Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Química. 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA. Guía Docente"

Transcripción

1 Grado en Química 4 O Curso REACTIVIDAD EN QUÍMICA INORGÁNICA Guía Docente

2 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Código: G Carácter: Optativo Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4.5 teórico-prácticos Profesorado: Antonio Sousa Pedrares Profesor Contratado Doctor del Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química. Idioma en que es impartida: Castellano 2. Situación, significado e importancia de la materia en el ámbito de la titulación Módulo al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. Materias con las que se relaciona. Módulo 9: Química Avanzada. Se relaciona fundamentalmente con la asignatura de introducción a los compuestos organometálicos Química Inorgánica V (Módulo 4) y, en menor medida, con las demás asignaturas del Módulo 4 (Química Inorgánica) Papel que juega este curso en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios. Esta asignatura se centra en la reactividad de los compuestos organometálicos. Teniendo en cuenta la implicación de estos compuestos como intermedios en procesos catalíticos, esta asignatura es clave para comprender tanto los procesos industriales modernos como para el desarrollo de investigación en síntesis orgánica e inorgánica. Se recomienda cursar la asignatura a los alumnos interesados en la investigación tanto en química orgánica como en química inorgánica Conocimientos previos (recomendados/obligatorios) que los estudiantes han de poseer para cursar la asignatura. Es imprescindible conocer los aspectos generales de la química organometálica, descritos en la asignatura Química Inorgánica V (Módulo 4). 2

3 3. Objetivos del aprendizaje y competencias a alcanzar por el estudiante con la asignatura Objetivos del aprendizaje. Conocer las reacciones básicas que pueden sufrir los compuestos organometálicos (con enlace metal-carbono). Proponer productos plausibles de procesos complejos utilizando el conocimiento adquirido sobre las distintas reacciones básicas que pueden sufrir los compuestos organometálicos. Proponer mecanismos plausibles de procesos complejos, donde se justifique la obtención de los productos a partir de los reactivos. Aplicar el conocimiento de los procesos básicos a la racionalización de procesos catalíticos de interés industrial Competencias generales. CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química. CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales. CG4 - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado. CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica Competencias específicas. CE4 - Conocer los tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas. CE11 - Comprender la relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales. CE12 - Conocer la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos. CE13 - Ser capaz de demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química. CE15 - Ser capaz de reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos. CE16 - Ser capaz de evaluar e interpretar datos. 3

4 3.4. Competencias transversales. CT6 Realizar trabajo en equipo. CT7 - Realizar trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. CT8 - Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. CT9 - Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales. CT10 - Adquirir razonamiento crítico. CT11 - Lograr compromiso ético. 4. Contenidos del curso Epígrafes del curso: Tema 1. Reacciones de sustitución de ligandos. Tema 2. Reacciones de adición oxidante. Tema 3. Reacciones de eliminación reductora. Tema 4. Reacciones de acoplamiento oxidante. Tema 5. Reacciones de inserción. Tema 6. Ataque nucleófilo a los ligandos. Tema 7. Ataque electrófilo a los ligandos. Tema 8. Catálisis Bibliografía recomendada Básica (manual de referencia) Complementaria. G. O. SPESSARD, G. L. MIESSLER, Organometallic chemistry, Prentice-Hall, cop

5 TEMA 1. Reacciones de sustitución de ligandos. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se estudian los posibles mecanismos de sustitución de ligandos (asociativo y disociativo) analizando los datos experimentales que permiten distinguir entre un mecanismo u otro. Además, se prestará especial atención a la estereoquímica de los productos finales, según el mecanismo seguido. 2. Epígrafes del tema. -Tipos de reacciones de sustitución de ligandos. -Sustitución disociativa. Características. Estereoquímica. Promoción de la sustitución. Sustituciones sucesivas. -Sustitución asociativa. Características. Estereoquímica. Efecto trans. -Mecanismo de intercambio. 3. Bibliografía Capítulo 1 (efecto trans), páginas 27-29, y Capítulo 4, páginas Actividades a desarrollar. Además de aprender las cuestiones teóricas relacionadas con este tema, los alumnos deberán resolver una serie de ejercicios y cuestiones relacionados (Boletín 1). Estos ejercicios deberán ser trabajados por el alumno de forma personal. Estos ejercicios se resolverán en los seminarios correspondientes al tema (Seminarios S1 y S2). Los alumnos resolverán estos ejercicios en la pizarra. En los seminarios también se resolverán otras dudas que los alumnos pudieran plantear. Asimismo, algunos de los ejercicios podrían usarse para ampliar algunos aspectos teóricos de la materia. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 5

