Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa 2014"

Transcripción

1 Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa 2014 Marzo 6, 2015 OPERADOR(A): Bienvenidos a la conferencia telefónica de resultados del cuarto trimestre de 2014 de Emgesa y Codensa. Mi nombre es Loraine y para la llamada de hoy yo seré su operador(a). En éste momento todos los participantes están en solo modo de escucha. Más adelante vamos a realizar la sesión de preguntas y respuestas. Tenga en cuenta que esta conferencia esta siendo grabada. Ahora voy a cederle la palabra al oficial de finanzas y relaciones con inversionistas, Sr. Lopez puede comenzar. SR. LÓPEZ VERGARA: Gracias. Buenos días para todos. Muchas gracias por acompañarnos el dia de hoy. Bienvenidos a la conferencia trimestral de nuestros inversionistas. Mi nombre es Leonardo López y estaré liderando esta conferencia telefónica como el nuevo gerente de finanzas y de relaciones con inversionistas de Emgesa y Codensa. Como parte del plan de desarrollo profesional de la Dirección General del Grupo Enel en Colombia, las cabezas de la oficina financiera y de inversinistas, y de la oficina de planificación y control ha cambiado. El Sr. Juan Manuel Pardo ha asumido como el nuevo oficial de planificación y control para Colombia y yo voy a estar a cargo de las finanzas y de la relación con los inversionistas. Es un placer para mí y mi equipo presentar hoy los resultados de todo el año 2014 para Emgesa y Codensa. Hemos dividido nuestra agenda en tres partes principales: en primer lugar vamos a ver los puntos destacados del 2014, en segundo lugar, vamos a discutir los resultados de todo el año 2014 y, al final, tendremos algunos comentarios de cierre. Después de eso abriremos la rueda de prensa para la sesión de preguntas y respuestas. Por favor, siguanme en la diapositiva 3 para discutir los pechos relevantes del En primer lugar, permítanme comenzar diciendo que el Ebitda agregado para Codensa y Emgesa en el 2014 creció en un 10% en comparación con el año anterior alcanzando $1.4 Billones de dólares. El año pasado, Colombia fue el primer contribuidor de Ebitda del Grupo Enel en Latam con el 36% del Ebitda de la región. En el 2014 el CAPEX agregado de Codensa y Emgesa creció un 35% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de $632 millones de dólares. El CAPEX de Emgesa se enfocó principalmente en el Proyecto el Quimbo, El proyecto Salaco, y en el mantenimiento preventivo para garantizar la fiabilidad y la disponibilidad de nuestras hidroeléctricas y centrales térmicas.

