CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL"

Transcripción

1 CONVOCATORIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL RESPUESTA A PREGUNTAS PLANTEADAS A TRAVÉS DEL CALL CENTER Y EL CORREO info@innpulsacolombia.com AGOSTO 05 DE 2016 De acuerdo con la CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROYECTOS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL, hay una parte de la convocatoria en REQUISITOS GENERALES PARA LOS PROPONENTES en el inciso iii. Contar con el apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional, tales como: ProColombia, Analdex, Universidades, Cámaras de Comercio o gremios con reconocimiento público en programas de asistencia para el fomento de las exportaciones. Para ello, la entidad deberá certificar el proceso de acompañamiento realizado a la empresa proponente (para el caso de exportaciones directas y cuando la empresa no es exportadora) Da a verificar eso, pero ya que no aclara si es directo o indirecto, quiero saber que si mi cartón de capacitación que me envió Procolombia de capacitación de exportación servirá como acompañamiento de procolombia para exportar ya que mi empresa me envió a capacitar para eso? De acuerdo al numeral Requisitos generales para el proponente, ítem III, indica que para el caso de las empresas proponentes en los casos de exportaciones directas y cuando la empresa no es exportadora, se debe contar con apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional, tales como: ProColombia, Analdex, Universidades, Cámaras de Comercio o gremios con 5 reconocimiento público en programas de asistencia para el fomento de las exportaciones. En este sentido, se indica que no es válida la asistencia y/o participación a tallares de formación, enfocados a programas de exportación, esto toda vez que se realizan a funcionarios designados para tal fin, sin embargo, estos talleres no cuentan como acompañamiento de un plan exportador para la compañía.

2 El conocimiento de dichas capacitaciones es adquirido por una persona natural, lo cual no indica que los aprendizajes son implementados en la compañía para iniciar procesos de exportación. La empresa debe tener dos años mínimo de existencia, es decir que no aplica para los que tengan año y medio, le comento que cumplimos con los demás requisitos de la convocatoria. en este caso no podríamos aplicar si nuestra empresa solo tiene año y medio en cámara de comercio? así lo demás se cumpla? De acuerdo al numeral 6.1 Etapa 1: Análisis de elegibilidad, ítem 2 tiempo de constitución del proponente, la cual indica que la fecha de constitución del proponente debe ser de mínimo dos (2) años anteriores a la fecha de presentación de la propuesta. En este sentido, las propuestas que no reúnan los requisitos establecidos en los presentes términos de referencia, así como las que contengan información inexacta, incompleta o no verídica serán consideradas No Elegibles. De acuerdo con lo establecido en el numeral 2 de la Parte a de la convocatoria, Podría participar en la convocatoria una empresa con activos de $5.000 millones y con solo 48 empleados?. La pregunta surge porque por nivel de activos la empresa clasificaría como mediana pero por número de empleados clasificaría como pequeña y el literal "l" del numeral 2 de la Parte I de los TDR indica que deben cumplirse las 2 condiciones. De acuerdo al numeral 2-Definiciones de los Términos de Referencia, se define como Mipyme, aquellas que deberán aplicar conjuntamente los dos requisitos o parámetros contenidos en el artículo 2 de la ley 590 de De conformidad con lo ordenado en el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, y la Ley , los criterios vigentes para tener a una micro, pequeña o mediana empresa como tal, son los siguientes: - Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores y b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. - Pequeña Empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

3 - Mediana Empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el caso de la convocatoria se toma la clasificación como Mipyme, es decir, la empresa tiene menos de 200 empleados y menos de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales vigentes. Aclarar cómo aplica el literal iii. Del numeral 3.7.2, para los proponentes que apliquen a la línea 2. Especificar a qué se hace referencia cuando en el numeral 5.4. Se indica de forma explícita que "... En todos los casos, debe adicionarse la conciliación contable y fiscal correspondiente." El numeral 3.1 Objeto de la Convocatoria, establece las modalidades de participación en la convocatoria. En ese sentido, el objeto de las propuestas deberá estar orientado a resolver las limitaciones o barreras que presentan las Mipyme para ingresar a mercados internacionales de manera directa o indirecta promoviendo el crecimiento empresarial, con el fin de mejorar la capacidad empresarial exportadora de las Mipyme, en dos modalidades: LÍNEA 1: Apoyo a las empresas para que vendan directamente a potenciales clientes internacionales o incrementen sus ventas. NOTA: Durante la ejecución del proyecto debe demostrarse la realización de ventas a mercados internacionales. Este es un requisito obligatorio y de no cumplirse, la empresa debe reintegrar los recursos asignados por la UNIDAD1. LÍNEA 2: Apoyo a las empresas para que lleguen al mercado internacional como parte de una cadena de valor (exportaciones indirectas); es decir, gracias al proyecto, su producto o servicio es materia prima o insumo de otro que es comercializado en el exterior. NOTA: La empresa debe presentar intención de compra por parte del cliente exportador y al finalizar el proyecto, la empresa cliente (exportadora) debe certificar que el bien adquirido fue parte de un producto o servicio que se exportó y de esta manera apoya la industria nacional.

4 Teniendo en cuenta lo anterior, el proponente que presente su propuesta a la presente convocatoria, que aplique a cualquiera de las dos modalidades, deberá cumplir con los requisitos definidos en el numeral 3.7. Copia de los Estados financieros, certificados y dictaminados de los dos últimos años completos Nota. En todos los casos, debe adicionarse la conciliación contable y fiscal correspondiente. En el numeral 6 de la Parte 1 de los TDR se indica que se realizará análisis permanente de elegibilidad y de prefactibilidad. Por favor indicar la fecha estimada para iniciar el análisis de viabilidad y la fecha estimada para concluirlo e iniciar los procesos de contratación a los que hubiere lugar. Como se indica en el numeral 6.3 Etapa3: Análisis de Viabilidad, el análisis de viabilidad corresponde a la evaluación integral de la propuesta presentada analizando sus componentes técnicos y financieros... La etapa de viabilidad se llevará a cabo una vez se surtan las etapa 1: Análisis de Elegibilidad y etapa 2: Análisis de Prefactibilidad, en las fechas que para tal fin indique La Unidad. Se estima que se realizará máximo un mes después del cierre de la convocatoria. Puede ser proponente de la línea 2 una empresa con 8 años de constitución que desarrollará un proyecto de servicios de manipulación y almacenamiento de carga en grandes volúmenes para una exportadora de alimentos, esta última con más de 10 años de participación en mercados internacionales? El proyecto a realizar mejoraría la eficiencia de almacenamiento de la exportadora. Para el caso de la Línea 2 las empresas para que lleguen al mercado internacional como parte de una cadena de valor (exportaciones indirectas); es decir, gracias al proyecto, su producto o servicio es materia prima o insumo de otro que es comercializado en el exterior. La empresa debe presentar intención de compra por parte del cliente exportador y al finalizar el proyecto, la empresa cliente (exportadora) debe certificar que el bien adquirido fue parte de un producto o servicio que se exportó y de esta manera apoya la industria nacional

5 De acuerdo con lo establecido en el numeral 2 de la Parte Ia de la convocatoria, Podría participar en la convocatoria una empresa con activos de $5.000 millones y con solo 48 empleados?. La pregunta surge porque por nivel de activos la empresa clasificaría como mediana pero por número de empleados clasificaría como pequeña y el literal "l" del numeral 2 de la Parte I de los TDR indica que deben cumplirse las 2 condiciones. De acuerdo al numeral 2-Definiciones de los Términos de Referencia, se define como Mipyme, aquellas que deberán aplicar conjuntamente los dos requisitos o parámetros contenidos en el artículo 2 de la ley 590 de De conformidad con lo ordenado en el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, y la Ley , los criterios vigentes para tener a una micro, pequeña o mediana empresa como tal, son los siguientes: - Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores y b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. - Pequeña Empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes. - Mediana Empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para el caso de la convocatoria se toma la clasificación como Mipyme, es decir, la empresa tiene menos de 200 empleados y menos de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales vigentes. AGOSTO 12 DE 2016 La empresa GEMINUS SOFTWARE, se encuentra interesada en participar en la convocatoria nacional, para la entrega de recursos de cofinanciacion, se tienen las siguientes dudas 1). Se debe enviar el formato de presentación de la propuesta con anterioridad a los demás documentos, o en este formato de Excel se encuentran contenidos todos los campos necesarios como lo es el estudio económico?. Se deberá presentar una (1) copia magnética fiel y exacta de todos los documentos entregados en físico, con la documentación requerida en medio magnético, Se recibirán propuestas conforme lo establecido en el cronograma del numeral 3.8 de los términos de

6 referencia. Las propuestas deberán ser dirigidas a la Unidad de Gestión de Desarrollo Empresarial, y presentadas de conformidad con lo establecido en los presentes Términos de Referencia con carta remisoria indicando el nombre de la convocatoria en la ventanilla de radicación de correspondencia de Bancóldex, ubicada en la Calle 28 N 13 A 15, piso 39, hasta las 4:00 p.m. de lunes a viernes. El análisis de elegibilidad se realizará de manera permanente una vez inicie el proceso de recepción de propuestas. Las propuestas que no reúnan los requisitos establecidos en los presentes términos de referencia, así como las que contengan información inexacta, incompleta o no verídica serán consideradas No Elegibles. Tengo una inquietud respecto a los requisitos mínimos de los proponentes a la Convocatoria en cuestión; una persona natural de régimen común puede ser proponente para acceder a los recursos de la convocatoria? Lo anterior, teniendo presente que la empresa cumple con los requisitos de la Convocatoria Los proponentes1 de esta convocatoria serán las micro, pequeñas o medianas empresas MIPYME, de cualquier sector productivo que adelanten procesos de exportación o están en etapa de preparación para llegar al mercado internacional directamente o a través de la proveeduría a una empresa exportadora. No podrán ser Proponentes: i. Personas naturales actuando a título personal o de terceros. ii. Organizaciones de economía solidaria ni organizaciones solidarias de desarrollo 2 que no adelanten actividad mercantil. iii. Instituciones educativas, públicas o privadas, de cualquier nivel. iv. Entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, entidades descentralizadas Empresas Industriales y Comerciales del Estado o Sociedades de Economía Mixta. Nota 1. No obstante, las anteriores entidades sí podrán apoyar el proyecto a través de recursos de contrapartida en efectivo, en ningún caso mayores al 50% del aporte de contrapartida ofrecida por el proponente. 1 Las empresas no podrán presentar propuestas cuando el país destino de mercado, presenta restricciones de ingreso a los productos o servicios que sean objeto de exportación; y que la ejecución del proyecto, no tiene el alcance para ser superadas. 2 Son organizaciones sin ánimo de lucro que emplean recursos privados y gubernamentales para elaborar bienes y prestar servicios que benefician a la sociedad. En este sentido, hacen parte del sector solidario en tanto que, sin ánimo de lucro, participan en la construcción de una mejor sociedad, es decir, ejercen su derecho a solidarizarse.

7 Nota 2. En el caso de las Universidades, éstas podrán apoyar los proyectos a través de la ejecución de actividades para los cuales sean contratadas por parte de la Mipyme Proponente. A que hace referencia a ese acompañamiento si la empresa ya es exportadora, pero quiere ampliar su nicho de mercado. La empresa que no haya exportado, deberá contar con el apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional, tales como: ProColombia, Analdex, Universidades, Cámaras de Comercio o gremios con reconocimiento público en programas de asistencia para el fomento de las exportaciones. Para ello, la entidad deberá certificar el proceso de acompañamiento realizado a la empresa proponente3 (para el caso de exportaciones directas y cuando la empresa no es exportadora). Dentro del proceso a participar en dicha convocatoria, se desconoce: Si la cofinanciación cubre gastos de asesoría en requisitos para exportar al país destino, Además se desea conocer si hay manejo de Pólizas dentro del proyecto, y dentro de los rubros de contrapartida, en el punto EF04- Otros gastos de impuestos derivados del manejo de los recursos aportados por LA UNIDAD., Se quiere conocer que impuestos cabrían en este rubro que un se desconocen. En el numeral Rubros cofinanciables, el rubro R01 contempla Honorarios y Pago de servicios de consultoría: Corresponde al pago de honorarios técnicos, profesionales o servicios de consultoría con personas naturales o jurídicas externas al Proponente, contratados exclusivamente para el desarrollo del proyecto. Para la presentación de la propuesta el proponente deberá constituir una póliza e seriedad de la oferta la cual se indica en los términos de referencia parte II, según numeral 2 Garantía de Seriedad de la Oferta y numeral 5 Garantía del Contrato. Para el rubro EF04 - Otros gastos de impuestos derivados del manejo de los recursos aportados por LA UNIDAD, corresponden a todos los gastos que genere el manejo de los recursos designados para la ejecución del proyecto. Respecto de los Estado Financieros, en el formato guía presentación de la propuesta indica que debemos diligenciar los datos del año 2015 y 2016, pero en otro apartado 3 El proponente deberá presentar en la propuesta evidencias de los procesos realizados para fomentar las exportaciones en las empresas. Este documento no aplica para empresas que han exportado en los últimos dos años o adelantan procesos de exportación.

8 menciona que se deben presentar los de los últimos dos años. En nuestro caso tenemos los Estados financieros con corte 2014 y 2015; debemos modificar el formato? Se realizó un ajuste al formato guía presentación de la propuesta, sin embargo, en el numeral 5.4 Documentación en medio magnético, ítem 2, aspecto d, se indica adjuntar copia de los Estados financieros, certificados y dictaminados de los dos últimos años completos, para efectos de la presente convocatoria 2014 y 2015, adicionalmente adjuntas copia de los Estados financieros parciales con corte al último trimestre del año en curso, debidamente suscritos por el representante legal y contador o revisor fiscal, según se indique en el certificado de existencia y representación legal Qué es el perfil institucional? Corresponde a la biografía institucional de la empresa, desde su creación, cambios obtenidos durante su trayectoria, panorama actual y futuro. En recursos de cofinanciación aplican los que hemos recibido como reembolsos por parte de Procolombia para asistir a Macrorruedas de negocios en el exterior y la financiación a ferias como Colombia moda? Los siguientes son los rubros que se podrán cofinanciar con los recursos de LA UNIDAD: R01 R02 R03 Pago de recurso humano entendido como los honorarios de profesionales o de firmas de consultoría contratadas exclusivamente para el desarrollo del proyecto Insumos: Corresponde a los materiales, componentes o ingredientes que no hacen parte del plan habitual de compras de la Mipyme. El valor de este rubro no podrá ser superior al 10% del monto total del proyecto. Actividades de adecuación de producto en el mercado: 1. Pago de tarifas tales como: evaluación farmacológica y farmacéutica, notificaciones, certificaciones requeridas para el ingreso al mercado de destino (certificaciones realizadas por Organismos de Certificación debidamente Acreditados y cuyo alcance de acreditación incluya la respectiva certificación), registro de marca y registros sanitarios ante el INVIMA, licencias ambientales, dictamen técnico ambiental o Registro ICA, Pago de servicios de laboratorio (incluidos envíos de muestras y costos de ensayos) que requiera el producto para ser puesto en el mercado internacional objetivo del mismo. 2. Gastos para el proceso de implementación de certificados en el mercado de destino encaminados al cumplimiento de requisitos para la exportación. 3. Gastos para el cumplimiento de requisitos de etiquetado y desarrollo de prototipo de envase, para los productos que aplique según mercado de destino (no incluye reproducción)

9 El valor de este rubro no podrá ser superior al 30% del monto total del proyecto. R04 R05 R06 R07 Gastos requeridos para la promoción y comercialización de producto en mercados internacionales: Tales como: Página web, publicidad en el mercado destino, código de barras, (no reproducción), brochure (no reproducción), envío o entrega de muestras de producto, entre otros. Pago de tiquetes y alojamiento exclusivamente para la gestión de nuevos clientes identificados previamente, con los cuales existe un potencial cierre de negocio en el exterior. El monto máximo de cofinanciación será hasta del 10% del valor total del proyecto. Compra o arrendamiento de Maquinaria, equipos, licencias de software necesarias para la adecuación del producto o servicio para exportación o aumento de capacidad productiva. El monto máximo de cofinanciación será hasta del 40% del valor total del proyecto. Adecuaciones de infraestructura necesarias para el aumento de la capacidad productiva del producto o servicio objeto de exportación. El monto máximo de cofinanciación será hasta del 30% del valor total del proyecto. Hemos recibido recursos para el fomento de las exportaciones por parte de la alcaldía mayor de Bogotá pero no en el marco de un contrato del cual podamos extraer el objeto del contrato sino como reembolsos de actividades ya ejecutadas aplicarían estos para el numeral 1.3 del formato guía presentación de la propuesta Recursos de cofinanciación? En el numeral 1.3, del formato guía de presentación de la propuesta, indica; relacione los recursos que ha recibido de cofinanciación, si aplica, relacione los proyectos ejecutados o en ejecución cofinanciados por otras fuentes y/o recursos propios, dado que manifiesta no contar con una figura contractual, debe existir un objeto, obligación, duración etc. Con el que fue recibido el recurso por parte de un ente público, en este sentido se solicita ingrese la información mínima requerida. Teniendo en cuenta que el tiempo de ejecución del proyecto es de 12 meses, me gustaría saber si la propuesta debe empezar a desarrollarse una vez se asignen los beneficiarios o es posible tener actividades adelantadas. La ejecución del proyecto será a partir de la legalización del contrato una vez superadas las etapas de evaluación conforme al numeral 6 de los términos de referencia, en razón a

10 lo anterior, las actividades que sean ejecutadas no serán validadas toda vez que son hechos cumplidos. Cuál es la fecha en que se dan a conocer los beneficiarios de la convocatoria. Conforme al numeral 3.8 Cronograma de la convocatoria, se dará inicio a las evaluaciones de viabilidad una vez las propuestas que lleguen a esta etapa hayan superado las evaluaciones anteriores, roda vez que, la asignación de recursos se realizará iniciando con la propuesta que obtenga mayor puntaje, continuando en orden descendente hasta agotar los recursos una vez evaluadas todas las propuestas. De acuerdo a esto, una vez ejecutado dicho proceso a satisfacción se publicara en la página web de innpulsa los resultados finales. En la convocatoria dice que publicaran jornadas de difusión y orientación en la estructuración de propuestas, pero ni en la página ni en la convocatoria como tal están publicadas estas propuestas, ustedes me pueden indicar donde están o enviarme el calendario? Las jornadas de difusión se vienen realizando desde la publicación del instrumento, en la página web de innpulsa se encuentra el hangout informativo del 10 de agosto de 2016 Los insumos ustedes los definen como materiales que mejoran el producto o que le dan las características para ser exportable, para nosotros la forma de hacerle los cambios al producto es contratando un ingeniero que le haga los respectivos cambios. Los servicios de un ingeniero se pueden incluir en este rubro o para nosotros el insumo sería el computador que usa el ingeniero? Bajo el rubro R06 - Compra o arrendamiento de Maquinaria, equipos, licencias de software: necesarias para la adecuación del producto o servicio para exportación o aumento de capacidad productiva, en este sentido podrá realizar la adquisición el computador requerido para el desarrollo del proyecto con la justificación correspondiente, para el caso del intelecto humano podrá contemplarse bajo el rubro R01 - Honorarios y Pago de servicios de consultoría: Corresponde al pago de honorarios técnicos, profesionales o servicios de consultoría con personas naturales o jurídicas externas al Proponente, contratados exclusivamente para el desarrollo del proyecto. Adecuación del producto: ustedes citan licencias invima, entendemos este rublo como adecuación legal del producto, pero para nosotros por ser un software que además se vende en modalidad SAAS ósea (software como servicio) la adecuación legal son los cambios que deba tener la aplicación para acomodarse a la normativa del país destino

11 pero para nosotros es simplemente funcional, para que al usuario final le sirva. Los servicios de un ingeniero se pueden incluir en este rubro? Bajo el Rubro R03 R03 - Actividades de adecuación de producto en el mercado que incluye: certificaciones requeridas para el ingreso al mercado de destino (certificaciones realizadas por Organismos de Certificación debidamente Acreditados y cuyo alcance de acreditación incluya la respectiva certificación). Los rublos honorarios y el rubro gastos requeridos para promoción y comercialización del producto no tienen límite máximo del monto total del proyecto esto quiere decir que a estos rubros se le puede asignar el valor que se considere pertinente sin importar la proporción? Los rubros R01 - Honorarios y Pago de servicios de consultoría, R04 Gastos requeridos para la promoción y comercialización de producto en mercados internacionales, no contiene topes establecidos, sin embargo, la coherencia de los recursos solicitados son determinantes en la evaluación, toda vez que se contemplara la racionalidad y coherencia financiera del proyecto. En los términos de referencia de la convocatoria en el item quienes pueden ser los proponentes se mencionan las micro, pequeñas y medianas empresas de cualquier sector productivo que adelante procesos de exportación o se encuentren en etapa de preparación para alcanzar mercados internacionales. Es evidente que no mencionan a los gremios como posibles proponentes. Pero luego en el item quienes no pueden ser proponentes se mencionan los siguientes: i. Personas naturales actuando a título personal o de terceros. ii. Organizaciones de economía solidaria ni organizaciones solidarias de desarrollo12 que no adelanten actividad mercantil. iii. Instituciones educativas, públicas o privadas, de cualquier nivel. iv. Entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, entidades descentralizadas Empresas Industriales y Comerciales del Estado o Sociedades de Economía Mixta. También evidenciamos que en este item no se mencionan como no proponentes los gremios, por ello deseamos elevar las inquietudes al fondo. Los proponentes de esta convocatoria serán las micro, pequeñas o medianas empresas MIPYME, de cualquier sector productivo que adelanten procesos de exportación o están en etapa de preparación para llegar al mercado internacional directamente o a través de la proveeduría a una empresa exportadora. En este sentido los criterios vigentes para tener a una micro, pequeña o mediana empresa como tal, son los siguientes:

12 Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores y b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Pequeña Empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Mediana Empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, y b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes AGOSTO 30 DE 2016 Es posible vincularse a la convocatoria, aun cuando la empresa que represento a la fecho no ha realizado exportaciones, pero si se encuentra en el programa de la cámara de comercio de Bogotá Bogotá exporta en donde a lo largo de dos años se ha realizado todo el planteamiento para la exportación en donde se tiene por mercado objetivo estados unidos? Para el caso de Línea 1 - Apoyo a las empresas para que vendan directamente a potenciales clientes internacionales o incrementen sus ventas. El proponente debe Contar con el apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional, tales como: ProColombia, Analdex, Universidades, Cámaras de Comercio o gremios con reconocimiento público en programas de asistencia para el fomento de las exportaciones. Para ello, la entidad deberá certificar el proceso de acompañamiento realizado a la empresa proponente (para el caso de exportaciones directas y cuando la empresa no es exportadora). En este sentido el proponente deberá presentar en la propuesta evidencias de los procesos realizados para fomentar las exportaciones en las empresas. Este documento no aplica para empresas que han exportado en los últimos dos años o adelantan procesos de exportación. Ya hemos hecho exportaciones por sí mismos, sin la ayuda de otra empresa. Podemos ser nosotros los exportadores sin la ayuda de alguna otra empresa, o necesariamente hay que tener una confinanciación o contrapartida con una empresa exportadora? Las propuestas deben tener por objeto resolver las limitaciones o barreras que presentan las MIPYMES proponentes para ingresar a mercados internacionales de manera directa o indirecta, promoviendo el crecimiento empresarial, con el fin de mejorar la capacidad empresarial exportadora de las MIPYMES. En este sentido la propuesta presentada deberá estar enfocada a la LÍNEA 1 en particular:

13 LÍNEA 1: Apoyo a las empresas para que vendan directamente a potenciales clientes internacionales o incrementen sus ventas. NOTA: Durante la ejecución del proyecto debe demostrarse la realización de ventas a mercados internacionales. Este es un requisito obligatorio y de no cumplirse, la empresa debe reintegrar los recursos asignados por la UNIDAD4. La entidad exportadora que este ayudándonos tiene que ser nacional o puede ser una exportadora internacional? A demás que requisitos debe tener esta empresa exportadora para hacer parte del proyecto? Únicamente se necesita una entidad exportadora para los casos de la Línea 2; Apoyo a las empresas para que lleguen al mercado internacional como parte de una cadena de valor (exportaciones indirectas); es decir, gracias al proyecto, su producto o servicio es materia prima o insumo de otro que es comercializado en el exterior. NOTA: La empresa debe presentar intención de compra por parte del cliente exportador y al finalizar el proyecto, la empresa cliente (exportadora) debe certificar que el bien adquirido fue parte de un producto o servicio que se exportó y de esta manera apoya la industria nacional5. Si un socio colombiano pertenece a una empresa norteamericana, y no se haya exportado para esa empresa, se puede tomar como nuevo cliente de mercado o como una empresa de contrapartida para llevar a cabo el proyecto? El proyecto a desarrollar por EL CONTRATISTA deberá lograr el incremento de alguno de los siguientes indicadores según la línea seleccionada por él: Para los casos de la LÍNEA 1: N de nuevos mercados de exportación. N de nuevos productos/ servicios exportados. Adicionalmente, en caso que la propuesta sea declarada VIABLE, para la firma del correspondiente contrato de cofinanciación, el proponente deberá presentar el estado inicial de los siguientes indicadores: 4 Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar 5 Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar

14 VOLUMEN EXPORTADO6 PAISES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES. PRODUCTOS / SERVICIOS DE EXPORTACION. Igualmente, una vez finalizado el proyecto debe presentarse la variación en los indicadores. Esto como requisito para la liquidación del contrato. En los rubros dice que el proyecto se ejecutaría en el tiempo estimado de 12 meses, se puede hacer primero un desarrollo del proyecto, por ejemplo, de enero a Julio del 2017, (sin ser confinanciado) y luego se ejecutaría de Agosto 2017 a Julio 2018 cumpliendo los 12 meses, es posible? o cuales serían los requisitos para llevarse a cabo de esta manera? El plazo de ejecución del proyecto presentado no podrá superar los doce (12) meses, todas las actividades propuestas deberán desarrollarse según lo contemplado en la metodología, esquema de intervención, base de cálculo y cronograma, en este sentido se validaran las actividades una vez el proyecto sea declarado viable y hasta la fecha de finalización de la misma. Nuestra empresa se abastece directamente de las asociaciones de productores de cacao y frutas, maquilamos el proceso de transformación - tenemos frutas deshidratadas, nueces y chocolates finos don altos porcentajes de cacao de origen único y comercializamos a nivel nacional y estamos en el proceso de comercializar a nivel internacional. Podemos participar en esta convocatoria? Los proponentes7 de esta convocatoria serán las micro, pequeñas o medianas empresas MIPYME8, de cualquier sector productivo9 que adelanten procesos de exportación o están en etapa de preparación para llegar al mercado internacional directamente o a 6 El Volumen depende de la unidad de medida del producto a exportar (Toneladas, Unidades, etc.) 7 Las empresas no podrán presentar propuestas cuando el país destino de mercado, presenta restricciones de ingreso a los productos o servicios que sean objeto de exportación; y que la ejecución del proyecto, no tiene el alcance para ser superadas. 8 Incluye asociaciones de productores con oferta exportadora 9 Se excluyen empresas que exporten productos o servicios minero-energéticos

15 través de la proveeduría a una empresa exportadora10, quienes con el propósito de la convocatoria incremete sus ventas11 El proponente que aplique a esta convocatoria, debe cumplir con los siguientes requisitos y con otros especificados en los Términos de referencia. Requisitos: i. Tener mínimo dos (2) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta. ii. Tener intenciones de compra de uno o varios clientes que van a realizar una exportación12 (cuando se trate de propuestas bajo la línea 2). Para ello deben presentarse las correspondientes cartas de intención. iii. Contar con el apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional, tales como: ProColombia, Analdex, Universidades, Cámaras de Comercio o gremios con reconocimiento público en programas de asistencia para el fomento de las exportaciones. Para ello, la entidad deberá certificar el proceso de acompañamiento realizado a la empresa proponente13 (para el caso de exportaciones directas y cuando la empresa no es exportadora). iv. Contar con soportes contables y/o comerciales que indiquen las operaciones de venta en el mercado internacional, cuando se trate de Mipymes que hayan o están realizando exportaciones durante los últimos dos años; este será un aspecto a evaluar en la capacidad del proponente. v. Contar con un sistema contable debidamente auditado por Contador o Revisor Fiscal, según corresponda. vi. Contar con capacidad financiera para ejecutar la propuesta (aplica para todas la entidades que aporten contrapartida en efectivo), la cual se medirá teniendo en cuenta lo siguiente: Endeudamiento de corto plazo: Pasivo corriente / Total (Pasivo + Patrimonio) no debe ser superior al ochenta por ciento (80%). Capital de trabajo: Activo corriente Pasivo corriente no debe ser menor del valor aportado como contrapartida en efectivo. 10 Se excluyen comercializadoras internacionales 11 Incrementar las ventas mediante exportaciones directas o indirectas según definiciones. 12 Se excluyen comercializadoras internacionales 13 El proponente deberá presentar en la propuesta evidencias de los procesos realizados para fomentar las exportaciones en las empresas. Este documento no aplica para empresas que han exportado en los últimos dos años o adelantan procesos de exportación.

16 vii. Contar con experiencia técnica y administrativa para adelantar o coordinar las actividades propias de la propuesta que presenta, la cual debe estar claramente identificada en la guía de presentación de propuestas de esta convocatoria. viii. Adelantar operaciones productivas y comerciales acorde con el objeto de la convocatoria y la propuesta. ix. Que el objeto de la propuesta no esté orientado a procesos de exportación de productos o servicios en el sector minero energético, tales como exploración, explotación, extracción, transporte y comercialización de productos generados por este. x. Que cumpla con toda la documentación requerida en esta convocatoria, cuando sea requerida por LA UNIDAD. xi. No encontrarse en proceso de liquidación. Hasta acabar recursos disponibles y proyectos que cumplan con los requisitos establecidos (Pero son asignados SOLO a los primeros que lleguen a la convocatoria)? Serán preseleccionadas en la etapa de viabilidad aquellas propuestas que tengan una calificación igual o mayor al setenta por ciento (70%) del puntaje en cada uno de los criterios objeto de evaluación. La asignación de recursos se realizará iniciando con la propuesta que obtenga mayor puntaje, continuando en orden descendente hasta agotar los recursos una vez evaluadas todas las propuestas que hayan llegado a esta etapa. En el punto Requisitos Generales para los proponentes, el numeral IX. Que el objeto de la propuesta no esté orientado a procesos de exportación de productos o servicios en el sector minero, energético, tales como exploración, explotación, extracción, transporte y comercialización de productos generados por este. Nuestra empresa se dedica a brindar soluciones de ingeniería para los sectores de petróleo y construcción, nos gustaría importar este tipo de soluciones para la industria petrolera, en este caso nuestros clientes y el sector al cual queremos llegar inicialmente seria petróleo, a continuación adjunto el link de la página de la empresa en la que pueden ver los productos y servicios que brindamos. El objeto de la presente convocatoria tiene como objeto entregar recursos de cofinanciación no reembolsables, a propuestas que tengan por objeto resolver las limitaciones o barreras que presentan las MIPYMES proponentes para ingresar a mercados internacionales de manera directa o indirecta, promoviendo el crecimiento empresarial, con el fin de mejorar la capacidad empresarial exportadora de las MIPYMES.

17 La presente convocatoria tendrá dos modalidades de participación denominadas LÍNEA 1 y LÍNEA 2 como se explica a continuación, la propuesta presentada deberá estar enfocada a una LÍNEA en particular: a) LÍNEA 1: Apoyo a las empresas para que vendan directamente a potenciales clientes internacionales o incrementen sus ventas. NOTA: Durante la ejecución del proyecto debe demostrarse la realización de ventas a mercados internacionales. Este es un requisito obligatorio y de no cumplirse, la empresa debe reintegrar los recursos asignados por la UNIDAD14. b) LÍNEA 2: Apoyo a las empresas para que lleguen al mercado internacional como parte de una cadena de valor (exportaciones indirectas); es decir, gracias al proyecto, su producto o servicio es materia prima o insumo de otro que es comercializado en el exterior. NOTA: La empresa debe presentar intención de compra por parte del cliente exportador y al finalizar el proyecto, la empresa cliente (exportadora) debe certificar que el bien adquirido fue parte de un producto o servicio que se exportó y de esta manera apoya la industria nacional15. Nuestro proyecto contempla la apertura de una empresa en México encargada de la comercialización de nuestros productos, para ello es necesario que los socios de la empresa colombiana se traslade al país para la constitución de la misma. Estos gastos, tanto de alojamiento como de tiquetes, aplicarían en los rubros mencionados en los beneficios como Pago de tiquetes y alojamiento para la gestión de nuevos clientes identificados previamente? El rubro R05 contempla el pago de tiquetes y alojamiento exclusivamente para la gestión de nuevos clientes identificados previamente, con los cuales existe un potencial cierre de negocio en el exterior16. El monto máximo de cofinanciación será hasta del 10% del valor total del proyecto. 14 Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar 15 Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar 16 Demostrable durante la ejecución del proyecto.

18 Nota: Se excluye de este rubro la participación en eventos comerciales, ferias, misiones comerciales o exploratorias. La ejecución del proyecto la tenemos contemplada para el primer semestre de 2017, el procedimiento de desembolso de los recursos, en caso de quedar elegidos, tiene alguna restricción en cuanto al momento de inicio del proyecto? Serán preseleccionadas en la etapa de viabilidad aquellas propuestas que tengan una calificación igual o mayor al setenta por ciento (70%) del puntaje en cada uno de los criterios objeto de evaluación. La asignación de recursos se realizará iniciando con la propuesta que obtenga mayor puntaje, continuando en orden descendente hasta agotar los recursos una vez evaluadas todas las propuestas que hayan llegado a esta etapa. Los desembolsos de los recursos de cofinanciación se efectuarán de la siguiente manera: 1) Cincuenta por ciento (50%) en calidad de anticipo una vez legalizado el contrato con el Proponente y emitido el visto bueno para su desembolso por parte de la Interventoría del contrato y de LA UNIDAD, previa presentación de la respectiva cuenta de cobro. 2) Veinticinco por ciento (25%) una vez cumplidas y entregadas las actividades y resultados contemplados al 50% del plazo de ejecución contractual de conformidad con lo establecido en la propuesta presentada y aprobada, y emitido el visto bueno para su desembolso por parte de la Interventoría del contrato y de LA UNIDAD, previa presentación de la respectiva cuenta de cobro. 3) Veinticinco por ciento (25%) a la finalización del proyecto, previo visto bueno para su desembolso y entrega del informe de liquidación del contrato por parte de la Interventoría y LA UNIDAD, previa presentación de la respectiva cuenta de cobro. Los Proponentes al presentar una propuesta declaran conocer y aceptar que los recursos con los cuales se harán los pagos de los contratos que eventualmente se celebren, provienen de recursos del Presupuesto General de la Nación, por lo que su pago estará condicionado a que los mismos hayan sido entregados efectivamente a LA UNIDAD. Por lo anterior, con la firma de los respectivos contratos de cofinanciación, los proponentes seleccionados renuncian a cualquier reclamación (particularmente al cobro de intereses), derivada de la imposibilidad de realizar el pago por parte de LA UNIDAD cuando por cualquier circunstancia la Dirección Nacional del Tesoro Público o la entidad que hiciera sus veces, no hubiera hecho entrega de los recursos necesarios para hacer el pago respectivo