6 TEMA 2. Reacciones de adición oxidante. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se estudian los posibles mecanismos de adición oxidante. Se prestará especial atención a los datos experimentales cinéticos que permiten distinguir entre los mecanismos posibles. Se introducirá el uso de sondas estereoquímicas para la utilización de la estereoquímica de la reacción en la distinción de los posibles mecanismos de adición oxidante. 2. Epígrafes del tema. -Consideraciones generales. Factores que favorecen la adición oxidante. -Mecanismo concertado. Datos experimentales cinéticos. Interacción M-H 2. Adición oxidante de grupos C-H. Adición oxidante de grupos C-C. -Mecanismo iónico. Datos experimentales cinéticos. -Mecanismo S N 2. Datos experimentales cinéticos. Estereoquímica. -Mecanismo radicalario. Reacciones no en cadena. Reacciones en cadena. Estereoquímica. 3. Bibliografía Capítulo 6, páginas Actividades a desarrollar. Este tema está muy relacionado con el tema siguiente, dedicado a su inversa microscópica, Eliminación Reductora. A su vez estos dos temas se pueden relacionar con el tema 4, Acoplamiento Oxidante. Por esta razón, los ejercicios y cuestiones de estos tres temas se agrupan en un único boletín (Boletín 2), ya que es más interesante presentarlos juntos para que el alumno relacione los procesos. Este boletín se resolverá a lo largo de varios seminarios (S3- S6) de la misma forma que el anterior, es decir, los alumnos resolverán los ejercicios en la pizarra. También se podrá resolver cualquier otra duda que los alumnos quieran presentar sobre el tema. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 6

7 TEMA 3. Reacciones de eliminación reductora. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se estudian los procesos de eliminación reductora, inversa microscópica de la reacción de adición oxidante. Por esta razón será interesante explicarlo de forma relacionada con la materia vista en el tema de adición oxidante, prestando especial atención a la naturaleza de los productos eliminados y a la estereoquímica de los productos finales. 2. Epígrafes del tema. -Consideraciones generales. Factores que favorecen la eliminación reductora. Tipos de mecanismos. -Mecanismo concertado. Complejos octaédricos. Complejos plano-cuadrados. -Metátesis de enlaces sigma. 3. Bibliografía Capítulo 6, páginas Actividades a desarrollar. Tal como se indicado en el tema anterior, los ejercicios y cuestiones de este tema se incluyen con los del tema 2 y los del tema 4 (Boletín 2). Los ejercicios los resolverán los alumnos en la pizarra durante las sesiones de seminario (S3-S6). Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 7

8 TEMA 4. Reacciones de acoplamiento oxidante. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se tratan algunos aspectos de la reacción de acoplamiento oxidante. A pesar de la poca duración del tema, esta reacción es fundamental para entender algunos procesos que sufren las olefinas. Se relacionará con los temas anteriores, especialmente con el de eliminación reductora. 2. Epígrafes del tema. -Consideraciones generales y ejemplos. -Acoplamiento oxidante como eliminación reductora. 3. Bibliografía Capítulo 6, páginas Actividades a desarrollar. Tal como se indicado en los temas anteriores, los ejercicios y cuestiones de este tema se incluyen con los del tema 2 y los del tema 3 (Boletín 2). Los ejercicios los resolverán los alumnos en la pizarra (seminarios S3-S6). Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 8

9 TEMA 5. Reacciones de inserción. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se estudian las reacciones de inserción y desinserción. Es muy importante marcar las diferencias entre los tipos de sustratos, ya que estos determinan el tipo de inserción, (1, 1) o (1, 2). El tema también trata con detalle la eliminación β (beta), inversa microscópica de la inserción (1, 2). Para cada tipo de proceso se explicará su mecanismo, prestando especial atención a la estereoquímica de los productos finales. El tema se completa con una pequeña exposición sobre la eliminación α (alfa). Los procesos incluidos en este tema son fundamentales para entender las maneras de evolución de alquilos metálicos y por ello son clave para comprender los procesos de catálisis homogénea. 2. Epígrafes del tema. -Tipos de reacciones de inserción. -Reacciones que implican CO; inserciones (1, 1). Termodinámica. Cinética; mecanismo de reacción. -Reacciones que implican alquenos; inserciones (1, 2). Termodinámica. Cinética; mecanismo de reacción. -Eliminación β. Condiciones para la eliminación β. Ejemplos. Estereoquímica. -Inserciones de enlaces M-C en olefinas. Mecanismo. Estereoquímica. -Eliminación α. 3. Bibliografía Capítulo 7, páginas Actividades a desarrollar. Se realizarán ejercicios propuestos por el profesor (Boletín 3), que deberán ser resueltos por los alumnos de forma individual antes de los seminarios (S7-S10). En los seminarios los alumnos resolverán los ejercicios en la pizarra y discutirán con el profesor distintos aspectos de la materia presentada en las clases expositivas. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 9

