2008 Introducción al cambio climático Lucio Pedroni con materiales

Más detalles

Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30. Presentación del PAAC

Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30. Presentación del PAAC Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30 II Presentación del PAAC Objetivos Contexto de la Unión Europea y la Estrategia Española de Cambio

Más detalles

Cambio Climático: observación y proyecciones

Cambio Climático: observación y proyecciones Cambio Climático: observación y proyecciones e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos observados en diferentes sistemas. Causas del cambio

Más detalles

El concepto de Adicionalidad

El concepto de Adicionalidad C O N F E R E N C I A BONOS de CARBONO: UNA OPORTUNIDAD DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES Y CONTRIBUCION A LA REDUCCION DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. El concepto de Adicionalidad Organizado por SOFOFA 12 de

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Evaluación de Emisiones GEI Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 CMNUCC Objetivo: Estabilizar las concentraciones de Gases de Efecto invernadero (GEI)

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Cambio climático y gases de efecto invernadero Cambio climático y gases de efecto invernadero III Jornada Ganadería y Medio Ambiente. Ganadería y Gases de Efecto Invernadero Eduardo González, Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 20 de octubre

Más detalles

Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba

Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba López, C., P. V. Fernández, R. Manso, A. Valdés, A. León, A. V. Guevara, C. González, E. Martínez, N. Rodríguez, J. Dávalos,

Más detalles

Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón

Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón ONU-DAES México, D.F. 13 Julio 2011 http://www.un.org/esa/policy/wess/index.html/ Mensajes

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO Principales resultados Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Mayo 2015 edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel Economía Verde y Cambio Climático Gerardo Esquivel Qué es la economía verde? (1) Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente

Más detalles

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras Felipe Vásquez Lavín Universidad del Desarrollo, Chile Honduras, marzo de 2017 Temario Objetivos general

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Emisiones de CO 2 por unidad de valor agregado bruto. DEFINICIÓN El indicador es el resultado de la división entre las emisiones de dióxido de carbono

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO en la Comunidad Autónoma del País Vasco Serie Programa Marco Ambiental Nº 62 Diciembre 2006 1990-2005 TENDENCIAS DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Objetivo del Inventario

Objetivo del Inventario ó á. á á, Página 1 Objetivo del Inventario El Inventario de gases de efecto invernadero (GEI) es una herramienta que permite contar con información detallada sobre las emisiones de gases y compuestos de

Más detalles

Celador, Ganiele, Quevedo

Celador, Ganiele, Quevedo Celador, Ganiele, Quevedo CAMBIO CLIMATICO Variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado. El

Más detalles

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento. Curso de Cambio Climático 1. Contenidos en Tabla de Contenidos y materiales del curso Módulo Tema Acceso Módulo 1: Cambio Climático # Clima. Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero y actividades

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA 1. Contexto General ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Componente 4. Construcción de capacidades Construcción de escenarios

Más detalles

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 199-21 Avance 211 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha ( junio 212): Inventario Nacional de

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú?

Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú? Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú? Konrad-Adenauer-Stiftung Lima 6 de marzo 2018 Michael Jakob Mitigación del cambio climático

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

Introducción Seite 1

Introducción Seite 1 Introducción Seite 1 Esquema 1. Por qué la mitigación de GEI en los países en desarrollo? 2. La historia de NAMAs 3. Instrumentos de política climática para los países en desarrollo Page Seite 2 Por qué

Más detalles

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR BENJAMÍN MARTÍNEZ LÓPEZ benmar@atmosfera.unam.mx CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA ENSO SST (observada y simulada) Inviernos my fríos y

Más detalles

Primer informe de progreso en Cataluña sobre los objetivos de Kioto. Noviembre del 2010

Primer informe de progreso en Cataluña sobre los objetivos de Kioto. Noviembre del 2010 RE0 RE1 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento, el Primer informe de progreso en Cataluña sobre los objetivos de Kioto, presenta, por una parte, la situación actual en materia de emisiones de gases de

Más detalles

Cambio Climático Global

Cambio Climático Global Cambio Climático Global Generalidades Catalina González Profesora del Departamento de Ciencias Biológicas Universidad de los Andes Cuál es la diferencia entre Clima & Tiempo (atmosférico)? Ambos conceptos

Más detalles

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático 9 de Noviembre de 2011 Facultad de Derecho - UBA CAMBIO CLIMATICO DEFINICION El Artículo

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013

EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013 EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013 Presentación El objeto de esta presentación es realizar una exposición resumida del impacto del Sector

