UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE I y II Prof.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE I y II Prof."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE I y II Prof. Juan José Corace

2 FISICA II SISTEMAS MATERIALES Y SISTEMAS TERMODINÁMICOS. PROPIEDADES. ESTADO DE UN SISTEMA. PROCESOS.

3 FISICA II TERMODINÁMICA

4 La palabra ENERGÍA,, proviene del vocablo Εργον (érgon) que significa fuerza en acción,, o capacidad para producir trabajo, es el protagonista principal de nuestra materia: LA TERMODINÁMICA

5 LA TERMODINÁMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CONVERSIÓN DE UNAS FORMAS DE ENERGÍAS EN OTRAS. ETIMOLÓGICAMENTE, ES EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE CALOR Y DEL TRABAJO

6 FORMAS DE ENERGÍA CONDICIÓN ENERGÍA SIN TRANSICIÓN ENERGÍA EN TRANSICIÓN TIPO POTENCIAL CINÉTICA INTERNA (TÉRMICA) ELECTROMAGNÉTICA FORMACIÓN QUÍMICA TRABAJO CALOR TRANSFERENCIA DE CALOR CONDICIÓN PROPIEDADES DEL SISTEMA NO ES UNA PROPIEDAD DEL SISTEMA ES FUNCIÓN DE UN PROCESO SE PRESENTA DURANTE UN PROCESO

7 SISTEMAS MATERIALES POSEEN DE LOS ENERGÍA ENTRE HACE POSIBLE SE EJERCEN MUTUAMENTE A TRAVÉS DE MODIFICAN LA ACCIONES PRODUCEN CAMBIOS

8 LA TERMODINÁMICA SE DESARROLLA A PARTIR DE PRINCIPIOS O LEYES: Principio Cero: : permite definir la TEMPERATURA como una propiedad. Primer Principio: : define el concepto de ENERGÍA como magnitud conservativa. Segundo Principio: : define la ENTROPÍA como magnitud no conservativa, una medida de calificar los procesos. Tercer Principio: : postula algunas propiedades en el CERO ABSOLUTO de temperatura.

9 En términos simples: Primer Principio: señala la CANTIDAD de energía. Segundo Principio: define la CALIDAD de la energía. Tercer Principio: define la muerte térmica del Universo o el FINAL de la energía.

10 TERMODINÁMICA la parte de la física que estudia procesos en los cuales los sistemas intercambian energía o materia cuando están en EQUILIBRIO.

11 APLICACIONES DE ESTA MATERIA PRODUCCIÓN DE VAPOR ENERGÍA Y COGENERACIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGIA FOTOVOLTAICA SISTEMA MECANICO DE REFRIGERACIÓN BOMBA DE CALOR CELDAS DE COMBUSTIBLES CALENTAMIENTO SOLAR BIOCLIMÁTICAS DESALILIZACIÓN DE AGUA LICUEFACCIÓN DE GASES CONSTRUCCIONES

12 CONCEPTOS BÁSICOS SISTEMA ENTORNO O MEDIO AMBIENTE SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO SISTEMA AISLADO PROCESOS, CICLOS Y EL EQUILIBRIO LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS

13 SISTEMAS

14 SISTEMAS

15 SISTEMA - MEDIO AMBIENTE W LIMITE O FRONTERA Q m SISTEMA

16 ENTORNO O MEDIO AMBIENTE es lo que rodea al sistema

17 SISTEMA ABIERTO

18 SISTEMA CERRADO

19 SISTEMA AISLADO

20 VASO DE DEWAR

21 Estos sistemas no ocurren en la naturaleza, sin embargo son importantes porque facilitan el estudio de casos generales C ARAC T E RIS T IC AS DE L S IS T E MA AIS L ADO TIENEN ENERGÍA Y MASA CONSTANTE FRONTERA RÍGIDA, no permiten el intercambio de energía mecánica; FRONTERA PERFECTAMENTE AISLADA, no permiten el flujo de calor; FRONTERA IMPERMEABLE; no permiten el intercambio de materia.

22 SISTEMA UNA BACTERIA UN HUEVO DE GALLINA UNA CÁPSULA ESPACIAL EL UNIVERSO CLASIFICACIÓN ABIERTO ABIERTO CERRADO AISLADO COMENTARIOS HAY INTERCAMBIO DE MATERIA CON LOS ALREDEDORES..COMO CALOR Y TRABAJO LA CÁSCARA DEL HUEVO PERMITE EL PASAJE DE GASES. ESTE SISTEMA TAMPOCO ES ADIABÁTICO, PUES PERMITE EL PASAJE DE CALOR DE LA NO SE MADRE PERMITE EL INTERCAMBIO DE MATERIA CON EL EXTERIOR, PERO SÍ RECIBE ENERGÍA DESDE FUERA (COMO RADIACIÓN) POR DEFINICIÓN

23 LA TERMODINÁMICA DEFINE LOS SISTEMAS MEDIANTE SUS PROPIEDADES OBSERVABLES PROPIEDADES, PARÁMETROS, VARIABLES, ETC. MEDIBLES TRAS UN PROCESO O EVENTO ES DECIR UN CAMBIO SON PROPIEDADES : PRESIÓN, LA TEMPERATURA, EL ÍNDICE DE REFRACCIÓN, VISCOSIDAD, DENSIDAD, MASA, VOLUMEN, ETC

24 PROPIEDADES BASICAS Y DERIVADAS SISTEMA M L T FUERZA TEMP V P SI Kg m s N K m3 Pa USC slug ft s lb ºR ft3 Lb/si US. lb m ft s lb ºR ft3 Lb/si CGS g cm s Dina K cm3 D/cm2 TECNICO kg m s kg f K m3 Kgf/m2