2 El CAPEX de Codensa se enfocó principalmente en proyectos como: telecontrol, proyecto, que incluy la instalación de alrededor de equipos telecontrolados, la mejora de kilómetros de redes; y al proyecto de modernización de alumbrado público, en donde se instalaron más de luminarias LED en zonas inseguras de Bogotá y en intersecciones viales. En el 2014, Emgesa terminó la repotenciación de 6 unidades de producción de la cadena Salaco, unicada en la Cuenca del río Bogotá, añadiendo unos 145 megavatios de capacidad instalada de la compañía, que al cierre de 2014 alcanzó megavatios en total. Adicionalmente, llegamos a la ejecución física de El Quimbo, con grandes avances en la construcción de caminos alternativos de las rutas que rodean el embalse cortando los árboles del bosque en la parte inferior del embalce, de acuerdo con familias de los pueblos de Santiago. El Quimbo es una planta de 400 megavatios de producción hidroeléctrica ubicada en el río Magdalena en la parte sur del país, pero Quimbo y Betania contribuirán aproximadamente en el 8% de los suministros de electricidad del país, una vez que entren en operación en el segundo semestre del presente año. Con respecto a la actividad de distribución, tenemos un importante avance en las 3 principales subestaciones eléctricas y en su construcción. En esta zona, en diciembre del año pasado se intentó en el hito clave en la construcción de la subestación Nueva Esperanza ubicada en la parte sur de la ciudad de Bogotá, y hemos recibido la licencia ambiental para el proyecto. Esta subestación contribuirá a satisfacer la creciente demanda de electricidad en el área de Bogotá y en la región central del país. También vamos a seguir trabajando en las subestaciones del Norte y de Bacatá para mejorar la calidad de servicio en las áreas de influencia de Codensa. Bueno, el año pasado el regulador de Colombia publicó el proyecto de reglamento relativo a la revisión de tarifas sobre el negocio de distribución. Muy recientemente el regulador local también publicó el proyecto de reglamento para la retribución de la actividad de retención del regulador. Los principales aspectos de estos cambios en el marco regulatorio se explicarán con más detalle en las siguientes diapositivas. Por último, se presenta el resultado exitoso de la operación de dos bombas locales de un total de 387 millones de dólares en el Emgesa emitió bonos en pesos en virtud de su programa de bonos locales por 294 millones de dólares por 6, 10 y 16 años. La transacción fue 2,6 veces más demandada que lo previsto y el producto de los bonos se destinó principalmente para encontrar inversión en El Quimbo y para refinanciar un vencimiento de bonos locales en julio de Luego, en septiembre de 2014 Codensa emitió bonos en pesos con una tenencia de 7 años en virtud de su programa local de 92 millones de dólares que alcanzó 2,6 veces más demanda que la prevista también, los ingresos de esta transacción serán utilizados para financiar las necesidades leves de gas a largo plazo de Codensa. Bueno, ahora en la diapositiva 4 vamos a informar sobre los aspectos principales más destacados del cuarto trimestre del año pasado. En primer lugar, hemos alcanzado un récord de producción hidroeléctrica en las plantas hidroelectricas de Betagua y Betania gracias a las condiciones hidrológicas favorables y a un aumento significativo en la producción total, como veremos con más detalle más adelante en la presentación. En segundo lugar, hemos renovado la concesión de

3 agua para Guavio que es la planta de producción más grande de Emgesa, por un período de 15 años que garantiza los recursos futuros para la producción. En tercer lugar, en la primera línea de distribución hemos experimentado la recuperación en el manglar en áreas de influencia de Codensa durante el año. La demanda de electricidad tiene una tasa de crecimiento del 2,6% en el 2014 debido a la creciente demanda continua en el sector residencial y comercial, y a la recuperación del sector de la industria. Codensa también logró un resultado positivo en la encuesta ISCAL 2014 con un indice de más de 83% de satisfacción de los clientes. El resultado le permitió a Codensa ejecutar en 37 empresas de distribución de América Central y de America del Sur con la satisfacción del consumidor en la calidad percibida. Además, Emgesa inició sus operaciones como proveedor minorista de gas a los clientes en el mercado mayorista. Completó 4.2 millones de metros cúbicos en diciembre de En conclusión, la operación de ganancia de flujo de caja de Emgesa y Codensa, el año pasado, fue de 1,3 mil millones de dólares. Después de la inversion, el capital y el pago de impuestos, el flujo de caja libre restante fue de 547 millones de dólares. Acompañenme a la diapositiva 6 para presentarles los resultados consolidados. En términos de producción el año pasado, Emgesa generó cerca de gigawatts / h a través de estas onze plantas de producción en el país.esto significó un aumento del 7% con respect al año anterior. Alrededor del 93% de la producción total fue gastado en plantas hidroeléctricas y 7% en las centrales térmicas. Est muestra la evidencia de un aumento en la participación de la producción hidroeléctrica en comparación con el año anterior, debido a las condiciones hidrológicas más favorables durante el año pasado en las zonas donde se encuentran las plantas de producción de Emgesa a diferencia del resto del país. El precio medio de venta en el mercado para el año pasado se situó alrededor de 112 dólares por megavatio / h, que era 27% más alto que el precio medio de venta del año anterior. Esto se explica por las condiciones secas en algunas partes del país y por la expectativa que teníamos sobre el fenómeno de "El Niño" en el segundo semestre del año pasado, lo que aumentó considerablemente los precios de venta durante los meses de mayo y junio a un 6,2%, aproximadamente, el 70% de las ventas son ventas por contrato y el 30% de las ventas se hacen en el mercado de valores. Bueno, vamos a continuar con el contexto del negocio de distribución: la demanda nacional de electricidad creció un 4,4% el año pasado. Este resultado se produjo debido al importante crecimiento de la demanda energética de los sectores de la minería, petróleo y construcción. En forma, la demanda de electricidad de Codensa creció un 2,6% como hemos mencionado anteriormente, aún por debajo del crecimiento de la demanda nacional. Esto mostró una importante recuperación en la tasa de crecimiento, principalmente debido al aumento de la demanda en la industria de fabricación ubicada en la zona de Codensa. Al final del año, Codensa cerró con más de 85 mil nuevos clientes, que representaron el 23% de toda la demanda nacional. El indice de pérdidas de Codensa a finales del año pasado se situó en el 7, 19%.