10 TEMA 6. Reacciones de ataque nucleófilo a los ligandos. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema (ataque nucleófilo) y el siguiente (ataque electrófilo) se tratan las reacciones de ataque intermolecular, es decir, las que pueden sufrir ligandos no saturados coordinados a un metal por ataques de reactivos externos. Con respecto al ataque nucleófilo, se estudiarán estos procesos en función del tipo de ligando que sufra el ataque (CO, olefinas, polienos). Se explicarán los mecanismos de los procesos prestando atención a la estereoquímica de los productos finales. Es muy interesante comparar estos ataques intermoleculares con sus análogos intramoleculares, es decir, con los procesos de inserción descritos en el tema Epígrafes del tema. -Introducción. -Ataque nucleófilo a CO. -Ataque nucleófilo sobre olefinas coordinadas. Proceso Wacker. -Ataque nucleófilo a un ligando polieno o polienilo. Reglas de Green, Davies y Mingos. 3. Bibliografía Capítulo 8, páginas Actividades a desarrollar. Tal como se ha indicado, este tema y el siguiente completan los procesos intermolecualres que pueden sufrir compuestos organometálicos. Debido a que los dos temas están muy relacionados, los ejercicios y cuestiones de estos dos temas se agrupan en un único boletín (Boletín 4), ya que es más interesante presentarlos juntos para que el alumno relacione los procesos. Este boletín se resolverá a lo largo de varios seminarios (S11-S13) de la misma forma que los anteriores, es decir, los alumnos resolverán los ejercicios en la pizarra y discutirán con el profesor distintos aspectos del tema. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 10

11 TEMA 7. Reacciones de ataque electrófilo a los ligandos. 1. Sentido del tema (Introducción) En este tema se tratan los procesos intermoleculares de ataque electrófilo que pueden sufrir los compuestos organometálicos. Se prestará especial atención a los procesos de extracción de los ligandos de la esfera de coordinación del metal, y los posibles reactivos para llevar a cabo estos procesos. 2. Epígrafes del tema. -Extracción electrófila de un ligando R. Mecanismos. -Extracción electrófila de parte de un ligando. 3. Bibliografía Capítulo 8, páginas Actividades a desarrollar. Se resolverán ejercicios propuestos por el profesor (Boletín 4), que deberán ser resueltos por los alumnos de forma individual antes de los seminarios (S11-S13). Tal como se ha comentado, estos ejercicios de ataque electrófilo se discutirán a la vez que los de ataque nucleófilo (tema 6). Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 11

12 TEMA 8. Catálisis. 1. Sentido del tema (Introducción) Los temas 1 al 7 describen los procesos básicos que pueden seguir los compuestos organometálicos. En este tema se aplican esos conocimientos al campo de la catálisis homogénea. Después de una introducción sobre los procesos de catálisis homogénea, el tema se centra en la descripción de tres tipos de procesos de gran interés industrial: isomerización de olefinas, hidrogenación de olefinas e hidroformilación. El objetivo será la comprensión de los mecanismos de los procesos y cómo diseñar experimentos que permitan comprobar la validez de los mecanismos propuestos. 2. Epígrafes del tema. -Consideraciones generales: tipos de catálisis. Ciclo catalítico. -Isomerización de olefinas. Mecanismos: (a) mecanismo alquílico; (b) mecanismo alílico. -Hidrogenación de olefinas. Activación por adición oxidante. Activación heterolítica. Activación homolítica. -Hidroformilación (Proceso Oxo). 3. Bibliografía Capítulo 9, páginas Actividades a desarrollar. Se realizarán ejercicios propuestos por el profesor (Boletín 5), que deberán ser resueltos por los alumnos de forma individual antes del seminario (S13). En el seminario los alumnos resolverán los ejercicios en la pizarra y discutirán con el profesor distintos aspectos de la materia presentada en las clases expositivas. Aquellos alumnos que tengan especial dificultad con los ejercicios que se realizan en este tema deberán contactar con el profesor para recibir el apoyo necesario. 12