Más detalles

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación María Eugenia Ibarrarán Universidad Iberoamericana Puebla Planteamientos para la Quinta Comunicación Objetivos Estructura del modelo Modelación del Cambio Climático Impactos y adaptación Mitigación: LEDS

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A LA AT MÓSF ERA HERIDA Clima El clima de un planeta viene determinado por su distancia al sol y la composición de su atmósfera. Clima EFECTO INVERNADERO La tierra tiene un sistema para controlar la temperatura,

Más detalles

La economía del cambio climático en Centroamérica El mandato y el contexto de políticas

La economía del cambio climático en Centroamérica El mandato y el contexto de políticas 1 Agenda 1. Antecedentes de los estudios de cambio climático en la CEPAL 2. Temas abordados en los estudios de cambio climático en la CEPAL 3. Principales resultados 4. Conclusiones y recomendaciones 5.

Más detalles

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá Taller implementación del Acuerdo de París 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá Contribuciones Nacionalmente Determinadas QUE SON LAS CONTRIBUCIONES NACIONALMENTE DETERMINADAS? Compromisos

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático Educación para una Ciudadanía Sustentable Encuentro N 3 Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto invernadero Atmosfera Contribuyen con al efecto

Más detalles

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC República Dominicana 13-14 octubre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones/CHILE Santiago, 13 de Octubre de 2015 CONTRIBUCION

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos. Economía y sociedad Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los. Ramón López Pérez. Oficina Española de Cambio Climático. Emisiones de España Nuevo marco 2030

Más detalles

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas agudizan el cambio climatico. Si queremos reducir

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA ( )

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA ( ) confederación sindical de comisiones obreras departamento de medio ambiente EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ESPAÑA (1990-2003) 150% 140% 130% 120% 110% 100% 90% 1990 1992 1994

Más detalles

"El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos"

El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos 3º Encuentro de la Red de Energía Sostenible A Coruña, 14 diciembre 2010 "El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos" E. Rodríguez Camino Contenido Introducción Observación del

Más detalles

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011 Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda Instituto Nacional de Ecología Junio 2011 Objetivos de la presentación La presentación tiene como objetivos principales: Presentar

Más detalles

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA

MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA MDL Y SU APORTE AL DESARROLLO EN BOLIVIA MARZO 2009 Contenido Cambio Climático Créditos de carbono MDL y su aporte al desarrollo en Bolivia Incremento de temperatura Fuente: Carbosur Cambio de patrones

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global:

Cambio Climático y Calentamiento Global: Cambio Climático y Calentamiento Global: Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación Edwin Castellanos Autor principal, IPCC Secretario, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Universidad del

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Jefe del Dpto. Docente. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu www.sld.cu/sitios/desastres/ mayo /2010 Parte I CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Política de cambio climático panorama internacional

Política de cambio climático panorama internacional Política de cambio climático panorama internacional Proyectos de energía y mitigación del cambio climático del PEF 2015 Encuentro con entidades federativas Juan Carlos Arredondo Brun 25 de mayo Puntos

Más detalles

CONCEPTOS CLAVES. 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2. Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y emisiones nacionales

CONCEPTOS CLAVES. 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2. Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y emisiones nacionales CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2. Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y emisiones nacionales 3. Economía baja en carbono Qué es el Cambio Climático? CAUSAS MITIGACION

Más detalles

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 MECANISMOS DE ACTIVACIÓN / FACTORES CLAVE PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIAS SECTORIALES TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 PLANIFICACIÓN NACIONAL Ecuador

Más detalles

Andorra El país de los Pirineos

Andorra El país de los Pirineos Andorra El país de los Pirineos Propuesta de adhesión de Andorra a la Red Iberoamericana de Oficinas del Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Sostenible Bogotá (Colombia),

Más detalles

SUMARIO DE RESULTADOS

SUMARIO DE RESULTADOS INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LA CIUDAD DE MADRID EDICIÓN 2009 (SERIE 1990-2007) SUMARIO DE RESULTADOS MADRID NOVIEMBRE - 2009 FUENTES - Inventario de Emisiones de Gases de

Más detalles

El cambio climático y el regadío

El cambio climático y el regadío El cambio climático y el regadío Jornada técnica sobre evaluación ambiental, Directiva Marco del Agua y Cambio Climático en relación con el regadío María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA 25 Septiembre 2014 Presentación: Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de Huella de Carbono 1

Más detalles

Proyectos Clima. Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013

Proyectos Clima. Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013 Proyectos Clima Eduardo González Oficina Española de Cambio Climático 26 de febrero de 2013 COMPROMISOS DE REDUCCIÓN 2 Respuesta al cambio climático 1. Protocolo de Kioto (2008 2012) - 5% Países firmantes