25 PROC ES OS

26 PROC ES OS

27 PROC ES OS

28 PROC ES O ES LA ACCIÓN QUE MODIFICA A UN SISTEMA CAMBIANDO DE UN ESTADO A OTRO. LA TRAYECTORIA O CAMINO SEGUIDA EN EL CAMBIO ENTRE DIFERENTES ESTADOS DARA LUGAR A DIFERENTES PROCESOS: PROCESO QUÍMICO PROCESO FÍSICO PROCESO TÉRMICO PROCE S O TE RMODINÁMICO IRRE VE RS IBLE PROCE S O TE RMODINÁMICO RE VE RS IBLE

29 P ROC E S O T E RMODIN ÁMIC O IRRE V E RS IB L E CAMBIO DE UN ESTADO METAESTABLE A UN ESTADO MÁS ESTABLE DE MENOR ENERGÍA. P ROC E S O T E RMODIN ÁMIC O RE V E RS IB L E CAMBIO DE UN ESTADO INICIAL ESTABLE A UN ESTADO FINAL TAMBIÉN ESTABLE,, PASANDO POR UNA SECUENCIA CONTINUA DE ESTADOS DE EQUILIBRIO. EN LA NATURALEZA NO EXISTEN PROCESOS PERFECTAMENTE REVERSIBLES, SE EMPLEAN SÓLO COMO MODELOS TERMODINÁMICOS.

30 C IC LOS

31 EQUILIBRIO - TRAYECTO ESTABLE - METAESTABLE

32 E QUIL IB RIO UN SISTEMA ESTÁ EN EQUILIBRIO SI NO OBSERVAMOS NINGÚN CAMBIO EN SUS PROPIEDADES TIENE DOS PARTICULARIDADES: 1. NINGUNA DE SUS PROPIEDADES CAMBIAN CON EL TIEMPO 2. RETORNARÁ AL ESTADO PRIMITIVO DESPUÉS DE HABER SIDO PERTURBADO, CUANDO SUS PARÁMETROS REGRESEN NUEVAMENTE A SUS VALORES ORIGINALES

33 CUALQUIER SISTEMA QUE TENGA GRADIENTES DE: TEMPERATURA, PRESIÓN O COMPOSICIÓN, TENDERÁ A CAMBIAR HASTA ELIMINAR ESOS GRADIENTES.

34 EQUILIBRIO TERMODINÁMICO EQUILIBRIO TÉRMICO EQUILIBRIO MECÁNICO EQUILIBRIO MATERIAL O QUIMICO

35 EQUILIBRIO ESTABLE: NIVEL DE ENERGÍA MÁS BAJO. EQUILIBRIO EQUILIBRIO METAESTABLE: REÚNE LOS ATRIBUTOS DE EQUILIBRIO, PERO NO TIENE EL NIVEL ENERGÉTICO MÁS BAJO. SÓLO SI SE SUPERA LA BARRERA DE ENERGÍA (ENERGÍA DE ACTIVACIÓN) SE ACCEDERÁ AL ESTADO ESTABLE. SISTEMA INESTABLE: EXISTEN DOS CASOS TIPO 1 REÚNE PRIMER ATRIBUTO DE EQUILIBRIO, PERO NO EL SEGUNDO.( ΙΑ29)

36 LOS SISTEMAS NATURALES TIENDEN A ESTADOS DE MÍNIMA ENERGÍA LOS COMBUSTIBLES SE AGOTAN LOS GLOBOS SE DESINFLAN LOS CUERPOS CALIENTES SE ENFRIAN LOS NEUMATICOS SE GASTAN LAS HOJAS SE MARCHITAN LA COMIDA SE DESCOMPONE LAS PERSONAS ENVEJECEN

37 La forma estable de una sustancia es diferente a diferentes condiciones. Casos 1)A + 5ºC la forma estable de H 2 O es líquida y a 5ºC es sólida. 2)A alta P y T, la forma estable de C es diamante, a baja P y T es grafito.

38 RE LACION E NTRE E L E QUILIBRIO Y LAS VARIABLE S o PROPIE DADE S DE E S TADO LOS SISTEMAS EN EQUILIBRIO TIENEN PROPIEDADES MEDIBLES. UNA PROPIEDAD ES CUALQUIER CANTIDAD QUE TIENE UN VALOR FIJO E INVARIABLE: TEMPERATURA, DENSIDAD, ÍNDICE DE REFRACCIÓN... ESTAS VARIABLES CARACTERIZAN A LOS ESTADOS DEPENDEN SÓLO DEL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA Y NO DE LA FORMA EN QUE SE ALCANZÓ ESE ESTADO. PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS

39 CUANDO SE HAN ESPECIFICADO LAS VARIABLES NECESARIAS PARA DESCRIBIR AL SISTEMA SE DICE QUE SE HA ESPECIFICADO EL ESTADO DEL SISTEMA. UN SISTEMA SE ENCUENTRA EN ESTADO DEFINIDO CUANDO TODAS SUS PROPIEDADES POSEEN VALORES ESPECÍFICOS. SI A SU VEZ ESTOS VALORES NO CAMBIAN CON EL TIEMPO, EL SISTEMA SE DICE QUE ESTÁ EN EQUILIBRIO TERMODINÁMICO,, PARA EL CUAL NO EXISTE UN FLUJO DE MASA O ENERGÍA.

40 LA TERMODINÁMICA DEFINE LOS SISTEMAS MEDIANTE SUS PROPIEDADES OBSERVABLES PROPIEDADES SON: PRESIÓN, LA TEMPERATURA, EL ÍNDICE DE REFRACCIÓN, VISCOSIDAD, DENSIDAD, MASA, VOLUMEN, ETC PROPIEDADES QUE PUEDEN SER INTENSIVAS, EXTENSIVAS O ESPECIFICAS

41 PROPIEDADES EXTENSIVAS Son proporcionales a la cantidad de materia considerada y por lo tanto dependen del tamaño del sistema. Son propiedades aditivas; el valor del todo es igual a la suma de las partes. Ejemplos: Volumen, Masa, Energía, Entalpía, Entropía, etc. PROPIEDADES INTENSIVAS Son independientes de la cantidad de materia (del tamaño del sistema). No son aditivas. Ejemplos: Concentración, Temperatura, Presión,etc.

