LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE."

Transcripción

1 PROGRAMA 2 LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE. Alguna vez un excelente director, refiriéndose a una obra sobre la que comentábamos, expresó que para dirigir dicha obra era necesario haber vivido la vida muchos años; tanto por la experiencia profesional como por esa especie de sentido existencial que permitía profundizarla. Hay musicólogos y melómanos que consideran que las penas y dificultades de la vida, como los males de amor y la miseria con sus enfermedades, son las que propician que la música de algún compositor sea más dramática o más intensa. Aunque Wolfgang Amadeus Mozart mismo podría ser la excepción a la regla, por el casi perenne optimismo de su música, aun en los momentos de más dificultades, penurias y fracasos profesionales, dicho argumento es fortalecido por el ejemplo ideal de Ludwig van Beethoven, un alma desesperada cuyas insatisfacciones, sobre todo las amorosas, las transformó en ira y en una música más dramática, expresiva e innovadora que ninguna otra antes que la suya; también está el ejemplo de Franz Schubert cuya frustración personal por diversas causas, como la de no lograr la interpretación en público de la mayor parte de su abundantísima creación, la expresó a través de una música de exquisita melancolía, premonitoria, tal vez, de su corta existencia. Pero los tres fueron capaces de componer también la música más sonriente y luminosa en los momentos más oscuros de su vida. UNA VIDA FELIZ Y UNA MÚSICA TAMBIÉN FELIZ. Esto viene a cuento por la experiencia de la también corta vida de Felix Mendelssohn-Bartholdy (Hamburgo 1809-Leipzig 1847), y como posible consecuencia, el carácter de su música. Prácticamente su carrera fue triunfal desde sus tempranos inicios; como pianista prodigio desde la infancia; pronto, como brillante compositor, con un dominio de la invención y de la técnica creativa que envidiarían muchos compositores maduros; y después, desde los 20 años, director eficaz y talentoso que lo llevó a ser el director principal de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, una de las orquestas más importantes del mundo, hasta la fecha, y fundador-director del Conservatorio de Leipzig, además de presentarse como director tanto en el mundo germano, como en la mayor parte de Europa, incluyendo Inglaterra y Escocia.

2 Por si fuera poco, Felix era hijo de la prominente familia judía del banquero Abraham Mendelssohn y de Lea Salomon Bartholdy -también de una prestigiosa familia, muy influyente para la cultura social y musical germano-judía, aunque ella había sido educada como cristiana protestante? y fue quien trajo a los Mendelssohn el apellido Bartholdy, nombre de una propiedad de su familia. Sin embargo, el miembro más importante de la familia de Felix fue, sin duda, el filósofo alemán Moses Mendelssohn (Dessau 1729-Berlín 1786), quien estableció los cimientos del brillante pensamiento filosófico y teológico judeo-alemán a partir del siglo XVIII y fue un pionero impulsador del desarrollo de la llamada Ilustración Judía que buscaba la integración de la comunidad judía en la sociedad germana, además de difundir el conocimiento de la historia judía y del hebreo, fuera del contexto de las escuelas religiosas judías. No sólo eso, sino que, al trabajar paralelamente en la industria textil de Berlín, Moses también fue el iniciador del auge económico que, desde entonces, acompañó a la familia Mendelssohn. Es innegable que, fuera por este discutible criterio, o porque era lo que sus genes creativos le dictaban, la música de Felix Mendelssohn es de un optimismo contagioso; de gran musicalidad e inspiración melódica, bajo los parámetros del Clasicismo y temprano Romanticismo; con la estructura de la forma sonata clásica perfecta en cada obra, según los cánones establecidos, pero quién se atrevería a decir que esto fuera un defecto. Mendelssohn tampoco buscó ni le interesaba lograr una innovación de la música de su tiempo. Adoraba a Haydn y a Bach y admiraba a Beethoven como ejemplo de genialidad indiscutible; pero, lo suyo era crear la mejor música que le exigía el gusto de su tiempo y el suyo propio. En su obra no encontraremos pasajes atormentados, ni expresiones existenciales o autobiográficas, aunque, a veces, asome cierta carga dramática o encontremos abundantes pasajes de impetuosa pero alegre exuberancia o aquellos de exigencia de virtuosismo en la música para piano solo, de cámara o concertante. Es cierto que hay musicólogos que afirman y melómanos que lo ratificamos, que el mejor y más brillante Mendelssohn fue el precoz músico de sus primeros años, adolescencia y primera juventud -digamos que antes de los 20 años-, como lo demuestran su deslumbrante Octeto para cuerdas, compuesto a los 16 años; la prodigiosa Obertura para Sueño de una noche de Verano, a los 17 (aunque hasta los 33 años compondría el resto de la música incidental para la obra de Shakespeare, muy hermosa, pero sin la osadía y genialidad juvenil de la obertura); o la magistral serie de 13 sinfonías para orquesta de cuerdas -la última de ellas, inconclusa. Y ya que estamos en los dos conciertos para piano, destaquemos un primer concierto para piano y cuerdas, escrito a los 13 años; dos conciertos para dos pianos y orquesta, a los 14 y los 15 años, respectivamente; un Primer Concierto para violín y cuerdas, también de sus 13 años y el sorprendente doble Concierto para piano y violín con orquesta de cuerdas, escrito a los 14. 2

3 Por supuesto quien le negaría todos sus méritos a la Tercera Sinfonía, la llamada Escocesa y a esa obra maestra que es la obertura Las Hébridas o La gruta de Fingal, inspiradas por su viaje a Escocia, o a la Cuarta Sinfonía, la Italiana, llena de vitalidad e inspirada por la luminosidad, alegría y bullicio que encontró en Italia; y, por supuesto, a los oratorios Saúl, Elías y La primera Noche de Walpurgis (o noche de brujas ) a sus esplendidos cuartetos y tríos o las Variaciones Serias, el Rondo Caprichoso y las 48 Canciones sin palabras - casi un género creado por él- entre la abundante, inspirada y fresca música de cámara y para piano solo. Este concierto dedicado a la música de Felix Mendelssohn destaca y sorprende porque escucharemos al Mendelssohn menos conocido, el de sus dos conciertos numerados para piano y el de la Primera Sinfonía. Así como sucede con el famosísimo Segundo concierto para violín en mi menor Op. 64, que la mayoría del público conoce como el concierto para violín de Mendelssohn, como si no existiera la primera obra del género, mencionada antes, hay en su catálogo otras obras concertantes de formato menor, y que también son casi desconocidas, como Capricho brillante, Rondó brillante y Serenata y Allegro giocoso, las tres para piano y orquesta, así como el par de tardías Piezas de concierto para clarinete y corno di bassetto. LOS CONCIERTOS NUMERADOS PARA PIANO DE MENDELSSOHN FELIX MENDELSSOHN compuso dos conciertos para su instrumento personal en y 1837, en la vejez de sus 22 y 28 años. El Concierto para piano núm. 1 en sol menor, Op. 25 nos deslumbra desde su impetuoso inicio que persiste en todo el Primer movimiento, por algo se denomina Molto allegro con fuoco, que se reitera en el movimiento final, asimismo un Presto. Molto allegro e vivace. Y vaya que el Concierto contagia su vitalidad y su alegría, aunque suframos viendo al solista sortear las dificultades técnicas de un tempo extremo. El movimiento central, Andante, es de una amabilidad casi plácida que se agradece en medio del torbellino musical de los otros dos movimientos. No debe extrañarnos que el propio Franz Liszt tocara esta obra. Y ya que mencionábamos el carácter poco innovador de Mendelssohn, agreguemos que este concierto carece de una introducción formal con todo y presentación de los temas, sino comienza de repente, el piano y la orquesta enfrentados desde la primera nota. Los tres movimientos van unidos, pero sin un puente y el compositor tampoco preparó o previó que se tocara una cadenza en ninguno de los movimientos. Sólo Beethoven se había atrevido a algo similar, aunque fuera aún más osado. El Concierto para piano núm. 2 en re menor Op. 40 fue pensado para ser tocado por Mendelssohn, como casi toda su obra para piano, el Primero escrito en Italia y estrenado en Múnich y el Segundo, en el Festival de Birmingham y esa misma noche dirigió Las Hébridas; al final del mismo, la ovación del público inglés duró 10 minutos. Sin embargo, en esta obra, el compositor fue más respetuoso de las formas musicales y de la tradición, y pareciera menos espontáneo que en el energético Primer Concierto. 3

4 Ahora ya no falta la exposición de los temas, aunque tampoco hay pausa entre movimientos. Tal vez no cautive en una primera audición, pero tiene momentos de bella inspiración melódica, sobre todo en la fugaz aparición de pequeños temas, a veces en la orquesta, a veces en el piano, como el sencillo segundo tema del Primer movimiento; debemos escuchar atentamente para disfrutarlos. EL FIN DE LA FAMILIA MENDELSSOHN. Y sí. En el momento de mayor auge de su triple carrera, aunque de salud algo deteriorada en los últimos tiempos, Felix Mendelssohn sufrió un serio accidente cerebro-vascular, tal vez una apoplejía que, repentinamente, terminó su vida a los 38 años. Su adorada hermana Fanny, de quienes algunos llegan a afirmar que tenía un talento aun mayor que el de su hermano, el cual se frustró por las convenciones de la época y de su autoritario padre, quien la obligó a que se dedicara sólo a las ocupaciones propias de la mujer, es decir, las de un ama de casa, casada, y apenas pudo componer canciones y obras para piano, eso sí, varios cientos de pequeñas pero espléndidas piezas; también algo de música de cámara y una Obertura, su única obra orquestal, que la OFUNAM interpretó hace pocas semanas. Fanny Mendelssohn, unos meses antes que su famoso hermano, también falleció repentinamente y del mismo padecimiento vascular. Tal vez no esté de más mencionar que mamá Bartholdy y papá Mendelssohn fallecieron unos años antes que los dos hermanos y el abuelo Moses, varias décadas después. Todos por la misma deficiencia vascular y en circunstancias similares. LA PRIMERA SINFONÍA PARA ORQUESTA SINFÓNICA. Además de los conciertos para piano, la OFUNAM interpretará otra obra que resulta casi un reestreno en nuestros conciertos, la Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 11. Esta fue la primera sinfonía oficial de Mendelssohn, después de las 13 mencionadas sinfonías para cuerdas, compuestas en su adolescencia y que el compositor mismo no incluyó en su catálogo publicado. Fue compuesta cuando el autor tenía 15 años, aunque la comenzó cuando apenas tenía 12 y fue estrenada en Leipzig y en 1829 en Londres; siempre tuvo la mayor aceptación, pues resultaba una visión fresca de la sinfonía de tintes mozartianos o a la Haydn, muy cercana aun a las sinfonías para cuerdas más desarrolladas, lo que nos demuestra, una vez más, el precoz talento del joven músico. EL PROGRAMA 2 Indudablemente, se trata de un programa excepcional en nuestro medio, pues en escasas ocasiones se interpretan conciertos integrales de música de Mendelssohn, como no sea una rara aparición de alguno de sus extensos oratorios y, mucho menos, conformados por las tres obras de este Programa 2 de la OFUNAM en su Segunda Temporada

5 Dos esplendidos músicos italianos protagonizan el acontecimiento: nuestro director artístico MASSIMO QUARTA y el pianista veneciano PIETRO DE MARIA, ganador del concurso Alfred Cortot a los 13 años, y otros concursos como el Dino Ciani y el Geza Anda; ha grabado la obra integral para piano de Frédéric Chopin (que además ha tocado en maratónicos ciclos de 6 conciertos), las Sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (DECCA), las Sonatas Op. 40 de Clementi y actualmente graba El Clave bien Temperado y las Variaciones Goldberg. Los conciertos serán como de costumbre el sábado 14 de abril a las 20:00 horas y el domingo 15 de abril a las 12:00 horas, en la SALA NEZAHUALCOYOTL. Hanamichi

EL CONCIERTO COMO SINFONÍA

EL CONCIERTO COMO SINFONÍA PROGRAMA 1 Comienza la Primera Temporada 2019 de la OFUNAM, la cual está dedicada, en gran medida, a interpretar las principales obras orquestales de JOHANNES BRAHMS, por lo que, el primer programa está

Más detalles

Félix Mendelssohn-Bartholdy ( ) Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, opus 64

Félix Mendelssohn-Bartholdy ( ) Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, opus 64 Félix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847) Concierto para violín y orquesta, en Mi menor, opus 64 Si por un solo instante intentamos identificar a Félix Mendelssohn con esa concepción del artista un tanto

Más detalles

El Clasicismo Aspectos generales

El Clasicismo Aspectos generales EL CLASICISMO El Clasicismo Aspectos generales El Clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach, en 1750, hasta la muerte de Beethoven, en 1827. Los principales representantes son: Haydn, Mozart y

Más detalles

LUDWIG VAN BEETHOVEN ( )

LUDWIG VAN BEETHOVEN ( ) LUDWIG VAN BEETHOVEN ( 1770-1827 ) Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Es uno de los músicos más famosos de toda la historia. Sus obras son el paso del período histórico del Clasicismo

Más detalles

Actividades sobre el Barroco

Actividades sobre el Barroco Alumno Grupo Actividades sobre el Barroco Actividad 1 Explica qué elementos musicales contrastan los músicos Actividad 2 Explica la textura típica del barroco. Dibuja su esquema. Qué es el bajo continuo?

Más detalles

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública Requerimiento de personal Convocatoria Pública La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a músicos a presentar sus Hojas de Vida debidamente documentadas, para participar de audiciones para los siguientes

Más detalles

Febrero 2018 CARTELERA

Febrero 2018 CARTELERA PRIMERA TEMPORADA Ensayo abierto Selecciones del Programa 3 Sinfonietta de Moncayo, Concierto para piano no. 2 de Bartók y Sinfonía no. 8 de Dvorák Iván López Reynoso, director huésped Sara Davis Buechner,

Más detalles

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi. UNIDAD 22 LA ORQUESTA La orquesta es un todo, es un gigantesco instrumento musical La palabra orquesta procede del griego y su significado originalmente era el lugar donde el coro cantaba y bailaba. Actualmente

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

Wolfang Amadeus Mozart

Wolfang Amadeus Mozart Wolfang Amadeus Mozart Datos técnicos de la obra Título completo: Pequeña Serenata Nocturna en Sol Mayor,1ªmovemento,Allegro Autor: Wolfang Amadeus Mozart Año composición: 10 de agosto de 1787 Período

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK TÍTULO (4/3/2018) MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK Este concierto es un homenaje a la figura del gran compositor checo Antonín Dvorák (1841-1904), principal exponente del nacionalismo musical checo junto a

Más detalles

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Nació en Viena el 31 de Enero de 1797; y murió el 19 de Noviembre de 1828 (en Viena) Fue un compositor austríaco, considerado uno de los continuadores del Romanticismo

Más detalles

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO 1 1 OCTUBRE 2003 Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín Mª Teresa Gómez, viola Mª Luisa Parrilla, violonchelo) PRIMER CONCIERTO SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

Más detalles

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58 PROGRAMA N. 15 COMPONENTES DE LA MUSICA LA TONALIDAD Y PIANO II A- SONATA PARA PIANO N. 11 EN LA MAYOR K. 331/300i 3- MOV. ALLA TURCA - ALLEGRETTO AUTOR: WOLFGANG AMADEUS MOZART (1.756-1.791) B- DOCE GRANDES

Más detalles

Contexto histórico e social

Contexto histórico e social Clasicismo Contexto histórico e social Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad

Más detalles

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS Ejercicio Integrador L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo PRÁCTICA PRESENTACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS INDICACIONES TIEMPO 45 MIN. 1. Entra a PowerPoint. 2. Crea

Más detalles

David Prats Juan. Catálogo de Obras

David Prats Juan. Catálogo de Obras David Prats Juan Catálogo de Obras El siguiente catálogo contiene información sobre la totalidad de las obras compuestas de música docta para escenarios, auditorios y salas de concierto. Las obras han

Más detalles

1.- Aportaciones e importancia de Beethoven en la música:

1.- Aportaciones e importancia de Beethoven en la música: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Ciudad de México. Materia: Apreciación musical 1. Profesora: Betty Luisa de María Zanolli. Alumno: José Luis Zamora Rasgado. Matrícula:

Más detalles

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario.

Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20:30 horas Lugar: Salón de actos. Colegio Universitario. Componentes: 16 instrumentistas Director artístico y solista de violín: Péter Kováts La Orquesta de Cámara "Mendelssohn"

Más detalles

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá Violines Tutti Primeros y Segundos: Mozart Concierto 3, 4 o 5, primer movimiento con cadencia. Partes Orquestales: Mozart Sinfonía Nº39: Violín 1 Cuarto Movimiento inicio hasta compas 41. Beethoven Sinfonía

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Componiendo desde los 5 años Sepamos un poco más acerca del prolífico compositor y gran genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Test Biografía de

Más detalles

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco Director titular Christopher Collins violín Irina Decheva piano Obertura Las Hébridas, Op. 26 Félix Mendelssohn Concierto para

Más detalles

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS DÉBORA DÍEZ SANDOVAL ETNOMUSICÓLOGA (CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZAMORA (PIANO) MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS 2 Clases Nombres

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLÍN De acuerdo

Más detalles

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO La Orquesta Ciudad de Priego convoca audiciones con el fin de cubrir posibles vacantes en su plantilla de cara a la temporada 2015. *Especialidades: Se convocan audiciones para todas las especialidades

Más detalles

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal... Índice 1. Contextualización... 5 2. Análisis formal... 11 2.1 Denominación y justificación del esquema formal... 11 2.2. Esquema armónico-formal... 16 3. Análisis estilístico-paramétrico... 23 3.1 Armonía...

Más detalles

ANÁLISIS I Programación didáctica

ANÁLISIS I Programación didáctica ANÁLISIS I Programación didáctica Curso 2009 / 2010 Conservatorio Superior de Música de Aragón Josep Sanz i Quintana ANÁLISIS Objetivos El análisis de obras musicales de los grandes maestros ofrece al

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Joseph Haydn, uno de los más destacados compositores en la historia de la música, Amigo de Mozart y maestro de Beethoven Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:51 pm Joseph Haydn:

Más detalles

DEPARTAMENTO PIANO 75

DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO: PIANO ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: PRIMERO PRUEBA A El aspirante presentará al tribunal un total de tres obras de distintos estilos, siendo una de ellas, elegida por el

Más detalles

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08 PRIMERA TEMPORADA Sábado 01 Primera Temporada 2017 Ensayo abierto Selecciones del Programa 10 Concierto para violín de Beethoven y Sinfonía no. 9 Grande de Schubert Sábado 01 Primera Temporada 2017 Massimo

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m.

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m. RECITAL DE PIANO Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m. Fundación Amigos del Teatro Nacional Eduardo Brito La Fundación Amigos del Teatro Nacional

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo.

INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN. enero febrero marzo Conciertos para una mañana de domingo. enero febrero marzo 2008 XXVIII CICLO DE Conciertos para una mañana de domingo INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA 11,30 horas 24 de febrero LOS CUARTETOS DE CUERDA ALEMANES PHILHARMONIA QUARTETT BERLIN PHILHARMONIA

Más detalles

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS Mario Hossen violın Mario Hossen es un prominente representante de la escuela búlgara de violinistas, considerado

Más detalles

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Concierto Inaugural Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Maximiano Valdés, director titular Joshua Bell, violín Sábado, 22 febrero de 2014 Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré Sala Antonio Paoli Boletos:

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61.

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61. PROGRAMA N. 13 LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61.2 - H286) ALLEGRO DI MOLTO - ALLEGRETO - PRESTO DI

Más detalles

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Curso FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II se ha

Más detalles

ManuelGuillén CristianIfrim. Sinfonía Concertante. Mozart

ManuelGuillén CristianIfrim. Sinfonía Concertante. Mozart ManuelGuillén CristianIfrim Sinfonía Concertante Mozart Sinfonía Concertante Violín, Viola y Orquesta en mi bemol mayor, K. 364/320d 1779 Wolfgang Amadeus Mozart Teatro Gayarre -P a m p l o n a- Manuel

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216 Entre abril y diciembre de 1775 Mozart compuso Cinco conciertos para violín y orquesta, K 207, 211, 216, 218

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

Campus Ciudad de México

Campus Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Materia: Apreciación musical 1. Profesora: Betty Luisa de María Alumno: José Luis Zamora Rasgado. Matrícula: A01167202.

Más detalles

TERCERA TEMPORADA 2018

TERCERA TEMPORADA 2018 TERCERA TEMPORADA 2018 Regresa la OFUNAM a la SALA NEZAHUALCÓYOTL para ofrecernos, a partir del 6 y 7 de octubre, su Tercera Temporada de 2018 que, como siempre tendremos la oportunidad de escuchar excelentes

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo PROGRAMA IBF 2017: CONCIERTOS ESCOLARES IBF: AUDITORIO ALFREDO KRAUSS * CONCIERTO SOMOS BACH : 28 de marzo al 1 de abril de 2017. Auditorio Alfredo Kraus SALA DE CÁMARA J.S.Bach: extractos de El Clave

Más detalles

La Orquesta Filarmónica de Jalisco ofrecerá concierto en Bellas Arte 1

La Orquesta Filarmónica de Jalisco ofrecerá concierto en Bellas Arte 1 1 Por segundo año consecutivo, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) se presentará en el Palacio de Bellas Artes, en esta ocasión con un concierto dedicado a Beethoven, para después regresar a su sede:

Más detalles

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Notas al programa J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Las sonatas para flauta de Bach datan del período que pasó en Cothen de 1717 a 1723; son, pues, contemporáneas de los «Conciertos de Brandemburgo»,

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN Concierto en Sol Mayor de Antonio Vivaldi (1ro y 2do, ó, 2do y 3er movimiento) - u otro concierto de dificultad

Más detalles

PABELLÓN DE LA MÚSICA

PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA Pabellón de la Música PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA / AUDIO - SUBTITULOS Pabellón de la música / AUDIO - SUBTITULOS / Módulo Interactivo / DÍA

Más detalles

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, )

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, ) Vista de la ciudad de Venecia en una pintura de la época. Nació en Venecia (Italia) en 1678. Virtuoso del violín, fue célebre, sobre todo, por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo

Más detalles

Obertura Carnaval Concierto para violín Sinfonía en re menor La vida es un carnaval! - dijo Dvořák El carnaval de la vida!

Obertura Carnaval Concierto para violín Sinfonía en re menor La vida es un carnaval! - dijo Dvořák El carnaval de la vida! PROGRAMA 7 Otro espléndido programa es el que nos tiene preparado la OFUNAM para el siguiente par de conciertos de la Segunda Temporada 2018. La brillante y vital Obertura Carnaval de ANTONIN DVORÁK, el

Más detalles

Clínica Taller de Dirección Orquestal Zacatecas de Marzo Mtro. Jörg Birhance (Viena) y la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas

Clínica Taller de Dirección Orquestal Zacatecas de Marzo Mtro. Jörg Birhance (Viena) y la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas Clínica Taller de Dirección Orquestal Zacatecas 2018 12 18 de Marzo Mtro. Jörg Birhance (Viena) y la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas El Gobierno del Estado de Zacatecas a través de la Secretaría

Más detalles

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009:

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009: SERGIO CÁRDENAS Actividades septiembre a diciembre del 2009: Sábado 5 de septiembre, 20:00 hs: Teatro de la Paz, de San Luis Potosí, SLP (México): Segundo concierto del Diplomado en Dirección Musical Onomatopeya

Más detalles

La Dirección General de Música de la UNAM

La Dirección General de Música de la UNAM La Dirección General de Música de la UNAM y el Patronato y Sociedad de Amigos de la OFUNAM, A. C. tienen el gusto de invitarlos a las presentaciones en México de una de las grandes nuevas estrellas del

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste.

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste. Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso 2012-13.Ies 1 Cheste. El examen práctico contará 5 puntos,el tema VI 2 puntos y el tema VII 2 puntos las preguntas cortas y un punto reconocer audiciones y características..examen

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA 1 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMANSA IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALMANSA Director General, Artístico y Musical: MARTÍN BAEZA-RUBIO JACQUELYN WAGNER (Soprano) LARISA MARKOSYAN (Piano) RIMMA BONYUMOVA

Más detalles

CAPITULO 3. Juego de Dados Musicales

CAPITULO 3. Juego de Dados Musicales CAPITULO 3 Juego de Dados Musicales Un aspecto interesante de la relación entre música y matemáticas es la composición de obras musicales a partir de reglas y conceptos tales como la probabilidad aplicada

Más detalles

Orquesta Sinfónica de Yucatán Una unidad de precisión

Orquesta Sinfónica de Yucatán Una unidad de precisión Programa general de conciertos Enero Junio 2015 January June Season Orquesta Sinfónica de Yucatán Una unidad de precisión Juan Carlos Lomónaco Director titular Programa 1 ENERO Viernes 16 Domingo 18 9

Más detalles

Compositor y pianista austriaco maestro del clasicismo. Sus composiciones, más de 600 abarcan todos los estilos musicales de su época.

Compositor y pianista austriaco maestro del clasicismo. Sus composiciones, más de 600 abarcan todos los estilos musicales de su época. Introducción: Compositor y pianista austriaco maestro del clasicismo. Sus composiciones, más de 600 abarcan todos los estilos musicales de su época. Presentaba una capacidad prodigiosa al uso del teclado

Más detalles

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco. Compositor, pianista y pedagogo. Exponente del Nacionalismo Romántico Mexicano. 1920 El pianista francés Edouard Risler en vez de aceptarlo

Más detalles

Departamento de teoría de la música

Departamento de teoría de la música Departamento de teoría de la música Pruebas de acceso HISTORIA DE LA MÚSICA Válido desde el curso 2015-2016 1 INDICE PRUEBAS DE ACCESO... 3 A 4º, 5º Y 6º CURSO DE E. PROFESIONALES... 3 Prueba de Historia

Más detalles

Félix Mendelssohn-Bartholdy ( ) Las Hébridas, Op. 26, Obertura.

Félix Mendelssohn-Bartholdy ( ) Las Hébridas, Op. 26, Obertura. Félix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847) Las Hébridas, Op. 26, Obertura. Si por un solo instante intentamos identificar a Félix Mendelssohn con esa concepción del artista un tanto romántica en el peor sentido,

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO Título del curso: Piano Primario I Código: PNOR 3081-3082 Horas Crédito: Tres (3) créditos por semestre Horas

Más detalles

LA HERMANA PRECOZ DEL FAMOSO COMPOSITOR

LA HERMANA PRECOZ DEL FAMOSO COMPOSITOR PROGRAMA 7 Se acerca a su final la Primera Temporada 2018 de la OFUNAM y para su programa 7 nos ha preparado un par de conciertos que combinan la novedad, la cual puede estar en una obra del Clasicismo

Más detalles

Conciertos Pedagógicos 2014

Conciertos Pedagógicos 2014 PROGRAMA El programa ARTES desarrollado por EC Madrid, organiza una serie de conciertos con el fin de acercar la música al mundo de los niños y los jóvenes. Tratando de difundir la música como medio de

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía M Ú Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal Agosto - Diciembre 2018 S I C A Exámenes

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

Barcelona Belle Époque

Barcelona Belle Époque Laura Gaya & Isabel Fèlix laura.gaya.gabas@gmail.com isabelfelixriera@gmail.com www.lauragaya.com www.isabelfelix.com +34 620 390 196 +34 649 470 605 Barcelona Belle Époque Barcelona Belle Époque es un

Más detalles

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal

RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal lunes, 11 de abril_20,15 horas RAMÓN COLL Concierto en recuerdo a Mario Monreal Concierto en recuerdo a Mario Monreal, uno de los grandes pianistas de nuestro tiempo (1938-2010) En la memoria conservaremos

Más detalles

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos?

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos? Sin Música, la vida sería un error, escribió Nietzsche. Poco nuevo se puede decir de la Música como Arte inherente a toda la cultura y como elemento espiritual insustituible a través de la Historia de

Más detalles

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI Distinguido por la international Clarinet Association por su dedicación a enriquecer la siguiente generación de jóvenes clarinetistas de

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe.

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe. Anexo I La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: Cuerdas: Músico de fila: Guía de fila: Vientos: Músico de fila: Solistas: Percusión:

Más detalles

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA 2016/17. ABONO SÁBADOS sinfónicos

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA 2016/17. ABONO SÁBADOS sinfónicos ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA 2016/17 ABONO SÁBADOS sinfónicos Sábado 15 octubre (ESPECIAL ÓPERA CON MARIOLA CANTARERO) fuera de Abono CONCIERTO INAUGURAL Mariola Cantarero / MOZART Wolfgang Amadeus MOZART

Más detalles

EJERCICIO 1: Clasificicación e identificación de los instrumentos antiguos.

EJERCICIO 1: Clasificicación e identificación de los instrumentos antiguos. Evolución de la notación Enlace Puer natus est Música antigua Española.Cantigas e Instrumentos En este enlace ver actividades e instrumentos CANTIGA Partitura Santa María EJERCICIO 1: Clasificicación e

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS PIANO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION Interpretación y aspectos técnicos Pruebas Técnicas 1 Escala y 1 arpegio 0-1 Estudio: (1 de 2) 0-2,5

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: V Curso Nivel 11 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA Vto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.*

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* *REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO 2010-11* *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* Asignatura colectiva y práctica del tercer curso de Grado Superior de la especialidad de Piano, enmarcada

Más detalles

Música instrumental: Clasicismo

Música instrumental: Clasicismo Música instrumental: Clasicismo 3:29 Inicia sesión en Spotify 1. Estudiar piano Sabes que el instrumento más solicitado por parte de los alumnos que empiezan en el Conservatorio es el piano? Aún siendo

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA GRATINIANO MARTÍNEZ DE VILLACAÑAS 1 antoniodomingo.es ÍNDICE: 1. Objetivos del NIVEL 2. 2. La subdivisión binaria

Más detalles

EL FESTIVAL. la música culta y tradicional de ambas regiones

EL FESTIVAL. la música culta y tradicional de ambas regiones EL FESTIVAL A lo largo de doce temporadas, el Cartagena Festival Internacional de Música ha alcanzado un lugar importante en el circuito internacional de acontecimientos de música clásica. Su característica

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal AGOSTO 2017 M Ú S I C A Exámenes teóricos

Más detalles

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU   Teléfono: PROFESORADO AULA SENIOR Asignatura: Al encuentro con la Música Curso: 2011/2012 Código: 0310 Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Miguel Torres Peñarrocha Centro: Conservatorio

Más detalles

La música de las ideas

La música de las ideas Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Sergio Feferovich La música de las ideas Título de la charla La música de las ideas Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla MÚSICA, IDEAS, CONTEXTO,

Más detalles

xliv Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música

xliv Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música xliv Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música / CSIPM 2016_2017 AUDITORIO NACIONAL

Más detalles

Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Gordon Campbell, Director Artístico CONVOCATORIA

Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Gordon Campbell, Director Artístico CONVOCATORIA Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes Gordon Campbell, Director Artístico CONVOCATORIA El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, convoca a todos los músicos profesionales

Más detalles

Título: Profesor Universitario de Música - Orientación elegida -

Título: Profesor Universitario de Música - Orientación elegida - PROFESORADO UNIVERSITARIO DE MÚSICA Título: Profesor Universitario de Música - Orientación elegida - Duración: Cinco años PERFIL DEL EGRESADO: El Profesor Universitario de Música posee las competencias

Más detalles

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Descubre las creaciones de Javier Pérez Garrido para instrumentos solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y demás combinaciones camerísticas. Este catálogo

Más detalles

EL CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS: EL PIANO DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN. Por Esteban Bernal Carrasquilla

EL CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS: EL PIANO DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN. Por Esteban Bernal Carrasquilla Más información sobre el Club de música www.banrepcultural.org/clubes-de-lectura-de-la-blaa/musica Más información sobre la programación de la Sala de Conciertos www.banrepcultural.org/musica EL CLÁSICO

Más detalles