19 AGOSTO 31 DE 2016 Cuál es el tratamiento tributario en caso de recibir los recursos de financiación no reembolsable del gobierno para nuestro proyecto? La pregunta va encaminada para verificar los efectos tributarios y fiscales derivados de ello. Es responsabilidad del contratista determinar si los recursos recibidos por el contrato de cofinanciación resultante corresponde a ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional en términos del Artículo 16 Ley 1429 de 2010: Son ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional, los apoyos económicos no reembolsables entregados por el Estado, como capital semilla para el emprendimiento y como capital para el fortalecimiento de la empresa ( ). Si la empresa se postula a la convocatoria a través de la línea 2, es decir, que lleguen al mercado internacional como parte de una cadena de valor (exportación indirecta) y cuentan con el respaldo (carta de intención de compra del producto ) de un cliente nacional que es el que va a exportar el producto y por X motivo, este cliente no se realiza la venta (exportación)?. Qué implicaciones tendría el cliente por no haber realizado la exportación? Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar El Volumen depende de la unidad de medida del producto a exportar (Toneladas, Unidades, etc.) Esta situación afecta a la empresa proponente, ya que su producto no sería exportado. En este caso también se debe reintegrar el valor de cofinanciación? Para la Línea 1: Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos:

20 Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Cambio de reglamentación del mercado de destino que afecte la posibilidad de exportar Para la Línea 2 Debe demostrarse por lo menos una exportación a un nuevo mercado. De no lograrse la exportación, la empresa deberá reintegrar el valor de cofinanciación excepto en los siguientes casos: Cierre del mercado de destino por situaciones exógenas. Si la empresa se postula por la línea dos donde se establece que la exportación lo va a realizar otra empresa/tercero, también es obligatorio contar con el apoyo de entidades con las cuales esté o haya sido acompañado en procesos de alistamiento o preparación para el mercado internacional? La empresa cuyo proyecto busca aplicar a la convocatoria a través de la Línea 2, debe contar con intenciones de compra de uno o varios clientes a quienes proveen sus servicios/productos para que estos puedan realizar una exportación17. Para ello deben presentarse las correspondientes cartas de intención, que demuestren que su producto hace parte de una cadena de valor y fruto de eso se es exportado el bien final. SEPTIEMBRE 05 DE 2016 Considerando la dificultad que algunas empresas han tenido para la expedición de la póliza, algunos proponentes nos han referenciado los siguientes datos. 1. INASEG LTDA Tel: Ext Wilder Javier Rincón Tel: Ext Carlos Fernando Garzón María Victoria Mikan Nota: Cada empresa es libre de trabajar con el corredor de seguros de su confianza, esto no indica la aceptación de la póliza de seriedad de la oferta, es responsabilidad de 17 Se excluyen comercializadoras internacionales

21 proponente asegurarse que la expedición cumpla lo requerido según TdR (Términos de Referencia). Bajo ningún caso indicamos alguna exclusividad con los contactos señalados, en el caso en el que el empresario adquiera algún corredor de seguros identificado es de libre elección la solicitud y expedición de la misma.

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

ADENDA 4. No. AFEP -17

ADENDA 4. No. AFEP -17 ADENDA 4 TÉRMINOS DE REFERENCIA - CONVOCATORIA PARA LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS CON PROCESOS ASOCIATIVOS BAJO EL ESQUEMA DE MARCA SOCIAL JALONADOS POR EMPRESAS ANCLA PARA IMPULSAR LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 UNA VEZ REUNIDA LA DOCUMENTACION Y ESTRUCTURADO EL PROYECTO POR FAVOR DILIGENCIAR EL SIGUIENTE LISTADO CON EL FIN DE ASEGURAR QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS ASPECTO

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Recursos Asignados hasta un máximo del sesenta y cinco por ciento (65%) del presupuesto total del proyecto presentado, sin que en ningún caso este valor supere la suma

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO ADENDA 1 Convocatoria para contratar los servicios de interventoría del Convenio suscrito por FIDUCOLDEX como vocera del Fideicomiso Programa de Transformación Productiva con LOS ALIADOS - cuyo objeto

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCAICÓN A PROYECTOS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES

Más detalles

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA JUNIO DE 2016 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA ANTECEDENTES 1.

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ADJUDICAR RECURSOS DE COFINANCIACIÓN NO REEMBOLSABLES DE CAPITAL SEMILLA EN EL MARCO DEL PROGRAMA- ALDEA

CONVOCATORIA PARA ADJUDICAR RECURSOS DE COFINANCIACIÓN NO REEMBOLSABLES DE CAPITAL SEMILLA EN EL MARCO DEL PROGRAMA- ALDEA PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA PARA ADJUDICAR RECURSOS DE COFINANCIACIÓN NO REEMBOLSABLES DE CAPITAL SEMILLA EN EL MARCO DEL PROGRAMA- ALDEA CCS-17 1. En caso de que una de las actividades se realice

Más detalles

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE info@innpulsacolombia.com Si el Representante Legal de la entidad proponente, tiene a su cargo actividades clave, las actividades

Más detalles

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS Convenio MinAgro y Programa de Transformación Productiva PTP del MinComercio 2 0 1 7 POR UNA AGROINDUSTRIA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA Cofinanciación de proyectos que mejoren la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE El presente aviso, se publica en virtud de la convocatoria 551 de Min TIC y Colciencias Conformación de un Banco de proyectos regionales elegibles para el desarrollo

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017. INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017. OBJETO: EL FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO FINAGRO, ESTA INTERESADO EN RECIBIR OFERTAS PARA REALIZAR LA CONTRATACIÓN DE UNO O VARIOS OPERADORES FORESTALES

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS... 2 2 PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA... 2 3 REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... 4 4 POLITICAS GENERALES DE CONTRATACIÓN... 5 5 EJECUCION

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARTE I CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROYECTOS QUE TENGAN POR OBJETO EL ALISTAMIENTO DE MIPYMES

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

MODELO No. 13. Recuerde que en el formulario numeral II deberá diligenciar de forma exacta la información contenida en esta declaración.

MODELO No. 13. Recuerde que en el formulario numeral II deberá diligenciar de forma exacta la información contenida en esta declaración. MODELO No. 13 MODELO PARA ACREDITAR LA DURACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA QUE SE INSCRIBE EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES CUANDO LA MISMA NO CONSTA EN EL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O EN LOS

Más detalles

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS PROCESO 20702404-003-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIDQUIA SOLICITUD DE PROPUESTAS Asunto: Invitación pública a personas jurídicas para la cotización y contratación

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

ACUERDO No DE 2007

ACUERDO No DE 2007 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el Parágrafo del Artículo 40 de la Ley 789 de 2002, el Decreto 249 de 2004, lo dispuesto

Más detalles

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS

CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS CONCURSO PROMOVIENDO LA COMERCIALIZACION ASOCIATIVA EN ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES HORTIFRUTICOLAS Objetivo General: Apoyar el Fortalecimiento Comercial de Organizaciones de Productores Hortifrutícolas

Más detalles

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar?

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Respuesta: No. La convocatoria está dirigida a proponentes entidades de desarrollo

Más detalles

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017 INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN: Contratar una Empresa de Servicios Temporales que provea al P.A.R. I.S.S. trabajadores en misión a efectos que estos adelanten las actividades

Más detalles

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES INVITACIÓN PÚBLICA PARA CONTRATAR UN CORREDOR DE SEGUROS, LEGALMENTE ESTABLECIDO EN COLOMBIA, PARA QUE PRESTE SUS SERVICIOS PROFESIONALES DE INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

Más detalles

CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA JURÍDICA PARA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROCESOS DE LA GESTIÓN REALIZADA EN EL GRUPO DE VIGILANCIA

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia 2017

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia 2017 1 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia 2017 2 Contenido Qué hacemos?... 3 Organizaciones elegibles 4 Áreas de proyectos...

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación para una consultoría para Evaluación del costo de implementación de estrategias

Más detalles

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069 ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No. 1020 DE 20169 RPR- 069 SELECCIONAR Y CONTRATAR PERSONAS JURÍDICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 Guía para el registro de pre-propuestas El contenido de este documento aborda los siguientes puntos. 1. Introducción y concepto. 2. Estructura y características

Más detalles

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1 DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1 El presente constituye el Adendo 1 mediante el cual ISA, en nombre de XM, realiza las siguientes modificaciones

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO IFR004

LISTA DE CHEQUEO IFR004 ASPECTO Carta de presentación de la propuesta LISTA DE CHEQUEO IFR004 DETALLE Se debe adjuntar según Formato Carta firmada por el representante legal del proponente Descripción del proponente: Nombre y

Más detalles

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA. 1 INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA. La Cámara de Comercio de Tunja, extiende la siguiente invitación la cual no da lugar a licitación ni a concurso

Más detalles

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría?

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría? RESPUESTAS A INQUIETUDES Y OBSERVACIONES REMITIDAS POR LOS INTERESADOS EN LA INVITACIÓN PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL DIAGNÓSTICO, LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UNA HOJA

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el Cargo de Profesional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar una firma auditora para realizar

Más detalles

ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL

ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL ADENDA No 01 A LA CONVOCATORIA No. 117 PROGRAMA DE VIVIENDA INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES VIPA ESQUEMA PÚBLICO PRIVADO DISTRITAL CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS DE VIPA OBJETO DEL

Más detalles

Respuestas a preguntas y/o aclaraciones

Respuestas a preguntas y/o aclaraciones Términos de Referencia para contratar los servicios de evaluación integral y selección de propuestas que se presenten en el marco de los instrumentos, invitaciones y convocatorias adelantadas por FIDUCOLDEX

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA INVITACIÓN PÚBLICA CECD-002-2010 CONDICIONES GENERALES OBJETO: El servicio de transporte escolar para la siguiente

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 1200002793 KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8 ADENDO No. 1 El presente constituye el Adendo No. 1 al proceso de Solicitud Pública de Ofertas 1200002793, mediante el cual XM S.A.

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES 1 LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES Los Proveedores es la actividad en la que se clasifican los proponentes cuando la misma no corresponde a la actividad

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN CENTROS TIC DE DESARROLLO EMPRESARIAL - CTDE- No. CTDE-17- ANEXO 1. METODOLOGÍA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 319 DE 2015 CELEBRADO ENTRE LA CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS

Más detalles

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras y compañías

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Mobiliario para Tarima VIP Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Mobiliario para Tarima VIP Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Mobiliario para Tarima VIP Invitación a Cotizar 201-029 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesado en recibir cotizaciones para seleccionar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO: CONSULTORÍA PARA APOYAR LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PRIDES. I. ANTECEDENTES El gobierno de El Salvador, ha suscrito un contrato

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE INVITACIÓN PÚBLICA Nº 254 2010 (25 DE NOVIEMBRE DE 2010) PROCESO DE SELECCIÓN QUE NO EXCEDE EL (10%) DE LA MENOR CUANTÍA DEL MUNICIPIO DE CORDOBA BOLIVAR CUYO OBJETO ES EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBILLOS

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTA PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN TECNICO PARA EL APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA

Más detalles

Junta de Licitaciones y contratos

Junta de Licitaciones y contratos 2.1. CRONOGRAMA El proceso de selección se llevará a cabo en las fechas, sitios y horas que se establecen a continuación: ACTIVIDAD FECHA LUGAR Publicación y consulta pliego de condiciones del 24 de Noviembre

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 05 de OBSERVACIONES Y RESPUESTAS.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 05 de OBSERVACIONES Y RESPUESTAS. INVITACIÓN PÚBLICA No. 05 de 2017. OBSERVACIONES Y RESPUESTAS. 1. Pregunta: Con base en el punto 3.3. mencionan que el capital de trabajo requerido es el 10% de la reserva presupuestal que ampara el contrato.

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa Bogotá, 6 de noviembre de 20. Objeto: El Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCÓLDEX-

Más detalles

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA CONCEPTO 657 DEL 28 DE JULIO DE 2017 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Señor IVAN FERNANDO FAJARDO PARDO Tmsi1057@hotmail.com Asunto: Consulta 1 INFO-28-011219 REFERENCIA Fecha de

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 3576 de 2009, que modificó el parágrafo 1º del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, el suscrito Jefe de la

Más detalles

Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar

Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar 1. PRESENTACIÓN Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar La Fundación Bolívar Davivienda tiene como misión apoyar y potenciar proyectos transformadores que generen

Más detalles

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría Pág. 2 de 8 XXX CONTENIDO 1. Introducción 2. Modalidades de participación en actividades de consultoría 3. Modalidades

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE EMPRENDEDORES CON PROYECTOS DE

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar 2013-006 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada en recibir cotizaciones para seleccionar

Más detalles

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS NUIR: 1-66001000-2 INFORMACION GENERAL SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS

Más detalles

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO 2014-2018 TERMINOS Y CONDICIONES La Cámara de Comercio de Cúcuta, en adelante CCC le invita a

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONVOCATORÍA SEGÚN EL ARTÍCULO 860 DEL CÓDIGO DE COMERCIO PARA EL SUMINISTRO DE CAFÉ A LA UNIVERSIDAD

Más detalles

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS FASE II

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS FASE II ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS FASE II 2017 IMPORTANTE! En todo caso, la estructuración y contenido de la propuesta será responsabilidad únicamente del proponente sin que EL PTP adquiera ninguna responsabilidad

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2014-1090 País: Colombia Nombre del proyecto: Red ORMET Título: Consultor asistencia técnica Red ORMET. Vigencia de la consultoría: 9 meses

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES 1. OBJETIVO PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES - 2017 El objetivo de esta convocatoria es apoyar la actualización o mejora de grandes equipos

Más detalles

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES Juan Francisco Marañon Export-DES Unión Europea - CORPEI Junio - 2017 Tabla de Contenido: Antecedentes Qué es el Programa de Apoyo al

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA Bogotá D.C. 02-07-2015 SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN SF.PSA-020-2015 De conformidad

Más detalles

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 355

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 355 DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 355 SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE SOPORTE EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE OFERTAS INFORME DE EVALUACIÓN Medellín, Mayo

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO FORMULARIOS CONOCIMIENTO DE PERSONA JURIDICA FTGRI23 Y NATURAL FTGRI24 PROPONENTES Y/0 PROVEEDORES

INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO FORMULARIOS CONOCIMIENTO DE PERSONA JURIDICA FTGRI23 Y NATURAL FTGRI24 PROPONENTES Y/0 PROVEEDORES Proceso de conocimiento de persona natural y jurídica PROPONENTES Y/O Toda la información y documentos que a continuación se señalan deberán ser leídos y examinados cuidadosamente por los proponentes o

Más detalles

CONVOCATORIA REVISORIA FISCAL COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE BAVARIA DIRECCION Y VENTAS LTDA - BADIVENCOOP LTDA NIT

CONVOCATORIA REVISORIA FISCAL COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE BAVARIA DIRECCION Y VENTAS LTDA - BADIVENCOOP LTDA NIT CONVOCATORIA REVISORIA FISCAL COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE BAVARIA DIRECCION Y VENTAS LTDA - BADIVENCOOP LTDA NIT 800 077 762 7 REQUIERE REVISORIA FISCAL PERIODO ABRIL 2015 MARZO 2016 Persona jurídica.

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE APLICACIONES (APS)

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE APLICACIONES (APS) CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE APLICACIONES (APS) APS NÚMERO: PAR-001 ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS QUE CONTRIBUYEN A LA RECONCILIACIÓN PROGRAMA DE ALIANZAS PARA LA RECONCILIACIÓN (PAR) Financiado por:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Bogotá D.C.29-07-2014 AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN SF.PSA-020-2014 De conformidad

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION SOFTWARE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION SOFTWARE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1 1.1 OBJETO DE LA INVITACION : COMFENALCO TOLIMA, está interesado en contratar con Empresa Legalmente Constituida desarrollo de software de evaluación del sistema de control interno según las especificaciones

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016. La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA No

AVISO DE CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA No 1 5 AVISO DE CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA No.001-2016 La fundación universidad l valle realiza convocatoria pública l proceso selección 001-2016, conformidad con el artículo 30 Ley 80 1993. OBJETO:

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT. 800.149.483-7 SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT 1. DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto Asignado 2. DATOS DE LA CONTRATACIÓN Fecha de elaboración del estudio previo: (dd/mm/aaaa) Nombre del funcionario que diligencia el estudio previo

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded Groups.

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded Groups. NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2015-0354 País: Colombia Fecha: 24 de abril de 2015 Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación 2016-009 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesado en recibir

Más detalles

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que MODELO No 0 Barranquilla, Señores Cámara de Comercio de Barranquilla. Ciudad Ref: CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Respetados Señores: En mi calidad de ( ) Persona Natural ( ) Representante

Más detalles

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EL PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA PARA COLOMBIA CCEP Programa financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN GRUPO PROGRAMAS ESPECIALES REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LAS PRINCIPALES SOLICITUDES EN DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DE LOS SISTEMAS ESPECIALES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX, ACTUANDO COMO ADMINISTRADOR DEL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (ASIMILADO A UN PATRIMONIO AUTONOMO),

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Fecha: 21 de Abril de 2015 Proceso No. 2015-0282 País: Colombia Nombre proyecto: Objetivos de Desarrollo Milenio en lo Local Titulo: Profesional experto

Más detalles

APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA

APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA OBJETO Impulsar, estimular, apoyar y fortalecer procesos, propuestas, actividades artísticas y culturales a realizarse en la ciudad de Medellín. PRESUPUESTO

Más detalles

APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA

APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA APOYOS CONCERTADOS PARA EL ARTE Y LA CULTURA OBJETO Convocatoria pública de apoyos concertados para impulsar, estimular, apoyar y fortalecer procesos, propuestas, actividades artísticas y culturales a

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA TARIMAS VIP EN LA VIA 40 Ref. Invitación

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA TARIMAS VIP EN LA VIA 40 Ref. Invitación TIPO DE SERVICIO O COMPRA: ALQUILER DE MOBILIARIO PARA TARIMAS VIP EN LA VIA 40 Ref. Invitación 2017-012 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesado en recibir cotizaciones

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y /O ACLARACIONES

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y /O ACLARACIONES RESPUESTAS A PREGUNTAS Y /O ACLARACIONES Invitación para contratar el servicio de diseño metodológico, montaje, implementación y ejecución de las sesiones de Héroes Talks 2018 1. Aclarar el alcance o la

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2015-0177 País: Colombia Bogotá D.C., 3 de Marzo de 2015 Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Política Nacional y Territorial de Transparencia

Más detalles

Pasantía en cuidado y mantenimiento

Pasantía en cuidado y mantenimiento Pasantía en cuidado y mantenimiento preventivo de instrumentos musicales de cuerda frotada o de viento Fecha de apertura: 2 de enero de 2018 Fecha de cierre: 9 de abril de 2018 Publicación de resultados:

Más detalles

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas.

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas. . Código: GC P 06 1. Objetivo: Determinar la metodología para la negociación, control y liquidación de los subcontratistas de obra. 2. Alcance: Inicio: Definición de las actividades a subcontratar. Fin:

Más detalles

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto Medellín, 28 de febrero de 2013 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2013-063 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud

Más detalles

BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EL CARGO DE ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE RANQUIL.

BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EL CARGO DE ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE RANQUIL. MUNICIPALIDAD DE RANQUIL DIRECCION DE CONTROL BASES DEL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EL CARGO DE ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE RANQUIL. I.- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO D I A R I O O F I C I A L N o. 4 8. 2 4 1 D E 2 0 1 1 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO RESOLUCIÓN 0032 (Octubre 28 de 2011) Por la cual se modifican los artículos 12, 15, 42, 44 y 45 de la Resolución

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE EMPRENDEDORES CON PROYECTOS DE

Más detalles

ADENDA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PROPUESTA

ADENDA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PROPUESTA ADENDA 1 OBJETO: La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX INNPULSA COLOMBIA, está interesada en la contratación de un servicio de consultoría para diseñar e implementar una estrategia

Más detalles