42 PROPIEDADES ESPECIFICAS Son las propiedades extensivas relacionadas con la cantidad de materia. Ejemplos volumen específico, masa específica, energía específica, entalpía específica, entropía específica, etc. Pasan a ser independientes de la cantidad de materia o del tamaño del sistema).

43 TIPO RELACIONADAS CON LA MASA PROPIEDADES TERMODINÁMICAS EXTENSIVA MASA INTENSIVA DENSIDAD CONCENTRACIÓN DE UN SOLUTO P-V-T ENERGÍA TÉRMICA VOLUMEN CAPACIDAD CALORÍFICA ENERGÍA ENTROPÍA ENTALPÍA ENERGÍA LIBRE VOLUMEN ESPECÍFICO (VOL/M) VOLUMEN MOLAR (VOL/MOL) PRESIÓN TEMPERATURA CALOR ESPECÍFICO ENERGÍA ESPECIFICA ENTROPÍA ESPECIFICA ENTALPÍA ESPECIFICA POTENCIAL QUÍMICO OTRAS PROPIEDADES CONSTANTE DIELÉCTRICA ÍNDICE DE REFRACCIÓN VISCOSIDAD

44 SÓLIDOS - FLUIDOS PROPIEDADES CARACTERISTICAS MASA DENSIDAD VOLUMEN

45 CONCENTRACIÓN DENSIDAD

46 DIMENSIONES Y UNIDADES MAGNITUDES EXTENSIVAS V (volumen), E (energía), U (energía interna), A (área), M (masa molar)... Usaremos letras mayúsculas imprenta Excepciones masa y número de moles, m y n MAGNITUDES INTENSIVAS y ESPECÍFICAS v (volumen específico V /m), ρ (densidad m /V) u (energía interna específica U/m) Usaremos letras minúsculas imprenta Excepción las magnitudes intensivas puras, P y T (presión y temperatura )

47 VOLUMEN, VOLUMEN ESPECÍFICO Y DENSIDAD Volumen (V) es el espacio que ocupa una sustancia; se mide en metros cúbicos (m 3 ). Volumen específico (v) es el espacio que ocupa la unidad de masa de una sustancia; se mide en metros cúbicos por kilogramo (m 3 /kg). Densidad (ρ) es la masa de la unidad de volumen de una sustancia; se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m 3 ). Relaciones: v = V/ m ; ρ = m/v y v = 1/ρ

48 CONCEPTOS BÁSICOS VISTOS HASTA AHORA. SISTEMA ENTORNO O MEDIO AMBIENTE SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO SISTEMA AISLADO PROCESOS, CICLOS Y EL EQUILIBRIO LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS

49 CONCEPTO DE ESTADO DE AGREGACION DE LA MATERIA φ = φ ( P,T )

50 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DENSIDAD [ρ][ ] M/V = [kg.m -3 VISCOSIDAD - [ µ ] = [Pa s] PRESIÓN [P] =[Pa] ADHERENCIA f INTERMOL - [N] COHESIÓN f ATRACCÍON [N] -3 ] TENSION SUPERFICIAL [γ][ ] =[N.m -1 CAPILARIDAD [δ][ ] [m] -1 ]

51

52 CARACTERÍSTICAS MOLECULARES GASES: : ALTO GRADO DE REPULSIÓN, SENSIBLEMENTE COMPRESIBLES, GRAN AGITACIÓN INTERMOLECULAR, ALTO NIVEL DE ENERGIZACIÓN, NO TIENEN FORMA PROPIA LIQUIDOS: : POCA COHESIÓN, GRAN ADHERENCIA, PRACTICAMENTE INCOMPRESIBLES, AGITACIÓN MOLECULAR INTERMEDIA, NIVEL DE ENERGIZACIÓN INTERMEDIO, NO TIENEN FORMA PROPIA SÓLIDOS: : ALTA COHESIÓN, RESISTEN LOS ESFUERZOS EXTERIORES, MUY BAJO NIVEL DE ENERGIZACIÓN, TIENEN FORMA PROPIA

53 ESTADO SÓLIDO: : PODEMOS VER QUE LAS MOLÉCULAS SE HALLAN DISPUESTAS EN UN VOLUMEN PEQUEÑO, SE SITÚAN ADYACENTES, UNA AL LADO DE LA OTRA, AUNQUE NO EN CONTACTO, FORMANDO GENERALMENTE UNA ESTRUCTURA. ESTADO LÍQUIDO: : LAS MOLÉCULAS SE ENCUENTRAN DIFUNDIDAS EN UN VOLUMEN MAYOR, SIN SEGUIR NINGUNA ESTRUCTURA. LA SEPARACIÓN ENTRE CADA MOLÉCULA ES MAYOR QUE EN EL SÓLIDO. ESTADO GASEOSO: : LAS MOLÉCULAS OCUPAN UN VOLUMEN MUCHO MAYOR. ES EL ESTADO EN QUE LAS MISMAS ESTÁN MÁS DISTANCIADAS

54 ESTADO DE PLASMA: : SUS COMPONENTES NO SON MOLÉCULAS, SINO PARTÍCULAS INDIVIDUALES Y NÚCLEOS DE ÁTOMOS. PARECE UN GAS, PERO FORMADO POR IONES (CATIONES - NÚCLEOS Y PROTONES, NEUTRONES Y ELECTRONES). CADA COMPONENTE DEL ESTADO DE PLASMA ESTÁ CARGADA ELÉCTRICAMENTE Y EL CONJUNTO OCUPA UN GRAN VOLUMEN. CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN: TODOS LOS ÁTOMOS SE ENCUENTRAN EN UN MISMO LUGAR, LA ÚNICA BOLA ROJA REPRESENTA LA POSICIÓN DONDE SE ENCUENTRAN TODOS LO ÁTOMOS, PERO NO UNO SOBRE OTRO, SINO TODOS OCUPANDO EL MISMO ESPACIO FÍSICO

55 QUE OCURRE EN UN LIQUIDO?

56 QUE OCURRE EN UN GAS? partículas encerradas en un volumen, moviéndose en forma aleatoria, y ejerciendo presión contra las paredes del recipiente. Esta presión es el resultado del impacto de las moléculas contra la pared.

