Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja."

Transcripción

1 Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja. L. Rivacoba, M. L. Suso y A. Pardo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario, Ctra. Mendavia- Logroño NA 134 km. 90, Logroño, lrivacoba@larioja.org. Resumen El objetivo de este estudio ha sido evaluar diferentes métodos para el diagnóstico del estado nutricional de nitrógeno en coliflor. El ensayo se llevó a cabo en la Finca Valdegón (SIDTA del Gobierno de La Rioja), en el año La plantación se realizó en agosto en un ciclo de cultivo de 75 días. Se realizaron cuatro tratamientos de nitrógeno disponible (Nmin inicial + Nfertilizante + Nmineralizado): (N min inicial: kg N/ha), (170 kg N/ha), (230 kg N/ha), (300 kg N/ha). Se realizaron muestreos de nitrógeno en suelo, en planta, nitrato en savia y medidas en hoja con los sensores SPAD, Dualex, Multiplex, y Crop-Circle. La concentración de N total en los tratamientos y ha estado por encima del N crítico y los tratamientos y han sido deficitarios. El nitrato en savia y Spad no detectaron diferencias entre tratamientos antes de la fertilización de cobertera, aunque si lo hicieron a partir del inicio de la formación de inflorescencias. Los sensores Dualex, Multiplex y Crop-Circle, detectaron las diferencias de nitrógeno antes de la fertilización y en medidas posteriores. Los índices de balance de nitrógeno (NBI) de Dualex y Multiplex se han mostrado más discriminantes que los índices de contenido en clorofila (CHL y SFR-R). Sería necesario determinar los umbrales críticos de deficiencia que tendría que ser detectada a tiempo para ser corregida en la fertilización de cobertera. Palabras clave: SPAD, Dualex, Multiplex, Crop-Circle, savia. INTRODUCCION La mayoría de los sistemas de recomendación de abonado nitrogenado en los cultivos hortícolas se basan en un análisis del N mineral en las primeras etapas del cultivo y/o en el estado nutricional de la planta (Schröder et al., 2000). Entre ellos, el análisis rápido de nitrato en savia (Rodrigo y Ramos, 2007) y la medida de la clorofila (Schepers et al., 1992). En los últimos años se han desarrollado sensores ópticos para determinar el estado nutricional de N de los cultivos. Los medidores de reflectancia se emplean a nivel de cubierta vegetal y sus medidas están relacionadas con propiedades tales como el índice de área foliar, el contenido de N foliar o la clorofila (Lemaire et al., 2008; Jongschaap, 2006). Hay estudios abundantes sobre la aplicación de las medidas de reflectancia para la gestión del abonado nitrogenado en cultivos extensivos, pero son escasos en cultivos hortícolas (El- Shikha et al., 2007). El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la reflectancia y transmitancia de hojas y cubiertas mediante sensores ópticos, como estimadores del estado nutricional de nitrógeno en un cultivo de coliflor. MATERIAL Y METODOS La experiencia se llevó a cabo en la finca del SIDTA. Se utilizó coliflor var. Barcelona de ciclo corto en un suelo de textura franco arenosa. El trasplante se realizó el 7

