EL CONCIERTO COMO SINFONÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CONCIERTO COMO SINFONÍA"

Transcripción

1 PROGRAMA 1 Comienza la Primera Temporada 2019 de la OFUNAM, la cual está dedicada, en gran medida, a interpretar las principales obras orquestales de JOHANNES BRAHMS, por lo que, el primer programa está dedicado en su totalidad a este compositor y con dos de sus composiciones más importantes, música grandiosa de principio a fin. Estos dos primeros conciertos de la Temporada formal de OFUNAM estarán dirigidos por su director artístico, el maestro MASSIMO QUARTA, quien cada vez comparte una mayor afinidad recíproca con nuestro público, el cual ya lo aplaude con gran entusiasmo y espera cada nueva aparición suya en el podio. El solista en este concierto será el pianista veneciano PIETRO DE MARIA, excelente músico, poseedor de una musicalidad muy italiana y quien por las características de esta obra, seguramente nos ofrecerá una hermosa versión, como ya lo ha hecho con la obra de Chopin, Bach o Schubert, entre otros. Recordemos que el año pasado, acompañado de la OFUNAM, interpretó los Conciertos para piano no. 1 y 2 de FELIX MENDELSSOHN. EL CONCIERTO COMO SINFONÍA Si hay un concierto para solista, género singular y formativo de la historia de la música, que pueda considerarse semejante a una sinfonía (otro género por excelencia) ese es el Segundo concierto para piano y orquesta en si bemol mayor op. 83 de JOHANNES BRAHMS. Además de su grandeza temática y de desarrollo altamente sinfónico, la obra está estructurada, a diferencia de la mayoría de los conciertos, en cuatro movimientos, precisamente como una sinfonía tradicional, hija del clasicismo de su papá Haydn. Curiosamente fue compuesto después de que BRAHMS creara al menos sus dos primeras sinfonías, pues ya sabemos cómo tardó el compositor en escribir una sinfonía, ante el temor de que fuera comparada con las de Ludwig van Beethoven y no lograra equipararse con éste en ese género. En cambio, se dedicó a componer algunas obras orquestales (ya fuera con solista o con coros, o para la orquesta sola). Una de ellas fue el Primer concierto para piano y orquesta -otra monumental sinfonía con piano- y para cuando termina este Segundo concierto para piano, el compositor también dejaba atrás el no menos grandioso Concierto para violín, las casi juveniles Serenatas -la primera plenamente sinfónica y la segunda para una orquesta pequeña-, Variaciones sobre un tema de Haydn, obra genial pero de más difícil asimilación; e incluso, las dos grandes oberturas, las Trágica y la Festival académico, el singular Un Requiem alemán, obra única y excepcional dentro del genero y la profunda Rapsodia

2 para contralto y coro masculino, que también fueron, ambas, obras compuestas como ejercicios para ir acercándose al género de la sinfonía. El primero de sus dos conciertos para piano había sido compuesto relativamente temprano, a los 25 años, pero de él y de su elaboración comentaremos con motivo de su interpretación por la OFUNAM en su oportunidad. No debe extrañar que ese Primer Concierto haya sido una obra muy lograda, pues el piano era un instrumento arraigado en el espíritu del compositor; sus primeras obras fueron para piano, sus primeros números de opus corresponden a sus tres originales y extraordinarias sonatas para piano, que cuando el joven JOHANNES las llevó, como carta de presentación, a su admirado Robert Schuman, éste brincó de gusto y recíproca admiración e, incluso, escribió elogiando al talentosísimo creador, lo cual repitió en otras ocasiones, especialmente en el Neue Leipziger Zeitschrift für Musik, (Nueva revista musical de Leipzig) una de las primeras publicaciones periodísticas dedicadas a la música y que Schumann había fundado en 1834; recordemos que antes de ello, ya Schumann eran un reconocido crítico musical. Y no era para menos, pues el joven BRAHMS interpretó para los Schuman una de sus tres sonatas, de las que la Tercera Sonata es considerada por muchos musicólogos e intérpretes como la mejor sonata que se haya compuesto. Siempre he insistido, como jugando con la idea, que BRAHMS fue un autor que nunca maduró, pues fue un creador inmensamente maduro desde la primera hasta la última obra. El paso del tiempo le permitió desarrollar esa madurez y personalidad musical propia y su maestría, su formalidad académica y su rigor estilístico le permitieron crear una obra maestra tras otra, independientemente de géneros y formas musicales. Como en el Primer concierto, el Segundo Concierto para piano también alcanza una dimensión sinfónica, en su concepto monumental, en su desarrollo musical de cada tema, en su división -como ya se mencionó- en cuatro movimientos con la estructura y concepto de una sinfonía; o pensado de otra manera, es una obra sinfónica en la que el piano no es más importante que la orquesta, sino que ambos se disputan a la par el protagonismo. Este concierto fue concebido en el periodo entre la Segunda y la Tercera sinfonías; el compositor vivía una época muy satisfactoria; su obra y sus actuaciones como pianista eran cada vez más apreciadas en buena parte de Europa, lo que le permitía viajar a diversos países que le representaban un alimento espiritual e inspirador para su creación musical. El propio BRAHMS lo interpretó como solista en su estreno en Budapest en 1881 y desde entonces fue considerado una obra magistral creada por un compositor magistral. La admiración que el mundo de la música sentía por este músico, especialmente en el contexto germano, siempre fue en aumento el resto de su vida. La obra es singularmente difícil, porque no exige ese virtuosismo espectacular que todos advierten a primera vista, sino que requiere verdadera madurez y profundidad musical, además de un concepto interpretativo muy poético. Si hay un calificativo que le hace justicia a esta obra, además de otros ya expresados, es el de su alta poesía musical. 2

