DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN 2004 INFORME ANUAL 2004 AOP 43

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN 2004 INFORME ANUAL 2004 AOP 43"

Transcripción

1 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN 42 INFORME ANUAL AOP 43

2 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN DATOS MUNDIALES a) Indicadores Económicos Durante el primer trimestre de, se mantiene la misma tendencia de crecimiento del PIB iniciada en el año anterior, obteniéndose variaciones positivas respecto al último trimestre de 23 tanto en la Zona Euro, como en España y EE.UU. Esta tendencia alcista se interrumpe en el segundo trimestre, EE.UU alcanza un,8% respecto al primer trimestre (1,1%), y la Zona Euro y España crecen un,5% frente al,7% y,8% del trimestre anterior. Cabe destacar el aumento experimentado en el tercer trimestre del año por el PIB de EE.UU que aumentó un 1,% respecto trimestre anterior, sin embargo en la zona Euro y en España los crecimientos en este periodo fueron de tan sólo un,2% y un,6%. En el cuarto y último trimestre del año, el PIB se situó en EE.UU en,9%, en la Zona Euro alcanzó una tasa de,2%, y,8% en España, con lo que en términos interanuales los PIB crecieron un 4,4%, un 1,8% y un 2,7% respectivamente. En el tercer trimestre del año, el ritmo de crecimiento de los precios de consumo se desaceleró tanto en EE.UU. como en la Zona Euro. En España sin embargo la tasa aumentó. Durante el último trimestre del año, se observa un incremento de las tasas respecto al trimestre anterior. Evolución de datos inflación interanual España Zona Euro EE.UU. 4,2% 23 Producto Interior Bruto,Variación Trimestral (tasa no anualizada) 3,8% 3,4% España Zona Euro EE.UU. 3,% 2% 1,8% 1,6% 1,4% 1,2% 1%,8%,6%,4%,2% % -,2% -,4% er T 2 o T 3 er T 4 o T 1 er T 2 o T 3 er T 4 o T 1 er T 2 o T 3 er T 4 o T 2,8% 2,2% 1,8% 1,4% 1,% Fuente: CNE/Datastream En el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) En la tabla siguiente se detalla la evolución de los precios de ha crecido a una tasa interanual media del 3%, una décima los grupos especiales del IPCA español y de la Zona Euro, así menos que en 23. como sus tasas de variación y su contribución. Fuente: CNE/Datastream En la tasa anual de crecimiento de los precios de consumo se situó en 3% en España, 2,1% en la Zona Euro y en 2,7% en EE.UU. En el primer trimestre del año, la tasa de variación del IPC mantuvo la tendencia decreciente iniciada en 23. Durante este periodo, cabe destacar que el IPC interanual de la Zona Euro se situó en todo momento por debajo del 2%, objetivo fijado por el Banco Central Europeo para lograr la estabilidad de precios. Por otra parte, no se registraban diferenciales tan estrechos entre España y la Zona Euro desde diciembre de En abril de se inicia una clara tendencia ascendente. Tasas de variación y contribución al IPCA en Tasas de variación Contribución al IPCA España UEM España UEM IPC general 3, 2,14 3, 2,14 IPC subyacente 2,77 2,4 2,17 1,72 IPC alimentos elaborados 4,19 3,45,53,41 IPC alimentos no elabo. 3,65,65,46, IPC servicios 3,66 2,62 1,32 1,8 IPC bienes industriales no energéticos 1,2,81,3,25 IPC energía 4,89 4,51,45,37 * Carburantes y combustibles (5,3%) 7,72 7,35,42,31 Fuente: Servicio de Estudios Repsol YPF 44 INFORME ANUAL AOP 45

3 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN La diferencia de inflación de España con la Zona Euro se situó en diciembre en los,9 puntos porcentuales, cuatro décimas inferior al registrado en noviembre. Este diferencial, que coincide con la media del año, no se situaba en un nivel inferior a 1 p.p. desde mayo de. b) Demanda, producción, consumos y reservas de crudo La demanda mundial de crudo se situó en en 81,4 MBbl/día, la mayor cifra alcanzada en lo últimos veinte años. Este ascenso ha sido motivado, principalmente, por los eleva- Tasa variación interanual IPCA UEM - España y diferencial Diferencial IPCA España IPCA Zona Euro dos consumos en Norteamérica, Brasil, China e India, así como por los aumentos de las necesidades de crudo surgidas a lo largo del año en los países de la Antigua Unión Soviética. 4, , El primer trimestre del año se caracterizó por el suave descen- La evolución de la oferta mundial de crudo mostró, durante los dos primeros trimestre del año, un comportamiento atípico, al no 4, 1,5 so experimentado. A partir del segundo trimestre se produce una contracción estacional de la demanda de baja intensidad. experimentar durante el primer trimestre el descenso característico de ese periodo y al alcanzar durante el segundo los 82,4 3,5 1, Desde el tercer trimestre y hasta finales de año, la demanda se recupera hasta alcanzar los 84,2 MBbl/día. MBbl/día, debido al exceso de producción de la OPEP, fundamentalmente de Arabia Saudí y de EAU, sobre su límite oficial. 3, 2,5,5 Demanda mundial de crudo (MBbl/día) 23 2(*) Produccion mundial de crudo (1) (MBbl/día) 23 2(*) 2, 1,5 ene. abr. jul. oct. ene. abr. jul. oct. Fuente: CNE/Datastream Tanto en España como en la Zona Euro el comportamiento menos inflacionista del componente energético viene explicado principalmente por carburantes y lubricantes, contribuyendo a este comportamiento, muy ligeramente, el gasóleo calefacción. Tasas de variación y contribución al IPCA energético en ene. abr. jul. oct. ene. abr. jul. oct. ene. abr. jul. oct. Tasas de variación, -,5 Contribución al IPCA España UEM España UEM IPC general 3,27 2,36 3,27 2,36 IPC subyacente 2,87 2,3 2,25 1,7 IPC energía 7,52 6,99,64,6 Carburantes y Lubricantes 1,87 8,68,59,37 Gas,17 2,65,, Gasóleo Calefacción 26,4 24,14,13,19 Electricidad 1,48 1,99,3, er T 2 o T 3 er T 4 o T Fuente: CNE/ Agencia Internacional de la Energía (*) Datos de 2 son estimaciones La oferta mundial de crudo promedio alcanzó los 83 MBbl/día, lo que representa un 3,4% más que en 23 (79,6 MBbl/día). Para 2 se espera la continuidad de esta tendencia creciente liderada con un promedio estimado de 84MBbl/día er T 2 o T 3 er T 4 o T Fuente: CNE/ Agencia Internacional de la Energía (*) Datos de 2 son estimaciones (1) Se incluye crudo, condensado, GNL, crudo de fuentes no convencionales y otras fuentes de suministro Fuente: Servicio de Estudios Repsol YPF 46 INFORME ANUAL AOP 47

4 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Debido a una mayor producción de Irak y al exceso de producción El crecimiento experimentado en el tercer trimestre del año, del resto de miembros de la OPEP sobre su cuota ofi- también estuvo impulsado por la reducción de la producción cial, el cártel recuperó cuota de mercado por segundo año de los países no miembros de OPEP, debido a los efectos del consecutivo, aportando al mercado un promedio anual del huracán Iván en el Golfo de Méjico. 39,76% de la oferta mundial de crudo. Produccion mundial de crudo OPEP/no OPEP (1) (MBbl/día) Producción OPEP Producción NO OPEP Cuota OPEP % Durante el segundo y el tercer trimestre del año, el diferencial producción-demanda alcanza sus mayores valores, 1,15 y 1,16 respectivamente, ambos valores son ligeramente superiores al,998 alcanzado a principios de año. Durante el último trimestre de el diferencial desciende y se sitúa en 1,2. Producción vs demanda mundial de crudo (1) (MBbl/día) Ratio Producción/Demanda PRODUCCIÓN DEMANDA ( * ) 43% ( * ) 1, 1, % 41% 4% 39% 38% 37% 36% 35% 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T1 er T 2 o T3 er T4 o T er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T 1 er T 2 o T3 er T4 o T1 er T 2 o T3 er T4 o T 1,3 1, ,,99,98,97,96,95 Fuente: CNE/ Agencia Internacional de la Energía (*) Datos de 2 son estimaciones (1) Se incluye crudo, condensado, GNL, crudo de fuentes no convencionales y otras fuentes de suministro Fuente: CNE/Agencia Internacional de la Energía (*) Datos de 2 son estimaciones (1) Se incluye crudo, condensado, GNL, crudo de fuentes no convencionales y otras fuentes de suministro La mayor parte de la producción mundial de crudo procede de Oriente Medio, alcanzando el 3% del total. Europa y Eurasia se consolida como la segunda área geográfica con mayor nivel de producción y logra el 22% de la producción Distribución de la producción de crudo por áreas geográficas Oriente Medio África Europa y Eurasia Asia Pacífico América del Norte Sur y Centroamérica El reparto de las cifras de consumo mundial de crudo sigue consolidándose en. El área geográfica que registra el mayor consumo es América del Norte, seguida de Asia Pacífico, Europa y Eurasia. Cabe mencionar el fuerte crecimien- Distribución del consumo de crudo por áreas geográficas Oriente Medio África Europa y Eurasia Asia Pacífico América del Norte Sur y Centroamérica mundial, seguida en tercer lugar por América del Norte con un to de consumo en países como China e India debido a su cre- 18%. 9% cimiento económico. 6% 6% 3% 1% 26% 11% 29% 22% 18% 3% 3% Fuente: BP Statistical Review of World Energy, junio Fuente: BP Statistical Review of World Energy, junio 48 INFORME ANUAL AOP 49

5 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Oriente Medio sigue contando con el mayor volumen de las reservas mundiales de crudo con un 63% del total de las reservas probadas. Con un 9% se sitúan tres áreas geográficas en segunda posición: Sur y Centroamérica, Europa y Eurasia y Africa. Distribución de las reservas por áreas geográficas Oriente Medio Europa y Eurasia América del Norte África Asia Pacífico Sur y Centroamérica 9% 4% 63% 9% 6% 9% cuencia del aumento del nivel de stocks en la OCDE, la recuperación de la producción iraquí y en la región petrolera del Golfo de Méjico, así como la revisión a la baja de las estimaciones del crecimiento del PIB mundial. Sin embargo, a principios de 2 vuelve a producirse un cambio al alza en la evolución de la cotización del Brent, influenciado por la ola de frío en EE.UU. y Europa, bajos niveles de stocks en EE.UU. y nuevos sabotajes contra instalaciones iraquíes. Desde principios de diciembre de 23, el precio de la cesta OPEP se ha mantenido de forma continuada por encima de los 28$/Bbl, límite superior de la banda de fluctuación de precios fijada por la Organización y que fue suspendida oficialmen- El precio de la cesta de la OPEP ha mantenido, durante la mayoría del año, una tendencia creciente, situándose el precio medio anual en 35,97 $/Bbl, un 27,8% más que la media de 23 (28,14 $/Bbl). te en enero de. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, junio La evolución de la cotización internacional del barril de crudo Brent durante, estuvo marcada por una clara tendencia alcista, pasando del entorno de los 31 $/Bbl de principios de año, a los niveles de octubre, en donde alcanzó su máximo histórico de 52,3 $/Bbl (22 de octubre). La cotización media de se situó en 38,21 $/Bbl frente a los 32,6 $/Bbl de 23. Diversos han sido los factores que motivaron esa tendencia, tensiones geopolíticas en Nigeria y Venezuela, continuos sabo- Precio del crudo Brent ($/barril) 5, 45, 4, tajes en las instalaciones iraquíes y en mayo contra las saudíes, incremento de la demanda de crudo en países emergentes como China e India, el temor a la escasez de gasolina durante los meses de verano en EE.UU. y los efectos del huracán Iván en el Golfo de Méjico. Desde finales de octubre la cotización internacional del crudo Brent inició una cambio de tendencia a la baja como conse- Precio del crudo de la cesta OPEP ($/barril) Cesta OPEC Fuente: CNE 1 per. media móvil (Cesta OPEC) 2 per. media móvil (Cesta OPEC) 35, 3, 25, 2, Fuente: PLATT S (Cotizaciones máximas diarias del barril de crudo Brent Dated (DTD)) 5 INFORME ANUAL AOP 51

6 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Las cotizaciones internacionales de la gasolina sin plomo 95 y del gasóleo A, arrastradas por la evolución al alza de la cotización del crudo, han mantenido una tendencia creciente a lo largo de, alcanzando sus cotas máximas durante el mes de octubre. Cotizaciones internacionales CIF Mediterraneo-Noroeste de Europa de productos petrolíferos ($/tonelada) CI SP95 CI GOA El balance de productos petrolíferos en, muestra el crecimiento de la demanda de hidrocarburos, el saldo neto importador de la balanza comercial petrolera en España, así como la tendencia decreciente de la producción interior de curdo. Balance productos petrolíferos (Kt) 23 Variación % Consumos Productos petrolíferos ,83 Comercio Exterior Importaciones de crudo ,23 Saldo (imp-exp) prod.petr ,66 Producción Interior Crudo ,56 Materia prima procesada ,19 Fuente: Boletín Estadístico de Hidrocarburos CORES 1 b) Refino Las refinerías existentes en España, su capacidad y localización, se detallan a continuación. Fuente: PLATT S (Media de las cotizaciones máximas diarias de los cargamentos CIF del Mediterraneo (Génova-Lavera) y Noroeste de Europa (Amsterdam-Rotterdam-Amberes) publicadas por PLATT S en su European Market Scan) Refino en España - Capacidades (millones de toneladas/año) DATOS NACIONALES a) Importaciones Como en años anteriores, las importaciones de las refinerías españolas siguen reflejando la gran diversificación existente respecto a los países de procedencia. Rusia sigue siendo el principal país de procedencia de crudo a España. África el área geográfica que más toneladas suministró, procedentes en su mayor parte de Nigeria y Libia. Aumentan las importaciones procedentes de Irak y Argelia. Descienden las procedentes de Camerún. Orígenes de las importaciones de crudo Rusia Méjico Libia Arabia Saudí Nigeria Irak Noruega Irán Argelia Resto 14% 14% 3% 13% 6% 6% 12% 9% Refinería Fuente: CNE Destilación Atmosférica Conversión Equiv. FCC Cartagena 5, La Coruña 6, 3,5 Puertollano 7, 4, Tarragona 8, 3,5 Bilbao 11, 4, Santa Cruz de Tenerife 4,5,7 San Roque 12, 2,7 Palos de la Frontera 5, 1,1 Castellón 6, 1,5 Asesa 1,1 La Coruña Palos de la Frontera Bilbao Puertollano San Roque Castellón Cartagena ASESA Tarragona La cifra de importaciones españolas de crudo en se situó en 12% 11% Santa Cruz de Tenerife 59,17 millones de toneladas, casi dos millones de toneladas más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 3% frente a 23. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, junio 52 INFORME ANUAL AOP 53

7 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN La tasa media de utilización de la capacidad de refino en España se situó en el 9%, siendo tres puntos superior que la alcanzada en 23 (87%). Actividad de refino. Utilización de la capacidad de refino Capacidad de refino utilizada Capacidad de refino inactiva 1% 9% 8% 7% 6% El saldo neto importador de 14,74 millones de toneladas, que presenta en la balanza comercial de productos petrolíferos, se debe fundamentalmente a la mayor importación de gasóleos, cuyo saldo neto importador representa el 34% de la demanda interior de este producto. Todos los grandes grupos de productos presentan saldo neto importador a excepción de las gasolinas (1,84 millones de toneladas de saldo neto exportador). 5% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Los márgenes de refino cracking en Europa se han recuperado en $/barril pero la apreciación del euro ha minorado la rentabilidad de las refinerías europeas. El margen medio del Mediterráneo se ha situado en 5,37 $/Bbl, superior al alcanzado en 23 (3,58 $/Bbl). Desequilibrios producción-demanda de productos en España (millones de toneladas) Importaciones netas de destilados medios Exportaciones netas de gasolinas (Déficit) (Excedente) Márgenes de refino Craking ($/Bbl) Gasóleos JET A1 Gasolinas CIF NWE 1 CIF MED ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic Fuente: CNE 54 INFORME ANUAL AOP 55

8 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN c) Logística En el mercado español, la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), es la empresa líder en transporte y almacenamiento de productos petrolíferos. Sus instalaciones cubren la mayoría del territorio español, así como las Islas Baleares. Logistica de CLH La Coruña-Puerto La Coruña - Bens La Coruña - Aereopuerto Vigo Huelva Santiago Infraestructura Asturias Badajoz Mérida Rota Gijón-Musel Santander Somorrostro Muskiz Rivabellosa Santurce Bilbao León Palencia Burgos Santovenia Valladolid Salamanca Barajas Torrejón Ariza Torrejón C.Vientos Loeches Villaverde Loeches Sevilla Jeréz El Arahal Mora Poblete Adamuz Córdoba Málaga San Roque Algeciras Granada Motril Alcazar de San Juán Puertollano Capacidad de Almacenamiento 6 millones de m 3 Oleoductos kilómetros Buques-Tanque 3 unidades (1 propia, 2 alquiladas) Fuente: CLH Vitoria Almería San Sebastián Navarra La Muela Zaragoza Manises Alicante Cartagena Lérida Ballobar Reus TERQUIMISA III Sabadell Gerona La Pobla del Mafunet Barcelona Castellón Albuixech Valencia-Grao Altet San Javier El Prat Tarragona Porto Pi Ibiza MALLORCA Son Banya Son Bonet Palma 39 Instalaciones de almacenamiento (5.934 propio alquilado; en miles de m 3 de capacidad operativa) Línea 14 Línea 12 Línea 1 Línea 8 Línea 6 Tuberías portuarias y cabeceras de hidrante 8 refinerías concetadas a la red de CLH 29 estaciones de bombeo 33 Instalaciones de CLH aviación Instalaciones portuarias MENORCA Mahón Actividad de CLH por sectores y productos (miles de Toneladas) Accionariado de CLH 25% 25% Enbridge Oman Oil China Aviation Oil 14,15% Gr. Repsol YPF Disa* Galp E.E. Fuente: CLH *Disa compra la participación de Shell, Mercados/Productos /23 Terrestre Gasolinas Auto ,86 Gasóleos ,6 Fuelóleos ,45 Otros ,85 Subtotal mercado terrestres ,35 Aviación Queroseno de Aviación (*) ,28 Gasolina de Aviación ,11 Subtotal mercado aviación ,2 Marina Gasóleos ,16 Fuelóleos ,92 Subtotal mercado marina ,52 Total ,44 Fuente: CLH (*) no incluye las salidas de instalaciones aeroportuarias de CLH suministradas por otros operadores CEPSA BP Otros,85% 5% 5% 5% 1% 1% 56 INFORME ANUAL AOP 57

9 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN En el mapa se detallan las alternativas logísticas existentes: Otros sistemas logísticos FORESTAL DEL ATLÁNTICO La Coruña AGIP Gijón TERQUISA Santander Bilbao TEPSA / ESERGUI Villagarcía de Arosa FORESA Tarragona Barcelona DECAL / TEPSA / MEROIL / TERQUIMSA Evolución de la capacidad de almacenamiento en la península de gasolinas y gasóleos (miles de m 3 ) TERQUIMSA / EUROENERGO CLH Otros SHELL/DISA / TEXACO / PETROCAN / T.CANARIOS / DUCAR / CMD / CEPSA AVIAC. Islas Canarias Fuente: CNE y elaboración propia DECAL Huelva ATLAS / DUCAR Ceuta Valencia Cartagena SARAS DISA / CEPSA AVIAC. Melilla PTROVAL (GALP) / TEPSA Capacidad de almacenamiento 3.67 miles de m Fuente: CNE y elaboración propia. TEPSA 314 DECAL 684 DUCAR 194 DISA 29 TERQUIMSA 2 T. CANARIOS 176 ESERGUI 15 PTROVAL 139 EUROENERGO 332 FORESTAL AT. 224 SHELL 65 TERQUISA 3 SARAS 112 TEXACO 56 CMD 33 ATLAS 72 PETROCAN 161 CEPSA AVIAC. 4 AGIP 56 FORESA 68 MEROIL 386 d) Consumo La demanda de productos petrolíferos en España en alcanzó la cifra de 73,71 millones de toneladas, un 2% más respecto al año anterior. Este aumento se debe fundamentalmente al buen comportamiento de los destilados medios, especialmente a los gasóleos. El consumo de GLP s se mantiene pese al empuje del gas natural. Las gasolinas siguen presentando una tendencia a la baja debido a la dieselización del parque automovilístico que se está produciendo en España. La demanda de gasóleos se incrementó de forma notable, creciendo un 6,4% respecto a 23. La recuperación del sector de aviación se refleja en la tasa de crecimiento que experimentan los querosenos en (+1,8% vs 23). En, los fuelóleos se han visto afectados por el avance del gas natural en la generación eléctrica. El apartado de otros, que incluye: lubricantes, asfaltos, coque, naftas, condensados, parafinas, etc., ha experimentado un descenso del 3,7%. Fuente: CNE y elaboración propia 58 INFORME ANUAL AOP 59

10 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Distribución del consumo de productos petrolíferos en España 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1,5 44,8 6,6 17,6 3, ,2 43,3 6,1 18,3 3,2 Consumos nacionales (Kt) % var. GLP s ,1 Gasolinas ,1 Gasóleos ,4 Queroseno ,8 Fuelóleos ,1 Otros* ,7 Total (*) Incluye bases y aceites lubricantes, productos asfálticos, coque y otros. GASOLINAS En se mantiene la misma tendencia decreciente en el consumo nacional de gasolinas que el experimentado en años anteriores, como consecuencia del reajuste que está experimentando el mercado español motivado por la imparable dieselización del parque automovilístico. El consumo de gasolinas de 95 I.O y 98 I.O presenta un saldo positivo, mientras que el de la gasolina de 97 I.O. alcanza una tasa negativa del 29% respecto al año anterior. 1% % 17,4 17,9 Consumos nacionales gasolinas de automoción (miles de toneladas) 23 % Variación Sin plomo 95 I.O ,58 Sin plomo 98 I.O ,17 Sin plomo 97 I.O ,95 Total Gasolinas de automoción , Como consecuencia de la estacionalidad de la demanda de los debido a una mayor demanda del gasóleo calefacción y en el productos petrolíferos, el análisis mensual del consumo de pro- verano como consecuencia del crecimiento de demanda del ductos petrolíferos en sigue la misma tendencia que en años anteriores. Las gasolinas experimentan una subida durante el periodo estival. Los gasóleos crecen durante el invierno gasóleo de automoción. Los meses en los que se produce un aumento del consumo de fuelóleo son aquellos en los que se demanda para generación eléctrica. Al igual que en 23, la gasolina sin plomo 95 ha sido la más demandada. Los picos de mayor consumo alcanzados tanto de la gasolina sin plomo 95 como la sin plomo 98 se producen debido al mayor consumo en los meses de verano Sin embargo, la evolución de la gasolina sin plomo 97 permanece sin apenas variaciones a lo largo del año. Consumos mensuales de productos petrolíferos en España (Kt) Consumos mensuales de gasolinas en España (miles de toneladas) GLP Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Sin Plomo 95 Sin Plomo 98 Sin Plomo Fuente: CORES. 6 INFORME ANUAL AOP 61

11 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Tasas de variación (% sobre el mismo mes del año anterior) 2% % -2% -4% -6% A continuación se detalla el consumo de gasolinas en España, en, por comunidades autónomas. -8% Consumos de gasolinas por CC.AA. (miles de toneladas) 1% Acumulado últimos doce meses En el consumo de la gasolina sin plomo 95 se sitúa en 5,8 millones de toneladas y representa el 77,4% del total de gasolinas de automoción. El consumo de la gasolina sin plomo Evolución porcentual del consumo por tipos de gasolina Gasolina 98 I.O. 23 Gasolina 95 I.O. Gasolina 97 I.O. 98 presenta una variación positiva del 2,2%. El consumo de la gasolina sin plomo 97 representa un descenso del 29% vs 23. Sin Plomo 97 Sin Plomo 95 Sin Plomo 98 Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y león Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Com.Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Total productos Andalucía, Cataluña y Madrid, son las comunidades que acumulan la mayor parte del consumo de gasolinas INFORME ANUAL AOP 63

12 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Consumos de gasolinas por CC.AA. (miles de toneladas) Consumos mensuales de gasóleos en España (miles de toneladas) 6 A B C Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla Y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Com,Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco GASÓLEOS Los gasóleos se consolidan en como el grupo de productos petrolíferos con mayor demanda en el mercado español. Durante el año, se superaron por primera vez los tres millones de toneladas en un solo mes para el conjunto de los Consumos nacionales gasóleos (miles de toneladas) gasóleos (diciembre ). Las tasas de variación siguen mostrando cifras positivas.tanto el gasóleo A como el C crecen a lo largo del año, pero sin duda el mayor crecimiento ha sido el experimentado por el gasóleo agrícola y de pesca (B) que ha alcanzado una tasa de variación del 7,25% respecto al año anterior. 23 % Variación Gasóleo A ,72 Gasóleo B ,25 Gasóleo C ,64 Total Gasóleos (A+B+C) ,7 Otros Gasóleos (*) ,7 Total Gasóleos ,47 El consumo de gasóleos en alcanza 33,1 millones de toneladas, dos millones de toneladas más que en 23. Este crecimiento ha sido constante y equilibrado a lo largo del año, alcanzándose una tasa positiva anual de variación del 6,47% respecto a 23. (*) Incluye bunkers para la navegación marítima internacional La evolución del consumo de los gasóleos de automoción y calefacción se ha movido a lo largo del año en función de su estacionalidad. Al estudiar el comportamiento del consumo del gasóleo A se observa que alcanza su pico durante el mes de julio, mientras que los picos del gasóleo C se producen durante el invierno. 64 INFORME ANUAL AOP 65

13 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Tasa de variación (% sobre el mismo mes del año anterior) 16% 12% 8% 4% % -4% Acumulado últimos doce meses En, según Anfac, las ventas de vehículos de gasolina descendieron un 3,3%, mientras que la de vehículos de motor diésel crecen el 18,4%, en un contexto de crecimiento de las matriculaciones de turismos próximo al 1%. De esta forma el 65% de los turismos matriculados en fueron de motor diésel, cinco puntos más que en 23, lo que muestra la imparable dieselización que se está produciendo en España. El consumo de gasóleos en por Comunidades Autónomas ha sido el siguiente Consumos de gasóleo por CC.AA. (miles de toneladas) Gasóleos A y B Gasóleo C Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta 28 - Com.Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla 25 - Murcia Navarra País Vasco Total productos Las Comunidades Autónomas con mayor consumo de gasóleos durante fueron: Cataluña, Andalucía, Castilla León y la C.Valenciana. Evolución matriculaciones de turismos Consumos de gasóleo por CC.AA. (miles de toneladas) Gasolina Diesel Gasóleos A y B Gasóleo C 1% 5. 9% 4.5 8% 4. 7% 3.5 6% 3. 5% 2.5 4% 2. 3% 1.5 2% 1. 1% 5 % Fuente: ANFAC Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla Y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Com,Valenciana Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco 66 INFORME ANUAL AOP 67

14 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN QUEROSENOS El consumo de querosenos de aviación en alcanzó los 4,86 millones de toneladas, un 1,9% más que en 23. Este dato confirma que, durante, se ha consolidado la recuperación de la demanda de querosenos tras la crisis desencadenada por los sucesos del 11 de septiembre de 21, hecho que queda reflejado mensualmente en las tasas de variación que presentan valores positivos a lo largo de todo el año. Consumos nacionales querosenos (miles de toneladas) 23 % Variación Querosenos aviación ,85 Otros 3 3, Total Querosenos ,85 Tasas de variación de querosenos (% sobre el mismo mes del año anterior) 25% 2% 15% JET A1 JET A2 Otros Las Comunidades Autónomas en las que se han registrado las mayores cifras de consumo de querosenos son Madrid, Andalucía y Canarias; siendo Madrid la única comunidad que supera el millón de toneladas. Consumos nacionales de querosenos por CC.AA. (toneladas) Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Com.Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Total productos Fuente: CORES 1% 5% % Acumulado últimos doce meses 68 INFORME ANUAL AOP 69

15 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Consumos nacionales de querosenos por CC.AA. (toneladas) JET A-1 JET A Evolución del consumo de fuelóleos y otros productos (Kt) Fuelóleos Bases y acelices lubricantes Asfaltos Coque Resto Fuente: CORES Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla Y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Com,Valenciana Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco FUELÓLEOS Y OTROS PRODUCTOS El consumo de fuelóleos en asciende a 12,99 millones de toneladas. Aunque ha sido peor año hidráulico que 23, el avance de la utilización del gas natural en la generación eléctrica, ha hecho que el uso del fuelóleo no haya sido tan masivo como en años anteriores cuando había que suplir una menor producción hidroeléctrica. La demanda de otros productos, que incluye como principales a las bases para la fabricación de lubricantes y aceites lubricantes terminados, productos asfálticos y coque de petróleo, ha sido de 12,79 millones de toneladas en Fuente: Boletín estadístico de Hidrocarburos, CORES Consumos nacionales de fuelóleos y otros productos (miles de toneladas) 23 % Variación Fuelóleo BIA ,56 Otros fuelóleos ,26 Total Fuelóleos (*) ,6 Otros productos Bases y aceites lubricantes ,19 Productos Asfálticos ,75 Coque de Petróleo ,82 Otros (**) ,4 Total Otros productos ,19 (*) incluye bunkers para la navegación marítima internacional (**) incluye naftas, condensados, parafinas, disolventes y otros 7 INFORME ANUAL AOP 71

16 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Un año más, Canarias es la Comunidad Autónoma que registra el mayor nivel de consumo de fuelóleos en España, seguida por Galicia y Andalucía. Consumos nacionales de fuelóleos por CC.AA.* (toneladas) BIA Otros Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Com.Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Total productos Fuente: CORES (*) No incluye bunkers para la navegación marítima internacional e) Precios y fiscalidad La evolución de la cotización internacional del crudo Brent en ha situado la media anual en 38,21 $/Bbl, un 32,5% más que en. Diversos son los acontecimientos internacionales que han marcado la volatilidad del precio del Brent. Desde principios de año, la tendencia alcista ha estado presente como consecuencia de diversos factores geopolíticos como las tensiones surgidas en Oriente Medio, los atentados contra las instalaciones saudíes, la inestabilidad en Nigeria y Venezuela, etc.tendencia alcista, que también ha estado influenciada por las diferentes decisiones de producción adoptadas por la OPEP a lo largo del año. La trayectoria de las cotizaciones de los productos petrolíferos ha sido similar a la evolución del crudo, aunque la apreciación del euro con respecto al dólar ha minorado los efectos de las subidas en Europa. Consumos nacionales de fuelóleos por CC.AA. (toneladas) BIA Otros Cotizaciones internacionales CIF Mediterráneo-Noroeste de Europa* ( /litro) Brent Gasóleo A Sin plomo , , , ,25 6., ,15,1 Fuente: CORES Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla Y León Castilla La Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Com,Valenciana Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra Fuente: PLATTS (*) Media de las cotizaciones diarias altas CIF Med - CIF NWE 72 INFORME ANUAL AOP 73

17 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN En continúa la similitud de los precios antes de impuestos (PAI) entre España y la UE. Evolución del precio antes de impuestos (PAI) de la gasolina sin plomo 95 ( /litro) PAI España UE - 14,41,39,37 Evolución del precio después de impuestos (PVP) de la gasolina sin plomo 95 ( /litro) UE-14 España,35 1,15,33 1,1,31,29,27 1, 1,,95,9,25,85,8 PAI= precio antes de impuestos=coste producto (Ci) + costes de logística y comercialización + amortizaciones + margen minorista y mayorista. Ci =Media de las cotizaciones diarias altas CIF Mediterráneo (Génova-Lavera) y CIF Noroeste de Europa (Amsterdam-Rotterdam-Amberes) Fuente: Boletín Petrolero UE,75 Según el informe publicado por la CNE a principios de 2, sobre la evolución del precio de venta al público de la gasolina 95 y del gasóleo de automoción en España durante, el PVP medio de la gasolina sin plomo 95 se situó en España en,8752 euros/litro. El PVP medio en España aumentó en menos que en la UE-14. El incremento registrado en España fue de 5,64 cts. /litro (+6,9%), mientras que el de la UE-14 fue de 6,77 cts. /litro (+6,8%). De este mismo informe, también se extrae que tanto en 23 como en el PVP medio de la gasolina sin plomo 95 y del gasóleo de automoción de la UE-14 se situó por encima del de España, debido fundamentalmente a que la carga fiscal media en la UE-14 es superior a la de España para ambos carburantes. Fuente: Boletín Petrolero UE Comparación de precios de venta al publico (media anual) en la UE, gasolina sin plomo 95 ( /litro) PAI IIEE IVA 1,4 1,2 1,,8,6,4,2, Bélgica Dinamarca Alemania Grecia Francia Irlanda Italia Luxemburgo Holanda Austria Portugal Finlandia Suecia Reino Unido España Media UE-14 Fuente: Boletín Petrolero UE 74 INFORME ANUAL AOP 75

18 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN La evolución del precio antes de impuestos (PAI) del Gasóleo A en España ha mantenido una tendencia alcista a lo largo de todo el año, en el mes de octubre alcanzó su máximo anual. Respecto a su posición frente a la media europea UE-14, el PAI del Gasóleo A en España ha mostrado un comportamiento casi siempre paralelo al europeo. Evolución del precio antes de impuestos (PAI) del gasóleo A ( /litro) UE-14 PAI España Evolución del precio después de impuestos (PVP) del gasóleo A ( /litro) UE-14 España,45,43,41 1,,95,9,39,85,37,8,35,33,31,29,27,25,75,7,65,6 Fuente: Boletín Petrolero UE PAI= precio antes de impuestos=coste producto (Ci) + costes de logística y comercialización + amortizaciones + margen minorista y mayorista. Ci =Media de las cotizaciones diarias altas CIF Mediterráneo (Génova-Lavera) y CIF Noroeste de Europa (Amsterdam-Rotterdam-Amberes) Fuente: Boletín Petrolero UE Comparación de precios de venta el público (media anual) en la UE, gasóleo A ( /litro) PAI IIEE IVA Según la publicación de la CNE sobre la evolución del precio de venta al público de la gasolina 95 y del gasóleo de automoción en España durante, el PVP medio del gasóleo de automoción se situó en España en,7587 euros/litro. El incremento registrado en España frente a los datos de 23 fue de 6,22 cts. /litro (+8,9%), mientras que el de la UE-14 fue de 7,26 cts. /litro (+9,1%). En ambos casos el crecimiento anual registrado fue mayor que el de la gasolina sin plomo 95. 1,4 1,2 1,,8,6,4,2, Bélgica Dinamarca Fuente: Boletín Petrolero UE Alemania Grecia Francia Irlanda Italia Luxemburgo Holanda Austria Portugal Finlandia Suecia Reino Unido España Media UE INFORME ANUAL AOP 77

19 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN En los impuestos sobre los carburantes (Impuesto especial sobre hidrocarburos, Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos e IVA) han supuesto en el caso de la gasolina sin plomo 95 el 59,% sobre el precio de venta al público, y un 52,5% en el caso del gasóleo de automo- Composición del precio de los productos petrolíferos, gasolina sin plomo 95 ( /litro) PAI-Ci Ci Impuestos Especiales IVMDH (Estatal) IVA Ya son cuatro las comunidades autónomas que aplican el tramo autonómico del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), y que se añade al ya conocido tramo estatal del IVMDH, más el IVA correspondiente. ción. En ambos casos queda presente la influencia de la carga impositiva en la composición y formación de los precios de los productos petrolíferos,9,24,875 PVP,121,371 IMPUESTOS 59,% 23,24,818 PVP,113,371 IMPUESTOS 62,1% El 1 de enero de comenzó a aplicarse en las comunidades autónomas de Galicia y de Asturias En Galicia, este nuevo impuesto supone un incremento de 2,4 céntimos de euro por litro en el precio de las gasolinas y de 1,2 céntimos de euro por litro en el gasóleo de automoción. En Asturias, el aumento ha sido de 2 céntimos de euro por litro en ambos tipos de carburantes. Ci: 27,9%,244 PAI 41,o% Ci: 24,2%,198 PAI 37,9% Cataluña también se sumó a esta iniciativa en agosto de, aplicando un tipo de 2,4 céntimos de euro por litro, tanto en las gasolinas como en el gasóleo., PAI-Ci: 13,1%,115 PAI-Ci: 13,1%,112 PAI-Ci = Costes fijos de Logística y Comercialización + Amortización + Márgenes minoristas y mayoristas. Ci = Cotización Internacional = Coste de producto. PAI= Precio antes de impuestos. Fuente: CNE Incidencia en España del impuesto sobre las ventas minoristas en los precios de los productos petrolíferos Gasolinas: 4,8 cts. /litro Composición del precio de los productos petrolíferos, gasóleo A ( /litro) Gasóleo: 4,4 cts. /litro PAI-Ci Ci IVMDH (Estatal) IVA Impuestos Especiales,9,758 PVP,1,24,269 IMPUESTOS 52,5% 23,696 PVP,96,24,269 IMPUESTOS 56% Gasolinas: 4,8 cts. /litro Gasóleo: 3,6 cts. /litro Resto Tramo Estatal: 2,4 cts. /litro (Gasolinas y Gasóleo) Gasolinas: 4,8 cts. /litro Gasóleo: 4,8 cts. /litro Gasolinas: 4,1 cts. /litro Ci: 33,6%,255 PAI 47,5% Ci: 29,4%,2 PAI 44% Gasóleo: 4,1 cts. /litro, PAI-Ci: 13,9%,1 PAI-Ci: 14,6%,12 PAI-Ci = Costes fijos de Logística y Comercialización + Amortización + Márgenes minoristas y mayoristas. Ci= Cotización Internacional = Coste de producto. PAI= Precio antes de impuestos. Fuente: CNE Fuente: elaboración propia + 16% IVA 78 INFORME ANUAL AOP 79

20 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN Las siguientes tablas muestran la comparación entre la carga impositiva de los países miembros de la UE en diciembre y enero 2. Carga impositiva de combustibles y carburantes en UE (euro/litro) en diciembre sin plomo 95 gasóleo A gasóleo C fuelóleo fuelóleo <=1% azufre >1% azufre País II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% Bélgica,564 21,332 21,18 21,15 21 Dinamarca,547 25,37 25,282 25, Alemania,654 16,47 16,61 16,25 16 Grecia,296 18,245 18,21 18,19 18,19 18 Francia,589 19,6,416 19,6,6 19,6,18 19,6,18 19,6 Irlanda,442 21,368 21,2 13,5,18 13,5,18 13,5 Italia,558 2,43 2,43 2,31 1,63 1 Luxemburgo,442 12,252 15,1 12,13 12 Holanda,664 19,38 19,22 19,32 19 Austria,424 2,31 2,16 2,6 2 Portugal,522 19,38 19,89 12,15 12,28 12 Finlandia,597 22,346 22,71 22,6 22 Suecia,534 25,371 25,371 25,44 25 Reino Unido,68 17,5,68 17,5,75 5,7 17,5,7 17,5 España,395 16,293 16,84 16,14 16,14 16 Media UE-14,537 19,65,375 19,86,13 17,72,8 17,9,36 15,1 Fuente: Boletín Petrolero UE Carga impositiva de combustibles y carburantes en UE (euro/litro) en enero 2 sin plomo 95 gasóleo A gasóleo B gasóleo C fuelóleo fuelóleo <=1% azufre >1% azufre País II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% II.EE IVA% Bélgica,564 21,332 21,21 21,18 21,15 21 Dinamarca,541 25,366 25,4 25,282 25, Alemania,654 16,47 16,255 16,61 16,25 16 Grecia,296 18,245 18,245 18,21 18,19 18,19 18 Francia,589 19,6,416 19,6,6 19,6,6 19,6,18 19,6,18 19,6 Irlanda,442 21,368 21,47 21,2 13,5,18 13,5,18 13,5 Italia,558 2,43 2,12 2,43 2,31 1,63 1 Luxemburgo,442 15,265 15,21 15,1 12,15 12 Holanda,664 19,38 19,46 19,22 19,32 19 Austria,424 2,31 2,317 2,16 2,6 2 Portugal,522 19,38 19,76 12,89 12,15 12,28 12 Finlandia,597 22,346 22,7 22,71 22,6 22 Suecia,548 25,43 25,37 25,369 25,42 25 Reino Unido,674 17,5,674 17,5,75 17,5,74 5,7 17,5,69 17,5 España,395 16,293 16,84 16,84 16,14 16,14 16 Media UE-14,537 19,86,378 19,86,152 19,36,13 17,72,8 17,9,36 15,1 Fuente: Boletín Petrolero UE y Comisión Europea f) Comercialización Resumen por canales de distribución El consumo nacional de productos petrolíferos por canales de distribución se detalla en la siguiente tabla: Estaciones de Servicio (EESS),Ventas Directas (Extra Red) por suministros realizados directamente al consumidor final y por medio de distribuidores/revendedores, negocio de aviación, marítimo (bunkers) y térmicas. Resumen acumulado anual por canal de distribución (toneladas) Productos EE.SS Extra red Aviación Marítimo y pesca Térmicas Total Cons. Final Distribuidor Sin plomo 98 I.O Sin plomo 97 I.O Sin plomo 95 I.O Aviación Total gasolinas A B C Otros Total gasóleos JET A JET A Otros Total querosenos BIA Otros Total fuelóleos Total productos Fuente: CORES 8 INFORME ANUAL AOP 81

21 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR Los gasóleos y las gasolinas son los principales productos petrolíferos que se comercializan en las estaciones de servicios. Resumen acumulado por canal de distribución (toneladas) EE,SS Extra Red Venta media por puntos de venta en España (miles de m 3 ) Estaciones de servicio El número de estaciones de servicio en España a 31 de diciembre de asciende a Gasolinas Gasóleo A Gasóleo B Gasóleo C Fuente: CORES Hay que señalar que en ese número se contabilizan los surtidores de las cooperativas que suministran básicamente gasóleo agrícola. 5, 4,5 4, 4,2 4,1 3,8 3,5 3,4 3,3 3, 3,2 3,1 3,1 3,1 3,2 3,2 3,2 3,2 3,4 3,4 2,5 2, 1,5 1,,5, Fuente: Elaboración propia Evolución de los puntos de venta en España. (miles de PP.VV) 1, 9, 8, 8, 8,2 8,4 8,5 8,5 8,5 8,6 7,7 7,4 7, 7,1 6,6 6,8 6, 6,3 6, 5,7 5, 4, 3, 2, 1,, Fuente: Elaboración propia Red española de EESS a 31/12/ Mayoristas Repsol YPF CEPSA BP DISA AGIP GALP Meroil ERG Esso Esergui Shell Texaco Tamoil Q Total Saras Hiper/Supermercados Blancas y coopertivas TOTAL Fuente: UPI,ANGED, CEES y AOP 82 INFORME ANUAL AOP 83

22 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR Según una comparativa europea sobre la media del número de posiciones de suministro (surtidores), se comprueba que España está entre los países con más puestos de suministro por estación de servicio. Este dato, de posiciones de suministro, es más relevante que el número de estaciones de servicio en sí, puesto que es un indicador de la capacidad de atención de número de coches por estación de servicio. g) Calidad y medio ambiente Los productos petrolíferos que se comercializan están sometidos a una normativa de calidad que se publica mediante Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado. Posiciones de suministro Media de posiciones de suministro Austria 4,9 Bélgica 4,3 Francia 4,2 Alemania 6,3 Italia 4,4 Luxemburgo 7,3 Holanda 4,2 Portugal 4,3 Irlanda 4,3 Suiza 3,7 Reino Unido 6,9 España 6,1 Fuente: Catalist En las siguientes tablas se resumen las especificaciones vigentes a 1 de enero de 2. Disposición Fecha Fuelóleo Especificaciones de los fuelóleos En el siguiente gráfico se aprecia la diferencia entre las emisiones reales de CO2 y las asignaciones. BOE Aplic. BIA 1 2 Azufre % peso Azufre % peso Azufre % peso R.D. 287/21 16-mar 1/1/21 1, 1, 1, R.D. 17/23 24-dic 25/12/23 1, 1, 1, Fuente: Elaboración propia Especificaciones de las gasolinas Disposición Fecha Gasolina BOE Aplic. Plomo Azufre Benceno Aromáticos gr/l ppm % vol % vol R.D. 398/ abr 2//1996, , Sin limite R.D. 1728/ nov 1/1/2, 15 1, 42, R.D. 17/23 24-dic 25/12/ , 42, 1/1/2 5 1, 35, 1/1/29 1 1, 35, Fuente: Elaboración propia Emisiones de CO2 del refino (Kt CO2) Total PNA Especificaciones de los gasóleos Disposición Fecha Gasóleo BOE Aplic. A B C Azufre Ppm Azufre % peso Azufre % peso R.D. 398/ abr 2// ,2,2 (Corr. errores) 22-may 1/1/ R.D. 1728/ nov 1/1/2 35 R.D. 43/2 12-abr 1/1/22 R.D. 287/21 16-mar 17/3/21,2,2 1/1/28,1,1 R.D. 17/23 24-dic 25/12/ /1/2 5 1/1/ Fuente: Elaboración propia 84 INFORME ANUAL AOP 85

23 DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR GLOSARIO BBL barril ~159 litros BRENT crudo de referencia en Europa BRENT DATED cotización del crudo brent para entregas a plazo CEN Centro Europeo de Normalización CI cotización internacional CIF venta franco bordo CO monóxido de carbono CO2 dióxido de carbono FAME (Fatty Acid Methyl Ester) - Esteres metílicos de los acidos grasos. FCC (Fluid Catalytic Cracking) - Cracking Catalítico en Lecho Fluidificado. FO BIA fuelóleo de bajo índice de azufre (<1%) FOB venta sobre vagón GASOLEO A gasóleo de automoción GASOLEO B gasóleo agrícola y pesquero GASOLEO C gasóleo de calefacción GEI gases de efecto invernadero GNL gas natural licuado I.O. índice de octano IPC índice de Precios de Consumo IPCA índice de Precios de Consumo Armonizado JET A-1, A-2 combustibles de aviación KTEP miles de toneladas equivalentes de petróleo KT miles de toneladas M 3 metros cúbicos MARGEN CRACKING margen en un tipo de refinería compleja MBBL/D millones de barriles al día MM 3 millones de metros cúbicos NOX óxidos de nitrógeno PAI precio antes de impuestos PNA Plan Nacional de Asignación de Emisiones P.P. puntos porcentuales PPM partes por millón PP.VV puntos de venta SOX óxidos de azufre SP sin plomo T.P.M tonelada de peso muerto TM tonelada métrica UE-14 media de los países de la Unión Europea excluida España UEM Unión Económica y Monetaria UNE Cuerpo de normas españolas editadas por AENOR 86 INFORME ANUAL AOP 87

24 Diseño y realización IMAGIA

PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA

PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA ÁLVARO MAZARRASA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ZARAGOZA 14 DE JUNIO DE 2005 AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EL PRINCIPAL

Más detalles

Objetivos

Objetivos www.aop.es Objetivos El principal objetivo de AOP es la defensa de los intereses generales de sus Asociados, estableciendo una serie de prioridades en las actuaciones, que tienen en cuenta el interés particular

Más detalles

El derecho de acceso a las instalaciones logísticas de hidrocarburos líquidos

El derecho de acceso a las instalaciones logísticas de hidrocarburos líquidos El derecho de acceso a las instalaciones logísticas de hidrocarburos líquidos VIII Reunión Anual Iberoamericana Reguladores de Energía Río de Janeiro, 23-26 26 de mayo de 2004 Pedro Miras (Director de

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2004

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2004 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2004 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

Capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos 2016

Capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos 2016 Instalaciones de Almacenamiento por Compañías (I) Álava (Rivabellosa) 96,587 Huelva 559,406 Gasolinas 20,478 Gasolinas 31,612 Gasóleos 76,109 Gasóleos 483,094 Alicante 115,951 Queroseno 32,440 Gasolinas

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2.000-2.001) MEDIA $/BARRIL: 2.001 24,448-2.000 28,496 VAR 01-00 = -4,03

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA

EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA ALVARO MAZARRASA 22 NOVIEMBRE 2010 1 AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS AOP ESTÁ INTEGRADA

Más detalles

Segmento del Mercado: Granel Líquido. Las Redes de Distribución Marítima y Terrestre del Granel Líquido

Segmento del Mercado: Granel Líquido. Las Redes de Distribución Marítima y Terrestre del Granel Líquido Segmento del Mercado: Granel Líquido Las Redes de Distribución Marítima y Terrestre del Granel Líquido El papel de CLH en la distribución de productos petrolíferos XII Congreso de Tráfico Marítimo y Gestión

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS 1.999-1.998 COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (1.998-1.999) MEDIA $/BARRIL: 1.999 17,968-1.998 12,716 INCR 99-98

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2.001-2.002) MEDIA $/BARRIL: 2.002 25,02-2.001 24,45 VAR 02-01 = 0,58 (2,36 %) 34 32 30 28 $/BARRIL 26 24

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2011

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2011 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2011 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2014 2013 COTIZACIONES INTERNACIONALES 120 110 100 90 80 70 60 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2013 2014) $/BARRIL 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2013/05

Más detalles

El sector del petróleo desde la perspectiva logística

El sector del petróleo desde la perspectiva logística II Foro sobre Infraestructuras Energéticas en la Comunidad de Madrid para el siglo XXI El sector del petróleo desde la perspectiva logística Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2015 2014 COTIZACIONES INTERNACIONALES 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2014 2015) $/BARRIL 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2011

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2011 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2011 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2009-2010) 2009/01 2009/02 2009/03 2009/04 2009/05 2009/06 2009/07

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 130 120 110 100 90 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2011-2012) 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2011/05 2011/06 2011/07 2011/08 2011/09 2011/10

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2018

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2018 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 218 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2018

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2018 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 218 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Datos nacionales. Importaciones. Memoria AOP Orígenes de las importaciones de crudo 2012

Datos nacionales. Importaciones. Memoria AOP Orígenes de las importaciones de crudo 2012 Memoria AOP 2012 Datos nacionales A Importaciones En 2012 las refinerías españolas importaron 58,70 millones de toneladas de crudo, un 12,6% más que en 2011. Como en años anteriores, el crudo recibido

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 2016

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 2016 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 216 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2017

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2017 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 217 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2008-2009) 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2008/05 2008/06 2008/07

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 2014

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 2014 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 214 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2006-2007) 2006/01 2006/02 2006/03 2006/04

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Dirección de Energía Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013 Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al público mensual y diario:

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2017-2016 MERCADOS INTERNACIONALES 2016/01 2016/02 2016/03 2016/04 2016/05 2016/06 2016/07 2016/08 2016/09 2016/10 2016/11 2016/12 2017/01 2017/02 2017/03

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Dirección de Energía Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero 2017 Expediente: Dirección de Energía 30 de marzo de 2017 Página 1 de 27 Índice 1 Hechos destacados... 3

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : Enero de 1.999 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS LIBRES. VARIABLES QUE AFECTAN A SU FORMACIÓN. EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN DE LAS

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : Septiembre de 1.998 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS LIBRES. VARIABLES QUE AFECTAN A SU FORMACIÓN. EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN DE

Más detalles

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005 PRESENTACIÓN INFORME ANUAL 2004 DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005 INFORME ANUAL AOP 2004 SUMARIO 1. CARTA DEL PRESIDENTE Y DEL DIRECTOR GENERAL 2. ACONTECIMIENTOS EN 2004 VISIÓN

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013 Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al público mensual y diario:

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Octubre 2013 Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al público mensual y diario:

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre Expediente: IS/DE/010/16

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre Expediente: IS/DE/010/16 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre 2016 Expediente: Dirección de Energía 1 de diciembre de 2016 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Dirección de Energía Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al

Más detalles

BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA

BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA NÚMERO 40 4º. trimestre 2004 SUMARIO LA COYUNTURA ENERGÉTICA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2004... CUADROS Y GRAFICOS I. PRODUCCIÓN DE ENERGIA 1. Producción interior

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Dirección de Energía Índice Hechos destacados Demanda nacional de carburantes de automoción Precio de venta al

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero 2017 Expediente: Dirección de Energía 25 de mayo de 2017 Página 1 de 27 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre Expediente: IS/DE/010/16

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre Expediente: IS/DE/010/16 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre 2016 Expediente: Dirección de Energía 10 de noviembre de 2016 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre 2017 Expediente: Dirección de Energía 30 de noviembre de 2017 Página 1 de 28 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero Expediente: IS/DE/010/18

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero Expediente: IS/DE/010/18 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero 2018 Expediente: Dirección de Energía 8 de marzo de 2018 Página 1 de 28 Índice 1 Hechos destacados... 3

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre de noviembre de 2015

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre de noviembre de 2015 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre 2015 Expediente: 24 de noviembre de 2015 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados......3 2 Demanda nacional

Más detalles

16,4 5, kt.

16,4 5, kt. 5,7 Boletín Estadístico 6,4 de Hidrocarburos. Número 228 Consumo productos petrolíferos Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo Consumo gas natural 433

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/18

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/18 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero 2018 Expediente: Dirección de Energía 5 de abril de 2018 Página 1 de 29 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

-3,0 11, GWh. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

-3,0 11, GWh. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 23 Consumo productos petrolíferos 3,0,9 Consumo gas natural generación

Más detalles

Consumo gas natural. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Consumo gas natural. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo 2,6 7,8 26.487 GWh Consumo combustibles automoción Consumo gas natural Existencias de gas natural Años 995 205 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Junio 2013 y avance Julio 2013

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio Junio 2013 y avance Julio 2013 Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio y avance Julio 2013 Dirección de Hidrocarburos Subdirección de Mercados de Hidrocarburos Líquidos 1 Índice Glosario

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Diciembre Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Diciembre Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Diciembre 2017 Expediente: Dirección de Energía 15 de febrero de 2018 Página 1 de 28 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

Dirección de Petróleo INFORME MENSUAL DE INDICADORES DEL

Dirección de Petróleo INFORME MENSUAL DE INDICADORES DEL Dirección de Petróleo INFORME MENSUAL DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR DEL PETRÓLEO 1 ÍNDICE 1ª parte: ACONTECIMIENTOS DEL SECTOR 2ª parte: LEGISLACIÓN RECIENTE 3ª parte: MERCADOS INTERNACIONALES

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Noviembre Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Noviembre Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Noviembre 2017 Expediente: Dirección de Energía 19 de diciembre de 2017 Página 1 de 28 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO 18 de diciembre de 2014 1 www.cnmc.es Índice 1 Hechos destacados... 3 2 Demanda nacional de carburantes de automoción...

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2016-2015 MERCADOS INTERNACIONALES CRUDO BRENT PARA ENTREGA AL DÍA SIGUIENTE (2015 2016) CRUDO BRENT PARA ENTREGA AL DÍA SIGUIENTE (MEDIAS ANUALES) TIPO

Más detalles

0,4 Consumo combustibles automoción

0,4 Consumo combustibles automoción Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 238 0,4 Consumo combustibles automoción 39,8 96 Consumo gas natural

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Julio Expediente: IS/DE/010/17

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Julio Expediente: IS/DE/010/17 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Julio 2017 Expediente: Dirección de Energía 7 de septiembre de 2017 Página 1 de 28 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

16,4 7, GWh

16,4 7, GWh Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital 6,4 Consumo gas natural convencional 25.750 GWh Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 243 Existencias

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2013

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2013 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 213 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Álvaro Mazarrasa 16 de marzo de 2016

Álvaro Mazarrasa 16 de marzo de 2016 Balance energético 2015 y perspectivas 2016: El sector del petróleo Álvaro Mazarrasa 16 de marzo de 2016 1 AOP: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos AOP está integrada por empresas

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004 COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004 HECHOS RELEVANTES QUE INCIDEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS 1. COMPORTAMIENTO

Más detalles

430 k -20,8. Consumo gas natural generación eléctrica

430 k -20,8. Consumo gas natural generación eléctrica 8 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital 430 k t Exportaciones gasolinas 20,8 Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 242,3 Consumo querosenos

Más detalles

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en. Marzo

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en. Marzo Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en Dirección de Hidrocarburos Subdirección de Mercados de Hidrocarburos Líquidos 1 Índice Glosario y notas aclaratorias Demanda mensual

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017. El Turismo en Sevilla 28 de febrero de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Febrero de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017. El Turismo en Sevilla 29 de septiembre de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Septiembre de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia

Más detalles

Grupo CLH. Presentación Corporativa

Grupo CLH. Presentación Corporativa Grupo CLH Presentación Corporativa CLH cuenta con un accionariado muy diversificado que garantiza una gestión independiente En el accionariado de CLH participan algunos de los principales fondos de inversión

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

Centro de Control de Oleoductos

Centro de Control de Oleoductos Centro de Control de Oleoductos La principal actividad del Grupo consiste en el almacenamiento y transporte de productos petrolíferos y para ello cuenta con una de las mayores y más eficientes redes de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo de abril de

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo de abril de INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo 2015 23 de abril de 2015 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados... 3 2 Demanda nacional de carburantes

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero de febrero de

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero de febrero de INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero 2015 19 de febrero de 2015 1 Índice 1 Hechos destacados... 3 2 Demanda nacional de carburantes de automoción...

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 14 de agosto de 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió un 0,3% en Castilla y un 0,2% en

Más detalles

34,8 3,0. 126,2 días.

34,8 3,0. 126,2 días. 34,8 3,0 Consumo gas natural generación eléctrica Consumo productos petrolíferos Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 7 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre de octubre de 2015

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre de octubre de 2015 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre 2015 Expediente: 22 de octubre de 2015 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados...... 3 2 Demanda

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 12 de septiembre de 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,4% en Castilla y un 0,3%

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero de marzo de

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero de marzo de INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero 2015 25 de marzo de 2015 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados... 3 2 Demanda nacional de carburantes

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013 13 de diciembre de 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,2% tanto en Castilla como

Más detalles

La cotización media del barril de Brent en enero fue de 92 dólares

La cotización media del barril de Brent en enero fue de 92 dólares Precios de los combustibles: datos enero 2008 La cotización media del barril de Brent en enero fue de 92 dólares La cotización media mensual en enero de 92,00 $/Bbl fue superior en 38,32 $/Bbl (71,39 %)

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED () MEDIA $/BARRIL: 2003 28,83-2004 38,27 VAR 03-04 = 9,43 (32,72 %) 50 48 46 44 42 40 38 $/BARRIL 36 34 32

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2012 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2012 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2012 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2012 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2012 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2012 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2012 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2012 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015 11 de septiembre de 2015 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC disminuyó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2013

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2013 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2013 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 14 de enero de 2011 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,6% en Castilla al igual que

Más detalles

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción A lo largo del año, el consumo de productos petrolíferos se ha ido moderando hasta acusar la persistencia del aumento de precios.

Más detalles

EL MERCADO DE HIDROCARBUROS. ESTRUCTURA ECONÓMICA, PRESENTE Y FUTURO Jornada técnica: mercados energéticos

EL MERCADO DE HIDROCARBUROS. ESTRUCTURA ECONÓMICA, PRESENTE Y FUTURO Jornada técnica: mercados energéticos EL MERCADO DE HIDROCARBUROS. ESTRUCTURA ECONÓMICA, PRESENTE Y FUTURO Jornada técnica: mercados energéticos Institut Català d Energia Álvaro Mazarrasa 6 de marzo de 2013 1 AOP: Asociación Española de Operadores

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/16

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero Expediente: IS/DE/010/16 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero 2016 Expediente: Dirección de Energía 29 de marzo de 2016 Página 1 de 26 Índice 1 Hechos destacados...

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017. El Turismo en Sevilla 31 de julio de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Julio de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media en

Más detalles

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Barcelona, enero de 2015 Durante el último semestre de 2014 el precio del barril de petróleo descendió fuertemente, llegando a alcanzar niveles

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

Modelos matemáticos en CLH y problemas planteados

Modelos matemáticos en CLH y problemas planteados Modelos matemáticos en CLH y problemas planteados Planificación Logística Baeza, 21 de marzo de 2007 Modelos matemáticos en CLH y problemas planteados El modelo de negocio de CLH Planificación estratégica

Más detalles

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 I. INTRODUCCIÓN En este Boletín, se analizan los

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2015

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2015 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2015 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE CRUDOS. COTIZACIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo Expediente: IS/DE/010/16

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo Expediente: IS/DE/010/16 INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Marzo 2016 Expediente: Dirección de Energía 21 de abril de 2016 Página 1 de 27 Índice 1 Hechos destacados... 3

Más detalles

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6

kt kt kt kt kt kt kt Tv (%) kt , , ,8 2,6 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica y de la evolución de los precios de los carburantes sobre el

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008:

BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008: BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008: EL SECTOR DEL PETRÓLEO MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DOMINIQUE DE RIBEROLLES 10 JUNIO 2008 1 PERSISTENTE SUBIDA DEL CRUDO A LO LARGO DE 2007.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE OCTUBRE DE 2015

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE OCTUBRE DE 2015 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE OCTUBRE DE 2015 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) General y de Grupos OCTUBRE 2016 % Variación % Variación En lo que va de año Anual En lo que va de año Anual ÍNDICE GENERAL 103,9 1,3-0,1 104,1 1,1 0,6 Alimentos y bebidas

Más detalles