Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Química. 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III. Guía Docente"

Transcripción

1 Grado en Química 2 0 Curso QUIMICA INORGÁNICA III Guía Docente

2 Guía Docente. 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Formación básica Convocatoria: 2 O cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos + 1 laboratorio) Profesorado: Ana María González Noya Profesora Titular de Universidad del Departamento de Química Inorgánica Facultad de Química Clases expositivas: Grupo A Grupos de seminario: S1-S3 Grupos de prácticas: G1-G4 Grupos de tutorías: T1-T8 Matilde Fondo Busto Profesora Titular de Universidad del Departamento de Química Inorgánica Facultad de Química Clases expositivas: Grupo B Grupos de seminario: S4-S6 Grupos de tutorías: T9-T16 Mª Isabel García Santos Profesora Contratada Doctora del Departamento de Química Inorgánica Facultad de Farmacia Grupos de prácticas: G5-G8 Idioma en que es impartida: Gallego 2

3 2. Situación, significado e importancia de la materia en el ámbito de la titulación Módulo al que pertenece la materia en el Plan de Estudios. Materias con las que se relaciona. Módulo 4: Química Inorgánica. Se relaciona fundamentalmente con las otras asignaturas del módulo (Química Inorgánica I, II, IV y V). También lo hace con las pertenecientes al módulo 1 (Química General). Las asignaturas de este módulo son la base para aquellas optativas que se impartirán en el módulo 9 (Química Avanzada) que están relacionadas con la Química Inorgánica (Reactividad en Química Inorgánica y Química Bioinorgánica) Papel que juega este curso en ese bloque formativo y en el conjunto del Plan de Estudios. Esta asignatura es muy importante dentro del módulo de Química Inorgánica, en particular, y del Plan de Estudios del Grado en Química, en general, pues proporciona una visión integral de las propiedades y tendencias de reactividad de los elementos metálicos, que suponen cerca del 80% de los elementos de la Tabla Periódica. Al tratar este extenso tema de una forma global e interrelacionada, se persigue lograr una mejor compresión de la química de estos elementos, con el objeto de que pueda servir como base de conocimiento sólida para el entendimiento de las demás asignaturas del Plan de Estudios en las que se traten temas relacionados de algún modo con los elementos metálicos y sus compuestos Conocimientos previos (recomendados/obligatorios) que los estudiantes han de poseer para cursar la asignatura. Haber cursado las materias Química Inorgánica I y Química Inorgánica II. 3. Objetivos del aprendizaje y competencias a alcanzar por el estudiante con la asignatura Objetivos del aprendizaje. - Aprendizaje y uso de un lenguaje riguroso relacionado con la disciplina cursada. - Adquirir un conocimiento general y sistematizado de la química descriptiva de los elementos metálicos y sus compuestos más importantes mediante el examen de los siguientes aspectos: estructura, propiedades físicas y químicas, etc, que permitan explicar y predecir el comportamiento de los elementos y sus compuestos. - Familiarizar al alumno con las aplicaciones e implicaciones de la Química Inorgánica en la industria química y tecnológica, tanto tradicional como moderna. - Aplicar las normas de seguridad aprendidas anteriormente para trabajar en el laboratorio Químico con seguridad (manejo de materiales y eliminación de residuos). - Contribuir a familiarizarse con los procedimientos y técnicas propias del laboratorio de química inorgánica Competencias generales. - Que los graduados posean y comprendan los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Química, con perspectiva histórica de su desarrollo - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química 3

4 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química, tanto a un público especializado como no especializado - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica 3.3. Competencias específicas. - Variación de las propiedades características de los elementos químicos según la Tabla Periódica - Características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos - Tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas - Estudio de los elementos químicos y sus compuestos. Obtención, estructura y reactividad - Propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y organometálicos - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química - Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados - Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos - Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos - Equilibrio entre teoría y experimentación - Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria - Comprensión de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos - Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas 3.4. Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con el módulo de Química Inorgánica - Saber relacionar, diferenciar y reconocer el comportamiento de los elementos químicos y sus compuestos así como predecir las propiedades, tipo de enlace, estructura y posible reactividad de compuestos inorgánicos no descritos sobre la base de las relaciones entre grupos y variaciones establecidas. - Habilidad para manipular los reactivos químicos y compuestos inorgánicos con seguridad. - Planificar y llevar a cabo experimentalmente síntesis sencillas de compuestos inorgánicos, con seguridad y utilizando las técnicas adecuadas. - Asignar y determinar la estructura de los distintos tipos de compuestos inorgánicos. - Comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los compuestos inorgánicos. - Poder explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Química Inorgánica. 4

5 3.5. Competencias transversales. - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organización y planificación. - Conocimiento de una lengua extranjera. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. 4. Contenidos del curso Epígrafes del curso Tema 1. Introducción a los elementos metálicos y a la metalurgia (2h) Tema 2. Metales del grupo 1 (1.5 h) Tema 3. Metales del grupo 2 (1.5 h) Tema 4. Metales del grupo 4 (2 h) Tema 5. Metales del grupo 5 (1 h) Tema 6. Metales del grupo 6 (2 h) Tema 7. Metales del grupo 7 (2 h) Tema 8. Metales del grupo 8 (2 h) Tema 9. Metales del grupo 9 (1.5 h) Tema 10. Metales del grupo 10 (1.5 h) Tema 11. Metales del grupo 11 (1.5 h) Tema 12. Metales del grupo 12 (1.5 h) Tema 13. Metales del bloque p (2 h) Tema 14. Sc, Y, La, Ac y los metales del bloque f (1h) Programa de clases prácticas: Práctica 1. Alumbre potásico a partir de aluminio metal. Práctica 2. Formiato de níquel y su descomposición al metal. Práctica 3. Aluminotermia: obtención de hierro metálico. Práctica 4. Cobre por cementación. Práctica 5. Estudio de la reactividad de los metales de los grupos principales y de transición Bibliografía recomendada 1. Básica (Manual de referencia) - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Oxford, Complementaria - N. N. Greenwood, A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, 2ª Ed., Butterworth-Heinemann, Oxford, R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring, Química General, 10ª ed.; Prentice Hall,

6 TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ELEMENTOS METÁLICOS Y A LA METALURGIA En este tema se analizarán las propiedades generales de los elementos metálicos y su clasificación dentro de la tabla periódica. Además se abordará de forma general la presencia de los metales en la naturaleza y la beneficiación de los mismos a partir de sus menas, y de forma particular se tratará la metalurgia del hierro. Definición de elemento metálico. Clasificación de los elementos metálicos en la tabla periódica. Propiedades generales de los metales. Metalurgia extractiva. Procesos metalúrgicos. Refino de metales. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Oxford, Páginas R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring, Química General, 10ª ed.; Prentice Hall, Páginas TEMA 2. METALES DEL GRUPO 1 En este tema se analizarán los métodos de obtención, los usos tecnológicos e industriales más habituales, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo 1. Además se estudiará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales alcalinos. Propiedades y reactividad de los metales alcalinos. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de los principales compuestos de los metales alcalinos. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas

7 TEMA 3. METALES DEL GRUPO 2 En este tema se analizarán los métodos de obtención, los usos tecnológicos e industriales más habituales, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo 2. Además se estudiará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales alcalino-térreos. Propiedades y reactividad de los metales alcalino-térreos. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de los principales compuestos de los metales alcalino-térreos. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas TEMA 4. METALES DEL GRUPO 4 Se analizarán las características generales de los elementos del grupo 4. A continuación se estudiarán los métodos de obtención y aplicaciones más comunes de dichos elementos, así como sus propiedades físicas y químicas y su reactividad. Finalmente se estudiará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 4. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 4. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Ti, Zr y Hf. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas ,

8 TEMA 5. METALES DEL GRUPO 5 Se describirán las características generales, los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo 5. También se estudiarán la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, haciendo hincapié en aquellos derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 5. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 5. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de V, Nb y Ta. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y TEMA 6. METALES DEL GRUPO 6 Se describirán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Cr. También se analizará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, incidiendo en los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 6. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 6. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Cr, Mo y W. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y

9 TEMA 7. METALES DEL GRUPO 7 Se describirán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Mn. También se analizará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, prestando mayor atención a los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 7. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 7. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Mn, Tc y Re. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y TEMA 8. METALES DEL GRUPO 8 Se analizarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Fe. También se estudiará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, y en especial de los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 8. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 8. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Fe, Ru y Os. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y

10 TEMA 9. METALES DEL GRUPO 9 Se analizarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Co. También se estudiará la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, centrándonos en los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 9. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 9. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Co, Rh e Ir. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y TEMA 10. METALES DEL GRUPO 10 Se estudiarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Ni. También se describirá la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes y en especial de los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 10. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 10. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Ni, Pd y Pt. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y

11 TEMA 11. METALES DEL GRUPO 11 Se estudiarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Cu. También se describirá la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes y en particular de los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 11. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 11. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Cu, Ag y Au. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y TEMA 12. METALES DEL GRUPO 12 Se estudiarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del grupo del Zn. También se describirá la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes, haciendo hincapié en los derivados del elemento cabeza de grupo. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del grupo 12. Propiedades y reactividad de los metales del grupo 12. Síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones de los principales compuestos de Zn, Cd y Hg. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas Páginas , , y

12 TEMA 13. METALES DEL BLOQUE P Se analizarán los métodos de obtención, los usos más comunes, las propiedades físicas y químicas y la reactividad de los elementos metálicos del bloque p. También se estudiará de forma breve la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de sus compuestos más comunes. Características generales. Abundancia, extracción y usos de los metales del bloque p. Metalurgia del aluminio. Propiedades y reactividad de los metales del bloque p. Principales compuestos de los elementos del bloque p. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas , , Páginas , , , , 322, , , , , , , 419 y TEMA 14. LOS METALES DEL GRUPO III y LOS METALES DEL BLOQUE f Se analizarán las características generales de los elementos del Grupo III y los elementos lantánidos y actínidos. Se estudiarán sus principales propiedades físicas y químicas. Finalmente se analizará de de forma breve la síntesis, estructura, reactividad y aplicaciones más importantes de algunos de sus compuestos más comunes. Características generales. Abundancia y extracción. Propiedades y reactividad. Compuestos más comunes. - J. D. Lee, Concise Inorganic Chemistry, 5º Ed., Wiley-Blackwell, Páginas , N. N. Greenwood, A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, 2ª Ed., Butterworth-Heinemann, Oxford, Páginas

13 5. Desarrollo del curso Atribución de créditos ECTS. TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO HORAS Clases expositivas en grupo grande Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios) Tutorías en grupo muy reducido 23 Estudio autónomo individual o en grupo 8 Resolución de ejercicios, u otros trabajos 2 Preparación de presentaciones orales, escritas, elaboración de ejercicios propuestos. Actividades en biblioteca o similar Prácticas de laboratorio 20 Preparación del trabajo de laboratorio y elaboración de la libreta de las prácticas Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 53 Total horas trabajo personal del alumno Actividades formativas en el aula con presencia del profesor 1. Clases expositivas en grupo grande ( en las tablas horarias). Lección magistral impartida por el profesor sobre los aspectos más relevantes de la materia. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. En la clase magistral se seguirá, en todos los temas posibles, un esquema general, con el objeto de que el alumnado aprenda una línea de razonamiento que le permita poder asimilar los conocimientos y no conviertan la materia en un puro ejercicio memorístico. En estas sesiones se hará especial hincapié en los aspectos más fundamentales y/o de difícil comprensión. La asistencia a estas clases no es obligatoria. 2. Clases interactivas en grupo reducido (Seminarios, S en las tablas horarias). Clases teórico/prácticas concebidas como un conjunto de actividades en las que el alumnado debe participar de forma directa. En ellos se pueden resolver dudas sobre cualquiera aspecto o dificultad relacionada con la materia. Pero, principalmente, estarán encaminados a la resolución de los boletines de cuestiones y problemas que, previamente, serán entregados al alumno, y que permitirán a éste determinar el grado de aprovechamiento del trabajo personal levado a cabo. Las cuestiones versarán sobre los aspectos más relevantes y de difícil comprensión del temario, permitiendo al alumno determinar hasta qué punto profundizó en cada tema y lo asimiló de modo correcto. En estos seminarios también se tratará de fomentar la participación colectiva en la resolución de problemas, contribuyendo de este modo a que el alumno hable en grupo. Así, las cuestiones serán resueltas por el alumnado, actuando el profesor como mero orientador o puntualizador de aquellas cuestiones que el alumnado en general no sea capaz de dirimir. La asistencia a estas clases es obligatoria. 13

14 3. Clases prácticas de laboratorio ( G en las tablas horarias). En estas clases el alumno continúa adquiriendo las habilidades propias de un laboratorio de química inorgánica y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. El trabajo personal del alumno en esta actividad es mucho más reducido. Para estas prácticas, el alumno dispondrá de un manual de prácticas de laboratorio, que incluirá consideraciones generales sobre el trabajo en el laboratorio, así como un guión de cada una de las prácticas a realizar, que constará de una breve presentación de los fundamentos, la metodología a seguir y la indicación de los cálculos a realizar y resultados a presentar. El alumno deberá a acudir a cada sesión de prácticas habiendo leído atentamente el contenido de este manual. Al comenzar cada sesión de prácticas, el alumno deberá demostrar que entiende el trabajo que va a realizar en el laboratorio y posteriormente realizará individualmente las experiencias y cálculos necesarios para la consecución de los objetivos de la práctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la práctica y los cálculos y resultados que procedan, presentando el mismo día los resultados, que serán evaluados. Además, al final de las prácticas se realizará una prueba escrita relativa a los contenidos de las mismas. La asistencia a estas clases es obligatoria. Las faltas deberán ser justificadas documentalmente. Las prácticas no realizadas se recuperarán, a ser posible, de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. 4. Tutorías de pizarra en grupo muy reducido ( T en las tablas horarias). Tutorías programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En general, supondrán para cada alumno 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se podrán proponer actividades como la supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas sobre teoría o las prácticas, problemas, ejercicios, lecturas u otras tareas propuestas; así como la presentación, exposición, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en pequeños grupos. La asistencia a estas clases es obligatoria Recomendaciones para el estudio de la materia - Es aconsejable asistir a las clases expositivas. - Es importante una continuidad en el estudio de la materia. - Una vez finalizada la lectura de un tema, se aconseja hacer un resumen atendiendo a: estados de oxidación más estables, principales características químicas de los compuestos, racionalizadas en función del estado de oxidación del metal y estructura del compuesto, tipo de reacciones a que pueden dar lugar. - La resolución de cuestiones y problemas es fundamental para el aprendizaje de esta materia. Ello ayuda a adquirir un modo de pensar propio del Químico Inorgánico, que le lleve a sistematizar los conocimientos adquiridos, racionalizando las propiedades y reactividad de los compuestos sobre la base de su estructura. - Es imprescindible la preparación de las prácticas antes de la entrada en el laboratorio. En primer lugar, se deben repasar los conceptos teóricos importantes en cada experimento y, a continuación, es necesario leer con atención el guión de la práctica, intentando entender los objetivos y el desarrollo del experimento propuesto. Cualquier duda que pudiera surgir deberá ser consultada con el profesor. 14

15 5.4. Calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso. Grupo A Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi X Vi S1 S3 S2 L Ma Mi X Vi S1 S3 S S1 S3 S L Ma Mi X Vi T1 T7 T5 T4 T8 T2 T6 T S1 S3 S2 S1 G4 G4 G S3 S2 G1 G1 G T1 T7 T5 T4 T8 T2 T6 T3 G2 G2 G L Ma Mi X Vi S1 S3 S2 G3 G3 G S1 S3 S2 G3 G3 G1 G S1 G2 G2 G4 G Mayo Otras actividades Notas Exámenes (examen ordinario: mayo; examen extraordinario: junio) 5 Junio 30 Junio 10:00 h Aula Biología 16:00 h Aula Biología Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Ana María González Noya Ma, J de 16 a 19 h. Dpto. de Q. Inorgánica Facultad de Química S1 T1 G1 S2 S3 Clases expositivas (teóricas) Clases interactivas seminario S1-S3 Clases interactivas tutorías T1-T8 Clases prácticas de laboratorio: G1-G4 Días no lectivos festivos Grupo 1 Seminarios Grupo 1 Tutorías Grupo 1 Prácticas laboratorio Clases expositivas: Aula Q. Técnica Seminarios S1: Aula Q. Técnica Seminarios S2: Aula Bioloxía Seminarios S3: Aula Q. Analítica Tutorías: Consultar calendarios Prácticas de laboratorio: Laboratorio

16 Grupo B Enero-Febrero Marzo Abril L Ma Mi X Vi L Ma Mi X Vi S5 S6 S S5 S6 S S5 S6 S L Ma Mi X Vi T15 T10 T11 T9 T14 T13 T16 T S5 S6 S S5 S6 S4 G8 G8 G S5 S6 S4 G5 G5 G T15 T10 T9 T14 T13 T11 T12 T16 G6 G6 G L Ma Mi X Vi G7 G7 G S5 S6 S4 G7 G7 G5 G S5 S6 S4 G6 G6 G8 G Mayo Otras actividades Notas Exámenes (examen ordinario: mayo; examen extraordinario: junio) 5 Junio 30 Junio 10:00 h Aula Biología 16:00 h Aula Biología Horarios de tutoría y asistencia al alumnado. Matilde Fondo Busto Ma, X de 16:30 a 19:30 h. Despacho nº 07 Planta Baja Dpto. de Q. Inorgánica Facultad de Química S1 T1 G1 Clases expositivas (teóricas) Clases interactivas seminario S4-S6 Clases interactivas tutorías T9-T16 Clases prácticas de laboratorio: G5-G8 Días no lectivos festivos Grupo 1 Seminarios Grupo 1 Tutorías Grupo 1 Prácticas laboratorio Clases expositivas: Aula Q. Física. Seminarios S4: Aula Q.Física Seminarios S5: Aula Q. Orgánica Seminarios S6: Aula Q. Inorgánica Tutorías: Consultar calendarios Prácticas de laboratorio: Laboratorio

17 6. Indicaciones sobre la evaluación 1. La asistencia al 100% de las clases prácticas de laboratorio es obligatoria. 2. La asistencia a las clases de seminarios y tutorías es obligatoria. Será preciso asistir a un 80% de dichas clases para que la evaluación continua sea valorada. Las prácticas de laboratorio no realizadas intentarán recuperarse, en la medida de lo posible, de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. Las ausencias deberán estar debidamente documentadas. 3. La evaluación consistirá en dos partes: 3.1. Evaluación continua, que podrá constar a su vez de: i. Ejercicios entregados al profesor (Ej_entr) ii. iii. iv Examen final (EF) Ejercicios realizados en los seminarios (Ej_sem) Trabajo en las tutorías (Tut) Prácticas laboratorio (Pract) La calificación del alumno no será inferior a la del examen final ni a la obtenida ponderándola con la evaluación continua. 4. Cada subapartado del apartado 3.1 contabilizará para la nota final del alumno de la siguiente manera: Ej_entr, Ej_sem 20% Pract 15% EF 65% 5. Para la evaluación de las prácticas de laboratorio, los ítems a evaluar serán los siguientes: Organización y pulcritud en el laboratorio Ejecución de la práctica Cuestiones de los guiones Prueba escrita sobre los contenidos prácticos No será posible superar la materia si no se han superado las prácticas de laboratorio Recomendaciones de cara a la evaluación El alumno debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades Recomendaciones de cara a la recuperación El profesor analizará con aquellos alumnos que no superen con éxito el proceso de evaluación, y así lo deseen, las dificultades encontradas en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. 17

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: NORMATIVA Y SEGURIDAD

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Odontología 29352 - Gestión de la clínica odontológica Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4-5, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 29-06-2016 Información básica Profesores

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Dirección de Operaciones Curso académico: 2011-2012 Trimestre: segundo Titulación

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

1-Identificación 1.1. De la asignatura

1-Identificación 1.1. De la asignatura Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Titulación de Licenciado en 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Bioinorgánica Código 8V2 Curso / Grupos 5º Tipo Optativa

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Información y Documentación 25720 - Sistemas integrados para unidades de información Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 07-07-2016 Información

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS 1.- Datos de la Asignatura Código 104507 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestre 2 Área Departamento Organización de Empresas Administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

MARKETING TURISTICO I

MARKETING TURISTICO I MARKETING TURISTICO I Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2014/2015 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MARKETING TURÍSTICO

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 0 INTRODUCCIÓN Y MATERIALES DE APOYO EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 1. CONTENIDO GENERAL DEL PRACTICUM II En el Prácticum I la actividad del estudiante está centrada, por un

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Productos naturales en el descubrimiento de fármacos Ficha Docente Curso 2015-16 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: Productos naturales en el

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M7 - Estrategias de Marketing en Entornos Internacionales Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 015-016 1

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

Enseñanza de la pronunciación

Enseñanza de la pronunciación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA Grado en administración y dirección de empresas Curso 2015-16 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA Coordinador:

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador Fichas de asignaturas 2010-11 Fundamentos de Contabilidad Código Nombre Asignatura 31308003 Fundam entos de Contabilidad Créditos Teóricos 4 Título 31308 GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Créditos

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Estructuras de Datos Módulo: Modulo 1 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE Principios de economia GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios de economia 1. Denominación de la asignatura: Principios de economia Titulación Grado en Turismo Código 6750 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fundamentos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online GUÍA DOCENTE Inglés Prof. Gracia Prats Arolas Grado en Filosofía Curso 1º. 1 PROBLEMAS CLÁSICOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Inglés Créditos ECTS 6 Carácter Complemento

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: MICROECONOMÍA II Módulo: I. Formación Básica en Análisis Económico Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia

Más detalles