3 Así, el primer movimiento de la obra adquiere una dimensión sinfónica por su desarrollo más elaborado y complejo, con tres temas principales en lugar de los dos temas acostumbrados en obras semejantes. Además, como toda la obra de este gran autor, posee un espíritu pleno del Romanticismo más característico, desde el primer tema que se escucha de inmediato en el primer corno alternado con las primeras intervenciones del piano, hasta los dos siguientes temas, ambos muy cantábile. El segundo movimiento, Allegro appasionato, es equivalente del scherzo de una sinfonía, pero en este caso, ocupando el siguiente lugar después del trascendente movimiento introductorio y es un pasaje con gran influencia beethoveniana. En esta obra, como en buen número de sinfonías posteriores a la época clásica, el movimiento lento ocupa el tercer lugar, intercambiado con el scherzo o movimiento más rápido que aparece en segundo término. En este movimiento del Segundo Concierto para piano nos encontramos con uno de los temas más bellos, no sólo entre los compuestos por JOHANNES BRAHMS, sino de toda la música. A ello contribuye el pasaje inicial en el que cual el primer violonchelo entona dulcemente una variante de un hermoso Lied del propio compositor y, posteriormente, se escucha una segunda melodía surgida de otro de sus Lieder. El desarrollo es reposado y melancólico. Si en el resto de la obra podemos encontrar una brillante luminosidad, en este Andante no podemos evitar sentir un cierto pesimismo. En cambio, el cuarto movimiento es como el regreso del día, después del nocturnal tercero. Con la estructura de un rondó, este Allegretto grazioso transmite una gracia y optimismo, una cierta rítmica rústica y, a ratos, un carácter jubiloso que le permiten coronar este tan noble y sutil como grandioso Concierto para piano y orquesta núm. 2 en si bemol mayor, Op. 73 de JOHANNES BRAHMS. Será un gran inicio de la Primera Temporada 2019 de la OFUNAM por el acierto de seleccionar este magno concierto para piano como primera obra de la misma. LA SINFONÍA COMO SINFONÍA. Cuando JOHANNES BRAHMS finalmente termina la que sería su Primera Sinfonía, atrás quedaban años de angustia existencial y creativa, por su indecisión para componer sinfonías debido a la profunda admiración que sentía por Ludwig van Beethoven y por la inseguridad de que si lo hacía serían comparadas con las grandes sinfonías del genial músico sordo. Y Brahms sabía que saldría perdiendo. Compositores como Felix Mendelssohn o Robert Schumann nunca consideraron que deberían componer sinfonías para que fueran comparadas con las de Beethoven, pero BRAHMS no pudo supera esa problemática como lo hizo Anton Bruckner, quien a pesar de sentir también una admiración obsesiva por Beethoven -compartida con la que sentía por Wagner- creó magistrales sinfonías como una sentida ofrenda a su admirado músico, sin preocuparle si serían comparadas o consideradas inferiores a aquellas. 3