13 5. - Indicaciones metodológicas y atribución de carga ECTS Atribución de créditos ECTS. TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA Clases expositivas en grupo grande Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO 28 Estudio autónomo individual o en grupo 6 Resolución de ejercicios, u otros trabajos Tutorías 2 Preparación de las presentaciones orales, escritas, elaboración de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 36 Total horas trabajo personal del alumno HORAS TOTAL Actividades formativas en el aula con presencia del profesor A) Clases expositivas en grupo grande: Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia ). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos aunque los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguirán los contenidos del manual de referencia indicado en la bibliografía. La asistencia a estas clases no es obligatoria, pero resulta muy recomendable. Estas clases aparecen en las tablas horarias como L. El número que acompaña indica el tema que se trata en esa clase. B) Seminarios: Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelación), resolución de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos aunque los estudiantes no los manejarán en clase. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. La participación en estas clases será evaluada, si bien la asistencia no es obligatoria. Estas clases aparecen en las tablas horarias como B. El número que acompaña indica el boletín que se resuelve en esa clase. D) Tutorías en grupo reducido: Supondrán 2 horas para cada alumno. En estas clases los alumnos deberán exponer, debatir o comentar aquellas actividades previamente planteadas por el profesor. Las actividades se realizarán individualmente o en grupo según indique el profesor. La participación en las tutorías será evaluada, aunque la asistencia no es obligatoria. Estas clases aparecen en las tablas horarias como T. 13

14 5.3. Recomendaciones para el estudio de la materia Para seguir con provecho este curso, los alumnos han debido seguir un curso general de Química Inorgánica y otro de Química Orgánica. Además deben estar familiarizados con la obtención, estructura y enlace en los compuestos organometálicos de los metales de transición (Química Inorgánica V). Es también importante que estén familiarizados con las técnicas instrumentales, principalmente IR y RMN, de determinación estructural de los compuestos químicos. Igualmente: a) Es muy importante asistir a las clases expositivas, a los seminarios y a las tutorías. b) Para establecer un primer contacto con los contenidos de los temas se recomienda leer los libros de texto propuestos. c) Una vez finalizada la lectura de un tema en los libros de texto de referencia, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, asegurándose de conocer y comprender el significado de los conceptos explicados. d) La resolución de problemas es clave para el aprendizaje de esta materia. Es importante resolver los problemas planteados por el profesor antes de su resolución en las clases de seminario y en las tutorías. e) La asistencia a los seminarios y tutorías debe ser activa, es decir, es muy importante participar y discutir con el profesor y otros alumnos sobre la materia presentada en las clases expositivas. 14

15 5.4. Calendario de actividades. Setiembre Octubre Noviembre L Ma Mi X Vi L Ma Mi X V L Ma Mi X Vi PRE L1 L3 L3/4 L5 B L1 B2 B B1 B1 B2 B3 B L2 B2 L L2 L2 B2 T L6 L L2 L5 L L Ma Mi X Vi L L B T L5 L5 31 L B4 B L8 Diciembre Otras actividades Notas PRE Presentación del curso. Exámenes L Clases expositivas (teóricas) 20 10:00 h L1 (Tema 1), L2,, Ln. Enero Aula Bioloxía B Clases interactivas 15 16:00 (Seminarios) Junio Aula Q. Inorgánica B1 (Boletín 1º), B2,, Bn. T B4 Clases interactivas (tutorías) T. Días no lectivos festivos 15