57 QUE ES LA PRESIÓN?

58 PRESIÓN La presión se define como la fuerza (F) por unidad de superficie (A). En unidades SI la presión se mide en Newton por metro cuadrado (N/m2), unidad denominada Pascal (Pa). En relación con la presión atmosférica, el N/m2 resulta una unidad demasiado pequeña, por lo que se utiliza múltiplos como el: MPa y el kpa EQUIVALENCIAS: P = 0,1 MPa = 100 kpa = 1 bar = 0,987 Atm =750 mm Hg 1 atm = N/m2 = 1,01325 bar = 101,325 kpa F A

59 En el caso de los fluidos,, la presión se denomina presión hidrostática. P = P + 0 F S F P = P + 0 m.g S S P ρ.v.g = P + 0 P = P + ρ.g. h S 0

60 IMPORTANTE : PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN MANOMÉTRICA. La presión manométrica del fluido es: ρ ρgh,, siendo ρ la densidad del líquido, g la aceleración de la gravedad y h la altura manométrica o de presión. h puede ser negativo, la presión manométrica puede ser negativa La presión absoluta del gas es la manométrica más la atmosférica, y siempre será positiva P = ρgh P = P + P > 0 man 0 man

61 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA PRESIÓN P = ρgh man P ATM

62 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFERICA PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión ejercida por la columna de aire en una superficie unitaria: Donde la presión del aire es: ρ a gh,, siendo ρ a la densidad del aire, g la aceleración de la gravedad y h la altura de la columna o altura de presión.

63 ECUACION DE ESTADO LA RELACIÓN FUNCIONAL QUE ASOCIA A LAS VARIABLES DE ESTADO SE LLAMA ECUACIÓN DE ESTADO φ = φ ( x ; x ;...; x 1 2 n ) UNA ECUACIÓN DE ESTADO ES UNA RELACIÓN, ENTRE DOS O MÁS CANTIDADES FÍSICAS VALORIZABLES, QUE DESCRIBE EL ESTADO DEL SISTEMA φ = φ ( P;V ;T ;...; X f )

64 QUE ES UNA VARIABLE DE ESTADO? ES UNA CANTIDAD FÍSICA QUE PUEDE SER MEDIDA CON TODA PRECISIÓN CARACTERIZA EL SISTEMA, SIN IMPORTAR CÓMO EL SISTEMA LLEGÓ A ÉL, POR EJEMPLO: T, P y V OTROS EJEMPLOS DE VARIABLES DE ESTADO: ENERGÍA INTERNA (U), ENTROPÍA (S), ENERGÍA LIBRE DE HELMHOLTZ (F), ENERGÍA DE GIBBS (G)

65 PARA QUE UNA FUNCIÓN Φ SEA UNA FUNCIÓN DE ESTADO, ES NECESARIO Y SUFICIENTE QUE dφ SEA UNA DIFERENCIAL EXACTA φ = φ ( x ; x ;...; x 1 2 n ) 1.- dφ DEBE SER UNA DIFERENCIAL EXACTA φ φ dφ = dφ = φ 2 φ 1

66 SI UNA FUNCION Φ DEPENDE DE DOS VARIABLES DE ESTADOS, x e y ; ES DECIR Φ = Φ(x,y), PARA UN CAMBIO ELEMENTAL dφ, d, SE DEBE CUMPLIR φ = M( x,y )dx + N( x; y )dy = φ x dx + φ y dy SI LAS DERIVADAS CRUZADAS SEGUNDAS SON IGUALES, ENTONCES dφ ES DIFERENCIAL EXACTA: M( x, y ) y = N( x,y ) x 2 φ y x = 2 φ x y

67 SISTEMAS MATERIALES POSEEN DE LOS ENERGÍA MODIFICAN HACE POSIBLE SE EJERCEN MUTUAMENTE A TRAVÉS DE MODIFICAN LA ACCIONES PRODUCEN CAMBIOS

68 FIN CLASE II PROXIMA CLASE 16/MARZO/2012

11/MARZO PROF.. JUAN JOSÉ CORACE

11/MARZO PROF.. JUAN JOSÉ CORACE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICAF Y QUÍMICA CURSO FÍSICAF II 2013 CLASE I 11/MARZO PROF.. JUAN JOSÉ CORACE FISICA II SISTEMAS MATERIALES Y SISTEMAS TERMODINÁMICOS.

Más detalles

Introducción a la termodinámica

Introducción a la termodinámica Introducción a la termodinámica Prof. Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM 31 de enero de 2017 Fisicoquímica La termodinámica es una rama de la Fisicoquímica Fisicoquímica: El estudio de los principios

Más detalles

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo Calcular la densidad, peso específico, masa, y el peso de un cuerpo que ocupa un volumen de 00 (pie ) y su volumen específico es de 10 (pie /lb) La masa es: la densidad es: V 00 m = = = 0 v 10 ( lb) 1

Más detalles

Unidad 4 Termoquímica

Unidad 4 Termoquímica Unidad 4 Termoquímica Termoquímica Ciencia que estudia la relación existente, entre la energía en sus diversas formas, y los procesos químicos. Parte de la Termodinámica, ciencia más amplia que se ocupa

Más detalles

Tema 2 Primera ley de la termodinámica. M del Carmen Maldonado Susano

Tema 2 Primera ley de la termodinámica. M del Carmen Maldonado Susano Tema 2 Primera ley de la termodinámica M del Carmen Maldonado Susano Objetivo El alumno realizará balances de energía en sistemas termodinámicos, mediante la aplicación de la primera ley de la termodinámica.

