PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO 2017 / 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO 2017 / 2018"

Transcripción

1 PROGRAMA ESPECIAL DE PROECCIÓN CIVIL PARA LA EMPORADA DE INVIERNO 2017 / 2018 GOBIERNO DEL ESADO DE CHIHUAHUA FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Lic. Javier Crral Jurad Gbernadr Cnstitucinal del Estad de Chihuahua Mtr. César August Peniche Espejel Fiscal General del Estad Fecha de actualización: 8 de Nviembre de 2017

2 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 CONENIDO INRODUCCIÓN... 3 ANECEDENES... 3 RESUMEN HISÓRICO... 3 REGISRO DE EMPERAURAS MÍNIMAS HISÓRICAS... 6 RESUMEN INVIERNO AFECACIÓN A LA POBLACIÓN... 7 EMPERAURAS MÍNIMAS REGISRADAS DE OCUBRE 2016 A ABRIL MARCO LEGAL OBJEIVO OBJEIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROECCION CIVIL IDENIFICACIÓN DE RIESGOS POR EMPORADA INVERNAL HELADAS MAPA DE EMPERAURAS EXREMAS MÍNIMAS PRONÓSICO DE FRENES FRÍOS EMPORADA SISEMA DE ALERA EMPRANA SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE EVALUACIÓN DE DAÑOS SEGURIDAD SERVICIOS ESRAEGICOS SALUD COMUNICACIÓN SOCIAL SUBPROGRAMA DE AUXILIO APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE EVALUACIÓN DE DAÑOS SERVICIOS ESRAEGICOS SALUD COMUNICACIÓN SOCIAL SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE EVALUACIÓN DE DAÑOS SEGURIDAD SERVICIOS ESRAEGICOS SALUD COMUNICACIÓN SOCIAL CAMPAÑAS PREVENIVAS RECOMENDACIONES PARA LA EMPORADA INVERNAL ANES DE LA EMPORADA DE FRÍO DURANE LA PRESENCIA DE FRÍO CONSEJOS PARA LA EMPORADA NAVIDEÑA CONSEJOS PARA EL USO ADECUADO DE LOS FUEGOS ARIFICIALES RECOMENDACIONES PARA CONDUCORES EN ORMENAS INVERNALES DIRECORIOS E INVENARIOS DE RECURSOS DE PRIMER RESPUESA AMBIO ESAAL ÁMBIO MUNICIPAL (CHIHUAHUA)

3 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 ÁMBIO FEDERAL CENRALES CAMIONERAS DEL ESADO AEROPUEROS DEL ESADO ESACIONES DE PASAJEROS DE FERROCARRIL UBICACIÓN DE ESACIONES MEEOROLÓGICAS Y ERMOMEROS INVENARIO DE RECURSOS HUMANOS Y MAERIALES DE PRIMER RESPUESA INFRAESRUCURA HOSPIALARIA DIRECORIO DE REFUGIOS EMPORALES GLOSARIO DE ERMINOS BIBLIOGRAFIA

4 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 INRODUCCIÓN El impact scial del frí intens depende n sól de la amenaza natural, sin de la vulnerabilidad de la cmunidad expuesta a la amenaza, la pblación de escass recurss n vive en cndicines adecuadas para resistir el frí de cada temprada invernal. Aunad a est, prblemáticas sciales tales cm; hacinamient, casas cnstruidas de materiales desechables pc resistentes al frí; cartón, madera, lámina de cartón, deficiente nula ventilación, etc. El estad pdems dividirl en ds znas imprtantes para la identificación de ls riesgs y cnsecuencias del inviern, estas sn: urbana y rural; la primera de ellas caracterizada pr presentar el mayr índice de persnas lesinadas y fallecidas pr mnóxid de carbn y quemaduras, debid principalmente al mal us de ls calefactres, falta de mantenimient de ls misms y n tmar las medidas de precaución para su manej. En la zna rural la causa de lesines y muertes más imprtante es la hiptermia, aquí es evidente este tip de situacines pr su clima extrems y la hermeticidad que existe en la pblación ante las recmendacines que hacen las autridades cmpetentes. La finalidad de este prgrama es la prevención de ests accidentes, si bien ls fenómens naturales n pueden evitarse per si pdems llevar a cab medidas de prevención para minimizar las pérdidas ecnómicas y humanas. ANECEDENES La temprada invernal se caracteriza pr la presencia de fenómens hidrmeterlógics, de ls cuales la nieve y el hiel sn ls más característics, además existe la presencia de trs riesgs cm sn: agua nieve, lluvia, graniz, niebla neblina, heladas y vients que prvcan cnsiderables pérdidas ecnómicas y humanas. En ls siguientes apartads pdrems analizar la situación histórica de nuestr estad y en base a esta prblemática tmar decisines que ayuden a prevenir y mitigar el impact de ests fenómens sbre la pblación Chihuahuense. RESUMEN HISÓRICO FECHA EVENO AFECACIONES Ener, 1992 Nviembre, 1992 Diciembre, 1995 Ener, 1997 Diciembre, 1997 Nevadas Nevadas Ondas frías Nevadas Nevadas Intensas trmentas de nieve en la sierra tarahumara dejarn un sald de 22 muerts. La temperatura mínima lleg hasta ls -14ºc. En la ciudad de chihuahua se cierra el Aerpuert Abraham Gnzález, suspendiend 80 vuels nacinales e internacinales. Prvcarn hambruna en la sierra tarahumara, ls indígenas bajarn a la ciudad de chihuahua para pedir ayuda, cmida y cbertres. En este añ ls 67 municipis fuern afectads pr las heladas que se presentarn, prvcand el cierre de varias carreteras a causa del hiel acumulad. Hub temperaturas mínimas de hasta -14ºc El tráfic aére y terrestre dejó de funcinar en chihuahua y hub 7 persnas fallecidas. Fue la per trmenta en ls últims 20 añs en Ciudad Juárez. Cerca de 200 familias permaneciern incmunicadas en las lcalidades de agua amarilla, mineral de dlres y ranch lagunitas en la sierra tarahumara. Además, más de 200 autmvilistas permaneciern varads en la carretera Jans - Agua Prieta. Nviembre, 2000 Ener, 2004 Heladas Nevadas En el municipi de galeana casinarn que 135,000 hectáreas de tempral quedaran sin sembrar. Ocasinarn el cierre de varias carreteras de las znas serranas. La nieve alcanz una altura de 30 centímetrs aprximadamente. Ls municipis afectads fuern Guachchi, Balleza y Guadalupe y Calv. 3

5 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 FECHA EVENO AFECACIONES Febrer, 2004 Nviembre, 2004 Diciembre, 2004 Ener, 2005 Febrer, 2005 Diciembre, 2006 Ener, 2006 Octubre, 2009 Nviembre, 2009 Febrer, 2010 Febrer 2010 Febrer 2010 Febrer 2011 Nevadas y aguanieve Nevadas y lluvias Nevadas y lluvias Nevadas y lluvias Nevadas Nevadas Nevadas Nevadas Nevadas Lluvias Nevadas Nevadas Nevadas Pr más de seis hras las carreteras de acces a madera y Cuauhtémc, así cm las vías parral-guadalupe y calv y parral-guachchi, permaneciern cerradas. Se registrarn nevadas, de mderadas a intensas, en ls municipis de Guachchi, madera, Guadalupe y calv, Bachiniva y Ocamp, así cm aguanieve en Bcyna, guerrer, emsachic y Cuauhtémc. Se presentarn nevadas en 10 municipis del estad siend ests Jans, casas grandes, nuev casas grandes, ascensión, buenaventura, Namiquipa, Ignaci Zaragza, Gómez Farías, madera y Mris. Las lluvias afectarn prvcarn el desbrdamient de ls rís cnchs y san Pedr, casinand dañs en ls municipis de valle de Zaragza, Satev, Rsales, Mequi y Julimes. Las intensas lluvias dejarn cm sald 24 damnificads y 200 afectads en el municipi de Guachchi. La lluvia registrada lleg a ls 86 mm. Ls municipis de madera y Gómez Farías registrarn nevadas. Ocasinan el desbrdamient del rí piedras verdes en la clnia Juárez del municipi de casas grandes, afectand varias viviendas que estaban ubicadas dentr del cauce del rí. Se atendiern 82 persnas en el refugi tempral que se instaló en la academia Juárez. Dejan incmunicadas las pblacines de ls municipis de Urique, Uruachi, Batpilas y Chínipas. La nieve prvc además falta de energía eléctrica y agua ptable y permaneciern varis días incmunicads. En este mism mes fuern declarads en emergencia pr nevadas y lluvias ls municipis de Balleza, Bcyna, Carichi, Cusihuiriachi, el ule, Guachchi, Chínipas, Maguarichi, Uruachi, Guazapares, Batpilas y Urique. Del 27 al 29 de diciembre se registrarn nevadas en varis municipis de la entidad, dejand varias lcalidades incmunicadas, impidiend el tráfic de vehículs pr las principales carreteras así cm el cierre de un tram de las vías del ferrcarril en el municipi de Urique. La nieve alcanz una altura de más de 30 centímetrs en varis municipis. La parte ccidente del estad se ve afectada pr fuertes nevadas de hasta 40 centímetrs, afectand principalmente al municipi de Casas Grandes y Nuev Casas Grandes. Carreteras cm la 45 (Méxic Cd. Juárez) se viern interrumpidas pr la cristalización debid a las bajas temperaturas y presencia de nieve. Varias viviendas n sprtarn el pes de la nieve sbre sus techs pr l cual hub derrumbes y dañs graves. Se presenta fuerte helada acmpañada de nieve la cual duró de 6 hras, l que casinó cierre de la carretera jans- agua prieta, asi cm nevadas en ls municipis de madera, namiquipa, casas grandes, nuev casas grandes y temsachic. En ls municipis de jans, namiquipa y madera, casinand cierre de carreteras. Se presenta intensa lluvia de 60 cm casinad dañs en techs de viviendas en distintas pblacines en ls pblads de uruachi, la cumbre, gsagchi y la sledad en el municipi de uruachi En ls municipis de namiquipa, matachi, maguarichi, ignaci zaragza, carichi guachchi y guerrer, se presenta nevada que prvca dañs en techs de viviendas y cierre de carreteras. En ls municipis de namiquipa, ignaci zaragza, praxedis guerrer y casas grandes se presentan nevadas prvcand cierre de carreteras El frente fri n. 26 atipic, afecta a td el pais, en chihuahua se presentan las temperaturas mas bajas registradas, en guerrer -22 c, en el municipi de chihuahua -17 c, prvcand la perdidas en agricultura y mas de 20,000 arbles en la ciudad de chihuahua. Ener 2012 Nevadas Se presentarn nevadas severas en Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Ignaci Zaragza, Jans, Juárez, Namiquipa y Nuev Casas Grandes Febrer 2012 Nevadas Se presentarn nevadas severas en Bcyna, Maguarichi, Mris y Ocamp Marz 2012 Nevadas Se presentarn nevadas severas en el Municipi de Madera. 4

6 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 FECHA EVENO AFECACIONES Ener 2013 Nevadas Se presentarn nevadas severas en ls Municipis de Ahumada, Aldama, Aquiles Serdán, Ascensión, Bachiniva, Buenaventura, Casas Grandes, Chihuahua, Cyame Del Stl, Galeana, Gómez Farías, Guadalupe, Ignaci Zaragza, Jans, Juárez, Madera, Manuel Benavides, Namiquipa, Nuev Casas Grandes, Ojinaga Y Praxedis G. Guerrer, Balleza, Bcyna, Carichi, Cusihuiriachi, Dr. Belisari Dmínguez, Guachchi, Guadalupe Y Calv, Guazapares, Maguarichi, Ocamp, Urique, Uruachi, Y emsachic Ener 2014 Heladas Se presentarn heladas severas casinadas pr ls frentes fris N. 27, 28 y 29 entre ls dias 15 y 21 de Ener, en ls municipis de Ahumada, Ascensión, Balleza, Batpilas, Bcyna, Carichí, Casas Grandes, Crnad, Cyame del Stl, Cuauhtémc, Cusihuiriachi,Delicias, Dr. Belisari Dmínguez, Gran Mrels, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guazapares, Guerrer,Hidalg del Parral, Ignaci Zaragza, Jans, Madera, Matachí, Matamrs, Mequi, Mris, Ojinaga, RivaPalaci, San Francisc de Brja, San Francisc de Cnchs, San Francisc del Or, Santa Bárbara,Saucill, emósachic, Valle de Zaragza, Aldama, Buenaventura, Camarg, Chihuahua, Jiménez, Juárez,Namiquipa, Nuev Casas Grandes y Rsales Marz 2014 Nevada Se present nevada severa el 9 de marz en el Municipi de Cuauhtemc. Ener 2015 Heladas Se presentarn heladas severas casinadas pr la segunda rmenta Invernal y la interacción cn el Frente Frín. 26 currida del 09 al 12 de ener de 2015 en ls municipis de: Ahumada, Balleza,Batpilas, Bcyna, Carichí, Casas Grandes, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, Delicias, Dr.Belisari Dmínguez, Gran Mrels, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guazapares, Guerrer,Hidalg del Parral, Ignaci Zaragza, Madera, Matachí, Mequi, Mris, San Francisc debrja, San Francisc de Cnchs, Santa Bárbara, Saucill, emósachic, Buenaventura,Juárez, Namiquipa y Nuev Casas Grandes Febrer 2015 Nevadas Se presentarn nevadas severas del 11 al 13 de Febrer en ls municipis de Bachíniva, Balleza, Bcyna,Buenaventura, Carichí, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachchi, Guadalupe ycalv, Guerrer, Ignaci Zaragza, Madera, Namiquipa, Ocamp, Matachí, Mris yemósachic Abril 2015 Nevadas Se presentarn nevadas severas en 12 Abril en ls municipis de Bachíniva, Balleza, Bcyna,Buenaventura, Carichí, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachchi, Guadalupe ycalv, Guerrer, Ignaci Zaragza, Madera, Namiquipa, Ocamp, Matachí, Mris yemósachic Marz 2016 Helada y Nevada Severa El 8 y 9 de marz de 2016 se presentó helada y nevada severa en ls municipis de: Bachíniva, Balleza, Batpilas, Bcyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, Cusihuiriachi, Chínipas, Galeana, Gómez Farías, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guazapares, Guerrer, Ignaci Zaragza, Jans, Madera, Maguarichi, Matachí, Mrels, Mris, Namiquipa, Nnava, Nuev Casas Grandes, Ocamp, Rsari, San Francisc de Brja, San Francisc del Or, emósachic, Urique y Uruachi. Diciembre 2016 Ener 2017 Febrer 2017 Nevada Severa Nevada Severa Nevada Severa Del 2 al 4 de diciembre se present nevada severa ls municipis de: Balleza, Batpilas, Bcyna, Casas Grandes, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guazapares, Ignaci Zaragza, Madera, Maguarichi, Mrels, Mris, Ocamp, San Francisc del Or, emósachic y Urique. Del 20 al 22 de ener se presentó nevada severa en ls municipis de: Casas Grandes, Chínipas, Guadalupe y Calv, Guazapares, Ignaci Zaragza, Jans, Madera, Maguarichi, emósachic y Uruachi. Así cm del 20 al 24, en ls municipis de: Ascensión, Balleza, Bcyna, Buenaventura, Carichí, Gómez Farías, Matachí, Mris, Nuev Casas Grandes, Ocamp y Urique. Del 17 al 19 de febrer se present nevada severa en ls municipis de: Balleza, Batpilas, Bcyna, Carichí, Chínipas, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guazapares, Guerrer, Madera, Maguarichi, Mris, Ocamp, emósachic, Uruachi y Urique. Fuente. Área de Planeación y Prevención de la Crdinación Estatal de Prtección Civil. 5

7 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 REGISRO DE EMPERAURAS MÍNIMAS HISÓRICAS A partir de las temperaturas históricas más bajas registradas en ls municipis dnde se cuenta cn una estación meterlógica, se bserva que las temperaturas mínimas extremas han llegad hasta ls -24ºC, cm es el cas de la lcalidad de El Vergel, municipi de Balleza. Otrs municipis cn temperaturas pr debaj de ls -20ºC sn: Bachiniva, Bcyna, Casas Grandes, Guazapares, Guerrer, Huejtitan, Ignaci Zaragza, -Juárez, Manuel Benavides y Santa Bárbara. MUNICIPIOS EMPERAURA MINIMA AÑO MUNICIPIOS EMPERAURA MINIMA Ahumada Hidalg del Parral Aldama Huejtitan Allende Ignaci Zaragza Aquiles Serdan Jans Ascención Jimenez Bachiniva Juárez Balleza Julimes Balleza El Vergel Madera Batpilas Maguarichi Dr. Belisari Dminguez Manuel Benavides Bcyna Matachi Bcyna San Juanit Matamrs Buenaventura Mequi Camarg Mrels Carichi Mris Casas Grandes Namiquipa Chihuahua Nnava Chinipas Nuev Casas Grandes Crnad Ocamp Cyame Ojinaga Cruz La Praxedis G. Guerrer Cuauhtémc Riva Palaci Cusihuiriachi Rsales Delicias Rsari El ule San Francisc de Brja Galeana San Francisc de Cnchs Gómez Farias San Fc Del Or Guadalupe D. Bravs Satevó Guadalupe y Calv Saucill Santa Isabel (Gral. rias) Santa Barbara Gran Mrels emósachi Guachchi Urique Guachchi Nrgachi Uruachi Guazapares Valle de Zaragza Guerrer Villa López Fuente. Cmisión Nacinal del Agua, Servici Meterlógic Nacinal y Crdinación Estatal de Prtección Civil AÑO 6

8 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 RESUMEN INVIERNO De acuerd cn el Servici Meterlógic Nacinal (SMN), durante la emprada Invernal se presentarn 51 frentes fris, iniciand en Septiembre de 2016 y finalizand en Juni de AFECACIÓN A LA POBLACIÓN Gracias a ls esfuerzs realizads pr parte de varias dependencias gubernamentales y del sectr públic y privad, se lgró llegar a más pblación para hacer cnciencia de ls riesgs que se tienen pr las bajas temperaturas que añ cn añ aztan a nuestra región. Más sin embarg, fue inevitable que se presentaran cass y muertes a causa de ls principales riesgs que se presentarn en la temprada invernal N. MUNICIPIO DE OCURRENCIA REPORE DE CASOS OCURRIDOS Y ACUMULADOS AL CIERRE DE LA EMPORADA INVERNAL IN. POR GAS BUANO IN. POR CO HIPOERMIA QUEMADURAS OAL 1 JUAREZ CUAUHEMOC NCG CHIHUAHUA RIVA PALACIO OJINAGA GUERRERO BOCOYNA HIDALGO DEL PARRAL BUENAVENURA DELICIAS OAL FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH N. MUNICIPIO DE OCURRENCIA REPORE DE DEFUNCIONES OCURRIDAS Y ACUMULADAS AL CIERRE DE LA EMPORADA INVERNAL IN. POR GAS BUANO IN. POR CO HIPOERMIA QUEMADURAS OAL 1 BOCOYNA RIVA PALACIO JUAREZ HIDALGO DEL PARRAL OAL ASA DE LEALIDAD POR PADECIMIENO FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH 7

9 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 RESUMEN DE CASOS Y DEFUNCIONES POR PADECIMIENO AL CIERRE DE LA EMPORADA RESUMEN DE CASOS POR PADECIMIENO AL CIERRE DE LA EMPORADA EMPORADA IN. POR GAS IN. POR CO HIPOERMIA QUEMADURAS OAL DIF. % BUANO % FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH RESUMEN DE DEFUNCIONES POR PADECIMIENO AL CIERRE DE LA EMPORADA EMPORADA IN. POR GAS IN. POR CO HIPOERMIA QUEMADURAS OAL DIF. % BUANO % FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH DESGLOSE DE CASOS Y DEFUNCIONES POR SEXO AL CIERRE DE LA EMPORADA CASOS POR SEXO DEFUNCIONES POR SEXO SEXO CASOS % SEXO DEFUNCIONES % MUJERES % MUJERES % HOMBRES % HOMBRES % OAL % OAL % FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH DESGLOSE DE CASOS Y DEFUNCIONES POR SIIO DE OCURRENCIA AL CIERRE DE LA EMPORADA CASOS POR SIIO DE OCURRENCIA SIIO DE CASOS % OCURRENCIA DEFUNCIONES POR SIIO DE OCURRENCIA SIIO DE DEFUNCIONES % OCURRENCIA VÍA PUBLICA VÍA PUBLICA HOGAR HOGAR RABAJO RABAJO RECREO RECREO ESCUELA ESCUELA ORO ORO OAL % OAL 4 100% FUENE: SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LOS SSCH 8

10 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 EMPERAURAS MÍNIMAS REGISRADAS DE OCUBRE 2016 A ABRIL 2017 ESACIÓN OC NOV DIC ENE FEB MZO ABR MINIMA Ahumada Aldama Allende Aquiles Serdán Ascensión Ascensión Palmas Bachiniva Balleza Balleza El Vergel Batpilas Bcyna Bcyna San Juanit Buenaventura Camarg Carichi Casas Grandes Chihuahua JCAS Chihuahua CEPC Chihuahua CNA Chínipas Crnad Cyame Cruz La Cuauhtémc Cusihuiriachi Delicias Dr. Belisari Dmínguez El ule Galeana Gómez Farías Guadalupe D.B Guadalupe y Calv General rías (Santa Isabel) Gran Mrels Guachchi Guazapares Guerrer Hidalg del Parral

11 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 ESACIÓN OC NOV DIC ENE FEB MZO ABR MINIMA Huejtitán Ignaci Zaragza Jans Jiménez Juárez CNA Juárez JCAS Julimes Madera Maguarichi Manuel Benavides Matachi Matamrs Mequi Mrels Mris Namiquipa Nnava Nuev Casas Grandes Ocamp Ojinaga Praxedis G. Guerrer Riva Palaci Rsales Rsari San Francisc de Brja San Francisc de Cnchs San Francisc del Or Satevó Saucill Sta. Bárbara emsachic Urique Uruachi Valle de Zaragza Villa López Fuente. Dept. de Planeación y Prevención de la Crdinación Estatal de Prtección Civil 10

12 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MARCO LEGAL Mediante Decret Presidencial, publicad en el Diari Oficial de la Federación el martes 06 de may de 1986, se estableciern las bases para un Sistema Nacinal de Prtección Civil, señalándse en el Artícul 40 de dich Decret, que dentr del marc de ls cnvenis únics de desarrll, se prpndrá a ls gbierns de ls Estads, la ejecución de las accines que a cada ámbit de gbiern crrespnda cn la participación de ls municipis, tendientes a establecer sistemas estatales y municipales de prtección civil vinculads al Sistema Nacinal. El 19 de juni de 1996, mediante el Decret N. 220/96 se publicó en el Periódic Oficial del Estad la Ley de Prtección Civil expedida pr el Hnrable Cngres del Estad en la que se establecen las bases de ls Sistemas Estatal y Municipal de Prtección Civil y crea la Unidad Estatal de Prtección Civil, hy Crdinación Estatal de Prtección Civil, que actualmente es parte integrante de la Fiscalía General del Estad, para auxiliar en la elabración e implementación de prgramas de la materia, y tener a su carg la dirección, supervisión y cntrl de ls misms, crdinand sus accines cn las dependencias, institucines y rganisms de ls sectres públic, scial y privad, cn ls grups vluntaris y la pblación en general. De acuerd a la Ley Estatal de Prtección Civil, publicada en el Periódic Oficial del Estad N. 68 el 26 de Agst de 2015, crrespnte a la Crdinación Estatal de Prtección Civil: ARÍCULO 26. La Fiscalía General del Estad cntará cn una Crdinación Estatal de Prtección Civil, la cual auxiliará a la elabración e implementación de prgramas de la materia, y tendrá a su carg la dirección, supervisión y cntrl de ls misms, crdinand sus accines cn las dependencias, institucines y rganisms de ls sectres públic, scial y privad, cn ls grups vluntaris y la pblación en general en el ámbit de su cmpetencia. ARÍCULO 28. Cmpete a la Crdinación Estatal de Prtección Civil: I. Identificar y diagnsticar ls riesgs a ls que está expuest el Estad y elabrar el Atlas Estatal de Riesg. II. Crdinar y dirigir técnica y perativamente la atención de las emergencias y/ desastres, en cas de verse rebasada la capacidad de respuesta del municipi, a slicitud del mism. III. Aplicar el Prgrama Estatal de Prtección Civil y ls prgramas especiales aprbads pr el Cnsej y asegurar la adecuada crdinación de las accines que realicen ls participantes en el mism. IV. Establecer la peración de redes de cmunicación dispnibles en situacines de nrmalidad para asegurar la eficacia de las mismas en situacines de emergencia. V. De acuerd cn ls lineamients trazads pr la Fiscalía General del Estad, elabrar, instrumentar, perar y crdinar el Prgrama Estatal de Prtección Civil. VI. Impulsar la creación de sistemas de mnitre y alerta temprana para ls riegs de su territri. VII. Establecer y mantener la cmunicación cn las crdinacines municipales y cn autridades de ls tres órdenes de gbiern, institucines y rganisms invlucrads en tareas de prtección civil. VIII. Supervisar y autrizar ls prgramas interns de prtección civil de las dependencias y entidades del sectr públic estatal. IX. Instrumentar el sistema de seguimient y autevaluación del Prgrama Estatal de Prtección Civil e infrmar al Cnsej Estatal sbre su funcinamient y avance. X. Integrar un padrón estatal de grups vluntaris registrads en ls municipis. XI. Prmver el establecimient de las unidades internas y prgramas de prtección civil respectivs en las dependencias y entidades de la administración pública del Estad. XII. Establecer el Sistema Estatal de Infrmación que cmprenda ls directris de persnas e institucines, ls inventaris de recurss humans y materiales dispnibles en cas de emergencia, así cm mapas de riesgs y archivs histórics sbre desastres currids en la Entidad. 11

13 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 XIII. Establecer el sistema de cmunicación cn rganisms especializads que realicen accines de mnitre, para vigilar permanentemente la psible currencia de situacines de riesg, fenómens destructivs afectación de la seguridad integridad física de las persnas. XIV. Prmver una mayr relación interinstitucinal, que redunde en una crdinación más eficiente entre las entidades referidas en la fracción que antecede, respetand la autnmía de cada dependencia, enlazand en su cas, la cmunicación entre quienes intervengan en una emergencia y/ desastre cuand se necesite la presencia de más de una de ellas, para XV. dar una mejr respuesta a la ciudadanía. En cas de emergencia y/ desastre, frmular el análisis y evaluación de la magnitud del mism, presentand de inmediat esta infrmación al Presidente del Cnsej Estatal. XVI. Establecer las bases y lineamients para establecer las cnvcatrias, recepción, administración, cntrl y distribución de ls dnativs que se aprten cn fines altruistas para la atención de emergencias desastres. XVII. Prmver la realización de curss, ejercicis y simulacrs que permitan mejrar la capacidad de respuesta de ls participantes en ls Sistemas Estatal y Municipal. XVIII. Fmentar la creación de una cultura de prtección civil a través de la realización de events y campañas de difusión. XIX. Las demás que le señalen el Cnsej Estatal de Prtección Civil u tras dispsicines legales aplicables. De acuerd a la Ley Estatal de Prtección Civil, publicada en el Periódic Oficial del Estad N. 68 el 26 de Agst de 2015, crrespnte a ls Municipis. ARÍCULO 31. Crrespnden a ls Presidentes Municipales, en materia de prtección civil, las atribucines siguientes: I. Cnstituir su Cnsej Municipal de Prtección Civil dentr de ls sesenta días naturales de la tma de prtesta del ayuntamient. II. Integración y funcinamient del Sistema Municipal de Prtección Civil. III. Instalar y perar la Crdinación Municipal de prtección civil que crdinará las accines en la materia. IV. Nmbrar al Crdinadr Municipal de Prtección Civil, que dependerá del Secretari del ayuntamient. V. La administración de ls refugis temprales para la atención de pblación afectada pr emergencias desastres. VI. Dirigir las accines que requieran para enfrentar, en primera instancia, las emergencias y/ desastres que se presenten en la jurisdicción municipal que crrespnda. VII. Elabrar su atlas de riesg, prgrama municipal de prtección civil, planes de cntingencia pr temprada y prgramas especiales. VIII. Las demás que le sean cnferidas pr tras dispsicines legales. ARÍCULO 33. El Sistema Municipal de Prtección Civil identificará sus principales riesgs y estudiará las psibles medidas para prevenir y aminrar sus efects sbre la pblación. ARÍCULO 34. La prevención en situación nrmal, así cm en situacines de riesg y el auxili a la pblación en cas de emergencia y/ desastre sn respnsabilidades de ls municipis cm primera instancia, alertand a la pblación. Para tal efect, se crdinará cn el Estad cuand este se vea rebasad en su capacidad de respuesta, así cm cn la participación vluntaria de las rganizacines de la sciedad civil e iniciativa privada, en ls términs de esta Ley y de ls reglaments que de ella se deriven. 12

14 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 ARÍCULO 47. El Prgrama Estatal de Prtección Civil, sus subprgramas y ls prgramas perativs anuales definirán ls bjetivs, estrategias, líneas de acción, recurss necesaris y las respnsabilidades de ls participantes en el Sistema Estatal para el cumplimient de las metas que en ells se establezcan, de cnfrmidad cn ls lineamients establecids en el Plan Estatal de Desarrll y pr el Sistema Nacinal. De acuerd a la Ley General de Prtección Civil, publicada en el Diari Oficial de la Federación 6 de Juni de 2016, crrespnte a la Crdinación Estatal de Prtección Civil: AR Ls Prgramas Especiales de Prtección Civil sn el instrument de planeación y peración que se implementa cn la participación crrespnsable de diversas dependencias e institucines, ante un peligr riesg específic derivad de un agente perturbadr en un área región determinada, que invlucran a grups de pblación específics y vulnerables, y que pr las características previsibles de ls misms, permiten un tiemp adecuad de planeación, cn base en las etapas cnsideradas en la Gestión Integral de Riesgs. OBJEIVO Realizar accines de prevención, encaminadas a la disminución de ls efects destructivs prpis de la temprada invernal cm temperaturas extremas, heladas, granizadas y nevadas, a través de la cmunicación prtuna, la clabración y la crdinación eficiente de las dependencias, institucines y agrupacines que prestan sus servicis ante la presencia de un fenómen climatlógic que pnga en riesg a la pblación del estad. OBJEIVOS ESPECÍFICOS Mantener un mnitre cnstante y difundir a través de ls medis de cmunicación la infrmación ante la presencia de fenómens que pudieran afectar durante la temprada invernal , así cm las medidas de prevención adecuadas. Mantener cmunicación cn la sedena para cntar cn su apy en cas de ser necesari la activación del Plan D.N. III-E, siempre y cuand la capacidad perativa del Estad sea sbrepasada. En crdinación cn las autridades municipales llevar a cab accines para mitigar ls dañs a causa de las bajas temperaturas. Lgrar una adecuada crdinación entre tdas las dependencias que resultan invlucradas, de manera que sus accines de prevención, auxili y recuperación sean l más eficiente psibles, n se prduzca la duplicidad de accines se dejen de llevar a cab algunas que pngan en peligr la integridad física de las persnas. Permanecer en cnstante cmunicación cn las diferentes instancias que brindan servicis públics (agua, luz, teléfn, servicis de gas, camins y puentes) para el restablecimient de ls misms en cas de que la cntingencia haya prvcad el crte de algun varis de ls servicis. 13

15 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 ACCIONES DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROECCION CIVIL Para cumplir cn ls bjetivs establecids en este prgrama es necesaria la intervención de las Dependencias Municipales que frman parte de ls Cnsejs Municipales de Prtección Civil, así cm las Dependencias Estatales y/ Federales que sn pieza fundamental y activa del Cnsej Estatal de Prtección Civil. Ante una emergencia n es necesaria la intervención de tdas las autridades en un mism mment ya que la primer respuesta es respnsabilidad de las autridades municipales, en base a su Plan Municipal de Cntingencias, dand una respuesta rápida y efectiva a la situación presentada. Si dich fenómen sbrepasa su capacidad de respuesta deberá slicitar a la Crdinación Estatal de Prtección Civil su participación mediante slicitud hecha pr el Presidente Municipal, Secretari del Ayuntamient itular Municipal de Prtección Civil y así pner en marcha el Prgrama Especial de Prtección para la emprada Invernal IDENIFICACIÓN DE RIESGOS POR EMPORADA INVERNAL HELADAS La helada es la disminución de la temperatura del aire a un valr igual inferir al punt de cngelación del agua 0 C. La cubierta de hiel, es una de sus frmas prducida pr la sublimación del vapr de agua sbre ls bjets; curre cuand se presentan dichas temperaturas. Las heladas se presentan particularmente en las nches de inviern pr una fuerte pérdida radiactiva. Suele acmpañarse de una inversión térmica junt al suel,dnde se presentan ls valres mínims, que pueden descender a ls 2 C aún más. Desde el punt de vista agrclimátic, es imprtante cnsiderar a dich fenómen, dads sus efects en el sectr agrícla. Per es relevante, aunque en menr grad, las afectacines a la salud de la pblación que es influenciada pr las las de frí. NEVADAS Se frman cn cristales de hiel cuand la temperatura del aire es menr al punt de cngelación y el vapr de agua que cntiene pasa directamente al estad slid. Para que curra una trmenta de nieve es neesari que se unan varis de ls cristales de hiel hasta un tamañ tal que su pes sea superir al empuje de las crrientes de aire. MUNICIPIO LOCALIDAD RIESGO Aldama El Placer de Guadalupe Heladas Ascensión Buenaventura Casas Grandes Ejid 6 de Ener Cl. Mdel San Lrenz Cl. Rdrig M. Queved Barri Carvajal Barri Ls Flres Cabecera Municipal Ignaci Zaragza Ignaci Zaragza Heladas Heladas Nevadas Nevadas Nevadas Nevadas Nevadas Heladas Heladas Chihuahua Cl. Sacrament Nevadas Cuauhtémc Crredr Cuauhtémc Heladas Heladas 14

16 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIO LOCALIDAD RIESGO Galeana Lebarón Heladas Abraham Gnzález Heladas San Jsé de Ermita Heladas El Puert Heladas Ignaci Zaragza Barri El León Nevadas Barri El León de Arriba Nevadas Ejid Álvar Obregón Nevadas Abraham Gnzález Nevadas Sn Jsé de Ermita Nevadas Casa de Jans Heladas Jans Puert San Luis Heladas San Francisc Nevadas Jiménez Escalón Heladas Madera El Larg Nevadas Maguarichi Batvira Nevadas Matamrs Sta. Rsalía Nevadas Nuev Casas Grandes Mader Nevadas Ocamp El Periquit Nevadas Riva Palaci La Nueva Paz Heladas La Cien Heladas Ranch Casa Clrada Heladas Santa Bárbara Ranchería Empalme Aguilera Heladas Ranch Punt Alegre Heladas Santa Isabel (Gral. rías) El errer Heladas emsachic Barri Yepmera Heladas Valle De Allende Mrita Nevadas Estación Drad Nevadas Valle De Zaragza Valeri Nevadas Cabecera Municipal Nevadas Ranchería Oj Caliente Nevadas Ranchería Álams de Peña Nevadas Villa Ahumada Ranchería El Carrizal Nevadas Ranchería Ruiz Crtines Nevadas Ranchería Zaragza Nevadas Ranchería V. Ahumada y Anexas Nevadas López Ejid Prvenir Nevadas Salaices Nevadas Fuente. Área de Planeación y Prevención de la Crdinación Estatal de Prtección Civil 15

17 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MAPA DE EMPERAURAS EXREMAS MÍNIMAS Fuente. Área de Planeación y Prevención de la Crdinación Estatal de Prtección Civil 16

18 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIOS AFECADOS POR NEVADAS En base a ls antecedentes registrads de ls municipis afectads pr nevadas, lluvias, graniz aguanieve, se cuenta cn un listad de ls municipis que presentan prblemas de quedar incmunicads tener dificultad pr permanecer bstruidas las carreteras pr cristalización, camins vecinales en mal estad u tras cndicines que bstruyan el acces a las cmunidades sn ls siguientes: Ascensión Chínipas Mrels Bachiniva Galeana Mris Balleza Gómez Farías Namiquipa Batpilas Guachchi Nnava Bcyna Guadalupe Y Calv Nuev Casas Grandes Buenaventura Guazapares Ocamp Casas Grandes Guerrer San Francisc de Brja Carichi Ignaci Zaragza emsachic Cuauhtémc Jans Urique Cusihuiriachi Madera CARREERAS AFECADAS DURANE LA EMPORADA INVERNAL Una de situacines más frecuentes de la épca invernal es el cnstante cierre de camins y carreteras pr prblemas de cristalización acumulación de nieve, l que prvca que las cmunidades permanezcan aisladas pr varias hras y en el per de ls cass pr alguns días. Las carreteras más afectadas sn: Chihuahua - Juárez Jans Agua Prieta (Puert San Luis) Madera Gómez Farías Madera Larg Maderal Ignaci Zaragza- Gómez Farías Ignaci Zaragza- Buenaventura Buenaventura- Nuev Casas Grandes Guerrer - San Juanit San Juanit Creel Parral Balleza Balleza - Guadalupe Y Calv Balleza Guachchi 17

19 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 PRONÓSICO DE FRENES FRÍOS EMPORADA La llegada de ésta épca se carateriza pr la presencia cnstante de peligrs climátics cm: heladas, agua nieve, nieve, graniz y grajea, entre trs, en la mayr parte del estad. Pr l que el Servici Meterlgic Nacinal (SMN) para el perid invernal cmprendid de Septiembre de 2017 a May de del 2018 se prevé el ingres de 51 frentes frís al territri nacinal, incluid un frente frí que ingresó en el mes de Agst del presente añ. Las temperaturas pueden llegar hasta -18 C en la sierra, hasta -11 C en la ciudad de Chihuahua y -13 C en Cd. Juarez. El perid en el cual las heladas se dejaran sentir mas fuertes seran de Diciembre de 2017 a Febrer de PRONÓSICO DE EMPERAURAS POR REGIÓN: REGIÓN MUNICIPIOS EMPERAURAS Sub rpical Desertica Semi Desertica Serrana DIAS CON NEVADAS Batpilas, Chinipas, Guazaparez, Mrels, Mris, Urique y Uruachi 0 C A -6ºC 1 Ahumada, Ascención, Buenaventura, Cyame, Galeana, Jans, Juarez, Manuel Benavides, Nuev Casas Grandes, Ojinga, Praxedis G. Guerrer. Aldama, Allende, Aquiles Serdan, Camarg, Chihuahua, Crnad, Delicias, Hidalg del Parral, Huejtitan, Jimenez, Julimes, La Cruz, López, Matamrs, Mequi, Rsales, San Francisc del Or, San Francisc de Cnchs, Santa Barbara, Satev, Saucill y Valle de Zaragza Bachiniva, Balleza, Bcyna, Carichi, Casas Grandes, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, Dctr Belisari Dminguez, El ule, Gmez Farias, Gran Mrels, Guachchi, Guadalupe y Calv, Guerrer, Ignaci Zaragza, Madera, Maguarichi, Matachi, Namiquipa, Nnava, Ocamp, Riva Palaci, Rsari, San Francisc de Brja y emsachi. Fuente. Oficina de Ánalisis de Impact de la Crdinación Estatal de Prtección Civil 3 C A -13ºC 3 3 CA -11ºC 2-3 C A -18ºC 8 18

20 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 SISEMA DE ALERA EMPRANA Cm parte del Prgrama especial de prtección civil en el rubr de medidas de prevención para evitar padecimients y defuncines a causa de las bajas temperaturas, se tiene cntemplad l siguiente: Mantener un cnstante mnitre de las cndicines climatlógicas que prevalecen en la entidad. Emitir bletines de acuerd al Sistema de Alerta emprana (SIA) cn el prpósit de infrmar a las autridades municipales y la pblación en general sbre cuáles sn las medidas necesarias para evitar accidentes invernales. El Sistema de Alerta emprana (SIA) es un prgrama preventiv de infrmación y difusión que tiene cm bjetiv principal, infrmar cn anticipación a ls distints sectres de la sciedad sbre ls riesgs y afectacines que se pudieran derivar de la presencia de algún fenómen hidrmeterlógic. Mediante el mnitre permanente de las cndicines climatlógicas que privan en el nrte del cntinente y en znas cnsideradas cm vulnerables, la crdinación estatal de prtección civil cn apy de la direccin general de prtección civil, sigue pas a pas el nacimient, desarrll y cnclusión de ests agentes que pudieran representar alguna amenaza a la integridad de ls chihuahuenses. Este sistema establece distintas fases niveles representads en códigs de clres, para ubicar tiemp, lugares znas de impact, psibles afectacines y accines a seguir antes, durante y después de que se presente la eventualidad. Una vez establecids ests parámetrs se realiza una difusión prtuna a través de ls distints medis masivs de cmunicación y trs medis. Sbre la presencia, intensidad y hras de psible impact de ests agentes perturbadres. Cn la intensión de crear un ambiente de preparación entre la sciedad. Cinc sn ls clres que caracterizan a este sistema de alertamient, el cual esta dividid en ds niveles, el preventiv y el de respuesta. La fase preventiva invlucra ls clres azul, verde y amarill, fase dnde se privilegia la cncientización de las autridades y de la pblación sbre ls psibles riesgs. La fase de respuesta utiliza ls clres naranja y rj. Este nivel se caracteriza cuand las autridades utilizan tds ls recurss a su alcance para mitigar y reslver la situación que el fenmen hidrmeterlógic dejó a su pas. AZUL PELIGRO MÍNIMO Azul, avis. Es cnsiderad cm peligr mínim y se establece cuand se ha detectad la presencia de un fenómen que pudiera presentarse en alguna zna del territri estatal en un laps de 48 hrs. En este punt se da avis a la pblación y a las autridades sbre ls prnóstics para las siguientes hras. VERDE PELIGRO BAJO 19

21 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Verde, avis. Es cnsiderad cm peligr baj y se establece cuand el fenómen se ha acercad a una distancia tal que haga prever un psible impact. En este punt se emiten bletines cn una frecuencia de pr l mens cada 24 hras. Las autridades deberán: Infrmar al cnsej municipal de prtección civil sbre ls prnóstics. Revisión de ls directris de cmunicacines. Revisión de inventaris de recurss materiales y humans. Emitir recmendacines preventivas a la pblación. AMARILLO PELIGRO MODERADO Amarill, preparación. Se cnsidera cm peligr mderad y se establece cuand se prevé un impact y psible intensidad del fenómen en alguna área zna especifica. En este punt se emiten bletines cn una frecuencia de pr l mens cada 12 hras. Accines de la pblación: Mantenerse infrmada a través de ls diferentes medis masivs de cmunicación. Realizar las recmendacines que emiten las autridades. Prepararse apara activar un plan familiar de prtección civil. Guardar dcuments imprtantes de manera segura y a la man. Acpi de aliments, agua ptable y aparats electrónics prtátiles. Ubicar ls refugis temprales. Preparar a ls miembrs de las familias ante una psible evacuación. Accines de la autridades: Alertamient sbre el fenómen específic y la psibilidad de impact. Valración de la psibilidad de entrar en sesión permanente del cnsej municipal de prtección civil. Preparación de ls psibles refugis temprales. Revisión de centrs hspitalaris. Valración y/ despliegue de recurss materiales y humans a znas de riesg. Infrmar inmediatamente al gbiern estatal sbre la situación que prevalece y las accines que se realizan. Atender y reslver cn recurss prpis las psibles afectacines (de llegar a presentarse). NARANJA PELIGRO ALO Naranja, alarma. Se cnsidera cm peligr inminente y se establece cuand se prevé un impact en alguna área zna en particular. En este punt se emiten bletines cn una frecuencia de pr l mens cada 6 hras. Accines de la pblación: Mantenerse infrmada. Atender recmendacines de las autridades. Evacuar znas de riesg. Resguardarse en lugares segurs (refugis temprales y/ familiares). Llevar cnsig dcuments persnales. Accines de las autridades: 20

22 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Alertamient pr cnduct de ls medis de cmunicación sbre el fenómen en específic y el inminente impact. Instalación y sesión permanente del cnsej municipal de prtección civil. Evacuación de la pblación de las znas de riesg. Inician peracines ls refugis temprales y se mantienen un cntrl de afr, salud, seguridad y alimentación de las persnas albergadas. Garantizar el abast básic de alimentación, salud y cbij de la pblación afectada. Inician peracines ls recurss materiales y humans en punts estratégics. Habilitación y funcinamient del centr de mand. Cmunicación permanente cn esferas gubernamentales. Evaluación de dañs psibles. Cnsiderar y/ integrar slicitud de apy federal. ROJO PELIGRO MÁXIMO Rj, afectación. Se cnsidera cm peligr máxim y se establece cuand el fenómen esta impactand y afectand alguna área zna en particular. En este punt se emiten bletines cn una frecuencia de pr l mens cada 3 hras cnfrme a las circunstancias. Accines de la pblación: Mantenerse infrmad. N salir fuera del hgar. N realizar accines que pngan en riesg su integridad. Extremar cuidad de persnas de la tercera edad y menres. Seguir las recmendacines de las autridades. Accines de las autridades: Mantener el alertamient pr cnduct de ls medis de cmunicación. Se mantienen un cntrl ls refugis temprales sbre el afr, salud, seguridad y alimentación de las persnas albergadas y cnsidera la apertura de trs refugis. Sesión permanente del cnsej municipal de prtección civil, así cm de las instancias de crdinación y cmunicación. Accines permanentes del centr de mand. rabajs de estabilización y/ slución de afectacines en lugares impactads catalgads cm vulnerables. Cmunicación permanente cn esferas gubernamentales. Evaluación de dañs. Garantizar el abast básic de alimentación, salud y cbij de la pblación afectada. Slicitar el apy del estad. Cnsiderar e integrar slicitud de apy federal. 21

23 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil y Crdinaciónes Municipalesde Prtección Civil Cntar cn un inventari actualizad de ls refugis temprales dispnibles en el municipi, así cm ubicación, respnsables, capacidad de respuesta, servicis cn ls que cuenta el lugar y la manera en que será habilitad al mment de presentarse una emergencia. Actualizar ls inventaris de recurss humans y materiales que sn necesaris para el buen funcinamient de ls refugis temprales. Mantener ls recurss necesaris para habilitar ls refugis temprales. Operación y cntrl de ls refugis temprales. Ls refugis se mantedran abierts de las 20:00 a las 08:00 hras, durante la temprada invernal. Secretaria de Educación y Deprte (SED) Pner a dispsición la infraestructura esclar que puede ser utilizada en cas de emergencia, principalmente si cuentan cn gimnasis y servicis básics cm sn: bañs para damas y caballers, regaderas, ccina y área para drmitris. Mediante el prgrama de seguridad esclar, se lleva a cab la inspección de las medidas de seguridad de ls centrs esclares, para evitar cualquier cntingencia que pueda ser casinada pr el us de calefactres a base de gas LP que sn utilizads para mitigar las bajas temperaturas dentr de ls salnes esclares. Cmisión Estatal de ls Puebls Indigenas (COEPI) Impartir platicas de prevención de enfermedades respiratrias y us de calefactres. Mantener un listad de las cmunidades que sn beneficiadas a través de esta crdinación, así cm un directri actualizad de ls técnics de cada región. BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE Crdinadr: Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil Mantener listads de grups vluntaris que ayuden en actividades de Prtección Civil. Mantener ls directris de recurss humans y materiales para la atención de la emergencia. EVALUACIÓN DE DAÑOS Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil. Mantener cmunicación cn las dependencias crrespndientes para en cas de presentarse una emergencia, slicitar su intervención de manera rápida y prtuna y realicen accines de evaluación para una prnta slución. Gestinar ante esta instancia la dtación del material necesari para prteger a familias que se encuentran en znas de riesg. 22

24 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Cmisión Estatal de Vivienda, Suel e Infraestructura de Chihuahua (COESVI). Prveer de recurss para mitigar ls efects prvcads pr las bajas temperaturas. SEGURIDAD Crdinadr: Fiscalia General del Estad (FGE) Prevención: Fiscalia General del Estad (FGE) y Direccines Municipales de Seguridad Pública Cntar cn planes perativs que faciliten el mvimient de persnal a ls lugares afectads Diseñar un prgrama de seguridad pública para la prevención de delits y actuación en cas de desastre Fiscalia General del Estad (FGE), a través de la CES División de Plicia Vial Diseñar un prgrama de transit y vialidades para el cas de evacuación masiva de pblación civil cn apy de cncesinaris de transprte Secretaria de Innvación y Desarrll Ecnmic (SIDE) a traves de la Dirección de urism (S) Brindar atención a turistas y paisans en el km. 30 de la carretera Juárez - Chihuahua las 24 hras del día a partir del 01 de diciembre al 15 de ener, cn servici mécanic, mantas, servici scial, servici de emergencias, etc. Cntar cn este servici de manera permanente en ciudad juárez en puentes internacinales, aerpuerts y central caminera. Plicía Federal (PF). Infrmar prtunamente sbre las cndicines que guardan las carreteras. Institut Nacinal de Migración (INM) Llevar a cab el prgrama paisan, crdinand las accines cn diferentes instancias del Gbiern Federal, Estatal y Municipal, del 1 de Nviembre de 2017 al 8 de Ener de Fiscalia General del Estad (FGE) y Direccines Municipales de Seguridad Pública Apyar ls trabajs de evacuación y custdiar ls bienes de las znas afectadas y particularmente en las viviendas evacuadas Prtección, vigilancia y acrdnamient de znas afectadas. Fiscalia General del Estad (FGE), a través de la CES División de Plicia Vial Cierre de sectres, desví de circulación y establecimient de rutas de emergencia y alternas Plicía Federal (PF) Cierre parcial ttal de carreteras en cas de haber afectacines pr cngelamient. Establecer rutas alternas y vías de evacuación en carreteras federales. Llevar a cab perativs de seguridad cm sn: carrusel, caballer del camin, antiasalts, cinturón, lince, radar, antialchlica, teluri, navidad y añ nuev, entre trs que pnen en marcha para la prevención de accidentes. Desví de vehículs de tráfic pesad de las carreteras afectadas dand priridad a vehículs de emergencia. 23

25 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Secretaria de Innvación y Desarrll Ecnmic (SIDE) a traves de la Dirección de urism Brindar apy en el Prgrama Paisan, crdinand accines cn el Institut Nacinal de Migración (INM). Se brindara atención especial en el aerpuert, central caminera y puentes internacinales de la ciudad frnteriza. Fiscalía General del Estad (FGE) Infrmar de las persnas fallecidas a causa de las bajas temperaturas (intxicads cn mnxid de carbn, cn gas LP, hiptermia y quemaduras). SERVICIOS ESRAEGICOS Crdinadr: Crdinación Estatal de Prtección Civil (CEPC) Prevención: Crdinación Estatal de Prteccin Civil (CEPC) Mantener cmunicación cn las dependencias que participan dentr de este grup de trabaj, para crdinarse en cas de presentarse una emergencia dnde ls servicis públics se vean afectads. elefns de Mexic (ELMEX) Establecer el dispsitiv de prevención en las instalacines de la red de telefnía, sujetas a riesgs pr acumulación de nieve en pstes. Elabrar el inventari de recurss humans y materiales dispnibles para cass de emergencia. Petrles Mexicans (PEMEX) Abastecer las estacines de servici para evitar la falta de cmustible en carreteras principales. Asegurar el abastecimient de gas natural en la temprada invernal la cual cmprende del 15 de Octubre de 2016 al 28 de Febrer del Llevar a cab reunines a nivel reginal pr parte de la subdirección de gas LP cn ls gasers, para expner las estrategías para la temprada. Dar mantenimient mayr a las instalacines para evitar libranzas pars. Distribuir de manera equitativa a tdas las cmpañias de gas LP. Junta Central de Agua y Saneamient del Estad (JCAS) En las líneas de cnducción tant de agua ptable cm las de agua residual, revisar en ls cass en que cruzan arrys y rectificar su prtección exterir, para evitar al maxim desarticulacines. Secretaría de Cmunicacines y ransprtes (SC) y Secretaría de Cmunicacines y Obras Públicas (SCOP) Llevar a cab un prgrama de cnservación rutinaria en las carreteras del Estad. SALUD Crdinadr: Secretaria de Salud (SS) 24

26 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Prevención: Crdinación Estatal de Prteccin Civil (CEPC) Mantener cmunicación cn la Subdirección de Epidemilgía de ls Servicis de Salud de Chihuahua, para cntar cn infrmación actualizada sbre las cndicines epidemilógicas que prevalecen en el estad. Llevar el cntrl estadistic de las persnas lesinadas y fallecidas durante la temprada invernal. Crdinar las accines necesarias ante la presencia de una pandemia de influenza. Mantener un cntrl de vigilancia epidemilgica ante la prbabilidad de una pandemia de influenza. Infrmar sbre las medidas de prevención para evitar cntagis de influenza. Dirección General de Servicis de Salud de Chihuahua (DGSSCH) Mantener actualizad el listad de hspitales, centrs de salud, unidades y brigadas médicas. Prveer a ls centrs de salud cn medicaments necesaris para evitar epidemias. Abastecer de ls medicaments adecuads y en cantidad suficiente para dar atención a la pblación en cas de presentarse una cntingencia. Indicar a cada una de las jurisdiccines de la respnsabilidad de infrmar la presencia de cualquier fenómen climatlógic que tenga n afectacines a la pblación. Las jurisdiccines deben crdinarse cn las autridades de prtección civil de ls municipis para llevar un cntrl de las persnas afectadas pr las bajas temperaturas cm cnsecuencia de ls riessgs invernales cm sn intxicacines cn mnóxid de carbn, intxicads cn gas lp quemads y persnas cn hiptermia. Mantener un cntrl de vigilancia epidemilgica. Infrmar sbre las medidas de prevención para evitar cntagis de influenza. COMUNICACIÓN SOCIAL Crdinadr:Crdinación de Cmunicación Scial de Gbiern del Estad (CCS) Prevención: Crdinación de Cmunicación Scial (CCS) Infrmar a ls medis de cmunicación sbre las psibilidades de la presencia de un fenómen hidrmeterlógic que pnga en riesg a la pblación. Dar a cncer las medidas preventivas en cas de presentarse una cntingencia. Crdinación Estatal de Prtección Civil Mantener el cntact cn la crdinación de cmunicación scial. Publicar bletines de prevención y rientación a la pblación. Mantener infrmación actualizada en la página web de la Crdinacin Estatal de Prtección Civil sbre las cndicines del clima y prnóstics de las principales ciudades Secretaría de Hacienda (SH) a traves del Departament de la Inversión Pública 25

27 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Infrmar a la ciudadania a través de las pantallas electrónicas ubicadas en las casetas de peaje instaladas en la red carretera del estad, cn banners infrmativs sbre las cndicines climatlógicas y medidas de prevención. Este prcedimient se hará mediante fici dnde se infrme la situación actual del estad así cm las alertas de prevención y las casetas en que se recmienda mstrar dichs banners infrmativs. SUBPROGRAMA DE AUXILIO APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinacines Municipales de Prtección Civil Mantener ls recurss necesaris para cubrir las necesidades de ls refugi temprales. Antender a la pblación afectada que acuda a ls refugis temprales. Llevar un registr de cada una de las persnas albergadas, que incluya nmbre, edad, sex y dmicili y prprcinar ests dats a la cmisión de cmunicación para su difusión a la sciedad e infrmar a la Crdinación Estatal de Prtección Civil sbre la cantidad de persnas refugiadas. Prcurar la satisfacción de las necesidades básicas de ls albergads. Llevar apy a la pblación n albergada, ante la carencia de aliments, prducts básics y perdida de su patrimni. DIF Estatal y DIF Municipales A través del Cmité Estatal del DIF de APCE (Atención a Pblación en Cas de Emergencia) se atiende cn servicis de asistencia scial especializada, cbijas y rpa a la pblación en riesg en cndicines de emergencia. Elabración de ls aliments para las persnas que se encuentran en ls refugis temprales. Distribución de aliments, cbertres y rpa. Secretaria de Salud (CS) Cntar cn persnal médic y btiquines cn material necesari y adecuad para la ateción de las persnas que se encuentran en ls refugis temprales. Asistencia médica para las persnas que llegan a ls refugis temprales para evitarbrtesepidemilgics que pngan en riesg a las persnas que ahí se encuentran. Secretaria de Educación y Deprte (CED) Autriza la infraestructura esclar a su carg, para ser utilizada en cass de emergencia cm refugis temprales. Cuenta además cn un listad de tdas aquellas escuelas que se encuentran fuera de las áreas de riesg cn el fin de que sean utilizadas al mment de una cntingencia. Secretaría de la Defensa Nacinal (SEDENA) En cas de que la cntingencia sbrepase la capacidad del estad se pedirá el auxili de la SEDENA en la zna que crrespnda de acuerd al event presentad para activar el plan DN.III-E. Cmisión Estatal de ls Puebls Indigenas (COEPI) 26

28 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Brindar apy a las 4 etnias ubicadas principalmente en la zna serrana del estad cn un ttal de 2037 cmunidades beneficiadas. Ls munipicis que participan en esta acción y sn: Balleza, Batpilas, Bcyna, Carichi, Chinipas, Cuauhtémc, Cusihuiriachi, El ule, Guachchi, Guadalupe Y Calv, Gauzapares, Guerrer, Huejtitan, Madera, Maguarichi, Matachi, Mrels, Mris, Nnava, Ocamp, San Fc. De Brja, emsachi, Urique, Uruachi Y Valle del Rsari. Lcalizar a ls migrantes de las znas serranas que n cuentan cn un lugar segur dnde pasar la nche para prprcinarles cbij, aliments, además de btener un pase al servici medic, el cual les permite recibir la atención que requieran Habilitar las estancias ya establecidas cm refugis temprales en cas de ser necesari, para atender a la pblación en general. BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE Crdinadr: Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil y Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinar accines en cnjunt cn ls grups de rescate. Evacuar a las persnas que resultarn damnificads hacia ls refugis temprales asignads. Realizar labres de búsqueda, rescate y salvament de las víctimas afectadas. Direccin de Seguridad Pública Municipal, H. Cuerp de Bmbers y Cruz Rja Mexicana Salvaguardar la integridad física de las persnas que se encuentren en riesg, a través de las tareas de auxili a la pblación. Pner a dispsición inmediata tds sus recurss humans y materiales para la realización de las tareas de rescate y salvament. Realizar labres de búsqueda, rescate y salvament de las víctimas afectadas. Secretaría de la Defensa Nacinal (SEDENA) Cuand la cntingencia sbrepasa la capacidad de las autridades municipales y estatales, activará el Plan D.N.III-E en crdinación cn las Znas Militares (Z.M.) de la Secretaria de la Defensa Nacinal (5/a. Z.M. y/ la 42/a. Z.M., según sea la zna afectada). Realizar labres de búsqueda, rescate y salvament de las víctimas afectadas. EVALUACIÓN DE DAÑOS Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil y Crdinación Estatal de Prtección Civil (CEPC) Realizar la evaluación inicial y pririzar las necesidades. Slicitar apy de persnal técnic especializad de acuerd al tip de cntingencia. En cas de que la cntingencia currida sbrepase la capacidad del municipi y el estad prceden a slicitar la declaratria de emergencia para la zna siniestrada ante el FONDEN. Secretaría de Cmunicacines y Obras Públicas (SCOP) 27

29 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 En crdinación cn la autridad municipal crrespndiente evaluarán ls dañs en camins, puentes y carreteras para brindar el apy de maquinaría y recurss necesaris para la reparación de ls dañs casinads. Cmisión Estatal de Vivienda, Suel e Infraestructura de Chihuahua (COESVI) Realiza recrrids de recncimient y evaluacin de dañs en vivienda, en las áreas afectadas pr la cntingencia. Dirección General de Servicis de Salud de Chihuahua (DGSSCH) Evaluar ls dañs a la salud pública, atendiend priridades y en su cas la implementación de cercs sanitaris para evitar la prpagación de enfermedades epidémicas. Junta Central de Agua y Saneamient del Estad (JCAS) En Cnjunt cn la Cmisión Nacinal del Agua evalua psibles afectacines en presas, rís, arrys y presnes incluyend ls niveles de almacenamient. Secretaría de Desarrll Rural (SDR) y SAGARPA En cas de existir dañs en la agricultura se activa el Fnd para atender a la pblación rural afectada pr cntingencias climatlógicas (FAPRACC) cn el bjetiv de apyar a ls prductres afectads pr fenómens hidrmeterlógics a fin de atender ls efects negativs y reintegrar a las unidades prductivas a su actividad. Secretaría de Desarrll Scial (SDS) Integra brigadas cn ls tres órdenes de gbiern para el levantamient de cédulas de evaluación sciecnómica. Elabra el padrón de beneficiaris. Diagnóstica y cuantifica ls dañs. Secretaría de Educación y Deprte (SED) Identificar el estad físic de ls planteles ubicads dentr de la zna de influencia del event. Secretaría de Hacienda (SH) A través de la Dirección de Prgramas de Inversión se slicita la Declaración de desastre, siempre y cuand la capacidad financiera del estad se vea rebasada. Una vez que se ha realizad la slicitud, se cnfrma el Cmité de evaluación de dañs de acuerd al tip de dañ pr el cual se slicite la declaratria. Est cn el fin de dar cumplimient a ls lineamients establecids en las las reglas de peración del FONDEN. Apya en la entrega de recurss que sn destinads cm estrategia estatal. SERVICIOS ESRAEGICOS Crdinadr: Crdinación Estatal de Prtección Civil (CEPC) Cmisión Federal de Electricidad (CFE) Restauración de pstes que alimentan de energía electrica que hayan sid derribads pr el acumulamient de nieve. Crte de suministrs de znas de alt riesg y alimentación de energía eléctrica en znas de rescate y refugis temprales de damnificads. elefns de Méxic (ELMEX) 28

30 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Apyar el restablecimient de la red telefónica y las necesidades de cmunicación en las cmunidades afectadas. En cas de restriccines en la cmunicación, pr que su capacidad se vea reducida, dar priridad a la Crdinación Estatal de Prtección Civil y rganisms encargads de las labres de emergencia. Secretaría de Cmunicacines y ransprtes (SC) y Secretaría de Cmunicacines y Obras Públicas (SCOP) Crdinar la distribución de equip pesad y liger que pueda ser utilizad de manera inmediata en cas de cntingencia, verificar su ubicación y prcurar su máxim aprvechamient. Restablecimient de las vías de cmunicación terrestre que sn afectadas pr cntingencias invernales que prvcan el cierre parcial ttal pr cristalización. Para dicha labr cuentan cn 6 áreas que se encuentran distribuidas en ls municipis de: Juárez, Casas Grandes, Delicias, Hidalg del Parral, Cuauhtémc y Chihuahua. Aplicación de sal en trams carreters dnde la cristalización impide el pas de ls vehículs. Petrles Mexicans (PEMEX) Garantizar el suministr de energetics en las carreteras principales para evitar que ls paseantes queden varads en la intemperie. Secretaría de Hacienda (SH) De acuerd al tip de cntingencia y a petición del C. Fiscal General del Estad de Chihuahua, facilitar el recurs para traslad de persnal, adquisición de insums y necesidades priritarias para la atención de la emergencia. SALUD Crdinadr: Secretaria de Salud (SS) Crdinación Estatal de Prteccin Civil (CEPC) Infrmar a las autridades de la Secretaria de Salud (SS) sbre la slicitud de Declaratria que hace la Crdinación Estatal, para que una vez que esta sea autrizada se hagan ls cálculs necesaris para slicitar el medicament precis para la atención de la pblación. Realizar investigación cn ls cuerps de rescate, bmbers, unidades municipales de prtección civil u hspitales, sbre ls cass de defuncines y lesinads mnxid de carbn, gas LP, quemaduras e hiptermia a causa de la emprada Invernal. Apyar al Sistema Estatal de Salud ante la currencia de brtes pandemics de influenza. Brindar infrmación a la pblación que l requiera sbre cuales sn las medidas de prevención para evitar cntagi de influenza y/ canalizar cn la dependencia crrespndiente para su atención. Secretaría de Desarrll Scial (SDS) Brindar atención médica a las persnas que resulten afectadas durante la cntingencia. Ls servicis prprcinads sn: medicina general, revisión de agudeza visual, detección de hipertensión arterial, vacunación a menres y adults, atención a mujeres embarazadas, desparasitación. Secretaria de Salud (SS) 29

31 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Realizar las accines necesarias para que en ls hspitales federales y privads reciban a las persnas que hayan resultad lesinads durante la emergencia. Esta acción es particularmente de la dirección de atención médica. Pner a dispsición inmediata tds sus recurss materiales y humans para el establecimient de puests de scrr y brigadas médicas. Crdinar a través de la Centr Reguladr de Urgencias Médicas (CRUM) ls servicis pre hspitalaris en cas de que las persnas lesinadas durante la emergencia necesiten traslad para su atención médica. Participar en la detección y cntrl de cuadrs de cntaminación, enfermedades y brtes epidemilógics. Apyar en el cntrl de salud e higiene de ls refugis temprales. Crdinar las brigadas para la vigilancia epidemilógica y verificación sanitaria. Atender ls dañs a la salud causads pr la emergencia. A través de la Subdirección de Epidemilgía se llevara el cntrl de las persnas intxicadas cn mnxid de carbn, intxicads cn gas LP, quemads e hiptermia que sean a causa del inviern. Quedand en el acuerd que tda persna fallelcida, deberá cnfirmarse a través de la Crdinación Estatal de Prtección Civil y las Crdinacines Municipales de Prtección Civil. Cuand haya Declaratria de Emergencia, realizarán un cálcul para determinar la cantidad de medicament necesari para atender a la pblación afectada y/ prevenir cualquier enfermedad casinada pr las bajas temperaturas. Prprcinar infrmación precisa a la pblación sbre cuál es la situación de la pandemia de influenza así cm las indicacines que deben llevarse a cab para n cntraer la enfermedad. Cruz Rja Mexicana (CRM) Brindar el servici a la ciudadania, cuand esta se encuentre en peligr ante la presencia de cntingencia invernal. Cmisión Estatal para Prtección de Riesgs Sanitaris(COESPRIS) Brigada de Salud Ambiental y Saneamient Basic Recncimient de área espacis aprpiads para el cnfinamient y dispsición de desechs sólids, basuras, lds, residus peligrss, cadáveres de animales, en activación de medicaments caducs entre trs durante la emergencia. Brigada de Bienes, Prducts y Servicis Verificación sanitaria de ls girs cmerciales de bienes y servicis invlucrads en el event que se encuentren en el radi de acción de la emergencia incluyend ls siguientes sitis (refugis temprales, albergues y/ lugares habilitads cm tales, tiendas de autservici, mercads públics, plantas purificadras de agua y hiel, escuelas, guarderías, rastrs, centrales de abast, girs cn prcess principalmente en la elabración y venta de aliments preparads, hteles, entre trs). Brigada de Servicis de Salud y Atención Medica Ls brigadistas deberán verificar las cndicines sanitarias y de peración de ls albergues y/ sitis destinads cm refugis temprales pniend especial atención en cuant a: capacidad de atención, númer de camas, instalacines sanitarias, ventilación, iluminación, calefacción, btiquín para primers auxilis en su cas, 30

32 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 instalacines sanitarias, servici de aliments, cmedr e insums (cbijas, clchnetas, calentnes, aliments, agua, medicaments etc.) Deberá de crdinarse cn la unidad a carg del albergue, la autridad sanitaria, unidad de prtección civil u tra dependencia a carg para que se brinden ls servicis básics antes mencinads en el lugar. Se deberá de registrar el servici prestad a la pblación, detalland cupación pr sex y ttal de pblación atendida, pr día del event padecimients presentads, referencia a unidades médicas de persnas, lesinads defuncines. COMUNICACIÓN SOCIAL Crdinadr:Crdinación de Cmunicación Scial de Gbiern del Estad (CCS) Crdinación de Cmunicación Scial (CCS) Infrmar a ls medis de cmunicación la situación que se vive en la entidad así cm ls riesgs que pueden existir en el mment de que esta se presenta Mantener infrmada a la pblación del impact del fenómen y de las accines iniciales de respuesta Organizar, supervisar y cntrlar la infrmación que debe ser difundida a la pblación sbre la situación real que prevalece en el área dañada, así cm las medidas de seguridad que deben tmarse pr las persnas afectadas. Prmver a través de ls diverss medis de cmunicación el auxili tip de ayuda requerida para btener sl ls recurss indispensables. Infrmar a ls medis masivs de cmunicación de acuerd a ls dats cncentrads: 1. Evaluación de la emergencia. 2. Nrmas de cmprtamient para la pblación. 3. Ubicación de ls refugis temprales. 4. Instruccines en cas de evacuación. Crdinación Estatal de Prtección Civil (CEPC) Recibir ls dats infrmativs para la emisión de bletines de prensa. Prprcinar infrmación sbre persnas extraviadas, accidentadas, instaladas en refugis temprales u hspitalizadas. Integrar y rganizar la infrmación sbre el númer de víctimas, dañs a bienes, servicis y eclgía causads pr el siniestr. Infrmar a la pblación civil las direccines dnde se encuentran ubicads ls refugis temprales y la zna de identificación. 31

33 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN APROVISIONAMIENO Y REFUGIOS EMPORALES Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil Apy cn material para el acndicinamient de refugis temprales. BUSQUEDA, SALVAMENO Y RESCAE Crdinadr: Crdinación Municipal de Prtección Civil Crdinación Municipal de Prtección Civil Evaluar el trabaj realizad en crdinación cn tdas las dependencias y establecer estrategias que ayuden en minimizar ls errres que se hayan tenid durante la cntingencia. Realizar las accines pertinentes para que las persnas afectadas puedan regresar a sus viviendas sean reubicadas en lugares segurs. EVALUACIÓN DE DAÑOS Crdinadr:Crdinación Municipal de Prtección Civil Secretaria de Desarrll Scial (SEDESOL) Se cupa de ls dañs currids en el sectr vivienda e infraestructura urbana en crdinacin cn ls gbierns lcales, y cn apys ya establecids en las reglas de peracin del prgrama fnden, cn apys para la prevencin, mitigacin, reparacin de dañs a traves del prgrama habitat y del prgrama tu casa. Cmisión Estatal de Vivienda, Suel e Infraestructura de Chihuahua (COESVI) y Secretaria de Desarrll Municipal (SDM) Prmver fuentes de financiamient para la recuperación de ls dañs prvcads pr el desastre. Crdinacin Estatal de Prtección Civil Estatal (CEPC) y Crdinación Municipal de Prtección Civil Hacer entrega de recurss de necesidad básica a las persnas afectadas para su prnta recuperación. SEGURIDAD Crdinadr: Fiscalia General del Estad (FGE) Fiscalia General del Estad (FGE) y Direccines Municipales deseguridad Pública Apyar a las familias afectadas para que vuelvan a sus casas una vez que ha pasad la emergencia Entregar reprte de las actividades realizadas, así cm evaluar el trabaj realizad SERVICIOS ESRAEGICOS Crdinadr: Crdinación Estatal de Prtección Civil (CEPC) 32

34 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 PEMEX, CFE, JCAS, ELMEX, SC, SCOP Asegurar el buen funcinamient de las redes de cmunicación, abastecimient de servicis a la pblación que fue afectada. SALUD Crdinadr: Secretaria de Salud (SS) Secretaria de Salud (SS) Mantener un mnitre de las cndicines que pudieran prvcar reaccines epidémicas en las znas vulnerables para evitar enfermedades. Las brigadas médicas harán recrrids de vigilancia para evitar brtes epidémics y prpagación de enfermedades. COMUNICACIÓN SOCIAL Crdinadr:Crdinación de Cmunicación Scial de Gbiern del Estad (CCS) Crdinación de Cmunicación Scial Infrmar ls avances de recnstrucción y vuelta a la nrmalidad a ls medis de cmunicación. Crdinación Estatal de Prteccin Civil Elabrar la estadística en general. Cnjuntar ls dats de persnas albergadas, reprtadas cm desaparecidas, herids y fallecids y prcurar su difusión. Elabrar el reprte final de la emergencia y dar a cncer ls resultads ante ls integrantes del Cnsej Estatal de Prtección Civil. 33

35 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 CAMPAÑAS PREVENIVAS 34

36 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/

37 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/

38 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/

39 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/

40 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 RECOMENDACIONES PARA LA EMPORADA INVERNAL ANES DE LA EMPORADA DE FRÍO. Estar atent a la infrmación meterlógica y de las autridades (Prtección Civil, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, etc.,) que se transmita pr ls medis de cmunicación. Elabrar ajustar tú Plan Familiar de Prtección Civil. Infrmar a las autridades sbre la lcalización de grups persnas más vulnerables (indigentes, niñs, ancians enferms, discapacitads, persnas en znas de pbreza extrema). Prcurar y fmentar, entre la familia y cmunidad, las medidas de autprtección cm: Vestir cn rpa gruesa, cubriend td el cuerp (chamarra, abrig, bufanda, guantes, etc.) y utilizar calzad cerrad. ratar de cntar cn las suficientes cbijas en casa. Cmer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temprada sn las indicadas. Slicitar infrmación a la Unidad de Prtección Civil de su lcalidad, sbre la ubicación de ls refugis temprales. Revisar las instalacines de gas y evitar fugas. Dar mantenimient a ls calentnes y chimeneas. Cntar cn cmbustible suficiente para la calefacción durante la temprada invernal. Para evitar que se reviente el medidr del agua y la tubería externa, cubrir cn papel periódic. Si sabes que una de las paredes de tu habitación se enfría demasiad e transmite ese frió, puedes aislarla cn periódic cartón, teniend siempre precaución de que n exista cerca una fuente de fueg que pueda generar un incendi. DURANE LA PRESENCIA DE FRÍO. Permanecer resguardad en el interir de tu casa y prcurar salir slamente en cas necesari. Si va a salir de un lugar caliente, debes abrigarte cn rpa gruesa. Prtegerse el rstr y la cabeza, cubrirse bca y nariz, para evitar aspirar el aire frí; ls cambis bruscs pueden enfermarle del sistema respiratri. Usar suficientes cbijas durante la nche, que es cuand más baja la temperatura. Preferentemente n salir a la calle recién bañand y usar crema diariamente ya que es cmún que en la temprada de frió se reseque la piel. Incluir en las cmidas aliments rics en calrías cm chclate y pan, así cm frutas y verduras de temprada rics en vitamina A y C tales cm la naranja, guayaba, tamarind, mandarina, cliflr, grsella, fresa, kiwi, limón y pimient verde., a fin de incrementar la capacidad de resistencia al frí que puede causar enfermedades respiratrias. Prcurar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las crtinas. N permitir a ls niñs jugar cerca de ls calentnes, tanques de gas estufas encendidas. 39

41 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 N sbrecargar tmacrrientes. Para persnas de edad avanzada y enferms del crazón, n es cnveniente salir a la calle, prque el frí ejerce sbre el crazón una tensión extra y se incrementa el riesg de presentarse un ataque cardíac. ener especial cuidad cn ls menres de 5 añs y cn ls adults mayres de 65, ya que ests grups representan la pblación más vulnerable ante ls cambis bruscs de temperatura. En cas de lluvia nieve extremar precaucines al manejar. Cuidad cn el mnóxid de carbn! Ls calefactres, hrns, estufas, ccinas y chimeneas despiden mnóxid de carbn que al inhalarl en altas cantidades puede causar hasta la muerte. N intrducir a habitacines cerradas Anafres Bracers. Usar chimeneas, calentadres u hrnills en cas de que el frí sea muy intens y las cbijas n sean suficientes, siempre y cuand exista una ventilación adecuada (n directa) y apagarls antes de irse a drmir. N encender fgatas ni anafres dentr de lugares cerrads. CONSEJOS PARA LA EMPORADA NAVIDEÑA En esta épca, nrmalmente clcams el tradicinal árbl de Navidad cn luces, y cn la saturación de ls enchufes de energía eléctrica pdríams prvcar una sbrecarga de electricidad y cn ell iniciar una emergencia que terminará en un incendi. Evite emergencias casinadas pr crts circuits en series luminsas que se clcan cm adrns en esta temprada decembrina; siguiend ls siguientes cnsejs: Descnecta las luces de ls arblits y demás adrns navideñs pr la nche, n dejes encendidas las luces cuand n estás en casa. Clque detectres de hum fuentes de calr en las casas, sn ecnómics y pueden salvar tu vida; cn ellas cntaras cn un pequeñ tiemp para reaccinar y evacuar ls hgares de frma segura y eficaz, en el mment de registrarse un incendi. Prcure cntar cn un extintr a la vista en cas de que se requiera. Adquiera luces adecuadas para el us que se les quiera dar, ya que existen para interires y exterires, per n dejarlas en funcinamient tda la nche, prque se puede casinar calentamient de ls cables y pr cnsecuencia un crt circuit. Distribuya la carga adicinal que se genera debid al us de luces decrativas, adrns iluminads, pesebres nacimients, cn distints accesris eléctrics en diferentes tmacrrientes de la casa. Prcure que tdas las extensines eléctricas, series navideñas, adrns y trs, incluyan pequeñs fusibles de prtección para aislar una falla lcal de la instalación, sin afectar el circuit cmplet de la vivienda. 40

42 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 CONSEJOS PARA EL USO ADECUADO DE LOS FUEGOS ARIFICIALES Use slamente fuegs artificiales que están permitids pr las autridades cmpetentes y las nrmas mexicanas establecidas para la seguridad. Nunca deje a sus hijs encender jugar cn fuegs artificiales ni permanecer cerca de ells, much mens dentr de la vivienda. Mantenga el prduct fuera del alcance de ls niñs y de tras persnas antes de encenderls. Lea tdas las instruccines y advertencias que vienen etiquetads en tds ls prducts. Pida especificacines de us de ls prducts que adquirió en el lugar dnde ls adquirió. Absténgase de guardar ls artificis pirtécnics en ls blsills de la rpa chamarra, pues pueden incendiarse y causar graves dañs al prtadr Nunca trate de vlver a encender fuegs artificiales que n han funcinad cmpletamente al primer intent, mejr mja cmpletamente el artifici. Encienda ls prducts de fuegs artificiales cn un pal alargad un encendedr larg de butan. Encienda siempre ls fuegs artificiales en znas abiertas y sbre superficies planas, el césped la hierba n es generalmente adecuad. Si adquiere prducts antes de la actividad guárdels en znas seguras y lejs del calr. Las persnas que estén baj la influencia de bebidas alchólicas n deben manejar ni hacer us de fuegs pirtécnics. N encienda fuegs artificiales en un área dnde hay hierbas arbusts secs ya que puede prvcar un incendi. Prcure hacerl en un área afuera, abierta y lejs de edificis, vehículs y arbusts. N encienda fuegs artificiales cerca de artículs inflamables de cmbustión. Manténgase alejad n clque la cabeza cualquier parte del cuerp arriba de cualquier tip de prduct de pirtecnia. Nunca tenga en la man un fueg artificial encendid. Mantenga cerca un extintr de incendis, agua, una manguera un cub balde cn agua para utilizar en cas de emergencia. Nunca utilice una antrcha alg que pueda prenderse en llamas cm métd de iluminación. Encienda ls fuegs artificiales un pr un cada vez que l vaya a hacer. Si está muy scur utilice una linterna autmática de pilas para que pueda ver bien la mecha. enga much cuidad cuand encienda fuegs artificiales durante fuertes vients. Nunca fume cuand esté cerca esté usand fuegs artificiales. 41

43 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Nunca apunte, tire y dispare cualquier tip de fueg artificial a tra persna a una prpiedad. Cmpre ls fuegs artificiales de un cmerciante cnfiable y que cuente cn permis especial de cmpra-venta trgad pr la Secretaría de la Defensa Nacinal. enga cuidad cn ls animales ya que muchas veces se asustan pr el snid. Evite vestimenta de nyln, lycra pliéster ya que se enciende más fácil use de algdón. Si almacena prducts pirtécnics, debe hacerse en un lugar fresc y sec, alejad de fuentes de calr llama, y que n estén al alcance de ls niñs. Nunca intrduzca fuegs artificiales a envases de vidri de plástic. Nunca intrduzca fuegs artificiales a una cladera. RECOMENDACIONES PARA CONDUCORES EN ORMENAS INVERNALES. Hay tres punts fundamentales a tmar en cuenta al cnducir un vehícul en una trmenta invernal: racción limitada. Visibilidad limitada. Seguridad persnal (mantenerse caliente y sin dañs). racción Limitada Hay que tmar en cuenta que la tracción debid al cngelamient del paviment es limitada. Verifica especialmente el estad de las ruedas (desgaste y presión), de ls limpiaparabrisas, del anticngelante, de la calefacción y del tub de escape. Cn tiemp, cambia las ruedas de veran pr ruedas para nieve cn tiemp, cnsidera pner cadenas clavs para nieve en tus ruedas. Cnduce más despaci. Usa las marchas para frenar antes que ls frens. Si debes frenar, y la carretera está resbaladiza, intenta dar ligers tques al fren cn la parte anterir del pie, manteniend el talón en el suel. Est reduce las prbabilidades de que se te blqueen las ruedas y de que pierdas el cntrl del vehícul. Cnduce sin sbresalts, ni pares de repente, ni pegues acelernes al empezar. Lleva el vlante cn firmeza. Ls mvimients bruscs pueden hacerte perder el cntrl del vehícul. Las superficies cn nieve y hiel dificultan ls mvimients del vlante y requieren mvimients cuidadss y preciss. Recuerda que las ruedas patinan. Si traes remlque mantente pendiente ya que este te pueda empujar jalar en las curvas y en ls girs. Mantén la vista lejs, carretera abaj. Evita la visión de túnel a fin de pder predecir cuánd el tráfic se hace más lent cn bastante antelación. 42

44 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Mantén una distancia de seguridad más amplia. Más espaci para manibrar es igual a más tiemp para manibrar y para evitar a trs cnductres y vehículs. en especial cuidad cuand las temperaturas bajen de cer. Se puede frmar hiel negr que n avisa y que suele escnderse en punts smbrís, puentes, pass a nivel e interseccines ya que la carretera parecerá mjada slamente. Atiende a las señales de tránsit que puede haber sbre hiel negr, además mantente pendiente de ls indicadres de temperatura, cm hiel en tus espejs exterires, en la antena en las esquinas del parabrisas, l cual te puede indicar que el paviment estará igual. Las salpicaduras de agua de ls vehículs delanters cesan de repente, indicand un camin helad. Ls árbles y las señales de tráfic tienen una capa de hiel aunque la carretera sól parezca mjada. Recuerda que ls puentes sn ls primers en helarse, sin tierra debaj de sí misms que ls aísle de la temperatura del aire. Se especialmente precavid cuand cnduzcas en mntañas. El clima de inviern en la mntaña puede ser muy sever y cambiar rápidamente. Mantente preparad para fuertes ráfagas de vient en punts expuests y ten cuidad cn ls vehículs de emergencia y ls quitanieves. Atent a la nieve dura, a la que esté derritiéndse y a ls vients laterales fuertes, ya que pueden hacerte perder el cntrl del vehícul. Evita, dentr de l psible, detenerte en znas de deslaves y bedece siempre las indicacines de carretera. Cadenas neumátics para nieve pueden ser necesaris en ciertas rutas. La señalización lcal debería indicar est y llevar la radi sintnizada para mnitrizar el tráfic y las cndicines de la carretera en tu ruta pueden ahrrarte seris prblemas. Verifica que tu aceite sea el adecuad para las temperaturas pryectadas. Hay varias pcines multigrad dependiend de las temperaturas pr las que se vaya a circular. Las pcines deberían estar reflejadas en el manual del vehícul. Cuand sea psible, usa aceites semi-sintétics ttalmente sintétics ya que su cmprtamient en temperaturas muy frías es superir al de ls aceites minerales más antigus. El líquid de frens se lvida a menud. Es un fluid higrscópic, sea, absrbe humedad. Si tenems que pegar un frenaz seri, el cntenid excesiv de agua puede pnerse a hervir y es significa que te quedaste sin frens. Baj cndicines severas de fri, el cntenid acus puede cngelarse, cn el mism resultad. La mayría de ls fabricantes recmienda cambiar el líquid de frens cada ds añs. Pr favr, hazl. Cuand inicies viaje, lleva el tanque de gaslina llen, y n l dejes bajar de la mitad del tanque. Visibilidad Limitada Ventanas y espejs mal limpiads, ventiscas de nieve, hiel y de vehículs que te adelantan que van delante de ti lanzand nieve y hiel. Alguns punts a recrdar cn respect a la visibilidad sn: Limpia tu limpiaparabrisas, ventanas laterales y espejs retrvisres antes de salir a la carretera y cada vez que hagas una parada. Si n puedes ver bien, n puedes cnducir cn seguridad. Verifica ls niveles del agua para el limpiaparabrisas antes de salir 43

45 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Asegúrate que tdas las mangueras y crreas estén en buen estad a fin de que n se rmpan y te dejen tirad a un cstad de la carretera en medi del frí. Verifica tus luces. Cerciórate de que las gmas del limpiaparabrisas n están empezand a abrirse. Una buena práctica es cambiarlas al cmienz de cada inviern. El talón de Aquiles del limpiaparabrisas suele ser el chrr de la bquilla. El vient muy fri puede helar la pequeña cantidad de agua que se encuentra en la bquilla frmand un tapón muy efectiv. Si n sale agua enseguida, n sigas insistiend prque puedes quemar la bmba. Se puede adquirir bquillas cn calentadres y adaptarls al limpiaparabrisas. Si decides hacerl pr tu cuenta, asegúrate que entiendes l suficiente sbre la electricidad de tu vehícul para usar el tip crrect de calibradr de cables, de fusible, de interruptr y de relé. Es fácil iniciar un incendi del vehícul pr n usar el cable aprpiad. Si tienes dudas, que te l instalen prfesinalmente. Seguridad Persnal Mantenerse caliente y sin accidentes durante cndicines invernales adversas. Punts a tener en cuenta: Lleva cntig un kit de supervivencia para inviern, que incluya: linterna cn un cambi extra de pilas, agua y cmida n perecedera (latas, paquetes, frascs, etc.), manta térmica, suficiente rpa de abrig, sac de drmir, guantes y btas de nieve, mantas suficientes, móvil y cargadr para el móvil, kit de primers auxilis, líquid de limpiar el parabrisas extra y un buen rascadr de hiel y nieve cn el mang larg. en en cuenta que el líquid para limpiaparabrisas n es efectiv a -20º, cn l que si tienes que cnducir a esas temperaturas, n te lvides de buscar un líquid especializad. N uses el anticngelante en el líquid del limpiaparabrisas prque ataca la pintura del vehícul. Ls chóferes que vayan a cnducir baj cndicines invernales especialmente adversas deberían llevar cadenas de un tamañ aprpiad para sus ruedas, una pala y un sac de arena de sal en el maleter al igual que pinzas para la batería. Recuerda que las cadenas sn ideales para cnducir cn nieve nueva blanda, muy incómdas para cnducir en hiel, que además cnseguirá que se desgasten muy rápidamente y si las llevas sbre carreteras asfaltadas pc cubiertas pr nieve, se desgastarán rapidísimamente, pr ejempl, tras km. pdrían destrzarse. Llevar unas bengalas tampc estaría de más. en cuidad en dónde pisas al entrar salir de la cabina en znas de aparcamient y aceras. Vístete de acuerd a la estación. Mantente sec y lleva capas de rpa. Mantén el interir del vehícul a una temperatura cnfrtable per ni muy caliente, ni muy fría, para asegurarte de que estés alerta mientras cnduces. Siempre es buen practicar cn el vehícul en la nieve, y el mejr siti para hacerl es en un curs de autescuela. El siguiente mejr siti, y el que más se utiliza es en znas de aparcamient fuera de hras, cuand n hay trs vehículs alrededr. Practica el empezar la marcha, detenerte, girar y salir de derrapadas. 44

46 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 Prgrama en tu móvil (y asegúrate de que tus chóferes también l hagan) el teléfn de la asistencia en carretera de tu segur y que lleven antad el númer de póliza ya que se l pedirán cuand sliciten la asistencia). Asegúrate de que llevas mapas actualizads de las áreas pr las que vas a cnducir. Si tienes GPS, asegúrate de que ls mapas estén actualizads. La carga y la mercancía necesitan ser transprtadas hasta en ls meses de más crud inviern. Un pc de planificación y de atención a ls detalles ns permitirá frecer nuestrs servicis de transprte cn seguridad. en más cuidad en inviern y vuelve a casa iles. Infórmate, antes de salir, de las cndicines de la carretera y del clima antes de despachar a tus chóferes. Recuérdales al final de cualquier llamada que tengas que hacerles que tengan cuidad pr las cndicines invernales. Si a pesar de las precaucines, empiezas a derrapar: Pn el embrague en punt muert rápidamente. Sól mira el espej izquierd. Gira el vlante hacia la derecha hacia la izquierda l más rápidamente psible hasta que recuperes el cntrl. 45

47 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 DIRECORIOS E INVENARIOS DE RECURSOS DE PRIMER RESPUESA DIRECORIO DE LA COORDINACIÓN ESAAL PROECCIÓN CIVIL MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR OFICINAS CENRALES EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinadr Estatal Área Operativa Área Operativa Lic. Jrge Gerard Gnzález Álvarez Cmdte. Artur Pérez Jiménez.U.M. Nancy Quintana Reyes ext ext ext Área Operativa Alfred Estrada Duran ext Área Operativa Armand Urbina Ramírez ext Área Operativa Lic. Carls Albert Baeza Burciaga ext Área Operativa Cruz Albert Ogaz Mren ext Área Operativa Fernand Quintana Mnreal ext Área Operativa Jrge Albert Ávila Zarate ext Área Operativa Área Operativa Área Operativa Área Operativa Área de Cmunicación Scial Jsé Francisc Bustills Leyva Juan Jacb Mlina del Rí Pedr Miguel Gálvez Martínez Rubén Darí Ávila Márquez Fabián Andrés St Cárdenas ext ext ext ext ext Radi y cmunicacines Mari Héctr García Luján ext Supervisr del Dept. De Vinculación y Crdinación Interinstitucinal Recurss Materiales Atención a Municipis Dr. Melitón ena Reza ext Adriana Martínez Pérez ext Crdinación Estatal de Prtección Civil Área de Vinculación y Crdinación Interinstitucinal Ing. Ildelfns Díaz Murcia ext Crdinación Estatal de Prtección Civil Prgramas Interns Lic. Jesús Ernest Campill Amaya ext Crdinación Estatal de Prtección Civil Enlace Administrativ C.P. Nrma Avals Prtill ext

48 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR Crdinación Estatal de Recurss Humans Mtra. Sandra Lrena Prtección Civil Gómez Rís ext Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Crdinación Estatal de Prtección Civil Auxiliar Administrativ Jefe de la Oficina de Capacitación María Guadalupe Rdarte Chávez C.P. Eduard Hraci St Crtiz ext ext Área de Capacitación Raymund Granads Lara ext Auxiliar de Prtección Civil Instructr Jefe de la División Jurídica Secretaria del Crdinadr Estatal Auxiliar del Prtección Civil Recepción Auxiliar de Prtección Civil Bdega Myrna Zulema Fierr Mrales Jel Alns Franc Mrales Lic. Iván Jel Rivera Macías Elida Edelmira Gnzález Reza Lic. Elisabeth Lya Ocha Claudia Araceli Martínez Barrón Manuel Adrían Ramírez Gnzález Héctr Manuel Mntes Navarr CENRO REGIONAL CON SEDE EN CIUDAD JUAREZ CRPC Juárez itular Reginal C. Bulmar Márquez Gnzález CRPC Juárez CRPC Juárez CRPC Juárez CRPC Juárez Auxiliar del itular Reginal Auxiliar del itular Reginal Auxiliar del itular Reginal Auxiliar del itular Reginal Mtr. Gabriel Estrada Gallard Lic. Vianey Villalbs Bustamante Ing. Rbert Queved Urías Ing. Manuel Carrill Mren CENRO REGIONAL CON SEDE EN CREEL CRPC Creel itular Reginal C. Guadalupe Gnzález Gnzález. CRPC Creel Auxiliar del itular C. Jaime Humbert Reginal Gnzález Palma CENRO REGIONAL CON SEDE EN BUENAVENURA CRPC Buenaventura Auxiliar del itular Miguel Ángel Betancurt Reginal Carbajal CENRO REGIONAL CON SEDE EN GUACHOCHI CRPC Guachchi itular Reginal Ing. Jesús Albert Prtill Guzmán ext ext ext ext ext ext ext ext ext ext ext ext ext

49 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO ÁREA NOMBRE CARGO ELÉFONO Fiscalía General del Estad Mtr. César August Peniche Fiscal General del Espejel Estad ext Cmisión Estatal de Dr. Óscar Albert Aparici Cmisinad Estatal Seguridad Avendañ de Seguridad ext Fiscalía de Distrit Zna Mtr. Carls Mari Jiménez Fiscal de Distrit Zna Centr Hlguín Centr ext Fiscalía de Distrit Zna Fiscal de Distrit Zna Lic. Jrge Arnald Nava López Nrte Nrte ext Fiscalía de Distrit Zna Mtr. Jesús Manuel Carrasc Fiscal de Distrit Zna Occidente Chacón Occidente ext Fiscalía de Distrit Zna Sur Lic. Lilia Ivnne Maldnad Fiscal de Distrit Zna Nieves Sur ext Fiscalía Especializada en Fiscal Especializad Ejecución de Penas y Medidas Judiciales Lic. Jesús David Flres Carrete en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales ext Agencia Estatal de Investigación Mtr. Hug Mendza Castellans Directr General ext Institut Estatal de Lic. Pabl Filibert Camach Seguridad Pública Aguirre Directr ext CES División Preventiva Cmisari Jefe Álvar Cuauhtémc Serran Escbed Directr ext CES División de Plicía Vial Lic. Carls Armand Reyes López Directr ext CES División de Plicía Vial Cmisari Jesús Manuel Gnzález Ruvalcaba Subdelegad ext Jefe del Departament de Cmunicación Scial Lic. Carls Alfred Huerta Muñz Jefe de Departament ext IULARES MUNICIPALES DE PROECCIÓN CIVIL MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR Ahumada itular de Prtección Civil C. Jrge Rivera Flres Aldama Crdinadra Municipal de C. Karla Verónica López , Prtección Civil Aguirre Allende Directr de Prtección Civil AMP-B Antni Unzueta Villanueva Aquiles Serdán itular de Prtección Civil Lic. Priscilla Gutiérrez Alderete Aquiles Serdán Auxiliar de Prtección Civil C. Héctr Manuel Enríquez Ascensión Directr de Prtección Civil C. Fernand Emmanuell ext Jaquez Planc 129 Ascensión Auxiliar de Prtección Civil C. Edgar Mendza ext Bachíniva itular de Seguridad Pública, Vialidad y Prtección Civil Guzmán C. Jaquín Rdríguez Márquez Bachíniva Auxiliar de Prtección Civil C. Carls Quezada Quezada Balleza itular de Prtección Civil C. Gerard Lzan Gutiérrez Batpilas itular de Prtección Civil C. Perla Juditt Cárdenas Gill ,

50 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR Batpilas Auxiliar de Prtección Civil C. Eduard Arauj Gil , Bcyna itular de Prtección Civil C. Jsé María Fierr Gnzález ext. 2 Bcyna Auxiliar de Prtección Civil C. Enrique Rascón Pérez ext. 2 Buenaventura itular de Prtección Civil C. Edgar Emili Pérez Rascón Camarg Crdinadr de Prtección Civil Municipal Lic. Héctr ade Gnzález Bañuelas Carichí itular de Prtección Civil C. Luis Chacón Gamba , Carichí Subdirectr de Prtección C. Federic Chávez , Civil Casas Grandes Crdinadr de Prtección C. Francisc Javier López Chihuahua Civil y Bmbers Crdinadr de Prtección Civil Barba C. Héctr arang Cereceres ext y 2806, Chinipas Crdinadr Municipal de Prtección Civil C. Rafael Efred Cruz Leyva Crnad itular de Prtección Civil C. Francisca Mnserratt Meza Mendza ext. 107 Cyame del Stl itular de Prtección Civil C. Heribert Ramírez Levari Cuauhtémc itular de Prtección Civil C. Luis Fernand Rdríguez Cusihuiriachi itular de Prtección Civil C. Ever Castill Mendza Delicias itular de Prtección Civil Ing. Patrici Barrera Juárez Dctr Belisari itular de Prtección Civil Lic. Abel Guadalupe Dmínguez Ocha Mntelng El ule itular de Prtección Civil C. Osbald García Chávez ext. 107, Casa Galeana itular de Prtección Civil C. Rubén Ángel Sánchez Gómez Farías Directr de Prtección Civil C. Fabián Pérez Córdva Gómez Farías Auxiliar de Prtección Civil Ing. Ana Isabel ell Frías Gran Mrels itular de Prtección Civil Ing. Jrge Ramón alamantes Márquez Guachchi Directr de Prtección Civil C. Octavi Mntya Ayala ext Guadalupe Distrit Brav Directr de Prtección Civil C. Ignaci Rmán Guadián Guadalupe y Calv Directr de Prtección Civil C. Scrr Judith ext Navarrete Chávez 104 Guazapares itular de Prtección Civil C. Álvar Carrill Lug ext Guerrer itular de Prtección Civil C. Artur Muñz Lya , Hidalg del Parral itular de Prtección Civil Lic. Víctr Iván Espinza Alanís Huejtitán itular de Prtección Civil C. Daniel Chávez Rdríguez Huejtitán Auxiliar de Prtección Civil Lic. Artur Mariñelarena

51 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR Ignaci Zaragza itular de Prtección Civil C. Manuel Rene Millán Rubi Jans itular de Prtección Civil C. Francisc Javier Jiménez Jiménez Directr de Seguridad Publica, ránsit y Prtección Civil Crdinadr de Prtección Civil y Bmbers Quintana Gnzález M.V.Z. Francisc J. Mendza Rede.G.I.R. Juan Jsé Sánchez Martínez Juárez itular de Prtección Civil Ing. Efrén Matamrs Barraza Juárez Asistente del Directr de Prtección Civil ext ext C. Cecilia López Ocha ; ext Julimes itular de Prtección Civil C. Enrique Mren Pand La Cruz itular de la Unidad Municipal de Prtección Civil C. Eduard Alns Fierr Chávez López itular de la Unidad Lic. Gerard Javier Prtección Civil Municipal Maldnad Olivas Madera itular de Prtección Civil C. Alexis Sandval Herrera Maguarichi Crdinadr de Prtección C. Manuel Né Girón Civil Municipal Cntreras Maguarichi Enlace de Prtección Civil C. Flrentin Nuñez Quezada Manuel Benavides Encargad de Prtección C. Gustav Alvarad Civil y Directr de Desarrll Valdez Rural Matachi itular de Prtección Civil C. Víctr Adrián Vega Bencm Matamrs itular de Prtección Civil C. Jesús Enrique Peña Vázquez Mequi itular de Prtección Civil C. Edgar Rdríguez Vázquez , , ext , casa , Aux Mequi Auxiliar de Prtección Civil C. Martin Orna Mrels itular de Prtección Civil Jesús Rdlf Peña , Mris Directr de Seguridad Pública Municipal y Crdinadr de Prtección Civil Lic. Pabl Ramón Pint Beutelspacher Namiquipa itular de Prtección Civil C. Helier Daniel Gutiérrez Quintana Nnava Directr de Prtección Civil Lic. Jrge Lzan Vileta , Nuev Casas Grandes Directr de Bmbers y Prtección Civil Lic. Jsé Alns Gnzález Rascón Ocamp itular de Prtección Civil C. María Azucena Rascón Navarr Ojinaga Jefe de la Unidad de C. Oscar Humbert Prtección Civil Mntya Carrasc Praxedis G. Guerrer itular de Prtección Civil C. Juan Antni Vázquez Orzc Riva Palaci itular de Prtección Civil C. Luis Hraci Silva Marín

52 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 MUNICIPIO CARGO NOMBRE EL. OFICINA CELULAR Rsales itular de Prtección Civil C. María Angélica Aguilar Ramírez Rsales Auxiliar de Prtección Civil C. Guadalupe Fuentes Cardiel Rsari itular de Prtección Civil C. Jsé Guadalupe Olivas San Francisc de Brja San Francisc de Cnchs Crdinadr de Prtección Civil Directr de la Unidad Municipal de Prtección Civil Quintana C. Jesús Manuel Alvídrez Chalaca C. Francisc Rbert Calderón Meléndez , , ext San Francisc del Crdinadr de Prtección C. Crescenci Pérez , Or Civil Astrga Santa Bárbara Crdinadr de Prtección C. Enrique Rmán ext Civil Municipal Cenicers 124, Santa Isabel itular de Prtección Civil C. Agustín Brunda (General rías) Mendivil ext. 5 Santa Isabel Auxiliar de Prtección Civil C. Benjamín Medran (General rías) Valdiviez ext. 5 Satevó itular de Seguridad Pública C. Jsé Gerard Gallard y Prtección Civil Acsta Satevó Respnsable de Prtección C. Jsé Luis Mren Civil Satevó Auxiliar de Prtección Civil C. Miguel Ángel Rmer Jacb Satevó Auxiliar de Prtección Civil C. mas Mendza Martínez Saucill Crdinadr de Prtección Civil Municipal UM-I Francisc Javier López Urquidi , emsachic itular de Prtección Civil Prfra. Alma Rsa Mntes Mntes Urique Crdinadra Municipal de C. María Zulema y Prtección Civil Langarica Márquez Urique Auxiliar de Prtección Civil M.V.Z. Nrbert Herrera y Aguirre Urique Auxiliar de Prtección Civil C. Lrena Herrera Uruachi itular de Prtección Civil C. Ely Ric Gnzález ext. 106 Valle de Zaragza itular de Prtección Civil C. Jsé de la Luz Sánchez Mlina Whatsapp, ,

53 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 AMBIO ESAAL DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Gbernadr del Estad Lic. Javier Crral Jurad Gbernadr ext Mtr. Sergi Alejandr Jáuregui Rbles Secretari ext Secretaría General de Directr General de Lic. Jel Gallegs Legarreta Gbiern Gbiern y ransprte ext Lic. Guillerm Hernández ext Directr de ransprte Rdríguez y Crdinación Ejecutiva de Gabinete Secretaria de Hacienda Secretaría de la Función Pública Secretaría de Innvación y Desarrll Ecnómic Secretaría de Desarrll Scial Secretaria de Educación y Deprte (SEyD) Secretaria de Salud Secretaría del rabaj y Previsión Scial Secretaria de Desarrll Municipal Secretaría de Desarrll Urban y Eclgía (SDUE) Secretaría de Desarrll Rural (SDR) Secretaría de Cmunicacines y Obras Públicas (SCOP) Lic. Gustav Enrique Mader Muñz Crdinadr Dr. Artur Fuentes Vélez Secretari ext Ing. Guillermina Hernández Vázquez Ing. Ramón Rcha Jaime Directr General de Prgramas de Inversión Publica Jefe del Dept. de Carreteras de Cuta ext ext Mtra. Rcí Stefany Olms Lya Secretaria ext Ing. Alejandra Catarina de la Vega Arizpe Lic. Ivnne Margarita Barriga Márquez Dr. Víctr Manuel Quintana Silveyra Mtr. Pabl Cuarón Galind Dr. Ernest Ávila Valdez Dr. Gumar Barris Gallegs Secretaria ext Directra de urism ext Secretari ext Secretari de Educación, Cultura y Deprte Secretari Subdirectr de Epidemilgía ext ext ext Lic. Ana Luisa Herrera Las Secretaria ext Ing. Rcí Esmeralda Reza Gallegs Mtra. Cecilia Olivia Olague Caballer Secretaria ext Secretaria ext Mtr. Rubén Chávez Villagrán Secretari ext C. Rland Javier Sánchez Sanz Dra. Nrma Ramírez Baca Ing. Hermil Enrique St Mendza Jefe del Dept. de Infraestructura Rural Secretaria Jefe del Dept. de Maquinaria Pesada y Equip ext y , ext y ext Ing. Raymund Andrés Acsta Rays Dept. Cnservación y Maquinaria ext y Secretaria de Cultura Mtra. María Cncepción Landa García éllez Secretaria ext

54 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Cmisión Estatal de ls Puebls Indígenas Crdinación de Cmunicación Scial Lic. María eresa Guerrer Olivares Luis Octavi Hijar Rivera Cmisinada Crdinadr General Operativ ext 17071, C.P. Jesús Manuel López Rivera Directr Administrativ C. Neima Durán Cuauhtémc Lic. Mari Salvadr ell rres Madera, Guerrer, emsachic, mchi y Matachi ext 77490, C. Manuel Fntes Manríquez Guazapares y Chínipas Ing. Salvadr Perea Bautista Urique C. Juan de Dis Orzc Escárcega C. Artur Mendza Pérez Ing. Héctr Ernest Valenzuela Olivas Balleza, Huejtitan, El ule y Valle del Rsari Carichi, Nnava y San Francisc de Brja Bcyna y Maguarichi y C. Omar Ruíz Mntes Uruachi, Ocamp y Mris C. Juan Aarón Chaparr Aguirre Guachchi Ing. Ulises Escárcega Pnce Guadalupe y Calv C. Adlf Decanini Medina Babrigame Lic. Jesús Antni Pined Crnej Crdinadr ext Crdinación Estatal de Prtección Civil Lic. Jrge Gerard Gnzález Álvarez Crdinadr Estatal de Prtección Civil ext DIF Estatal Chihuahua Lic. Cinthia Aideé Chavira Gamba Presidenta Cmisión Estatal de Prtección Cntra Riesgs Sanitaris (COESPRIS) Unidad de Rescate de Gbiern del Estad (URGE) Cmisión Estatal de Vivienda, Suel e Infraestructura de Chihuahua (COESVI) Junta Central de Agua y Saneamient del Estad Junta Municipal de Agua y Saneamient de Chihuahua Lic. María Eugenia Galván Antillón Dra. ania Verónica Rdríguez Ang Dr. Jsé Othón Chávez Garduñ Cmisinad Estatal de Prtección Cntra Riesgs Sanitaris Subdirectr de Atención Pre-Hspitalaria y Prevención de Accidentes Crdinadr Estatal del Centr Reguladr de Urgencias Medicas Lic. Carls Brruel Baquera Directr General ext C.P. Facund Ismael Rdríguez Gallegs Presidente ext Ing. Mari Mata Carrasc Presidente

55 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Cruz Rja Mexicana Delegación Estatal Chihuahua C.P. Artur Rdríguez Velázquez Delegad Estatal ext 102 C.P. Jrge Raudel Almanza Muñz.U.M. Rbert García Acsta Directr Administrativ ext 102 Crdinadr Estatal de Scrr y Juventud ext 105 ÁMBIO MUNICIPAL (CHIHUAHUA) DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Dirección de Seguridad Pública Chihuahua Crdinadr de Prtección Civil Municipal Crdinación Municipal del H. Cuerp de Bmbers Ing. Gilbert Lya Chávez Directr ext 3148 C. Héctr arang Cereceres Crdinadr ext 2805, Lic. Jel Estrada Castill Crdinadr Ext 2805, ÁMBIO FEDERAL DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Secretaría de Gbernación (SEGOB) Secretaria de Relacines Exterires (SRE) Secretaria de la Defensa Nacinal (SEDENA) Secretaria de Ecnmía (SE) Secretaría de Desarrll Scial (SEDESOL) Secretaría de Cmunicacines y ransprtes (SC) Secretaria de rabaj y Previsión Scial (SPS) Secretaria de Medi Ambiente y Recurss Naturales (SEMARNA) Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrll Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Secretaria de Educación Pública (SEP) Secretaria de Desarrll Agrari, erritrial y Urban Plicía Federal (PF) Lic. Luis Carls Camps Villegas Lic. Claudi Eduard Velázquez Gaytán Gral. de Brigada D.E.M. Ricard Fernández Acsta Gral. de Brigada D.E.M. Martín Salvadr Mrfín Ruíz Delegad ext Delegad Cmdte. de la 5/a Z.M Cmdte. de la 42/a Z.M Lic. David Dajlala Ricarte Delegad Federal ext Lic. Jsé Luis de Lamadrid éllez Delegad Federal ext Ing. Rafael Chávez rill Ing. Lrenz Huber Crral Anchnd Ing. Francisc Javier López Silva Lic. Héctr Hernández Varela Directr General del Centr SC Subdirectr de ransprte Residente General de Cnservación Delegad Federal de del rabaj ext ext ext Lic. Brenda Rís Priet Delegada ext Ing. Isaac Zepeda Rmer Delegad Ing. Víctr Manuel Mendza Salced Delegad Lic. Lucia Chavira Acsta Delegad Cmisari David Israel Aguirre Navarr Cmisari Estatal de la Plicía Federal

56 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Prcuraduría General de la Republica (PGR) Prcuraduría Federal de Prtección al Ambiente (PROFEPA) Cmisión Nacinal del Agua (CONAGUA) Cmisión Federal de Electricidad (CFE) Petróles Mexicans (PEMEX) Cmisión Nacinal para el Desarrll de ls Puebls Indígenas Lic. Adnaí Carreón Estrada Delegad Dr. Gustav Rubi Hernández Delegad ext Dr. Kamel Wadih David Athie Flres Ing. Juan Carls Rueda Leal Ing. Jesús Guerrer Lzya Gutiérrez Ing. Edgar St Rque Ing. Iram Gerard Chaparr Rdríguez Ing. Jesús Guerrer Lzya Gutiérrez Ing. Francisc Javier Sifuentes Hernández Cmdte. Javier Gnzález López Ing. Jesús Mrales Pérez Ing. Julián Francisc Quintana Vega Ing. Martin Irine Acsta García Ing. Carls Dávila Mntya Cmdte. Víctr Hug Carrill Nájera Ing. Enrique Becerra Gnzález Directr Estatal Chihuahua Superintendente de Zna Chihuahua Superintendente de Zna Juárez Superintendente de Zna Casas Grandes Superintendente de Zna Delicias Superintendente de Zna Hidalg del Parral Superintendente de Zna Cuauhtémc Cmandante de Instalacines y Encargad Reginal de Servicis Auxiliares Superintendente Zna de ransmisión Chihuahua Superintendente Central Hidreléctrica Bquilla Residencia General de Cnstrucción Respnsable de las Brigadas de Prtección Civil Seguridad CFE Superintendente Central Cicl Cmbinad ext , ext 63708, , , Ing. Gabriel Crtez Reyes Sectr Refinación Ing. Manuel Salvadr Carrasc Camarill Sectr Ducts Mrayma Ivnne Le arín Cmunicación y Extensión Scial , C. Isaac García Pulid Seguridad Física Cesar Fernand Gómez Acuña Sectr Refinación Marc A. Beltrán Vizcarra Sectr Refinación Lic. Luis Alns Siqueirs Pérez Jurídic , C. Azucena Ruíz Zúñiga Delegada Estatal

57 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 DEPENDENCIA CONACO CARGO ELÉFONO Cmisión Nacinal Frestal (CONAFOR) IMSS Ing. Jsé de la Luz Santillán St Gerente Estatal L.A.P. Cristián Rdallegas Hinjsa Delegada Estatal ext ISSSE Lic. Sergi Granads Pineda Delegada Estatal ext Cmisión Internacinal de Límites y Aguas (CILA) Dr. Rbert Fernand Salmón Castel Directr General Cmisinad Mexican ext 7959 CENRALES CAMIONERAS DEL ESADO LOCALIDAD NOMBRE RESPONSABLE ELÉFONO Hidalg del Parral Cd. Juárez Chihuahua Central de Autbuses de Pasajers de Parral, S.A. de C.V. Central de Auttransprtes de Pasajers de Cd. Juárez, Chih., S.A. de C.V. erminal Central de Autbuses de Chihuahua, S.A. de C.V. AEROPUEROS DEL ESADO Sr. Francisc Javier Chávez Villarreal. Gerente General C.P. Melchr Serrat Aragón (Administradr) Silveri Piedra Sandval (Jefe de Mantenimient) Sr. Prfiri Mra Herrera (Gerente General) Sr. Ramón Delgad (Jefe de Mantenimient) LOCALIDAD NOMBRE RESPONSABLE ELÉFONO Chihuahua Cd. Juárez Aerpuert Internacinal de Chihuahua General Rbert Fierr Aerpuert Internacinal de Ciudad Juárez Abraham Gnzález C. Hug Hernández García, Administradr Ing. Raful Raful Zacarías Ezzat, Administradr Nextel Ext. 21, Ext. 122 ESACIONES DE PASAJEROS DE FERROCARRIL LOCALIDAD NOMBRE RESPONSABLE Y/O ÁREA ELÉFONO rreón. Cahuila Chihuahua Juárez Jiménez San Rafael Ls Mchis, Sinala Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ferrmex Ferrcarril Chihuahua Pacific Ing. Sergi Minakata Arista ext Superintendente Región Nrte Jefatura de Operacines Chihuahua ext , 01 y 12 Jefatura de Operacines Juárez ext.7680 Jefatura de Operacines Jiménez ext Jefatura de Operacines San Rafael ext Jefatura de Operacines Ls Mchis ext

58 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 LÍNEAS DE AUOBUSES MUNICIPIOS NOMBRE ELÉFONO Buenaventura Ómnibus de Méxic Camarg Ómnibus de Méxic Delicias Ómnibus de Méxic Jiménez Ómnibus de Méxic Chihuahua Estrella Blanca Creel Estrella Blanca Cuauhtémc Estrella Blanca Guachchi Estrella Blanca Jans Estrella Blanca La Junta Estrella Blanca NCG Estrella Blanca Ojinaga Estrella Blanca Parral Chihuahuenses Chihuahua Ballezans Parral Ballezans Balleza Ballezans Guachchi Ballezans Chihuahua Limusines de Méxic Chihuahua Rápids de Cuauhtémc Chihuahua Rápids de Delicias

59 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 CENROS REGIONALES DE PROECCIÓN CIVIL OPERACIÓN DEL 911 Desde el mes de Octubre de 2016 se pus en servici el Sistema 911 cm únic númer de emergencias. 58

60 FISCALÍA GENERAL DEL ESADO COORDINACIÓN ESAAL DE PROECCIÓN CIVIL Prgrama Especial de Prtección Civil pr emprada Invernal 2017/2018 UBICACIÓN DE ESACIONES MEEOROLÓGICAS Y ERMOMEROS 59

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Miércoles 27 de diciembre de A2017. n e x o ANEXO a l AL PERIÓDICO P e r i ó d OFICIAL i c o O f i c i a l 1 Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas

Más detalles

Anexo al Periódico Of icial

Anexo al Periódico Of icial Anexo al Periódico Of icial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Registrado como Artículo de segunda Clase de fecha 2 de Noviembre de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son

Más detalles

Anexo al Periódico Of icial

Anexo al Periódico Of icial Anexo al Periódico Of icial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Registrado como Artículo de segunda Clase de fecha 2 de Noviembre de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son

Más detalles

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES julio de 2015 Página 1 de 16 Contenido 1. Introducción 2. El algoritmo para buscar la tipificación

Más detalles

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua P e riódico Oficial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. Responsable:

Más detalles

Por lo tanto, el esquema del documento considerando su contenido técnico es el siguiente:

Por lo tanto, el esquema del documento considerando su contenido técnico es el siguiente: GUÍA DE HOMOLOGACIÓN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO MUNICIPAL CORRESPONDIENTE (última actualización 14 de nviembre de 2017) Cnfrme a ls criteris establecids

Más detalles

ONG S y Organismos Descentralizados Estatales 14 de febrero INFOMEX

ONG S y Organismos Descentralizados Estatales 14 de febrero INFOMEX Fundación del Empresariado Chihuahuense 18 de enero INFOMEX 4 1 3 Municipio de Juárez (Coordinación General de Planeación y Evaluación) 18 de enero Inducción a la Ley 13 10 3 Universidad Autónoma de Juárez

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Viáticos y gastos de representación

Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Viáticos y gastos de representación Viáticos Presupuesto Anual 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE No se tiene presupuestado $80,132.53 92,423.78 Gastos de representación - No aplica A) Tabuladores por nivel y por destino. Zona

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE)

PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE) PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE) La Central Nucleeléctrica Laguna Verde es la única Planta en nuestr país, de la Cmisión Federal de Electricidad que prduce energía eléctrica utilizand Urani

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

19.1 Establecimientos y Cuartos de Hospedaje, y Personal Ocupado por Clase Estadística del Establecimiento Al 31 de diciembre de

19.1 Establecimientos y Cuartos de Hospedaje, y Personal Ocupado por Clase Estadística del Establecimiento Al 31 de diciembre de 9. Turism 9. Establecimients y Cuarts de Hspedaje, y Persnal cupad pr Clase Estadística del Establecimient Al de diciembre de 00 9. Establecimients de Hspedaje pr Municipi según Clase Estadística Al de

Más detalles

HABLAN LENGUA INDÍGENA

HABLAN LENGUA INDÍGENA PROPIEDADES SOCIALES POR MUNICIPIO SEGUN SEXO DEL PRESIDENTE DEL COMISARIADO Y CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA a/ Añ censal 2 CUADRO 9.4 TOTAL HOMBRES MUJERES MUNICIPIO HABLAN LENGUA INDÍGENA NO HABLAN LENGUA

Más detalles

JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DPTO. DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUAHUA NECESIDADES DE PASANTES POR JURISDICCION PROMOCION AGOSTO JULIO 2012 JURISDICCION LOCALIDAD UACH

SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUAHUA NECESIDADES DE PASANTES POR JURISDICCION PROMOCION AGOSTO JULIO 2012 JURISDICCION LOCALIDAD UACH SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUAHUA NECESIDADES DE PASANTES POR JURISDICCION PROMOCION AGOSTO 2011- JULIO 2012 JURISDICCION LOCALIDAD ALDAMA 1 AQUILES SERDAN 2 2 DE OCTUBRE 1 DIVISION DEL NORTE 1 MARTIN LOPEZ

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

Contribución a la calidad del agua en los sistemas formales de distribución en los municipios.

Contribución a la calidad del agua en los sistemas formales de distribución en los municipios. Contribución a la calidad del agua en los sistemas formales de distribución en los municipios. El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios,

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT. Introducción o mejoramiento de redes de infraestructura urbana básica: agua potable, drenaje y electrificación.

PROGRAMA HÁBITAT. Introducción o mejoramiento de redes de infraestructura urbana básica: agua potable, drenaje y electrificación. PROGRAMA HÁBITAT La revisión de las Reglas de Operación de ls Prgramas Federales 009 cntra 010, se realizó cn persnal de esta dirección y ls respnsables de cada un de ls Prgramas de las Delegacines de

Más detalles

Taller Informativo. Mayo 2017

Taller Informativo. Mayo 2017 Taller Infrmativ May Temas 1. Objetiv 2. Abreviaturas y definicines 3. Alcance 4. Operación ejecutiva del Prgrama 5. Registr de altas, bajas y actualizacines 6. Metas anuales de energía 7. Sistemas de

Más detalles

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS CMISIÓN PARA LA FENSA LS RECHS HUMANS AXACA INDICADR CUMPLIMIENT METAS PRGRAMADAS BJETIVS ACCINES SCRIPCIÓN 1ER 2 3er 4 AVANCE AVANCE AVANCE CN MDIFICACIÓN FÍSIC PRI- MDIFICAD MDIFICAD MDIFICAD MDIFICAD

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA

PRESIDENTE MUNICIPAL DIRECTORA DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE MUNICIPAL C. Eduard Flres Silva DIRECTORA Prfra. Laura Janeth Castr Salazar DIRECCION MUNICIPAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE QUE ES LA

Más detalles

MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL BLOQUEO Y TARJETEO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL BLOQUEO Y TARJETEO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS MACROPROCESO INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO BLOQUEO Y REVISADO POR APROBADO POR Crdinadr de Pryects Subcentr de Seguridad Scial Jefe Oficina de Administración del Campus Directr

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Convocatoria pública y abierta para ocupar la siguiente plaza vacante:

Convocatoria pública y abierta para ocupar la siguiente plaza vacante: DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Dirección General Adjunta de Recurss Humans y Gestión de Talent 21 de juni de 2016 Cnvcatria pública y abierta para cupar la siguiente plaza vacante: Puest: Subdirectr

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS: ANEXO 5

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS: ANEXO 5 Cntralría Scial en Prgramas Federales Sujets a Reglas de Operación: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PLAN DE DIFUSIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA 1 2 Constitución Política del Estado de Chihuahua Publicación 17-06-1950 27-01-2016 27-Bis,Transitorio 3º 203 Código Administrativo del Estado Publicación 21-08-1974 04-01-2015 80, 101 1730 3 Código Civil

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN INTRODUCCIÓN La Ley de Prevención de Riesgs Labrales establece, en su artícul 20, que el empresari, teniend en cuenta el tamañ y la actividad de la empresa, así cm la psible presencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Mdalidad esclarizada Nuev Ingres, Reingres y Cambi de nivel El Cnsej Nacinal de Ciencia y Tecnlgía (CONACYT), cn fundament en l dispuest

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

FLETES EN CHIHUAHUA FLETES A CHIHUAHUA FLETES DE CHIHUAHUA A LA CIUDAD DE MEXICO

FLETES EN CHIHUAHUA FLETES A CHIHUAHUA FLETES DE CHIHUAHUA A LA CIUDAD DE MEXICO Fletes y transportes de carga en chihuahua y para todo México en los siguientes conceptos fletes en lowboy, plataformas, refrigerados, caja seca, caja, full, trailers, maquinaria pesada, semi remolques,

Más detalles

4.3 SERVICIOS COMERCIO

4.3 SERVICIOS COMERCIO . SERVICIOS.. COMERCIO ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, INGRESOS E INSUMOS SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO... ESTABLECIMIENTOS PERSONAL REMUNERACIONES INGRESOS NSUMOS

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL DÍA 24 DE ABRIL DE 1997. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL ARTÍCULO 1.- El Sistema Municipal de Protección

Más detalles

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima 1 Cmité de Infrmación Lcal C N Cfrentes. 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cfrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr de Instalacines Nucleares.

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN Y ESTADISTICA PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

Manual de Organización Dirección de Atención Ciudadana

Manual de Organización Dirección de Atención Ciudadana Manual de Organización Dirección de Atención Ciudadana Fecha: ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE Y FIRMA PUESTO PROFR. REYES CARRERA CEFERINO DIRECTOR DE ATENCIÓN CIUDADANA 1 Índice I. Intrducción... 3 II. Objetiv

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Victria Orzc It Gerente de Tianguis Turístic Revisó Ana María Ruiz Gavit Gerente de Turism Cultural Aprbó Luis E. Manrique Flres Alatrre Subdirectr General de Mercadtecnia y

Más detalles

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017 Queja ante la CNDH pr misión del Estad frente a emergencia epidemilógica pr besidad y diabetes Ciudad de Méxic, 08 de marz 2017 Plíticas públicas Las plíticas públicas sn cnjunts de bjetivs, decisines

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dirección de Capacitación. - Informe de Trabajo - Enero 2014 1

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dirección de Capacitación. - Informe de Trabajo - Enero 2014 1 Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dirección de Capacitación - Informe de Trabajo - Enero 2014 1 Del 20 al 24, 27 y 28 de Enero del 2014 Capacitación de sitios

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación y Gestión de Calidad Presentación y fines del servici Las instalacines deprtivas del Ayuntamient de Leganés

Más detalles

Perspectivas de manejo de sequía en el Caribe

Perspectivas de manejo de sequía en el Caribe Perspectivas de manej de sequía en el Caribe Félix Apnte-Gnzález, Ph D. Cngres de Sequía y Cambi Climátic 23 de abril de 2014 San Juan, Puert RIc Que es una Sequía Una anmalía tempral de precipitación

Más detalles

Planes Descontaminación Atmosférica

Planes Descontaminación Atmosférica Planes Descntaminación Atmsférica Estrategia 2014-2018 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MAYO 2014 Estrategia de Descntaminación Atmsférica en Chile: 2014-2018 Intrducción La cntaminación atmsférica es el

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

NOMBRE MUNICIPIO LOCALIDAD TURNO DISPONIBLES SECUNDARIA GENERAL FEDERAL GENARO HERMOSILLO GUTIÉRREZ ALDAMA EL PORVENIR MATUTINO 12

NOMBRE MUNICIPIO LOCALIDAD TURNO DISPONIBLES SECUNDARIA GENERAL FEDERAL GENARO HERMOSILLO GUTIÉRREZ ALDAMA EL PORVENIR MATUTINO 12 NOMBRE MUNICIPIO LOCALIDAD TURNO DISPONIBLES SECUNDARIA GENERAL FEDERAL GENARO HERMOSILLO GUTIÉRREZ ALDAMA EL PORVENIR MATUTINO 12 ESTIRPE DE GENERALES ALDAMA JUAN ALDAMA MATUTINO 70 FRANCISCO VILLA ALLENDE

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

CONVENIO de Coordinación para la operación del Registro Público de Comercio, que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Chihuahua.

CONVENIO de Coordinación para la operación del Registro Público de Comercio, que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Chihuahua. CONVENIO de Coordinación para la operación del Registro Público de Comercio, que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Chihuahua. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

PLAN DE SIMULACROS U N IDAD T ÉCNI C A DE SE RVICI OS DE INFO R MÁTI CA

PLAN DE SIMULACROS U N IDAD T ÉCNI C A DE SE RVICI OS DE INFO R MÁTI CA PLAN DE SIMULACROS U N IDAD T ÉCNI C A DE SE RVICI OS DE INFO R MÁTI CA Unidad Técnica de Servicis de Infrmática Plan de Pruebas, Ejercicis y Simulacrs Cntenid Intrducción 3 Acrónims y Definicines 4 Cnsideracines

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenari de la Independencia y Centenari de la Revlución, en la Ciudad de Méxic GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgan del Gbiern del Distrit Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 23 DE ABRIL DE

Más detalles

"Rally Nacional de Manadas, convocatoria al Equipo de Servicio" https://app.smartsheet.com/b/form?eqbct=0a05a05a570f47dea4d0b87 5da50b274

Rally Nacional de Manadas, convocatoria al Equipo de Servicio https://app.smartsheet.com/b/form?eqbct=0a05a05a570f47dea4d0b87 5da50b274 "Rally Nacinal de Manadas, cnvcatria al Equip de Servici" Para aplicar cm pstulante para el Equip de Servici es necesari una vez cumplids ls requisits, llenar el frmulari que se encuentra en el siguiente

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2017

PROGRAMA DE TRABAJO 2017 DIRECCION DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE PROGRAMA DE TRABAJO 217 Misión. Liderar las accines necesarias para frtalecer la actividad y cmpetitividad del sectr turístic de nuestr municipi, para mantener

Más detalles

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE CUADRO TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1995

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE CUADRO TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1995 .. TURISMO ~~ ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE CUADRO... TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al de diciembre de CATEGORIA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS TOTAL 0 0 GRAN TURISMO CINCO ESTRELLAS

Más detalles

Construcción de Caminos Rurales Pavimentados al 1er. Informe de Gobierno

Construcción de Caminos Rurales Pavimentados al 1er. Informe de Gobierno Construcción de Caminos Rurales Pavimentados al 1er. Informe de Gobierno Ahumada Aldama Km. 160 (Chihuahua - Juárez) - Colonia Vallle La Esperanza 8.00 Km. 171.9 (Chihuahua - Juárez) - Ejido Chivatito

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-08000-02-1205 GF-181 Alcance

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento DEAGUAS Departament de Agua y Saneamient Mdel de gestión para la prestación del servici de agua para cnsum human, saneamient; para ls municipis de MANCUERNA que n cuentan cn un departament específic de

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua P e riódic Oficial Gbiern del Estad Libre y Sberan de Chihuahua de 1927 Tdas las leyes y demás dispsicines supremas sn bligatrias pr el sól hech de publicarse en este Periódic. Respnsable: La Secretaría

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP

TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP TEMARIOS CONVOCATORIA 0029 SFP Temari de Dirección de Respnsabilidades e Incnfrmidades UNIDAD 2 3 TEMÁTICA GENERAL Fundamenta ción Jurídica cnstitucina l de la Organización del Estad y del Pder ejecutiv

Más detalles

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Mderadra Sistematización Crdinadr Lugar Fecha : Paula Larraín, Francisca Navarr. : Daniela

Más detalles

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Hacienda Secretaría de Hacienda INFORMES CONTABLES 3 4 INDICE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS ESTADO DE RESULTADOS O DE OPERACION ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 5 GOBIERNO

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artícul 1. Definición y finalidad REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD 1. El Fr Municipal de Discapacidad es el órgan de carácter cnsultiv para la participación y representación en el ámbit de plítica

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ RAZO M E D I C O E I N S T R U C T O R

COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ RAZO M E D I C O E I N S T R U C T O R COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ RAZO M E D I C O E I N S T R U C T O R EVACUACIÓN BÚSQUEDA Y RESCATE BRIGADA DE EVACUACIÓN ZONA MAS SUSCEPTIBLE DE

Más detalles

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO Institut Tecnlógic de Acapulc 2013, Añ de la Lealtad Institucinal y Centenari del Ejércit Mexican EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN CONVOCA

Más detalles

Fiscalía General del Estado

Fiscalía General del Estado RELACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES Actualización: 1 de octubre de 2014 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RELACIÓN DE INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO 2014 UNIDAD ORGANICA NOMBRE DEL INMUEBLE Ojinaga Delicias Nuevo

Más detalles

Entidad Nacional 10, , , , Chihuahua

Entidad Nacional 10, , , , Chihuahua PRESUPUESTO FEDERALIZADO CHIHUAHUA 2014 Análisis Dirección General Adjunta de Fomento y Desarrollo del Federalismo, INAFED Fuente DOF 07/12/2009, DOF 07/12/2010, DOF 12/12/2011, DOF 27/12/2012 y DOF 03/12/2013

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) La presente infrmación es cnfidencial. Tds ls derechs reservads. En particular se prhíbe su reprducción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

CONVOCATORIA PRONABES

CONVOCATORIA PRONABES CONVOCATORIA PRONABES 2013-2014 El Cmité Técnic del Prgrama Nacinal de Becas y Financiamient en San Luis Ptsí, S.L.P. y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Crdinación Nacinal de Becas

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

PONDERACIÓN DEL PROCESO O PROYECTO CONFORME A LA DEPENDENCIA: 15 % BENEFICIARIOS MUJERES: 76,532 BENEFICIARIOS HOMBRES: 50,149 FUNCIÓN: META TOTAL

PONDERACIÓN DEL PROCESO O PROYECTO CONFORME A LA DEPENDENCIA: 15 % BENEFICIARIOS MUJERES: 76,532 BENEFICIARIOS HOMBRES: 50,149 FUNCIÓN: META TOTAL 34. SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARRLL INTEGRAL DE LA FAMILIA 5. ZACATECAS JUST GBIERN DEL ESTAD DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARRLL REGINAL CMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARRLL DEL ESTAD DE

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Registrado como Artículo de segunda Clase de fecha 2 de Noviembre de 1927

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Registrado como Artículo de segunda Clase de fecha 2 de Noviembre de 1927 P e riódico Oficial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Registrado como Artículo de segunda Clase de fecha 2 de Noviembre de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO EJE RECTOR 5: DESARROLLO ECONÓMICO (Y FOMENTO RURAL) OBJETIVO Frtalecer el Fment Ecnómic Municipal, a través de mecanisms, accines y vínculs que

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Cmité de Infrmación Lcal C N Vandellós II. 30 de ctubre de 2014 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA NOMBRE DEL PUESTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO: Preservar la libertad, el orden y la paz públicos de los habitantes del municipio, salvaguardando

Más detalles

Nota Metodológica. En la tercera etapa se atenderá a toda la población objetivo de la CNCH.

Nota Metodológica. En la tercera etapa se atenderá a toda la población objetivo de la CNCH. Nta Metdlógica Méxic, D.F. a 18 de febrer de 2014 Prcedimient de selección de ls municipis de la segunda etapa de la I. Antecedentes Durante el añ 2013 fuern seleccinads 400 municipis cm parte de la primera

Más detalles

A los efectos de la presente circular se entiende por responsable jerárquico o funcional inmediato:

A los efectos de la presente circular se entiende por responsable jerárquico o funcional inmediato: Servici de Recurss Humans CIRCULAR 3/2015 DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

El municipio y la provincia: organización y competencias.

El municipio y la provincia: organización y competencias. El municipi y la prvincia: rganización y cmpetencias. 1. EL MUNICIPIO 1.1. EL MUNICIPIO: CONCEPTO Y CLASES en el art. 137 de la Cnstitución Españla se dice que: «el Estad se rganiza TERRITORIALMENTE en:

Más detalles

LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO.

LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO. LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO. LEY 27265 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artícul 1.- Ámbit de aplicación Declárase de interés nacinal

Más detalles