2 de agosto en mesetas separadas 1,5 m entre ejes, a doble línea por meseta y una densidad de plantas/ha. El riego fue por aspersión. En pre-plantación se aplicaron kg/ha de un complejo N-P-K, y en cobertera se realizó una aplicación de fertilizante nitrogenado a los 26 días desde el trasplante (DDT) en forma de nitrosulfato amónico , a una dosis variable en función del nitrógeno disponible (Tabla 1). El diseño en bloques, se estableció en función del nitrógeno mineral (Nmin) inicial del suelo y constaba de cuatro tratamientos con cuatro repeticiones. La parcela elemental tenía una superficie de 81 m 2 y contenía 6 líneas de cultivo. Los detalles de los procedimientos experimentales empleados en la determinación del N mineral en suelo (nitrato y amonio), N total en plantas y N mineralizado utilizando resinas de intercambio, se describen en Rivacoba et al. (2013a). El 6 de septiembre, un evento de granizo provocó una defoliación moderada en todas las parcelas. En cinco fechas durante el cultivo, se realizaron medidas de clorofila en hoja con los equipos SPAD (Mod. 502, Minolta), Dualex y Multiplex (Force-A), a las 11:00 h, en una hoja adulta por planta, en diez plantas por parcela elemental. Cinco pecíolos de estas hojas se trocearon y mezclaron en el laboratorio para extraer la savia mediante prensado y una alícuota de esta muestra se diluyó en agua desionizada midiéndose el - contenido en N-NO 3 mediante un reflectómetro portátil RQflex. En tres fechas, se tomaron medidas de reflectancia a 670, 730 y 780 nm, con el equipo Crop-Circle ACS- 430 (Holland Scientific). Se realizó un trayecto sobre las dos líneas interiores de cada parcela elemental a dos alturas: una a (1-h) y otra a (0,7-h), siendo h la altura de la planta que osciló entre 0,2 y 0,5 m en el período de medidas. Los detalles sobre los equipos e índices empleados pueden encontrarse en Rivacoba et al. (2013b) y el índice Chl de Crop Circle es un índice de clorofila que relaciona las reflectancias a 780 nm y 730 nm (Holland Scientific, 2014). El análisis estadístico de los resultados, ANOVA y pruebas de Student y Tukey se han realizado utilizando el programa SYSTAT 12. RESULTADOS Y DISCUSION La producción comercial en función del N disponible ha alcanzado kg/ha con 294 kg/ha de N disponible (Fig. 1). La concentración de nitrógeno en hojas adultas, a partir de la fertilización de cobertera, se ha mantenido en todos los tratamientos hasta el inicio de la formación de la inflorescencia (54 DDT), en que ha comenzado a disminuir (Fig. 2). Tanto la producción como la evolución de la concentración de nitrógeno, podrían estar influenciadas por la disminución de la biomasa ocasionada por el granizo. La variación de biomasa ha podido afectar al efecto de dilución del nitrógeno. Las concentraciones observadas en los tratamientos y han estado por debajo de los valores de nitrógeno crítico según el modelo de Kage et al. (2002) y ello justificaría los menores valores de producción comercial obtenidos en estos tratamientos. Tres días antes del abonado de cobertera, 23 DDT, la concentración de N-NO 3 - en savia oscilaba entre 1200 y 1300 ppm, sin diferencias significativas entre tratamientos. Esta concentración disminuyó después del granizo, y se recuperó en el inicio de formación de las inflorescencias (54 DDT), en los tratamientos, y, siendo significativamente superior al contenido en (Fig. 3). Desde este momento hasta cosecha, la concentración en el tratamiento fue inferior al nivel crítico indicado por Hartz (2002) y en el se mantuvo en valores próximos a dicho nivel.

3 En las medidas realizadas con el sensor SPAD, no se han encontrado diferencias significativas antes de la fertilización de cobertera. La evolución de sus valores ha sido similar a la del nitrato en savia. Al inicio de la formación de la inflorescencia (30 de septiembre) y en cosecha se han encontrado diferencias significativas entre tratamientos (Fig. 4). Existen discrepancias entre los autores en cuanto al uso de este medidor como guía de aplicación de abonado nitrogenado. Así Goffart et al. (2006) en escarola recomienda su uso, mientras que Villeneuve et al. (2002) en brócoli lo desaconseja. En las medidas con el sensor Dualex (Fig. 5) existen diferencias significativas para los índices CHL, estimador del contenido en clorofila, y NBI, índice de balance de nitrógeno, entre fechas y entre tratamientos desde la aplicación de cobertera, diferenciando al tratamiento, más fertilizado y con mayor cosecha, del resto. Al igual que lo observado con Spad y nitrato en savia, se observa un descenso en los valores medidos después del evento de granizo y una posterior recuperación de los mismos. El parámetro NBI se ha mostrado más discriminante que el CHL para detectar estas diferencias. La evolución de los índices Multiplex, SFR-R, estimador del contenido en clorofila, y NBI se muestra en la Figura 6. Existen diferencias significativas para cada fecha en ambos índices. A los 16 días después del abonado, el índice NBI del es significativamente inferior al resto. Desde ese momento hasta la cosecha, los tratamientos, y muestran valores significativamente superiores a. Al igual que Dualex, el parámetro NBI se ha mostrado más discriminante que el SFR-R para detectar las diferencias entre tratamientos. En los trayectos realizados con el sensor Crop-Circle se han obtenido diferencias significativas para los índices Chl, estimador del contenido en clorofila, y NDRE, estimador del contenido en nitrógeno, entre los tratamientos para cada fecha de muestreo, siendo el muestreo a 0,7 m de altura más discriminante que a 1 m (datos no mostrados). Al inicio de la formación de inflorescencias los valores NDRE y Chl del tratamiento han sido significativamente inferiores al resto. El menor valor de NDRE supone un incremento de la reflectancia a 730 nm que indica un menor valor del contenido en clorofila (Fitzgerald et al., 2006), mientras que el menor valor de Chl indica un estado deficitario en nitrógeno. CONCLUSIONES El contenido de N total en los tratamientos y ha estado por encima del N crítico y los tratamientos y han sido deficitarios. El nitrato en savia y Spad no detectaron diferencias entre tratamientos antes de la fertilización de cobertera, aunque si lo hicieron a partir del inicio de la formación de inflorescencias. Los sensores Dualex, Multiplex y Crop-Circle, detectaron las diferencias en nitrógeno y clorofilas antes de la fertilización y en medidas posteriores. Los índices NBI de Dualex y Multiplex fueron más discriminantes que CHL y SFR-R. Estos resultados sugieren que el empleo de métodos de reflectancia y transmitancia pueden ser adecuados para la determinación de deficiencias en el abonado nitrogenado de la coliflor, aunque habría que determinar los umbrales críticos de deficiencia que tendría que ser detectada a tiempo para ser corregida en la fertilización de cobertera. Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado por el proyecto INIA RTA

4 Referencias El-Shikha, D.M., Waller, P., Hunsaker, D., Clarke, T., and Barnes, E. (2007). Groundbased remote sensing for assessing water and nitrogen status of broccoli. Agricultural Water Management 92, Fitzgerald, G.J., Rodríguez, D., Christensen, L.K., Belford, R., Sadras, V.O., and Clarke, T.R. (2006). Spectral and thermal sensing for nitrogen and water status in rainfed and irrigated wheat environments. Precision Agric. 7, Goffart, J.P., Renard, S., Frankinet, M., Sinnaeve, G., Delvigne, A., and Maréchal, J. (2006). Leaf chlorophyll content measurements for nitrogen fertilization management of curled-leaves endives in open field. Acta Horticulturae 700, Hartz, T.K. (2002). Efficient management for cool-season vegetables. Vegetable Research and Information Center. University of California. Davis. Holland Scientific, Inc. (2014). Crop Circle ACS-430 User s Manual. Jongschaap, R.E.E. (2006). Run-time calibration of simulation models by integrating remote sensing estimates of leaf area index and canopy nitrogen. Eur. J. Agron. 24, 316. Lemaire, G., Jeuffroy M.H., and Gastal, F. (2008). Diagnosis tool for plant and crop N status in vegetative stage. Theory and practices for crop N management. Eur. J. Agron. 28, Kage, H., Alt, C., and Stützel, H. (2002). Nitrogen concentration of cauliflower organs as determined by organ size, N supply, and radiation environment. Plant and Soil 246, Rivacoba, L., Vázquez, N., Suso, M.L., and Pardo, A. (2013a). Efecto del nitrógeno disponible sobre los componentes del balance de nitrógeno en un cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis). VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid, Agosto, Actas de Horticultura (en prensa) ISBN Rivacoba, L., Vázquez, N., Suso, M.L., and Pardo, A. (2013b). Estimación del contenido de nitrógeno en hojas de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) por métodos de transmitancia y reflectancia.vii Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid, Agosto, Actas de Horticultura (en prensa) ISBN Rodrigo, M.C., and Ramos, C. (2007). La medida de la clorofila como herramienta para el manejo de la fertilización nitrogenada en los cultivos hortícolas. Actas de Horticultura (SECH) 49, Schepers, J.S., Francis, D.D., Vigil, M.F., and Below, F.E. (1992). Comparison of corn leaf nitrogen concentration and chlorophyll meter readins. Commun. Soil Sci. Plant. Anal. 23, Schröder, J.J:, Neeteson, J.J., Oenema, O., and Struik P.C. (2000). Does the crop or the soil indicate how to save nitrogen in maize production?. Field Crops Research 66, Villeneuve, S., Coulombe, J., Bélec, C. and Tremblay, N. (2002). A comparison of sap nitrate test and chlorophyll meter for nitrogen status diagnosis in broccoli (Brassica oleracea L. spp Italica). Acta Horticulturae 571,

5 Tabla 1. Tratamientos experimentales en función del N disponible (Nmin inicial + N fertilizante + Nmineralizado*). Tratamientos Ndisponible (kg N/ha) Nmin inicial (kg N/ha) Nfertilizante (kg N/ha) *Nmineralizado: 40 kg N/ha. Rivacoba et al., 2013 a Cosecha comercial (kg/ha) N disponible (kg/ha) Figura 1. Producción comercial (kg/ha) en función del N disponible (Nmin inicial + Nfertilizante + Nmineralizado). Ntotal (%) 6,5 5,5 4,5 3,5 2,5 1,5 02/09 Fert. cobertera Granizo 06/ Fecha 1ª Cosecha 01/10 61% SC 19/09 32% SC Figura 2. Concentración de nitrógeno total, Ntotal (%), en hojas de coliflor en los diferentes tratamientos. SC: suelo cubierto.

6 Cobertera 02/09 1ª Cosecha 5ª Cosecha N-NO3 (ppm) Granizo 19/09 32% SC 01/10 61% SC Fecha Fig. 3. Concentración de N-NO 3 - (ppm) en savia en hojas en los diferentes tratamientos. SC: Suelo cubierto Ud. Spad /09 32% SC. Var. Barcelona Fecha Fig. 4. Contenido de clorofila en hojas, unidades SPAD en los diferentes tratamientos. SC: Suelo cubierto. CHL Dualex NBI Dualex Fig. 5. Contenido de clorofila en hojas de coliflor. Índices CHL y NBI (unidades Dualex) en los diferentes tratamientos. SC: Suelo cubierto.

7 SFR Multiplex 5,0 4,5 4,0 3,5 NBI Multiplex 2,5 02/09 Fert. cobertera 2,0 1,5 1,0 0,5 Fig. 6. Contenido de clorofila en hojas de coliflor. Índices SFR y NBI (unidades Multiplex) en los diferentes tratamientos. SC: Suelo cubierto. Chl Crop Circle 1,2 1,0 02/09 Fert.Cobertera 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 NDRE Crop Circle 0,4 0,3 0,2 0, Fig. 7. Índices Chl y NDRE de Crop-Circle, a 0,7 m. SC: Suelo Cubierto.

Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde

Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde L. Olasolo, N. Vázquez, MªL. Suso, A. Pardo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario. Ctra. Mendavia- Logroño, NA-134,

Más detalles

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra J. I. Macua, I. Lahoz, E. Jiménez, J. Garnica Instituto Técnico y de Gestión Agrícola.

Más detalles

Evaluación del SPAD para el asesoramiento del abonado nitrogenado en un cultivo de escarola

Evaluación del SPAD para el asesoramiento del abonado nitrogenado en un cultivo de escarola Evaluación del SPAD para el asesoramiento del abonado nitrogenado en un cultivo de escarola E.M. Suárez-Rey 1, M.T. Carrión 2, R. Leyva 1, M. Romero-Gámez 1, L. Pérez-López 1, T. Soriano 1, N. Castilla

Más detalles

Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato

Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato C. Ramos, F. Berbegall y P. Romero Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,

Más detalles

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Título Evaluación de medidas de nitrógeno en planta para su uso como sistema de recomendación de abonado nitrogenado en el cultivo de coliflor Autor/es Luis Rivacoba Gómez Director/es

Más detalles

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales

Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Medida del estado de N del cultivo mediante sensores ópticos proximales Francisco M. Padilla Departamento de Agronomía, Universidad de Almeria http://www.ual.es/gruposinv/nitrogeno/index.shtml f.padilla@ual.es

Más detalles

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Mª Teresa Peña Fleitas Dpto. Agronomía. Universidad de Almería Portada Cómo podemos mejorar el manejo del N? MANEJO DE N DE SEGURIDAD (basado

Más detalles

UTILIZACIÓN DE SENSORES REMOTOS PARA MEJORAR EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN NITROGENADA EN TRIGO Y EN CEBADA

UTILIZACIÓN DE SENSORES REMOTOS PARA MEJORAR EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN NITROGENADA EN TRIGO Y EN CEBADA UTILIZACIÓN DE SENSORES REMOTOS PARA MEJORAR EL MANEJO DE LA NUTRICIÓN NITROGENADA EN TRIGO Y EN CEBADA El nitrógeno es uno de los nutrientes que con mayor frecuencia limita el rendimiento tanto de trigo

Más detalles

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos Patricio Sandaña G. Ing. Agr., M. Sc., Dr. Instituto de Investigacione s Agropecuarias INIA Tipos de rendimiento Rendimientos

Más detalles

Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir

Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir C. Giménez 1, F. Mansilla 2 y F. Peña 2 1 Departamento de Agronomía, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales,

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana

Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana C. Ramos (1), F. Berbegall (1), J.M. Carpintero (1)(2) y A. Vidal (3) (1) Instituto

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Análisis de plantas. Introducción

ANALISIS DE PLANTAS. Análisis de plantas. Introducción ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION J.Z. Castellanos1 1 Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Apdo. Postal 112 Celaya,

Más detalles

Hacia una fertilización más sostenible

Hacia una fertilización más sostenible Hacia una fertilización más sostenible R.B. Thompson 12, M. Gallardo 12 y F.M. Padilla 1 1 Departamento de Agronomía, Universidad de Almería, Almería 2 BITAL, Universidad de Almería, Almería Palabras Clave:

Más detalles

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor M.J. Gil 1, M. Ribó 2, F. Tarazona 2, R. Bartual 2, C. Baixauli 3 y F. Pomares 2 1 Universidad Miguel Hernández.

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN.

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo

Más detalles

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015)

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015) Gestión sostenible del estiércol y del purín: Aporte de nitrógeno en cobertera en cereal después de aplicar productos orgánicos de fondo Utilización de herramientas de diagnóstico en campo (19/11/2015)

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela

Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un cultivo de maíz Jaume Lloveras y Sebastian Cela Huesca, 6 de abril 2011 Métodos de diagnóstico y plan de fertilización nitrogenada en un

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego M.R. Albiach 1, F. Tarazona 1, R. Canet 1, F. Pomares 1, C. Baixauli 2 y J.M.

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( ) ENSAYO DE ES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (03-0) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias. Consejería de Medio Ambiente

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE REFERTILIZACION NITROGENADA EN TRIGO UTILIZANDO SENSORES ACTIVOS Berger, A.G. * ; Asuaga, A. ; Berteretche, M. ; Beux, L. ; Asuaga, J. ; Garrone, M., Calistro, R., Morales,

Más detalles

NUTRICIÓN EN PALTOS Emanuel Lahav

NUTRICIÓN EN PALTOS Emanuel Lahav NUTRICIÓN EN PALTOS Emanuel Lahav A lo largo de los años, se han desarrollado muchos proyectos sobre nutrición en paltos, en muchas zonas de cultivo. Los requerimientos nutricionales básicos del palto

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta.

Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Fertilización con cloruro de potasio en el sur de Santa Fe. Determinación de un umbral crítico de respuesta. Castellarín, J. M. (1) ; Pedrol H. M. (1) ; Ferraguti, F. (1) ; Gerster G. (2) y Salvagiotti

Más detalles

Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno

Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno ESPECIAL MAÍZ Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Montse Salmerón1, Ramón Isla2,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno. I. Ortiz-Monasterio

Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno. I. Ortiz-Monasterio Mejora de la Calidad Utilizando Agronomia: Manejo de Nitrogeno I. Ortiz-Monasterio Consumo de Fertilizante Nitrogenado Region Consumo Fertilizante Milliones tonns de N Mundial 90.86 Mundo Desarrollado

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS

OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS Foto 1. Vista general del ensayo de Almacelles, Lleida (riego por aspersión). OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS Se ha estudiado la respuesta

Más detalles

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Pere Muñoz IRTA Cabrils Horticultura Ambiental Carretera de Cabrils Km 2 08348 Cabrils (Barcelona) INIA (RTA2012-00039-CO2-01y

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz.

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. - Pirchi H.J; Gregori L.A; Crepy M.A; Arguissain G.G. - EEA INTA C. del Uruguay Introducción

Más detalles

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos ÍNDICE ÍNDICE GENERAL Contenido Página SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Generalidades 3 1.2. Modelo ecofisiológico general 4 1.2.1. Captura de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ AgroConsultor S.H. Germania Provincia de Bs As INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Área de consolidación: Cultivos Extensivos Área de consolidación: Cultivos Extensivos Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida Autor: Rodrigo Pons Tutor: Ing. Agrónomo Ricardo Maich Año: 2014 Resumen

Más detalles

FECHAS ÓPTIMAS DE MUESTREO PARA ANÁLISIS FOLIAR EN ARÁNDANOS CULTIVADOS EN EL SUR DE CHILE

FECHAS ÓPTIMAS DE MUESTREO PARA ANÁLISIS FOLIAR EN ARÁNDANOS CULTIVADOS EN EL SUR DE CHILE FECHAS ÓPTIMAS DE MUESTREO PARA ANÁLISIS FOLIAR EN ARÁNDANOS CULTIVADOS EN EL SUR DE CHILE Dante Pinochet 1, Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. Alex Maraboli 1, Ing. Agr. Pamela Artacho 2, Ing. Agr., M. Sc. Dra.(c)

Más detalles

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE NITRATO EN SUELOS AGRÍCOLAS Y EN AGUAS

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE NITRATO EN SUELOS AGRÍCOLAS Y EN AGUAS NOTA TÉCNICA MEDIDA DE LA FERMENTABILIDAD DE LODOS DE ESTACIONES DEPURADORAS Noviembre 2016 Marzo 2017 C. Ramos J. Sepúlveda F. Berbegall P. Romero 1 INDICE GENERAL 1. La necesidad de un método de análisis

Más detalles

Reflectancia de cubierta como indicador del estado nutricional de N en un cultivo de espinaca

Reflectancia de cubierta como indicador del estado nutricional de N en un cultivo de espinaca Reflectancia de cubierta como indicador del estado nutricional de N en un cultivo de espinaca C. Giménez Dpto. de Agronomía, Universidad de Córdoba, Campus Rabanales, 14071 Córdoba. cgimenez@uco.es Resumen

Más detalles

En cultivo hortícolas

En cultivo hortícolas En cultivo hortícolas Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com QUÉ ES MULTIGRO? Multigro es un fertilizante granular

Más detalles

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza SE TRATA DE UNA DE LAS ALTERNATIVAS MÁS INTERESANTESA LOS CEREALES DE INVIERNO EN LAS ZONAS DE SECANO Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza En este artículo se muestran los datos obtenidos

Más detalles

Ángel Maresma Galindo

Ángel Maresma Galindo Ángel Maresma Galindo angel.maresma@pvcf.udl.cat DIRECCIÓN DE TESIS Dr. Jaume Lloveras Vilamanyà Dr. José Antonio Martínez Casasnovas INTRODUCCIÓN En los últimos años, la demanda de recursos agrícolas

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI Antonio Vallejo García. Catedrático de Universidad ETSI Agrónomos. UPM N 2 O GAS de EFECTO INVERNADER O 6 % de los GEI antropogénicos

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Estación Experimental Agrícola de Lajas María del Rocío Suárez, MSc. Junio

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

J. M. Faci, I. Farré Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC) CITA de Aragón

J. M. Faci, I. Farré Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC) CITA de Aragón Jornada : El Regadío frente a la Sequía (Estrategias de Riego Deficitario para enfrentarse a la Sequía) (Proyecto RIDECO-CONSOLIDER) CENTER, San Fernando de Henares (Madrid) 26 de Junio de 212 Riego deficitario

Más detalles

Relación del índice de verdor con la aplicación de nitrógeno en diez híbridos de maíz

Relación del índice de verdor con la aplicación de nitrógeno en diez híbridos de maíz Relación del índice de verdor con la aplicación de nitrógeno en diez híbridos de maíz Juan Pablo García 1 y José Espinosa 2 Resumen El nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción del cultivo

Más detalles

Agricultura de Precisión: zona con deficiencia de Zinc en un cultivo de maíz bajo riego

Agricultura de Precisión: zona con deficiencia de Zinc en un cultivo de maíz bajo riego Agricultura de Precisión: zona con deficiencia de Zinc en un cultivo de maíz bajo riego Introducción Agustín E.F. Giménez 1 Adriana García Lamothe 2 La Agricultura de Precisión también denominada Site

Más detalles

EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO.

EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO. CORPORACIÓN DE FOMENTO DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO. EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO. Autor: Ing. Agr. Mariano

Más detalles

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete F. Valentín Madrona y M. Maturano FUNDESCAM. Avda. Gregorio Arcos s/n. 02080 Albacete Palabras clave:

Más detalles

Interpretación de análisis foliar

Interpretación de análisis foliar Interpretación de análisis foliar AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos Muestreo del tejido Considerar Organos de la planta (hojas con o sin pecíolos) Edad del tejido (hojas jóvenes, hojas viejas) Edad

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO Andrés G Berger1, Daniel Vazquez1, Ricardo Calistro1, Ximena Morales1 1 INIA La Estanzuela, R. 50 Km 11, CP

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios JORNADA PARA LA INNOVACIÓN Aprovechamiento de Subproductos y Tratamiento de Residuos de la Industria Alimentaria y la Producción Animal Moncada, 15 de julio de 2009 Aprovechamiento como fertilizante de

Más detalles

Este artículo continúa el iniciado en el número

Este artículo continúa el iniciado en el número Fertilización razonada de los principales cultivos de regadío en Zonas Vulnerables de Navarra (V Parte) Cereal de invierno y bróculi JESÚS IRAÑETA; ÁNGEL MALUMBRES; LUCÍA SANCHEZ; JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ

Más detalles

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo RESUMEN DETERMINACION DEL INDICE DE VERDOR DE DIFERENTES HIBRIDOS DE MAIZ Juan Pablo García 1 y José Espinosa 2 El nitrógeno (N) es el nutriente que más limita la producción del cultivo del maíz en Colombia.

Más detalles

CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN MINERAL DEL PIMIENTO BAJO TRES TÉCNICAS DE CULTIVO

CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN MINERAL DEL PIMIENTO BAJO TRES TÉCNICAS DE CULTIVO CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN MINERAL DEL PIMIENTO BAJO TRES TÉCNICAS DE CULTIVO F.M. del Amor, J. Navarro y G. Ortuño Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). C/Mayor

Más detalles

EVALUCIÓN DE CUATRO VARIEDADES TEMPRANAS CAÑA DE AZÚCAR EN TRES SISTEMAS DE COSECHA. Autor: Marco Cancino, Fernando Itzep

EVALUCIÓN DE CUATRO VARIEDADES TEMPRANAS CAÑA DE AZÚCAR EN TRES SISTEMAS DE COSECHA. Autor: Marco Cancino, Fernando Itzep EVALUCIÓN DE CUATRO VARIEDADES TEMPRANAS CAÑA DE AZÚCAR EN TRES SISTEMAS DE COSECHA Autor: Marco Cancino, Fernando Itzep Introducción La cosecha es un conjunto de operaciones tecnológicas, las cuales constituyen

Más detalles

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos extensivos Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos - Mapas de fertilidad en fósforo

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Avances en el manejo del abonado nitrogenado de los cultivos hortícolas

Avances en el manejo del abonado nitrogenado de los cultivos hortícolas Avances en el manejo del abonado nitrogenado de los cultivos hortícolas C. Ramos Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Apartado Oficial,

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU MANEJ NUTRICINAL DE ARÁNDANS JUAN HIRZEL CAMPS INGENIER AGRÓNM M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU Cómo se relaciona el rendimiento con la fertilización? Sin Fertilización Con N N + P N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S Fert.

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Juan José Magán Cañadas Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 «Mejora de la Produc.vidad y la Sostenibilidad de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

Francisco Agüera Fernando Carvajal Dpto. de Ingeniería. Universidad de Almería

Francisco Agüera Fernando Carvajal Dpto. de Ingeniería. Universidad de Almería Fotogrametría-UAV y Teledetección desde drones. Principios básicos, plataformas y sensores. Monitorización de cultivos extensivos para su manejo localizado. Francisco Agüera Fernando Carvajal Dpto. de

Más detalles

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble cultivo maíz-cebada Una alternativa ambiciosa que puede ayudar a rentabilizar los regadíos del Valle del Ebro Á. Maresma, F. Santiveri,

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento en grano

Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento en grano Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 103 (1), 1998 Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA A-21 EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA. EFICIENCIA EN EL USO DEL ABONADO Molina, F. 1, Gavilán, P. 2, Ruiz, N. 3 1 Director

Más detalles

Avances para la fertilización de encina en vivero. Proyecto ENCINUT. Juan A. Oliet Palá Ávila, 25 de septiembre de 2009

Avances para la fertilización de encina en vivero. Proyecto ENCINUT. Juan A. Oliet Palá Ávila, 25 de septiembre de 2009 1 Aula dinámica Avances para la fertilización de encina en vivero. Proyecto ENCINUT Juan A. Oliet Palá Ávila, 25 de septiembre de 29 2 Avances para la fertilización de encina en vivero I. Antecedentes

Más detalles

Evaluación de cubiertas biodegradables como acolchados en un cultivo de tomate de industria.

Evaluación de cubiertas biodegradables como acolchados en un cultivo de tomate de industria. HORTICULTURA Evaluación de cubiertas biodegradables como acolchados en un cultivo de tomate de industria. Mª L. Suso; A. Pardo; N. Vázquez; V. Tobar Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario,

Más detalles

Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos

Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos Estimación de rendimientos y contenido de proteína en el cultivo de Trigo Candeal mediante la utilización de sensores remotos Ginestet, Pablo C. Lic. Economía Y Admin Agraria Ripear-Agro pablo@ripear-agro.com.ar

Más detalles

Los paltos son conocidos por tener una demanda relativamente baja de nutrientes. Esta suposición se basa en:

Los paltos son conocidos por tener una demanda relativamente baja de nutrientes. Esta suposición se basa en: Proceedings of the World Avocado Congress III, 1995 pp. 143-152 Actas del III Congreso Mundial del Palto, 1995 143-159 NUTRICIÓN DEL PALTO UNA REVISIÓN E. Lahav Departamento de Horticultura, Organización

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

Salvagiotti, F. 1, Pedrol, H. 1 y Castellarín, J. 1

Salvagiotti, F. 1, Pedrol, H. 1 y Castellarín, J. 1 Diagnostico de la fertilización nitrogenada en maíz. II Relación entre la respuesta en rendimiento y la concentración de N-NO 3 en el suelo en el estadio V 4 -V 6. Salvagiotti, F. 1, Pedrol, H. 1 y Castellarín,

Más detalles

Manejo y Aplicaciones de

Manejo y Aplicaciones de Manejo y Aplicaciones de Nitrógeno y Fósforo F en EE.UU Tendencias con Agricultura de Precisión Antonio P. Mallarino Manejo de Fertilidad y Fertilizantes Fertilizar basado en criterios racionales Como

Más detalles

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D.

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. FERTILIZACION. La fertilización es un factor determinante para un adecuado

Más detalles