4 Ahora, en la actualización de la regulación ver la diapositiva 8, en diciembre pasado el gobierno colombiano aprobó una nueva reforma de venta aplicable a partir del 2014, con tres impactos importantes: en primer lugar, el establecimiento de un impuesto sobre la riqueza aplicable durante los próximos 3 años e igual al 1.15%, 1% y al 0,4% del patrimonio líquido al comienzo de cada año contributivo, respectivamente; en segundo lugar, un aumento progresivo de la contribución especial a la equidad del 9% al 18% en el 2018; y tercero, la extensión del impuesto a las transacciones financieras, igual a un 0, 4% hasta el 2018 posponiendo la eliminación de impuestos. En el funcionamiento específico de la estricat regulación del negocio durante el tercer trimestre del año pasado, el regulador colombiano publicó la resolución en cuanto a la revisión de las tarifas en el componente de distribución, estableciendo las directrices y los criterios preliminares para determinar la WACC aplicable para el cálculo de la reforma de la inversión en activos eléctricos para las empresas de distribución. A mediados de febrero de este año, el regulador colombiano publicó un proyecto de resolución para comentarios, donde se expuso la metodología para el cálculo de la tarifa de distribución. Sobre esta última resolución, todos los ingresos de la actividad de distribución se calculan bajo un modelo de corte de ingresos en función de la base reguladora de activos. Con una vida útil de 35 a 45 años y el costo calculado según un costo modelo depresiado. Tambien se espera que la tasa del vatio sea menor que la corriente del 13,9% para el activo de bajo voltaje que sera definido en las diferentes resoluciones. Los ingresos anuales para el componente de distribución también incluyen incentivos para la eficiencia y para la mejora en la calidad de los servicios. Por otra parte, en febrero de este año el regulador colombiano finalmente emitió un nuevo reglamento que ha sido discutido con el sector el año pasado, verificando la remuneración de los componentes del comercio minorista. La nueva regulación redujo el margen sobre el eficiente costo al por menor desde el 50% anterior, a sólo 2,173%, pero compensa mediante el reconocimiento de la tasa de impuesto debido a las cuentas del costo financiero en la transferencia de subsidios por parte del gobierno central. El reconocimiento en el componente de manejo de venta al por menor de los costos, asociados al control de las pérdidas aún se están definiendo. Bueno, continuemos ahora con una visión general de los principales datos financieros más relevantes para Emgesa. Los ingresos de explotación del año pasado sumaron 1,3 billones de dólares, con un incremento del 9% respecto al año anterior en moneda local. El principal factor para este resultado incluye mayores precios de la energía en el mercado de valores y aumentar la producción, debido a los altos niveles de agua que fueron permitidos por Emgesa para cumplir con las obligaciones del contrato y proporcionar a la empresa energía excedente que se vende en el mercado de valores. Otro factor importante fue la recuperación del índice PPI de precio de producción en comparación con el año anterior con la mayoría de nuestros contratos en el mercado al por mayor que están clasificados. Además, el año pasado el costo de operación ascendió a unos 500 millones de dólares, un 2,4% en comparación con el año anterior. Esto se debió principalmente a la disminución en la generación térmica que resulta en menores costos de operación. Como resultado Ebitda aumentó un 18% respecto al año anterior, alcanzando un total de 783 millones de dólares para el año mientras que el Ebitda

5 aumentó un 16% por un total de 857 millones de dólares lo que representa un margen del 66% sobre los ingresos de explotación. Pasemos a la diapositiva 10. En esta diapositiva, me centraré en los gastos financieros netos y la utilidad neta. Los gastos financieros netos el año pasado aumentaron en un 23% en comparación con el año anterior, como resultado de lo siguiente. En primer lugar las tasas promedio de interés más altas, especialmente IDR, la tasa de interés a corto plazo por pesos colombianos en el mercado moderno y la inflación colombiana a la que la deuda Emgesa... está en deuda provocó un aumento de alrededor del 80% de las cargas financieras que aumenta el costo de la la deuda hasta el 8,1% desde el 7,7% en el año anterior. En segundo lugar, tenemos una disminución en los ingresos financieros del año pasado debido a los ingresos extraordinarios recibidos en el Me gustaría recordarles que los gastos financieros asociados a la financiación de El Quimbo están siendo activados durante el período de construcción del proyecto y esto se reflejará en la empresa de P&L una vez que el proyecto comience sus operaciones comerciales. Finalmente, debido a los resultados finales y operativos que he mencionado, Emgesa reportó una utilidad neta de 502 millones de dólares el año pasado, un incremento del 16% respecto al año anterior. Este resultado representa un margen neto sobre los ingresos del 39%. the result is mainly due to grow of the energy demand higher producers price index as compared to the previous year which is the indicator the company s revenues are indexed to, and to higher regulator revenues associated to maintenance of electrical infrastructure. Por favor, vamos a la diapositiva 11 para los resultados financieros de Codensa. Los ingresos de explotación del año pasado llegaron a 1,7 mil millones de dólares, un 7% más que el año anterior.el resultado se debe principalmente al crecimiento de la demanda de energía el mas alto índice de precios de los productores en comparación con el año anterior, que es el indicador de ingresos de la compañía, están también indexados, y para ingresos reguladores mayores asociados con el mantenimiento de la infraestructura eléctrica. Los costos de operación fueron 1.2 millones de dólares, un incremento del 9% respecto al año anterior. Este incremento se debió a mayores precios en el mercado para la compra de energía para satisfacer la demanda de los clientes regulados que representaban casi el 12% de las compras totales de energía del año pasado y un aumento del 2,6% en el volumen de energía distribuida por la empresa en comparación con el año anterior. Como resultado de los factores que acabamos de mencionar, el año pasado Ebit aumentó en un 0,6% respecto al año anterior, alcanzando unos 429 millones de dólares, mientras que Ebitda fue 564 millones de dólares. Un aumento del 2% respecto al año anterior, así como un margen de 33% sobre los ingresos de explotación. Por favor, pase a la diapositiva 12, explicaremos con más detalle, los gastos financieros netos e ingresos netos de Codensa. Los gastos financieros netos alcanzaron los 31 millones de dólares que representa un aumento del 80% respecto al año anterior. Estos fueron los resultados de un