Más detalles

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS 2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS En termodinámica se puede definir como sistema a toda aquella parte del universo que se separa para su estudio. Esta separación se hace por medio de superficies que pueden ser

Más detalles

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial: FISICOQUIMICA ENERGIA: No puede definirse de forma precisa y general, sin embargo, puede decirse que es la capacidad para realizar trabajo. No se puede determinar de manera absoluta, solo evaluar los cambios.

Más detalles

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7 Resumen Cap. 7 7.1 Formas de energía: La primera ley de la termodinámica La energía total de un sistema consta de: Energía cinética: debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en relación

Más detalles

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia.

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Facultad de Ingeniería 2012 UPV Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia: Masa y densidad Concepto de masa Relación entre masa y volumen Concepto

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. TEMA 1.) CONCEPTOS BASICOS Sistema Termodinámico. Paredes. Tipos de Sistemas. Criterio de Signos. Estado Termodinámico. El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios. Variables Termodinámicas. Procesos

Más detalles

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I RINCIIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I Introducción Conceptos Básicos de Termodinámica ropiedades Físicas de los Gases Gases Ideales Ecuaciones de Estado INTRODUCCIÓN La fisicoquímica se divide en 4 áreas:

Más detalles

Termodinámica Temas Selectos de Física 2. Prof. Daniel Valerio Martínez Universidad La Salle Nezahualcóyotl

Termodinámica Temas Selectos de Física 2. Prof. Daniel Valerio Martínez Universidad La Salle Nezahualcóyotl Termodinámica Temas Selectos de Física 2 Prof. Daniel Valerio Martínez Universidad La Salle Nezahualcóyotl Conceptos básicos Termodinámica Sistema Sistema abierto Sistema cerrado Sistema aislado Frontera

Más detalles

UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO

UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO 1 CARACTERISTICAS DE LOS GASES Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene.

Más detalles

Propiedades termodinámicas TEMA I

Propiedades termodinámicas TEMA I Propiedades termodinámicas Presión Se define como la fuerza normal a la superficie real o ficticia ejercida por unidad de área. En la termodinámica clásica solo se consideran los efectos macroscópicos

Más detalles

LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES

LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES TERMODINÁMICA LA TERMODINÁMICA ESTUDIA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía es la capacidad de realizar trabajo o transferir calor ENERGÍA CINÉTICA Asociada al movimiento de los cuerpos (objetos

Más detalles

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que

Más detalles

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera Mecánica de fluidos Edinson Murillo Mosquera LA NATURALEZA DE LOS FLUIDOS Y EL ESTUDIO DE SU MECÁNICA Definición de Fluido: Sustancia que se deforma constantemente cuando se somete a un esfuerzo cortante

Más detalles

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. UNIDAD 5 TERMODINÁMICA - HIDRAULICA TERMODINÁMICA La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. ENERGIA TERMICA: Todos los cuerpos se componen de pequeñas

Más detalles

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.4 Propiedad de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 1. Conceptos básicos de la Termodinámica

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 1. Conceptos básicos de la Termodinámica María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 1 Conceptos básicos de la Termodinámica Esquema 1.1 Objetivos y alcance de la Termodinámica 1.2 Conceptos básicos:

Más detalles

PRÁCTICA 3 PRESIÓN. Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo

PRÁCTICA 3 PRESIÓN. Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo PRÁCTICA 3 PRESIÓN Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo M del Carmen Maldonado Susano 2015 Antecedentes Fluido Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular

Más detalles

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia 2. Los gases y la teoría cinética 3. Las leyes de los gases 4. La teoría cinético-molecular 2 1

Más detalles

3. PROPIEDADES Y ESTADOS

3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3.1 LOS CONCEPTOS DE PROPIEDAD Y ESTADO La propiedad es cualquier característica o atributo que se puede evaluar cuantitativamente El volumen La masa La energía La temperatura

Más detalles

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2 Presión La fuerza ejercida por unidad de superficie es la presión. La presión es una cantidad escalar que cuantifica la fuerza perpendicular a una superficie. Si una fuerza perpendicular F actúa sobre

Más detalles

TERMODINÁMICA CAPÍTULO 7

TERMODINÁMICA CAPÍTULO 7 ERMODINÁMICA CAPÍULO 7 Conceptos básicos La termodinámica, campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos.

Más detalles

2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito

2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito 2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito El estudiante analiza e interpreta y aplica la mecánica de los sólidos, líquidos y gases como herramienta fundamental para la resolución de problemas. Los estados

Más detalles

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica PRÁCTICA 1 PRESIÓN Laboratorio de Termodinámica M del Carmen Maldonado Susano Enero 2015 Antecedentes Fluido Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular carece de forma propia y adopta

Más detalles

Introduction a la termodinámica. M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012

Introduction a la termodinámica. M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012 Introduction a la termodinámica M. Daniel Hernandez Dávila Febrero 2012 Objetivo Asumir una actitud crítica de los conceptos previos que se involucran en el estudio de la Termodinámica Competencias a desarrollar

Más detalles

Física FLUIDOS. Curso: Física General

Física FLUIDOS. Curso: Física General UTP FIMAAS FLUIDOS. Física Curso: Física General Sesión Nº 18 : Hidrostática Bibliografía Física Universitaria; Sears, Zemansky, Young, Freedman XI Edición. Física General; Carel W., Daniel Schaum El Objeto

Más detalles

1_CONCEPTOS_BASICOS_TERMOTECNIA_10_11

1_CONCEPTOS_BASICOS_TERMOTECNIA_10_11 1_CONCEPTOS_BASICOS_TERMOTECNIA_10_11 SISTEMA DE UNIDADES SISTEMAS ABIERTOS, CERRADOS,... FORMAS DE ENERGÍA PROPIEDADES DE UN SISTEMA EQUILIBRIO DIAGRAMAS ECUACIONES DE ESTADO PROCESOS PRESIÓN TEMPERATURA

Más detalles

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema.

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema. Primera ley de la termodinámica Δ E=Q W Propiedades extensivas: Repaso de Termodinámica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III Prof. Juan José Corace CUANDO VEMOS ESTA ANIMACIÓN ES PARA TENER EN CUENTA EL CONCEPTO

Más detalles

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS UNIDAD HIDRAÚLICA. GENERALIDADES Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SECCIÓN : PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS La propiedad de un líquido es toda aquella magnitud física cuyo valor, propio de cada uno, suministra

Más detalles

Lenguaje termodinámico. Práctica 1 Laboratorio de Termodinámica Ciclo

Lenguaje termodinámico. Práctica 1 Laboratorio de Termodinámica Ciclo Lenguaje termodinámico Práctica 1 Laboratorio de Termodinámica Ciclo 2013-1 1 Objetivo Que el alumno reflexione sobre la importancia de conocer, saber el significado, identificar, entender y aplicar adecuadamente

Más detalles

El término termodinámica proviene del griego therme, (Calor) y dynamis, (Fuerza).

El término termodinámica proviene del griego therme, (Calor) y dynamis, (Fuerza). Termodinámica El término termodinámica proviene del griego therme, (Calor) y dynamis, (Fuerza). Es una herramienta analítica teórica y practica que interpreta fenómenos naturales desde el punto de vista

Más detalles

P/T = k V y n ctes. P y T ctes. P y n ctes. T y n ctes. presión. temperatura. escala. absoluta. empírica. absoluta atmosférica manométrica

P/T = k V y n ctes. P y T ctes. P y n ctes. T y n ctes. presión. temperatura. escala. absoluta. empírica. absoluta atmosférica manométrica presión volumen mol temperatura escala absoluta atmosférica manométrica absoluta empírica Boyle Charles Gay Lussac Avogadro PV = k T y n ctes V/T = k P y n ctes P/T = k V y n ctes V/n = Vm P y T ctes PV

Más detalles

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales BALANCE DE ENERGÍA Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales Los objetivos del balance de Energía son: Determinar la cantidad energía necesaria para

Más detalles

1. Primer principio de la termodinámica.

1. Primer principio de la termodinámica. 1. Primer principio de la termodinámica. Conceptos previos La termodinámica es la parte de la Física que se encarga de estudiar los cambios en los sistemas físicos en los que interviene el calor. En primer

Más detalles

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed.

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Calor y temperatura Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Contenido Definiciones Clasificación Leyes, principios Procedimientos Definiciones Termodinámica: es el estudio de los procesos en los que la energía

Más detalles

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES 1.1 INTRODUCCION Proceso: Cualquier operación o serie de operaciones que produce un cambio físico o químico en una sustancia o en una mezcla

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Unidad IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Unidad IV. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad IV. Balance de energía Clase Nº15 Energía Balance

Más detalles

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS Manual para el diseño de una red hidráulica de climatización 3 A ntes de comenzar a estudiar cualquier problema de flujo, es necesario conocer algunas características y propiedades físicas de los fluidos,

Más detalles

TEMA 8 TEMPERATURA TEMPERA

TEMA 8 TEMPERATURA TEMPERA TEMA 8 TEMPERATURA Y DILATACIÓN TÉRMICA 8.2. Objetivos y características de la termodínamica. Termodinámica: Rama de la Física que se ocupa de las transformaciones energéticas y, en particular, de los

Más detalles

Elemento. Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos con el mismo número n. de protones

Elemento. Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos con el mismo número n. de protones Elemento Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos con el mismo número n de protones en el núcleo. n Este número n se conoce como el número n atómico del elemento.

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A2 Fisicoquímica en bioprocesos Docente a cargo: Mercedes PERULLINI CEBI_A2_1 : Termodinámica FISICOQUÍMICA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN 1 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN 2 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. ermoquímica ermoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior. Sistemas materiales Un SISEMA es la parte del universo que se aísla para su

Más detalles

TEMA 2 La materia y sus propiedades QUÉ ES LA MATERIA? ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO MODELO CINÉTICO-MOLECULAR

TEMA 2 La materia y sus propiedades QUÉ ES LA MATERIA? ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO MODELO CINÉTICO-MOLECULAR TEMA 2 La materia y sus propiedades QUÉ ES LA MATERIA? ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE ESTADO MODELO CINÉTICO-MOLECULAR 1. QUÉ ES LA MATERIA? El universo que conocemos, puede definirse en términos de

Más detalles

Física para Ciencias: Fluidos

Física para Ciencias: Fluidos Física para Ciencias: Fluidos Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Fluidos Cualquier sustancia que tiene la capacidad de fluir es un fluidos (Líquido, Gas, Plasma) Muchos aspectos de

Más detalles

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8

Resumen Cap. 8 - Felder Mercedes Beltramo 2 C 2015 Resumen Cap. 8 Resumen Cap. 8 8.1 - Elementos de los cálculos de balance de energía 8.1a - Estados de referencia: repaso Es imposible conocer los valores absolutos de U y H para un especie en cierto estado. U (kj/mol)

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos y definiciones

Capítulo 1 Conceptos y definiciones Capítulo 1 Conceptos y definiciones Índice 1.1. Sistema.............................................. 2 1.2. Propiedades de los sistemas................................. 3 1.3. Densidad y densidad relativa.................................

Más detalles

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA Materia: es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa un volumen, los distintos tipos de materia se llaman sustancias. El sistema material

Más detalles

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS.

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA: ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA DE TRABAJO: ES LA PORCIÓN DE MATERIA QUE ACTUANDO EN UN SISTEMA ES CAPAZ DE ABSORBER O CEDER ENERGÍA. EN ESE PROCESO

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS PROFR. M.C. JESÚS DAVID MARTÍNEZ ABARCA FÍSICA II: AGOSTO 2017 ENERO 2018

MECÁNICA DE FLUIDOS PROFR. M.C. JESÚS DAVID MARTÍNEZ ABARCA FÍSICA II: AGOSTO 2017 ENERO 2018 MECÁNICA DE FLUIDOS PROFR. M.C. JESÚS DAVID MARTÍNEZ ABARCA FÍSICA II: AGOSTO 2017 ENERO 2018 Rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos), así como las fuerzas que los

Más detalles

Calor y temperatura. Termómetros: son instrumentos utilizados para medir la temperatura.

Calor y temperatura. Termómetros: son instrumentos utilizados para medir la temperatura. Calor y temperatura Fuente: Capítulos 12, 13 y 14 del libro de texto, Hecht, Vol I. 1. DEFINICIONES L a física térmica estudia la temperatura, la transferencia y transformación de la energía interna que

Más detalles

Termodinámica. Material Didáctico. Dr. Jorge Alejandro Loza Yáñez

Termodinámica. Material Didáctico. Dr. Jorge Alejandro Loza Yáñez Termodinámica Material Didáctico Dr. Jorge Alejandro Loza Yáñez Relación: ISES. Termodinámica. L43922. Unidad de competencia I. Propiedades de Substancias Puras Introducción al estudio de la fisicoquímica

Más detalles

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos 1.1. Introducción: definición y magnitudes características FLUIDO: - no tienen forma definida - líquidos (volumen fijo) - gases (sin volumen definido,

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. Estados de la materia Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras H i d r o s t

Más detalles

2011 II TERMODINAMICA - I

2011 II TERMODINAMICA - I TERMODINAMICA I 2011 II UNIDAD Nº 1 SESION Nº 3 FORMAS DE ENERGIA La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química, nuclear, etc. Cuya suma

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil. Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 13 Estática de Fluidos y Propiedades Térmicas de la Materia

Facultad de Ingeniería Civil. Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 13 Estática de Fluidos y Propiedades Térmicas de la Materia Facultad de Ingeniería Civil Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 13 Estática de Fluidos y Propiedades Térmicas de la Materia Principales teorías de la Física son: Mecánica clásica - Termodinámica

Más detalles

FISICA II 2011 TEMA I JUAN J CORACE

FISICA II 2011 TEMA I JUAN J CORACE UNIDAD I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Definiciones y conceptos básicos. Estado de agregación del sistema. Propiedad y estado. Propiedades extensivas e intensivas. Variables termodinámicas. Descripción matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T. (CLAVE 1212) UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA 1.1 Definición, campo

Más detalles

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA SISTEMAS CERRADOS. Termodinámica

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA SISTEMAS CERRADOS. Termodinámica Termodinámica Es la ciencia que trata de las transformaciones de la energía y de las relaciones entre las propiedades físicas de las sustancias afectadas por dichas transformaciones. (WARK) Es la parte

Más detalles

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I Trabajo práctico N 4 Termodinámica I La Termodinámica es la parte de la Fisicoquímica que estudia el intercambio energético, expresado como calor, que se produce en las reacciones químicas o en los procesos

Más detalles

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( )

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( ) a = aceleración (m/s 2 ) Peso P= peso (newton) ( ) g = gravedad (9.087 m/s 2 ) Trabajo ( ) 1 Joule = 1( N * m) W = trabajo (newton

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General. Unidad I.

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General. Unidad I. Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Estudios Básicos Departamento de Física Cátedra de Termodinámica General rofesores: Alicia González y Alberto Martínez M. Semestre 2º 2012 Unidad I. Conceptos

Más detalles

PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO. Tema 2 Primera ley de la termodinámica

PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO. Tema 2 Primera ley de la termodinámica PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO Tema 2 Primera ley de la termodinámica Objetivo: El alumno realizará balances de energía en sistemas termodinámicos, mediante la aplicación de la primera

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FLUIDOS Las tres fases de la materia. Presión. Propiedades 1 y 2 de los fluidos. Efecto de la gravedad sobre los fluidos. Densidad. Propiedad 3 de los fluidos. Presión atmosférica.

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES 1) Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 C hasta 58 C, qué volumen final ocupará el gas? (Sol: 1,14 L) 2) Una masa gaseosa a 32 C

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción Situación en el plan de estudios BASICAS FUNDAMENTOS I.Q. APLICADAS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA OPERACIONES DE SEPARACION MATEMATICAS FISICA TERMODINAMICA FENOMENOS

Más detalles

Energía del movimiento. Energía Eléctrica

Energía del movimiento. Energía Eléctrica Energía Química http://ejemplosde.info/ejemplos-de-energia-quimica/ Energía Luminosa Energía del movimiento http://www.taringa.net/posts/imagenes/8744791/sabias-esto.html Energía Eléctrica gerencia.over-blog.com

Más detalles

Termoquímica. Química General II era Unidad

Termoquímica. Química General II era Unidad Termoquímica Química General II 2011 1era Unidad Termodinámica Es el estudio científico de la conversión del calor a otras formas de energía Energía Es la capacidad de efectuar un trabajo. Algunas formas

Más detalles

Curso Química General I. Apuntes Unidad 1

Curso Química General I. Apuntes Unidad 1 Curso Química General I Apuntes Unidad 1 MATERIA Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS FLUIDOS LÍQUIDOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS CONCEPTO DE FLUIDO Los líquidos y los gases son fluidos porque las partículas están dispuestas de forma más desordenada que en los sólidos,

Más detalles

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones!

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones! La Presión Porqué faltaría yo a clase el día que explicaron lo de la Presión? Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable

Más detalles

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía

TERMODINAMICA. Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales. La ley de la conservación de la energía TERMODINAMICA TERMODINAMICA Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes fundamentales La ley de la conservación de la masa La ley de la conservación de la energía Estudia Estudia La relación de

Más detalles

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante.

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante. Gas un GAS IDEAL tiene las propiedades siguientes: está formado por partículas llamadas moléculas. Estas se mueven irregularmente y obedecen las leyes de Newton del movimiento. El número total de moléculas

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales MECÁNICA DE FLUIDOS Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010 Mecánica de Fluidos Tipo de asignatura: Básica Específica Total de horas semanales: 6 Total de horas semestrales: 84 Asignatura

Más detalles

Gas perfecto. Es una sustancia, que satisface la ecuación de los gases perfectos y que tiene calores específicos constantes.

Gas perfecto. Es una sustancia, que satisface la ecuación de los gases perfectos y que tiene calores específicos constantes. La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica racional que estudia el comportamiento de los mismos tanto en reposo (estática de fluidos), como en movimiento (dinámica de fluidos). Definición de fluido.

Más detalles

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. Omar Jiménez Henríquez Departamento de Física, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile, I semestre 2011. Omar Jiménez. Universidad de Antofagasta. Chile Hidráulica

Más detalles

Tarea I Para el Primer Parcial

Tarea I Para el Primer Parcial Universidad Simón Bolívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia Termodinámica de Materiales (TF-1122) Prof a : y Janneth García Abril -Julio 2011 Tarea I Para el Primer Parcial Problemas

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRASFERENCIA DE CALOR. Objetivo Didáctico: Establecer un marco conceptual y metodológico para la correcta

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO A. FLUIDOS. I. Fluidos en Reposo. 1 Estados de agregación de la materia y concepto de fluido 2 Características de un fluido en reposo. 3 Densidad de

Más detalles

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE 1. Concepto de fluido 2. Densidad 3. Presión en un fluido estático 4. Medida de la presión 5. Fuerza sobre una presa 6. Principio de Arquímedes BIBLIOGRAFÍA: Cap. 13 del Tipler

Más detalles

Sistemas de unidades

Sistemas de unidades Sistemas de unidades Ejercicios propuestos 1. Realice las siguientes conversiones de unidades: a) Una cantidad X es igual a Y/Z. Las unidades de Y son m 3 s 7 y las de Z son m s 10. Qué unidades tiene

Más detalles

Conceptos básicos de la Termodinámica

Conceptos básicos de la Termodinámica República del Ecuador Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Química Termodinámica I Conceptos básicos de la Termodinámica Compilado por: Ing. Luis Velázquez Araque Ph.D. Guayaquil, 2015 Termodinámica:

Más detalles

La materia. Objetivos

La materia. Objetivos 1 La materia Objetivos Esta quincena aprenderá sobre: La materia, sus propiedades, constitución y medida. La estructura microscópica de la materia. La teoría cinética de la materia. Los principales estados

Más detalles

Ing. Sol de María Jiménez González

Ing. Sol de María Jiménez González Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto

Más detalles

Tema 2: La materia. Primera parte

Tema 2: La materia. Primera parte Esquema de trabajo: Tema 2: La materia. Primera parte 1.- La materia Propiedades de la materia: -Propiedades generales de la materia: A. Masa B. Volumen C. -Propiedades específicas de la materia: A. Densidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II LABORATORIO DE FÍSICA CICLO: AÑO: Laboratorio: 04 Laboratorio 04: MANOMETRÍA I. OBJETIVOS General Investigar y determinar la

Más detalles

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1 Introdución Sistema y medio ambiente Propiedades de un sistema Equilibrio termodinámico 2 FACULTAD DE INGENIERIA - UNCuyo 1 Termodinámica Therme (griego): calor

Más detalles

ESTÁTICA DE FLUIDOS 1

ESTÁTICA DE FLUIDOS 1 ESTÁTICA DE FLUIDOS INTRODUCCIÓN Cualquier magnitud que caracteria a un sistema se llama propiedad si cumple la condición siguiente: sus variaciones en cualquier proceso dependen sólo del estado inicial

Más detalles

Química General. Cap. 3: Gases. Departamento de Química. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007

Química General. Cap. 3: Gases. Departamento de Química. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química Cap. 3: Gases Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Propiedades de los Gases: Presión del Gas Presión del gas Fuerza (N) P (Pa)

Más detalles

Nombre completo: Fecha: Clave:

Nombre completo: Fecha: Clave: Instituto Evangélico América Latina EDUCACIÓN A DISTANCIA PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE Físico-Química Bachillerato por Madurez Punteo Nombre completo: Fecha: Clave: Instrucciones

Más detalles

I TEMA 1.- LA ENERGÍA

I TEMA 1.- LA ENERGÍA Tecnología Industrial I TEMA 1.- LA ENERGÍA José Antonio Herrera Sánchez I.E.S. Villa de Abarán 1 de 6 TEMA 1.- LA ENERGÍA 1.1.- Introducción En el ámbito de la física y la tecnología se suele definir

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

INTRODUCCIÓN. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA INTRODUCCIÓN Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA 1. DEFINICIÓN DE FLUIDO (1) 1. DEFINICIÓN DE FLUIDO (2)

Más detalles

PRÁCTICA 2: PRESIÓN. Prof. Elizabeth K. Galván Miranda Prof. Ximena Villegas Pañeda

PRÁCTICA 2: PRESIÓN. Prof. Elizabeth K. Galván Miranda Prof. Ximena Villegas Pañeda PRÁCTICA 2: PRESIÓN Prof. Elizabeth K. Galván Miranda Prof. Ximena Villegas Pañeda Facultad de Química, UNAM Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica ObjeMvo general Que el alumno reflexione

Más detalles