Más detalles

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012. COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de 2014. Castellón, 24 de septiembre de 2012. 5º Informe de Evaluación del IPCC, Panel Intergubernamental de

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile Germán Lagos S. Cristhián Vélez C. Causas Naturales Cambio Climático Causas Antropogénicas - Industrialización - Deforestación -Etc Cambio

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/SBSTA/2002/L.12 12 de junio de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU

CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU CAMBIO CLIMÁTICO: CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Abril 2007 Mª Carmen Gallastegui Zulaika UPV/EHU I. INTRODUCCIÓN II. LOS RETOS III. LOS COMPORTAMIENTOS IV. LAS POLÍTICAS IV. POLÍTICA GLOBAL V. REFLEXIONES

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE Nombre:. Sector de la Energía Quema de Combustibles 1. De conformidad con los parámetros que rigen la presentación de informes de la CMNUCC

Más detalles

4 Noviembre 2016 El Acuerdo de Paris entra formalmente en vigor

4 Noviembre 2016 El Acuerdo de Paris entra formalmente en vigor 4 Noviembre 2016 El Acuerdo de Paris entra formalmente en vigor Arctic Sea Ice Is Losing Its Bulwark, NASA Earth Observatory, 4-11-2016 September 1984 1,86 x10 6 Km 2 of old ice (5 years or older) spread

Más detalles

CRECIMIENTO, CONTAMINACIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA: ANÁLISIS DE TRES FENÓMENOS SÍNDROMES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Pablo Sigfrido Corte Cruz

CRECIMIENTO, CONTAMINACIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA: ANÁLISIS DE TRES FENÓMENOS SÍNDROMES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Pablo Sigfrido Corte Cruz CRECIMIENTO, CONTAMINACIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA: ANÁLISIS DE TRES FENÓMENOS SÍNDROMES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Pablo Sigfrido Corte Cruz INTRODUCCIÓN Los fenómenos síndromes del cambio climático global,

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera

Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Componentes del sistema climático. Criósfera. Hidrosfera. Litosfera Criosfera: nieve estacional, hielo marino, mantos continentales, glaciares y permafrost. El rol de los océanos en el sistema climático:

Más detalles

Evolución de los gases de efecto invernadero en España

Evolución de los gases de efecto invernadero en España Boletín CF+S > 20 -- Vidas «tecnológicas». Ecos de Brasil... > http://habitat.aq.upm.es/boletin/n20/ajsan.html Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X

Más detalles

El Cambio Climático - Actualización del estado global

El Cambio Climático - Actualización del estado global Seminario Universidades hacen frente al Cambio Climático La Paz, Bolivia 12 de septiembre de 2013 El Cambio Climático - Actualización del estado global MSc Dirk Hoffmann Instituto Boliviano de la Montaña

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Emisiones de contaminantes de efecto invernadero en vehículos:análisis de los cobeneficios.

Emisiones de contaminantes de efecto invernadero en vehículos:análisis de los cobeneficios. Emisiones de contaminantes de efecto invernadero en vehículos:análisis de los cobeneficios. Verónica Garibay y Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional

Más detalles

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? Puede un evento extremo individual ser explicado por el efecto invernadero? CLAUDIO G. MENENDEZ

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina. Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina. si la aprovechamos Foro Latinoamericano del Carbono Santiago de Chile 28 de octubre, 2008 Christiana Figueres 4to Informe IPCC: Desviación

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 1.3 El desarrollo humano y sostenible Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA

Más detalles

Escenarios para una Matriz Energética Sostenible - Reflexiones

Escenarios para una Matriz Energética Sostenible - Reflexiones UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 5 de Octubre 2017 Escenarios para una Matriz Energética Sostenible - Reflexiones Ing. Alberto Calsiano Departamento de Energía - UIA Panorama Energético al 2035 Mundo

Más detalles

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014 Proyectos Clima II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA 25 Septiembre 2014 Ramón López Pérez ( rlperez@magrama.es) Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

Huella de Carbono Municipal

Huella de Carbono Municipal Huella de Carbono Municipal HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL Las Políticas de Mitigación se traducen en intervenciones para reducir las emisiones de las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero,

Más detalles

"Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional" El caso de la República Dominicana

Objetivos, enfoques y consideraciones para el monitoreo de INDCs desde la perspectiva nacional El caso de la República Dominicana 2do Taller Regional para América Latina y el Caribe Contribuciones Nacionales: Retos para la implementación y el monitoreo de INDCs Cartagena de Indias, Colombia, del 14 al 16 del julio de 2015 "Objetivos,

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles