CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS"

Transcripción

1 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 08 DE CONSEJO EXTRAORDINARIO FECHA: 17 de mayo de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 24, Sala de reuniones Consejo de Facultad ASISTENTES: MIEMBROS PLENOS Yobenj Aucardo Chicangana Bayona Rubén Darío Acevedo Carmona Bernardo Zapata Bonnett Rainiero Jiménez Martínez Rubén Darío Acevedo Carmona Dora Elena Jiménez Giraldo Liliana Yaned Franco Díaz Manuel Bernardo Rojas López Gabriel Cabrera Becerra Clara Inés Saldamando Benjumea Alcides Gómez Jiménez Julieth Fernanda Sandoval Andrey David Ramos Ramírez Yohana Josefa Rodríguez Vega Decano Vicedecano Académico Vicedecano de Investigación y Extensión Director de Bienestar Director (E) Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales Directora Área Curricular de Economía Directora Departamento de Economía Director Departamento Estudios Filosóficos y Culturales (se excusa de asistir) Director Departamento de Historia. No se encontró en el teléfono Delegada del Consejo Superior Universitario. No se encontró en el teléfono Representante Profesoral Representante Estudiantil de pregrado (Suplente). No se tenía el teléfono Representante Estudiantil de postgrado. (se excusa de asistir) Secretaria de Facultad ORDEN DEL DÍA 1. Verificación de quórum y consideración del orden del día. Aprobado se adelanta la sesión y se informa que se convoca extraordinario para preparar comunicado a la comunidad de la Facultad y atender asuntos urgentes para enviar al CSU.

2 2/19 Se informa que considerando la anormalidad, la invitación a esta sesión del Consejo se hizo telefónicamente y a través del correo electrónico 2. Asuntos para discusión 2.1. Asuntos estudiantiles Asunto: Concepto de reingreso ante el CSU II-2017 El Consejo Superior Universitario remite oficio CSU del 4 de mayo de 2017 donde solicita que se emita un concepto académico sobre la solicitud de reingreso presentada por el estudiante relacionado a continuación: Estudiante Programa P.A.P.A Último período cursado Jhoan Fredley Holguín López Requiere otorgar créditos Motivo de pérdida de calidad de estudiante Historia No Presentar un promedio aritmético ponderado acumulado menor que tres punto cero (3.0) Condiciones del reingreso dependiendo de su causal de bloqueo Deberá cumplir con las condiciones académicas mínimas para su permanencia, una vez adquirida la calidad de estudiante, por lo cual, para el período II- 2017, deberá tomar algunas de las siguientes opciones: Matricular 12 créditos, y obtener un Promedio Semestral

3 3/19 Ponderado de 4,04 Matricular 15 créditos, y obtener un Promedio Semestral Ponderado de 3,8 Matricular 18 créditos, y obtener un Promedio Semestral Ponderado de 3,7 Matricular 21 créditos, y obtener un Promedio Semestral Ponderado de 3,6 Concepto del Comité Asesor: El Comité Asesor del Programa Curricular de Historia, en sesión del 12 de mayo de 2017, acta 10, recomienda. Decision Consejo: Se recomienda aprobar Ejecución: M.SFCHE Asunto: Concepto académico de solicitud de reingreso presentada ante el CSU II-2017 El reingreso se reglamente en el Artículo 46 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU, que reza: ARTÍCULO 46. Los Consejos de Facultad podrán autorizar el reingreso a estudiantes de pregrado, por una única vez, sólo a quienes presenten un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado superior o igual a 2.7. Los estudiantes de posgrado que presenten un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que 3.5 no tendrán derecho a reingreso. PARÁGRAFO 2. Cuando la causa de la pérdida de la calidad de estudiante de posgrado haya sido la de superar el tiempo máximo de permanencia, el reingreso otorgado le permitirá al estudiante disponer de un período académico adicional a lo sumo. PARÁGRAFO 3. Los Consejos de Facultad no podrán otorgar reingreso a quien lo solicite después de tres años consecutivos de haber perdido la calidad de estudiante.

4 4/19 El Consejo Superior Universitario, remite oficio CSU con fecha del 4 de mayo de 2017, en el que solicita hacer un análisis concienzudo de la situación académica del ex estudiante Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez, del Programa de Doctorado en Historia. Se requiere que la información sea remitida a más tardar el 17 de mayo I.D solicitud Nombre y D.I. 1.1 Gustavo Adolfo Bedoya Zapata Programa Doctorado en Historia Datos solicitud El Consejo Superior Universitari o solicita la información académica del ex - estudiante del programa de Doctorado en Historia, así como también, emitir un concepto académico acerca de la convenienci a de aprobar la solicitud de reingreso al programa de Doctorado, tomando en consideraci ón las condiciones sociales y personales del ex - estudiante. Diagnóstico Anexo Concepto del Comité Asesor El estudiante ingresó en el semestre Última matrícula Estado en UNIVERSIT AS XXI: retiro por cumplir el tiempo máximo de permanenci a permitido para la modalidad de programa de posgrado que cursa. Oficio CSU Concepto del Comité Asesor: El Comité Asesor de Posgrado del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, sesión del 16 de mayo, Acta 10, recomienda reingreso Decision Consejo: Se recomienda aprobar

5 5/ Asunto: Asignación de jurados tesis de Ciencias Económicas Normativa: - Acuerdo 033 del 2008 CSU. Artículo 20 y 21 numeral a) Acuerdo 056 del 2009 CSU. Artículo 4 que modifica artículo 20 del acuerdo 033 del 2008 CSU Acuerdo 24 del 2015 CF ARTÍCULO 3. DE LOS JURADOS DE TESIS Y DE LOS EVALUADORES DEL TRABAJO FINAL. Las figuras de jurado de tesis y de evaluador del trabajo final se rigen por lo estipulado en los artículos 7, 8 y 12, respectivamente del Acuerdo 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario y por las modificaciones introducidas por el Acuerdo 056 de 2012 del Consejo Superior Universitario. Parágrafo 1. La tesis de Doctorado será evaluada por tres jurados, uno de los cuales deberá ser externo a la Universidad. DE LAS TESIS, SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Las tesis se rigen por lo estipulado en el artículo 18 del Acuerdo 033 de 2008, las modificaciones introducidas por el Acuerdo 056 de 2012 del Consejo Superior Universitario y por el artículo 3 del presente acuerdo. Parágrafo 1. Para la evaluación de tesis, los jurados deberán cumplir con las siguientes funciones: a) Evaluar la tesis en tiempo no superior a dos meses calendario, a partir de su nombramiento por parte del Consejo de Facultad. b) Asistir a la sustentación pública de la tesis del estudiante, programada por el Comité Asesor de Posgrados del Área Curricular respectiva. c) Emitir un informe escrito que contenga criterios evaluativos rigurosos. El concepto final, después de la sustentación, será Aprobado o Reprobado. d) Recomendar, por unanimidad, la mención meritoria o laureada en la calificación de la tesis, de acuerdo con la normatividad vigente. Caso en el cual deberá presentar un concepto con justificación motivada de esta decisión al Consejo de Facultad, instancia que adelantará los trámites a que haya lugar. Parágrafo 2. Para sustentar la tesis, los estudiantes deberán acogerse a lo que indica el artículo 21 del Acuerdo 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario y cumplir con los siguientes requisitos: 1. La tesis de Doctorado deberá demostrar rigor teórico, metodológico y coherencia temática. Deberá diferenciarse de la tesis de Maestría por su originalidad y su condición de trabajo inédito y aporte al conocimiento. 2. La tesis de Maestría y Doctorado deberá entregarse acompañada de una carta de presentación y aval del director, dirigida al Comité Asesor de Posgrados. 3. Los estudiantes de Maestría deberán entregar dos ejemplares de la tesis y su extensión no debe superar 200 páginas. 4. Los estudiantes de Doctorado deberán entregar tres ejemplares de la tesis y su extensión no debe superar 350 páginas. N Nombre y D.I. 1.1 Andrey David Ramos Ramírez Programa Datos solicitud Anexo Concepto del Comité Asesor 2 copias de - Ciencias la tesis. Económicas La profesora Nora Elena Espinal presenta al Comité Asesor la tesis de Ciencias Económicas titulada Consumo de bienes del Patrimonio Cultural en Colombia: análisis microeconómico de los determinantes desde los modelos de elección discreta regularizados. Evaluadores sugeridos: Copia digital. Solicitud de la profesora.

6 6/19 - Jorge Iván Echavarría Carvajal: El profesor Jorge Echavarría es Licenciado en Idiomas y Literatura de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Psicopedagogía de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estética de Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es docente del Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y miembro del grupo de investigación Economía, Cultura y Políticas. Ha desarrollado diferentes proyectos de investigación y extensión relacionados con el patrimonio cultural y el consumo cultural que se reflejan en publicaciones como: (se anexa carta) - Edison Fred Henao Atehortúa: El profesor Edison Henao es Economista de la Universidad de Antioquia y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Actualmente es profesor asociado del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas en el área de microeconomía. Es miembro del grupo de investigación en Microeconomía Aplicada en el cual ha desarrollado diferentes proyectos investigativos relacionados con el análisis de patrones de consumo y gastos.

7 7/19 - Luis Fernando Aguado Quintero: El profesor Luis Fernando Aguado es Economista de la Universidad del Valle, Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Doctor en Teoría Económica y Economía Política de la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y miembro del grupo de investigación en Economía, Gestión y Salud en el cual ha desarrollado diferentes proyectos investigativos en las líneas de Economía del sector público y Economía de la Cultura Concepto del Comité Asesor: El Comité Asesor de Posgrado del Área Curricular de Economía, sesión del 28 de abril de 2017, Acta 07, se recomienda Decisión Consejo: Se Aprueba como jurados a los profesores Edison Fred Henao Atehortúa y Luis Fernando Aguado Quintero 1.4 Asunto: concepto académico ante el CSU sobre reingreso periodo II-2017 El Consejo Superior Universitario remite oficio CSU del 4 de mayo de 2017 donde solicita que se emita un concepto académico sobre la solicitud de reingreso presentada por el estudiante relacionado a continuación: I.D Estudiante Programa P.A.P.A Último período cursado 8.1 Sebastián Alejandro Marín Agudelo Historia Requiere otorgar créditos No Motivo de pérdida de calidad de estudiante Retiro por no renovar la matrícula en los plazos establecidos por la Universidad. Condiciones del reingreso dependiendo de su causal de bloqueo De concederse el reingreso, debe renovar la matrícula dentro de los plazos establecidos para el periodo II Concepto del Comité Asesor: El Comité Asesor del Programa Curricular de Historia, en sesión del 27 de abril de 2017, acta 08, recomienda aprobar Decisión Consejo: Se recomienda aprobar 1.5 Asunto: Concepto académico ante el CSU sobre excepción para cancelación de asignatura y carga inferior a la mínima.

8 8/19 El Consejo Superior Universitario remite oficio CSU del 18 de abril de 2017 donde se solicita emitir concepto acerca de las conveniencia de aprobar la solicitud presentada. Normativa: Apoyarse en el Acuerdo 008 de Estatuto Estudiantil, Artículo 10. En cada período académico los estudiantes o admitidos a un programa de pregrado deberán inscribir asignaturas que sumen diez (10) créditos como mínimo. Normativa: Apoyarse en el Acuerdo 230 de 2016 ARTÍCULO 1. Delegar en los Consejos de Facultad la potestad de estudiar y decidir, con carácter de excepción, las solicitudes de carga inferior a la mínima presentadas por los estudiantes de pregrado con posterioridad al periodo de inscripciones, que sean consecuencia de las cancelaciones a las que se refiere del artículo 15 del acuerdo 008 de 2008, siempre y cuando el estudiante mantenga un número mínimo de 9 créditos inscritos. Estudiante P.A.P.A Avance plan de estudios Caterin Julieth Alzate Programa : Historia 3.8 Ingresó: 2014-I Justificación 47.7% En virtud del derecho a la intimidad, consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política, y de conformidad con las excepciones al acceso a la información del artículo 18 de la ley 1712 de 2014 y la reserva de documentos del artículo 24 de la ley 1437 de 2011, este aparte del acta no será publicado 1. Diagnóstico y/o Anexos Cursos inscritos: 13 créditos *Historia y teoria % *Historia Antigua % *Teorías de la historia e historiografía II % *Historia de Colombia IV % La estudiante solicita cancelar la asignatura Historia de Colombia IV, de 5 créditos; si se acepta la Recomendación CAPC 1 Artículo 18 ley 1712 de Información exceptuada por daño de derechos a personas naturales o jurídicas. Es toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes derechos: a) El derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que impone la condición de servidor público, en concordancia con lo estipulado. ( ) Artículo 24 ley 1437 de Informaciones y documentos reservados. Sólo tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a reserva por la Constitución o la ley, y en especial: ( ) 4. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que sean solicitados por los propios interesados o por sus apoderados con facultad expresa para acceder a esa información.

9 9/19 cancelación, quedaría con 8 créditos. No es potestativo del Consejo de Facultad otorgar esta cancelación de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo 008 de 2008 y Acuerdo 230 del Por esta razón, la estudiante solicitó al CSU la excepción a la norma. El CSU solicita se le envíe un concepto sobre la pertinencia de aprobar esta cancelación. La estudiante no tiene solicitudes previas de cancelación de asignaturas o periodo académico. Anexo: Carta de solicitud. Certificado de incapacidad. Citación comisaría de familia. Historia de situaciones en la Comisaría de familia. Historia clínica del hospital mental. Concepto del Comité Asesor: El Comité Asesor del Programa Curricular de Historia, en sesión del 27 de abril de 2017, acta 08, recomienda aprobar Decisión Consejo: Se recomienda aprobar 1.6 Asunto: corrección de nota asignatura trabajo de grado.

10 10/19 El profesor Alejandro Bustamante Fontecha solicitó durante el mes de febrero adelantar la corrección de la nota de la asignatura trabajo de grado, al estudiante Santiago Agudelo Guarín, solicitud aprobada por este cuerpo colegiado. Sin embargo, la Oficina de Registro y Matrícula solicitó la modificación del periodo académico, en el formato de registro de la calificación. Nota: 4.7 Decisión Consejo: Se aprueba 2. Asunto: Creación de asignaturas 2.1 Asunto: creación de asignaturas de Pregrado Asignatura Docente Programa Crédit os Análisis político trasfondos sociales de un nuevo orden mundial Sistemas de guerras en un mundo globalizado Seminario de ecología política Democracia participativa en Colombia Movilización social y constitución de sujetos políticos en el contexto del posconflicto Juan Antonio Coroza Bonilla Juan Antonio Coroza Bonilla Juan Antonio Coroza Bonilla Yobenj Aucardo Chicangana Bayona Mary Luz Alzate Zuluaga Ciencia Política Ciencia Política Ciencia Política Ciencia Política Ciencia Política Tipología Observaciones 3 L Recomienda aprobar. Curso intersemestral 3 L Recomienda aprobar. Pendiente 4 L Recomienda aprobar. 4 L Recomienda aprobar. Pendiente 3 L Recomienda aprobar. Pendiente Paraísos Criminales Teorías del poder Estudios coloniales y de la independencia Alejandro Bustamante Fontecha Alejandro Bustamante Fontecha María Eugenia Chaves Maldonado Ciencia Política Ciencia Política 3 L Se recomienda 3 Disciplinar Se recomienda Historia 3 L Se recomienda

11 11/19 Guerra total y modernidad inconclusa durante el siglo xx Historia de Colombia I Las guerras civiles del siglo XIX en Colombia y su impacto en el siglo XX y XXI. Materias y materialidades, objetos y Sujetos en el proceso transformacional de las culturas Medieval magic and the origins of the witchcraze Catedra Luis Antonio Restrepo Arango A cien años de la revolución rusa Cátedra Pedro Nel Gómez: Ciento cincuenta años de vida universitaria Fascismo y modernidad Juan Oscar Pérez Salazar Juan David Montoya Guzmán María Elena Saldarriaga Peláez Juan Felipe Gutiérrez Carolina Escobar Vargas Luz Margarita Cardona León Restrepo Mejía Alberto Castrillón Aldana Historia 3 L No se recomienda No está programado. El profesor Gabriel Cabrera no tiene conocimiento de este curso. Historia 4 Disciplinar Prerrequisito: Paleografía y Diplomática Historia 4 L Se recomienda Historia 3 L Se recomienda Historia 3 L Se recomienda Historia 3 L Se recomienda Historia 3 L Se recomienda Historia 3 L Se recomienda CF- pide ampliación de la justificación del programa, los objetivos y la bibliografía.

12 12/19 Inquisiciones e intolerancia en la enseñanza de la historia Cartografías de la sensibilidad una aproximación a la Estética expandida Multiculturalismo y reconocimiento Razonamiento y argumentación Teoría Económica, Energía y Cambio Climático Gabriel Cabrera Becerra Manuel Bernardo Rojas Carlos Emel Rendón Arroyave Historia 3 L Se recomienda Estudios Filosóficos Estudios Filosóficos y culturales 3 L Se recomienda 3 L No se recomienda Ya tiene código No registra No registra 3 L No se recomienda. El Director del Departamento no tiene conocimiento. Oscar Gonzalo Manrique Economía 3 L se recomienda Decisión Consejo: Se aprueba recogiendo las recomendaciones de los comités asesores de pregrado 2.2 Asunto: Creación asignaturas de Postgrado: Asignatura Docente Programa Créditos Tipología Observaciones Campos del patrimonio cultural Conservación y restauración de archivos de papel, fotográficos y audiovisuales La descripción archivística y los usos públicos del pasado León Restrepo Mejía María Eugenia Chaves Maldonado María Eugenia Chaves Maldonado Archivística Archivística Archivística 4 L Se recomienda cambiar el nombre de la asignatura considerando que tiene el mismo nombre de una asignatura de pregrado 4 T Se recomienda 4 T No se recomienda

13 13/19 Selección y tablas de retención documental María Eugenia Chaves Maldonado Archivística 5 O Se recomienda programar Valoración documental y fondos documentales acumulados María Eugenia Chaves Maldonado Archivística 5 O Se recomienda Nuevas tecnologías y archivos María Eugenia Chaves Maldonado Archivística 5 O No se recomienda Espacios y poderes en la formación del estado-nación en Colombia Lina Marcela González Gómez Maestría y Doctorado en Historia 5 L Se recomienda TEORÍAS 2. Historia Intelectual y Conceptual: metodología, teoría y temas historiográficos María Eugenia Chaves Maldonado Maestría y Doctorado en Historia 5 L Curso intersemestral Teoría historia trasnacional Gabriel Cabrera Becerra Maestría y Doctorado en Historia 5 L Curso intersemestral Salud pública y fotografia científica en Latinoamérica Gabriel Cabrera Becerra Maestría y Doctorado en Historia 5 L Curso intersemestral Estado, reformas y políticas públicas en América Latina Mónica Uribe Estudios Políticos 5 L Se recomienda Las relaciones internacionales y el derecho internacional en la constitución política de 1991 Pedro Luis Pemberthy López Estudios Políticos 5 L Se recomienda Girardota. Evaluación de políticas públicas Juan Antonio Coroza Bonilla políticas públicas 4 L Maestría política Pública convenio sede Bogotá. Se programa sujeto

14 14/19 Implementación de políticas públicas Teoría de la política pública Seminario de investigación políticas públicas Derecho Administrativo Las relaciones internacionales y el derecho internacional en la constitución política de Colombia Modelación de equilibrio general computable con gams Juan Antonio Coroza Bonilla Juan Antonio Coroza Bonilla Juan Antonio Coroza Bonilla Pedro Luis Pemberthy López Pedro Luis Pemberthy López Dora Elena Jiménez políticas públicas políticas públicas políticas públicas Estudios Políticos Estudios Políticos Ciencias Económicas a la apertura de la cohorte. 4 L Maestría política Pública convenio sede Bogotá. Se programa sujeto a la apertura de la cohorte. 4 L Maestría política Pública convenio sede Bogotá. Se programa sujeto a la apertura de la cohorte. 4 L Maestría política Pública convenio sede Bogotá. Se programa sujeto a la apertura de la cohorte. 4 L Se programa sujeto a la apertura de la cohorte. También a la carga académica del docente en su PTA 4 L Se programa para cohorte de Girardota 5 L Se recomienda aprobar *Los cursos electivos de posgrado se abren supeditados a que hayan suficientes estudiantes inscritos. Decisión Consejo: Se aprueba recogiendo las recomendaciones de los comités asesores de postgrado

15 15/ Asunto: Aval convenios prácticas y pasantías Asunto: Convenio específico Municipio de Donmatias Decisión: Se aprueba Asunto: Convenio Marco GCON4 Para que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, matriculados en las carreras de Economía, Ciencia Política e Historia, realicen su práctica profesional con el fin de apoyar las actividades de GCON4. Decisión: Se aprueba 2.4 Asunto: Postulación para representante de los egresados ante el Consejo de Facultad Mediante artículo 34, del Acuerdo 011 de 2005 del CSU, se establece la composición del Consejo de Facultad., en su numeral 6 se contempla la participación de un egresado 6. Un egresado de la Universidad Nacional de Colombia, que no tenga la calidad de profesor de la Universidad, postulado por las asociaciones de egresados, por las academias o por las asociaciones de profesionales afines con la Facultad, legalmente constituidas. Será elegido por el Consejo de Sede de terna presentada por el Consejo de Facultad, según reglamentación que expida el Consejo Superior Universitario. Por lo anterior se presenta la HV de vida del Egresado Julián Ignacio Tamayo Blandón, del programa de Ciencia Política. Decisión: No se trata y pasa para el siguiente Consejo 2.5 Asunto: Falsedad material e ideológica en documento privado. Con el fin de dar trámite de la solicitud de cancelación de asignaturas de un estudiante, se validó con la empresa COQUECOL S.A. C.I., una constancia laboral aportada como soporte a la cancelación extemporánea de asignaturas. En respuesta a la validación de dicha certificación, la entidad COQUECOL manifiesta que el estudiante hasta la fecha no tiene vínculo laboral, así mismo informan: el documento observamos que se intenta reproducir un logo de Coquecol sin que se parezca medianamente siquiera, por lo que nuestra conclusión es que presuntamente estamos al frente de una falsedad material e ideológica en documento privado. Este asunto fue enviado a la Oficina Jurídica de la Sede, pidiendo asesoría frente a la inquietud de suministrar los datos del estudiante a la empresa, frente a esta consulta la Oficina Jurídica informó: Debe entenderse la solicitud presentada por la empresa COQUECOL como un derecho de petición a la cual deberá darse respuesta dentro de los 15 días hábiles siguientes y deberá indicarse a la empresa que no es posible entregar información adicional a la indicada en el documento presentado por parte del estudiante, teniendo en cuenta que los datos solicitados tienen el carácter de información semiprivada a la cual los particulares no tienen acceso salvo orden judicial o administrativa de la autoridad competente, o en su defecto, el consentimiento libre, previo y expreso del titular de la información.

16 16/19 Lo anterior teniendo en cuenta la sentencia T-414 de 2010 de la Corte Constitucional en la sentencia en la cual aclara la clasificación de la información de la siguiente manera. ( ) La clasificación de la información. Reiteración de jurisprudencia. 5. En la sentencia T-729 de 2002, la Sala Séptima de Revisión realizó una doble tipología de la información con el propósito de definir si vulnera el derecho a la intimidad de las personas naturales la posibilidad de acceso público a información habilitada en internet por la Superintendencia Nacional de Salud y Catastro, relacionada con la afiliación al sistema de seguridad social y a la propiedad de bienes inmuebles, respectivamente, por medio de la digitación de la cédula de ciudadanía. La clasificación formulada por la Corte en esa oportunidad estableció, de una parte, que la información se podía catalogar como personal o impersonal en razón a la protección de derechos como la intimidad, el buen nombre y el habeas data, entre otros. Y de otra parte, la clasificación a partir de ( ) un punto de vista cualitativo en función de su publicidad y la posibilidad legal de obtener acceso a la misma. [1]. De acuerdo con esta última, la información puede ser: (i) pública o de dominio público; (ii) semi-privada; (iii) privada; y (iv) reservada o secreta. La definición de cada uno de estos tipos de información fue planteada por el Tribunal Constitucional en los siguientes términos: ( ) la información pública, calificada como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución, puede ser obtenida y ofrecida sin reserva alguna y sin importar si la misma sea información general, privada o personal. Por vía de ejemplo, pueden contarse los actos normativos de carácter general, los documentos públicos en los términos del artículo 74 de la Constitución, y las providencias judiciales debidamente ejecutoriadas; igualmente serán públicos, los datos sobre el estado civil de las personas o sobre la conformación de la familia. Información que puede solicitarse por cualquier persona de manera directa y sin el deber de satisfacer requisito alguno. La información semi-privada, será aquella que por versar sobre información personal o impersonal y no estar comprendida por la regla general anterior, presenta para su acceso y conocimiento un grado mínimo de limitación, de tal forma que la misma sólo puede ser obtenida y ofrecida por orden de autoridad administrativa en el cumplimiento de sus funciones o en el marco de los principios de la administración de datos personales. Es el caso de los datos relativos a las relaciones con las entidades de la seguridad social o de los datos relativos al comportamiento financiero de las personas.

17 17/19 La información privada, será aquella que por versar sobre información personal o no, y que por encontrarse en un ámbito privado, sólo puede ser obtenida y ofrecida por orden de autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones. Es el caso de los libros de los comerciantes, de los documentos privados, de las historias clínicas o de la información extraída a partir de la inspección del domicilio. Finalmente, encontramos la información reservada, que por versar igualmente sobre información personal y sobre todo por su estrecha relación con los derechos fundamentales del titular - dignidad, intimidad y libertad- se encuentra reservada a su órbita exclusiva y no puede siquiera ser obtenida ni ofrecida por autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones. Cabría mencionar aquí la información genética, y los llamados "datos sensible o relacionados con la ideología, la inclinación sexual, los hábitos de la persona, etc. 6. La clasificación precedente ha sido retomada por la Corte en las sentencias C-692 de 2003, C-336 de 2007 y C-1011 de En primer término, en la sentencia C-692 de 2003, la Corte determinó que la base de datos que contenía el registro sobre la tenencia de perros peligrosos era de carácter semiprivado. En segundo lugar, la Corte se pronunció sobre la búsqueda selectiva de información en bases de datos sobre el imputado que no son de libre acceso en la sentencia C-336 de 2007, y concluyó que se requiere de orden judicial previa cuando se trata de los datos personales, organizados con fines legales y recogidos por instituciones o entidades públicas o privadas debidamente autorizadas para ello. Por último, en el estudio de constitucionalidad de la ley estatutaria de habeas data la Corte reiteró que siempre que medie el consentimiento libre, previo y expreso del titular de la información: En lo que respecta a los datos de contenido crediticio, comercial y financiero, materia del Proyecto de Ley, su carácter de información semiprivada justifica su circulación y entrega a terceros, a condición que se permita al titular del dato personal el ejercicio de las facultades de conocimiento, actualización y rectificación del mismo y, de manera más general, se cumplan con los principios de administración de datos personales.. 7. En conclusión, para el juez constitucional la clasificación de la información en personal o impersonal y en pública, privada, semiprivada o reservada, contribuye a esclarecer en el trámite de una acción de tutela, si el solicitante tiene derecho a obtenerla y correlativamente si la autoridad accionada está en la obligación de suministrarla sin vulnerar derechos fundamentales tales como el de petición, la intimidad, el acceso a documentos públicos, el buen nombre y el habeas data. Adicional a lo anterior; si bien es cierto que toda persona es titular del derecho a acceder a la información pública sin la necesidad de acreditar cualificación alguna o un interés particular para ejercer ese derecho, la Ley 1755 de 2015, Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición, establece en su capítulo II aquellas Reglas especiales para los derechos de petición, y en especial, en su artículo 24, indica que sólo tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente

18 18/19 sometidos a reserva por la Constitución Política o la ley, y en especial: ( ) numeral 5), Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los términos de la Ley Estatutaria 1266 de 2008, que no es otra que la ley por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y que en su artículo 3, literal g, define el dato financiero y crediticio como semiprivado (Negrillas fuera de texto referenciado). El citado artículo 24 en su parágrafo establece: Parágrafo: Para efecto de la solicitud de información de carácter reservado, enunciada en los numerales 3, 5, 6 y 7 solo podrá ser solicitada por el titular de la información, por sus apoderados o por personas autorizadas con facultad expresa para acceder a esa información. Es necesario aclarar que con los datos de identificación del estudiante y la documentación aportada es posible realizar la denuncia respectiva y podrá indicarse que si requieren otros datos del denunciado lo podrán solicitar a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Sede. Por las razones expuestas en dicha comunicación, se deben realizar las gestiones necesarias enmarcadas en lo establecido en el Acuerdo 044 de 2009 del CSU, en lo referente a los aspectos disciplinarios. Decisión: Se aprueba responder a la empresa en los términos dados por la Oficina Jurídica y enviar este asunto al Comité de Resolución de Conflictos. 3. ASUNTOS DE MIEMBROS 3.1 Asuntos del Decano Asunto: Negación del Consejo Superior Universitario a solicitud de un profesor de la Facultad El Consejo Superior Universitario, mediante oficio CSU , en sesión del 02 de mayo de 2017, acta 04, frente a la solicitud presentada por un Profesor de la Facultad, decidió no conceder excepción a lo establecido en el Articulo 4, del Acuerdo 123 de 2013 del CSU, y en consecuencia no autoriza que se le exima de la entrega del título de doctorado y del cumplimiento del contrato correspondiente a su comisión de estudios doctorales. Decisión Consejo: Se da por enterado y se declara incumplimiento Asunto: comunicado a los miembros de la Facultad (estudiantes, docentes y administrativos) El Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas reunido hoy 17 de mayo de manera extraordinaria, se permite manifestar a los profesores, estudiantes y personal administrativo y a la comunidad en general las siguientes consideraciones. 1. Los bloqueos adelantados por los estudiantes en nombre de la asamblea estudiantil constituyen hechos de fuerza ajenos al espíritu y tradición de nuestra Universidad que impiden el normal desarrollo de los procesos académicos administrativos, propios de la labor misional de la Institución y conllevan al incumplimiento de las actividades en mención. 2. Las demandas planteadas por la asamblea estudiantil rebasan todo el campo de nuestras competencias y la respuesta a ellas corresponde al Consejo Superior Universitario, instancia máxima de nuestra Universidad. Por lo mismo, el Consejo de la Facultad se encuentra en posición similar a la de quienes se sienten justamente perjudicados en sus labores a causa de los bloqueos. 3. El Consejo comparte las propuestas de mediación formuladas por los representantes profesorales y por Apun-Medellín e invita a los estudiantes, su asamblea y las directivas de la

19 19/19 sede que se avengan al diálogo razonado con las directivas de la Universidad con el fin de encontrar alternativas consensuadas y permitir el levantamiento de los bloqueos de las oficinas y bloques de la sede, y evitar así el colapso del semestre académico en curso. La representante estudiantil, informa que no fue citada al Consejo Extraordinaria y no se siente acogida en el comunicado enviado por el Consejo de Facultad el día 17 de mayo. Solicita que su posición quede registrada en esta Acta. Decisión Consejo: Se aprueba La reunión finalizó a las: YOBENJ AUCARDO CHICANGANA BAYONA Decano YOHANA JOSEFA RODRÍGUEZ VEGA Secretaria de Facultad

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 FECHA: 28 de marzo de 2016 HORA: 2:00 pm LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-15 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-15 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-1 DE 201 FECHA: 21 de julio de 201 HORA: 08:30 LUGAR Sala Consejo de Facultad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA EN ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL REGLAMENTO TRABAJO DE GRADO EN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 459 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015 FECHA: 9 de marzo de 2015 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013)

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA EL TRABAJO DE GRADO - MONOGRAFIA JURIDICA - PARA EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES EL RECTOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD. RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009

CONSEJO DE FACULTAD. RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009 CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCIÓN No. 204 Diciembre 9 de 2009 Por la cual se establece el REGLAMENTO INTERNO de los Programas Académicos de Pregrado de la Facultad de Salud. El Consejo de la Facultad de Salud,

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015 FECHA: 01 de junio de 2015 HORA: 02:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016 FECHA: 24 de octubre de 2016 HORA: 2:00 am LUGAR Bloque 46, Salón

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS ACUERDO No. 25 DE 2.006 (DICIEMBRE 20) Por el cual se modifica el acuerdo No 8 de Agosto 5 del 2004 El Consejo Superior de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 004 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Estas normas están referidas al Reglamento de Titulación, aprobado por el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) Por medio del cual se reglamenta el desarrollo de la asignatura Trabajo

Más detalles

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) SEDE MEDELLÍN ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21) Por el cual se reglamentan las modalidades de Trabajo de Grado para los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas EL

Más detalles

s MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN V.1.0/

s MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN V.1.0/ De acuerdo con lo establecido por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, en la reglamentación de los Programas académicos de Posgrado (ACUERDO N 007, ARTICULO 81, Literal c)): Para optar al título

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001 FECHA: 31 DE AGOSTO DE 2011 HORA: 4:00 A.M. LUGAR: DIRECCION DEL ASISTENTES: Doctora Doctor Licenciada Administrador Estudiante DIEGO ARIAS GOMEZ Presidente OLGA LUCIA TORRES VARGAS Asesora de Investigaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 474 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 474 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 474 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008 Por el cual se modifica el Acuerdo de Facultad 003 de agosto 11 de 1995, se definen y se reglamentan los

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 493 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 493 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 493 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Artículo 3. La elaboración, evaluación y aprobación del trabajo de Investigación deberá pasar por los siguientes momentos:

Artículo 3. La elaboración, evaluación y aprobación del trabajo de Investigación deberá pasar por los siguientes momentos: De acuerdo con lo establecido por el Consejo Superior de la Universidad del Valle, en la reglamentación de los Programas académicos de Posgrado (ACUERDO N 007, ARTICULO 81, Literal c)): Para optar al título

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADEMICO

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADEMICO UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 51 (Acta 17 del 28 de septiembre de 2010) Por medio del cual se fija el Calendario Académico para el año 2011. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011

CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011 En la Sala de Multimedia del Decanato de Estudios de Postgrado, el día jueves 10 de marzo de 2011, se reunió el Consejo Sectorial del Decanato

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 485 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 485 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 485 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017

Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017 Lineamientos de Prácticas Profesionales en Pregrado y Trabajos Dirigidos Abril 2017 CONSIDERACIONES PRELIMINARES Los lineamientos tienen como base el Reglamento Estudiantil, el Reglamento de Prácticas

Más detalles

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA En primer término se hace claridad a los señores estudiantes, que

Más detalles

RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R Mayo 12 de 2014

RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R Mayo 12 de 2014 RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. R- 2014-005 Mayo 12 de 2014 Por la cual se redefinen normas para la elaboración, presentación y evaluación de Trabajos de grado de la Universidad de San Buenaventura- Bogotá,

Más detalles

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias Consejo de Facultad ACTA NO. 825 Fecha: 2015-12-15 Hora: 8 a 14h Lugar: Salón de los Consejos ASISTENTES MIEMBROS DEL CONSEJO JUAN CARLOS ALARCÓN PÉREZ CLAUDIA PATRICIA SÁNCHEZ HENAO VICTORIA EUGENIA TORO

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 467 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 467 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 467 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

ACUERDO No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá

ACUERDO No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá Código: NC-GJ-P01-I02-F01 Versión: 0 Página 1 de 5 No. 008 DE 2008 (FEBRERO 28) Por el cual se crea el Programa de MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, adscrito a la Facultad Seccional Chiquinquirá EL CONSEJO

Más detalles

Acta de Reunión No: 8

Acta de Reunión No: 8 Pagina 1 de 8 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación del quórum. 2. Nombramiento

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO CACAD-REGL.-05 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO DE REVALIDA DE TITULO Y RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD ACADEMICA DE UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA PARA EXPEDIR UN TITULO EN PARTICULAR

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA Centro de Investigaciones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA Centro de Investigaciones CONVOCATORIA PARA APOYAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS COMO TRABAJO DE GRADO POR LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN DERECHO, Modalidad Investigativa, DE LA FACULTAD DE DERECHO S DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

d. El estudiante deberá realizar la inscripción de asignaturas dentro de los plazos fijados por el calendario de la Universidad.

d. El estudiante deberá realizar la inscripción de asignaturas dentro de los plazos fijados por el calendario de la Universidad. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Sede Central - I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA ACADÉMICA

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA ACADÉMICA PÁGINA: 1 DE 6 1. OBJETIVO Este instructivo tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr ejecutar la matrícula académica de los estudiantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 6 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 28-OCT-2015 01 Versión Inicial Se modifica el termino Reintegro por Reingreso de acuerdo con el Reglamento estudiantil, Acuerdo 012

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN WILSON FERNANDO SÁNCHEZ LOJA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN WILSON FERNANDO SÁNCHEZ LOJA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN WILSON FERNANDO SÁNCHEZ LOJA ANTECEDENTES Que el Procedimiento Transitorio para la Organización de la Unidad de titulación, aprobado por el Consejo Universitario y en vigencia

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA ACUERDO Nº 11 ACTA Nº 05

JUNTA DIRECTIVA ACUERDO Nº 11 ACTA Nº 05 JUNTA DIRECTIVA ACUERDO Nº 11 ACTA Nº 05 Secretaria General Por el cual se establece el plan de negocio como opción de grado y se dictan otras disposiciones La Junta Directiva de la Corporación Universitaria

Más detalles

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) 1 NORMATIVA INTERNA

Más detalles

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín 6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Área de Derecho Procesal Grupo Interdisciplinario

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Artículo 29. Composición del Consejo Directivo Parágrafo Artículo 30

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Artículo 29. Composición del Consejo Directivo Parágrafo Artículo 30 CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28. Consejo Directivo. Es la autoridad corporativa de gobierno encargada de proponer y ejecutar las políticas y directrices académicas y administrativas, necesarias para el cumplimiento

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO INSTITUCIONAL DE INGLÉS PARA GRADO MODALIDAD VIRTUAL. Tabla de contenido

CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO INSTITUCIONAL DE INGLÉS PARA GRADO MODALIDAD VIRTUAL. Tabla de contenido Tabla de contenido Consideraciones generales... 2 CAPITULO 1. OBJETO... 2 Artículo 1. Requisito de inglés... 2 Artículo 2. Requisito institucional de inglés... 2 Artículo 3. Requisito de inglés en malla

Más detalles

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN AGOSTO 2013 1 INTRODUCCIÓN Los seminarios de investigación son asignaturas obligatorias de naturaleza predominantemente práctica donde el alumno

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 465 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 465 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 465 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE 2017-01 PROGRAMA: DOCTORADO EN HISTORIA 1. DERECHOS DE ADMISIÓN 1.1 Pagar los derechos de inscripción: el pago de los derechos

Más detalles

Ley de. Hábeas Data. Ley de Hábeas Data. Ley 1266 de FONDO NACIONAL DE GARANTIAS / FNG 1

Ley de. Hábeas Data. Ley de Hábeas Data. Ley 1266 de FONDO NACIONAL DE GARANTIAS / FNG  1 Ley de Ley 1266 de 2008 1 LO QUE NUESTROS CLIENTES Y USUARIOS DEBEN SABER ACERCA DE LA LEY DE HÁBEAS DATA Qué es el? El Habeas Data es el derecho fundamental que tiene toda persona para conocer, actualizar

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 502 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

NORMAS DE LA LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA (Plan 2009)

NORMAS DE LA LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA (Plan 2009) NORMAS DE LA LICENCIATURA DE SOCIOLOGÍA (Plan 2009) Artículo 1. Este reglamento regula la Licenciatura de Sociología. Se aplicará a la labor docente y al desempeño de los/las estudiantes de dicha carrera,

Más detalles

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: ZZ2tyJGR8QP 5 DE ABRIL DE 2017 HORA: 12:43:19

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: ZZ2tyJGR8QP 5 DE ABRIL DE 2017 HORA: 12:43:19 R052890663 PAGINA: 1 TENER SU INFORMACION ACTUALIZADA PROPORCIONA SEGURIDAD Y CONFIANZA. ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRONICAMENTE Y CUENTA CON UN CODIGO DE VERIFICACION QUE LE PERMITE SER VALIDADO

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 503 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 503 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 503 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

2.5 Requisitos Requisitos de ingreso

2.5 Requisitos Requisitos de ingreso plan de trabajo. Para determinar estas actividades académicas, el alumno optará por aquellas que lo conduzcan al entrenamiento teórico y temático pertinente al desarrollo de su tesis, con la asesoría de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE TRABAJOS DE GRADO PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE TRABAJOS DE Página 1 de 7 1. PROPÓSITO Fortalecer La comunidad aprendizaje a través del uso y aplicación de las competencias investigativas propias de la educación superior.

Más detalles

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales A. REGLAMENTO TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1 El presente Reglamento establece las normas básicas de la estructura, organización y administración del Programa de Magíster en Ciencias de la

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 1 REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo VII de la Sesión Ordinaria No.35, según acta No.43-2012, del 20 de noviembre

Más detalles

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre)

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre) Acuerdo 72 de 2013 Consejo Académico Fecha de Expedición: 28/11/0213 Fecha de Entrada en Vigencia: 04/12/2013 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos "Régimen

Más detalles

Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro Nacional de Bases de Datos.

Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro Nacional de Bases de Datos. DECRETO 886 DE 2014 (mayo 13) Diario Oficial No. 49.150 de 13 de mayo de 2014 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, relativo al Registro

Más detalles

CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria)

CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria) REGLAMENTO DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES PROFESORALES Y ESTUDIANTILES A LOS CUERPOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD EAFIT CAPÍTULO I (De los electores, la forma de las elecciones y la convocatoria) Artículo

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 02 DE 2018 (2 DE MARZO DE 2018)

RESOLUCIÓN NÚMERO 02 DE 2018 (2 DE MARZO DE 2018) RESOLUCIÓN NÚMERO 02 DE (2 DE MARZO DE ) "Por la cual se abre Convocatoria Pública para la adjudicación de una (1) beca para estudios de la Maestría en Derecho Público Quinta Cohorte" LA COORDINACIÓN DE

Más detalles

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POSGRADOS Especialización, maestría y doctorado

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POSGRADOS Especialización, maestría y doctorado FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE POSGRADOS Especialización, maestría y doctorado El presente Manual de Procedimientos rige para las especializaciones,

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR Octubre 25 de Acuerdo No. 0178

CONSEJO SUPERIOR Octubre 25 de Acuerdo No. 0178 CONSEJO SUPERIOR Octubre 25 de 2006 Acuerdo No. 0178 Por medio del cual se reglamenta la presentación, evaluación y sustentación de los trabajos de investigación de las maestrías en investigación y las

Más detalles

Reglamento Estudiantil de Posgrados VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Reglamento Estudiantil de Posgrados VICERRECTORÍA ACADÉMICA Reglamento Estudiantil de Posgrados VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN N 029 del 08 de julio de 2016 REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE POSGRADOS REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE POSGRADOS RESOLUCIÓN N 029 del 08 de

Más detalles

ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013)

ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013) ACUERDO Nº 015 (21 de Marzo de 2013) Mediante el cual se deroga el Acuerdo No. 057 del 19 de Diciembre de 2012, por el cual se Adopta el Plan de Estudios del Programa de Tecnología en Criminalística, metodología

Más detalles

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración Requisitos De ingreso Los aspirantes a ingresar al plan de estudios del doctorado deberán obtener su carta de aceptación por parte del Comité

Más detalles

Que es propósito de Fonbienestar, incrementar la base social y mejorar los procesos de afiliación acorde con lo establecido en el estatuto vigente.

Que es propósito de Fonbienestar, incrementar la base social y mejorar los procesos de afiliación acorde con lo establecido en el estatuto vigente. La Junta Directiva del FONDO DE EMPLEADOS PARA EL BIENESTAR SOCIAL DE LOS SERVIDORES Y EX SERVIDORES PÚBLICOS DEL ICBF Y EMPLEADOS DE FONBIENESTAR en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y CONSIDERANDO

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE USO DE DATOS PERSONALES DE CAVARO ABOGADOS S.A.S.

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE USO DE DATOS PERSONALES DE CAVARO ABOGADOS S.A.S. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE USO DE DATOS PERSONALES DE CAVARO ABOGADOS S.A.S. Cavaro Abogados S.A.S., NIT 900.083.140-3, con domicilio principal en la Carrera 13 No 32-93 Torre 1 Oficina 501 de la ciudad

Más detalles

Trámites a Solicitudes de Estudiantes

Trámites a Solicitudes de Estudiantes Página 1 de 10 1. 1 Objetivo y Alcance Establecer los pasos a seguir para el trámite de los diferentes servicios a los estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Pamplona, que ofrece la Oficina

Más detalles

Estando a lo acordado; SE RESUELVE:

Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Vista la comunicación del Segundo Vice-Rector presentando el proyecto de Reglamento de Revalidaciones y Reconocimientos de Grados Académicos y Títulos Profesionales preparado por la Comisión Académica

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ 2016 - I OBJETIVOS Entre los objetivos del Plan Global de Desarrollo (PGD) 2016 2018 de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE UNA BECA DE POSGRADO EN EL MARCO DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y EXTENDER PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y EXTENDER PROGRAMAS ACADÉMICOS Página 1 de 25 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 15 de 2011 Resolución 579 OBJETIVO ALCANCE Describir las

Más detalles

Asunto: Transporte y tránsito Certificado de cumplimiento de requisitos y Cancelación de licencia de tránsito.

Asunto: Transporte y tránsito Certificado de cumplimiento de requisitos y Cancelación de licencia de tránsito. Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, MT- 1350 2 26752 del 13 de mayo de 2008 Doctor HUGO PRADA LOZADA Carrera 58C No 145-70, Interior 9 apartamento 301 Bogotá Asunto: Transporte y tránsito

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO 2016-2. CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO FECHA Publicación de convocatoria en DOMINGO 22

Más detalles

ATENCION REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

ATENCION REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los términos para atención de requerimientos administrativos y judiciales por parte de las Dependencias correspondientes de la empresa Aguas de Buga S.A E.S.P. 2. ALCANCE

Más detalles

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC CAPÍTULO V DE LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA Artículo 18. El prebecario es el alumno o estudiante, que participa en la primera etapa del proceso de

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

Qué es una sucursal? Quién aprueba la apertura de una sucursal? Quién administra la sucursal? Recuerde!

Qué es una sucursal? Quién aprueba la apertura de una sucursal? Quién administra la sucursal? Recuerde! Qué es una sucursal? La sucursal es un establecimiento de comercio donde el administrador tiene facultades de representación legal. Su matrícula e inscripción puede ser en el domicilio principal de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 038 Abril 14 de 2011

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 038 Abril 14 de 2011 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 038 Abril 14 de 2011 Por la cual se modifica la Resolución N 152 del 12 de diciembre de 2002 del Consejo Académico que reforma

Más detalles

Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA

Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo del CESA Reglamento de Elección de los Representantes del Cuerpo Docente y Estudiantil al Consejo Directivo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TUNJA Aclaraciones al reglamento general, adaptadas al funcionamiento interno del programa. CO- Contenido TITULO II... 3 DEL REGLAMENTO

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN Nº. 36 DE (18 de mayo)

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN Nº. 36 DE (18 de mayo) RESOLUCIÓN Nº. 36 DE 2010 (18 de mayo) POR LA CUAL SE ADOPTA Y REGLAMENTA LAS MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO PARA LOS ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO OFRECIDOS POR LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCION No. 158 Diciembre 5 de 2005 Por la cual se modifica el Calendario Académico aprobado por Resolución 139 de Noviembre 16, para el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Página 1 de 24 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 15 de 2011 Resolución. 579 OBJETIVO ALCANCE Describir las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS NORMAS COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS MODALIDADES PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA Monterrico, Mayo de 2017 CONTENIDO

Más detalles