4 Sin embargo, aunque algo tardíamente en su vida, cuando BRAHMS se decidió a componer sinfonías creó cuatro obras maestras excepcionales e inigualables en su concepto y su estilo. Alrededor de 20 años estuvo madurando su primera obra del género, desde los primeros bosquejos de la misma, en 1854; durante dos décadas, bosquejaba estudios para una obra orquestal grande, que para suerte nuestra, dieron lugar a otras obras magistrales. Fue hasta 1876 cuando se atrevió el compositor a terminar la Primera Sinfonía, que durante años había desarrollado más en su mente que en el papel; cuando lo hizo, rindió un bello homenaje a Beethoven en el carácter espiritual de la obra y en una idea musical que evoca uno de los temas principales de la Novena Sinfonía de éste, además de comprender la carencia creativa que, injustificadamente, había sufrido hasta entonces. La Sinfonía num. 1 en do menor, Op. 68 de JOHANNES BRAHMS inicia ese maravilloso ciclo de cuatro grandes sinfonías, y ya encarrerado, la Segunda de ellas fue terminada al siguiente año; en cambio tardó de cinco a seis años para concluir su otoñal Tercera Sinfonía, a veces pastoral, a veces épica, a veces de una melancolía resignada. La Cuarta Sinfonía fue, en cambio, una obra algo más tardía, compuesta dos años después de la Tercera. BRAHMS cuenta con 43 años cuando termina la Primera Sinfonía, pero es sin duda la obra de una persona mayor, de una madurez y profundidad dignas de una persona que hubiera vivido mucho más -recordemos la mención de su madurez absoluta durante toda su trayectoria creativa, desde su primer opus-. Excepto por el exaltado y luminoso final de la sinfonía, esta obra es predominantemente austera en sus temas y sonoridad. Aunque inicialmente se interpretó varias veces en 1876, sin mucha comprensión del público y de los músicos, fue hasta su estreno en Viena, ese mismo año, que la obra obtuvo un gran triunfo. Hans von Bülow, el gran pianista y director, la bautizó entonces como la décima sinfonía ; de ahí a considerar a BRAHMS como el mayor sinfonista después de Beethoven fue un paso natural, aunque con obras de un estilo sinfónico novedoso y original, rigurosamente formales dentro de los lineamientos clásicos, pero al mismo tiempo sinfonías diferentes, que no deben casi nada a su admirado compositor; asimismo, no podemos descartar a Anton Bruckner como el otro gran sinfonista del Romanticismo del siglo XIX, con sus once monumentales sinfonías, siete de ellas excepcionalmente grandiosas, con un estilo personal e inconfundible, que establecieron una escuela musical que, influida por Wagner, influyó a su vez a los autores post románticos que abrirían la puerta para los avances modernos de la música del siglo XX. 4

5 La Primera Sinfonía de JOHANNES BRAHMS abre como con una llamada de atención, con un tema intenso y dramático que es acompañado por un pulso rítmico establecido por los timbales; el movimiento se desarrolla y va creciendo con una lucha contra lo adverso (no muy lejos de la idea beethoveniana de lucha contra el destino ). Sin, embargo, a diferencia de Beethoven y debido al concepto académico y formal de BRAHMS, a este no le interesaba hacer una obra descriptiva, sino una verdadera sinfonía en el sentido clásico más académico. Por supuesto, ello no impidió la inspiración del autor para hacer una música altamente melódica e inspirada. Cuando al final del movimiento, la música parece calmarse y bajar su tono dramático, algunos encuentran en ella una expresión de honda tristeza. El segundo movimiento, Andante sostenuto, es reposado y lleno de paz, también con un toque de melancolía que al final parece disolverse en un consolador y luminoso solo del oboe. El tercer movimiento no es ni el minueto clásico de Haydn o Mozart, ni el scherzo beethoveniano. Es una música idílica y a ratos graciosa e ingenua, con ciertas alusiones a las canciones populares de su tiempo. El cuarto movimiento es grandioso en varios sentidos, por su duración y por su contenido. Aquí sí hay una verdadera lucha, tal vez contra el destino como hacía Beethoven; el desarrollo es complejo, destacando, el tema luminoso y solemne que se escucha en la flauta y en los cornos, como un llamado solemne y majestuoso como un preludio al tema principal, cuyo inicio nos evoca uno de los temas de la Novena Sinfonía de Beethoven, (pero sólo es una evocación en carácter y espíritu, no lo confundamos con el verdadero tema, creyéndolo una cita o una copia). Al final de la sinfonía, JOHANNES BRAHMS nos lleva a la luz del triunfo humano con una coda extensa y elaborada, plena de intensidad y de alegría, que alejan totalmente todo lo dramático, pastoral o melancólico que pudo transmitirnos la sinfonía antes de este gran final. Qué más podríamos esperar, sino un gran concierto, de la conjunción de estas dos grandes obras que integran el primer programa de la Primera Temporada 2019 de la OFUNAM, con MASSIMO QUARTA al frente de la Orquesta y el pianista PIETRO DE MARIA como solista. Los conciertos serán el sábado 26 de enero a las 20:00 horas y el domingo 27 de enero a las 12:00 horas. Por supuesto, en la SALA NEZAHUALCÓYOTL. Luis Pérez Santoja. 5

Johannes Brahms ( ) Sinfonía nº 1, en Do menor, opus 68

Johannes Brahms ( ) Sinfonía nº 1, en Do menor, opus 68 Johannes Brahms (1833-1897) Sinfonía nº 1, en Do menor, opus 68 Johannes Brahms, nacido en Hamburgo en 1833, comenzó a estudiar música con su padre, que tocaba la trompa y el contrabajo. Recibió clases

Más detalles

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK TÍTULO (4/3/2018) MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK Este concierto es un homenaje a la figura del gran compositor checo Antonín Dvorák (1841-1904), principal exponente del nacionalismo musical checo junto a

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE.

LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE. PROGRAMA 2 LA VIDA ENSEÑA. LA VIDA INSPIRA. LA MÚSICA LO TRANSMITE. Alguna vez un excelente director, refiriéndose a una obra sobre la que comentábamos, expresó que para dirigir dicha obra era necesario

Más detalles

El Clasicismo Aspectos generales

El Clasicismo Aspectos generales EL CLASICISMO El Clasicismo Aspectos generales El Clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach, en 1750, hasta la muerte de Beethoven, en 1827. Los principales representantes son: Haydn, Mozart y

Más detalles

Actividades sobre el Barroco

Actividades sobre el Barroco Alumno Grupo Actividades sobre el Barroco Actividad 1 Explica qué elementos musicales contrastan los músicos Actividad 2 Explica la textura típica del barroco. Dibuja su esquema. Qué es el bajo continuo?

Más detalles

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m.

RECITAL DE PIANO. Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m. RECITAL DE PIANO Sala Carlos Piantini Teatro Nacional Eduardo Brito jueves, 13 de diciembre de 2018, 8:30 p.m. Fundación Amigos del Teatro Nacional Eduardo Brito La Fundación Amigos del Teatro Nacional

Más detalles

PABELLÓN DE LA MÚSICA

PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA Pabellón de la Música PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA / AUDIO - SUBTITULOS Pabellón de la música / AUDIO - SUBTITULOS / Módulo Interactivo / DÍA

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS 1. Responde a las siguientes cuestiones: 1. Cronología del Romanticismo: 2. Nombre que recibe la música que se construye a partir de criterios extramusicales:

Más detalles

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS Ejercicio Integrador L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo PRÁCTICA PRESENTACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS INDICACIONES TIEMPO 45 MIN. 1. Entra a PowerPoint. 2. Crea

Más detalles

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

Contexto histórico e social

Contexto histórico e social Clasicismo Contexto histórico e social Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad

Más detalles

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Notas al programa J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Las sonatas para flauta de Bach datan del período que pasó en Cothen de 1717 a 1723; son, pues, contemporáneas de los «Conciertos de Brandemburgo»,

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLÍN De acuerdo

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS DÉBORA DÍEZ SANDOVAL ETNOMUSICÓLOGA (CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZAMORA (PIANO) MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS 2 Clases Nombres

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

Wolfang Amadeus Mozart

Wolfang Amadeus Mozart Wolfang Amadeus Mozart Datos técnicos de la obra Título completo: Pequeña Serenata Nocturna en Sol Mayor,1ªmovemento,Allegro Autor: Wolfang Amadeus Mozart Año composición: 10 de agosto de 1787 Período

Más detalles

Departamento de teoría de la música

Departamento de teoría de la música Departamento de teoría de la música Pruebas de acceso HISTORIA DE LA MÚSICA Válido desde el curso 2015-2016 1 INDICE PRUEBAS DE ACCESO... 3 A 4º, 5º Y 6º CURSO DE E. PROFESIONALES... 3 Prueba de Historia

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

DEPARTAMENTO PIANO 75

DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO: PIANO ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: PRIMERO PRUEBA A El aspirante presentará al tribunal un total de tres obras de distintos estilos, siendo una de ellas, elegida por el

Más detalles

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye FLAUTA Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales Segundo Curso Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó Iniciación a la flauta volumen 1 Trevor Wye Tercer Curso Escuela de la flauta volumen 2....Marcial

Más detalles

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO Nació en Viena el 31 de Enero de 1797; y murió el 19 de Noviembre de 1828 (en Viena) Fue un compositor austríaco, considerado uno de los continuadores del Romanticismo

Más detalles

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública Requerimiento de personal Convocatoria Pública La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a músicos a presentar sus Hojas de Vida debidamente documentadas, para participar de audiciones para los siguientes

Más detalles

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal... Índice 1. Contextualización... 5 2. Análisis formal... 11 2.1 Denominación y justificación del esquema formal... 11 2.2. Esquema armónico-formal... 16 3. Análisis estilístico-paramétrico... 23 3.1 Armonía...

Más detalles

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá Violines Tutti Primeros y Segundos: Mozart Concierto 3, 4 o 5, primer movimiento con cadencia. Partes Orquestales: Mozart Sinfonía Nº39: Violín 1 Cuarto Movimiento inicio hasta compas 41. Beethoven Sinfonía

Más detalles

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste.

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste. Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso 2012-13.Ies 1 Cheste. El examen práctico contará 5 puntos,el tema VI 2 puntos y el tema VII 2 puntos las preguntas cortas y un punto reconocer audiciones y características..examen

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

Términos de movimiento o tempo

Términos de movimiento o tempo Términos de movimiento o tempo Colegio Santo Domingo Savio Asignatura: Música Unidad 6 Profesor: Mario Charneca Contioso Curso 2016-2017 Además de los términos de movimiento uniforme que indican el movimiento

Más detalles

MÚSICA UNIVERSAL - B -

MÚSICA UNIVERSAL - B - Bach C. P Emmanuel Original Concierto en re menor para Cembalo y orquesta x x Bach C. P Emmanuel Original Sinfonía Nº 2 en Si b mayor x x x Bach C. P Emmanuel Original Sinfonía Nº 3 en Do mayor para cuerdas

Más detalles

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Concierto Inaugural Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Maximiano Valdés, director titular Joshua Bell, violín Sábado, 22 febrero de 2014 Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré Sala Antonio Paoli Boletos:

Más detalles

Campus Ciudad de México

Campus Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Materia: Apreciación musical 1. Profesora: Betty Luisa de María Alumno: José Luis Zamora Rasgado. Matrícula: A01167202.

Más detalles

LUDWIG VAN BEETHOVEN ( )

LUDWIG VAN BEETHOVEN ( ) LUDWIG VAN BEETHOVEN ( 1770-1827 ) Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Es uno de los músicos más famosos de toda la historia. Sus obras son el paso del período histórico del Clasicismo

Más detalles

Febrero 2018 CARTELERA

Febrero 2018 CARTELERA PRIMERA TEMPORADA Ensayo abierto Selecciones del Programa 3 Sinfonietta de Moncayo, Concierto para piano no. 2 de Bartók y Sinfonía no. 8 de Dvorák Iván López Reynoso, director huésped Sara Davis Buechner,

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Joseph Haydn, uno de los más destacados compositores en la historia de la música, Amigo de Mozart y maestro de Beethoven Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:51 pm Joseph Haydn:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) Pág. 68 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIAS OBLIGATORIAS PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (CUARTO CURSO) MATERIA 2. LENGUAJES Y TÉCNICAS DE LA MÚSICA QUE,, TOTALES Y DE ACTIVIDADES

Más detalles

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN

REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN REQUISITOS AUDICIONES- INSTRUMENTO ORQUESTA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA OCTUBRE DE 2015 VIOLÍN Concierto en Sol Mayor de Antonio Vivaldi (1ro y 2do, ó, 2do y 3er movimiento) - u otro concierto de dificultad

Más detalles

El Piano en el Romanticismo

El Piano en el Romanticismo El Piano en el Romanticismo 6º E.P. Historia de la música Trabajo realizado por: Diego Carrillo Pilo 1 Índice 1. El Romanticismo... 3 1.1. Características del Romanticismo... 3 1.2. Contexto histórico

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216

Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Concierto para violín y orquesta nº 3 en Sol mayor, K 216 Entre abril y diciembre de 1775 Mozart compuso Cinco conciertos para violín y orquesta, K 207, 211, 216, 218

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58 PROGRAMA N. 15 COMPONENTES DE LA MUSICA LA TONALIDAD Y PIANO II A- SONATA PARA PIANO N. 11 EN LA MAYOR K. 331/300i 3- MOV. ALLA TURCA - ALLEGRETTO AUTOR: WOLFGANG AMADEUS MOZART (1.756-1.791) B- DOCE GRANDES

Más detalles

Curso Pruebas de Acceso Flauta

Curso Pruebas de Acceso Flauta Curso 2018-19 Pruebas de Acceso Flauta Teresa Arinero Carreño Pruebas de Acceso PRUEBAS DE ACCESO (a cursos intermedios de EE) - Criterios de evaluación Los criterios van a ser el recurso fundamental,

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

ACLARACIONES AL ANEXO IV PARA LAS OBRAS DE: TROMBON, VIOLONCHELOS y VIOLAS. Trombón solista adjunto (Suplente Solista)

ACLARACIONES AL ANEXO IV PARA LAS OBRAS DE: TROMBON, VIOLONCHELOS y VIOLAS. Trombón solista adjunto (Suplente Solista) ACLARACIONES AL ANEXO IV PARA LAS OBRAS DE: TROMBON, VIOLONCHELOS y VIOLAS Trombón solista adjunto (Suplente Solista) Ferdinand David: Trombone concertino, Op. 4 (ler y 2do movimiento) Etapa eliminatoria:

Más detalles

Temporada 2018/19 B E E T H O V E N

Temporada 2018/19 B E E T H O V E N ORQUESTA METROPOLITANA DE MADRID CORO TALÍA DIRECTORA TITULAR: SILVIA SANZ TORRE Temporada 2018/19 B E E T H O V E N CARNIC R RFF BEETHO EN RAHMS LGAR WES SIDE STORY C LA LA LA ICAGO R SPIGHI D SALA SINFÓNICA

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y

JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y 3 15.03.08 Compuestos entre 1718 y 1720, los Conciertos de Brandemburgo suponen la culminación de la incursión de Bach en el concerto italiano.

Más detalles

incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA

incluye NUEVA CARISCH ESPAÑA incluye cd Edición 2ª, septiembre 2009 ISBN: 978-84-387-1044-9 ISBN (Obra completa): 978-84-387-0982-5 ISMN: 979-069202-236-7 ISMN (Obra completa): 979-0-69202-181-0 the best on-line resource for music

Más detalles

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos PROGRAMA DE: PIANO APLICADO I CARRERA/S: LICENCIATURA EN SONORIZACIÓN Y GRABACIÓN, LICENCIATURAS EN MÚSICA CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTOS, CANTO, COMPOSICIÓN, DIRECCIÓN ORQUESTAL y DIRECCIÓN CORAL Conforme

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 Curso 1º EE Criterios de evaluación de 1º de enseñanzas elementales... 3 Curso 2º EE... 3

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 Curso 1º EE Criterios de evaluación de 1º de enseñanzas elementales... 3 Curso 2º EE... 3 Contenido ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 Curso 1º EE... 3 Relación de obras tanto solistas como con acompañamiento de piano y materiales didácticos... 3 Criterios de evaluación de 1º de enseñanzas elementales...

Más detalles

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.*

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* *REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO 2010-11* *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* Asignatura colectiva y práctica del tercer curso de Grado Superior de la especialidad de Piano, enmarcada

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID - 2015 Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr.

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio orquestal I (Flauta travesera) Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento-Madera

Más detalles

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi. UNIDAD 22 LA ORQUESTA La orquesta es un todo, es un gigantesco instrumento musical La palabra orquesta procede del griego y su significado originalmente era el lugar donde el coro cantaba y bailaba. Actualmente

Más detalles

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS

LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO. Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS LUNES, 19 DE ABRIL LUNES, 10 DE MAYO LUNES, 7 DE JUNIO Mario Hossen Marisa Blanes 20,15 HORAS Mario Hossen violın Mario Hossen es un prominente representante de la escuela búlgara de violinistas, considerado

Más detalles

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara Descubre las creaciones de Javier Pérez Garrido para instrumentos solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos y demás combinaciones camerísticas. Este catálogo

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: V Curso Nivel 11 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA Vto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO 0- Introducción. El Clasicismo es el período que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX (1750-1820 aproximadamente). Algunos de los compositores

Más detalles

La música de las ideas

La música de las ideas Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Sergio Feferovich La música de las ideas Título de la charla La música de las ideas Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla MÚSICA, IDEAS, CONTEXTO,

Más detalles

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMA 1 Sección 1: Antecedentes del piano: evolución histórica desde comienzos del s. XVIII hasta nuestros días. El piano moderno: descripción de sus

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE CANTO / PARTE II *

PRUEBAS DE ACCESO DE CANTO / PARTE II * PRUEBAS DE ACCESO DE CANTO / PARTE II * A) EVALUACIÓN DE CAPACIDADES / EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN El/la aspirante presentará un programa libre con una duración aproximada de 30 minutos, que deberá incluir

Más detalles

Sábado 03. Domingo 04. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 03. Sábado 10

Sábado 03. Domingo 04. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 03. Sábado 10 SEGUNDA TEMPORADA Sábado 03 Juan Carlos Lomónaco, director huésped Alexey Stadler, violonchelo Obertura trágica de Brahms, Concierto para violonchelo no. 1 de Shostakovich y Sinfonía no. 6 de Schubert

Más detalles

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE

CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO. Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín 1 1 OCTUBRE CICLO BEETHOVEN TRÍOS PARA CUERDA PRIMER CONCIERTO 1 1 OCTUBRE 2003 Trío de arco Adagio (Carmen Tricás, vioiín Mª Teresa Gómez, viola Mª Luisa Parrilla, violonchelo) PRIMER CONCIERTO SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

Más detalles

ANÁLISIS I Programación didáctica

ANÁLISIS I Programación didáctica ANÁLISIS I Programación didáctica Curso 2009 / 2010 Conservatorio Superior de Música de Aragón Josep Sanz i Quintana ANÁLISIS Objetivos El análisis de obras musicales de los grandes maestros ofrece al

Más detalles

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Curso FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II se ha

Más detalles

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU   Teléfono: PROFESORADO AULA SENIOR Asignatura: Al encuentro con la Música Curso: 2011/2012 Código: 0310 Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Miguel Torres Peñarrocha Centro: Conservatorio

Más detalles

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko UZKAILA MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JULIO 2011 HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA Este examen tiene dos opciones. Debes contestar

Más detalles

VI Ritmo. VI Paradigma clásico

VI Ritmo. VI Paradigma clásico VI.5.2.4. Ritmo El ritmo, otro de los parámetros del sonido, se refiere al modo en que se organiza temporalmente el conjunto de elementos que conforman el discurso musical (The Oxford Companion to Music,

Más detalles

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

Según la famosa frase acuñada por el pianista y director alemán, Hans von Bülow,

Según la famosa frase acuñada por el pianista y director alemán, Hans von Bülow, PENTAGRAMA Agosto 23, 2016 1 Según la famosa frase acuñada por el pianista y director alemán, Hans von Bülow, las 3 B de la música, que él denominó la Santa Trinidad, son Bach, Beethoven y Brahms, y es

Más detalles

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las .-PRUEBAS DE ACCCESO OBOE.1-Enseñanzas Elementales.1.1. Criterios de Evaluación 1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las exigencias de la ejecución instrumental.

Más detalles

Historia de la Música Clásica

Historia de la Música Clásica Historia de la Música Clásica ( 1600 2000 ) Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3 El Período Barroco ( 1600 1750 ) El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo,

Más detalles

Obertura Carnaval Concierto para violín Sinfonía en re menor La vida es un carnaval! - dijo Dvořák El carnaval de la vida!

Obertura Carnaval Concierto para violín Sinfonía en re menor La vida es un carnaval! - dijo Dvořák El carnaval de la vida! PROGRAMA 7 Otro espléndido programa es el que nos tiene preparado la OFUNAM para el siguiente par de conciertos de la Segunda Temporada 2018. La brillante y vital Obertura Carnaval de ANTONIN DVORÁK, el

Más detalles

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos?

Mira cómo sonamos los metales!! Mira lo que hace la cuerda junta!! Sabes cómo sonamos los vientos? Sin Música, la vida sería un error, escribió Nietzsche. Poco nuevo se puede decir de la Música como Arte inherente a toda la cultura y como elemento espiritual insustituible a través de la Historia de

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Facultad de Artes y Ciencias Musicales PROGRAMA DE: LITERATURA MUSICAL AÑO ACADEMICO: 2007 PROFESOR: Lic. Alicia Carusiello HORAS: 3 CURSADO: anual PROMOCIONABLE CON 7

Más detalles

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

Vivió casi exclusivamente del producto de sus composiciones musicales que era muy poco, murió después de una vida apacible a la edad de 31 años.

Vivió casi exclusivamente del producto de sus composiciones musicales que era muy poco, murió después de una vida apacible a la edad de 31 años. UNIDAD III Módulo 14 El Romanticismo OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno conocerá brevemente la vida y obra de los compositores representantes de esta época. Franz Shubert (1797-1828)

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

Temporada Águilas la gran música y el mar.

Temporada Águilas la gran música y el mar. Águilas la gran música y el mar Temporada 2016-2017 promusicaaguilas@hotmail.com Abonos disponibles en: Promúsica Águilas C/ Castelar Nº 2, 2º.Teléfono 968 412604 626476389 ÁGUILAS y Viajes Almeida C/

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08

Sábado 01. Sábado 01. Domingo 02. Primera Temporada 2017 Orquesta Filarmónica de la UNAM Ver sábado 01. Sábado 08 PRIMERA TEMPORADA Sábado 01 Primera Temporada 2017 Ensayo abierto Selecciones del Programa 10 Concierto para violín de Beethoven y Sinfonía no. 9 Grande de Schubert Sábado 01 Primera Temporada 2017 Massimo

Más detalles

ANEXO IV BASES DE EVALUACION ARTISTICA OBRAS A EJECUTAR. Concertino

ANEXO IV BASES DE EVALUACION ARTISTICA OBRAS A EJECUTAR. Concertino ANEXO IV BASES DE EVALUACION ARTISTICA OBRAS A EJECUTAR Concertino Etapa Preselección: Video: Primer movimiento de un concierto de Mozart, con su cadencia, a elección entre K218 y K219 y un primer movimiento

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa)

REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa) REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal I (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento metal y Percusión

Más detalles

921 DISTRITO MUSICAL

921 DISTRITO MUSICAL Proyecto en colaboración con la Diputación de Segovia: 921 DISTRITO MUSICAL Artes escénicas en espacios alternativos y con un matiz didáctico Todos los artistas que se programarán en este ciclo son concertistas

Más detalles

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta)

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta) REPERTORIO Conciertos para piano y orquesta L. van BEETHOVEN Concierto N. 3 en do menor, Op. 37 Triple concierto para piano, violín y violonchelo en do mayor, Op. 56 Fantasía para piano, coro y orquesta,

Más detalles

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009:

SERGIO CÁRDENAS. Actividades. septiembre a diciembre del 2009: SERGIO CÁRDENAS Actividades septiembre a diciembre del 2009: Sábado 5 de septiembre, 20:00 hs: Teatro de la Paz, de San Luis Potosí, SLP (México): Segundo concierto del Diplomado en Dirección Musical Onomatopeya

Más detalles

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO La Orquesta Ciudad de Priego convoca audiciones con el fin de cubrir posibles vacantes en su plantilla de cara a la temporada 2015. *Especialidades: Se convocan audiciones para todas las especialidades

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo

PROGRAMA IBF 2017: * CONCIERTO DE GALARDONADOS Jueves 30 de marzo -Sede LPGC - Fundación Mapfre Guanarteme *Entrada gratuita hasta completar aforo PROGRAMA IBF 2017: CONCIERTOS ESCOLARES IBF: AUDITORIO ALFREDO KRAUSS * CONCIERTO SOMOS BACH : 28 de marzo al 1 de abril de 2017. Auditorio Alfredo Kraus SALA DE CÁMARA J.S.Bach: extractos de El Clave

Más detalles

PABELLÓN DE LA MÚSICA. Pabellón de la música

PABELLÓN DE LA MÚSICA. Pabellón de la música PABELLÓN DE LA MÚSICA Pabellón de la música Pabellón de la Música / MENÚ PRINCIPAL Pabellón de la Música Pabellón de la Música / MENÚ PRINCIPAL Pabellón de la Música Pabellón de la Música Pabellón de la

Más detalles

3. Acreditar un título superior oficial de música, o equivalente, en la especialidad en la que se solicite participar.

3. Acreditar un título superior oficial de música, o equivalente, en la especialidad en la que se solicite participar. CONVOCATORIA DE AUDICIONES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO RTVE, PARA LA BOLSA DE EMPLEO TEMPORAL DE NATURALEZA ARTÍSTICA DE PROFESORES DE ORQUESTA, EN LAS ESPECIALIDADES DE FLAUTA+PICCOLO+FLAUTA EN SOL,

Más detalles

BACH: CONCIERTOS DE BRANDENBURGO

BACH: CONCIERTOS DE BRANDENBURGO BACH: CONCIERTOS DE BRANDENBURGO Los seis conciertos brandenburgueses que Juan Sebastian Bach compuso para Christian Ludwig datau del año 1721 y pueden considerarse como una de las creaciones mas prodigiosas,

Más detalles

Juventudes Musicales de España Asamblea General Ordinaria Gijón 27, 28 y 29 de mayo

Juventudes Musicales de España Asamblea General Ordinaria Gijón 27, 28 y 29 de mayo Juventudes Musicales de España Asamblea General Ordinaria 2011 Gijón 27, 28 y 29 de mayo fotografía: @juanluisgx2011 Johannes Brahms Tres sonatas. Una vida Fernando arias, violonchelo Luis del VaLLe,

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ANDRÉS SEGOVIA Linares CURSO 2017/18

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ANDRÉS SEGOVIA Linares CURSO 2017/18 Índice 1.Profesorado 2.Introduccion y justificación 3.Objetivos específicos secuenciados por trimestres. 4.Contenidos. 5.Metodología y recursos. 6.Atención a la diversidad. 7.Interdisciplinariedad. 8.Criterios

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

Presentación de los alumnos de la cátedra de piano. Impacto social: 200 personas

Presentación de los alumnos de la cátedra de piano. Impacto social: 200 personas INSTITUTO EXPERIMENTALD E MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL MISIÓN: La formación de jóvenes músicos con excelencia académica, los cuales desarrollen capacidades artísticas, interpretativas y técnicas

Más detalles

Conciertito nº1. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº1. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO AULA DE MAYORES UNIVERSIDAD DE MURCIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Curso 2007/08 Asignatura: Al encuentro con la música: iniciación Código: T0012 Curso: 1º Cuatrimestre: 1º y 1º Tipo: Troncal

Más detalles