16 6. Indicaciones sobre la evaluación Procedimiento de evaluación. La evaluación de esta materia se hará mediante evaluación continua y la realización de un examen final. La evaluación continua se hará por medio de controles escritos y de la participación en el aula en seminarios y tutorías. La evaluación deberá apoyarse principalmente en la realización de una prueba final escrita y común para todos los alumnos. La calificación final del alumno se distribuye en dos secciones: a) Examen (75%). Se realizará un examen al final del cuatrimestre en el que se evaluará el aprendizaje de los contenidos y la capacidad para la resolución de problemas de forma individual. Este examen incluirá todos los aspectos de la asignatura. b) Evaluación continua (25%: 20% Seminario + 5% Tutoría). Los trabajos y actividades realizados durante las sesiones de seminario servirán para evaluar la capacidad de resolución de problemas individualmente o en grupo. Asimismo, en las tutorías se evaluará la capacidad de análisis y síntesis y la capacidad para resolver de manera autónoma alguna cuestión puntual planteada por el profesor. La evaluación continua (N1) tendrá un peso del 25% en la calificación de la asignatura y constará de dos componentes: clases interactivas en grupo reducido (seminarios, 20%), clases interactivas en grupo muy reducido (tutorías, 5%). La calificación del alumno, que no será inferior a la del examen final (N2) ni a la obtenida ponderándola con la nota de la evaluación continua, se obtendrá cómo resultado de aplicar la fórmula siguiente: Nota final= máximo [(0.25 x N x N2), N2] Siendo N1 la nota numérica correspondiente a la evaluación continua (escala 0-10) y N2 la nota numérica del examen final (escala 0-10). Para superar la asignatura habrá que obtener, como mínimo, un 50% de la calificación global. Para obtener una nota final como media ponderada de los distintos apartados, se exigirá alcanzar una puntuación mínima de un 40% en el examen final. Los alumnos repetidores tendrán el mismo régimen de asistencia a las clases que los que cursan la asignatura por primera vez Recomendaciones de cara a la evaluación. El alumno debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy 16

17 importante a la hora de preparar el examen resolver algunos de los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia Recomendaciones de cara a la recuperación. El profesor analizará con aquellos alumnos que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. También les proporcionará material adicional (cuestiones, ejercicios, exámenes, etc.) para reforzar el aprendizaje de la materia. 17

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I

Guía Docente. Grado en Química. Curso er Curso MATEMÁTICAS I Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente de Matemáticas I Grado en Química 1 er Curso MATEMÁTICAS I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter:

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativa Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Grado en Química 4 º Curso QUÍMICA E ECONOMÍA INDUSTRIAL Guía Docente 1 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Optativo Convocatoria: 4 º Curso, 2 o cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Biotecnología Orgánica Materia Módulo Titulación Graduado en Química Plan Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Nivel/Ciclo Curso

Más detalles

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente Grado en Química 1 º Curso Química Xeral I Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

Grado en Química. 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V. Guía Docente

Grado en Química. 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V. Guía Docente Grado en Química 3 er Curso QUÍMICA INORGÁNICA V Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS (3 teórico-prácticos

Más detalles

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G )

Guía Docente. Grado en Química. Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: G ) Guía Docente Grado en Química 1 er Curso Asignatura: Estadística Aplicada e Informática para Químicos (código: 041105) Curso 2016/2017 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: asignatura básica Convocatoria:

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

Grado en Química. 3 º Curso. Química Inorgánica V. Guía Docente

Grado en Química. 3 º Curso. Química Inorgánica V. Guía Docente Grado en Química 3 º Curso Química Inorgánica V Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 2º cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS (3,5

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: Mª Teresa Pereira

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA. Guía Docente

Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA. Guía Docente Máster en Industria e Investigación Química PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Banca y mercados financieros

Banca y mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUIMICA GENERA II Guía Docente Curso 2017/2018 Guía Docente. 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE A MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño e Implementación de Sistemas Digitales 1. Denominación de la asignatura: Diseño e Implementación de Sistemas Digitales Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6375

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/carácter

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial. Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA.

Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial. Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA. Máster Universitario en Investigación Química y Química Industrial Formación Obligatoria Avanzada PROFUNDIZACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA Guía Docente (Curso 2014-2015) Guía Docente. 1. Datos descriptivos

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA. MATERIA: QUÍMICA GENERAL MÓDULO: Formación Básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 5

ASIGNATURA: QUÍMICA. MATERIA: QUÍMICA GENERAL MÓDULO: Formación Básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 5 Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Contenidos de Física para el acceso a la función docente

Contenidos de Física para el acceso a la función docente GUÍA DOCENTE 2013-2014 Contenidos de Física para el acceso a la función docente Esta asignatura tiene como finalidad completar los conocimientos de Física para que los futuros profesores sean capaces de

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente

Grado en Química. 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I. Guía Docente Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio)

Más detalles

Licenciado en: Asignatura:

Licenciado en: Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Plan: 2004 Electroquímica Código: Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos Totales ECTS 4 Teóricos: 2.7 Prácticos: 1.3 Descriptores

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 21-07-2017 Fecha:

Más detalles

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables Facultad de Física Posgrado en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energías renovables aplicadas al transporte, turismo y desalación Curso Académico 2012-2013 Abril 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Técnicas de elucidación estructural Obligatoria avanzada Módulo Titulación MÁSTER EN TÉCNICAS AVANZADAS EN QUÍMICA Plan Código 52201 Periodo de impartición