6 aumento del 20% en el gasto por intereses que alcanzó 43 millones de dólares principalmente como consecuencia de las tasas de interés promedio. Especialmente PPI que es el 100% de la deuda de la compañía,... está en deuda y el,... y la menor capitalización de gastos financieros relacionados con los proyectos bajo construcción en comparación con el año anterior. Y para reducir los ingresos financieros debido al menor saldo promedio de efectivo y de inversiones. También de manera crucial Codensa reportó una utilidad neta de 253 millones de dólares el año pasado. 5,3% por debajo del año anterior. Este resultado representa un margen neto de los ingresos del 50%. Ahora en la diapositiva 14 añadiremos la evolución de Ebitda para Emgesa y Codensa. Siendo agregada Ebitda para el año pasado creció un 10% en comparación con el año anterior, con un 15% de crecimiento en Emgesa y un 2% de crecimiento en Codensa. El negocio de producción mantiene su 50% de participación de todo el país de Ebitda el año pasado. La positiva evolución de Ebitda en la producción es apoyada por una estrategia comercial que apunta a una mezcla ideal de ventas en el mercado de valores y de contratos que controlan la volatilidad de los márgenes y fondos de cobertura de variables a través de contratos con la propia compañía de producción, pero lo más positivo y el más moderado crecimiento de Ebitda de Codensa se gana con las operaciones eficientes de la empresa que se reflejan en este momento y un índice de pérdidas bajas y estables, en una recuperación en el crecimiento de la demanda con el marco de las actividades reguladas. Luego en la diapositiva 14 veremos el flujo de dinero de Emgesa. El flujo de efectivo de operación ascendió a 823 millones de dólares que cubren la inversión, el mantenimiento y la expansión CAPEX de 321 millones de dólares, y los pagos por, y los pagos de impuestos de 191 millones de dólares que resulta en un flujo libre de efectivo de 312 millones de dólares netos que paga los gastos financieros que ascendieron a 121 millones de dólares y los dividendos totales que fueron de 369 millones de dólares. Aunque en el año anterior se registró un ingreso extraordinario en nuestro E&L, el cual fue producto de un proceso legal contra el gobierno colombiano por las pérdidas netas incurridas en la venta de la planta hidroeléctrica de Betania en No fue sino hasta el año pasado que recibieron la tarjeta asociada a este evento. Es por esto que se registró un total de 15 millones en extraordinarias operaciones el año pasado. Emgesa continúa mostrando una sólida posición financiera con una deuda neta de 1,2 millones de dólares equivalentes a la deuda neta a Ebitda en proporción de 1,6 veces. La deuda financiera total a diciembre pasado ascendió a 1,5 mil millones de dólares y la deuda total de Ebitda fue en proporción de 2,9... 2,1 veces. El vencimiento medio de la deuda fue de 6,7 años al cierre del año pasado y el primer año de interés fijo [ininteligible] representó el 20% de la deuda bruta total. Está bien, por último pero no menos importante, en la diapositiva 15 se representan el flujo de efectivo de operación Codensa que asciende a 459 millones de dólares que cubren la inversión en la extencion y mantenimiento CAPEX por 131 millones de dólares y el pago de impuestos para 2...

7 492 millones de dólares para un total... de production. Como resultado de esto un flujo de efectivo libre de 236 millones de dólares de intereses ascendieron a 36 millones de dólares, el total de los dividendos fue de 231 millones de dólares y la extraordinaria operación añadió hasta 11 millones de dólares asociados principalmente a las rentas derivadas del contrato con Colpatria, a las facturas de Codensa y a los pagos recogidos de los créditos de consumo otorgados a los clientes de Codensa. Codensa tiene un perfil de riesgo conservador, la posición actual de la deuda neta es de 245 millones de dólares equivalentes a una base neta de Ebitda en proporción de 0,5 veces. La deuda financiera total en diciembre del año pasado ascendió a 492 millones de dólares y la deuda total de Ebitda fue en proporción de una vez. El vencimiento de la deuda promedio de Codensa fue de 4,6 al cierre del año pasado. Bueno, dégenme terminar esta llamada delineando los manejos más importantes del período para Emgesa y Codensa en la última diapositiva. Bueno, como usted lo ha visto en toda la presentación hemos sido capaces de lograr sólidos resultados en el negocio de producción gracias a una política comercial equilibrada, lo hidrológico complementario es la base donde se encuentran nuestros activos, el aumento de la capacidad de instalar con la terminación de la repotenciación de Salaco y los altos precios de la venta de la energía en el mercado de valores. También hemos sido capaces de mantener los resultados operativos positivos en el negocio de distribución apoyados en una recuperación del crecimiento de la demanda de electricidad y la adición de más de nuevos clientes hasta alcanzar, a finales del año pasado, casi los 2,8 millones de clientes. El marco regulador externo en el negocio de venta al por menor y en la distribución que se implanterán en el 2015 todavía depende de la definición completa con el fin de activar un impacto integral para el negocio de Codensa, un flujo de caja y resultados financieros. Por último, la posición financiera de las empresas en Colombia, ha apoyado el acceso a todas las fuentes de financiamiento disponibles para garantizar una financiación adecuada para llevar a cabo la inversión en El Quimbo y la construcción de la nueva subestación eléctrica. Bueno esto termina nuestra presentación de hoy. Muchas gracias por su atención y no duden en ponerse en contacto conmigo o con el equipo de relaciones con inversionistas asignado si necesitan cualquier información adicional. Permítanme recordarles que esta presentación y la grabación de esta conferencia estarán disponibles en nuestro sitio web. Ahora vamos a abrir la llamada para la sesión de preguntas y respuestas. OPERADOR(A): Gracias. Ahora vamos a comenzar la sesión de preguntas. Si usted tiene una pregunta, por favor presione asterisco y 1 en su teléfono de tonos. Si usted desea ser colocado al final, por favor presione el signo de número o la tecla flash. Si usted está usando el altavoz del teléfono, puede que tenga que descolgar el auricular en primer lugar, antes de pulsar los números. Una vez más, si usted tiene una pregunta, por favor presione asterisco y 1 en su teléfono de tonos que es el apoyo para las preguntas de audio. Y en este momento estoy viendo que no hay preguntas.

8 SR. LÓPEZ VERGARA: Ok, muchas gracias. Tenga un buen día. OPERADOR(A): Gracias y gracias señoras y señores. Con esto concluye la conferencia de hoy. Gracias por participar. Ahora se pueden desconectar.

Emgesa han logrado mejorar los resultados operacionales y financieros, convirtiéndose en 2012 en

Emgesa han logrado mejorar los resultados operacionales y financieros, convirtiéndose en 2012 en [Hilda]: Bienvenidos a la teleconferencia sobre los resultados del primer semestre ENDESA Colombia 2013. Mi nombre es Hilda y seré su operadora el día de hoy. En este momento todos los participantes se

Más detalles

Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa Primer Semestre de 2014

Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa Primer Semestre de 2014 Conferencia de Resultados Codensa y Emgesa Primer Semestre de 2014 Julio 31 de 2014 TIFFANY: Bienvenidos a la Conferencia de Resultados de Endesa Colombia del primer semestre de 2014. Mi nombre es Tiffany

Más detalles

FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija

FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija Perfil Emgesa fue constituida en 1997 para administrar el negocio de generación y comercialización

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Elecnor obtiene unas ventas de 1.864 millones de euros y un resultado neto de 53,3 millones en 2013

Elecnor obtiene unas ventas de 1.864 millones de euros y un resultado neto de 53,3 millones en 2013 Comunicación En el mercado internacional, origen del 56% de la cifra de negocios del Grupo, las ventas crecieron el 24% y la cartera el 18% Elecnor obtiene unas ventas de 1.864 millones de euros y un resultado

Más detalles

Teleconferencia Codensa y Emgesa Primer Semestre 2015

Teleconferencia Codensa y Emgesa Primer Semestre 2015 Teleconferencia Codensa y Emgesa Primer Semestre 2015 Agosto 31, 2015 Buenos días a todos. Muchas gracias por acompañarnos hoy. Les damos la bienvenida a nuestra teleconferencia trimestral de inversionistas.

Más detalles

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio 2014. No. 009

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio 2014. No. 009 Boletín del Inversionista PFCARPAK Julio 2014 No. 009 Pag. Pag. Pag. 1 Hechos destacados 3 7 Contacto Hechos destacados 2T 1S 2014 La Utilidad Neta en el 2T del 2014 es de COP 995 MM comparada con una

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 1. Evolución del entorno Destaca entre los acontecimientos más recientes la remisión a las autoridades comunitarias, por parte del Gobierno

Más detalles

Bienvenidos a nuestra conferencia telefónica para discutir la guía financiera de 2009 y estrategias de negocio de Homex.

Bienvenidos a nuestra conferencia telefónica para discutir la guía financiera de 2009 y estrategias de negocio de Homex. Conferencia Telefónica: Guía Financiera 2009 Vania Fueyo Bienvenidos a nuestra conferencia telefónica para discutir la guía financiera de 2009 y estrategias de negocio de Homex. Antes de iniciar, me gustaría

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Centros Comerciales del Perú S.A.

Centros Comerciales del Perú S.A. Centros Comerciales del Perú S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comité: 06 de Octubre de 2010 Karen Galarza (511) 442.7769 kgalarza@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 30 de junio de 2006 Razón Social del

Más detalles

Doble Equipos Sistema de Ingresos: Preguntas Más Frecuentes

Doble Equipos Sistema de Ingresos: Preguntas Más Frecuentes Doble Equipos Sistema de Ingresos: Preguntas Más Frecuentes Preguntas Generales: P. Cómo puedo realizar el seguimiento y administrar mis comisiones en iwowwe? R. Cuando cualquier venta se hace en su organización,

Más detalles

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente.

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente. Como prepararse para su sesión de consejería de casa La decisión de

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2014

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2014 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2014 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Desde el 1 de enero de 2014, Telefónica del Sur (Telsur o la Compañía) amplió

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo

Más detalles

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014 30 de marzo de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2014 La economía nacional tuvo una capacidad

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO Y REQUERIMIENTOS DE FONDOS Política de Capital de Trabajo Política de Capital de Trabajo Se refiere a dos aspectos básicos: 1. Política

Más detalles

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

17 Planificación: Plan económico-financiero

17 Planificación: Plan económico-financiero Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 17 Planificación: Plan económico-financiero DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Plan económico-financiero Cuenta de pérdidas

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE 2014

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE 2014 RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE 2014 1 de febrero 2014 a 30 de abril 2014 Inditex continúa con su expansión global, multiconcepto, multicanal. Fuerte desempeño operativo: Las Ventas en tienda

Más detalles

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados

Más detalles

Finanzas Para Emprendedores

Finanzas Para Emprendedores Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012 2 de abril de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2012 La capacidad de financiación de la

Más detalles

Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva

Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva Junio 2011 Indice 1 Cierre del primer project finance realizado en España para una planta de biomasa 2 50MW:

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33: GANANCIAS POR ACCIÓN

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33: GANANCIAS POR ACCIÓN GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33: GANANCIAS POR ACCIÓN www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 33 Ganancias por acción

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Por qué alquilar cuando puede comprar?

Por qué alquilar cuando puede comprar? Por qué alquilar cuando puede comprar? Solidez Verdadera. Ventajas Verdaderas. Está inseguro acerca de ser DUEÑO DE UN HOGAR? Está pensando que no tiene los recursos para COMPRAR un hogar? Está preocupado

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

ABECÉ del programa Arriendo Social

ABECÉ del programa Arriendo Social Bogotá, 10 de septiembre de 2015. ABECÉ del programa Arriendo Social Luego de que el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y el Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Augusto Posada Sánchez, presentaran

Más detalles

Enero-Junio 2013 Resultados. 31 julio 2013

Enero-Junio 2013 Resultados. 31 julio 2013 Enero-Junio 2013 Resultados 31 julio 2013 Resultados enero junio 2013 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de la Compañía

Más detalles

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Glorieta de Cuatro Caminos 6 y 7, 4ª planta E-28020 Madrid (España) N.I.F.: A-87.093.902 Índice Presentación de Resultados

Más detalles

GERENCIA DE FINANZAS

GERENCIA DE FINANZAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS CONTABLES Numeral 15 de Ordenanza Nº 81 del Tribunal de Cuentas 1. Los Estados Contables del Banco de Previsión Social correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de

Más detalles

Futuros y opciones en mercados organizados. Novedades en la operativa de la Caixa

Futuros y opciones en mercados organizados. Novedades en la operativa de la Caixa Futuros y opciones en mercados organizados Novedades en la operativa de la Caixa Le presentamos las mejoras y cambios que la Caixa tiene previsto introducir en el Servicio de Intermediación de la operativa

Más detalles

SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA

SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S P R O G R A M A DE E M I S I O N B O NO S O R D I N A R I O S Y / O S U B O R D I N A D O S B A NC O COLPATRIA E M

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR DE FINANZAS CONSUMO MASIVO. Benchmarking de Compensación para la posición de. Marzo 2012 CONFIDENCIAL

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR DE FINANZAS CONSUMO MASIVO. Benchmarking de Compensación para la posición de. Marzo 2012 CONFIDENCIAL Benchmarking de Compensaciones Benchmarking de Compensación para la posición de DIRECTOR DE FINANZAS CONSUMO MASIVO Marzo 2012 CONFIDENCIAL Este informe ha sido preparado como modelo, por lo que las cifras

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015 La Compañía cierra el segundo trimestre de 2015 con más de 265.000 clientes de fibra hasta el hogar JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PRESENTACION: Esta propuesta que hoy presentamos, pretende canalizar todos los recursos y esfuerzos para lograr los ajustes económicos

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados ANÁLISIS RAZONADO Índice 1 Destacados... 3 2 Malla societaria... 4 3 Resultados primer trimestre 2015... 5 4 Flujo de efectivo acumulado resumido... 8 5 Deuda financiera neta... 9 6 Indicadores financieros...

Más detalles

POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN DE CRÉDITO DE 21.855 MILLONES

POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN DE CRÉDITO DE 21.855 MILLONES Madrid, 30 de enero de 2015 Los resultados baten las expectativas del mercado, tanto en margen de intereses como en beneficio neto POPULAR GANA 330,4 MILLONES EN 2014, UN 31,4% MÁS, CON UNA NUEVA CONTRATACIÓN

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Ibercaja ha generado un resultado antes de impuestos de 44 millones de euros, lo que supone una mejora muy

Más detalles

Información de Servicios de Inversión. Perfiles

Información de Servicios de Inversión. Perfiles Información de Servicios de Inversión Perfiles Introducción En la Información de Servicios de Inversión, DEGIRO ofrece información detallada de los acuerdos contractuales que DEGIRO ha suscrito con usted

Más detalles

Manual de uso - Plataforma E-Trading Accivalores

Manual de uso - Plataforma E-Trading Accivalores Manual de uso - Plataforma E-Trading Accivalores Tabla de contenido Sobre la plataforma: 10. Consultas y reportes. 20. Órdenes de Venta. 1. Requerimientos técnicos. 11. Consolidado. 21. Cancelación de

Más detalles

RESULTADOS DEL 1T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 1T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Desde el 1 de enero de 2014 Telefónica del Sur (Telsur o la Compañía) amplió

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Enero-Marzo 2014 Resultados. 07 de mayo de 2014

Enero-Marzo 2014 Resultados. 07 de mayo de 2014 Enero-Marzo 2014 Resultados 07 de mayo de 2014 Resultados enero marzo 2014 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de la

Más detalles

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 Resultados financieros y operativos del ejercicio 2012 Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 El beneficio neto de 2012 fue de 52 millones de euros, un 3,9% más, gracias al éxito de su estrategia

Más detalles

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap. Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo

Más detalles

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras.

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras. Asesor de Inversión Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras. 1 ASESOR DE INVERSIONES El perfil de inversión está basado en su nivel de tolerancia al riesgo,

Más detalles

Cómo ahorrar dinero en la compra de un Seguro de Vida

Cómo ahorrar dinero en la compra de un Seguro de Vida Cómo ahorrar dinero en la compra de un Seguro de Vida Existen diferentes maneras de ahorrar dinero a la hora de comprar un seguro de vida, pero no siempre se traduce en disminuir el pago de la prima inmediatamente.

Más detalles

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un

Más detalles

Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior.

Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior. Santiago, 31 de octubre de 2003 La deuda consolidada de la empresa se ha reducido en un 34 % ENERSIS REGISTRÓ UTILIDADES POR $ 25.537 MILLONES A SEPTIEMBRE Los resultados de la compañía se han incrementado

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

Los Caballeros del Dinero Análisis fundamental y estratégico Enagás

Los Caballeros del Dinero Análisis fundamental y estratégico Enagás Los Caballeros del Dinero Análisis fundamental y estratégico Enagás Los Caballeros del Dinero Análisis fundamental y estratégico 1 Introducción Enagás es el Transportista y Gestor Técnico del Sistema,

Más detalles

Para mayor información contactar a:

Para mayor información contactar a: Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) 23506019 Juan Carlos Toro (56-2) 23506012 investor.relations@masisa.com www.masisa.com Santiago, 22 de noviembre de 2013.-

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 1 de febrero 2014 a 31 de octubre 2014 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. Fuerte desempeño operativo:

Más detalles

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador?

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador? Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador? En el mercado, muchos individuos se están preguntando si vender dólares en estos niveles para invertir en unidades indexadas. Al hacerse esta interrogante,

Más detalles

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Monterrey, México a 24 de abril de 2014. Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA) Reporte del Director General de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. sobre los resultados de

Más detalles