Más detalles

Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID º Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN:

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESA (GRADO EN QUÍMICA)

PRÁCTICAS EN EMPRESA (GRADO EN QUÍMICA) Guía Docente: PRÁCTICAS EN EMPRESA (GRADO EN QUÍMICA) FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2015-2016 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Prácticas en Empresa NÚMERO

Más detalles

Máster Universitario en Industria e Investigación Química. Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica. Guía Docente

Máster Universitario en Industria e Investigación Química. Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica. Guía Docente Máster Universitario en Industria e Investigación Química Espectroscopia de Fluorescencia y Fotoquímica Guía Docente Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Optativa Convocatoria: Anual

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Investigación

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

ASIGNATURA: PRODUCTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS

ASIGNATURA: PRODUCTOS Y FÁRMACOS BIOTECNOLÓGICOS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 7 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso Grado en Química 1 er Curso QUÍMICA GENERAL I Guía Docente Curso 2016-17 1. Datos descriptivos de la materia Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL 1. Denominación de la asignatura: MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5768 2. Materia o

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 810 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente

Grado en Química 4º Curso. Análisis Bioquímicos y Clínicos. Guía Docente Grado en Química 4º Curso Análisis Bioquímicos y Clínicos Guía Docente Grado en Química Universidad de Santiago de Compostela. Guía Docente ABC Guía Docente. Curso 2015 16 1. Datos descriptivos de la materia

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas de las Operaciones Financieras Curso Académico 2013/2014 Fecha: 07/06/2013

Más detalles

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Guía docente de la asignatura PILAS DE COMBUSTIBLE (Fuel Cell) Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell) Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles Curso 2016/2017 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Módulo

Más detalles

Grado en Química. Curso 2014/15

Grado en Química. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Estrategias en Química Orgánica Código: 757509302 Módulo: Complementario Materia: Química Orgánica Curso: 3º Cuatrimestre: 2 Créditos ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador MARIA GARCIA GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador MARIA GARCIA GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S Fichas de asignaturas 2014-15 GESTIÓN Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Código Nombre Asignatura 31309036 GESTIÓN Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Créditos Teóricos 4 Título 31309 GRADO

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructuras de Datos Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURAS DE DATOS Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Química organometálica

Química organometálica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tecnología del Petróleo y del Gas Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Enlace químico y estructura de la materia Código: 480004002 Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA ORGÁNICA I

GUÍA DOCENTE QUÍMICA ORGÁNICA I GUÍA DOCENTE 2015-2016 ORGÁNICA I 1. Denominación de la asignatura: ORGÁNICA I Titulación GRADO EN Código 5271 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ORGÁNICA 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ciencias

Más detalles

Procesos químicos en el medio ambiente. Origen y movilidad de los contaminantes. Cambios y equilibrios químicos Ing.Quim., Quim.Fis. y Quim.Org.

Procesos químicos en el medio ambiente. Origen y movilidad de los contaminantes. Cambios y equilibrios químicos Ing.Quim., Quim.Fis. y Quim.Org. DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 1998 Asignatura: Química Ambiental Código: 24015 Créditos Totales LRU: Créditos Totales ECTS Descriptores (BOE): Departamento: Tipo: (troncal/obligatoria/opta

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Electrónica digital y de potencia

Electrónica digital y de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 436 - Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Créditos 6.0 Curso 3 Periodo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

ASIGNATURA: DISEÑO MOLECULAR

ASIGNATURA: DISEÑO MOLECULAR Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente

Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente Grado en Química 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III Guía Docente Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 O cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Calidad en la Industria Alimentaria y Control de la Calidad de los Alimentos. Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Marketing y responsabilidad social corporativa

Marketing y responsabilidad social corporativa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados Créditos 5.0 Curso 4 Periodo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA:

Más detalles

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Gestión empresarial y proyectos

Gestión empresarial y proyectos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 447 - Graduado en Física Créditos 5.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura Primer Semestre

Más detalles

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas.

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. Curso de Adaptación al Grado de Maestro de Educación Primaria: mención cualificadora en Educación Musical 1. Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA GUÍA DOCENTE 2017-2018 FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Titulación Grado Ingenieria de Organización Industrial Código 6213 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA Esta materia agrupa asignaturas sobre técnicas que se están aplicando sobre todo, aunque no exclusivamente, al estudio petrológico y geoquímico

Más detalles

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 3.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles